GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
MEMORIA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL
LA CONFERENCIA INFANTIL PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
Y
LA
EXPRESIÓN
ORAL
EN
ALUMNOS DE QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
(CASO DE LA ESCUELA PRIMARIA GENERAL DE DIVISIÓN FRANCISCO VILLA DE LA COMUNIDAD DE SAN JACINTO, OCOTLÁN DE MORELOS, CICLO ESCOLAR 2012-2013)
QUE PRESENTA ROCELIA LOPEZ MIGUEL
PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN BÁSICA.
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA. OCTUBRE 2013
DEDICATORIAS
Dedicatorias:
Con amor y respeto a mis padres: Eleazar Martin López Reyes y Rufina Fortina Miguel Cenobio Por sus sabios consejos y el ejemplo que me han dado. Mil gracias
Con todo mi amor a: Luis Iván Domínguez García Te amo.
AGRADECIMIENTOS
Agradecimientos: A los niños de sexto grado de San Jacinto Ocotlán, por haber compartido esta experiencia. A mis hermanos:
Martin y Fernando Néstor Por su apoyo moral y económico que me han brindado a pesar de la distancia.
A mi gran amigo: Lic. en Educ. Prim. Salvador García Hernández Por su grandiosa amistad, por todo el gran apoyo que me has brindado al brindarme hospitalidad. Muchas gracias.
Con mucho cariño a mis amigas: Su amistad es el mejor regalo que la vida me ha dado.
ÍNDICE
ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………..
7
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA 1.1. San Jacinto Ocotlán ………..……..………..…………………………......
10
1.2. La escuela primaria “General de División Francisco Villa”………..…...
15
1.3. El quinto grado, grupo “A” …………………...…..….………….………..
19
1.4. Mi ser docente ……..……………………………………...……………….
24
CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN 2.1. Experiencia a sistematizar ……………..…………………………………
40
2.2. Ejes de análisis ……..………………………….………..…………………
42
2.3. Objetivos de la sistematización …………..…..………..…………………
43
2.4. Justificación ………………..………………………………………………
43
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
3.1. La asignatura de ciencias naturales en quinto grado de educación primaria ……………………………………………………………………..
46
3.1.1. Plan de estudios de la educación básica 2011……….…………
47
3.1.2. Programa de estudios de la asignatura de ciencias naturales…
48
3.1.2.1. Propósitos y enfoque de la asignatura de ciencias naturales …...……………………………………………. 3.1.2.2. Organización temática ……………..……...…..…………
49 53
ÍNDICE
3.1.2.3. Sugerencias metodológicas …………..….…….…..……
55
3.2. Pedagogía Freinet ………..………………………………………………..
60
3.2.1. Escuela moderna ……………..……...………………………...…..
61
3 2.1.1. Tres pilares importantes en la educación ……………...
65
3.2.2. Técnicas Freinet ………….……………..……………………….….
69
3.2.2.1. Trabajo en equipo entre iguales ……..………………..…
70
3.2.2.2. Asamblea escolar …………………….……………...……
71
3.2.2.3. Correspondencia escolar ……………...….….…………..
73
3.2.2.4. Conferencia infantil………….………….…….….………..
75
3.3. La conferencia escolar ………………………………………….….……..
75
3.3.1. ¿Qué es una conferencia? ………………………………..………
76
3.3.2. Actividades para realizar una conferencia infantil …...…..……..
78
3.3.2.1. Preparación de la conferencia ……………….………….
79
3.3.2.2. Realización de la conferencia infantil ………………..…
85
3.3.3. Evaluación de la conferencia infantil ….…….….………………..
88
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA 4.1. Recordando el pasado …………………………………………….……...
90
4.2. Replanteando algunas ideas ……………………..………………….…..
95
4.3. La organización de la conferencia infantil de quinto grado .……….…
96
4.4. Exposición de la conferencia infantil de quinto grado ..……………..…
98
4.5. Resultados ………………………………………………………………....
101
CAPÍTULO V POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA 5.1. Cambios, adiciones y supresiones para la mejora ……………………..
103
5.2. Recomendaciones para la transferencia de la experiencia ………..….
104
ÍNDICE
CONCLUSIONES………………………………………………………………..
108
FUENTES DE CONSULTA ……………………………………………………
111
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN El presente trabajo que tiene en sus manos es un producto del proceso de sistematización de mi práctica docente, respecto al uso de la técnica del maestro Célestin Freinet de la conferencia infantil en el grupo de quinto grado de la escuela primaria “General de División Francisco Villa”, ubicada en la comunidad de San Jacinto Ocotlán, del municipio Ocotlán de Morelos, del estado de Oaxaca.
La tarea educativa, con el apoyo del docente, es una acción muy importante, porque implica una actividad subjetiva intelectual en la cual se construyen conceptos, se reconstruyen los esquemas de aprendizaje, se desarrollan habilidades como leer, escribir, escuchar y hablar. Cada una de estas habilidades muy importantes para el ser humano que en su existencia en esta vida, les resultará de gran relevancia al utilizarlas en su vida cotidiana.
Con el uso de la técnica de la conferencia infantil en el aula, desarrolla en el individuo las cuatro habilidades básicas: leer, aplicada en la búsqueda de información, escribir al realizar los esquemas de resumen, hablar al efectuar la exposición oral de la conferencia infantil y escuchar cuando el público realiza las preguntas a los conferencistas, mencionadas anteriormente; por lo tanto, el niño se hace un investigador autónomo de sus propios intereses, de ésta manera va formando nuevos esquemas o reestructurando los existentes, puede dar juicios personales a partir del planteamiento de preguntas. Se convierte en una persona que se cuestiona sobre la información ya existente, para dejar de ser una persona consumista de toda la información que presentan los medios de comunicación.
El texto que está leyendo, querido lector, está organizado en cinco capítulos, cada uno de ellos tiene información importante que te puede ayudar cuando decida retomar la experiencia y aplicarla en tu grupo de la escuela en el nivel primaria.
Página 7
INTRODUCCIÓN
La Memoria está integrada primero por la Introducción, luego continúan cinco capítulos, seguido de las Conclusiones, Fuentes de consulta y, por último los Anexos.
En el capítulo I denominado Contextualización de la experiencia encontrarás, el contexto de la comunidad de San Jacinto Ocotlán, en donde se desarrolló la actividad educativa, también información de la institución educativa, así como las referencias sobre el quinto grado, grupo “A”, constituido por 16 integrantes, quienes realizaron la técnica de la conferencia infantil. No podía faltar el relato sobre mi ser docente en el que se expresa información personal, la razón de la decisión de ser docente.
Continua el capítulo II, llamado el Objeto de sistematización que corresponde a la organización del trabajo educativo, partiendo del diagnóstico para la localización de la problemática, se establecen los objetivos al realizar la actividad, después los ejes de análisis y la justificación de la Memoria, el por qué es importante, las diferentes razones de la aplicación de la experiencia de no ser así pues seguimos igual.
Referentes teóricos es el título del capítulo III, es la parte de del trabajo que tiene la información de otros autores acorde a la experiencia; iniciando con el programa de estudio 2011 en educación básica para el quinto grado de la escuela primaria, la escuela moderna, algunas técnicas del maestro Célestin Freinet, finalizando con las actividades para dar una conferencia infantil.
El capítulo IV se llama Reconstrucción crítica de la experiencia, al leerla podrá encontrar la información del origen de la problemática en el relato para posteriormente aplicar la actividad de la conferencia infantil como parte de la solución al problema localizado en el grupo de quinto grado de la escuela primaria.
Página 8
INTRODUCCIÓN
Como último es el capítulo V, la Potenciación de la experiencia, la que será de gran ayuda para ti, porque al leerla puedes extraer parte de los cambios que se realizaron durante la experiencia, algunas de las adiciones y la eliminación para llevar a cabo las actividades, claro, sin olvidar que se parte del contexto.
Finalmente, se incluye las Conclusiones, las Fuentes de consulta para el fundamento teórico y Anexos que permitirán observar y analizar el trabajo educativo, para que lo utilice en el momento conveniente, para cambiar tu papel y darle la palabra al niño.
Página 9
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Para comprender es necesario conocer el contexto en donde se desarrolló la experiencia y de ésta manera poder emitir una opinión. Al leer la información sobre las características naturales y sociales de la localidad de San Jacinto Ocotlán, el escrito tiene un panorama general y de ésta forma puedo acercarte al medio en donde se desarrolló la técnica de la conferencia infantil.
También se plasma la información sobre las actividades económicas, sociales y culturales de los habitantes de la comunidad de San Jacinto Ocotlán, y se puede comentar que el estado de Oaxaca tiene una gran diversidad de costumbres y tradiciones, que dan un giro de muchos grados restándole importancia a las clases.
No puede faltar información sobre infraestructura de la institución educativa, así como de los integrantes del grupo de quinto grado porque son los actores principales, quienes realizaron las diferentes actividades para culminar en la conferencia infantil.
1.1. San Jacinto Ocotlán
San Jacinto Tejas Ocotlán era llamado en un principio porque las personas que habitaban se dedicaban a la producción de tejas de barro rojo recocido. A principios del siglo XX la mayoría de los habitantes tenían sus hornos para cocer las tejas, y después las vendían a las personas; este material servía o sirve para techar las casas, con el paso del tiempo la lámina, asbesto, el concreto, entre otros materiales industrializados, desplazaron esta actividad hasta desaparecer por completo en la comunidad.
San Jacinto Ocotlán es una agencia municipal que pertenece al municipio de Ocotlán de Morelos, Oaxaca. Colinda con las siguientes comunidades: al noroeste Página 10
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
con San Antonino Castillo Velasco, al este con Ocotlán de Morelos, Lachileita y San Dionisio; al sureste con la comunidad denominada Santa Lucia y al sur con la localidad denominada Santa Rosa, La Asunción, Santiago Apóstol. Aún no tiene sus límites bien establecidos con las comunidades vecinas, por eso su territorio se considera terreno comunal. A continuación se muestra un mapa ubicando a la comunidad de San Jacinto Ocotlán:
Imagen Nº 1. Ubicación de San Jacinto. Fuente: Wheather- Forecast.com
Algunos de los atractivos turísticos de la localidad son: el balneario "Las Palmas", la Iglesia y la estación del ferrocarril; este último cuenta con un espacio para realizar eventos culturales y un área de museo; el 17 de agosto se efectúa la fiesta en honor del Santo San Jacinto, pero los habitantes festejan ocho días antes de la fecha y realizan la octava que es ocho días después del 17 siendo un total de 16 días de fiesta.
La comunidad de San Jacinto Ocotlán se localiza aproximadamente a 2 kilómetros al sureste del distrito de Ocotlán de Morelos, la mayoría de las calles son de terracería, solo hay dos calles pavimentadas. El relieve de la comunidad es plano, Página 11
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
con escasa vegetación, el tipo de suelo es árido, pues únicamente reverdece durante la temporada de lluvias, en los meses de mayo a octubre. A la orilla de la población pasa un río que tiene corriente solo en época de lluvia, en los otros meses está seco, los habitantes lo llaman “Río seco”.
La densidad de la población actualmente oscila entre 1500 habitantes aproximadamente. Las personas son hospitalarias y sociables, debido a que hacen fiesta constantemente, llegan personas de distintos lugares para festejar y convivir con ellos en la fiesta patronal o en algún evento particular. Cuando los niños van a alguna fiesta a veces al siguiente día no asisten a la escuela por el desvelo, otra de las razones es porque no realizaron su tarea o porque se cansaron y sus padres consienten ese tipo de acciones, porque van a la escuela a pedir permiso.
Retrocediendo en la historia de esta comunidad, don Aarón Pérez, presidente del comité de padres de familia comentaba que san Jacinto Ocotlán fue fundado por una familia de apellido Venegas, fueron una gran familia de ahí descendieron algunas personas que posteriormente murieron por una enfermedad llamada tifus. En la actualidad no existe ese apellido, sin embargo trascendieron en la historia por su trágica muerte porque en ese tiempo no había atención médica como ahora.
Algo distinto que vi en esta comunidad, es que algunas personas caminan con los pies descalzos, en la tierra o lodo según sea la época. Tienen las posibilidades de lograr un gran desarrollo colectivo pero debido a la falta de solidaridad, además de realizar las actividades en forma individual, les genera mayores problemas que beneficios.
Las personas mayores de 70 años, hablan el zapoteco del valle, su lengua materna, pero son pocas las que lo practican pues las personas más jóvenes no lo hablan, por vergüenza.
Página 12
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Los habitantes de la comunidad tienen cerca de su territorio a cuatro escuelas primarias, muchos padres de familia de a agencia, mandan a sus hijos a las otras instituciones educativas que les gusta más, con el argumento que son de organización completa y cuentan con intendente, tienen mejor infraestructura.
Los servicios públicos que tiene la comunidad son: luz eléctrica, agua potable, pozos de agua, transporte de mototaxis, con horario de 6:50 a.m. a 20:00 p.m., teléfono público, campo deportivo, tienda comunitaria, panteón, iglesia, centro de educación preescolar, escuela primaria y universidad.
Existen cinco escuelas primarias cerca de la comunidad, a tres cuadras está la escuela “Margarita Maza”, perteneciente a la colonia Benito Juárez, la “Héroes de Chapultepec”, de San Antonino Castillo Velasco a cinco cuadras, la escuela primaria, matutina “Morelos” y la vespertina “Melchor Ocampo” se localizan a cinco cuadras y en el centro de la población la escuela primaria “General de División Francisco Villa”; por lo tanto los padres de familia inscriben a sus hijos en las escuelas de organización completa o que estén más acordes a sus intereses.
Aproximadamente, unos 50 niños van a otras escuelas primarias, hemos tratado de convencer a esos padres de familia para que inscriban a sus hijos a la institución educativa de su agencia, para que se pueda solicitar otros maestros y de esta forma lograr una escuela de organización completa. Pero los padres comentan que sus hijos ya tienen tiempo que asisten a las otras escuelas y no quieren regresar. Otro argumento, es que, cuando todos los niños que estudian en las otras escuelas primarias fuera de la comunidad regresen a estudiar en la primaria de San Jacinto, ellos regresarán a sus hijos a dicha escuela sin necesidad de invitación.
Algunas de las carencias en la escuela primaria en cuanto infraestructura: aula para dirección, comedor, bancas, porque los utilizados son desde 1980. En cuanto a la comunidad de San Jacinto Ocotlán son: servicios médicos, las calles aún no están pavimentadas, drenaje, clínica y auditorio. Página 13
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
La tierra es fértil por eso la mayoría de los cultivos son de riego, (tomate, alfalfa, rábano, perejil, nopal, flor de calabaza, jícama y cilantro) y también de temporal como: el maíz, fríjol, calabaza, garbanzo, maguey. Árboles frutales como: el níspero, guayabal, platanar, naranjal, lima real, granadal, limonar y mangal; algunos árboles de ornato son: el espinal, jacaranda, guamúchil, agarroble, nopaleras, copal y pino.
Varios tipos de aves como: paloma, tortolita, chigüiro, chogones, calandrias, y colibríes. Reptiles como: víbora tincuatle (color negro), víbora de cascabel, serpiente de varita (es muy delgada) y víbora de agua; lagartijas, iguanas y camaleones. Algunos animales silvestres como: el coyote, zorro, zorrillo, tlacuache, conejo.
Aves de corral: gallina, guajolote o pavo, avestruces y patos. También se puede mencionar al ganado vacuno, porcino, caprino, ovino, equino y asnal.
La temperatura es extrema en invierno, durante la noche hace mucho frío y en el día, el calor es muy elevado en primavera, verano y otoño.
Las lluvias comienzan en mayo y terminan en octubre; sin embargo, el cambio climático las ha modificado en los últimos años, pero los conocimientos empíricos de los adultos mayores es de gran poyo para seguir con el cultivo del temporal
para aprovechar el tiempo de lluvia. Por lo consiguiente existe poca
vegetación en el área, excepto algunos sembradíos que son de riego, las personas los cuidan con esmero para la venta en el mercado del municipio de Ocotlán de Morelos, los días viernes.
Algunos hombres que radican en la comunidad, se dedican al cultivo del campo, otros trabajan de conductores de motocicletas para transportar a las personas, mejor conocidas como: mototaxis.
Página 14
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Las mujeres se encargan de hacer tortillas para venderlas junto con verduras al mercado de Ocotlán. Su fuente económica más fuerte es la venta de tortillas. Otras mujeres se quedan en su casa para hacer sus labores domésticas y ser hacen cargo a sus hijos, aunque es más común que los niños mayores estén a cargo de sus hermanos pequeños, los cuidan, bañan y cocinan para ellos, mientras sus padres realizan sus actividades fuera de la casa ya sea en la venta de productos en el mercado o trabajar en la ciudad de Oaxaca, para retornar en la noche. 1.2. La escuela primaria “General de División Francisco Villa” La escuela primaria se creó entre los años de 1930 a 1934; en un inicio se llamó “22 de febrero”, porque fue la fecha de la inauguración, posteriormente en 1954 se cambió el nombre que actualmente se llama la Escuela Primaria, “General de División Francisco Villa” con clave 20DPR0328N (Ver anexo No. 1).
Ubicada en la agencia municipal de San Jacinto Ocotlán, pertenece a Ocotlán a la zona 007, al sector 24, en la región de Valles centrales. Organización de la escuela es incompleta, la integramos cinco docentes de grupo y el maestro de educación física.
El director comisionado Lic. en Educ. Prim. Salvador García Hernández, que fungió también como maestro del sexto grado, Rocelia López Miguel atendí el quinto grado, la profesora Bertha Hernández Rico se ocupó del tercero y cuarto grado, la profesora Janet Concepción Irineo Ríos trabajó con segundo grado, la profesora de primer grado Mónica Silvia Mendoza Moreno y el maestro de educación física Manuel Aguilar García, trabajó con todos los grados los días lunes y miércoles. (Ver anexo No. 2).
La escuela primaria al inicio del ciclo escolar 2012-2013, tenía la matrícula con un total de 87 alumnos, integrando los grupos de la siguiente manera: primer grado
Página 15
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
16 alumnos, segundo 21, tercer grado 12, cuarto grado 11, quinto grado 16 niños, sexto grado 11 alumnos.
La formación académica del personal docente de la institución; todos son egresados de distintas normales. Iniciaré con Janet Concepción Irineo Ríos, egresada de una Normal de preescolar del estado de Veracruz, con diez años de servicio, tuvo la comisión de higiene, puntualidad y asistencia en este ciclo escolar. Esa comisión consiste en llevar un registro diario de asistencia y puntualidad con cada uno de los grupos porque en años anteriores, los alumnos llegaban con 10, 20 o 30 minutos de retraso y los viernes que es día de plaza en el municipio de Ocotlán de Morelos no iban a clases preferían ir a vender sus productos o también quedarse a cuidar sus hermanos para que sus padres vendan en el mercado. Después de llevar un registro semanal de cada grupo la maestra sacaba el porcentaje total de cada grupo y premiaba al grupo con un banderín en el que especificaba el lugar que obtuvo el grupo en la semana.
La profesora Bertha Hernández Rico cuenta con seis años de servicio, estuvo a cargo de la comisión de técnico Pedagógico, egresada de la Normal “Vanguardia”. Ella no trabajo con esta comisión porque estaba embarazada y salió su incapacidad; entonces llegó Jovany Hernández para cubrir el interinato, sin embargo, el plan consiste en estar reuniéndose cada fin de mes con el personal docente para comentar los problemas pedagógicos, que cada grupo o alumno presenta, luego buscar alternativas, estrategias, actividades para solucionar o disminuir la problemática, también establecer los días aplicar evaluaciones bimestrales.
En mi caso, cuento con siete años de servicio, estudié en la Normal Vanguardia ubicada en la mixteca alta en la comunidad de Villa de Tamazulápam. Mi comisión fue de la banda de guerra de la institución, porque ninguno de mis compañeros sabía tocar algún instrumento, y la escuela contaba con los siguientes instrumentos: 6 cornetas y 6 tambores. Formé la media banda con 11 alumnos de mi
Página 16
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
grupo, les enseñé a tocar los instrumentos musicales (tambor y corneta), los ensayos eran los días miércoles y jueves de 13:15 a 14:00 p.m. (Ver anexo No. 3).
El maestro Salvador García Hernández fue el director comisionado de la escuela primaria y trabajó con los niños de sexto grado, egresó en el 2008, hace cinco años del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO). Él estuvo a cargo de la comisión de biblioteca, su trabajo consistió en realizar actividades para fomentar la lectura en casa. Hizo las credenciales de cada alumno para el préstamo de los libros a domicilio, algunos niños fueron frecuentes en pedir préstamos, otros nunca usaron su credencial.
El maestro de educación física, Manuel García Aguilar, tiene 10 años de estar trabajando, egresado del CRENO, como la escuela es de organización incompleta solo iba dos veces a la semana el lunes y miércoles, tenía tres escuelas a su cargo; la escuela primaria de San Dionisio, San Jacinto Ocotlán y el Colegio de Bachilleres de Oaxaca, (COBAO) ubicado en San Antonino Castillo Velasco.
Mónica Silvia Mendoza Moreno fue maestra de primer grado, tuvo la comisión de acción social, representante sindical, tiene seis años de servicio, egresada de la escuela Normal de Cacahuatepec de la región de la costa oaxaqueña.
Para organizar todo el ciclo escolar 2012-2013 al principio del mes de agosto, se realizaron las reuniones de Consejo Técnico. Se repartieron las comisiones primero: técnico pedagógico, que se encargó del proyecto académico, la calendarización de aplicación de los exámenes, problemas educativos de cada uno de los grupos.
Acción social, esta comisión, trata de organizar todas las actividades cívicas como los homenajes, la izadas de bandera, las actividades sociales que se realizan durante el ciclo escolar, el 15 y 16 de septiembre, el desfile de 20 de noviembre, fin Página 17
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
de año, día de reyes, 14 de febrero, 30 de abril, 10 de mayo y clausura de clases, (Ver anexo No. 4).
La comisión del periódico mural que estaba a cargo de todos los docentes, porque era mensual consistía en publicar información más importante sobre el tema del mes y exponerlo en la entrada de la escuela, con el apoyo de los niños al elaborar dibujos, textos libres y noticias.
Los niños que integraron la banda de guerra participaban los días lunes durante el homenaje, también en otras fechas como el 15 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, izadas y arriadas de la Bandera Nacional. Ésta se logró a partir de los dos ciclos escolares anteriores.
Al cursar el quinto grado, tienen que salir los integrantes de la escolta, cinco de ellos salieron con mejor promedio, por lo tanto busqué e invité a los alumnos de tercero y cuarto grado para que asistieran a los ensayos y con ellos integramos parte de la banda de guerra para el próximo ciclo escolar 2013-2014.
Salió bien, el día de la clausura se lograron coordinar la banda de guerra y la escolta, porque el comandante de la banda de guerra quedó como comandante de la escolta y conocía perfectamente
los toques con las respectivas órdenes, por lo
tanto, existió esa sincronización. La escuela primaria “General de División Francisco Villa”, al principio solo tenía unas casitas con techos de tejas y las paredes eran de palos o trozos de madera, que fungían como salones para llevar a cabo las clases. Pero en 1980 se construyeron las aulas que se ocupan en la actualidad como dirección y aula de computación, el salón de educación física y la biblioteca.
Posteriormente, en 1997, se construyeron los salones de tercero y cuarto, quinto, sexto y segundo. Página 18
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Refiriéndome a la infraestructura en la actualidad la institución educativa: la conforman ocho aulas, cinco se ocupan para cada uno de los grupos, un salón se utilizó como la biblioteca escolar, otra se empleó como aula de usos múltiples para las reuniones con los padres de familia. La dirección de la escuela, que también se utiliza como salón de computación, una bodega, sanitarios para ambos géneros, una cancha de basquetbol que se utiliza más por los niños para jugar fútbol, patio cívico para realizar los homenajes todos los lunes, que se realizó la techumbre en mayo de 2013 con el apoyo de la diputada Ivonne Gallegos, la agencia de San Jacinto Ocotlán y la Minera ubicada en la comunidad de San José del Progreso, (Ver anexo No. 5), que muestra el croquis de la escuela para la ubicación de cada uno de los salones, con los grupos correspondientes.
La escuela cuenta con el reglamento general con tres apartados: derechos y obligaciones para maestros, padres de familia y el alumnado en general. Se refiere a la puntualidad e higiene, conducta, responsabilidad con los materiales para la escuela. No siempre se aplicó al cien por ciento, porque se valora dependiendo de la situación. Como en el caso del horario de entrada era a las 8:00 a.m. pero se daba 10 minutos de tolerancia, a veces algunos niños llegaban más tarde porque caminaban 40 minutos de su casa a la escuela y pasaban por un río, en temporada de lluvia tienen que esperar a que baje el nivel del agua para poder pasar y llegar a la escuela; en esos casos se trató de ser flexible aplicando el articulo 3º, porque la educación es un derecho de todos. 1.3. El quinto grado, grupo “A”
Con el grupo de quinto grado he trabajado dos ciclos anteriores (tercero grado en el ciclo 2010-2011 y cuarto grado en 2011-2012); con ellos formé la banda de guerra de la institución cuando cursaban el tercer grado.
Página 19
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Fotografía Nº 1. Alumnos de tercer grado en ciclo escolar 2010-2011. Fuente: propia.
El grupo de quinto grado estaba ubicado entre el salón de tercero y sexto grado, el aula contaba con 17 sillas, 6 mesas de madera, tres de plástico color naranja, un pizarrón verde y un blanco, un perchero en donde los niños colgaban, sus mochilas, los tambores y las cornetas.
Al inicio de este ciclo escolar 2012-2013 el grupo estaba integrado por 16 personas pero la niña, Sofía Yuritzy Martínez Bahena se salió de la escuela en el mes de diciembre porque su padre es soldado y lo cambiaron de lugar de trabajo, entonces se llevó a su familia al estado de Michoacán. Así que quedamos 15, después José Andrés de 11 años que estaba a cargo de su abuelita también se salió en el mes de mayo, de la escuela primaria por problemas familiares, así que el grupo al final del ciclo se quedó con 14 integrantes de los cuales 6 hombres y 8 mujeres. La edad de los alumnos oscilaba de 9 a 15 años, la moda era de 11 años (Ver anexo No. 6).
Al principio del ciclo escolar se propuso el reglamento del salón, en el que se establece que la responsabilidad de cumplir con los materiales y trabajos escolares, la asistencia escolar, la higiene porque varias niñas tenían piojos y liendres en la cabeza, la buena conducta, el vocabulario apropiado respeto a cada género, el tipo de alimentos de consumo, el uniforme escolar, el uso del agua y papel higiénico. Página 20
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Al realizar la primera asamblea escolar se nombraron los niños que integraron las siguientes comisiones: jefe de grupo quedó electa Dulce Guadalupe Luis Hernández, encargada de representar al grupo en diferentes actividades. Subjefe, Sofía Yuritzy Martínez Bahena, ella podía a poyar a la jefa de grupo o tenía la responsabilidad, en caso de inasistencia. Tesorera, la niña Amayrani Ambrosio Pérez, ella recabo cooperaciones para convivios y para el viaje de estudios y materiales que se utilizaron en la conferencia escolar. La Secretaria del grupo fue Jazmín Martínez Rodríguez que se encargó de redactar todos lo acuerdos tomados en las clases. Biblioteca Jazmín Arizbeth López Luis, ella realizaba los préstamos de los libros a domicilio para el fomento de la lectura, el préstamo fue semanal, pero eran pocos los niños que realizaron continuamente esta actividad. La comisión de higiene la representó Jesús Alberto Luis Ramírez; se encargaba de revisar la cabeza de sus compañeros y que asistieran limpios a la escuela, con uñas cortas y sin piojos. Pero aun así en varias ocasiones hubo la necesidad de mandar a llamar a los padres de familia.
También se organizó el horario para ubicar cada una de las asignaturas de tal forma los niños no cargaran con todos los libros de todas las materias. También para que tuvieran el tiempo suficiente para cumplir con los materiales, trabajos o búsqueda de información.
La mayoría de las niñas cumplían con los trabajos, pero los hombres eran un poco más irresponsables con el material o trabajos de investigación, en el grupo era muy común no cumplir con el 60% de trabajos que debían realizar en casa.
Las características de los alumnos son heterogéneos en el aspecto cognitivo ya estaban en la etapa de las operaciones abstractas porque ya logran resolver problemas que implican las operaciones básicas sin utilizar material concreto, tangible según el psicólogo Jean Piaget. Algunos integrantes del grupo ya exponen y
Página 21
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
discuten sus ideas en plenaria pero a veces no se animan a hablar fuerte y menos frente a muchas personas.
Pero de los 16 alumnos que integraban 11 convivían con sus padres, otros como Ivón Aracy y Usiel Imanol son huérfanos de padre y son hijos únicos, Sofía Yuritzy su padre es soldado y no estaba con ella el mayor tiempo y Jesús Alberto Ramírez Vásquez su padre lleva 10 años recluido en la cárcel de Miahuatlán. José Andrés vivía con sus abuelitos, sus padres se divorciaron y cada uno realizó su vida aparte y fueron a dejar al niño con sus abuelos paternos. Ahora los niños que tienen a sus padres, ellos le dedican el mayor tiempo posible al comercio de sus productos agrícolas, la venta de tortillas, empanadas y trabajos en la ciudad de Oaxaca.
La mayoría del grupo no lee en su casa y sus padres no les apoyan en la realización de las tareas, con el argumento que ellos no asistieron a la escuela o que tienen mucho trabajo y no tienen tiempo de estar apoyando a sus hijos, pues algunos retornan a sus hogares durante las tardes y otros en la noche.
Algunos padres apoyaron a sus hijos en la actividades académicas, por lo tanto los niños cumplen con el trabajo, el material y las investigaciones de internet que se les deja de tarea.
El trabajo se desarrolló con la planeación diaria (ver anexo No 7), pero también realicé proyectos a largo plazo, como el proyecto de viaje de estudios, el proyecto de banda de guerra, la aplicación de las estrategias para la comprensión lectora para lograr un aprendizaje significativo, el texto libre, las asambleas escolares, la correspondencia escolar que mantuvieron con sus corresponsales de la escuela Porfirio Díaz de la comunidad de San Pedro Mártir que cursaban el sexto grado culminando con el encuentro en la comunidad de San Jacinto Ocotlán. El desarrollo de la investigación educativa y la expresión oral en la escuela primaria usando la conferencia infantil.
Página 22
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Continué con el grupo de quinto grado con el fomento de la lectura y escritura, la banda de guerra aprendiendo a tocar otros toques, el paso redoblado y bandera. Se realizaron los homenajes los días lunes, días festivos cívicos, izada y arriada de la bandera nacional. Realizamos el proyecto viaje de estudios; esta vez fue al zoológico “Áfricam Safari” ubicado en el estado de Puebla, al acuario de Veracruz, Museo de Ripley y cera, también no podía faltar nuestra visita al fuerte de San Juan de Ulúa. Para cerrar y evaluar el proyecto de investigación se realizó la conferencia infantil, (Ver anexo No. 8).
La conferencia infantil fue una de las últimas actividades realizadas, me pareció muy interesante porque los niños investigaron a partir de su interés, utilizaron la tecnología y medios de comunicación para su beneficio personal. Como el internet para investigar y computadora para redactar y sintetizar la información en forma virtual usando el programa de PowerPoint para las diapositivas que se mostraron durante la explicación de la conferencia infantil.
Al finalizar la conferencia infantil, platicamos dentro del aula, los comentarios de los niños fueron: me gustó porque teníamos un gran público, di la información que conocí durante el viaje de estudios, me gustaría dar otra conferencia para hacerlo mejor todavía. También comentaron que se sintieron importantes ellos estaban hablando y había muchas personas que estaban atentos en la información.
No podía faltar las recomendaciones de algunos integrantes de los otros equipos, que trataran de mejorar su exposición, también recibieron felicitaciones por parte de cada uno de los equipos, se autoevaluaron tomando en cuenta los siguientes elementos: la información, la seguridad y el material.
Para la evaluación de los trabajos durante las clases se fijaban los elementos, los rangos para evaluar y dependiendo de ellos cada uno estaba Página 23
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
consciente de haber cumplido. También se utilizó la autoevaluación se aplicó en las exposiciones de los temas, en la cual se preguntaba al alumno que calificación se asignaba pues solo él es consciente por su esfuerzo e interés puesto en el trabajo. En los escritos se les calificaba la cantidad de texto, la organización en esquemas, y las más altas calificaciones fueron los que tenían menos errores ortográficos.
1.4. Mi ser docente
Mi nombre es Rocelia López Miguel, nací el día sábado 25 de julio de 1981 a las 11:00 de la mañana, en comunidad de La Paz, que pertenece al municipio de Santiago Tilantongo, distrito de Nochixtlán, del estado de Oaxaca. Mis padres son Eleazar Martín López Reyes y Rufina Fortina Miguel Cenobio, son mixtecos y se dedican al campo. Mi madre tuvo tres hijos mi hermano que se llama Fernando Néstor López Miguel, yo soy la segunda y un bebé que nació muerto en 1983. También cuatro hermanos Teresa Soledad, Martha Ignacia, Patricia y Martin, hijos de mi padre con otra señora. Mis hermanos, Martín y Patricia vivieron con nosotros o más bien nosotros vivimos con ellos, por lo tanto existe un vínculo de amistad y familiar muy fuerte.
Mis padres me platicaron que en mis primeros años de vida, dicen que hablé primero y empecé a caminar a los 18 meses aproximadamente. Me bautizaron el 24 de junio de 1983, en la iglesia de la comunidad de San Juan Diuxi. Como la agencia de policía “La Paz” está lejos del distrito, no había nivel preescolar, así que mis hermanos me ponían ejercicios para realizarlos y comenzar a familiarizarme con el bolígrafo y papel. Fui a la primaria “Manuel Cabrera Carrasquedo” con clave: 20DPR1359N, la escuela era de organización incompleta, (Ver anexo No. 9). Eran dos maestros que trabajaban en ambos turnos, el director Salvador Ramírez Flores y Beatriz Elena García Pérez. Página 24
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
El profesor Salvador fue mi maestro de primer y segundo grado, él trabajaba ambos turnos con los diferentes grados, realmente no me acuerdo como aprendí a leer y a escribir. El maestro era muy paciente, responsable, amable, nunca nos regañó, tampoco nos pegó. En cambio su esposa, la profesora Elena Beatriz, que enseñaba el tercer y cuarto grado, ella era muy estricta y la mayoría de los niños le tenía miedo, me enseñó a dividir, fue responsable en su trabajo, cuando algún tema no le entendíamos, nos explicaba, pero, a veces con regaños, castigos y golpes. En las tardes, impartía clases de danza, cursos de migajón, juegos deportivos, taller de lectura y redacción.
En quinto y sexto grado, otra vez me dio clases el profesor Salvador. Al cursar el sexto grado, me eligieron para representar a la escuela en el evento de olimpiada de conocimiento infantil. Gané el primer lugar en la zona y me llevaron en el concurso de nivel sector.
El maestro Salvador siempre estuvo apoyando a mi comunidad, gracias a ellos, muchos de los servicios públicos mejoraron, como la construcción del centro de salud, molino comunitario y agua potable.
El 30 de abril del año de 1992, en la escuela primaria celebraron el día del niño, a mi hermano Fernando Néstor, mi papá y a mí nos cayó una parte de un rayo. Mi padre quedó inconsciente, mi madre le tuvo que dar respiración de boca a boca, para que él reaccionara, a Fernando Néstor lo aventó fuera de la casa, quedó herido en el nervio óptico y yo caí dentro de la casa en el piso. Afortunadamente vivo para contarlo, ahora lo comentamos como una anécdota más y con una sonrisa en los labios.
Egresé de la primaria en 1995, con 11 compañeros fuimos la generación más grande a la fecha, mi padrino fue mi hermano Martín. Al concluir la primaria mis padres me querían mandar a estudiar a la escuela secundaria de la comunidad de Página 25
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
San Miguel Achiutla, pero no quise ir porque tenía que caminar diez horas para llegar a esa comunidad.
Hablé con los maestros de la escuela primaria para que me dieran trabajo en su casa en la ciudad de Oaxaca. Ellos en un primer momento dudaron porque ya habían llevado a varios de mi pueblo y ninguno había logrado terminar otro grado de estudios. Hablaron con mis padres, ellos me preguntaron si quería ir con los maestros, yo acepté y me fui a vivir a la ciudad de Oaxaca.
Trabajé en la casa de los maestros durante seis años, a cambio ellos me apoyaron para estudiar la secundaria y el bachillerato. Compraban todos los materiales que me solicitaban en cada una de las escuelas. De 1995 a 1998, estudié en la Secundaria Federal Nº 1 “José Vasconcelos” de la colonia San Felipe del Agua, en la ciudad de Oaxaca. Fue un gran cambio después de estar con unos cuantos compañeros, en la escuela secundaria éramos 40 compañeros que integramos el grupo “E”.
El Joven Salvador Ramírez García, hijo de los maestros, fue mi tutor porque los maestros trabajaban en mi pueblo de lunes a viernes y no podían venir a las reuniones, tampoco podían comprar los materiales de un día para el otro, que me pedían en clases.
Cursé el taller de corte y confección que por cierto no me gustaba mucho, pero lo elegí por la razón, que el taller de taquimecanografía ya estaba con el cupo lleno y era obligatorio optar por un taller.
El trabajo en la secundaria a veces se me complicó porque la materia de inglés no le entendía, también algunos trabajos se tenían que entregar hechos a máquina, me pasaba horas para escribir una cuartilla en hoja blanca. En los ejercicios de inglés la maestra Beatriz Elena me ayudaba explicándome en los fines Página 26
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
de semana, porque ella decía que era su materia favorita, de esta forma entregué los trabajos en tiempo y forma.
Ahí, en la secundaria federal tuve muchas amigas, en diferentes grupos, pero de mi grupo eran: Adriana Elizabeth Pedro de San Bartolo Coyotepec y Adriana Vargas Geminiano de la comunidad de Zaachila, Oaxaca. Al terminar la secundaria Adriana Vargas, su madre y su hermana, también Gabriela Ramírez García, estuvieron conmigo, porque nadie de mi familia, ni tutores fueron a mi graduación en julio de 1998.
El bachillerato lo cursé en el Centro de Educación Artística (CEDART) “Miguel Cabrera” con clave: 20DPR0002G, de 1998-2001. Es un bachillerato de artes y humanidades, pertenece al
Consejo Nacional para las Culturas y las Artes
(CONACULTA) y Instituto Nacional de la Bellas Artes, (INBA).
El CEDART es una escuela única en Oaxaca por su forma de enseñanza, fue muy importante en mi vida pues ahí descubrí y aprendí que el arte es generador de muchos conocimientos. No teníamos uniforme, nunca izamos bandera, a los maestros los llamábamos por su nombre, ellos se ganaron nuestro reconocimiento y respeto por su trabajo en clases, por sus estrategias de enseñanza utilizando las artes, en la evaluación siempre nos preguntaba la opinión mejor conocida como la autoevaluación. Cada maestro se dio a la tarea de conocer y hablar con cada uno de nosotros y cuando se dirigían con cada alumno lo hacían por el nombre, nos daban mucha bibliografía para leer libros. En esta etapa de mi vida es cuando leí más.
La forma de enseñanza de los maestros del CEDART marcó mi vida de manera positiva, porque me dieron estrategias que actualmente aplico con mis alumnos, que el conocimiento debe ser captado de forma visual, auditiva y kenestésica. Para lograr un aprendizaje a largo plazo, significativo y útil para la vida.
Página 27
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
En el primer semestre cursé: técnica de la danza clásica, danza contemporánea, danza folclórica, introducción a la plástica, actuación, solfeo y como instrumento la guitarra. También las materias de tronco común como: matemáticas, química, taller de lectura y redacción, literatura universal, métodos de investigación, historia de la cultura e inglés.
En el segundo semestre continuamos con las mismas materias, pero en el tercer semestre debíamos elegir un específico en arte y como la música me pareció difícil tuve la posibilidad por vez primera de elegir lo que yo quería.
En el grupo de música éramos 9 compañeros: Alba Laura era la única que eligió el violín como instrumento, en piano estaba Marbella, María de la Cruz, y Nadia Ivonne, actualmente cantante egresada de la academia de TV azteca, en guitarra estaba Octavio, Fidel, Francisco, Jorge, mi gran amigo, y yo era la única mujer en ese instrumento. Para recibir las clases del tronco común nos juntaban con los chicos de otro específico que eran de artes plásticas y danza o teatro.
Las clases las recibimos en un edificio que rentaban primero en la calle de García Vigil en el centro de Oaxaca, como la escuela no tenía edificio propio se cambió unos meses a la escuela de Bella Artes, después no fuimos a ocupar las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) ubicada en la colonia de Xoxocotlán.
En cada uno de los lugares trataron de acondicionarlo, llevaron los instrumentos que por cierto el piano era un poco más complicado su traslado y por lo tanto se tenía que afinar en cada cambió, las barras y espejos para los salones de danza clásica, tarimas para los salones de teatro, danza folklórica y contemporánea, las pinturas, mesas, bastidores para los estudiantes de artes plásticas, los espejos, cortinas y alfombras para los alumnos de teatro.
Página 28
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
El último lugar en donde más duramos el ciclo escolar 2000-2001 fue en una hacienda de San Martin Mexicapam; por cierto estaba hermoso el lugar con mucha vegetación, macetas con flores, tenían algunos animales como: venados, ardillas, patos y gansos. Contaba con alberca, una capilla que fue utilizada como salón de solfeo y piano. Los espacios eran pequeños pero acogedores, nuestro salón tenía alfombra y teníamos la libertad de estar descalzos durante las clases, fuera de los salones estaba lleno de macetas de flores con diferentes colores, el piso era pasto, con muchos laberintos de vegetación para inspirarse a estudiar y relajarse durante los recesos.
Como el CEDART es formadora de estudiantes con el desarrollo en actividades artísticas casi al final realizamos un viaje de estudios para conocer algunas escuelas para seguir estudiando música.
Realizamos un viaje de estudios al estado de Michoacán, nos dirigimos al municipio de Paracho en donde nos mostraron, cómo se hace una guitarra en forma artesanal. La construcción de una guitarra puede tardarse de 7 a 10 años para terminarla. Para la construcción de la misma es importante tomar en cuenta el tipo de madera, la temperatura. Para la compra de una guitarra se puede ver que el sello del artesano está en la boca de la guitarra y lo más importante, el sonido. Comparando las guitarras artesanales con las que están hechas en fábricas, construidas en serie, el sonido cambia mucho, la madera, la pintura, y muchas veces el sello de la boca de la guitarra solo tiene pegada una calcomanía.
Visitamos la escuela de laudería ubicada en el estado de Querétaro, eran pocos los alumnos que estaban, ellos se dedican a la construcción y reparación instrumentos de madera por lo tanto la mayoría debe tener conocimiento de carpintería para reparar o construir los instrumentos de madera como son: la guitarra, violín, viola, violoncelo, pianos.
Página 29
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Culminamos nuestro recorrido de estudios en el Distrito
Federal, ahí
pasamos a conocer el Conservatorio, la escuela de Bellas Artes, y la escuela Nacional de Música, de la Universidad Autónoma de México (UNAM), entramos al concierto de piano presentado por la soprano Edith Ortiz mejor, conocida ahora como “la alondra mixteca”, egresada del CEDART.
El 6 de julio fue la clausura del bachillerato, Salvador Ramírez García fue mi padrino al egresar, mi madre me acompañó.
El 7 de julio del 2001, salí de la casa de los maestros pues el ambiente era hostil, me fui a vivir con mis padrinos Adán Juval y Cecilia durante un año, me quedaba un fin de semana de cada mes, por las capacitaciones de instructor comunitario en las oficinas del Consejo Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE), ubicada en la calzada Madero de la ciudad de Oaxaca.
Presente examen en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, (CRENO) pero nos dieron instrucciones que teníamos que ir a los marchas y plantones, como no tenía dinero no podía participar en las manifestaciones. Así que cambié de opción y fui a presentar examen al Consejo Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE).
En la capacitación de instructores comunitarios constituido por ochocientos jóvenes aproximadamente, durante las vacaciones de los meses julio y agosto. Después del curso intensivo del mes y medio nos mandaron tres días de prácticas a los cursos comunitarios de las comunidades que tienen pocos niños, ubicados en los lugares que están muy alejados, en donde los maestros federales no van por el pequeño número de alumnos, la distancia y el difícil acceso.
La comunidad en la que realicé mis prácticas y que, posteriormente, me asignaron fue Santa Catarina Rancho La Cañada, perteneciente al distrito de Sola de Vega, ubicada en la región de la Sierra Sur, del estado de Oaxaca. Página 30
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Eran nueve alumnos, la población estaba integrada por seis familias en total, estuve durante el ciclo escolar 2001-2002, llegó al grupo una niña Rosalba de oyente, Apolinar, Jesús, Josué cursaron el segundo grado, Belem y Elizabeth en tercero, Ramiro en cuarto, Noel en quinto y Javier en sexto.
La comunidad era chica, pero con mucha vegetación, agua, y animales. Los señores se dedicaban a la agricultura, a sacar madera y a criar ganado vacuno, la persona que tenía menos eran 50 vacas, la que tenía más fue de 250 cabezas de ganado vacuno.
CONAFE dota de mucho material a sus escuela: libros para la biblioteca, se trabajaba ya con competencias para la vida al planear, útiles escolares, palería, pinturas de un litro de los colores primarios rojo, azul y amarillo, blanco y negro.
Mi comunidad estaba a tres horas de la capital oaxaqueña, pero la mayoría de mis compañeros instructores estaban de 14 horas de traslado en autobús, 6 a 9 horas caminando.
Al estar en esa comunidad me di cuenta que la mejor forma de compartir mis conocimientos era en ese nivel, con los niños que cursan el nivel primaria, tratar de guiarlos con el arte a aprender, con los viajes de estudios, investigar a partir de sus intereses.
Me gustó mucho trabajar en nivel primaria, convivir con los padres de familia y compartir mi vida con los niños, fue una hermosa experiencia, los infantes eran muy divertidos, ahí fue en donde nació la idea de ser maestra de primaria.
La alimentación corría por cuenta de los padres de familia, me daban de comer una semana en cada casa, eran cuatro familias que tenían hijos en el curso comunitario. Algunas veces me quedé en la casa de los niños, de esta forma fui Página 31
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
conociendo su forma de vida, los hábitos alimenticios, el vocabulario que manejaban con sus hijos y los problemas que cada uno tenía, y traté de buscar la forma de apoyar a los niños ya conociendo los antecedentes. Al finalizar el ciclo escolar me tocó rellenar las boletas y hacer la clausura del fin de ciclo escolar.
En el mes junio del año 2002, presenté examen en la Normal Rural Vanguardia de Tamazulápam, (ENRUVA); es una institución educativa superior para mujeres solamente. Recuerdo que un día anterior del examen me enfermé y no dormí en toda la noche una porque me traslade de Sola de Vega para Oaxaca y la otra por la enfermedad llamada tifoidea, me sentía fatal y durante el examen me dormí, pero afortunadamente aprobé.
Como es una escuela para las personas de bajos recursos, me favoreció. La comisión de técnico pedagógico de maestros de la Normal, el comité de padres de familia e integrantes del comité estudiantil de las alumnas, realizaron la visita domiciliaria para ver la situación económica, pero como la realizaron en el mes de julio que es la temporada de lluvia no llegaron a mi pueblo porque en ese tiempo se caminaba tres horas para llegar, no había carretera o brecha para transportarse hasta ahí, solo llegaron al municipio y ahí pidieron información.
Mi padre recibió la buena noticia, que dejaron las personas del estudio socioeconómico de la escuela normal en el municipio, para presentarme el día 23 de julio para estar en la semana de prueba en la Normal. Me presenté a las instalaciones de la escuela Normal “Vanguardia” y la prueba consistía en cuidar, alimentar, y bañar a los puercos, sembrar milpa, arrancar hierba de la milpa, correr por las mañanas gritando consignas, cortar el pasto de la orilla de la carretera, recoger toda la basura del río de Tamazulápam. Pero como en el pueblo realizábamos eso y más labores de campo no se me hizo difícil.
Página 32
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Un año antes, Alba Laura presentó examen en la Normal y ya había cursado el primer año. Cuando llegué me platicó sobre las actividades que se realizaban, las clases y los círculos de estudios que daban de información política.
Después iniciaron la semana de clases, formaron los grupos; eran cinco grupos de 31 integrantes. Mi grupo fue el “B” con treinta y un compañeras iniciamos ese nuevo ciclo escolar, compartimos el salón y el dormitorio durante cuatro años. A continuación presento una tabla de actividades diarias.
Hora
Actividades
6:00 a 7:40 a.m.
Clases de asignaturas
7:40 a 8:00 a.m.
Aseo de dormitorio
8:00 a 9:00 a.m.
Desayuno y ensayo de banda de guerra
9:00 a 9:30 a.m.
Aseo de área natural
9:30 a.m. a 14:00 p.m.
Clases de asignaturas
14:00 a 15:00 p.m.
Comida
15:00 a 19:00 p.m.
Tiempo libre para lavar, visitar biblioteca.
19:00 a 20:00 p.m.
Cena
20:00 a 22:00 p.m.
Horario de ensayo de música
Tabla No 1. Horario de actividades. Fuente: propia
Como grupo “B”, en el primer año llevamos danza y música, formamos la rondalla “flor de juventud”, también formé parte de la banda de guerra. En el grupo de primer grado grupo “B” integrado por 31 alumnas provenientes de distintos estados como: Chiapas, Veracruz y sus ocho regiones del estado de Oaxaca. Ahí conocí a mis amigas Aurelia Juárez Hernández y Tania Hernández de la ciudad de Oaxaca, Nancy Zindy Gómez Gutiérrez de la mixteca Santiago Juxtlahuaca, Carolina Arias Salgado y Natali López de Villa de Tamazulápam, y muchas más.
Página 33
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Realizamos como alumnas del primer semestre de la institución, visitas a las escuelas urbanas de la ciudad de Oaxaca; la segunda visita fue las escuelas semiurbanas, la tercer observación fue a las escuelas rurales y posteriormente; a las escuelas indígenas en Tlaxiaco.
También aprendí una nueva forma de viajar y lograr objetivos que por lo regular la mayoría no lo hace por miedo o falta de dinero, realizar viajes por medio de rayte o mejor conocido como aventón. Por este medio viaje conocí diecisiete estados de la República Mexicana. Todos los estados de sur, centro y algunos de la parte norte de nuestro país.
En la mayoría de los viajes conocimos a personas muy humanas pues nos apoyaban económicamente, trataban de cuidar nuestra seguridad y nos invitaban alguna golosina o comida dependiendo de la duración del recorrido.
Traté de tomar medidas de precaución como: no subirme cuando iban más de dos personas, conversar temas relacionados con la familia, educación o economía, ir vestidas con pants sin estar muy bien arregladas, que por cierto le llamaban los pants mata pasiones.
En segundo año, tercer semestre, comenzamos con las prácticas con los grupos en las escuelas primarias, me gustó mucho porque recordé el tiempo que estuve en CONAFE.
Fuimos a practicar a las siguientes regiones de Oaxaca: la mixteca, sierra norte, cañada y valles centrales. Salíamos a distintas presentaciones a tocar en las comunidades con la rondalla, el grupo de danza y poesía.
La banda de guerra también había ensayos de lunes a viernes de 8:00 a 8:50 de la mañana y en la tarde de 16:00 a 17:00, fue importante en mi formación como docente porque lo he puesto en práctica en dos escuelas he formado la banda de Página 34
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
guerra para que utilicen los instrumentos que tienen olvidados en las bodegas. Como integrante se banda de guerra tocaba la corneta me eligieron para ser a “corneta de órdenes”.
En el tercer año, sexto semestre como era integrante de la rondalla, me nombraron representante para desarrollar el proyecto de la compra de instrumentos, organizar los ensayos y las presentaciones en las comunidades que solicitaron la participación de los clubes artísticos.
En este grado las prácticas pedagógicas fueron más lejos de la ciudad, duraron más tiempo.
Me nombraron comandante de la banda de guerra y por lo consiguiente tuve que enseñar a las chicas de primer y segundo año, también en organizar los ensayos, el color y diseño del uniforme. Participábamos todos los lunes en el homenaje. En los actos cívicos de la comunidad de Villa de Tamazulápam se llevaba un calendario; en él, se incluía la participación en forma coordinada para que cada institución que tuviera banda de guerra correspondía hacer honores a la bandera nacional a las seis de la mañana; la izada de bandera en la población y a las seis de la tarde la arriada de bandera.
Al pasar el cuarto año en la escuela Normal, había cuatro formas de trabajo para realizar el documento recepcional. Eran las siguientes: la pedagogía Freinet, otra por unidades didácticas, inmersión temática y métodos por proyectos. La metodología por proyectos fue mí elección, mi asesor fue el maestro Pedro Vásquez Caballero mejor conocido como “Pedrito” porque era muy alto, un gran maestro y ser humano. La práctica pedagógica de cuarto grado fue en la escuela primaria “Niños Héroes” con clave: 20DPR1749C, de la comunidad de Yuyuza, perteneciente a Villa de Tejúpam de la Unión, Teposcolula, Oaxaca. Página 35
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
La organización de la escuela era tridocente, por lo tanto mis amigas: Aurelia Juárez Hernández practicó con los niños de primero y segundo, Carolina Arias Salgado con tercero y cuarto grado, y yo estuve con los alumnos de quinto y sexto grado.
Mi tesis consistió en las estrategias de enseñanza aprendizaje aplicadas en el tercer ciclo de educación primaria. La práctica me favoreció porque actualmente tengo la idea de correlacionar contenidos para trabajar con un ciclo.
Como equipo de trabajo por proyectos, realizamos un viaje de estudios por la Riviera maya durante cinco días; iniciamos en Quintana Roo, visitamos la escuela Normal de Bacalar, laguna de los siete colores, el cenote azul, fuimos a la zona arqueológica de Chichén Itzá, el observatorio, en Yucatán, también pasamos a la playa del Carmen, la zona arqueológica de Tulúm y sus playas de Quintana Roo; en seguida pasamos a escuela Normal de Hecelchakán de estado de Campeche, luego nos trasladamos a la ciudad de Palenque, cascadas de Agua azul, San Cristóbal de la Casas, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez en el estado de Chiapas y, finalmente, regresamos a Tamazulápam, Oaxaca.
Al regresar de la Normal, se realizó el cambio de comandante de banda de guerra. También realicé el corte de caja e inventario, por la compra y reparación de los instrumentos musicales. El año 2006 egresamos 145 compañeras de la Normal “Vanguardia”, en esos tiempos estaba el conflicto magisterial en su auge con el gobierno de estado, por lo tanto estuvimos en el plantón desde el mes de agosto hasta el mes de diciembre, para que nos tomaran en cuenta para la asignación de plaza, nos decían los líderes sindicales.
Página 36
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Al fin, el 7 de febrero del 2007 me dieron la orden de comisión para la zona 25 semi-preferencial de Miahuatlán. Llegué a la zona escolar, me mandaron a la escuela primaria “La Unión”, localizada en el municipio de Bramaderos a sustituir a la Profesora Idania Carballido.
La comunidad se localizaba a 45 minutos del distrito, la profesora Idania trabajaba con el grupo de quinto grado, eran 25 niños. En la escuela primaria había casas para el maestro, era de organización completa con el director Juan Bohórquez Cruz, seis profesoras de grupo. Yolanda Altamirano atendió en sexto grado, Idania Carballido, con el quinto grado, Edna, con cuarto grado, Lucely del Carmen Balam Chan atendió el tercer grado, Elizabeth con segundo grado y Felicitas con primer grado. La profesora que sustituí vivía ahí, me dejó el cuarto para quedarme.
En el ciclo escolar 2007-2008, continué el mismo grupo pero en diferente grado, ahora en sexto. Uno de los proyectos que organizamos fue el viaje de estudios a la zona arqueológica de Monte Albán, al planetario y al museo de Santo Domingo. Los niños trabajaron vendiendo dulces para invertir las ganancias en el viaje.
Como docente envié algunos oficios a cada una de las instituciones para disminuir el costo de las entradas, apartar un horario específico de la visita y, por supuesto, contar con un asesor educativo durante la visita.
Durante el viaje de estudios, dentro del autobús, realizamos diversas dinámicas para distraerlos, porque algunos niños se mareaban al salir de viaje, afortunadamente salimos con saldo blanco.
Estando en esta escuela entré a estudiar la Maestría en educación básica en el Instituto Multidisciplinario de Especialización (IME).
Página 37
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Como mis alumnos egresaron decidí pedir cambio de escuela. Elegí una escuela de arraigo de la comunidad de Sitio de Xitlapehua, ubicada a 10 minutos del distrito de Miahuatlán.
Al llegar, la directora Berenice Jarquín me asignó, el grupo de tercer grado 25 alumnos, los padres de familia eran muy exigentes estaban al pendiente de la educación de sus hijos. Algunos iban a dejarlos a la escuela, revisaban las tareas, observaban el horario de entrada y salida de los maestros y alumnado en general. También con ellos realizamos el viaje de estudios a la zona arqueológica de Monte Albán, al planetario, al museo de Santo Domingo y zócalo de la ciudad de Oaxaca en cuarto grado.
A mediados de marzo un día antes de salir de vacaciones, me avisaron que había salido mi cambio de zona. Llegó un maestro a sustituirme, no me lo esperaba porque los últimos movimientos se hacen en diciembre y los niños lo resintieron mucho pero lo fueron superaron con el tiempo
Todavía me llaman por teléfono, me han buscado por medio de la tecnología: con correos electrónicos, en facebook, llamadas telefónicas y de esa forma mantengo comunicación con la mayoría de los jóvenes.
Mi cambio salió a la zona 007 en Ocotlán de Morelos, llegué a sustituir a la maestra Guadalupe, en la comunidad de San Martin Tilcajete, ella atendía el segundo grado. Solo estuve provisional durante dos meses y medio hasta la clausura. Me cambié a San Jacinto Ocotlán.
En San Jacinto Ocotlán, comencé a laborar con el grupo de tercer grado, eran 16 niños, seguí con ellos en cuarto y quinto grado. Las actividades que realicé con el grupo fue la formación de la banda de guerra, el viaje de estudios a la zona arqueológica de Monte Albán, al planetario, al museo de Santo Domingo y zócalo de la ciudad de Oaxaca, en tercer grado. Página 38
CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Continué con el mismo grupo en los dos ciclos posteriores; en el ciclo escolar 2012-2013 realizamos un segundo viaje pero ahora visitamos el zoológico de Puebla el acuario, museo de cera, Ripley, el fuerte de la isla de San Juan de Ulúa en el estado de Veracruz.
Actualmente estoy en un curso de inglés, también en el programa lectura crítica denominado “quinientos lectores y un escritor” con mi gran amigo el maestro Salvador García Hernández y Janet Concepción Irineo Ríos, ambos compañeros de trabajo.
Con planes de matrimonio con mi novio Luis Iván Domínguez García, pero antes debo titularme en la maestría en educación, para cerrar este capítulo de estudio y pasar otra etapa de mi vida.
Para describir mis cualidades positivas me cuesta, así que me tomé la molestia de preguntar a algunas amistades comentaron lo siguiente: respetuosa, amable, sociable, tolerante, solidaria y amigable.
Es difícil identificar defectos como ser humano, se me complica pero puedo mencionar que soy poco tolerante con mi familia, muy sociable que a veces me ha traído problemas, por ser tan confiada, creo que habrá más pero en este momento no vienen a mi mente.
Mis proyectos profesionales a futuro son terminar de estudiar inglés, estudiar el doctorado, después de haber trabajado 15 años concursar para estar en una dirección de primaria, para culminar de trabajar en una secundaria técnica, tener hijos, vivir con mi familia.
Página 39
CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN
CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN
Día a día en nuestro transitar profesional se va obteniendo, conocimientos, experiencias; ésta memoria, es el resultado del proceso de sistematización de una experiencia docente, que me permitió reconstruir la actividad educativa realizada; para analizar e identificar las causas y consecuencias de las actividades programadas en el aula. Se plantea lo que se quiere lograr, también cómo se pretende llegar mediante los propósitos que orientan la dirección y las razones por las cuales se plantean las soluciones posibles para aplicarlas en campo laboral del nivel primaria.
El objeto a sistematizar es la experiencia del trabajo con la técnica de la conferencia infantil con los alumnos de quinto grado, en donde se identificó el origen de la problemática, continúa la sistematización en los ejes de análisis, los objetivos de la sistematización y se concluye con la justificación en donde se redactan las razones más relevantes por las cuales se toma la decisión de aplicación de dicha técnica en el ciclo escolar 2012-2013.
2.1. Experiencia a sistematizar
Durante los siete años de servicio en el nivel primaria, he trabajado con el segundo ciclo (tercero y cuarto grado) y tercer ciclo (quinto y sexto grado) en el nivel primaria, de esta manera he obtenido varias experiencias pedagógicas tanto positivas como negativas; algunas de ellas son interesantes porque a partir de la aplicación de las estrategias o técnicas se ha logrado lo que nos hemos propuesto como equipo de trabajo y otras que se han quedado inconclusas, por el tiempo y las actividades que la escuela se ve inversa, porque mentiría si dijera que ha salido perfectamente bien.
Página 40
CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN
En esta ocasión he decidido enfocarme en mi experiencia del ciclo escolar 2012-2013, sobre la conferencia infantil propuesta por Célestin Freinet, porque es importante que los niños investiguen la información de distintas fuentes, que lean, comprendan y comuniquen con sus propias palabras, en plenaria a manera de charla con el público participante en la conferencia infantil, los conocimientos adquiridos de las diversas fuentes de consulta.
También agreguen alguna opinión sobre la información, porque es necesario que ellos al leer la información no solo que queden con lo que el autor dice sino también lo trasladen en su contexto y lo apliquen en su vida cotidiana para que les sea útil. Porque el problema más constante en nuestra sociedad es no leer, mucho menos, investigar y cuando se consulta en internet los niños no leen la información obtenida, solo imprimen, entregando las hojas tal y como encuentran la información en el sitio web, sin tomarse el tiempo de realizar mínimo una lectura rápida del tema que fueron a imprimir, otros tratan de memorizar los conceptos sin saber su significado, por lo tanto, no le dan sentido de funcionalidad a la información.
El problema más frecuente en los alumnos de quinto grado en la escuela primaria era que al pedirles a los niños que investiguen sobre un tema, algunos lo realizaron pero solo imprimían la información obtenida en internet sin tomarse el tiempo de leer lo que llevan a las clases. Otros totalmente no se interesaron por la búsqueda de información y por supuesto tenían múltiples excusas para justificar su irresponsabilidad.
Para solucionar parte de estos problemas, propuse la conferencia infantil para que los niños a partir de sus propios intereses realizaran la búsqueda de información, utilizando material impreso, digital o realizar un viaje de estudios para estar en contacto con el objeto de estudio y además se preocupen por la exposición de la información del tema.
Página 41
CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN
Al ser ellos los exponentes del tema, los actores principales de la exposición comienzan por ocuparse en su trabajo académico porque no les gusta ser expuestos frente a sus compañeros, menos frente a sus hermanos o familiares. Otros dieron otra perspectiva sentirse importantes por tener la atención de un gran público en el cual están inversos maestros y padres de familia.
La conferencia infantil desarrolla la confianza en los niños de emitir la información con sus propias palabras, también al realizar la investigación los niños localizan nuevos conceptos y lo van integrando tanto en su aprendizaje, como en su vocabulario.
A partir del interés del niño, la enseñanza toma un papel funcional en la vida de individuo, al aterrizarlo en su entorno, en el contexto en donde el niño se desenvuelve, el conocimiento científico y social se sincroniza dándole un sentido de utilidad en su vida.
2.2. Ejes de análisis
A partir del uso de la conferencia infantil en el segundo (tercero y cuarto grado) y tercer ciclo (quinto y sexto grado) me ha dado resultados satisfactorios a grandes rasgos. Ahora al realizar un análisis de mi experiencia me parece que es importante plantear los siguientes cuestionamientos: ¿De qué manera mejora la conferencia infantil, la investigación educativa y la expresión oral en los alumnos de quinto grado de la escuela primaria de San Jacinto Ocotlán, del estado de Oaxaca?
¿Qué actividades realizaron los alumnos de quinto grado de la escuela primaria “General de División Francisco Villa” de San Jacinto Ocotlán de Morelos, Oaxaca, para la exposición de la conferencia infantil?
Página 42
CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN
¿Cómo mejorar la técnica de la conferencia para desarrollar la investigación y la expresión oral en el grupo de quinto grado de la escuela primaria “General de División Francisco Villa”?
2.3. Objetivos de la sistematización
Tomando en cuenta el programa para la educación básica 2011 para quinto grado en donde establece que el alumno debe de ser capaz de investigar a partir de sus dudas, realizar algunas hipótesis y preguntas sobre su objeto de estudio o sobre la naturaleza que lo rodea.
De acuerdo a los ejes de análisis de las preguntas anteriores me llevan a plantearme los siguientes objetivos: Explicar la mejora que aporta la conferencia infantil, a la investigación educativa y la expresión oral en los alumnos de quinto grado de la escuela primaria de San Jacinto Ocotlán, del estado de Oaxaca. Describir las actividades que realizaron los alumnos de quinto grado de la escuela primaria para realizar la conferencia infantil. Proponer etapas para realizar la conferencia infantil aplicada en el quinto grado para el desarrollo de la investigación y la expresión oral en la escuela primaria.
2.4. Justificación
Actualmente en la educación básica y enfocándome al nivel primaria; plantea que el alumno debe ser un investigador autónomo y el docente tiene toda la responsabilidad para desarrollar las habilidades básicas, aunque el docente quiera abatir esos problemas, no dependen solo de él, sino que también tiene que ver el apoyo de los Página 43
CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN
padres de familia y el interés de niño, para lograr ese propósito que como sociedad se aspira.
Era un gran reto continuar con el mismo grupo, sin que esta decisión se tornara en rutina, al ver que los niños aún continuaban con la irresponsabilidad de no cumplir con las tareas, que las lecturas no la realizaban, y menos con las investigaciones.
Planteé la conferencia infantil como una de las estrategias para evaluación de un proyecto viaje de estudios, que resultó de una asamblea escolar, porque durante el proceso, los niños realizaran la búsqueda de la información que surgió a partir de sus dudas, ellos tendrían mayor responsabilidad porque serían los emisores directos de la información frente a sus compañeros de la escuela, maestros y padres de familia.
Los beneficiados de la aplicación de esta técnica freinetista de la conferencia infantil son los niños de quinto grado, porque al realizar la investigación sobre un determinado tema, van aprendiendo nuevos conceptos y nueva información. También para la próxima vez podrán implementar la misma estrategia de aprendizaje y con el paso del tiempo van mejorando su trabajo de equipo e investigación porque les va servir para los niveles de estudio posteriores.
Al dar la conferencia infantil obtendrán mayor seguridad al expresarse frente a un determinado grupo de personas, sin tomar en cuenta la cantidad o escolaridad del público que los observará, escuchará y cuestionará llegado el momento de la conferencia infantil.
Como docente en servicio, aporto una secuencia de actividades para llevar a cabo la conferencia infantil en el nivel primaria. Reconozco que no es la única forma, cada docente es capaz de retomar la experiencia y modificarla tomando en cuenta
Página 44
CAPÍTULO II OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN
los intereses de sus alumnos y el contexto en donde se desarrolle su actividad educativa.
La escuela tiene la posibilidad de trabajar con personas que con el transcurrir del tiempo serán los próximos investigadores, científicos y serán parte de la sociedad que serán el cambio de nuestro país, sin conformarse y quedarse en comprender solo lo que determinado autor dice.
Como docentes en servicios, al realizar está actividad que consistió en una reflexión crítica de mi práctica docente, me permitió detenerme a analizar mis actividades pedagógicas para después continuar mejorando mis estrategias de enseñanza y seguir actualizándose para apoyar a mis alumnos.
Página 45
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS La teoría sin práctica es inválida y viceversa, la teoría es fundamental para la ciencia y en la educación es importante manejar autores que avalen el trabajo educativo.
En nuestro país cambian constantemente las leyes, ahora está de moda proponer y avalar reformas, por lo consiguiente, en el ámbito educativo no es la excepción. Entonces en la educación básica la rige el plan 2011 en cada uno de los grados.
En este capítulo me voy a enfocar en las actividades en la escuela relacionándolas con las ideas de la escuela moderna propuesta por el maestro normalista Célestin Freinet, mencionando sus técnicas para que el niño plantee su interés y partir de ello el docente correlacione contenidos y planifique las actividades para culminar en la exposición del tema de la asignatura de ciencias naturales en la conferencia infantil.
3.1. La asignatura de ciencias naturales en quinto grado de educación primaria
En México, las reformas las realizan cada vez que quieren ser tema de novedad, sacar algo nuevo y en el tema educativo no es la excepción, como si el trabajo se realizará con productos y no con personas actualmente la educación primaria la rige el plan de estudios 2011, en la que se menciona el perfil de egreso del alumno para que el niño al cumplir con todo se hablaría del concepto de calidad, sin embargo, como son seres vivos, entes cada uno decide lo que quiere y no quiere aprender de todo lo que se proponga durante las clases.
Lo que se presenta a continuación es la relación estrecha que existe entre el plan para la educación básica 2011, con el trabajo en el aula con los niños que
Página 46
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
cursaron el quinto grado y el plan 2011 en relación con la asignatura de las ciencias naturales.
3.1.1. Plan de estudios de la educación básica 2011
La educación primaria en México está regida por el plan de educación básica 2011, que “es un documento rector que define las competencias básicas para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el proyecto formativo de los estudiantes” (Secretaria de Educación Pública [SEP], 2011, p. 29). En la escuela primaria nos toca desarrollar cada una de las clases en las siguientes asignaturas: de español, matemáticas, inglés, ciencias naturales, geografía, historia, formación cívica y ética, educación física y educación artística
En cada una de las asignaturas tiene un determinado tiempo establecido para abordarlo durante el ciclo escolar. La asignatura de español plantea ocho horas semanales, matemáticas siete horas, y en tercer lugar se localiza las ciencias naturales con cuatro horas semanales dando un total de 160 horas al año. Sigue dos horas y media la asignatura de geografía, también historia, las siguientes asignaturas que plantea el plan de educación primaria es formación cívica y ética, educación física, educación artística con dos horas semanales (SEP, 2001, p. 82).
Depende del maestro de qué forma organiza el horario para abordar cada una de las asignaturas anteriormente mencionadas. El docente tiene la posibilidad de plantear el día y horario con cada materia, también existe la correlación de contenidos como una estrategia básica para aplicarlo en las escuelas incompletas o multigrado en donde el docente muchas veces tiene el papel de profesor, director, psicólogo, tesorero y médico, entre otros, de acuerdo a los problemas que se presenten debe tener la solución.
Página 47
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
Para el estudio de ciencias naturales en la educación primaria en el que plantea que el alumno utilice la tecnología y la ciencia para continuar con la actualización permanente y continuar con la construcción de sus conocimientos Competencias para el manejo de información. su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar, identificar, evaluar, seleccionar, organizar, sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético (SEP, 2011, p. 42).
Me parece que en teoría es muy fácil plantearlo pero se debe aterrizar que el trabajo en el aula que se lleva a cabo con seres humano que no son objetos sino sujetos. A veces no asisten a la escuela, otras no cumplen con el material, también a su corta edad tienen problemas que no lo dejan en su casa pues están consientes y viven con ellos.
La función del maestro es compleja porque el programa de estudio se plantea los propósitos, al docente le toca aterrizarlo en el terreno educativo, en el aula, con los niños y padres de familia; entre teoría y realidad existe un gran abismo.
La falta de los materiales didácticos en la escuela, la inasistencia y el desinterés de los alumnos, aunando el poco o nulo apoyo de los padres de familia, la mala alimentación de los niños influyen para no lograr todo lo que ahí se establece. Como docentes nos queda buscar estrategias y técnicas necesarias para lograr que los niños den respuesta a sus curiosidades por medio de las ciencias en las escuelas.
3.1.2. Programa de estudios de la asignatura de ciencias naturales
El apartado de la asignatura de las ciencias naturales, el papel del docente es importante para que el alumno al estudiar las ciencias naturales las relacione con su entorno, partiendo de su curiosidad del niño, el maestro abarque o relacione las diferentes asignaturas, planear las actividades de acuerdo al centro de interés y competencias para la vida. Página 48
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
También el enfoque se orienta al docente a dar a los niños una parte de formación científica a partir del uso de experimentos, utilizando los conocimientos previos de los alumnos mezclándolos con los datos científicos.
Las modalidades del trabajo que propone los programas de estudios 2011 para la educación básica en primaria para el quinto grado se basan en los trabajos por proyectos pedagógicos; estos proyectos se desarrollan iniciando con los intereses de los niños, que en otras palabras es el centro de interés del grupo de alumnos, sus interrogantes, la justificación, contenidos, propósitos, planteamientos de actividades generales, desarrollo de las actividades, los recursos y no podía faltar la evaluación de los contenidos abordados en el proyecto.
3.1.2.1. Propósitos y enfoque de la asignatura de ciencias naturales
Los propósitos para el estudio de las ciencias naturales en la educación primaria en quinto grado en México se encuentran establecidos en el plan de estudios 2011 (SEP, 2012) y son los siguientes: Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los alcances y las limitaciones propios de toda construcción humana. Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente. Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia. Conozcan las características comunes de los seres vivos y las usen para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el ambiente. Página 49
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno (p. 84).
De acuerdo a lo anterior me parece importante mencionar que las actividades que se plantean en la escuela están relacionadas con los propósitos mencionados en el programa. También se toman en cuenta para la planeación de las clases; con esta forma se llevará un proceso sistemático para lograr cumplir con el perfil de egreso del alumno del nivel primaria. Sin embargo, es importante mencionar que un grupo es heterogéneo y con diversos intereses el docente trata de abordar un tema tratando de retomar los intereses y agruparlos de manera que se abarque en equipo y de esta forma logra una integración de contenidos, para un mejor desarrollo de la clase.
También se pretende que todo lo que se enseña en la escuela tiene la finalidad de lograr que los alumnos se apropien de él, lo comprendan y lo utilicen como medio para solucionar o interpretar lo que se encuentren durante su vida. Coll menciona que: “La significatividad del aprendizaje está muy directamente vinculada con su funcionalidad” (1991, p. 167). Por supuesto que lo que se enseña en la escuela tiene que ver con la vida, la aplicación de los conocimientos da cierta funcionalidad, al aplicarlo.
En la escuela se trata de dar las herramientas necesarias para que el alumno al transitar en su vida diaria tenga un abanico de posibilidades para poder dar respuesta a la gran mayoría de dudas que se le presente, porque como ser humano tiene la capacidad de solucionarlo.
Continuando con el enfoque didáctico se plantea dar a los alumnos una formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; sin embargo, la enseñanza se va a llevar a cabo a partir del interés del niño, tomando en cuenta la mayoría del grupo o equipo. Página 50
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
En donde se utiliza los recursos naturales del contexto y sus conocimientos previos sobre el tema. A continuación se presenta lo que establece en el plan de educación básica para primaria en quinto grado (SEP, 2012) este enfoque demanda: Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y social de los alumnos, con el fin de que propicien la identificación de la relación entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente. Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando sea necesario. Desarrollar de manera integrada los contenidos desde una perspectiva científica a lo largo de la Educación Básica, con el fin de contribuir al desarrollo de las competencias para la vida, al perfil de egreso y a las competencias específicas de la asignatura. Promover la visión de la naturaleza de la ciencia como construcción humana, cuyos alcances y explicaciones se actualizan de manera permanente (p. 89).
Por supuesto que al trabajar la asignatura de las ciencias naturales en primaria se relaciona directamente con el contexto, se inicia con los experimentos, las investigaciones, los viajes de estudio, las hipótesis para realizar las actividades científicas en la vida del niño. En cierta medida se desarrolla las competencias para la vida entendiendo como la capacidad de solucionar cualquier obstáculo que en la vida se le presente al niño.
Como docentes debemos aprovechar curiosidad natural de los niños, al realizar los experimentos, los alumnos hacen una gran cantidad de preguntas, ellos son muy francos, sinceros y espontáneos.
Página 51
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
En el nivel primaria, los niños plantean diversas preguntas, porque tienen esa inquietud y plantean sus hipótesis para dar respuesta a sus cuestionamientos, al realizar las actividades ellos al observar y comprobar los resultados dan respuesta a sus inquietudes.
Los padres de familia deben apoyar en las tareas de investigación de sus hijos en las diversas fuentes bibliográficas para obtener la información más clara y objetiva. Los docentes a través de la asignatura de las ciencias naturales podrán comprobar las hipótesis de los niños, de ésta forma los niños al participar se sienten parte importante de las clases.
La formación científica básica implica que niños amplíen poco a poco sus niveles de representación e interpretación respecto a fenómenos y procesos naturales; después de varios experimentos, de la búsqueda de información los niños van aprendiendo nuevos conceptos y de ésta forma van desarrollando las siguientes habilidades, actitudes y valores:
Habilidades
• Búsqueda, selección y comunicación de información. • Uso y construcción de modelos. • Formulación de preguntas e hipótesis. • Análisis e interpretación de datos. • Observación, medición y registro. • Comparación, contrastación y clasificación. • Establecimiento de relación entre datos, causas, efectos y variables. • Elaboración de inferencias, deducciones, predicciones y conclusiones. • Diseño experimental, planeación, desarrollo y evaluación de investigaciones. • Identificación de problemas y distintas alternativas para su solución. • Manejo de materiales y realización de montajes. Relacionados con la ciencia escolar
Vinculados a la promoción de la
• Curiosidad e interés por conocer y explicar el mundo. • Apertura a nuevas ideas y aplicación del escepticismo informado. • Honestidad al manejar y comunicar información respecto a fenómenos y procesos naturales estudiados. • Disposición para el trabajo colaborativo • Consumo responsable. • Autonomía para la toma de decisiones. • Responsabilidad y compromiso. Página 52
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
Actitudes y salud y el cuidado del valores ambiente en la sociedad
• Capacidad de acción y participación. • Respeto por la biodiversidad. • Prevención de enfermedades, accidentes, adicciones y situaciones de riesgo.
Hacia la ciencia y la tecnología
• Reconocimiento de la ciencia y la tecnología como actividades de construcción colectiva. • Reconocimiento de la búsqueda constante de mejores explicaciones y soluciones, así como de sus alcances y limitaciones. • Reconocimiento de que la ciencia y la tecnología aplican diversas formas de proceder. • Valoración de las aportaciones en la comprensión del mundo y la satisfacción de necesidades, así como de sus riesgos.
(Secretaria de Educación Pública [SEP], 2002, p. 90) De acuerdo con la tabla anterior se menciona el desarrollo de habilidades, actitudes y fomento de valores, sin embargo, esto no solo se refiere en la escuela, también involucra a la familia en casa y la comunidad en general.
El niño es un ser humano sociable que va aprendiendo de su contexto, durante su vida aplica sus conocimientos y lo que observa que realizan los demás. El nivel primaria se trata de manera general los contenidos, las competencias para su continuidad en los siguientes niveles educativos. 3.1.2.2. Organización temática
Los temas referentes a las ciencias naturales en la educación primaria de quinto grado lo han organizado en cinco ámbitos.
Primero inicia con el desarrollo humano y la salud, en el que el hombre el general es el tema principal para conocer e investigar en torno a él.
Después plantea la biodiversidad y la protección del ambiente para continuar con la investigación se toma en cuenta el entorno del hombre, lo que lo rodea, los cuidados, el respeto a la naturaleza. Página 53
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
El tercer ámbito es el cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos en el cual el ser humano juega un papel muy importante en los cambios que existen en nuestro planeta.
Continuamos con el cuarto ámbito que trata sobre el estudio de las propiedades y transformaciones de los materiales que se utilizan para mejorar la vida de las personas.
Por último, se encuentra el ámbito que se refiere al conocimiento científico y tecnológico en la sociedad. De acuerdo con cada uno de los ámbitos mencionados ahí nos sugiere comenzar las clases con preguntas generadoras. Una de las primeras actividades al inicio de clases es tomar en cuenta los conocimientos previos de los niños y partiendo de ellos se continúan con el desarrollo de las actividades. Concentrándose en el conocimiento científico y tecnológico en la sociedad, que son los temas de gran auge actualmente en nuestra sociedad. El internet es un medio de comunicación de gran relevancia que se utiliza para la investigación educativa de los temas de interés, que ha favorecido en gran medida la actividad del ser humano pero que también de acuerdo a su uso los propósitos cambian y en muchas ocasiones se vuelve perjudicial si se abusa de él.
Las habilidades que debemos desarrollar en forma permanente en los niños es la observación, que involucra todos los sentidos, la formulación de explicaciones, hipótesis personales, la búsqueda de información y selección crítica de la misma, existe una reflexión que dice “el hombre nace único y muere imitación” porque los niños cuando son pequeños constantemente realizan preguntas y crean sus hipótesis, tienen esa curiosidad que con el paso del tiempo va cambiando, y desaparece totalmente hasta llegar al extremo de no disfrutarlo que le ofrece su entorno y ya nada lo sorprenda. Esta una reflexión popular que dice “no hay pregunta tonta, es tonto el que no pregunta” está en nuestras manos como docentes en Página 54
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
servicio para continuar con el desarrollo de las inquietudes, habilidades y destrezas de los niños en el nivel primaria.
3.1.2.3. Sugerencias metodológicas
En la escuela primaria la educación tiene tres pilares que son parte fundamental para lograr la metacognición. Esos tres pilares son: el docente, el alumno y los padres de familia que convergen en el aula de estudio en la institución educativa para lograr los propósitos del grado de estudio para pasar al siguiente grado o nivel; sin embargo, en el plan de estudios 2011 solo menciona dos el alumno y el docente, pero la participación de los padres es fundamental para el desarrollo idóneo de las habilidades intelectuales de los niños.
El primero en salir a la luz es el docente que debe de tomar en cuenta al alumno como el centro del proceso educativo, debe estimular la autonomía para realizar la investigación educativa a partir de las interrogantes que plantee el niño sobre las ciencias.
En la infancia los niños tienen mucha curiosidad por conocer distintas cosas o temas, hablando se ciencias naturales algunos niños se cuestionan sobre su entorno. Por lo tanto, el docente al fomentar la curiosidad del alumno propicia un conocimiento interactivo con la ciencia, con su entorno natural. En los programas de estudio 2011, de educación primaria en las ciencias naturales para el quinto grado establece el papel del docente: Asumir que la curiosidad infantil y adolescente es el punto de partida del trabajo docente, por lo que debe fomentarse y aprovecharse de manera sistemática.
Página 55
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
Propiciar la interacción dinámica del alumno con los contenidos y en los diversos contextos en los que se desenvuelve, a partir del trabajo con sus pares. Crear las condiciones y ofrecer acompañamiento oportuno para que sean los alumnos quienes construyan sus conocimientos. Reconocer que el entorno natural inmediato y las situaciones de la vida cotidiana son el mejor medio para estimular y contextualizar el aprendizaje. Aprovechar diversos medios educativos que estén a su alcance y permitan ampliar el estudio de las ciencias: museos, zoológicos, instituciones de salud, organizaciones de la sociedad civil, así como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entre otros, (2012, p. 91).
Opino que el papel docente, que plantea el programa de estudio 2011 para quinto grado, concuerda con el trabajo que se realiza en el aula.
El primer elemento que se menciona es el docente, se trata de realizar las clases más dinámicas, al tomar en cuenta los intereses de los alumnos se logra tener grandes alcances educativos. De esta forma motivar a los alumnos para desarrollar un ambiente ameno, logrando aprendizajes a largo plazo, es decir que tengan significado en su vida escolar y cotidiana.
El segundo elemento importante en la educación es el estudiante. El alumno, es considerado el sujeto que construye sus conceptos de conocimiento en forma interactiva, al interpretar su medio, discutir en las clases y concluir en plenaria con sus compañeros de grupo se apropia de nuevos conocimientos.
La educación parte del interés del niño, él decide en qué tema centrará su atención porque el docente y los padres de familia aunque quieran obligar al niño a Página 56
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
atender las clases, cumplir con todas las tareas si no le interesa tratará de enajenarse con múltiples actividades mentales aunque esté presente en la clases pero su atención se transportará en otros lugares o temas.
En el programa para la educación primaria para quinto grado en la asignatura de las ciencias naturales (SEP, 2012) específica que el alumno es el centro del proceso educativo implica que se asuman como los principales involucrados en construir o reconstruir sus conocimientos, para lo cual deberán Participar en la construcción de sus conocimientos de manera interactiva, de tal forma que el planteamiento de retos y actividades, las interpretaciones, discusiones y conclusiones, así como la elaboración de explicaciones y descripciones las realicen en colaboración con sus pares. Poner en práctica habilidades y actitudes asociadas al conocimiento científico que puedan aprovecharse, fortalecerse y dar significado a sus aprendizajes. Argumentar con evidencias sus explicaciones y analizar sus ideas de manera sistemática. Recuperar y aprovechar sus conocimientos adquiridos dentro y fuera de la escuela, mismos que tendrán la oportunidad de replantear cuando sea necesario, al contrastarlos con las explicaciones propuestas desde el ámbito científico. Tomar conciencia de cómo aprende con base en la autorreflexión, al reconocer que el conocimiento de sus pares y docentes influye en el propio (metacognición).
Coincido con lo que ahí se establece pues el niño es un sujeto y él decide cuando atiende las clases excepto que el tema que ahí se esté mencionando sea de Página 57
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
su interés. El alumno es el que construye y reconstruye sus conocimientos, por lo tanto se debe involucrar en las actividades vivenciales para que sea integrada de forma interactiva.
Los diferentes materiales impresos que existen, también, los alumnos conocen sus derechos y obligaciones, están conscientes que ahora dentro de la escuela y en el aula tienen voz y voto. Antes los maestros decidían lo que planeaban, lo que enseñaban ahora en el siglo XXI, el alumno tiene la oportunidad de estar activo en la escuela, manifestando sus dudas y planteando su interés para retómalas al realizar la planeación de las clases. Las sugerencias metodológicas que propone este nuevo programa de estudios 2011, es que los alumnos deben acercarse a las investigaciones científicas de forma que ese conocimiento tome un significado y sea a largo plazo, será relevante si el alumno es el propio constructor de su aprendizaje.
En los programas de estudio 2011 para la educación de ciencias naturales en quinto grado (SEP, 2012) sugiere las características que puede tener la organización de las actividades como: Contar con propósitos claramente definidos. Partir de contextos cercanos, familiares e interesantes. Considerar los antecedentes de los saberes, intuiciones, nociones, preguntas comunes y experiencias estudiantiles para retomarlos, enriquecerlos o en su caso, reorientarlos. Favorecer la investigación, considerando aspectos como la búsqueda, discriminación y organización de la información.
Página 58
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
Orientarse a la resolución de situaciones problemáticas que permitan integrar aprendizajes con el fin de promover la toma de decisiones responsables e informadas, en especial las relacionadas con la salud y el ambiente. Estimular el trabajo experimental, el uso de las TIC y de diversos recursos del entorno. Fomentar el uso de modelos para el desarrollo de representaciones que posibiliten un acercamiento a la comprensión de procesos y fenómenos naturales. Propiciar la aplicación de los conocimientos científicos en situaciones diferentes de aquellas en las que fueron aprendidas. Propiciar un proceso de evaluación formativa que proporcione información para retroalimentar y mejorar los procesos de aprendizaje. Considerar la comunicación de los resultados obtenidos, en el proceso de evaluación, con base en los procedimientos desarrollados, los productos y las conclusiones (2012, p. 92). De acuerdo a lo anterior sí es importante que al plantear las clases se deben tener los propósitos bien claros, vincular la ciencia con el contexto del niño y el uso de las TIC para el desarrollo de las clases, culminando con la evaluación como un proceso.
En la actualidad con todos los bombardeos de información de los medios masivos de comunicación es importante que como docentes apoyemos a los alumnos a realizar la investigación para que ellos desechen la información que no les favorece para su desarrollo personal y científico en donde ellos tengan la capacidad de identificar información que sea verídica y sustentada por fuentes teóricas.
Página 59
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
El trabajo por proyectos es una de las estrategias que sugiere el plan de educación básica 2011 para trabajar los temas de las clases, porque parte de los intereses de los niños trabajando y se correlaciona con los contenidos de varias asignaturas, dándoles importancia porque les servirá para la vida. “Todo proyecto deberá partir de las inquietudes y los intereses de los alumnos” (SEP, 2012, p. 92). Se tiene que partir del interés del alumno porque si no se hace, la clase no tiene la misma importancia para él, por lo consiguiente cuando se planteen preguntas sobre el contenidos visto en la evaluación el alumno no recordará, porque lo vio de manera superficial. El hecho de tomar en cuenta sus opiniones, sus comentarios, planteamientos, él se ve involucrado en la actividad, tendrá que colaborar en la investigación, la exposición del tema para contribuir en el equipo y grupo.
En el programa de estudios 2011 sugiere tres tipos de proyectos sin mucha rigidez en la cual sean más prácticos; proyectos científicos, proyectos tecnológicos y proyectos ciudadanos.
Acorde a lo anterior en el grupo de quinto grado trabajamos varios proyectos de forma simultánea y cada uno se aplicó de acuerdo a las fechas establecidas aunque no siempre sale a la perfección pero se aprende algo nuevo al aplicarlo en el campo educativo.
Dependiendo el alcance el tiempo y el plazo que se proponga el grupo para desarrollar el proyecto pedagógico en donde el grupo esté dispuesto a llegar porque juntos somos capaces de obtener muchos logros, los que integran la escuela son parte importante que enseña, aprende y transforma la visión de cada individuo que ahí estudie.
3.2. Pedagogía Freinet
La pedagogía Freinet surge a partir del análisis de la escuela tradicional, en la cual el trabajo educativo se encierra en el aula, el maestro es el que da la información, los Página 60
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
alumnos están sentados en filas sin poder expresar sus opiniones y sentimientos. Por lo tanto Célestin Freinet al haber sido educado en la escuela tradicional trata de ser diferente, comienza con el cambio y plantea la escuela moderna que es antónimo a la escuela tradicional.
La escuela nueva, ubica al niño como el centro de la educación, él tiene la palabra, participa para el planteamiento y desarrollo de las clases mediante su interés por un tema determinado, investiga en diferentes fuentes de información para llegar a conocer bien su objeto de estudio y después compartir sus conocimientos con sus compañeros del grupo de la institución educativa, maestro y padres de familia.
Los proyectos para el desarrollo de las clases se generan a partir del centro de interés de los alumnos, el maestro correlaciona los contenidos de todas las asignaturas, elabora los materiales que resulten atractivos y los padres de familia apoyan a sus hijos con el material, la investigación o lo que el niño necesite para la exposición del tema.
Las técnicas Freinet son herramientas necesarias para aplicarlas en el campo educativo, el texto libre, la asamblea escolar, el trabajo en equipo, la clase paseo, la conferencia infantil, son algunas que puedo mencionar y se pueden modificar las secuencias dependiendo de los materiales y del contexto en donde se desarrolle la actividad educativa de los tres pilares fundamentales en la educación: niño, docente y tutor o padres de familia.
3.2.1. Escuela moderna
El siglo XXI exige cambios notables, no se puede comparar con el siglo pasado porque la sociedad, la tecnología y ciencia está en cambio constantemente por lo tanto como docentes debemos de retomar parte de los referentes teóricos y aterrizarlos en el en terreno educativo, utilizando también la tecnología. La escuela Página 61
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
moderna tiene una tarea de gran importancia en el campo educativo; los docentes, los alumnos y padres de familia son parte fundamental para lograr un cambio en la institución educativa.
Al transcurrir el tiempo las cosas cambian, surgen nuevos inventos tecnológicos, las sociedades se transforman, por lo tanto, aplicando la lógica; nosotros como docentes al tener herramientas de trabajo, debemos utilizarlas para el desarrollo de las habilidades del niño. Apoyarlo para que el alumno pueda resolver cualquier problema u obstáculo que se le presente al desarrollar el tema de su interés.
La escuela debe modernizarse. ¿Es verdaderamente real se preguntan numerosos educadores ese desfase de la escuela? ¿Es absolutamente necesario emprender a bombo y platillo una campaña de modernización? A la postre, la escuela no es la misma que hace cincuenta años: los métodos de trabajo han evolucionado y los textos han sido modernizado, con sus páginas en color que parecen libros de lectura caros. (Freinet, 1998, p. 34)
Claro que los materiales para el desarrollo de las clases en la escuela han cambiado, en parte porque se tiene el apoyo económico de algunos padres de familia al comprar materiales didácticos más llamativos, el maestro trata de realizar materiales que expliquen con dibujos e imágenes parte de la información del tema de las clases, claro que esto no sucederá continuamente en los contextos rurales.
En algunas escuelas tiene una o varias computadoras para las clases de computación entonces como docentes debemos capacitarnos, actualizarnos, para manejar la tecnología. Enseñar a los alumnos que utilicen la tecnología existente para su desarrollo cognitivo, no por la ignorancia del uso del internet o la falta de alguna máquina sea un impedimento para organizar una exposición de un tema determinado.
En los primeros grados de la escuela primaria se utiliza materiales tangibles, concretos después en el tercer ciclo los alumnos para exponer usan láminas, papel
Página 62
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
bond, dibujos; y materiales virtuales que se pueden observar como las diapositivas, películas, documentales.
La escuela moderna propuesta por Freinet plantea que el ambiente debe ser agradable, de confianza, en donde el niño esté alegre de asistir a la escuela. Todo lo contrario en la escuela tradicional, en donde el maestro es el que sabe, el que enseña y el alumno solo escucha.
La escuela tradicional habitual a los niños a obedecer y callarse, a repetir mecánicamente lo que se les enseña a tener fe en las páginas de los libros o en la palabra del maestro. De esta manera prepara, aunque no quiera admitirlo los ciudadanos dóciles de los regímenes fascistas y de servidumbre y soldados disciplinados que irán a morir por causas que no sean suyas (Freinet citado por García, 2004, p. 15).
De acuerdo con la cita anterior nosotros fuimos educados en la escuela tradicional, y dependiendo de la forma en que se fue educado se tiende a repetir patrones. Sin embargo, al contar con los resultados de la educación verbalista ahora se trata de dar un pequeño giro y tratar de aplicar las técnicas de la escuela nueva.
En la institución educativa convergen niños de diferentes lugares, cada uno con distintas características, conocimientos, valores e ideologías, depende de muchos factores para que el niño desarrolle determinada personalidad; algunos niños cuando son pequeños a veces son manipulados pero con el paso del tiempo cambian y expresan sus ideas, sin miedo. En cada grupo escolar, no falta un niño que esté activo todo el tiempo, aunque el maestro dé indicaciones contrarias a las acciones de niño.
La escuela tradicional marcó a muchas personas, porque a veces en este siglo se menciona el refrán “las letras con sangre entran”. La educación en tiempos anteriores era el maestro el que hablaba, proponía y decidía lo que se iba a tratar en la clases. En el otro lado el alumno era el receptor de los conocimientos, considerado como un recipiente al que se debe llenar, con esta visión lógicamente.
Página 63
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
El niño fracasa en la escuela. Por desgracia, esos fracasos repercuten en su estado de ánimo hasta el extremo que los padres, preocupados, no paran de consultar con los psiquiatras el por qué de sus hijos, siendo inteligentes, no quieren trabajar en clase y adoptan frente a la vida la actitud pasivos e inadaptados (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 34).
De acuerdo a lo anterior en el nivel primaria se recuerdan muchas experiencias tanto positivas como negativas porque es el puente entre el aprendizaje concreto al aprendizaje abstracto, subjetivo y conceptual, en donde se aprende a escribir, a leer, a solucionar los problemas matemáticos con el uso de las operaciones básicas, a dar significado o respuesta a los hechos cotidianos, por lo tanto no siempre son los mejores recuerdos o experiencias.
En la actualidad los derechos de los niños están presentes en el aula, también la forma de ver del docente al alumno a cambiado; ahora los niños también expresan su ideas, proponen sus intereses, que son tomados en cuenta para la planeación de las actividades escolares. Están conscientes que ellos tienen gran importancia en el ámbito educativo, pero algunos padres de familia dan mayor importancia a sus trabajos y actividades económicas, se preocupan menos por la educación de sus hijos, al mandarlos a la escuela, lo ven como si fuera una guardería.
El maestro en la escuela trata de enseñar lo básico leer, escribir, expresar las ideas, realizar experimentos, utilizar algunas herramientas como la computadora, la calculadora, de cierta forma que los todo lo aprendido sea aplicado a la vida del niño, posteriormente. La escuela debe ir al encuentro de la vida, movilizarla y servirla; darle una motivación. Para eso ha de abandonar las viejas prácticas, por mucha majestad que hayan tenido, y adaptarse al mundo presente y al mundo futuro (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 34).
En cierta medida que los temas y contenidos, que se abordan en la escuela primaria como dice Freinet deben ser funcionales en la vida del niño. Porque cuando él utiliza lo que aprendió en la escuela, el conocimiento escolar tiene sentido y por lo
Página 64
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
tanto se interesa en determinado tema de trabajo, se motiva en realizar la investigación educativa o exposición del objeto de estudio.
De ésta forma la escuela moderna da un giro y se enfoca al alumno, el maestro y los padres de familia como entes principales en la educación.
3.2.1.1. Tres pilares importantes en la educación
Los tres pilares de la educación (me refiero al alumno, padres de familia y maestro), son los agentes principales, que si alguno faltara, no se lograría un aprendizaje, sería nulo, sin significado alguno, la ausencia de alguno sería un trabajo inconcluso. Cada uno tiene mucha responsabilidad para lograr las metas que se proponen como equipo al cursar la educación primaria.
En la actualidad el maestro tiene una función más flexible, con un trato más humano hacia el niño, tratará de apoyar al alumno sin que lo presione, amenace o castigue. Al tomar en cuenta los centros de interés del grupo, los alumnos estarán activos en la búsqueda de información constante, dando respuestas a sus cuestionamientos, logrando así una autonomía y ser constructor de sus aprendizajes, a partir del uso de la investigación educativa.
El alumno ahora opina en las clases, toma decisiones al elegir las actividades que realizará dentro o fuera de la institución educativa y es agente activo de su propio aprendizaje.
Las planeaciones parten del interés del niño relacionado con los contenidos de las asignaturas, en donde el niño, propone, investiga, expone, opina y autoevalúa su trabajo.
Los padres de familia son el apoyo más importante del docente y del alumno. Con el docente se refiere el apoyo continuo de tareas, la compra del material, la Página 65
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
búsqueda de información en las fuentes bibliográficas necesarias para tener un acercamiento más real y en constante comunicación con el responsable, que también puede ser el tutor. Con el alumno le da seguridad a contar con el apoyo continuo de su padre o madre pues es irremplazable.
a) Papel del maestro
El papel del maestro en la escuela primaria consiste en la persona que apoya al niño en su transitar por el estudio, es el coordinador del de las actividades en equipo del aula, el motivador de la investigación de los temas de interés, orientador que plantea los proyectos de trabajos, el facilitador de materiales, de estrategias lúdicas, el tutor de los niños, como un compañero más en la escuela. Pues,
Ser un buen maestro supone según Elise Freinet, saber volverse niño y ponerse al nivel del niño, supone que el maestro abra sin descanso su espíritu a la comprensión total del niño; supone que el maestro se da cuenta de que aprender más del niño que el niño de él; supone ser capaz de instaurar unas relaciones nuevas entre maestro y alumno (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 63).
Me parece importante este punto sobre el papel del maestro, esa confianza, la relación de amistad entre alumno y maestro, porque al estar en contacto con el público al alumno muchas veces recurre al maestro con mucha confianza expresándole sus emociones.
El papel del maestro es apoyar al alumno en esos momentos de inseguridad, intervenir en el momento oportuno, hacer sentir al niño como una persona capaz de enseñar en la escuela. Los niños de esta forma con el paso del tiempo podrán compartir sus conocimientos, sentimientos y expresar libremente sus ideas. Sin tener que reprimirse de algún comentario. La figura del maestro se transforma como un compañero más sin tener que intimidar por su posición, pero tampoco perder los objetivos de la clase, pues él es el moderador y coordinador de las actividades escolares.
Página 66
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
El papel de maestro debe ser auxiliar para las dudas de los niños, catalizador de la información y armonizante de las actividades didácticas del ambiente del aula. Su apoyo al alumno que guía para pasar los obstáculos y continuar con entusiasmo el camino hacia el siguiente grado a cursar.
De esta forma el maestro logra: Perfeccionar sin cesar, individual y cooperativamente en colaboración con sus alumnos, la organización material y la vida comunitaria de su escuela; permitir a cada uno que se entregue al trabajo-juego que responda al máximo a sus necesidades y tendencias vitales: dirigir ocasionalmente, con eficacia, sin roña ni gruñidos inútiles, a los pequeños trabajadores en dificultades; asegurar, en definitiva, dentro de la escuela en el reinado soberano y armonioso del trabajo (movimiento mexicano para la escuela moderna cita a C. Freinet,1998, p. 64).
Pienso que, para lograr todo lo que aquí está escrito, primero el docente debe estar a gusto con su profesión en la cual se desenvuelve en una gran de su vida, actualizarse en los cursos para aplicar las estrategias necesarias para lograr un ambiente lúdico en el aula. Tampoco es necesario nacer con la vocación para ser maestro. ¿Cuántas personas se hacen maestros durante el proceso educativo? Al aprender de los niños con los que convive gran parte de su vida.
b) Papel del alumno
El papel del alumno es activo en su aprendizaje, autónomo en la investigación educativa, es el inmediato responsable de su educación, él opina constantemente en las clases, toma decisiones en las asambleas escolares, expresa sus conocimientos en forma oral o escrita en el texto libre y en las conferencias escolares.
El niño es el centro de la enseñanza- aprendizaje de la escuela moderna, se reconoce como un ser humano capaz de opinar en las clases y aportar información válida para lograr los objetivos propuestos en los trabajos por proyectos. Como al realizar la técnica de la “conferencia el alumno escoge libremente el tema, el tema Página 67
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
puede surgir de cualquier actividad, la prepara y la complementa de láminas, maquetas, etc.” (García, 2004, p. 25). También puede utilizar la computadora, estéreo, televisión, proyector y el internet para realizar búsqueda de información para el desarrollo de la exposición del tema.
Ahora los alumnos dominan la tecnología, pero necesitan el apoyo de maestro para identificar la información verídica de toda la existente. Porque al identificarla el alumno es capaz de construir su aprendizaje a partir de sus intereses y sus contextos en donde se desarrolla. Con el tiempo va cambiando esquemas y va incluyendo información nueva que posteriormente, reacomoda conceptos y pensamientos abstractos.
c) Papel de los padres
Continuando con el papel de los padres de familia, es primordial su participación en la actualidad en la escuela moderna porque son los responsables directamente de los niños, son el apoyo económico, emocional y psicológico del niño.
La participación de los padres estará centrada en acompañar a niño al lugar que sea necesario para recabar la información; por ejemplo biblioteca, centro cultural, museo, especialista alguna escuela de otro nivel educativo, etc. (Rodríguez, 2001, p. 32).
Es indiscutible lo que menciona en la cita anterior, cuando el niño recibe el apoyo de sus padres, tiene mayor seguridad, cumple con el material que se le pide en la escuela para realizar las actividades en el aula, y tiene la certeza que sus padres lo apoyaran en la actividad de aprendizaje que él se comprometa a realizar.
Para el maestro también es importante contar con la presencia del padre de familia para tener esa comunicación y lograr comprender algunas actitudes del niño. Cuando el tutor o padres de familia de los niños muestran interés por la educación de su hijo como al preguntar al maestro de cómo va en las clases el niño y apoyarlo a partir de los comentarios. Página 68
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
3.2.2. Técnicas Freinet
Las técnicas del maestro normalista francés Célestin Freinet parten de una realidad educativa, porque existen muchas opiniones de los intelectuales pero no todos han trabajado en las escuelas primarias rurales. Algunas propuestas parten atrás de un escritorio para ser aplicados en el campo de trabajo, por lo consiguiente existe una gran diferencia entre la realidad y la teoría.
Pero la pedagogía de Freinet surge de la necesidad del alumno que en un principio era tratado como objeto, encerrado en cuatro paredes, no tenía derecho a expresar sus ideas en pocas palabras no fue tratado como sujeto.
Como en la educación anterior las clases solo se desarrollaban dentro del aula.
Por consiguiente, la primera innovación será la clase-paseo, en la que se observará el medio natural y humano, del que se llevará a la escuela, primero los ecos orales y después los escritos. Los textos así producidos se corregirán, enriquecerán y constituirán la base de los aprendizajes elementales clásicos que los convierten en un instrumento directo de mejora de la comunicación (UNESCO, 1999, p. 3).
En las escuelas rurales se pueden aplicar las clases paseo, para poder buscar el centro de interés de los niños, en la ciudad por la inseguridad que existe se puede salir del salón y realizar un recorrido dentro de la institución educativa, también el docente debe ser capaz de adecuarse al contexto y utilizar el material que esté a su alcance. A continuación se menciona algunas de las técnicas de Célestin Freinet: El texto libre y el trabajo de creación
La correspondencia escolar El cálculo vivo La investigación del medio Página 69
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
La conferencia Los planes de trabajo El fichero documental (la biblioteca de aula) El fichero autocorrectivo La asamblea de clase
Cada una de las técnicas plasmadas anteriormente son importantes que se pueden llevar a cabo manera sistemática y periódica con el grupo de trabajo, para lograr de forma armónica lo que plantea el plan y programas de estudio para la educación primaria en la actualidad.
3.2.2.1. Trabajo en equipo entre iguales
El trabajo en equipo tiene muchos beneficios para el aprendizaje, cuando los niños forman equipos de trabajo, la actividad resulta más agradable y satisfactoria. En una reflexión de Mario Voguel, “el conocimiento es un bien que crece a medida que se comparte”. Porque al estar integrado en un grupo de personas y cuando algún integrante emite su opinión, los otros también aprenden al escuchar.
El trabajo en equipo es una modalidad de articular las actividades laborales de un grupo humano en torno a un conjunto de fines, de metas y de resultados a alcanzar. El trabajo en equipo implica una interdependencia activa entre los integrantes de un grupo que comparten y asumen una misión de trabajo (Peter, 1997, p. 6).
De acuerdo a lo anterior un equipo está integrado por dos o más personas que son independientes pero que se unen por determinado trabajo, tema y a partir de éste se plantean propósitos a lograr y con el apoyo de todos los integrantes lograran lo que se propongan.
Página 70
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
3.2.2.2. Asamblea escolar
En nuestra sociedad se maneja la comunicación oral, como medio para entablar diálogos, es la forma de comunicarse para la mayoría de las personas. El uso de la palabra, por medio de los turnos de participación, el respeto y tolerancia se fomenta con la asamblea escolar. “La asamblea es un intercambio oral entre todos los miembros de un grupo” (Reyzábal, 2002, p. 61). Después de escuchar a los participantes del grupo, se concluye y sirve para tratar de converger en puntos en donde la mayoría este de acuerdo para un bien común.
La asamblea escolar infantil es una técnica importante que desde la escuela primaria se va practicando; es un inicio en la toma de decisión para realizar las actividades escolares, en los siguientes niveles de estudio lo integrará como un modelo de participación social, hasta llegar a la intervención del futuro ciudadano que se integrará en una sociedad democrática.
La técnica de la asamblea escolar planteada por Célestin Freinet es una forma interesante para que el alumno comience a tomar el rol de moderador, de secretario del acta de acuerdos, para llegar a concluir en acuerdos y tareas que beneficien a todos los integrantes del grupo.
Gómez expresa algunas de las ventajas de la asamblea escolar en el aula, como dinámica de participación tomadas de su experiencia como son: Las personas participantes se expresan libremente, por tanto, se fomenta la capacidad de reflexión sobre los problemas y la creación de la opinión propia. Se debaten temas de interés y les resultan muy motivadoras. Se sienten importantes cuando se les escucha y se tienen en cuenta sus propuestas y opiniones, su autoestima sube y su interés por el colegio aumenta.
Página 71
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
Invita a la observación, la reflexión y el contraste de pareceres. Aprenden a sistematizar el proceso completo de observación-análisis-tesis. Aprenden a respetarse. Escuchar y sentir que se les escucha, les hace valorar la importancia de las opiniones ajenas. Descubrir que lo que alguien propuso se lleva a cabo en la escuela y da resultados, les sirve para aprender a valorar las opiniones y propuestas ajenas y respetar a todas las personas, libres de prejuicios. Exige seguir una actitud disciplinada, escuchar y respetar unas normas. Deben esperar a que se les dé la palabra para hablar, escuchar atentamente para no repetir o dar la réplica, pensar rápido en lo que se acaba de decir para tomar una decisión… todo esto exige la voluntad y organización necesarias para asumir responsablemente la representación Les ayuda a desinhibirse y pierden el miedo escénico a expresarse en público. Desde infantil, asumen que cuando hablan se les escucha y se les tiene en cuenta, en un elevado grupo de personas menores diversas. Poco a poco, se van afianzando en el espacio y en sus dinámicas y participan cada vez más activamente, superando el miedo escénico que suelen impedir a muchas personas adultas aportar sus interesantes opiniones y propuestas. Nos da una gran cantidad de información sobre la vida en el centro que desconocíamos. Cuentan la vida en el colegio desde su perspectiva, que no es la nuestra, y nos descubren una realidad distinta del colegio, que nos sirve para plantear alternativas o afianzar aciertos para mejorar la vida en el centro. Nos muestran deficiencias y necesidades que se nos han pasado desapercibidas. Desde nuestra mirada elevada de personas mayores, a veces no vemos cómo experimentan las situaciones o cómo se sienten, cuando Página 72
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
encuentra un ambiente propicio, en el que se les da la oportunidad de expresarse, cuentan todo lo que observan y sienten, lo que ayuda a buscar soluciones a problemas que, de otro modo, no conoceríamos las personas adultas Nos dan soluciones efectivas y fáciles de llevar a cabo, ante pequeños problemas. Las propuestas y soluciones a problemas que plantean, suelen tener en común su facilidad de ejecución y su pragmatismo, por lo que suele ser muy efectivo seguir sus recomendaciones. Les motiva a implicarse activamente en la puesta en práctica de sus propuestas. Cuando es el grupo de iguales el que decide, se implican más intensamente porque lo consideran algo propio, que deben cuidar y proteger (Gómez, 2007, p. 4 y 5). La asamblea escolar tiene muchas ventajas como lo dice la cita anterior pero se obtiene mejores resultados cuando se trabaja con ella de forma periódica, los niños en las primeras reuniones a veces algunos niños lo toman como relajo, otras veces les da pena desempeñar algún papel, pero con el transcurrir de tiempo, ellos se van dando cuenta que es una forma interesante para dar a conocer los propósitos, las tareas, acuerdos, comisiones y lograr en grupo el objetivo común.
3.2.2.3. Correspondencia escolar
El ser humano es social por naturaleza, una de las primeras acciones al nacer es llorar, tratar de comunicarse con la madre a partir del sonido, posteriormente con gestos hasta que adquiere la escritura como medio de comunicación. “La correspondencia escolar nace del deseo innato que el ser humano tiene de comunicarse con otras personas, del deseo que los niños tienen de comunicar a otros sus pensamientos, sus sueños, sus interrogantes” (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 131). Página 73
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
Definitivamente la correspondencia escolar como forma de comunicación tiene funcionalidad con los niños entre diferentes escuelas. Sin duda alguna la correspondencia escolar materializa sus ideas de los niños en una forma objetiva que es la escritura.
El Movimiento mexicano para la escuela moderna (1998 cita a Viana), la técnica de la correspondencia infantil favorece en la interacción de los niños de la escuela con otros alumnos en dos niveles:
a) Nivel pedagógico Motiva la investigación. Mayor conocimiento de la historia y geografía al estudiar su medio y conocer el de sus corresponsales. Toma de conciencia de su entorno. Precisión del lenguaje escrito. Ayuda a la comprensión lectora. b) Nivel social Mayor afectividad. Mejora las relaciones personales entre los niños. Aumenta el nivel de socialización. Ayuda a integrar al niño en su medio. Acerca a la familia a la escuela. Aumenta el nivel de comunicación.
Concuerdo con lo que se plasma con relación de los niveles, porque he visto los resultados con los niños que han practicado esta técnica, el acto de escribir y realizar el intercambio de cartas, les preocupa la forma de cómo redactar, la funcionalidad de la escritura se pone en práctica logrando así, el desarrollo de ambos niveles.
Página 74
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
En gran medida con la técnica de correspondencia escolar que Célestin Freinet propuso en las escuelas rurales aún se aplica y se utilizan las cartas para enviar mensajes.
Sin embargo, pienso que con el tiempo el intercambio de cartas quedará olvidado porque ya los niños utilizan la computadora y el internet como medio de comunicación. Los correos virtuales pasaran a usurpar esa funcionalidad de la correspondencia de cartas escritas en hojas en forma objetiva, se cambia por correos electrónicos virtuales.
3.2.2.4. Conferencia infantil
Otra de las de las técnicas Freinet es conferencia infantil en la que se parte del interés del niño para lograr emitir una información determinada en forma oral y escrita a un público escolar. “La conferencia es la exposición oral y gráfica de un tema, preparada y dicha por un alumno o por un equipo de alumnos ante sus condiscípulos” (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 135).
Las conferencias actualmente se utilizan en varios centros educativos, porque es una forma de motivar al niño en su participación activa en el aprendizaje, al expresarse en forma oral y escrita sobre determinado tema les da cierta seguridad.
También tener la tecnología y el gran abanico de información en el internet facilita a los niños realizar la búsqueda de información solo faltaría que aprendan identificar la información verídica y bien fundamentada para compartirla mediante la expresión oral y lo den a conocer a los demás.
3.3. Conferencia escolar
En la actualidad las conferencias, son constantes en los distintos ámbitos pero en la escuela primaria se plantea como una actividad permanente que propicie la Página 75
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
curiosidad y el gusto para investigar el tema que es del interés de los niños que forman un grupo de alumnos. Al dar la palabra al niño, él busca la información con apoyo del docente para lograr disipar sus dudas por medio de la búsqueda de información en distintas fuentes.
El tema de la conferencia escolar inicia primero con la definición del concepto de la palabra, conferencia, continúa con la selección de tema partiendo del interés del niño y termina con la evaluación de ésta.
3.3.1. ¿Qué es una conferencia?
Actualmente las conferencias están de moda; contantemente vemos en lugares públicos carteles que tienen información sobre alguna conferencia que se realizará sobre un tema de desarrollo humano, psicológico, salud, comercial, educativo, etc.
Para referirse a la conferencia escolar, en la escuela primaria, es la exposición oral de un tema, sin ser muy rígida, pues metiéndose de manera más formal se puede decir que las conferencias pueden ser de dos tipos: conferencia fija, en donde el conferencista expone en forma oral o escrita sobre el tema sin realizar preguntas, tampoco participa el público asistente y la otra conferencia es pedagógica se realiza cuando el conferencista hace participar al público mediante preguntas y opiniones.
Me voy a enfocar a la conferencia pedagógica que tiene que ver con el ámbito educativo por lo tanto, los conferencistas son niños, el público lo constituyen los alumnos, padres de familia y maestros. Entonces se puede mencionar que;
La conferencia es la exposición oral o gráfica de un tema preparada y dicha por un alumno o por un equipo de alumnos ante sus condiscípulos. Trabajo se complementa eventualmente con material audiovisual conseguido por el propio expositor o expositores (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1983, p. 135).
Página 76
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
De acuerdo con la cita anterior conferencia infantil del un niño es la exposición de un tema apoyado de la expresión oral y material audiovisual, puede durar una hora dependiendo de la cantidad de información y el dominio de tema por parte del conferencista o equipo de conferencistas, aunque a veces van a sentir vergüenza al dirigirse al público.
La conferencia infantil en la escuela primaria, así como se menciona arriba, puede ser individual o por equipos. Los equipos se forman a partir de interés por el mismo tema. Cada uno de los integrantes del equipo aporta información para lograr el desarrollo de la exposición del tema y de forma conjunta logran sacar la exposición.
El docente apoyará al equipo de niños para la organización de la conferencia, en la selección y jerarquización de la información, la elaboración del material y la exposición del tema. También los padres de familia o tutores tienen que ayudar a sus hijos en la búsqueda de la información y material pasa el desarrollo de la conferencia porque;
Cuando un niño resuelve dar una conferencia debe acudir a todas las fuentes de información a su alcance para recabar la información y el material necesarios, y siendo los padres, como idealmente deben ser, los más cercanos a los niños, toca a ellos el deber -y el derecho- de colaborar estrechamente con ellos para conseguir, seleccionar e interpretar esos elementos (Movimiento ciudadano para la escuela moderna, 1998, p. 137).
¡Claro! Los padres de familia al apoyar a sus hijos, la labor educativa se hace más amena, los niños obtienen seguridad y la confianza que son importantes porque tienen un gran auditorio escuchándolos. Mientras sus padres les brinden su ayuda, el niño continuará con el desarrollo de sus habilidades, va adquiriendo mayor experiencia y seguridad en los trabajos posteriores.
Cuando los padres están presentes en la conferencia de sus hijos, ellos obtienen mayor seguridad, porque sienten que no están solos, con la presencia, la mirada, un consejo; los niños se sienten capaces de realizar la exposición. Porque Página 77
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
saben que sus padres están cerca de ellos, que están del otro lado del auditorio escuchándolos orgullosos.
La conferencia infantil es la actividad escolar que tiene la ventaja de desarrollar la seguridad en el niño con el uso de la investigación. También permite que el alumno exponga el tema de su interés y aprenda durante la búsqueda de información nuevos conceptos que va integrando en su vocabulario, conoce más sobre el tema. Al compartir sus conocimientos con otros compañeros y el público en general, desarrolla cada vez más la expresión oral y escrita porque al dirigirse a ellos utilizará palabras claras, al nivel de niños, en forma espontánea.
3.3.2. Actividades para realizar una conferencia infantil
En los siguientes apartados se presenta la secuencia de actividades para realizar la conferencia infantil sin tomarlo como una secuencia única. Cada docente puede hacer modificaciones en forma flexible de acuerdo al grupo y al contexto.
Antes de realizar la conferencia el maestro debe tener en cuenta lo siguiente: Antes de la conferencia tomar en Al realizar la conferencia es indispensable cuenta los siguientes elementos:
tomar en cuenta los siguientes aspectos:
El conferencista que conozca el La participación de un especialista en el tema. tema. El contenido que se va a transmitir. Aclarar los objetivos de la conferencia. El material de apoyo para la Exponer los argumentos y las ideas conferencia principales de la temática a desarrollar. Desarrollar una serie de preguntas para hacer partícipes al auditorio.
Página 78
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
Los espacios de comunicación. Público participante.
Conocer de antemano el grupo al que se va dictar la conferencia. Disponer de necesarios.
los
recursos
técnicos
Tabla No 2. Actividades sugeridas antes de la conferencia infantil. Fuente: Redactores mailxmail.
Dentro del aula no es tan rígida la participación de un especialista que conozca el 100% sobre el tema. Pero, el equipo de niños que realice la conferencia infantil debe de conocer gran parte del tema que va a desarrollar; tener ese respeto al público que se va a dirigir.
El tema debe ser interesante, con gran dominio del conferencista para que al comentarlo lo realice en forma natural, como en una charla, más amena. Para no divagar en la información, aunque eso no lo exonera de los nervios.
Al culminar la exposición de los conferencistas, se abre un espacio para que “…el conferenciante responde las preguntas planteadas. Y saca la conclusión de todo lo dicho. En ocasiones, el resumen corre a cargo del presidente de la sesión” (Freinet, 2002, p. 58). Es necesario realizar la conclusión para que se cierre la conferencia y se concluya los propósitos; le corresponde al docente dar conclusiones sobre el tema discernido.
3.3.2.1. Preparación de la conferencia
Para preparar la conferencia infantil en el aula es necesario que el alumno esté interesado por el tema, que practique la secuencia que seguirá durante la exposición oral del tema.
Página 79
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
El niño al estar seguro de la actividad que realizará tratará de organizar lo mejor posible su información utilizando el resumen, la síntesis, el mapa mental, cuadro sinóptico, mapa conceptual o fichas de resumen.
Al practicar la exposición del tema de la conferencia en la escuela como docentes podemos apreciar que los niños se desenvuelven más, participan sin miedo, investigan conforme a las preguntas de sus compañeros, sus dudas, también opinan para la evaluación de la exposición de sus compañeros.
Cada día podemos contemplar cómo mediante la conferencia el niño desarrolla y afirma la seguridad, la confianza, la actitud crítica y autocrítica y la discriminatoria, la responsabilidad, el espíritu de la investigación, la capacidad de análisis, la floración del lenguaje, la aptitud para la observación y la síntesis, además de ser ésta la ocasión que permite al niño vivenciar su participación activa en su propia educación (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 136).
Coincido con la cita anterior, porque los niños realizar la conferencia frente a sus compañeros de la escuela se sienten importantes, en un principio tienen miedo, sienten vergüenza pero al transcurrir los minutos van adquiriendo seguridad, también se preocupan por realizar la investigación para dar respuesta a los cuestionamientos del público.
El apoyo del maestro y los padres familia son necesarios para que el niño logre los propósitos al dar la conferencia, sin ser traicionado por la inseguridad que muchas veces se presenta al ver un determinado público.
Para la organización de la conferencia infantil es necesario primero obtener el centro de interés de los niños. Puede ser a partir de una imagen, texto libre, clase paseo o tema que le interese a la mayoría de niños. Posteriormente, se plantean las preguntas, las dudas que existan en los niños, los cuestionamientos sugeridos por el maestro, después se plantean los propósitos, para planear el proyecto de trabajo y llevar a cabo las actividades escolares.
Página 80
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
a) Centro de interés
El Centro de Interés (CI) es el tema que más le guste a un alumno o grupo, lo que les agrade a la mayoría del grupo. Se puede elegir después de una clase paseo, por medio de un dibujo, un animal favorito, una película, viaje, imagen o canción que capte la atención, el interés del niño. A partir de ese interés, se plantean actividades para realizar la investigación pero “nunca se impone a una persona que dé una conferencia sería un fracaso” (Freinet, 2002, p. 56) porque a partir de la elección de su interés se planea la búsqueda de información.
El niño al elegir el tema de su interés, él realiza la búsqueda de información con gusto porque fue tomada en cuenta su opinión, también porque le interesa disipar sus dudas.
Cuando el tema de interés es el mismo para varios niños, se integran equipos de acuerdo al tema y ellos se organizan la búsqueda de información, se reúnen para tomar acuerdos.
b) Elección del tema fue a partir del centro de interés del alumno
Para elegir el centro de interés del niño o niños se hace a partir de algo que les gusta, desde una imagen hasta un tema, los más comunes son los que se refieren a la naturaleza o temas científicos.
Después de elegir el tema del centro de interés del niño, éste se correlaciona con los contenidos que se plantean en el programa de estudio del grado que se trabaja, porque es libre entre comillas pues existe el plan de educación para nivel primaria y el programa que nos rige en cada uno de los grados y el docente lo relaciona acorde a las necesidades educativas del grupo. Por eso:
Es preciso señalar que en una elección de los temas no es solamente la espontaneidad del niño lo que cuenta. Las conferencias son también un Página 81
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
coadyuvante para el cumplimiento del programa docente (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 141).
Las actividades que se plantean con los centros de interés de los niños efectivamente se planean de acuerdo a lo establecido en los programas de estudios para lograr llegar a lo establecido en el perfil de egreso en la educación primaria.
En la escuela moderna se habla sobre la libertad del niño que se da, al elegir el tema, donde a partir del centro de interés, se va correlacionando contenidos para lograr los propósitos que se plantean en la planeación didáctica.
Para la elección del tema de la planeación se plantean varias actividades: “son muy heterogéneas y a veces sorprendentes las causas o situaciones que motivan a los niños para elegir el tema de sus conferencias” (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 138). Depende mucho del estado de ánimo del niño para que elija el tema a investigar; a veces suele ser que durante la clase paseo observa algo atractivo que emane de la naturaleza. Otras veces, se inclinan por el dibujo más atractivo de sus compañeros.
También el tema de interés de los niños puede nacer en la casa, en el campo. En fin; “el tema puede surgir de cualquier actividad docente o extradocente”, (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 138). Esto se refiere que puede surgir la duda o el interés fuera de la escuela; sin embargo, se queda con la duda y lo plantea en la próxima clase como tema de investigación para desarrollarla en sus próximas exposiciones.
c) Búsqueda de información
La búsqueda de la información trata sobre la investigación general del tema a exponer y para resolver sus dudas, se apoya de diferentes materiales didácticos que existen dentro y fuera de la escuela.
Página 82
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
Al realizar la investigación, el maestro apoyará al alumno en coordinación con los padres de familia para lograr un trabajo eficaz, porque en la actualidad existe mayor información en donde le niño le es difícil identificar la información verídica de fuente confiable y, por lo tanto,
Al maestro corresponde también la obligación de sugerir bibliografía y fuentes de información una vez elegido el tema, rectificar errores de la propia información, de interpretación o de juicio, evitar incidencias, hacer aclaraciones pertinentes con vista a la objetividad, plantear y replantear preguntas que deben derivar en situaciones problemáticas, las cuales pueden eventualmente ser aprovechadas para realizar trabajo de investigación de todo el grupo, en la escuela o fuera de ella (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 137, 138).
De hecho, al maestro le corresponde apoyar al alumno dentro del aula para verificar que la información que el niño eligió sea la correcta y esté apegada a la investigación de tema que se pretende abordar.
Como el grupo es heterogéneo, algunos niños, realizarán la investigación de manera autónoma y otros necesitarán ayuda del maestro y de los integrantes de su equipo. Algunos realizarán la “Consulta muchos libros y revista, vas a las bibliotecas, encuesta a personas que pueden informarle y ayudarle” (Freinet, 2002, p. 57).
También pueden realizar la investigación en internet, en láminas, enciclopedias, documentales, viajes de estudio y revistas; dependiendo del tema y el interés del alumno por resolver sus inquietudes y a las posibilidades económicas de sus padres.
Tomando en cuenta la extensión de la información y la importancia del tema, el maestro, el alumno y los padres de familia deben de trabajar en coordinación para elegir el momento idóneo para la realización de una conferencia. Para ello: “Hay que ponerse de acuerdo en el día y hora, fijándolos de antemano, con anticipación suficiente para que el autor tenga tiempo de preparar la conferencia” (Freinet, 2002, p. 57). No sin antes haber organizado la información de la exposición del tema. Página 83
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
d) Organización del tema
Después de haber recabado la información suficiente, se continua con la organización del tema depende del avance de la investigación de los alumnos iniciando con el título del tema en cuestión, y los diferentes subtemas que conformen la exposición.
Se elabora un resumen sacando lo más importante del tema, algunos niños realizaron aproximadamente cuarenta preguntas y al responder todas las preguntas, procedieron a elaborar las diapositivas en la computadora tratando de colocar imágenes referentes al tema de la exposición.
Después de que la mayor parte del equipo terminó con la elaboración del resumen en las diapositivas, con el grupo: Se fijan las fechas para las conferencias y esto se traduce en un programa de conferencias con orden y secuencias propias, cuyos resultados elevan notablemente la comprensión y el conocimiento del programa de las ciencias… (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 141).
Al realizar la priorización de las conferencias, ahí también se comenta con los niños el tiempo de duración de la conferencia, el orden de la participación de cada integrante del grupo, las preguntas que pueden plantear al público, el material que se va a utilizar.
e) Elaboración de material para la conferencia
Para realizar la conferencia infantil es necesario tener el material pertinente para que al emitir la información, el público atienda al conferencista y así captar su atención. “Cuando podemos, pasamos las conferencias a máquina o las pasan los mismos niños, dejando siempre amplios márgenes y espacio para abundantes ilustraciones” (Freinet, 2002, p. 62). En el caso de la conferencia del quinto grado se elaboró el Página 84
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
material virtual, pero es importante tener láminas con la información por cualquier imprevisto.
A continuación enlisto algunos materiales que se utilizan en las exposiciones de diferentes temas en la conferencia infantil:
-Equipo de apoyo (computadora, cañón, proyector, micrófono, bocinas, grabadora, rotafolios). -Mobiliario auxiliar (mesas, sillas, pizarrón) -Lugar para el desarrollo de la conferencia (salones, auditorio, explanada, jardín, sala audiovisual, sala de medios)
Los materiales que se utilizarán se adaptaran acorde al contexto en donde se desarrolle la conferencia infantil porque hay en algunos lugares en donde no se tiene las condiciones para utilizar los materiales eléctricos; por lo tanto el docente se tendrá que adecuarse a lo que exista en el lugar de trabajo.
3.3.2.2. Realización de la conferencia infantil
Llegado el momento, el niño realizará la exposición oral del tema, por lo regular siempre existe miedo al realizar dicha acción. Sin embargo, el docente estará apoyándolo para que el conferencista se desenvuelva seguro en durante la exposición del tema.
Algunas veces ocurre que el niño olvida la información al pararse frente al público, por ello el docente inicia la presentación del equipo con una charla amena, sin mucha rigidez y de forma flexible para que el alumno retome la calma e inicie con su exposición del tema de la conferencia. Como docente;
No hay que esperar que todo funcione sobre ruedas y se ponga en marcha rápidamente. Naturalmente, esto depende de las posibilidades intelectuales
Página 85
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
y escolares de los niños, de su facilidad de lectura, escritura y expresión (Freinet, 2002, p. 61).
De acuerdo con la cita anterior, es importante recalcar que las primeras conferencias, no siempre se obtendrán resultados positivos, sin embargo es necesario cometer errores para aprender de ellos y con el tiempo ir mejorando.
Con la práctica de la exposición del tema cada uno de los niños va adquiriendo mayor experiencia y seguridad para hablar en público y emitir claramente la información que él quiera transmitir.
a) Exposición de la conferencia
La conferencia infantil en la escuela primaria es flexible, el tiempo de participación oscila entre 15 a 30 minutos de duración para que cada uno de los integrantes del equipo desarrolle el tema, algunos abarcarán más tiempo del planteado, otros disminuirán su participación por la falta de información o por los nervios. “La conferencia infantil aunque sólo dure algunos minutos, es seguida siempre con atención y es provechosa para todos” (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 146).
Es importante mencionar que el conferencista debe ser capaz de respetar el tiempo establecido para que el público atienda su exposición, y no genere aburrimiento y falta de interés.
b) Espacio de preguntas del público a los conferencistas
Al terminar la participación del conferencista se abre un espacio para realizar preguntas del público al exponente. Otras veces se entregan tarjetas al público para que planteen sus inquietudes sobre el tema de la conferencia para que posteriormente se pase al conferencista y él elija las preguntas a responder. Porque
Página 86
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
“Cuando el niño termina la conferencia, los asistentes le hacen preguntas. Saben hacerlo con mucha más originalidad y audacia que los adultos. El niño contesta. El maestro participa activamente en la discusión” (Freinet, 2002, p. 58).
En cierta forma al finalizar la exposición los niños ya se sienten con mayor seguridad y van retomando la confianza frente al público, porque ya paso el espacio de exposición, pero participa constantemente si conoce las respuestas a las preguntas planteados por los asistentes a la conferencia. El maestro también tiene un papel activo, porque participa al inicio para presentar a los conferencistas así como el tema y al final de la conferencia porque ayuda a concluir el tema o a rectificar la información.
La culminación de una conferencia debe ser invariablemente el diálogo derivado de la propia exposición, mediante preguntas y respuestas, que preferentemente deberán crear un ambiente crítico-dialéctico en el que el maestro puede intervenir para afirmar o rectificar información o juicios o como simple moderador (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 135).
La participación del maestro debe ser respetuosa, breve, procurando ser casi inadvertido para respetar el espacio del conferencista y no se sienta relevado u opacado. Es importante que el niño actúe en forma independiente para que vaya desarrollado cierta seguridad y autonomía para desenvolverse en cualquier ámbito en la vida.
c) Espacio de preguntas de los conferencistas al público
La participación del público es activa por existe un intercambio de ideas, al finalizar es espacio de preguntas o las dudas del púbico hacia los conferencistas, se intercambian los papeles, los conferencistas a partir de alguna dinámica lanzan tres o cuatro preguntas para que los asistentes den respuesta a sus planteamientos. “El conferencista también hace algunas preguntas a sus compañeros sobre el tema. Página 87
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
Éstas las trae preparadas con anticipación y la intención es rescatar la información esencial del tema” (Rodríguez, 2001, p. 28).
Coincido con la cita anterior porque al finalizar la conferencia infantil los niños exponentes al plantear las preguntas, el público trata de participar. Existe una gran participación, por eso es importante prever de qué manera se le dará el turno al público de tomar la palabra para dar la respuesta a la pregunta planteada por el conferencista.
3.3.3. Evaluación de la conferencia infantil
Al final de la conferencia, en el salón, los niños comentan sus emociones, se valora su participación con algunos parámetros, y se dan las recomendaciones pertinentes.
También los integrantes del equipo opinan sobre el esfuerzo que realizaron o lo que les faltó por mencionar durante el desarrollo de la conferencia infantil.
La evaluación de la conferencia no consiste en asignar un número, pues se valora el proceso, y se toma en cuenta la autoevaluación del niño considerada según María Antonia Casanova, “la autoevaluación se produce cuando el sujeto evalúa sus propias actuaciones. Por tanto, el agente de evaluación y su objeto se identifican” (1998, p. 77). Entonces el niño al valorar su esfuerzo, comienza un proceso de maduración, de autocrítica, porque al reconocer sus errores se motivará para superarlos y plantearse nuevas expectativas. Cada integrante del equipo expresa su opinión para emitir una valoración. “El sistema de evaluación de la conferencia es flexible” (Movimiento mexicano para la escuela moderna, 1998, p. 143). Si es una de las primeras experiencias, la evaluación no consiste en asignar un número para desmoralizarlo, porque ellos están conscientes del gran esfuerzo que realizaron durante el proceso, para culminar la exposición del tema en la conferencia infantil. “Solo falta que la clase valore la Página 88
CAPÍTULO III REFERENTES TEÓRICOS
conferencia muy bien, bien o regular. Esto se hace siempre con mucha imparcialidad”, (Freinet, 2002, p. 64). El maestro y el grupo están inversos en la evaluación depende de la participación de cada uno de los agentes involucrados para lograr los propósitos planteados desde el inicio del proyecto.
Después de haber obtenido la experiencia de dar una conferencia el aprendizaje tiene sentido, ya no pasa desapercibido o guardarse en la memoria a corto plazo. Sabemos que todo conocimiento que pasa exclusivamente por la memoria es frágil y fugitivamente. Sólo se escribe auténticamente en nuestro saber y en nuestra vida lo que hemos recreado, digerido y experimentado hasta hacerlo nuestro. Con las conferencias damos a los niños, pues, unos conocimientos sólidos y definitivos (Freinet, 2002, p. 65).
Coincido con la cita anterior, porque el hecho de tener interés sobre un tema, al realizar la investigación de la información, al elaborar un esquema, un resumen, o una síntesis de la información se va haciendo parte de ese conocimiento, al comprenderlo y después emitirlo con las propias palabras, sin utilizar términos rebuscados, ese aprendizaje pasa a tener significado y ser funcional.
Página 89
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA Para reconstruir la experiencia es necesario mirar atrás para recordar las actividades más importantes que han dejado huella pues conforme pasa el tiempo es necesario detenerse un momento y realizar una reflexión sobre las acciones laborales.
A continuación presento parte de la experiencia con los grados que me ha tocado atender y de esa forma al realizar el análisis crítico de la práctica docente.
4.1. Recordando el pasado Cuando egresé de la escuela Normal rural “Vanguardia” en año 2006, estaba en su auge el problema del magisterio con el gobierno de estado de Oaxaca, después de estar participando en la actividades sindicales, fui contratada a principios del mes de febrero del año 2007 y el 7 del mismo mes me dieron la orden de comisión para presentarme en la zona 25 de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Después mandaron a la comunidad denominado Bramaderos, Miahuatlán de Porfirio Díaz me tocó sustituir a la maestra Idania Carballido ella estaba a cargo del grupo de quinto grado de escuela primaria “La unión”. Ahí continué con el mismo grupo pero en sexto grado.
En el ciclo 2008-2009 me cambié a la comunidad denominada Sitio de Xitlapehua a 14 kilómetros de Miahuatlán, era una escuela de arraigo ahí trabajé con tercer grado con 25 niños y en el siguiente ciclo escolar 2009-2010 continué con ese mismo grupo pero en cuarto grado.
Con este grupo organizamos tres conferencias que me parece importante comentar porque ahí nació mi inquietud por las conferencias infantiles. Los temas fueron sobre: los planetas, el jitomate y animales vivíparos y ovíparos, invitamos a los padres de familia, maestros de la institución y supervisor de la zona escolar con los asesores técnicos pedagógicos (ATPS). Página 90
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
La primera conferencia se trató sobre los planetas, los conferencistas fueron Sarai, Joselyn, Teresa y Antonio. El tema fue muy interesante para el público y la forma en que desarrollaron el tema me fascinó pues dieron la conferencia muy amena e hicieron participar al público, mencionaron el nombre de cada uno de los planetas que integran el sistema solar, el número y nombre de los satélites de los planetas que cuentan con ellos, el peso diámetro, la mezcla de gases, días y años que tarda su movimiento de rotación y traslación.
Fotografía Nº 2. Conferencia infantil de los planetas. Fuente: propia.
El siguiente tema de la conferencia fue sobre el jitomate, los conferencistas fueron: Amairany, Humberto, Araceli, Sandra, Edith y Oscar Daniel. En la comunidad había tres invernaderos que cultivaban jitomates, Don Oscar el padre de Oscar Daniel era uno de los dueños entonces, nos apoyó con gran parte de la información para que los niños que expusieron el tema lo hicieran con mucha seguridad. Llevaron la semilla, una planta de jitomate y el jitomate. Ellos comentaron sobre la siembra, la temperatura, los cuidados, plagas, la producción, el tamaño, color y nombres de los jitomates, al final de la conferencia regalaron jitomates a los asistentes.
Página 91
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
Fotografía Nº 3. Conferencia del jitomate.Fuente: propia.
Por último, la conferencia de los animales ovíparos y vivíparos, el equipo estaba integrado por: Lucía, Juan Antonio, César, Alexis y Geovany. Ellos eligieron este tema por centro de interés. También explicaron durante 30 minutos el tema. César que era un niño con problemas de lenguaje inició con el tema y lo desarrolló con mucha confianza y claridad, después cada uno tomó el micrófono y explicó correctamente. A continuación muestro la foto de la conferencia con el grupo de cuarto grado.
Fotografía Nº 4. Tema los animales ovíparos y vivíparos. Fuente: propia Página 92
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
El supervisor de la zona escolar 25 de Miahuatlán, los asesores técnicos pedagógicos, padres de familia de los alumnos que participaron y alumnos estaban a gusto por el trabajo realizado, lo emitían a través de los comentarios en las reuniones escolares.
Al realizar esta actividad me pude percatar que los niños se preocupaban más por realizar investigaciones, experimentos y comprobar sus hipótesis.
Salió mi cambio de zona, llegó un maestro a sustituirme en el mes de marzo, no me lo esperaba y los niños lo resintieron mucho pero lo fueron superaron con el tiempo.
Me cambié a la zona 007 en Ocotlán de Morelos, llegué a sustituir a la maestra Guadalupe, en la comunidad de San Martin Tilcajete, ella atendía el segundo
grado. Solo estuve provisional durante dos meses y medio hasta la
clausura. Me cambié a San Jacinto Ocotlán.
El 18 de agosto del año 2010, me dieron la orden de comisión para presentarme en la escuela primaria de la comunidad de San Jacinto Ocotlán, al llegar me asignaron el grupo de tercer grado, con 16 niños, seguí con ellos en cuarto y quinto grado. Las actividades que realicé con el grupo fue la formación de la banda de guerra, el viaje de estudios a la zona arqueológica de Monte Alban, al planetario, al museo de Santo Domingo y zócalo de la ciudad de Oaxaca en tercer grado.
En cuarto grado continuamos con el fomento de la lectura y escritura, la banda de guerra aprender a tocar más marchas, el paso redoblado y toques musicales. Se realizó los homenajes de los días lunes, días festivos cívicos, izada y arriada de la bandera nacional, en los desfiles del 16 de septiembre, 20 de noviembre y 21 de marzo.
Página 93
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
Con el mismo grupo pero ahora en quinto grado, realizamos un segundo viaje de estudios, esta vez fue al zoológico “Áfricam Safari” ubicado en el estado de Puebla, al acuario de Veracruz, Museo de Ripley y cera, también no podía faltar nuestra visita al fuerte de San Juan de Ulúa. Para cerrar y evaluar el proyecto de investigación se realizó la conferencia infantil. Al comienzo del ciclo escolar 2012-2013, en la escuela Primaria “General de División Francisco Villa” con clave: 20DPR0238N, ubicada en la localidad de San Jacinto Ocotlán, Ocotlán de Morelos, Oaxaca. Los diferentes grados de primero a sexto, se inició con el diagnóstico, utilizando como instrumento una prueba de exploración que consistía en un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas; en cada uno de los apartados del examen, venía con sus respectivas instrucciones para que el alumno al leerlas comprendiera lo que tenía que realizar; como por ejemplo: subraya la respuesta correcta, contesta, encierra. Sin embargo, previamente cada responsable del grupo dio una breve explicación de las actividades a realizar, a pesar de eso los niños recurrieron frecuentemente al docente para una explicación más detallada, más personalizada.
La mayoría de los niños no cumplían con la tarea, menos con los trabajos de investigación y también pocos eran los que participaban durante las clases. Los docentes comentamos que nos preocupaba la irresponsabilidad de los alumnos, pero también por parte de los padres de familia, pues ellos, tienen un papel fundamental, en el desempeño académico de sus hijos.
Al realizar la lectura de diferentes textos informativos con el grupo de quinto grado, fue constante que los niños encontraban conceptos desconocidos y a pesar de ignorar el significado del concepto, continuaban leyendo el texto, después de terminar la lectura, al preguntarles su opinión sobre el contenido del texto, ignoraban la pregunta o a veces no quisieron dar respuesta. Algunos niños decían ─no lo sé maestra, no entendí─, o al preguntarles directamente simplemente argumentaban que habían olvidado lo que leyeron. Página 94
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
También el uso de los regionalismos de los niños es causa de la falta de comprensión en un texto. Aunado a esto la falta de hábito de lectura de textos informativos, fue constante y se vio reflejado durante las clases, algunos niños manifestaban que les cuesta trabajo comprender lo que leen, cuando iban a la biblioteca solo tomaban los libros de cuentos y elegían los libros que tenían muchas ilustraciones.
4.2. Replanteando algunas ideas
Estos son los factores más importantes que se detectaron y que me llevaron a escoger dicha problemática. En una asamblea escolar con todos los niños, Dulce Guadalupe, Amayrani, María Guadalupe e Ivón Aracy propusieron realizar un viaje de estudios y como evaluación de este les propuse la conferencia infantil, para exponer en forma oral y escrita, la información que obtuvieron del viaje, los temas eran de los animales que más les gustó. Así lograría que ellos se entusiasmaran para investigar y lograr un aprendizaje significativo. También retomando las actividades de la conferencia infantil realizada en la comunidad del Sitio de Xitlapehua con los niños de cuarto grado y me percate de los grandes cambios que tuvieron.
A continuación voy a relatar la experiencia del quinto grado de la comunidad de San Jacinto Ocotlán, con los 16 alumnos de quinto grado, su rango de edad fue de 10 a 15 años. Para realizar la conferencia infantil; les comenté que sería interesante que ellos investigaran un tema de su preferencia o un animal favorito, a finales del mes de enero.
Después el mes de febrero, comenzaron a investigar sobre el tema a partir de preguntas o dudas que los alumnos que fueron anotando en su libreta, posteriormente los niños, investigaron en libros de la biblioteca, enciclopedias, láminas, internet y realizar el viaje de estudios para visitar los animales terrestres y acuáticos para obtener información de los especialistas de tema. Página 95
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
Al realizar la investigación en internet, varios niños comentaron que la información que existía era contradictoria porque en algunas páginas mencionaban distintas cantidades de dientes del tiburón, entonces preguntaron cómo podían elegir la información verídica o correcta. Lo que les comenté fue: deben de leer la fuente de donde proviene la información, (observamos algunos ejemplos), se fue publicado en una revista, libro, documental y de esa forma ellos tendrían la seguridad que la información era verídica.
Como la escuela es de organización incompleta, cada maestro de grupo se encarga de dar clases de computación, en mi caso les traté de enseñarles a utilizar el programa de
PowerPoint, para hacer las diapositivas. Los temas de las
conferencias del ciclo escolar 2012-2013 fueron: sobre el sistema solar, los animales terrestres y animales acuáticos.
4.3. La organización de la conferencia infantil de quinto grado
La primera conferencia fue sobre el sistema solar, basándose en uno de los temas del libro ciencias naturales. La siguiente conferencia fue sobre los animales terrestres, nos apoyamos del viaje de estudios realizado el día lunes 20 de mayo del 2013, al zoológico “Africam Safarí” de estado de Puebla. La tercera conferencia fue el tema: los animales acuáticos que también retomó parte de la información del viaje realizado el día martes 21 al acuario del estado de Veracruz, (Ver anexo No. 10).
En el zoológico del Áfricam Safari el recorrido duró hora y media en el autobús se subió el guía. Fue explicando en cada uno de los espacios en donde habitaban los animales, mencionó las jirafas, los rinocerontes negros, rinocerontes blancos, hipopótamos, camellos, orangután, flamencos, elefantes, osos, hienas, llamas,
dromedarios,
papiones,
suricatos,
guacamayas,
pericos,
tarántulas,
cocodrilos, serpientes, leones, tigres, venados, la cueva de los murciélagos, el mariposario y otros más. Página 96
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
Fotografía Nº 5. Zoológico de Áfricam Safari. Fuente: propia
Al término del recorrido en el zoológico, nos trasladamos al estado de Veracruz para visitar el acuario.
Ahí los niños observaron de cerca los animales marinos como: diversas clases de peces, medusas, tiburón tigre, mantarraya falsa, manatíes, tortugas y delfines, concluyendo con el show de los delfines.
Fotografía Nº 6. Acuario de Veracruz. Fuente: propia.
Página 97
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
Al regreso del viaje se llevó a cabo la exposición del tema por medio de la conferencia infantil.
El lugar en donde se presentó la conferencia fue en el patio cívico, el director de la escuela el maestro Salvador García Hernández, fue quien nos apoyó con el equipo de sonido, la computadora, sillas para el público asistente y la mesa para los conferencistas, él realizó el oficio a la supervisión escolar 007 para que nos prestaran el proyector. Pero como la conferencia se proyectó en la plaza cívica a las 11:10 de la mañana pero hubo un gran problema; casi no se apreciaron las dispositivas, porque el espacio era abierto y había luz natural, pero los conferencistas lo realizaron sin problema alguno al exponerlo en forma oral.
Minutos antes de iniciar la conferencia infantil, los niños comentaron que tenían nervios, lo mostraron tronándose los dedos, fueron al baño antes de iniciar su partición en la conferencia, comentaron que se les había olvidado parte de la información al estar al frente a un gran público porque la conferencia se realizó en el auditorio de la escuela.
El público fue la comunidad estudiantil, un número aproximado de 70 niños y 5 padres de familia de quinto grado de un total de 13, también estuvieron presentes algunos padres de familia de otros grupos y cinco docentes de la institución.
4.4. Exposición de la conferencia escolar de quinto grado
El orden de la conferencia fue la siguiente: primera el sistema solar (el sol, los planetas, los satélites artificiales, satélites naturales, asteroides, meteoritos), en la cual participaron 6 niños: Jazmín, Arizbeth, Usiel, Amayrani, María y Felipe. Dividida en tres tiempos 15 minutos de exposición, 10 minutos de preguntas del público hacia los conferencistas, y 5 minutos de preguntas de los exponentes al público. Los niños mostraron inseguridad, expusieron en forma desordenada el tema, a Usiel se le olvidó la gran parte de información que tenía que decir y se llevaron 10 minutos de Página 98
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
exposición, en la ronda de preguntas del público a conferencistas, pocos fueron los que participaron.
La segunda conferencia, el tema: los animales terrestres (animales carnívoros como, el león, el puma, animales herbívoros como la cebra y la jirafa) participaron 4 niños Claudia Isabel, Michael, Elia Guadalupe y Erick Javier de igual forma que en la primera se les indicó el tiempo que podían utilizar era de 15 minutos de exposición, ellos utilizaron las diapositivas para apoyarse durante la exposición, también mostraron un poco de inseguridad, al principio, pero la fueron superando durante el desarrollo de la misma, Michael comentó después de la conferencia también mencionó que tenía muchos nervios de hablar en el micrófono y trató de esconderse detrás del arreglo floral que estaba en el centro de la mesa.
La tercera y última conferencia, los animales acuáticos (el tiburón, el delfín, la ballena, los peces)los conferencistas fueron Dulce Guadalupe, Jesús, Alberto e Ivon Aracy este equipo se llevó 20 minutos de exposición y casi no se apoyaron de las diapositivas, Dulce Guadalupe e Ivon Aracy mostraron mucha seguridad al dar la información pues lograron relacionar parte de la información que investigaron en internet, enciclopedias y con la información obtenida dela explicación de los asesores educativos en el acuario del estado de Veracruz.
También hubo mucha participación de la comunidad estudiantil tuvimos que enumerar a los que alzaron la mano para preguntar a los exponentes y de esta forma culminar con la actividad. Los padres de familia de otros grupos felicitaron a los integrantes de este equipo por la seguridad y la información que ofrecieron a todos, también por los consejos o sugerencias de sobre el cuidado de nuestro planeta, sobre la contaminación en la tierra y agua que tiene la consecuencia del cambio climático, animales en peligro de extinción y regalaron separadores para libros con algunas reflexiones referente al tema de la conferencia.
Página 99
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
Los materiales que se utilizaron durante la conferencia fueron: mesa, sillas para las personas que asistieron, sillas para los conferencistas, computadora, retroproyector, bocinas, micrófonos, etc.
Los logros fueron que los niños al investigar aprendieron que tienen que identificar que la fuente sea confiable, para tener sustento teórico, también argumentaron que los equipos que pasaron primero les hizo falta investigar más para poder ofrecer mayor información sobre el tema, reconocieron que la mayoría a superado su miedo de hablar en público. Algunos niños manifestaron que al ir investigando en internet sobre su trabajo, se percataron que existen muchos temas de los cuales se van relacionando con el tema que eligieron y la niña Dulce Guadalupe concluyó que es mucho mejor estudiar con tiempo para que los nervios, no los traicionen con la inseguridad de olvidar el tema a exponer. A los padres de familia que asistieron les pareció una actividad muy interesante, argumentaron que de esa forma los niños se preocuparon por investigar sobre el tema porque cada uno lo eligió, también que recordaban gran parte de la información pues ellos eran los interesados por el tema.
La conferencia infantil fue una de las últimas actividades realizadas del ciclo escolar, me pareció muy interesante porque los niños investigaron a partir de su interés, utilizaron la tecnología y medios de comunicación para su beneficio personal. Como el internet y computadora.
Al finalizar la conferencia platicamos dentro del aula, sus comentarios fueron: me gustó por teníamos un gran público, di la información que conocí durante el viaje de estudios, me gustaría dar otra conferencia para hacerlo mejor todavía, comentaron Dulce Guadalupe, Ivon
Aracy, Arizbeth, Amayrani, Jesús Alberto y
Jazmín.
Al preguntarles a los niños sobre qué sintieron al realizar la conferencia, algunos dijeron miedo, vergüenza, un poco de inseguridad pero al transcurrir el Página 100
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
tiempo se dieron cuenta que ellos conocían el tema y no debían sentir esas emociones.
4.5. Resultados
De acuerdo con lo anterior como docente considero que una de las fortalezas fue que se pudo desarrollar la investigación educativa a partir de los distintos intereses de los niños al realizar el viaje de estudios y dar la conferencia infantil, de ésta forma se logró un aprendizaje significativo.
También como docentes debemos de investigar y promover nuevas maneras o formas de trabajo enfrentarse a las tareas educativas, utilizando la tecnología como herramienta para apoyo de su exposición, donde los niños expliquen con los recursos existentes en su contexto, los conocimientos construidos a partir de la información obtenida y los problemas u obstáculos que aparezcan para algunos de los participantes, se apoyen entre sus iguales interactuando.
Otra fortaleza fue el fomento de la solidaridad debido a los aportes de cada uno de los integrantes del equipo y la ayuda de los otros equipos, puede desencadenarse el proceso de construcción, modificación, enriquecimiento y diversificación de los esquemas de los conocimientos que definen el aprendizaje escolar.
Se puede aprovechar el aula como un espacio dinámico en donde todos los participantes interactúen para que construyan niveles más altos de comprensión.
Es importante recalcar que como docentes existen debilidades que nos impiden llevar a cabo el trabajo educativo entre ellos puedo mencionar: las inasistencias de los alumnos, el miedo de los niños a expresar sus ideas en público, las reuniones sindicales, el poco apoyo de los padres de familia por la educación de sus hijos. Página 101
CAPÍTULO IV RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA
Los retos que siempre debemos tener en cuenta son que los propósitos deben estar bien claros para plantear actividades, que estén acorde a los intereses de los niños, también tener en cuenta el contexto, la tecnología y los conceptos utilizados para llegar a una buena comprensión y de solución a los diferentes problemas en la vida de los alumnos para un aprendizaje significativo.
Página 102
CAPÍTULO V POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA
CAPÍTULO V POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA Después de aplicar diferentes estrategias, técnicas, y dinámicas con el grupo es importante reflexionar la acción para pensar las acciones que se han realizado y tomando en cuenta estas acciones se plantean algunos cambios, para mejorar la experiencia.
También es válido agregar algunas actividades pues depende del grupo con el que se desarrolle el trabajo educativo, el contexto, el apoyo económico y moral de los padres de familia hacia sus hijos.
Con la práctica continua de la actividad escolar se puede suprimir, eliminar alguna de las actividades que se plantean, pues es flexible porque aunque se ensaye el desarrollo de la actividad, como es en vivo, siempre salen imprevistos por lo tanto se puede eliminar algunas que a continuación se menciona en el siguiente apartado.
5.1. Cambios, adiciones y supresiones para la mejora
Después de realizar el trabajo de referentes teóricos y analizar mi experiencia pedagógica, me parece que es pertinente plantear algunos cambios, no sin antes comentar que el docente debe partir del interés del niño, tomar en cuenta el contexto en donde se desarrollará la conferencia infantil y el grado de estudio del nivel de primaria que atiende, para plantear las actividades a realizar que puede ser dentro o fuera del aula.
A la experiencia de la conferencia infantil, en el nivel de educación primaria de quinto grado, cambiaría el lugar de la exposición de la conferencia, porque la exposición se realizó en el auditorio de la escuela y las diapositivas que se presentaron no se lograron percibir por público debido al exceso de luz natural de día, puede ser en un aula cerrada o en la tarde, también se puede cambiar las Página 103
CAPÍTULO V POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA
diapositivas por láminas de papel bond con los dibujos referentes al tema del conferencista, por si no tiene un lugar indicado para ver las imágenes de un proyector.
El siguiente cambio que le haría, es sobre el tiempo de duración de la conferencia, la exposición del tema por parte de los conferencistas se llevó de doce a veinte minutos de exposición, lo cambiaría a treinta minutos para que el público tenga mayor información y los niños conferencistas tengan mayor tiempo de exposición y dominen su miedo se expresen mejor.
También cambiaría la modalidad de la presencia de los padres de familia porque los he invitado pero fueron muy pocos y si lo hago de manera formal con un citatorio los padres de familia o tutores del niño estarán ahí. Porque es importante que los niños estén acompañados, de esta forma los padres fomentan en sus hijos los valores de responsabilidad y tolerancia. Porque al preguntarles a los señores que no asistieron a la conferencia infantil comentaron que no pudieron que si hubieran recibidos un documento sellado tendrían la obligación de ir.
5.2. Recomendaciones para la transferencia de la experiencia
Como docente, un punto muy importante que cambiaría es que debo participar al final en la exposición del tema, porque los niños respondieron satisfactoriamente las preguntas, pero no ahondaron mucho con la información a pesar de que lo habían investigado. Para concluir y retomar parte del tema pero sin invadir el espacio de los conferencistas.
Lo que me gustaría eliminar es la individualidad en los equipos de conferencistas pues a pesar de estar en equipos algunos trabajan de manera individual.
Página 104
CAPÍTULO V POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Otro aspecto a eliminar es las preguntas repetitivas del público a los conferencistas pues creo que sería necesario respetar el tiempo de exposición.
Como docente en servicio a la educación puedo mencionar y agregar lo siguiente:
Fichas con esquemas de palabras clave Preguntas de los conferencistas al público Encuesta a los asistentes de la percepción de la conferencia Conferencias infantiles mensuales en la institución
Las fichas con esquemas de palabras clave para que los conferencistas las utilicen como guía al realizar la exposición y de esta manera evitar saltarse la secuencia del tema, la inseguridad, también el pánico escénico.
Al finalizar de la conferencia infantil el equipo debe hacer preguntas al público para fomentar esa participación, en los niños, disipar sus dudas, desarrollar la expresión oral de los demás niños.
Realizar una encuesta al público asistente para saber su punto de vista, sus opiniones para retomarlas en la próxima conferencia.
Las conferencias infantiles pueden ser un tema por cada mes para que los niños tengan el tiempo suficiente para la búsqueda de la información y de esa manera realizar con mayor seguridad al hacer la exposición.
Después de redactar mi experiencia sobre una de las técnicas propuestas por el maestro Célestin Freinet y haber leído algunos referentes teóricos sobre el tema puedo plantear algunas de las recomendaciones de la unión entre práctica (experiencia docente) y teoría.
Página 105
CAPÍTULO V POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Las sugerencias están dirigidas a las personas que en algún momento de su práctica docente, desee retomar la experiencia de plantear la conferencia infantil de acuerdo a sus propósitos, recomiendo lo siguiente: Realizar la conferencia infantil en un lugar adecuado para captar la atención del público participante, de preferencia en lugares cerrados. Elegir el tema de exposición partiendo del interés de conferencista, porque de ésta manera el trabajo es más ameno, los niños se sienten importantes desde el primer momento a ser tomados en cuenta para las clases. Tratar de buscar más material gráfico para la exposición, como dibujos, proyecciones, pinturas, fotografías para apoyar el tema de la conferencia. Para tomar en cuenta los diferentes tipos de aprendizaje de los niños. Realizar a manera de síntesis la información del tema que puede ser uso del mapa conceptual, mapa mental, cuadro sinóptico, resumen, para que se apoye durante la exposición. Ensayar varias veces la exposición del tema de la conferencia para que los niños el día de la conferencia infantil, los niños se sientan y estén seguros de realizar el trabajo, con mayor eficacia. Contar con un aparato de sonido para que la voz de los conferencistas lleguen perfectamente a todos las personas que están presentes en el lugar de la conferencia infantil. Al finalizar la conferencia infantil concluir con los equipos o el conferencista según sea el caso sobre el tema de la exposición
Página 106
CAPÍTULO V POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Los aspectos anteriores me parecen importantes tomarlos en cuenta para realizar la exposición oral de un tema de interés de los niños para que la experiencia resulte gratificante para el conferencista. Espero sea de gran ayuda para continuar la labor educativa de una manera interesante y motivadora.
Página 107
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES La sistematización de la experiencia permite analizar el proceso de la práctica docente, detenerse y pensar las acciones pedagógicas para reconstruirlas; tomando en cuenta la teoría y la práctica para mejorar la actividad educativa.
La escuela primaria es el nivel en donde en alumno aprende a leer y escribir, por lo tanto, recae la responsabilidad de desarrollar habilidades, actitudes y destrezas del niño, basándose en los programas de estudio para quinto grado, en donde plantea el perfil de egreso de los estudiantes se expresen correctamente en forma de oral y escrita para comunicarse con claridad y utilice información de diversas fuentes. Sin embargo, estas características planteadas no se logran en su totalidad cuando no les atrae los temas del currículo oficial.
Por lo tanto es importante plantear actividades que surjan del interés infantil, porque es uno de los elementos clave para un aprendizaje significativo al tomar en cuenta su centro de interés en las planeaciones, los niños realmente ponen toda su atención en las clases y en especial en la búsqueda de información.
La seguridad de expresar de manera oral y escrita todo conocimiento aprendido y comentarlo entre iguales, se logra a partir del uso de la técnica de la conferencia infantil en la escuela primaria.
Como docente se tiene la posibilidad de dar la palabra al niño y cambiar el panorama del paradigma de escuela tradicional por una escuela moderna que dé soluciones a la vida y los conocimientos aprendidos sean las respuestas a los intereses de niño sin eliminar el contexto del niño.
Con la técnica conferencia infantil planteada por el maestro Célestin Freinet, se desarrolla la investigación educativa, la expresión oral y escrita, la identificación de ideas principales para hacer uso de ellas y así mismo, comprender y analizar la Página 108
CONCLUSIONES
información de cualquier tipo de texto que se presente de forma autónoma, y recurriendo de vez en cuando al maestro sin estar todo el tiempo de pendiendo de él.
Para aprender a investigar se logra investigando, al realizar la búsqueda de información, con la práctica, la estrategias utilizadas, los conocimientos adquiridos en la escuela y el contexto se deben estar constantemente ligados, para realizar experimentos y lograr conocer por sí mismo las respuestas planteadas, para rectificar o comprobar hipótesis.
La técnica de la conferencia infantil, mejora notablemente la expresión oral de los niños, al realizar diversas exposiciones en público y argumentar un tema de interés personal ante otras personas les da la mayor seguridad. Desarrolla la habilidad de sistematizar la información. Reflexiona sobre el medio natural y social que lo rodea, y enriquece su vocabulario por los distintos temas que investiga.
Al realizar la investigación del tema de interés, los niños logran la autonomía por el aprendizaje que en un principio les crea inseguridad pero con la aplicación contante de la búsqueda de información los alumnos logran ser independientes y confiar en sí mismos para localizar la información verídica.
La exposición oral y escrita de los diferentes temas a partir del uso de la técnica de la conferencia infantil mejora la expresión oral de los alumnos, porque se aprende a caminar, caminando, por lo tanto; bajo esta premisa, la expresión oral se logrará expresar mejor, expresándose frente a un público.
Cuando cada niño es capaz de investigar, seleccionar, producir y emitir información relevante para su existencia en la vida cotidiana pero en un principio debe tener el apoyo del docente y sus padres, logra tener mucha seguridad.
Por haber hecho la Memoria me hizo analizar las actividades que se realizaron en el aula y con el grupo el trabajo me dio la oportunidad de desarrollar la Página 109
CONCLUSIONES
habilidad de sistematizar una experiencia que en el futuro lo aplicaré. Teniendo la fundamentación teórica sobre la conferencia infantil y partiendo del contexto, haré los cambios pertinentes adecuándolo al grupo escolar.
El alumno, los tutores o padres de familia y el docente son los tres pilares fundamentales muy importantes para lograr la educación básica, la existencia de la tecnología, los medios de comunicación en las comunidades, son de gran apoyo para lograr los objetivos de la escuela primaria.
Página 110
FUENTES DE CONSULTA
FUENTES DE CONSULTA Impresas Casanova M. A. (1998). Evaluación educativa. Distrito Federal, México: murallaSEP.
Coll C. (1991). Psicología y currículum. Barcelona, España, Papeles de pedagogía: Paidós. Freinet C. (1976). Consejos a los maestros jóvenes. Distrito Federal, México: Laia, S.A.
Freinet C. (1983). Técnicas Freinet para la escuela moderna. Distrito Federal México, Siglo XXI
Freinet C. (2002). Los planes de trabajo. Distrito Federal, México.
Movimiento mexicano para la escuela moderna. (1998). La pedagogía Freinet: Principios, propuestas y testimonios1997. Distrito Federal, México. 1998. Editorial: Movimiento mexicano para la escuela moderna, A. C.
Rodríguez O., I. (1997). La conferencia infantil en el aula. Distrito Federal, México. Movimiento mexicano para la escuela moderna, A. C. 2da reimpresión de la primera edición 2001.
Secretaria de Educación Pública (SEP). (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. Distrito Federal, México.
Página 111
FUENTES DE CONSULTA
Secretaria de Educación Pública SEP. (2012). Programas de estudio 2011, guía para el maestro, educación básica primaria, quinto grado. Distrito Federal, México.
Secretaria de Educación Pública, (2002). La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria. Tipos de discurso y técnicas de trabajo de la comunicación oral. Distrito Federal, México.
Digitales
Como dar la palabra al niño. (2012, Octubre). BuenasTareas.com. Consultado el 3 de agosto de 2013. En http://www.buenastareas.com/ensayos/Como-Dar-LaPalabra-Al-Ni%C3%B1o/5777070.html
Díaz S. (1998). Gestión eficaz del trabajo en equipo. Consultado el día 10 de agosto
de
2013,
página
9.
http://books.google.com.mx/books?id=Zouac4rcgBIC&pg=PA9&dq=trabajo+e n+equipo+definicion&hl=es419&sa=X&ei=NOgGUs2pCMPH2wX5qYHAAg&v ed=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=trabajo%20en%20equipo%20definicion &f=false
García S., E. (2004). La conferencia escolar en la escuela primaria. Consultado el 3 de agosto de 2013. En biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/21593.pdf
Gómez R., P. (2007). Las asambleas escolares. Revista Digital del Centro de Profesores de Alcalá de Guadaíra ISSN 1887-3413 consultado el 3 de agosto de 2013. En pakenredes.cepalcala.org/upload/file_aj14_05_09_7_02_54.pdf
La pedagogía Freinet: principios y técnicas de trabajo. Pedagogía (2010). Consultado
el
día
11
de
agosto
del
2013.
En
Página 112
FUENTES DE CONSULTA
http://sebastiangertrudix.worpress.com/2010/05/29/principios-y-tecnicas-dela-p-freinet/.
Louis L.
(1999). Célestin Freinet. UNESCO, Perspectivas: revista trimestral de
educación, vol. XXIII, nos 1-2, 1993, págs. 425-441. Internacional
de
Educación.
Consultado
el
©UNESCO: Oficina
día
3
de
agosto.
www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/freinets.
Mapa de San Jacinto Ocotlán. Consultado el 3 de agosto de 2013. En http://es.weather-forecast.com/locations/San-Jacinto-Ocotlan
Ortiz E., B. (2006). Boletín multigrado. La conferencia infantil en multigrado. Consultado el 10 de agosto de 2013. En http://www.mmem.org.mx/articulos/Bolet_%201_La_Conferencia.pdf
Pérez M., I. Bustamante U., S. Maldonado P., M. (2009). Trabajo en equipo y desarrollo educativas.
de
habilidades
Consultado
el
conversacionales 11
de
agosto
en
organizaciones de
2013,
en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73712297006
Peter F., D. (1997).La administración en una época de grandes cambios. Trabajo en equipo. Consultado el 10 de agosto del 2013. Revista IIPE Buenos Aires Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación . Buenos Aires, Editorial:sudamericana. Redactores mailxmail. (2012). Pasos para organizar una conferencia en el aula. Consultado el día 4 de agosto de 2013. En http://www.emagister.com/pasosorganizar-conferencia-aula_h
Página 113
ANEXOS
ANEXOS ANEXO No. 1
Escuela primaria “General de División Francisco Villa”
Fuente: Lic. en Educ. Prim. Salvador García Hernández
ANEXOS
ANEXO No. 2 Compañeros docentes de la escuela primaria
Fuente: Lic. en Educ. Prim. Salvador García Hernández Manuel, Mónica y Bertha docentes de la escuela primaria
Fuente: Lic. en Educ. Prim. Salvador García Hernández
ANEXOS
ANEXO No. 3
Banda de guerra de la escuela primaria “General de División Francisco Villa”
Fuente: propia.
ANEXOS
ANEXO No. 4 Actividades cívicas y sociales de la escuela primaria
Fuente: Lic. en Educ. Prim. Salvador García Hernández.
ANEXOS
ANEXO No. 5 Croquis de la escuela primaria “General de División Francisco Villa”
Fuente: Arq. Luis Iván Domínguez García.
ANEXOS
ANEXO No. 6 Los integrantes del quinto grado, grupo “A”
Fuente: propia.
ANEXOS
ANEXO No. 7 Planeación de la conferencia escolar San Jacinto Ocotlán, Ocotlán de Morelos, Oaxaca. A 18 de junio de 2013. Asignaturas
Español y ciencias naturales
Ámbito:
Argumentar e informar sobre un tema determinado
estudio
Uso de cuadros sinópticos y síntesis
Conocimiento Conocimiento del sistema solar científico
Descripción del sistema solar
Habilidad
Organizar sistemáticamente información del tema de exposición la a través de la conferencia infantil. Usar argumentos en el desarrollo de un tema. Discriminar información relevante de un texto para elaborar una síntesis y un cuadro sinóptico.
Competencia
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Participa en conversaciones y exposiciones. Secuencia de actividades
Recursos
Organizar la investigación en tarjetas, jerarquizando la información de Diapositivas la exposición, en equipos de 5 integrantes.
Computadora
Ensayo de la exposición de cada uno de los equipos.
Micrófonos
Comentar observaciones para la conferencia infantil.
Proyector
Presentación de la actividad por el director de la escuela. Presentación de la técnica de la conferencia infantil por la maestra. Exposición del tema “el sistema solar” equipo # 1 Espacio de preguntas y respuestas del público a los conferencistas.
Aparato de sonido Tarjetas de resumen Bolígrafos
Espacio de preguntas de los conferencistas al público y entrega de Tela blanca los separadores acorde al tema de exposición. para pantalla Presentación de la técnica de la conferencia infantil por la maestra.
Sillas
Exposición del tema “los animales terrestres” equipo # 2
Mesa
Espacio de preguntas y respuestas del público a los conferencistas
Adorno floral
ANEXOS
Fuente: propia.
ANEXOS
ANEXO No. 8 Proyecto de viaje de estudios y conferencia infantil
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS PRIMARIAS SECTOR ESCOLAR: 024 ZONA ESCOLAR: 007 CICLO ESCOLAR 2012-2013 Escuela: General de División Francisco Villa Clave: 20DPR0328N
Profesores de grupo presentan: Rocelia López Miguel Salvador García Hernández San Jacinto, Ocotlán de Morelos, Oaxaca. A 12 Febrero de 2013.
ANEXOS
PRESENTACIÓN
El presente proyecto que tiene en tus manos plantea realizar un viaje de estudios con los alumnos de 5º y6° grado, grupo “A”, de la escuela primaria “General de División Francisco Villa” con clave: 20DPR0328N de la comunidad de San Jacinto, Ocotlán de Morelos, Oaxaca, para que los alumnos conozcan de manera directa algunos de los ecosistemas más importantes del país. El viaje de estudios que se pretende realizar primero en el Áfricam safari localizado en el estado de Puebla posteriormente al museo de cera, acuario y por último a san Juan de Ulúa en el estado de Veracruz. Con el propósito de conocer algunos de los ecosistemas más relevantes del país, parte de historia plasmada en cada uno de los museo que se visitados.
Al realizar el viaje los niños de quinto y sexto grado, grupo “A” se San Jacinto Ocotlán, Oaxaca; obtendrán conocimientos objetivos logrando un aprendizaje significativo.
ANEXOS
JUSTIFICACIÓN
“Lo que bien se aprende jamás se olvida”
menciona uno de los refranes más
populares. Es importante realizar el viaje de estudios porque el hecho de salir de su entorno y trasladarse a otro lugar; nuestros sentidos se ponen alerta y tratan de atender a todo lo que perciban, es garantizado que el conocimiento adquirido se recordará para toda la vida pues tomará significado todo aquello que se conozca, pues en los libros muestran imágenes y mucha información pero al realizar la visita, permitirá a cada uno de los alumnos obtener un significante para tener mayor información en la vida.
Este viaje al realizarse, ofrecerá un conocimiento más sólido de la cultura zapoteca, de los planetas y la manera de visitar un museo. Para ser un individuo con cultura e investigador sus dudas y constructor de su propio conocimiento, sin recurrir a la corriente libresca simplemente.
Los beneficiarios serán primeros porque
los alumnos, maestros y padres de familia, los
al realizar el viaje de estudios disfrutarán
recordaran para siempre los lugares visitados.
descubrirán y
ANEXOS
OBJETIVO GENERAL:
Realizar un viaje de estudios
al zoológico “Africam Safari” en el estado de
Puebla, al acuario, museo de Ripley y cera además del Fuerte de San Juan de Ulúa del estado de Veracruz con los alumnos de quinto y sexto grado, grupo “A” de la escuela Primaria General de Div. Francisco Villa de la comunidad de San Jacinto Ocotlán, Oaxaca, en el ciclo escolar 2012-2013 para tener un conocimiento más significativo le la historia, ciencias naturales y geografía.
Objetivos particulares:
Evaluar las alternativas existentes para realizar el viaje de estudios con los alumnos de quinto y sexto grado, grupo “A” de la escuela primaria. Buscar formas de obtener economía. Elaborar el proyecto de viaje de estudios del 5to y 6to grado grupo:”A”. Enviar solicitud de recepción en Africam Safari, Acuario
y el museo de cera,
Ripley y el Fuerte de San Juan de Ulúa. Pedir autorización de supervisión escolar de la zona escolar: 007 Realizar el viaje de estudios con los alumnos de 5to y 6to grado de San Jacinto, Ocotlán de Morelos, Oaxaca en el ciclo escolar 2012-2013.
ANEXOS
CRONOGRAMA Mes
Elaboración y gestoría del proyecto
Reunión con padres de familia
Medios para obtener fondos económicos
Autorización del supervisor escolar
Realización de viaje
Evaluación Conferencia infantil
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo 20 y 21 de mayo 10 de junio
Realizado √
F alta realizar EVALUACIÓN
Considerada la evaluación como un proceso de la enseñanza y no un fin de una etapa. Los alumnos realizaran preguntas en cada uno de los lugares visitados. Redactaran un informe de cada uno de los lugares. Realizaran un periódico mural para exponer lo aprendido ante la comunidad estudiantil. Realizaran una conferencia infantil tema: los animales terrestres, los animales acuáticos y el sistema solar. Evaluaran el viaje conforme a indicadores planteados en la conferencia infantil. en la clase de español, historia, ciencias naturales y geografía
ANEXOS
ITINERARIO DE ACTIVIDADES: LUNES 20 DE MAYO DE 2013 HORARIO 1:30 a 2:00A.M. 9:00a.m. 9:01 a 11:00a. m. 11:30 a 15:00p.m 15:00 a 16:00 16:01 a 16:30 20:30 21:00 a 7:00a.m.
ACTIVIDAD Salida escuela Primaria “Gral de Div. Fco. Villa” a Puebla. Llegada a Africam Safari Almuerzo Recorrido en el Zoológico Comida en el Africam Safari Salida al estado de Veracruz Llegada a Veracruz Descanso en el hotel
ACTIVIDADES DEL DIA MARTES 21 DE MAYO DE 2013. HORARIO 7:00 a 8:00 8:01 a 9:30 9:31 a 9:50 10:00 a 14:00p.m 14:01 a 15:00 15:01 a 18:30 18:40 a 19:00 19:01 03:00a.m.
ACTIVIDAD Visita al malecón Almuerzo Traslado al acuario Recorrido en el acuario y museo de cera y ripley Comida Vista al fuerte de San Juan de Ulúa Traslado al centro de Veracruz Salida al estado de Veracruz Llegada a San Jacinto, Ocotlán
Contenidos que se abordaran al realizar el proyecto de viaje. Español Conferencia infantil. Ortografía Recursos descriptivos
Fuente: propia.
Historia La reforma , Don Benito Juárez Crisis económica
Geografía Relieves Aguas oceánicas Regiones naturales
Ciencias naturales Ecosistemas El cuidado del agua El ser humano y la naturaleza Problemas ambientales El sistema solar
ANEXOS
ANEXO No. 9
Escuela primaria “Manuel Cabrera Carrasquedo” de La Paz, Santiago Tilantongo.
Fuente: Lic. en Educ. Prim. Salvador García Hernández
ANEXOS
ANEXO No. 10 Viaje de estudios con los niños de la escuela primaria “General de División Francisco Villa”
Fuente: propia.