Onion Magazine enero 2013

Page 1


ONION / 2

covergirl

glosario gafapasta EMPECEMOS 2013 CON UN PUNTO DE SURREALISMO Y RINDAMOS HOMENAJE A LOS DESADAPTADOS DEL CINE. QUE LA FUERZA DE TIM BURTON NOS ACOMPAÑE EN ESTE PRIMER GLOSARIO TRAS EL FIN DEL MUNDO.

mireia g. sanz Estudia Humanidades, Periodismo e Historia del Arte en la CEU San Pablo y dibujo, en la Escuela de Ilustración Línea 1. Dibuja en servilletas desde que es capaz de acordarse. ‘Los Inadaptados de Tim Burton’ –que estuvo en la Feria del Libro 2012- es su primer gran trabajo de ilustración, sobre el texto de Javier Figuero

blog: www.sersinrumbocierto.blogspot.com

WEIRDO. No somos muy de anglicismos pero pensamos en el padre de Eduardo Manostijeras y enseguida se nos viene a la cabeza la canción de Radiohead. “I´m a creep” (soy un gusano, una larva, un tío raro). Los extravagantes en su máxima expresión, los que se salen de la norma y –aún así, en el fondo, nos fascinan-, se merecen esta etiqueta. ¿Que no lo entiendes? Lee el cuento que firma Pablo Seara sobre “El Amante de los Insectos” ¿Sigues sin hacerte una idea? Entonces, no te pierdas una de las películas más conmovedoras y crueles de

la Historia del cine, Freaks, la parada de los monstruos (Tom Browning, 1932) GOLEM. El frankenstein del folclore judío se llama Golem desde la Edad Media. Esta criatura antropomórfica –un ser de barro o de piedra casi siempre- cobra vida tras el soplo de su inventor. Borges le dedicó un poema entre el horror y la ternura, muy al estilo Burton: “El rabí lo miraba con ternura / y con algún horror. '¿Cómo' (se dijo) / 'pude engendrar este penoso hijo / y la inacción dejé, que es la cordura?'

m u s t a r d www.mustard.es @MustardBand


navidad y que el mundo no acabe Ya huele a pandereta y a zambomba. A exámenes parciales y a las prisas por los trabajos de fin de semestre... En la cafetería de la facultad han puesto un plato de polvorones, Mary se ha calado el gorro de reno y las calles tintinean iluminadas por bombillas de colorines. En la tele, los anuncios se han llenado de purpurina, oros y ‘papanoeles’, a veces tan aterradores como el que camina al ritmo de los gorgoritos de Bisbal por obra y gracia de Coca Cola, un Papá Noel con aires de Gozilla, todo hay que decirlo... No importa que al calvo de la lotería le hayan usurpado este 2012 unos híbridos de Cupido y Avatar -esas esporas de la buena suerte nos recuerdan mucho el taquillazo de James Cameron- y que no se sepa si los dichosos arqueros vienen del otro lado del espejo de Alicia o de los confines del armario de Narnia, Es lo de menos si al turrón de chocolate que sabe a Navidad ahora le cante Maldita Nerea. Diciembre se acaba y si los mayas agoreros se confudieron con las cuentas, la época más bonita del año ya está a la vuelta de la esquin: un par de semanas en los que a todos nos apetece pensar que es muy bello vivir y que la princesa prometida siempre

acabará comiendo perdices con el bueno de la película. En Onion estamos encantados de celebrar nuestras primeras Navidades y por eso hemos preparado un número lleno de regalos (la redacción ha escrito su peculiar carta a los Reyes), cargado de ficciones y poemas, con entrevistas tan especiales como la del autor y la ilustradora de “Los Inadaptados de Tim Burton” (ambos parte de nuestra facultad) y tan útiles como la que protagoniza Estefanía Somoza, DIRCOM de ONO, en nuestro Linkedin. Nos hemos acercado a ver qué se cuece en la Tabacalera, hemos explorado la nueva red social para viajeros, WAYN y hemos dedicado un reportaje intensivo al fenómeno del Branded Content (¿No te acuerdas del spot de los cómicos con que Campfrío nos sorprendió el año pasado?). Mientras entonas tu enésimo villancico, te entrenas al bingo para derrotar al fin esta Nochebuena a tu tía Pepa y practicas para ser de una vez capaz de tragarte las doce uvas al ritmo que marquen Ane Igartiburu y Ramón García, nosotros no queremos dejar de desearte unas fiestas maravillosas. Que no se acabe el mundo todavía ¡Hay tantas cosas mágicas para seguir descubriendo!

“Siempre que me siento pesimista por cómo está el mundo pienso en la puerta de llegadas del aeropuerto de Heathrow. Se supone que vivimos en un mundo de odio y egoismo, pero no creo que sea así. A mí me parece que el amor está en todas partes. A menudo nuestro entorno no es especialmente decoroso ni tiene interés periodístico, pero el amor siempre está ahí” ¿Que no te apetece que sea Navidad? Entrégate al enésimo visionado de Love Actually. Christmas is all around you. ¿Quién sabe con qué va a sorprenderte 2013?


ONION / 4

(staff) María Molina Pablo Seara Patricia Charro REPORTAJES Patricia Charro Laura Becker Laura Rumeu OPINIÓN Y TRIBUNAS Inés Quintanar ines@onionmagazine.es ILUSTRACIÓN Gema Fidalgo Mireia G. Sanz Rocio Arcenegui DIRECCIÓN DE ARTE Pablo La Casta pablo@onionmagazine.es Pablo Fernandez DIRECCIÓN Ana Bermejillo ana@onionmagazine.es www.onionmagazine.es / @onionmagazine MADRID SUPLEMENTO DE ONCEU c/ Julián Romea, 2. 28040 RUEGOS Y PREGUNTAS: despacho 3. edif Saint Dominique Dpto de Publicidad. Fac. Humanidades. Univerdad CEU San Pablo

Thought I saw you in the battleship But it was only a look a like She was nothing but a vision trick Under the warning light She was close, close enough to be your ghost But my chances turned to toast When I asked her if I could call her your name I thought I saw you in the rusty hook Huddled up in wicker chair I wandered up for a closer look And kissed who ever was sitting there She was close, and she held me very tightly Till I asked awfully politely, please Can I call you her name


5 / ONION

sumario

2 Glosario 3 Editorial 6 Tribuna 8 Nuevas Redes 12 Entrevista 16 Lo mejor del diseĂąo periodĂ­stico 22 Bazar 24 Fotoreportaje 30 Linked In 32 Dossier 34 Agenda 36 Cuento 38 Poemas


ONION / 6

Well, summer is like eager You make the grass some greener The air feels so much cleaner But there's not much truth in that Say what you think Say what you mean But you don’t speak for me, no Say what you think Say what you meanoh, you don’t speak for me, no

(tribuna)

publicidad en internet la expansión amoral sin límite Es un hecho irrevocable; Internet ha conseguido tener un impacto masivo y profundo en el mundo. Desde su utilidad en el ámbito laboral, y ocio personal hasta convertirse en una fuente infinita de información, accesible para todos. Según estudios del Instituto Nacional de Estadística (2012), alrededor de 16 millones de españoles usan internet de forma diaria; lo que supone un crecimiento del 2,3% en el último año. El acceso tanto a conocimientos como a archivos gratuitos ha venido para quedarse, y eso nos gusta. Pero ¿a qué precio? La mayoría de páginas web, blogs, redes sociales más conocidas y visitadas son aquellas que permiten su acceso y uso gratuito sin complicaciones. Sin embargo, y a pesar de no presentar licencia en la mayoría de los casos, los dueños de estas páginas se lucran mediante contenidos publicitarios en sus plataformas web. Según la organización de publicistas IAB en España (Interactive Advertising Bureau), la inversión de publicidad gráfica en internet asciende a 82,2 millones de euros, solo en el tercer trimestre del último año; presumiendo de crecer en un 10,7% con respecto a 2011. Propietarios de blogs conocidos o páginas web de distribución piensan que <<no hay nada de malo en ‘ganar un dinerillo’ mientras compartes con el mundo información de forma gratuita>>. Habría que replicar: ¿aunque haya que marginar algo de ética y de buena salud publicitaria? Los spam, la publicidad engañosa o los pantallazos de publicidad aleatoria, que aparecen al segundo del ‘click’ en tu

ratón no son una novedad para nosotros. Son molestos, tediosos, y a veces hasta pueden estropear tu ordenador. Según una encuesta de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, el 75% de los internautas no quieren ni pagar por el acceso, ni tener que lidiar con la publicidad al conectar con archivos o información web. Sin embargo, el exceso de publicidad no es lo que más preocupa a los navegantes, sino el contenido de estos anuncios y la manipulación de información personal de los usuarios. Según datos del MBA Online de España (sociedad surgida de Estados Unidos que instruye, mediante másteres, a jóvenes y adultos en el mundo de los negocios y la publicidad) el 12% del contenido global en internet pertenece al mundo pornográfico. Una suma alta si consideramos que más de 68 millones de personas buscan, diariamente, este tipo de webs. Al igual que cualquier otra empresa, estas páginas sobreviven por obra y gracia, de las visitas (que suponen más ingresos publicitarios), la gran mayoría, conseguidas gracias a pantallazos que aparecen en nuestros ordenadores. Lo que significa que páginas web ordinarias reciben dinero a cambio de publicitar contenido sexual, donde tanto adultos como niños podrían acceder. La facilidad de los menores a este tipo de contenidos es quizás lo más preocupante. Asimismo, la vulnerabilidad de nuestra privacidad e información confidencial, termina por cerrar un círculo vicioso a veces casi aterrador. Escándalos como el de la famosa y masificada red social Facebook, rebotan

en nuestra mente. Esta plataforma decidió no pensárselo dos veces al vender datos personales de sus usuarios para relacionar mejor la publicidad indicada para cada uno de ellos. Sin embargo, el caso más reciente y controvertido es el de la plataforma social Instagram el pasado 17 de diciembre. La aplicación gratuita de Facebook ha decidido cambiar un apartado dentro de sus términos y condiciones en el que, si aceptas ser miembro del gremio Instagram, podrán acceder y vender tus datos personales e imágenes a cualquier empresa; sin importar el hecho de que pueden darse de alta en la red social a partir de los 13 años. Es decir, a partir del 16 de enero, Instagram podrá vender y archivar documentos subidos a la red social por parte de menores de edad. Entonces, ¿dónde está el límite? Desafortunadamente, y debido a la incontrolable expansión de internet y su número de usuarios en el mundo; la decisión reside en la conciencia del propietario de la web, en la mayoría de los casos. Ya que es quien rige y controla los contenidos de la plataforma. Internet es un gran avance, tanto en la masificación de culturas como en el acceso a un nuevo campo en la economía mundial. Sin embargo, la ética y moral de los propietarios de grandes páginas web, redes sociales e incluso blogs; deja mucho que desear. La escasa conciencia del usuario ante el posible uso de su propia información y la codicia de los propietarios web, promueven un uso de estrategias de márquetin pérfidas y manipuladoras. INÉS QUINTANAR


7 / ONION

la plaza pública MARÍA BALLESTÉ Amante de la fotografía y la moda. Estudiante de publicidad y márquetin en la Universidad CEU San Pablo

¿Encontraremos algún día límite a esta situación?

NICOLAS PELLIZZETTI Diseñador gráfico y graduado en estudios publicitarios por las academias Tai Miami Ad School y CICE.

Qué opinas sobre la nueva política de Instagram y la comercialización de datos e imágenes de usuarios?

NICO: Pues yo creo que no. Debido a que los medios, sobre todo internet, controlan todo y es muy difícil poder mantenernos al margen de eso. Así que tanto la publicidad como los demás soportes y contenidos pueden controlar prácticamente a la gente mediante internet porque cada vez se exigen mas datos para acceder a las páginas web o es mas fácil conseguir adeptos sobre todo mediante la publicidad que viene a ser una forma de controlar a la población.

NICO: Creo que es una vergüenza que Instagram pueda manipular los datos de la gente a su gusto. Sobre todo algo tan personal como tus fotos, sin importarles los derechos de imagen. Aún peor, se aprovechan de sus usuarios para vender su información y que el negocio les sea “más rentable”. Cada vez se practica más aunque la gente tampoco reacciona por no perder un servicio como el de Instagram.

MARÍA: Internet ya es parte de nuestra vida y aún no conozco a nadie que renunciaría a él por ningún motivo, ni siquiera por la publicidad. Los anuncios y los pantallazos se han convertido en un hecho y como sabemos que poco podemos hacer para evitarlo no nos quejamos, o al menos no lo suficiente. Pero igual que internet va avanzando, sus métodos para obtener beneficios también lo hacen; más adelante estoy segura de que habrá mucho más control en la publicidad, hay que tener en cuenta que esta plataforma aún se puede considerar como “nueva” y el hecho de que no haya límites en este área es uno de sus mayores defectos y al final nos acabaremos quejando y bien.

MARÍA: Me parece estupendo que avisen de esta nueva política de usuario, así me dan tiempo de editar las últimas fotos y borrarme como usuaria de esta plataforma. En mi opinión nos están diciendo, básicamente y de manera educada, que van a sacar dinero vendiendo unas fotos que no son suyas (porque lo único que hace la aplicación es poner filtros a las fotos, la foto en si es de los usuarios) Yo no se vosotros pero a mí se me quedaría una cara de boba si de repente veo una foto que he hecho yo en el menú del Vips, eso sí, sin llevarme ningún mérito y mucho menos dinero. Eso que se lo lleven los listos de Instagram sin hacer ningún esfuerzo.

ES UNA VERGÜENZA QUE ALGUNAS PLATAFORMAS SE APROVECHEN DE SUS USUARIOS Y VENDAN INFORMACIÓN


ONION / 8

And I long for you to appear After losing your way across star riddled skies To carry you home I cherish my loss A gentle reminder, that life is unkind At the best of times Brace your self, cause I think I'm coming for you Look up into the sky Home could be anywhere, when I am holding you...

(nuevas redes)

WHERE ARE YOU NOW? wayn.com magínate que te quieres ir a Estambul ¿Cómo lo organizas? Busca el billete, encuentra el hotel, organiza los días, las horas… ¿qué hay de los precios? ¿Qué sitios están mejor para comer en fin de semana? Busca lugares que visitar y… ¿gente con quien ir? Realmente es mucha tarea pendiente por hacer. Pues para eso existe WAYN. Esta red social, acrónimo de Where Are You Now, es el sitio web centrado en viajes y estilo de vida más grande del mundo. Fue fundada en mayo del 2003 por Jérome Touze , Peter Ward y Mike Lines. Con operaciones en 193 países, hoy tiene más de 21 millones de miembros y aumenta cada día en 20.000.

I

¿QUÉ HACE ESPECIAL A ESTA PLATAFORMA? Pues para empezar, como red social que es, permite a sus miembros mantenerse informados del paradero de sus amigos y hacer nuevas amistades dependiendo de dónde estés. WAYN es una red enfocada a aquellas personas con un gran deseo de viajar. Además, esta web permite a los viajeros contactar con gente que se encuentra en los destinos que va a visitar. Comenzó como una propuesta que pasaba de boca en boca, y hoy es una de las más completas redes que permite mantener una bitácora con tus viajes y actividades, además de encontrar compañeros de viaje y preguntar a otros sus experiencias, ver fotos de turistas como tú, o aconsejar e informar acerca de un sitio en el que ya has estado.

¿CÓMO FUNCIONA? Entonces, vayamos por partes. Queríamos viajar a Estambul. Pues bien, para empezar, lo primero que hay que hacer es crear una cuenta o bien sincronizarla a nuestra cuenta de Facebook. Mediante esta última opción, se nos permite encontrar a nuestros amigos en la página (aunque hay opción de buscarles por correo electrónico). Una vez creado el perfil, se nos preguntará los lugares en los que ya hemos estado, y aquellos que queremos visitar. Para terminar, tus gustos e intereses, aficiones, o cualquier otro factor de tu personalidad. A través de este “test”, WAYN completa tu perfil, lo que más adelante será de mucha utilidad a la hora de aconsejarte sitios que visitar, o gente que conocer (una especie de “propuesta de amistad de Facebook”, pero para trotamundos). Ahora vamos a centrarnos en nuestro viaje. En la página hay varias opciones: página principal, gente, destinos, actividades, fotos y una barra de búsqueda. Aquí introducimos nuestro destino: Istanbul. En su web, encontramos una introducción a la ciudad, fotos y consejos de otros viajeros. Ahora viene el comienzo de la organización: creamos nuestro "viaje". Introducimos las fechas, el destino y el nombre de nuestro proyecto, y con esto se nos permite crear un perfil en el que iremos recibiendo consejo, encontrando gente que ha estado y leyendo información. Y a partir de ahí todo es más fácil. Y las opciones, casi infinitas.

Dentro de las características llamativas está un sistema de puntos que permite conseguir dinero virtual para gastar en opciones propias de red. Ganas créditos por contar cómo conociste a tus amigos, subir fotos, señalar los destinos que ya has visitado, etc. Ahora, si quieres explotar WAYN en su máxima expresión, puedes comprar los créditos a través de Paypal o tarjeta de crédito... PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y BENEFICIOS ¿Cómo se financia WAYN? Uno de las formas es mediante las cuentas VIP y la obtención de créditos. Eliges un plan de uno, tres, o seis meses, y a partir de entonces puedes crear foros, ver quién visita tu perfil, visitar anónimamente, ver a quién le gustas, o quién quiere conocerte... básicamente, consigues funciones de red social. Pero la mayor fuente de ingresos de WAYN es la publicidad. La página web contiene anuncios que redirigen a otras páginas web, como por ejemplo edreams, booking... plataformas orientadas precisamente a los viajes. Pero la forma más original consiste en que las empresas se creen perfiles en la plataforma, y te manden mails y propuestas de amistad. Muchos de estos, redirigen a la web de la empresa, o a su Facebook, y permiten participar en concursos y promociones si estás registrado en WAYN, lo que supone una ventaja para ambas partes. La plataforma es una buena oportunidad para los negocios. Esta red tiene el


Ilustraci贸n: Gema Fidalgo


Imágenes: ONION /Laura 10 Becker

potencial de ofrecer a los usuarios las ofertas en las que pueden estar interesados gracias a su división por edad, sexo, intereses y destinos que quieren visitar. Así, WAYN permite a las empresas interesadas en promocionar sus productos acceder a esos usuarios que hayan seleccionado los lugares que quieren visitar, así como a los foros de discusión si están en relación con aquello que ofrece la empresa, asegurándose de llegar perfectamente a su mercado objetivo. En el apartado de Media pack, ofrecen ayuda a aquella gente que busque un perfil en la página para lanzar su campaña. Beneficiarios de esta forma de promoción han sido Leger Holidays o Air New Zealand, este último con un incremento del tráfico en la web de 4314%, según la propia compañía. Podemos destacar el acuerdo con la web de marketing Buy.at, la cual publicita productos mediante anuncios. Si estos anuncios tienen éxito y el producto es comprado, las empresas pagan una pequeña comisión a Buy.at por cada venta conseguida, que la web distribuye

con WAYN. Algunos de sus clientes son Butlins Egg, John Lewis, M&S y T-Mobile. En relación con Estados Unidos, uno de los países con más miembros registrados en la página, WAYN ha seleccionado a Travel Ad Network para lanzar un espacio publicitario en su red que permita conocer empresas que faciliten su viaje al país. Algunas campañas han sido para Air France, Best Western, Hyatt y American Express. Gracias a estas iniciativas, WAYN ha empezado a añadir búsqueda de reservas en las posibilidades de los usuarios. Podrán ojear listas de hasta 13.000 hoteles y hostales en 166 países gracias a un acuerdo con Hostelworld.com. El cofundador de WYAN, Peter Ward, ha admitido estar encantado con esta nueva idea, que permitirá a los clientes encontrar alojamiento por un precio muy barato. Kayak y Lastminute.com también han firmado sendos contratos. EXTENSIONES No solo de viajes vive el hombre. La red social lanzó una extensión de su página WAYN Dating. De acuerdo con los estu-

dios de la propia página, el 60% de los usuarios están ahí para conocer gente mientras viajan y relacionarse. De ahí la idea de está nueva página, orientada concretamente a viajeros solteros. Y obviamente, a una página con tanto éxito no podía faltarle su versión para móvil. Gratis y disponible para Iphone y Android, la aplicación también está más orientada a las relaciones sociales alrededor del mundo que a la planificación de viajes. Así, WAYN ha pasado a ser una de las redes sociales más amplias del 2012, premiada web del año en 2007, 2008, 2012, 2011 como mejor comunidad de usuarios y plataforma más popular,que obtiene beneficio y cuenta con 21 millones de usuarios, y con un objetivo diferente: la de poner en contacto a gente de todo el mundo. Lo que no se puede negar, además, es el gran potencial de la página en el mundo de la publicidad, que la ha convertido en uno de los iconos del comercio y la comunicación online. Tablas de usuarios y visitas de acuerdo con WAYN.com LAURA BECKER


11 / ONION

EL CASO DE TURISMO DE SUDÁFRICA Las oficinas de turismo también han sabido sacar provecho de la página como una forma de publicidad para atraer a los viajeros a sus países. Como ejemplo hay que mencionar el acuerdo de millones de dolares por tres años con la oficina de turismo de Sudáfrica. Según los términos del contrato, WAYN promocionará el país entre sus 15 millones de miembros a través de un microsite en la propia página, además de permitir a la oficina de Sudáfrica acceder a las estadísticas del público y un concurso que redirija a su web. La relación entre estas dos páginas surgió en 2009, y en 2011 se lanzó esta campaña. Un estudio de WAYN Insights ese año colocó a Sudáfrica entre el top cuatro de los destinos más comentados online, de acuerdo con la National DMOs (National Destination Management Organisations) y el número de "me gusta" que cada destino tiene en su página oficial de Facebook y Twitter: en primera posición Australia, con 1,6 millones fans, seguido de España (419,978), Nueva Zelanda (400,851) y Sudáfrica (272,540). El director de Marketing online de la oficina de Turismo de Sudáfrica, William Price, entiende que esta manera de publicitarse tiene mucho futuro: “Sabemos que los consumidores toman decisiones después de haber buscado y haberse dirigido a los sitios online. Nuestro acuerdo con WAYN no es sino un compronente de una campaña de medios sociales mucho más amplia", lo que les permitirá conocer a su mercado y crecer en número de visitas anuales.


ONION / 12

(entrevista)

ELOGIO DE LOS EXCÉNTRICOS SI HAY EN HOLLYWOOD UN PATRÓN DE LA EXTRAVAGANCIA, ÉSE ES TIM BURTON. EL PADRE DE PERSONAJES TAN PECULIARES COMO ENTRAÑABLES -NOVIAS QUE DESAFÍAN A LA MUERTE, ESQUELETOS ENAMORADOS DE LAS NAVIDADES O NUEVOS GOLEM CON MANOS COMO TIJERAS. UN PROFESOR DE LA CEU SAN PABLO, JAVIER FIGUERO, HA DISECCIONADO A ESTOS NUEVOS FRANKENSTEINS, Y UNA ALUMNA, MIREIA G. SANZ, LOS HA RECREADO CON SUS PINCELES. EN ESTA ENTREVISTA NOS CUENTAN CÓMO DIERON VIDA A UN LIBRO MÁGICO. LOS INADAPTADOS DE TIM BURTON, (ENCUENTRO, 298 PÁGINAS, 25 €)

mireia entrevista a javier figuero El libro está basado en tu tesis doctoral ¿Por qué elegiste a Tim Burton como tema de investigación? Elegí a Tim Burton porque era el director de cine del que usaba más ejemplos para ilustrar mis clases de guion. Empecé a mirar a quien citaba en mis clases y qué películas usaba para ilustrar los distintos aspectos de la escritura del guion, y descubrí que había bastantes tratajos de Tim Burton: Eduardo Manostijeras, Ed Wood, Big Fish, Pesadilla antes de Navidad; está no fue diririgida por él, sino por Henry Selick, sin embargo, es un trabajo muy personal de Tim Burton. ¿Aproximarte a este director te hizo aprender algo? Aproximarme a este director me hizo aprender mucho. En primer lugar, supuso mi primer trabajo de investigación de envergadura, como le suele ocurrir a la mayoría de la gente que aborda una tesis doctoral. De modo que con Tim Burton he ido adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos para enfrentarse a un trabajo de investigación. Además, estudiar el personaje principal de Tim Burton me ha hecho entender la manera de proceder del director, pues Burton se identifica mucho con cada protagonista. ¿Cuál es la película de Tim Burton con la que más te identificas? Déjame que hable de dos: Big Fish, 2003 y Ed Wood, 1994. La primera por la preciosa historia entre un padre y un hijo, y ese maravilloso personaje que transforma su vida en ficciones. Aunque parece que las historias que crea son extraordinarias (que lo son), al final, resulta mucho asombroso cada episodio real de su

vida. El tratamiento amable que hace Tim Burton de Ed Wood me parece entrañable. Hay en él un entusiasmo que resulta inspirador. Siempre he pensado que Ed Wood pudo ser un maravilloso cineasta, pero se dejó cegar por sus propias ideas. Las ideas pueden ser estupendas, pero luego hay que concretar cada una de ellas con cuidado, y mimar cada parte de la producción, que es lo que él no hizo. P. Has trabajado en Canal Sur, Telecinco, Antena 3 y TVE. ¿Qué te resulta más gratificante: la televisión o las aulas?Bueno, cada trabajo tiene sus propias gratificaciones, pero me quedo con las aulas. Aquí tienes la oportunidad de estudiar en serio, en la tele eso es muy difícil. Y además, en la universidad he podido hacer realidad algunos sueños, como publicar o dirigir. Mi primer cortometraje lo grabé en el 2006 con un grupo de antiguos alumnos del Master de Cine, y desde entonces he grabado unos cuantos y un largometraje. Lo bueno de trabajar con amigos, compañeros, alumnos y sin presupuesto es que tienes mucha libertad, circunstancia que ya le gustaría incluso al propio Tim Burton. ¿Qué destacarías de tu etapa como guionista en series tan populares como Menudo es mi padre o Médico de familia? El trabajo en equipo, con el que aprendí mucho. Y los compañeros, con alguno mantengo la amistad.. Parte del elenco de Misterioso asesinato en las aulas (2012) lo formaron alumnos de la universidad. ¿Cómo fue la experiencia? Maravillosa y agotadora. Se planteó como una actividad que tendría lugar a lo

largo de todo el curso, durante los fines de semana o en época de vacaciones. Y eso supuso un esfuerzo continuado demasiado largo. Todos los fines de semana había que preparar futuras grabaciones, o grabar o editar. Fue un año muy duro. La actividad era voluntaria y gratis. No había obligación de asistir a las grabaciones, venía el que quería cuando quería. Como éramos tantos, organizábamos los equipos de un fin de semana para otro según la gente disponible. Los equipos siempre estaban cubiertos. De esta forma descubres quién está interesado realmente. ¿Te planteas hacer otro largometraje? Sí, pero en otras condiciones. Como una universidad de verano o algo parecido. Tiene mucho sentido meterse en la grabación y no salir de ella hasta acabar, que es como se hace profesionalmente. He preguntado en algunas clases, y la fórmula que más les gustaba a los alumnos era plantearlo como unas prácticas, para lo que habría que buscar una productora que se involucrara en el proyecto. ¿Tienes algún escrito inédito que quieras publicar o alguna idea para un futuro libro? Varios. El problema es elegir. Recomiéndanos alguna película para estas Navidades (y que no sea Pesadilla antes de Navidad). Si alguien no la ha visto, y sé por mis alumnos que muchos no la han visto, recomiendo Smoke, 1995, de Wayne Wang.Además, toda la trama se centra sobre la búsqueda de un cuento de Navidad, muy apropiado para estas fiestas.


13 / ONION

Ilustraciones: Mireia G. Sanz


ONION / 14

JAVIER ENTREVISTA A mireia garcía sanz ¿Es el primer libro que ilustras? ¿Ha habido alguno más? Hace años hice un dibujo bastante insignificante para ilustrar un cuento sobre Rocinante que no tuvo ninguna relevancia salvo que el cuento fue premiado. Los únicos encargos de envergadura que me habían hecho eran retratos al carboncillo, algo muy distinto a la ilustración, ya que en el retrato se busca el rigor mimético y no el acatamiento al texto. Recientemente, Ana María Pérez Guerrero, Doctora en Comunicación Audiovisual por la universidad Rey Juan Carlos, me ofreció hacer la portada de un libro sobre su tesis. No agradeceré lo suficiente ese gesto. El libro, como el de Javi, lo publicará Ediciones Encuentro dentro de poco y, tal y como es la autora, será delicioso.

coanalista de Eduardo, y las ilustraciones del interior tenían que expresar soledad. Era dueña de todas las demás decisiones. Dibujé a Tim Burton y Eduardo Manostijeras caricaturizados, así que conseguí un dibujo más amable que la oscuridad que en un primer momento pensé imprimir. En la portada usé acrílico, una técnica en la que era primeriza total. Los colores flúor, los colores alucinados, pueden parecer muy alejados de la estética sombría de Burton, pero quise plantear su mundo como algo ni enfermo ni triste, sino vivo y psicodélico. Las ilustraciones del interior las hice a color, con ceras Manley, y usando colores aún más disparatados ya que, como sabía que irían a blanco y negro más tarde, no me preocupé en rendir cuentas con la realidad.

¿Desde cuándo dibujas? Desde siempre. De pequeña repentizaba en servilletas o manteles de papel algunos dibujos y lo asombroso es que muchos allegados conservan esos “garabatos”. He pasado por varias academias e incluso llegué a superar el examen de acceso a Bellas Artes y cursar algunas asignaturas durante unos meses. Necesito dibujar hasta el punto de que si paso temporadas sin dibujar siento malestar.

¿Has pensado en dedicarte profesionalmente a la ilustración? Sí, pero por el momento ese deseo empata con el de ser docente, que es mi otra predilección. Ahora hago 5º de Humanidades y se me presentan dos opciones -ya que conseguir trabajo recién licenciada parece improbable-: empezar el doctorado o sacarme alguna titulación de ilustradora profesional. Pronto tendré que decantarme, pero ahora prima la indecisión.

¿Cómo fue el proceso creativo? Sólo partí de dos indicaciones: tenía que representar al director haciendo de psi-

¿Quiénes son tus ilustradores favoritos? Hay tantos autores sobresalientes… Me fascina el extrañamiento que consigue la corriente del Surrealismo Pop, que entremezcla la imaginería popular con imágenes tanto temibles como maravillosas. Es muy imaginativo, ya que conecta con el mundo de lo sueños, y al mismo tiempo es, por lo general, un arte muy ornamental y detallista. Me encantan los cuadros de Mark Ryden, Maggie Taylor o Alex Gross.



(tribuna)

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL ESTE AÑO SE HA CELEBRADO LA NOVENA EDICIÓN DE LOS PREMIOS ÑH, QUE CONCEDE LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU CAPÍTULO ESPAÑOL. EL CONGRESO SE CELBRÓ EL 23 DE NOVIEMBRE EN LA UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU. CATORCE PROFESIONALES DEL DISEÑO PERIODÍSTICO EXPUSIERON SU TRABAJO, SUS PROYECTOS Y LA FORMA DE AFRONTAR EL FUTURO DEL PERIODISMO EN PAPEL Y EN FORMATO DIGITAL. / DRA. LAURA GONZÁLEZ DÍEZ, PROFESORA AGREGADA DE DISEÑO PERIODÍSTICO IP ICOIDI. ILUSTRACIONES CEDIDAS POR ENRIC JARDÍ i en mis tiempos de estudiante de

eventos anuales en torno al mundo del

Maquetación, la Dirección de Arte, la Ilus-

Ciencias

Información,

Diseño Periodístico no me lo hubiera cre-

tración, la Infografía o la Fotografía en dis-

cuando ya era una apasionada del

ído. Y así ha sido. Durante los pasados

tintos medios–hemos tenido la fantástica

diseño de publicaciones, alguien me dice

días 22 y 23 de noviembre los alumnos y

oportunidad de disfrutar de la novena

que iba a tener la oportunidad de coordi-

profesores del CEU –además de profesio-

edición del congreso ÑH Lo Mejor del Di-

nar y traer a Madrid uno de los mejores

nales vinculados al mundo del Diseño, la

seño Periodístico España&Portugal, orga-

S

de

la


17 / ONION

nizado por el Capítulo Español de la So-

mejorar la calidad de la prensa y la comu-

e investigadora del Poynter Institute de

ciety for News Design (SNDE), cita inelu-

nicación, buscando siempre la excelencia

Florida (EE UU), que presentó los resulta-

dible para los profesionales del diseño de

en el periodismo visual.

dos de la reciente investigación sobre há-

la información.

Y eso es lo que nos han mostrado du-

bitos de lectores de prensa en tabletas.

La Society for News Design (SND) es

rante dos intensos días quince excelen-

Estuvieron acompañados en sus inter-

una organización internacional de profe-

tes profesionales de diferentes ámbitos

venciones por otros profesionales, como

sionales del Periodismo, fundada en 1979

relacionados con la puesta en página de

el director de Fotografía del semanario

en EEUU, con más de 2.500 miembros en

la información, desde el director adjunto

Courrier International (Francia), Pascal

más de 50 países. Sucapítulo español

de La Nación de Buenos Aires (Argentina)

Philippe; el director de fotografía de El

(SNDE) aparece en 1987, en la Facultad de

Carlos Guyot, cuyo medio acaba de ser

País (España), Gorka Lejarcegi; el cronista

Comunicación de la Universidad de Na-

objeto no sólo de un rediseño, sino de

gráfico franco-belga Jean PhilippeStas-

varra,como una entidad sin ánimo de

una reformulación editorial, a Carmen

sen; el artista gráfico y tipógrafo catalán

lucro, que agrupa a profesionales, docen-

Riera, directora de Periodismo Gráfico y

Enric Jardí; el director de la revista de in-

tes y estudiantes de Periodismo, Diseño

Audiovisual de la Cadena Capriles (Vene-

fografía Golden Section Graphics (Alema-

Gráfico y Bellas Artes con el objetivo de

zuela), pasando porSara Quinn, profesora

nia) Jan Schwochow; el editor de


ONION / 18

Fotografía del jornal i (Portugal) António

poner en marcha proyectos de comuni-

deEl País y convirtió a este diario enla re-

Pedro Santos; Fidel Peña, Director crea-

cación. En esta línea también se pronun-

ferencia gráfica del modernoperiodismo

tivo y cofundador del estudio Underline

ció la cofundadora de la empresa Tablet

impreso español. (...)La forma que le dio

de Toronto (Canadá) y antiguo miembro

Army, Ana Ormaechea, pionera en

al periódico, imitadapor otros medios,

del emblemático estudio de diseño lon-

nuestro país en el diseño para dispositi-

supuso un vuelcoen la manera de pre-

dinense Pentagram.

vos digitales.

sentar la información”.

Y también ha habido posibilidad de

A ellos se sumó el periodista y dise-

Lo dicho, dos días intensos para

conocer la frescura de proyectos nuevos

ñador Juan Fermín Vílchez, que nos ilus-

aprender y disfrutar,donde la convi-

como las revistas españolasYorokobu o

tró sobre la prensa satírica en España, y

vencia del papel y los nuevos soportes,

Mongolia, poniendo de manifiesto que

que encabezó –junto con Pedro Pérez

la contundencia del lenguaje visual y

se puede y se debe emprender en tiem-

Cuadrado y Carlos Pérez de Rozas– un

las nuevas maneras de emprender a

pos de crisis. El cofundador de la pri-

merecido homenaje a la figura del perio-

través de medios pequeños e indepen-

mera, Marcus Hurst, y el de la segunda,

dista y diseñador Reinhard Gäde, falle-

dientes han sido los protagonistas.

Fernando Rapa Carballo, animaron a

cido este año, y que –en palabras del

Todo un lujo para nuestra Facultad y

nuestros alumnos y a los asistentesa

propio Vílchez– “fue el autor del diseño

nuestros alumnos.


19 / ONION

A BOCAJARRO INÉS FERNÁNDEZ DEL MORAL Y PABLO FERNÁNDEZ-ALONSO ARALUCE

NUEVE PREGUNTAS PARA LOS PONENTES DEL ÑH9 1. La revista mejor maquetada 2. Un museo donde perderse 3. Recomiéndanos un libro 4. Una canción que te define 5. La clave de un buen diseño 6. Algo que no debemos olvidar en nuestro currículum 7. La plataforma del futuro 8. ¿Qué tipografía eres? 9. Un invento del día a día

ANA ORMAECHEA

CARLOS GUYOT

ENRIC JARDÍ

Cofundadora de Tablet Army. Dirige el desarrollo de contenido interactivo para nuevas pantallas.

Prosecretario general de Redacción de La Nación de Buenos Aires, lidera los equipos Innovación y Cambio.

Aparte de la tipografía, su trabajo se centra en el diseño de revistas, portadas de libro e imagen corporativa.

1 ESQUIRE, PAPEL Y DIGITAL 2 CHILLIDALEKU... 3 EL ARTE DE AMAR, ERICH FROM 4 TONIGHT THE STREETS ARE OURS, RICHARD HAWLEY 5 PENSAR MUCHO ANTES DE LANZARSE 6 ¿POR QUÉ TIENE QUE SER DE PAPEL? 7 PLATAFORMAS MÓVILES 8 HELVÉTICA 9 UN IPAD

1 MONOCLE 2 D’ORSAY Y EL REINA SOFÍA 3 CHANGE BY DESIGN, TIM BROWN 4 VAN MORRISON, ANOTHER LOVE SONG 5 DOMINAR LA RETÍCULA 6 PASIÓN PERSONAL EXTRA-ACADÉMICA 7 TWITTER EVOLUCIONARÁ 8 LA SUECA 9 BICICLETA PARADISE

1 TIME 2 BRITISH MUSEUM 3 LA ODISEA, HOMERO 4 KODACROME, PAUL SIMON 5 CALCULA, IMPROVISA Y CALCULA DE NUEVO 6 PDF HORIZONTAL Y PON TU NOMBRE COMO NOMBRE DEL DOCUMENTO 7 UN HÍBRIDO DE LO ACTUAL 8 SWIFT 9 BOLÍGRAFO

ANTONIO PEDRO SANTOS

CARMEN RIERA

DARÍO ADANTI

Estudió en el Instituto Portugués de la Fotografía. Actualmente es editor de Fotografía del Jornal i (Lisboa).

Directora del departamento de Periodismo Gráfico y Audiovisual de la Redacción Única de Cadena Capriles.

Miembro de la redacción de la revista Mongolia. Acudió junto con Fernando Rapa, exdirector de Arte de Público.

1 ESQUIRE ESPAÑA 2 EL PRADO 3 POEMAS DE GARCÍA MÁIQUEZ 4 OU FAL 5 CUIDAR LAS FOTOGRAFÍAS 6 SIMPLICIDAD 7 PERIÓDICO WEB 8 LA DEL PERIÓDICO i 9 LOS PERIÓDICOS

1 ESQUIRE ESPAÑA 2 MIRÓ 3 LA OTRA ISLA, FRANCISCO SUNIAGA 4 RESISTIRÉ, EL DÚO DINÁMICO 5 BUEN GUSTO Y EXPERTO CONOCIMIENTO DE LA RETÍCULA 6 ELEGIR BIEN LA TIPOGRAFÍA 7 POR DESCUBRIR 8 WHITNEY 9 IPHONE

1 MONGOLIA 2 EL PRADO 3 MOBY DICK, HERMAN MELVILLE 4 FRANKIE’S GUN, THE FELICE BROTHERS 5 HACERLO ANTES A MANO 6 PENSAR QUÉ LE VA A INTERESAR AL CLIENTE 7 ENGLOBARÁ EL STREAMING, TWITTER Y LOS BLOGS 8 AMERICAN TYPEWRITER 9 ALMOHADA


ONION / 20

FIDEL PEÑA

JEAN PHILIPPE STASSEN

MICHAEL WORKMAN

Director creativo y cofundador del estudio Underline de Toronto (Canadá) y profesor de la OCAD University.

Acaba de publicar un trabajo sobre el Congo en XXI. Le interesan las antiguas colonias. En la actualidad vive en París.

Supervisa el diseño y la experiencia de usuario de los portales BostonGlobe.com y Boston.com.

1 MONOCLE Y BLOOMBERG 2 MOMA 3 2636, BOLÁNIZ 4 LATINOAMÉRICA, CALLE 13 5 PACIENCIA 6 PORTFOLIO SENCILLO Y DIRECTO 7 ABRIRSE AL IPAD 8 HELVÉTICA 9 IPHONE

1 XXI 2 HISTORICAL MUSEUM, PARIS 3 NO LO SÉ 4 STRANGE FRUITS, BILLIE HOLIDAY 5 TENER SIMPATÍA CON EL SUJETO 6 NO SÉ, NUNCA HE HECHO UNO 7 EL PAPEL VA A CONTINUAR, SE VA A COMBINAR 8 LA MÍA: STASSEN 9 CIGARRO

1 NYT MAGAZINE 2 NATIONAL CALLERY 3 HOW TO DESIGN EVERYDAY THINGS, DONALD NORMAN 4 SUMMERTIME, LOUIS ARMSTRONG Y ELLA FITZGERALD 5 PONTE EN LA PIEL DEL LECTOR 6 EJEMPLOS DE LO QUE HAS HECHO 7 BASADO EN EL TACTO 8 WEB 9 ORDENADOR

JAN SCHWOCHOW

MARCUS HURST

SARA QUINN

Propietario y director creativo de la agencia Golden Section Graphics de Berlín. Director de la revista Infographics.

Cofundador de Yorokobu y redactor jefe de Ling Magazine. Las dos revistas están editadas por Brands&Roses.

Dirige el programa de investigación Poynter Eyetrack en hábitos de lectores de prensa en papel, on-line y tabletas.

1 MONOCLE 2 NEUES MUSEUM, BERLÍN 3 BIOGRAFÍA DE STEVE JOBS, WALTER ISAACSON 4 ENJOY THE SILENCE, DEPECHE MODE 5 TENER PASIÓN 6 ENSÉÑAME LO QUE HAS HECHO 7 HABRÁ MUCHAS 8 NOLTRA FACE 9 RELOJ

1 BUSINESS WEEK 2 BAUHAUS, BERLÍN 3 WRITNGS FROM THE NEW YORKER, DAVID REMNICK 4 TIME, TAME IMPALA 5 DEJAR LIBERTAD AL DISEÑADOR 6 PERIODISMO POLIVALENTE 7 SE COMBINARÁN LAS APPS Y EL PAPEL 8 HECHAS A MANO 9 ALGO SENCILLO Y BONITO

1 CATURA, PARA IPAD 2 METROPOLITAN 3 EL ABUELO QUE SALTÓ POR LA VENTANA Y SE LARGÓ, JONAS JONASSON 4 THE LADY QUEEN 5 SIMPLICIDAD 6 CUÉNTAME UNA HISTORIA EN TU CARTA 7 POR DESCUBRIR 8 POYNTER GOTHIC 9 EL IPHONE, ES PARTE DE MI MANO


Fernando GarcĂ­a Caraballo


ONION / 22

(BAZAR)

queridos reyes magos... ES TIEMPO DE PEDIR DESEOS, DE HACER REGALOS Y CUMPLIR ILUSIONES. EN LA REDACCIÓN DE ONION HEMOS INTENTADO HACER MÉRITOS DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES Y POR ESO NOS PERMITIMOS ENVIAR A SUS MAJESTADES DE ORIENTE -Y A NUESTROS LECTORES- EL LISTADO DE OBSEQUIOS QUE MÁS ILUSIÓN NOS HARÍA PARA EMPEZAR MÁS CONTENTOS 2013. / REDACCIÓN

BABEL. MUMFORD & SONS. ISLAND RECORDS. 13 €. Un regalo para el alma y los oídos. Después de ‘Sigh no more’, otro imprescindible, este segundo disco de la banda británica continua desplegando el estilo vibrante y único de Mumford & Sons. Música para disfrutar cada nota, con melodías absorbentes y letras maravillosas que no os dejarán indiferentes. Y si os habéis portado muy bien, en marzo vienen a La Riviera, en Madrid. LAURA VERA. REDACTORA

MALA ÍNDOLE. JAVIER MARRÍAS. ALFA20 €. El recién galardonado con el Premio de Narrativa ha publicado su última, según él, recopilación de cuentos “aceptados y aceptables”. Para los veteranos este libro será una profundización más en la literatura de Marías y para los que aún no han dado el paso, una iniciación idónea en su intrincado mundo. MARÍA MOLINA. REDACTORA GUARA.

“LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRAS VIDINAMITA PA’ LOS POLLOS. 1993. DESCARGA DESDE SPOTIFY. Nacieron en plena movida madrileña. Son unos bandarras cowboys de Vizcaya que viven enamorados de los cadillacs, del bourbon y del antiguo western. Las letras tienen la misma tonteria adictiva que los grupos que pululaban por Malasaña en aquella época. Pero ellos son…”Purita dinamita” LAURA RUMÉU. FOTÓGRAFA DAS”,

MEMORIAS LÍQUIDAS. ENRIC GONZÁLEZ. JOT DOWN BOOK. 23 €.. Los reporteros somos, por definición, cotillas. Pero si los entresijos de una redacción los desentraña un periodista como el ex redactor de El País, la cosa se pone aún más interesante. Suspense, picaresca y amor sobre todo a la palabra y al oficio- aderezado con algún que otro lingotazo, la parte líquida del asunto. Imprescindible para aprendices de plumillas. ANA BERMEJILLO. DIRECTORA


23 / ONION

LOS INADAPTADOS DE TIM BURTON. JAVIER FIGUERO. EDITORIAL ENCUENTRO. 25 €. Porque para mí todos los que tenemos un lado oscuro y loco son unosinadaptados y Tim es el rey y su Corte la forman los personajes a los que adoro que se meten en nuestras pantallas para trastocar la realidad en la que vivimos y hacerla un pelin mas rara, extraña y divertida LAURA RUMÉU. FÓTÓGRAFA

SOMOS EL TIEMPO QUE NOS QUEDA. JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD. AUSTRAL. 13 €. El Premio Cervantes 2012 es uno de los referentes más importantes de la poesía española. Como tal, no es fácil elegir solo una parte de su obra. Esta antología reúne casi toda su producción literaria, desde el año 1952 hasta el 2009. Un regalo de reyes idóneo para los amantes de la poesía, algo tan escaso como necesario para la vida. MARÍA MOLINA. REDACTORA

ORIGEN (INCEPTION), DVD 9’5€. Esta película es para verla en una tarde de invierno que te apetezca pensar sobre el fascinante mundo de los sueños, la realidad y el subconsciente. Una película que como se dice en English, “it never gets old” (nunca se hace vieja). Aunque ya la hayas visto cinco veces como poco, siempre hay algo nuevo que despierta nuestro interés y nos hace reflexionar. Es una de las imprescindibles que echo de menos en el salón de mi casa. Una aliada perfecta para aquellos que les guste pensar, pensar, y pensar sobre temas abstractos y profundos. GEMA FIDALGO. ILUSTRADORA

IMAGEN: CEDIDA EDITORIALES Y DICOGRÁFICAS

EL VIAJE A LA FELICIDAD. EDUARDO PUNSET. EDITORIAL DESTINO. 19€. Viajar es siempre una aventura apasionante. Y si el destino es la felicidad, ¿no merece la pena emprender el camino? Eduardo Punset nos ayuda a entender nuestras emociones basándose en avances psicológicos. Una buena ayuda para aprender que este periplo no consiste solo en alcanzar el fin, sino en vivir el proceso. Ideal para hallar nuestra propia fórmula para asegurarnos la satisfacción y la alegría. LAURA BÉCQUER. REDACTORA


ONION / 24

COCINA INDIE.MARIO SUÁREZ E.A. ED. 17,95 €. Un libro de cocina con los cinco sentidos. Este recetario se convierte en un regalo perfecto estas navidades, para todos aquellos que les gusten las recetas novedosas e interesantes. Un volumen para personas curiosas, creativas, amantes de la cocina y que les guste la música experimental con unas ilustraciones chulas. La receta es fácil de seguir, una cocina, un ipod, y el recetario "cocina Indie". GEMA FIDALGO. ILUSTRADORA LAS VIDAS POSIBLES DE MR NOBODY. 17 €. Efecto mariposa, destino, distintas dimensiones, entropía… En esta historia, filosofía y ciencia encajan perfectamente. Imagínate ser la única persona que habita la tierra, y que tienes la posibilidad de recordar todas aquellas cosas que has vivido… y conocer las que no. Perfectamente estructurada y montada, se centra en la importancia de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida y que son las que nos forman. Imprescindible tanto para aquellas personas a las que les guste pensar… como para las que disfrutan con una bonita historia de amor. . LAURA BÉCQUER. REDACTORA DVD.

LA BIPOLARRIDAD DEL CHOCOLATE II. BALADA DE UNA FREGONA. XIMO ABADÍA. DIÁBOLO EDICIONES. 17,95 €.. Si te gustaron las ‘Triplettes de Belleville’, si releiste con avidez ‘La Vida, modo de empleo’ y Amelie Poulain te parece una de las heroínas del siglo XXI, te encantará la segunda entrega de este cómic absolutamente delicioso ambientado en un París nostálgico, inocente y lleno de luz. Pura poesía visual aderezada con una pizca de melancolía y mucho sentido del humor. El primer volumen, ‘El Viaje de Jan’ es igual de mágico. ANA BERMEJILLO. DIRECTORA

IMAGEN: CEDIDA EDITORIALES Y DISCOGRÁFICAS

CUENTOS PARA PENSAR. JORGE BUCAY. RBA LIBROS. 15 €. Historia tras historia, una forma de pensar muy original para estas navidades. Bucay comparte todo tipo de cuentos, moralejas y anécdotas para que reflexiones sobre el presente y los sueños del futuro. Si te gusta filosofar y darle vueltas a la vida, este libro es un “must” en tu mesilla de noche. Léelo solo, de una tirada o disfrútalo a sorbitos. PATRICIA CHARRO. REDACTORA


LA habanera DE LA TABACALERA LA ANTIGUA FÁBRICA DE TABACOS DE MADRID, SITUADA EN LA PLAZA DE EMBAJADORES ACOGE ACTUALMENTE UN ESPACIO LIBRE AUTOGESTIONADO PARA PENSAR, PINTAR, TOCAR, COMPARTIR, REÍR, TRABAJAR… EN DEFINITIVA, PARA CREAR. NIDO DE MUCHAS EXPOSICIONES, NOS ABRIÓ SUS PUERTAS PARA FOTOGRAFIAR PAREDES QUE DERROCHAN COLORES, FRASES QUE INSPIRAN, DIBUJOS QUE CUSTODIAN SUS PASILLOS. / LAURA RUMEU


ONION / 26

TODO VALE: NADA SE DESTRUYE, TODO SE TRANSFORMA.. La Tabacalera se divide en un edificio central y unas naves exteriores dedicadas más a la tribu-urbana skater. El edificio central nos sorprende con varias exposiciones de fotografía, arte abstracto, “eco arte” y pintura. Si tienes una idea de instalación, evento,.. si te interesaría utilizar uno de los locales de ensayo o quieres desarrollar tu talento como ebanista en la ‘Sala Trapecio’ lo mejor es que te pongas en contacto con los gestores de este centro en http://latabacalera.net o programacion@latabacalera.net


27 / ONION

CULTURA LIBRE. Desde una ‘jam session’ de guitarra eléctrica a un mercadillo artesano para triunfar con tus regalos navideños, pasando por un área de reciclaje o Punto Limpio (img 7) o un Festival Folk, Lavapiés acoge este espacio de inspiración y ‘buenrolllismo’ (la prueba, en la img 6). En cualquier rincón de los dos pisos en que se distribuye la antigua fábrica se esconde una idea. Poco a poco, de una manera un poco anárquica, los gestores de este centro han ido recuperando y dando vida a los antiguos espacios de la Tabacalera.


REVOLUCIÓN CULTURAL. Del pasado industrial del edificio dan fe sus características chimeneas. Su exterior gris y un poco lúgubre contrasta con los colores brillantes de sus espacios interiores. Paredes, pasillos, cuartos de baño, acogen pintadas y ‘grafittis’ de artistas anónimos


EL FANTASMA DEL PASADO. Fundada en 1919, tal como atestigua su patio central, la Tabacalera ha reiventado su antigua área de despachos (img 11) para biblioteca, guardería, talleres, sala de prensa y espacios de gestión... La nave central alberga un espacio abierto para fiestas, inauguraciones, o para convertirse en pista de baile rápidamente.


ONION / 30

(linkedin)

estefanía somoza / ono ESTEFANÍA SOMOZA ES LICENCIADA EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL POR LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO. DESDE 2001 TRABAJA EN ONO, EMPRESA DE CABLE LÍDER EN ESPAÑA. ACTUALMENTE, OCUPA EL PUESTO DE GERENTE DIRECTORA DE COMUNICACIÓN EXTERNA CORPORATIVA DE LA EMPRESA. ONO DISPONE DE UNA RED PROPIA DE TELECOMUNICACIONES DE FIBRA ÓPTICA, DESPLEGADA EN 45.000 KILÓMETROS Y EN LA QUE HA INVERTIDO 9.000 MILLONES DE EUROS. ANTES HACERLO EN ESTA FIRMA, ESTEFANÍA TRABAJÓ EN EFE, EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y EL GABINETE DE PRENSA DE LA UNIVERSIDAD / PATRICIA CHARRO

L

s

a DIRCOM de ONO visita su antigua facultad para explicarnos en persona la labor del departamento de Comunicación Corporativa.

Empezamos con recomendaciones. Confiésenos un libro que no haya olvidado y háblenos de una página web diferente que consulte a menudo. Creo que le guardo total fidelidad a Isabel Allende. Es una escritora a la que me encantaría conocer personalmente y cualquiera de sus libros, sobre todo los primeros, me fascinan. Si tengo que elegir uno, me quedo con ‘Eva Luna’. En cuanto a páginas web, consulto mu-

UNA DE LAS COSAS MÁS BONITAS DE LA VIDA ES EL FACTOR SORPRESA Y LA CAPACIDAD DE SER FELIZ EN LOS RETOS cho las infantiles, con un niño de tres años necesitas propuestas de ocio y entretenimiento que te hagan estar al día, así como ideas de juegos, dudas pediátricas, etc. Para mí www.saposyprincesas.com es muy recomendable. Cuando eres estudiante, te marcas grandes metas. ¿Ha conseguido lograr las suyas? He conseguido superar metas profesionales muy importantes, pero con el paso del tiempo y la perspectiva que te dan los años, te das cuenta de que éstas son muy diferentes a las que un día te

marcaste. Quizás esto es de las cosas más bonitas que tiene la vida, el factor sorpresa y la capacidad de encontrar la felicidad en los retos que se te ponen por delante. A veces, no hay que obsesionarse con lo que uno quiere llegar a ser, es mejor dejar la mente abierta y avanzar por el camino de la profesionalidad, la honestidad y el esfuerzo. Esos tres aliados siempre te llevan a un buen puerto. Recuerda algún movimiento académico y profesional que consideró inicialmente como un error pero acabó convirtiéndose en acierto. Más bien una elección convertida en acierto: estudiar esta carrera y decantarme por la rama de Comunicación Corporativa. Es una profesión que se renueva cada día y que te permite aportar creatividad a un trabajo en constante evolución tanto estructural como coyuntural. Hagamos memoria... ¿Recuerda una anécdota laboral que haya compartido algún antiguo compañero de la universidad? ¿Ha coincidido a lo largo de su trayectoria profesional con ex estudiantes de esta facultad? La sorpresa que produce cuando al pasar los años, vas por las diferentes provincias españolas a presentar los productos de tu compañía y de repente descubres que los redactores que cubren los actos son antiguos compañeros de clase, es una sensación maravillosa. Da mucha satisfacción volver a encontrarte con aquellas personas y comprobar que están haciendo justo lo que deseaban hacer. Me ha pasado en

tres ocasiones y la verdad es que me he alegrado mucho. Nos podría dar el nombre de un profesor en concreto que le marcase de un modo especial en su paso por San Pablo CEU. Fernando Martín me ayudó a focalizar mi atención sobre una rama nueva de la comunicación como es la comunicación empresarial, que es a lo que me llevo dedicando en los últimos doce años. Fue un profesor que me marcó por descubrirme un nuevo enfoque dentro de la carrera de Periodismo que desconocía y, además, por todo el apo-

ME ENCANTA SEGUIR VINCULADA AL MUNDO UNIVERSITARIO. ES FUNDAMENTAL NO SALIR NUNCA DE LAS AULAS yo que he recibido por su parte en los años posteriores. Desde mi paso por la facultad, hemos mantenido el contacto y somos colegas en la asociación Dircom. Me encanta seguir vinculada al mundo universitario, considero que es fundamental no salir nunca de las aulas de alguna manera. ‘El Rotativo’, hace no tanto; la plataforma multimedia de ONCEU; OnionMagazine... ¿qué opina de estas iniciativas preprofesionales que se ponen en marcha por parte de la universidad CEU San Pablo y que dinamizan y hacen reales sus estudiantes?


31 / ONION

Estaba en el CEU en tiempos del Rotativo y me parecía un excelente ejercicio que te acerca a la profesión y que te ponía los pies en el suelo. Me alegro enormemente de que iniciativas como estas se sigan manteniendo y multiplicando porque es una muy buena forma de poner a los alumnos en contacto con su realidad futura. Tengo entendido que es licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la CEU San Pablo. ¿Qué destaca de su paso por la facultad? Destaco la oportunidad que me dieron de abrirme al mundo laboral. No solo los conocimientos y la teoría, sino el empuje que demostraban oara hacer el programa lo más práctico y útil posible. Además es una universidad en la que se ocupan de la persona, no somos un número, tiene unos valores humanos que creo que le aportan algo más que unas calificiones a final de curso.

Creo que lo importante es seguir la intuición más allá de la lógica. No consiste en hacer lo correcto valorando el corto plazo, sino el medio o el largo. Trabajar fuera de España enriquece y te enseña otra manera de hacer las cosas, pero en España hay margen para innovar, enriquecerte y aprender de todo el talento que afortunadamente se sigue manteniendo en nuestro país. Despídase con una frase para afrontar la vida con alegría y entusiasmo. Más que una frase prefiero destacar una actitud: disfruta del camino más que de la meta. Cada paso que des, cada logro obtenido, cada dificultad superada, forman parte del éxito. En el aprendizaje está la virtud de conocerse a uno mismo.

IMAGEN: ONO

Para los recién graduados; ¿España o el extranjero?

TRANSMITIR, CANALIZAR Y CALAR Estefanía Somoza nos muestra los pasos necesarios para entender el funcionamiento de este departamento. En primer lugar, se debe tener en cuenta qué se quiere comunicar. Hay que identificar lo que hace diferente a la empresa y calar al público. Por otro lado, el departamento debe cultivar las fuentes y mantener una relación de confianza con los medios: “Las redes sociales han abierto un mundo en el que todos pueden ser medios de comunicación”. Por esta razón, se ha vuelto imprescindible para la empresa incorporar a la dirección un departamento de comunicación que elabore une estrategia y prepare un plan mediático. Para

que esto funcione, la claridad de los mensajes y la comunicación entre las direcciones de la compañía es fundamental. "Este departamento debe trabajar como un todo para canalizar y transmitir la imagen de la empresa respetando su confidencialidad”. Somoza anima a los alumnos a conocer el mundo de la comunicación corporativa y destaca su crecimiento en los últimos 15 años. ONO ha firmado un convenio Fundación Universidad Empresa con nuestra universidad y abre desde mayo un nuevo programa mediante el que la DIRCOM espera contar con una nueva persona dentro del departamento.


ONION / 32

(dossier)

Branded Content de la mano de Marta Gasulla ran Vía de Madrid; portal 39. Marta Gasulla, directora de proyectos y branded content de la agencia Arista y ex alumna de la universidad San Pablo CEU, nos espera. La agencia tiene un aspecto moderno y organizado. El hall está decorado con diversos premios y los empleados van y vienen, de una oficina a otra. Se respira un estimulante espíritu de equipo. En efecto, así lo confirma más tarde Fran Palacios, Director General de Arista, al definir la agencia como una empresa <<sin barreras>>, en la que un mismo proyecto involucra a especialistas diversos. Arista es una empresa de comunicación de capital 100 % español y con un equipo de más de 230 profesionales en sus cinco oficinas nacionales (Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao y A Coruña) y su oficina internacional en Miami. Con un modelo basado en la integración de especialistas y desde la estrategia glo-

G

bal abarca desde las áreas de Publicidad, Digital, Relaciones Públicas, Mobile, Retail, Social Media hasta el innovador Branded Content. . De esto precisamente nos habla Marta Gasulla, que nos abre las puertas de Arista para explicarnos el fenómeno de Branded Content personalmente. El Branded Content es una técnica que utiliza los recursos del entretenimiento para desarrollar una estrategia de marketing. De esta forma, se consigue integrar la marca y sus valores de manera natural y se establece una relación directa entre la marca, el entretenimiento y los medios. El público objetivo ya no se siente expuesto a la publicidad sino que ansía verla. Así, el Branded Content permite un alto impacto publicitario. A través de diversos medios, la marca trasciende y se acerca al consumidor gracias al poder del entretenimiento. El Branded Content combina la publicidad y el entretenimiento. Éste logra ha-

cer relevante la marca a través de un contenido “a medida”, por y para el anunciante, destinado a ser difundido como un contenido de entretenimiento. Si el anunciante es capaz de ofrecer un contenido con un gran valor, como entretenimiento, el consumidor lo elegirá y se fidelizará con ambos, contenido y anunciante, ya que éstos entretienen por sí mismos (por su guión, por sus protagonistas, su ejecución…). POPEYE EL MARINO <<La idea viene de muy atrás. Los americanos hablan de Popeye, como el primer caso de branded content>>. Gasulla explica como este mítico dibujo animado nació como una iniciativa de la cámara de productores de espinacas de Estados Unidos. Se pretendía incrementar el consumo de verduras entre la generación infantil de principios de los años treinta. Su primera aparición fue mediante una ti-


33 / ONION

series. <<El rol del espectador/consumidor como agente viralizador multimedia favorece la propagación de los contenidos>>. Estados Unidos, gracias a su modelo de negocio interdisciplinar, impulsa desde hace tiempo este tipo de iniciativas. No obstante, España se siente cada vez más cómoda en esta área. Si estudiamos el Branded Content en nuestro país, Gasulla nos subraya la importancia de Branducers <<el primer foro de Branded Content en España. Punto de encuentro y debate entre marcas, productoras, cadenas de TV y agencias>>, acorde a su página. Turespaña, Agencia del Instituto de Turismo Español, ha trabajado recientemente con la productora de Bollywood para incrementar el turismo indio en España. La película, Solo se vive una vez, financiada por el gobierno español y ponente para Branducers 2011, fue la película más taquillera en La India ese año. Enrique de Lera, director de Marketing de Turespaña en aquel momento, aclara todas nuestras dudas sobre esta iniciativa a través de un vídeo grabado durante Branducers 2011. <<España es el lugar donde te pasan cosas; buenas, positivas, divertidas; emoción, pasión, lifestyle. Ruiz de Lera afirma que en un mes, se ha conseguido el retorno de inversión o ROI. <<El ROI de nuestras acciones es ver a indios en la tomatina>>, añade De Lera. Gasulla nos comenta que Pedro Enríquez, conocido en la empresa como <<Furby>> y director de innovación creativa de Arista, ha creado un término a caballo entre el retorno de la inversión (ROI) y el de rentabilidad financiera (ROE). Enríquez crea el concepto de retorno de la atención o ROA y lo enlaza al <<engagement>>, el ROA va vinculado directamente con cualquier contenido de marca. En la agencia, subrayan la importancia de ir un paso por delante. Arista nos ha abierto la puerta para entender de forma clara el Branded Content; ahora nosotros, desde Onion y citando a Marta Gasulla, impulsamos a todo el mundo a innovar: <<hay que pensar diferente>>. PATRICIA CHARRO

Well its hard to live Its hard to live in the city Yes its hard to live So hard to live in the city I've been following you for blocks And I wish you would stop And tell me your name But I couldn't understand What you told me As you ran away So just lay your head down low Don't let anybody know That its hard to live Its hard to live in the city Yes its hard to live Its hard to live in the city

IMAGEN: ARISTA

ra de cómic en la edición de ''The New York Evening Journal". Pronto se emitió en radio, luego en televisión y con el paso de los años llegó a convertirse en videojuego y película en cartelera. El Branded Content logra el <<engagement>> con su publico y lo fideliza, creando vínculos emocionales a largo plazo. Gasulla define este concepto como <<la publicidad, sin publicidad y para toda la vida>>. Nos sumergimos en varios videos que Arista nos facilita para entender El Branded Content y sus bases de forma clara. Entre ellos, destacamos la serie Web Easy to Assemble, de la marca IKEA. En esta producción, Illeana Douglas, creadora y protagonista de la serie, deja su vida en Hollywood para trabajar en la marca sueca, en busca de una vida corriente. Mediante la serie, <<IKEA consigue que el consumidor perciba la marca de una forma más amable, a la vez que crea una mayor identidad y relevancia. (...) Ha conseguido más de nueve millones de visitas>> nos explica Marta Gasulla. Por otro lado, el Branded Content es una relación de confianza en el que el anunciante debe ceder la marca. Es decir, el cambio de paradigma hacia este fenómeno debe iniciarse en los anunciantes. Cuando el potencial consumidor sigue Easy to Assemble, se engancha al hilo de la historia. Sin embargo, la marca se beneficia, a su vez, posicionando el producto de forma directa, así como también provoca un efecto positivo sobre su imagen. De esta forma, se desencadena un proceso más profundo y eficaz en la activación del recuerdo, puesto a que los estímulos que recibe el espectador incluyen información novedosa o inesperada. La Web-serie Easy to Assemble alcanza ya su cuarta temporada, después de ser nominada a siete premios 'Streamy' y ganar dos ''Webby'' al <<mejor Branded Content>>. A demás, en casos como este, puede resultar más económico que una campaña convencional con medios. Si abaratamos y nos desprendemos de la televisión y el cine, podemos viralizar el evento en las redes, crear un perfil en Facebook o Twitter e incluso crear Web-


ONION / 34

(agenda)

CARTOGRAFÍAS PARA EL ALMA unque su nombre sea Cartografías contemporáneas, no te dejes llevar por los prejuicios: no se trata de una simple exposición de mapas. Desde Caixa Fórum Madrid (Paseo del Prado, 36), se nos muestra una mirada diferente y rompedora acerca de la cartografía y de cómo el ser humano puede definirse a través de ella. Esto se logra a través de las más de 140 obras de artistas como Dalí, Paul Klee, Marcel Duchamp e Yves Klein, que conviven con las creaciones de revolucionarios del arte contemporáneo como Art & Language, On Kawara y Francis Alÿs. No pasa desapercibida la presencia de interesantes documentos de otras figuras como Santiago Ramón y Cajal o Lewis Carroll.

A

La exposición finalizará el 24 de febrero y abarca todo tipo de técnicas, tamaños y formatos. Tu andadura comenzará con las reflexiones del cartógrafo Franco Farinelli y finalizará con una entrevista al filósofo Alexander Gerner. La exposición está dividida en diferentes apartados o ámbitos, según la temática de las obras. El primer ámbito es el de El lenguaje cartográfico, que nos permite trasladar la inmensidad terrestre a una hoja de papel. Si bien los mapas representan la realidad, también la transforman otorgándole un orden lógico del que carece. Desde comienzos del siglo pasado, son muchos los artistas que han alterado el lenguaje car-

tográfico y sus reglas para devolverlo al caos del mundo que representan. En este apartado nos encontramos con las obras, entre otros, de Lewis Carroll, Stanley Brouwn y Artur Barrio. Llegamos a Tipos de Espacio: El espacio como metáfora. Los trabajos aquí expuestos integran desde países mentales (Evrugo Mental State, de Evru) hasta espacios sonoros (Milan Grygar). Encontraremos genialidades como la obra de Hiroshi Sugimoto: mediante la fotografía captura el espacio generado durante el tiempo de la proyección de una película. El resultado es una imagen de un cine al aire libre cuya pantalla ha impreso en la película fotográfica un rectángulo totalmente blanco. On Kawara,


35 / ONION

And you said, it was like fire around the brim Burning solid, burning thin the burning rim Like stars burning holes right through the dark Flicking fire like saltwater into my eyes You were one inch from the edge of this bed I dragged you back a sleepyhead, sleepyhead They couldn't think of something to say the day you burst With all their lions, with all their might and all their thirst They crowd your bedroom like some thoughts wearing thin Against the walls, against your rules, against your skin My beard grew down to the floor and out through the doors Of your eyes, begonia skies like a sleepyhead, sleepyhead por ejemplo, se atreve a ordenar un millón de años en un solo libro. En Cartografías sociales y políticas, algunos critican y otros se pierden en el mar de datos mediante los cuales pretendemos arrancar el sinsentido de la realidad. Cristina Lucas va mostrando, a segundo por año, mediante todos los colores de la paleta Pantone los cambios que ha ido sufriendo el mapa mundial desde el año 500 a.C hasta el 2007. ¿No te sientes pequeño? Cartografías del cuerpo: Nuestro cuerpo es la medida universal no escrita, y la proporcionalidad entre mapas y la medida humana no son algo de este siglo. Yves Klein y Ana Mendieta, entre otros, han de-

jado su huella: su paso por el mundo recreado de manera literal. Muy relacionado con este espacio, sigue Cartografías de experiencia y vida, otro espacio que de nuevo nos interroga: ¿imaginas un mapa de tu existencia? Estos mapas no tienen fronteras, como la vida misma, como las obras de Grayson Perry o Gilda Mantilla. Casi acabamos: estamos en Cartografías de los intangible. ¿Puede representarse lo que no se ve? Lo místico y lo onírico son objeto del arte de Grayson Perry y Saul Steinberg, entre otros. De este último, Per aspera ad astra, nos muestra el camino a seguir para llegar a las estrellas a través de las dificultades, y cómo curiosamente ciertos conceptos como el amor nos alejan de la

meta. Lo intangible se entremezcla en numerosas ocasiones con el tema del siguiente espacio: lo conceptual no podía no estar en esta exposición. Cartografías Conceptuales: Ordenar, simplificar y jerarquizar son las funciones de un mapa conceptual. Pero el arte siempre trastoca las cosas: ¿Un ejemplo? El Globo terráqueo que Kris Martin encontró abandonado y convirtió en arte. Tras este peculiar recorrido artístico, no sólo tendrás la sensación de haber empleado bien tu tiempo libre, sino de haber abierto tus horizontes y haber dejado a un lado ciertos prejuicios. Puede que la próxima vez que salgas de viaje no veas del mismo modo el trazado de las carreteras. MARÍA MOLINA


ONION / 36

(cuento)

El Amante de los Insectos i vecino es un chico muy raro. Mis amigos y yo vivimos en un pequeño pueblo cerca del bosque, lejos del bullicio de la metrópoli. Aquí nos conocemos todos, ya que son pocas las familias que tienen hijos de mi edad. Sin embargo, nadie conoce a los padres de ese niño. Vive a las afueras del pueblo, solo, en una simple caseta. Ningún adulto se preocupa por él y, cuando preguntamos por su situación, o no nos presta atención o evaden responder a nuestras dudas. Lo único que sabemos de él es que le encantan los bichos.

M

Hay un árbol caído cerca de su casa que solemos usar como cuartel general para nuestros juegos. Cuando nos dimos cuenta del tiempo que pasábamos ahí, construimos una pequeña casa para acomodarnos. Pasamos muchas noches en vela, contándonos historias de miedo o jugando en la oscuridad. También aprovechamos para observar a nuestro extraño vecino. Cuando sale de casa y nos ve, nunca intenta relacionarse con nosotros, por lo que no tiene ningún amigo. Siempre está solo, pero eso no parece importarle en absoluto. Se dedica a pasear por el bosque, buscando insectos solitarios que atrapar. Siempre lleva una destartalada mochila encima con tarros de cristal, donde mete sus criaturas recién capturadas, perforando luego la tapa para que todos ellos puedan respirar. Tras su sesión de caza, vuelve a su caseta, de donde no sale hasta el día siguiente. Así es su rutina. Nunca sale a comprar comida o agua, nunca se mete en el pueblo, pero tampoco le vemos alejarse demasiado de su hogar. Una tarde, decidimos entrar en su casa mientras estaba fuera a investigar. El exterior se encontraba en un estado lamentable; la mayoría de las ventanas estaban rotas, las paredes, medio pintadas, y la entrada tenía varios orificios. Cualquier persona diría que estaba abandonada. Al entrar, nos encontramos con más de lo mismo. Había montones de

cachivaches repartidos por las habitaciones, en su mayoría sucias. La cocina llevaba sin usarse desde hacía mucho tiempo y los utensilios se encontraban totalmente desperdigados; muchos de ellos estaban oxidados, desgastados. Al adentrarnos en el dormitorio, nos topamos con una cama de matrimonio que desentonaba totalmente con la atmósfera del lugar. Las sábanas estaban en perfecto estado, cuidadas y bien lavadas, al igual que las dos almohadas. Era inquietante, pero todavía nos quedaba por descubrir la habitación más interesante de la casa. Al poco de observar, nos tropezamos con unas escaleras que accedían al sótano. Bajamos con cuidado, ya que los húmedos escalones de madera emitían ruidos que no prometían nada bueno. Al final, nos encontramos unas estanterías llenas de tarros que contenían toda clase de insectos, desde los más comunes hasta los más bizarros. Cochinillas, escarabajos, grillos, mariposas… De toda clase, tamaño y color. El olor que despedía la habitación era horrible, así que decidimos que era momento de salir. Por suerte, el chico no volvió hasta un rato después de que abortásemos la misión. Así pues, pasaban los días y este chico misterioso, amante de los insectos seguía buscando nuevas piezas para su colección, sin nada más que perturbase su día a día. Sin embargo, algo cambió. Mientras estaba en el pueblo pude observar cómo, finalmente, paseaba por una de las calles con una ristra de plátanos en la mano. Al comentarlo con mis amigos, me di cuenta de que no había sido el único que lo había visto. Algunos le habían dedicado una mirada al entrar en el supermercado, para luego descubrir que salía con una bolsa llena de comida. Extrañados por su cambio de conducta, nos apresuramos a seguirlo de nuevo. Descubrimos que, al anochecer, se internaba en lo más profundo del bosque,

donde ninguno de nosotros había llegado jamás. Muchos de mis amigos llegaron a la conclusión de que estaba cuidando a un monstruo, un bicho tan grande que no cabía en su casa y tenía que comer bolsas enteras de comida para saciarse. Yo no les creía; estaba seguro de que tenía que haber una explicación más lógica, así que hice una apuesta con ellos. Emprendería mi misión cuando las estrellas aparecieran en el firmamento. Estaba dispuesto a descubrir su secreto. Mis compañeros aceptaron, convencidos de que saldría corriendo a la primera de cambio, pero eso era algo que no estaba dispuesto a hacer. Es por eso que, ahora mismo, estoy aquí, en medio del bosque, persiguiendo a mi objetivo lo más silenciosamente posible. Todavía no es de noche, pero los árboles que me rodean aportan más oscuridad de la que desearía. Empieza a hacer frío y una niebla fina cae lentamente sobre nosotros. El chico esta a una distancia suficiente como para no notar mi presencia, así que le sigo el rastro sin problemas. Tras caminar un buen rato, un claro se abre ante nosotros. La poca luz que llega del sol ilumina el lugar tan solitario donde nos encontramos; no hay nada excepto un pozo que parece abandonado. Me escondo detrás de un tronco y espero. El chico se acerca al pozo y quita una plancha de hierro, muy oxidada y vieja, que cubría la entrada. Se asoma al pozo y saca dos manzanas de su bolsa. Las tira y, con mucho esfuerzo, vuelve a cubrir el pozo con la plancha. Espero a que se vaya para acercarme. Las dudas empiezan a corroerme; quizás sí estaba cuidando un monstruo al fin y al cabo. De todas formas, no podía irme de aquí sin más. Cojo la plancha con ambas manos y la dejo a un lado, haciendo un poco de ruido. Está tan oscuro que enciendo mi linterna. Lo que veo a continuación me perturba profundamente.


37 / ONION

Una niña, desnuda y famélica, se halla acurrucada en lo más hondo del pozo. El agua le cubre los tobillos y las manzanas yacen a su lado, recién mordidas. Me mira con unos ojos de un azul fantasmal, desprovistos de vida. Todavía no he asi-

milado la imagen cuando escucho un sonido a mi espalda. Me doy la vuelta a tiempo para notar cómo me empujan violentamente. Caigo sin control, hasta golpearme con el suelo. Un hilo de sangre me recorre la frente. En mi estado de se-

mi-inconsciencia, dirijo la mirada hacia arriba, con una desesperación absoluta. El chico coge la plancha y, lentamente, cierra la salida del pozo, sumiéndome en el más profundo de los terrores. PABLO SEARA

Imagen: Laura Rumeu


ONION / 38

(poemas) masoquismo Reincidencia desde el limbo desde el Segundo Círculo En este lugar Monocromo y silencioso, ensordezco, tú te ciegas. Cal viva, sueño e insomnio.

Llevas el pelo mojado. Quizá vengas de la laguna E stigia o quizá esté lloviendo. Hace tanto que no salgo. Azufre.

Ya no sé cuándo nacimos, quizá siempre estuvimos muertos. Hemos dejado pasar el tiempo y nos aburrirá la Eternidad.

Hace tanto que no salgo, y traes contigo aquel vinilo. Duke Ellington sonríe.

Sin frío. Sin sed. Pero te bebo, y me bebes y no sabes nunca nada, y no nos sabernos nunca a nada.

Observo el rastro de pavesas que dejas a tu paso. Y no me importa. Hace tanto que nadie...

Y pasará tanto tiempo hasta que regrese alguien... Que ni recordaré el protocolo, y habré perdido los modales. Pero aquí, en esta escarcha tibia, nada nos acaricia ni nos duele. Frente a ti, las puertas del infierno. En nuestras bocas, el Pecado Original.

Me tocas y no sé quién está quemando a quién. ¿Sabes? Aún tengo aquel viejo reproductor de cintas. Si quieres. Podríamos verla de nuevo. Y esta vez me vuelvo a enamorar mientras te derrumbas tú. Podríamos cerrar la puerta por dentro. Podríamos dormir sin sábanas. Podríamos no volver jamás. MARÍA MOLINA


Ilustraci贸n: Rocio Arcenegui



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.