Memoria de experiencia profesional itzel

Page 1

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE ESPECIALIZACIÓN

MEMORIA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL LA RADIO EDUCATIVA UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA ASIGNATURA DE HISTORIA (CASO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “OAXACA”, SAN PEDRO CAJONOS, VILLA ALTA; OAX. CICLO ESCOLAR 2011-2012) QUE PRESENTA SOLEDAD ITZEL AQUILES MARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN BÁSICA.

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

OCTUBRE 2013


AGRADECIMIENTOS

A MI MADRE, que siempre ha estado ahí presente para apoyarme y darme el empujón que necesito para poder realizarme como persona; por su paciencia ante mi desesperación en el trayecto de la elaboración de la Memoria, a mi familia que tuvo la paciencia y las palabras adecuadas para orientarme en el preciso momento en el que me estaba decayendo, y a ti, Pau, por todo tu apoyo, amor y desinterés para ayudarme en esta etapa de mi vida. Gracias; mil gracias a todos.


ÍNDICE ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ………………………………………………….

Página

6

CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

1.1. San Pedro Cajonos …………………………………………………….

8

1.2. Escuela secundaria general “Oaxaca” ………………………………..

20

1.3. El tercer grado , grupos “A” y “B” ………………………………………

29

1.4. Mi ser docente ……………………………………………………………

33

CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN

2.1. Experiencia a sistematizar ………………………………………………

40

2.2. Ejes de análisis …………………………………………………………..

41

2.3. Objetivos de las sistematización …………………………………….....

41

2.4. Justificación de la experiencia ………………………………………….

42

CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS 3.1. La asignatura de historia ii en la educación secundaria ……………

44

3.1.1. La evolución histórica de la educación secundaria en México

45

3.1.2. Fundamentos teóricos de la educación secundaria ………......

51


ÍNDICE 3.1.3. Plan de estudio de la educación secundaria …………………...

52

3.1.4. Programa de estudio de la materia de historia …………………

57

3.1.5. Fundamentos curricular de historia ……………………………...

59

3.1.6. Evaluación ……………………………………………………….....

62

3.2. Enseñanza y aprendizaje de historia …………………………………..

63

3.2.1. Desarrollo cognitivo del adolescente ……………………………

63

3.2.2. Modelos de enseñanza para historia ……………………………

65

3.2.3. La enseñanza de historia …………………………………………

67

3.2.4. Estrategias de enseñanza de la asignatura de historia ……….

69

3.3. La radio educativa como estrategia de aprendizaje en la asignatura de historia……………………………………………..……………………

71

3.3.1. La radio y sus implicaciones ……………………………………..

72

3.3.2. ¿Qué es un programa de radio? …………………………………

74

3.3.3. Elementos que constituyen un programa de radio …………….

75

3.3.4. La radio educativa como estrategia ……………………………..

78

CAPÍTULO IV RECOSNTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA 4.1. La radio educativa como recurso de enseñanza- aprendizaje ……...

81

4.2. Antecedentes de la experiencia ……………………………………......

81

4.3. Todos a conocer la radio ………………………………………………..

83

4.4. Las primeras voces ………………………………………………………

83

4.5. Los resultados …………………………………………………………….

86

CAPÍTULO V POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA 5.1. Cambios, adiciones y supresiones para la mejora …………………...

89

5.2. Recomendaciones y sugerencias por la transferencia de la experiencia …………………………………………………………

91


ÍNDICE

CONCLUSIONES ……………………………………………………………..

93

FUENTES DE CONSULTA …………………………………………………..

95

ANEXOS


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN El ser humano desde el inicio de la humanidad tuvo que aprender a comunicarse con sus congéneres. A pesar de no existir una comunicación formal, se comunicaban con gesticulaciones, abreviaciones, formas fonéticas que poco a poco se fueron haciendo un dialogo armónico y entendible. Al paso de los años según, se fue haciendo la escritura y la fonética que hoy en día es múltiple de muchos estudios e investigaciones por parte de varios especialistas, entre de ellos los educadores.

A veces los educadores solo se concentran en la forma de cómo el alumno se apropia del conocimiento, más no de un proceso de comunicación donde se empleen varias herramientas para la comunicación y llegar a un conocimiento; Desde el siglo XX ya se hablaba de grandes cambios tecnológicos, así muchas de las herramientas que tenemos al alcance, como la TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) son un recurso que nos ayuda en el proceso de adquisición del conocimiento.

Dentro de las experiencias diarias de la práctica docente se puede hacer el proceso de sistematización, es de suma importancia para el mejoramiento del quehacer docente; se hizo esta sistematización con la finalidad de ser publicada la experiencia, de compartir la información a la comunidad estudiantil, por el cual se abordó en la asignatura de historia, la radio educativa como una estrategia de aprendizaje, que a continuación se anuncian los capítulos de la Memoria, y ésta es producto de proceso de sistematización.

En el capítulo I Contextualización de la experiencia encontrarás las características el lugar donde se trabajó la radio. En este capítulo se desarrolla desde particularidades físicas del lugar, sus costumbres y tradiciones así como las características de la escuela, de los educandos y mías como docente.


INTRODUCCIÓN Para el capítulo II se explica el Objeto de sistematización en este caso es de la radio educativa

En el capítulo III Referentes teóricos como todo proceso de sistematización se tiene que tener una referencia teórica de nuestro trabajo para poder decir y sustentar nuestra experiencia como profesora que se realizó.

Como todo tiene una secuencia lógica después se tendrá que hablar de la reconstrucción crítica experiencia en sí en este capítulo IV Reconstrucción critica de la experiencia se hablará de lo realizado en el salón de clases paso a paso, desde cómo surge la idea de trabajar con esta nueva herramienta, la radio educativa, los obstáculos que se tuvo, así como los resultados obtenidos.

Después de analizar críticamente la experiencia indudablemente se tiene que ver, si se puede aplicar la herramienta en otro ciclo escolar y como profesora que quitaría o adicionaría, así como la posibilidad de que tú como lector puedas aplicar la estrategia en cualquier nivel que te encuentres laborando en el ámbito educativo; esto lo veras en el capítulo V Potenciación de la experiencia

Como todo trabajo se tiene que dar las Conclusiones desde una mirada crítica del proceso de sistematización que se hizo así como las Fuentes Referenciales donde se sacaron los referentes teóricos, así como los guiones de las radios educativas dentro de los Anexos

Amigo lector, te invito a que realices la lectura completa del trabajo que si bien a lo mejor no es de tu asignatura o de tu nivel educativo, la herramienta de la radio escolar te puede dar múltiples ideas para implementar en tu práctica docente.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA No cabe duda que para que un proyecto funcione es necesario saber en ¿qué comunidad se trabajó y qué condiciones y características tuvieron en dicha comunidad?, ¿qué elementos hicieron posible la experiencia didáctica?. Llegue a la comunidad de San Pedro Cajonos en Febrero del 2010 a la cual me pregunté cómo llegar y conocer sus características más elementales, como su fauna, flora, etc.

1.1. San Pedro Cajonos

Esta comunidad pertenece a la región de la Sierra Norte del Estado de Oaxaca y para llegar a ella se debe de ir por la desviación a la comunidad de Díaz Ordaz, en Tlacolula de Matamoros, su distancia aproximada a la capital del Estado es de 90 kilómetros y limita al norte con San Francisco Cajonos, Santiago Laxopa y Santiago Zoochila, al sur con Santo Domingo Albarradas, al oeste con Santiago Laxopa y al este con Santo Domingo Xagacia.

Imagen No. 1 de Localización de San Pedro Cajonos. Fuente: Monografías de los municipios de Oaxaca.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Existen dos versiones sobre el nombre de Cajonos; la primera versión es porque la comunidad participó en la muerte de los fiscales santos, proporcionando una tabla para la hechura de sus cajones para el entierro, la otra es porque estos pueblos están entre cerros como encajonados.

No existen datos concretos de los años cuando ocho familias provenientes de la comunidad de Ixtlán de Juárez llegaron en estos lugares, para formar el pueblo que hoy se llama San Pedro Cajonos; y los pueblos San Francisco y San Miguel Cajonos llegaron después e invadieron el territorio de esta población con ciertas artimañas.

En los años sesenta los pueblos mancomunados promovieron sus títulos y más de noventa hectáreas de los terrenos de esta población están contempladas dentro de la resolución presidencial, al pueblo de Yavesía actualmente reconoce y ratifica que con ellos se colinda, ambos pueblos reconocen hoy y siempre la línea limítrofe.

Fotografía No. 1 Vista de San Pedro Cajonos. Fuente: Roshana Paz.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Esta comunidad es una región muy montañosa, donde la mayor parte del año llueve; por lo tanto su vegetación tiene una muy variedad de árboles de maderas como pino, oyamel, ocote, madroño, mora, encino, cedro, ceiba y guanacastle, además de árboles frutales como la manzana, la pera, el durazno, la ciruela roja, granada de moco, aguacate bola.

Como la región es muy boscosa, hay gran variedad de fauna silvestre como el murciélago, tejón, pecarí, armadillo, conejo, liebre, tepezcuintle, venado, ardilla, zorra, cacomixtle, águila, gavilán, correcaminos y víbora de cascabel, zorrillo, coyote, tarántulas, alacranes.

Esta

comunidad

es

perteneciente

a

la

sierra

norte,

el

clima

es

mayoritariamente frío, por lo que en Diciembre y Enero se viven temperaturas bajas hasta de 4º grados y se ha llegado temperaturas bajo cero; en épocas de Mayo, Junio, Julio, es época de lluvias que duran todo el día, y siempre es más característico que todos los días al caer la noche se avecine la neblina súper espesa .

Fotografía No.2 Neblina de San Pedro Cajonos Fuente: Propia.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA La región de la sierra norte es montañosa; su suelo es rico para la siembra, pero como son cerros encajonados hace muy difícil su siembra. La localidad es regada por el afluente del río Cajonos, los lugareños confían mucho en su proceso de purificación del río; el consumo del agua se hace directamente de los manantiales.

De acuerdo a los resultados que presentó el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitaban un total de 989 personas, de las cuales 813 personas hablan alguna lengua indígena, que es la zapoteca; como la mayoría de las familias, se dedican al comercio, de lunes a viernes se van a vender a los pueblos vecinos, por lo que hay una gran migración, unos para ir a estudiar a la Cd de Oaxaca , otros al Distrito Federal, y los demás a los Estados Unidos, por lo que hace que la mayoría de los habitantes son personas de la tercera edad que están en la población, de ahí que también existan muy pocos niños, y por lo tanto están esperando que sus padres manden por ellos a los Estados Unidos.

La comunidad está en espera de la ayuda del gobierno, y como la mayoría de veces el apoyo que les da el gobierno es insuficienté, ellos buscan los medios necesarios para ello y mandan a pedir apoyo a sus diferentes organizaciones de los Estados Unidos, existen habitantes de mediana edad 28 a 48 años en su mayoría es porque fueron deportados de Estados unidos o han tenido que regresar a su población de origen , a lo cual están acostumbrados a otro tipo de civilización porque no es lo mismo México que Estados Unidos; piensan que siguen estando allá, que quieren ganar en dólares, y cuando llega una gente foránea, para ellos los servicios son caros.

La gente siempre está criticando todas las acciones que se hacen en la comunidad, y quieren construir una sociedad utópica, lo que se ha de reconocer es que son organizados, con sus asambleas pero a veces sus críticas no son de todo constructivas o para lograr el mejor objetivo posible para el bien común del pueblo, pues solo lo hacen, porque tal persona dijo que se podía mejorar tal cosa entonces lo


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA ponen a él como dirigente ,como para decir para opinar hay que saber de lo que se está hablando, o ¿para qué opina?. Además que son altivas pues tienen el recuerdo que de la sierra norte salió Don Benito Juárez, porque no habido mejor Presidente de la República que él, para ellos.

La cabecera municipal es San Pedro Cajonos, este municipio tiene una emigración a los estados vecinos del norte muy alta; a continuación se pone una lista de acuerdo a la jerarquía de los puestos ostentados que hay en dicho municipio

1.- Presidente Municipal,

2.- Síndico,

3.-4 Regidores,

4.- Autoridades Auxiliares,

5.- Tesorero,

6.- Secretario,

7.- Comandante de policía,

8.- 4 Jueces de paz,

9.- 6 topiles,

10.- 12 policías municipales.

A continuación se presenta una tabla de los ciudadanos que han fúgido como Presidentes Municipales de San Pedro Cajonos


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Presidente Municipal

Período de Gobierno

Rafael Cruz

1885

Francisco Lortia

1886

Francisco Crisanto

1887

Antonio Brigido

1888

José Marcelino

1889

Vicente Pascual

1890

Marcelino Cruz

1891

Manuel Baltazar

1892

Francisco Bartolo

1893

Manuel Hernández

1894

Miguel Lortia

1895

Apolinar Cruz

1896

Manuel Espíritu

1897

Juan Bartolo

1898

Pedro Pablo

1899

José Hilario

1900

José Isidro

1901

Gregoriano Cano

1902

José Laureano

1903

Francisco Tomás

1904

Pantaleon Orojia

1905

Hipólito Hilario

1906

Manuel Pedro

1907


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Florentino Mateo

1908

Nicolás Antonio

1909

Apolonio Hilario

1910

José de Los Angeles

1911

Joaquín Reyes

1912

Manuel Lino

1913

Macedonio Matías

1914

Manuel Sixto Cruz

1915

Francisco Laureano

1916

Pedro Cruz

1917

José Fernández

1918

Silverio Ruiz

1919

Bernardo Santiago

1920

Manuel Rufino

1921

Francisco Secundino

1922

Antonio Reyes

1923

Antonio Masas

1924

José Soledad

1925

José Brígido

1926

Bernardo Santiago

1927

Victoriano Roque

1928

José Gallardo

1929

Manuel Antonio

1930

Apolonio Ramón

1931

Severiano Crisanto

1932


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Manuel Laureano

1933

Manuel Ventura

1934

José Laureano

1935

Juan Jacinto

1936

Pedro Jiménez

1937

Lorenzo Masas

1938

Octaviano Robles

1939

Lorenzo Santibáñez

1940

Pedro Espíritu

1941-1942

Ángel Robles

1943-1944

Epifanio Masas

1945-1946

Francisco Mendoza

1947-1948

Fidencio Hernández

1949-1950

Aurelio Ramón

1951

Fidel González

1952

Francisco Ríos Valdez

1953-1954

Juvencio Leonardo

1955-1956

Venancio Toledo

1957

Isauro Velasco

1958

Constantino Velasco

1959

Hilario Robles

1960

Remigio Masas

1961-1962

José Fernández

1963-1964

Gildardo Jiménez Federico Blas

1965 1966-1967


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA José Isidoro Leoncio Cecilio Trinidad

Tabla Presidentes

1968 1969-1970

José Bustamante

1971

Agustín Herrara

1972-1973

No. 1 Cronología de los

Flavio González

1974

Municipales, San Pedro

Arcadio Baltazar

1975-1976

Enciclopedia de los

Adrián Sánchez

1977

México.

Cajonos. Fuente: Municipios de

Cripiano Clímaco Salvatierra

1978-1979

El Municipio costumbres. En el

se rige bajo usos y Cornelio Avelino Cayetano

es muy común que Enrique Fernández rigen

esta Eucario Zúñiga

bajo

jurídicamente las costumbres es convierten

en

cuando

de

1980 1981-1982

estado de Oaxaca, varios municipios se

1983

modalidad,

Raul Flores

1984

hablando. Una de

Martiniano Sánchez

1985

que un individuo se ciudadano

solo

Ernesto Díaz

01/09-1986

si ya cumplieron su Daniel Pérez

1986-1988

mayoría de edad o

no,

1988-1988

deben

1989-1991

cargo

por

dejan

lo

tanto Israel Robles

desempeñar algún José Ortiz puesto de Urbano Fernández Municipal así como elige bajo usos y Manuel Tereso López Panfilo Velasco P.

asamblea

cargo solo dura un Manuel Ruiz Fernández Enero a Diciembre, Heriberto Díaz Cano a esta elección Israel Varela Herrera mujeres solo podían puesto de Mario Santiago Ortiz el

año

2014

el Genaro Díaz Cano

estará a cargo una

1992

estudiar, no importa

de público;

el

Presidente de su cabildo

se

1993-1995

costumbres en una

1996-1997

comunitaria

1998 1999-2001

año

lectivo

y

su de

antes solo entraban puros hombres, las

2002-2004

desempeñar

el

2005-2007

secretaria pero para

2008-2010

puesto mujer.

mayor


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Es una comunidad donde hay poca tolerancia hacia las personas que tiene otra afinidad de religión que no sea la católica por lo que tratan de sancionar hasta dentro del municipio poniendo trabas para que no se construya otra iglesia; una de las costumbres del pueblo es tener su pueblo limpio, así que cada casa es responsable de la limpia de su calle, y en cada esquina hay un bote basura, así como tienen la responsabilidad de separar la basura; una costumbre que según una alumna es que si el profesor llega tarde a una actividad extracurricular, no lo esperan mucho y para la próxima vez que los cite, llegarán tarde porque esa es la costumbre del maestro, pero ellos como pueblo los tiene uno que esperar si es que ellos llegan tarde.

Existen dos fiestas grandes del pueblo: la primera es el 29 de junio de Santiago Apóstol, se festeja pero no con la opulencia que se hace en la segunda fiesta pues al ver que en esas fechas la mayoría de los ciudadanos no se encuentran en el pueblo, esta fecha se celebra en febrero; de hecho no existe una fecha exacta, pero a veces la celebran en Enero dado que muchas personas llegan en Diciembre y se quedan hasta la fiesta para seguir sintiéndose cajonenses; en la fiesta de EneroFebrero a los profesores de la comunidad se le pide que participen en la elaboración de esta fiesta en la cual hay tres comisiones: la primera es maestro de ceremonia, el segundo es ser juez de la calenda esta dura de 6:00 pm a 6:00 am., la tercera es adorno, el cual consiste en adornar todas las calles del pueblo, pero como hubo resistencia de parte de los maestros a que era muy extenuante esta tarea se delimitó solo a las calles principales del pueblo.

Como cualquier comunidad serranense; ellos son conocidos por sus sones y jarabes que son bailes característicos de la región; una danza tradicional es el baile de los costales, el baile de los negritos.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Fotografía No. 3 Calenda en honor a Santiago Apóstol 2011, Fuente: Karen Bustamante.

Así como también la mayoría de sus tradiciones están muy ligadas a la cuestión religiosa, como son la fiesta de la Trinidad, la fiesta de Semana Santa, la fiesta de Todos los santos.

La mayoría de las personas para trámites oficiales, su ocupación principal es campesino, pero la realidad es otra ya que la mayoría se dedica a los actividad del comercio, teniendo su pequeñas tiendas de: ropa de Estados Unidos, aparatos eléctricos, donde no solo venden sus productos a la comunidad si no se van a los pueblos vecinos a vender sus productos; servicio de comedor, compra y venta del gusano de seda (y sus derivados), tiendas de abarrotes, servicio de moto-taxis, estética, elaboración de ropa típica, y servicio de transportación.

Aunque la comunidad es pequeña, se cuenta con los siguientes servicio: luz, agua potable, drenaje, gas; las calles principales de la población tienen pavimentación, hay 6 casetas telefónicas donde se puede uno comunicar, así como teléfonos Ladatel, existe la tienda Liconsa, servicio de comedores económicos, una cafetería con billar, dos sitios de café internet y uno de centro comunitario con el


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA servicio de internet; existe una Biblioteca Municipal, así como un pequeño museo de los trajes típicos que se han ido usando en San Pedro Cajonos. Existe el servicio de recolecta de basura pero éste tiene que estar organizado para el reciclado, también existe el servicio de moto taxis, así como de camionetas pasajeras que van a la ciudad de Oaxaca en diferentes horarios, también como el servicio de autobús de la Sierra norte para ir a la ciudad de Oaxaca, Hay una pequeña farmacia, así como varias tiendas de ropa, tienda de zapatos, una estética, una iglesia.

El pueblo cuenta con un centro de salud, una escuela de educación preescolar, una primaria, una secundaria general y un Cecyte 09, un centro de maestros y una subsede de servicios delegaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. (I.E.E.P.O), así como una cooperativa de ahorro llamada SIFISUR. 1.2. Escuela secundaria general “Oaxaca” La escuela secundaria general “Oaxaca”, con claves ES-372-53 y 20DES0058D está localizada en el extremo norte del pueblo, a la salida del pueblo, a orilla de la carretera que va hacia Villa Alta.

Su fecha de fundación fue dada el 1º de Septiembre de 1980, pues la comunidad necesitaba de una secundaria para que los alumnos pudieran seguir con su educación y no tuvieran que emigrar a otro pueblo, o la Ciudad de Oaxaca, lo cual se hicieron los trámites correspondientes ya que hay una organización de profesionistas de San Pedro Cajonos, dentro de los cuales hay varios maestros que hicieron la petición al I.E.E.P.O., para que le dieron la clave de secundaria; cuenta el Profesor Leonardo Ruiz Fernández, que la mayoría de maestros que empezaron a trabajar en la secundaria eran docentes que trabajaban en la primaria y poco a poco empezaron hacer tequio en la comunidad para lograr fundar la escuela.

En el momento de la experiencia del ciclo escolar 2011-2012, en el Departamento Educación Secundaria General, se pide a las escuelas un documento


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA con relación de personal, en él se incluyen todos los datos de la institución, anotando, los datos de los compañeros que laboran, como datos personales, perfil académico y necesidades de los recursos humanos en la escuela. Para este momento de la experiencia se tomó de la 4ª. relación de personal del 2012 para corroborar datos.

Se contaba con un personal de 18 integrantes, de los cuales se desglosa, de la siguiente manera: un Director; Iván Caballero Caballero, con título de la especialidad en Ciencias Sociales de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO),

se contaba con 11 profesores frente a grupo el docente: Juan Manuel

Betanzos, dando la materia de español a los alumnos de 1º y 3º grado así como el taller de informática para 2º con una licenciatura de Ingeniero Electrónico por el Instituto Tecnológico de Oaxaca (I.T.O), Iván Uriel Alavés Luis dando la materia de español a los alumnos de 2º , geografía de México y del mdo. de 1 “B” e informática a los 3º años, con una especialidad de pasante de Licenciatura en Pedagogía por Instituto de Estudios Superiores del Golfo de México.

Fotografía No. 4 Portada de la 4ª Relación de personal 2012. Fuente: Propia


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA El compañero Blas Caballero Caballero impartía matemáticas a los 2º y 3º, con el perfil de pasante de Arquitectura por Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O), Carlos Omar Villalobos Mejía daba la materia de ciencias a 1º y 2º, titulado en la carrera de informática por el Instituto Tecnológico de San Juan del Rio, Querétaro. El profesor Oseas Hernández Vásquez tenia matemáticas 1 “A” y 3 “B”, Formación cívica y ética 3”B”, Informática a los alumnos de 1º y una Tutoría 2”B”, pasante de Arquitectura por la U.A.B.J.O. Luis Adalberto Calvo Lazcares tenía a su cargo matemáticas 1”B”, ciencias de los 3º, Formación cívica y ética de 3”A”, pasante de Arquitectura por la U.A.B.J.O, el profesor Cuauhtémoc Guadalupe Pinzón impartía ciencias 1 “A”, asignatura estatal 1”A”, Formación cívica y ética a los segundos grados, Geografía de México y el mundo a 1”A”, Tutoría de 1 “B” con el perfil de pasante de derecho por la U.A.B.J.O., Soledad Itzel Aquiles Marcial daba la materia de historia I a los segundos años e historia II a los terceros, así como asignatura estatal al 1”B” y una tutoría al 3”A”, con el perfil de Lic. en Sociología por la Universidad José Vasconcelos y pasante de maestría básica por el Instituto Multidisciplinario de Especialización (I.M.E).

Fotografía No. 5, 4ª. Relación de Personal. Fuente: Propia


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

La compañera Jalil I Castellanos Alonso daba la materia de inglés en todos los grupos desde 1º, 2º y 3º, además de tener una tutoría de 3”B” con un diplomado del curso de inglés comunicativo pre-intermedio en el Centro de Capacitación para el Trabajo. El profesor Hendrks Benítez Villalobos impartía educación física a todos los alumnos de 1º,2º, 3º, con el perfil de pasante de la Licenciatura en Educación Física en San Juan Bautista Tuxtepec. Esbeydi Ortega Santiago impartía la asignatura de artes a los 1º,2º,3º y la tecnología de corte y confección de 1º, 2º, 3º, así como la tutoría de 1 “A” con el perfil de cursar el 5º año de Licenciatura de Español en la E.N.S.F.O. Dentro del área administrativa se contempla 6 trabajadores; el prefecto Luis Manuel Zarate García, pasante de Contaduría y Administración por la U.A.B.J.O., la contralora Nancy I Antonio García con el perfil de Contaduría Pública por la U.A.B.J.O. la auxiliar administrativo Ruth López Díaz con estudios en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca plantel 02 Espinal, Juchitán, el auxiliar administrativo Salomón López Ramos con el perfil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 124 Tlacolula de Matamoros, se contaba con dos auxiliares de intendencia: Jéssica Ma. Martínez González con el diploma de secundaria por el Instituto Nacional de Educación para Adultos I.N.E.A y Miguel Orozco Romero contaba con estudios de secundaria por el Instituto Gandhi, Juchitán de Zaragoza. La escuela secundaria general “Oaxaca” tiene el siguiente organigrama, donde la principal toma de decisión es por parte del Director, pero con ayuda del Consejo Técnico, para que exista el común acuerdo y la institución trabajé armoniosamente, a continuación se detalla el siguiente organigrama.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Inspeccion Escolar Profr. Leonardo Ruiz Fernandez

Director de la Escuela Profr. Ivan Caballero Caballero

Consejo Tecnico Administrativos, Personal Docente, Sociedad de Alumnos, Comite de Padres de Familia.

Comite de Padres de Famili

Soc. de Alumnos Administrativos

Ruth Lopez Diaz

Personal docente Juan Manuel Betanzos

Nancy I.Antonio

Ivan Uriel Alavez Luis

Luis Manuel Zarate Garcia

Blas Caballero Caballero

Salomon Lopez Ramos

Jessica Ma. Martinez Gonzales Miguel Osorio Romero

Oseas Hernandez Vasquez Carlos O. Villalobos Mejia

Presidenta: Nicte Martinez. Secretario: Ernesto Pura Toledo.

Pesidente: Enrique Santibañez Hernandez Tesorera: Ma del Carmen Martinez Robles Secretario: Teodulo Fernandez Jimenez

Tesoreo: Marisol Blas Mijangos

Luis Adalberto Calvo Lazcarez, Cuahtemoc Guadalupe Pinzon Jalil I. Castellanos Alonso Soledad Itzel Aquiles Marcial Hendrikz Benites Villalobos Esbeydy Ortiz Santiago

Cuadro No.1 Organigrama de funciones escolares del ciclo 2012

Aunque no se está estipulado por ningún reglamento en toda escuela a veces, son más fuertes las costumbre y tradiciones que se ha seguidos por años que dan por facto sin pensar; algunas son buenas y otras no tanto, una de las tradiciones de


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA la escuela es el festejo del 15 de Septiembre, en el cual se coordina con la comisión de acción social y el Directivo para la izada de bandera.

En conjunto con la escuelas de la comunidades se hace la formación de alumnos para las festividades del Grito de la independencia; el 16 de Septiembre se hace el tradicional desfile deportivo por las principales calles de la comunidad, aunque los maestros que tienen más tiempo en la población se quejan que es en vano dicho desfile pues los ciudadanos no salen a ver el desfile, más aun tratándose de padres de familia, que ni siquiera salen a ver a su hijo hacer los ejercicios, simplemente los alumnos lo hacen porque así se ha venido haciendo desde varias décadas.

Una tradición que se ha hecho en la escuela es el altar de Todos los muertos convocados por la Dirección Escolar y la comisión de acción social, para que cada asesor junto con su grupo se organicen para la elaborar su altar de muertos, en el concurso es calificado por personas fuera de la institución en el cual se califica presentación, historia, veracidad y lengua zapoteca. En esas fechas la sociedad de alumnos pide días de asueto; por lo general el Director autoriza uno o dos días de descanso.

El 20 de Noviembre se hace el desfile en la mañana y un programa socio cultural en la explanada Municipal en conjunto con la demás instituciones educativas. Para las fechas decembrinas, se hacen los convivios de fin de año, en el ciclo escolar 2012 se realizó un convivio de manera general, así como un concurso de piñatas por asesoría, un torneo de futbol y de básquetbol, para incentivar las actividades físicas y relaciones internas con los alumnos.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Fotografía No.6 Convivencia de Fin de Año 2011. Fuente: Propia

Una de las tradiciones implementadas por el supervisor es hacer un evento de zona, donde participan la 7 escuelas de la región Sierra norte, así que en los últimos cuatro años se ha realizado esta modalidad, por lo regular se celebrar una semana antes de tener las vacaciones de semana santa; así que por mediados de Enero toda la escuela se empieza a preparar para dichos eventos, informando a los padres de familia, entrenando a los alumnos, saber que material se va a llevar al evento, que números del evento socio- cultural se presentarán en los eventos de zona. Después de realizados los eventos, la escuela se prepara para el festejo del Día de la madres.

Generalmente, el Día de las madres se celebra en la plaza Municipal con ayuda de todas las instituciones educativas de la población y la clínica del pueblo. Hay un rol por escuelas para saber a quién le ha de tocar: hacer de meseros para la comida, recoger los platos, poner la lona y maestro de ceremonia para el programa socio cultural. Otra costumbre es la celebración del Día del estudiante; primero el comité de padres de familia hace un desayuno en honor a los alumnos, en seguida todo el personal se organiza para la realización de un programa dedicado a los alumnos donde puede contener bailables, juegos, dramatizaciones, canciones, etc.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Otra costumbre: como el pueblo queda a dos horas y media de la cuidad, uno que otro maestro acostumbra a viajar diario, otros bajan a media semana a la ciudad; la escuela es peculiar pues tiene pocos alumnos de hecho estadísticamente la escuela tendría que ser 1-1-1 en todos los grados, hay un exceso de recurso humano en cuestión de docentes, por lo cual los maestros tienen pocas horas, ningún docente cumple la característica de tener tiempo completo, por lo cual al principio de año escolar, los que tienen pocas horas exigen que su horario se acomode de tal manera que pueda tener un día a la semana libre para poder viajar a la ciudad.

La configuración de la escuela es de la siguiente manera: hay dos grupos de 1 año, dos grupos de 2 año y dos grupos de 3 año, en el primer año grupo “A” existe una población 14 alumnos de los cuales 9 son hombres y 5 son mujeres, en el 1 “B” hay 15 alumnos de los cuales 8 son hombres y 7 son mujeres, del segundo grado grupo “A” 6 hombres y 6 mujeres haciendo un total de 12, y del 2 “B” 13 de los cuales 5 hombres y 8 mujeres, para los terceros años el grupo “A” cuenta con 9 alumnos, 5 hombres y 4 mujeres, del grupo “B” son 10 hombres y una mujer, para tener una población total de 74 alumnos.

Fotografía No.7 Estadística final del ciclo 2011-2012. Fuente: Propia


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Dentro de la zona escolar 013 de la región Sierra norte, desde que llegó el supervisor escolar en el 2009 su plan de trabajo consistió en que cada año se celebraran los eventos académicos, deportivos y culturales a nivel zona; éstos tendrían su sede en las diferentes comunidades en las que están repartidas las escuelas secundarias generales; el primer año se hizo en Xiacui, Ixtlan, en el 2010 se organizó en Santa Maria Tlahuitoltepc, Mixe, en el 2011 se organizó en San Pedro Cajonos y para el 2012 la sede sería en El Portillo, Matagallinas, Mixe, por lo cual los alumnos se tenían que preparar con los eventos deportivos haciendo eliminatorias desde meses atrás, que tenían lugar en los festejos de fin de año, el día del estudiante, así como un extramuros.

La escuela cuenta con 7 salones para la impartición de clases ubicados de en frente de la cancha de básquet y dos salones atrás hay el espacio de corte y confección, un laboratorio que en ese mismo año se implementó como aula y laboratorio y a su lado un salón, un aula de medios, así como el lugar designados de baños, una cancha de fútbol, el taller de corte y confección, el área de la biblioteca, una cancha de fútbol que a su vez es destinado como plaza cívica, existe el área administrativa en el cual comprende trabajo social que no se utilizado desde varios años, contraloría escolar y prefectura.

En el siguiente edificio se encuentra el espacio designado para subdirección, el área administrativa y la Dirección Escolar. En el extremo sur se encuentra la cocina escolar donde se les cobra a los alumnos 10 pesos, que comprende un café o atole antes de entrar a clases y el desayuno completo, los maestros que quisieran comer tendrían que pagar 15 pesos. Esta cocina es regulado por el comité de padres de familia, que se encarga de cobrar a la hora de la entrada a los alumnos, también se cuenta con cooperativa pero ésta se pone solo en el área administrativa y solo durante los 40 minutos que dura el receso; por normatividad el receso debe durar 30 minutos pero los padres de familia en una reunión general implementaron 40 minutos explicando que no les da tiempo a sus hijos de comer con calma y tener un tiempo de esparcimiento.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Fotografía No.8 Comedor de la Escuela. Fuente: Carmelita Altuzar.

1.3. El Tercero Grado Grupos “A” y “B”

En este proyecto de Experiencia Profesional se trabajó con los alumnos de tercer año la escuela secundaria general “Oaxaca”, donde como ya se dijo la población escolar era de 74 alumnos.

En la escuela, son más salones que grupos; la dinámica de trabajo entonces se modificó a que los maestros tenían su propio salón, haciendo que los alumnos se muevan de salón en salón cada 50 minutos; ese es el tiempo que dura un módulo, cuando se realizó esta experiencia en la asignatura de historia el salón se encontraba en el tercer salón de cuatro que se encuentran enfrente de la cancha de básquetbol.

El salón donde se trabajó es de material, con ventilas que se pueden abrir y cerrar cuando sean necesario; en este espacio por varias de las ventilas que ya no están por causa desconocida y por lo tanto en época decembrina se sentía mucho frío, como estar al aire libre, se contaba con un mesa rectangular sin cajones y una silla sin paleta para que el profesor pudiera sentarse; a lado de la mesa estaba un


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA especie de estante donde se ponían libros de años pasados y los propios libros de los alumnos que en ese año estaban cursando, y un pizarrón blanco.

El curso de tercer año de secundaria general se imparten 9 asignaturas que el alumno tiene que cursar de la siguiente manera: español, lengua extranjera, matemáticas, ciencias (énfasis en química), formación cívica y ética, historia II (historia de México), educación física, artes, tecnologías, por lo cual con referencia en la relación de personal sus respectivos maestros fueron: Juan Manuel Betanzos, Jalil Castellanos Alonso, Blas Caballero Caballero, Luis Adalberto Calvo Lazcares, Iván Uriel , Soledad Itzel Aquiles Marcial, Hendrks Villalobos Benítez y Esbeydi Ortega Santiago. En el tercero “A” , solo fui su asesora en el ciclo 2011-2012, me percaté que en ese grupo existían dos líderes: dos niñas; la primera Marly una niña que es muy extravertida, cumplida con las tareas y familiarizada con el magisterio pues sus padres no son oriundos de San Pedro Cajonos, pero tenían trabajando ahí desde que ella nació.

La otra niña Carmelita daba a denotar con su ropa y forma de hablar que no sufría de carencias económicas, que ella ha salido de San Pedro, viajado a otras ciudades con su familia, las dos trataban de jalar al grupo fuera del horario escolar, implementado salidas, haciendo convivios, llevando regalos para todo el grupo

Al percatarme de ello, como ese grupo era muy conflictivo pues los hombres tenían muchos problemas de conducta, y de reprobación a cada rato eran citados por el prefecto y el director sobre todo Carlos, pues de las nueve asignaturas que tiene el alumno este niño Carlos solo pasaba 2 que era educación física y tecnología, así ya que se identificó a las líderes, se trabajó en lo posible ayudarán a su compañeros, Ezequiel, Carlos y Juan Carlos, en el sentido de prestar su libreta solo para apuntes, más no para las tareas, ayudarlos a explicarles en qué consistía la tarea, a pesar que


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA al principio eran renuentes a trabajar conmigo; poco a poco fuimos integrándonos como grupo.

Ayudó mucho las actividades extraescolares que se hacían en la escuela pues ese año se ganó el primer lugar en el concurso de altares, el segundo lugar en el concurso de piñatas. Se les hizo ver que si se trabajaba en equipo podíamos ser los mejores de la escuela y se sintieran orgullosos de ello.

Fotografía No.9 Generación 2009-2012. Fuente: Archivo Escolar

El tercer grado grupo “B” tenía le peculiaridad de estar integrado por 10 niños y una sola niña, lo cual hacia el trabajo un poco difícil, pues Yulma siempre era la más callada, retraída, cuando todo el grupo convivía, ella necesitaba la compañía de más niñas; los demás del grupo la apartaban; con ellos fui su asesora desde que llegué a la escuela en febrero del 2010, y en el 2011; en ese tiempo de acompañamiento se trató de convivir con ellos, pero resulto muy difícil, era un grupo muy apático, las cooperaciones económicas o en especie para los convivios eran en vano, por ejemplo a Adrián se le encargaba que trajera el frijol molido para las tostadas, en el momento del convivio nunca llegaba con lo que se le pedía, entonces


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA los demás se molestaban diciendo que para qué se hacia el convivio si unos traían y otros no, así mismo en las cooperaciones.

Siendo un grupo con mayoría de representantes masculinos tenían la peculiaridad e inquietud de siempre estar jugando, pero con juegos muy pesados de pelarse, patearse; el niño Migue Ángel trataba de ser el líder pero no lo tomaban en cuenta, se ponían en complicidad para no hacer la tarea, pues si nadie entregaba la tarea, significaba que no se calificaría; en el momento que me asignaron otro grupo de asesoría, sentí que ellos tuvieron celos, pues por comentarios dentro de la clase de Historia comentaban que por qué no era así con ellos. empezaron a tener muchos problemas de conducta, pues cada quien trabaja en forma individual y querían hacer lo que ellos querían, sus nuevos asesores, trataron de implementar mano dura con ellos; el resultado fue que el grupo fuera más rebelde, al niño Luis Ángel lo acusaron de robo pero nunca se le comprobó nada; de los 10 hombres, 6 de ellos estaban reprobados en cuatro materias en dos bimestre seguidos, así que con las características de los dos grupos se decidió hacer más agradable la clase de historia de México, por lo cual se hizo la experiencia de la radio educativa.

La forma en que se trabajó con los alumnos fue la siguiente: se planeaba cada semana la asignatura dentro del periodo bimestral con forme a la jerarquización de contenidos, en los cuales se trabajaba con el libro de texto Historia de México, Ed. Trillas; por los alumnos que dejaban tirado su libro, se les dijo que podían dejarlo en el estante a lado del escritorio, aunque después no se lo llevaban ni para estudiar a la hora de su evaluación, por lo cual el último bimestre se implantó que se calificaría al libro (forrado, con sus hojas completas, y con su nombre), solo así sentí que le dieron un valor a su libro, pues al ser regalado, no les importaba donde quedaban, con la opción de que se los podían llevar a su casa, ya que muchos de los libros del ciclos pasados estaban en el salón, casi en su mayoría daba a denotar que ni para su propia biblioteca en casa se llevaban ese libro.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA A parte del libro de texto, se trabajó con varias revistas de difusión histórica, como Revista de Antropología, la Revista Proceso, Revista Proceso edición especial Revolución de México. Revista Muy Interesante especial Historia de México, Libro Ni Historia ni Revolución 2010, Rius. La propuesta de evaluación era de la siguiente manera participación 10%, tareas- ensayo 30%, examen 60%, para dar un 100%, pero en los siguientes bimestres cada grupo designó su forma de evaluación en la cual para ellos se les hacía muy difícil pasar el examen; se implementó entonces que los mismo ejercicios que se hacían en clase, lo copiaran en su libreta para su examen, decidieron que la dinámica evaluación fuera, participación 20, tareasensayo 60 examen 20, para evitar el menor número de reprobados, pero aún así no entregaban las tareas, o una semana antes del tiempo que nos dan para que se realiza la evaluación bimestral en toda la escuela, se ponían a realizar todas las tareas del bimestre, en las evaluaciones bimestrales, al principio cada profesor en su hora hacía su evaluación escrita, pero el nuevo director implementó de la siguiente manera la evaluación: dos exámenes por día , uno en la primera hora de 7:00-7:50 am. y el segundo después del receso de 10:00-10:50 am.

1.4. Mi Ser Docente

Mi nombre es Soledad Itzel Aquiles Marcial. Nací el 15 de diciembre del 1985 en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oax. Mis padres son Irma y Gilberto, tengo un hermano y soy la más pequeña de la familia. Dentro de la familia Marcial soy la última nieta, por lo cual mucho dicen que soy una persona consentida, pero a mi parecer no es así, lo que sí es que al principio de mi vida fue un poco tormentosa ya que mis padres aunque estaba planeando con esmero y esfuerzo mi llegada, existían factores que harían mi infancia complicada; en primer lugar mi mamá nunca se casó con mi padre, pues mi madre se enamoró de mi padre sin saber que este era un hombre casado.

Así que ni mis abuelos paternos como maternos aprobaban mi existencia pues era producto de una unión no legal, y más mi abuela materna; que ella hubiese


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA querido que mi madre estuviese felizmente casada, por lo consiguiente como guión de telenovela la esposa de mi padre iba muy seguido a mi hogar a confrontarse con mi madre y tratar de no viviera una infancia normal (según la psicología dice que esto hace que no sea una infancia normal); así entre varias emociones conflictivas nací y me desarrollé, una cosa ,que a lo mejor recuerdo mucho, es que mi madre quería que conociera los familiares paternos, e íbamos por lo menos una vez al mes al pueblo donde vivía mi abuela, y al tocar a su puerta me topaba con la sorpresa de gritos, insultos, y hasta cubetazos de agua y salía corriendo con mis primos hasta llegar a la casa de mis tíos; nunca le dije nada a mi madre, así que ella pensando que me trataban bien me seguía llevando.

Con eso durante la infancia, soporté muchas humillaciones como ser humano, haciéndome callada e introspectiva, por lo cual en kínder decía mi madre a la hora de platicar con la profesora decía que no me gustaba trabajar en equipo y los trabajos individuales siempre los tapaba a tal grado que a veces no dejaba que ni la maestra viera mi trabajo, pero a la vez era una niña donde tenía que combinar cada parte de mi vestuario, poco a poco se fue perdiendo esta cualidad ya que mi tía materna pasaba por mí, mi madre al trabajar como docente en doble turno en comunidades foránea no tenía el tiempo de ir por mí, y mi tía por las prisas no me dejaba que fuera por mi suéter, ni por mis donas.

En la etapa de la primaria estudié en dos escuelas: la primera en la Pérez Gazga; me inscribieron ahí solo porque mis primos estudiaban en la misma escuela, al momento de graduarse, a mí me cambiarían a la escuela Cuauhtémoc a unas cuadras de mi casa, con la única compañía que iba de la familia; era mi prima pero casi ni nos conocíamos ni platicábamos, lo que me acuerdo en esa etapa es que mi convivencia era más con hombres, solo tenía una amiga Patty, ella era la más lista del salón, lo cual ella me echaba porras para hacer la tarea, eso me ayudó para subir mi promedio al salir de la primaria, en la secundaria como cualquier adolescente creo que fue un poco traumada


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Había diferencia entre los niños pobres y los niños ricos ,que ya conducían y llevaban su propio coche aunque estudié en una escuela oficial se sentía particular; era la Escuela Secundaria Técnica No. 6, mis amigas eran Wendy y Patty, como la mayoría de los que estudiaban conmigo en la primaria se fueron a la Secundaria Técnica No. 64 cerca de la primaria; por mi papá yo me fui a la Técnica 6, al otro lado de donde yo vivía; en esa etapa aprendí a ser independiente desde esa etapa de mi vida, ya que madre trabajaba doble turno de maestra. Mi hermano estaba en un internado; al principio estudiaba en la preparatoria No. 1 pero empezó muy mal, siendo un porro; mi madre a ver eso le dio un ultimátum así que de su propia voluntad al reprobar el año, decidió inscribirse en la preparatoria de Santa cruz, que es la escuela del seminario menor, así que era un internado, por lo que no le veía el chiste de llegar a la casa si nadie estaba ahí; desde que está en la primaria ya era así pues mi hermano sin vigilancia no llegaba a la casa, mi abuela me decía que tenía que estar para hacerle la comida a mi hermano y que solo podría comer hasta que él llegara y al primero que habría que servirle era siempre era él y después a mí, ella me supervisaba como cocina a esa edad de siete años, si salía salado , quemado me decía que para la próxima me saldría mejor.

Así que en la secundaria fue mi etapa de rebeldía; yo me iba a comer a la casa de mi amiga Wendy, y empecé a no asistir a las clases, no me importaba nada pues mis padres se empezaban a separar y pelear; al pelarse siempre me ponían en medio, a quien quería más, con quien me iba, y mi madre me amenazaba que si no hacía mis tareas me enviaría con mi madrasta, a la vez que empecé a cuestionarme por qué debía de hacerle las cosas a mi hermano, si él podía hacer su comida esa fue mi forma de rebelarme; creo que desde ahí empecé a constituirme como una mujer feminista, por lo cual empecé a leer libros que hablaban de eso, me acuerdo mucho que por iniciativa propia inicié la lectura, y primer libro feminista fue de Martha Sánchez.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA En esa etapa no me importaba tener novio, solo salir con mis amigos; con mi mejor amiga, me empezó a gustar el anime1 y ser una gran fan; en esta etapa no es por echarle la culpa a alguien pero creo que de ahí salió no dar el 100% a las cosas, que al principio empiezo con entusiasmo algo pero al llegar al final me aburre, me desanimo o lo dejo, pues empecé a coleccionar anime, los animes originales son muy costosos, mi madre no sabía eso pero dijo en mi futuro no hay tiempo para tonterías como los dibujos animados, así que las cosas que a mí me gustaban las quemo y los tiro a la basura, por lo que sentí que no podía tener ningún gusto, mi madre y mi padre querían que fuera una niña estudiosa, que leyera, que supiera de música clásica, de arte, no me dejaban ver novelas, pero a mí me gustaban mucho los animes, pero ahora solo los veo como algo tonto, quizás porque así me lo implementaron.

Al llegar al bachillerato estudié en el Colegio de Bachillerato de Oaxaca 01 Pueblo Nuevo. Al principio el primer semestre estudié en la tarde , se dio la oportunidad de los que tuvieran buen promedio podían pasarse a la mañana, junto con mis 4 amigas nos pasamos a la mañana, no tenía un promedio súper destacado pero por lo menos no reprobaba, me fascinaba saber de la política, me chocaba ser del común denominador, la modas que había para mí no era importante, empezó mi gusto por dibujar, por pintar con wuache, y hacer poesía, cuentos, seguía en la etapa de solo introspectiva, me acuerdo de la vez que la maestra de lectura y redacción nos pido hacer un poema; en el tiempo que me di una tarde al cuidar a mi tía; hice ese poema que fue leído ante toda la clase como ejemplo de la imaginación humana. Pero me dio tanta pena que no me presenté ese día a clase.

También en esa etapa pasó un suceso importante que nos marcó como familia, mi tía Carmen se le diagnostico Cáncer en el cerebro, esta tía vivía junto a nosotros era la que nos llevaba a la guardería de niños a mi hermano y a mí; por lo que nunca nos había tocado una enfermedad muy grave sobre todo porque para mis tíos ella era la hermana mayor que la hizo de madre, y 1

tenía la profesión de

el anime es conocido como las caricaturas japonesas, pero con expresiones muy dramáticas que a su vez tiene diferentes subcategorías, de hecho estos dibujos animados son coleccionables llegando a alcanzar valiosas sumas de dinero.


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA enfermera, cómo era posible que estando en el ramo de la medicina no se hubiera percatado de sus síntomas, toda la familia se unió para apoyar a mi primos pues su padre los había abandonado a muy corta edad.

Por lo mismo de la enfermedad, mis primos, mi hermano y yo teníamos que aprender a conducir por si en algún momento a mi tía le daba un ataque de epilepsia nosotros tendríamos que llevarla al hospital, mis tíos tenían que estar comunicados y se compró cada uno su teléfono celular; en ese tiempo un celular era un lujo, los sobrinos nos teníamos que repartir para cuidar a la tía, primero en el hospital después en su casa, por lo cual todos aprendimos cómo se cuida un enfermo terminal, así estuvimos por ocho meses, al momento que murió, su hijo denotó la enfermedad de esquizofrenia, su otro hijo se fue del país, y la más chica se quedó con mi madre.

Durante la etapa de la universidad fue un momento donde disfruté mi juventud, pues entre a los 17 años en la carrera de Sociología, la única que tenía en la cd de Oaxaca era la UNIVAS; aprendí danza negra, aprendí manualidades como repujado, aprende violín (las notas ya me salía y mi profesor dijo que era tiempo de hacer mi primer concierto, a lo cual me negué, me salí de las clases pero después las retome con la condición de no hacerlo en público) esa etapa de ser introspectiva se me quitó en el momento de la danza de expresar mi movimientos en público pues toca las raíces negras, además que por parte de la universidad se hizo dos obras de teatro, quitándome asi el miedo al público. Las salidas a otros estados, para simposios políticos y sociológicos.

De hecho me encantaba y me encanta mi carrera pues yo era autodidacta; de toda la generación solo éramos tres compañeros pero la única que asistía era yo, por lo cual aprovechaba el 100% a mis profesores, pues yo opinaba que era lo que quería ver en la clase dándole las lecturas que tendríamos por las semana, y por lo tanto hacía mi horario con la condición de cumplir; por esa parte no hubo queja de mis profesores. Al terminar mi carrera me empecé a desempeñar

realizando


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA encuestas políticas; de hecho se formó parte de la logística de la encuesta nacional del petróleo; así como maestras de ceremonias de los partidos políticos; no en ciudad si no en los distritos.

Como mis padres eran maestros desde pequeña si no hubiese estudiado sociología me hubiese metido en la normal, para ser profesora, por lo cual al salir a los dos años y titularme me inscribí en la Maestría de Educación en el IME, para tener la didáctica, pues ya habíamos platicado de heredar la plaza, pero con fundamentos, no por el hecho de tener un trabajo, pues aunque no tenía un trabajo como tal, por circunstancias familiares. Se podía trabajar de otra forma de hecho entre mis planes es seguirme preparándome dentro de mi licenciatura.

Dentro de esta etapa que salí de la universitaria, mi abuela materna se enfermó con metástasis en todo el cuerpo, para mí ella fue la parte medular de mi formación, me enseño a ser humilde, a ser respetuosa, me enseñó a amar la vida en cada detalle, a defender lo que uno piensa con los dientes; que si uno tenía coraje el mundo no te comería vivo, en esa etapa me aboque a ella, a tal grado de ser enfermera de tiempo completo, aunque era responsabilidad de mis tíos; comprendía que estaban trabajando, y además no soportaba que la maltrataran, pues se juntaba su demencia senil, gritaba, mordía, arañaba a gente extraña, me pelie con mis primos por lo mismo, así que dormía con Rosa, amanecía con ella, le daba de comer, la bañaba, iba con ella al hospital a la única que le hacía caso era a mí; en esa etapa también me confronté con mis tíos sobre mi orientación sexual, aunque mis padres ya lo sabían, pero ya tenía una relación formal así que para ellos fue algo nuevo. Aunque sé que se fue, me encantaría que estuviese conmigo para darme el consentimiento de muchas cosas, después que muere a los seis meses me dan mi plaza de profesora, y el primer pueblo que me mandan en San Antonio Huitepec, como trabajadora social, pero con clave de profesora; solo estuve ahí un año y medio en el cual se trataba todos los problemas emocionales de los niños, es una comunidad algo alejada a 5 hrs. de la ciudad por lo tanto los recursos no le llegan a ellos, muy pocos tenían el sistema de drenaje, así que las letrinas no las


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA implementaban bien y había muchas enfermedades gastro-intestinales, en esta etapa me gustó ser trabajadora social, sabía que los problemas no se iban a resolver de un día para otro, pero que por lo menos tuvieron los lineamientos de saber cómo se estudia en casa, tener un horario, además que los profesores ayudaban a no contradecir lo que se les estaba implementando, pero decidí buscar mi ascenso como profesora, ya que tenía la clave.

Para el siguiente curso en la ronda de cambios, me dan la oportunidad de estar frente a grupo en la comunidad de San Pedro Cajonos, pero al ser diferente contexto, se tenía que empezar de cero.

Llevo tres años en la zona, lo cual tiene sus características peculiares, ya vivo con mi pareja en una casa aparte; pronto buscaré tener familia, y lo único para cerrar ciclos era titularme de la maestría. Después no sabré qué nuevos retos me traiga la vida, y ser profesora, no me arrepiento de ser docente, como se dice “más que sea de maestra, meteté a trabajar”, es una tarea ardua y constante, donde en el estado de Oaxaca está siendo muy desvalorizada pero con constancia, preparación y esfuerzo podemos ser buenos profesores; rompamos con el estigma de malos maestros.


CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN

CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN La vida humana está llena de hechos, experiencias; como se decía en la edad media en la cotidianidad de las cosas no puede haber ciencia, pero llega Comte con la teoría del positivismo, donde los hechos sociales, hechos de la cotidianidad se logran hacer ciencia a través de la sistematización y categorización de los elementos sociales; dentro del ámbito escolar, existen múltiples experiencias que para que sean ciencia hay que darla esa sistematización.

2.1. Experiencia a sistematizar

Como docente muchas veces pensamos que las experiencias que tenemos a diario en nuestra práctica docente son comunes o que el maestro de a lado hacen los mismo y no le damos la relevancia que tiene este hecho, porque no tenemos el tiempo quizás de sistematizarlo, para darle esa legalidad y hacer más enriquecedora la tarea docente de cualquier profesor, ya sea en Oaxaca, en México y hasta en otros países.

Mi primera tarea como docente es saber si los datos dados en clase en verdad llegan a ser un conocimiento, es más hasta si fue un aprendizaje- significativo, por lo que hoy consciente de mi papel, tomé la decisión de reflexionar sobre todas mis experiencias que he tenido a lo largo de estos cinco años.

Dentro de la materia de historia, como profesora es difícil hacer llegar estos hechos históricos, relevantes, o no en su vida diaria de los alumnos. La historia es caracterizada como una materia meramente teoría; por consiguiente siempre se ha tenido dificultades en el proceso de enseñanza, por lo que se trata de buscar herramientas viables para la construcción de un conocimiento sólido; así que para el curso 2011-2012 se decide buscar nuevas formas de trabajo, ya no la clásica forma


CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN de trabajo con la realización de tareas como hacer líneas de tiempo, resúmenes, si no darle la modalidad de teórica-práctica.

Una de las formas que vi idónea es la realización de una radio educativa como estrategia de enseñanza en la materia de historia para alumnos de secundaria, dentro de la comunidad, San Pedro Cajonos, Villa Alta, Oax.

2.2. Ejes de análisis

Para ayudar en las dificultades de la enseñanza de historia, primero que nade se deben de hacer varias preguntas para saber cómo enfrentarnos al problema: 

¿Cómo ayuda la radio educativa como estrategia en el proceso de enseñanza para la materia de historia?

¿Cómo es el proceso de realización de la radio educativa para la enseñanza de historia?

De la materia de historia ¿qué temas son los más atractivos para los alumnos que ayuden a realizar de la producción de una radio educativa?

¿Qué reacciones manifiestan los alumnos al trabajar con la radio educativa?

2.3 Objetivos de la sistematización

Estas preguntas surgen a partir de querer empezar la sistematización de la experiencia, por lo cual también es necesario la formulación de los objetivos, de los cuales en seguida se enuncian:  Comprender cómo ayuda la radio educativa como herramienta en el proceso de enseñanza para la materia de historia


CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN

 Describir el proceso de realización de la radio educativa como herramienta para la enseñanza de la historia  Identificar los temas del plan y programa de la materia de historia son los más atractivos para la realización de un programa de radio educativa  Identificar las reacciones de los alumnos al trabajar con la radio educativa 2.4. Justificación

A veces la historia es tan confusa entre las relaciones de sus hechos; con los datos oficiales, muchas veces omitidos por cuestiones políticas, esa conjunción de estar marcadas solo por los héroes y villanos, que hacen que la vida real solo se disfracen; por eso mucho entiende que la historia solo son hechos que se deben memorizar, como fechas específicas, por lo cual en la asignatura de historia para la gente común que la materia es tediosa, aburrida, solo el hecho de describir las fechas sin hacer mención de los porqués, sin esa reflexión crítica, es tan tediosa como la matemáticas según el acervo común, eso de estar lidiando con números no es lo mío por eso mejor no la estudio, lo mismo pasa con la materia de historia, pues aunque sea la paso de panzazo.

En la práctica de la enseñanza de la historia para poder abarcar los contenidos del plan y programa de educación secundaria, no nos dan los elementos necesarios para poder llegar al objetivo, pero como maestros aunque no queramos llegar a eso siempre pensamos cuando yo era alumno, el profesor de … (historia) me acuerdo que solo nos la pasaba dictando, haciendo resúmenes y a la hora de los exámenes solo me ponía fechas que en mi vida me acuerdo, y nombres de personajes que nunca conocí, por lo que si yo pude aprender así, por qué no los alumnos no pueden aprender así, total este esquema tiene muchos años y la gente está acostumbrada a ello.


CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN

Nunca llegamos a pensar y buscar nuevas formas de hacer atractiva la enseñanza de la historia, y verle la practicidad, en pláticas extraoficiales con los padres; decían: hijo no quiero ver que repruebes matemáticas, español, ciencias mínimo con un 8 o 9 de calificación de las demás materias no importa que saques 6, a lo cual yo les respondía, en las clases de historia, formación cívica, tienen mucha correlación con la vida diaria; se les daba el ejemplo, cuando salen en la noticias sobre la privatización del petróleo, no es necesario sabernos la fecha cuando se expropió en México la empresa Pemex, saber cuáles fueron las principales causas de la nacionalización y por qué hoy se habla de volver a privatiza; otro ejemplo es que en las reuniones que se tiene con el gobierno hay que tener argumentos lógicos y coherentes para exponer nuestras necesidades como ciudadanos y si uno se ha dado cuenta que el gobierno es el municipio, no hay un proceso de análisis en el momento que hacen sus asambleas de pueblo.

Ante esta negatividad de poder asimilar la historia como un conocimiento útil para la vida, me vi en la necesidad de buscar estrategias que cumplieran con este objetivo, es ahí donde me encontré con la idea de la realización de programas de radio, dándoles la característica de ser educativa, por lo cual se llevó a la práctica con alumnos del tercer grado de secundaria, pero faltaba hacer una análisis profundo de la ejecución de esta estrategia, así como sistematizarla y como investigadora espero poder lograr que los maestros que enseñan la historia vean que se pueden lograr interesante e innovadora la asignatura.


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS

CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS Muchas veces pensamos que detrás de una idea nueva e innovadora no puede haber un tema que hable de ello, pero como dice Newton, la materia no se crea solo se transforma; para que dicha idea nueva tenga un sustento científico es necesario hacer referentes teóricos que tengan una correlación con nuestro tema, para fragmentar los elementos de estudio y poder hacer teoría, por lo cual se tratará de hacer estas referencias teóricas que a continuación se muestra.

3.1. La asignatura de historia II en la educación secundaria general

La educación de México, según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Art. 3º dice “La Educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria” (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2002, p. 3).

Se entiende que la Educación Básica comprende Educación Preescolar, Educación Primaria y la Educación Secundaria; de esta Educación Secundaria existe cuatro subsistemas: General, para Trabajadores, Técnica y Telesecundaria. Con la modalidad de Escolarizada y no Escolarizada, a su vez puedes ser oficial y particular, para lo cual en este capítulo se hablará solo de la Educación Secundaria General; existen 30 zonas distribuidas en todo estado de Oaxaca.

Los alumnos que cursan esta modalidad tienen en promedio de 12 a 15 años de edad, pero generalmente en las comunidades foráneas este parámetro no se cumple. Como todo tema siempre debe de saberse sus orígenes o cómo empezó este sistema a funcionar en México.

Entender la secundaria hoy en día, los objetivos que se definen para ella y el papel que desempeña actualmente en el sistema educativo, implica aunque sea someramente su proceso histórico. Los debates, propuestas,


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS transformaciones que se han dado a lo largo del tiempo en torno a este nivel educativo, su finalidad, contenidos y su función social, han ido perfilando sus rasgos cognitivos que encontramos presentes en las escuelas como el sedimento sobre el cual se engarzan discursos vigentes en el presente (Sandoval, 2000, p. 38).

Es necesario hacer una pequeña recapitulación del proceso de formación de la secundaria en México, que a continuación se presenta. 3.1.1. Evolución histórica de la educación secundaria en México

En México hablar de educación inevitablemente también se tiene que hablar con una interacción política, así que para poder hablar de ello, se tiene que hablar un poco de las reformas que han venido haciendo los presidentes de la República a lo largo de los años en el ámbito educativo.

Si bien es sabido en el proceso de la Revolución mexicana, los lazos políticos se hicieron, se rompieron, se entrelazaron y se crearon, así como la ideología en donde al campesino se le daba sus tierras que de por derecho le perteneció, y un proceso de alfabetización masiva.

Para ello tendríamos que hablar de un personaje ilustre, José Vasconcelos, uno de los idealistas oaxaqueños de esta revolución, trata de crear un nuevo México, la exaltación de la nacionalidad mexicana, de ese ser mexicano con sus respectivas instituciones que le darían legalidad al país. En cuestiones de educación no existía como tal el nombre de secundaria si no que la primaria se dividía en dos formas: primaria elemental y primaria superior, si el alumno tenía las posibilidades económicas podría seguir sus estudios en la Escuela Preparatoriana, o en la Escuela Técnica.

Por lo cual intenta crear un ministerio de educación que tuviera facultades en todo el país, desde los años en que fuera rector de la Universidad Nacional de México, lo que propone choca con las reformas efectuadas por el Presidente


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS Carranza en 1916, éste hace desaparecer la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes y municipaliza la educación, haciendo con ello que la educación del país cayera en una profunda crisis que de por sí ya se tenía en esa época.

Al crearse la Secretaría de Educación Pública en 1921, Vasconcelos sería nombrado su primer secretario, lo cual empieza el largo camino de federalizar la educación, que se culminaría hasta Cárdenas.

La Escuela Secundaria Nacional tiene en parte la ideología de Bernardo Gastelum, a quien Vasconcelos había encomendado la reestructuración de la Escuela Nacional Preparatoriana, por lo grandes problemas que enfrentaba “el conflicto central radicaba, no en la frontales querellas entre estudiantes y directivos sino en el envejecimiento del modelo educativo” (Fell, 1989, p. 67.).

No hay que olvidar que José Vasconcelos tenía una estrecha relación con Moisés Sáenz; a mediados de 1923, se proponen dividir los estudios preparatorianos en dos etapas: la educación secundaria con una duración de tres años y la preparatoria reducida a dos años, haciendo con ello que al ingreso de la Universidad Nacional de México fuese una gran mejora.

Por lo tanto la secundaria se vuelve un ente aparte de la instrucción universitaria si no como un antecedente de la preparatoria, sin que tuviera el carácter de obligatoriedad, y que fuese más una ampliación de la primaria superior, teniendo su formalidad el 17 de Diciembre del 1923.

Como todo proyecto, los primeros años se tienen los primeros cambios en los cuales son más de carácter organizativo y legalidad por lo que en 1925 Moisés Sáenz le da forma y la incorpora a la estructura de la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) “la intervención de Sáenz cambió simplemente la secundaria de ubicación y la hizo depender, no de la universidad (aunque ésta dependía de la S.E.P.) si no de un departamento de Enseñanza Secundaria” (Meneses, 1998, p.


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS 545). Después de setenta años la secundaria adquiere la obligatoriedad en la reforma del 1992.

Para 1937 ya se había federalizado la educación; esta centralización de la educación permitió contar con un sistema educativo nacional que muy lentamente fue acercarse a saldar la deuda que se tenía desde la revolución de ofrecer educación a todos los mexicanos

Para los años de 1973-1974 se da una nueva reforma en donde se plantea nuevos

métodos,

textos

novedosos,

cambiar

las

materias

relativamente

independientes por áreas de conocimiento, destacando el aprendizaje “fue de superficie por no impactar y por su incapacidad los fundamentos de la pedagogía que separa el saber en asignaturas” (Ornelas, 1995, p. 148).

En el Programa de Modernización Educativa 1989-1994 se explica que la finalidad de la Educación Secundaria es ampliar y profundizar los contenidos de los niveles precedentes, con el propósito de sentar las bases para la vida productiva y preparar a los educandos para proseguir estudios en el siguiente nivel. Quedó plasmado en la nueva Ley General de Educación que se promulgó en el año de 1993.

Una consecuencia del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica fue el establecimiento, en julio de 1993, de la obligatoriedad de la educación secundaria, incrementándose a 9 años la escolaridad básica obligatoria; es decir, seis de primaria y tres de secundaria. Esta decisión implicó una reforma importante del artículo tercero de la Constitución, el cual forma parte del capítulo de las Garantías Individuales.

Si bien es cierto que no es lo mismo la educación que se da en el norte del país a la educación que se da en el sur, por las características tan únicas que tiene cada estado en el estado de Oaxaca existe sus condición multiétnica y pluricultural;


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS paradójicamente estas condiciones han dificultado los esfuerzos para llevar la educación a estos rubros. Los altos porcentajes de indígenas analfabetos, muchos de ellos mujeres que por cuestiones culturales no se les permite estudiar, para qué gastar tanto si al final se va casar y tener hijos, según la ideología de los padres.

Al pasar de los años, la secundaria ha tenido sus respectivas reformas 1932, 1936, 1945, 1960, 1975, 1993, 2006 y 2011, pero cabe aclarar que en el estado de Oaxaca no se trabaja con la última reforma por conflictos políticos. En la penúltima reforma se hace una implementación de la educación basada en competencias, como fuente de la política educativa de nuestro país y considerando que ésta se origina con la apertura al mercado internacional del Estado y la puesta en marcha de la política neoliberal iniciada en México debido a la influencia a nivel mundial.

A continuación se muestra cómo era el plan de estudios de 1925 en sus primeros años de inicio de la secundaria, también se presentará el plan de estudios de la reforma del 2006, solo como hecho comparativo.

Plan de estudios escuelas secundarias 1925 Primer año

Segundo año

Aritmética

Algebra

y

Tercer año geometría Geometría en el espacio

plana

trigonometría

5 hrs semanales

5 hrs semanales

Castellano 1er curso

Castellano 2º curso

Literatura castellana

3 hr semanales

3 hrs semanales

3 hrs semanales

Botánica

Zoología

Anatomía,

3 hr semanales

fisiología

higiene 3hrs semanales

3 hrs semanales

3 hrs semanales

Geografía física

Geografía universal y de Historia general México

3 hrs semanales

3 hrs semanales

3 hrs semanales

e


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS Inglés o Francés 1er curso

Inglés o Francés

Historia de México 2º curso 3 hrs semanales

3 hrs semanales

3 hrs semanales

Dibujo constructivo

Física

1er

curso Civismo

incluyendo laboratorio 3 hrs semanales

4 ½ hrs semanales

3 hrs semanales

Modelado

Dibujo de imitación

Química

1er

curso

incluyendo laboratorio 1 hr semanal

3 hrs semanales

4 ½ hrs semanales

Orfeón

Orfeón

Orfeón

1 hr semanal

1 hr semanal

1 hr semanal

Juegos y deportes

Juegos y deportes

Juegos y deportes

2 hrs semanales

2 hrs semanales

2 hrs semanales

Total 25 horas

27 ½ horas

27 ½ horas

Oficio (carpintería, encuadernación) 3 hrs semanales

Tabla No.2 Plan de estudios escuela secundaria de 1925. Fuente: La secundaria general en el estado de Oaxaca, 1999, I.E.E.P.O.

Mapa curricular de secundaria 2006

Español I

5

Español II

5

Español III

5

Matemáticas I

5

Matemáticas II

5

Matemáticas III

5

Ciencias I

6

Ciencias II

6

Ciencias III

6

(Énfasis En Biología)

(Énfasis En Física)

Geografía De México Y 5

Historia I

Del Mundo

TERCER GRADO

HORAS

SEGUNDO GRADO

HORAS

HORAS

PRIMER GRADO

Énfasis En Química) 4

Historia

4


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS Formación Cívica Y 4

Formación Cívica Y 4

Ética I

Ética II

Lengua Extranjera I

3

Lengua Extranjera II

3

Lengua Extranjera III

3

Educación Física I

2

Educación Física II

2

Educación Física III

2

Tecnología I

3

Tecnología II

3

Tecnología III

3

Artes I (Música, Danza,

2

Artes II (Música,

2

Artes III (Música,

2

Teatro O Artes

Danza, Teatro O

Danza, Teatro O

Visuales)

Artes Visuales)

Artes Visuales )

Asignatura Estatal

3

Orientación Y Tutoría

1

Total

35

Orientación Y Tutoría

1

Orientación Y Tutoría

35

1 35

Tabla No.3 Mapa Curricular 2006, Fuente: S.E.P 2006.

Como se ve a lo largo de los años las asignaturas han sufrido modificaciones, ya sea por el simple cambio de nombre, como inglés y hoy se llama lengua extranjera; lo que se puede ver en este aspecto en esa década de 1925 no se pensaba la educación con un aspecto globalizador y que la primeras potencias del mundo regirían cuáles son los estándares idóneos de egreso del alumno de secundaria. También hay materias que han desaparecido desde la currícula, como el caso de civismo. Así como las horas que se tienen con las diferentes materias al joven, hacen suponer que entre más horas en clase tenga el alumno estará mejor preparado para el mundo.

3.1. 2. Fundamentos teóricos de la educación secundaria

La escuela secundaria que diseña Bernardo Gastelum por orden de José Vasconcelos, conserva el espíritu universalista del bachiller que proviene de la edad


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS renacentista y que preservaba la Nacional Preparatoria; a la par incorpora el aliento enciclopedista francés del siglo XIX . “Rosusseau exploró los temas de más interés entre sus contemporáneos sobre pedagogía- la naturaleza de la felicidad, la sociedad y la prosperidad- a través de la discusión de la naturaleza, capacidades y responsabilidades del ser humano” (Álvarez , 1993, p. 55) sobre la intención de construcción del hombre y del ciudadano que ayudará a lo construcción de un nuevo México, de esa participación activa en la sociedad, ¿Cómo se lograría? A través de la secundaria, pues en esa época lo más importante era un adiestramiento hacia algún oficio, mas no una razón crítica de su propia naturaleza.

También se tenía la mirada del High School norteamericano con su enfoque cientificista, la aportación filosófica que se implementó en la secundaria que fuera aportada por Moisés Sáenz es

Esta, parte del criterio democrático que exige unidad de sistemas educativos: todos los ciudadanos deben de recorrer el mismo camino en materia de educación. Pero esta universalidad exige que, para ser flexible, la educación pueda dar oportunidad de que todos se eduquen, aun siendo todos los hombres distintos. Las consideraciones anteriores no impiden que se forme una aristocracia constituida por especialista en ciencias y artes, como manifestación espontánea de progreso y civilización. Los objetivos de la enseñanza secundaria son: preparar al individuo como futuro ciudadano; miembro cooperador de la sociedad; trabajador en la producción y distribución de riquezas, y disponerlo también para las actividades de desarrollo personal directo (cultivo de la personalidad independiente y libre. ya que el individuo no puede vivir independientemente de la familia ni realizar las finalidades que se mencionan sin gozar salud plena, ni tampoco prescindir de ciertos instrumentos de trabajo, la escuela debe preocuparse de los siguientes aspectos: salud, dominio de procesos fundamentales, preparación de los individuos como mientras dignos de la familia y de la sociedad (deberes de la ciudadanía), determinación de la vocación, uso adecuado del tiempo libre, y la formación del carácter ético”. (Meneses, 1998, p. 8-9)

En cuestiones filosóficas terminó diciendo que la educación secundaria tiene en sus bases humanistas, que tiene sus inicios con un configuración social históricamente construida, a pesar que se le ha dado la debida importancia en las reformas estructurales sobre las bases filosóficas que estarán planteadas en miles y miles de educandos donde la globalización, los medios masivos de comunicación y


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS las nuevas tecnologías hacen cada vez que el hombre ya no tenga contacto con su humanidad sino más bien con aspecto individualista.

3.1.3. Plan de estudios de la educación secundaria

El Plan de estudios de educación secundaria que se está trabajando en el estado de Oaxaca es con la reforma del 2006, en cual es una base para todo aquel maestro nuevo y con antigüedad para saber las características fundamentales de la currícula en el aula. Esta nueva reforma hace hincapié que el alumno desarrolle sus habilidades y competencias básicas.

El programa propone que como razón de ser la secundaria sea Asegurar que los jóvenes logren y consoliden las competencias básicas para actuar de manera responsables consigo mismos, con la naturaleza y con la comunidad de la que forman parte y que participen activamente en la construcción de una sociedad más justa, más libre y democrática. (S.E.P., plan 2006, p. 6).

Esta reforma está consciente que el mundo ha cambiado de una manera radical, estableciendo parámetros internacionales, sobre la nueva sociedad que deseamos como mexicanos y cómo los conocimientos globalizadores nos hacen reflexionar sobre nuestra propia realidad que son venideros en las próximas décadas y las reformas estructurales no se ha venido haciendo a la carrera, sino que son pautas tomadas en está nueva era, ya que así lo exige la demanda.

Por lo cual existe un perfil de egreso una formación que destaca la necesidad de fortalecer las competencias para la vida, que no solo incluyen aspectos cognitivos sino los relacionados con lo afectivo, lo social, la naturaleza , la vida democrática y su logro supone una tarea compartida entre los campos del conocimiento que integran el currículo a lo largo de toda la educación básica” estamos hablando que el alumno sea holístico, en el cual es todo un proceso de tres años, concretamente, existiendo una integración con la educación básica (primaria y preescolar) con propósitos establecidos en las diferentes asignaturas de la educación secundaria (S.E.P, plan 2006, p.15).


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS En esta nueva reforma se implementa la asignatura de Orientación y tutoría en el cual el adolescente tendrá la oportunidad de expresar dudas que tenga sobre la escuela, así como darle una orientación adecuada conforme a la edad, también se reconoce la multiculturalidad del alumno, así como las competencias que necesita adquirir a lo largo de su vida. Cada asignatura tiene que incluir los diferentes contextos socioculturales mundial, nacional, regional y local para la comprensión de los temas.

Una de las prioridades del currículum es que se dé una integración hacia las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), hay contenidos transversales en los cuales se les puede dar el énfasis requerido en las diferentes materias como ejemplos: la educación ambiental, la formación de valores, la educación sexual y equidad de género.

Las TIC son grandes herramientas que ayudan al profesor y no solo está relacionado con la computación sino otros medios como el cine, la televisión, la radio y el video, todos ellos susceptibles de aprovecharse con fines educativos, no solo en la materia de tecnología sino como una transversalidad en las demás asignaturas.

La utilización de las TIC en el aula, ayudan a que los alumnos accedan a diferentes fuentes de información y aprendan a evaluarlas críticamente; organicen y compartan información al usar diversas herramientas de los procesadores de texto (S.E.P., plan 2006, p.26).

A comparación del plan 93 se redujo el número de asignaturas por grado, dado que los alumnos se tienen que adaptar a tantos estilos docentes como profesores, aunque se sigue conservando las 35 hrs como el plan 93, en cuestión del mapa curricular en el plan 2006 teniendo como propósito enriquecer el conocimiento del español y de una lengua extranjera; el uso de herramientas numéricas para aplicarlas en el razonamiento y la resolución de problemas numéricos; la compresión y el aprecio del mundo natural y tecnológico, así como el reconocimiento de la interacciones y los impactos entre ciencia, tecnología y sociedad; la compresión del espacio geográfico, del acontecer histórico, de la producción artística y del desarrollo


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS humano basado en aspectos cívicos, éticos y en las capacidades corporales y motrices.

A continuación se enlistaran los propósitos de las asignaturas según el mapa curricular 2006, para la materia de español: 

Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en una variedad de contextos.

Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos

Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear ficción (S.E.P., plan 2006, p.3334).

Para el estudio de las matemáticas existen varios propósitos entre ellos: 

Utilicen el lenguaje algebraico para generalizar propiedades aritméticas y geométricas

Utilicen propiedad geométricas para realizar trazos, para establecer su viabilidad o para efectuar cálculos geométricos (S.E.P., plan 2006, p. 34)

Como uno de los pilares de la escuela secundaria es la formación científica no podrían faltar los propósitos de esta área:

Avancen en la compresión de la explicaciones y los argumentos de la ciencia acerca de la naturaleza y las aprovechen para comprender mejor los fenómenos naturales de su entorno, así como para ubicarse en el contexto del desarrollo científico y tecnológico de su tiempo, ello implica que los alumnos construyan, enriquezcan o modifiquen sus primeras explicaciones y conceptos, así como que desarrollen habilidades y


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS actitudes que les proporciones elementos para configurar una visión interdisciplinaria e integrada del conocimiento científico. (S.E.P, plan 2006, p. 35)

Dentro del área de la geografía de méxico y del mundo:

Comprendan los procesos que transforman el espacio geográfico, a través del análisis del desarrollo sustentable, la dinámica de la población, la interdependencia económica, la diversidad cultural y la organización política, considerando las relaciones que se dan en las escalas mundial y nacional (S.E.P, plan 2006. p. 36)

Asignatura estatal desarrollara en el alumno:

Fortalecer su identidad regional y favorecer su aprecio por la diversidad del país a partir de adquirir aprendizajes relacionados con acontecimientos históricos, características geográficas, aspectos culturales, naturales y ambientales de la localidad y de la entidad en que habitan (S.E.P., plan 2006, p. 42)

El propósito de la asignatura de artes es que los alumnos profundicen en los conocimientos, las habilidades y las actitudes relacionados con el pensamiento artísticos, para ello el estudiante habrá que conocer las técnicas y los procesos que le permitan expresarse artísticamente.

La práctica educativa de la educación física prioriza que todos los alumnos desarrollen sus capacidades y aptitudes posibles, de tal manera que se afiance sus personalidad para ello “exploren, descubran y disfruten las acciones corporales a través de la práctica de actividades físicas, juegos y deporte que les permitan reencontrarse consigo mismo logrando así las satisfacción por lo realizado” (S.E.P., plan 2006, p. 40) Dentro de la asignatura de lengua extranjera (inglés) su propósito es “que los estudiantes obtengan los conocimientos necesarios para participar en algunas prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas en su país o en el extranjero” (S.E.P., plan 2006, p. 39)


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS

Para el área de sociales, seria en la materia de Formación cívica y ética, pretende que

Comprendan el significado de la dignidad humana y de la libertad en sus distintas expresiones y ámbitos. Desarrollen su capacidad para identificar medida que fortalecen su calidad de vida y el bienestar colectivo, para anticipar y evaluar situaciones que ponen en riesgo su salud y su integridad personal. (S.E.P., plan 2006, p. 38)

Para la asignatura de Historia se pretende que el alumno comprenda su realidad desde una perspectiva histórica, con múltiples dimensiones como la política, económica, social y cultural. El programa de historia comprende que al concluir la secundaria, los propósitos a alcanzar (S.E.P 2006), son los siguientes:  Comprendan y ubiquen en su contexto sucesos y procesos de la Historia Universal y de México.  Expliquen algunas de las características de las sociedades actuales a través del estudio del pasado de México y del mundo,  Comprendan que hay puntos de vista diferentes sobre el pasado y empleen diversas formas para obtener, utilizar y evaluar información histórica,  Expresen de forma organizada y argumentada sus conocimientos sobre el pasado,  identifiquen las acciones que grupos e individuos desempeñan en la conformación de las sociedades, reconozcan que sus acciones inciden en su presente, futuro y valoren la importancia de una convivencia democrática e intercultural.


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS  Reconozcan los aportes de los pueblos al patrimonio cultural y comprendan el origen y desarrollo de aquellos rasgos que nos identifican como nación multicultural.

Los propósitos aquí señalados resultan favorables y a la vez ambiciosos, dado que los módulos que se trabajan son 4 a la semana con una duración de 50 minutos, resulta casi imposible llevar a cabo con exactitud el plan y programa, sobre todo, la obtención de una conciencia histórica en el alumno.

3.1.4. Programa de estudios de la materia de historia

La nueva organización de las asignaturas dentro de la currícula del plan 2006 considera en forma paulatina y articulada de la sociedad en donde vive, en los cursos de Historia I y II, “permiten al alumno avanzar en el desarrollo de las nociones de espacio y tiempo históricos, ejercitarse en la búsqueda de información con sentido crítico y reflexionar sobre los sucesos y procesos del pasado que han conformado las sociedades actuales” (S.E.P., programa historia 2006, p. 7). Teniendo su fundamentación el programa está basado en competencias de la cuales para historia serían  Comprensión del tiempo y el espacio históricos, implica el análisis de la sociedad en el pasado y el presente desde una perspectiva temporal y espacial considerando el ordenamiento cronológico, la duración , el cambio y la permanencia y la multicausalidad,  Manejo de información histórica para desarrollar habilidades y un espíritu crítico que permita confrontar diversas interpretaciones, competencia para comunicar los resultados de una investigación y responder a interrogantes del mundo actual,


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS  Formación de una conciencia histórica para la convivencia democracia e intercultural (S.E.P., programa 2006, p. 10).

Para el estudio de la historia se tiene cuatro principales enfoques, donde se ve con un esquema comparativo, esto con base en el programa 2006, que a continuación se muestran

ESTRUCTURA ORGANIZADA

AMBITOS DE ANALISIS

LA HISTORIA Y LAS DEMAS ASIGNATURAS

ECONOMICO

ESPAÑOL

ORIENTACIONES DIDACTICAS

TIEMPO HISTORICO •ORDENAMIENTO CRONOLOGICO •CAMBIO PERMANENCIA •MULTICAUSALIDAD •PASADO-PRESENTEFUTURO

SOCIAL

ARTES

POLITICO

GEOGRAFIA

CULTURAL

FORMACION CIVICAY ETICA

ESPACIO HISTORICO

FORMACION DE CONCIENCIA HISTORICA MANEJO DE LA INFORMACION HISTORICA

RECURSOS: LINEAS DE TIEMPO, ESQUEMAS CRONOLOGICOS ,FUENTES ESCRITAS, FUENTES ORALES, MAPAS HISTORICOS, MUSEOS, GRAFICAS, IMAGENES.

Esquema No. 1 Enfoques Curricular de Historia. Fuente: Propia.

3.1.5. Fundamentación curricular de historia

Para mediados de 1800 se empezaban a forjar la base de la enseñanza de historia, que estaba basada en una historia nacionalista, basándose en corrientes


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS historiográficas; esta historiografía era considerada con un alto grado de certeza y verdad incuestionables, donde su campo de acción era la política, particularmente las relaciones del estado; sus grandes acontecimientos, con sus personajes que le den legalidad a un estado de derecho, de tal manera que aprender historia significaba la memorización de nombres, acontecimientos y hechos relevantes.

Por su parte, hubo una fuerte crítica de la postura positivista y nace el historicismo, donde plantea la necesidad de revisar los acontecimientos históricos, surge la historia de las ideas junto con la crítica documental para poder hablar con mayor certeza de los hechos históricos.

En cambio el marxismo en la modalidad académica proporciona una explicación de procesos históricos, concibiendo a la historia como un cambio a través de los conflictos sociales, así como las condiciones materialistas de las sociedades y la búsqueda de condiciones históricas; desde estas perspectivas se ve la complejidad de la enseñanza de la historia en donde el aprendizaje no es solo una transmisión de hechos, más bien un proceso activo mediante el cual el alumno construye el conocimiento.

A continuación se presenta el programa de estudios de historia II, con base en el programa de historia 2006, para su análisis de la fundamentación curricular.

Historia II

Panorama del periodo Las

civilizaciones El mundo prehispánico. La

prehispánicas: Bloque I

la

conformación

Nueva España

llegada

de

los

características relevantes conquistadores.

Las culturas prehispánicas e y

Temas para comprender

importancia

en

el proyectos

iniciales.

de desarrollo histórico y en la años formativos. herencia México

cultural

Los Los

Nueva

de España y sus relaciones con cultura

el mundo. Arte y en

los

años


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS formativos La consolidación de nueva El crecimiento de nueva Bloque II

España, la reafirmación de España. La transformación

Nueva España desde su la autoridad española, el de la monarquía española. consolidación independencia

hasta

la descontento y la búsqueda Las reformas en la Nueva de la representatividad. el España, arte y cultura en perfil de nueva España los años de la madurez. hacia 1700

La sociedad novohispana. La

crisis

política.

autonomismo

a

del la

independencia El perfil del país al inicio Hacia la fundación de un de la vida independiente. nuevo estado. En busca Bloque III

Los

años

de de un sistema político.

de la consumación de la estancamiento,

Conflictos internacionales

independencia al inicio de intervenciones y conflictos y la

revolución

(1821-1911)

mexicana armados.

El

despojo

territorial.

periodo Economía, sociedad y vida

crucial de la reforma y la cotidiana.

Cultura

ante

intervención. Los años de sala de la revolución. paz,

crecimiento

económico y dictadura. El

perfil

del

país

a Del movimiento armado a

principios del siglo xx. Los la Bloque IV

años

Instituciones

reconstrucción. Migración el

revolucionarias desarrollo (1911-1970)

de

revolución

reconstrucción.

y Economía y sociedad en campo.

y y crecimiento demográfico. economía

Hacia

industrial.

económico De la sociedad rural a la Desigualdad urbana: crecientes.

contrastes problemática Proceso

industrialización. nacionalismo.

una

y social.

La

de vida diaria se transforma. El Educación y cultura. el contexto internacional


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS El perfil del país a finales Agotamiento del modelo del siglo xx. Reorientación económico. Bloque V

Transición

económica. Petrolización, política.

Realidades

México en la era global abandono del campo y sociales. 1970-2000)

Cultura,

endeudamiento.

La identidad

migración

los globalización.

de

nacional

y

Contexto

mexicanos. Marginación y internacional. Diagnóstico reivindicación

indígena. del presente y principales

Fin del unipartidismo. La desafíos. transformación Exposición

cultural.

urbana

y

deterioro ambiental. Tabla No. 4 Programa de Estudios Historia II. Fuente: Fundamentación Curricular, 2006.

3.1.6. Evaluación

La evaluación es un proceso continuo en donde el propósito es la obtención de información que no se reduce a la aplicación periódica de pruebas, por lo que la reforma hace hincapié, en medida de lo posible, el eliminar las actividades que no promuevan el aprendizaje, como el dedicar tiempos especiales a preparar a los alumnos para la resolución de exámenes o proporcionarles guías de estudio que solo sirven para memorizar información y pasar un examen

Tradicionalmente se ha considerado que la evaluación histórica consiste en “medir el grado de precisión con el que un alumno memoriza de manera pasiva y repetitiva una gran variedad d datos históricos y verdades inmutables” (S.E.P., programa Historia, 2006, p.18).

Por lo que es necesario hacer una reflexión de cómo se evalúa tradicionalmente la materia, ya no como un proceso numérico, sino más bien en el desarrollo de habilidades y competencias.


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS

3.2. Enseñanza y Aprendizaje de historia

La gran interrogación que se presenta al maestro a la hora de dar clases al principio de curso escolar es ¿la historia para qué sirve? ¿Cómo enseñar la historia? el alumno considera la asignatura de historia, la propia historia, como una materia que no necesita se comprendía sino memorizada, por lo cual existen diferentes factores que dificultan el aprendizaje de la materia. E. Bloch nos dice: “el problema de la utilidad de la historia, en sentido estricto, en el sentido “pragmático” de la palabra útil, no se confunde con el de su legitimidad, propiamente intelectual” (Bloch, 2011, p. 13). Se tenía la ilusión que la historia proporcionaba enseñanzas prácticas para guiarse en sentido recto en la vida; por eso autores como Polibio y Plutarco escribirían sobre su fin de enseñar, esta idea pedagógica de que la historia posibilita la comprensión del presente.

Para conocer más a fondo sobre la enseñanza-aprendizaje; se pasa a conocer las características del adolescente y cómo afecta en la enseñanza de historia.

3.2.1. Desarrollo cognitivo del adolescente

La etapa que pasa el alumno en la educación secundaria, se encuentra en la adolescencia, para muchos autores dicen, que es la etapa donde el ser humano adolece; hablaríamos al proceso de transición de primaria a secundaria, la primera se estaría en una etapa mecánica centrada en el pensamiento concreto, para pasar la etapa secundaria con ciertas dificultades para la abstracción. ”Alrededor de los 1213 años de edad los chicos sufren modificaciones importantes tanto en su físico como en su personalidad, se ingresa al mundo de la adolescencia rápidamente” (Trepat, 1998, p. 104).


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS

Para el entendimiento de la historia, se necesita de la comprensión del pensamiento lógico y formal. “La capacidad de razonar con implicaciones abstractas y de trabajar con ideas hipotéticas se desarrolla a la edad de 16 años” (Piaget citado por Coll, 1983, p. 164).

Independiente de cual sea el estadio alcanzado por un alumno en particular, la mayoría de los alumnos de enseñanza secundaria, menores de dieciséis años parece encontrarse en el nivel de las operaciones concretas.

En esta etapa los adolescentes suelen estallar en el aula, la diversidad de capacidades e intereses, suelen señalar el hambre de saber y el interés por aprender “de pronto los alumnos de primer año de secundaria formal se vuelven críticos hacia el profesorado- aspecto que se prolonga hasta los 16 años- y reclaman explícitamente o implícitamente que las materias que se enseñan se caracterizan por la funcionalidad, la práctica, la aplicabilidad y el interés por el futuro” (Gatell, 1996, p. 92).

Por lo cual, la planificación de la asignatura deberá tener en cuenta las limitaciones del razonamiento infantil, los primeros años en la escuela secundaria no debería realizarse de forma abstracta ni introducir demasiadas variables a la vez, pero la tarea del profesor será elaborar material que contribuya al perfeccionamiento de la capacidad de razonamiento del alumno así como generar en el alumno el pensamiento inductivo- deductivo.

Para algunos alumnos de la escuela secundaria ya se tiene el estadio de la operatividad formal a los catorce años y utilizar el pensamiento inductivo y deductivo para abordar la historia a un nivel donde se hable de un tema en concreto con la vida social en el siglo IXX, para lo cual debe de tenerse en cuenta por definición los conceptos y sistemas conceptuales en la historia

que suelen deslizarse hacia

abstracciones bastantes complejas; significa que los contenidos conceptuales y


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS obviamente los métodos que se empleen en la secundaria deben seleccionarse cuidadosamente a fin que el aprendizaje sea significativo.

Para la enseñanza de la historia se recomienda que el alumno amplié sus facultades imaginativas; ellos aprenden a contrastar su sociedad actual con otras civilizaciones para realizar el progreso del pensamiento formal mediante el proceso desde cuatro puntos de vista con el fin de ayudar a los alumnos a considerar el número de factores a contrastar y comparar que es necesario para emitir un juicio histórico.

3.2.2. Modelos de enseñanza para historia

Los modelos de enseñanza son una actividad generalizada, pues todos los días los docentes de todos los niveles educativos abordan procesos de enseñanzaaprendizaje desde ciertos modelos. Dichos modelos están más o menos articulados y se fundan en teorizaciones que permiten al profesor, con mayor o menor éxito ejercer su profesión. Detrás de cada sesión de clase se pretende estimular a los alumnos, desde diferentes perspectivas, por que como bien se dice existen diferentes formas del alumno a aprender.

La reflexión sobre la construcción del pensamiento histórico del adolescente debe comenzar por una meditación sobre la ciencia histórica, sobre sus objetivos y epistemología. Pero la historia no intenta, ni pretende, reconstruir el pasado ni explicar todo el contexto las generaciones en acción pretéritas.

Como toda una ciencia, hay un proceso de investigación, y discurso situado en el momento histórico concreto; en cuestión de discurso se plantean nuevas cuestiones en función de las preocupaciones cambiantes de la sociedad o en aplicación de nuevos paradigmas.


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS Al margen de la investigación, la historia es un ingrediente de la interpretación de la realidad humana, de una justificación ideológica con estructuras sociales y políticas, por eso hay una historia positivista, historicismo, una historia marxista, escuela de los annales.

Para la primera esta apareció durante el siglo XX, en el cual considera que los conocimiento histórico adquiría un rango de certeza y verdad incuestionable, que tenía que ser acatada como una virtud de vida a seguir, donde su campo fundamental es de carácter político, particularmente de los gobiernos y sus relaciones entre sí, para lo cual solo estaba basado en acontecimientos y grandes personajes (los principales héroes), por eso mucho tiempo se consideró a la historia como un proceso memorístico.

El historicismo cuestiona la objetividad del positivismo

sobre el hecho

histórico pues carecía de sustento al solo estar centrado en las relaciones del Estado; por lo cual planteó la necesidad de revisar la elaboración del conocimiento histórico y de considerar a sujetos cognoscentes del hecho histórico así como los valores y creencias, dando la derivación de la historia de las ideas, la crítica documental.

El marxismo proporciona la explicación de los procesos histórico, se interesa por la sociedad más que por los individuos, por lo cual el papel de la historia se concibe como transformadora de la sociedad e incorpora los conflictos sociales para llegar a esa transformación, además que privilegió las condiciones materiales de la sociedad y la búsqueda de explicaciones de los cambios históricos. Para el estudio de la historia se analizará en diferentes campos, la dimensión económica, la dimensión social, la dimensión política de los procesos históricos. Esta corriente marxista plantea que la historia es dinámica en constante movimiento, por lo cual la historia está en construcción y el conocimiento es inacabado, y para ello es necesario su análisis.


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS La Escuela de los Annales fue fundada por Marc Bloch y Lucien Febvre en 1929; esta perspectiva rechaza el énfasis de la política, la diplomacia y los hechos bélicos, por lo cual las sociedades tienen estrecha relación espacial con una pretensión global, una totalidad, donde se tiene presente que el mundo está globalizado y las tendencias del libre mercado rigen la funcionalidad de las sociedades, por lo cual el capitalismo juega un papel importante en la historia.

Toma en cuentan diferentes asignaturas para el conocimiento como la sociología, la antropología, la geografía haciendo historias comparadas, adquiriendo nuevas problemáticas con relevancia social como la ecología y su perspectiva histórica, el estudio de la vida cotidiana, las enfermedades en grandes espacios geográficos, etc.

3.2.3. La enseñanza de historia

Para lograr el aprendizaje de una ciencia es necesario apropiarse de estructura lógica de producción de este conocimiento

Acota que cualquier contenido que se enseñe debe corresponderse con la estructura intelectual del individuo, el aprendizaje y comprensión de una ciencia se encuentra una estrecha relación con la madurez del pensamiento y en la medida que un individuo desarrolla capacidades cognitivas maduras y adquiere un conocimiento diestro y especializado de la materia. (Ausubel, et al., 1980, p. 65)

Hacia el aprendizaje de un determinado contenido es necesario disponer tanto de la estructura lógica de la disciplina como de la estructura psicológica del alumno e ir introduciendo progresivas diferenciaciones dentro las ideas de los alumnos.

Las prácticas del maestro de secundaria con respecto al área de ciencias sociales y más específicamente en la historia, no es uniforme, en el sentido que los alumnos dan esta asignatura la peculiaridad de considerar a los personajes como redentores o villanos. De esta manera se encuentran que los programas y materiales están diseñados de acuerdo a enfoques como el positivista y que los docentes


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS asumen la enseñanza de una manera acrítica, reproduciendo la historia y desligándola de la realidad sin tomar en cuenta a los diferentes modelos historiográficos y entenderla como una ciencia en la cual existe una metodología.

Cuando se habla de la ciencia de historia, se cometen errores en la forma de enseñar, por lo que se comete el error de ocultar la metodología, se oculta la historicidad y se convierte en dogma “algunas explicaciones de la dogmática de la historia serían los siguientes: ámbito político, ideológico, científico, profesional y didáctico” (Arsenio, at al, 1999, p. 116)

Muchos de los programas de las asignatura de Historia

tienen la visión

constructivista; esta visión sitúa al alumno como responsable de la construcción de conocimientos “este postulado ha llevado entender la influencias educativa en términos de ayuda constate, la función del profesor es ayudarle en este cometido, ha de concebirse como un proceso y una estrategia didáctica general (Coll, 1991, p. 54). Para muchos autores, uno de ellos define “el modelo de la enseñanza de la historia, que esta busca una real comprensión de los procesos históricos, por medio del desarrollo de destrezas, actitudes y valores, que supere la memorización pasiva” (Carretero, 1997, p. 39).

El estudio de la historia en secundaria, permite la profundización del desarrollo de habilidades intelectuales y nociones que los alumnos han ejercitado durante las educación primaria, útiles para el estudio del pasado y para analizar los procesos sociales actuales, manejo, selección e interpretación de información, ubicación en el tiempo histórico y en el espacio geográfico; identificación de cambios, continuidad y ruptura en los proceso históricos, sus causas y consecuencias, valoración de la influencia de hombres y mujeres, grupos y sociedades, así como de los factores naturales en el devenir históricos; identificación de relaciones de interdependencia, influencia mutua y dominación.


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS La historia exige una capacidad de advertir los significados y las implicaciones de lenguaje; el estudio de la historia contribuye al desarrollo del lenguaje. Cuanto más seguro y juicio sea el empleo del lenguaje, el alumno tendrá más la captación de la historia.

En el proceso de la secundaria se tiene que lograr el mejoramiento del pensamiento formal, la única manera de ir construyendo este proceso, consiste en realizar ejercicios mediante los cuales maduren esas operaciones formales, “relación mutua de todos los elementos, razonamiento verbal y, sobre todo, utilización del método hipotético- deductivo, para eso hay una didáctica especifica basada en la investigación” (Quinqer C. y Gatell D, 1996, p.234).

Es por ello ,que la historia para muchos se les hace una materia difícil de entender y a veces hasta de explicarle al alumno, por lo que es necesario realizar diferentes estrategias para la fácil asimilación de contenidos.

3.2.4. Estrategias de enseñanza de la asignatura Historia

El hecho de interrogarse sobre el pasado no se limita a exponer los motivos, es preciso poner al alcance de los chicos todo tipo de materiales históricos. Por lo cual existe la necesidad de estimular a los alumnos bajo diferentes estrategias.

Durante una sesión de trabajo con los alumnos lo primero que se debe de hacer es la planeación de los contenidos, para después diseñar las estrategias necesarias para la apropiación de este, estos contenidos (S.E.P., 2006) pueden ser: 

Conceptuales: se refieren al conjunto de informaciones que caracterizan a una disciplina o campo del saber, estos contenidos orientan el proceso cognitivo necesarios para manejar información científica y de la vida cotidiana. Los conceptos proporcionan significado a las ideas y permiten organizar el conocimiento en redes que dan sentido y orden a los saberes históricos


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS

Procedimentales: son acciones orientadas a la consecución de una meta, indican la forma de construir y reconstruir el conocimiento, son saberes indispensables que conducen al saber hacer y se relacionan íntimamente en el desarrollo de las capacidades intelectuales y las prácticas sociales de los sujetos que aprenden.

Actitudinales: responden al aspecto valorativo del conocimiento al compromiso personal y social que implica el saber, toma la forma de valores, normas, actitudes y reflexionan sobre el legado histórico.

Para Fernández Huerta (1982, p. 237), estrategias de enseñanza son “aquellas técnicas o patrones de selección de hipótesis operatorias para alcanzar metas determinadas al mínimo coste”, los elementos de los que se pueden valer para la evaluación de una estrategia son:  Materiales gráficos: líneas de tiempo, graficas, estadísticas, imágenes, fotografías y mapas, su fin para los alumnos es que sitúen la duración de un periodo, la ubicación espacial, y expliquen los hechos.  Fuentes escritas: libros, documentos, periódicos, revistas, que ayuden al alumno en la búsqueda de información, selección y análisis de la misma.  Visitas a museo o monumentos históricos, en donde el maestro puede pedir relatos escritos u orales sobre la experiencia en el cual contextualicen lo observado y expresen su actitud al respecto de la cultura.  Exposición: ya sea oral, escrita o gráfica donde el alumno ponga en práctica la presentación de los resultados de alguna indagación y den sus conclusiones sobre un tema.


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS

 Portafolio y carpetas: donde el alumno lleva sistemáticamente los trabajos de la asignatura, para identificar los avances de aprendizaje que ha tenido en un periodo determinado.  Uso de la TIC, para que los alumnos muestren sus conocimientos, habilidades, en la búsqueda y selección de información histórica acerca de temas determinados.

A lo cual, la enseñanza de la historia ha tenido sus dificultades para la abstracción de conocimientos significativos del alumno dentro del proceso como docente por lo que se intenta realizar una estrategia de enseñanza con ayuda de la TIC, que es la radio, por lo que se necesita saber, ¿qué es una radio? y sus implicaciones educativas.

3. 3. La radio educativa como estrategia de aprendizaje en la materia de historia

El hombre se deferencia de los animales por su pensamiento lógico; en el proceso de enseñanza, en donde entra en juego la educación, el ser humano ocupa la mayor parte de su vida en aprender, en el proceso por el cual se adquieren los conocimientos, va implícito la enseñanza, un aspecto frecuentemente descuidado en la enseñanza es la comunicación auditiva. El auge de los recursos visuales ha hecho olvidar las posibilidades del audio para la trasmisión de conocimientos. “las grabaciones en cinta magnetofónica u otros recurso auditivos dan al profesor diversas alternativas para amenizar y complementar sus clases (Escudero, 1983, p. 37).

Este empleo de recursos sonoros agrega una riqueza de posibilidades que pocas veces son explotadas y que se pueden combinar con los auxiliares visuales, las grabaciones son al oído lo que las imágenes a la vista.


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS Dado el creciente desarrollo de la tecnología en los últimos años, los alumnos necesitan de nuevas herramientas de aprendizaje, además que al pasar de lo tiempo esta práctica de la radio se está perdiendo, el saber escuchar por ondas magneticas, por lo cual en este capítulo se abordara la radio desde una perspectiva educacional.

3.3.1. La radio, y sus implicaciones.

La radio desde qué aún fue la última moda en cuestión tecnológica, cómo hablar hoy de los celulares inteligentes con sistema android, pero para que dicha tecnología llegará a su cúspide tuvo que haber un inventor así como una referencia histórica de cómo ha llegado a nuestra época.

Este novedoso aparato es difícil atribuirle su principal inventor, pues hay autores desde la teoría de ondas electromagnéticas que se le apropia su invención hasta aquel que diseño el aparato, pero al que se le da su principal papel de inventor es a Guglielmo Marconi, en 1895; “en 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la isla de Wight, al sur de Inglaterra, en 1898 abrió la factoría del mundo de equipos de transmisión sin hilos en hallsterrt, empleando en ella alrededor de 50 personas” (Wikipedia, 2013, parr. 11).

Como cualquier prototipo es necesario diferentes cambios para hacerlo más eficientes, como su antena y la potencia que tuviera un radio de alcance a mayor kilómetros, así como el primer libro impreso fue la Biblia no podía faltar en 1906 la primera transmisión en Massachusetts, U.S.A, en donde la guardia naval escucha la radio con fragmentos de la Biblia.

En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite el resurgimiento en el interés por la radio.


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS La radio como medio masivo puede tener varias características según el punto de vita: auditivo, sociológico, psicológico y de producción; desde el punto de vista auditivo

la radio es un medio que emite sonidos los cuales son percibidos de manera voluntaria o involuntaria este último ofrece una limitación en cuanto a su receptividad, debido a que necesita de la atención de la audiencia para que el mensaje que se emite sea realmente percibido (Romo, 1994, p.67).

Desde el punto de vista sociológico, ha venido cambiando dependiendo del momento histórico, en 1916 David Samoff transforma la radio en un medio masivo, estos adelantos tecnológico logran llegar a la masas, haciéndola digerible para todo público, así como la transmisión de ciertas pautas sociales, como la buenas costumbres, el modo de hablar, así como el surgimiento de producción de la mercadotecnia con la predisposición de realizar nuevos gustos.

La radio es un medio de información instantánea, dando a conocer los hechos en el preciso momento en que se está ocurriendo “el mensaje puede ser recibido al mismo tiempo que se lleva a cabo otra actividad, pero la percepción del mismo está a disposición de la audiencia, ya que a voluntad, enciende o apaga el aparato” (Romo, 1994. p.76). Desde el punto de vista psicológico:

La radio ofrece diversas características: al solo emitir sonido, únicamente involucra el sentido del oído, con lo que se tiene la restricción de no llegar al sentido de la vista, así mismo, produce una distracción sobre todo lo visual, debido a la rapidez de su mensaje, además es un medio sugestivo, pues echa a volar la imaginación según el campo de experiencia (Romo.1994, p. 79).

Ahora bien desde el punto de vita de la producción, la radio tiene características especiales a los otros medios masivos de comunicación, pues es relativamente barato, más rápido y menos elaborado que la televisión, es muy amplio para diversificación de temas, por lo que el tiempo y espacio no es una limitante como la televisión.


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS

3.3.2. ¿Qué es un programa de radio?

Ahora bien, la radio, como uno de los componentes a trasmitirse es un programa de radio en el cual es “un conjunto de emisiones (mensajes radiofónico) que responden a una misma temática, un mismo formato, durante un tiempo determinado y en la misma franja horaria normalmente” (Ortiz, 1995, p. 20).

El programa se reconoce por su nombre, su temática, sus características, su emisora y por quienes intervienen en el. Todo programa de radio comienza indudablemente con una idea.

Estas ideas muchas veces se convierten en el eje central del programa como ejemplo:  Un programa de cine fantástico de ciencia ficción, citicas de películas y de noticias de cine.  Un programa de música jazz con agenda cultural, actuaciones en directo y entrevistas a artistas.  Un programa informativo con noticias de actualidad y última hora.  Un programa de contenidos de entretenimiento, etc.

3.3.3. Elementos que constituyen un programa de radio

Como se ha visto para la realización de un programa de radio primeramente seria la idea, de ahí seria el desarrollo de esa idea bajo ciertos criterios con un orden lógico, como bajo qué contenidos queremos desarrollar este programa, o dando prioridad a


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS la audiencia a la que queremos que llegue la radio, en algunas condiciones el programa puede estar condicionado por su duración o su hora de emisión.

Primero nos tendríamos que preguntar: ¿Qué queremos hacer? Esta pregunta sería en función de los contenidos que tenga nuestro programa, a la vez que podría generar un género radiofónico específico. A continuación se muestra una tabla de los géneros.

CONTENIDOS

GENEROS RADIOFONICOS

Noticias, declaraciones, testimonios en diferido

Noticiero – Avance Informativo

Noticias documentadas, información desarrollada

Reportaje

Noticias analizadas, opiniones, críticas

Debate – Tertulia

Eventos deportivos, Noticias deportivas

Retransmisión Deportiva

Conexiones

rotativas

con

diferentes Carrusel

retransmisiones Noticias breves más importantes

Boletín Horario

Entrevistas a personajes de relevancia

Entrevista

Monográficos, reportajes, presentación de tema

Musical Especializado

Emisión de conciertos, galas, etc.

Retransmisión Musical

Agenda cultural, ocio, humor, información

Magacine

Varios contenidos en torno a una misma temática Programa Especializado (Cine, teatro, relatos, literatura, parapsicología...) Seriales dramáticos, piezas teatrales radiadas, Radioteatro etc. Participación

de

los

oyentes,

testimonios, Línea Telefónica

experiencias Noticias musicales, presentación de temas

Radio fórmula

Tabla No.5 Géneros radiofónicos. Fuente: Ortiz, 1995 .


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS Dentro del orden lógico de las ideas para el programa de radio, se tendría la siguiente pregunta, ¿para qué queremos llevar a cabo nuestro programa? Estos serán nuestros objetivos, tanto personales como generales

Si nuestro objetivo principal es hacer reír, nunca podremos tener un sección de suceso o si por el contrario nuestro objetivo es hacer que la audiencia conozca la problemática social de nuestro entorno no tendría sentido desarrollar una sección de horóscopos (Ortiz, 1995, p. 25)

La siguiente pregunta será: ¿a quién va dirigido nuestro programa? Se entiende con la pregunta la audiencia potencial de las personas que pueden escuchar nuestro programa, de esta manera los contenidos del programa deberán ser acorde con la audiencia a la que deseemos dirigirnos

A la hora de la creación del programa hay cuestiones prácticas que nos debemos de preguntar: ¿Cuánto va a durar cada emisión del programa? ¿con qué frecuencia emitiremos el programa? ¿en qué horario y durante cuánto tiempo estará en antena el programa?

Una vez que se ha contestado las preguntas se tendrá que crear el cuerpo del programa, que será a partir de las sinopsis, que será un resumen de los contenidos del programa, pero que es presentado a programación como requisito de la emisora

Se escribe después una escaleta que es la columna vertebral del programa, esta escaleta “es una sucesión de todas las secciones del programa de forma ordena y cronológica” (Ortiz, 1995, p. 42). En el programa dura un determinado tiempo y que hay que recordar que está dentro de una parrilla de programación con más programas, que antes de tu hora y después habrá otros programas.

La estructura de la escaleta será: Contenidos

MINUTADO PARCIAL

TOTAL


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS Efeméride

30”

30”

Sintonía Apertura

1’

1’:30”

1’:30”

3’

4’

7’

15’

22’

4’

26’

10’

36’

4’

40’

15

55’

5’

60’ (1 h)

Presentación Sintonía de Sumario Sumario Tema Musical • Indicativo del programa • Cuña de la Emisora Sintonía Noticias culturales Noticias Culturales Tema Musical • Indicativo del programa Cuña de la Emisora Sintonía Curiosidades Curiosidades Tema Musical Indicativo del programa Cuña de la Emisora Sintonía relato Presentación relato Relato Sintonía Despedida Avance Despedida Tema musical Tabla No.6 Escaleta de Programa Radiofónico. Fuente: Ortiz, 1995.

3.3.4. La radio educativa como estrategia

En la sociedad actual hay una gran fuente de información que no lleva a participar activamente de las TIC; esto plantea un nuevo reto para los educadores que es


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS desarrollar habilidades y generar competencias que se adecuen a los nuevos escenarios de un mundo globalizado en donde se está inmerso el poder mediático. En este sentido la escuela necesita hacer recurso de estas nuevas tecnologías, para potencializar el aprendizaje de los alumnos y no solo utilizarlas como instrumentos visuales o auditivos de apoyo en el aula, incorporarlas en el proceso de enseñanza – aprendizaje

Hagamos de las TIC nuestras aliadas en la construcción del conocimiento, aprovechemos de ellas su potencialidades y virtudes en beneficio del trabajo que realizamos con nuestros aprendices, readecuemos nuestras forma de entregar contenidos y comprometámonos a contribuir en la formación de ciudadanos críticos, reflexivos y democrático (Mendiz, 2004, p. 5)

Dentro de las TIC, nosotros como educadores tenemos que hacer uso de estas tecnologías, para la cual está la radio. En los capítulos anteriores vimos que la radio como medio masivo de comunicación puede tener varios fines y uno de ellos es la educación

La radio define sus actividades culturales y educativas en los siguientes cometidos: ampliación de la educación popular; difusión de la cultura; extensión de los conocimientos; propagación de las ideas que fortalezcan nuestros principios y tradiciones; estímulo a nuestra capacidad para el progreso y la facultad creadora del mexicano para las artes y finalmente el análisis de los asuntos del país desde un punto de vista objetivo, a través de orientaciones adecuadas que afirmen la unidad nacional (Fuentes, 1987, p. 65 )

Por lo que educar a través de la radio no suple a la escuela si no que complementa lo aprendido a través de ésta y de otros ambientes con la familia

Los estudiantes motivados aprenden de cualquier medio, si esta competentemente utilizado y adaptado a sus necesidades. Dentro de sus límites físicos cualquier medio puede acometer cualquier tarea educativa. Si un estudiante aprende más de un medio que de otro, esto puede depender tanto de cómo se utiliza el medio, como de que medio es utilizado (Schramm citado por Romo, 1998)


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS A partir de tomar la decisión de trabajar con la radio, con una temática educativa Villamizar (2002) nos dice que para la radio tenga la transformación de la práctica pedagogía se puede:  Abordar los temas ampliamente, de tal suerte que el alumno logre avisarlos desde sus diferente perspectivas, en todas sus características, a partir de las diversas ópticas posibles y además , conectarlos y confrontarlos con otros con los cuales les halle relación  Se establecen conexiones reales entre el trabajo escolar y el entono, en tanto esté le permite conseguir información, realizar entrevistas con expertos, recoger opiniones e incorporar saberes que transponen el límite del aula.  Aprovechar y respetar los ritmos de aprendizaje haciendo uso diferencias de las jornadas de trabajo, de tal suerte que el alumno y el propio maestro no estén presionados por el limitado tiempo del horario escolar cotidiano y puedan dedicar los lapsos exigidos por el trabajo mismo y quienes lo realizan  Asumir la multiplicidad de visiones y opiniones sobre un mismo tema o problema, lo cual constituye una invalorables formación para la práctica democrática y la ciudadanía critica  Introducir dimensiones estéticas afectivas a la práctica escolar, en tanto que la creación , producción y realización de programas pone en juego gustos, juicios de valor y apreciaciones artísticas  Crear mecanismos conducentes a la toma de decisiones, pero igualmente a la confrontación de opiniones, al respecto por juicios ajenos y a la aceptación de las condiciones colectivas.

A todo lo que se ha visto en referente a la teoría de la radio como una estrategia educativa, se puede utilizar como una estrategia de enseñanza para cualquier nivel educativo, para poder lograr un aprendizaje significativo, así como relacionar los


CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS temas teóricos con la práctica, por lo cual yo como profesora de secundaria en la materia de historia se usé como estrategia y que en el capítulo siguiente se hace una reconstrucción de la experiencia.


CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD

CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD Al evocar los recuerdos o ideas para que estos complementen un conocimiento dado, y sea afianzado a través de los años, pero no solo hay que recordar como mero requisito si no con una visión sistematizada para fundarse en los principios de la ciencia y así poder ver su realidad, y a su vez poder transformarla, por lo que se relata la experiencia de la radio educativa.

4.1. La radio educativa como recurso de enseñanza-aprendizaje

En la comunidad de San Pedro Cajonos, distrito de Villa Alta, del Estado de Oaxaca, en el ciclo escolar 2011-2012, en la escuela secundaria general “Oaxaca” se trabajó con los alumnos de tercer grado grupos: “A” y “B” con una población escolar de 19 alumnos, de una edad promedio de 14 a 18 años; la idea de trabajar con la radio escolar surgió de dos maneras:

4.2. Antecedentes de la experiencia

La primera inquietud surgió desde el ciclo pasado 2010- 2011 por comentarios de alumnos con bajo aprovechamiento escolar, en las pláticas que se realizaban de manera directa con el alumno, asesor de grupo y la profesora de la asignatura, dentro de la cual ellos comentaban que dicha asignatura es aburrida; eso de memorizar fechas, personajes no era lo suyo ni le daba su cabeza, además de tener poca importancia para ellos.

En ese ciclo 2010-2011, se trabajó con audiolibros sobre leyendas indígenas y precolombinas de México, como una manera de implementar nuevas estrategias de la enseñanza de la asignatura Historia de México, pero dicha estrategia de audio libro fue inconclusa, lo digo así porque tenía contemplado obtener más de un audiolibro, solo se logró el resultado de un solo audio libro como material y por lo


CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD cual no se logró el objetivo de ser atractiva la enseñanza así que para el año siguiente me propuse como docente mejorar la propuesta y que la metodología estuvo mal enfocada, pues sentí que los alumnos no investigaron, y como docente no di las herramientas necesarias (información, ejemplos, materiales de realización) para que pudieran hacer su trabajo.

La segunda inquietud era del Síndico Municipal, y el Regidor de Educación de la comunidad estaba interesado en abrir la radio comunitaria para la fiesta del pueblo que sería en febrero: ésta ya se venía trabajando en el mes de noviembre y por lo cual estaba pidiendo apoyo para abrir una radio comunitaria que tuviera enfoques culturales, rescatando la lengua zapoteca y sobre todo que los que tuvieran inquietud de conocer ¿cómo es una radio? ¿cómo se realiza un programa de radio? y que podrían hacer su propio programa, pero con la condición que solo tenían que ser alumnos nacidos de la comunidad de San Pedro Cajonos. Vi de manera marginal dicho proyecto, así que quise implementarlo de otra forma para la comunidad escolar.

Se intentó trabajar con el proyecto del síndico pero surgieron dificultades, una de ellas, de manera informal pregunte a los alumnos de 1º, 2º grado, quién tenía la inquietud de ver cómo se hace un programa de radio, a la cual respondieron Shelby, Sandra, Rosa y Jennifer que se presentarían en la plaza municipal a las 6:00 p.m. para ver lo de la radio; llegaron también Maurilia, Rosa, y Shelby a los alumnos que había citado para el proyecto de Radio Municipal. Esta situación originó un conflicto con los padres de familia de esos mismas alumnas estuvieron inconformes con los horarios, con las primeras prácticas de voz y spots de propaganda que se hacían, terminaban saliendo a las 8:00 de la noche, por la falta de seriedad del programador pues no llegaba a la hora acordada y las alumnas en especial terminaban diciendo que era culpa de la maestra, por eso llegaban hasta las 9:00 p.m. a sus casas; me di cuenta que no se necesitaba de mucho para hacer un programa de radio al no ser una experta, ni una comunicóloga ,solo se necesitaba una computadora, un micrófono y el reproductor de música que viene de fábrica en la computadora he


CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD implementarlo así en la escuela, para no tener tantos problemas con los padres y poder realizar el proyecto.

4.3. Todos a conocer la radio

Este proyecto se implementó en los meses de Enero, Febrero, Marzo del 2012, para darlo a conocer a la zona en los eventos deportivos, culturales que se realizarían en El Portillo Matagallinas, Mixe de ese mismo año.

Se les dio la tarea de escuchar un programa de radio, y saber ¿qué elementos son los más sencillos que tiene un programa de radio?.

Al revisar la tarea los

alumnos se dieron cuenta que debía de haber un tema en específico de qué hablar, contar con las preguntas del tema, que tenía un espacio de tiempo dedicado a los comerciales, la radio puede tener una interacción con el público o no, en su tarea se ponían canciones de cualquier índole, se habla con el público, se mandan saludos; entre otras cosas.

4.4. Las primeras voces

Como docente se tiene que seguir un plan y una programación; pero no solo se tiene que dar una clase expositiva ,donde el profesor solo hable todo el modulo, sino que hay que hacer que el alumno obtenga imaginación para obtener su aprendizaje; por lo cual surge la idea de echar andar la radio ,pero para ello como una aproximación se les dio la tarea de hacer una grabación sobre el tema “Las soldaderas” por equipos de cuatro integrantes en cada grupo; la práctica, consistía en la lectura del artículo sin opinión ni nada, pero les costó mucho trabajo hacer esta tarea ya que como era en grupo tenían mucha pena al hablar.

Había mucho ruido en la escuela, a la hora de trabajar en el salón de clases, se la pasaban jugando, grabando otras cosas, solo se quedaban en la presentación, y al momento del acompañamiento, no querían trabajar pues les daba pena que los


CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD escucharan, pues para ellos la voz en vivo no es lo mismo que una voz grabada y daba motivos de risa, esto lo realizaban con la grabadora de la escuela.

Al ver esta dificultad de expresión de los alumnos y por las características de la población donde el individualismo es premiado y al contrario de trabajar en equipo hay demasiado conflictos, y para lo lograr el objetivo de realizar la radio como profesora se cambió la modalidad de trabajar en equipos a individualmente.

Como tercera tarea se les pidió de los temas que se había visto en la clase de historia de México tendrían que hacer un programa de radio, ellos serían libres de escoger el tema, desde las civilizaciones prehispánicas hasta la revolución de México, con sus diferentes subtemas, se podían ayudar del apunte de la libreta, del libro de texto, del libro de que les dio para hacer ensayos en los bimestres (2010, Ni independencia ni revolución. Rius).

Después de escoger su tema, se podían ayudar del material bibliográfico de la biblioteca de la escuela, y de las múltiples revistas de historia que hay en la biblioteca Municipal, les dio un ejemplo de un artículo de la revista de la Historia de México, para que vieran como se hace una redacción, como lleva una secuencia su tema.

Como cuarta tarea realizarían un programa de radio con una duración mínima de 30 minutos en donde el nombre de la radio sería la radio de Oaxaca, con la clave es-372-53 y 20DES0058D, con un máximo de dos canciones y dos pausas de comerciales.

Además me tenían que entregar sus guiones sobre el tema en sí de lo que trataría su radio, para hacer las correcciones correspondiente, primero se manejó que copiaran tal y como viene en su artículo de la Revista Relatos de la Historia de México, Revista Arqueología Mexicana, solo dos alumnos hicieron esto, pero su gran incógnita era de cómo realizar su radio, pues ellas pensaban que tenían que ir a


CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD fuerza con la radio de la comunidad, que no las dejaban sus mamás, se les dijo que podían ir a conocer en si como se preparan para hacer un transmisión en vivo, pero dado que no era posible para nosotros trasmitir en vivo, se tenía que hacer un programa grabado, y que no era necesario todo el equipo y la sofisticación que tenía la radio comunitaria.

La indicación que se les dio a los alumnos es que se podían ayudar de una grabadora, de teléfono celular en el que se pudiera grabar voces, se podían ayudar de la computadora misma que cuenta con el programa de grabadora de sonidos, el reproductor de Windows Media y un micrófono para computadora, el guion de sus tema, las canciones que iba a poner como pausa musical, y la pausa de sus patrocinadores; si para algunos se les complicaba que hubiese esa interacción que se tiene con los radioescuchas, podían imaginar que alguien hablaba por teléfono para pedir saludos a algún compañero de la escuela.

Cabe aclarar que el proyecto se manejó 10 minutos antes del término de la clase, pues se tenía que cumplir con el plan y programa como una orden del director de no descuidar las clases, por lo tanto las dudas que surgieran se les daba respuesta hasta la siguiente clase; cuando se les pedía el material de su guion radiofónico, por lo general no lo traían o no tenían escrito nada, por lo tanto se aprovechaba para escuchar la radio de la comunidad y para que así se dieran una idea de cómo ir realizando su propia radio.

Dentro del calendario escolar, a nosotros como escuela se nos dio la fecha del 20 al 24 de febrero la semana de evaluación de tercer bimestre a lo cual se les pidió del 13 al 17 de febrero para entregar su producto final, por orden del director, así entonces se manejó una semana para que terminara su radio y se logró el resultado de 9 programas de radio en formato digital de los cuales la diversidad de temas fue: el culto de los ancestros en la época prehispánica de México (ver anexo No.1), desde la Conquista hasta la Revolución de México (ver anexo No.2), la Independencia de México (ver anexo No.3), la llegada de los Españoles a Tenochtitlan (ver anexo


CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD No.4), La Civilización Azteca (ver anexo No.5), La Segunda Guerra Mundial2 (ver anexo No.6), del Autonomismo a la Independencia de México (ver anexo No.7), la Historia de Juárez “lucha de limitaciones y obstáculos” (ver anexo No.8), la Civilización maya (ver anexo No.9).

4.5. Los resultados

El proceso de evaluación se consideró: ¿el tema fue explicado o expusieron, o fue solo lectura? ¿El tema fue claro en ideas? ¿Hubo correlación de ideas en su explicación? ¿La hora de hablar se entendía con claridad (dicción)? ¿Imaginación del alumno para explicar el tema? ¿El formato que entregaron se parece a una radio? ¿La duración del formato?

Durante la evaluación se escuchó la radio ante los alumnos del grupo contrario; se escucharon los del grupo B en el salón del grupo A para conocer sus reacciones si en verdad había funcionado como una estrategia de enseñanza de la asignatura, al finalizar se les preguntó sobre ¿Cuál era el tema que se escuchó en la radio? ¿Cumplía con los objetivos que se les dio a conocer en el momento de dar los lineamientos de la tarea?, A los alumnos los vi interesados y motivados con el tema que acababan de escuchar, le pusieron tal atención que Miguel Ángel dijo: “Profa ya se me había olvidado que habíamos hablado de Benito Juárez en la clase, ¿esa historia fue cierta?, y ¿en realidad sí los hizo Erick si él nunca entrega trabajos?, al cual vi que el objetivo de llamar su interés, investigar por su propia cuenta sobre la historia de México, que tuvieran esa soltura a la hora de hablar se había logrado.

Como forma de motivación, se les dijo que serían escuchados en los eventos académicos, deportivos y culturales de la zona 013 de la región Sierra norte, en la comunidad El Portillo De Matagallinas el 27,28 y 29 de Marzo, dentro del itinerario de los eventos se había destinado solo una tarde para la academia de ciencias 2

Cabe mencionar que se anexo este trabajo ya que se dio libertad de tema, y el alumno era del tercer grado por lo cual se aceptó para su calificación de la materia, por lo que también se anexo para el proceso de sistematización.


CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD sociales, para las siete escuelas que conforman la zona. En un salón de clases se designaron los espacios para que cada escuela expusiera los trabajos realizados en el ciclo escolar 2011-2012, para la cual en el espacio que nos habían dado, se tenía previsto poner la computadora y unas bocinas para ir reproduciendo las radios en lo que durara las exposiciones, pero dado que se realizó en una ranchería ese día se fue la luz, así que las bocinas con laptop no daba el suficiente sonido como para escucharse ante todos el público por lo cual no se pudo hacer esa evaluación si agradó o no al público o fue de interés de los alumnos de las diferentes comunidades.

Para mí como docente este proyecto me pareció de gran utilidad pues me percaté que en si los alumnos les interesa la historia con el tema libre de lo que ellos más les hubiese gustado, un alumno hizo de otro tema de la segunda guerra mundial que correspondería a la asignatura de historia universal que se ve en segundo año pero lo más impactante para mí es que después de haber pasado un año ese alumno seguía fascinado con el tema por lo que decidió hacer ese tema.

Al final salieron otros tipos de objetivos ya realizada la actividad, entre ellos el objetivo de sacarlos de esa timidez, de poder expresarse con claridad, de ir a investigar por iniciativa propia, y que como individuos pueden lograr muchas cosas, pues como dije en un principio de la elaboraciones de sus tareas, no los veía motivados; eso de realizar una radio era para gente preparada y con mayor experiencia ya que no llevaban sus guiones para ir revisándolos, pero ellos vieron que sí se necesitaba de un guion para poder hablar pues para la duración de treinta minutos tenían que tener bastante información del tema, aunque uno que otro duró solo quince minutos aun así tendría que investigar el producto final si tiene el formato de un programa de radio.


CAPÍTULO V POTENCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

CAPÍTULO V POTENCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Después de analizar críticamente la experiencia indudablemente se tiene que ver si se puede aplicar la herramienta en otro ciclo escolar y como profesora que quitaría o adicionaría, así como la posibilidad de que se pueda aplicar la estrategia en cualquier nivel en el ámbito educativo.

5.1. Cambios, adiciones y supresiones para la mejora

Como docente al paso de los años, las experiencias que se logran durante la carrera son tan vastas, enriquecedoras y productivas; cuando uno se inicia en esta gran labor se cometen errores u omisiones, así como también se cometen aciertos, que estos ayudan mucho a la práctica docente, por citar un ejemplo, la experiencia que se tuvo con la radio escolar, cuando se aplicó no se tenía ninguna referencia teórica, ni muchos menos se conocía algunos parámetros de como vislumbrar la historia desde diferentes modelos de enseñanza

Por ello no quiere decir que mi experiencia fue en vana o que no se pueda repetir en algún futuro con diferentes alumnos, por lo que si se tuviese que repetir la experiencia, primero que nada se tendría que tener una visión en conjunta con los alumnos que en el transcurso del año escolar, se hará una radio escolar, está tendrá una trasmisión en la escuela, a lo mejor los días lunes antes del homenaje o en el receso, en lugar de poner música, que tenga un contendió de información la escuela.

Con esto se pretende que los alumnos se encuentren motivados, como se vio en los referentes teóricos, no solo se puede realizar la radio con fines productivos o de vender algún producto si no que se puede hacer con el proceso de investigaciónacción, donde el alumno primero que nada investigue el tema ejemplo las civilizaciones precolombinas dentro de los primeros días de la semana, después que se hay investigado, por grupo, se tienen que poner de acuerdo, a lo mejor no todos


CAPÍTULO V POTENCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA son unos expertos redactando, no todos son expertos en computación, ni mucho menos son expertos en hablar pero en acción conjunta con el grupo se tendrán que poner de acuerdo quién es mejor en su rango o especialidad ya que se trabajó con la diversidad de temas, en el cual no hubo una secuencia correcta sobre los temas vistos en la clase.

En seguida se revisaría a fondo los guiones, pues a pesar que en la experiencia si se revisó los guiones pero se trabajó de manera individual, a la hora de hablar tienen muchas muletillas, que si bien les sirvieron para complementar el tiempo, no existe un conteniendo como tal si no balbuceos.

En las cuestiones de guiones, se tiene que detallar los minutos que se van a realizar, los comentarios, el tema a tratar y uno que otro tema musical, con sus respectivos sonidos, ya que como se vio en Referentes teóricos si se quiere hacer cómo es en la realidad, cada segundo cuesta y tiene que estar detalla en qué se ocupan los treinta minutos, para que ni sobre tiempo ni lees falte el tiempo indicado.

Lo que se vio en este proyecto es que la información que se manejó fue tan vasta, que por eso algunos terminaron haciendo 35 minutos, no supieron cómo hacer un corte y correlacionar la información, por eso en la próxima vez que se aplique se trataría de categorizar la información de tema y ver la modalidad de darle el intereses para los radio escuchar, ya que por comentarios de adultos, pareciera que solo leían un libro.

En este proyecto lo que faltó es una segunda opinión sobre el tema, pues el mismo locutor es el que da el tema en sí, por lo que es un poco monótono y hasta tedioso en algunos aspectos, perdiendo el interés del radio escucha, por lo que se implementaría que tuvieran un invitado de honor especialista en el tema, en el cual el locutor le haría un pequeña entrevista, para que se desarrollara el tema. Como esta experiencia solo se trabajó en pocos meses, donde se logró realizar varios archivos de audio. Mi propuesta o mejoramiento seria trabajar la radio


CAPÍTULO V POTENCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA desde principio de año, y darle una continuidad, ya que con los alumnos que se trabajó, ya no se les pudo preguntar si querían trabajar bajo esta modalidad durante el resto del año y que fuera un rasgo fuerte de evaluación, creo que si sería interesante ver cómo evoluciona el grupo en estas cuestiones, pues a pesar que lo hicieron una vez (con errores), la segunda vez qué errores le encontrarían ellos que pudieran mejorar, un ejemplo en la fluidez de palabras.

5.2 Recomendaciones y sugerencias para la trasferencia de la experiencia

A modo de reflexión me permito hacer las siguientes recomendaciones, aunque la experiencia se realizó en la etapa secundaria, es posible adecuada a los diferentes niveles educativos, desde primaria, secundaria, medio superior y hasta superior. Aunque hay diferentes tipos de programas a realizar con la radio como se vio en los referentes teóricos, para ti amigo lector que estás leyendo este trabajo se dan las siguientes recomendaciones:

Comenzamos con la recomendación de analizar su grupo: muchas veces como profesores detectamos que tal alumno es hiperactivo, pero que le gusta mucho hablar, hay el alumno que es dedicado, sistemático y estudioso, pero que es callado, hay también el alumno que muchas veces no le interesa el tema que se está viendo en la clase, pero hay un tema en específico que le encanta como ejemplo el alumno que hizo su radio de la segunda guerra mundial, pues estaba fascinado y encantado con el tema, más con el tema de Hitler, por eso él aunque no quería hacer la radio, la hizo del tema que más le gusta, del que el mismo había conseguido información. Doy esta recomendación para que el profesor primeramente observe; quiere decir que si es un grupo idóneo para poder trabajar con la radio, pues hay que aprovechar de todas las características de los alumnos, así como si su fin es que los alumnos tenga esa parte desenvolverse libremente pero con una coherencia de ideas a la hora de hablar, así como también lograr un aprendizaje significativo en el alumno.


CAPÍTULO V POTENCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Otra recomendación sería ver qué tema o temas se van a realizar para programas de radio, pues desde ese punto se partirá para hacer la investigación, para que después se ve la facilidad de desenvolvimiento del alumnos, si se tiene la posibilidad de trabajar en grupo, sería excelente, pues contribuye a la cooperatividad, pero si no, también se puede trabajar en forma individual, para después poderlo hacerlo en colectivo, no hay que decaer como a la mejor yo lo hice en un principio; con tiempo y constancia se pueden lograr grandes resultados.

Se recomienda realizar una pequeña prueba de una grabación en conjunto con los alumnos, pues aunque tienen una idea leve de lo que se trata un programa de radio, es menos común que sepan cómo comenzar, con qué saludar, o hasta se tenga problemas con la dicción, así para observar cómo es su comportamiento para trabajar con una TIC, y saber si se puede trabajar en colectivo o en forma individual, pues yo empecé al revés, si usted aplica que primero se haga una prueba en forma individual, para después trabajar en equipos de cuatro o cinco y después en forma grupal.

Como cada profesor es libre de cómo trabajar un tema, acá lo que yo doy es un pequeño empujoncito para trabajar con la radio y poder lograr con sus alumnos un correlación de lo teórico con lo práctico y que aprendan el proceso de investigación; como dije en el subtema anterior también a mí me faltaron muchas cosas por realizar para poder pulir esta estrategia, que a lo mejor con el uso constante se puede lograr el perfeccionamiento, ya depende de la habilidad de cada profesor para adecuarla a su práctica docente y hacer suya la estrategia.


CONCLUSIONES

CONCLUSIONES Como profesor la misión es encontrar el gusto al proceso de enseñanza, dotar de conocimientos a la población estudiantil, no como mero repetidor de un mismo recurso si no encontrar las formas idóneas y adecuadas para que alumno tenga un aprendizaje significativo.

Durante la etapa de la adolescencia el proceso cognitivo se encuentra en la construcción de un aprendizaje abstracto, por lo cual como profesor se debe de ayudar a desarrollar este aprendizaje abstracto pasando de lo inductivo a lo deductivo, para ello se pueden de valer de múltiples estrategias y herramientas.

La enseñanza de la historia en la etapa secundaria es un proceso crucial para el alumno, ya que se trata de hacer que el alumno tenga un conocimiento abstracto pero no como mero hecho histórico memorístico si no fomentar una visión crítica que se desemboque en un significado significativo para su vida.

En este proceso de sistematización se logró identificar los procesos que tiene en el momento de la realización de un programa de radio, ya sea de índole comercial o educativo, así como ayudó a identificar los temas, más atractivos para la enseñanza de la historia como temas: relacionado con las culturas prehispánicas (los mayas, los aztecas, la caída de Tenochtitlan), así como el surgimiento del conflicto de la independencia de México, y la vida de Benito Juárez. También se identificó que la mayoría de los alumnos en esta etapa secundaria son muy tímidos para hablar en público, lo cual la estrategia de la radio ayuda a desarrollar el desenvolvimiento del habla, así como reforzar a aquel alumno que ya tenga esta habilidad.

La radio educativa como estrategia es una herramienta de aprendizaje muy valiosa que ayuda al proceso cognitivo del alumno, logrando con ello la adquisición de un aprendizaje significativo, haciendo hincapié que el alumno realice una


CONCLUSIONES

investigación para después depositarla en la acción que es la realización de un programa de radio con temas de educativos

Durante la realización de la radio se pudo constatar el proceso de investigación que tuvieron los alumnos, aunque su radio solo tuviera 15 minutos, ellos se tuvieron que preguntar e indagar qué tema iban a platicar en su tiempo al aire, necesariamente requerían de información, así también la radio ayudó mucho en la dicción de los alumnos, pues a pesar que dos alumnos solo leyeron, no tenían de todo desarrollado la habilidad lectora, pues al principio de su dictado se denotaba esta falta de práctica; se logró una autonomía de aprendizaje, al hablar sobre el respeto a las mujeres y qué como mujeres no debemos dejar que nos humillen. Entonces se dio un proceso de abstracción, comprensión y reflexión del conocimiento dado en la clase, se dio un análisis de la sociedad en el pasado y presente al hablar de la independencia de México, denotó un conocimiento analítico, da su reflexión acerca de la esclavitud de ese tiempo y ahora; a la culminación de esta herramienta los alumnos lograron realizar un conocimiento formal a tener un cuenta todos los elementos históricos. .


FUENTES DE CONSULTA

FUENTES DE CONSULTA IMPRESAS Álvarez de Testa, L. (1993). Ilustración, educación e independencia, Distrito Federal México.: UNAM

Arsenio M., Carretero M., Pozo J., (1999). El Tiempo Histórico En El Aula, Durango, México: U.P.N.

Ausubel, et al. (1980). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo, México: trillas,

Bloch M. E. (2011).Introducción a La Historia, México: Fondo De Cultura Económica

Carretero, M. (1997), construir y enseñar. Las ciencias sociales y la historia, Madrid, España: VISOR.

Coll, Cesar, (comp), (1983). Psicología genética y aprendizajes escolares, España: siglo XXI

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, (2002). México: Porrúa.

Decreto presidencial del 21 de diciembre del 1925.

Escudero, M. (1983) La comunicación en la enseñanza. Distrito Federal, México: trillas.

Fell, C. (1989).José Vasconcelos. Los años del águila. Distrito Federal, México,: UNAM


FUENTES DE CONSULTA Fernández

Huerta,

J.

(1982),

Renacimiento

didáctico,

revista:

anuario

interuniversitario de didáctica, vol. 21, pp 325-344; Madrid, España.

Fuentes, G. (1987).la radiodifusión. Secretaria de comunicaciones y transportes, México.

Meneses E. (1998).Tendencias educativas oficiales en México, México: Centro de Estudios Educativos.

Ornelas C. (1995). El Sistema Educativo Mexicano: la transición de fin de siglo. México: Ilustrada.

Ortiz M, Volpini F. (1995). Diseño de programas de radio, guiones. Barcelona, España: Paidós Quinquer D y Gatell C. (1996) los conceptos sobre la didáctica de las ciencias sociales a la formación inicial de profesor de secundaria. Didáctica de las ciencias sociales, Barcelona, España: Balma

Romo G.( 1994). Introducción al conocimiento y práctica de la radio. Distrito Federal, México.: Diana

Secretaria de Educación Pública. (2006) Reforma integral en educación secundaria guía de estudio Historia. Distrito Federal, México.: S.E.P.

Secretaria de Educación Pública. (2006) Reforma integral en educación secundaria, antología de historia. Distrito Federal, México.: S.E.P.

Secretaria de Educación Pública. (2006) Reforma integral en educación secundaria, fundamentos curricular historia. Distrito Federal, México.: S.E.P.


FUENTES DE CONSULTA Secretaria de Educación Pública (2006) Reforma integral en educación secundaria, Plan General de Educación. Distrito Federal, México.: S.E.P.

Secretaria de Educación Pública (2006) Reforma integral en educación secundaria, Programa De Historia. Distrito Federal, México.: S.E.P.

Sandoval, E. (2000). La trama de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes. Universidad Pedagógica Nacional. México: Plaza y Valdés.

Trepat C. (1998). El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales, Barcelona, España: Graó.

DIGITALES Méndiz R., H. (2004). La radio va a la escuela. Comunicar, v.22, pp. 115-120. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802217 consultado el 21 de julio del 2013.

Villamizar D., G. (2002). De la escuela en la radio a la radio en la escuela. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Vol. 3 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41030103 consultado el 21 de julio del 2013.

Wikipedia (2013). La historia de la radio. Consultado el 11 de agosto del 2013, en http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_radio



ANEXO No.1

Radio: El culto de los ancestros en Mesoamérica en la época prehispánica de México, Hola ¿cómo están?

mis queridos radio escuchas, estamos aquí para escuchar

secciones sobre Historia de México ,el tema que vamos a tratar es el culto de los ancestros en Mesoamérica, más que nada primero vamos dialogar de lo que es un ancestro, un ancestro es un progenitor es decir un antepasado directo padre o madre o recursivamente un progenitor de un ancestro abuelo, bisabuelo y así sucesivamente el termino igualmente suele ser usado para referirse a un grupo antepasados relacionados a un antepasados directo familia, pueblo, etnia, etc. de lo cual un individuo o grupo de individuos desciende.

Bueno después de este breve concepto entraremos a una temporal introducción sobre lo que va a tratar nuestro tema ,como otras culturas del mundo los pueblos mesoamericanos rendían culto a los ancestros se trataba de una práctica que resultaba fundamental para legitimar a los gobernantes aunque los rasgos más notorios de este culto se vinculaban con la veneración de los antepasados de la elite ,lo cierto, es que además del ritual colectivo todos los grupos de la sociedad tenían practicas con la que, de algún modo , rendían culto a sus propios ancestros ese parece haber sido el sentido último de enterrar a sus muertos bajo los pisos de las casas ,en este sentido son de destacarse los llamados bultos sagrados en los que resguardaban los fundamentos de su propia identidad.

Hoy en día los ritos, asociados a la veneración de los ancestro persisten entre algunos grupos indígenas y en cierto modo entre el resto de la población pues que otra cosa constituye ,nuestras celebraciones del día de muerto sino un rito dirigido a recordar, honrar e incluso alimentar simbólicamente a quienes nos antecedieron para que no se aburran vamos a unos pequeños cortes comerciales y no dejen de sintonizar la radio Oaxaca 372-53 recuérdelo muy bien radio Oaxaca 372-53 bueno, amigos y amigas nos vamos a unos cortes comerciales. Comerciales


Bueno a hora si pasaremos con lo que es nuestro tema, las creencias y practicas relacionadas con la muerte y las permanecía de un difunto en las memorias de una persona a largo plazo son fundamentales en la herencia cultural mesoamericana, sean encontrado evidencias de que entre los mayas se recordaba, se valoraba y se alimentaba a los espíritus de los ancestros en sitios como catxón, Belice del preclásico, las capitales dinástica del clásico y los códices del posclásico.

En Mesoamérica desde clásico del preclásico hasta el sin-su-zan de la actualidad los muertos desempeñan un activo papel en la vida de sus descendientes se cree que una gran parte de la arquitectura monumental y muchos de los contexto bortuorios encontrados a lo largo de toda Mesoamérica se relaciona con prácticas para rememorar a los ancestros a través de construcciones permanentes, que instarán a la memoria colectiva lo que nos muestra las costumbres de los días de muertos actuales, es que el recuerdo de los ancestro no basta el espíritu de los difuntos requiere ser alimentado con sustento reales ofrendas de comida y de bebida, las prácticas para recordar y alimentar crean una triangulación entre el pasado y el futuro.

Un reconocimiento de la posición y de la fugacidad de la vida humana, en aquello que el historiador Fernand Braun llamo el ¨largo plazo¨ la herencia fisiológica de Mesoamérica es amplia y profunda, pero tal vez en ninguna instancia es más compleja y más estratificada que en las creencias y practicas relacionadas con la muerte y el lugar que se da al difundo en la memoria social de largo plazo, las prácticas de culto en los ancestros tienen hondas raíces en Mesoamérica y se materializan en las tumbas bajo los pisos de las casas, tumbas reales dentro de pirámides, bultos sagrados que contenían huesos de los muertos, reliquias, presentaciones iconográficas y textos jeroglíficos.

El culto a los ancestros fue también parte integral de la cosmología y practica de estado de la religión andina, los arqueólogo han analizado y publicado perfiles


científicos de muertos encontrados durante excavaciones que incluyen mediciones de edad, altura, sexo, palio-patológicas, numero de vasijas de cerámica asociadas o de los objetos usado para adornarlo se presentaba poca atención en cambio a un contexto social más amplio los que los antropólogos han llamado la ruta de los muertos a la manera en que el difunto había vivido y fallecido a como era recordado.

Bueno vamos a entrar a un subtema que se llama la ruta de la muerte en catxón en Mesoamérica los restos de los ancestros representaban vida, vitalidad, identidad y espacio social a pesar de su estado descarnado y desanimado en sentido biológico esta paradójica conexión entre vitalidad y descomposición humana es más rotunamente evidente en la práctica de entierros domésticos bajo los pisos de las casa esta práctica de enterramiento bajo los pisos simultaneo a la construcción de casas fue común en gran parte de Mesoamérica y particularmente en la región maya desde el periodo preclásico medio aproximadamente 1400 a. c. en los depósitos del preclásico de cabux, antigua comunidad del norte de Belice los restos de un hombre mayor adornado con muchas cuencas de conchas junto a dos vasijas de cerámica y una mujer fueron colocados en una estructura construida alrededor de 800 años a. c.

La colocación de estos cuerpos en pozos, a los cuales se entraban por el piso de una casa nos hace suponer que vivieron en la casa, estas personan habitaron en esta casa bajo las cual reposan sus restos y que tal vez las construyeron, así pues desde tiempos remotos vemos una estrecha yuxtaposición entre la vitalidad de la casa y los restos de los ancestro aunque los pozos fueron sellados con estuco y la vida continuaba se mantenía un vínculo con los ancestros esta convivencia con los muertos posiblemente influyo en el ámbito de los vivos aunque los ancestros más antiguo de cabux, estaban enterrados en posición extendida durante el preclásico tardío 400 años a. c. y entre 250 años d. c. fueron más comunes en cabux y en muchas otras partes de Mesoamérica los entierros con los cuerpos sentados y flexionados así mismo el cadáver se envolvía firmemente en tiras de algodón, papel y otra fibras vegetales esta modalidad es evidente en el corte de la operación 1 de la pared poniente de cabux.


Un viejo fuertemente atado estaba colocado en la base del pozo central y un joven adulto estaba sentado en un pozo a la derecha ambos se encontraban en pozos como los escavados en muchos pisos en casa del preclásico, convirtiéndolos así en lugares en donde se conservaba la memoria de muchas generaciones previas.

A continuación vamos a entrar con otro de nuestros subtemas que es dos caras de la muerte en catxon sobre los lugares donde se enterraban a los difuntos en el preclásico fue dirigida una pirámide durante el clásico como lo muestran los depósitos masivos la construcción de un altar piramidal encima de entierros anteriores de ancestros y la larga secuencias de pisos de la casa que se remota a los inicios de la comunidad indican el papel de ese lugar al cubrir los restos del preclásico de incontables ancestros y de casas abandonadas con una pirámide se escribe una especie de historia del paisaje construido y se transciende en el tiempo la muerte social de esta manera se distingue la muerte social de la biológica si los descendientes continúan su relación con los muertos recuerdan su papel social y se reconocen su influencia, dichos ancestros no están socialmente muertes por más que sus restos biológicos se descompongan cualquiera que haya estudiado los ritos funerarios presentes o pasado podrá señalar que las costumbres relacionadas con las muertes revelan más acerca de las relaciones de poder o la negociación de derechos entre los sobrevivientes que acerca de los muertos.

La Mesoamérica del pasado fue un territorio extremadamente complejo y diferenciado uno de sus rasgos más arraigado y duraderos fue en particular la diversidad, las tumbas de elites y tal vez de la realeza, corresponde a fechas tan temprana como 500 años a. c. en lugares como san José mogote, Oaxaca.

En tal contexto el recuero y alimento de los ancestros que engendraba la trascendencia sobre la muerte social estuvieron cada vez más estrechamente relacionado con la legitimidad política y al derecho de gobernar, si bien catxon nunca se convirtió en asiento de un poder dinástico durante el clásico hubo muchas otras capitales políticas donde se crearon y mantuvieron ancestros reales, bueno vamos a


pasar unos pequeños cortes comerciales no dejen de sintonizar la radio Oaxaca 37253.

COMERCIALES

A continuación vamos a entrar a otro subtema que se llama la política del linaje en Mesoamérica, la manera en que se perciben los muertos se manejan recursos para honrarlos y se mantiene el acceso a los lugares donde se les entierra depende de las riquezas y las circunstancias políticas hubo mucho altares para los ancestros en el clásico maya pero solo unos cuantos que demuestre este proceso tan claramente como la cripta real de chamal pacal en palenque,Chiapas

Se conectaba con la partes superiores del templo de las inscripciones por medio de una escalera hasta que esta que se llenó de escombro, tal vez para evitar que la rumba fuera profanada en caso de un ataque militar el templo que coronaba la pirámide fue funeraria que contienen uno de los textos jeroglíficos más largo de toda la región fue construido por hijo de pakal lo cual es un ejército ciertamente notable tanto de su devoción filial como de su ambición dinástica.

En otras capitales dinásticas con frecuencia los ancestros reales eran recordados haciendo repetidas visitas a sus tumbas durante de las cuales se prendía incienso y ofrendaba comida y bebida, la dedicación del lugar del entierro de un ancestro llamada por jeroglíficos unmuknan, podría llevarse a cabo un año después de la muerte o más tarde;los epigrafistas spenhouse y David Stuart han hecho notar que la nueva dedicación de la tumba del gobernante IV de piedras negras Guatemala se llevó acabo 20 años después de su ascenso en los límites de los reinos mayas del clásico

Puede detentarse un patrón similar en Copán, honduras se preservo la memoria del fundador de la dinastía a través del entierro de un altar completo estructura conocida como Rosalía, en el interior de una gran pirámide la estructura


XVI, respecto a la organización estatal en el clásico maya james gitmons ha señalado en la manera en que la muerte ha sido manipulado por el poder político por vía de la representación ritual de manera que la vez que sea aliviaba y conmemoraba la perdida se aseguraba la continuidad a pesar de su ausencia de una persona política poderosa, la exhibición de los restos humanos como un recordatorio de la trascendencia sobre la muerte o de la apoteosis de un gobernante muerto convirtiéndolo en un héroe cultural o una deidad varía mucho a lo largo de Mesoamérica

Ciertamente tanto los restos humanos como la representación iconográficas y epigráficas se mostraban en la región maya de la manera anterior en la que los fémures y cráneos de los ancestros particularmente representaban la identidad, la información de códices epigráficas y cada vez más la arqueología muestran que los cambios de poder político en Mesoamérica nunca estaban completos sin el reconocimiento de los lugares de los ancestros ese reconocimiento podría ser de reanimación o desanimación de importantes entierros.

Los arqueólogos aun debaten sobre el significado político de los restos humano asociados a la elite, marcados debido a las incrustaciones dentales que se encuentran esparcidos en el escombro de muchos sitios con arquitectura monumental del clásico maya, la representaciones del ancestro reales en estelas mayas, cabezas colosales olmecas, códices genealógicos mixtecos reciben la misma tensión pues con frecuencias sufrieron modificaciones o profanaciones cuando cambiaban la situación política.

En Teotihuacán frecuentemente considerado sede una teocracia anónima sin culto a los ancestro habían entierros reales bajo las pirámides de la serpiente emplumada y del sol estos lugares en efecto fueron recordados y desanimados en la antigüedad sacando los restos humanos y objetos depositados en la tumbas resultan irónico que casi todas las investigaciones actuales consideren las largas y sino san cámaras bajo las pirámides del sol como una cueva alegórico y no como una cámara


mortuoria real entonces proseguimos con nuestro último subtema de esta sesión que tenemos sobre la historia de México. Reflexiones finales el termino culto a los ancestros resume las miles de forma en que se recuerda y alimenta a los muertos

Stan librantes escribe respecto a la celebración contemporánea del día de muertos que es un ritual mortuorio encaminado a satisfacer las necesidades alimenticias y emocionales de las almas idas ,estos reiterados rituales mortuorios sirven para recordar y alimentar el espíritu de los ancestros y también para crear héroes culturales y deidades ancestrales que se fijen en la amplia memoria social de largo plazo como personas cuyas vida tuvieron una importancia particular de esta forma la memoria y la trascendencia sobre la muerte social se materializan a través de la practica cíclica de la celebración de los ancestros

Pero es importante señalar que las formas de morir se relaciona con los vivos su duelo y su perdida la sobrevivencia de los descendientes y como facilitan los muertos la vitalidad continuada de una familia, comunidad o línea dinástica las formas de morir representan el rito de pasaje final para los difuntos, una ceremonia que enlaza el pasado a la muerte y no muestra el contexto del significado social a través del cual el cadáver puede transformarse en un ancestro, abono de las cosechas delas futuras generaciones es una manera de enfrentar la perdida que representa la muerte involucrándose con profunda cuestiones fisiológicas sobre el destino del alma a la que a veces se le concibe como un colibrí en vuelo tras la muerte la veneración de los ancestros como parte de una armazón duradera en la herencia cultural mesoamericana da sentido a la muerte.

Amigos radio escuchas esto ha sido todo sobre nuestro tema del día de hoy espero que haya sido de su agrado el contenido del tema el culto de los ancestros en Mesoamérica que se les explico, no nos deje de escuchar aquí en la radio de Oaxaca 372-53 porque continuación vienen temas interesantes por lo tanto esto ha sido todo me despido con ustedes con un beso y un fuerte abrazo gracias por la atención


prestada les agradece sus servidora Marlín Toral Martínez nos quedamos con unos cortes comerciales.

COMERCIALES

FIN DE LA TRASMISION.


ANEXO No. 2

GUION DE RADIO DE LA CONQUISTA DE MEXICO HASTA LA REVOLUCCION.

Buenas tardes a todas la personas que nos escuchan como todos los días aquí en su estación la mejor de la mejor 103 9, gracias por escucharnos esta tarde hablaremos un poco de la Historia De México desde la conquista hasta la etapa revolucionaria, también tenemos algunas pausas musicales con algunos temas que nos acaban de solicitar, quédense con nosotros.

Haremos una lectura sobre la conquista de México, la reforma, hasta , el imperio, gobierno de Maximiliano, dictadura de Porfirio Díaz hasta la etapa revolucionaria y el triunfo de Carranza.

La conquista de México por parte de los españoles significo la caída del imperio azteca, creándose entonces en 1521 el vasto virreinato de nueva España este fue uno de los dominios hispanos más preciados tanto por el interés político y económico que representaba su proximidad tanto de las Antillas como por la inmaculable riqueza mineral en el subsuelo. Independencia mexicana que forjo la ideológicamente gracias a las ideas filtradas de la revolución francesa y la independencia de Estados Unidos estuvo precedida por auténticos levantamiento populares, que manifestaban el descontento criollo y el malestar social que originaba la explotación de los indígenas y el hambre que padecían las clases trabajadoras, las primeras tentativas independistas de Hidalgo en 1810, Morelos en 1811, apoyadas por campesinos criollos, las clases medias e indígenas, mestizos, mulatos fueron duramente aplastadas por las tropas realistas después del establecimiento de la constitución liberal de 1812, la aristocracia criolla que se había mantenido al margen se unió a los caudillos sobrevivientes de las tentativas anteriores que a una parte del ejército virreinal mandado por Agustín de Iturbide que había hecho causa común con los independistas a los que había derrotado.

De esta alinza, alianza, nació la nueva campaña insurreccional que culminaría con la aliada independencia de México y la proclamación de iturbide como


emperador, el imperio, el país salió arruinado de la guerra de la independencia, el comercio interior y exterior, se había desplomado y la producción agrícola se había reducido a la mitad, la extracción minera era la cuarta parte de la de 1810 y los bienes manufacturados apenas llegaban a la tercera parte de lo producido, antes del inicio de la contienda, el país que había perdido un 10% de su población necesitaba construcción, reconstrucción pero los intereses enfrentados crearon una situación de ingobernabilidad, las clases medias y la elite intelectual apoyaron un congreso constituyente al que se opuso Iturbide.

Respaldado por la aristocracia mientras el partido borbónico que agrupaba a la mayoría de los comerciantes conspiraba contra la independencia, Iturbide disolvió el congreso constituyente pero la rebelión dirigida por López de Santa Anna reforzó a claudicar en marzo de 1823, se formalizo entonces la primera república. La primera república en 1824 México se doto de un constitución republicana que inspiraba en los modelos franceses y estadounidense ideada por representantes de la clase media, instauro la separación de los tres poderes y vertebro al país según modelos federal, que dividía a México en 19 estados, cada uno con una constitución y gobierno propio, poco después el congreso constituyente convoco a elecciones presidenciales en las que resultó vencedor Guadalupe Victoria quien consiguió el apoyo de Estados Unidos y Gran Bretaña

Inmediatamente surgieron los partidos políticos centralistas y federalistas aglutinados en logias masónicas y la inestabilidad política surgió a un ritmo creciente hasta que López de Santa Ana accedió a la presidencia en 1833, con esta lectura haremos nuestra primera, primera pausa musical, los dejamos con este tema. 7:16, las siete con dieciséis minutos. Escuchas la mejor de lo mejor, no lo mejor de la mejor

PAUSA MUSICAL


Regresamos de esta pausa musical, espero que nos sigan acompañando en esta tarde, ahora continuaremos con la guerra con los Estados Unidos, el mayor estado del país Texas, se agregó, se segrego de México en 1836 con el apoyo de Estados Unidos, Santa Ana fracaso en su intento militar de impedir a la sesión y a la posterior reincorporación de Texas con Estados Unidos 1845 motivo la declaración de guerra, los estadounidense conquistaron con facilidad las provincias de Alta California, Nuevo México, Chihuahua y derrotaron a los mexicanos en la NE del país y en Veracruz , la capital de del paias fue conquistada en septiembre de 1847 por el tratado de Guadalupe hidalgo, febrero de 1848, México tuvo que ceder Texas, Nuevo México y california lo cual se aproximaba aproximadamente la mitad de su territorio,.

La reforma la magnitud del desastre fue un revulsivo para la conciencia nacional y aundo las diferencias entre conservadores y liberales, los primeros que representaban a la aristocracia y al clero miraron a hacia el pasado y vieron la salvación en el retorno de la monarquía, los segundos abogaban por ondas reformas, la vuelta hacia el federalismo y las alianzas con Estados Unidos , los liberales triunfaron en 1855 y promulgaron una constitución en 1857 que instauraba la libertad de enseñanza, de expresión, a la vez que se recortaban los privilegios del clero y también los de los militares los cuales se alzaron en armas.

La guerra civil conocida como la guerra de reforma duro de 1858 a 1860, tras una etapas de victorias contra revolucionarias sucedió una de equilibrio durante la cual los liberales acentuaron sus reformas, los bienes del clero fueron nacionalizados y se instituyo la libertad de culto y el carácter civil del matrimonio. En 1860 los liberales cuya máxima figura política era Benito Juárez derrotaron al ejército conservador. El segundo imperio, sin embargo los conservadores no aceptaron su derrota y solicitaron el apoyo de las monarquías europeas el emperador francés Napoleón III decidió apoyarles y frenar el paso a el creciente poderío estadounidense, un poderoso ejército francés desembarcó en México y coloco como emperador del país al archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo.


El gobierno de Maximiliano I duro tres años durante los cuales con gran pesar de los conservadores, ratifico varias reformas instituidas por Juárez de ese modo la guerra civil se convirtió en una lucha contra el ocupante extranjero, en 1866 Napoleón III repatrio el cuerpo ex visionario francés a causa de los problemas con los que se enfrentaba en Europa, y las protestas de Estados Unidos por su injerencia en los asuntos mexicanos, abandonado a su surte Maximiliano no resistió mucho tiempo la presión de los ejércitos liberales mandados por Escobedo, Corona y Porfirio Díaz, derrotado definitivamente en Querétaro de mayo de 1867, Maximiliano fue fusilado un mes más tarde junto con los generales Miramón y Mejía.

La restauración de la república y el porfiriato, los gobiernos de Juárez de 1867 a 1872 y de Lerdo De Tejada de 1872 a 1876 se propusieron modernizar al país tras tantos años de guerra entre su planes incluía la debe, diversificación de la agricultura, el establecimiento de industrias, la construcción de una sólida infraestructura de comunicación y sobre todo la generalización de la enseñanza, los planes económicos no llegaron a ma, materializarse, aunque, aunque la construcción de líneas de ferrocarril y que logro pacificar parcialmente el país, se frenó la subordidumbre de los peones agrícolas se promovieron asociaciones de trabajadores y se instauró una enseñanza elemental, gratuita, obligatoria y laica.

La dictadura de Porfirio Díaz, esta etapa liberal termino bruscamente con el lanzamiento del general Porfirio Díaz, cuyo gobierno dictatorial se mantuvo hasta la revolución de 1810, su régimen autoritario se caracterizó por la represión por las libertades y tentativas insurreccionales, la persecución del bandolerismo y aplastamiento de los pueblos indígenas que reivindicaban a la posesión de sus tierras de hecho su política agraria favoreció la creación de gigantes latifundios que privaron de sus tierra a numerosos a pequeños y medianos propietarios y expulsaron a las comunidades indígenas de sus territorios.

La política del porfiriato, la política del autoritario del porfiriato se mantuvo al servicio de un desarrollo económico de corte ilustrada, basada en grandes obras de


infraestructura ello fue posible gracias a la entrada masiva de capitales en el extranjero que consolido la hacienda pública y mejoro la red de comunicación, comunicaciones lo que se tradujo en una mayor articulación del mercado nacional, el comercio exterior que se cuadriplico entre 1905 y 1906 se orientó principalmente hacia Estados Unidos, como en los tiempos coloniales México volvió a ser un destacado país dinero, plata, cobre, oro y petróleo a partir de 1900 se establecieron números plantas industriales y se fomentó la energía hidroeléctrica, vamos a otro, a otra breve pausa comercial, Son las siete con treinta minutos las 7:30

PAUSA MUSICAL

Espero que no nos estén, que nos sigan escuchando en esta su estación, vamos a continuar con la lectura de México, el tema que sigue, el impulso de la conciencia nacional, para fomentar la conciencia nacional, los poderes locales fueron vaciados de contenido al tiempo que el sentimiento nacionalista, era impulsado en la escuela y glorificado por los intelectuales, los liberales políticas de prensa y de trabajos sufrieron profundas nermas, las asociaciones de los trabajadores y artesanos fueron combativas y en el campo volvió a generalizarse el peonaje, el crecimiento económico se realizó a costa de los asalariados y de los campesinos.

La etapa revolucionaria el monolismo del régimen empezó a grietarse a partir de 1906 con las violentas huelgas, brutalmente reprimidas a los trabajadores industriales de Sonora, huelgas de la Cananea y Rio Blanco, la profunda depresión económica de 1907 aceleró el proceso y las clases medias se incorporaron a los partidos de oposición, al mismo tiempo una gran mayoría de intelectuales hasta entonces al servicio del porfiriato empezaba a alzar la voz contra el colonialismo económico, la falta de libertades y las costumbres disolutadas de la oligarquía, las diversas fueras sociales opuestas al régimen se opusieron bajo la autoridad de un latifun, latifundista, Francisco Madero quien se levantó en armas contra Díaz, el ejército gubernamental no pudor derrotar a las fuerzas revolucionarias y ante del deterioro de la situación el dictador abandono el país en mayo de 1911.


El proceso revolucionario, el sucesor de Díaz, Francisco León de la Barra, convoco a elecciones a fin de ata, atacar las demandas revolucionarias resulto elegido madero quien intento restaurar el ideal liberal manipulado por días pero era demasiado tarde, los empresarios estadounidenses veían peligrar sus inversiones, el alto clero temió los brotes anticlericales y los campesinos y los obreros tras años de sojuzgamiento no comulgaban y con los viejos preceptos liberales.

Los campesinos de Morelos liderados por Emiliano Zapata, se levantaron al grito de “tierra y libertad”, al igual que los seguidores de Pascual Orozco en el norte, Zapata impulso el plan de Ayala en noviembre de 1911, de contenido agrarista, madero logro controlar las insurrecciones camposinos pero resulto desubordado por la represión del ejército porfirista mandado por Victoriano Huerta quien preparo el asesinato del presidente y vicepresidente constitucionales y se autoproclamo presidente en convivencia con Estados Unidos.

Antes de continuar con la lectura, vamos a leer unos refranes que se leerán al final de esta lectura. El triunfo del carrancismo, varios jefes revolucionarios, lucio Blanco, Obregón, Pancho Villa, se unieron bajo la dirección de Venustiano Carranza, moderador maderista de Coahuila, quien inicio el movimiento constitucionalista inspirado por el plan de Guadalupe en marzo de 1913, tras 18 años de guerra, huerta tuvo que abandonar el poder en junio de 1914, sin embargo el olvido por parte de Carranza de las reivindicaciones obreras y campesinas motivo la reanudación de la lucha, Villa se unió a zapata que nunca había apoyado a los constitucionalistas y los dos dirigentes revolucionarios entraron en la capital, mientras tanto Carranza instalo en Veracruz consiguió el apoyo de obregón e incluyo en su programa algunas peticiones agraristas y obreristas en una campaña relámpago las tropas de obregón derrotaron a la de Pancho Villa, lo que allano el camino de Carranza a la presidencia. el nuevo presidente llevo a cabo una política de restablecimiento del orden, protegió los latifundios agrarios, reprimió las huelgas de los grandes centro industriales e indujo el asesinato de zapata ultimo caudillo revolucionario que podía hacerle


sombra, de esta manera concluye el proceso revolucionario cuyos principios sociales avanzados en , quedaron recogidos en la constitución de 1917, influida por las ideas libertarios de Ricardo Flores Magón y el plan de Ayala, impulsado por Zapata

Bueno, es todo por este día, damos por concluida la lectura, he, ojala que nos escuchen mañana ya que tendremos algunas anécdotas y más y más melodías hee, entonces nos veos mañana hasta mañana público., son las s7:42, son las siete con cuarenta y dos minutos.

PAUSA MUSICAL FIN DE LA TRASMISION.


ANEXO No. 3

GUION DE RADIO: LA INDEPENDENCIA DE MEXICO Buenas tardes estamos en su radio, la radio educativa, pues como ya saben es esta su radio vamos a conocer los temas educativos hoy le vamos hablar de un tema muy importante para todos. sobre independencia de México nuestro país ustedes se preguntaran que paso en ese entonces como fue aquel conflicto entre otras cosas más, primero empezaremos cómo surgió la independencia de México pues como sabrán la madrugada del 16 de septiembre de 1810 Don Miguel Hidalgo I. Costilla dio el grito de independencia en Dolores Hidalgo junto con sus seguidores, campesinos entre otras personas iniciaron la lucha de independencia pues para saber más de este contexto les daremos a conocer la historia, pues antes de 1810 nuestro país pertenecía a España pero ¿cómo llego a México hacer independiente? esta es una historia en la que participaron campesinos, artesanos, trabajadores de haciendas y minas, indígenas, esclavos, criollos y mestizos dirigidos por algunos personajes de quien seguramente han escuchado hablar uno de ellos fue Miguel Hidalgo I. Costilla a quien se le conoce como el padre de la patria ,otro fue José María Morelos I. Pavón ambos con muchas personas más llevaron a cabo la lucha de independencia

Para entender mejor es importante conocer cómo era la vida en ese entonces y nueva España había profunda desigualdades la sociedad en ese tiempo estaba muy dividida por los privilegios por los distintos grupos que la conformaban, los peninsulares es decir los nacidos en España y que emigraban a esas tierras ocupaban las posiciones más importantes en el gobierno, en el comercio y en la iglesia, mientras los criollos es decir los descendientes de españoles nacidos en nueva España se les limitaba la participación en estos cargos, los indígenas, afroamericanos y castas como se llamaban a todos aquellos que eran hijos de padres de diferentes grupos no podían dedicarse a ciertos oficios que solo era para los grupo de españoles y criollos por ello se ganaban la vida en la calle, trabajaban en el campo o las haciendas de los ricos, practicaban el comercio ambulante, algunos oficios o pedían limosna.


Durante estos años nueva España vivió un periodo de crisis por las sequias y granizadas que hicieron que se perdieran grandes cantidades de maíz y el poco grano que había se ocultaba para elevar su precio, la economía nueva hispana no solo se afectaba por el mal tiempo sino también por la demanda de la corona española que exigía a sus colonias el pago de impuestos y prestamos forzosos para sostener las guerras que enfrentaban, la falta de alimentos y las continuas presiones del reino español generaron un gran descontento entre la población nueva hispana, los problemas entre quienes habitaban en este territorio y quienes lo gobernaban aumentaron. España había participado en varias guerras que lejos de traerle alguna ganancia importante le ocasionaron deudas con otro países así como la perdida de territorio, bueno es hora de un pequeño espacio comercial regresamos.

PAUSA MUSICAL

Bueno continuamos pues el imperio español llegó a un momento crítico cuando en 1808 el emperador francés Napoleón Bonaparte decidió destrozar al rey Carlos IV y apropiarse de su reino las tropas francesas invadieron a España y tanto el propio monarca como su hijo Fernando heredero al trono fueron obligados a renunciar a la corona , Napoleón nombro a su hermano José Bonaparte soberano de España y entonces el pueblo español se levantó en armas contra el ejército francés pues se resistían a la ocupación francesa y a la imposición del nuevo rey ,la ausencia de un monarca legitimo causo inquietud en nueva España la gente estaba atenta a lo que ocurría entorno a la guerra entre Francia y España por lo que había incertidumbre sobre si había de reconocerse o no la autoridad de tradición a la corona esta situación provoco un mayor resentimiento entre los criollos y los motivo a continuar con sus ideas de autonomía e independencia a partir de entonces las autoridades reprimieron violentamente cualquier iniciativa de cambio y los intentos de autonomía por parte de los criollos se discutieron en juntas secretas o conspiraciones donde se cuestionaban el poder político y económico que la corona ejercía sobre nueva España en septiembre de 1810 las autoridades virreinales descubrieron una conspiración en Santiago de Querétaro en ella participaban el corregidor Miguel


Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, el cura Hidalgo I. Cotilla y los oficiales Ignacio Allende y juan Aldama entre otros, el gobierno provisional que se instaló en España y que pretendía gobernar a nombre del rey Fernando séptimo el virrey de nueva España José de turre garay no sabía a quién debía obedecer y propuso formar un gobierno propio convocado a representantes de provincianas nueva hispana, los comerciantes hacendados y funcionarios españoles consideraron esta iniciativa como una amenaza a sus intereses y privilegios por lo que en septiembre de 1808 el virrey fue obligado a renunciar a su cargo y fue arrestado junto con varios funcionarios criollo acusados advirtió a los participante que había sido descubiertos por lo que pudieron escapar antes que las autoridades los arrestaran ante esta situación el cura Miguel Hidalgo decidió adelantar el movimiento que había planeado para diciembre al amanecer del domingo del 16 de septiembre en la vía de dolores mando a tocar las campanas de la parroquia para llamar la atención de la gente que estaba en la plaza del pueblo pues era día de mercado y los convoco para iniciar el levantamiento armado

A partir de ese momento comenzó a crecer un movimiento popular que reunió a miles de seguidores cansados de las desigualdades sociales, la explotación y la pobreza la mayoría no tenía armas de fuegos para pelear en la guerra iban armados con palos, machetes, instrumentos para sembrar la tierra, armas conseguidas en los asaltos o simplemente garrotes y piedras, así se inició en nueva España un levantamiento que se prolongó durante 11 años de 1810 a 1821 esta primera etapa del movimiento de independiente que va de septiembre de 1810 a marzo de 1811 se caracterizó por su espontaneidad el así llamado ejército insurgente que significa los que tomaron las armas avanzo sobre los pueblos y campos de la zona del bajío el movimiento fue expandiéndose hacia ciudades como Zelaya y Guanajuato en esta ultima los peninsulares se refugiaron en la de lóndiga de granaditas pero fueron derrotados por las tropas de insurgentes después de tomar Valladolid que hoy conocemos como Morelia se dirigieron hacia la ciudad de México


Sin embargo Miguel Hidalgo I. Costilla que se había convertido en el principal líder del movimiento decidió no entrar a la capital quizás por que anticipaba una derrota ante el ejercito realista que defendía los interés de la corona española entonces el movimiento independista avanzo de nuevo hacia la zona del bajío mientras esto ocurría otros líderes locales organizaron sus propios ejército y ciudades como Guadalajara, San Luis Potosí y Zacatecas fueron tomadas por los insurgentes el líder en Michoacán y Guerrero era el cura José maría Morelos I. Pavón al cura hidalgo proclamo los primero decretos que rompían con el gobierno virreinal, terminal con la esclavitud y distinción de casta también mando a prisión a los peninsulares que Vivian en los territorios tomados por los insurgentes y les quito sus propiedades por ellos los comerciantes, hacendados y funcionarios españoles unieron fuerzas con el ejército realistas a fin de combatirlo a principio de1811 los realista comandados por calleja derrotaron a los insurgentes cerca de Guadalajara

Hidalgo, Allende, Aldama Y Mariano Jiménez se dirigieron hacia al norte de nueva España pero sufrieron una emboscada y fueron aprendidos para ser juzgados y fusilados en Chihuahua, ante el inicio y desarrollo de la guerra la vida de los habitantes en la nueva España cambio en el caso de las mujeres españolas, criollas, mestizas o indígenas de las distintas regiones que se vieron envueltas en el movimiento de independencia participaron en el de diversas formas desde el hogar, los campamentos y las reuniones secretas apoyando con dinero o proporcionando informes a funcionarios españoles, soldados realistas o a los insurgentes no solo incursionaron en la lucha armada como fieles seguidoras de los insurgentes las indígenas y mestizas que eran la mayoría también trabajaron en el campo y en la ciudad pues eran el sostén económico ante la ausencia del padre de familia, a la muerte de hidalgo el movimiento de independencia ya se había extendido a muchos lugares de nueva España

y continuo con la misma intensidad pero con otros

dirigentes como José María Morelos I. Pavón, Ignacio Rayón y Mariano Matamoros entre otros. Bueno es hora de otro pequeño espacio comercial y vamos con esta canción que se llama yo te daría la vida de la banda el recodo.


PAUSA MUSICAL

En esta segunda etapa los nuevos dirigentes influidos por los ideales de la ilustración hicieron públicas su intención de transformar el antiguo régimen virreinal, Morelos logro organizar un ejército compuesto principalmente por los grupos sociales más pobres quienes que a pesar de que no tenían suficientes armas consiguieron importantes victorias sobre el ejército realista entre 1811 y 1815 mientras esto sucedía nuestro territorio en España los cortes reconocía la constitución de Cádiz en esta constitución española establecía la división de poderes, proclamaba la soberanía popular es decir que el gobierno se depositara en el pueblo, decretaba la libertad de expresión y de prensa y prohibía el tributo y la inquisición sin embargo en nueva España

La constitución se enfrentó a los grupos de peninsulares que la encontraron excesiva y algunos criollo que la encontraron insuficiente la lucha entre realistas e insurgentes prosiguió sin embargo la influencia de esta institución perdón constitución fue decisiva para el camino que tomaría la guerra en esta etapa en 1813 José María Morelos se dio a la tarea de organizar un congreso para establecer un nuevo orden de gobierno para modificar el movimiento insurgente todo los pueblos que estaban bajo el control insurgentes tenían que elegir a un representantes para participar en el congreso que se reunirían en Chilpancingo, estado de guerrero en ese congreso.

Morelos hizo público un escrito sentimiento de la nación en el que expresaba su pensamiento político-social ante las necesidades de mejorar las condiciones de vida del pueblo en él se establecía que la américa era libre e independiente de España y de cualquier otra nación, gobierno o monarquía así mismo recuperaba el ideario de la constitución de Cádiz por ejemplo la división de poderes, terminar con la esclavitud y que el pueblo tuviera el derecho de elegir a sus gobernantes ejerciendo con ello la soberanía popular la finalidad del congreso consistiría en ejercer la soberanía y organizar el gobierno las discusiones en el congreso se extendieron por


más de un año mientras las guerra entre insurgentes y realistas continuaba el congreso fue el encargado de elaborar el decreto constitucional para la libertad de la América mexicana conocido como constitución de Apatzingán

Este decreto sentó las bases de constitucionalismo mexicano pues establecía la forma de gobierno republicano y reconocía derechos de los ciudadanos, en 1814 tras el debilitamiento del imperio napoleónico Fernando VII recupero el trono español desconoció la constitución de Cádiz y volvió a instaurar el absolutismo que es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder total sin ninguna limitación ni ley que rija su conducta sin embargo la situación económico era inestable y diversos grupos no veían con buenos ojos la idea de los monarca de detener los movimientos de independencia en las colonias españolas, el regreso del monarca español significo para nueva España no solo el regreso del absolutismo sino un mayor poder para el ejército realista encabezado por Feliz María Calleja los realistas ocuparon Chilpancingo y Oaxaca después de algunas derrotas el ejército insurgente se dispersó y el 5 de noviembre de 1815 José María Morelos fue capturado, sometido a juicio y fusilado en Ecatepec estado de México

Tras la muerte de Morelos Nicolás bravo se encargó de dirigir las tropas pero el movimiento ya se había fragmentado en pequeños levantamientos regionales aunado a ello la corona española estableció el tribunal de inquisición por lo que los simpatizantes del movimiento fueron perseguidos, encarcelados y fusilados pero la lucha por la independencia se mantuvo aunque en una etapa de resistencia Vicente Guerreo y Pedro Asencio continuaron oponiéndose a los ataques realistas en las montañas del sur de Nueva España durante los últimos meses de 1820 Iturbide instalo un cuartel cerca de iguala en el estado de Guerrero antes de enfrentar al ejercito insurgente aguardo la llegada de tropas de refuerzos en cuanto se instalaron los puso al tanto de su plan de independencia mientras tanto los insurgentes asumieron estas acciones como el inicio de una gran ofensiva y reaccionaron en consecuencia, Pedro Asensio embosco a los soldados realistas y cinco días después


Guerreo sorprendió y persiguió a las fuerzas de Iturbide por el rumbo de Chilpancingo.

Iturbide mando una primera carta a Guerrero donde le pedía que dejara las armas ofreciéndole dinero y un puesto en el ejército virreinal además le relevo que los diputados que marchaban a las cortes de España iban decididos a exigir la autonomía del virreinato el pacto entre insurgentes y realistas no fue nada sencillo Vicente Guerrero desconfiaba de su enemigo regreso una carta a Iturbide donde se negaba a dejar las armas pero le comentaba que si su ideal era la independencia y libertad podrían combinar sus planes para evitar nuevas batallas el 10 de febrero de 1821 Iturbide comunico a guerrero su intención de proclamar la independencia ambos llegaron a un acuerdo por medio de mensajeros y acordaron entrevistarse en persona para sellar la alianza de manera definitiva

El 24 de febrero estando en la vía de igual Iturbide apoyado por guerreo dio a conocer a reconocer el plan de independencia conocido como plan de iguala, el plan de iguala o de las tres garantía establecía: la independencia de la nueva España, la exclusiva de la religión católica, mantener la monarquía encabezada por Fernando VII o algunos de los miembros de la corona española, derechos ciudadanos a todos los habitantes de la Nueva España sin distinción de origen o condición racial, la formación del ejército trigarante integrado por el antiguo ejército realista y las fuerzas insurgentes a partir de ese momento Iturbide se convirtió en el primer jefe del ejército trigarante el cual utilizo como estandarte una bandera con franjas diagonales que simbolizaban estos tres principios el blanco la conservación de la fe católica, el verde la independencia y el rojo la unión de criollos, españoles, indígenas y mestizos

Las autoridades realistas rechazaron la proposición de Iturbide pero su ejército consiguió ir ganando importantes ciudades como Valladolid hoy Morelia, Guadalajara y Puebla el virrey Apodaca fue destituido y en su lugar llego Juan O´Donoju último representante de España para gobernar y al ver apoyo que tenía Iturbide no tuvo


más que aceptar la firma de los tratados de córdoba que reconocía la independencia de nueva España.

El 27 de septiembre de 1821 el ejército trigarante con Iturbide a la cabeza hace su entrada en la ciudad de México que lo recibiría con un magno desfile las principales calles y los balcones de los edificios y casonas fueron adornados con los colores verde, blanco y rojo que representaban las tres garantías que el ejército ofrecía a la nación, en este día nace México como una nueva nación libre e independiente después de tres siglos de dominio español 11 años de guerra habían dejado una situación difícil pues el país comprendía un enorme territorio incomunicado y empodrecido, con la negativa de España para aceptar la independencia de México Iturbide fue nombrado emperador pues era sin duda un personaje con gran popularidad su gobierno es conocido como el primer imperio

Sin embargo tuvo que enfrentar muchas dificultades por ejemplo la indecisión de elegir la forma de gobierno mas adecuada, la mala economía y la falta de una constitución que regulara la vida del país, Iturbide tuvo problemas con el congreso que se había formado pues algunos no estaban de acuerdo con su forma de gobernar esta situación de inconformidad llego a que Iturbide renunciara al trono el 19 de marzo de 1822 y se fuera a Europa. Fue breve su gobierno que represento el fracaso del primer intento de construir un gobierno para nuestro país. Pues eso fue todo en esta su radio aquí le dimos a conocer la independencia de nuestro país pues para el final yo creo que algunas personas se han de preguntar ¿cómo habría sido si esa lucha no se habría comenzado? o ¿Cómo sería la vida en México? entre otras preguntas que no tendrían respuestas y por ultimo nos despedimos con esta canción que se llama la llamada me mi ex de la arrolladora banda el limón hasta la próxima.

COMERCIALES


ANEXO No. 4

GUION DE RADIO: LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

Esta investigación que me toco realizar va dedicada a los compañeros y alumnos de la escuela secundaria generales de zona 017 ,espero que sea un material de apoyo para el área de historia, buenas tardes tengan todos los radios escuchas ,yo me llamo Carmelita Fernández ,soy de escuela secundara general Oaxaca numero 53 curso el tercer grado grupo “A” hoy les voy narrar la llegada de los españoles a Tenochtitlán, en unos momentos le voy narrar la historia mientras tanto iremos con un tema musical. (Tema musical “perfume de mujer”)

Gracias por seguirnos sintonizando y mandamos saludos a todos los maestros y maestras de la escuela secundara general 53 esperando que nos estén escuchado y con este tema saludamos a los Maestros y alumnos de escuela en especial al tercer grado grupo “A” espero que le guste: (Tema musical “a pesar de todo”)

Ha llegado el momento de escuchar la narración de la llegada de los españoles, la llegada de los hombres blancos, aquel día por la mañana Moctezuma se levantó atemorizado, las imágenes de un cometa y de los aparentes incendios naturales, Huitzilopochtli, así como otros sucesos extraños que habían acontecido en la ciudad y sus alrededores y persignados según los sabios funestos, dominaban la mente de Moctezuma.

Moctezuma buscando despejar su cabeza aquellos pensamientos, abandono las habitaciones de su real palacio, se dispuso a dar un paseo con su corte por el bosque de Chapultepec en las cercanías de la ciudad capital durante el trayecto el tlatoani advirtió que sobre de ellos volaba majestuosamente un águila y de inmediato recordó que hacía muchos años sus antepasados encabezados por el sacerdote


Tenoch había fundado Tenochtitlan justo en el sitio donde encontraron un ave semejante que indicaba a los migrantes el fin de su recorrido y el principio de una impresionante historia guerrera, que permitía al pueblo mexica alcanzar la verdadera grandeza imperial, de la cual Moctezuma era ahora su máximo represéntate, asombrado Moctezuma escucho los relatos de sus mensajeros quienes desplegaron un papel a mate sobre el suelo le mostraron la reacción pictórica de aquella extrañas islas, habitadas por los hombres de piel blanca que se acercaban a la tierra firme cuando los mensajeros se retiraron, los sacerdotes hicieron ver a Moctezuma que aquel era uno de los más nefastos augurios que representaba el fin de su reinado y la total destrucción del imperio mexica

por su parte los barcos capitaneados por Hernán Cortes se detuvieron en la costa de Veracruz donde establecieron los primeros contactos con los habitantes de la atotonacapan quienes relataron a cortes y a sus hombres sombrosas historias sobre México Tenochtitlan despertando en los europeos la idea de penetrar al territorio en busca de las fabulosas riquezas que eran descritas, durante el trayecto seguido para la expedición, el capitán Cortes se encontró con algunos pueblos antiguos que opusieron resistencia a los ataques de su aventurados soldados pero los tlaxcaltecas y huitzoxinos por el contrario decidieron unirse buscando en esa alianza librarse del ferro yugo que la corona mexica habían impuesto sobre ambos pueblos,

Atreves de la abrupta serranía de los volcanes los soldados españoles y sus aliados nativos avanzaron a hacia Tenochtitlan deteniéndose momentáneamente en Tlamacas lugar donde ahora se conoce como paso de Cortés, desde donde observaron a lo lejos la imagen de la ciudad isla en su total resplandor y la magnificencia, el largo recorrido de las gruesas aliadas culmino el 8 de noviembre 1519 cuando Moctezuma les dio la bienvenida y los alojo en el palacio de su padre axayacatl y ahí según los historiadores, los extranjeros se percataron oculto el inoculable tesoro de la familia real azteca precedente a hora a Moctezuma, pero no todo transcurría en paz.


Aprovechado que Cortes tuvo que retornar a las costas de Veracruz para enfrentar a la expedición unitiva de Pánfilo Narváez y Pedro de Alvarado sitió la nobleza mexica en el recinto amurallado del templo mayor en el que marco las festividades indígenas del mes de tuczacatl y dio muerte a un gran número de guerreros desarmados la suerte estaba echada cortes a su regreso intento retomar el control de los acontecimientos pero su acción fue paralizada por los ataques que dirigió al joven guerrero Cuitláhuac quien ocupaba brevemente el trono mexica tras la infeliz muerte de Moctezuma huyendo de Tenochtitlan, cortes se dirigió a Tlaxcala.

ahí reorganizo sus fuerzas para después avanzar hacia Texcoco donde preparo hábilmente el asalto final por tierra y agua a la ciudad de Huitzilopochtli los ejércitos mexicas estaban encabezado por el valiente Cuauhtémoc, nuevo tlatoani mexica ,fueron venidos luego de una herida resístase que culminó con la toma y la destrucción de Tenochtitlan y de su gemela Tlatelolco,

Fue entonces cuando los españoles incendiario los templos de Tláloc, Huitzilopochtli reduciendo en cenizas la antigua gloria mexica, los emprendedores esfuerzos de Cortes y de sus hombres por hacer realidad el sueño la conquista de México había logrado su objetivo y tocaba construir sobre las sangrentadas ruinas unas nueva y flamante ciudad que sería la capital de la nueva España aquella águila que Moctezuma viera cruzar él cielo en infinito herida de muerte no puedo levantar más el vuelo gracias por escucharnos espero que la narración les haya aclarado sus dudas y con este tema musical nos despedimos (Tema musical “hay amor”)

FIN DE LA TRASMISION.


ANEXO No. 5

GUION DE RADIO: LOS AZTECAS DE MÉXICO

Muy buenas tardes a todos los radio escuchas estamos desde la frecuencia la 104.5 de F.M. la radio comunitaria de San Pedro Cajonos hoy hablaremos sobre un tema sobre los aztecas, civilización aztecas, los aztecas descendientes de los mexica fueron un pueblo de la cultura Anáhuac de la zona de mesoamericana que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el siglo XV construyeron un gran imperio con la capital en la ciudad de Tenochtitlan sobre una isla de lago de Texcoco actualmente la ciudad de México, los aztecas hablaban la lengua Anáhuac que expandieron por toda la región. origines de la cultura azteca , influencias de los olmecas sobre la cultura azteca fue muy grande sobre todo porque ellos vivían en tiempo diferentes básicamente en la misma región después de la homogénea olmeca la región sufrió varias invasiones de pueblos venidos de américa del norte, los primeros pobladores procedentes del norte de la región de los nahual familia lingüística Anáhuac, construyeron entre los años 500 y 600 después de cristo basados en tradiciones olmecas ,una gran ciudad Tenochtitlan, Teotihuacán con gigantes pirámides en honor al sol, la luna y sus dioses mayor.

Quetzalcóatl en ese centro urbano desarrollaron un gran sociedad sobre la cual infelizmente tenemos poca informaciones, el pueblo mexica más conocido como azteca es originario de la región de Aztlán de ahí el origen de la palabra azteca al sur de américa del sur y ellos se establecieron en el valle de México específicamente en la islas del lago de Texcoco junto con otros pueblos mesoamericanos en el año 1168 después de cristo y en año 1325,los azteca comenzaron construir de Tenochtitlan en el siglo XV sería una de las mayores ciudades del mundo.

Organización política de los aztecas la formación del imperio azteca, la formación azteca se basó en una alianza de tres grandes ciudades Texcoco, tlacotlalpan y Tenochtitlan, los aztecas se extendieron su poder por en toda región de Mesoamérica la relaciones políticas que se establecieron entre los aztecas y la


regiones que controlaban un no son muy claras pero podemos afirmar que no era una estructura rigorosamente centralizadas como la edificación

por los incas en

Suramérica.

La sociedad azteca, parece ser una sociedad fundada en aspectos religiosos y militares aquellos que tenían más poder eran los sacerdotes, seguidos por los jefes militares, los nobles pipitlin eran parte de la elite militar y religiosa dentro de ellos solían elegidos los emperadores aztecas, tlaotonic, luego seguían los altos tecuxchilk dignatario eran escogidos por el soberano azteca tlahutannic que tenían una serie de privilegios no pagaban impuestos y vivan en grandes residencias más abajo se hallaban los copuexchil administradores de una especies de varios, calpulli inicialmente fueron elegidos por los habitantes de los barrios pero con el tiempo pasaba ser indicado por el soberano.

Economía de los aztecas, la economía de los aztecas se basaba en justamente como en el pago de tributos en mercancías en los pueblos de Mesoamérica que eran sometidos a ellos los aztecas al no destruir las ciudades sometidas y apoyar el mantenimientos relativo del poder local obtuvieron gran recaudación de tributo se estimaba que al fin del imperio azteca la ciudad de Tenochtitlan recibieron tonelada de maíz, frijol, cacao, chile seco centenarios de litros de miel millares de fardos algodón, manufacturas textile, cerámicas, animales, aves, perfumes papel etc.

Religión de la civilización azteca, los aztecas eran considerados el pueblo más religioso de la región de Mesoamérica, su religión era esencial astral esto es basada en los astros, los aztecas adoraban a sus dioses practicaban ritos y rendían cultos en los templos sacerdotales, unos de sus dioses más importantes fue Huitzilopochtli dios de los aztecas, dios azteca de la guerra representaba al sol, dios Quetzalcóatl serpiente emplumada también era un ser

vivo, ampliamente adorado por otros

pueblos mexica como mayas , toltecas, chichimecas, etc.


Los mitos y ritos aztecas eran muy ricos y variados y estaban relacionados con la naturaleza, los cultos más importantes siempre se relacionaban con el sol, eran muy comunes rituales con sacrificios humanos, la guerra, por tanto fue una gran proveedora de prisioneros para los sacrificios, generalmente todas las energías de la comunidad estaban canalizadas hacia las actividades ritualistas, realizadas en una serie de escenarios y procedimientos inusios

Manifestaciones culturales de los aztecas, las actividades artísticas de los aztecas fueron muy influenciadas por los, las tradiciones olmecas y toltecas, la estructura en jade y las grandes construcciones son ejemplos claros son ejemplo claros de esas influencias, la arquitectura estaba vinculada a la vida religiosa la forma más frecuentemente utilizaba era la pirámide con escaleras que culminaba con una, con un santuario en la parte superior.

Los refrescos coloridos y las pinturas murales también destacaron el las artes aztecas, el escriba ostentaba el título de pintor, pues los jeroglíficos eran acompañados por una serie de cuadros cuidadosamente diseñados, la música y la poesía

estaban

íntimamente

vinculadas

casi

siempre

acompañadas

por

instrumentos, danzas y escenarios, las músicas tenían carácter religioso.

Emperadores del imperio azteca, los emperadores aztecas en lengua náhuatl eran llamados Huitlonic, gran gobernante termino también usado para designar a los gobernantes de ciudades, los emperadores aztecas fueron los mayores responsables tanto el crecimiento del imperio como por su decadencia del mismo. Ahuitzol por ejemplo fue el emperador más cruel y el responsable de la mayor expansión del imperio azteca, el emperador Moctezuma II fue un gobernante pacífico y justo, pero también fue débil en sus decisiones permitiendo que los españoles entrase en sus dominios, incluso después de noticias de que estos habían masacrados a muchas tribus, fatalmente sacudirán la solides del imperio y finalmente degenerarían en la extinción del dominio azteca.


Lista de los emperadores aztecas: Acatlpichtlin 1376- 1395, Huitzilihutli, Chimalpocatl 1417-1427, Itzcoatl 1427- 1440, Moctezuma I 1440- 1469, Azayactli 1469- 1481, Tizoc 1481- 1486, Ahutzol 1486- 1502, Moctezuma II 1502- 1520, Cuitláhuac 1520, Cuauhtémoc 1520-1521, gracias por la, agradecemos a todos que, agradecemos a los radios escuchas que nos sintonizan en la frecuencia 104.5 f.m de la radio de san pedro cajonos, trasmitiendo desde en vivo. Gracias por su atención prestada desde la radio 104.4 f.m

FIN DE LA TRASMISION


ANEXO No.6

GUION DE LA RADIO: Segunda guerra mundial Muy buenas a todas las personas que están en sintonía en esta radiodifusora, mi nombre es Juan Carlos Vásquez, me encuentro en estas instalaciones para hablarles acerca de un tema, que en lo particular me llama la atención, y me parece muy interesante digno de ser analizado, desde todos los ángulos para comprender las causas y efectos que tuvieron, porque aunque la lucha que era de grandes potencias, de algún modo los demás países se unieron a ellos para apoyarlos, dicho tema es la segunda guerra mundial, como todos sabemos la globalización se extiende con gran rapidez y los países capitalistas se rigen en la política del imperialismo mercantilista, destruyendo así a las pequeñas empresas que no pueden competir con las trasnacionales, por lo tanto la competencia es entre las grandes empresas

Seguramente se preguntan por qué menciono esto, la respuesta es sencilla tiene como finalidad ilustrar un breve panorama sobre la situación actual, porque algunas bases de la segunda guerra mundial consistió en la lucha de grandes potencias capitalistas, en el que la principal objetiva de ellas, de los dos bandos era minimizar el poder del otro de ese modo tener el de vastos territorios para vender sus productos, voy a seguir con los antecedentes de la segunda guerra mundial.

Como recordaras el tratado de Versalles no resolvió todos los problemas entre las naciones, si no que más bien los agravo, los países que habían perdido la guerra también perdieron sus colonias y parte de su territorio, esto provoco un terrible resentimiento, un deseo de venganza, en la Alemania existía una contrariedad y oposición contra los judíos, pues estos controlaban la economía y los nazis los acusaban de haber sido los culpables de que se perdiera la guerra, también se organizaron problemas étnicos con la nueva división política que surgió del tratado de Versalles, en muchas minoras nacionales, sobre todo en la región de los Balcanes, quedaron bajo el control de diferentes naciones, a lo anterior los países que habían ganado la guerra, no tenían las misma ideas acerca del desarrollo de Europa , gracia que temía una nueva agresión de Alemania, trataban de minimizar el


poder bélico de su eterno rival Inglaterra y Estados Unidos querían limitar la influencia de Francia y como subestimaban el peligro que representaban Alemania consideraban a esta nación para contrarrestar a Francia, con esta razón veían con simpatía a Adolfo Hitler que desobedeciera el tratado de Versalles y comenzara el rearme a su país, al mismo tiempo las potencias capitalistas consideraban que la tendencia anti-comunista del nazismo representaba una barrera contra la expansión del socialismo en la Europa.

Así en la segunda guerra mundial, se enfrentaron tres ideologías contrarias el antiguo liberalismo de las potencias capitalistas, que estaba en decadencia después de la gran depresión de 29` y también el nuevo comunismo que se originó con la revolución bolchevique de la U.R.S.S., el expansionismo alemán esto fue en 1933 cuando Adolfo Hitler empezó su programa expansionista con el objetivo de ser de Alemania la nación más poderosa del mundo, en 1935 abandonó la sociedad de naciones y su rearme de Alemania, y estableció un servicio militar obligatoria, al año siguiente invadió la regio de Rumania, en la frontera con Francia, esta región había sido ocupado por los aliados al terminar la guerra

En 1936 Hitler formo una alianza con Mussolini, lo cual se conoció como el eje Roma-Berlín, Austria quedo en medio de dos países fascistas que habían firmado el tratado, en 1938 los alemanes invadieron este país, fueron recibidos con entusiasmo por los austriacos, tanto Francia, como gran Bretaña pensaron que si permitían que Hitler uniera todos los territorios habitados por los alemanes, afectaría la invasión del resto de Europa de otra guerra mundial.

Luego Hitler decidió anexarse al territorio del sureste de Checoslovaquia, donde vivían tres millones de alemanes, esto fue en 1938, pero esta vez Francia y gran Bretaña movilizaron sus ejércitos hacia el este por lo que Alemania se retiró y propuso una conferencia internacional, esta conferencia fue conocido como el pacto de Múnich, finalmente Checoslovaquia fue anexado por Alemania en marzo de 1939, ahora vamos con las alianzas internacionales.


Las potencias del eje, en 1940, un año después de comenzar la guerra se firmó el pacto tripatria entre los países que formarían el eje, era Roma-Berlín-Tokio estas tres naciones tenían varias cosas en común, los tres estaban insatisfechos con el tratado de Versalles, la crisis del 29´los había golpeado fuertemente y además estaban gobernados por regímenes fascistas. Las potencias del eje se caracterizaron por su agresividad y rapidez de movimientos, Alemania era la primera potencia bélica de Europa, su ejército era el más poderoso y mejor armado, pero su flota era la más débil que la inglesa y la francesa. Italia contaba con un ejército no muy importante con una buena flota de guerra pero no disponía de materias primas para la guerra (petróleo y acero), Japón tenía un ejército y una flota muy poderosa pero tampoco disponía de materias primas.

A las potencias del eje se unieron Rumania, Bulgaria, Hungría y Finlandia, ahora vamos con los aliados, Gran Bretaña había visto con la aprobación el rearme de Alemania pues pensaba que con esto limitaría el poder de Francia en Europa por otra parte a Rusia le agradaba que Alemania agrediera los países capitalistas europeos pues pensaba que con esto resultaría favorable para el desarrollo de la revolución socialista. Los aliados tenían poco en común, sin embargo en 1939 cuando estas naciones se dieron cuenta de las intenciones de Hitler tuvieron que enfrentar una alianza para detener a Alemania, en 1941 se les unió Estados Unidos y poco a poco recibieron el apoyo de todos los países de América excepto Argentina. Francia y Gran Bretaña eran importantes potencias industriales y sus colonias proveían de materias primas necesarias, por sus ejércitos eran reducidos y anticuados.

El desarrollo del conflicto, Alemania domina Europa de 1939-1941, una vez ocupada el territorio de Checoslovaquia, Hitler ordeno la invasión de Polonia en 1939, Gran Bretaña y Francia respondieron al declarando la guerra a Alemania, sin embargo Polonia fue derrotada en quince días sin que los aliados intervinieran, en 1940 Alemania invadió Dinamarca y

Noruega con el propósito de dominar el


atlántico norte, para bloquear Inglaterra y en busca de fuentes de hierro para sus industrias bélicas, el ejército francés acuñado por los ingleses fue derrotado en 1940, Francia quedo divida en dos zonas, una ocupada por el ejército alemán y la Francia libre. la guerra de guerrillas que se mantuvo en Francia hasta el final del conflicto, acto seguido Alemania ataco Inglaterra con su aviación y bombardeo las ciudades inglesas durante meses , además de organizar un bloque atreves del océano atlántico y el mar norte en 1940 pero nunca logro ocupar esta nación gracias a su poderosa fuerza aérea británica, que ocasiono grandes pérdidas en la organización alemana y al apoyo que le dio Estados Unidos, fue entonces cuando Alemania e Italia decidieron bloquear el mediterráneo en 1941

Durante dos años lucharon las tropas británicas y alemanas en el norte de áfrica hasta que intervino Estados Unidos que inclino la balanza hacia los aliados. el ataque de la U.R.S.S. en 1941 Alemania decidió invadir a la U.R.S.S. para abastecerse de las materias primas y alimentos que disponían los soviéticos, la ofensiva tuvo existo pero no fue lo suficientemente rápido, el ejército alemán fue sorprendido por el crudo invierno, los rusos detuvieron el avance alemán en Moscú y se retiraron dejándolos sin alimentos ni abastos. a partir de esa fase la guerra se desarrolló en tres frentes, el frente oriental donde peleaban los alemanes con el ejército soviético, el frente del pacifico donde se enfrentaban estadounidenses y japoneses y al norte de áfrica donde ingleses y estadounidenses combatían con Alemania e Italia.

El ataque japonés en 1941-1942, en diciembre de 1941 Japón bombardeo por sorpresa la flota de Estados Unidos que se encontraba anclada en el puerto de Pearl Harbord, en Hawái, luego Estados Unidos intervino en la guerra también, todos los países de América, excepto argentina declarando la guerra a las potencias del eje en apoyo a Estados Unidos, las tropas japonesas ocuparan filipinas e indonesia en 1942.


La contra ofensiva en 1942-1944, los soviéticos avanzaron y lograron expulsar a los alemanes, de su territorio, la contraofensiva rusa continuo y los alemanes fueron expulsados de Polonia y de Rumania, en 1942 la contra ofensiva aliada que tuvo la expansión japonesa, el ejército estadounidense avanzaban al mando del general Douglas Marcktour en 1943 el ejército aliado desembarcaron en Silicia y continuaron por el sur de Italia, el pueblo italiano destituyo a Mussolini y firmo una admisticia, la resistencia de los pueblos derrotados ocupados por Alemania intensifico su lucha en Grecia, Francia, Yugoslavia, indochina e indonesia y china el pueblo luchaba por su liberación , la derrota final en 1944-145. En 1944 se conoció como el día D, los aliados desembarcaron en Normandía al norte de Francia y avanzaron hacia Alemania, los soviéticos continuaban con su avance en mayo de 1945, llegaron a Berlín, el 8 de mayo se rindió el ejército alemán, pues Hitler se había suicidado unos días antes, en junio de 1945 se reunión los representantes de los tres potencias vencedoras: Stalin por la U.R.S.S, Harry Trauman en situación de Roussbel quien había muerto y Clemente artli en sustitución de Churchill, Polonia y la Unión Soviética crearon el tribunal militar internacional para juzgar a los criminales de guerra y se le envió una comunicación ultima y tajante a Japón en el que se les exigía su rendición incondicional, Japón negó a rendirse lo que le sirvió de pretexto al presidente estadounidense trauman para ordenar el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945, el 2 de septiembre de 1945 los japoneses firmaron la rendición


ANEXO No. 7 GUION DE RADIO: DEL AUTOMISMO A LA INDEPENDENCIA

Muy buenas tardes todos ustedes que nos están sintonizando y a los que todavía no lo han hecho los invitamos para que prendan su radio a la estación 372-53 la radio de Oaxaca pues el día de hoy hablaremos de sobre del automismo a la independencia, como primera parte el gobierno militar y el combate a la insurgencia

La insurrección armada en cabezada en sus inicio por Hidalgo pretendía que nueva España fuera autónoma mientras lograba expulsar a los franceses de España y regresaba al trono el monarca Carlos VII pero en el transcurso de su desarrollo tomo un carácter de lucha social y busco romper definitivamente con España, Hidalgo había comisionado a su secretario particular Ignacio López Rayón quien había destacado por su conocimientos y experiencia para dirigir el movimiento insurgente al morir Hidalgo a mediados de 1811, Rayón formo en Zitácuaro, Michoacán la suprema junta nacional americana para dar legalidad al movimiento armado esta suprema junta que aun reconocía a Fernando VII como el legítimo gobernante de España y sus colonias proponían medidas políticas y económicas para impedir la anarquía en el territorio novohispano por su parte José María Morelos que dirigía a insurgentes en el sur proponían un rompimiento total con España pues sostenía que la soberanía, debía recaer en la nación y que los americanos podían gobernarse por sí mismos, de esa forma se fracturaba el movimiento insurgente, Morelos a diferencia de Hidalgo, demostró tener grandes aptitudes como estratega militar y fraguo un ejército poco numeroso, pero bien estructurado, disciplinado y eficaz que proponía importantes derrotas a las tropas realistas mientras la guerra de guerrerias.

Sus principales hombres Hermenegildo Galena, Mariano Matamoros, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero, se mantuvieron en pie de lucha, en el centro y sur del país, entre 1811 y 1814 se enfrentó con tropas realistas en cuatro campañas en las que obtuvo grandes victorias y algunas derrotas, en abril de 1812 logro resistir y romper el sitio que le impulso el jefe realista Félix María Calleja, en la


ciudad de Coatlán por más de dos meses, más tarde Morelos tomo la ciudad de Oaxaca y el puerto de Acapulco, hecho esencial para que los insurgentes obtuvieran recursos económicos en los ingresos que se obtenían con el comercio de oriente, a la vez que privaba al gobierno virreinal de estos recursos

Calleja el militar, encargado de las fuerzas realistas, fue nombrada virrey en marzo de 1813 e inmediatamente estableció un gobierno militar que reorganizo la hacienda pública, que reestructuro al ejército que llego a la, que llego a tener cerca de 40 000 con los que combatió sin cuartel a las tropas insurgentes, después de esto fue el liberalismo español y la constitución de 1812, ayuntamientos constitucionales y comisiones provisiones.

El liberalismo español y la constitución de 1812, las ideas liberales que circulaban en Europa, como consecuencia de la ilustración y del liberalismo económico surgidos en las segunda mitades del siglo XVIII habían sido adoptadas por diversos intelectuales y políticos españoles y cobraron especial fuerza durante la invasión napoleónica a España. los intelectuales liberales españoles se manifiestan a favor de la recuperación de la soberanía nacional, así mientras en nueva España se desarrollaba la guerra por la independencia, los españoles intentaban liberarse del dominio francés, no solo por den, no solo por medio de las armas, sino también a través de las ideas y las leyes,

En consecuencia en 1812 se reunieron diputados españoles y americanos en la ciudad de Cádiz, España. Para redactar una nueva constitución liberal influidos por las ideas de la revolución francesa y por el constitucionalismo que prevalecía en Europa que otorgaba la calidad de ciudadano o ciudadanía a gran parte de los habitantes del imperio español. los diputados americanos defendieron el las cortes los derechos que tenían indios, negros y castas de adquirir la categoría de ciudadanos y exigieron la abolición de la esclavitud , también pugnaron por la suspensión de acabalas y la libertad de producción y comercio para todos los reinos hispánicos, los diputados españoles se negaron a aceptar muchos de estos


principios pues temían favorecer la independencia de las colonias americanas, la constitución de Cádiz redujo el poder del rey , armo la soberanía popular, otorgo libertad de expresión y de prensa y abolió la inquisición entre otros puntos.

Clave constitucionalismo, movimiento surgido a partir de la independencia de las trece colonias de norte americana, la revolución francesa y las revoluciones europeas 1848 que despertó la consecuencia de la burguesía y la llevo a participar en la vida política, este movimiento dio gran importancia a la a elaboración de constituciones orientadas a proteger los libertades y los derechos de los ciudadanos frente a la otredad frente a los gobernantes. El movimiento constitucionalista llego a Nueva España con la constitución de Cádiz de 1812 y influyo con las ideas de unos insurgentes como José María Morelos.

Ciudadanía, las constituciones conferían a los súbditos de categorías de ciudadanos es decir les otorgaban derechos políticos para participar en la toma de decisión de su país, entre estos derechos estaba el de poder elegir a sus representantes, cámaras o parlamentos, la constitución de Cádiz concedió la categoría de ciudadanos a los habitantes de las colonias americanas excepto a las castas y a los negros , pues para relajarse después de lo que he contado les pongo una canción que es de aventura lleva título amor de madre.

PAUSA MUSICAL

Espero que les haya gustado este tema y pues vamos a un corte comercial

PAUSA COMERCIAL

Bueno continuamos con lo que estábamos, la consecuencia de todo esto fue que la constitución de Cádiz dio libertad de expresión a escritores y periodistas, aprovechándose de ello el escritor novohispano Joaquín Fernández de Lizardi se dio vuelo en su mordaz pluma para criticar el régimen, régimen colonial, sin embargo


muy pronto el virrey suprimió la libertad de prensa ya que esta promovía la difusión de las ideas de los insurgentes por ello Fernández de Lizardi fue puesta en prisión pues esa fue la consecuencia de todo lo que ya les explique y seguimos con el otro.

Ayuntamientos

constitucionales

y

diputaciones

provinciales,

muchos

americanos otoministas descontentos con la imposición de un gobierno extranjeros en España, pero que no querían unirse a la lucha armada vieron en la constitución de Cádiz una opción legal para participar políticamente y manifestar ambos puntos de vista , con ese fin se promovieron elecciones en nueva España, en las que solamente podrían participar quienes tuviesen calidad de ciudadanos, negros y castas estaban incluidos, excluidos para elegir a los americanos que representarían a la población novohispana ante las cortes de Cádiz en tres niveles de gobierno: local, provincial e imperial

En el ámbito local la constitución de Cádiz, establecía que todas las localidades de más de mil habitantes se formara un constitucional que diera voz y voto a su población, para que sus demandas fuesen llevadas a las cortes por los diputados provinciales, en el nivel provincial se nombrarían diputados provinciales que representaron ante las cortes los intereses de la provincia o regiones tomando en cuenta la de los ayuntamientos. El territorio novohispano se dividió en 6 diputaciones provinciales: México, Durango, Guadalajara, Mérida, San Luis Potosí y Monterrey, en el nivel virreinal se nombraron diputados que representarían el gobierno novohispanos ante las cortes españolas, la transformación de súbditos en ciudadanos, en septiembre de 1812 el virrey Venegas promulgo en Nueva España la constitución de Cádiz, aunque nuca llega ponerse en práctica en totalidad ya que gran parte del territorio novohispano bloqueado por los insurgentes, el este, establecimiento de la monarquía constitucional, proclamada en la constitución de Cádiz, así como la igualdad de derechos de los habitantes del imperio convirtieron a los súbditos que debían obedecencia al rey y ciudadanos que tenían derechos constitucionales, vale la pena destacar que indios, castas y negros fueron excluidos


de derechos de ciudadanía a pesar de los esfuerzos que hicieron en su favor los diputados criollos que hicieron en las cortes de Cádiz

Ahora bien las ideas de la constitución de Cádiz influyeron de manera importante en la ideas de los insurgentes novohispanos, que a su vez decidieron redactar su propia constitución, en septiembre de 1813 Morelos convoca en la ciudad de Chilpancingo a un congreso que proclama la independencia y estableció la república como forma de gobierno, durante la sesión inaugural Morelos leyó el documento conocido como sentimientos de la nación en el que expuso sus ideas políticos y sociales, un año después en 1814 ese documento sirvió de base para redactar la constitución de Apatzingán que ha sido considerado por algunos estudios la primera constitución de México, este documento que nunca llego a ponerse en práctica proclamaba los derechos del hombre, un gobierno representativo, la separación de poderes y de la libertad de expresión.

Las ideas liberales de la constitución de Cádiz influyeron en las constituciones que posteriormente regirían al México independiente, pero aunque en ellas se retomaron aspectos importantes acerca de las garantías individuales , no se otorgó la ciudadanía más que a las personas de sexo masculino, que supieran leer, tuvieran solvencia económica.

Absolutismo y restauración liberal, en 1814 al retirarse de España las tropas francesas el rey Fernando vii fue liberado y ocupo de nuevo el trono, a su regreso disolvió las cortes, abolió la constitución de Cádiz, restituyo el absolutismo monárquico y estableció la inquisición medidas que causaron nuevas rebeliones en España, mientras tanto en Nueva España las tropas insurgentes sufrían una serie de derrotas los miembros del congreso que habían redactado la constitución de Apatzingán en octubre de 1814 fueron perseguidos por las fuerzas realistas los jefes insurgentes: galena, bravo y guerrero continuaron combatiendo aunque de manera limitada a través de operaciones de guerrilla.


Morelos por su parte defendió al congreso, escolto su traslado desde Uruapan a Tehuacán Puebla, en el trayecto fue hecho prisionero, la inquisición lo degrado como sacerdote y el gobierno virreinal lo sostenía a muerte, fue fusilado en Ecatepec, Edo. de México el 22 de septiembre de 1915, a su muerte se disolvió el congreso, muchos de sus miembros aceptaron el indulto ofrecido por el virrey, la lucha insurgente decayó y únicamente continuaron algunos grupos como el de Vicente Guerrero en las montañas del sur.

Montañas del sur, en 1817 un liberal español Francisco Javier Mina llego a Tamaulipas para unirse a las fuerza insurgentes, consideraba que la lucha por la independencia de las colonias americanas, era una forma de combatir el absolutismo de Fernando VII, a pesar de la campaña militar de mina fue breve pues fue capturado y fusilado por las tropas realistas a fines de 1817, dio al movimiento insurgente un nuevo impulso y alentó a algunos insurgentes como Vicente Guerrero a continuar la guerra de guerrillas, a principios de 1820 la constitución liberal de Cádiz entro nuevamente en vigor en la Nueva España como consecuencia de un levantamiento armado a esa nación. Fernando VII se vio obligado a jurarla y convoco a elecciones a cortes a las que asistieron nuevamente a presentar, presentantes, las cortes decretaron la abolición de fueron y de privilegios así como varias medidas para restarle poder a la iglesia, esta situación provoco en el virreinato novohispano, una oposición por parte de peninsulares ricos y del clero, que venía en la constitución española.

Ideas anticlericales y liberales que afectaban sus intereses, así los miembros más importantes de las altas esferas políticas y asilaciticas de nueva españa comenzaron a reunirse secretamente en la iglesia de la pofesa para planear la indepensia del gobierno virreinal del gobierno liberal español e invitar a Fernando vii como gobernante, consumación de la independencia, a principios de de 1821 empezaron a darse ciertas condiciones que propiciaron un acantamiento entre las fuerzas insurgentes y las realistas, vicente guerrero que había resistido en las montañas del sur por muchos años busco llegar a un entendimeinto con las fuerzas


realistas con el anhelo de poner a fin a tantos años de lucha armada, Agustín de Iturbide criollo y comandante del ejército realista que había participado en las reuniones de la profesa desarrollo un plan independista conocido como el plan de iguala en el que proponía la formación de un imperio mexicano gobernado por Fernando vii y regido por una constitución, aunque algunos dicen que en realidad era una estrategia para quedarse con el poder. Guerrero considero que la única manera de obtener la independencia era aliándose con Iturbide y acepto las condiciones del plan de iguala

En agosto de 1821 llego de España el ultimo virrey Juan O`Donoju quien era de ideas liberales, de inmediato se dio cuenta que el plan de iguala era aceptado por sectores de la población novohispanas, particularmente miembros del ejército, del clero, y de la olicarquia peninsular y criolla. por lo que decidió pactar con Iturbide y firmar en córdoba Veracruz, los tratos de Córdoba mediante los que se aceptaba la independencia del imperio mexicano, Iturbide entro en la ciudad de México con su ejército trigarante o de las tres garantías, llamada así por que defendía la religión católica, la unión y la independencia, entre victores y algarabías de la población el 27 de septiembre de 1821 al día siguiente se firmó el acta de independencia del imperio mexicano, vamos a un corte.

CORTE COMERCIAL

Mi opinión de este tema es que ya casi ya no hay tanta discriminación, aunque en algunas veces se presenta en los indígenas que son discriminados pero también en la democracia, ellos ha logrado voz y voto y elegir la persona que queremos que gobierne nuestro país, de tal forma que si no cumple con los requisitos que uno quiere, para que haga funcionar este país, para terminar este tema, esperando que les haya gustado y nos vuelva a sintonizar en el próximo programa cerrando con una gran melodía de Larry Hernández con el tema del ardido PAUSA MUSICAL FIN DE LA TRASMISION.


ANEXO No. 8 GUION DE RADIO: BENITO JUAREZ, LIMITACIONES Y OBSTACULOS

Bueno días radio escuchas, sintonizamos su estación favorita 372-53 la radio de Oaxaca, mi nombre es Erick López le voy, les voy a platicar la historia de Juárez, lucha contra limitaciones y obstáculos. Benito Pablo Juárez García, don Benito vio la luz el 21 de marzo de 1806 en Guelatao, un pueblecito de solo 20 familias, escondido en la sierra oaxaqueña, y con una única ventana al mundo exterior gracias a su cercanía con el pueblo de Santo Tomas, Ixtlán, sus padres Marcelino Juárez y Brígida García eran según sus palabras indios de la raza primitiva del país, lo que era natural en una provincia como Oaxaca, cuya variada orografía aislaba pequeños poblados completamente indígenas predominadamente zapotecas y mixtecas, pero también de otro grupos lingüísticos cuyo cuestión étnica les había permitido preservar gran parte de la autonomía que la corona española había otorgado a los pueblos indígenas durante el virreinato.

A pesar de nacer en su rincón remoto de la república mexicana, dentro de una familia perteneciente a una de las etnias monolingües oaxaqueñas la vida de don Benito Juárez transcurrió paralelamente a la de la nueva nación, pudo aprovechar las nuevas oportunidades de las que esta ofrecía, a pesar de las profundas desigualdades de su sociedad, para 1809 a penas con tres años el niño Benito quedaba huérfano y en el virreinato había despertado las inquietudes que darían inicio a la lucha independentista, en aquel rincón aislado de Oaxaca, apenas llegaron noticas de la lucha que ensangrentaban a Nueva España, el tamaño del poblado la salvaguardaba de las tropas realista e insurgentes a manera que el niño creció ajeno a los eventos, el huérfano paso a vivir con sus abuelos primero y después con tío el mismo Juárez dejo constancias como su tío le enseño a la leer insistiéndole lo útil y lo inconveniente saber el idioma castellano sus del deseo de que sea eclesiásticos.

Benito creció con las labores de campos pero su tío a le había despertado el interés en instruirse y soñaba con aprender todo lo que no sabía y lo que era fácil el


rincón de la sierra, a pesar de los empeños de los reyes barbones, para hacer que todas las parroquias se instalaras las escuela de la primeras letras ni en Guelatao, ni Ixtlán no se establecieron, porque los padres que sus hijos se educaron los llevaban a Oaxaca y cuando no podían pagar la pensión los ponían a servir en casas particulares a condición que los enseñanza a leer y escribir esto hizo que Benito le insistiera a su tío que lo llevara a Oaxaca donde podían aprender el escribió sea por el cariño que le tenían o por cualquier otro motivo no se resolvía le daba esperanza que alguna vez me llevaría.

El pequeño Benito Juárez no quiera quedar desamparado al apartarse del lado de su tío y dejado atrás a mis tiernos compañeros de infancia que siempre se contraen relaciones y simpatías profunda que le ausencia le lastima, aunque esos sentimientos los asaltaban el deseo de aventurarse a otra sociedad nuevos aires conocidas que le permitía educarse con apenas 12 años el joven Benito decidió fugarse de Guelatao el 17 de diciembre de 1818 muy temprano Benito camino a la ciudad de Oaxaca adonde llego esa misma noche su hermana María Josefa trabajaba como cocinera en casa de don Antonio Masa Días hay se dirigió no es fácil imaginar que a Benito con su calzón blanco absorto de la primera ciudad que conocía las bellas y grandiosa construcciones coloniales deben de a verlo maravillado y sentirse empequeñecido pero también acrecentaría sus sueños de superase para estar a tono con todo lo que significaba.

Alojado en la casa señores Masa por una semana trabajo en los curado de la granja por dos reales diarios de salarios lo que le permitía sostenerse mientras encontraban una casa donde servir su buena estrella le logro encontrar un protector en un hombre honesto muy honrado ejercía el oficio

de encuadernador y

empastador de libro que decía que habito de la orden tercera de san Francisco, don Antonio Sala Nueva

a pesar de ser muy devoto era bastante despreocupado y

amigo de la educación de la juventud pues era constante lector del ilustrados padres.


Sara Nueva le ofreció enviarlo a la escuela lo que hizo recordar a don Benito en los apuntes para mis hijos de ese modo quede establecido en Oaxaca el 7 enero 1819 aunque no lo menciona don Benito en sus apuntes su natural inquietud le permitiría irse poniendo al corriente de los acontecimientos que habían conmovido a la nueva España después de todo Morelos había establecido en Oaxaca su del gobierno había publicado un periódico insurgente a pesar de que los realista reconquistaron la ciudad y la vida pareció volver a su paz provisiona.

El recoldo de la insurgencia no podía adverse esfumado en la Oaxaca de las colonias solo existía una institución de primera letras la escuela real de manera que ella envió la nueva el joven Benito, la institución era típica de la época con sus dos departamentos una uno para niños decentes atendidos por el maestro y otros para niños pobre manejado por un ayudante los enseñaba a leer , escribir y memorizar el catecismo del padre ripalda es decir a toda luces insuficientes para inquieto y ambicioso joven consientes de la imperfecciones de su castellano el cual hablaba sin reglas y con todos los pipicios en lo que hablaba el vulgo ya que lo había aprendido sobre la marcha.

Su afán de superación le hacía desear hablarlo con corrección pero sus ambiciones lo ocupaban limitaban su tiempo al estudio y su suma método inadecuado de enseñanza le impedía progresar esto lo llevo a solicitar la ayuda del preceptor cuya pocas insensibilidad impidió que lo pudiera auxiliar para corregir sus errores y termino por inparsientarse con sus hierros y lo castigo para voluntad ferria como la de don Benito ni en eso ni la existencia de una establecimiento en mejor en Oaxaca le iban impedir con su empeño de manera, desilusionado con la mala calidad de la instrucción que se impartía deseo auto educarse con gran disciplina ejercito lo poco que había aprendido y trato de leer todo lo que podía una inmejorable manera de desarrollar la capacidad de forma escrita aunque fue de la mala forma como lo es que uso hasta hoy don Benito mantuvo sus anhelos de aprender gramática con lo que el recuerdo de sus deseo de su tío que siguiera la carrera eclesiástica se fue convenciendo de que el mejor camino para lograrlo era el colegio seminario de


Oaxaca a ello contribuyó su impresión que los clericós de que un lo que eran los estudiantes sin ser eclesiásticos sabían mucho.

por tanto le pidió a su protector Antonio sala nueva ahora convertido en su padrino por haberlo llevado a confirmar permiso para entrar al seminario desde luego carecía de vocación y más que eso según que confesaría más tarde sentía cierta repugnancia hacia esa carrera de toda manera su traumatismo considera que esta era la única forma a alcanzar su objetivo avanzar en sus conocimientos, don Antonio le presto su apoyo por religiosidad sino al considerar el conocimiento de la lengua zapoteca le permitiría al joven Benito graduarse sin patrimonio gracias a la leyes eclesiásticas para América así el 18 octubre de 1921 sin conocimientos de gramáticas sin lengua castellana y las demás materias primarias inicio el estudia de la gramática latina en el seminario la calidad de Capente es decir como alumno externo.

Como él nos relata ese defecto sino en los demás estudiantes generalmente en el atraso que se encontraba la instrucción pública aquellos tiempos instituiría que ese sería el peor legado que había dejado los españoles a América.

La inscripción de Juárez, el seminario tenía el lugar una semana después que Agustín de Iturbide y Vicente guerrero consumaban la independencia de México al a ver una entrada triunfal en la capital de virreinato ignoramos que tanto le impresionaron las noticias de estos eventos no pueden haber sido ajenos a ellas, y los espejos se hicieron en todo el territorio don Benito solo mencionaba en sus apuntes que en esta época se habían realizado el acontecimiento de la nación es indudable tanto el nuevo estado y joven Benito iniciaba una nueva etapa en su vida lleno de atomismo y llenos de esperanza pero a los dos le esperaba un camino plegado de interrogantes y obstáculos México con país de prosperidad y riquezas buscaba recuperarlas sin ponderar los cambios y herencias que le dificultarías conseguirlas.


El pobre Capence la ferria voluntad que nunca lo abandono, la claridad de sus principios y objetivos, le permitirían conquistar sus objetivos costas de muchas amarguras al tiempo que se fundaba el estado mexicano, Juárez iniciaba sus estudios formales en el seminario de Oaxaca, su inquietud natural seguro lo hizo un atento observador de los acontecimientos nacionales y los oaxaqueños, aunque el joven zapoteca, debe de haberse concentrado en el aprendizaje de la gramática latina ya que los aprobó en agosto de 1823, con excelentes , a pesar de su concentración de aprender la gramática, en la gramática fue un espectador de los acontecimientos de la jura del plan de iguala y de la celebración del imperio constitucional y su derrumbe de la declaración del estado libre de Oaxaca, el nuevo escenario civil contrastaba con el estudio bajo la dirección de profesores siendo todos eclesiásticos de educación que me daba era pura eclesiástica en ese año se abrió curso de arte, tuvo que esperar un año para iniciar el estudio de filosofía por la obra del padre juquier, experimento problema que le producía el deseo de su tío que estudiara teología moral para el año siguiente comenzara recibir las ordenas religiosas y la repugnancia que el sentía ante la carrera.

Ahora consiente de que los sacerdotes que se le ridiculizaba llamándolos como padres de misa y olla a las ragos, el primer apodo por ignorancia y el segundo porque estudiaban teología moral por el padre Larraga una de muestra de la habilidad para le postro a Juárez al sortear el escorio contacto convenció a Antonio sala nueva no teniendo yo la edad suficiente.


ANEXO No. 9

GUION DE RADIO: LOS MAYAS Grandiosa, grandiosa, tarde, buenas tardes queridos amigos, están sintonizando la radio de Oaxaca 372-53 F.M., si amigos como todos los días les habla su amiga su queridísima amiga Nicte, son las 5:00 en punto y vamos a dar comienzo a nuestro programa de hoy, hoy amigos vamos a tener un tema muy, muy interesante para todos ustedes, hoy vamos hablar vida y de la grandiosa vida que llevaron los mayas.

Si queridos amigos vamos hablar de los mayas, en este día vamos a ver todo, todo, bueno no porque, acuérdense que nuestro programa puede ser de 30 minutos pero vamos a tratar de abarcar todo lo que podamos, bien amigos vamos a empezar, vamos a empezar hablar de los mayas, ustedes saben que ellos fueron los que predijeron que este año va hacer el fin del mundo y por eso hoy en este día vamos hablar de los mayas, de su vida, ¿por qué? porque predijeron el fin del mundo y esperemos que no sea cierto he. Pero vamos hablar de ellos, bien bien, bien empecemos con la vida de los mayas.

Si queridos amigos vamos a empezar hablar de ellos, como ustedes saben y espero que si sepan, los mayas estaban ubicados en Yucatán, en Tabasco, Chiapas, y Quintana Roo, si queridos amigos en esos tres, cuatro estados, vamos hablar ahorita de sus dioses, ellos no solo tenían un dios como algunos otros, tenían 5 dioses, 5 dioses y ahorita vamos hablar de ellos, tenían su dios supremo era itzatna era su dios supremo, era su estrella solar para ellos, seguido de su dios puchut el dios de la muerte, dios chat el dios era dios del agua, a él le veneraban con su rituales y todo, todo para que lloviera al año, cuando ellos tenían sus siembras, para que no hubiera sequias y tuvieran buena buena cosecha, también estaba el dios kimitc es el sol no se vayan a confundir con el dios de la estrella solar son dos cosas muy diferentes y por último el dios auch, cuesta un poco su nombre, este es nuestro último dios.


Bien seguimos hablando de los mayas pero antes amigos, yo ya que hable del dios chat les quiero recomendar que vayan a un espectáculo de luz y sonido en Yucatán si queridos amigos yo ya fui y se los recomiendo, está muy, muy hermoso, ahorita se me fue el nombre del lugar, pero si me lo sé, nada más que ahorita no me acuerdo el nombre del lugar

donde fue ese espectáculo, grandioso, grandioso

espectáculo, hablan del dios chat. Hablan de la serpiente emplumada ahí pueden aprender un poquito de los mayas , también queridos amigos hablan con una diosa muy bonita según para ellos y que creen amigos esa diosa, era mi tocaya, si como ustedes lo están escuchando esa diosa se llamaba Nicte como su querida amiga, bien como les decía le recomiendo que vayan a chiche nitza, chiche nitza también es un lugar hermoso, hermoso, hermoso, en serio, en serio, se los recomiendo estas ruinas, esta todo, todo todo, no solo vean por imágenes o por la televisión , no queridos amigos, también preparen unas vacaciones ahí con su familia y váyanse a Yucatán de seguro no se van a arrepentir por haber ido, esta hermoso Yucatán y hay muchos lugares donde puedes visitar , donde te pueden contar la historia de los mayas y algunas otras cosas , bien bien no nos salgamos mucho de tema, comencemos hablando de los mayas.

Como les decía, los maya tenían una numeración, si amigos tenían una numeración, pero que creen no tenían los nueve números como nosotros, no, no, no, ellos tenían tres números, tres solamente, y esos tres les servían para todo, hasta para contar muchos números, sus tres números es el cinco, era el uno y era el cero. Si queridos amigos los mayas inventaron el cero, ese es uno de sus

grandes

inventos el cero y también inventaron el juego de pelota, el juego, juego de pelota así como bien, digamos que estadio, esta para mí, muy muy difícil meter la pelota la cesta o canasta no sé cómo le llamaban antes, porque la cesta esta en forma de vertical y está muy, muy alta, no amigos quien sabe cómo le harían los mayas para poder meter gol según.

Bien queridos amigos así está la vida de los mayas, sigamos no nos salgamos mucho del tema, vamos hablar de los calendarios mayas acercándose del 2012, bien


queridos radio escucha vámonos a una pausa no se desconecten ni apaguen su radio y mucho menos no le cambien de sintonía tenemos algunas otras cosas sobre los mayas, no, no, le cambien estas sintonizando la radio de Oaxaca 362-53 de F.M. soy su amiga Nicte va seguir aquí y le va responder dudad y preguntas, manden mensajitos, sus llamadas, está bien ,vamos a una pausa.

COMERCIALES

Seguimos , seguimos queridos radio escuchas ya son las 5:10 pm vamos hablar de los mayas están en su radio Oaxaca 362-53 F.M, sigamos acaba de llegar un mensaje de nuestra amiga Nereida Nicte mi tocaya envía un saludo a sus compañeros del 3 “A” de la escuela general “Oaxaca” de San Pedro Cajonos, un saludo para todos los de la escuela, me dice en el mensaje que sean más atentos a sus clases , querido jóvenes pongan atención a sus clases, bien bien también nos hace una petición de una rola de canción vamos a sintonizarlas y de ahí continuamos hablando de la vida de los mayas. Canción Colgado De Mi Cuello, de parte del joven Carlos para su novia, vamos a ver entonces escuchemos la canción.

PAUSA MUSICAL Bien queridos amigos este fue “colgada a mi cuello”, bien, bien seguimos hablando de los mayas, como les iba diciendo vamos hablar de los calendarios, había cinco calendarios, y hablaremos uno por uno, el primero era el lirochin, le lirochin tenía 260 días y El segundo candelario era ah, perdón, perdón era ahbu que era solar que tenía 18 meses con 20 días cada uno y el tercer calendario era tun y tenía 360 días y el cuarto calendario era él cuenta lunar, ese calendario tenía 360 días y el quinto calendario que es ultimo era el año Venustiano tenía 583, 92 días, no sé si era así pero así lo tenemos anotado aquí, tomando cuenta a vennus, imagínense estaban vigilando a venus, los mayas para ver cómo iban hacer su calendario, bien seguimos, seguimos, vamos hablar sobre sus costumbres


A ver chicos y chicas también, perdón, perdón ¿cómo sería que los chicos antes de casarse, se fueran a vivir 5, si amigo 5 años con el suegro para que les dieran la mano de la hija?, si así fueran los mayas , tenían que ir 5 años a la casa del suegros y era obligatorio y después de eso un gran comida , ¡imagínese! ir a quedarse 5 meses con el suegro, no, no eso yo no lo aguantaría , bueno pero a lo mejor con el que me vaya yo a casar sí el viene aquí no aguantaría a mis padres, si amigos así eran, también estaban las viudas, imagínense las viudas tenían derecho a juntarse con solo dar de comer, imagínense yo soy viuda le doy de comer a otro y tengo derecho de juntarme, otra costumbre era el tributo a la mujer, ojala todavía nos hicieran así pero no, ya a las mujeres ya ni si quieran nos hacen caso, ya piensan que somos para la casa nada más, y no amigas no hay que dejarnos acuérdense valemos mucho, buenos amigos son las 5:18 pm nos vamos a nuestra segunda pausa, pausa comercial, regresamos en unos minutitos no se despeguen de su radio Oaxaca 372-53 F.M los espera su amiga Nicte, por favor no se vayan, vamos a nuestra segunda y última pausa, bien, bien vamos.

(PAUSA COMERCIAL)

Bien queridos amigos regresamos de nuestra pausa, ya ven, ya estamos aquí a punto de terminar, solo falta 10 minutos, dios, dios, vamos a seguir hablando de los mayas, de la grandiosa vida de los mayas, en estos momentos vamos hablar de los sacerdotes , si amigos también los mayas tenían sacerdotes, no se crean he, pero eran muy, muy diferentes al de los de ahorita, tenían a los chitanes, los chitanes eran medios brujos, eran como que sí y pero también como no brujos ellos eran los chitanes, también estaban los nacones lo que hacían los sacrificios humanos, ellos abrían el pecho, de el pecho para sacar el corazón, ¿cómo creen amigos les sacaban el corazón a las personas? y ¿qué creen eran a mujeres?, según tengo la información eran a mujeres que se sacrificaban por su dios dejaban que les abrieran el pecho y les sacaran el corazón, no queridos amigos, lo bueno que ya no es así, también estaban los sacerdotes chaques que ayudaban a los nacones para sujetar las extremidades de los sacrificios imagínense eran como los cómplices de los


malos, como les digo que bueno que ya no es así, bueno que en la actualidad no se hacen eso, los sacerdotes eran muy, muy influyentes, como mandaban muchos, para los mayas y los sacerdotes eran heredados de padre a hijo, imagínense ojala ahorita heredaran así ya, según yo ya no hay muchos sacerdotes, no antes no, se heredaba de padres a hijos, también se podía heredar a los hijos de los nobles, ojala fuera de herencia pero ya cambiaron las cosas.

Seguimos hablando de las clases sociales, si amigos también los mayas, tenían pobres y ricos, no no también hace tiempo tenían discriminación, como ustedes los oyen ahorita también no crean, vamos hablar de las clases sociales, las clases de los nobles están en primer lugar, estaban conformados por los sacerdotes y los militares, imagínense las clases altas solo eran padrecitos y los que iban a la guerra todos los militares, después de la clase noble y van la clase media, era solo, eran por los funcionarios del orden, si amigos así estaban, la clase baja, la clase baja o eran por artesanos y campesinos imagínense no no no, y la clase de pauperinos o paupe, algo asi, eran los esclavos, eran solo por robos, eran prisioneros de guerra, ufanda, y también los esclavos los usaban para los sacrificios, así como lo oyen queridos amigos, pues ven ahora todavía hay diferencias de razas de todos eso, los gringos discriminan a los morenos, a los negros, pues no amigos deberían ser diferentes.

Bien, bien queridos amigos, ya se nos está terminando el tiempo, ni modos, nos tenemos que ir, pero antes les voy a dar una última información, les voy a decir, las ciudades, las importantes ciudades de los mayas, estaban según aquí, destacan, Palenque, Bona. Pak, Chichen Itza, Ux. Mal, Xa Chilam, Tical, Uxta Kul y entre otras más, y los mayas surgieron entre los años 600 a 900 de nuestra era, así como lo oyen queridos radio escucha, bien, bien nos acaba de llegar otro un mensajito, dice que le mandan saludos a la profa Itzel, dice de parte de sus alumnos de tercero A, le mandan un saludo a la profa Itzel, dice profa es una buena maestra, si asi dice, esperemos que la maestra Itzel este escuchando en este momento nuestra radio, bien amigos hay una última petición para una rola, una rolita, dice de nuestra amiga


yamilet, dice quiere escuchar la de llamada de mi ex, que le encanta esa canción, bien queridos radio escuchas, con esa canción nos vamos a despedir, pero antes gracias gracias por sintonizar la radio de Oaxaca 372-53 fm, les agradecemos por habernos escuchado, los esperamos el día de mañana, como siempre a las cinco de la tarde, no se pierdan mañana vamos hablar del virreinato. si así como les digo.

Bien queridos amigos me despido están con su amiga Nicte son las 5:27, nos vamos a despedir con la canción la llamada de mi ex, pongan mucha atención a esta canción, su amiga Nicte se despide y que tengan buenas tardes.

CANCION LA LLAMADA DE MI EX

FIN DE LA TRASMISION.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.