
9 minute read
entrevista Jorge Prado
Jorge Prado, a fondo Objetivo: Mundial de MXGP

Advertisement
Estamos en Riola Sardo, donde se disputa el Gran Premio de Sardegna, décima parada del Mundial de Motocross 2021. Buscamos un hueco en la siempre apretada agenda de todo un crack como es Jorge Prado y nos sentamos para hablar de lo que nos apasiona, el motocross.
SSin duda, la figura del gallego ha hecho incrementar la afición por este deporte en España, pero todavía queda mucho camino por recorrer para que se institucionalice como una auténtica religión. ¿Lo conseguiremos? La respuesta no la sabemos, aunque queda seguro que tanto desde nuestro medio de comunicación como por la parte que le toca a Jorge y a otros pilotos no cejaremos en el intento.
Tuvo que abandonar el MXGP 2020 prematuramente cuando estaba en los mejores momentos para soñar con su primer título en su temporada de ‘rookie’. Comenzó este año todavía tocado por el Covid-19, sin embargo, ahora parece que las cosas van mucho mejor. Es uno de los cinco pilotos más rápidos del planeta, aunque sabe que a estas alturas del curso ya no puede hacer un 0 más como sucedió en Turquía. Hay mucho en juego y cada punto vale. Si no que se lo pregunten a Tim Gajser, que en esta misma carrera italiana salió a pista a luchar y sufrir por sumar el máximo posible. Finalmente se quedó sin placa roja en detrimento de Jeffrey Herlings, pero el esloveno consiguió quince puntos y todo queda en el aire… Hablamos con un Jorge Prado muy maduro, que no ha cambiado un ápice de aquel niño que tanto deslumbró a KTM en su día y que tantas alegrías nos está ofreciendo para hacer el motocross mucho más grande en España.
Segundo año ya en MXGP, me imagino que el primer año llegas con unas perspectivas que casi se cumplen de no ser por el Covid. Cómo fue ese final de temporada precipitado…
Al final, siendo sincero, yo cuando voy a competir, ya sea el año pasado o este, mi objetivo es siempre ir a por la victoria. Sí que es verdad que el primer año te lo podrías tomar con un poquito más de relax, más relajado, porque tienes mucho que aprender, estás en otra categoría, con otros pilotos, otros rivales con muchísima más experiencia y con otra forma de competir. Pero bueno, siendo un piloto que


quiere salir a ganar, te pones ese objetivo de intentar hacerlo lo mejor posible cada carrera y siempre yendo a por la victoria. En 2020, la primera lesión de fémur hizo que el inicio de temporada fuese bastante complicado. Después, en mitad del verano, tuve una lesión de clavícula, y aun así pude llegar a estar tercero creo que a dos puntos del segundo en el Mundial y relativamente cerca de Gajser que iba primero a cuatro pruebas del final, entonces puedo decir que estoy muy contento con la temporada que hice el año pasado pese a todos los altibajos. Y claro, el Covid fue algo que ninguno de nosotros esperábamos, ya que, cuando sigues todas las recomendaciones y das positivo… te llevas un palo duro.
…y, pese a ello, ganas una carrera ya teniéndolo…
Ahí no sabíamos que yo estaba infectado y sufrí muchísimo físicamente. Las secuelas todavía las arrastro, realmente. La verdad es que el Covid dejó marca. Dejó marca y lo pude notar, sobre todo al principio de esta temporada.
Cuando llegas a una nueva categoría, como tú dices hay nuevos pilotos, pero cuando llegas a MXGP es como cuando llegas a MotoGP, a la Fórmula Uno,… están los mejores de los mejores, ¿cómo se viven las primeras carreras?.
Me acuerdo de las primeras carreras, en que veía a un Desalle a mi lado, a un Paulin, a un Tony Cairoli, a un Jeffrey, a un Gajser,… y te sientes como que estás al lado de los que han sido tus, gente a la que veías lejos hace muy pocos años… y ahora ya estás compitiendo contra ellos. Entonces es como que te choca mucho, y es un poco cuestión de habituarse también a competir contra ellos. La experiencia que tienen se nota mucho a la hora de batallar. Pero más que nada el problema es que te da un poco de respeto. Porque, jolín, estar batallando con los que eran, como digo, tus referentes, necesitas un poco del proceso de adaptación mental para decir: ‘Estoy aquí y también voy a luchar por la victoria’.
¿Puede ser que, si comparáramos esta temporada con la pasada, el nivel de MXGP haya
subido? Desde fuera da la sensación de que el top 5 va a más del cien por cien.
Es verdad, el nivel de MXGP ha subido y yo también lo noto. Con respecto al año pasado, veo que este año vamos mucho más rápidos y que la intensidad es mayor. Es decir, desde que cae la valla hasta que terminamos es otra carrera. El año pasado había puntos en la manga en los que podías tomarte un respiro y volver a atacar a final de manga. Ahora es muy diferente, atacamos todos desde el principio,
desde la primera vuelta a la línea de meta y vamos, como digo, los cinco primeros vamos prácticamente clavados. Entonces, marcar diferencias es muy complicado, muy, muy complicado.
¿Esto hace que se tomen más riesgos?
Hubo algunas caídas, por ejemplo la mía en Turquía que fue un fallo totalmente mío, que yo tampoco creo que fuera por ir a más del cien por cien, porque yo no conduzco así, pero fallamos porque la velocidad es muy alta. Y estamos teniendo suerte por ahora que ninguno se ha hecho daño, digamos, aquello de tener que decir ‘se terminó la temporada’. Estamos aún los cinco pilotos compitiendo. Y sí, se está fallando bastante poco para la intensidad, la velocidad y el ritmo que estamos llevando
El error de Turquía me obliga a tener que hacer sí o sí tercero, segundo o primero.
Cuando empieza el año te planteas la temporada de una manera. Hace poco en una rueda de prensa, creo que en la primera carrera de Turquía, dices ‘yo me planteo subir al podio lo máximo posible y ser regular’. Y en la siguiente carrera, sufres la caída y pierdes 25 puntos muy valiosos, que te hacen pasar de estar a punto de conseguir el liderato a bajar a la quinta posición. ¿Esto hace que te replantees un poco cómo vas a


afrontar la segunda parte de la temporada? ¿O crees que con seguir haciendo podios puedes volver a alcanzar la cabeza?
Me replanteo que tengo que ganar sí o sí. Es lo único que veo. Que yo ahora mismo estoy quinto, no puedo quedar nunca por detrás de los que tengo delante si quiero subir posiciones, y para ello la única opción es quedar primero, ¿no?. A ver, desde el principio de temporada sí que el objetivo es ser lo más regular posible, estar el máximo de veces posible en el podio, pero ahora mismo, en la situación que estoy, voy a necesitar victorias para poder subir posiciones en el campeonato, es algo lógico. Y yo si quiero luchar y llevarme este campeonato, tengo que ganar carreras. Entonces sí que va siendo hora, ahora mismo, de mostrar realmente que puedo tener buenos resultados y hacer carreras extraordinarias para recuperar puntos.
Pero me imagino que tú cada vez que sales al circuito quieres ganar. Es verdad que, cuando te ves en la primera posición, en la cabeza debes hacer números: ‘aquí ya me da para seguir subiendo’, ‘recorto puntos a estos’… Ahora ya esto es diferente, ¿no?
Por ejemplo, cuando estaba tan cerca del primero en puntos en Turquía, la mentalidad era un poco diferente: seguir donde estaba, que lo estaba haciendo perfectamente, estaba recuperando puntos cada vez más al primero, que es lo ideal, sin cometer fallos, y estar siempre ahí sin exigirme demasiado para no cometer errores, para no caerme. Y ahora mismo, si mi planteamiento era ir haciendo podios y con un tercero o un segundo me valía, ahora voy a tener que hacer sí o sí tercero, segundo o primero. Va a ser un poco más obligación. Pienso que bajo presión ruedo mejor, creo que me ayuda tener un poco de presión, soy un piloto que va bien con presión y ahora mismo estoy en ese punto… Pero bueno, no estoy mal, hay que intentar estar un poco más cerca de los primeros por si acaso. En las últimas carreras es necesario tener ese margen para no llegar a la última ronda y decir: ‘Es que tengo que hacerlo sí o sí, porque si no, pues no hay opción’. Ahora tengo muchas más opciones, pero me veo obligado a hacer buenos resultados.
Ahora estamos en la segunda parte del campeonato. ¿Crees que los circuitos que quedan por visitar son el tipo de circuitos que necesitas para conseguir esas victorias?
Sí, realmente sí. Tengo confianza en Trentino, donde he ganado las tres veces que he competido allí. Las seis veces que he competido en Arco di Trento, las seis he hecho podio. Y después tendremos también grandes premios como España, como Alemania… que se me han dado bien.
Tony ha anunciado su retirada. ¿Es algo que se podía esperar? ¿Cómo lo has vivido?
Me sorprendió. Yo pensé que por lo menos iba a tirar un año más, porque cuando yo entreno con él en la moto, le veo todos los días bastante fresco a nivel tanto psicológico como físico. Es un piloto que está muy bien de forma y que ahora mismo puede que esté en uno de sus mejores momentos tanto de físico como de velocidad pura sobre la moto. Ya se ve, estamos luchando con él por el título, entonces… No sé, yo me imaginaba que iba a seguir un año más, pero bueno, es normal, después de todas estas temporadas, creo que son 18 temporadas en el Mundial de motocross, es normal que diga ‘basta, voy a disfrutar de lo que he conseguido’. Pero ya dijo que iba a hacer carreras el año que viene, entonces no creo que pare. Va a seguir entrenando seguramente, no al mismo nivel… o a lo mejor sí, quien sabe, porque él es una persona que yo creo que, si va a competir en alguna carrera el año que viene, no va a salir a pasear, va a salir y va a querer ganar, esa es su mentalidad. Si tenemos que correr contra él el año que viene en alguna carrera, vamos a tener que llegar preparados, porque seguro que va a dar guerra.


