9 minute read

Entrevista a: Nancy Mateo

esta situación. Gracias a la presencia de Castelao Bragaña se vincularon estas ayudas a través de las entidades gallegas en Argentina y llegaron a quienes las necesitaban. Volviendo a mí historia, la elección de Canarias en muchos casos se debió a que las opciones de conseguir trabajo eran altas y bien remuneradas. El boom de la construcción hizo un efecto llamada, quienes venían comunicaban que acá estaban bien, que había trabajo y eso era lo que buscábamos los argentinos. A eso hay que añadir que desde los años 70 ya hubo inmigrantes argentinos en Canarias que hablaban muy bien de estas tierras. En mi caso particular, y como en muchos otros, mi familia fue llegando a las islas de manera escalonada. Yo fui la última en dejar mi país, la que más me resistí.

2. Entre la numerosa población argentina los había, mendocinos, rioplatenses, de Córdoba y hasta patagónicos. ¿Cuál era la situación de esos años en Argentina? se hablaba de corralito, de dolarización de la economía. ¿Ya en los tiempos de Carlos Menem se había iniciado un proceso de alteración de los equilibrios básicos y de los consensos sociales e institucionales?

Advertisement

En diciembre de 2001 Argentina sufrió una de sus mayores crisis a nivel económico, social y político. El desencadenante inicial fue la imposición del famoso “Corralito”, una disposición del gobierno que restringía la extracción de dinero en efectivo de los bancos y que afectaba, básicamente, a la clase media y obrera trabajadora. Le siguió

la convertibilidad del peso y el dólar, la deuda externa, el aumento del desempleo y un largo etcétera de acontecimientos. Nació lo que se llamó el “Cacerolazo”, protestas del pueblo que salía a golpear sus cacerolas (ollas) a la calle para hacerse oír. Se usaba lo que se tenías a mano, símbolo precariedad y de la comida que faltaba en los hogares. Después se convirtieron en huelgas generales y revueltas populares bajo el lema ¡¡Qué se vayan todos!! El hartazgo y la impotencia de la sociedad Argentina no tenían precedentes. Llegados a 2003 se hablaba de que media población estaba bajo la línea de pobreza. Era año de elecciones presidenciales. El peronismo y el radicalismo, los dos principales partidos políticos de Argentina, se habían visto seriamente afectados los últimos años. En abril de 2003 las elecciones se saldaron con la victoria de Nestor Kirchnerm frente a Carlos Menem, pero todo seguía siendo una gran incertidumbre donde solo el tiempo marcaría, en el mejor de los casos, la mejora de la realidad de los argentinos.

3. De la llegada de los argentinos a Fuerteventura emerge la Casa de Argentina, que usted impulsó y presidió con buen acierto durante aquellos años, dotando de visibilidad a su comunidad. ¿Cuáles fueron las motivaciones, costumbres génesis y desarrollo de Casa Argentina bajo su mandato?

La Asociación de Argentinos en Fuerteventura “Costumbres Argentinas” nació en 2004 por la inquietud de un grupo de argentinos de reunirnos para mantener vivas nuestras raíces,

costumbres y tradiciones. Queríamos integrarnos en la sociedad majorera y que también nos conocieran como inmigrantes. Por el año 2003 haríamos unos 1.500 argentinos y argentinas censados en isla, la mayoría en los municipios de La Oliva y Puerto del Rosario. Esto despertó en muchos de nosotros la necesidad de unirnos y de compartir, algunos con nostalgia y otros con alegría el estar fuera de nuestra patria. Necesitábamos sentirnos unidos y que la distancia no se hiciera tan insoportable. Los objetivos que en principio nos planteamos como asociación fueron muy concretos, enfocados en desarrollar actividades vinculadas a mantener vivas nuestras raíces patrias y así favorecer el arraigo y la integración de todos los argentinos en la comunidad que nos acogía, Canarias. En segundo plano, pero no menos importante, la asociación también trabajó en sensibilizar a la sociedad en temas de inmigración, representar a los inmigrantes ante las autoridades y actuar en beneficio de sus derechos. Las actividades que desarrollamos fueron de lo más variadas: charlas-coloquio en institutos, encuentros con asociaciones de inmigrantes y asaderos populares. Era el auge de los mogollones interculturales donde participaban todas las comunidades extranjeras residentes en la isla, el espíritu multicultural estaba a flor de piel. La realidad de esos años coincidía también con la llegada masiva de pateras a las costas canarias, por lo que nuestra labor se consideró aún más importante para dar visibilidad a los derechos de los inmigrantes.

4. La ascendencia más conocida de la nación argentina la constituyen gallegos e italianos, entre otros. Se puede decir que la genética del pueblo argentino es multicultural y su divisa constituyente la inmigración básicamente europea añadida a un sustrato nativo no desdeñable. En el caso de Fuerteventura, Casa Argentina y la Asociación Sociocultural Alexandre Bóveda Fuerteventura mantuvimos una estrecha colaboración. Sin duda, la máxima expresión de esta afirmación la obtenemos en unas jornadas de convivencia de componente recreativo, gastronómico y musical pero también emocional, celebradas en el municipio de Antigua, en el Centro Comercial Atlántico. A esas jornadas la Asociación Alexandre Bóveda FTV invitó al diputado en el Parlamento de Galicia Castelao Bragaña, hombre curtido en la emigración argentina. También, con motivo de la celebración del Día de Santiago Apóstol y Día de Galicia en Vega de Río Palma, en Betancuria ustedes nos acompañaron y no sería la única vez. ¿Cómo recuerda y valora esas relaciones entre las dos entidades y la interacción general, ya histórica, entre argentinos y gallegos en la isla majorera?

Argentina es considerada históricamente como un país receptor de inmigrantes y lo fue mayoritariamente durante la primera mitad del siglo XX. En esa época predominaba la inmigración española e italiana, quienes escapaban de la guerra buscando un futuro digno. Mi abuelo fue mi referente, emigró hacia Argentina con tan solo 15 años. Sus padres lo embarcaron junto a muchos otros inmigrantes y fue el primero en llegar al nuevo mundo.

Trabajando duro en la construcción fue trayendo poco a poco a sus hermanos, pero nunca volvió a su tierra, ni volvió a ver a sus padres. Ésta, como muchas otras, es la historia de inmigrantes españoles e italianos que nunca retornaron a su tierra porque ya tenían sus raíces puestas en Argentina. La relación que logramos entre la Asociación Alexandre Bóveda FTV y la Asociación Costumbres Argentinas nació por ese vínculo de unión que existe entre nosotros desde el remoto pasado. Muchos encuentros y actividades conjuntas nos han unido; algunas las recuerdo especialmente, por su trascendencia y valor social. Uno de los eventos más multitudinarios que llevamos a cabo de manera conjunta fueron las jornadas de hermanamiento galaico-argentinas en el C.C Atlántico del Municipio de Antigua. Tres jornadas intensas donde ambas asociaciones brindaron lo mejor de su gastronomía, costumbres y tradiciones. Hubo música tradicional, bailes típicos y, como no podía faltar, un irresistible asadero popular al estilo argentino. Pero el toque de distinción en este evento fue que tuvimos el gran honor de contar con la presencia del diputado en el Parlamento de Galicia, Aurelio Castelao Bragaña, inmigrante desde sus 14 años en tierra Argentina. Alguien con quien tenemos una gran deuda de gratitud por su invalorable ayuda a la comunidad gallego-argentina en tiempos difíciles de mi país de origen. Quienes participamos en este evento pudimos descubrirlo como una persona cercana y amante de las tierras gauchas. Mantengo de él un recuerdo muy grato y emotivo gracias a esta celebración.

Otra actividad colaborativa memorable de ambas asociaciones fue la celebración del Día de Santiago Apóstol y Día de Galicia en Vega de Río Palma en Betancuria. Un evento enriquecido por la música argentina y gallega; fue la primera vez que escuché en vivo tocar las gaitas y para mí fue realmente inolvidable. Por último, no puedo dejar de mencionar por su importancia, la duración en el tiempo los programas de radio que realizaba Xurxo Rodríguez (Trisquel, Ultreia, FÁLTAME 1) desde Radio Archipiélago. Estos encuentros radiofónicos ayudaron a profundizar aún más los vínculos entre ambas culturas. Si bien la temática de estos programas era diversa siempre terminaban vinculándose con la inmigración y los lazos argentinos. Tuve la oportunidad de participar en alguno de ellos y fueron verdaderamente muy enriquecedores.

5. Para finalizar, transcurrido más de una década del tiempo que comentamos. ¿Cuál es la situación actual de los argentinos en Fuerteventura y Canarias?

Según el Consulado Argentino en Canarias en 2019 había censados 20.000 residentes argentinos y una estimación de 10.000 argentinos más con residencia de la comunidad europea. Tras el inicio de la crisis en España de 2008 el número de residentes se redujo significativamente. Según el Consulado, algunos de ellos regresaron a Argentina y otros emigraron a terceros países. Actualmente, los que seguimos viviendo aquí ya nos hemos asentado y tomado este lugar como propia: hemos tenido hijos aquí, estudiado, trabajado

y, en el mejor de los casos, también hemos creado nuestras propias empresas. Si bien la añoranza de volver al lugar que naciste es algo que está siempre presente, la mayoría de nosotros sabemos que allí nunca lograríamos la calidad de vida que aquí conseguimos. Y es con esta certeza que los argentinos y argentinas que vivimos en Fuerteventura tomamos esta tierra como propia, sumando sus tradiciones y costumbres a las nuestras. Como mencioné anteriormente la historia de mi abuelo, su historia es también ahora la mía, y seguramente será también la de mis hijos que viven en una realidad global. Me gusta pensar en la idea de que tanto nosotros como nuestros antecesores hemos abierto el camino para que las generaciones presentes puedan emigran sin dolor ni tristeza, tomándolo como parte de la vida y como parte de un cambio que siempre debe ser para mejor.

Entrevista a: Francisco Mato

Tomando el “Cuestionario” recibido, trataré de responder lo más claramente posible, a las cuestiones expuestas, siguiendo el mismo orden, aunque a veces pueda haber saltos o discontinuidades.

Iniciamos estas preguntas con su presentación al lector. Usted es de profesión militar nacido en Ferrol. Nos interesa cómo y cuándo se produce su llegada a Fuerteventura y sus primeras impresiones.¿ Conocía su nuevo destino, de dónde procedía?.

1.- Bueno, en aras a una correcta presentación es preciso aclarar que yo no nací en El Ferrol, sino en Corme, pueblo marinero del Ayuntamiento de Puenteceso en la provincia de Coruña. Bien es cierto que, aún no cumplido un año, ya residía en El Ferrol, puesto que mi padre (Maestro Armero del Ejército), estaba destinado en el Regimiento de Infantería “Mérida” 44 de dicha Plaza y allí residí con mi familia hasta que, tras años de intentarlo, logré ingresar (año 1961) en la Academia General Militar de Zaragoza.

Creo que usted se incorpora al mando del Regimiento Soria. Con mis escasos conocimientos me parece que esta unidad es una de las más longevas o veteranas de los ejércitos españoles. Resulta para mi sorprendente su emplazamiento en la Isla. ¿ Cuál es la historia de esta unidad, cuándo se establece en Fuerteventura y por qué motivos?.

This article is from: