MEMORIA DE LABORES 2023

Page 1


Contenido

4

GENERAL

Fundación Gloria

Kriete

Misión

Visión

Propósito

Valores

6

MENSAJES

Roberto Kriete

Juana Jule

8

10

JUNTA DIRECTIVA SUCESOS IMPORTANTES EN EL TIEMPO

12

IMPACTO POR PILAR

Educación

Formación para el empleo

Colaboración

Salud

16

22

ALIANZAS DIFUSIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CANALES DIGITALES

24

PROGRAMAS

Oportunidades

Ayudando A Quienes

Ayudan

TuChance

Kodigo

Ludoteca Naves

Hospitalarias

Gloria Kriete con Funipri

Prosarín con Agape

Aprendamos Juntos con Agape

Talitha Kumi con ONUVA

Construcción del Carácter con FORJA

La Fundación

La Fundación Gloria Kriete, constituida en diciembre de 2004 a iniciativa de los siete hijos de doña Gloria, es una organización sin fines de lucro, que nace principalmente para perpetuar la memoria de Doña Gloria y trascender en las nuevas generaciones el espíritu altruista con el cual ella vivió.

Durante estos 19 años, en la Fundación Gloria Kriete hemos impactado a más de 3,200,000 de salvadoreños en salud, educación, formación para el empleo, desarrollo comunitario, emprendimiento, tecnología, innovación y medio ambiente.

En la Fundación creemos que todos los seres humanos merecen las herramientas para luchar en igualdad de oportunidades y así cambiar su condición de vida y la de su entorno.

Misión

Ser una fundación sostenible a través de las generaciones, que sueña y trabaja en la construcción de una sociedad más solidaria, comprometida con el desarrollo integral de los más necesitados.

Propósito

Visión

Ser una fundación modelo, que promueve el espíritu de servicio y solidaridad con el ejemplo, desarrollando proyectos propios y apoyando a organizaciones comprometidas con el bienestar y superación de la familia salvadoreña.

Creemos que todos los seres humanos merecen las herramientas para luchar en igualdad de oportunidades y así cambiar su condición de vida y la de su entorno.

AGRADECIMIENTO

CIUDADANÍA

SOLIDARIDAD

VALORES

INTEGRIDAD

COMPROMISO COOPERACIÓN

TRANSPARENCIA

SOSTENIBILIDAD

Fundación Gloria Kriete

A medida que los profundos desafíos sociales nos exigen encontrar formas de movilizar nuestros recursos, buscando soluciones efectivas a largo plazo; puedo decir que encontramos el camino correcto con un enfoque colaborativo y estratégico. La comprensión compartida de los problemas clave y los indicadores de éxito de este enfoque nos ha permitido realizar la inversión social necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas en situaciones vulnerables.

Estamos ante un cambio de paradigma que podría mejorar mucho cómo abordamos los retos más difíciles del mundo. Actores en todos los sectores de la sociedad están rompiendo con sus roles históricamente definidos, fusionando ganancias y propósitos para forjar nuevos caminos; todo en beneficio de las personas.

INVERSIÓN SOCIAL: UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE Y EQUITATIVO PARA TODOS

No tengo la menor duda que la sociedad se beneficia mejor cuando todas las partes trabajamos juntos y cuando se logra reconocer la contribución que las organizaciones benéficas y sin fines de lucro; y las ADESCOS significan para el crecimiento económico y social.

Me siento muy contento de los resultados de este año. Nuestros programas permanentes Ayudando A Quienes Ayudan, Oportunidades y TuChance están evolucionando e innovando. Los programas que apoyamos también han crecido con el trabajo de nuestro equipo.

Gracias a todas las personas que forman parte de la fundación. Cada uno de ustedes es importante para el impacto que generamos en todo el país. Agradezco a nuestros aliados estratégicos y financieros que ven en nuestra institución a un socio de sus intenciones y deseos de ser parte del cambio. Gracias a las organizaciones sociales y aliados operativos que, en la búsqueda de soluciones, han logrado conformar proyectos sólidos para contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de El Salvador.

Juana Jule

Directora Ejecutiva

Fundación Gloria Kriete

Es la era de la innovación. El mundo vive una transformación constante de la que no hay precedentes y nos acercamos a un momento crítico: si aprendemos a emplearla como un medio y no como un fin, podremos transformar el mundo en un lugar más justo y empático.

En el sector fundacional, la innovación social tiene más que ver con la definición de problemas, la búsqueda de nuevas soluciones a las necesidades del entorno de una forma eficaz, eficiente y sostenible.

Desde Fundación Gloria Kriete, hemos apostado por generar verdaderos nuevos procesos. Destacamos la innovación educativa en nuestros programas, priorizando el avance en la digitalización para que todas las personas tengan a su alcance herramientas de educación que les permita tener un mejor futuro a través de nuestra plataforma TuChance.

CONSTRUYENDO UN ECOSISTEMA SOCIAL BASADO EN LA INNOVACIÓN

En Oportunidades hemos creado, junto a nuestros aliados, un currículo que nos permite capacitar a los jóvenes en habilidades y competencias que los prepara para el futuro con metodologías de enseñanza y aprendizajes innovadores con las tecnologías disruptivas que utilizamos.

Lo esencial de la innovación social es que consiste en un proceso que busca identificar necesidades concretas para ofrecer respuestas que puedan comprobar su eficacia y replicarlas una vez la haya demostrado. Con Ayudando A Quienes Ayudan, logramos financiar y aportar herramientas que empujan a mejorar la capacidad para generar impacto.

Tanto los programas permanentes, como los que apoyamos, en diferentes sectores sociales, son iniciativas que están marcado una diferencia en las vidas de innumerables personas.

Agradezco a nuestro equipo FGK, por su arduo trabajo y compromiso, y a nuestros aliados que comparten con nosotros un mismo objetivo, ya que su apoyo nos impulsa hacia adelante y podemos llegar más lejos.

Junta Directiva

Presidente

Roberto Kriete Ávila

Tesorero

Ricardo Kriete Ávila

Secretario

Fernando Kriete Sol

Directores

Florence Kriete Ávila

Angelita Kriete Ávila

Lilian Kriete Ávila

Eduardo Kriete Ávila

Cristina Kriete Ávila

Directora Ejecutiva

Juana Jule

2007

Sucesos importantes en el tiempo

2011

Nuestro nacimiento, con 3 años de acompañamiento educativo

Incorporación de becas de estudio superior

2012

2013

2017

Expansión programa sabatino con fundación JBorja y Fomilenio 1

Consolidación de fase Intermediación laboral

2021

2023

Expansión a 4 modalidades sabatinas con el apoyo de USAID

Enfoque en innovación y tecnología para el futuro

2006

2018

Nace la iniciativa del “Premio Ayudando a Quienes Ayudan” bajo la categoría ONG.

Se incorporan las categorías Emprendimiento Social y Desarrollo Comunitario.

2022

2023

- Ayudando a Quienes Ayudan se convierte en un Programa de Impacto Social bajo el enfoque de Proyectos de Desarrollo.

-Se incorpora el pilar formativo para Lideres Comunitarios y Emprendedores Sociales.

-Se crean los estándares de Operación de AAQA para el Otorgamiento de Fondos y para el Monitoreo y evaluación de proyectos.

Se estandariza la reportería de todos los proyectos de forma digital.

2022

Apoyo de La Agencia de Cooperación Internacional Alema (GIZ) cediendo derechos de la plataforma

Lanzamiento del nuevo programa TuChance Junio 2023

Abre la bolsa de emprendedores en TuChance Noviembre 2023

4,931 conexiones generadas Diciembre 2023

DESDE 2004...

3.2M 63M

MILLONES DE SALVADOREÑOS

IMPACTADOS

MILLONES DE DÓLARES INVERTIDOS

ÁREAS DE IMPACTO

SOCIAL

Educación

Tecnología

Innovación

Cultura

Emprendimiento

Salud

Desarrollo Comunitario

Formación para el Empleo

Medio Ambiente

19 AÑOS

CREYENDO EN LOS ESFUERZOS COMPARTIDOS

Impacto por pilar Educación

6,722

Beneficiarios Directos

42,244

Cursos Formativos

730 niñas

763 niños

1,207 adolescentes mujeres

768 adolescentes hombres

1,777 mujeres

1,477 hombres

Formación para el empleo

26,707

Personas Formadas

150 adolescentes mujeres

14,333 mujeres

70 adolescentes hombres

12,154 hombres

Colaboración

Beneficiarios

DESARROLLO COMUNITARIO

21,876 personas

EMPRENDIMIENTO SOCIAL

14,895 personas

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

42,733 personas

Salud

30,893

Beneficiarios Directos

51,718

Atenciones Médicas

3,720 niñas

4,484 niños

5,836 adolescentes mujeres

5,615 adolescentes hombres

6,089 mujeres

5,149 hombres

Alianzas Estratégicas

La Fundación Gloria Kriete sostiene la convicción de que, uniendo fuerzas, podemos avanzar hacia metas más ambiciosas, llegando a un mayor número de personas y generando un impacto significativo en la vida de familias y comunidades. Por ello, establecemos alianzas estratégicas con diversas organizaciones nacionales e internacionales de distintos sectores, creando una extensa red de colaboración para lograr objetivos compartidos.

Universidades y Educación Superior

Educación y Empleabilidad

Colaboración

TuChance Oferentes

Difusión en los Medios de Comunicación y Canales Digitales

La misión de la Fundación Gloria Kriete en El Salvador se materializa a través del compromiso de su junta directiva, colaboradores internos, y líderes de proyectos y programas. Esta labor se difunde ampliamente mediante canales digitales y medios de comunicación, contando con el respaldo importante de estos aliados para destacar el impacto positivo que genera este esfuerzo conjunto en nuestra nación.

La Fundación Gloria Kriete reconoce la vital importancia de expandir sus usuarios en las principales plataformas digitales actuales. Su compromiso se refleja en la creciente presencia de la marca en estos espacios, creando una comunidad digital sólida, en constante crecimiento, para seguir llegando a los a beneficiarios y aliados actuales y potenciales.

69,000

/FundacionKriete

Alcance 432,024 en promedio mensual. seguidores

/Fgk_sv 8,349

Alcance 112,212 en promedio mensual. seguidores

/Fundación Gloria Kriete 9,000seguidores

Alcance 19,421 en promedio mensual.

/Fgk_sv 1,866 seguidores

www.fundaciongloriakriete.org

MEDIOS TRADICIONALES

Programas Administrados

Hace 19 años nació la Fundación Gloria Kriete con la visión de apoyar iniciativas sociales existentes, mediante programas diseñados para colaborar con otras instituciones; estableciendo alianzas estratégicas con organizaciones afines para financiar proyectos de manera continua. Actualmente, la FGK opera tres programas permanentes y seis apoyados en curso junto a otras ejecutoras.

Programa Oportunidades

Desde su inicio en 2007, el Programa Oportunidades tiene como misión empoderar a la juventud salvadoreña de recursos limitados, proporcionando herramientas para transformar sus vidas y entorno. El propósito es disminuir la brecha educativa, formando ciudadanos íntegros y capacitados para afrontar los desafíos que se les presenten. Su metodología combina conocimientos técnicos y habilidades blandas, ofreciendo una currícula innovadora adaptada a las demandas tecnológicas actuales. Actualmente, es el único programa que brinda excelencia académica complementaria, formación integral superior y acceso a empleabilidad; guiando a los jóvenes a través de tres fases con acompañamiento de profesionales.

Logros

Fase 1

COMPLEMENTO ACADÉMICO

Se acompaña a cada joven por 2 o 3 años con conocimientos técnicos vocacionales y en valores que lo preparan para su carrera universitaria, combinando conocimientos en inglés, programación, valores, orientación vocacional, formación ciudadana y para el empleo.

Fase 2

BECAS DE ESTUDIOS

SUPERIORES Y ACOMPAÑAMIENTO

Se otorgan becas para carreras de larga duración o técnicas y se acompaña a cada joven con coaches calificados para asegurar un rendimiento académico exitoso.

Fase 3

FORMACIÓN PARA EL

EMPLEO E INTERMEDIACIÓN

LABORAL

Se imparte una certificación para la empleabilidad con una currícula adaptada a las demandas del mercado actual, preparando a cada joven en habilidades blandas y técnicas acompañándoles hasta que consigue su primer empleo.

275

Estudiantes graduados de la primera fase en 2023 dentro del convenio

535

Becas activas

1,851 Becas entregadas

8.73 Promedio de notas general

783 Graduados del programa de empleabilidad Workeys

944 Colocaciones en empleos

80% de los colocados manifiestan estar felices en sus empleos

2 MODALIDAD TIEMPO COMPLETO

CENTROS SANTA ANA Y SAN SALVADOR

Duración de programa

2,500 horas clase

4 MODALIDAD SABATINO

CENTROS

SANTA ANA

SAN SALVADOR

SONSONATE

SAN MIGUEL Duración de programa

1,040 horas clase

4,382 salvadoreños impactados en 16 años por el programa Oportunidades

DURACIÓN TOTAL DEL PROGRAMA DE 5-8 AÑOS

CONOCE MÁS ACERCA DEL PROGRAMA

Actividades

Herramientas de salud mental en la educación post COVID-19

Esta actividad buscó brindar a educadores y profesionales en general, las herramientas necesarias y estrategias prácticas para abordar los desafíos de salud mental post COVID-19, incluyendo la identificación de signos de problemas de salud mental en los estudiantes o equipos de trabajo, apoyando con la resiliencia, el bienestar emocional y el fomento de la salud mental positiva.

CONOCE MÁS

Graduaciones Oportunidades

Class 2023

La Fundación Gloria de Kriete y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) graduaron a 275 jóvenes del Programa Oportunidades que completaron sus estudios correspondientes a la primera fase del programa en las cuatro sedes a nivel nacional.

CONOCE MÁS

Evento educación financiera con Aflatoun

Fundación Gloria Kriete, en conjunto con Aflatoun, realizaron un evento de educación financiera donde se resaltó la relevancia de desarrollar hábitos de crecimiento económico desde una edad temprana. Su enfoque se centró en la necesidad de inculcar una mentalidad de inversión y ahorro entre los jóvenes, para que puedan construir bases sólidas para su futuro financiero.

CONOCE MÁS

Convivio Intercentros 2023

Se realizó con el objetivo de que los jóvenes de la Fase I del Programa Oportunidades compartieran experiencias y momentos de convivencia. La celebración se hace año con año y esta vez reunió a 811 estudiantes de las diferentes sedes del programa ubicadas en San Salvador, Sonsonate, Santa Ana y San Miguel.

CONOCE MÁS

Programa de Mentorías

La Fundación Gloria Kriete y PBS El Salvador unieron esfuerzos para capacitar a 21 jóvenes del Programa Oportunidades con un Plan de Mentorías. Durante cuatro meses, colaboradores de PBS guiaron a estos jóvenes, no solo en aspectos profesionales, sino también en su crecimiento personal, impulsando habilidades y talentos. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de ambas instituciones de crear oportunidades laborales significativas para los jóvenes.

CONOCE MÁS

Cumbre de presidentes de Gobiernos Estudiantiles Oportunidades 2023-2024

Fue un evento que reunió a jóvenes líderes de gobiernos estudiantiles para compartir logros, discutir desafíos y establecer una agenda de trabajo conjunta. En estas cumbres, los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados participantes fijaron las prioridades de la Organización y brindaron orientación sobre su labor en los años subsiguientes.

CONOCE MÁS

Oportunidades Fest Expo U y Conexiones para el Empleo

Más de 500 jóvenes salvadoreños participaron en la “EXPO U”, un espacio donde se reunieron las principales universidades del país para dar a conocer su oferta académica y programas de becas. La respuesta abrumadora de los asistentes reflejó el deseo de la juventud de El Salvador de acceder a una educación superior de calidad.

El segundo día del Oportunidades Fest atrajo a interesados en charlas informativas sobre estrategias para la búsqueda de empleo exitosa y oportunidades en el campo tecnológico.

CONOCE MÁS

Feria de Logros 2023

Innovatech 2023, iniciativa llena de creatividad e innovación, donde los estudiantes del programa Oportunidades fase 1 presentaron los frutos de su arduo trabajo a lo largo del año en proyectos de emprendimiento y tecnología.

CONOCE MÁS

Testimoniales

Douglas Juárez

Class 2018 San Salvador Modalidad tiempo completo

Douglas esta recientemente graduado de licenciado en economía y negocios, MAGNA CUM LAUDE, fue estudiante del programa Oportunidades de la promoción 2018, San Salvador, Tiempo Completo. Actualmente, trabaja como analista de supervisión en la Comisión Nacional de Activos Digitales, una entidad gubernamental que vela por un mercado eficiente en el mundo de las tokenizaciones y criptomonedas. Sin embargo, llegar hasta a este punto de la vida ha sido el resultado de años de esfuerzo de su familia, conformada por su madre y hermano, de quienes tuvo el apoyo incondicional para un tener un título de educación superior. El valor adicional que el Programa Oportunidades de la Fundación Gloria Kriete ha sido fundamental ya que reforzaron asignaturas como informática o matemáticas y potenciaron el aprendizaje de inglés, para luego llegar a tener una beca en la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) de donde hoy se ha graduado.

Katherine Membreño

Class 2013, San Salvador

Modalidad tiempo completo

Katherine es una joven graduada de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Actualmente es analista de proyectos de investigación de mercado, lo que ha permitido obtener méritos y logros en su vida, aprendiendo a creer en sí misma, incluso cuando las circunstancias familiares y económicas eran desfavorables. Reconoce que no siempre ha obtenido todo lo que deseaba, pero valora las experiencias, buenas y malas, que la han ayudado a crecer personalmente.

Fernando Aguirre

Class 2023, San Salvador

Modalidad Sabatina

En el programa Oportunidades, aprendí valiosas lecciones, como la importancia del trabajo en equipo y la resiliencia. A pesar de dificultades económicas y de salud, logré sobresalir académicamente. Oportunidades abrió nuevas puertas para mi futuro, incluyendo la creación de un emprendimiento exitoso presentado en la Feria de Logros 2023 y la obtención de dos becas para estudiar en la ESEN y en Harding University en Arkansas, Estados Unidos, gracias al apoyo del equipo del programa me preparo para un cambio de vida significativo en otro país.

Programa Ayudando A Quienes Ayudan

El Programa Ayudando A Quienes Ayudan de la Fundación Gloria Kriete se destaca como una de las iniciativas sociales más influyentes en El Salvador. Con su enfoque, busca generar un impacto colectivo para el desarrollo social, involucrando sectores clave en la resolución de diversas problemáticas que abarcan desde la educación y salud hasta el abastecimiento de agua potable, seguridad alimentaria, infraestructura y protección ambiental. Esta iniciativa dirige sus fondos en tres áreas estratégicas: ONG, Emprendimiento Social y Desarrollo Comunitario. Además, el programa ha implementado un eje formativo que abarca proyectos comunitarios y emprendimientos sociales. Este eje formativo tiene como objetivos potenciar el ecosistema emprendedor, facilitando el crecimiento de modelos de negocios sociales, y formar líderes comunitarios, fortaleciendo sus habilidades en la gestión de proyectos sociales.

Logros

228 Organizaciones apoyadas

324 Proyectos apoyados

2.6M Beneficiados del programa

8 millones Inversión en proyectos, siendo 6.4M de la FGK y 1.6M de aliados.

Formación

Incubadora Empresarial

En el 2023 el proceso de incubación, además de la formación online impartida por un proveedor internacional y asesorías personalizadas por mentores expertos, incluyó talleres presenciales para abordar temáticas de interés como propuesta de valor, plan de marketing y precios, proyecciones financieras, un taller de Elevator pitch, adicional como actividad de cierre, los emprendedores participaron en una feria de emprendimientos donde tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos y realizar conexiones con otros sectores relacionados.

Los becarios recibieron 16 semanas de incubación y cursaron 8 módulos con temas diversos para realización de su plan de negocios bajo el enfoque de emprendimiento social.

35% mujeres 65% hombres emprendedores sociales se graduaron del proceso (11 mujeres y 20 hombres).

Talleres de Empoderamiento y Liderazgo Comunitario

El objetivo es fortalecer capacidades de líderes y lideresas de las comunidades rurales y que a través de la gestión de proyectos sociales puedan promover cambios significativos en sus comunidades.

Se formaron personas de 15 ADESCOS:

▷ 8 ADESCOS de la zona oriental formados en alianza con PADECOMSM.

▷ 7 ADESCOS de la zona occidental formados con la metodología de FORTAS-FUSADES.

Al final del proceso formativo 48 personas finalizaron con éxito su proceso formativo.

Liderazgo

Comunitario Occidente Liderazgo Comunitario Oriente Participación por género

15 mujeres 50% hombres

9 11 50% 13

Otorgamiento de fondos

38 PROYECTOS recibieron fondos y/o beneficios en especie en el 2023

$634,400 UN TOTAL DE $510,400

$124,000 fondos FGK otorgado por aliados en financiamiento o beneficios en especies Los proyectos se ejecutarán a nivel nacional durante el año 2024.

+40,000

SALVADOREÑOS SERÁN BENEFICIADOS

DETALLE DE FONDOS POR CATEGORÍAS

*5 proyectos con fondos otorgados y 5 proyectos con beneficios en especie

Otorgamiento de fondos ONG

AD ASTRA: Talleres de Robótica y tecnología para jóvenes

PRIMER LUGAR

SEGUNDO LUGAR

TERCER LUGAR

FUNDACIÓN SALVADOR DEL MUNDO (FUSALMO)

$100,000

Innovación en Agricultura Hidropónica: Capacitación técnica en las comunidades de la península de San Juan del Gozo

FUNDACIÓN PABLO TESAK

$75,000

Renovación de equipo de la clínica Asistencial Corazón de María

FUNDACIÓN CARISMA

$50,000

FONDOS ADICIONALES

$25,000C/U

▶ Asociación Benéfica Femenina Árabe de El Salvador

▶ Asociación OIKOS Solidaridad

$25,000C/U

▶ Asociación Padre Vito Guarato

▶ Asociación Ayúdame a Vivir

$10,000

▶ Asociación Museo de Arte de El Salvador

Otorgamiento de fondos Emprendimiento Social

PRIMER LUGAR

Clicismo comunitario con enfoque educativo, social y ambiental en Ecoparque El Espino TRAILWORKS

$30,000

SEGUNDO LUGAR

Web / App que busca facilitar herramientas y conexiones para monetizar el talento de músicos en Latinoamérica

ALTEMPO

$20,000

TERCER LUGAR

Venta de productos agroecológicos fomentando buenas prácticas ambientales y promoviendo el reciclaje para el desarrollo de una economía circular ECOLANDIA

$10,000

Hongos comestibles frescos y deshidratados, a través de insumos nacionales, promoviendo el conocimiento y beneficios de especies nativas para su comercialización

FUNGIPI

$5,000

INVERSOR ESTRELLAROBERTO KRIETE

Productos decorativos de morro, madera y textil elaborados a mano realizados por mujeres de comunidades rurales de San Luis Talpa JÍCAROS

$5,000

Beneficios en especie Emprendimiento Social

ECOLANDIA

3 meses de servicio de adquiriencia sin costo

ARACARI STUDIOS

Asesoría legal

HUERTO EN CASA

Asesoría legal

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO: MUJERES PROGRESISTAS

Asesoría legal

FUNGIPI

Asesoría de marketing digital

JÍCAROS

Asesoría de marketing digital

GRUPO INFINITO

Certificación en habilidades gerenciales

FOOD FOR YOU

4 sesiones de mentoring

TRAILWORKS 4 sesiones de mentoring

ALTEMPO

Curso de fundraising para emprendimientos tecnológicos

ALTEMPO

Asesorías para el desarrollo del MVP (Producto Mínimo Viable)

Otorgamiento de fondos Desarrollo Comunitario

$8,000

Padecom Crédito

$5,30 0 FGK

$6,000

Fundación Campo

$8,40 0 FGK

MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE USOS

MÚLTIPLES MONSEÑOR ROMERO

ADESCO OSCAR ARNULFO ROMERO

CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ABONERAS

SECAS FAMILIARES

ADESCO AMANDO LÓPEZ QUINTANA

$14,000

$11,200

EMPEDRADO FRAGUADO CON SUPERFICIE TERMINADA EN TRAMO DE CALLE, EN CASERÍO EL RETIRITO

ADESCO EL RETIRITO

$6,800

PRACTICO DEPORTE PARA CAMBIAR MI FUTURO

ADESCO CAÑAVERALES

$10,500

AULATECH - INNOVANDO LA EDUCACIÓN

CENTRO ESCOLAR 22 DE JUNIO

$15,000

DESARROLLANDO MI COMUNIDAD

EL GUACHIPILÍN

ADESCO GUACHIPILÍN

MI LETRINA DIGNA EN BRISAS DEL MAR

ADESCO BOCA POZA

$6,200

CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS PARA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL CENTRO ESCOLAR

CASERÍO LA NARANJERA

ADESCO CAMPESINOS DE ORIENTE

$12,500

$5,000

$15,000

CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE DRENAJE EN LOTIFICACIÓN

EFRAÍN PONCE, CANTÓN LAS TUNAS

ADESCO PERLA DEL PACÍFICO

$11,600

CONSTRUCCIÓN DE PASARELA PEATONAL SOBRE PASO DE QUEBRADA

ADESCO BIENESTAR Y PROGRESO

$15,000

CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ABONERAS SECAS PARA

MEJORAR LA SALUD COMUNITARIA

ADESCO LA PAZ EN EL SALVADOR

$15,000

TECHADO DE CANCHA PARA SALÓN DE USOS MÚLTIPLES Y ALBERGUE

CENTRO ESCOLAR PARCELACIÓN JIBOA

CON MI LETRINA DIGNA HAY

HIGIENE EN MI COMUNIDAD

ADESCO TIHUAPA

CASA COMUNAL CASERÍO

LA PALMA

ADESCO LA PALMA

$12,400

$15,000

EQUIPAMIENTO Y READECUACIÓN DE LA CASA

COMUNAL LA MARAÑONERA

ADESCO LA MARAÑONERA

MITIGANDO EL RIEGO Y LA VULNERABILIDAD MEDIANTE

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA DE PASO, CASERÍOS

PÉREZ Y MARTÍNEZ, CANTÓN EL PEDERNAL

ADESCO CASERÍO LOS PÉREZ

$6,500

UNIDOS POR LOS SUEÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA

ADESCO LAS HOJAS

$5,000

$15,000

MEJORAMIENTO DE SERVICIOS SANITARIOS EN EL CENTRO ESCOLAR CANTÓN “EL JÍCARO”

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA “MUJERES EMPRENDEDORAS EL JÍCARO”

$10,000

ESCRIBIENDO Y CONSTRUYENDO HISTORIA EN CUNA DE LA PAZ

ASOCIACIÓN COOPERATIVA EL TRIUNFO

UN GOL POR LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

ADESCO SANTA ANITA – NUEVO AMANECER

Testimoniales

José Guillermo Rivera

Representante de OIKOS Solidaridad

Proyecto: Alternativas productivas, obras físicas y educación para proteger la población de la Isla Rancho viejo. Jiquilisco, Usulután.

Financiamiento: $25,000.00 (Fondos Aeroman).

Ser parte de los proyectos apoyados por el programa Ayudando a Quienes Ayudan, ha significado contribuir a mejorar medios de vida y de transferencia de capacidades de la población vulnerable. Además ha sido fundamental fortalecer la organización comunitaria mediante la construcción de huertos, adopción de técnicas agroecológicas para el mejoramiento del suelo y medio ambiente, además permitirá mejorar la economía local garantizando una mejor nutrición para la población de la Isla.

Marvin Canales

Presidente de ADESCO El Retirito del Cantón Honduritas

Nueva Esparta, La Unión

Proyecto: “Construcción de calle en Comunidad El Retirito”

Financiamiento FGK: $15,000.00.

Estamos muy contentos como comunidad, que este proyecto ha hecho posible para todos, tener un acceso seguro. Sabemos que somos una comunidad bastante alejada de la ciudad, pero con la voluntad de Dios, el apoyo de la Fundación Gloria Kriete y el esfuerzo de la comunidad, todo esto ha sido posible.

Proyecto: Promoviendo la Fungicultura en El Salvador. Financiamiento FGK: $5,000.00

Como joven emprendedora, el ser parte de los proyectos receptores de fondos, me ha permitido visualizar con mayor enfoque el rumbo de FUNGIPI, para poder integrar los conocimientos, y los beneficios de estos programas, FUNGIPI se desarrollará modificando y ajustando la estructura administrativa, jurídico y productiva, no solo en un ámbito comercial, si no, también de provecho para apoyar a la sociedad salvadoreña.

Empezaremos formalizando la sociedad y emitiendo los permisos correspondientes, paralelamente ofertando los productos salientes de la modificación del área de producción.

María José Romero
Representante de FUNGIPI

Programa TuChance

Hace más de cinco años, la Fundación Gloria Kriete se comprometió a emplear la tecnología para reducir las brechas sociales, colaborando con destacados socios internacionales y consolidándose como líder local en representación de diversas plataformas digitales. Con ello, nace el programa “TuChance” impulsando la innovación digital al ofrecer plataformas gratuitas que estimulan el aprendizaje, desarrollo profesional y empleabilidad en la población salvadoreña. A través de este programa, se busca fomentar el uso de herramientas digitales mediante la innovación y la transformación personal. El programa proporciona a los salvadoreños oportunidades y plataformas gratuitas que potencian el aprendizaje, el desarrollo profesional y las perspectivas de empleo.

USUARIOS REGISTRADOS 9,165

CONEXIONES GENERADAS 4,931 CHANCES 1,174

OFERENTES ACTIVOS

48

64,000 seguidores

4,612seguidores

645,785 visitas únicas a la página web

Certificaciones en Capacítate Para el Empleo

24,023

Usuarios en Capacítate Para el Empleo 17,322

Usuarios en LearnMatch 3,272

Actividades

Encuentro Nacional de Juventudes - Noviembre

TuChance FGK destacó al presentar su plataforma, enfocándose en impulsar el área de emprendimientos y registrando nuevos usuarios. Esta participación contribuyó a promover oportunidades y apoyar el desarrollo emprendedor entre la juventud salvadoreña.

CONOCE MÁS

Lanzamiento de TuChance FGK - Junio

El evento de lanzamiento del Programa TuChance reunió a líderes de la Fundación Gloria Kriete, aliados estratégicos y representantes de instituciones educativas y empresas. Se destacó el compromiso con la equidad educativa y se presentaron las funcionalidades de la plataforma digital, resaltando su accesibilidad y variedad de oportunidades.

CONOCE MÁS

Feria de Empleo “De

Aquí Soy” de USAID

Noviembre

TuChance FGK se destacó por participar en 3 ferias de empleo realizadas en el mes de junio en Apopa, en agosto en San Miguel y en noviembre en Santa Ana por “De Aquí Soy” de USAID al presentar su plataforma, enfocándose en las oportunidades laborales y registros de usuarios. Esta participación permitió ampliar el alcance de la plataforma y brindar acceso a más oportunidades laborales a la comunidad.

Capacitación con Plan International

Noviembre

Asesores de Plan Internacional fueron capacitados para apoyar a la comunidad de Ilobasco en proyectos, desarrollo profesional y emprendimiento. También se hizo la entrega de diplomas a emprendedores que completaron cursos y certificaciones a través de TuChance FGK en Capacítate para El Empleo.

Participación

Oportunidades Fest

Noviembre

TuChance FGK participó en el Oportunidades Fest en septiembre de 2023 con un stand dedicado a dar a conocer el programa. Esta iniciativa permitió presentar las oportunidades educativas y laborales ofrecidas por TuChance, fortaleciendo su impacto en la comunidad.

Testimoniales

Fredi Alexander

Portillo Hernández

19 años, Centro de Formación Técnica

Jorge Elías Bahía Gueragosian

Es un joven emprendedor que estudia inglés y le apasiona la ganadería, la cual, inició desde su deseo de seguir los procedimientos y técnicas de ganadería que desde un inicio no entendía debido a la brecha de idiomas. Sin embargo, ahora, gracias a el Centro de Formación que ofrece oportunidades a los jóvenes en inglés y a TuChance que ofrece cursos en línea, han ayudado a Fredi a cumplir sus metas. Actualmente, Fredi pone en práctica sus conocimientos y continúa aprendiendo a través de TuChance.

Carmen de los Ángeles

Chavez

23 años, Fundación Redentor

Carmen se ha convertido en una profesional gracias a los cursos que ha tomado a través de TuChance de Capacítate Para el Empleo, los cuales le permitieron desarrollarse en diferentes áreas laborales, como la manufactura, la atención al cliente y la ortografía. Ahora cuenta con tres certificaciones que le dan un valor agregado a su perfil y le abren las puertas al mundo laboral. Actualmente sigue aprendiendo a través de TuChance en temas de hostelería y turismo que le han permitido capacitar a otros jóvenes dentro de la Fundación Redentor.

Programas Apoyados

La Fundación Gloria Kriete tiene presente la importancia que significa la colaboración con iniciativas sociales mediante programas diseñados para trabajar junto a otras instituciones. En la actualidad, la FGK está apoyando a seis programas que son ejecutados por organizaciones externas, además de sus tres programas permanentes. Esta contribución representa el compromiso continuo con los pilares de gestión por medio de la ejecución de proyectos sociales.

Programa Kodigo

Kodigo es un emprendimiento social que busca acelerar el aprendizaje y fomentar el pensamiento creativo en tecnología entre los jóvenes.

Ofrece un programa de formación de 3 a 6 meses con un modelo de financiación llamado Acuerdo de Ingresos Compartidos (AIC), donde el estudiante paga una vez obtiene empleo. Además, colabora con empresas tecnológicas para desarrollar programas de capacitación profesional, pasantías y proyectos de responsabilidad social empresarial a través de becas y apadrinamiento.

1,500 GRADUADOS DEL PROGRAMA A LA FECHA

100 DEVELOPERS EMPLEADOS

38 full time 62 pasantías

2,088 ADMISIONES

1,414 ALUMNOS GRADUADOS mujeres 57% hombres

43%

Actividades

Conexiones para la empleabilidad

Sumándose a “Conexiones para la Empleabilidad de FGK” establecieron networking con estudiantes apasionados por la programación. Intercambiando experiencias y conocimientos, explorando las emocionantes oportunidades del mundo de la programación. Además se establecieron alianzas con empresas en búsqueda de talentosos estudiantes desarrolladores, fortaleciendo equipos y creando valiosas oportunidades.

ReKoding The Future

Kodigo participó en “ReKoding The Future”, evento que conmemoró nuevas oportunidades de desarrollo profesional emergentes en El Salvador y la región centroamericana, impulsadas por el auge tecnológico y empresas comprometidas con la innovación laboral. Este hito resaltó la excelencia en alianzas estratégicas y el compromiso estudiantil.

CONOCE MÁS

Developers Summit

El Developers Summit, realizado el 20 de octubre de 2023, reunió a comunidades asociadas a Kodigo para potenciar el aprendizaje e innovación. Las comunidades compartieron experiencias como emprendimientos y proyectos, fortaleciendo el networking entre desarrolladores. La presencia de empresarios invitados en el área TECH generó vínculos e inspiración para los jóvenes asistentes.

Webinars con Aliados para potenciar la Empleabilidad

Kodigo se unió a varios webinars con aliados para respaldar las habilidades de empleabilidad en los bootcamps. Expertos en reclutamiento y coaching tecnológico de empresas colaboradoras facilitaron estas sesiones. El propósito fue enriquecer el perfil de egreso de los participantes, destacando la importancia de soft skills como la empatía, la proactividad y la ética. Además, con el respaldo de Telus Digital Solutions, se llevaron a cabo entrevistas simuladas, brindando valiosos consejos para mejorar los perfiles de los estudiantes.

Testimoniales

Kevin Arce

Cargo Estudiante graduado de Bootcampt Full Stack JR.

Kevin, al momento de entrar en Kodigo, se dijo que no va a volver a querer otro sector. Menciona que es un área maravillosa y desafiante, con muchas horas de esfuerzo y dedicación para disfrutar eventualmente un resultado satisfactorio. Kevin sostiene que es de las mejores decisiones que se puede tomar en la vida profesional y que afectará también para lo personal. Comenta que genuinamente quería solidificar los pequeños conceptos que él tenía sobre la programación anteriormente y recuerda haber escuchado a través de la Fundación Gloria Kriete sobre Kodigo, posteriormente se inscribió a este y dice haberle encontrado el amor a programar. A través de este programa, Kevin logró algo que las empresas buscan, creó un “perfil relevante” el cual le permitió posicionarse en el mundo laboral.

Daniel Palacios

Estudiante becado de Bootcamp Webfronted

Daniel asegura sentirse muy emocionado por sus grandes avances en su plan de vida y obteniendo tal seguridad como para empezar en el mundo laboral. Menciona sentirse muy apoyado por parte del programa y en su aprendizaje enfocándose en que todos se lleven una parte de ello. Aplicando sus conocimientos de lo aprendido en lo practico ya que asegura que es así como uno logra desarrollarse. Muchos ven la programación como algo que solamente pocas personas puede lograr y asegura que no es cierto. Él comenta que se empieza con pasos pequeños hasta llegar a lo más alto, siendo consciente de que es principiante, pero va lográndolo poco a poco siendo algo muy significativo para él y eso es lo importante.

La Ludoteca NAVES Hospitalaria “Gloria de Kriete” se fundó en octubre de 2005 en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. Este programa se enfoca en proporcionar una atención terapéutica a través de intervenciones lúdicas a infantes y adolescentes hospitalizados por diversas causas. Además, también incluye un proyecto de formación permanente al personal médico y de enfermería. Con un equipo multidisciplinario que abarca 13 especialidades médicas, Ludoteca se concentra en la recuperación emocional, atención en estados críticos y cuidados paliativos, estableciéndose como un referente en el cuidado integral de los pacientes pediátricos en El Salvador.

Programa Ludoteca Naves Hospitalaria Gloria Kriete

24,110 ATENCIONES LÚDICAS

62 ATENCIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS

71 TALLERES AL PERSONAL DE SALUD

1,039 PERSONAL DE SALUD BENEFICIADO

Actividades

Diplomado para la intervención terapéutica con enfoque lúdico para niñez y adolescencia

Se graduó la 4ta cohorte de voluntarios y estudiantes de este diplomado, creando un espacio propicio para la formación profesional en intervención psicosocial para la niñez y adolescencia mediante diversas herramientas de la terapia de juego. Este diplomado consta de 4 módulos que combinan teoría y práctica, con una duración total de 60 horas, beneficiando a 25 futuros profesionales.

Lanzamiento del libro

“El Juego que Sana”

Lanzamiento oficial al público del libro sobre intervención lúdica hospitalaria en El Salvador. Libro el cual explora el desarrollo de temas relacionados con el juego y la experiencia humana durante la hospitalización, profundizando en los efectos terapéuticos que la ludoteca aporta a la infancia, cuidadores y personal de salud en un entorno de atención médica. Con el apoyo de Fundación Gloria Kriete se realizó la traducción del libro al inglés para su comercialización en ambos idiomas.

Testimoniales

Desde los primeros días de vida, su hijo enfrentó problemas de salud significativos, lo que llevó a un seguimiento médico constante. A lo largo del tiempo, Josselyn ha dedicado esfuerzos significativos para proporcionar la mejor atención a su hijo, enfrentando los desafíos de manera proactiva.

En este trayecto, destaca el valioso respaldo brindado por Ludoteca NAVES Hospitalaria “Gloria de Kriete” ya que no solo ha ofrecido charlas psicológicas fundamentales para su bienestar, sino que también apoyo en momentos cruciales para mejorar la calidad de vida y bienestar de ambos. La colaboración con el programa se ha convertido en un componente esencial para fortalecer el bienestar emocional y la resiliencia de Josselyn y su familia.

Milagro

de Mercedes Herrera de Flores

Milagro, una mujer de 34 años y madre de un niño, comparte su experiencia de un año y medio en el hospital debido a las complicaciones de salud de su hijo. Este período ha sido un continuo aprendizaje con desafíos significativos. El programa ha sido un pilar fundamental en su proceso, apoyando incondicionalmente. En particular, Ludoteca NAVES Hospitalaria “Gloria de Kriete” ha desempeñado un papel crucial en el bienestar de su hijo, generando un impacto notable en su situación de salud. El respaldo emocional y práctico contribuyendo a la estabilidad emocional y la resiliencia de Milagro y su familia.

Madre

Programa de Salud Rural Integral

El Programa de Salud Rural Integral se enfoca en mantener la salud de las familias en las zonas rurales de Sonsonate, Ahuachapán y La Unión. Desde la etapa prenatal hasta la tercera edad, se brindan atenciones preventivas, orientación para partos saludables y seguimiento detallado a recién nacidos y niños de 1 a 9 años. Además, aborda la salud del adolescente y brinda orientación en temas como prevención de drogas, enfermedades de transmisión sexual y embarazos precoces. Se atienden también a adultos mayores, previniendo y tratando enfermedades crónicas, degenerativas y ceguera por cataratas. Prosarín se distingue por su enfoque integral, incluyendo el tratamiento de personas con discapacidades, proporcionando dispositivos de apoyo personal cuando es necesario. Con más de 20 años de experiencia, ha impactado positivamente a comunidades, promoviendo la salud y previniendo enfermedades en diversas etapas de la vida.

Logros

8,616

atenciones a niños menores de 9 años

1,799 atención a los adolescentes

6,143 atención al adulto mayor

Actividades

1,648 atención por medio de telemedicina

25,051 visitas domiciliares comunitarias

1,347 charlas preventivas en salud

Educación a los jóvenes

Promotores de salud realizaron charlas sobre prevención de embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual en las comunidades donde el programa opera.

Orientación sobre importancia de prevenir el cáncer de útero

Promotores de salud motivan a las mujeres de todas las edades a tomarse la citología vaginal para detectar enfermedades y/o cáncer cérvico vaginal por medio de visitas y charlas en las comunidades.

Atención a la niñez, menores de 5 años

Promotores de salud atendieron y orientaron a madres de familia sobre los cuidados de enfermedades prevalentes de la infancia, como infecciones respiratorias, diarreas, entre otras.

Testimonial

Blanca Nieve Hernández y Verónica Esmeralda Méndez

Madre e hija

Blanca, una madre joven de Las Higueras, Izalco, enfrentó un embarazo de alto riesgo debido a la preclamsia. Gracias a los controles prenatales proporcionados por Prosarín, se detectó la situación a tiempo. El seguimiento con medicamentos adecuados y la derivación para un parto hospitalario fueron fundamentales. Su bebé, Verónica Esmeralda Méndez, nació prematura con 1.9 Kg y permaneció 13 días en el hospital, sin embargo, gracias a la dedicación constante de la promotora y el médico fue crucial para que Verónica, ahora de cuatro meses, goce de excelente salud.

Programa Aprendamos Juntos

Aprendamos Juntos brinda educación inicial a niños desde el nacimiento hasta los seis años, para potenciar un desarrollo integral en áreas clave como lenguaje, socio afectividad, psicomotricidad fina y gruesa, y sensopercepción. La estimulación inicial se aborda de manera lúdica, utilizando el juego como herramienta educativa.

En el proceso formativo de la educación inicial, se involucra activamente a los padres, madres y/o cuidadores de los niños. A través de talleres especializados, se les enseñan técnicas para fortalecer la estimulación inicial. El programa facilita la elaboración de instrumentos psicopedagógicos, proporcionando a las participantes herramientas que puedan utilizar en el hogar para continuar con la estimulación. Este programa se implementa en zonas rurales de Sonsonate y Ahuachapán, destacando su compromiso con el desarrollo infantil en comunidades específicas.

Logros

4,115

Evaluaciones de estimulación al menor de 2 años en visitas

27,518

Evaluaciones de estimulación a niños de 2 a 6 años

11,796

Visitas domiciliares comunitarias

373 1,014 2,722

Talleres dirigidos a padres, madres Charlas educativas a familias

Atenciones en salud a niños en cedin

4,755

Jornadas en casas de educación y lúdicas

494

Atenciones de estimulación a embarazadas

Actividades

Clausuras de año escolar 2023

Las facilitadoras desarrollaron en todas las comunidades el cierre del año con entrega de diplomas a los niños y niñas de 3 a 6 años que permanecieron asistiendo y aprendiendo en las Casas de Educación Inicial del programa.

Educación Inicial a niños

de la primera infancia menores

de seis años

Las facilitadoras realizaron varias jornadas lúdicas mostrando colores, figuras geométricas y trabajo colaborativo. En esta etapa, los niños desarrollan aprestamiento y aprendiendo los números con papel de seda o china, utilizando la técnica del bruñido para desarrollar psicomotricidad fina.

Testimonial

Katherine y Jaqueline Santos

Hermanas

Las gemelas, Katherine y Jaqueline Santos, vienen de una familia de escasos recursos. Cuando se iniciaron las visitas con las docentes, tenían 2 años y se les dificultaba socializar. Junto a la madre, se les convenció de ir al CEDIN. Actualmente tienen 4 años y han desarrollado habilidades donde se les observa más activas, alegres y participativas. Gracias a la Fundación Gloria Kriete y Ágape, ambas han tenido una transformación muy grande en habilidades y herramientas que les ayudará en lo que resta de su camino educativo.

Programa Talitha Kumi ONUVA

Talitha Kumi es un programa administrado por ONUVA desde el año 2012, enfocado en la formación integral y conciencia social de la juventud estudiantil del Complejo Educativo Nuestra Señora de las Gracias. Su objetivo es complementar la formación académica de los jóvenes, mejorando sus actitudes y aptitudes para mejora del desempeño, integración y adaptación a trabajos dignos y el acceso a oportunidades de estudios superiores. El programa proporciona a los jóvenes, herramientas fundamentales en las áreas de computación, inglés, valores, matemática, lingüística, orientación vocacional y emprendimiento.

Actividades

Prueba Avanzo

Los estudiantes de segundo año de Bachillerato Contador y Atención Primaria en Salud (APS), realizaron la prueba Avanzo, obteniendo el 99% de ellos un nivel intermedio en sus resultados.

Prueba Mis Logros

Los estudiantes de primer año de Bachillerato Contador y APS, realizaron la prueba Mis Logros obteniendo un promedio mayor al Departamental y al Nacional.

Se llevaron a cabo las graduaciones: XV de Bachillerato Contador, VIII de Bachillerato en Atención Primaria en Salud y XI del Programa Talitha Kumi. Graduaciones 31 Alumnos participantes en el Programa Talita Kumi 2023

Niñas 17 Niños

Jóvenes del Complejo Educativo, cursaron diplomados en la Plataforma TuChance, en el año 2023.

Testimoniales

Daniel José Quintanilla Pérez

Daniel destaca que, en sus tres años en el programa, ha obtenido un aprendizaje significativo, especialmente en el área de matemáticas, idioma inglés y en el área de informática. Su conocimiento alcanzado ha sido determinante para el al punto de impulsarle a decidir iniciar sus estudios superiores en Ingeniería en Informática. Talitha Kumi ha sido el catalizador que le permitió descubrirse a sí mismo y su verdadera pasión.

Andrea Michel Guzmán Palacios

Andrea se define como una persona soñadora con metas ambiciosas, destaca la vital contribución del programa en la realización de sus sueños, considerándolo fundamental para su desarrollo académico y personal. El programa ha sido un soporte significativo para ella, impartiendo materias fundamentales como informática, inglés y valores, reconociendo la importancia del aprendizaje para el cumplimiento de sus objetivos. Andrea enfatiza que Talitha Kumi representa una “luz en su camino”, proporcionándole no solo conocimientos académicos, sino que también ese impulso y la confianza necesarios para convertir sus metas en una realidad.

Programa Construcción del Carácter Forja

El programa de formación del carácter de Forja facilita a las personas para que puedan forjar su carácter desarrollando una autoestima saludable, asumir responsabilidad sobre sus vidas y reconocer su pertenencia a una comunidad. Se presenta como una invitación a la mejora continua, reconociendo que el desarrollo personal es un proceso continuo a lo largo de la vida. Actualmente, los talleres se implementan en proyectos permanentes en 10 escuelas del sistema público en El Salvador y en un colegio privado en Panamá, gracias al respaldo de la Fundación Gloria de Kriete y otros aliados estratégicos.

Actividades Logros

1,511

BENEFICIARIOS

TALLERES COMPARTIDOS 545

VOLUNTARIOS 55

Lanzamiento en Coatepeque

Evento en el Centro Escolar Fe y Alegría con el objetivo de ampliar el equipo de voluntarios en el Lago de Coatepeque explicando el programa de manera detallada. A dicho evento se invitó a algunos padres de familia tanto de Fe y Alegría como del Centro Escolar Vuelta de Oro, quienes fueron recomendados por los directores de ambos colegios. Así mismo, se invitó a los directores y a algunos maestros. Al evento asistieron 29 personas.

Desfile “Podemos llevarnos bien”

Para finalizar el programa del año escolar, los alumnos de primer grado de ONUVA, Fe y Alegría y Vuelta de Oro realizaron un desfile para recordar a sus compañeros de todo el colegio que “podemos llevarnos bien”. Entre música y colores, recordaron algunas actitudes y habilidades que debemos practicar para llevarnos bien con los demás, como, por ejemplo: ser responsables, parar y pensar antes de actuar, cooperar y negociar, ser amables, valorar las diferencias, ser buenos amigos y estar de acuerdo en estar en desacuerdo.

Capacitación Maestros y Administrativo

Con el objetivo de que todas las personas que forman parte de la comunidad del Centro Escolar Nuestra Señora de las Gracias (ONUVA) aprendan a forjar su carácter y se ayuden unos a otros, durante los meses de enero, noviembre y diciembre se realizaron diversas capacitaciones. Los maestros y personal administrativo tuvieron la oportunidad de aprender y recordar “Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas” de Franklin Covey y de compartir con sus compañeros de trabajo actividades dinámicas y divertidas que les permitieron reflexionar sobre sí mismos y sobre el sentido de su trabajo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MEMORIA DE LABORES 2023 by Fundación Gloria Kriete - Issuu