atunera magazine
INDUSTRIA
número 18 / septiembre 2012
y
PESCA
BLANCA
Ignacio Lachaga: "La política comunitaria de acuerdos comerciales es contraria a la creación de puestos de trabajo en Europa"
La Comisión Europea negocia con Mauritania un acuerdo que deja fuera a los cefalopoderos
Empresarios y administraciones se dan cita en Vigo, en la IV Conferencia Mundial de la Conserva. National Geographic pone en valor el trabajo de los pescadores de atún, dedicándoles una serie.
sumario 05 06 10 12 14 16 18 20 24 26
Editorial: La información, ¿obligación o valor añadido? Conferencia de las conservas: El representante de la dirección general de Comercio de la UE fue la estrella de unas jornadas marcadas por la diversidad y el futuro. Conferencia de las conservas: Los conserveros europeos piden reglas de juego comunes para todos los operadores, a fin de garantizar la competencia con terceros países. Entrevista: Gabriel Mato, presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo. Entrevista: Juan Pablo Rodríguez-Sahagún, director gerente de la Asociación Nacional de Buques Atuneros Congeladores. Entrevista: Julio Morón, director gerente de OPAGAC. Entrevista: Ignacio Lachaga Bengoechea, presidente de Albacora y miembro de la ISSF. Entrevista: Juan Manuel Viéites, secretario general de ANFACO. Actualidad: El valor de primera venta del bonito en Galicia superó este año los 5,6 millones de euros y su precio medio aumentó un 20%. Actualidad: Más de seis millones y medio de euros para armadores y tripulantes afectados por las nuevas condiciones del acuerdo con Mauritania.
AÑO 5- Nº 18, septiembre 2012 DIRECTOR José R. Domínguez Varela jota@publycom.es
REDACCIÓN Mar Bermúdez Diana Amores PUBLICIDAD Daniel Borrega daniel@publycom.es
FOTOGRAFÍA Archivo PUBLYCOM
28 34 36 38 40 42 46 50 52 54
Investigación: Investigadores españoles vuelven a la plataforma gallega para evaluar la ecología del reclutamiento de la merluza. Investigación: El centro tecnológico AZTI-Tenalia lidera dos grandes proyectos de investigación de 1,5 millones de euros sobre el atún rojo. Investigación: Un estudio advierte de que la pesca de arrastre intensiva ha conseguido modificar en sólo cuatro décadas el relieve de los fondos marinos. Unión Europea: La Comisión Europea quiere continuar en 2013 con la evolución de las pesquerías hacia un rendimiento máximo sostenible. Pesca: National Geographic muestra en un documental la vida de un grupo de profesionales dedicados a la pesca legal de atún. Conservas: Entrevista a José Luis Alfonso, director gerente de Conservas de Cambados. Acuicultura: Apromar pide un adecuado marco administrativo que garantice la supervivencia y la competitividad de la acuicultura española. Industria: MCG continúa innovando y presenta dos nuevos modelos. Industria: Detección, seguimiento, análisis y control de la captura. Noticias breves
DEPARTAMENTO COMERCIAL Olalla Domínguez Vicente Tl. 661642003 jota@industriaatunera.com
ADMINISTRACION PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN JOTA,S.L. Avda. Florida, 59 – 1º- of. 3 36210-VIGO (ESPAÑA) TL. 886 135 094 FAX. 886 135 094
EDITA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN JOTA, S.L. Avda. Florida, 59 – 1º of. 3 36210-VIGO (ESPAÑA) IMPRIME GRAFICAS ANDURIÑA DEPOSITO LEGAL: PO 435-2008
jota@industriaatunera.com
MAQUETACION PUBLYCOM
La revista INDUSTRIA ATUNERA, es una publicación abierta a toda opinión, y su dirección no se responsabiliza de los criterios de sus colaboradores
septiembre 12 industria atunera 3
INDUSTRIA ATUNERA Y PESCA BLANCA LA INFORMACIÓN, ¿OBLIGACIÓN O VALOR AÑADIDO? Un día después de la clausura de la Conferencia Mundial de la Conserva de Vigo, la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo aprobaba el documento de la Organización Común de Mercado (OCM) de los productos de la pesca y la acuicultura, el llamado informe Stevenson. La propuesta de Carmen Fraga, incluida finalmente en el texto, de eliminar la obligatoriedad de incluir en la etiqueta el origen de los pescados y mariscos en conserva causó un importante revuelo en diversos sectores. A falta de lo que puedan decir las organizaciones de consumidores, sin duda los más afectados por esta medida, uno de los colectivos más perjudicados es el de los productores de mejillón gallego, el primer producto del mar en obtener una Denominación de Origen Protegida europea. De hecho, tras conocerse la noticia, el Consello Regulador del Mejillón señalaba que la falta de información, “no sólo compromete la viabilidad del sector, sino también del de los productos del mar de Galicia, al tiempo que perjudica los intereses del consumidor”. Para el presidente de este organismo, lo que va a suceder ahora “es que toda la gama de pescados y mariscos de la costa gallega que tienen como destino la transformación, quedan huérfanos de protección frente a conservas anónimas que inundarán el mercado” Pero no sólo el sector del mejillón sufrirá el efecto de la norma, también las pequeñas conserveras que han hecho del producto gallego su valor añadido se verán afectadas por la enmienda de la gallega Carmen Fraga. También fue muy crítica con el dictamen la diputada del BNG Olaia Fernández. Considera que la Eurocámara ha dado luz verde a un documento que fomenta la ocultación de información y que perjudicará por igual a los consumidores y al sector de la conserva. En este sentido recordó que los conserveros gallegos están atravesando graves problemas debido a la competencia desleal de conservas procedentes del sureste asiático, “y propuestas como ésta, estrechan su viabilidad futuro”. Por su parte, el eurodiputado del PSOE Antolín Sánchez Presedo lamentó la falta de ambición de la mayoría parlamentaria que impidió que se aprobase su propuesta de la inclusión obligatoria de la fecha de captura en el etiquetado de los productos e la flota artesanal. Los requisitos de etiquetado aprobados por la Eurocámara aún no son definitivos, precisan de la aprobación del Consejo de Ministros de la Unión Europea, así que los afectados esperan una marcha atrás para evitar la desaparición de numerosas empresas. Tampoco estuvo exenta de polémica la intervención del representante de la Dirección General de Comercio de la UE en la Conferencia Mundial de la Conserva, de cuyas jornadas damos cumplida información en este número. A pesar de los numerosos desencuentros entre Comisión y sector, nadie olvida el acuerdo con Papúa, Jèrôme Broche tendió una mano a los empresarios de la conserva y se comprometió a escuchar sus necesidades. También en estas jornadas uno de los temas recurrentes fue la dificultad en el abastecimiento de materia prima. Y es que en el momento actual, y pese a la estabilización de las capturas mundiales en cuatro millones de toneladas, el incremento de la demanda de atún por parte de terceros países provoca que existan importantes dificultades para que el sector español pueda disponer de la materia prima necesaria para su abastecimiento, un factor sin duda fundamental y estratégico para su competitividad. Y del mundo de la conserva al de la pesca, que también está en pie de guerra con Europa. Las condiciones del nuevo acuerdo firmado por la Unión Europea con Mauritania son un ‘sinsentido’ para la mayor parte de pescadores que venía faenando al amparo de este convenio. Se trata del protocolo más caro de los que la UE mantiene con terceros países y que, además de dejar fuera a la flota cefalopodera, establece condiciones para la actividad pesquera en otras modalidades, especialmente en el arrastre de marisco y merluza, que impiden su viabilidad económica. Por si esto fuera poco, el convenio delimita unas zonas para la pesca de marisco que no cubren las expectativas de captura pactadas, además de que los armadores europeos están obligados a enrolar a un 60 por ciento de marineros mauritanos. El Parlamento Europeo ya ha pedido una renegociación inmediata de los términos más problemáticos y el Gobierno español se ha mostrado totalmente contrario a su puesta en vigor. De no ser así, el presidente de la Comisión de Pesca de la Eurocámara señaló en Vigo que serán los eurodiputados los que le pongan freno. La distancia entre Administración y administrados es en Europa cada día más larga.
José Ramón Domínguez Varela DIRECTOR
conferencia de las conservas
El representante de la dirección general de Comercio de la UE fue la estrella de unas jornadas marcadas por la diversidad y el futuro Sin duda la ponencia más esperada por los representantes del sector que asistieron a las IV Conferencia Mundial de la Conserva fue la protagonizada por el director general de la DG Comercio, Jèrôme Broche. Y la verdad es que el alto cargo comunitario no defraudó a nadie. Broche habló de Papúa Nueva Guinea, de Ecuador, de Estados Unidos, y de la intención de la Dirección General de Comercio de escuchar al sector, antes y durante la negociación de los acuerdos con terceros países. Un cambio de actitud que, de ser verdad, evitará muchos quebraderos de cabeza a la industria europea de la conserva.
De izquierda a derecha: D. Alvaro Pérez La Fuente, Presidente de Anfaco Cecopesca, Dña. Pilar Farjas, Secretaría general de sanidad y consumo, Dña. Rosa Quintana, conselleira de pesca de la Xunta de Galicia, D. Alberto Nuñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, D.Juan M. Vieites B. Da Suosa, secretario general de Anfaco Cecopesca, D. Carlos Domínguez, secretario general de pesca, D. Gabriel Mato, presidente de la comisión de pesca del Parlamento Europeo.
6 industria atunera septiembre 12
Stefania Vannuccini, de la División de Economía y Política de Pesca y Acuicultura de FAO, fue la encargada de inaugurar con su intervención la Conferencia Mundial de la Conserva, que reunió en Vigo a representantes de empresas de 22 países. Vannuccini habló de la tendencia general de consumo de los productos del mar en las últimas dos décadas, destacando el auge experimentado por los productos de la acuicultura. Advirtió, asimismo, de un claro aumento de la producción y la demanda en el futuro, y de la necesidad de que haya una gestión de los recursos a largo plazo. Tras esta ponencia se celebró un debate sobre “El futuro de la industria conservera de pescados y mariscos comunitaria en el marco de la UE: Reforma de la PCP y de la OMC”. En el coloquio intervinieron Stefan Depypere, director de Asuntos Internacionales y Mercados de la DG del Mar; Gabriel Mato, presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, y Andrés Hermida, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como un representante de la Consellería de Medio Rural y Mar. Depypere habló sobre la “frase crucial” en la que se encuentra el informe de la PCP y sobre el reto del sector para conseguir una gestión de la pesca sostenible, “ya que nuestra gestión actual no es suficientemente competitiva”. Depypere señaló la importancia de buscar la máxima sostenibilidad y destacó que “en la mitad de los stocks ya se está pescando a un nivel bastante sostenible”. En lo que se refiere a los mercados, explicó que la UE es el principal mercado del mundo y está caracterizado por el aumento de consumo e insistió en lo beneficioso de incluir la innovación “en nuestra oferta”. Por su parte, el eurodiputado español Gabriel Mato también hizo referencia en su intervención a la reforma de la política pesquera y subrayó la necesidad de que se dote de una fuerte dimensión externa, “aunque debería ser cautelosa con el acceso de terceros países”. Sobre el “vergonzoso” acuerdo con Mauritania, que rechazó de plano, criticó que la Comisión Europea le hubiera dado la espalda al sector y pidió una renegociación del convenio. Del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente participó en el debate Andrés Hermida, director general de Ordenación Pesquera, que se refirió a la reforma de la OMC. En este sentido, destacó que la reforma debería contribuir a mejorar la competitividad de la producción comunitaria, mejorar la información y simpli-
ficar el marco jurídico, además de ayudar a mejorar las estrategias productivas, “con objeto de adaptar la oferta a la demanda”. Por último intervino Antonio Basanta, de la Xunta de Galicia, que señaló las debilidades y fortalezas del sector conservero e instó a los empresarios a dar mayor valor añadido al producto para mantener su posición de liderazgo mundial. La jornada continuó con una multiconferencia sobre “La internacionalización de la industria conservera y las claves para competir en un mercado globalizado”. Chris Hsu, vicepresidente de F.C.F. Fishery de Taiwán; Aldolfo Valsecchi, consejero delegado de MW Brands; Juan Corrales Garavilla, consejero delegado de Conservas Garavilla, y Juan Luis Alonso Escurís, director de Operaciones de Jealsa-Rianxeira, participaron en este debate en el que cada uno dio las claves para sobrevivir en un mercado global, destacando la limitación de la materia prima y las alternativas comerciales. “La sostenibilidad de los productos del mar como garantía de futuro” fue el título del coloquio protagonizado por Juan Pablo Rodríguez-Sahagún, gerente de Anabac-Optuc; Ignacio Lachaga, presidente de Albacora; Susan Jackson, presidente de ISSF; Hilario Murua, de Azti-Tecnalia; Carlos Montero, de MSC, y Matia Grondona, de Friend of the Sea. En este debate se habló de las iniciativas que han surgido del propio sector para garantizar la sostenibilidad de los recursos, los niveles de sostenibilidad en que se encuentran las principales especies de túnidos destinadas a la transformación y la necesidad o no de regular la capacidad de la flota atunera a nivel mundial. Otro de los temas tratados en el primer día de la Conferencia organizada por Anfaco fue el de las conservas de pescados y mariscos desde el punto de vista de producto sano y nutritivo. Ángela López, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, y Felipe Casanueva, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología, hablaron de los beneficios nutricionales de la dieta con pescado y marisco. Así, defendieron su ingesta al tratarse de productos “ricos en proteínas y bajos en grasas saturadas” y demandaron al sector que continúe con la reducción de sal en las conservas. Casanueva también advirtió de que el mundo ha cambiado y las industrias que sigan haciendo lo mismo desaparecerán en cinco años: “el futuro de la industria agroalimentaria requiere de investigación”, añadió.
De izquierda a derecha: Stefaan Depypere, director de asuntos internacionales y mercados DG MARE, U.E., Dña. Pilar Farjas, Secretaría general de sanidad y consumo, Dña. Rosa Quintana, conselleira de pesca de la Xunta de Galicia, D. Alberto Nuñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, D. Alvaro Pérez La Fuente, Presidente de Anfaco Cecopesca, D. Carlos Domínguez, secretario general de pesca, D. Gabriel Mato, presidente de la comisión de pesca del Parlamento Europeo, Dña. Rosa Quintana, conselleira de pesca de la Xunta de Galicia.
septiembre 12 industria atunera 7
conferencia de las conservas
La Comisión recula, ’ma non troppo’ El representante de la Dirección General de Comercio de la UE, Jérôme Broche, fue, sin lugar a dudas, el gran protagonista de la Conferencia Mundial de la Conserva. Su intervención era esperada con gran interés por los asistentes y el alto cargo de la Comisión Europea no defraudó a nadie. En Vigo, Jérôme Broche ofreció la cara más amable de una Dirección General que se ha distinguido por sus actuaciones y salidas de tono. La más reciente, la negociación del Acuerdo de Partenariado Económico del Pacífico, un convenio del que el sector comunitario se enteró por la prensa. ¿Pasará lo mismo en el futuro? Broche asegura que no, que quieren escuchar lo que tienen que decirles, antes y durante las futuras negociaciones. Algunos, visto lo visto, se muestran escépticos con este cambio de actitud. En su ponencia, Broche habló de la globalización, de las nuevas potencias económicas (China, India, Brasil..) y del comercio como impulsor de crecimiento. En este sentido, advirtió que el 90% del crecimiento de los próximos cinco años se producirá fuera de Europa. Así, se refirió a que la filosofía actual de la Dirección General de Comercio pasa por apostar por los acuerdos de libre comercio. Sobre Papúa Nueva Guinea, puntualizó que se trata de un caso “muy especial” y reconoció que con este acuerdo, la DG Comercio cambió sus reglas. No obstante, quiso enviar un mensaje de tranquilidad al sector sobre este tema: “Papúa no es un precedente, es un caso único”. Papúa, señaló, no es Tailandia, sus costes laborales son caros y, además, es un país que tiene mucho gas natural, “sus intereses son otros”. Broche también quiso aclarar, al respecto de este convenio, que desde Bruselas se piden “los mismos estándares higiénico sanitarios a todos nuestros socios”. Otras de las preocupaciones actuales del sector conservero es Ecuador, que en breve podría perder los beneficios que le otorga ser un país SPG+ y pasar de un arancel 0 a un 20,5. En referencia a esto, el representante de la DG Comercio anunció que a Ecuador se le había ofrecido un acuerdo de libre comercio y que “la pelota está ahora en su campo, se tienen que sentar a negociar”. Por otra parte, y sobre el abastecimiento de materia prima, señaló que desde la Dirección General de Comercio “queremos que nuestra industria tenga más acceso y más barato a los recursos y estamos luchando por eso”. Jérôme Broche también hizo un repaso por los principales acuerdos firmados por su Dirección General y por los que se están a punto de firmar: • Tailandia: Tiene los beneficios de SPG + (Sistema de Preferencias Generalizadas) y seguirá así. • Seychelles y Mauricio: Acuerdo interino provisional tipo EPA (Acuerdo de Asociación Económica). • Costa de Marfil y Ghana: Se mantiene el debate y la negociación para firmar un Acuerdo de Asociación Económica. • Ecuador: Perderá beneficios SPG+ • Filipinas: Posibles beneficiarios de un acuerdo SPG+ • Papúa Nueva Guinea: El acuerdo firmado ha supuesto un impacto limitado ya que no ha exportado más atún enlatado que antes. Broche señaló al sector que “desde la DG Comercio queremos saber qué piensan, qué necesitan” y tendió la mano para impulsar este diálogo, “antes de empezar las negociaciones de un acuerdo y durante las mismas”. No obstante, advirtió de que en las negociaciones hay que encajar “muchos intereses”. En este sentido, anunció la intención de la Comisión de empezar a negociar con Estados Unidos un acuerdo de libre comercio, “y agradeceríamos que nos dijeran a qué cosas deberíamos tener miedo y cuáles son sus intereses”. Por último, señaló estar al corriente de la sensibilidad del sector “con respecto a las negociaciones con el sudeste asiático”, pero, añadió “sepan que hemos sido muy precavidos y hemos tenido mucho cuidado con los productos de la pesca”.
8 industria atunera septiembre 12
D. Jérôme Broche de la Dirección General de Comercio de la UE.
La segunda jornada de la IV Conferencia Mundial de la Conserva se inició con un debate sobre el impacto de las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales en la industria de la conserva y el acceso a mercados y normas de origen en el actual escenario de globalización del comercio. Jérôme Broche, de la Dirección General de Comercio de la UE; Aurora de Blas, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Regina Sancha, de la Dirección General de Política Arancelaria y de Instrumentos de Defensa Comercial analizaron la actualidad para el sector desde esa perspectiva global. Esta charla fue la que provocó más preguntas por parte de los asistentes, en su mayoría dirigidas al representante de la Comisión Europea, quien reconoció que la política comercial de la UE está reorientándose cada vez más hacia acuerdos de libre comercio. El director de Operaciones de la multinacional norteamericana, Tri Marine Group, Phil Roberts, abordó, por su parte, la situación actual y las perspectivas futuras de comercialización y abastecimiento de las conservas de atún a nivel mundial. Por último, la crisis también tuvo su protagonismo en las ponencias. El motivo fue el auge de las marcas blancas en el contexto económico actual. Roberto Butragueño, de AC Nielsen, y Florencio García, de Kantar Worldpanel Spain, explicaron las nuevas tendencias que se aprecian en la comercialización de las conservas en la gran distribución y analizaron la existencia o no de nicho de mercado para nuevos productos. El secretario general de ANICP, Castro e Melo, fue el moderador de la charla en la que quedó de manifiesto que la crisis está afectando de forma importante a los consumidores que buscan, sobre todo, una buena relación calidad/precio. A la cuarta edición de la Conferencia Mundial de la Conserva asistieron los principales directivos que lideran la industria conservera y transformadora de productos del mar a nivel mundial. España, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Tailandia, Singapur, Seychelles, Mauricio, Cabo Verde, Ecuador, Venezuela, Guatemala, El Salvador, México, Brasil, Estados Unidos y Taiwán fueron algunos de los países representados en las sesiones de trabajo celebradas en la ciudad de Vigo.
conferencia de las conservas
Los conserveros europeos piden reglas de juego comunes para todos los operadores, a fin de garantizar la competencia con terceros países El abastecimiento de materia prima a la industria fue uno de los principales temas debatidos en el IV Conferencia Mundial de las Conservas celebrada en Vigo. El sector demanda procedimientos ágiles, simplificados y objetivos en los puertos de la UE, “para agilizar el tráfico de contenedor de productos del mar”.
De izquierda a derecha: Stefaan Depypere, director de asuntos internacionales y mercados DG MARE, U.E., D. Alvaro Pérez La Fuente, Presidente de Anfaco Cecopesca, D. Abel Caballero, alcalde de Vigo, Dña. Rosa Quintana, conselleira de pesca de la Xunta de Galicia, D.Juan M. Vieites B. Da Suosa, secretario general de Anfaco Cecopesca, D. Jérôme Broche de la Dirección General de Comercio de la UE
Representantes de la industria transformadora y comercializadora de productos del mar española y comunitaria participaron en Vigo en la cuarta edición de la Conferencia Mundial de las Conservas de Pescados y Mariscos organizada por Anfaco. Tras dos jornadas de intenso trabajo, el sector consensuó un documento con las conclusiones del encuentro, entre las que destacan temas como las reformas pesquera y de la OMC, el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y los problemas de abastecimiento de materia prima. Así, y dado que se trata de una industria globalizada, lo que hace que tenga un importante potencial de crecimiento futuro y de des-
10 industria atunera septiembre 12
arrollos de nuevos mercados, el sector pide trabajar con las Administraciones para “articular un entorno en el que prime una competencia marcada por el respeto a unas reglas de juego comunes a todos los operadores comunitarios y extracomunitarios”. Para garantizar el futuro de estas empresas, uno de los requisitos fundamentales es el abastecimiento de materia prima, un aspecto que, apuntan, “ha adquirido un valor estratégico y que cada día es más importante para poder continuar transformando productos de la pesca y la acuicultura en la UE, y compitiendo con los productores de terceros países”. En este sentido, piden que se disponga de un
procedimiento ágil, simplificado y objetivo en los puertos de la UE con el fin de agilizar el tráfico de contenedores de productos del mar. Asimismo, los responsables de la industria transformadora de productos del mar consideran que la Política Común de Pesca y la Organización Común de Mercados, que se encuentran actualmente en procesos de reforma, deben contribuir a alcanzar el desarrollo sostenible del sector de la pesca y la acuicultura, “en el conjunto de las actividades que la integran: pesca, acuicultura, transformación y comercialización, desde un equilibrio entre los objetivos medioambientales, económicos y sociales”. Por ello, continúa el sector en sus conclusiones, “se debe posibilitar la continuidad del ACFA (Advisory Committee on Fisheries and Aquaculture) o, en su defecto, que al menos en el ámbito de la UE se cree un Comité Consultivo para la Industria Transformadora y Comercializadora de productos del mar”. En esta línea, señalan que es necesario que el conjunto del sector esté involucrado en el proceso de toma de decisiones, “articulando un canal de comunicación permanente y fluida entre la industria comunitaria y la Comisión Europea”. En lo relativo a la información al consumidor para las conservas y preparados de pescados y mariscos, apuestan por proporcionar aquella información que realmente le aporte valor, “por lo que no nos parece adecuado el tener que detallar en la etiqueta cuestiones como la zona FAO de captura, tal y como establecía en uno de sus artículos la propuesta inicial de la OMC”. Y sobre el Fondo Europeo Marítimo de Pesca, el sector pide que se posibilite el acceso al mismo por parte de cualquier empresa, “no debiendo discriminarse a ninguna en función de su tamaño”.
MISMAS REGLAS PARA TODOS Los conserveros comunitarios piden a la UE que garanticen un mismo campo de juego en el que la industria comunitaria pueda competir con la industria de terceros países, exigiendo el cumplimiento de los más avanzados estándares en el ámbito de la seguridad alimentaria y de aspectos higiénicos sanitarios, el respeto a las normas de pesca responsable y sostenible, la protección social y de
seguridad en el trabajo, y el respeto al medio ambiente. En este campo, aseguran que son de especial relevancia las negociaciones comerciales que la Unión Europea desarrolla con terceros países, “en las cuales es habitual que productos fundamentales como el atún se conviertan en moneda de cambio”. En este sentido, reiteran que el mantenimiento del actual sistema arancelario para el acceso al mercado comunitario, así como sólidas normas de origen, “son aspectos esenciales para mantener el necesario equilibrio de la industria a nivel mundial, debiendo considerarse al atún por parte de la Comisión Europea como un producto sensible en el marco de estas negociaciones”. En esta línea, los directivos de la industria transformadora y comercializadora consideran que estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta, “tanto en las negociaciones que la UE está ya desarrollando con Vietnam, como en cuanto a la integración de Filipinas en el SPG+, aspecto en relación al cual debe exigirse de forma rigurosa la ratificación por parte de Filipinas de los acuerdos para la protección de los derechos de los trabajadores y de erradicación del trabajo infantil, como condición `sine qua non` para acceder al status de país SPG +”.
PUNTOS FUERTES DE LA INDUSTRIA COMUNITARIA Para la industria transformadora, son básicos la innovación, el desarrollo de nuevos productos con mayor valor añadido y la mejora de la comunicación de los atributos que caracterizan a los productos del mar transformados. Por ello, insisten en las conservas de pescados y mariscos como “producto sano y saludable, que nos garantiza un aporte óptimo de valores nutricionales”. Por último, los representantes del complejo mar-industria destacaron su compromiso “irreversible” con la sostenibilidad de los productos del mar, como herramienta imprescindible para asegurar el futuro, tanto del sector extractivo como de la industria transformadora. Así, quisieron dejar patente su “total disponibilidad para colaborar con las diferentes ORP`S, administraciones y otros organismos sensibles con esta prioridad, a fin de alcanzar entre todos una gestión sostenible de los recursos”.
septiembre 12 industria atunera 11
entrevista Gabriel Mato, presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo
“La Comisión Europea aún está a tiempo de reconducir el acuerdo con Mauritania porque es caro y no sirve al sector pesquero” El presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, el español Gabriel Mato, participó en el primer debate de la jornada inaugural de la Conferencia Mundial de la Conserva en la que habló del futuro de la industria conservera comunitaria de pescados y mariscos en el marco de la UE, con la reforma de la PCP y de la OMC. Gabriel Mato fue muy crítico con las últimas decisiones adoptadas por Bruselas y defendió la negociación de acuerdos, “contando siempre con el sector”. Tras su intervención en la Conferencia Mundial de la Conserva, sobre todo en lo que respecta al acuerdo con Mauritania, se ve que hay una gran división entre lo que decide la Comisión Europea y lo que opina el Parlamento Europeo. Sin duda alguna, yo creo que he sido muy claro pero es que hay que serlo. Mauritania es un claro ejemplo de cómo no se tienen que hacer las cosas por parte de la Comisión. Cuando yo hablo de dimensión externa, hablo de acuerdos y hablo de que se negocie. Y en este caso hemos asistido a algo que yo califico de deprimente y vergonzoso. Primero, estamos trece meses para negociar un acuerdo que al final se firma por dos años, con lo que casi es más largo el periodo de discusión que el de vigencia del acuerdo, y, por otra parte, se trata de un acuerdo que se suscribe absolutamente a espaldas del Parlamento Europeo y, lo que es más grave, del propio sector. Un acuerdo en el que se dan por buenas unas cantidades que son enormes, un acuerdo carísimo para la Unión Europea, pero también para el sector, con una elevación de cánones tremenda y con unas posibilidades de pesca que son totalmente inaceptables. Dejan fuera a los cefalopoderos, dejan sin posibilidades ninguna a los marisqueros, a los pelágicos les ponen también unas condiciones que son inaceptables, hacen un daño enorme al sector en su conjunto, al puerto de Las Palmas en cuanto a los desembarcos... Es decir, hacen un acuerdo que el propio sector en su totalidad le dice que es un mal acuerdo y que prefieren que no se suscriba, y la Comisión Europea, por su cuenta y riesgo, lo suscribe. Yo creo que es el momento de decirles que por ahí no se puede seguir, que
12 industria atunera septiembre 12
deben replantearse el acuerdo porque es totalmente negativo para los intereses de los que ustedes tienen que defender, que es el sector pesquero. Lo mejor que puede hacer ahora mismo la Comisión es reconducir ese convenio, que aún estamos a tiempo. Yo espero que lo hagan y si la Comisión no lo hace, lo aprueba y llega a la Eurocámara, yo les puedo garantizar, en este caso no como presidente de Pesca del Parlamento Europeo sino como ponente del acuerdo, que mi propuesta va a ser totalmente de no ratificarlo. Y haré todo lo posible por convencer al resto de países y de diputados del Parlamento Europeo para que sea un no rotundo a ese acuerdo. ¿Podemos decir entonces que Mauritania es otro Papúa Nueva Guinea? No quisiera comparar uno con otro, pero lo que sí quiero decir es que, en todo caso, Mauritania ha suscrito un acuerdo en el que la Comisión desde la quinta ronda de negociaciones ya tenía cerradas todas las condiciones técnicas y sólo faltaba el importe económico. Y ahí Mauritania aprovechó sus posibilidades. Aún así, ni tan siquiera pienso que sea un buen convenio para Mauritania, entre otras cosas porque muy probablemente no salga adelante y entonces estaremos en una situación que desde luego sería mala para todos. Insisto, espero que impere el sentido común y que la propia Comisión recapacite y haga valer lo que tiene que hacer valer. Entre otras cosas éste es un acuerdo que ni tan siquiera ha tenido en cuenta los datos objetivos que tenía que tener. En el caso de los cefalopoderos, que se les ha dejado fuera de forma totalmente incomprensible, se ha hecho utilizando unos datos del año 2008 cuando los datos actualizados demostraban que los cefalopoderos podían seguir faenando. Da la impresión de que la Comisión ha tenido mucha prisa después de haber estado trece meses negociando, en cerrar un mal acuerdo y en el Parlamento, en la medida de lo posible, vamos a tratar de evitar que se ponga en marcha. ¿Y por qué cree usted que la Comisión firmó el acuerdo cuando el propio sector no lo quería en esos términos? No lo podemos entender, quizás si uno fuera muy malévolo podría pensar que la Comisión no quiere acuerdos, que la Comisión firmó este acuerdo para que se diga que no se quieren convenios de ese tipo. Pero no quiero llegar a ese extremo. Reitero que nosotros queremos acuerdo y que los pescadores quieren acuerdo porque quieren trabajar, no quieren ayudas. Y es bueno tener un acuerdo con Mauritania, pero no en los términos en los que se ha firmado. En breve habrá una reforma de la Política Común de Pesca y de la Organización Mundial del Comercio, ¿cree que el sector saldrá reforzado en estos procesos o, por el contrario, tendrá más problemas de los que tiene ahora? Si creyera realmente que el sector no iba a salir reforzado, mal haríamos en seguir con esta reforma. Confío en que en esta reforma el sector salga, sin ninguna duda, beneficiado. Es verdad que hay
elementos de discusión todavía, hay puntos de la propuesta de la Comisión en los que ni siquiera estamos de acuerdo en el Parlamento y otros puntos en los que en el propio seno del Parlamento tenemos debates importantes entre unos países y otros. Creo que esta reforma, que es una reforma ambiciosa, al final beneficiará al sector. Si perdemos esta oportunidad, desde luego todos tendremos mucho que reprocharnos. Espero que seamos capaces de aprovecharla y con esa voluntad estamos trabajando en el Parlamento Europeo. Llevamos muchos meses, nos quedan aún muchos meses por delante, de mucho debate y de muchos intentos de llegar a acuerdos. Y lo que vamos a intentar es tener una reforma que sea buena. Una de las demandas del sector conservero en estas jornadas es la relacionada con el abastecimiento de materia prima, con lo que están teniendo problemas. ¿Cambiará algo la reforma pesquera? Hay que poner las bases para garantizar ese abastecimiento y, entre otras cuestiones, también hay algo muy importante que es la dimensión exterior de estos acuerdos. También es fundamental obligar a que esos acuerdos y esas condiciones que se dan en los países terceros cumplan exactamente las mismas condiciones que se exigen a los empresarios comunitarios. En la Unión Europea somos muy estrictos con nosotros, pero a veces somos muy poco estrictos con lo de fuera. Y creo que es el momento de que las condiciones que se exijan a los países miembros, que están muy bien, por otra parte, deben exigirse también a estos terceros países. ¿Qué le parece el documento que ha consensuado el Consello Galego de Pesca para la reforma de la PCP? No me ha sorprendido porque llevamos trabajando mucho tiempo y el Gobierno gallegos nos ha ido haciendo llegar al Parlamento Europeo sus propuestas. Propuestas que en su mayoría compartimos, puede haber algún matiz en algún aspecto, pero en todo caso lo único que esperamos es que esas propuestas salgan adelante y las veamos plasmadas en el documento final de la reforma. La mayoría de ellas ya las hemos ido plasmando en enmiendas, en los distintos reglamentos, y ahora lo que queda es que el pleno vaya aprobándolas. Esta semana tenemos una semana muy importante con cuatro informes, y en el mes de octubre o noviembre, tendremos ya la votación de los distintos reglamentos.
septiembre 12 industria atunera 13
entrevista Juan Pablo Rodríguez-Sahagún, director gerente de la Asociacion Nacional de Buques Atuneros Congeladores
“Tenemos que trabajar para mejorar la imagen del sector ya que, por razones que no son justas, no es buena” El director gerente de la Asociación Nacional de Buques Atuneros Congeladores, Juan Pablo Rodríguez-Sahagún, intervino en las jornadas organizadas por Anfaco para explicar las medidas adoptadas por el sector atunero para garantizar la sostenibilidad de los recursos. Para Rodríguez-Sahagún, es necesario cambiar la imagen que proyecta este segmento de flota porque, no sólo no es beneficiosa sino que, además, “no es real y no se corresponde con el trabajo que hacemos”. Asimismo, el gerente de Anabac-Optuc contó a Industria el trabajo que se está haciendo desde el sector para negociar con las autoridades africanas la armonización de las diferentes legislaciones.
Acaba de participar en uno de los debates de la Conferencia Mundial de la Conserva, ¿en qué consistió su intervención? Mi intervención en estas jornadas ha girado fundamentalmente sobre la necesidad de mejorar la imagen del sector atunero. Pensamos que, por razones que no son justas, ni lógicas, la pesca en general, de manera inducida, no tiene una imagen acorde a lo que es la situación real de su comportamiento, de las buenas prácticas que realiza la flota. Por lo tanto, tenemos una labor que realizar los armadores para mejorar esa proyección. Creo que esto se puede hacer con una serie de campañas que pongan de relieve, por ejemplo, el valor que la flota genera en los países ribereños, su colaboración con los científicos, en todo lo relacionado con la mano de obra. Pienso que en ese aspecto estamos en una situación de partida muy buena y tenemos que trabajar juntos en la mejora de esa imagen. En su participación se refirió también a la necesidad de estrechar relaciones con las ONG’s, que en muchas ocasiones han sido vistas por la flota como el enemigo
14 industria atunera septiembre 12
Creo que, como en todo, en este tema también hay divisiones. Hay ONG`s que no quieren en absoluto dialogar, que tienen una táctica dirigida exclusivamente a difamar y con eso ganan dinero. Y hay otras ONG`s que trabajan honestamente, de forma responsable en lo que es la mejora de la gestión de las pesquerías y yo creo que con esas organizaciones son con las que habrá que trabajar y con ellas estamos colaborando. Un ejemplo es WWF que tiene presencia en el Comité Consultivo de la Flota de Larga Distancia, en el cual también estamos presentes nosotros junto con otras ONG`s, pero con WWF en concreto ya nos hemos reunido en varias ocasiones y estamos preparando documentos de forma conjunta con respecto a la reforma de la Política Común de Pesca. Es importante trabajar con esas organizaciones que son responsables para aprender de ellos y al mismo tiempo que ellos nos ayuden a trasladar a la opinión pública esa mejora de imagen.
¿Y en el Índico cómo están las cosas, ha mejorado el tema de seguridad de la flota?
Hay dos temas que se repiten constantemente en esta Conferencia que son la reforma de la Política Común de Pesca y el acuerdo con Papúa Nueva Guinea
Es complicado pero estamos haciendo cosas a nivel precisamente del RAC, estamos aprovechando el RAC de Larga Distancia para tener contactos con organizaciones que agrupan a los ministerios de Pesca con el fin de organizar workshos y seminarios destinados a sensibilizar de la necesidad de armonizar y uniformizar las condiciones y requerimientos que se les hace a la flota de larga distancia atunera, que no pesca permanentemente en aguas de un sólo país sino que se mueve en las aguas. Hacer que estas flotas tengan unas condiciones viables para el acceso a sus aguas, condiciones que a día de hoy no hay. Esto provoca una gran inseguridad a los armadores por el hecho de que cada día te sale un país diciendo que tienes que cumplir una serie de requerimientos, que son imposibles de poder cumplir en todos y cada uno de los países en los que tenemos que pescar.
El tema de la reforma de la PCP nosotros lo llevamos padeciendo desde hace ya mucho tiempo y lo que tenemos ahora es fruto de que se están recogiendo ya un poco las directrices que de forma desafortunada nos vienen marcadas por la comisaria. En política exterior, tenemos lo que tenemos, acuerdos que se firman y que no son operativos (Mauritania), tenemos acuerdos que no se firman y otros como el de Guinea Bisseau que no son operativos por cuestiones que respetamos pero que poco tienen que ver con la pesca. Por lo tanto, la situación de los acuerdos deja mucho que desear y es una situación muy problemática. Por otro lado, tenemos también que los acuerdos que hemos hecho a nivel privado nos están generando cada vez más problemas porque hay intereses de fuera, de grupos de presión, que quieren ponernos las cosas difíciles y tenemos que decir que en el aspecto del acceso a los caladeros tenemos por delante una situación bastante complicada.
El problema subsiste, aunque es verdad que hay más medios y que se están aplicando más medidas. Hay más presencia de fuerzas internacionales y está habiendo logros pero se siguen produciendo ataques. La situación que nos permita en un futuro dejar de llevar seguridad privada a bordo aún no está cerca. La situación ha mejorado, se están haciendo cosas importantes pero la realidad es que hoy en día el riesgo existe, igual que anteriormente, y se mantiene la necesidad de que la flota cuente con seguridad privada. En su intervención se refirió a la necesidad de sentarse con las autoridades africanas para intentar armonizar las diferentes legislaciones que hay en la zona. ¿Qué pasos están dando en ese sentido?
Es un trabajo lento, para el que necesitamos el apoyo de las instituciones y de las ORP`s para lograr el objetivo de lograr un marco de seguridad y estabilidad en el acceso a las aguas de los países ribereños.
entrevista Julio Morón, director gerente de OPAGAC
“Esperemos que las autoridades ecuatorianas sean conscientes del riesgo que asumen evitando un acuerdo de libre comercio con Europa” El responsable de Opagac (Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores), Julio Morón, fue uno de los asistentes a las diferentes ponencias de la Conferencia Mundial de la Conserva celebrada en Vigo. Morón señaló a Industria Atunera que la ponencia del director general de la DG Trade, Jérôme Broche, sobre la necesidad de escuchar al sector, “sea un signo de cambio y que ahora la Dirección General de Comercio nos tenga un poco más en cuenta”. Asimismo, se refirió a la piratería y al problema añadido de la eliminación de las ayudas públicas para la seguridad privada.
En su intervención en la conferencia, el representante de Anabac habló de las medidas que por parte del sector están adoptando para mejorar la imagen de la flota, ¿cuál es el trabajo de Opagac en este sentido? En la organización tenemos un acuerdo conjunto con Anabac para dar con soluciones prácticas y técnicas que minimicen los efectos de nuestra pesquería sobre el ecosistema. Es un trabajo para el que hemos contado con el apoyo del Instituto Español de Oceanografía y Azti-Tecnalia. Queremos desarrollar una pesquería más responsable y sostenible que reduzca en todo lo posible las capturas incidentales. Esta guía de buenas prácticas se está haciendo ya de manera voluntaria por parte de nuestros pescadores y eso lo queremos poner en valor. Queremos seguir mejorando de cara al futuro. Jérôme Broche, el director general de la Dirección de Comercio de la UE, ha señalado la necesidad de que Ecuador se siente a negociar ya que en breve dejará de ser un país con un régimen SGP+, ¿en qué les afecta esto a ustedes? Es complicado porque lógicamente que estés con arancel cero y pases a 20,5, te crea un problema importante. Se trata de una cuestión relacionada con la política del presidente Correa y los momentos electorales que va a tener de aquí al año que viene. Un problema
16 industria atunera septiembre 12
en definitiva más vinculado a la parte política pura y dura. Lo bueno es que creo que por el momento aún tenemos algo de tiempo de maniobra y esperemos que la situación política ecuatoriana permita reflexionar a las autoridades del perjuicio que esto podría suponer para el país. No estoy hablando sólo de un problema para nosotros, sino para todos los productos que tienen arancel reducido, que son un montón de productos agrícolas y un gran número de transformados de Ecuador que vienen a Europa. Esperemos que al final las autoridades ecuatorianas sean un poco conscientes del riesgo que asumen evitando un acuerdo de libre comercio con Europa. Broche también apuntó en su intervención en la necesidad de sentarse y hablar con el sector antes y durante las conversaciones para firmar un acuerdo. Imagino que todos habrán pensado en Papúa Pues sí. La verdad es que es bastante sorprendente que nos diga esto, porque muchas de las decisiones que han tomado, las han tomado de espaldas al sector. Incluso en el caso de Papúa, han negado una eventual disposición que tenía el acuerdo para dar licencias de pesca y la misma DG de Comercio dijo que no había ningún interés por nuestra parte, cuando teníamos un acuerdo firmado con las Islas Salomón, que son vecinos de Papúa. Es un poco contradictorio lo que dice con lo que han venido haciendo. Esperamos, no
obstante, que esto sea un signo de cambio y que ahora la Dirección General de Comercio nos tenga un poco más en cuenta. Con respecto al acuerdo con Papúa, la DG Comercio dice que no han variado sus exportaciones de atún con respecto a los dos años anteriores, pero lo cierto es que hay cinco proyectos de fábricas que ya están en marcha. El hecho de que el acuerdo no haya tenido un efecto hasta ahora no les exime del error que han cometido. De momento no ha supuesto un problema, pero puede suponerlo porque hay inversores que están dispuestos a ir a Papúa, como de hecho lo están haciendo. Todo el sector español esperamos con miedo que eso se desarrolle. Con respecto al tema de la piratería, ¿cómo están las cosas en los barcos de la organización que faenan en el Índico? Con el tema de la piratería tenemos ahora una preocupación añadida que es la eliminación de las ayudas públicas, como ya sabéis. El problema sigue ahí, sigue latente, las escaramuzas siguen existiendo lo que pasa es que la notoriedad que se le está dando no es la del principio, ya no es noticia. El problema sigue existiendo, nuestros barcos siguen teniendo que llevar vigilantes armados a bordo y es un problema importante.
septiembre 12 industria atunera 17
entrevista Ignacio Lachaga Bengoechea, presidente de Albacora y miembro de la ISSF
“La política comunitaria de acuerdos comerciales es contraria a la creación de puestos de trabajo en Europa” D.Ignacio Lachaga Bengoechea, presidente de Albacora y miembro de la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF) habló en Vigo sobre las medidas que se están adoptando por parte del sector para garantizar la sostenibilidad de los recursos. Además, el empresario vasco participó activamente en los debates, sobre todo el que se generó tras la intervención del representante de la Dirección General de Comercio de la Unión Europea. Lachaga preguntó a Jérôme Broche sobre el curso de las negociaciones con las autoridades ecuatorianas para mantener sus preferencias arancelarias. Usted le ha preguntado al director general de la DG Comercio sobre el estado de las negociaciones con Ecuador. ¿Es necesario venir a este tipo de foros para que haya una comunicación directa con la Comisión Europea? Nosotros llevamos varios años preocupados por este tema e insistimos a las autoridades españolas sobre los efectos que tendría sobre las empresas españolas la pérdida por parte de Ecuador de los beneficios arancelarios. El día 19 voy a Ecuador donde he quedado con el Embajador de España para ir al Palacio de Carondelet. No sé si conseguiré verme como Correa o no, pero sí con su secretario general, que es su brazo derecho, y en esa reunión insistiremos sobre este tema. La realidad es que cuando un país pasa de una determinada renta pierde ese privilegio de SGP +, pero claro, estamos hablando de un país como Ecuador cuyos ciudadanos, en gran número, siguen siendo pobres. Si la renta media anual sube de una determinada cifra no quiere decir que esa renta vaya al pobre, esa es la renta del país. Por lo tanto, creo que sería deseable que tuvieran en cuenta esa consideración. Y por lo menos, el director general de la DG Comercio me ha aportado cierta luz al decirme que igual iban a prorrogar este privilegio uno o dos años mientras sigan las negociaciones comerciales, y eso es lo que yo le he agradecido. Sinceramente, sus palabras me han tranquilizado y me sirven para ese viaje que voy a hacer a Ecuador expresamente por ese tema.
18 industria atunera septiembre 12
He estado con los ministros de Desarrollo y de Industria de Ecuador, y a todos les insisto en la importancia de este tema. Creo que si no se sientan a negociar será trágico para Ecuador y trágico para nosotros, que perderíamos una importante inversión. Nosotros tenemos allí trabajando a 2.300 personas, y sin ese SPG+ esto automáticamente quebraría porque la producción ya no sería rentable.
va a ser mucho mayor que la de Ecuador y que la de cualquier otro país. Ahí entonces deberán quitarles ese acuerdo comercial con el que les han beneficiado.
Y si Ecuador firma el Acuerdo de Libre Comercio con la UE qué cambiaría de las inversiones que ustedes tienen ahí?
Mire, hablando en términos generales, no me llegarían seis horas para hablar con el director general de la DG Trade de todas las decisiones que han adoptado en los últimos tiempos y que nos influyen directamente. En primera instancia, lo que a mi entender es una contradicción en la actitud de la UE, lo hagan de forma legal o no, con todos los acuerdos comerciales internacionales. Eso es una contraposición total a la creación de puestos de trabajo en Europa y en España, en particular. Cuanto más acuerdos comerciales firmen con países emergentes, menos posibilidades de creación de empleo habrá.
Seguiría siendo muy favorable porque de no ser SPG+, qué más nos da si resulta que con el libre comercio tenemos una liberalización y podemos importar aquí a España nuestros productos. Porque allí trabajamos básicamente con nuestra flota elaboramos allá y ya Ecuador no es un país que se pueda considerar en cuanto a costos laborales como Tailandia. Ecuador creo que a nosotros nos cuesta unos quinientos y pico dólares al mes. Cualquiera pensará que es poco dinero pero allá, para ellos, es un buen salario. En Ecuador vive una familia con ese sueldo. Y no es el caso de Tailandia, que son 120 dólares al mes y encima, no conformes con eso, están trayendo birmanos que les pagan 50 dólares al mes. Eso es en lo que tiene que fijarse la Unión Europea.
Dice el representante de la Unión Europea que no hay que tener miedo a Papúa, que la exportación está en los mismos niveles del año anterioir...
¿Y les ha tranquilizado también el compromiso de Brome de negociar los acuerdos teniendo en cuenta la opinión del sector?
Al director general de la DG Comercio le he hecho una pregunta en privado sobre el “tax lease”. Se trata de un tema vital ya que tenemos casi todos los astilleros parados porque hay una denuncia contra España para que le hagan rectificar el tipo de amortización. Pues muy bien, rectifíquenlo ustedes pero en un mes, no se pasen un año y medio estudiando el tema porque tienen a un montón de empresas paradas. Esa lentitud es inadmisible, realmente hay veces en las que los la Unión Europea parecen paquidermos.
Qué quiere que le diga, yo lo de Papúa, siendo presidente de la asociación Opagac, me enteré por la prensa que habían firmado un acuerdo. No he querido insistirle con el tema, son cosas irreversibles, pero lo de Papúa es bastante grave. Lo único que nos salva es que ellos no son competitivos, de momento. Y además, deben de tener mucho petróleo y mucho gas. Entonces, si se suma el potencial valor de todo eso, la renta “per capita” de Nueva Guinea Papúa
Y ya sé que el tax lease en concreto no depende de la DG de Comercio sino de la de Competitividad, pero es un ejemplo de cómo actúan. Lo cierto es que a mí personalmente no me gusta el derrotero de la Unión Europea. Creo que en la alta administración comunitaria se sienten los ricos del mundo y realmente como sigamos en esta línea, haciendo tantas concesiones a los países emergentes, dentro de diez o quince años y seremos los pobres del mundo.
septiembre 12 industria atunera 19
entrevista Juan Manuel Viéites, Secretario General de Anfaco
“Parece que las críticas por lo de Papúa han tenido su efecto y la Comisión Europea muestra un acercamiento con el sector” Tras meses de intenso trabajo, la Conferencia Mundial de la Conserva volvió a ser un éxito de organización, tanto por la importancia de los ponentes que participaron en la misma, como por el número de directivos que asistieron a las jornadas celebradas en Vigo. En la clausura, el secretario general de Anfaco mostró su satisfacción por cómo habían transcurrido los debates y habló con Industria Atunera del futuro del sector de la conserva. Viéites quiso dejar claro que el sector conservero español ha hecho sus deberes y no necesita “preferencias de ningún tipo”. En este sentido aseguró que la industria comunitaria quiere y sabe competir, “pero con igualdad de condiciones, con las mismas normativas y los mismos campos de juego”. Viéites también constató un cambio de actitud en la Comisión, que achacó a lo mal que se hicieron las cosas con el Acuerdo de Partenariado Económico del Pacífico.
¿Qué opinión le merece la intervención del representante de la DG de Comercio sobre la necesidad de escuchar al sector a la hora de firmar acuerdos con terceros países? Creo que el trabajo que estamos haciendo desde el sector en Bruselas es muy importante, y eso ha llegado y calado en los diferentes estamentos de las direcciones generales de Comercio y Mar. Y veo que cada vez más están intentando “acomodar” esa idea que tenían del atún como producto sensible y tienden a ser más operativos en defensa del sector.
20 industria atunera septiembre 12
También es fruto del trabajo que se ha hecho desde las propias empresas del sector y las propias organizaciones a nivel europeo, que han trabajado codo con codo y han apostado decididamente, tanto en lo que se refiere a número de horas como económicamente, por intentar sensibilizar sobre este tema en Bruselas, que es donde hay que estar. Porque si realmente la Comisión no conoce bien la medida del impacto de las negociaciones comerciales que mantienen, es un problema. Y creo que a veces no valoran sus decisiones en su contexto global. Hemos pedido de manera reiterada estudios de impacto previos porque si no hay esa información documentada, al final pasa lo que pasó con el Acuerdo de Partenariado Económico, que se adoptan unas normas y no se miden sus efectos. Ya empiezan a aparecer de forma significativa en las estadísticas en el mercado de la UE las conservas de Papúa Nueva Guinea. Así que, desde nuestro punto de vista, esto es algo que había que corregir. En el caso de Papúa hemos estado muy virulentos con el acuerdo, tanto con el trabajo técnico como con los medios de comunicación, y parece que ha tenido su efecto porque sí es cierto que hay un acercamiento al sector. Parece que ahora la Dirección General de Comercio sí está teniendo sensibilidad con el tema de Ecuador y esa posible prolongación de los requisitos SGP+ Bueno, eso es algo que ya contemplaba el propio acuerdo. Yo estuve en el mes de junio con el Viceministro de Comercio de Ecuador, implicado por la propia organización empresarial ecuatoriana Ceipa y por la Sociedad Nacional de Pesquerías, y obviamente estaban muy preocupados porque existía un determinado grupo que pensaba que era mejor volcarse comercialmente hacia Japón y Asia, en vez de hacia Estados Unidos y Europa. Yo creo que ahora mismo esa corriente se está equilibrando y lo que queda es una decisión del propio presidente Correa, que está inmerso en un proceso de elecciones, que serán el próximo mes de febrero. Veremos cómo se po-
siciona. Realmente las inversiones europeas que hay allí, sobre todo las de las conserveras y de la flota, son muy importantes, y a nosotros nos podría perjudicar el que no se llegase a un acuerdo. De todas formas, no olvidemos que el mercado europeo para la industria ecuatoriana es fundamental para el atún. No sé si podrían vender toda esa producción en Japón o Asia, tengo mis dudas. Por lo tanto, debería imperar el sentido común y, en ese sentido, creo que Ecuador tendrá que firmar un acuerdo similar al que tienen Perú y Colombia. Hoy por hoy, Ecuador es un país SGP+ y tiene un periodo de transición hasta enero de 2014, pero los tiempos pasan muy rápidos y sobre todo a la hora de tomar decisiones, de validarlas posteriormente por los órganos de gobierno ecuatorianos, todo eso lleva su tiempo. De ahí la preocupación que hemos visto en la conferencia de que esto se pueda alargar y pueda haber un horizonte temporal en el cual Ecuador no esté amparado por ningún tipo de acuerdo. El director general de la Dirección General de Comercio también habló de unas posibles negociaciones para poner en marcha un acuerdo de libre comercio con EEUU, ¿qué supondría esto para el sector conservero? Estados Unidos ha sido un país al que a la conserva con aceite de oliva le ha puesto un 35%de arancel porque en su momento competía con su atún al natural (atún en agua). Para nosotros el mercado americano es un mercado fantástico, aunque evidentemente habría que acostumbrarse a él. Nosotros ya estamos, a través de Miami, introduciendo nuestras conservas allí. También es cierto que el 93% de nuestras exportaciones van al mercado de la UE, y el 70% a Francia, Italia y Portugal. Por lo tanto, el norteamericano es un mercado por desarrollar, es un mercado que desde el sur hacia el norte podrían empezar a consumir nuestras conservas a través de diversas cadenas comerciales. Y si, además, nos quitan ese arancel del 35%, mucho mejor. Son cosas a debatir de cara al fu-
septiembre 12 industria atunera 21
entrevista turo. Ahora, de forma inminente, tenemos el acuerdo con Vietnam que después de lo del acuerdo con Corea, estamos muy vigilantes porque ahí ya hay plantas de conservas de atún, y sobre todo por la ligazón que tienen con Tailandia y con China. Nos preocupa porque una vez que tomas decisiones en esa zona, al final los demás van a querer exactamente lo mismo. Debemos estar muy encima de ellos para ver la letra pequeña de la negociación.
están trabajando enormemente. Teníamos un plan estratégico de la conserva., que podía servir en gran medida para este avance, pero llegó la crisis y prácticamente se quedó en papel mojado, quitando unas pequeñas acciones puntuales de promoción. Ahora queremos reactivarlo de cara al futuro, cuando las cosas vengan un poco mejor dadas, sobre todo en aquellos aspectos que tengan que ver con la internacionalización y la innovación. Nosotros sabemos cuáles son nuestras debilidades y cuáles nuestras fortalezas.
¿El sector español es competitivo? Claro que sí, hemos estado invirtiendo cada vez más en tecnología, innovación... Nos diferenciamos de nuestros competidores en el segmento medio alto, pero también hay un segmento de gran volumen europeo donde también destaca nuestro producto, ya que no es el estándar que mandan los asiáticos. Tenemos que competir sabiendo que el recurso es limitado en el caso del atún, y teniendo claro que hay que valorizar mucho más nuestro producto. Hay que seguir trabajando en innovación, en nuevas tecnologías, para darle mayor valor añadido al producto. En definitiva, que el producto sea más alimento que conserva. ¿Y cómo se presenta el futuro? Nosotros no queremos preferencias de ningún tipo, queremos que se nos trate como los demás. Queremos y sabemos competir pero con igualdad de condiciones, con las mismas normativas y los mismos campos de juego. Y ya no entro en otras consideraciones como el dumping social porque, evidentemente, cada país es soberano de tratar a sus trabajadores, empresas y empleados de una manera diferente a la nuestra. Sabemos que hay sitios en los que los salarios son de 27 dólares al mes y nosotros pagamos 2.000 dólares al mes. En este campo de juego es en el que nos tenemos que mover. Entonces lo que debemos de buscar es que el impacto de la mano de obra cada vez sea menor, o que el valor añadido que nosotros damos al producto con esa mano de obra suponga que el consumidor lo aprecia y vuelva a comprar la lata otra vez. Ahí es donde estamos trabajando de forma importante, y yo creo que estas conferencias, que nos ponen un poquito en conocimiento de lo que está pasando en otras áreas, nos da la perspectiva del sector globalizado que somos. Hay que buscar que la comercialización de nuestros productos sea la mejor y la más adecuada posible, sin producirse distorsiones, ni sobresaltos de manera continuada todos los años. Tenemos un camino por andar que ya han hecho otros sectores profesionales como el cárnico. Debemos ser más eficientes, independientemente de que internamente nosotros acotemos todo lo que tengamos que acotar, para ser más eficientes El conocimiento de otros sectores hay que trasladarlo a la industria del pescado porque es fundamental si queremos realmente competir a nivel mundial. Ahí es donde el sector y las empresas del ramo
22 industria atunera septiembre 12
¿Una debilidad puede ser, como se ha dicho en otras ocasiones, la fragmentación del sector? Creo que el sector se está segmentando entre el que va al gran volumen, el que va a las especialidades, el que va a la exportación, al mercado nacional... Creo que es una dinámica que nosotros hemos llevado muy bien en la última década desde Anfaco Cecopesca y que está dando sus resultados. Es verdad que hay muchísimas empresas, pero también hay que conceptuar esa atomización ya que la pequeña empresa va a un segmento determinado, muy diferente del de la empresa que se dirige al gran volumen. Y realmente el 70% de la producción de las conservas de pescados y mariscos está en manos de cuatro ó cinco empresas. En cierta medida, el sector ya está bastante segmentado. ¿Qué se pueden hacer más cosas, sobre todo en lo que tiene que ver con la cesta de productos o en aunar la salida al exterior? Seguramente, pero ya hemos avanzado mucho. Yo me acuerdo que en el año 89 estábamos en el 20% de exportación y en estos momentos estamos en el 43%. Hemos hecho bien los deberes y las empresas se han movilizado mucho para vender estos magníficos productos también en el exterior. Pienso que ese es el camino, la innovación y la internacionalización, para adecuarse a los consumidores y para adecuarse también a los mercados internacionales.
actualidad
El valor de primera venta del bonito en Galicia superó este año los 5,6 millones de euros y su precio medio aumentó un 20% Por descargas y valor, Burela es el primer puerto de Galicia en la pesca de este túnido, cuyo precio medio está alrededor de los 4,57 euros. Dado la importancia de esta pesquería para la comunidad gallega, la Xunta promociona la especie con una campaña divulgativa con la que se distribuyen 380.000 etiquetas de color verde que, colocadas en la cola de cada ejemplar, identifican y diferencian al bonito do norte. La Consejera de Medio Rural y Mar de Galicia, Rosa Quintana, destacó la importancia de la costera del bonito para la economía de Galicia durante la visita que realizó a la lonja de ABSA, en Burela, donde asistió a la venta del bonito. Quintana destacó que el precio medio del bonito en Galicia, que ronda los 4,51 euros el kilo, subió un 20% respecto de la media de los últimos cinco años, un dato sumamente positivo, dijo, con un volumen de descargas de este túnido de más de 1.200 toneladas. Rosa Quintana señaló también que el valor de primera venta, que supera los 5,6 millones de euros, es semejante al promedio del último lustro. Por descargas y valor de bonito, Burela es el primer puerto de Galicia, donde el precio medio, que es de 4,57 euros, también registra un incremento del 20%. En relación a las descargas y a la primera venta, éstas siguen la tendencia del conjunto de Galicia. Además de destacar la importancia de la pesca del bonito para la economía gallega y de la de Burela en particular, la titular de Medio Rural y Mar subrayó la sostenibilidad ambiental del sistema empleado para la pesca del bonito, que se captura de forma selectiva, ejemplar por ejemplar, sin afectar al resto de especies. Otra de las ventajas de este túnido es que realiza una veda “natural” gracias a su ruta migratoria, ya que después del mes de octubre avanza cara al mar de los Sargazos y no es factible pescarlo.
24 industria atunera septiembre 12
DISTINTIVO DE COLOR VERDE El Gobierno gallego apoya a la costera del bonito de forma promociona a través de la campaña “Faino bonito”, que tiene como objetivo contribuir a la valoración del bonito del norte y su trazabilidad. Con esta iniciativa, la Consejería de Medio Rural y Mar distribuyó 380.000 etiquetas de color verde en los puertos gallegos vinculados a esta actividad. Este distintivo, colocado en la cola de cada ejemplar, sirve para identificar y diferenciar el bonito do norte. Además, en los puntos de venta adheridos e en las lonjas se distribuyeron 62.000 folletos y 1.000 carteles. En el País Vasco, la campaña de 2011 para la flota se saldó con capturas récord, 3.218 toneladas, casi un 200% superior a las registradas en 2010. Este año, en el mes de julio ya se habían capturado1.106.201 kilos de bonito, la cantidad más alta de esta especie desembarcada en cofradías vascas desde el año 2008. Esto ha provocado una caída del precio del bonito en un 10% en origen. En merca y destino, según datos facilitados por el Gobierno vasco, el descenso en la cotización es del 22% y del 2% respectivamente. En junio dio comienzo la campaña de comercialización del bonito capturado en el Golfo de Vizcaya. En origen no registró variación interanual debido a que el precio de julio de 2011 y de 2012 fue prácticamente el mismo. En merca y destino, por su parte, la variación fue negativa, un 8 por ciento en ambos casos. También en Asturias el arranque de la costera de bonito 2012 dio mejores resultados que en 2011. Así lo señalaron en Avilés, donde a lo largo del mes de junio se subastó en torno a un 25% más de túnido que el anterior. En concreto, la lonja de Avilés superó los 100.000 kilos subastados de bonito desde que se iniciara la costera, cuando el año pasado la cifra no había superado los 75.000 kilos. DATOS TÉCNICOS SOBRE LA ESPECIE El bonito del norte (thunnus alalunga) es un pescado de carácter estacional y en nuestras costas el verano es el periodo de mayores capturas, durante la denominada “costera del bonito”, cuando los peces aparecen agrupados en apretados cardúmenes. Se pesca a caña, anzuelo con cebo vivo y curricán. El bonito del norte es un pez de notables dimensiones y de cuerpo fusiforme relativamente alto y que se adelgaza por detrás más bruscamente que el atún rojo. Corpulento, de mucha musculatura y poderoso, tiene el dorso azul oscuro y el vientre plateado con ambos colores separados generalmente por una banda iridiscente. Por término medio, esta especie suele habitar a unos 100 metros de profundidad en el océano, evita las aguas litorales y forma grandes cardúmenes que efectúan largas migraciones. En su migración, entre en la Península por el noroeste, por la zona de las Azores, bifurcándose en dos ramificaciones, una con destino al Mediterráneo y otra, más voluminosa, que recorre la Cornisa Cantábrica durante el periodo primavera-verano. El bonito del norte, cuyos bancos suelen ser localizados por satélite, es una de las materias primas más apreciadas y favoritas de la industria conservera.
septiembre 12 industria atunera 25
actualidad
Más de seis millones y medio de euros para armadores y tripulantes afectados por las nuevas condiciones del acuerdo con Mauritania Un total de 37 barcos -21 correspondientes a la flota cefalopodera y 16 a la flota marisquera- han sido los grandes perjudicados por los término actuales del convenio pesquero. Las ayudas económicas para armadores y alrededor de 225 tripulantes tendrán carácter retroactivo desde el pasado 1 de agosto. Tras largas y tensas negociaciones con las autoridades mauritanas, la Unión Europea firmó un nuevo acuerdo de pesca con Mauritania por 110 millones de euros anuales. Una de las novedades incluidas en los términos del convenio es que el pulpo ya no está en la lista de especies autorizadas para la captura. Tanto el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como la Confederación Española de Pesca han sido muy críticos con las condiciones negociadas por la delegación europea. En primer lugar, aseguran que es
26 industria atunera septiembre 12
el más caro de los que la UE mantiene con terceros países y que, además de dejar fuera a la flota cefalopodera, establece condiciones para la actividad pesquera en otras modalidades, especialmente en el arrastre de marisco y merluza, que impiden su viabilidad económica. Asimismo, denuncian que el convenio delimita unas zonas para la pesca de marisco que no cubren las expectativas de captura pactadas y que los armadores europeos están obligados a enrolar a un 60 por ciento de marineros mauritanos.
También señalan que la Comisión Europea ha aceptado un aumento de la contrapartida financiera, a cargo del presupuesto de la UE, de hasta casi 70 millones de euros anuales y de las licencias de los armadores, de entre el 300 y 400% más respecto a las cifras actuales. Esto elevaría la contrapartida financiera de un acuerdo que en España no convence a nadie hasta los 100 millones de euros anuales. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente señala, asimismo, que el aumento de los costes para la UE y para los armadores contrasta con las restricciones impuestas a su actividad pesquera, entre las que destacan: • En el caso de los 24 buques cefalopoderos españoles, no se asignan posibilidades de pesca durante el primer año de vigencia del Acuerdo y sólo podría revisarse esta situación transcurrido este plazo. • Se prohíbe a los 20 buques marisqueros onubenses faenar en las mismas zonas en las que lo venían haciendo al amparo del Acuerdo anterior, imponiéndoles restricciones de capturas accesorias y presencia en el caladero que merman significativamente la posibilidad de realizar una actividad viable. A pesar de que los Estados Miembros de la Unión Europea que participan en la pesquería y el sector pesquero afectado habían expresado su rechazo unánime a las pretensiones mauritanas, la Comisión decidió, bajo su responsabilidad, rubricar un texto de acuerdo por motivos, según el Gobierno español, evidentemente ajenos a la pesca. Tras rubricarse el acuerdo, y tras mantener diversos contactos con armadores y representantes de los trabajadores afectados, la Secretaría General de Pesca habilitó un mecanismo de ayudas por más de seis millones y medio de euros. Estas ayudas, que sufrieron varios ajustes tras las negociaciones con los afectados, se articularán a través de dos órdenes ministeriales. Finalmente, la cantidad total calculada para hacer frente a la financiación de las subvenciones se elevó a 6,6 millones de euros, medio millón más de los previstos inicialmente por el Ministerio. Los armadores percibirán de ayuda un importe por día, según los criterios establecidos en el baremo determinado incluido en el programa operativo aprobado por la CE para España, que ha sido calculado por los cuatro meses de parada efectiva, ya que hay que tener en cuenta que hay dos meses de paro biológico obligatorio. Por su parte, los tripulantes percibirán una cuantía individual, que será 45 euros por día de parada, computada durante los seis meses de inactividad de la flota. Si transcurridos estos seis meses persistiera la situación actual que impide a la flota faenar en el caladero mauritano, el Ministerio de Agricultura podrá prorrogar las ayudas por un periodo de seis meses más, hasta completar un periodo máximo de doce meses de duración. El abono de las ayudas a los armadores o propietarios de buques se realizará en dos tramos: agosto-septiembre y diciembre-enero,
mientras que los pagos a los tripulantes se realizarán, con carácter general, por mensualidades naturales. En total, están afectados por el nuevo acuerdo con la República Islámica de Mauritania 37 barcos (21 correspondientes a la flota cefalopodera y 16 a la flota marisquera), y un número estimado de 225 tripulantes, que se beneficiarán de las ayudas con carácter retroactivo desde el pasado 1 de agosto.
PUBLICADA LA ORDEN DE AYUDAS POR MARRUECOS El pasado 30 de agosto salió publicada en el BOE una nueva convocatoria de ayudas para prorrogar durante seis meses más (hasta el 14 de diciembre de 2012) las ayudas a armadores o propietarios de buques pesqueros españoles, de distintas modalidades de pesca, afectados por la paralización temporal del Acuerdo de Pesca entre la UE y el Reino de Marruecos, La cantidad total calculada para hacer frente a la financiación de estas ayudas es de 2.819.529 euros, cantidad cofinanciada por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Pesca. Las ayudas se otorgarán, con carácter general, por periodos mínimos de un mes, y por un periodo máximo de seis meses de paralización temporal, realizados de forma continuada entre el 15 de junio y el 14 de diciembre de 2012, ambos inclusive.
septiembre 12 industria atunera 27
investigación
Investigadores españoles vuelven a la plataforma gallega para evaluar la ecología del reclutamiento de la merluza Científicos de AZTI-Tecnalia, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) a bordo del buque oceanográfico “Cornide de Saavedra” tratarán de analizar los procesos ecológicos del reclutamiento de la merluza, desde los primeros estadios de vida, hasta la fase en la que la merluza se recluta definitivamente a la población.
Red Bongo 90, empleada habitualmente en estudios de ictioplancton para obtener larvas y poslarvas de peces.
A mediados del mes de julio partió del Puerto de Vigo a bordo del buque oceanográfico “Cornide de Saavedra” un equipo de 19 científicos, coordinados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para realizar durante 15 días, entre Fisterra y Estaca de Bares, la segunda campaña de investigación contemplada
28 industria atunera septiembre 12
en el proyecto “Ecología del reclutamiento de la merluza: implicaciones sobre la gestión del recurso”. La campaña está liderada por el científico del IEO Alberto García, y cuenta con la participación de científicos del Instituto de Investiga-
investigación ciones Marinas (IIM -CSIC), del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del AZTI-Tecnalia.
Red tipo CALVET, se utiliza para obtener muestras de micro y meso-zooplancton.
La primera campaña realizada para evaluar la ecología del reclutamiento de la merluza se realizó este mismo año, del 28 de febrero al 13 de marzo, y estuvo liderada por Alba Vergara (IIM). Todas las campañas se realizan en la plataforma gallega, en la zona comprendida entre Fisterra y Estaca de Bares, y todas emplean ecosondas científicas, una herramienta fundamental para la detección de larvas y postlarvas de merluza u otras especies de interés comercial. Las dos primeras campañas para evaluar la ecología del reclutamiento de la merluza están financiadas por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del proyecto CRAMER: “Ecología del reclutamiento de la merluza: implicaciones sobre la gestión del recurso”. Una tercera y última campaña será financiada por la Xunta de Galicia en el marco del proyecto “Ecoloxía do recrutamento e primeiros estadios de vida da pescada en Galicia”. Dado que la merluza en aguas de Galicia tiene una época de puesta muy prolongada, con varios picos a lo largo del año -a destacar los de primavera y verano- se han programado en base a este calendario las campañas del proyecto. Los objetivos generales son determinar la abundancia y los patrones de distribución espacial de larvas, postlarvas y juveniles de merluza en la costa gallega; establecer la posibilidad de aumentar el número de ejemplares capturados en el transcurso de las campañas; determinar las tasas de crecimiento diario de las larvas, y caracterizar las condiciones meteorológicas, biológicas y oceanográficas predominantes durante los periodos de muestreo. “En la primera campaña se colectaron por primera vez más de 600 larvas de merluza, gracias a la combinación de metodologías y a la experiencia multidiciplinar de los equipos participantes en el proyecto”, según destacó Fran Saborido, investigador del IIM-CSIC. En la campaña que comienza mañana continuarán los muestreos de larvas, postlarvas y juveniles de merluza, así como el registro de datos oceanográficos y acústicos, lo que permitirá continuar avanzando en el conocimiento de los procesos ecológicos del reclutamiento de la especie.
LOS PROYECTOS Dos de las campañas para evaluar la ecología del reclutamiento de la merluza se enmarcan en el proyecto “Ecología del reclutamiento de la merluza: implicaciones sobre la gestión del recurso”. Este proyecto está coordinado por Fran Saborido Rey, científico del CSIC en el Grupo de Ecología Pesquera del IIM, y cuenta con la participación de diferentes centros del IEO y el Centro Tecnológico del Mar y de los Alimentos (AZTI, Tecnalia). 30 industria atunera septiembre 12
Entre sus principales objetivos se encuentran: determinar las causas de la variabilidad del reclutamiento de la merluza relacionadas con el stock, la época y zona de puesta, teniendo en cuenta también los factores medioambientales. Para ello se están obteniendo datos durante las campañas, lo que permite analizar y profundizar en los procesos ecológicos del reclutamiento de la especie, desde la producción de huevos hasta la fase en la que la merluza se recluta definitivamente a la población. La última campaña que contempla realizar el equipo de científicos para evaluar la ecología del reclutamiento de la merluza tendrá lugar, previsiblemente, en la primavera de 2013 en el marco del proyecto de investigación Ecoprega: “Ecoloxía do recrutamento e primeiros estadios de vida da pescada en Galicia”. Este proyecto, financiado por la Xunta de Galicia para el periodo 2010-2013, está coordinado por Isabel Riveiro Alarcón (IEO) y tienen en Alba R. Vergara (IIM) a su investigadora principal. Ecoprega pretende avanzar en el conocimiento de la ecología de la merluza, sobre todo en las fases más desconocidas de su ciclo de vida, así como ampliar el conocimiento, tanto espacial como temporal, de los primeros estadios de vida, determinando y comprendiendo el proceso de crecimiento (análisis de edad y crecimiento de larvas y juveniles) y la relación e influencia de las variables ambientales sobre el mismo. “De esta manera, y en conjunto con el proyecto CRAMER, se logrará reforzar y mejorar el conocimiento sobre la relación stock-reclutamiento de la merluza en Galicia”, explicó el investigador Fran Saborido.
investigación
Red de pesca de arrastre tipo BACA, para capturar peces y también invertebrados.
El equipo científico embarcado mantiene un blog, destinado a los periodistas y al público en general, en el cual la investigadora del IEO Carmen Piñeiro irá narrando periódicamente los trabajos de la campaña. (http://cramer0712.blogspot.com.es/p/introduccion.html ) El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es un organismo público de investigación constituido como Agencia Estatal y adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Se trata de la mayor institución pública dedicada a la investigación en España , y la tercera de Europa. Su objetivo es el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento de entidades públicas y privadas en estas materias. Su organización central está en Madrid y dispone de un total de 136 institutos de investigación en todas las Comunidades Autónomas.
de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos.
En Galicia cuenta con una Delegación Institucional en Santiago de Compostela y con cinco institutos de investigación: la Misión Biológica de Galicia (MBG, Pontevedra), el Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento” (IEGPS, centro mixto del CSIC y de la Xunta de Galicia, Santiago de Compostela), el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM, Vigo), el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG, Santiago de Compostela) y el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit). También está presente a través del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA, CSIC-XuGa), la Sede Atlántica de la Unidad de Tecnologías Marinas (UTM) y los buques oceanográficos. Por su parte, El Instituto Español de Oceanografía (IEO), es un organismo público de investigación (OPI), dependiente de la Secretaria
32 industria atunera septiembre 12
Un CTD es un instrumento para medir las características del agua tales como salinidad,
investigación
El centro tecnológico AZTI-Tecnalia lidera dos grandes proyectos de investigación de 1,5 millones de euros sobre el atún rojo Los trabajos, encargados por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, contribuirán a facilitar estimaciones independientes de abundancia y tasas de mortalidad por pesca. Asimismo, los investigadores darán a conocer la estructura poblacional del atún rojo, sus migraciones, tasas de mezcla, crecimiento y reproducción. La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) invertirá cerca de 1,5 millones de euros en dos grandes proyectos de investigación sobre el atún rojo, que están siendo coordinados durante este año por AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria , dentro de dos consorcios internacionales.
34 industria atunera septiembre 12
Dentro del primer proyecto, el consorcio coordinado por AZTI-Tecnalia procederá a marcar y liberar en lo que resta de año alrededor de 11.750 atunes con marcas convencionales, 40% con doble marca, un mínimo de 50 marcas electrónicas archivo internas y 40 marcas electrónicas de tipo pop-ups externas. Este trabajo se realizaen el golfo de Bizkaia, Estrecho de Gibraltar, Golfo de León y en
el Mar Jónico-Mediterráneo Central. A través de este proyecto se abordarán aspectos biológicos y ecológicos importantes y se facilitarán estimaciones independientes de abundancia y tasas de mortalidad por pesca. El segundo proyecto, sobre muestreo biológico y genético del atún rojo, servirá para conocer la estructura poblacional del atún rojo, sus migraciones, tasas de mezcla, crecimiento y reproducción. El importe de ambos proyectos, que cuentan con la participación de un total de veintitrés entidades y centros de investigación de diversos países bajo la coordinación de AZTI-Tecnalia, asciende a 1.080.000 y 430.000 euros, respectivamente. El Programa ICCAT de investigación del atún rojo para todo el Atlántico y Mediterráneo (GBYP), en el que se enmarcan ambos proyectos, persigue mejorar la comprensión de procesos biológicos y ecológicos clave, la recopilación de datos básicos y la mejora de modelos de evaluación, y el asesoramiento científico sobre la situación del stock. El programa se inició en el año 2010 y está financiado por la Unión Europea (80%), Argelia, Canadá, China, Croacia, Japón, Marruecos, Noruega, Túnez, Turquía, Estados Unidos y Taipei Chino. ICCAT es una Organización Regional de Pesca responsable de la conservación de los túnidos y especies afines en el océano Atlántico y mares adyacentes. Entre sus misiones destacan la de recopilar las estadísticas pesqueras de los agentes que capturan estas especies en el océano Atlántico, coordinar la investigación, incluyendo evaluaciones de stock, y llevar a cabo la gestión de los stocks de su competencia con criterios científicos. Por otra parte, el pasado 1 de septiembre, se inició la campaña científica Juvena 2012 en la que también participan investigadores de AZTI, en esta ocasión en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía. El objetivo fundamental de la campaña es determinar la abundancia y distribución espacial de los juveniles de anchoa en el Golfo de Vizcaya.
Para llevar a cabo este estudio, un grupo de expertos partió el 1 de septiembre desde el Puerto de Pasaia a bordo del buque oceanográfico “Enma Bardán”, de la Secretaría General del Mar, Posteriormente, el lunes 3 de septiembre, otro equipo de investigadores de ambas instituciones se hizo al mar desde el puerto de Gijón en el buque “Ramón Margalef”, perteneciente a la flota del Instituto Español de Oceanografía. MÉTODOS ACÚSTICOS El estudio se prolongará durante 35 días, en los que los dos barcos recorrerán prácticamente la totalidad del Golfo de Vizcaya. AZTI será la responsable de la evaluación de juveniles, mientras que el IEO calculará la abundancia de juveniles mediante métodos acústicos. El método consiste en emitir ultrasonidos al mar y analizar sus ecos para estimar la biomasa en la zona de estudio. Los científicos se plantean también otros objetivos secundarios, como estudiar el estado de la condición biológica de la anchoa juvenil y su comportamiento, así como analizar las condiciones hidrográficas y los componentes del ecosistema pelágico –el que se encuentra en las aguas más superficiales-, desde el plancton hasta la comunidad de peces pelágicos. El conocimiento de este ecosistema resulta de gran importancia para comprender el proceso de desarrollo de las anchoas, desde su etapa larvaria hasta alcanzar la edad de un año. La campaña científica JUVENA emplea dos barcos de pequeño o mediano tamaño porque su menor calado les permite prospectar en las condiciones más óptimas las poblaciones de anchoa juvenil, que suelen ocupar los primeros metros de la columna de agua. Otra razón para utilizar dos embarcaciones es poder cubrir un área potencial de distribución muy extensa en poco tiempo, ya que los juveniles pueden habitar en estas fechas, desde aguas oceánicas situadas mar adentro hasta aguas cercanas a la costa. El centro tecnológico vasco realiza esta campaña desde 2003 y a partir de este año la llevará a cabo conjuntamente con el IEO.
investigación
Un estudio advierte de que la pesca de arrastre intensiva ha conseguido modificar en sólo cuatro décadas el relieve de los fondos marinos El trabajo, publicado en el último número de la revista Nature, es obra de un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Barcelona, y se centra en el impacto de la actividad de arrastre sobre el lecho marino de los caladeros de pesca del talud continental superior, entre los 200 y los 900 metros de profundidad.
El estudio elaborado por investigadores del CSIC y de la Universidad de Barcelona señala que la pesca de arrastre intensiva ha modificado significativamente en sólo cuatro décadas el relieve del fondo marino. El trabajo, publicado en la prestigiosa revista Nature, se centra en el impacto de esta actividad sobre el lecho marino de los caladeros del talud continental, entre los 200 y 900 metros de profundidad. Los resultados demuestran que el “arado” reiterativo de los sedimentos blandos del lecho marino por las artes de arrastre ha alterado la dinámica sedimentaria natural, y ha suavizado y simplificado la morfología submarina original. El trabajo de investigación se llevo a cabo en el noroeste de la costa catalana, concretamente en el cañón submarino de La Fonera, también denominada de Palamós. Los científicos emplearon varios ins-
36 industria atunera septiembre 12
trumentos oceanográficos para medir la puesta en suspensión del sedimento marino debido al efecto del arado que ejerce la pesca del arrastre. Además, mapas batimétricos de alta resolución les han permitido demostrar que los principales cambios en el relieve submarino se han producido en las zonas de actividad de la flota arrastrera, lo que contrasta con los sectores no frecuentados por la flota, que conservan su relieve natural, mucho más acentuado e irregular. El arrastre de las puertas y las redes sobre los fondos marinos remueven y levantan las finas partículas que forman el sedimento superficial. “Los taludes continentales, y en particular los flancos o las vertientes de los cañones submarinos, son regiones del fondo marino con una pendiente relativamente elevada y que, tradicionalmente, han sido explotadas por las flotas arrastreras. Con el paso
de las artes de pesca, los sedimentos superficiales se levantan con facilidad y tienden a desplazarse en suspensión a favor de la pendiente. Se forman así, una y otra vez, avalanchas de fango y nubes turbulentas cargadas de sedimento que se desplazan desde los caladeros hacia sectores situados a mayor profundidad. Esto contribuye a la erosión y al remodelado de grandes extensiones de taludes continentales debido a esta actividad humana”, según explicó el investigador del CSIC Pere Puig, que trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona. “De forma natural, las vertientes de muchos cañones submarinos están surcadas por sistemas de barrancos o cárcavas perpendiculares al cauce principal, al que vierten. El arrastre de fondo tiende a provocar el aterrazamiento de las vertientes de los cañones, de modo que se pasa de un relieve en barrancos a un relieve en terrazas o bancales que tienden a seguir las curvas del nivel o isóbatas, todo ello acompañado de una reducción de la rugosidad del fondo. Después del arrastre reiterado, únicamente persisten los barrancos originales de mayores dimensiones, aunque, eso sí, apreciablemente suavizados”, señaló el profesor Miguel Canals, catedrático de Geología Marina de la Universidad de Barcelona. UN TRABAJO FRUTO DE VARIOS PROYECTOS El artículo publicado en Nature profundiza en la transformación morfológica de los taludes continentales por el impacto de la pesca de arrastre, comparándola con los cambios morfológicos causa-
dos por las actividades agrícolas en tierra firme. “Los caladeros de pesca en los taludes continentales serían el equivalente en el mar a un campo de cultivo en una ladera de una montaña que se ha arado de forma continuada hasta modificar su relieve original”, detalló Puig. “Una diferencia destacable es que en las tierras de labor, el arado suele llevarse a cabo una o dos veces al año, mientras que en los caladeros del talud continental, el arrastre se puede llegar a producir a diario”, añadió Canals. Los científicos llevaron a cabo una recopilación bibliográfica de las principales zonas de pesca de arrastre intensiva en los taludes continentales de todos los océanos, con el fin de destacar el alcance global potencial de sus hallazgos. El trabajo, fruto de varios proyectos de investigación, indica también que las condiciones naturales de los taludes continentales se han visto afectadas por las alteraciones provocadas por la pesca de arrastre. Así, el investigador del CSIC Joan Batista Company opina que las consecuencias ecológicas y los efectos sobre la biodiversidad marina de este tipo de pesca son evidentes en algunos lugares del mundo, “como los fondos de corales de aguas frías, que resultan arrasados por el paso de las artes sobre el lecho marino”. No obstante, matiza, en fondos sedimentarios, “algunas especies de interés comercial, al menos en nuestras aguas, no parecen verse afectadas de forma crítica, como lo prueba el hecho de que siga pescándose en los mismos caladeros, mediante arrastre de fondo, desde hace décadas”.
septiembre 12 industria atunera 37
unión europea
La Comisión Europea quiere continuar en 2013 con la evolución de las pesquerías hacia un rendimiento máximo sostenible Cada año en primavera, Bruselas hace balance del estado de los recursos pesqueros y presenta su método para establecer las propuestas de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) para el año siguiente. 2013 seguirá la estela de los años anteriores, y desde Europa se invita a los protagonistas del sector, así como a los ciudadanos que se sientan aludidos, a que den su opinión sobre la visión de la Comisión. El próximo año, la Comisión Europea quiere continuar con la evolución de las pesquerías europeas hacia un rendimiento máximo sostenible. En su comunicado, que reproduce el boletín de agosto de Pesca y Acuicultura en Europa, Bruselas expone la manera en la que fijará los TAC’s y cuotas del año que viene.
misión aclara que la disminución del impacto de la pesca en una población no significa necesariamente un cambio en el TAC. Cuando una población crece, existe la posibilidad de que se aumente el TAC, sólo si con ello no se perjudica el cumplimiento de los objetivos de rendimiento sostenible.
Cada año por primavera, la Comisión hace balance de la salud de los recursos pesqueros y presenta su método para establecer las propuestas de los totales admisibles de capturas (TAC) para el año siguiente. A la vista de los resultados científicos, en 2013 se seguirá la estela de los años anteriores.
Eso sí, la situación está mejorando considerablemente. En los diez años que lleva actuando la Comisión en la fachada del Atlántico, la población dentro de los límites de seguridad biológica ha pasado del 29% al 56%. De las 38 poblaciones de las que se disponen de datos precisos, 22 se explotan de acuerdo con el RMS, es decir, más de la mitad. El año pasado, el porcentaje de poblaciones sobreexplotadas era del 63%. Por su parte, en el Mediterráneo, los avances son menos llamativos: sólo 13 poblaciones de las 103 examinadas se explotan de acuerdo con el Rendimiento Máximo Sostenible.
En 2011, las pesquerías europeas progresaban hacia el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), por lo que el TAC de las poblaciones que todavía no se habían explotado según esta regla, debía disminuir por tramos sucesivos durante cuatro años para así conseguir en 2015 una explotación conforme con el RMS. No obstante, la Co-
38 industria atunera septiembre 12
Un hecho notable, que contribuye sin duda a la mejora del estado
de las poblaciones, es que el porcentaje de poblaciones cuyo TAC supera el nivel de explotación sostenible ha disminuido mucho este año: está en un 11%, frente al 23% de 2011, y el 46% de 2003. Se trata, según la Comisión, de un efecto de la generalización de los planes plurianuales y de una mayor implicación de los dictámenes científicos en las decisiones políticas. LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS CIENTÍFICOS A pesar de estos buenos resultados, los científicos no constatan mejora alguna en los datos que proporcionan los Estados miembros, concretamente los referidos a estadísticas de capturas, estudios particulares, muestras... La falta de esta información les impide evaluar las poblaciones con precisión, lo que es necesario para el cálculo del RMS. Este problema se abordó el año pasado y Bruselas pidió a los Estados miembros que organizaran mejor la recogida de estos datos y su divulgación a las instituciones científicas, “ya que, además, reciben ayudas europeas a tal efecto”. Este año, de 92 poblaciones explotadas en las aguas europeas del Atlántico Nororiental, sólo 38 son los suficientemente conocidas como para que los científicos puedan calcular la mortalidad por pesca correspondiente al RMS. En el Mediterráneo, se podrán evaluar
65 poblaciones, de un total de 103, conforme al Rendimiento Máximo Sostenible. Este año, no obstante, los científicos van a utilizar nuevos métodos de evaluación y procedimientos consultivos que requieren datos menos precisos para sí aumentar el porcentaje de poblaciones cuya estimación permite calcular el RMS. Estas evaluaciones se esperaban para el mes de junio. Recordemos la metodología empleada por la Comisión para fijar los TAC’s. El principio básico es que todas las poblaciones en condiciones similares deben someterse a medidas similares. • Para las poblaciones sometidas a un plan plurianual, los TAC’s se fijarán según las indicaciones del plan. • Para las poblaciones que se explotan según el RMS, las capturas de pesca se mantendrán a la proporción actual. • Para las poblaciones afectadas por la sobrepesca, y que todavía no están sometidas a un plan plurianual, los TAC’s se reducirán un tramo adicional. Esto es válido para las poblaciones que han podido evaluarse científicamente. Para las demás, la Comisión Europea elaborará su propuesta basándose en posibles evaluaciones parciales y respetando el principio de precaución.
septiembre 12 industria atunera 39
pesca
National Geographic muestra en un documental la vida de un grupo de profesionales dedicados a la pesca legal de atún La serie muestra cómo es la vida de un grupo de pescadores de Gloucester, en Massachusetts, dedicados a la pesca legal del atún rojo y, a través de sus episodios, se pueden ver los riesgos a los que se enfrentan y conocer de primera mano por qué es tan importante cumplir las normas, respetar la legislación y garantizar la sostenibilidad de la vida en los océanos.
En el puerto más antiguo de Estados Unidos, en la localidad de Gloucester, en el estado de Massachusetts, vive un grupo muy especial de pescadores. Durante generaciones, estas cofradías de carácter familiar han utilizado la caña y el carrete para pescar el magnífico atún rojo del Atlántico. Sus vidas y sus respectivas economías dependen directamente de esta actividad, que realizan dentro de la más estricta legalidad, tanto que se considera a las cofradías de Gloucester como unas de las más reguladas del mundo. Eso no quita para que los expertos piensen que la supervivencia de la especie es crítica y se plantee el debate sobre su mantenimiento, pero
40 industria atunera septiembre 12
al tiempo que esto sucede, lo cierto es que estos pescadores basan su existencia en la captura del atún rojo. National Geographic Channel dirige en esta ocasión su mirada hacia este grupo de pescadores para acompañarles a lo largo de sucesivas salidas a alta mar. Se trata de ofrecer su testimonio directo, contado en primera persona, documentando cómo realizan su trabajo, las dificultades a las que deben hacer frente, físicas y económicas y, muy especialmente, su respeto por cumplir la legalidad vigente y demostrar que se puede pescar sin romper el equilibrio ecológico.
El resultado de este trabajo es la serie “Pesca Extrema: Batalla en el Atlántico”, una producción de diez episodios de una hora de duración que el canal de televisión estrenó en España a mediados de septiembre, con la emisión de un doble episodio. Los pescadores de Gloucester tienen las reglas claras: pescar un ejemplar y alimentar a tu familia o perder la pieza y regresar sin blanca. Para ellos, la pesca no es solo un modo de vida, es el principal sostén de su economía. “Pesca Extrema: Batalla en el Atlántico” ha tenido un acceso sin precedentes a una de las industrias más longevas de Estados Unidos, asentada en una de sus ciudades más antiguas, donde sus miembros forman un grupo unido por sus agallas, determinación e instinto, comunes a todos los que han nacido pescadores. “Pesca extrema: Batalla en el Atlántico” ha filmado las operaciones de cinco barcos de la flota de Gloucester: “Tuna.com”, “Hard Merchandise”, “Bounty Hunter”, “Odysea” y “Christina2. Aunque cada embarcación está equipada con motores diesel, radio, sonar y otras modernas tecnologías, a la hora de la verdad, cuando los pescadores lanzan el carrete hacia un ejemplar, todo vuelve a ser como era hace siglos: el hombre contra el pez. Pero los pescadores de Gloucester hacen frente a otros retos. El atún rojo del Atlántico es una especie migratoria que viaja a través de grandes extensiones de agua sin tener en cuenta ni fronteras internacionales ni normas regulatorias. Por tanto, su supervivencia como especie sólo puede garantizarse con la cooperación de todas las naciones. En el Atlántico, algunos expertos y grupos ecologistas aseguran que los métodos más modernos de pesca, que incluyen el palangre (múltiples anzuelos que se extienden desde una larga línea central, empleada para capturar muchos ejemplares a la vez) y la red de cerco (largas redes remolcadas a través del agua por uno o más barcos de forma que acorralan y capturan una gran cantidad de peces), han causado un drástico descenso en las poblaciones de atún rojo. La situación se ha complicado aún más a causa de la demanda de Japón, donde los amantes del sushi llegan a pagar fuertes cantidades de dinero por el atún de más alta calidad. Hoy, la población de atún rojo del Atlántico occidental es un tercio de la que era en 1970 y muchos biólogos marinos creen que la única forma de estabilizar e incrementar la especie es el establecimiento de una moratoria temporal de pesca en las mismas aguas en las que se ganan la vida los pescadores de Gloucester. Nos encontramos con la complejidad que rige el destino del atún rojo. La especie representa algo muy distinto para personas muy diferentes: mientras los pequeños pescadores luchan por mantener su modo de vida, los científicos declaran su preocupación por la supervivencia de la especie. El esfuerzo por preservar el atún rojo está liderado por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en sus siglas en inglés), una organización intergubernamental que compila estadísticas de pesca, coordina investigaciones, realiza recomendaciones de carácter científico y decreta las cuotas pesqueras que hay que respetar para mantener una población estable de atún
rojo. Este año, la cuota pesquera decretada por Estados Unidos para el Atlántico es de 1.750 toneladas métricas, más o menos un cinco por ciento de todo el atún rojo de estos bancos. Pocos entienden la urgencia de esta situación como los pescadores que dependen del atún rojo para dar de comer a sus familias. Pare ellos, pescar no es una aventura. Es una actividad económica, un medio de vida. Como dice en uno de los episodios Dave Marciano, del “Hard Merchandise”, “todo gira en torno a poder pagar las rentas, la hipoteca, las facturas y asegurar la manutención de nuestros hijos”. Un ejemplar pequeño de atún rojo del Atlántico puede pagarse en el mercado a 1.500 dólares, mientras uno grande, de 450 kilos de peso, puede valer alrededor de 20.000 dólares. Son cantidades muy importantes, pero las oportunidades son también muy pequeñas. Unas semanas de pesca pueden redondear o hundir un año entero. En esta situación, la duplicidad, la intriga, la fidelidad y la decepción son las reglas para las flotas de pescadores, cuyos miembros son muy amigos en tierra, pero se comportan como enemigos en el mar. El primer oficial del Odysea, Kit “Pirate” Vallee, lo expresa claramente: “Podemos ser los mejores amigos, pero cuando sales a navegar, el dinero entra en escena”. El capitán Dave Carraro del “Tuna.com” reconoce que “es importante para toda la industria pesquera ser sostenible”. Si no lo fuera, estos pescadores perderían su trabajo. En una ciudad pesquera como Gloucester, el acceso a los bancos de pesca del Atlántico es “una absoluta necesidad”. Así es cómo la ciudad ha sobrevivido desde hace 400 años y este grupo no quiere que les toque ver su final. “Los capitanes de las cofradías de “Pesca Extrema: Batalla en el Atlántico” comparten una historia de supervivencia y tradición”, comenta Michael Cascio, vicepresidente ejecutivo de programación de National Geographic Channel. “Nuestra esperanza es que la serie pueda servir también para atraer una audiencia mayor hacia un tema complejo y de gran controversia” TODOS LOS PUNTOS DE VISTA El debate sobre el destino del atún rojo está muy encendido, con muchas y muy diferentes opiniones, emitidas por expertos pertenecientes a distintas organizaciones. Para mostrar la complejidad del tema, NGC completará la información de la serie con otra más detallada, que estará disponible en un sitio especial creado para el efecto en la web de National Geographic en España y disponible en www.nationalgeographic.es/pescaextrema. El objetivo es ayudar a los espectadores a conocer más sobre el atún rojo por medio de artículos e informaciones complementarias sobre la especie, su situación actual y su evolución a lo largo de la historia, así como enlazar a las principales páginas de los organismos y asociaciones que trabajan en favor de su supervivencia. Dos supervivencias están en juego en “Pesca Extrema: Batalla en el Atlántico”, la de una forma de vida, representada por los pescadores, y la de una magnífica especie marina. Las dos tienen que encontrar la forma de sobrevivir.
septiembre 12 industria atunera 41
conserveras José Luis Alfonso, director gerente de CONSERVAS DE CAMBADOS
“Queremos que el consumidor se encuentre con un producto agradable, no sólo para el paladar Una red marinera envuelve cada una de las conservas de la empresa que dirige desde hace más de veinticinco años José Luis Alfonso. Su apuesta por la calidad de los productos y el esmero con el que cuidan la presentación de sus latas han sido dos de claves del éxito de esta pequeña conservera ubicada en el municipio de Ribadumia (Pontevedra). Y precisamente desde esta localidad gallega han conseguido conquistar nuevos mercados, siendo Latinoamérica el principal destino de sus exportaciones, aunque también en Estados Unidos empiezan a ganar cuota de mercado.
José Luis Alfonso recibió en días pasados a Industria Atunera acompañado por su hijo Xesús, ya que la compañía se encuentra en pleno proceso de relevo generacional. Un relevo que pasa por la apuesta decidida por las nuevas tecnologías, por la venta ‘on line’ y por sorprender cada año al consumidor con nuevas presentaciones. El secreto de su éxito es, sin duda, el esmero que le ponen a cada lata de conserva que sale de su fábrica. Conservas de Cambados es una empresa relativamente joven, sobre todo en relación con la mayoría de industrias de este sector. ¿Cómo surgió este proyecto empresarial? En realidad, la empresa surgió un poco a raíz de la crisis de la conserva que hubo en el año 1985. Decidimos comprar una empresa pequeña y ahí empezamos nuestra andadura en el mundo de la conserva. Una vez superados los primeros años, nos metimos de lleno en lo que terminaría convirtiéndose en la actual línea gourmet y no podemos decir que nos haya ido mal. Evidentemente ha habido momentos buenos y malos, pero en el cómputo general abundan más los primeros que los segundos.
42 industria atunera septiembre 12
¿Tenía ya alguna experiencia en el mundo de la conserva? Cuando decidí comprar la empresa, estaba trabajando en el sector del marisco y de los congelados. Tenía ya una larga relación con el mundo de los productos del mar, pero no con el de la conserva de forma directa.
ción. Lo que potenciamos y comercializamos tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, e incluso en Asia, es un producto de alta calidad, de la línea gourmet. Un producto empacado a mano y elaborado con producto gallego, que para nosotros es ya de por sí un valor añadido. ¿Cómo es el cliente de Conservas Cambados?
Tan sólo cinco años después de la puesta en marcha de la empresa, iniciaron su expansión comercial, sobre todo por Centroamérica. ¿Qué tal resultó esa experiencia? La experiencia fue y está siendo muy positiva, y la verdad es que todo fue un poco fruto de la casualidad. En esa época montamos otra empresa para la venta a las grandes superficies. Nos fuimos a Cuba, que en ese momento tenía gran cantidad de materia prima y una vocación de expansión hacia el turismo, y lo que hicimos fue comprarle atún para vender en España, porque era de una calidad buenísima. Cuando se acabó ese producto, y viendo que ellos no tenían medios, acabamos vendiéndole nosotros a Cuba. Decidimos montar allí una oficina de distribución y esos fueron los inicios de nuestra entrada en Latinoamérica. A los cubanos les vendíamos un poco de todo, desde sopa, galletas y conservas, claro. A día de hoy seguimos allí, aunque por cuestiones de precio el que vendemos en Cuba no es, evidentemente, el mismo producto que comercializamos aquí. En 2008, consiguieron introducir sus conservas en Estados Unidos y Europa, ¿fue difícil llegar a este mercado? Fácil no fue pero cuando logramos introducirnos allí, la respuesta fue muy buena. No obstante, se trata de un mercado completamente diferente al cubano, donde vendemos un producto más de rota-
Nuestro cliente tipo es aquel que gusta de comprar en tiendas especializadas y que busca, sobre todo, la calidad. También estamos presente en la hostelería, en la alta restauración, aunque en estos segmentos con un formato más grande (1 ó 2 kilos). También es habitual encontrar nuestros productos en algunos bares, en los locales que han decidido especializarse en algo tan español como el tapeo, cada día más de moda. ¿En qué países tienen más aceptación sus conservas? Dentro de Europa, Francia es uno de nuestros principales clientes. Y en Estados Unidos, las ventas están bastante repartidas entre cinco o seis estados. Nuestro principal orgullo es que todo el producto que vendemos fuera, ha sido elaborado en nuestra fábrica, en Galicia. ¿Por las encuestas de satisfacción que tienen, qué es lo que más valoran los consumidores de Conservas de Cambados? Lo que más valoran es que se trata de una conserva relativamente artesana, que está empacada a mano y que todo el proceso es artesano. Las salsas las hacemos en nuestra propia cocina, con ingredientes naturales 100%. Además, el producto con el que traba-
José Luis Alfonso y su hijo Xesús en las instalaciones de la conservera.
septiembre 12 industria atunera 43
conserveras jamos, ya sea pescado o marisco, siempre es fresco y eso le da una calidad excepcional a cada una de nuestras conservas. Los consumidores perciben la calidad y el cuidado que ponemos en nuestros artículos. Queremos que la persona que abra la lata se encuentre con un producto agradable, no sólo para el paladar sino también para la vista. ¿Cuántas latas de conserva se elaboran al día en la fábrica? Según el día podemos trabajar hasta siete productos diferentes al mismo tiempo. Todo depende del producto que nos toque enlatar en ese momento, y si es compatible o no con otros. En 2010 cumplieron 25 años de vida, ¿cómo ha transcurrido este tiempo, repetirían la experiencia? La experiencia ha sido muy buena. Actualmente la empresa está inmersa en un cambio generacional. Yo me estoy retirando, y pasando el testigo a Queco que, prácticamente, es el que lleva ahora mismo la fábrica. Mi hijo, por su edad, está más familiarizado con las nuevas tecnologías y viene con nuevas ideas para desarrollar. Estos 25 años han dado de sí este relevo en la empresa, y yo agradezco que haya alguien que siga mis pasos, que esté ahí y que, además, le apasione este trabajo. ¿Y en este cuarto de siglo ha cambiado mucho el trabajo en la conservera? Sí, lo que es en temas de seguridad alimentaria las cosas han cambiado de forma importante. Nuestra fábrica actual no tiene nada que ver con la de hace 25 años, en temas como limpieza, mantenimiento, trazabilidad.... Este verano, por ejemplo, nos han certificado con un distintivo que garantiza la calidad y trazabilidad en todos nuestros productos y que es válido para todo el mundo. Esto era impensable hace 25 años. En lo que respecta al I+D+i, tenemos un departamento que es el que desarrolla todos los nuevos productos que sacamos al mercado. Además, en Conservas de Cambados intentamos adaptarnos a los nuevos tiempos y a los nuevos gustos de los consumidores. También participamos en ferias gastronómicas y colaboramos con importantes restauradores para sacar adelante nuevos presentaciones. Ustedes dieron los primeros pasos para crear Conservas de Cambados en una crisis, la de 1985, ¿qué tal están llevando la actual? La estamos notando, como todo el mundo. Nuestras conservas concretamente son un producto de calidad y la gente que puede pagar un poquito más, lo paga, pero también es cierto que hay otra que no lo puede hacer. Hay un ligero descenso en las ventas, pero dentro de lo que es esta crisis, estamos manteniendo resultados positivos y seguimos trabajando a buen ritmo. Realmente estamos contentos, no nos podemos quejar.
44 industria atunera septiembre 12
En los últimos cinco años, Conservas Cambados ha sacado al mercado nuevos productos, ¿qué aceptación han tenido? Intentamos lanzar al mercado un producto nuevo cada año, los últimos han sido la lamprea del río Miño “a la bordalesa”, somos la única fábrica española que la hace, así como el manjar de hígado de rape y pato. Nuestro pastel de merluza lleva más tiempo en el mercado y es uno de los productos más demandados, al igual que el salpicón de centollo con crema de alubias. Todas las novedades han tenido una gran aceptación entre nuestros clientes. Nos gusta innovar y el público, con todas estas nuevas presentaciones, sabe que estamos aquí, que nos interesa trabajar para darles lo mejor. En estos días también empezaremos con la venta on-line, que yo creo que será el futuro. Antes, la conserva se vendía por camión completo, después se vendió por palés y hoy por hoy se vende el producto por cajas. Yo creo que en breve se empezará a vender por lata. Hay que moverse, en este sector uno no puede quedarse anclado. ¿Cómo sería esa venta por lata? Cualquier persona puede venir a comprar a Conservas Cambados, aunque in tentamos mantener los precios estables como en una tienda, porque lo que tampoco queremos es hacer la competencia a nuestros clientes. La venta on line, por su parte, está destinada a clientes que no consiguen nuestro producto donde viven. Su finalidad de la venta on line es darles un servicio que de otra forma no podríamos ofrecerles. ¿Cuáles son los planes para los próximos 25 años? Seguir trabajando, evolucionando, a lo mejor hacia otras líneas, sin dejar de lado este tipo de producto de calidad que ofrecemos. La conserva es un producto sano, natural y cómodo para tener en casa. Quizás el futuro pase por productos más elaborados para facilitarles la vida a nuestros clientes. ¿Es importante participar en ferias? Salir fuera es fundamental. En Conservas Cambados intentamos estar presentes en los mercados americano, europeo y asiático y para ello es fundamental darnos a conocer. En las ferias tenemos la oportunidad de dar a probar nuestros productos, de dar a conocer nuestra empresa, a la que siempre invitamos a la gente para que vea de cerca el trabajo que hacemos. La visibilidad siempre es buena. ¿Y coinciden en algo mercados tan dispares como el norteamericano, el asiático o el europeo? Hay conservas que gustan a todos como son los mariscos. El pulpo también es una especie muy bien recibida. Quizás lo que cambie más, dependiendo del país, es el tipo de preparación que prefieren en un sitio u otro. Pero eso ya pasa en España, no gusta igual la salsa del chipirón en Aragón, en Andalucía o en Madrid.
acuicultura
Apromar pide un adecuado marco administrativo que garantice la supervivencia y la competitividad de la acuicultura española La Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (Apromar) acaba de publicar su informe anual sobre la situación de la acuicultura marina. El estudio, que se ha convertido en un documento de referencia, no sólo en España, sino también en Europa, pone de manifiesto los principales problemas por los que atraviesa el sector, así como su importancia económica en la mayor parte de las costas españolas.
La elaboración del informe anual que elabora Apromar sobre la evolución del sector es importante para conocer el estado de la actividad, y apoyar su desarrollo sostenible. El público objetivo del documento son, no sólo los empresarios, sino también las administraciones públicas, políticos, medios de comunicación, profesionales, estudiantes y la sociedad en general. Las principales conclusiones del estudio 2012 son las siguientes: • La producción de pescados marinos de crianza en España alcanzó 42.675 toneladas en 2011. Esta cifra supone una reducción de
46 industria atunera septiembre 12
1.213 toneladas respecto del año previo, un -2,8% menos, aunque se trata de una media en la que se combinan decrementos en dorada (-16,8%) y corvina (-10,7%), e incrementos en lubina (15,0%) y rodaballo (9,14%). .• En 2011 había en funcionamiento en España 15 instalaciones de cría (“hatcheries”) para la reproducción comercial de peces marinos. De estas, 14 dedicadas a la reproducción de peces y una a crustáceos. En total produjeron 103 millones de alevines de las principales especies de peces y 3,6 millones de post-larvas de langostino. Estas cifras suponen un incremento medio de esta producción del 32% respecto de 2010.
• En 2011 los peces de la acuicultura marina española consumieron un total de 89.900 toneladas de pienso, que supone una cantidad 5,6% mayor que la de 2010. • La facturación total en primera venta resultante de la comercialización de los pescados de crianza españoles de talla comercial ascendió en 2011 a 246 millones de euros, un 11,6% superior al valor de 2010. • El número de empleos directos existentes en 2011 en las empresas de acuicultura marina españolas (exceptuando las dedicadas a la producción de mejillón y ostra) fue de 1.862. De ellos, 1.692 eran indefinidos y 170 temporales. Este dato supone un descenso del -2,6% sobre el ejercicio previo. La acuicultura marina es una actividad económica relevante en la mayor parte de las costas españolas. Este sector lo forman empresas competitivas e innovadoras que están en la vanguardia de la acuicultura en Europa, que ofrecen empleo de calidad y que comercializan sus productos tanto en España como en mercados exteriores. Sin embargo, según este estudio, en los últimos años su desarrollo en España se ha visto frenado por motivo de la inadecuación del marco administrativo en el que debe desenvolverse y por la inexistencia de igualdad de oportunidades para competir en la Unión Europea frente a importaciones de países terceros. Es paradójico que la acuicultura marina española, pudiendo estar contribuyendo a remontar la adversa situación de crisis económica general, se esté viendo abocada a un estancamiento por cuestiones superables. En el Informe Anual 2012 de Apromar se urge la solución de diez cuestiones muy concretas que son perfectamente salvables si se cuenta con voluntad política y capacidad de alineamiento de las administraciones públicas implicadas. Se trata de temas clave para la supervivencia de las empresas actuales y para el crecimiento a través de nuevos proyectos. La meta de todos ellos es la reducción de costes administrativos superfluos que pesan sobre la acuicultura y establecer una situación de igualdad de oportunidades para que las empresas puedan competir en base a su eficiencia individual, tanto nacional como internacionalmente. Las diez cuestiones más problemáticas para el sector son las siguientes:
El número de empleos directos existentes en 2011 en las empresas de acuicultura marina españolas (exceptuando las dedicadas a la producción de mejillón y ostra) fue de 1.862. De ellos, 1.692 eran indefinidos y 170 temporales. 1.-Excesiva dificultad y tiempo necesario para la obtención de permisos y concesiones frena la actividad empresarial. La tramitación de una autorización administrativa para la realización de acuicultura marina en España es habitual que se demore una media de cuatro años. Hay Comunidades Autónomas en las que el proceso es más ágil, mientras que en otras es más lento. En cualquier caso, es una demora que desincentiva la inversión empresarial. 2.-La disparidad de legislaciones entre Comunidades Autónomas fragmenta la unidad del mercado. La acuicultura es una actividad cuyas competencias administrativas en España están depositadas en las Comunidades Autónomas. La adopción de normas diferentes entre territorios de reducido tamaño y próximo entre sí está creando un mosaico de micro-mercados que eleva el coste de producción y comercialización de las empresas locales. 3.-La injusta exigencia a las concesiones de acuicultura en el dominio público marítimo terrestre del pago de un doble canon de ocupación y aprovechamiento, crea inseguridad jurídica. La Ley de Costas es una de las normativas con mayor impacto sobre la acuicultura marina, aún teniendo en cuenta que cuando fue aprobada en 1988, esta actividad era incipiente. Todas las aplicaciones e interpretaciones de esta ley que no atiendan a las particularidades de la acuicultura causan una enorme inseguridad en el sector.
septiembre 12 industria atunera 47
conserveras 4.- La exigencia de Tasas de Puertos inapropiadas a las empresas de acuicultura por el uso de las instalaciones portuarias las expulsa de esas infraestructuras. El 80 por ciento de la producción española de peces de acuicultura marina se desarrolla en viveros flotantes (jaulas) en el mar. Hasta 2003, la situación de la acuicultura en su uso de los puertos no presentaba complicaciones impositivas y cada empresa pagaba por los servicios que recibía en su puerto. En 2004 se produjo un cambio en la tributación para la acuicultura en los puertos dependientes de la Generalitat Valenciana, que modificó la Tarifa G-4 incluyendo en ella la actividad de la acuicultura marina con la pretensión de asimilarla a la pesca extractiva 5.- La aplicación restrictiva de la Ley de Costas está causando la pérdida de la propiedad privada en las fincas de acuicultura.
pia UE. Con ello, la realidad es que alimentos, incluidos pescados de acuicultura, son producidos en terceros países no europeos bajo condiciones mucho menos exigentes y costosas, y vendidos en la UE a precios ante los que la producción europea apenas puede competir. 8.- En el caso particular de Turquía, además, existe un subsidio directo a la producción de acuicultura de ese país. El Gobierno de Turquía ha venido pagando desde 2006 subvenciones directas a la producción de acuicultura de ese país, y continúan percibiéndose a día de hoy. Aunque aparentemente estas ayudas van en contra de las normas del libre comercio de la Organización Mundial del Comercio, ni la Comisión Europea, ni el Parlamento Europeo, ni los gobiernos de los Estados miembros de la UE han actuado contra ellas. El objetivo es la exigencia al Gobierno de Turquía del cese inmediato del pago de estas subvenciones y levantamiento de su arancel.
6.- La interpretación sumamente restrictiva de las limitaciones para el desarrollo de actividades económicas en áreas de Red Natura 2000 frena el impulso de la acuicultura y el desarrollo socio-económico de esas propias zonas. Se trata de una red de lugares designados por las autoridades nacionales que albergan una representación significativa de determinadas especies y/o hábitats que la UE considera de interés comunitario. Esta designación no tiene otra finalidad que la de preservar, a largo plazo, la flora y fauna seleccionadas. Por ello, la propia Directiva Hábitats deja abierta la puerta a la ejecución de proyectos en la red, cuyo desarrollo resulte compatible con la pervivencia de la flora o la fauna objeto de protección.
9.- Falta de reciprocidad en cuanto a ingredientes de piensos entre lo exigido a los productores de acuicultura de España y a los de países terceros que venden su producción en España. La acuicultura de peces debe hacer frente, no sólo a la volatilidad de los precios del pescado, sino también al incremento de los costes de producción; y la selección de materias primas utilizadas para la fabricación de los piensos es lo que determina su propio coste. La solución que propugna Apromar es que se les exija a los pescados de acuicultura que sean importados a la UE, haber sido alimentados con piensos que reúnan las mismas condiciones que las exigidas a los productores de la UE.
7.-La disparidad en los requisitos administrativos y legales exigidos para ejercer la acuicultura dentro y fuera de la UE, especialmente respecto de ciertos países emergentes, pone en riesgo el sector en la UE. Actualmente, es posible adquirir en el mercado interno de la Unión Europea productos de origen animal cuya forma de producción estaría prohibida de realizarse en la pro-
10.- El deficiente etiquetado de los productos acuáticos en los puntos de venta al consumidor final, especialmente la venta de producto descongelado con la etiqueta de fresco, mina la competitividad de la acuicultura española. La información disponible para los consumidores en el punto de venta es clave para que éstos puedan hacer compras responsables e inteligentes.
48 industria atunera septiembre 12
LA ACUICULTURA EN LA UNIÓN EUROPEA En el año 2010, la Unión Europea produjo 1,2 millones de toneladas de productos de la acuicultura, según estadísticas de la FAO. Este dato supuso una reducción del 1,1% respecto a 2009. Esta cifra representó el 19% del volumen de la producción acuática total (acuicultura + pesca) de la UE, lo que representa un ligero descenso en su importancia respecto del año anterior, en el que fue del 19,5%. La importancia de esta actividad no es igual en todos los países de la UE. En algunos, su relevancia económica y social supera ya la de la pesca, como ocurre ya en España en algunas comunidades autónomas. La acuicultura desempeña un papel muy significativo en el desarrollo social y económico de determinadas zonas costeras y fluviales, además de en la preservación de la cultura marítima y pesquera de estas zonas. La producción total de productos acuáticos (acuicultura+ pesca) en la UE llegó a alcanzar un máximo de 10,6 millones de toneladas en 1988. Desde entonces ha ido decreciendo a un ritmo de en torno un -2,2% anual, si bien en 2010, con 6,6 millones de toneladas, marcó un incremento del 1,7% respecto de 2009. La creciente producción de acuicultura de la UE ha sido insuficiente para compensar la caída de la pesca extractiva en las dos últimas décadas. Y la decreciente producción de productos acuáticos en la UE ocurre, sin embargo, en paralelo a un incremento en el consumo de los mismos por parte de la sociedad. Esta concurrencia conlleva la necesidad de importar cada año en la UE un saldo neto de 17 millones de toneladas de pescado. Esta importación masiva supone un creciente déficit comercial de 13.500 millones de euros anuales. Los productos acuáticos juegan un papel esencial en la dieta de la población de la UE, por la calidad de sus grasas y por las proteínas
El número de empleos directos existentes en 2011 en las empresas de acuicultura marina españolas (exceptuando las dedicadas a la producción de mejillón y ostra) fue de 1.862. De ellos, 1.692 eran indefinidos y 170 temporales. de alta calidad que proporciona su ingesta. El consumo de productos acuáticos por persona en la UE es de 23,3 kilos/por año, muy superior a la media mundial de 18 kilos/por año. Este consumo varía entre los apenas 4,6 kilos/año en Bulgaria, hasta los 61,6 kilos en Portugal. España ocupa el segundo lugar en este ranking, con 44,8 kilogramos por habitante y año. También la preferencia en el consumo de especies concretas varía de un Estado miembro de la UE a otro. Entre las especies preferidas destacan el salmón, el atún, la merluza y el bacalao. ACUICULTURA POR VALOR Y ESPECIES España es el Estado miembro de la UE con mayor volumen de producción en acuicultura, con 252.000 toneladas en 2010 (20% del total de la UE), seguido por Francia, con 224.000 toneladas, el 17,8%, y el Reino Unido con 201.000 toneladas (15,09%). Sin embargo, cuando se considera el valor de la producción, Francia es el principal Estado miembro productor con 696 millones de euros (21,2% del valor total), seguido por el Reino Unido, con 622 millones de euros, y España, con 417 millones (12,7%). En la Unión Europea, los principales productos de la acuicultura son pescados y moluscos. La acuicultura de crustáceos o de algas es todavía muy reducida. La producción de pescado supuso el 50,4% en peso y el 70,7% en valor de la producción acuícola total, mientras que los moluscos supusieron el 49,6% y el 29,2%, respectivamente.
septiembre 12 industria atunera 49
industria
MCG continúa innovando y presenta dos nuevos modelos A pesar del escenario internacional tan complejo y convulso que se está viviendo, el presente año está siendo muy fructífero para consolidar el desarrollo de MONTAJES CONSERVEROS DE GALICIA, S.L.
MCG ha iniciado el año con una cartera de pedidos importante y ha conseguido mantenerla estable, de modo que ya tienen el último cuatrimestre con plena ocupación. Algunos pedidos son de proyectos ofertados en 2010 y 2011, que por diferentes circunstancias tuvieron que posponerse hasta la fecha actual. Pero, otros se han decidido más rápidamente al obedecer a incrementos importantes de su demanda que requería de forma más inmediata una nueva cerradora o línea de proceso. Para MCG supone, casi con toda seguridad, llegar a una cifra récord de ventas, superando los 3 millones de Euros y más del 75% dedicado a la exportación. En 2012, la compañía ha superado otro hito importante. En abril MCG se ha trasladado a una nueva planta de 1.500m2, situada en el P.I. A Granxa de Porriño. En la nueva sede ha conseguido mejorar los espacios dedicados a Ingeniería e I+D, a salas de reuniones tanto internas como con proveedores y clientes y especialmente la sala de montaje. En esta zona, se ha duplicado el área reservada a nuestra gama de cerradoras y a los nuevos prototipos.
50 industria atunera septiembre 12
En Porriño, además de contar con las excelentes infraestructuras de una zona industrial destacada en Galicia, MCG está más cerca de sus proveedores y muy próximos a los aeropuertos de Vigo y Santiago, así como el de Oporto, utilizado muy frecuentemente por sus clientes internacionales. Entre las principales entregas realizadas este año en España, se pueden destacar las 3 Cerradoras F-425 y R-110 para una fábrica nueva en Andalucía, donde cierran sardinillas, mejillones, calamares y otros productos en formatos ¼ Club, RO-120, RO-280 y RO500/1000. También la compañía ha entregado en Galicia 1 F-113 equipada con formato ¼ oval, que sustituye la antigua S-434. En Asturias, MCG instalará la segunda R-110 para cerrar los formatos RO-200 y RO-500/1000. Otra señal de la consolidación de la trayectoria de MCG es el éxito en diferentes proyectos internacionales, tanto de máquinas individuales como en líneas completas o fábricas llave en mano. Este año, ha sido todo un honor para nosotros, haber participado de la mano de los líderes del sector: Hermasa, Tacore, Cabinplant, Hema,
al chasis superior y apoyado en 3 columnas de elevación, que le confieren mayor estabilidad, capacidad de producción, consistencia en la calidad del cierre y facilidad para el cambio de altura de envases y ajustes de la máquina; extensión del alimentador de tapas para mayor comodidad y autonomía del operario, etc.
… tanto en conserveras de pescado, como vegetales, cárnicas y patés. A estas entregas internacionales hay que añadir otras también relevantes. Un conservero brasileño que enlata sardinas cerca de Río de Janeiro, nos compró 2 Cerradoras F-425 para sustituir su parque de antiguas Cerlei. Así, cambiaban del tradicional envase Club brasileño de 135gr al estándar Europeo de 125gr fabricados por ellos mismos y mejoran la eficiencia de la planta. Por otro lado, un reconocido fabricante francés de patés nos compraba otra F-113 para cerrar un nuevo envase de aluminio, Club 207 ELA. Por su parte, en Irlanda, el proveedor habitual de hering y mackarel para la marca John West, confirmaba 1 Cerradora F-113 para su habitual formato Hansa y aprovechaba la flexibilidad y rapidez del cambio de formato para equiparla también con Club, Dingley y PLong, sustituyendo su antigua cerradora Lubeca. Además de las entregas señaladas anteriormente, este año destacan también 2 proyectos que han supuesto el rediseñoy fabricación de 2 nuevos modelos: la cerradora de latas redondas R-430 y la cerradora de latas irregulares F-108. La nueva Cerradora R-430, tiene una polea de 4 cabezales de cierre y ha sido diseñada para cerrar latas redondas con el mayor rango de diámetros, desde 50 hasta 160mm y con una velocidad de cierre máxima de 300 latas/minuto. Cubre casi todos los formatos utilizados para las conservas de pescado. De esta forma, conseguimos que sea posible cerrar el formato más pequeño RO-100 y al mismo tiempo, con tan sólo un cambio de formato, cerrar también el formato institucional de RO-500/1750 con una capacidad muy superior respecto a las tradicionales cerradoras mono-cabezales. Así, se consigue evitar que en algunas fábricas tengan una cerradoraespecífica para los grandes formatos y que está inoperativa gran parte del año.
La nueva Cerradora F-108 está diseñada para cerrar latas rectangulares y de otras formas con grandes dimensiones, hasta una diagonal máxima de 230mm y velocidad máxima de 60 latas/minuto, según latas y producto. Por tanto, entre sus aplicaciones habituales se encuentran la fabricación de latas de 3 piezas, para galletas, aceites comestibles e industriales, etc. Esta máquina está basada en el modelo ya contrastado F-113 para los formatos de pescado más habituales y con diagonal máxima de 160mm. Por tanto, mantiene las principales señas de identidad y la hemos redimensionado para que todo el transporte de latas y tapas, el clinchado y la polea de cierre admita dichas dimensiones. Por tanto, se convierte, probablemente, en la única cerradora del mercado que tiene el clincher integrado para cerrar estas dimensiones. En este caso, la máquina se preparó para un fabricante portugués de aceitunas y encurtidos. La Cerradora F-108 se equipó con un formato para cerrar latas rectangulares de aceitunas de 8 Kg, medidas 216 x 144mm y altura 259mm, que se integró en una nueva línea de proceso y sustituyó la antigua cerradoraRuibus. Este mismo cliente nos compró también 1 Cerradora R-110 equipada con formato A10 y 5 Kg para su nueva línea de aceitunas en latas redondas, destinadas principalmente a la exportación. Para MCG, afortunadamente, las previsiones señalan que 2013 puede ser un año muy positivo porque hay algunas fábricas nuevas en construcción que necesitarán varias líneas para sus formatos de ¼ Clubcon una producción superior a las 300 latas/minuto. Además, existen otros proyectos menores, pero también muy importantes de renovacióndel parque de cerradoras antiguas que no cumplen estrictamente con la normativa y no consiguen la eficiencia de las nuevas cerradoras MCG.
La Cerradora R-430 incorpora las principales características técnicas, sello de la casa MCG: entrada tangencial al cierre, eliminando la estrella de alimentación de latas, para reducir al mínimo los derrames; polea de cierre y grupo alimentador de tapas sujeto
septiembre 12 industria atunera 51
industria Una combinación perfecta para conseguir un resultado perfecto.
Detección, seguimiento, análisis y control de la captura La pesca del atún es un valor cultural, social y económico que ha perdurado a lo largo de los tiempos. Nuestra obligación es legar a las generaciones futuras esta actividad económico-cultural. Sin rentabilidad no puede existir la pesca pero esto a su vez no debe estar reñido con la conservación del recurso a pesar de la creciente preocupación. En Simrad, desde hace más de 50 años, trabajamos “a pie de mar”. Investigamos, estudiamos, analizamos y probamos in situ cualquiera de nuestros productos. Nos embarcamos con nuestros colegas los pescadores para acompañarles, guiarles y conocer de primera mano tanto las problemáticas con las que se enfrentan como para mostrarles en situaciones reales las soluciones que nuestros equipos ofrecen. Sabemos que los pescadores son parte fundamental del ecosistema y por eso día a día nos comprometemos a conseguir la sostenibilidad tanto del ecosistema como de las personas que lo componen. Afortunadamente la tecnología disponible en la actualidad permite al pescador largar sobre seguro anticipándose a la captura y conociendo de antemano el tamaño de los peces que compone el banco. Para ello contamos con una combinación magistral de equipos que permiten al patrón tomar las decisiones correctas y así rentabilizar al máximo su tiempo, esfuerzo y, por ende, su captura. Una combinación probada y demostrada como la más eficaz del mercado a bordo de numerosos atuneros nacionales e internacionales. SONAR SIMRAD SX90 + ECOSONDA SIMRAD ES70 + SENSOR PI50 DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO: El Simrad SX90 es un sonar de alto alcance y baja frecuencia destinado a la detección a larga distancia de los bancos de atunes ya al seguimiento del mismo durante la fase de captura. Por muy rápido que sea el blanco, es SX90 lo detectará. Este sonar además incorpora prestaciones exclusivas como la de estabilización total del círculo de haz, que facilita la detección con mala mar, o las 11 frecuencias disponibles, destinadas a evitar las interferencias de otros sonares. Su transductor cilíndrico multielemento facilita el seguimiento automático de bancos y la observación de toda la columna de agua que circunda el barco. ANÁLISIS: La ecosonda Simrad ES70 con transductores laterales y verticales permite analizar la composición del banco de atunes. Con ello, no solo nos aseguramos de que el banco está compuesto mayoritariamente de atún sino que también podremos saber si el tamaño que lo compone es comercial. Además, al tener la capacidad de analizar el tamaño de los peces detectados, permite discriminar entre carnada y atún o distinguir si lo que estamos detectando es Yellowfin, Patudo o Listado. En estos gráficos comprobamos el análisis de Yellowfin (izquierda) y de Listado (derecha). El saber qué tipo de pesca se está detectando se reduce al reconocer el color de las barras que más suben. 52 industria atunera septiembre 12
Además del tamaño, con el modelo “split beam” (con indicador de movimiento de los peces) reconoceremos la dirección en la que nadan los peces, pudiendo saber en todo momento si el atún está saliendo entrando en el cerco o si por el contrario se está escapando por debajo del barco. La imagen que el patrón encontrará en su pantalla es tan simple como la que se muestra a continuación, donde además los colores de los puntos coinciden con el gráfico del tamaño. De esta manera, el patrón siempre sabe si lo que está pasando es la carnada, el atún grande o el atún pequeño.
Observamos cómo en la secuencia anterior se ve claramente el desplazamiento de los peces desde proa y desviándose hacia la red (babor). Los puntos pequeños indican la estela de cada pez. CONTROL DE LA RED/CAPTURA: Cuando el sonar y la ecosonda nos dicen la profundidad del banco, es una seguridad saber que podemos largar la red a esa misma profundidad. Mejor aún si además la podemos monitorizar y controlar. El sistema PI50 con sensores de profundidad nos indica la profundidad de cada cuarto y la velocidad de descenso o ascensión. La información suministrada por los sensores PI se puede ver tanto en la pantalla del sonar como en la de la ecosonda, evitando al patrón distracciones permitiéndole concentrar su atención en un solo equipo. La siguiente imagen muestra (en la esquina superior derecha) la situación del banco de atunes en profundidad, mientras que las líneas amarillas corresponden a cada cuarto de la red y muestran su profundidad actual y la velocidad de hundimiento. La integración de los equipos de Simrad sigue nuestra premisa de ser los mejores socios y compañeros del marino y del pescador en el mar. Nuestro compromiso es desde hace muchos años ayudar al pescador a pescar de una forma inteligente, que al tiempo que le permite ser rentable en sus operaciones de pesca, sea respetuoso con el medio ambiente.
noticias breves
Calvo ayuda con su experiencia a otras empresas gallegas a mejorar su posicionamiento en el mercado global
Por otra parte, el grupo gallego también se ha unido a Makro Cash & Carry y la Federación Española de Hostelería para apoyar la campaña de la ONG Acción contra el Hambre. En un programa de lucha contra la desnutrición infantil, Calvo colaborará con el chef Mario Sandoval en “Restaurantes contra el hambre”, una iniciativa en la que se crearán platos o menús de los que parte de los ingresos se destinarán a la ONG. Los restaurantes participantes podrán registrarse antes del 31 de julio para tomar parte en el proyecto que tendrá lugar entre el 15 de septiembre y 15 de noviembre. El año pasado, la campaña Restaurantes contra el Hambre involucró a 489 restaurantes españoles exitosamente elevando notablemente los ingresos destinados a esta campaña y permitieron a la ONG comprar 2.500 tratamientos nutricionales. La iniciativa recibió el premio “Evento Gastronómico del Año” por la Academia Catalana de Gastronomía e “Iniciativa de colaboración ONG-Empresa” de la Asociación Española de Fundraising.
El Grupo Calvo está trabajando con el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social para promover modelos responsables de gestión y aumentar la competitividad de las empresas gallegas.
Los barcos españoles pescarán en Kiribati mientras la Unión Europea ultima los trámites del nuevo pacto
En el marco del Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para 2012-2014, la compañía acaba de firmar un acuerdo para formar parte del Grupo de Representación Empresarial dirigido a posicionamiento los grandes empresas y PYMES locales como el punto de referencia de RSE. Con el apoyo de la Comisión Europea y del Fondo Social Europeo, Calvo será la empresa mentora del proyecto y alentará a las Pymes locales a participar en las prácticas de RSE. La participación activa de Calvo en reuniones de Grupo de Representación Empresarial alentará la transferencia de conocimiento, intercambio de experiencias, herramientas de desarrollo y las aplicaciones prácticas relacionadas con la RSE. “Para Grupo Calvo es una gran satisfacción poder formar parte de esta iniciativa, contribuyendo con la experiencia nacional e internacional de nuestras prácticas de RSC a mejorar el posicionamiento de las empresas gallegas en el mercado global, a través de acciones innovadoras que, además de generar valor para la compañía, suponen una aportación para la mejora de la calidad de vida de nuestros empleados y clientes y para el desarrollo social, económico y medioambiental de nuestro entorno,” señaló Marta Calvo, directora de compras de la compañía.
54 industria atunera septiembre 12
Los barcos españoles podrán seguir trabajando en aguas de Kiribati, en el Pacífico, y no verán interrumpida su labor en esa zona mientras concluyen los trámites para la aplicación del nuevo protocolo del Acuerdo de Asociación Pesquera entre la Unión Europea y estas islas. El Gobierno español informó que la renovación de dicho protocolo se rubricó el pasado mes de junio y, a la espera de que concluyan
noticias breves los trámites legislativos en el Consejo de la UE y en el Parlamento Europeo, Bruselas anunció que las autoridades de Kiribati van a permitir una aplicación provisional del protocolo. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, este acuerdo beneficia a cuatro buques atuneros cerqueros y permite también faenar en la zona a tres palangreros españoles.
El Consejo Gallego de Pesca elabora la postura de Galicia en relación a la Política Común de Pesca
Gracias a esta decisión de las autoridades de Kiribati, los barcos españoles no tendrán que interrumpir su actividad a partir del 15 de septiembre, fecha de vencimiento del anterior protocolo pesquero. Este acuerdo es el más importante de los existentes en el caladero del Pacífico.
El cultivo de moluscos genera en la comunidad autónoma gallega alrededor de 13.000 puestos de trabajo
El documento consensuado en el seno del Consejo Gallego de Pesca recoge aspectos irrenunciables que el Ejecutivo gallego viene defendiendo reiteradamente como el rechazo al sistema actual de TAC`s y cuotas, y la eliminación progresiva de los descartes. Otros dos puntos claves en la defensa del sector son alcanzar la consecución del Rendimiento Máximo Sostenible del 2015, año que propone la UE, en el 2020, así como el tratamiento homogéneo para todos los productos de la pesca y de la acuicultura comercializados en la UE. El documento gallego define la postura que mantendrá el conjunto del sector, ante el Gobierno central y ante la Unión Europea.
El cultivo y extracción de moluscos genera en Galicia unos 13.000 puestos de trabajo, según señaló la consejera de Medio Rural y de Mar, Rosa Quintana, en la inauguración del Congreso Internacional Physiomar. Quintana apuntó que 5.000 personas están empleadas en bateas, mientras que 4.000 son mariscadoras y otras 4.000 faenan en una embarcación. La responsable de la política pesquera gallega destacó la línea ascendente de este segmento de producción, que en 2011 creció casi un 10% en su resultado económico y más de un 4 por ciento en volumen de producto extraído. En Galicia se cultivan más de 229.000 toneladas de diez especies, en las que predomina el mejillón, con un valor económico en venta de 229 millones de euros anuales. El congreso Physiomar abordó, entre otros temas, los cambios ambientales y de toxicidad que afectan a los moluscos. 56 industria atunera septiembre 12
Para el presidente de la Xunta de Galicia, este sector es fundamental en la economía de Galicia dado que ofrece empleo a 40.000 personas y supone una facturación anual cercana a los cinco mil millones de euros. El informe del Consejo Gallego de la Pesca permitirá presentar a todas las instituciones la propuesta conjunta de un sector y un diagnóstico y un posicionamiento en relación con la solución que, en opinión del sector, debe contemplar la reforma de la Política Común de Pesca que tiene que aprobar la Unión Europea para los próximos años. El documento también hace referencia a la necesidad de un tratamiento diferenciado para la flota artesanal, para el marisqueo, en la derogación de la estabilidad relativa y en el control de la importación y la trazabilidad de los productos. Asimismo, el dictamen del Consejo Gallego apuesta por la no utilización de los puertos francos para la entrada de conservas sin los criterios de calidad que se exigen en la UE.
noticias breves
Un total de 53 buques ecuatorianos inician el primer periodo de veda para la captura del atún en el Océano Pacífico Oriental
La Comisión Interamericana del Atún Tropical, CIAT, promueve la coordinación de investigaciones científicas sobre la abundancia, biología y biometría en el Área de la Convención de las poblaciones de peces abarcadas por esta Convención, especialmente el atún y, según sea necesario, de las especies asociadas o dependientes.
Se realiza integración de centros de monitoreo satelital para control de embarcaciones pesqueras En la localidad ecuatoriana de Manta se ha llevado a cabo el III Seminario - Taller de integración entre coordinadores y operadores de los centros de monitoreo implementados en el Ecuador para el control y seguimiento de embarcaciones pesqueras. El evento fue organizado por el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, a través de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), y en el mismo participaron delegados del Parque Nacional Galápagos, Parque Nacional Machalilla, Dirección Nacional de Espacios Acuáticos y de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, entidades que cuentan con un Sistema de Monitoreo.
Ecuador se ha acogido al primer periodo de veda del atún, que comprende del 29 de julio al 28 de septiembre del 2012, para la captura de esta especie en el Océano Pacífico Oriental (OPO), según señaló el Viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán Velázquez. El alto cargo ecuatoriano explicó que los buques de cerco de más de 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo (clases de capacidad de la CIAT, 4, 5, 6) y que pesquen atunes en el Océano Pacífico Oriental (OPO) deberán acogerse a la medida de ordenamiento. De esta forma, los barcos registrados en la Subsecretaria de Recursos Pesqueros un total de 53 se acogerán al primer periodo de veda, contemplado desde el 29 de julio al 28 de septiembre del 2012 y 46 embarcaciones se acogerán a la veda, a partir del 18 de noviembre al 18 de enero del 2013. En el transcurso de los dos periodos de veda, las embarcaciones que estén en tierra, podrán darles el mantenimiento respectivo en los diques habilitados, y posteriormente podrán salir a pescar en cuanto concluya esta etapa. Moran Velázquez subrayó que la Administración Pesquera ha adoptado estas medidas de conservación y ordenación del recurso, apoyándose en las recomendaciones de los organismos internacionales que buscan la sustentabilidad de éste.
58 industria atunera septiembre 12
El director de la Dirección de Control de Recursos Pesqueros de la SRP, Molke Mendoza Ávila, señaló que la entidad pesquera propone integrar a las instituciones que operan con centros de control marítimo, a fin de coordinar acciones de integración y ampliar la base tecnológica a futuro, para poder respuesta coordinada ante delitos, contingencias e infracciones que ocurran en alta mar. El técnico del Servicio Nacional de Pesca de Chile, Fernando Naranjo Gatica, fue el moderador del taller. Por su parte, Veronica Mora Simarra, coordinadora del Centro de Monitoreo Satelital de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, explicó que en el taller se recogieron las experiencias de cada uno de los centros de identificación de procedimientos en temas de control. Asimismo, insistió en la necesidad de “afrontar estas responsabilidades que aseguren un mejor futuro para nuestros recursos marinos y fortalezcamos la soberanía sobre el territorio marítimo ecuatoriano. Debemos trabajar coordinadamente”. El Sistema de Monitoreo Satelital comprende, entre otras cosas,: registrar la actividad de las embarcaciones pesqueras a nivel nacional para identificar las áreas de pesca permitidas ,y tomar correctivos a quienes infrinjan la Ley (invasión a la milla de reserva y las ocho millas); dar mayor seguridad para los pescadores mientras realizan sus faenas; asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina.