4 minute read

LA RISA

Next Article
SALUD Y EMOCIONES

SALUD Y EMOCIONES

LA RISA ; o D

La risa es una herramienta que usamos poco pero que nos ayudaría en muchas situaciones si le diésemos una oportunidad. El sentido del humor es un síntoma de inteligencia y podemos verlo en pocas especies en la naturaleza.

Advertisement

A medida que avanzamos en nuestra evolución, los juegos y las risas que nos acompañan de pequeños van pasando a acciones más elaboradas, como las bromas, las ironías, los chistes… pero nunca deberían abandonarnos.

Uno de los grandes problemas de nuestra sociedad es que nos tomamos demasiado en serio y nos olvidamos de jugar, de simplemente participar… porque en el juego de la vida se gana cuando se vive y se vive jugando.

Una de las cosas que más me ha impresionado de los celtas es que exprimían su vida al límite. Tenían un concepto de la vida y la muerte muy claro, sin temor pero con respeto y ese respeto se plasmaba en su forma de ver la vida. Creo que lo que a nosotros más nos frena es esto: el temor.

Tenemos miedo del pasado, miedo del futuro, miedo de repetir comportamientos o sucesos del pasado y miedo a lo que nos traerá el siguiente recodo del camino y que no estemos preparados. Si miramos a nuestro alrededor es raro ver en un adulto la chispa, la alegría que podemos encontrar en un niño. ¿Qué creéis que nos diferencia? aquí y el ahora. Para jugar necesitas experimentar… y eso es presente. Así que si queremos recuperar esa chispa, esa vibración sana y alegre de nuestra niñez, debemos incorporar a nuestra vida la risa. Ya sea a modo de juegos, a modo de risas o ambas a la vez. Si incorporamos la risa tendremos la mejor maestra de vida.

BENEFICIOS DE LA RISA

Aunque podría explicaros todos los beneficios que tiene la risa a todos los niveles del ser humano: físico, mental, emocional, grupal… me voy a centrar en uno, en la relajación de las tensiones.

A lo largo de la vida nos encontramos con muchas situaciones que hacen que suframos tensiones. Continuamente nos presionan y bombardean con noticias negativas, nos exigen trabajos nuestros jefes y familia, tenemos roces con otras personas o incluso con malas posiciones notamos que vamos anudándonos.

Claro que tenemos muchas herramientas para quitarnos esos nudos. Un buen masaje nos elimina las contracturas físicas. Irse de vacaciones nos relaja del estrés del trabajo, apagar la tele y no leer el periódico nos retrasa la información negativa, un buen abrazo elimina el roce pero… hay veces que eso no sirve. Nos encontramos en la situación negativa y no podemos escapar… entonces, ¿qué hacemos? REIRNOS.

En situaciones de tensión aquellas personas que no pierden el sentido del humor son las que menos se

desmoronan. Cuando perdemos la capacidad de reírnos y tenemos problemas, nos estresamos y no sabemos como sacar toda la energía negativa que llevamos acumuladas hasta el punto de que podemos llegar a enfermarnos.

Si fuéramos capaces de pararnos unos momentos y reír, de observar los problemas desde la distancia, de compartir los problemas con los demás, sería mucho más fácil llegar a soluciones creativas y sencillas.

Después de la “descarga” que produce la risa, se puede pensar con mayor flexibilidad y complejidad.

Las situaciones graciosas, fuera de lo cotidiano, dan una mayor apertura de miras que permiten luego el poder desdramatizar nuestros propios problemas y tener una actitud más abierta hacia las dificultades: por un momento se suspende todo pensamiento, se da cierto silencio mental, una especie de olvido momentáneo de todo y un íntimo contacto interno, en el que hallar un centro más auténtico desde el que poder sopesar lo que nos sucede.

RISOTERAPIA

La Risoterapia o terapia del humor es una técnica que ayuda a activar la capacidad de cada persona para que respire, actúe y piense más positivo y así mejore el estado ánimo, sea más optimista en la vida y pueda cambiar el color de ver los problemas. Se aprende a tener más autoestima y a sentirse más motivado en las obligaciones diarias.

La terapia de la risa tiene como principal objetivo el reír: Es decir, que la persona tiene que aprender a reír verdaderamente en los momentos en los cuales es más necesario y en momentos de crisis.

Pero lo principal es que esta risa debe nacer desde el interior y tiene que reflejarse llana, amplia y con mucha franqueza. Esta terapia es muy importante en el fortalecimiento del desarrollo y el crecimiento personal, mejorando la autoestima, la autoconfianza, la satisfacción, el bienestar personal, etc.

Con la Risoterapia nos relajamos y desconectamos de lo cotidiano, nos comunicamos con los demás, perdemos el sentido del ridículo y nos aceptamos tal y como somos, con creatividad y alegría.

RECOMENDACIONES

esto no está al alcance de todos, por lo que para terminar este artículo me voy a permitir comentaros algunas sugerencias para minimizar el estrés externo y redescubrir el sentirse bien.

Limita los noticiarios a uno diario y solo para estar informado. Tenemos demasiado bombardeo de información negativa a lo largo del día. No es bueno. Busca la amabilidad. Intenta ser amable simplemente por el hecho de serlo, sin pedir nada a cambio. Te sorprenderán los resultados.

Busca, a lo largo del día, momentos para sonreír activamente. Utiliza los espejos. Empieza por el de tu casa y luego fíjate en todas las superficies reflectantes que puedes encontrar a lo largo del día.

No desaproveches ninguno sin esbozar una sonrisa, hacer una mueca o simplemente jugar con tu reflejo… te divertirás. Ve alguna película, espectáculo de humor, juega en la sobremesa, lee cómics o chistes…

This article is from: