3 minute read

RUEDA ESTACIONAL Imbolc

IMBOLC

Advertisement

a Rueda gira de nuevo.

Aun adentrados en el invierno, podemos ver como la luz va creciendo…., el Sol empieza a ser más fuerte y la nieve comienza a derretirse… Ya se notan los cambios…, y aunque haga frío todavía, los días empiezan alargar su horario de luz.

Imbolc es uno de las cuatro principales festivales del calendario celta, y se considera como el festival del fuego, uno de los ocho días festivos (cuatro solares y cuatro lunares) o sabats de la rueda del año celta. Imbolc se asocia convencionalmente con el 1 de febrero aunque el festival celta comienza el 31 de enero.

La palabra Imbolc significa “en el vientre”.

La semilla que fue plantada está creciendo desde el Solsticio de Invierno en el útero de la Madre Tierra… y ahora comienzan a dejarse sentir los primeros movimientos fetales de la primavera. Nos preparamos para el reinado de luz otra vez. Simbólicamente es un tiempo de Renovación, Purificación y Transformación.

Antiguamente era costumbre encender grandes hogueras para ayudar a la tierra a calentarse y para reforzar el poder del Sol, invitándole a calentar más y más... Otro nombre por el cual se conocía esta festividad es el de Oimelc “leche de oveja”, haciendo referencia a la gestación de las ovejas que se preparaban para dar a luz en primavera. La festividad es una fiesta de luz, reflejando los días cada vez más largos y la esperanza de la primavera… Se celebra y se invoca a la fertilidad.

En la antigüedad, en Imbolc se realizaban rituales para bendecir la tierra y darle vida a las semillas (que se consideraban arboles dormidos). Las semillas que habían sido guardadas en otoño, se sacaban ahora para darles bendiciones y fuerza para que fueran prosperas en primavera.

En algunas sociedades agrícolas también se sacaban las herramientas y las preparaban para el trabajo en la primavera, incluyéndolas en los ritos de bendición y purificación. Es el momento en que la madre Tierra, fuente de toda vida, despierta para después generar las nuevas cosechas y alimentar a los clanes. En el hogar, es el momento para la limpieza y purificación… (lo que actualmente se conoce como la limpieza de primavera). Es el momento de limpiar lo viejo y “hacer sitio para la nuevo” que ha de venir…

Uno de los rituales mas bonitos es la costumbre de poner velas blancas en todas las ventanas de la casa, dejándolas encendidas hasta el amanecer. De esta manera ayudamos a que la luz crezca con más fuerza en nuestros hogares.

A nivel personal…, es un buen momento para revisar todo aquello “viejo” que tenemos en la mente y ver que cosas negativas podemos transformar…, o bien desechar. Reafirmar todos aquellos propósitos que nos hicimos a principio de año, y ponerles nueva intención para llevarlos a cabo. Es un momento propicio para conectar con nuestro niño interior…, de ser innovador…, de mirar al pasado o al futuro… ya que Imbolc agudiza nuestra capacidad de percepción para descubrir verdades escondidas…, nuestras verdades. Transformarlas y darles forma… o bien, tomar fuerza para desecharlas.

Al ser una fiesta de bendición, el ambiente es totalmente festivo y alegre, y la celebración se realiza toda la noche del 31 hasta el ocaso del 1 de febrero.. y en ocasiones hasta el día 2.

Y por ello, todos nosotros…

Os invitamos a iluminar vuestro hogar…. Os invitamos a conectar con vuestro niño interior… Os invitamos a cantarle a una semilla… Os invitamos a iniciar un nuevo proyecto… Os invitamos a desechar una vieja idea… Os invitamos a regarle una sonrisa a la primavera…, que ya está llegando.

FELIZ IMBOLC!

This article is from: