8 minute read

reportaje MXGP España

Next Article
edito

edito

Sobresaliente cum laude para el GP de España 2021

Advertisement

CEl Gran Premio de España de MXGP 2020 recibió todos los honores en cuanto a organización se refiere. Pero los aficionados no pudieron disfrutarlo, dadas las restricciones por Covid-19 que, por aquel entonces, reinaban en nuestro país y en la mayoría del planeta Tierra.

Sin embargo, las cosas han cambiado, ya era hora, y el GP de ‘casa’ de 2021 se ha podido celebrar con (casi) toda normalidad en el circuito, creado para la ocasión, de Arroyomolinos, en Madrid. Y ciertamente ha sido puro espectáculo se mire por donde se mire.

Puede haberse creado un antes y un después en cuanto a visualización de la pista se refiere. La situación de las gradas, al más puro estilo estadio, hizo que alrededor de 10.000 personas disfrutaran de un fin de semana de intensas salidas a un circuito que, pese al calor de algunos momentos, aguantó a la perfección. Realmente, todo lo sucedido durante las dos jornadas en Madrid fue de 10.

Un paddock mimado al detalle con todo lo que se requiere para complacer las necesidades tanto de equipos, pilotos como de masa social hacía de antesala de un trazado moderno, ya del motocross del siglo XXI.

Si a ello le juntamos las fantásticas mangas que pudimos ver de los pilotos mundialistas y los del Europeo de 125cc todo queda en un menú que nos ha dejado un gran sabor de boca. Además, el futuro ya está aquí… y también lo pudimos ver en la localidad madrileña. La primera edición del Campeonato de Europa de Motos Eléctricas gozó de dos grandes días para poner el colofón al certamen. Una cita que se seguirá llevando a cabo y que vio como el español Eleu José, de tan solo ocho años, se proclamaba segundo en la general definitiva por detrás del vencedor, el austriaco Tobias Scharinger.

Y la ‘nota’ del titular no es que la pongamos nosotros, si no que desde la promotora del Mundial, la empresa Infront Motoracing, ya se hizo saber que el GP de España 2021 tenía muchos papeletas para llevarse el galardón de mejor carrera del Mundial de este año. No sería para menos, porque realmente el trabajo que ha llevado a cabo Last Lap ha sido para quitarse el sombrero.

Dejando a un lado las virtudes de la genial atmósfera que se generó en los aledaños del centro comercial Intu Xanadú, pasamos a lo que el deporte, propiamente dicho, nos dejó.

Para empezar por las categorías ‘pequeñas’ destacar la cuarta posición de Pablo Gutiérrez en el Europeo de 125cc. Después de una caída en la salida de la primera manga y quedar muy rezagado, galopó hasta cruzar la línea de meta en la duodécima posición. Ya la segunda fue de traca. Los aficionados rugieron en todo momento porque el asturiano, enrolado bajo la estructura de Pavo Rueda, se colocó primero y anduvo durante más de un cuarto de hora en el liderato. Finalmente fue tercero quedándose a un paso del podio. Por diferentes motivos no dará continuidad a su andadura en la prueba continental en Italia.

Edgar Canet fue el protagonista de la primera carrera. Su tercera posición nos hacía soñar, aunque la partida de la valla en la segunda manga dio con todo al traste. El piloto del equipo Júnior de la RFME lo intentó y remontó muchas posiciones, pero acabó abandonando por fuertes dolores en su todavía maltrecha espalda.

En Féminas Daniela Guillén también dejó a muchos de los presentes boquiabiertos. Y es que la catalana se mantuvo en todo momento entre las mejores dejando claro de qué pasta está hecha y que tiene un excelente futuro por delante. Aún lesionado del tobillo dio el todo por el todo para reivindicar el papel de la mujer en un deporte tan históricamente de hombres. Las cosas están cambiando y mucho… y gran parte de la culpa vuelve a ser de Last Lap, con Fernando de Portugal al frente, al crear algo insólito como es un equipo femenino de la mano de la Real Federación Motociclista Española (RFME). Gabriela Seisdedos no tuvo su mejor puesta en escena en la primera salida puntuable, pero supo rehacerse en la segunda para sumar nueve nuevos puntos a su casillero. Un Casillero que estrenó Jana Sánchez, junto a Yamaha Ausió, con una más que meritoria décimo quinta plaza final.

En MX2 todas las miradas estaban (bien) puestas en Rubén Fernández. Su equipo Honda 114 Motorsports le tenía preparada la montura de 2022 para exprimirla a tope. Fox un excelente diseño ‘español’ y las pegatinas de su moto contaban con la bandera nacional. Todo preparado para estar con los más rápidos… y

el piloto no defraudó. Cierto es que sus salidas no destacan por ser buenas, pero en las remontadas se encuentra como nadie. Además, su moto tampoco se acerca a las ‘oficiales’, aunque su buen hacer le llevaron a acabar en la séptima posición en un Gran Premio que se llevó Maxime Renaux, que estuvo acompañado en el podio por Tom Vialle y Jed Beaton. Guillem Farrés debutaba sobre su Gas Gas y se colocaba en la zona de puntos y Oriol Oliver y Samuel Nilsson se quedaban muy cerca.

En MXGP se disparó la locura. Cada momento que Jorge Prado salía de su box de KTM o entraba o salía del circuito la afición se volcaba sobre él. Ya tenemos ídolo, afición y carrera con público. En suma, una fiesta que durará muchos años, o eso esperamos. El gallego quedó segundo en la primera manga solo superado por un Romain Febvre que se encuentra en un gran momento de forma. En la segunda, cuando lideraba la carrera, Jeffrey Herlings se sacaba de la manga un buen adelantamiento justo en la curva de entrada a zona de mecánicos para llevarse la victoria final. P2 para Prado en casa, que aunque no pudo reeditar el doblete de 2020 salía más que satisfecho por el trabajo bien hecho… y por las emociones que le hizo vivir toda la gente en Madrid.

Cinco minutos con Diego Muñoz, ‘alma mater’ del GP de España en Madrid

¿Cómo nace el proyecto de hacer una carrera en Madrid?

Queríamos traer el motocross cerca de la ciudad, pero con un concepto distinto. No llevar al público al motocross, si no llevar el motocross al público. Estuvimos buscando por varios ayuntamientos en una tarea que no fue nada fácil por los problemas que todos conocemos de medio ambiente. En Arroyomolinos encontramos que había un terreno grande y bueno, a la vez que contaba con un centro comercial y el apoyo de su consistorio, a la vez que de la Comunidad de Madrid. Hicimos el proyecto, aunque posteriormente llegó la pandemia. Lo teníamos para abril, se aplazó hasta octubre… justo la semana antes en 2020 Madrid volvía a estar confinada y tuvimos muchas conversaciones con Luongo y Danielle de MXGP, porque había reticencias por algunas de las partes. Nosotros nos empeñamos y salió muy bien todo y el titular fue ‘La fiesta pendiente…’. Y es que

ganó Jorge Prado las dos mangas, pero no había público. Fue una fiesta sin música, sin nada.

¿Y este año?

Se ha vuelto a hacer el trabajo, porque al no tratarse de una instalación fija se tiene que volver a hacer todo de nuevo, lo que es un gran esfuerzo volver a crear el circuito, poner las gradas… a la vez que es muy costoso, no obstante, el resultado final es mágico.

¿Se dependía este año el hacerlo de si había público, o no?

Nosotros tenemos un contrato de tres años y como organizadores asumes muchos riesgos económicos. Dependes de muchos factores: la climatología, tener un ídolo o no tenerlo… nosotros tenemos a Jorge Prado, pero el otro día se choca con Jeffrey Herlings y se lesiona nosotros estábamos temblando. Pensamos que ya no vendíamos ni una entrada más… por suerte se recuperó. Imagina todo esto este año y súmale en 2020 el Covid-19. Nosotros hasta hace un mes no teníamos la certeza de si podíamos hacerlo con el máximo de aforo o bien con el 50%. Nos decían que en la pelousse todo el mundo tendría que estar sentado… todo se ponía muy cuesta arriba. Al final todo ha ido bien y ha salido perfecto, ¡parece que al Covid le ha gustado el motocross!

¿Feliz por ver a tanta gente ya en la jornada del sábado?

La verdad es que sí, porque en reuniones de organización contabilizábamos que vendría la mitad de la gente y vino el 70%, unos siete mil dos cientos aficionados. La fiesta total ya fue el domingo cuando vimos que entraron más de 10.000 personas. Había muchas ganas de eventos y de salir y, además, el motocross es al aire libre.

El circuito, ¿podría quedarse de forma permanente?

De momento solo es para el Gran Premio. Nos gustaría mucho que pudiera disfrutarse todo el año, aunque administrativa y legalmente es muy complicado. No queremos que nos dé problemas con Medio Ambiente ni con vecinos para molestar lo menos posible. Si se puede en el futuro hacer campeonatos de España o regionales de Madrid, sería perfecto.

This article is from: