Cabildo, Agosto 2020

Page 1

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl

PERIÓDICO

distribución gratuita

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl

Periódico Año 6 | N°4 - Agosto 2020

INVERSIÓN ES SUPERIOR A LOS 2 MIL 368 MILLONES DE PESOS

Plan de reactivación generará 450 empleos Página 5


2

EDITORIAL

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl

A L C A L D E / A U D I T O R E TA M A L L A Z O

EL CENTRALISMO, UN OBSTÁCULO A LA EQUIDAD SOCIAL Este año, la pandemia generada por el Covid-19 nos ha mostrado de forma dramática las diferencias que existen en nuestro país. Dejó en evidencia las brechas económicas y tecnológicas que existen en nuestra sociedad, lo que nos demuestra la brutal desigualdad que existe en Chile. Pero no sólo eso. La pandemia ha mostrado también la peor cara del centralismo que ahoga a las regiones y que es uno de los factores de la desigualdad social, económica y tecnológica que vive nuestro país. En agosto, la Región del Biobío recibió dos duros golpes del centralismo. Primero un nuevo recorte de 5 mil 300 millones de pesos al presupuesto regional y luego el

CONCEJAL

Audito Retamal Lazo Alcalde que ocurren en la capital.

anuncio del cierre del Comité Regional de Desarrollo Productivo.

sectores más vulnerables, mejorando la calidad de vida de los barrios.

En el primer caso, se trata de recursos que habrían permitido financiar proyectos municipales en áreas como mejoramiento de barrios e infraestructura social, beneficiando directamente a los vecinos y vecinas de los

En tanto, el cierre del Comité Productivo se da en el momento cuando más se necesita apoyar a los pequeños emprendedores de la zona, de acuerdo a las prioridades y lineamientos locales. En San Pedro de la Paz tenemos

un trabajo de años con los pequeños y micro emprendedores y este espacio era una puerta para financiar proyectos en esta línea. Es lamentable que este tipo de decisiones se tomen en un escritorio en Santiago, por burócratas que no conocen las realidades locales, que son muy distintas a las

La pandemia nos reveló que Chile está muy lejos de alcanzar niveles de equidad social aceptables, y mientras sigamos con esta lógica centralista de gobierno será más difícil avanzar hacia una sociedad más justa. Se vienen momentos importantes donde todos, como ciudadanos, tendremos la oportunidad y responsabilidad de decidir un cambio

sustantivo que nos permita adoptar un sistema que dé efectivamente oportunidades de desarrollo a los territorios, con mayor independencia y capacidad de acción. Este es un momento histórico y pese a las dificultades, los ciudadanos y ciudadanas tenemos que participar de los cambios que nos permitan tomar un rumbo que posibilite la construcción de un país descentralizado, con regiones empoderadas.

M A R I O D E L A N N AY S Á VA L O S

LA ATENCIÓN DE LA PANDEMIA

El coronavirus ha traído graves consecuencias en la salud pública en todos los estratos sociales, como también lo que se viene, el flagelo económico. Frente a este grave conflicto que no sabemos cómo administrar, nos hemos encontrado con algunos programas desarrollados por el gobierno para, de alguna manera, mitigar estos efectos negativos; ayudas en el área social, económica, política y salud. Éstas se pueden verificar si se hace un análisis puntual. Uno de los problemas es la atención social. Las ayudas están en las cajas de alimentos y en algunos bonos que entrega el gobierno vía sistema burocrático y absolutamente negativo para el gran sector poblacional que lo necesita. Lo puedo decir con conocimiento de causa, ya que mantenemos comunicación directa con la comuni-

dad sampedrina. Los reclamos llegan a las oficinas de concejales, como la primera muralla de lamentos y uno se siente atado de manos al buscar soluciones a los graves problemas que plantean. Para que les entreguen la caja deben llenar y llevar formulario para justificarla; para el bono destinado a quienes perdieron su trabajo, también. En consecuencia, una gran cantidad de pobladores no tiene acceso ni a internet ni a centros en los que Dideco está entregando el beneficio.

Antes de la pandemia, los listados que tenía Dideco no cubrían más allá de un 8% de la población de alta vulnerabilidad. Hoy, esta municipalidad, por acuerdo municipal, determinó entregar aportes extraordinarios a Dideco para la adquisición de más de 6 mil cajas; a lo que había que agregar que el Estado chileno, a través del Gobierno, y la distribución que hizo la intendencia, en una

Mario Delannays Ávalos Concejal UDI

primera partida, entregó 12 mil cajas más. En la última, fueron 16 mil cajas de “Alimentos para Chile”. Su distribución, que es extremadamente grande, la tiene que soportar la municipalidad con sus propios recursos. Hoy, el 8% de personas vulnerables que son 3500 viviendas, pasó al 40%. Quiere decir que los alimentos no

están llegando a quienes lo necesitan. Fuera de no estar recibiendo los bonos por la alta burocracia que ha significado, tampoco este gran porcentaje de ciudadanos está recibiendo la caja de alimentos. Es muy grave. Como el Concejo Municipal es un ente fiscalizador, estamos pidiendo las informaciones correspondientes de esta distribución.

A principio de mes, entregué un listado de 350 nuevos inscritos, sin burocracia, conociendo su realidad; hoy recién se estarían entregando. También atendemos de manera voluntaria 8 ollas comunes en Michaihue, Boca Sur. Se acercan vecinos que pertenecían a la clase media y que han caído en la más extrema pobreza porque han perdido su empleo por la pandemia.

Hay que describir con fuerza la grave situación que vivimos y lo que se viene es más aún, porque tenemos los puntos débiles reconocidos y no sabemos cómo vamos a enfrentar esta nueva etapa, el rebrote de la pandemia. Quiero decirle a mi comunidad que la unidad hace la fuerza. Hagamos los movimientos ciudadanos que corresponde para buscar soluciones y no enterrarnos como avestruz ocultando nuestra realidad. Dios quiera, que esto pase luego.


Periódico CO N C ENuevo J A LCabildo | Agosto H É2020 C T| www.sanpedrodelapaz.cl OR FERNÁNDEZ SALAMANCA

3

AÚN QUEDA 10% CIUDADAN@S! Un gran revuelo nacional produjo la posibilidad legal de que los cotizantes de AFP, pudieran retirar el 10% de su cuenta de capitalización individual, en estos difíciles tiempos de pandemia sanitaria y social. Se trata de una medida extraordinaria, que la ley no contemplaba, porque aun cuando la publicidad de las AFP se refiere al “dinero de los cotizantes”, estos estaban impedidos de girar cualquier porcentaje de su cuenta, aún para circunstancias extraordinarias como enfermedad terminal o pago de una deuda hipotecaria.

CONCEJAL

Los chilenos y chilenas nunca entendieron que, no obstante, que se trata de “su plata”, no podían retirar ni un céntimo, teniendo presente que en otros países si se podía, sobre todo en circunstancias especialísimas como las que estamos actualmente viviendo. Por eso, cuando se planteó la posibilidad por algunos parlamentarios de hacer una reforma legal para permitir un porcentaje de retiro, todo Chile, o su mayoría, estuvo de acuerdo. No faltaron los agoreros que profetizaron el desplome de la economía y la

Despidos injustificados, vacaciones obligadas, cesantes y los nuevos pobres que están ocultos viviendo en lindos edificios y condominios de nuestra comu-

Se mantienen algunos inconvenientes de incumplimiento de las AFP, respecto de cotizantes extranjeros que no han podido girar su porcentaje, y también de otros tantos chilenos y chilenas, que se espera se puedan solucionar dentro de los próximos días y semanas. Los chilenos y chilenas

respiramos más aliviados cuando por fin se autorizó por Ley el retiro del 10%. Y claro, estas Sociedades Anónimas que perciben utilidades extraordinarias, eran entes intocables ávidos de capturar la cotización de los trabajador@s, de llevarse pingues utilidades, y en caso de pérdidas de sus inversiones, prontamente traspasar un porcentaje de éstas a los trabajadores, y aplicar para ellas la ley del embudo. Queda pendiente para Chile y sus trabajadores (as) una profunda reforma al sistema de AFP, que sea solidario, que no permita jubilaciones miserables, y

que conjuntamente con las trabajadores, sea el mundo empresarial y el Estado los que contribuyan más activamente a la seguridad social y al sector pasivo, desterrando la mirada economicista y construyendo Héctor Fernández Salamanca un sistema intercooperaConcejal PS tivo y solidario que compense la precariedad de los adultos mayores en el ocaso de su vida laboral. El Plebiscito Constitucional del 25 de Octubre es el momento de que las chilenas y chilenos voten por profundos cambios en el “orden público económico” y en el orden social, estatuyendo un estado social de derechos. Es la oportu-

nidad de construir una República con un Estado más activo y robusto en materias como la salud, la educación y la Seguridad Social. Es, de nuevo en octubre, la oportunidad de sentar las bases de un nuevo Chile.

LUIS ISLAS COFRÉ

LEJOS DE LA REALIDAD

A cinco meses de la llegada de la pandemia a Chile, hemos visto como el actual Gobierno improvisa constantemente, autoridades ausentes, desconectadas de los coletazos sociales que está dejando la crisis sanitaria más dura que ha vivido el país.

quiebra de las AFP. Pero nada de eso pasó, incluso todo lo contario, porque se inyectó liquidez al circuito de la economía y se reactivó el comercio y el consumo básico alimentario creció.

na, esa mal llamada "clase media" que se desnudó que no es más que una clase endeudada y sin beneficio; para qué nombrar a los marginados de siempre, aquellos que hoy pasan frío y hambre. Hemos visto profesionales que se vieron en la obligación de reinventarse, transportistas escolares modificaron sus furgones para vender huevos, verdura, papas, etc.; el sueño de muchos se transformó en una pesadilla.

En este sentido, San Pedro de la Paz no queda ajeno a la situación nacional, 25 días de cordón sanitario y 7 días de cuarentena, donde cinco líneas de transporte no pudieron hacer los recorridos y 340 conductores quedaron cesantes sin recibir ayudas ni de sus patrones y mucho menos del Estado. Cuando hablo de medidas improvisadas desde el centralismo, me refiero a llamar a la ciudadanía a

quedarse en casa, a cuidarse, lavarse las manos y nada más. Creo que se olvidaron de congelar cobros de los servicios básicos, colegiaturas, casas comerciales, créditos y dividendos; se olvidaron de la madre soltera, de la asesora del hogar sin contrato y que vive el día a día, se olvidaron del trabajador independiente como el feriante, se olvidaron de nuestros profesores, y vuelvo a decir, se olvidaron del “pobre oculto”, aquel profesional de clase media que no recibió nada y estaba cesante,

ese que vio una esperanza real con el retiro del 10%, ya que el famoso bono de clase media fue simplemente otra burla de mal gusto del gobierno. Necesitamos autoridades callejeras, de terreno, que vengan de abajo y hayan vivido esa realidad, aquella de zapatos embarrados y polvorientos de tanto caminar, de tanto conversar y de tanto escuchar; pero lo más importante, de tanto entregar soluciones reales y concretas.

Luis Islas Cofré Concejal FREVS

Esperemos que la luz al final del túnel se comience a ver para San Pedro de la Paz… porque de una vez por todas, San Pedro tenemos que ser todos.

CONCEJAL JUAN JIMÉNEZ FUENTES

IMPULSO AL DEPORTE EN LOMAS COLORADAS Este mes hemos dado un paso fundamental para cumplir el sueño de los vecinos y amantes del fútbol y el deporte en Lomas Coloradas. En el Concejo Municipal aprobamos la cesión de terrenos de la Junta de Vecinos 10R al municipio para poder concretar el mejoramiento de dos canchas. Con este traspaso fue posible iniciar el proceso de postulación del proyecto al Gobierno Regional y que implicará una inversión de 994 millones de pesos, que permitirá contar con un recinto deportivo de primer nivel en Lomas Coloradas.

No fue un proceso fácil, hubo muchas conversaciones con los dirigentes de la Junta de Vecinos, pero finalmente se logró un acuerdo que va a beneficiar no sólo a los deportistas, sino que a toda la comunidad, ya que se ganará un espacio para realizar dife-

rentes actividades al aire libre.

Lomas Coloradas no es sólo un barrio histórico de San Pedro de la Paz, sino que además se ha desarrollado en los últimos años, ha crecido en forma importante,

y en consecuencia sus habitantes merecen un recinto deportivo de mejor estándar. El proyecto presentado contempla no sólo el mejoramiento de las canchas, que pasarán a ser de pasto sintético, sino que además se construirán camarines, graderías, y habrá un cierre perimetral, es decir estamos hablando prácticamente de un estadio como el que existe en Michaihue y que fue inaugurado en 2019. Con esto también, estamos dando dignidad a la práctica deportiva de los barrios y del fútbol amateur de San Pedro de la Paz. Esta es la forma de ir cambiando el rostro a nuestra

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva

PERIÓDICO

Juan Jiménez Fuentes Concejal PPD comuna, con espacios que claramente son un aporte no sólo al entorno, sino que a la calidad de vida. Esta es el camino que debemos continuar, un trabajo colaborativo entre los vecinos y el municipio, lo que permite avanzar en obras que efectivamente son un aporte para los barrios.

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas. Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000

relacionespublicas@sanpedrodelapaz.cl

MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz


4

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl

QUE PROTEGE BIENES NATURALES Y PÚBLICOS

Concejo Municipal aprobó inicio del proceso para segunda modificación al Plan Regulador La Municipalidad de San Pedro de la Paz comenzó el proceso que modifica dos propuestas de los y las sampedrinas, el resultado del Plebiscito que protege las lagunas y el cuidado de las plazas, luego de lo sucedido con Las Comadres y La Albarrada; esto, de la mano de la Participación Ciudadana. Con el objeto de otorgar mayor protección a zonas estratégicas para la comunidad y escuchar la voz ciudadana, el Concejo Municipal de San Pedro de la Paz aprobó el inicio de la segunda modificación al Plan Regulador comunal. Con ello, se somete a discusión pública durante los próximos meses, hasta antes de terminar el año 2020. El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo, señaló: “Iniciamos este proceso de Imagen Objetivo de la Segunda Modificación al Plan Regulador Comunal, primero, poniendo como centro mejorar la calidad de vida de sampedrinos y sampedrinas; segundo, el resguardo de nuestro patrimonio, tanto natural como espacios públicos; y tercero escuchando a los ciudadanos y ciudadanas para construir juntos la ciudad que queremos”. El jefe comunal indicó que, además, esta modificación contempla la promoción de movilidad eficiente, en un marco de concentración e integración social y urbana. Explicó que la modificación considera dos solicitudes que los vecinos aprobaron en el Plebiscito Comunal de septiembre del año pasado. “La comunidad solicitó resguardar el patrimonio natural disponiendo dos parques comunales, uno el parque Los Batros y el segundo el parque Laguna Junquillar”. El segundo requerimiento, dijo, está ligado a la nece-

sidad de crear plazas públicas en diferentes lugares de la comuna como la Villa San Pedro, Boca Sur y Lomas Coloradas; entre otros barrios. La directora de la Secpla municipal, Ethielly Montes, precisó que para llevar adelante esta discusión pública “se resolvió modificar la ordenanza N°11 de Participación Ciudadana, a objeto de reemplazar transitoriamente mientras dure la pandemia de Covid-19, las audiencias públicas presenciales por audiencias públicas remotas que se implementarían por medio de Plataformas de Comunicación Digitales en Redes Sociales”. Es la invitación que hace el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Concejo Municipal sampedrino, concejal Javier Guerrero. Expresó que lo aprobado por el Concejo releva la participación ciudadana. “Una vez que se publique el cronograma en el diario de mayor circulación regional, se podrá comunicar a todos los vecinos. El objetivo de este proceso es que participen, que nos entreguen sus indicaciones, que critiquen, recorten, que complementen aquello que se va a plantear, desde fundamentos a modificaciones (…) La invitación a los vecinos es que nos sugieran la idea de ciudad que quieren, las alturas, qué se permite, qué no; de esta forma es más amplio y creativo el proceso”, sentenció.

Municipalidad de San Pedro de la Paz De conformidad a lo dispuesto en el artículo 28 octies del DFL 458, Ley General de Urbanismo y Construcciones, se pone en conocimiento público que por acuerdo de Concejo Municipal N°1207-134-2020 se ha aprobado la Imagen Objetivo de la Segunda Modificación al Plan Regulador Comunal. Los interesados podrán obtener a título gratuito los antecedentes de esta Imagen Objetivo en el sitio web de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, www.sanpedrodelapaz.cl. Así mismo podrán informarse de su contenido y formular observaciones fundadas según el calendario de actividades siguiente:

Actividad EXPOSICIÓN A LA COMUNIDAD

Lugar • Hall acceso de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, ubicada en calle Los Acacios 43, Villa San Pedro.

Fecha/Horario Entre los días 22 de septiembre de 2020 y 21 de octubre de 2020, ambas fechas inclusive..

• Cesfam Candelaria, Diagonal Biobío n° 165, Candelaria. • Cesfam San Pedro de la Costa, Fresia n° 3145, San Pedro de la Costa. • Cesfam Lomas Coloradas, Los Sauces n°56, Lomas Coloradas. FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES • Oficina de Partes de la Municipa- Entre los días 22 de septiembre de FUNDADAS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS lidad de San Pedro de la Paz, ubi- 2020 y 21 de octubre de 2020, amO EN SOPORTE PAPEL cada en calle Los Acacios 43, Villa bas fechas inclusive. San Pedro. • www.sanpedrodelapaz.cl AUDIENCIA PÚBLICA REMOTA N°1

• www.sanpedrodelapaz.cl

Día miércoles 23 de septiembre de 2020 de 18:00 hrs. a 19:00 hrs.

AUDIENCIA PÚBLICA REMOTA N°2

• www.sanpedrodelapaz.cl

Día miércoles 30 de septiembre de 2020 de 18:00 hrs. a 19:00 hrs.


5

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl INVERSIÓN DE $81 MILLONES EN SEGURIDAD PÚBLICA

En Boca Sur, Michaihue y San Pedro de la Costa comenzó aplicación del programa “Barrio Prioritario” Con la firma del convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito, comenzó la ejecución del programa de seguridad pública “Barrio Prioritario”, que se aplicará en el polígono de 4,12 km2, que abarca Boca Sur, Caleta Alto del Rey, Michaihue y San Pedro de la Costa, beneficiando a una población que supera los 42 mil habitantes. La información fue confirmada y oficializada en el Consejo Comunal de Seguridad Pública, en el cual participaron el alcalde, Audito Retamal; la representante en la región de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Victoria Abarzúa; la representante de la Gobernación de Concepción, Angélica Retamal, y dirigentes de los barrios sampedrinos, además de Carabineros. El programa es una intervención integral que considera 4 pilares, policial, familia, comunidad y barrio, y que considera una inversión de 81 millones de pesos. El alcalde Audito Retamal explicó que “hemos estado en una línea de trabajo con los vecinos que se dirige a Seguridad Ciudadana y Protección Civil, y este proyecto va a permitir proteger a los vecinos y se complementará con las acciones que hemos realizado como municipio, particularmente nuestro sistema de videoprotección”. El jefe comunal indicó que a través de este programa “vamos a implementar una mesa de trabajo con los vecinos para validar y coordinar acciones desde el territorio, con la participación de la gente”. Andrés León, director de Seguridad Pública y Protección Civil de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, explicó que “se va a levantar un proyecto de prevención social y de fortalecimiento comunitario, que busca generar mayores condiciones de seguridad para este sector”. Este nuevo programa se complementará con un proyecto del programa Calle Segura que implicará la incorporación de 10 nuevas cámaras de seguridad, además de otras 10 que llegarán como parte de la Red Nacional de Seguridad Pública, con lo cual San Pedro de la Paz superará los 80 equipos de televigilancia. Andrés León precisó que con estas nuevas cámaras se cubrirán sectores de Michaihue, Boca Sur, Candelaria, Huertos Familiares, Lomas Coloradas y Villa San Pedro. Se trata de calles y puntos críticos que han sido analizados en conjunto con los vecinos. Hay que destacar que San Pedro de la Paz es una de las 33 comunas a nivel nacional beneficiada con el programa Barrio Prioritario, cuyo polígono fue definido desde el nivel central.

INVERSIÓN DE 2 MIL 368 MILLONES DE PESOS

Municipio de San Pedro de la Paz generará 450 empleos con plan de reactivación económica Un plan de reactivación económica que permitirá generar 450 empleos y con una inversión de 2 mil 368 millones de pesos, presentó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, y el presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo Municipal, Héctor Fernández.

Entre las obras que se ejecutarán, destaca un monumento que reconocerá al pueblo Mapuche y que se levantará en el acceso al puente Juan Pablo II, en la avenida Pedro Aguirre Cerda. Considera una inversión de 2 mil 368 millones de pesos.

Se trata de un conjunto de obras cuya ejecución comenzará entre los meses de septiembre y diciembre, entre las que se encuentra una escultura monumental de reconocimiento al pueblo Mapuche que se levantará en el acceso al puente Juan Pablo II, en la avenida Pedro Aguirre Cerda.

El jefe comunal dijo que “hay obras de pavimentación de calles, parques, jardines, juntas de vecinos, entre otras, y resalta la escultura de reconocimiento al pueblo mapuche que tendrá 12 metros de alto y la inversión es de 25 millones de pesos”.

Son 24 obras que se dividen en tres áreas: Proyectos de repavimentación, Proyectos de parque y mejoramiento de espacios públicos, recreativos, deportivos y culturales, e iniciativas de construcción de red de ciclovías. El alcalde Audito Retamal expresó que “hay que trabajar en distintos frentes, y tenemos una preocupación por el empleo, por la reacti-

vación económica que necesariamente se tiene que dar y para ello estamos disponiendo de estos recursos”.

El concejal Héctor Fernández presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo Municipal, sostuvo que “siempre hemos dicho que la pandemia tiene graves repercusiones económicas”. Por lo tanto, dijo el edil, “el Concejo Municipal, presidido por el alcalde, ha definido una inversión sustantiva de más de 350 millones de pesos, más los 2 mil millones que pone el Estado”.

APOYO A EMPRENDEDORES El municipio, a través del Departamento de Desarrollo Económico Local implementó un conjunto de iniciativas que están apoyando a los emprendedores sampedrinos. Este año, más de 100 microempresarios cursan diplomas de manera gratuita en el CEC, Centro de Emprendimiento y Capacitación; se suman la realización de ferias digitales, Vitrina online para que exhiban sus productos y servicios; webinar con cursos de marketing digital, diseño, ventas, entre otros. Se han digitalizado emprendimientos, se les ayuda a postular a programas del gobierno o de entidades privadas para aumentar su inversión, y prontamente se va a iniciar un programa de intervención para profesionalizar la imagen de emprendimientos, su promoción y así, aumentar sus ventas, de la mano con la UDD y UNAB.


6

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl

Y EMPRESAS HAN DONADO MÁS DE 7 MIL KILOS DE ALIMENTOS

Municipio entregó 4 mil almuerzos en agosto Con el fin de seguir apoyando a los sampedrinos más necesitados a consecuencia de la pandemia por Covid-19, la Municipalidad de San Pedro de la Paz entregó 4 mil almuerzos en agosto, ayuda que se entregó en los más de 20 comedores solidarios de la comuna, y asegura su extensión durante septiembre. Lo anterior fue posible por diversas iniciativas. Una de ellas, la campaña del Departamento de Desarrollo Económico Local, que invitó a las empresas de la comuna a aportar alimentos; sobrepasando los 7 mil kilos en la recolección. Colaboran Abastible, Hidrocentro, Chesterton, Asipes, Aguas San Pedro, Masisa, Salazar Israel, Noble Corral y Carnes JD, Supermercado de la Carne sucursal San Pedro, entre otras. Un ejemplo, fueron los 350 kilos de alimentos e insumos de esta ayuda se entregó en una ceremonia en la sede Social de Villa Costa Pacífico en Boca Sur, a representantes de 7 comedores solidarios sampedrinos. Marlenne Núñez, dirigente social y representante de las Ollas Comunes Solidarias de

A través de la Dideco se han implementado diferentes mecanismos para llevar raciones y alimentos a comedores solidarios de la comuna. Con el aporte de empresas se aseguró almuerzos de septiembre.

Más de 50 emprendedores sampedrinos dieron vida a la nueva versión de la Feria Made in San Pedro, del 12 al 16 de agosto, iniciativa que por causa del Covid-19 se convertió este año en una plataforma digital. La exhibición fue organizada por la Municipalidad de San Pedro de la Paz, a través del Departamento de Desarrollo Económico Local y en esta versión 2020 espera sumar nuevos emprendimientos surgidos en la pandemia. Su acceso fue mediante la plataforma municipal www.reactivatesanpedro.cl, en la cual los emprendedores mostraron sus productos y servicios por medio de videos promocionales.

Michaihue, afirmó: “Gracias a Dios, esta ayuda nos viene fuerte, cada semana pensamos lo que podemos hacer el fin de semana; para nosotros es grande. Es relajarnos un poquito y saber que tenemos para un par de semanas”. En tanto, Rosa Valdebenito, secretaria de la JJVV Terrazas del Mar de Villa Costa Pacífico, contó que trabajan con el municipio y con otras organizaciones.

“Estoy súper agradecida de nuestro alcalde, de nuestras organizaciones, motivada, porque nos han apoyado como dirigentes”, expresó. Como indicó el alcalde de San Pedro de la Paz, Autito Retamal, “esta es una gran cruzada, en la cual hemos invitado a todos los que pueden colaborar, sobre todo a las empresas que tienen un sentido social, para que nos ayuden. Es una situación muy compleja, pero lo que hoy estamos

haciendo es llegar a los vecinos, a los dirigentes sociales, reconociendo su capacidad, su calidad y el respeto que tenemos por ellos, para que nos ayuden a que estas ollas comunes puedan funcionar correctamente”. El jefe comunal agregó: “Sabemos que esto mitiga mucho el dolor, la desesperanza, es un momento de alegría para todos, para el que da, como también para el que recibe”.

SEGUNDA ETAPA

“Cajas para Chile” y Municipalidad de San Pedro de la Paz comenzaron beneficiando a cesantes de OMIL En el Gimnasio Auditorio de San Pedro de la Paz comenzó la entrega de 1000 cajas de “Alimentos para Chile”, una parte de las 15 mil que llegarán a la comuna.

con esta segunda entrega, “porque lo necesitamos, porque tenemos un sector vulnerable que necesita ayuda del gobierno, del municipio, combinación que queremos hacer para el beneficio y satisfacción de los vecinos”, dijo.

Los primeros beneficiarios fueron los cesantes inscritos en la OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral). Una de ellos, fue Vanessa Herrera, quien quedó sin empleo en mayo: “era cajera recepcionista en una clínica, desvincularon a varias personas y quedé de manos cruzadas. Soy madre soltera y tampoco tengo aporte del padre de mi hija, nos apoyamos con el seguro de ce-

Emprendedores con sello Made in San Pedro se abrieron al mundo en exhibición virtual

santía y esta caja que son dos meses de alimentos. Es una importante ayuda para la familia”. El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, señaló que: “Desde el gobierno entendemos que los municipios son el primer con-

tacto con la ciudadanía (…) conocen mejor el territorio (…) basta que sean personas que tengan la necesidad manifiesta y que lo requieren hoy”. El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, agradeció el aporte del gobierno

Indicó que “Es importante que el intendente esté acá, la distribución privilegiará a quienes no tienen trabajo, y en segundo lugar, las jefas de hogar que también están sufriendo los efectos de la pandemia”. La actividad contó con la presencia de los concejales Luis Islas, Mauricio Bastías y Mario Delannays.

“Siempre es una oportunidad participar en la Feria Made in San Pedro, que este año fue distinta”, comentó Leticia Navarrete, emprendedora de La Matería M&O. “La Feria Made in San Pedro fue pensada para que sampedrinos mostraran de qué están hechos, que pueden destacarse y salir adelante en medio de esta pandemia a través de sus ideas. Y para la comunidad, para que accedieran fácilmente a productos de calidad, hechos en la comuna y sin moverse de su casa”, explicó el alcalde Audito Retamal. Esta acción se suma al apoyo permanente municipal y a iniciativas como Vitrina San Pedro, plataforma digital que reúne a más de 190 emprendedores y en la cual la comunidad puede conocer, cotizar y contactar distintos emprendimientos con el sello sampedrino, en 17 categorías disponibles, a través de www.vitrina.sanpedrodelapaz.cl

Cesfam San Pedro de la Costa realizó concurso fotográfico sobre lactancia materna En la semana mundial de la lactancia materna, los Cesfam sampedrinos realizaron distintas acciones para fomentar este especial vínculo madre-hijo, resguardando las medidas sanitarias. En el Cesfam San Pedro de la Costa se realizaron dos concursos sobre lactancia, donde se invitó a mamás usuarias del recinto a compartir imágenes en momento de lactancia junto a sus bebés, y también a compartir relatos sobre su experiencia en este proceso. Junto a ello, se realizó una charla sobre los beneficios de la lactancia para los pacientes y mamitas que esperaban por su atención en el centro de salud. Todo ello preparado por el comité de lactancia del Cesfam, desde donde Pamela Espinoza, nutricionista del centro de salud, destacó beneficios de la leche materna considerando el contexto actual de pandemia, “uno de los principales factores es que brinda el aporte óptimo para la nutrición de los bebés, estimulando y fomentando su correcto desarrollo y crecimiento, también es muy importante la inmunidad que transmite la leche materna, que no la aporta ningún otro tipo de leche comercial ni artificial, y que nos permite proteger a nuestros bebés”. Durante el primer semestre 2020, se contabilizaron 98 embarazadas ingresadas a control en el Cesfam San Pedro de la Costa.


7

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl

EN EQUIPOS CLÍNICOS

Atención Primaria de Salud sampedrina recibió donación de más $11 millones En una ceremonia realizada bajo medidas sanitarias en el Salón Municipal Jorge Abatto, la organización Estaca San Pedro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, donó equipamiento clínico avaluado en más de $11 millones, a la salud municipal sampedrina; destinado a la atención domiciliaria de vecinos y vecinas considerados grupos de riesgo y evitar contagios por coronavirus. La instrumentación aportada será distribuida en los distintos Cesfam y centros de salud de la red de atención primaria sampedrina; la que consiste en saturómetros adulto, saturómetros pediátrico, tensiómetros, resucitadores adulto, resucitadores pediátricos, bombas de aspiración y detectores de latidos fetales y otoscopios.

y queremos hacer nuestro aporte, una demostración de cariño; estamos todos con la intención de poder salir adelante. Que las personas que están pasando por problemas, enfermedades, puedan recuperarse y recibir la asistencia que necesitan”.

El jefe comunal, Audito Retamal, destacó que “es una donación bastante sustantiva que significa una gran cantidad de instrumental que va a permitir que el trabajo del Servicio de Salud nuestro tenga una ma-

yor prontitud en su atención (…) y ser atendido con instrumental muy moderno. Nos emociona recibir esta donación y agradecer a quienes han hecho su aporte”. El presidente de Estaca San

A RESIDENTES Y FUNCIONARIOS

Salud municipal realizó 200 testeos PCR en centros de adultos mayores

En el marco de la estrategia nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que ya se está implementando en San Pedro de la Paz, equipos de salud de la Atención Primaria sampedrina realizaron tomas de muestras para exámenes PCR en centros de adultos mayores. Corresponde a Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) y viviendas tuteladas ubicadas en los distintos sectores de la comuna. Fueron seis los recintos considerados en esta acción, donde se tomaron 202 muestras a adultos mayores y funcionarios, las que fueron enviadas al laboratorio. Paola Altamirano, subdirectora de gestión clínica de la Dirección de Administración de Salud de San Pedro de la Paz, explicó que “esta iniciativa forma parte de una primera fase de búsqueda activa de la estrategia de testeo, trazabi-

lidad y aislamiento que se puso en marcha desde los establecimientos de salud de la comuna, buscando ampliar la cobertura que, por sus características, pueden tener un riesgo mayor de brote de coronavirus”. La profesional indicó que “dentro de esta pesquisa se detectó un caso positivo y el resto afortunadamente fueron negativos. Esta persona que salió positivo se aisló y se tomaron todos

los resguardos correspondientes, así que es fundamental ir a buscar en los lugares donde se podrían concentrar personas ya sea sintomáticas como asintomáticas”. En esta línea, se considera replicar estos operativos en un centro SENAME de la comuna y dos centros de salud mental, posteriormente se abarcarán las personas que se encuentran en situación de calle.

Pedro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Eduardo León Pérez, resaltó: “Nos sentimos profundamente comprometidos con nuestros hermanos y la municipalidad. Somos parte de esto

En tanto, la presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Municipal sampedrino, concejala Cristina Burgos, indicó: “Esta es una donación que viene del corazón, que viene de la sensibilidad por el prójimo, ya que facilita la atención de salud de miles de sampedrinos que se atienden en el sistema municipal, que evita que futuras mamás y sus pequeños que están por nacer, sampedrinos golpeados por diferentes patologías con-

siderados grupos de riesgo, se expongan a posibles contagios”. El director de la Dirección de Administración de Salud Municipal, Roberto Aguayo, valoró la ágil respuesta. “Fue de mucha sorpresa para nosotros, porque no han pasado más de 40 días que se hizo el contacto y se presentó el proyecto a la iglesia (…) Tenemos el recurso humano, pero nos faltaban muchos de estos equipos que son para que embarazadas no vayan al centro de salud y le puedan tomar los latidos fetales, ver cuánto está oxigenando; hoy no solo es un tema de recursos, sino también de disponibilidad”, recalcó, equipos que llegarán a los más 150 mil sampedrinos, “porque es un asunto de salud pública”, cerró.

Equipos APS sampedrinos participaron en recuperación de adultos mayores del Hogar San Vicente de Paul Luego de realizar su cuarentena en Residencia Sanitaria Transitoria (RET) ubicada camino Santa Juana, 9 adultos mayores del Hogar San Vicente de Paul que resultaron positivos al Covid-19 a principio de julio, volvieron a su establecimiento de base en Candelaria, San Pedro de la Paz. En el desarrollo de este caso, los equipos APS sampedrinos han tenido y tienen una importante participación, en coordinación conjunta con Senama Biobío y Seremi de Salud. Como detalló el director de la Dirección de Administración de Salud de San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo, “nuestro trabajo parte de las coordinaciones, desde el testeo que es la toma de PCR en cada uno de los hogares de larga estadía, y al detectar casos positivos se activó toda la red, con el Senama, la Seremi de Salud, el Servicio de Salud;

con la logística también de los traslados, con los conductores, los técnicos de enfermería, con enfermeras, con médicos, con químicos farmacéuticos preocupados de traer los medicamentos a los adultos mayores porque estaban con Covid positivo; después la vuelta”. Y recalcó que esto no termina acá. “Es necesario seguir monitoreando, testeando, buscando el aislamiento en

el contagio, son una representación porque tenemos más de 40 personas adicionales durante estas últimas semanas trabajando en ello; más todos los equipos municipales que habitualmente están en la hospitalización y visita domiciliaria y los equipos estables. Es un tremendo trabajo que se hace diariamente, de lunes a domingo, 24 horas con los servicios de urgencia”.


8

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl

CON INVERSIÓN DE $20 MILLONES SE CONCRETÓ COMPRA DE APARATOS

Todos los colegios municipales sampedrinos cuentan con equipos de reanimación cardiopulmonar Con una inversión de 20 millones de pesos, la Municipalidad de San Pedro de la Paz adquirió 9 equipos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), los que se suman a los 3 existentes y con ellos todos los establecimientos educacionales dependientes del municipio cuentan con estos aparatos. El alcalde Audito Retamal, sostuvo que “los niños son para nosotros lo más importante y si bien este año no los hemos tenido en las escuelas, hemos seguido trabajando y mejorando las condiciones. Estos equipos son fundamentales para dar seguridad y tranquilidad, no sólo a ellos, sino que también a sus familias”. Junto con lo anterior, el municipio inició en 2019 un proceso de capacitación a profesores para el uso de estos equipos, y este año se retomó este trabajo de forma virtual, de modo que los docentes sepan reaccionar ante eventuales emergencias que se produzcan en los colegios.

Profesores son capacitados en el uso de estos instrumentos que permitirán dar los primeros auxilios en caso de una emergencia cardíaca.

Actualmente son más de 100 personas las capacitadas, entre profesores y asistentes de la educación correspondiente a establecimientos municipales. Mientras que la capacitación online fue dictada a 32 personas por una enfermera de parte de la empresa Epptech. Sandra Correa, experta en Prevención de Riesgos de la DAEM, indicó que “el alcalde Audito Retamal en conjunto con la DAEM estamos muy preocupados por nuestros

niños y además por nuestros funcionarios en lo que es su salud y su seguridad, por ese motivo estamos constantemente capacitándolos porque ojalá que nunca ocurra una emergencia donde tengamos que ocupar este aparato pero si es así, tenemos personal capacitado para manejarlo y así poder salvar una vida”. Al respecto, la técnico en párvulos de la Escuela Artística Enrique Soro, Carmen Ruiz Espinoza, sostuvo que “esta

“Con la pandemia los niños y niñas se aburren, mi hija apenas sale al patio y esto nos ayuda harto para entretenerla y como es algo didáctico, también mejora su aprendizaje. Estoy muy agradecido”, explicó Carlos Avendaño, apoderado del Colegio Nuevos Horizontes. “Es súper buena la idea y muy buena esta acción pedagógica para los niños y niñas”, comentó Gladys Márquez, apoderada del Colegio

Nuevos Horizontes.

Es gracias al convenio del Programa Chile Crece Contigo y la Municipalidad de San Pedro de la Paz que se entrega este equipamiento que consiste en una carpa de juegos, una pizarra reversible, un organizador de juego, libros títeres, manta de juego, lápices y máscaras, entre otros artículos.

“Sabemos que los niños y niñas están en constante aprendizaje y esta acción va en directo beneficio de eso, incentiva su imaginación y los motiva a jugar y aprender”, comentó Audito Retamal Alcalde de San Pedro de la Paz. “Es un gran aporte a los niños y niñas que tienen que jugar y este es un recurso bonito y significativo que tiene mu-

Escuela Boca Bío Bío Sur realizó su feria vocacional virtual

capacitación me entregó herramientas para saber cómo actuar en caso de emergencia, porque trabajo con cursos bien pequeñitos y es bueno poder estar preparada en caso de cualquier accidente o emergencia que se produzca en la sala”.

Mediante el uso de las nuevas tecnologías, se desarrolló una nueva versión de la Feria Vocacional de la Escuela Boca Bío Bío Sur, la cual entrega orientación a sus alumnos de 8º año respecto a los colegios y liceos de la intercomuna, con el fin de guiarlos en su elección futura.

Ingrid Durán Toro, apoderada Escuela Luis Alberto Acevedo “esto es una buena decisión de la DAEM y del municipio porque ante una emergencia la ambulancia se demora y los minutos son vitales ante un paro cardiaco de un niño, encuentro genial que profesores y asistentes estén capacitados, como escuelas municipales se logra una mayor equidad con los establecimientos particulares”.

“Esta actividad está en nuestro proyecto educativo, es una feria que hasta el año pasado se hacía presencial donde participaban liceos de tres comunas: Concepción, Coronel y San Pedro de la Paz. Esperamos y estamos seguros que a ellos les sirve, ya que somos la única escuela que realiza este tipo de actividades pensando en el futuro de los alumnos y alumnas, entendiendo que nuestro deber va más allá del término del proceso como estudiantes de nuestra escuela”, indicó Washington Iturra, profesor del establecimiento.

La Ley 21.156 aprobada en 2019, obliga a los establecimientos educacionales de nivel básico, medio y superior, a contar con sus respectivos desfibriladores.

465 niños y niñas sampedrinas recibieron estación de juegos Potenciar distintas habilidades y facilitar la recreación de niños y niñas sampedrinas es lo que busca el rincón de juegos RINJU, implementación que comenzó a ser distribuida en el Colegio Nuevos Horizontes, la que beneficiará a 465 niños y niñas sampedrinas, tanto de establecimientos públicos como particulares subvencionados.

ENTREGÓ INFORMACIÓN DETALLADA DE ESTABLECIMIENTOS

chas opciones de uso”, expresó Carla Chandía, directora del Colegio Nuevos Horizontes. La entrega de los rincones de juegos en los 9 recintos educativos municipales, también está siendo acompañada con la entrega de cajas de alimento de la Junaeb, bajo medidas sanitarias.

En esta ocasión, la actividad se desarrolló de forma virtual y así fortalecer el apoyo del establecimiento a los estudiantes y a la comunidad educativa.

Participaron 9 establecimientos, los que dieron a conocer sus propuestas educativas, entre ellos: Liceo San Pedro, Colegio Michaihue, Colegio Nuevos Horizontes, Liceo Comercial Enrique Oyarzún Mondaca, Centro Educacional de Alta Tecnología, Liceo Industrial Collao, Centro Educacional de la Madera e Instituto Comercial Femenino. “Esta feria es importante porque me permite conocer liceos que decidirán mi futuro, ya que puedo ver la calidad de educación, profesores, alumnos, ubicación e infraestructura de los mismos”, manifestó Cristopher Riquelme, alumno de 8º año del establecimiento.

Dirección de Educación entregó material de protección a escuelas y jardines municipales Con el propósito de mantener la línea de cuidados establecidos por la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) a partir del proceso de pandemia por Covid-19, se realizó la entrega de equipos de protección personal a funcionarios de los 11 jardines infantiles y 11 establecimientos DAEM de la comuna. Son insumos como mascarillas, alcohol gel, acrílicos, pecheras, alfombras desinfectantes y el mantenimiento de la infraestructura con la sanitización permanente de los establecimientos, con el propósito de convertirse en espacios seguros a la hora de acercarse los padres y apoderados en busca de material. “Hemos mantenido una línea de acción en educación y es siempre preservar la seguridad de nuestros funcionarios y por ende de nuestros estudiantes; de ahí la determinación de trabajar de forma online con los niños y niñas. Eso sí, no debemos olvidar que nuestros 22 establecimientos siempre han estado abiertos con turnos éticos”, señaló Audito Retamal, alcalde de San Pedro de la Paz. Por su parte, Marcela Riffo, directora de Jardín Infantil “Los Escritores”, indicó que “La DAEM siempre se ha preocupado por el bienestar de las familias, por lo tanto, para la entrega de los materiales didácticos y canastas nos han entregado los insumos necesarios y los protocolos de acción para realizar las entregas”.


9

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl

Por incumplimientos del Gobierno Regional

Asociación de Municipios de la Región del Biobío congeló su participación en Mesa Social Covid El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal anunció la decisión del directorio de retirarse de la Mesa Social Covid-19 que es coordinada por la Intendencia Regional. El jefe comunal sostuvo que “son muchos hechos que gatillan esta decisión, en la mesa se conversan y se llega a acuerdos que no se ejecutan, hay recursos de proyectos aprobados a los municipios que no han llegado desde diciembre del año pasado; el destino de los fondos para Fomento Productivo ($2 mil 250 millones), después de 4 meses de su aprobación recién la Dipres de Santiago autoriza entregar los recursos, y nuestros vecinos, nuestras Pymes no pueden esperar porque están con serios problemas”. A lo anterior, el alcalde Audito Retamal indicó que “hace 40 días que le hemos pedido una reunión al ministro de Salud, Enrique Paris, para abordar el tema sanitario en nuestros territorios y no hemos tenido respuesta. Más aún el ministro viene a Concepción y los alcaldes ni siquiera somos invitados a sus actividades”. Puntualizó que “hemos sido generosos, colaborativos con el gobierno, pero no

“Hemos sido generosos, colaborativos con el gobierno, pero no hemos recibido el mismo trato. Hemos demostrado que podemos dialogar, pero este diálogo debe ser productivo, donde los acuerdos se respeten”, afirmó el presidente de la Asociación, alcalde Audito Retamal.

hemos recibido el mismo trato. Hemos demostrado que podemos dialogar, pero este diálogo debe ser productivo, donde los acuerdos se respeten y se cumplan, donde los recursos convenidos lleguen a los municipios”. Recalcó que “no hemos sido escuchados, hemos sido contemplativos, pero llega un momento en el cual ya no podemos soportar esta falta de consideración y no cumplir los acuerdos ya alcanzados”. Audito Retamal expresó que respecto al plan de reactivación que considera 900 mil millones de

pesos en Obras Públicas, los alcaldes se enteraron por la prensa. “Nuevamente, no se consulta a los municipios, nosotros sabemos donde están la prioridades, entonces hay una contumacia del gobierno de actuar unilateralmente y no consultar a quienes hemos sido elegidos por voluntad popular y que por muchos años estamos conduciendo las ciudades”. Respecto a las medidas sanitarias, el jefe comunal dijo que “no tenemos información hasta cuándo vamos a tener los cordones sanitarios y tampoco sus efectos, sólo podemos observar que han generado tacos y en el caso de San Pedro de la Paz ha co-

lapsado la ciudad”. El alcalde de Florida, Jorge Roa, expresó como ejemplo de lo que ocurre en los municipios rurales: “Nos llegan poco más de 2 millones de pesos para hacer trazabilidad, y nuestra comuna tiene más de 600 kilómetros cuadrados y más del 67% de la población es rural, por lo tanto es muy poco lo que se puede hacer”. A esto se suma la diminución de los recursos que llegan a las comunas del Fondo Común Municipal, sólo en Florida estos recursos han bajado en más de 100 millones de pesos.

NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA PRIMERA COMPAÑÍA

Concejo Municipal aprobó recursos para diseño de Cuartel de Bomberos de Candelaria Por unanimidad, el Concejo Municipal de San Pedro de la Paz aprobó la subvención a Bomberos de la comuna, por $13.250.000, recursos destinados al diseño del Cuartel de la 1ª Compañía que se trasladará de San

Pedro Viejo a Candelaria, a un terreno municipal, cuya inversión alcanza los $1.300 millones. Como se detalló en sesión de Concejo Municipal, en el marco de la pandemia,

se han redistribuido recursos y subvenciones. En el caso de Bomberos se va a generar una nueva subvención, destinada a pagar estudios referidos al diseño de Arquitectura y Especialidad de la 1ª Compañía de Bomberos, diferente a la que recibe de manera tradicional por parte de la municipalidad. El superintendente de Bomberos de la comuna, Fernando Chacana, expresó que “Es una excelente noticia para los Bomberos de la 1ª Compañía y por ende para los integrantes del Cuerpo; una vez más los agradecimientos al señor alcalde, a los concejales y directores. Se trata de un impor-

tante avance, dado que sería el sueño después de 60 años”. El jefe comunal, Audito Retamal, indicó que “Candelaria es un sector en el que vive un importante número de sampedrinos, que podrán tener más cerca un cuartel moderno que responda de manera más rápida ante cualquier emergencia, con ello salvar vidas, y por cierto, entregar más seguridad a vecinos y vecinas. Hace unos meses, socializamos esta iniciativa y los dirigentes sampedrinos le dieron la bienvenida con alegría”.

PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LAS ESPECIES

Con evaluación y juntas de vecinos se han realizado 723 podas en la ciudad Cuidar la integridad y seguridad de sampedrinos y sampedrinas, además de la vida y calidad de los árboles, junto a un buen funcionamiento de servicios, son parte de los lineamientos municipales para la mantención y poda de árboles en la comuna. Planificadas desde abril a agosto, junto a evaluaciones permanentes en terreno y atentos a las solicitudes de juntas de vecinos, el municipio, a través de su Dirección de Aseo y Ornato, ha realizado 723 podas este año. El jefe del Departamento de Ornato, Wilfredo González, detalló que el procedimiento está a cargo de un supervisor del Departamento de Aseo. “Evalúa el sector, altura, follaje, estado fitosanitario para ver si está dañado, el que puede ser un peligro para los vecinos y para la salud del árbol a la vez”. El director de la Dirección de Aseo y Ornato del municipio, el ingeniero forestal, Cristian Ortiz, explicó que es una labor con la comunidad, “la Dirección, además, cuenta con planificación y coordinación para realizar las podas. Se trabaja de la mano con las juntas de vecinos (JJVV) y comités de adelantos, ya que todas las solicitudes se deben realizar a través de ellos; diferenciando si son en terrenos particulares o en bien de uso público”. Dijo que “en el marco de una gestión que tiene en sus lineamientos el cuidado del medio ambiente y la naturaleza, aquellos ejemplares que son retirados, son reemplazados por especies nativas, representativos de la comuna, entre ellos peumos, maitenes y mañíos”. A la vez, se trabaja de manera conjunta con la empresa distribuidora de energía, cuando se trata de podas en cableado con alumbrado público. Existen dos tipos de podas, las bajas, que se realizan de forma manual, luego se aplica un sellante al árbol; son hasta tres metros de altura. En el caso de las podas altas, hasta 20 metros aproximadamente, se llama a licitación pública para el servicio de camión de altura. Para esto, el municipio cuenta con equipamiento, como motosierras y podadoras de altura; para las altas, un camión de altura que es arrendado por contrato.


10

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl

INVERSIÓN DE 73 MILLONES DE PESOS

San Pedro de la Paz sumará 3 kilómetros de ciclovías Con una inversión que superará los 73 millones de pesos, San Pedro de la Paz sumará casi tres kilómetros de nuevas ciclovías, gracias a un trabajo conjunto entre la Municipalidad, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Seremi de Transportes. En una reunión en la Municipalidad de San Pedro de la Paz se formalizó la asignación de estos recursos por parte de la encargada regional de la Subdere, María Angélica Tripailaf y el seremi de Transportes, Jaime Aravena. El alcalde Audito Retamal expresó que “estamos muy contentos, porque habíamos presentado estos proyectos y hoy nos asignan estos 73 millones de pesos para ciclovías; eso forma parte de la estructura que tenemos pensada para San Pedro de la Paz, como ciudad parque”. Junto con ello, el jefe comunal sostuvo que “esto ayuda a la pandemia, mejorará el desplazamiento de los vecinos y hay que felicitar la forma rápida en que la Subdere asignó estos recursos; ahora esperamos que

EN REUNIÓN PROTOCOLAR CON PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS BIOBÍO

Nuevo gobernador de Concepción resaltó la importancia del trabajo con los municipios la adjudicación de los proyectos sea también veloz”. El seremi de Transportes, Jaime Aravena indicó que “con este tipo de proyectos lo que perseguimos es entregar movilidad segura a las personas. En el tiempo de pandemia, necesitamos fortalecer otros medios de transporte y uno de ellos es la bicicleta”. Agregó que “en San Pedro de la Paz existen ciclovías, pero falta conectarlas unas con otras o generar circuitos, y en este caso tenemos unidad de propósito con el municipio, que le interesa fortalecer este tipo de transporte”.

Los proyectos consideran ciclovías en la avenida Las Torres para empalmar con Enrique Soro; se generará y mejorarán las ciclovías de las avenidas Laguna Grande y San Pedro, así como también se ensanchará el espacio peatonal en el pasaje Colipi. La encargada regional de la Subdere, María Angélica Tripailaf, destacó que este plan está asociado a las medidas para enfrentar la pandemia. “Estamos privilegiando el tránsito de peatones y el uso de la bicicleta, son recursos para demarcar pasos peatonales, ciclovías, y con ello generar mejores condiciones”.

Reafirmando la importancia del trabajo con los municipios, se presentó el nuevo gobernador de la Provincia de Concepción, Julio Anativia Zamora, con el presidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío, Audito Retamal Lazo. Durante la visita protocolar, las autoridades abordaron diversas temáticas desde la mirada del trabajo colaborativo por el bien de la comunidad. “El mandato con el que venimos asumiendo esta Gobernación es el de incorporar a todos los actores al desarrollo de la provincia, en primer lugar a los municipios, instituciones que son la entrada del Estado a los vecinos”, señaló el gobernador

Julio Anativia.

El también alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, destacó que analizaron contenidos de interés y de colaboración, “logramos establecer algunos puntos de trabajo que faciliten su tarea, que no es fácil. Queremos felicitarlo por el cargo y esperar que tengamos los contactos que permitan que los problemas actuales los enfrentemos en conjunto”. En el encuentro llevado a cabo en la alcaldía sampedrina, resaltaron las acciones que se llevan adelante en materia de Seguridad de la comuna, la pandemia y las medidas que se

adoptan para una mejor protección sanitaria de sus habitantes. “Y de ese punto de vista tenemos un trabajo conjunto que realizar a través de la participación de la Gobernación en el Consejo de Seguridad Pública donde se manifiestan los temas de interés de la ciudadanía, también en coordinación con la Armada e Intendencia para mejorar las medidas sanitarias que se van produciendo, como el cordón sanitario, las propuestas para mejorar la conectividad de algunos sectores, como Michaihue, San Pedro de la Costa, entre otros. Son varios los desafíos que tenemos por delante y aprovechamos de adelantar algunos de ellos”, sentenció el gobernador.

Cambio de contingente de la Armada en la ciudad se realizó sin vacíos de operaciones Sin vacíos en las operaciones de la Armada y coordinados de manera permanente con Seguridad Pública municipal, se realizó el cambio de contingente a cargo de la implementación de medidas sanitarias y contribución a la seguridad sampedrina, desde que comenzó la pandemia. Es lo que se informó durante la visita protocolar del teniente primero infante de Marina que deja la labor, Friedrich von der Weth, al alcalde San Pedro de la Paz, Audito Retamal, en las oficinas alcaldicias. Quien asumió las tareas fue el teniente primero José Torres Varela. El jefe comunal, Audito Retamal, indicó: “Esperamos tener buenos resultados como siempre y que sigamos con esta buena coordinación, facilitando acciones entre el municipio, bien conectados, que

conduzcan al éxito”.

Por su parte, el director de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil, Andrés León, señaló que “hemos establecido las coordinaciones para que, a partir de este relevo, se mantenga la colaboración del municipio hacia este contingente de Infantería de Marina que está trabajando en las labores de control por un lado, y también en labores de fiscalización y apoyo a Carabineros

durante las jornadas de control por el Toque de Queda y los cordones sanitarios y, eventualmente, por otras medidas restrictivas”, cerró. En la oportunidad, el saliente teniente Von Der Weth, hizo entrega de “un testimonio para agradecerle de parte de la Compañía de Fusileros 211 que comando, por el apoyo constante a las operaciones que se realizaron, sobre todo en Seguridad Pública y logística”, sentenció.

Atención primaria recibió donación de mascarillas para sus funcionarios Con el objetivo de apoyar en la protección de la salud de los funcionarios de la atención primaria de San Pedro de la Paz, que se mantienen trabajando para responder a esta contingencia sanitaria, Rotary Club Villa San Pedro, que desde el 30 de junio está liderado por su presidenta, Ana Lobos Sáez, realizó una donación consistente en 2.950 mascarillas quirúrgicas, avaluadas en $800 mil pesos. María Angélica Soto, representante del equipo directi-

vo, comentó que “vemos que la gente de salud está en una primera línea contra el coronavirus, por lo tanto, están más expuestos a tener algún contagio y por eso quisimos ayudar a la salud de nuestra comunidad, porque somos sampedrinos y somos gente de acción”.

El director de la Dirección de Administración de Salud (DAS) municipal de San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo, señaló que “este es un aporte muy significativo de un insumo primor-

dial para nuestros casi 800 funcionarios de nuestra red de salud, así que recibimos muy agradecidos este apoyo”. Esta donación fue financiada a través del Fondo de Subvenciones de respuesta ante catástrofe Covid-19 gestionado por el Rotary Club Villa San Pedro, acción que se suma al aporte ya realizado por dicho organismo durante abril, instancia donde se hizo entrega de escudos faciales para los funcionarios de la Atención Primaria de Salud sampedrina.


11

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl

SEREMIS DE SALUD Y EDUCACIÓN LLAMARON A ACUDIR A LOS COLEGIOS

Bajo estrictas medidas sanitarias comenzó Vacunación Escolar 2020 en la ciudad El proceso debe inocular a 13 mil niños y niñas de la comuna.

De manera ordenada y bajo estrictas medidas preventivas, comenzó el Proceso de Vacunación Escolar 2020 en San . Pedro de la Paz, correspondiente al Plan Nacional de Inmunización (PNI), que debe inocular a 13 mil niños y niñas de la comuna.

HAY 66 RUTAS PROGRAMADAS HASTA OCTUBRE

Casi 1000 m3 de desechos retira Ruta del Cachureo Express municipal El retiro de casi 1000 m3 de residuos están programados en la Ruta del Cachureo Express de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, a través de su Dirección de Aseo y Ornato, por los cuatro cuadrantes de la comuna. La iniciativa que levanta artículos en desuso –no escombros ni ramas-, a la fecha, ya retiró casi 800 m3 en 51 operativos, de las 66 rutas programadas hasta mediados de octubre, en diferentes puntos sampedrinos. Como explicó el director de Aseo y Ornato municipal, Cristian Ortiz, “la gestión de la Ruta del Cachureo Express se hace de manera coordinada con las Juntas de Vecinos de cada sector, cuyos presidentes y presidentas la solicitan de manera formal, enviando una carta a nuestra Dirección, o correo electrónico, solicitando hora para el retiro de artículos en desuso, la cual debe venir con el timbre de la JJVV”. El director precisó que “La Ruta del Cachureo Express pone a disposición 1 tolva más un camión por visita, los días martes y jueves, desde las 09.30 a las 16.30. Ha tenido una muy buena acogida por parte de la comunidad por la utilidad de este servicio, por lo que seguiremos agendando visitas hasta fin de año”. Como destacó el alcalde Audito Retamal, esta y otras acciones “permiten que juntos podamos dar solución a una problemática como son los microbasurales. Con el trabajo estrecho entre el municipio y la comunidad, a través de sus juntas de vecinos, evitamos que estos desechos lleguen a sitios eriazos; mejoramos la higiene y la calidad de vida de los sampedrinos”. Las juntas de vecinos que necesiten programar una visita de la Ruta del Cachureo Express pueden enviar la solicitud a través de una carta escaneada a aseoyornato@sanpedrodelapaz.cl; consultas al 41-2505083.

Hasta el Colegio Martín Luther, arribaron autoridades locales y regionales, donde un equipo del Cesfam San Pedro planificó la vacunación a 300 niños y niñas del establecimiento. La apoderada Jacqueline Arroyo, es madre de Tomás Villalobos, de 1º Básico, y expresó que “tener la posibilidad de venir a vacunar a mi hijo al colegio es mejor, hay menos afluencia de gente; me parece bien. Además, están con todas las medidas de prevención”, comentó.

Martín Luther que está invitando a cada uno de los alumnos de 1º, 4, 5º y 8º a distintas vacunas; lo que se hace con el sistema de salud sampedrino”. Por su parte, el seremi de salud Héctor Muñoz, agradeció “el trabajo que están haciendo los municipios y la Seremi de Educación por la vacunación en tiempos de pandemia. Queremos hacer un llamado a que vengan a los colegios, el alcalde Audito Retamal con el equipo de

la DAS están organizando los llamados telefónicos para que puedan venir a vacunarse. La idea es, en tiempos de pandemia, no limitar la vacunación a los niños que es muy necesaria para otras enfermedades”. Aseguró que “Es una estructura distinta, estamos vacunando contra el sarampión, la rubéola, parotiditis, papiloma humano; sabemos que el año pasado comenzó la vacunación de niños de 4º básico y este año reciben la segunda do-

sis en 5º básico. También la DTP para la difteria, el tétano y tos convulsiva”. En tanto el seremi de Educación, Fernando Peña, recalcó que esperan que “las familias privilegien vacunarse en los establecimientos porque la organización ha sido de tal manera que los cursos no se topen, que no haya aglomeraciones, y que no expongamos a los niños a la actual crisis por el coronavirus. Están todas las medidas de seguridad para evitar contagios”.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal indicó que los padres pueden ir a los establecimientos municipales, “tenemos que vacunar 13 mil niños y niñas, tenemos 40 colegios particulares, particulares subvencionados y municipales. Hoy estamos en el colegio

CUENTA CON APROBACIÓN DE RS

Escuela Pierre Mendes comienza el camino a sus nuevas instalaciones Con la aprobación del RS, el proyecto de construcción de la nueva escuela Pierre Mendes France comienza a dar sus primeros pasos; lo que se traduce en la construcción de nuevas instalaciones y dejar de ser la única escuela modular de San Pedro de la Paz. “Como municipio estamos muy felices de poder entregar esta buena noticia a todos nuestros sampedrinos, considerando además que es la única escuela especial pública municipal de la comuna. Con esto cumplimos el objetivo de tener un establecimiento moderno y en las mejores condiciones para los niños y niñas. Me

asumidos como educación y el respaldo a la gestión del alcalde Audito Retamal, quien encomendó dejar en las mejores condiciones a los 11 establecimientos de la comuna”, indicó Carlos Martínez, director de la DAEM.

alegro por la comunidad educativa que han realizado un gran trabajo y por las familias que se lo merecen”, expresó el jefe comunal, Audito Retamal. De esta forma, se comienza el trabajo de postulación de diseño que tendrá una

inversión de 60 millones de pesos, sumándose a los 2 mil millones que se consideran para la obra de 1300 m2. “El objetivo final es dejar a tres establecimientos con las RS aprobadas en este 2020. Lo anterior, en el cumplimiento de los compromisos

“Es una muy buena noticia para la comunidad, es la concreción de la escuela definitiva, un gran logro y la preocupación es de todos los que somos parte de la escuela. La comunidad educativa está feliz, más si se consideran las características de nuestros estudiantes”, señaló Carolina Rocca, directora de la Escuela Pierre Mendes.


12

Periódico Nuevo Cabildo | Agosto 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl

INVERSIÓN ES DE 994 MILLONES DE PESOS

Concejo Municipal sampedrino aprobó cesión de terrenos que mejorarán canchas de Lomas Coloradas Un gran paso impulsó el Concejo Municipal de San Pedro de la Paz, para concretar un sueño de los habitantes de Lomas Coloradas y especialmente, sus deportistas: la aprobación de la cesión de terrenos de la Junta de Vecinos al municipio, lo que permite el mejoramiento de sus dos canchas de fútbol.

El municipio solicitó a la Junta de Vecinos 10-R la Cesión Gratuita de los terrenos para fusionarlos con el terreno que actualmente es del municipio y, de esta forma, complementar el proyecto que ya está postulado al Gobierno Regional, cuya inversión es de 994 millones de pesos. Las nuevas instalaciones que beneficiarán a residentes del sector y más de 1600 deportistas, contemplan dos carpetas de pasto sintético que reemplazará a la actual superficie de tierra, que incluye el tratamiento del suelo y drenajes para evacuación de aguas,

4 camarines, baños públicos, graderías, cierre perimetral en las canchas y recinto, iluminación en ambas canchas y maquinaria para su mantenimiento; mismo estándar del Estadio de Michaihue inaugurado el año pasado.

Como explicó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, “Lo más importante (de esta probación) es que se regulariza el terreno y se puede pensar en cualquier adelanto que podamos hacer (…) Se logró después de una larga tramitación, compleja, que permitió que la Junta de Vecinos lo entregara al municipio”. A lo que agregó: “Nos alegramos mucho porque uno de los elementos importantes en una ciudad es tener los espacios deportivos para el disfrute de sus habitantes y usuarios. Con esta obra estamos pensando en grande porque el territorio que ha crecido mucho requiere un espacio

Los terrenos cedidos se fusionarán con los del municipio, y se complementarán con el proyecto que está postulado al Gobierno Regional.

de esa categoría”. La concejala Cristina Burgos, destacó que “este es un logro muy importante, porque fueron muchos años de difícil gestión y un intenso trabajo con los

dirigentes, con el apoyo de los funcionarios del Departamento de Deportes y de la Secpla, y de la Asociación de Fútbol Amateur. La obra debiera haber sido materializada junto al Estadio de Michaihue, pero hubo demoras; hasta que fi-

nalmente, podemos avanzar para concretar este sueño para los vecinos de Lomas Coloradas”. En tanto el presidente de la Comisión de Deportes del Concejo Municipal, el

concejal Juan Jiménez, destacó que “va a favorecer de sobremanera la actividad deportiva; costó y se logró. Estas van a ser canchas de alto estándar, con las condiciones de dignidad que necesitan los deportistas”, comentó.

$15 MILLONES PARA ENFRENTAR COVID-19

Organizaciones sociales recibieron Subvención Municipal para ejecutar proyectos preventivos Son 38 organizaciones sociales sampedrinas las que se adjudicaron fondos de la subvención municipal en la postulación de su primer periodo, las que este año se enfocaron en que la comunidad organizada postulara proyectos relacionados con la aplicación de medidas preventivas comunitarias frente a la pandemia del covid-19. Los proyectos, que fueron aprobados por el Concejo Municipal sampedrino, tuvieron una inversión total de $15 millones, se entregaron a la comunidad que se los adjudicó. Entre estos proyectos destacan la adquisición de elementos de sanitización para calles y viviendas, así como insumos y alimentos para habilitar comedores solidarios en sedes sociales. Como explicó el jefe comunal, Audito Retamal, “lo importante de estas subvencio-

nes es que están enfocadas a enfrentar la pandemia por Covid-19 en cada uno de nuestros barrios y, de esta forma, ayudar el tremendo esfuerzo y labor que están haciendo nuestros dirigentes en cada uno de los territorios”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Comunitario, Javier Muñoz, expresó que “pese a que son menos recursos, estas subvenciones cubren una parte

importante para enfrentar el virus, un ámbito muy necesario, que es el aseo e higiene de los vecinos y vecinas”. En tanto, el concejal Mario Delannays, señaló que “debo felicitar a la Dideco porque en esta pandemia han dejado los pies en la calle” para llevar ayuda a vecinos en crisis. La segunda etapa está en marcha.

FONDOS SE REDESTINARÁN A ENFRENTAR LA PANDEMIA

San Pedro de la Paz suspende celebración de Fiestas Patrias Con el fin de evitar aglomeraciones y posibles contagios por Covid-19, San Pedro de la Paz se sumó a la decisión de otras ciudades y suspendió la conmemoración de Fiestas Patrias 2020; recursos que serán reorientados a acciones que vayan en apoyo a vecinos y vecinas sampedrinos golpeados por la pandemia. Así lo indicó el jefe comunal, Audito Retamal Lazo, quien detalló que las actuales condiciones no permiten la realización de Fondas ni Ramadas como era ya una tradición. “A causa de la pandemia se suspende la celebración de Fiestas Patrias en San Pedro de la Paz, pensando en el cuidado

de la salud de las y los sampedrinos. Quienes puedan celebrar que lo hagan en casa para, de esta forma, evitar desplazamientos. Toda aglomeración puede constituir un riesgo de contagio por Covid-19”. A la vez, señaló que la realización de ceremonias religiosas y cívico-militares que son parte de la agenda de esos días, está sujeta a las medidas que indique la autoridad sanitaria. “Hay que ver el escenario del momento, porque estamos a un mes y no se permite la reunión de cierto número de personas; si fuera una ceremonia pequeña, seguramente se podrá hacer, pero con gran participación de personas lo veo difícil”, sentenció.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.