Revista Industria Atunera 34

Page 1

atunera

La Guardia Europea de Fronteras incluirá la creación deINDUSTRIA un centro de seguimiento y dispondrá de 1.000 efectivos número 34 / septiembre 2016

www.industriaatunera.com La Comisión Europea adoptó el pasado mes de diciembre de

2015 una ambiciosa batería de medidas para gestionar las fronteras exteriores de la UE y proteger el espacio Schengen sin fronteras interiores. Dichas medidas, según destacó en ese momento la Comisión, “ están encaminadas a gestionar la emigración de manera más eficaz, mejorar la seguridad interior de la Unión Europea, y salvaguardar el principio de libre circulación de personas”. La nueva Guardia Europea de Fronteras y Costas dispondrá de: • Una reserva rápida de guardia de fronteras y un parque de equipos técnicos. Este organismo podrá contar con al menos 1.500 expertos que podrán desplegarse en menos de tres días . Por primera vez la Agencia podrá adquirir equipos de forma autónoma y contar con un parque de equipos técnicos facilitados por los Estados miembros. De aquí a 2020 se espera llegar a los 1.000 efectivos en calidad de personal permanente, incluidos los que operan sobre el terreno. • Función de seguimiento y supervisión: se creará un centro de seguimiento y análisis de riesgos con el fin de controlar los flujos migratorios hacia dentro de la Unión Europea y de llevar a cabo análisis de riesgos y evaluaciones obligatorias de la vulnerabilidad para abordar e identificar los puntos débiles. Se destinarán agentes de enlace en comisión de servicio en los Estados miembros para garantizar una presencia sobre el terreno en aquellas fronteras que se encuentren en situación de riesgo. • Derecho a intervenir: los estados miembros pueden solicitar operaciones conjuntas e intervenciones rápidas en las fronteras. • Vigilancia de la guardia de costas: los guardacostas nacionales formarán parte de la Guardia Eurooea de Fronteras y Costas en la medida en que lleven a cabo tareas de control de las fronteras. Las atribuciones de la Agencia Europea de Control de la Pesca y la Agencia Europea de Seguridad Marítima convergerán con las de la nueva Guardia Europea de Fronteras y Costas. Las tres agencias podrán poner en marcha operaciones conjuntas con terceros países vecinos.

magazine

Asociación Española de Denominaciones de Origen: “El uso indebido de Mejillón de Galicia debe llegar a su fin”

La y Asociación Española Denominaciones de N Origen PE S Cde A BLA C- Origen A España, que aúna a Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas agroalimentarias de toda España, celebra la reciente firmeza de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra, que establece la correcta interpretación que se ha de dar a la protección que el Reglamento Comunitario 1151/2012 otorga a las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, en general, y a la DOP Mejillón de Galicia, en particular. En este sentido, desde la Asociación destacan que “el Consejo Regulador de La DOP Mejillón de Galicia llevaba muchos años denunciando el uso engañoso que del nombre amparado por la misma (Galicia) se realiza en productos de mejillón en conserva, sin que la Administración competente pusiera fin a dicha práctica”. De esta manera, señalan en un comunicado, “desde hace décadas, se pueden encontrar en los puntos de venta mejillones en conserva que utilizan menciones como ‘fabricado en Galicia’ o ‘de las rías gallegas’, aplicados a mejillones que, bien provienen de países como Chile o Nueva Zelanda, mejillones no amparados por la DOP Mejillón de Galicia”. Esta situación, que supone un uso indebido de la DOP Mejillón de Galicia, insisten, “debe llegar a su fin tras la reciente sentencia de la Audiencia Provincial”. De esta forma, y ante la claridad de la resolución emitida, desde Origen España se anima a que las autoridades administrativas competentes en materia de represión del fraude a las Denominaciones de Origen en Galicia comiencen a aplicar “de manera eficaz” la protección otorgada a la DOP Mejillón de Galicia. Así lo exige el Reglamento Comunitario 1151/2012 en su artículo 38, al establecer la obligación que tienen las autoridades competentes de supervisar el uso de los nombres protegidos en el mercado, adoptando las medidas oportunas en caso de que se detecten infracciones. La Asociación Española de Denominaciones de Origen asegura en un comunicado que, tras esta resolución judicial firme, “no se entendería que la Administración gallega no acatase la interpretación realizada por el órgano jurisdiccional de mayor rango que se ha pronunciado sobre el alcance de la protección de la DOP Mejillón de Galicia; por lo que debería comenzar a perseguir de oficio las menciones ilícitas a Galicia en el etiquetado de mejillones en conserva que utilizan mejillones no amparados por dicha DOP”.

La FAO advierte de que el estado de los recursos marinos sin mejorar seguridad interior: lamundiales Agencia incluirá sigue la

• Garantía de delincuencia y el terrorismo transfronterizos en sus análisis de riesgos y cooperará con otras agencias de la Unión y organizaciones internacionales en la prevención del terrorismo, en el pleno respeto de los derechos fundamentales.

El presidente de Orpagu analiza el futuro del sector CSIC y Universidad de Vigo obtienen la primera versión del genoma del mejillón gallego

septiembre 16 industria atunera 1


actualidad

WWF y MSC ponen en marcha el Proyecto Medfish para mejorar el conocimiento de un centenar de pesquerías del Mediterráneo Alrededor de 8.300 personas en España y 2.300 en Francia dependen de la pesca en el mar Mediterráneo como forma de vida. Sin embargo, la sobreexplotación de los recursos y la falta de datos científicos, en el resto, dificultan el avance hacia una mejora de su sostenibilidad

2 industria atunera septiembre 16

www.industriaatunera.com


sumario 26 05 Editorial: El futuro ya está aquí. 06 Entrevista: Joaquín Cadilla Castro, presidente de Orpagu: “Si queremos seguir trabajando aquí debemos ser 28 totalmente transparentes con nuestra actividad”. 30 32 35 36 12 Especial: Estado mundial de la pesca y acuicultura

Investigación: CSIC y Universidad de Vigo obtienen la primera versión del genoma del mejillón gallego.

Consumo: Greenpeace pregunta a los españoles por sus hábitos de consumo de productos de la pesca.

Pesca: Aumenta un 28% el mejillón gallego certificado en 2015.

Publirreportaje: El Bonito del Norte de Galicia, un ejemplo de pesca respetuosa con el medio.

Congreso: La procedencia del producto y su trazabilidad centran el III Congreso Nacional del Atún.

Simposio: La cuarta revolución industrial ya es una realidad.

2016. El consumo mundial de pescado per cápita supera por primera vez los 20 kilogramos anuales.

17 Flota: Opagac firma un acuerdo con la autoridad de Seychelles. 18 Flota: La flota atunera española se convierte en la primera del mundo en adoptar un estándar de pesca responsable.

20 Flota: Proyecto Fad Watch para localizar y retirar fad a la deriva o varados. 21 Flota: Opagac pone en duda la rigurosidad científica que

avala el certificado fad-free otorgado actualmente por msc.

40 Simposio: Los protagonistas. 44 Cooperación: Reunión de la Comisión Mixta HispanoMarroquí. 46 Pesca ilegal: España mantiene su política de tolerancia cero frente a la pesca ilegal. 48 Internacional: Las empresas pesqueras atuneras

22 Pesca: El sector pesquero reclama más colaboración Ecuador. para preservar los ecosistemas marinos vulnerables. 50 Formación: Las tripulaciones de la flota atunera de cerco 24 Investigación: El IEO logra cerrar, por primera vez a nivel participan en un taller formativo sobre reducción de mundial, el ciclo biológico del atún rojo en cautividad.

AÑO 9 Nº 34, septiembre 2016 DIRECTOR José R. Domínguez Varela jota@publycom.es

REDACCIÓN Mar Bermúdez Diana Amores publicidad Carmen Martínez publicidad@publycom.es

fotografía Archivo PUBLYCOM

se benefician de la automatización de trámites en

pesca incidental.

DEPARTAMENTO COMERCIAL Olalla Domínguez Vicente Tl. 661642003 publycom@publycom.es

ADMINISTRACION PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN JOTA,S.L. Avda. Florida, 59 – 1º- of. 3 36210-VIGO (ESPAÑA) TL. 886 135 094 FAX. 886 135 094 jota@industriaatunera.com

MAQUETACION PUBLYCOM

EDITA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN JOTA, S.L. Avda. Florida, 59 – 1º of. 3 36210-VIGO (ESPAÑA) IMPRIME Gráficas Feito, S.L. DEPOSITO LEGAL: PO 435-2008 La revista INDUSTRIA ATUNERA, es una publicación abierta a toda opinión, y su dirección no se responsabiliza de los criterios de sus colaboradores

septiembre 16 industria atunera 3


actualidad

WWF y MSC ponen en marcha el Proyecto Medfish para mejorar el conocimiento de un centenar de pesquerías del Mediterráneo Alrededor de 8.300 personas en España y 2.300 en Francia dependen de la pesca en el mar Mediterráneo como forma de vida. Sin embargo, la sobreexplotación de los recursos y la falta de datos científicos, en el resto, dificultan el avance hacia una mejora de su sostenibilidad

4 industria atunera septiembre 16

www.industriaatunera.com


INDUSTRIA ATUNERA Y PESCA BLANCA El futuro ya está aquí La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos, Anfaco, organizó en su sede un simposio internacional dedicado a la Industria 4.0. Una jornada de trabajo en la que se dio a conocer las diferentes aplicaciones de la industria del futuro en el sector agro-mar-alimentario, y en la que a lo largo de doce ponencias se aportaron diferentes puntos de vista sobre la transmisión del conocimiento tecnológico y de las diferentes oportunidades existentes para la industria marina y alimentaria. De esta forma, se abordaron aspectos como la robotización de líneas productivas; las comunicaciones inteligentes y la gestión de los datos en producción; los procesos simulados, o la producción customizada. También se presentaron nuevos modelos de negocio basados en la Industria 4.0, donde se expusieron, entre otras, las oportunidades que puede ofrecer la impresión 3D aplicada al ámbito alimentario. Representantes de firmas tan importantes como Siemens, IBM, Tacore, Schneider, Cisco Spain, Grupo Calvo, Marine Instruments, Biolan Microbiosensores, Lupeon o ASM Soft explicaron su experiencia en torno a la llamada Industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial. El simposio aportó claridad sobre un concepto con el que trabajan desde hace varios años las multinacionales del sector y dejó diversas conclusiones de interés: Entre éstas, que los desafíos globales a los que se enfrenta el sector alimentario no podrán ser afrontados en el futuro sin adoptar una transformación digital. Ya que sólo así podrán ser asumidos los retos de adoptar una mayor flexibilidad y ciclos de desarrollo más cortos, productos y procesos productivos más complejos y adaptados al consumidor. También quedó patente que las plantas de producción inteligentes nos acercarán a un escenario en el que las máquinas se organizan de manera autónoma y se comunican entre sí, mientras las órdenes se aplican directamente. Las personas seguirán siendo esenciales gracias a su inteligencia y creatividad a la hora de transmitir ideas o funciones, viendo reciclados sus puestos de trabajo de mayor valor para la empresa. Pero para que esta cuarta revolución industrial se desarrolle tal y como está previsto, primero que garantizar la sostenibilidad de los recursos. Estos días hemos conocido el informe actualizado de la FAO “El estado mundial de la pesca y la acuicultura”, que insta a un mayor esfuerzo para combatir la sobrepesca ya que, asegura, “el estado de los recursos marinos mundiales no ha mejorado”. FAO anuncia en su trabajo que el consumo mundial de pescado per cápita ha superado por primera vez los 20 kilogramos anuales, gracias a los mayores suministros de producto procedentes de la acuicultura y a la fortaleza de la demanda, las capturas récord de algunas especies consideradas clave y la reducción de los desperdicios. Sin embargo, advierte, a pesar del avance significativo logrado en algunas zonas, el estado de los recursos marinos mundiales no ha mejorado. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, alerta en esta edición actualizada del informe Sofia de que casi un tercio de las poblaciones de peces con valor comercial se capturan hoy a un nivel biológicamente insostenible, el triple del que existía en 1974. Una situación altamente preocupante si queremos garantizar no sólo la sostenibilidad de los recursos marinos, sino la alimentación de millones de personas. Y en esta línea, la acuicultura tiene un papel fundamental. En este número de la revista les traemos dos importantes avances en este campo, uno logrado por el Instituto Español de Oceanografía y otro por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Del primer trabajo, destacar que tras diez años de investigación, científicos del IEO han logrado por primera vez a escala mundial cerrar el ciclo biológico del atún rojo atlántico (Thunnus thynnus) en cautividad, lo que supone la obtención de puestas de huevos viables a partir de reproductores nacidos también en cautividad. En esta investigación han contado con la colaboración de diversas empresas, que han aportado su granito de arena para llevar a buen término el proyecto. Por su parte, científicos del CSIC y de la Universidad de Vigo (UVigo) han obtenido de manera conjunta la primera versión del genoma del mejillón gallego (Mytilus galloprovincialis), lo que permitirá a ambas entidades iniciar a partir de ahora un estudio de los genes de este molusco bivalvo hasta alcanzar su secuenciación y anotación completa. Esta investigación, coordinada entre ambas instituciones, se ha realizado íntegramente en Vigo. El Grupo de Inmunología y Genómica del CSIC se ha ocupado fundamentalmente del trabajo en laboratorio y análisis de los genes de inmunidad, mientras que el Grupo de Filogenómica de la UVigo realizó el ensamblaje y anotación de las secuencias generadas en este proyecto.

José Ramón Domínguez Varela DIRECTOR


entrevista Joaquín Cadilla Castro, presidente de Orpagu

“Si queremos seguir trabajando aquí debemos ser totalmente transparentes con nuestra actividad” Decía Mario Benedetti en su libro póstumo “Biografía para encontrarme” que “en el mar caben todos los enigmas”. Y de esos debe saber mucho Joaquín Cadilla, el presidente de la Organización de Palangreros Guardeses. Empresario, pescador, amante de un buen libro, escritor a tiempo parcial y estupendo cocinero, Cadilla se ha distinguido siempre por decir alto y claro que el sector debía ser más transparente y proactivo para garantizar su futuro. Si me lo permiten, más que un enigma, el presidente de Orpagu es un “rara avis” Acaban de organizar las terceras Jornadas Internacionales de Pesca en Orpagu dedicadas a los grandes migradores. ¿Cómo han transcurrido y por qué es necesario organizar este tipo de encuentros?

La necesidad viene de la característica de la pesquería a la que estamos dirigidos, sobre todo al tema de tiburones, que es una especie que está en el centro del conservadurismo internacional y se ha convertido en un símbolo de la conservación. Yo hago un paralelismo con las ballenas en los años 70, y ese simbolismo que tiene el tiburón no tiene que ver con la abundancia que hay por los datos científicos que tenemos y que demuestran que ésta puede ser una actividad sostenible. A raíz de esa característica tan especial del tiburón, estamos obligados a ser totalmente transparentes con la sociedad. Hay armadores que aún piensan y apelan a la confidencialidad empresarial, pero yo estoy convencido de que si queremos seguir pescando tiburón, debemos ser transparentes con esa sociedad, porque es la que nos está dando permiso para pescar una especie y mientras demostremos que somos sostenibles podremos seguir desarrollando nuestra actividad. Estoy convencido de que cuando no podamos demostrar la influencia de lo que hacemos o no queramos ser transparentes, la misma sociedad nos puede impedir seguir pescando, a través de las administraciones y organismos, como ya pasó con la aleta adherida. Eso es lo que tenemos que entender todos. Por eso nuestras jornadas van enfocadas a reflexionar sobre este tema y por ello en esta ocasión participaron numerosos científicos. Queremos poner blanco sobre negro los datos reales de esta pesquería, la situación actual de los stocks de tiburón azul y marrajo, que son las dos especies de interés para nosotros, y a partir de ahí hacer una reflexión interna. Es cierto que como pescadores nos queda mucho por hacer a la hora de entender cuál es el escenario actual, pero estamos en el buen camino. De todas formas, la flota europea es una de las más reguladas del mundo, ¿no somos capaces de hacer llegar ese control a la opinión pública para que distinga entre unos barcos y otros? Sí, pero así como somos la flota más regulada y controlada y que intenta hacer las cosas bien, también es cierto que estamos ante

6 industria atunera septiembre 16

www.industriaatunera.com


la sociedad más exigente en ese aspecto. Las exigencias para con nosotros no son las mismas que las de la sociedad china ante sus pescadores o la sociedad taiwanesa o la africana con los suyos. A nosotros quien nos va a permitir o prohibir pescar es la sociedad europea. También nos ponen la lupa encima las agrupaciones conservacionistas, unas con más criterio que otras que rayan el fanatismo y que son las que hacen más daño. Si queremos seguir con pabellón europeo y seguir trabajando aquí, tenemos claro que debemos ser totalmente transparentes con nuestra actividad. ¿Desde vuestra perspectiva, cómo valoráis el papel que juega la ICCAT, podría ser más contundente con los países que incumplen? Sin ninguna duda, el problema que tiene ICCAT es el mismo que tienen otras organizaciones políticas internacionales, que hay otros intereses de Estado. A día de hoy, todas las decisiones que se toman en el seno de este organismo son por consenso y unanimidad, aunque existe la figura de la votación no la utilizan, porque mientras no haya consenso no se adopta ninguna norma. Y claro, hay muchos intereses contrapuestos y sensibilidades diferentes. No tiene nada que ver lo que piensa Europa, con lo que piensa China o los intereses de los países africanos, que utilizan el argumento de que son países en vías de desarrollo para disponer de cuotas y todos sabemos que esas cuotas al final acaban en manos de grandes empresas chinas y asiáticas. Todos esos elementos que juegan en ICCAT lo que hacen es tergiversar la realidad, y la realidad pasa por la aleta adherida, por el tema de tiburones de implantar unos TACS y cuotas, que es algo que apoyaríamos si se hiciera desde una posición de transparencia y claridad. Si analizas las declaraciones de ICCAT del año pasado y es sorprendente que entre tres países que son España, Portugal y Japón se declaran el 96% de las capturas de tiburones, eso no se lo cree nadie. Y qué vamos a hacer, un reparto entre cuarenta países con la declaración

de sólo tres, en base a las capturas de tres países. ¿A quién estás perjudicando ahí? Obviamente al que declara. Nosotros estamos en ese grupo y creemos que la Unión Europea debería exigirle a ICCAT que las declaraciones las hagan todos los países y de no ser así que haya sanciones. La realidad es que ICCAT va demasiado lento y siempre por detrás de las demandas del sector, y desgraciadamente en el caso de los tiburones, el ritmo de ICCAT no nos sirve. Sabemos desde el punto de vista científico que hay recurso para pescar, llevamos 30 años pescando tiburón azul fuera de las Azores y jamás estuvo tan bien el recurso. Y eso quiere decir que la dimensión de la flota está perfectamente ajustada para mantener el recurso sano, tiene el doble índice del Rendimiento Máximo Sostenible. Todo ello sin olvidar la parte social de la que hablaba antes y esa es para la que tenemos que trabajar con todo el rigor del mundo. ¿Pero también son conscientes de que hay una parte de la flota que no cumple o que no cumplió en el pasado? Por supuesto que somos conscientes de ello, no creo que ninguno merezcamos un altar en la Catedral de Santiago. Lo que se hizo, se hizo, y seguramente habrá todavía armadores y patrones que antepongan el corto plazo y la rentabilidad particular sobre cualquier otra cosa, pero ahí tenemos que estar el resto del sector y las organizaciones para detectar quién está incumpliendo y que las administraciones sean duras en sus sanciones. En el tema del tiburón, insisto en que hay que enseñar la tarjeta roja directa a cualquier armador o pescador que no cumpla con las leyes. El otro día lo hablábamos en la junta directiva de Orpagu, si alguien hace algo que ponga en riesgo su futuro, el suyo personal, es su vida, pero aquí el problema es que las infracciones o las barbaridades que haga uno afectan a un colectivo que está intentando hacer las cosas bien. Así que no podemos ser transigentes con el que incumple, no debemos esconder la cabeza y no tener miedo de decirlo.

septiembre 16 industria atunera 7


entrevista

¿Hoy por hoy es el mayor problema que tienen? A mí desde luego es el problema que más me preocupa, porque estamos hablando de un recurso (el tiburón) que ha dejado de ser un ‘byctach’ (captura accesoria) y se ha convertido en principal, sin olvidar que estamos hablando de una flota muy pequeña formada por empresas familiares que trabajan en el Atlántico Norte y que son los que mejor están haciendo las cosas, que está haciendo un esfuerzo increíble por adaptarse a los nuevos tiempos y seguir trabajando. Es la gente más receptiva al cambio de rumbo del que se viene hablando desde hace unos años. No somos perfectos pero la mejora que hemos experimentado en los últimos 10 años es increíble. Además con el problema añadido de que aunque hagan las cosas bien, tienen incluso problemas para la comercialización de la especie Sí, con problemas muy duros, que vienen por la vía del conservacionismo mal entendido, y que como no consiguieron influir en el ámbito científico, están interviniendo en el transporte, en las navieras. Ahí ha calado el mensaje, no con nuestros barcos pero sí con los compradores, y si éstos no compran, los precios caen. Desde Orpagu han puesto en marcha numerosas iniciativas, entre ellas un proyecto de comercialización (Espaderos del Atlántico). ¿Qué tal están funcionando? Muy bien, la verdad. Costó muchísimo, los comienzos fueron duros, se rompieron muchas barreras y eso no gustó a todo el mundo dentro de las estructuras que existían en aquel momento de venta y comercialización. Nos encontramos con más piedras en el camino de las deseadas, el proyecto inicial contó con menos gente de la 8 industria atunera septiembre 16

que pensábamos en un principio, pero los que nos animamos a hacerlo, nos mantuvimos firmes y hoy somos un referente en la comercialización del pez espada a nivel europeo. ¿Y la elaboración y venta de conservas online también ha funcionado? Sabíamos desde el principio que la conserva gourmet desde el punto de vista comercial no tiene gran impacto, es muy complicado este mundo. Pero tenemos presencia en algunos lugares y nos da una visibilidad, nos ayuda en otras cosas. Mantendremos la línea viva mientras no nos vaya al bolsillo. También es cierto que nos ha abierto otro tipo de ventanas como por ejemplo trabajar con investigadores del Campus de Ourense de la Universidad de Vigo para analizar temas de mercurio y de calidad del pescado, con la Facultad de Tecnología de los Alimentos. Hoy estamos trabajando con cocineros en la cuarta gama, y eso ha sido posible gracias a la conserva. No nos ha dado un rendimiento económico, pero sí otras muchas cosas. En Orpagu también habéis colaborado con la Universidad de Vigo en un libro sobre el pez espada, desarrollado un concurso de relatos relacionados con el mundo del mar y patrocinado la Fiesta del Pez Espada en A Guarda, son una organización singular No, intentamos no ser una organización al uso. Todo radica en la buena gestión de los recursos, siempre tuvimos claro que había que ser muy cuidadosos. Hubo un momento muy difícil, cuando se habló de las necesidades de una organización de este tipo para ser autosuficiente y ahí hubo discusiones muy fuertes, incluso bajas, pero no podíamos obviar la realidad. Hoy otras organizaciones están padeciendo lo que veníamos diciendo, una organización no www.industriaatunera.com



entrevista Yo vivo de la mar, ni de Orpagu, ni de ninguna otra actividad. Afortunadamente en la organización tenemos un gran equipo de gerencia, formado por mujeres, que trabaja de forma formidable y nosotros estamos ahí para colaborar en lo que sea necesario. Saber quiénes somos y donde estamos, nos ayuda mucho, y no hay que olvidar que el 70% de los armadores de Orpagu son marineros, andan a la mar. Hubo un tiempo en el que los profesionales del mar estaban permanentemente en los medios, ¿hay menos conflictividad ahora?

puede vivir de si sale una convocatoria de ayudas de la Xunta, del Gobierno español o de Bruselas. Eso cambió el camino de Orpagu y hoy podemos decir que no necesitamos de nada para sobrevivir, estamos perfectamente organizados con nuestros recursos propios. Y lo mismo están en Japón visitando mercados, que en California participación en una reunión... Lo de Japón fue muy curioso porque todas estas iniciativas en las que colaboramos llamaron la atención de una organización de Japón, del tamaño de la nuestra, y tuvieron interés en conocernos. Vinieron aquí y se quedaron encantados, y después le devolvimos la visita. Visitamos el Mercado Principal de Tokio, estuvimos en la Universidad con el rector, con el alcalde. Fue un fantástico intercambio de conocimientos y aunque somos dos culturas completamente diferentes, tenemos puntos en común importantísimos y esos vínculos vamos a intentar mantenerlos. El japonés en un gran pescador, es un amante del mar y la dimensión de sus empresas es muy similar a la nuestra. La diferencia es que allí la sociedad japonesa siente por la gente del mar un respeto al que se sentía aquí antes, y hoy menos. Lo vimos en el mercado de Tokio, se emocionaban con nosotros. Eso es lo que más me molesta de los conservacionistas, nos quieren hacer parecer casi como delincuentes. Lleva más de diez años como presidente de Orpagu, ¿le cuesta compatibilizar el cargo con su trabajo en la mar?

10 industria atunera septiembre 16

Por una parte, creo que hay una predisposición a evitar a los medios de comunicación y es algo que no comparto, no debemos tener miedo a lo que hacemos, ni ocultarnos de nada, sino todo lo contrario. Y por otro lado, sí hay menos conflictividad y es que la flota está muy dispersa. A mí el tema de los desguaces me entristeció muchísimo, tuve una discusión en su día con la Xunta de Galicia sobre este tema que creo que respondió a la necesidad e interés de cuatro, así se lo dije, con todo el respeto que le tengo, a la conselleira del Mar. No me pareció normal que se invirtieran en tres años, entre Xunta, Gobierno central y Bruselas, 40 millones de euros para deshacer barcos sin necesidad, desde mi punto de vista incumpliendo la ley en algunos casos, aunque yo no soy jurista. En Orpagu se desguazo uno, y fue por jubilación. Invertimos horas y horas en pedagogía dentro de la asociación para explicar todo esto y creo que todos lo entendieron. Sin ir más lejos, mi propia empresa estuvo a punto de irse al garete, pero aguantamos, negociamos con Hacienda, la Seguridad Social y salimos adelante. esta actividad tiene ciclos y hay que aguantar los malos. Es por eso que creo que intencionadamente se aprovechó un mal momento para ponerle a la gente un caramelo delante y muchos, desesperados, cayeron en esa trampa. Eso no fue bueno ni para Galicia, ni para el mundo del mar, ni para nadie. Y eso lo digo desde la pena de ver arruinada a gente del mar de toda la vida. La Administración debe apoyar en esos momentos malos a una industria que forma parte de la seña de identidad de Galicia. Nadie entiende a Galicia sin la pesca, sin el campo... ¿Qué significa Orpagu para A Guarda y al revés? No sería imparcial pero si tengo que mojarme diría que somos una referencia para el pueblo, y cada día más. Hubo un tiempo en el que se dejaron de hacer la Fiesta del Pez Espada, las jornadas de pesca, pero nos dimos cuenta de que no podíamos vivir de espaldas al pueblo. Sí que es cierto que eso nos implica un esfuerzo económico y de trabajo, pero tenemos que hacerlo, es nuestra gente, nuestra vida. Por eso también hemos puesto en marcha el concurso de relatos, el de pintura, apoyamos al club de remo... Tenemos que ir más allá. Y el pueblo para Orpagu es nuestra razón de ser, nuestra gente, nuestra vida, estamos orgullosos de ser de A Guarda, aunque estemos en una esquina.

www.industriaatunera.com


septiembre 16 industria atunera 11


especial ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y ACUICULTURA 2016

El consumo mundial de pescado per cápita supera por primera vez los 20 kilogramos anuales El informe actualizado de la FAO “El estado mundial de la pesca y la acuicultura” insta a un mayor esfuerzo para combatir la sobrepesca ya que “el estado de los recursos marinos mundiales, no ha mejorado”

El consumo mundial de pescado per cápita ha superado por primera vez los 20 kilogramos anuales, gracias a los mayores suministros de producto procedentes de la acuicultura y a la fortaleza de la demanda, las capturas récord de algunas especies consideradas clave y la reducción de los desperdicios, según un nuevo informe de la FAO publicado en el mes de julio. Sin embargo, a pesar del avance significativo logrado en algunas zonas, el estado de los recursos marinos mundiales no ha mejorado. Así, la última edición del informe “El estado mundial de la pesca y la acuicultura” (Sofia, por sus siglas en inglés) sostiene que casi un tercio de las poblaciones de peces con valor comercial se capturan hoy a un nivel biológicamente insostenible, el triple del que existía en 1974. 12 industria atunera septiembre 16

La producción mundial total de la pesca de captura en 2014 ascendió a 93,4 millones de toneladas, incluyendo las capturas en aguas continentales, un volumen ligeramente superior al de los dos años anteriores. El colín de Alaska fue la especie más capturada, sustituyendo a la anchoveta por primera vez desde 1998, y demostrando que las prácticas efectivas de gestión de recursos han dado sus frutos. En 2014 se registraron capturas récord de cuatro grupos de gran valor: atunes, langostas, camarones y cefalópodos. En 2014 había unos 4,6 millones de buques pesqueros en todo el mundo, el 90% de los cuales se encontraban en Asia y África, y de ellos tan solo 64.000 superaban los 24 metros de eslora, según el informe Sofia. www.industriaatunera.com


A nivel mundial, el pescado proporcionó el 6,7 por ciento de todas las proteínas consumidas por los seres humanos, además de ofrecer una fuente abundante de ácidos grasos omega 3 de cadena larga, vitaminas, calcio, zinc y hierro. Unos 57 millones de personas trabajaban en el sector primario pesquero, un tercio de las cuales lo hacían en la acuicultura. Los productos pesqueros representaron el uno por ciento del valor del comercio mundial de mercancía, y más del 9% de las exportaciones agrícolas totales. El valor de las exportaciones mundiales ascendió a 148.000 millones de dólares EEUU en 2014, frente a los 8.000 millones de 1976. Los países en desarrollo exportaron pescado por valor de 80.000 millones de dólares, lo que supuso ingresos comerciales netos más elevados que los de la carne, el tabaco, arroz y azúcar en su conjunto. “La vida marina, que la Agenda para el Desarrollo Sostenible nos encomienda conservar”, es un aliado importante en nuestro esfuerzo para afrontar diversos desafíos, desde la seguridad alimentaria al cambio climático”, afirmó el director general de la FAO, José Graziano da Silva. “Este informe demuestra que la pesca de captura se puede gestionar de forma sostenible, a la voz que destaca el enorme y creciente potencial de la acuicultura para mejorar la nutrición humana y contribuir a los medios de subsistencia con empleos productivos”, añadió.

Compatibilizar el futuro de la pesca y la acuicultura con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible La seguridad alimentaria y la nutrición son un desafío mundial ya que el hambre y la malnutrición siguen siendo dos de los problemas más importantes a los que se enfrenta el planeta. En este sentido, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) incluían la meta de reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre. Según el Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015, esta meta casi se había logrado a escala mundial, pero los avances realizados al respecto fueron desiguales entre países y seguía habiendo 780 millones de personas desnutridas cuando los ODM vencieron en 2015. En cuanto a la evolución prevista de la oferta y la demanda de pescado, el mantenimiento de las tendencias actuales del sector (estabilización de la producción total de la pesca de captura en 90-95 millones de toneladas desde mediados de 1990 y el rápido aumento de la producción acuícola mundial, que alcanzó los 74 millones de toneladas en 2014) dependerá de varias incertidumbres importantes. De esta forma, una cuestión clave es cuáles serán las perspectivas futuras de desarrollo para este sector. Se prevé que el crecimiento de la población y los ingresos, junto con la urbanización y la diversificación de los alimentos, cree más demanda y siga modificando la composición del consumo de alimentos de forma que contenga una proporción de productos de origen animal, como el pescado, cada vez mayor en los países en desarrollo. La demanda nueva y tradicional de productos pesqueros procedentes tanto de la pesca de captura como de la acuicultura ejercerá cada vez más presión sobre los recursos pesqueros, de forma que el futuro del sector, que se ve influido por factores internos y externos, es complejo e incierto. De esta forma, en el marco del conjunto de supuestos utilizados en el modelo pesquero y con el estímulo de las mejoras tecnológicas y el aumento de la demanda de pescado, se prevé que la producción pesquera total (pesca de captura y acuicultura) en el mundo aumente y se sitúe en 196 millones de toneladas en 2025. Esto representa un incremento del 17% entre el periodo de referencia (promedio 2013-2015) y el año 2025, pero indica un crecimiento anual más lento en comparación con el decenio precedente (del 1,5% en lugar del 2,5%). El crecimiento absoluto será aproximadamente de 29 millones de toneladas en 2025 en comparación con el promedio 2013-2015. Es de destacar que prácticamente la totalidad del aumento de la producción tendrá lugar en los países en desarrollo. Así, de los 29 millones de toneladas adicionales de producción que se prevén para 2025, 25 se producirán en Asia; 1,8 en América Latina y el Caribe; 1,6 en África; 0,7 en Europa; y el resto en Oceanía y América del Norte. Se calcula que, aproximadamente el 91% de la producción pesquera total, esto es 178 millones de toneladas, se destinará al consumo humano directo.

septiembre 16 industria atunera 13


especial Los países en desarrollo mantienen su importancia decisiva en la producción acuícola La creciente demanda de pescado y productos pesqueros se cubrirá principalmente con el aumento de la oferta procedente de la producción acuícola, que se prevé que alcance los 102 millones de toneladas en 2025, un 39% más que en el periodo de referencia. La acuicultura seguirá siendo uno de los sectores de producción de alimentos destinados a los animales que aumenta más rápidamente, si bien se calcula que el índice de crecimiento anual disminuirá del 5,4% en el decenio precedente al 3,0% en el periodo abarcado por las previsiones. Esta desaceleración se deberá principalmente a las limitaciones relacionadas con la disponibilidad de agua de buena calidad; la competencia entre usos alternativos para encontrar localizaciones de producción óptimas; la disponibilidad de material de repoblación y de piensos de calidad en las cantidades necesarias; la insuficiente inversión en infraestructura en las regiones dotadas de recursos naturales para la producción acuícola; las limitaciones de capital; y los problemas relacionados con el marco reglamentario y de gobernanza. Además, los costos de la harina de pescado , el aceite de pescado y otros piensos siguen siendo elevados y continuarán siendo un factor restrictivo. Los países en desarrollo mantendrán su importancia decisiva en la producción acuícola, con una cuota del 95% de la producción total. Se prevé que estos países consuman el 96% del crecimiento adicional de la producción pesquera en el periodo abarcado por las `previsiones. Sin embargo, la producción acuícola también debería seguir creciendo en los países desarrollados (aumentando un 26% en el próximo decenio) y en todos los continentes, con variaciones entre países y regiones en cuanto a la variedad de especies y productos. Los países de Asia seguirán siendo los principales productores y representarán el 89% de la producción total en 2025, de los cuales China aportará por sí sola el 62% de la producción mundial. Se prevén otros aumentos considerables en América Latina, en particular en Brasil (un 104% más) debido a las importantes inversiones realizadas en el sector. La producción en África también aumentará durante el periodo que abarcan las previsiones en un 35% (hasta situarse en 2,3 millones de toneladas) debido en parte a la mayor capacidad

14 industria atunera septiembre 16

disponible en los últimos años, pero también en respuesta al aumento de la demanda local ocasionada por el mayor crecimiento económico y a las políticas de promoción de la acuicultura. Las especies de agua dulce como la carpa, el pez gato (incluido el Pangasius) y la tilapia serán las responsables de la mayor parte del aumento de la producción acuícola y representarán aproximadamente el 60% de la producción acuícola total en 2025. También se prevé que la producción de especies de alto valor, como el camarón, el salmón y la trucha, siga creciendo en el próximo decenio. Principales incertidumbres La Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (PINDNR) y la sobrecapacidad de las flotas pesqueras a escala mundial son dos de las principales amenazas que afectan a la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Asimismo, la práctica vigente de que las flotas desplacen sus operaciones de zonas agotadas a zonas nuevas puede ocasionar a la larga un descenso de las capturas globales a medida que se extienda la sobrepesca. Especialmente en los mercados más prósperos, los consumidores exigen la aplicación de normas de calidad cada vez más estrictas, así como garantías de que el pescado que compran se produce de forma sostenible. En el futuro, los precios pueden estar determinados no sólo por los precios de los piensos, sino también por la introducción de reglamentos más rigurosos sobre el medio ambiente, la inocuidad de los alimentos, la rastreabilidad y el bienestar de los animales. Po otra parte, entre los principales factores que podrían afectar a las perspectivas del sector se encuentran los siguientes, según FAO. Los conflictos asociados con la tierra y el agua; la integridad medioambiental y los problemas relativos a las enfermedades; la elaboración y adopción de tecnologías de cultivo nuevas y mejoradas; el mercado, el comercio y la inocuidad alimentaria; el cambio climático; los obstáculos relacionados con el capital de inversión o los problemas que puedan originarse de prácticas acuícolas que no estén guiadas o supervisadas.

www.industriaatunera.com


El papel de la acuicultura El hecho de que el suministro mundial de pescado para consumo humano haya superado el crecimiento demográfico en las últimas cinco décadas -las primeras estimaciones sugieren ingestas per cápita superiores a 20 kilogramos por habitante, el doble que en la década de 1960- se debe en gran medida al crecimiento de la acuicultura. La producción mundial del sector ascendió a 73,8 millones de toneladas en 2014. Un tercio de este volumen corresponde a moluscos, crustáceos y otros animales distintos de los peces. es importante destacar que, en lo que respecta a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad medioambiental, cerca de la mitad de la producción

acuícola mundial de animales -a menudo mariscos y carpas- y plantas -incluyendo algas y microalgas- procede de especies no alimentadas. Mientras que China continúa siendo de lejos el principal productor acuícola, la acuicultura está creciendo aún más rápido en otros lugares, según los datos expuestos en el informe de FAO. En Nigeria, la producción acuícola se ha multiplicado casi por 20 en las últimas dos décadas, y todo el África subsahariana ha experimentado también un crecimiento sustancia. Chile e Indonesia también han registrado un incremento notable, al igual que Noruega y Vietnam; actualmente el segundo y tercer exportador de pescado del mundo, respectivamente.

septiembre 16 industria atunera 15


especial Las ventajas y los desafíos de la acuicultura también están influyendo en qué especies acaban en nuestros platos. El informe demuestra que, en términos de valor y a nivel porcentual del comercio mundial, el salmón y la trucha son los principales productos básicos a nivel individual, lugar honorífico que ocuparon durante décadas los camarones. El estado de la sostenibilidad En torno al 31,4% de las poblaciones de peces naturales con valor comercial sometidas habitualmente a seguimiento por la FAO resultaron sobreexplotadas en 2013, un nivel que se ha mantenido estable desde 2007. La metodología de la FAO es coherente con los acuerdos internacionales, que estipulan que las poblaciones de peces deben mantenerse o recuperarse hasta alcanzar un tamaño que permita alcanzar el rendimiento máximo sostenible (RMS). Por tanto, las poblaciones se consideran capturadas con una intensidad biológicamente insostenible, y, por consiguiente, sobreexplotadas, cuando su abundancia está por debajo del nivel que permite producir el rendimiento máximo sostenible. Se ha observado que los desembarques de pescado han descendido en algunas regiones debido a la implementación de normativas eficaces de gestión, como en el Atlántico noroccidental, donde la captura anual es ahora inferior a la mitad de la registrada a principios de la década de 1970. Las poblaciones de halibut, platija y eglefino en esta zona están mostrando signos de recuperación, no así el bacalao. Las medidas de gestión también parecen estar dando sus frutos para la cotizadísima astromerluza negra -una variedad de pescado blanco de la Antártida que se suele comercializar en los restaurante estadounidenses como lubina chilena- ya que la captura de este pescado en las aguas antárticas se ha

16 industria atunera septiembre 16

mantenido estable desde 2005. Las capturas del krill antártico, que se alimenta directamente de fitoplancton, aumentaron significativamente hasta alcanzar volúmenes inéditos desde principios de la década de 1990, manteniéndose en niveles sostenibles. El informe describe como “alarmante” la situación en el Mediterráneo y en el Mar Negro, donde el 59% de las poblaciones evaluadas se capturan con intensidad biológicamente insostenible. Esto resulta especialmente cierto para las especies de mayor tamaño como la merluza, la liza, el lenguado y los espárridos. Por su parte, en el Mediterráneo oriental, preocupa el posible aumento del número de especies ícticas invasoras asociadas al cambio climático. La FAO sigue trabajando con todos los países para mejorar la calidad y la fiabilidad de las cifras anuales de desembarques. Que desde 1996 se haya duplicado el número de especies existentes en la base de datos de la FAO -que asciende actualmente a 2.033 especies- indica una mejora general en la calidad de los datos recopilados, según el Sofia. La mayor eficiencia de la cadena de suministro y otras mejoras también han aumentado la proporción de producción mundial de pescado destinada al consumo humano directo hasta el 87% (146 millones de toneladas) en 2016, señala el informe. Esto supone un incremento respecto a la proporción del 85 por ciento (136 millones de toneladas) en 2014. El sector en auge del procesado del pescado ofrece también oportunidades para mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro, ya que diversos subproductos tienen múltiples usos potenciales y reales; desde la harina de pescado para la acuicultura, al colágeno para la industria cosmética o las espinas de pequeño tamaño que pueden consumirse como aperitivo.

www.industriaatunera.com


flota

opagac firma un acuerdo con la autoridad de Seychelles La flota que faena en el Índico continúa expandiendo su labor a favor de la transparencia y la sostenibilidad en la actividad pesquera normativa y de recolección de datos científicos, todo ello de manera transparente y eficiente. El enfoque de este proyecto diferirá ligeramente de otros desarrollados anteriormente centrados en la comparación de los datos recopilados por los observadores científicos con las estimaciones obtenidas con sistemas EMS instalados en los mismos barcos. De hecho, ahora, y partiendo del riesgo de que los datos de los observadores puedan no ser totalmente exactos, el proyecto comparará los obtenidos por los observadores electrónicos con los de muestreos y sobremuestreos en los buques seleccionados, sobre capturas, especies y tamaños, para garantizar su precisión e imparcialidad.

OPAGAC ha firmado un acuerdo con la autoridad pesquera de las islas Seychelles para el desarrollo de un programa piloto de observadores electrónicos a bordo (EMS = Electronic Monitoring System). El piloto, que contempla la instalación de dos de estos sistemas en sendos buques de la flota de OPAGAC., es parte del proyecto ABNJ de Common Oceans implantado por la FAO, y cofinanciado por GEF (Global Environment Facility) y la propia OPAGAC. Con este acuerdo, la flota atunera española que faena en el Índico, expande su labor a favor de la transparencia y la sostenibilidad en la actividad pesquera. A este respecto, cabe recordar que esta flota se ha convertido recientemente en la primera del mundo en adoptar un estándar de pesca responsable, con la publicación de la primera norma AENOR de requisito. Además, también presentó el mes pasado ante la ONU un modelo de actividad para crear un estándar mundial de pesca sostenible y ha puesto en marcha programas experimentales para desarrollar FAD (dispositivos de agregación de peces) biodegradables. El objetivo fundamental de este programa piloto es probar que estos sistemas de observación electrónica pueden ser utilizados como una herramienta de monitorización de cumplimiento de la

El proyecto implica la instalación de sendos sistemas en dos cerqueros con pabellón de las Seychelles, así como de dos unidades de análisis de datos en la Autoridad Pesquera de estas islas. Igualmente, incluye la formación y el entrenamiento de tripulaciones en este tipo de instalaciones y de los gestores de los sistemas en tierra encargados de recoger y manejar la información. Los Sistemas Electrónicos de Monitorización (EMS) son usados como alternativa o complemento a la labor de los observadores de a bordo y han sido desarrollados para monitorizar la actividad pesquera, optimizar la calidad de los datos científicos registrados y proporcionar información que facilite la certificación de pesca sostenible MSC (Marine Stewardship Council). Este tipo de sistemas puede ser más transparente y efectivo en costes que los observadores de a bordo y puede ser usado para complementar o incrementar la labor de éstos o, en caso de que sea imposible su incorporación al buque, sustituir su labor. El sistema está basado en la grabación de los datos VMS (Vasel Monitoring System) que aporta información, vía satélite, sobre la localización del buque y en secuencias de vídeo de diferentes cámaras sobre la actividad pesquera, cargas y descargas y otras operaciones asociadas.

septiembre 16 industria atunera 17


flota

La flota atunera española se convierte en la primera del mundo en adoptar un estándar de pesca responsable La norma AENOR establece las condiciones para que la actividad pesquera sea responsable desde tres puntos de vista: el medioambiental, el de control y el socioeconómico

La flota atunera española ha impulsado la publicación de la primera norma AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) para la creación de un estándar español de requisitos que deben cumplir los buques que quieran distinguir sus capturas como Atún de Pesca Responsable (APR), ante los operadores intermedios y el propio consumidor final de este producto. La nueva norma (UNE 195006), ‘Atún de pesca responsable. Buques cerqueros congeladores’, contempla el cumplimiento de las mejores prácticas en tres áreas de actividad: respeto con el medio ambiente y con la especie que captura, disponibilidad de los mejores mecanismos de control de la actividad pesquera y, tercera, condiciones laborales y de seguridad de los 1.600 tripulantes -900 de terceros países- embarcados en los 40 buques de la flota agrupada en OPAGAC. Tras la publicación de la norma, el pasado 13 de julio, OPAGAC ya está explorando opciones para que las entidades de certificación 18 industria atunera septiembre 16

puedan acreditar su cumplimiento y convertirse así en la primera flota en disponer de un certificado de estas características en el mundo. La asociación también tiene intención de ampliar la visibilidad e implantación de la Norma APR a través del Comité Europeo de Normalización (CEN). Como afirma Jon Uría, presidente de OPAGAC, “la Norma APR muestra el compromiso de nuestros pescadores con la forma de ganarnos la vida y con una tradición de pesca de varias generaciones. Esperamos que este estándar se considere como una referencia a escala europea y, por qué no, en algún momento a escala mundial. También vamos a trabajar para que la Norma sea exigida a toda la producción pesquera que se vende dentro de la UE”. En el mismo sentido, Julio Morón, director gerente de OPAGAC, asegura que “con la consecución de este estándar, el sector pesquero español, y en particular su flota atunera, da un paso de gigante a favor de una actividad pesquera responsable en todo el www.industriaatunera.com


mundo. Volvemos a ser ejemplo y referente internacional en este sentido y ahondamos en nuestra lucha por erradicar la pesca ilegal y no sujeta a ningún tipo de control, tanto desde el punto de vista pesquero como socioeconómico”. Para Avelino Brito, director general de AENOR, “el sector demuestra su apuesta por las buenas prácticas, dotándose con una norma desarrollada con apertura, transparencia, participación de stakeholders y a disposición de todos. Estas características hacen de la normalización una poderosa herramienta para ayudar a los sectores a ser más competitivos”.

Triple compromiso medio ambiental, económico y social A diferencia de otros referenciales que solo contemplan el impacto de las pesquerías en el medio ambiente, el estándar al que la flota atunera de OPAGAC se somete voluntariamente a garantizar el cumplimiento de las mejoras prácticas en una triple vertiente medioambiental, de control y socioeconómica. Respecto al primer punto, la norma exige la utilización de FAD (Dispositivos de Agregación de Peces) no enmallantes para evitar capturas no deseadas, así como la formación de patrones y capitanes de barcos sobre el estado de los recursos pesqueros y el impacto que la actividad puede ocasionar en el ecosistema marino. Todo esto se verifica con la cobertura 100% de observadores en la

totalidad de los buques y con el uso de observadores electrónicos. Sobre las medidas de control, la norma establece disponer de las autorizaciones de pesca y certificados sanitarios pertinentes de cada país donde se realiza la actividad; contar con un Sistema de Localización de Buques (VMS) homologado y operativo 24x7; registro de la actividad en el Diario Electrónico de Pesca, así como Certificados de Capturas. Por último, y desde el punto de vista de responsabilidad sociolaboral, la Norma APR marca una serie de exigencias socioeconómicas que hacen referencia a las condiciones contractuales de los tripulantes, que se alinean con el Convenio 188 de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), y que garantizan retribuciones mínimas de salarios, horas de descanso, atención médica, prevención de riesgos laborales y seguridad social de las tripulaciones. Se reconoce también el derecho a la negociación colectiva. La Norma UNE 195006 se desarrolló en el Comité AEN/CTN 195 Pesca Extractiva, con la participación, además de OPAGAC, de otras organizaciones del sector, empresas, el MAGRAMA, centros de investigación y organizaciones sindicales. La publicación de la norma UNE 195006 supone para OPAGAC el colofón a un proceso de mejora continua en sus actividades, tras el desarrollo -en colaboración con WWF- del Proyecto de Mejora de la Pesquería (FIP) como estándar de pesca atunera sostenible a escala mundial y su Iniciativa de Transparencia Atunera (ITT).

septiembre 16 industria atunera 19


flota

Proyecto Fad Watch para localizar y retirar fad a la deriva o varados Para su desarrollo, OPAGAC ha firmado un acuerdo con la Seychelles Fishing Authority, la Island Conservation Society y la Island Development Company

La flota atunera española ha puesto en marcha un proyecto en el archipiélago de las Seychelles para el control de los FAD (dispositivos de concentración de peces) que se utilizan para las labores pesqueras. Su objetivo es evitar que queden varados en arrecifes de coral o playas de estas islas. Para el desarrollo de este proyecto, denominado FAD Watch y financiado por OPAGAC, esta organización ha firmado un acuerdo con la Seychelles Fishing Authoriy (SFA), la Island Conservation Society (ICS) y la Island Development Company (IDC). El proyecto tendrá una duración inicial de un año. El proyecto FAD Watch se desarrolla a través de un conjunto de actividades logísticas destinadas a la retirada y limpieza de estos dispositivos, su adecuado almacenamiento hasta la recogida definitiva y las tareas de reciclaje posteriores. El proyecto incluye también la elaboración de bases de datos e informes que permitan evaluar los tipos de FAD empleados y su impacto medioambiental, así como para el diseño y desarrollo de otros con el menor impacto medioambiental posible. Además del apoyo logístico para la recogida de estos dispositivos, OPAGAC formará al personal implicado y monitorizará, mediante un sistema de alertas en tiempo real, la posición de los FAD a la deriva en las zonas sensibles marcadas por ICS. La organización aportará la información necesaria -coordenadas, trayectoria y tiempo estimado de alcance- en el momento que un FAD penetre en las últimas cinco millas náuticas antes de alcanzar un arrecife o una playa. Asimismo, OPAGAC colaborará en el desarrollo de sistemas de interceptación y recogida de estos dispositivos en aguas superficiales para facilitar su retirada definitiva. Según Julio Morón, gerente de OPAGAC, “este proyecto, pionero en todo el mundo, es otro paso más en nuestro objetivo y compromiso por asegurar la sostenibilidad en aquellos ecosistemas en los que operamos. Con FAD Watch garantizamos la eliminación de los restos de estos elementos de concentración de peces en zonas de ecosistemas sensibles y, consecuentemente, cualquier impacto negativo en el entorno”.

20 industria atunera septiembre 16

Por último, cabe recordar que la flota atunera española está desarrollando una nueva generación de FAD biodegradables que se están probando actualmente en el océano Índico. En este proyecto piloto, desarrollado con la colaboración de AZTI, OPAGAC va a desplegar próximamente al menos 100 de estos nuevos dispositivos para evaluar su durabilidad en condiciones reales de uso, así como la ausencia de toxicidad de los materiales que se usan en su construcción.

www.industriaatunera.com


flota

opagac pone en duda la rigurosidad científica que avala el certificado fad-free otorgado actualmente por msc La flota agrupada en OPAGAC aboga por desarrollar proyectos de pesquería que aborden la sostenibilidad de manera integral

OPAGAC considera que las certificaciones FAD-free otorgadas por MSC (Marine Steward Council) a buques atuneros que operan en el Pacífico, no están basadas en metodologías robustas, desde el punto de vista científico y pueden ser interpretadas arbitrariamente, lo que no asegura su cumplimiento. Según la asociación española, cuyos barcos operan en estas aguas desde los años 90, una gran parte de las capturas de atún en el Pacífico se realizan haciendo uso de dispositivos de agregación de peces (FAD, por sus siglas en inglés), “incluso por parte de los buques que han obtenido la certificación FAD-free de MSC”, apunta Julio Morón, director gerente de OPAGAC. Actualmente, la certificación MSC se obtiene basándose en la distancia de los bancos de peces a los FAD y en la composición de las especies capturadas. Según la asociación española, estos dos criterios no son coherentes ni válidos para evaluar y certificar su aplicación de manera rigurosa y científica. Según Julio Morón, “cualquiera puede mover una milla un FAD, simplemente para argumentar que el banco no estaba agregado en torno a él”.

mente como captura FAD-free, plantea serias dudas sobre la doble ética que implica reconocer que un mismo buque puede pescar, o no, de manera sostenible durante un mismo período de actividad. Esta contradicción, según OPAGAC, no afronta los problemas asociados al mal uso de los FAD. Para la asociación, cualquier certificación que quiera garantizar las buenas prácticas y la sostenibilidad de esta pesquería debería contemplarlas en su conjunto, tal como hace la organización española a través de su proyecto FIP (Fishery Improvement Project), desarrollado conjuntamente con WWF. A juicio de OPAGAC, ante la falta de base científica capaz de definir una captura como FAD-free, debería aplicarse el Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 1995), que además es uno de los componentes básicos de la norma MSC.

Doble rasero ético

Por último, OPAGAC destaca que tampoco está probado que la actual certificación FAD-free se haya traducido en una reducción de las capturas con FAD, lo cual también desacredita la teoría de MSC, según la cual reconocer y premiar prácticas de pesca sostenible ayuda a incrementar el rendimiento de las pesquerías.

Por otro lado, esta certificación puede ser aplicada sólo a una parte de las capturas de un mismo barco, lo que a juicio de OPAGAC, aún en el caso de que ese porcentaje pudiera demostrarse rigurosa-

OPAGAC plantea estas cuestiones en el artículo “To FAD or not to FAD” que recoge la publicación científica internacional Marine Policy.

septiembre 16 industria atunera 21


pesca Reunión de la ONU en New York para debatir la aplicación de las resoluciones de la Asamblea General sobre pesca sostenible y protección de ecosistemas marinos vulnerables

El sector pesquero reclama más colaboración para preservar los ecosistemas marinos vulnerables ICFA ha solicitado analizar los progresos alcanzados hasta la fecha en la protección de los fondos marinos y la implementación de nuevas medidas, de cara a la adopción de una nueva resolución en noviembre

La Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA), representada por su presidente Javier Garat, su secretario ejecutivo, el neozelandés Alastair Macfarlane, y los miembros de España y Canadá, respectivamente, Iván López y Michelle Boudreau, ha defendido esta semana en Nueva York la necesidad de aumentar la colaboración a nivel científico, técnico y político para preservar los ecosistemas marinos vulnerables (EMV). ICFA ha expuesto este triple enfoque en el segundo taller para debatir la aplicación de las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas (NU) sobre pesca sostenible y que examina el impacto de la pesca de aguas profundas en estos ecosistemas y la sostenibilidad de los stocks. En esta reunión, organizada por la División de Océanos y Derecho del Mar (DOALOS) de la ONU, Estados, Organizaciones Regionales 22 industria atunera septiembre 16

de Pesca (ORP), ONG, sector pesquero y científicos analizan los progresos alcanzados hasta la fecha en la protección de los fondos marinos y la implementación de nuevas medidas, de cara a la adopción de una nueva resolución en noviembre. Según ICFA, la aplicación de las resoluciones de la Asamblea General de NU sobre pesca en aguas profundas ha tenido un impacto positivo en la preservación de los EMV, desde su aprobación en diciembre de 2006. En este sentido, el secretario ejecutivo de ICFA, Alastair Macfarlane, ha subrayado durante su intervención que “los estados y el sector pesquero han respondido de forma proactiva mediante la adopción de medidas como la congelación de la huella de la actividad pesquera, el cierre total o temporal de zonas donde se tiene conocimiento de la existencia de EMV, el protocolo de actuación en el caso de que un buque encuentre algún indicador de EMV, y la monitorización y control de las embarcaciones”. www.industriaatunera.com


Aunque un alto porcentaje de las pesquerías de aguas profundas desarrollan su actividad en zonas no asociadas a EMV y sus encuentros con estas zonas no son frecuentes, ICFA considera prioritario continuar cooperando en la investigación para mejorar el conocimiento científico de estas pesquerías, sus hábitats y el conjunto de organismos que conviven en aguas profundas.

en la aplicación de las Resoluciones de la Asamblea General de NU y que se continúa trabajando para su mejor aplicación. Con relación a los asuntos en los que se puede mejorar, ICFA ha apuntado a la identificación de la escala y el alcance de los EMV, la definición de “impactos adversos”, el acceso y reparto de las oportunidades de pesca, la aplicación de los protocolos de encuentro y los impactos cumulativos”.

Una definición clara de las EMV Así mismo, ICFA entiende que las directrices de aguas profundas de la FAO proporcionan una descripción extensa de indicadores y contextos, pero no una definición clara de lo que significa un EMV. También considera que no está demostrado el impacto adverso de la pesca de fondo en estos, ya que este debería juzgarse en el contexto de un conocimiento global de los EMV y no por los hábitats u organismos en estos ecosistemas que pudieran verse afectados por un determinado arte de pesca en una zona concreta. Según el presidente ICFA Javier Garat, “la definición de las EMV sigue sin estar clara y requiere un trabajo ulterior tanto a nivel científico como técnico y político”. “Este trabajo”, propone Garat, “podría abordarse en el contexto de las investigaciones en las aguas profundas internacionales ABJN a las que se ha comprometido la FAO en los próximos cuatro o cinco años”. En sus conclusiones, ICFA ha manifestado que se ha producido un considerable progreso

Por otro lado, Garat ha aprovechado para presentar las medidas que España y la UE unilateralmente han adoptado para proteger los EMV en el Atlántico Sudoccidental, donde no hay ninguna ORP debido al conflicto político existente entre Argentina y el RU con relación a las Islas Malvinas, solicitando a la República de Corea, China y Taiwán su compromiso para adoptar medidas similares a las adoptadas por España. Por último, Iván López, Presidente de AGARBA, ha explicado los motivos por los que el sector pesquero europeo y mundial están en contra de la prohibición del arrastre en profundidades superiores a 800 m, tal y como acaba de aprobar la UE para sus aguas del Atlántico Nordeste, por carecer base científica y suponer un peligroso precedente para el futuro. Según López, “estos días se ha demostrado que se pueden adoptar medidas para proteger los EMV y gestionar mejor las pesquerías de aguas profundas, sin necesidad de prohibiciones injustificadas”.

septiembre 16 industria atunera 23


investigación

El IEO logra cerrar, por primera vez a nivel mundial, el ciclo biológico del atún rojo en cautividad Tras diez años de investigación, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha logrado por primera vez a escala mundial cerrar el ciclo biológico del atún rojo atlántico (Thunnus thynnus) en cautividad, lo que supone la obtención de puestas de huevos viables a partir de reproductores nacidos también en cautividad

Este logro se enmarca en los diferentes proyectos e iniciativas que los investigadores Aurelio Ortega y Fernando de la Gándara vienen desarrollando en el Centro Oceanográfico de Murcia del IEO en los últimos diez años. Para este trabajo han contado con la colaboración de la CCAA de la Región de Murcia y de varias empresas del sector, fundamentalmente las del Grupo Ricardo Fuentes e Hijos. Los atunes que ahora han puesto en cautividad proceden de huevos recolectados en jaulas de reproductores, gestionadas por la empresa Caladeros del Mediterráneo S.L., perteneciente al Grupo Ricardo Fuentes e Hijos, en los años 2011, 2012 y 2013 y ubicadas en la bahía de El Gorguel (Cartagena). Estos huevos fueron transportados a la Planta Experimental de Cultivos Marinos de Mazarrón del Centro Oceanográfico de Murcia, en donde eclosionaron y donde se llevó a cabo el cultivo larvario hasta convertirse en juveniles de 3-5 gramos. Posteriormente, fueron trasportados a jaulas ubicadas en las instalaciones de la citada empresa y engordados en el marco de un proyecto CDTI hasta finales de 2014. Durante 2015 la empresa 24 industria atunera septiembre 16

Fortuna Mare S.L. se hizo cargo de ellos y, a principios del año 2016, fueron cedidos al IEO y trasportados en el mes de mayo a las instalaciones de la empresa Tuna Graso, del Grupo Ricardo Fuentes e Hijos, situadas en el polígono acuícola de San Pedro del Pinatar. Para la recolección de las posibles puestas se puso en marcha un delicado operativo entre la citada empresa, el Servicio de Pesca de la CCAA de Murcia, las empresas Taxón SL y Piscifactorías Albaladejo y el IEO. Fruto de estos esfuerzos, en la noche del 1 de julio, se recolectaron en el interior de la jaula unos 50.000 huevos fértiles, que fueron transportados a las instalaciones del IEO en Mazarrón en donde eclosionaron y se está procediendo a su cultivo larvario. Este hito posibilitará un desarrollo más rápido de la acuicultura integral de esta especie emblemática, consolidando el liderazgo que el Instituto Español de Oceanografía y la Región de Murcia tienen en la domesticación del atún rojo, a escala europea y mundial. El IEO está, asimismo, procediendo a trasladar en estos días atunes nacidos en cautividad en 2015 hasta la Instalación para el Control www.industriaatunera.com


de la Reproducción del Atún rojo (ICRA), ubicada en tierra en la pedanía cartagenera de Isla Plana. El objetivo de esta instalación es el de obtener puestas de esta especie de forma controlada, ampliando la época de puesta y evitando la presencia de huevos de especies indeseables. El equipo de acuicultura de atún rojo del IEO está desarrollando en la actualidad diversos proyectos europeos y del Plan Nacional de I+D+i, en los que intervienen las empresas del sector, destacando un proyecto RETOS colaboración, que ha solicitado recientemente con la empresa Piscifactorías Albaladejo y cuya resolución se conocerá en las próximas semanas. Otros proyectos del IEO vinculados al atún rojo Por otra parte, investigadores españoles, estadounidenses y mexicanos, liderados por el Instituto Español de Oceanografía, han puesto en marcha un nuevo proyecto cuyo objetivo será avanzar en el conocimiento de la ecología de las larvas de atún rojo (Thunnus thynnus) en sus dos áreas de puesta: el Mediterráneo occidental y el Golfo de México. Así, a principios del mes de septiembre se celebró en el Centro Oceanográfico de Málaga del IEO la primera reunión del proyecto “Ecología trófica comparativa de Larvas de atún rojo atlántico (Thunnus thynnus) de las áreas de puesta del Medterraneo-NO y el Golfo de México” (ECOLATUN). Científicos mexicanos de ECOSUR; estadounidenses de la NOAA, de la Universidad de Nueva York y de la Woods Hole Oceanographic Institution y japonés del National Research Institute of Fisheries Science; liderados por investigadores del IEO, estudiarán, en el marco de este proyecto, desde un enfoco comparativo, cómo las diferencias en las estrategias de alimentación pueden explicar la variabilidad del crecimiento, la cual tiene importantes repercusiones en la supervivencia larvaria y por tanto en el reclutamiento (incorporación de nuevos individuos a la pesqueria). Para ello, se desarrollarán y aplicarán métodos científicos novedosos, como son el análisis de isótopos estables,

conjuntamente con el estudio crecimiento diario de larvas y con el análisis de los contenidos estomacales con el fin de conocer la cadena trófica de las larvas y su relación con el medio ambiente, comparando ambos ecosistemas. El grupo de expertos estudiará también la composición y estructura de la comunidad de peces que cohabitan con las larvas, así como sus relaciones depredador-presa. Además, a través del análisis de isotopos estables transferidos a las larvas vía materna, se podrá conocer la salud de sus progenitores y conocer su influencia en el desarrollo larvario. Este proyecto tendrá una gran relevancia para la gestión de las pesquerías ya que facilitará la identificación de las poblaciones, mejorará las predicciones del reclutamiento y permitirá conocer cuáles son los hábitats más adecuados para la supervivencia de las larvas, lo que mejorará la comprensión de la relación entre variabilidad ambiental y la ecología de las larvas. El Instituto Español de Oceanografía es un organismo público de investigación, dependiente de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por siete buques oceanográficos, entre los que destaca el Cornide de Saavedra, el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y, en particular, el Programa Operativo de I+D+i por y para el Servicio de las Empresas (Fondo Tecnológico), participa en la cofinanciación de los buques Ramón Margalef, Ángeles Alvariño y Francisco de Paula Navarro, así como en el Vehículo de Observación Remota (ROV) Liropus 2000.

septiembre 16 industria atunera 25


investigación

CSIC y Universidad de Vigo obtienen la primera versión del genoma del mejillón gallego Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad de Vigo trabajan desde 2010 en un proyecto de investigación, financiado por el Gobierno gallego, para conocer en profundidad el genoma de este molusco bivalvo en Galicia y explorar su potencial

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Vigo (UVigo) han obtenido de manera conjunta la primera versión del genoma del mejillón gallego (Mytilus galloprovincialis), lo que permitirá a ambas entidades iniciar a partir de ahora un estudio de los genes de este molusco bivalvo hasta alcanzar su secuenciación y anotación completa. Los primeros resultados de este trabajo han sido publicados en la revista SCI PLOS ONE y es fruto de más de cinco años de trabajo conjunto entre el Grupo de Filogenómica de la Universidad de Vigo y el Grupo Inmunología y Genómica del Instituto de Investigaciones Marinas (Vigo) del CSIC. Esta investigación fue realizada en el 26 industria atunera septiembre 16

marco del proyecto coordinado “Secuenciación del genoma del mejillón gallego”, financiado por la Xunta de Galicia, y cuyos investigadores principales fueron Antonio Figueras, profesor de investigación del CSIC, y Carlos Canchaya, profesor contratado doctor de la Universidad de Vigo. Esta investigación, coordinada entre ambas instituciones, se ha realizado íntegramente en Vigo. El Grupo de Inmunología y genómica del CSIC se ha ocupado fundamentalmente del trabajo en laboratorio y análisis de los genes de inmunidad, mientras que el Grupo de Filogenómica de la UVigo realizó el ensamblaje y anotación de las secuencias generadas en este proyecto. www.industriaatunera.com


“Lo que hemos visto hasta el momento del genoma del mejillón nos indica que es un genoma muy complejo, con un alto contenido de secuencias repetidas y un elevado número de polimorfismos. No obstante, esta complejidad, al comprar el genoma del mejillón con los genomas de otros moluscos, identificamos un mayor número de genes con funciones adaptativas tales como la detoxificación y mantenimiento de estructuras ciliares. A pesar de que el borrador del genoma puede mejorar en el futuro a medida que incorporemos nuevas rondas de secuenciación, estamos ya en posición de profundizar en la caracterización de numerosos genes importantes, como aquellos relacionados con la respuesta inmune”, aseguran Antonio Figueras y Carlos Canchaya. Este equipo de científicos se dedicará en los próximos meses a completar el genoma del mejillón poniendo énfasis en la caracterización completa de sus genes y sus funciones. El conocimiento de los genes del mejillón permitirá comprender mejor a este bivalvo a nivel genético, abriendo nuevas posibilidades de estudios a escala genómica, lo que permitirá finalmente en un futuro cercano explotar su potencial biotecnológico.

etc. Para ello, emplea técnicas de inmunollogía, microbiología, biología molecular (sistemas de secuenciación de nueva generación, estudios de transcriptómica mediante microarrays, bloque de genes, etc...) y bioquímica de proteínas. Participa en dos proyectos del programa H2020 financiados por la Unión Europea y en varios financiados por el Plan Estatal de Investigación.

El Grupo de Inmunología y Genómica El Grupo de Filogenómica (UVigo) Tiene como objetivo incrementar el conocimiento sobre transcriptómica y proteómica de la respuesta inmune de peces y moluscos frente a patógenos, identificar genes que se puedan emplear como marcadores en procesos de selección genética y mejorar la respuesta inmune mediante el uso de inmunoestimulantes y vacunas. Con este fin, el grupo estudia la respuesta inmune innata: acción y variabilidad de péptidos antimicrobianos y citoquinas, estudio de la inflamación, actividades antivirales y antibacterianas,

Trabaja en distintos aspectos y aplicaciones del análisis de genes y genomas. Cuenta en su haber con dos proyectos del Consejo Europeo de Investigación (ERC), y actualmente está desarrollando varios proyectos de investigación que involucran tecnologías de secuenciación masiva de genomas en invertebrados marinos, en particular de moluscos, y para el estudio de cánceres en humanos y en moluscos.

Miembros del grupo de Inmunología y Genómica en el año 2013.

septiembre 16 industria atunera 27


consumo

Greenpeace pregunta a los españoles por sus hábitos de consumo de productos de la pesca La organización ecologista encargó un estudio independiente para el que se realizaron encuestas a una muestra representativa de la población española. Y aunque en ningún momento se indicaba que el estudio había sido encargado por Greenpeace, la mayoría de los encuestados aseguró estar dispuesto a pagar más por un producto de pesca sostenible

¿Realmente queremos consumir pescado sostenible? Esta es una de las grandes preguntas de la campaña de pesca sostenible en la que Greenpeace está volcada desde hace siete años con un apoyo decidido a la pesca más selectiva, “la pesca que se preocupa por el mar y que es el motor de muchas comunidades costeras”. Un apoyo que se traduce en diversas iniciativas como “trabajar para que tengan más voz en los foros políticos o para que quienes distribuyen el pescado pongan en valor este producto”. Pero para Greenpeace la gran cuestión era saber de primera mano si quienes compran luego el pescado, los consumidores, están interesados en un producto más sostenible. De esta forma, y considerando que no existía un estudio oficial sobre el tema, la organización encargó un estudio independiente de hábitos del consumidor de productos pesqueros en España. Las 28 industria atunera septiembre 16

encuestas se realizaron a una muestra representativa de la población española y en ningún momento se indicaba que el estudio había sido encargado por Greenpeace. Según Greenpeace, fueron muchos los datos obtenidos sobre cómo consumimos el pescado o qué especies, pero centrándose en la sostenibilidad, la organización destacó la respuesta de los consumidores españoles a tres preguntas: ¿Estarían los consumidores dispuestos a cambiar su consumo de pescado para hacerlo más sostenible? El 72% respondió que sí, que estaría dispuesto a reducir su consumo de pescado o modificar sus hábitos de consumo (elegir especies menos explotadas, pescadas con métodos de bajo impacto, buscar la temporalidad..). www.industriaatunera.com


Y sobre el precio ¿pagaríamos más por una compra más sostenible? El 61% respondió que estaría dispuesto a pagar más por consumir un producto de pesca sostenible (el 51% del total de los encuestados de un 5 a un 10% adicional y el 10% pagaría hasta un 20% adicional o incluso más). Lo cierto, destaca la organización ecologista, “es que con el sistema actual de gestión y venta de la pesca, en muchas ocasiones el producto más sostenible es más caro, aunque irónicamente no venga de zonas lejanas. Sin embargo, es un producto fresco de mayor calidad y con un valor añadido social y ambiental. Si además buscamos un producto de temporada, la diferencia de precio será menor”.

Nueva normativa de etiquetado Greenpeace recuerda que en diciembre de 2014 entró en vigor una nueva normativa de etiquetado en la UE que obliga a que aparezca en los productos frescos y congelados información sobre cómo ha sido pescado (el método de pesca), y dónde se ha pescado. Esta información, señalan, es básica para poder hacer una compra más sostenible. Por ejemplo, para no confundir el puerto de desembarco con la zona de pesca “y así, que no pensemos que estamos comprando un producto del caladero nacional sólo porque se ha desembarcado en un puerto cercano aunque haya sido pescado lejos”.

¿Leemos la información de la etiqueta? ¿Nos importa lo que pone? La información sobre sostenibilidad en la etiqueta nos importa, ya que los encuestados le dieron una media de 8 sobre 10 a la importancia que le dan a la información acerca de la sostenibilidad del producto (que haya sido pescado con métodos de bajo impacto, que no sean especies excesivamente explotadas y que procedan del caladero nacional).

septiembre 16 industria atunera 29


pesca

Aumenta un 28% el mejillón gallego certificado en 2015 Los 43 millones certificados el pasado año representan un valor económico de primera venta de 20,03 millones de euros, lo que supone un incremento en el valor económico del 28,10% en relación a 2014

Las cifras de certificación de la Denominación de Origen Protegida Mexillón de Galicia sigue en notable progresión. En 2015 la DOP certificó en puerto 43 millones de kilos de mejillones, diez millones más que en el ejercicio anterior. Esta cifra representa un incremento del 28% respecto a 2014 y refrenda la mejora progresiva alcanzada durante los últimos cinco años. El mayor volumen de las cifras de certificación se concentró en el segundo semestre de 2015, sobre todo durante las meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. Respecto al destino del producto, la mayor parte del mejillón certificado se lo llevó la industria transformadora, concretamente el 30 industria atunera septiembre 16

93%. En cuanto al rendimiento anual, se alcanzó un promedio del 19% y de 35 piezas por kilo. El 7% restante del total de producto certificado acabó en el mercado de fresco. Fueron un total de tres millones de kilos netos, con un promedio anual de rendimiento del 20% y de 30 piezas por kilo. Los 43 millones de kilos certificados representaron un valor económico de primera venta de 20,03 millones de euros. De ese total, 18.08 millones corresponden a mejillón certificado con destino a la industria, mientras que los 1,95 millones restantes son de mejillón en fresco. Estas cifras suponen un incremento en el valor económico del 28,10% en relación a 2014.

www.industriaatunera.com


Durante el año 2015, los técnicos de la Denominación de Origen Protegida realizaron 11.461 controles de calidad comercial, de los que un total de 4.418 optaron a la certificación DOP. Por su parte, Bureau Veritas, que colabora con el Consello regulador en las tareas de certificación e inspección, realizó 63 auditorías a empresas y 240 a bateas y productores. Por último, a 31 de diciembre de 2015 constaban en los registros de la DOP 1.150 bateas certificadas, 35 empresas elaboradoras y 7 titulares de marca. El 84,2% de los españoles consume mejillón Según recoge la Denominación de Origen Protegida Mexillón de Galicia en su último boletín, el mejillón es un producto altamente consumido por los españoles. Se trata de uno de los mensajes más significativos del “Estudio de Mercado sobre o Mexillón de Galicia. Imagen, valoración y hábitos de consumo” realizado por la Consellería del Mar. Este amplio trabajo, basado en las respuestas obtenidas por las

encuestas realizadas a lo largo de territorio español, nos acerca datos tan importantes como que el 84,2% de los españoles consume este bivalvo, aunque sea de forma ocasional, frente a un 15,6% que no lo come nunca. Respecto a la frecuencia del consumo, el informe constata que más de la mitad de la población española (52,2%) incluye el mejillón en su dieta de forma habitual. Un 34,8% dice tomarlo todos los meses; un 16,6% , todas las semanas, y un 0,8% a diario o casi. Un 32% indica que lo adquiere de forma ocasional. En otra de sus conclusiones, este trabajo deja claro que la mayoría de los consumidores perciben el mejillón como un alimento altamente saludable. De hecho, aseguran que sus beneficios para la salud son variados. Preguntados también por la imagen de los mejillones con DOP; el 78,6% de los españoles creen que tienen mejor calidad que los que carecen de este distintivo. Además, un porcentaje similar (el 78,6%) está convencido de que los mejillones con Denominación de Origen Protegida son los que garantizan su origen gallega.

septiembre 16 industria atunera 31


publirreportaje

El Bonito del Norte de Galicia, un ejemplo de pesca respetuosa con el medio Según los datos facilitados por la Consellería do Mar, hasta el 14 de septiembre de 2016 se descargaron en los puertos gallegos 1.358.925 kilos de esta especie, que se tradujeron en una facturación de 5.456.376 euros. El Bonito del Norte representa una de las capturas estacionales más importantes para una buena parte de la flota gallega

La Consellería do Mar tiene como uno de sus objetivos principales la promoción de los productos de la pesca y de la acuicultura, apoyando e impulsando decididamente la comercialización de estos productos como uno de los ejes principales en lo que se sustenta el bienestar de la gente que vive del mar.

mientos de Galicia y de otras ciudades españolas: Froiz, Vegalsa, Pescamar-Gadisa, Hipercor Santiago, El Corte Inglés, Carrefour, Makro, Asociación de Minoristas de A Coruña, Fedepesca Madrid, ABSA Porto de Burela, Lonxa da Coruña S.A., Porto de Vigo y Porto de Celeiro S.A.

En esta línea, el Bonito del Norte representa una de las capturas estacionales más importantes para una buena parte de la flota gallega. Su descarga en los puertos de Galicia permite poner a disposición de los consumidores un producto saludable que conjuga una calidad inmejorable y un sistema de captura respetuoso con el medio natural.

Paralelamente, y para garantizar el origen artesanal de la pesca de los bonitos que llegan a los puntos de venta, se puso a disposición de los puertos de descarga gallegos elementos identificativos consistentes en etiquetas plásticas de color verde, de un solo uso, que se colocan en la cola del pescado, lo que aporta valor añadido al producto. En el año 2016 está previsto que se superen las 100.000 unidades de etiquetas utilizadas.

Para dar a conocer al consumidor ao consumidor las bondades de este producto, la Consellería do Mar puso en marcha hace ya varios años la campaña publicitaria “Faino Bonito”, con la que se pretende promover el consumo de Bonito del Norte fresco. En esta línea, se elaboró material promocional (folletos, carteles de pared y de colgar) para informar a los consumidores de las ventajas de incorporar este productos al menú. A tal efecto, y a lo largo de 2016, el departamento que dirige Rosa Quintana ha distribuido más de 145.000 folletos y entregado cerca de 1.600 carteles de pared y más de 1.500 posters para colgar. Este material promocional fue repartido en diferentes estableci32 industria atunera septiembre 16

Celeiro lidera la venta de bonito en lonja La siguiente tabla refleja las ventas de Bonito del Norte en las diferentes lonjas de Galicia. A lo largo de 2016, según los datos facilitados por la Consellería do Mar, a 14 de septiembre se descargaron 1.358.925 kilos, lo que supuso una facturación de 5.456.376 euros Los puertos de Celeiro, Cedeira y Burela lideraron las descargas de este producto en las lonjas gallegas, según datos ofrecidos porla Consellería do Mar a 14 de septiembre. A Coruña y Vigo completan los puertos con mayor interés en el Bonito del Norte. www.industriaatunera.com


Ventas en lonjas

Lonjas: TODAS

Especies: Bonito del norte Fecha: 01.01.2016 Fecha: 14.09.2016

Lonja Fecha Kilos Importe (en euros) Mín, €/Kg. Máx., €/Kg. Medio, €/Kg. A Coruña (Lonja Coruña, S. A.) 2016 362.644,1 1347.016,92 1 10,32 3,71 Aldán-Hio 2016 38 228 6 6 6 Burela 2016 756.942,1 3150.737,44 0,15 10,75 4,16 Cedeira 2016 102.397,9 422.675,11 0,95 12,1 4,13 Celeiro 2016 111.927,3 423.658,08 0,72 8,4 3,79 Marín 2016 12,5 48 3 4 3,84 Ribeira 2016 340 1976 5 8 5,81 Vigo 2016 24.623,85 110.036,85 0,8 7,76 4,47 TOTAL 1.358.925,75 5.456.376,40

Pescado uno a uno Desde hace siglos las pesca del bonito de norte, por parte de la flota gallega, se realiza por el método del curricán (pesca con anzuelo), aunque en ocasiones también se captura por el sistema del cebo vivo. Estas dos artes utilizan la caña y el anzuelo. El llamado Bonito del Norte se pesca uno a uno, permitiendo una selección de los ejemplares, una pesca selectiva que contribuye al mantenimiento de la especie y la no captura accidental de otros ejemplares. Curricán: Los atuneros despliegan largas “perchas” con anzuelos por los dos lados (suelen ser pequeños pulpitos de plástico). Los atunes siguen la estela de los cebos camuflados y voraces muerden el anzuelo. Son izados a bordo a mano o con carretes uno a uno. Cebo vivo: Los barcos pescan primero la anchoa o el verdel que utilizarán como cebo, manteniéndolo vivo en las embarcaciones. Localizado el banco de bonito, lanzan el cebo vivo junto al barco, al tiempo que dirigen fuertes chorros de agua para que parezca que “hierve” por la cantidad de anchoa. Los bonitos excitados suben a la superficie lanzándose sobre los peces vivos o ‘anzuelazos’. La extracción con caña se realiza igualmente uno a uno. Busca la etiqueta verde Un control riguroso de la pesca ayuda al mantenimiento de las especies. Identificar y registrar las capturas asegura el futuro de las pesquerías y garantizar la calidad del producto ante el consumidor. Es por ello que identificar el Bonito del Norte con la etiqueta verde es sinónimo de calidad y pesca responsable, respeto al medio ambiente y defensa de la sostenibilidad y las pesquerías tradicionales. Busca la etiqueta verde y obtendrás un producto excelente, natural y gallego.

septiembre 16 industria atunera 33


publirreportaje Un producto sano y natural En los meses de verano llega a nuestros puertos el Bonito del Norte. Es el mejor momento para su consumo y para incorporarlo a tus menús, introduciéndolo en variadas y sabrosas recetas. El Bonito del Norte es un pescado sano y sabroso que vive durante el invierno en las aguas próximas a las Islas Azores y que se desplaza a finales de la primavera (mayo o junio) al Mar Cantábrico. Durante esta migración es cuando se inicia la campaña del bonito, llamada costera. En ella participan los barcos procedentes de Galicia, haciéndolo llegar a los puertos de la Comunidad gallega durante los meses de verano. De junio a octubre es el momento de degustarlo fresco, el resto del año se puede disfrutar de su sabor en las múltiples variedades de conserva, en aceite de oliva, con tomate, en escabeche, al natural, etc. El Bonito del Norte es un pescado sano, sabroso y muy fácil de preparar. Unas gotas de aceite y una plancha lo convierten en un magnifico primer plato, una fresca ensalada se enriquece con su presencia, el tradicional con tomate, o el escabeche que

34 industria atunera septiembre 16

nos permite degustarlo durante días, con cebolla o siendo el sabor principal de nuestra tradicional empanada. En definitiva, y como más guste, sus posibilidades son infinitas. En la página web www.fainobonito.xunta.gal podrás encontrar numerosas recetas aportadas por consumidores para sacar el mayor rendimiento gastronómico a este producto. El Bonito del Norte (thunnus alalunga) puede alcanzar una longitud de hasta 140 cm y pesos de 40 kg. Es un preciado alimento que gracias a la pesca tradicional mantiene intacta la calidad de su carne y su frescura. Su piel es lisa y las aletas pectorales más largas y aerodinámicas, el color azul oscuro metálico en su parte trasera, con los laterales y el vientre de color blanco plateado lo distingue. El Bonito del Norte es un pescado rico en Omega 3, ayuda a reducir los niveles de colesterol. También es rico en proteínas y vitaminas A, B y D. Proporciona minerales como el calcio, el yodo, el fósforo o el potasio, esenciales para nuestro metabolismo. En definitiva, un producto que cuenta con la combinación perfecta de sabor y salud.

www.industriaatunera.com


congreso

La procedencia del producto y su trazabilidad centran el III Congreso Nacional del Atún Bajo el lema “Espíritu salvaje, origen sostenible y naturaleza saludable”, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá del 19 al 20 de octubre el encuentro dedicado a esta importante pesquería

El Congreso Nacional del Atún llega a su tercera edición convertido, según destacan sus organizadores, “en un encuentro indispensable para analizar los aspectos más sobresalientes que conforman este fundamental sector agroalimentario, industrial y pesquero”. En su primera edición, allá por 2012, el congreso se centró en el origen histórico de la pesquería del atún y su conserva, para incidir posteriormente en la presencia global de las empresas españolas y en la apuesta por la sostenibilidad de las mismas. Por su parte, en 2014 el II Congreso nacional del Atún incidió de nuevo en su apuesta por la pesca sostenible, al tiempo que gran parte de los contenidos se dedicaron a analizar las innumerables posibilidades gastronómicas de la conserva de atún, sin olvidar sus múltiples beneficios para la salud. Este año, a los conceptos de las dos anteriores ediciones, que se retornarán como elementos clave en el estudio y promoción del sector, se sumará la procedencia del producto y su trazabilidad desde el origen hasta su conserva y posterior consumo. Además, el III Congreso Nacional del Atún tiene como objetivo mostrar el rostro más humano del sector a través de su implicación directa en el desarrollo social en múltiples puntos del planeta. Por último, el nacimiento de nuevas normativas destinadas a reivindicar el origen y garantías sostenibles y saludables de este producto estarán

también presentes en el congreso en el que, además, participarán algunos de los más famosos rostros del panorama gastronómico español que mostrarán la capacidad del sector a adaptarse a las nuevas necesidades y ritmos en el consumo. La jornada inaugural del congreso viene este año con sorpresa ya que antes de las ponencias se realizará una conexión “on line” con un barco de la flota de Albacora y será el propio capitán del buque el que dará la bienvenida al congreso a todos los asistentes. Tres mesas redondas: “Atún de Pesca Responsable: Sostenibilidad social, sanitaria y de control pesquero”; “Control marítimo y Código de Buenas Prácticas en la pesca del atún”, y “El Desarrollo Social como seña de identidad del sector atunero español: Acciones de integración en origen” se desarrollarán a lo largo de la mañana de las primeras de las jornadas. Showcookings, la intervención de algunos miembros de la Selección Española de Waterpolo y una mesa redonda sobre el atún y el deporte pondrán el punto final al primera día del congreso. La segunda y última jornada abordará diversos temas como “Los beneficios saludables del atún en conserva”, “Atún 2.0. La innovación de un sector al servicio del consumidor” o “La percepción social de la pesca sostenible. El papel de los medios y la distribución”, entre otros.

septiembre 16 industria atunera 35


simposio

La cuarta revolución industrial ya es una realidad Anfaco-Cecopesca centró su III Simposio Internacional dedicado a la aplicación de la Industria 4.0 en el sector agro-mar-alimentario, bajo el lema: “Avanzando hacia la fábrica inteligente del futuro”. Tras las doce ponencias de representantes de empresas como Siemens, Google, IBM o Marine Instruments quedó claro que el futuro ya está aquí

El simposio organizado por Anfaco-Cecopesca en sus instalaciones se planteó como un punto de encuentro con el objetivo de dar a conocer las diferentes aplicaciones de la industria 4.0 en el sector agro-mar-alimentario y para la transmisión del conocimiento tecnológico y de las diferentes oportunidades existentes para la industria marina y alimentaria. En este sentido, y a lo largo de doce ponencias, se abordaron aspectos como la robotización de líneas productivas; las comunicaciones inteligentes y gestión de los datos en producción; los procesos simulados o la producción customizada. También se presentaron nuevos modelos de negocio basados en la Industria 4.0, donde se expusieron, entre otras, las oportunidades que puede ofrecer la impresión 3D aplicada al ámbito alimentario. A lo largo de toda una jornada, que fue inaugurada por el alcalde de 36 industria atunera septiembre 16

Vigo y el secretario general de Pesca, y clausurada por la Conselleira do Mar, profesionales de reconocidas firmas como Siemens, IBM, Google, Tacore, Schneider, Cisco Spain, Grupo Calvo, Marine Instruments, Biolan Microbiosensores, Lupeon o ASM Soft aportaron su conocimiento y experiencia en torno a la llamada Industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial. De esta forma, los participantes en la jornada, en su mayoría empresarios, pudieron conocer de primera mano nuevos modelos de negocio basados en a tecnología 4.0. Tras las ponencias y una visita a la planta piloto de Anfaco-Cecopesca, el secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos, Juan Manuel Viéites, procedió a la lectura de las conclusiones del Simposio. www.industriaatunera.com


Conclusiones del III Simposio Internacional CONFERENCIA PLENARIA • La electrificación y la automatización están ya presentes en la Industria Alimentaria española, pero la llegada de una digitalización profunda y extensa en todos los ámbitos de la producción industrial va a causar que los procesos de producción, venta y comercialización de los productos y soluciones que la Industria necesita cambien y migren hacia un mundo en el que el software y la virtualización adquieran mucho mayor relevancia. Esta es la denominada cuarta revolución industria o “Industria 4.0”. • Los desafíos globales a los que se enfrenta el sector alimentario no podrán ser afrontados en el futuro sin adoptar esta transformación digital. Así, podrán ser asumidos los retos de adoptar una mayor flexibilidad y ciclos de desarrollo más cortos, productos y procesos productivos más complejos y adaptados al consumidor, mayor eficiencia en el uso de recursos (energía, agua…) y requisitos medioambientales más estrictos, acompañamiento post-venta al consumidor o personalización de la producción en masa, entre otros. • Las plantas de producción inteligentes nos acercarán a un escenario en el que las máquinas se organizan de manera autónoma y se comunican entre sí, mientras las órdenes se aplican directamente. Las personas seguirán siendo esenciales gracias a su inteligencia y creatividad a la hora de transmitir ideas o funciones, viendo reciclados sus puestos de trabajo de mayor valor para la empresa. ROBOTIZACION DE LAS LINEAS PRODUCTIVAS • La maximización de la eficiencia de los procesos alimentarios pasa inexorablemente por la implantación de soluciones de robótica y automatización. Los fabricantes de maquinaria están desarrollando los avances necesarios para hacer compatibles los actuales procesos productivos con la nueva revolución industrial. La robótica y el trabajo colaborativo hombre-robotmáquina será una de las puertas grandes para ingresar en esta nueva era industrial.

• Las soluciones de picking existentes ya están preparadas para Industria 4.0, en lo referido a comunicación con otras máquinas/sistemas, disponen de OPC UA, comunicación con sistemas MES/ERP, comunicación síncrona o asíncrona con otras máquinas integrantes de la línea y permiten la integración de sistemas de visión de la inmensa mayoría de fabricantes. Para agilizar la puesta en marcha de una línea de producción disponen de software de simulación que permite prever posibles problemas antes de la implementación. • En la Industria 4.0 los operadores necesitan funcionalidad tipo “Plug & Play”, ante posibles problemas en algún dispositivo, para minimizar los tiempos de parada y sistemas de control de los robots que incorporen funciones “Power & Play” que gestionan de forma totalmente automática y transparente para el operador, el cambio de dispositivos hardware y de sus versiones de firmware. COMUNICACIONES INTELIGENTES EN PRODUCCION. INTERNET DE LAS COSAS • La aparición de la cuarta revolución industrial exige implantar sistemas MES 4.0 modulares integrados con el ERP e interconectados dentro de un sistema de Fabricación Colaborativa. La información de todo aquello que sucede en la planta de producción, además de alimentar el ERP, debe ser analizada usando herramientas Analytics (Análisis Predictivo y Prescriptivo) para la toma de decisiones en tiempo real, a medio plazo y estratégicas orientadas a la mejora global de la productividad y calidad. • Este es el camino que debe seguir el sector Agro-Mar-Alimentario para poder competir en el nuevo mercado globalizado, debiendo realizar un doble esfuerzo enfocado hacia la maximización de la productividad de sus plantas productivas y adaptándolas a las crecientes exigencias de normas y posteriores certificaciones. • La IIOT (Industrial Internet of Things) es el camino hacia donde se dirigirán los procesos productivos en los próximos años. Su implantación y correcto funcionamiento aportará ventajas competitivas a las empresas que realicen esta transformación digital, maximizando la eficiencia de producción tanto en términos de fabricación de unidades de producto como de eficiencia en el uso de recursos. • La tecnología de IIOT está disponible para su aplicación hoy y será uno de los activos de inversión clave en los próximos años, pudiéndose aplicar con los activos de control y producción actualmente instalados o con leves modificaciones. • El IIOT acarrea muchas ventajas que favorecen la competitividad, productividad y el posicionamiento en el mercado de las empresas. Así mismo trae consigo un número mucho mayor de dispositivos vulnerables y “atacables” ya que la convergencia de las redes IT y OT hace que los dispositivos OT sean alcanzables desde cualquier parte, con las ventajas y riesgos que esto conlleva. Es necesario tener visibilidad completa y gestión integrada de estas redes convergentes (IT, OT) y pensar en la seguridad Antes, Durante y Después del ataque. • Es necesario abordar la seguridad como una prioridad a la hora de abordar un proyecto. Así, esta se convierte en un cataliseptiembre 16 industria atunera 37


simposio zador de estos nuevos modelos de hacer negocio, permitiendo ponerlos en marcha generando confianza, aspecto vital para que puedan ir delante de una forma segura.

procesos provenientes de toda la cadena de valor, permitiendo una toma de decisiones inteligente. NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO BASADOS EN 4.0

GESTION INTELIGENTE DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS • Anfaco-Cecopesca cuenta en su nuevo Centro de Tecnologías Avanzadas de Investigación para la Industria Marina y Alimentaria (CYTMA) con las más avanzadas tecnologías para la implantación de soluciones 4.0 en la industria alimentaria, por lo que es el socio tecnológico ideal para acompañar a la Industria alimentaria en su proceso de transformación digital, siendo las Unidades Mixtas de Investigación un marco perfecto para su implantación. • La Unidad Mixta Smart Tuna Factory desarrollada entre AnfacoCecopesca y el Grupo Calvo se basa en desarrollar el concepto de fábrica del futuro 4.0, mediante la modularización del proceso productivo e implementación de un sistema de control integral basado en nuevas tecnologías (NIR, Visión Artificial, TIC, Tecnologías Avanzadas Industriales,…) para la producción y comercialización de productos a medida del consumidor a través de un procesado más eficiente e inteligente. • La computación cognitiva está revolucionando el mercado y los modelos de negocio tradicionales, desarrollando una nueva era en la informática, con sistemas que no se programan, sino que entienden el lenguaje natural, razonan y aprenden. De esta forma, es posible generar hipótesis, ir ampliando los conocimientos y variando esas hipótesis al interactuar con los datos y

38 industria atunera septiembre 16

• La sensórica en general y la biosensórica en particular, juegan y van a jugar un papel fundamental en la medida de parámetros de interés para las industrias agroalimentarias, ya que se trata de sistemas rápidos, de uso sencillo y económicamente ajustado a la industria. Su acoplamiento a los sistemas de producción y control son uno de los grandes retos de la industria alimentaria • Es esencial para las marcas estar presente a lo largo de todo el “customer journey”, desde las fases más tempranas, de reconocimiento, consideración e interés hasta el momento de la compra. Las marcas tienen que ganarse el derecho de ser consideradas, ganar esos micro-momentos, los momentos que realmente importan. • Las nuevas tecnologías y en concreto el uso de dispositivos móviles/smartphones son una fuente de información muy potente que nos permiten conocer mejor a nuestros consumidores, entender su comportamiento y preferencias en tiempo real y por consiguiente adaptar nuestro modelo de negocio a las nuevas tendencias. • La sociedad actual es una sociedad cada vez más conectada, poderosa, sabia, ocupada y con grandes expectativas. Para ser capaces de cumplir esas grandes expectativas, las marcas tienen que estar presentes, ser útiles y hacerlo de manera rápida.

www.industriaatunera.com


• La implantación de soluciones 4.0 también es un reto fundamental para el sector pesquero extractivo, para poder garantizar los requerimientos más exigentes de trazabilidad. La implantación de sistemas integrales de gestión pesquera permitirá conocer no sólo la localización de la pesca sino la buena gestión del producto en cada operación, posibilitando la óptima integración de las operaciones a bordo. • La Fabricación Aditiva tiene el potencial de revolucionar la forma en la que fabricamos casi todo. Sin embargo no es una tecno-

logía sustitutiva, sino que tiene la potencialidad de añadir valor a dichos procesos en diferentes formas, complementando los ya existentes. En el sector agro-alimentario es ya una realidad la aplicación de las tecnologías de Fabricación Aditiva sobre todo en el ámbito de los utillajes de fabricación. Pero cada vez serán más las aplicaciones en las que la utilización de la Fabricación Aditiva tenga sentido debido al valor añadido al proceso en cuestión.

septiembre 16 industria atunera 39


simposio

Los protagonistas

Antonio Cuevas Iglesias Responsable de I+D+i del Grupo Calvo

Miguel Ángel Pena Director Regional de Siemens Galicia

“No hay muchas industrias 4.0 en España” El representante de Siemens, multinacional alemana cuya presencia en Galicia cumplirá en breve 100 años, destacó que la firma que representa está en constante renovación, con reestructuraciones cada 4 ó 5 años. Miguel Ángel Pena subrayó en su ponencia los cambios que ha experimentado la sociedad en los últimos años, “internet está revolucionando la forma de hacer negocios en el mundo”, y apuntó a las redes de comunicación como “dinamizadoras de la industria 4.0”. Un concepto, explicó, que se acuñó en Alemania basándose en la cuarta revolución industrial, al tiempo que puntualizó que “Siemens es uno de los principales participantes en el desarrollo de este concepto·”. El director regional de Siemens en Galicia destacó la importancia del sector del automóvil , “uno de los grandes movilizadores de la industria 4.0”, y desgranó los objetivos de esta cuarta revolución industrial: Incrementar la competitividad, hacer más individualizada la producción en masa e incrementar la eficiencia, entre otros. Pena se lamentó de la escasa presencia de industria 4.0 en España, que ocupa ahora mismo el puesto número 54, pero reconoció que “cada vez las empresas van mostrando más interés en todo lo que conlleva este concepto”.

40 industria atunera septiembre 16

“La Unidad Mixta tiene que dar soluciones a la empresa” Antonio Cuevas centró su intervención en la jornada en la Unidad Mixta, un proyecto desarrollado por Anfaco-Cecopesca y Calvo. Con un presupuesto de más de dos millones y medio de euros, esta unidad se concentra en todo lo que tiene que ver con la industria 4.0 y qué soluciones aporta a la empresa: “Este proyecto se basa en desarrollar el concepto de fábrica de futuro, mediante la modularización del proceso productivo y la implementación de un sistema de control integral”, señaló. En este sentido, Cuevas detalló que los objetivos específicos del proyecto eran los siguientes: • Aplicación industrial de nuevas tecnologías de control de materias primas en diferentes estados del proceso. • Flexibilización de la producción. • Desarrollo de soluciones inteligentes y autónomas para la toma de decisiones. • Desarrollar un simulador de proceso que permita la ingeniería directa e inversa para la fabricación de productos. • Aplicar tecnología instrumental avanzada al control de los procesos y de la calidad, que permitan desarrollar nuevos productos alimentarios dando respuesta a las nuevas demandas del mercado. • Minimizar los consumos de energía. • Uso más eficiente de la materia prima. En este sentido, el responsable de I+D+i del Grupo Calvo aseguró que para lograr estos objetivos, la Unidad Mixta pivota en tres ejes estratégicos fundamentales: Sistemas avanzados de control de materia prima y productos; Modularización inteligente del proceso productivo;, y Sistemas inteligentes de soporte a la toma de decisiones. www.industriaatunera.com


Adolfo Fernández Sánchez

Asier Albizu

Business Development Manager para España y Portugal de Google

CEO en Biolan Microbiosensores

“En Google el consumidor está en el centro de todas las decisiones”

“Biolan aprovecha las tecnologías de la industria 4.0 para mejorar sus soluciones y su servicio post-venta”

Adolfo Fernández habló de las necesidades, exigencias y particularidades del consumidor en la era digital, destacando que “a día de hoy ya no nos conectamos, vivimos conectados”. El alto directivo explicó que en Google “ el consumidor está en el centro de todas las decisiones” y dio diversos datos de interés de la sociedad actual como que el español ve su móvil una media de 150 veces al día para temas diferentes como conocer el tiempo, consultar una dirección, ver las noticias... También habló de las preferencias a la hora de comprar, destacando que los consumidores actuales “son tremendamente infieles a las marcas”. Teniendo en cuenta este dato, Fernández Sánchez ofreció a los participantes en las jornadas tres consejos para ganar a los consumidores y que éstos se conviertan en clientes: 1. Estar presentes en internet ya que el 90% de los entrevistados cuando van a comprar no saben qué marca comprarán (más de la mitad de las búsquedas se producen en dispositivos móviles). 2. Ser útiles, ofrecer información que sea útil al consumidor. 3. Rapidez.

Albizu comenzó su intervención explicando que el término de industria 4.0 se empleó por vez primera en la Feria de Hannovar, un concepto al que en Francia se denomina “la industria del futuro”. Ambos países, dijo, “ya están dando pasos para cooperar conjuntamente y prueba de ello es la conferencia franco-alemana celebrada este año en torno a este tema”. El representante de Biolan habló de la aportación que ofrece su empresa a sus clientes en 4.0 y que pasa por integrar la información generada por su sistema analítico en su procesado de datos de una forma sencilla y visual; la generación de información en base al análisis y explotación de los resultados obtenidos, “que aporte valor a nuestro cliente”; y garantizar la trazabilidad de los lotes y la información correspondiente a cada uno de ellos. Asier Albizu explicó que Biolan “persigue aprovecharse de las cada vez más asequibles tecnologías que componen la industria 4.0 para mejorar sus soluciones tecnológicas y su servicio post-venta”.

septiembre 16 industria atunera 41


simposio garantía de buenas prácticas de los barcos que lo incorporan. En este sentido, enumeró las grandes ventajas del sistema en lo económico, en el apartado operacional, en seguridad y medio ambiente, en trazabilidad y en el ámbito legislativo. Freire señaló que el “Sistema para la gestión integral de las actividades pesqueras en buques” permite ahorrarse tener un observador físico a bordo, evita sanciones y permite la optimización de la navegación y de las maniobras. Asimismo, el representante de Marine Instruments destaco que la implantación de este sistema a bordo (ojo electrónico) le otorga mayor valor añadido al producto ya que se conoce de forma exacta la procedencia de la captura. Por otra parte, el sistema permite también analizar la buena praxis de los operarios, analizar y controlar la eficiencia energética, al tiempo que sus datos se integran con la bitácora electrónica.

Juan Luis Freire García Técnico de Gestión Pesquera en Marine Instruments

“La implantación del ojo electrónico en los barcos le da mayor valor añadido al producto” Juan Luis Freire habló en su ponencia del “Sistema para la gestión integral de las actividades pesqueras en buques” de Marine Instruments. De esta forma, señaló que entre las principales características del sistema de ojo electrónico que han desarrollado en la empresa destacan la optimización, la seguridad a bordo y la

En el ámbito de la seguridad, el ojo electrónico resulta muy efectivo para prevenir los ataques de piratas, en la prevención de robos, de trasvases ilegales de pescado y en la responsabilidad laboral del personal a bordo. También garantiza y asegura la trazabilidad del pescado “dando la garantía de origen, desde el pescador hasta el consumidor final, lo que incide en una defensa del producto de calidad y en un mejor precio final”, destacó Freire. Por último, el representante de Marine Instruments adelantó que la empresa ya está trabajando en la capacidad de discernir el tamaño y especie de cada pescado, “lo que supondría una etiqueta de trazabilidad instantánea, al tiempo que contribuiría a la obtención del certificado MSC”.

Hermida destaca la colaboración público-privada en el desarrollo de la industria 4.0 y Quintana apela a la eficiencia para seguir liderando el mercado de la conserva El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andrés Hermida, afirmó en su intervención en el acto de inauguración de la jornada que “nos encontramos a las puertas de la llamada Cuarta Revolución Industrial, que supone la existencia de una fábrica automatizada, flexible, inteligente, social, sostenible y conectada”. Una forma de fabricar, añadió, donde las personas, las máquinas y los sistemas de información son capaces de cooperar de manera eficiente en el marco de la “empresa extendida”, es decir, aquella que colabora de manera integrada con sus proveedores y clientes para ser más eficiente y sostenible.

42 industria atunera septiembre 16

Hermida subrayó la gran importancia socioeconómica del sector industrial español en general, y la positiva evolución de la industria conservera en particular. Una industria, dijo, “que en 2015 alcanzó un volumen de producción de 345.920 toneladas y un valor de negocio de más de 1.503 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,7% en volumen y un 0,6% en valor, respecto al ejercicio 2014”. Además, destacó que las 238 empresas conserveras, con más de 18.000 empleos, se encuentran prácticamente implantadas en todas nuestras Comunidades Autónomas, “si bien debe resaltarse la importancia de Galicia, donde elaboran sus productos más de 130 empresas”. Unas macromagnitudes que,

www.industriaatunera.com


tal como señaló, “demuestran que la actividad industrial derivada de la producción pesquera es esencial para el mantenimiento y el crecimiento del propio sector pesquero”. Esta actividad, explicó el secretario general, es objeto de apoyo por parte del Ministerio, “que impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico como una herramienta esencial, que permite incrementar la competitividad del sector alimentario y la creación de empleo”. En esta línea resalto la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de la industria 4.0, para buscar de forma conjunta la eficiencia de las industrias, su innovación y mejora. Así, apeló al Plan Estratégico de Innovación y Desarrollo Tecnológico para la pesca y la acuicultura 2014-2020 que, destacó, “debe ser el marco de referencia de las iniciativas privadas de cada uno de los subsectores de la pesca”. Por su parte, la conselleira del Mar, Rosa Quintana, presidió la clausura del III Simposio Internacional, donde destacó “el afán emprendedor e innovador de Anfaco-Cecopesca, que permitió que este sector en permanente crecimiento y expansión ampliara su mercado exterior de un modo notable en las últimas décadas”.

el que algunos agentes actúan con determinadas ventajas respecto a Estados comunitarios. En este sentido, para continuar a la vanguardia, destacó la importancia de la aplicación de la industria 4.0 y de las herramientas de la revolución tecnológica que tienen entre sus objetivos reducir el impacto ambiental, mejorar la efectividad y disminuir los cuestes en los procesos de producción. La titular de Mar puso ejemplos de iniciativas en las que participan de manera coordinada empresas tecnológicas, organizaciones empresariales como Anfaco y administraciones públicas como proyectos de optimización de los procesos de fabricación de atún en conserva, del control de la cadena de frío industrial o del uso del agua y la materia prima, que ya se ejecutaron. También destacó que hay otros proyectos que persiguen la producción a medida del consumidor, a través de un procesado más eficiente y los experimentales como el liderazgo por Anfaco y por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) para conseguir una elevada participación de pequeñas y medianas empresas del sector alimentario en la nueva revolución industrial.

En este sentido, recordó que el año pasado la producción de conservas de pescados y mariscos de España fue de cerca de 346.000 toneladas, con un valor económico de más de 1.500 millones de euros, y subrayó que de ellas en Galicia se elaboró el 86%. Además añadió que las exportaciones de preparados y conservas subieron en Galicia cerca de un 9% y en España más un 6 por ciento. Esta tendencia, señaló, continúa en el primero trimestre de 2016 en el que las exportaciones españolas de conservas, semiconservas y preparados de pescados y mariscos subieron un 15% en volumen y un 13% en valor económico en relación al mismo período de 2015. No obstante, advirtió, para elevar el grado de competitividad y continuar liderando el mercado,“es imprescindible permanecer en guardia y esforzarnos en mejorar la eficiencia”. Esto, señaló, toda vez que nos movemos en un contexto de mercado globalizado en

septiembre 16 industria atunera 43


cooperación El II Encuentro de Profesionales de la Pesca ha reunido en Tánger a cerca de 200 profesionales del sector, científicos y representantes políticos

Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí Acuerdo para debatir sobre obligación de desembarque en puertos marroquís del 30% de las capturas de la flota de cerco con licencia de pesca, para proponer medidas de recuperación de stocks del Mediterráneo y mejorar la gestión del pez espada y la del voraz en el Estrecho y para solicitar más capturas de atún rojo tras el éxito del plan de recuperación La Comisión Mixta Hispano-Marroquí de Profesionales de la Pesca, que ha reunido en Tánger a profesionales del sector, representantes políticos y científicos en el II Encuentro de Profesionales de la Pesca, ha valorado la labor desarrollada para la aplicación del Acuerdo de Pesca Unión Europea-Marruecos, desde su creación en 2011, y ha expresado su compromiso de colaboración para garantizar el futuro sostenible del sector y optimizar distintos aspectos con potencial de mejora. Según el presidente de Europêche y secretario general de CEPESCA, Javier Garat Pérez, “la historia de la Comisión Hispano-Marroquí de Profesionales de la Pesca es una historia de éxito: las relaciones empresariales se han fortalecido, hemos ayudado a que se conozca la realidad pesquera de ambos países y hemos contribuido a que el Acuerdo UE-Marruecos de Asociación de Pesca Sostenible, con el que ganamos todos, sea una realidad”. Los profesionales del sector pesquero asistentes al encuentro, consideran que el Acuerdo de Pesca entre la UE y Marruecos constituye el mejor instrumento para la preservación de los intereses comunes entre las partes en el marco del respeto del derecho internacional. En este sentido, aplauden el recurso interpuesto contra el último auto del Tribunal de Justicia Europeo. Por otra parte y con el objetivo de aclarar y mejorar sus disposiciones, la Comisión Mixta Hispano-Marroquí ha solicitado la apertura de las discusiones sobre las condiciones de la ficha técnica número 1 del Acuerdo de Pesca, relativa a la obligación de desembarque en puertos marroquís del 30% de las capturas por parte de la flota de cerco con licencias en el marco de este acuerdo.

44 industria atunera septiembre 16

www.industriaatunera.com


Compromiso con la recuperación del Mediterráneo Igualmente, los profesionales del sector consideran que los datos científicos demuestran que los stocks de pesca del Mediterráneo están amenazados y se comprometen a trabajar conjuntamente con la comunidad científica y los gobiernos para establecer la medidas adecuadas que conduzcan a su recuperación y salvaguarda. Así mismo, ha habido un compromiso para gestionar adecuadamente el voraz del Estrecho de Gibraltar y proponer medidas a ICCAT encaminadas a mejorar la gestión del pez espada.

A este respecto, se ha subrayado los buenos resultados conseguidos a través del Plan de Recuperación del atún rojo del Mediterráneo y cuya biomasa se encuentra en unos niveles históricos, por lo que solicita a ICCAT y a los gobiernos, el establecimiento de un TAC para esta especie que sea, al menos, igual a su nivel inicial. Según Garat, “Europa y Marruecos están abocadas a la colaboración y el pesquero es uno de los sectores en los que la experiencia demuestra que el trabajo conjunto y coordinado es beneficioso para ambas partes y redunda en el desarrollo sostenible de una actividad fundamental desde el punto de vista socio-económico”.

septiembre 16 industria atunera 45


pesca ilegal

España mantiene su política de tolerancia cero frente a la pesca ilegal Se depurarán responsabilidades en la gestión de los buques “Viking” y “Seabull 22”, que fueron identificados como implicados en la pesca ilegal. Este expediente deriva de las inspecciones realizadas en la sede de varias empresas ubicadas en las provincias de A Coruña y Pontevedra

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha iniciado un expediente para depurar las responsabilidades en relación con la participación de personas físicas y jurídicas españolas en la propiedad, gestión y explotación de los buques Viking y Seabull 22. Ambos buques están identificados por diversos organismos internacionales como buques implicados en Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (Pesca INDNR). La pesca INDNR está considerada como una de las mayores amenazas para la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos y para la biodiversidad marina. Esta iniciativa, que se enmarca en la Operación Sparrow 2, continúa la senda marcada con la Operación Sparrow, que desembocó en un expediente sancionador por el que el Ministerio impuso sanciones por un valor superior a 16 millones de euros, así como inhabilitaciones para el ejercicio de actividades pesqueras de entre 5 y los 23 años. También supuso la prohibición de obtener subvenciones y 46 industria atunera septiembre 16

ayudas públicas durante periodos que van entre los 5 y los 26 años, por la vinculación de personas físicas y jurídicas españolas con los buques “Kunlun”, “Yongding”, “Songhua” y “Tiantai”. El expediente actual deriva de las inspecciones realizadas, previa autorización judicial, en el curso de la denominada Operación Sparrow 2, por los servicios de inspección de la Secretaría General de Pesca en la sede de varias empresas en las provincias de A Coruña y Pontevedra, los días 28, 29 y 30 de julio de 2015. Durante dichas inspecciones se obtuvo abundante documentación (superando los 10.000 documentos), de cuyo análisis posterior se deduce la existencia de un entramado empresarial, presuntamente dirigido a ocultar a las autoridades españolas la propiedad, gestión y explotación de los mencionados buques. Cabe destacar que el derecho comunitario prohíbe expresamente que los nacionales de los Estados Miembros presten cualquier www.industriaatunera.com


tipo de ayuda a la pesca INDNR, o se beneficien directa o indirectamente de la actividad de los buques incluidos en los listados comunitarios de este tipo de actividad pesquera. En este sentido, la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado, modificada en esta legislatura por la ley 33/2014, tipifica como infracción muy grave, la participación en la explotación, gestión y propiedad de buques apátridas, o buques de países terceros identificados por las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera u otras Organizaciones Internacionales. La Ley prevé sanciones de entre 60.001 y 600.000€, así como la inhabilitación para el ejercicio de actividades pesqueras, la pérdida de las licencias de pesca o la prohibición para obtener cualquier tipo de subvención o ayuda pública. Listado comunitario de buques ilegales Los buques “Viking” y “Seabull 22” han sido identificados por diversos organismos internacionales, como CCAMLR (Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Antárticos) o SEAFO (Organización de la Pesca del Atlántico Suroriental) como buques implicados en pesca INDNR. Por este motivo, en el año 2010 ambos fueron incluidos en el listado comunitario de buques ilegales. Con el objeto de obstaculizar la persecución de sus actividades, ambos buques han cambiado habitualmente de nombre. Así el buque “Viking” también ha utilizado los nombres “Octopus I”, “Berber”,

“Snake”, “Pion”, “The Bird”, “Chu Lim”, “Yin Peng”, “Thor 33”, “Ulyses”, “Gale”, “South Boy” o “Piscis”, mientras que al “Seabull 22” también se le conoce como “Itziar II”, “Carmela”, “Gold Dragon”, “Golden Sun”, “Notre Dame”, “Mare” o “Mare Serenitatis”. Ante dichas prácticas, ha resultado clave el cambio normativo realizado por la Ley 33/2014, que refuerza las competencias del Ministerio en la lucha contra la pesca ilegal, al permitir la realización de inspecciones fuera de los buques y de las instalaciones de carácter estrictamente pesquero, previa obtención de autorización judicial cuando así fuese oportuno. Así, la Operación Banderas dio lugar al inicio de expedientes sancionadores a los buques “Anthony” y “Northern Warrior”, todavía en tramitación, por la presunta explotación de buques apátridas y la utilización de documentación falsa con el objeto de obtener autorización para entrar en puertos españoles, Todas estas actuaciones, aseguran desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, “ponen de manifiesto la firme voluntad de España de continuar siendo una referencia internacional en la lucha contra la Pesca Ilegal, No declarada y No Reglamentada”. España sigue aplicando una política de tolerancia cero ante la detección de este tipo de prácticas, no sólo en cuanto a los buques de bandera española, también en lo relacionado con actividades de sus nacionales en cuanto a buques apátridas o con bandera de terceros, en cualquier parte del mundo.

septiembre 16 industria atunera 47


internacional

Las empresas pesqueras atuneras se benefician de la automatización de trámites en Ecuador Con la Ventanilla Única Ecuatoriana no sólo se simplifican los trámites, sino que se facilita la interacción entre las empresas, los usuarios y las instituciones del Estado

Dentro de las normas establecidas por el Gobierno ecuatoriano en su compromiso contra la lucha de la Pesca Ilegal no Declarada y no Reglamentada (INDNR), está la obligación de que toda los barcos que descargan en los puertos ecuatorianos, sean nacionales o de bandera extranjera, deben declarar todas sus capturas. Para el caso de las empresas pesqueras nacionales que compran producto a embarcaciones de bandera extranjera, estos deben solicitar una autorización de descarga con el objeto de verificar que esta no sea ilegal. Este documento lo otorga la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP), del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), permitiendo de esta forma conocer la trazabilidad de los productos que se comercializan en el mercado exterior o interno en el marco de las normativas nacionales e internacionales. 48 industria atunera septiembre 16

En ese contexto, y a través del Plan Nacional de Simplificación de Trámites (PNST) que impulsa el Gobierno Nacional en todo el sector productivo, se incluye la autorización de desembarque de embarcaciones con bandera extrajera en un tiempo de dos horas. Fernanda Marriott, directora de Pesca Industrial, aseguró que gracias a la plataforma “Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE)” del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae), el proceso se automatizó al 100%, por lo que ya no es necesario que el interesado se acerque personalmente a la institución, ya que toda la verificación y el pago se realiza “on line”. De esta manera la autorización de desembarque se actualiza automáticamente en el sistema.

www.industriaatunera.com


Caminando hacia la simplificación total En este sentido, Marriott añadió que con la simplificación de este trámite se facilita la interacción entre las empresas, usuarios y las instituciones del Estado en la presentación de los servicios. De la misma manera se agiliza el acceso y ejecución de los trámites que deben realizar los ciudadanos, racionalizando el uso de recursos públicos y reduciendo el coste y el tiempo empleado anteriormente para este tipo de gestiones. Isabel Andrade, gerente general de Tecopesca, señaló que la herramienta facilita el trámite pues optimiza el tiempo e incluso ahorra costos en su organización pesquera: “Usamos permanentemente este sistema ya que nuestra empresa requiere de esta autorización para las descargas con bandera internacional”, aseguró. Recordó que antes los tramites debían hacerse de manera personal, “con todo el tiempo que eso significa, es decir, acudir a las oficinas de la SRP y llevar consigo toda la documentación requerida; hoy es mucho más rápido el proceso, eficiente y la autoridad de pesca mantiene el control que siempre se ha tenido”, dijo.

La empresa pesquera debe ir a la página Ecuapass, introduciendo su usuario y contraseña, acceder al link de Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE), en la sección elaborar solicitud – documento de acompañamiento- buscar la institución con la que solicita el trámite, y cumplimentar la solicitud y campos requeridos para la autorización de desembarque con bandera extranjera. En ese momento se genera un número de solicitud que servirá para revisar el trámite; se adjunta factura y proforma y se procede a registrar la solicitud. La notificación sobre la autorización le llegará al email registrado. Los requisitos necesarios son los siguientes: Ocho son los documentos obligatorios que deben subir al sistema las empresas pesqueras: 1. Copia de la factura proforma de venta 2. Copia de la forma 370 (FISHERIES CERTIFICATE OF ORIGIN) 3. Copia de certificación DolphinSafe del o los barcos. 4. Copia de Declaración del capitán / CAPTAIN STATEMENT. 5. Copia de la licencia vigente. 6. Copia de la matricula / Registro de la nave 7. Copia del “zarpe” del país de origen donde se inicia la pesca. 8. Certificado de captura o su equivalente validado por la Autoridad de pabellón del barco.

septiembre 16 industria atunera 49


formación La nueva edición del curso, organizado por la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), eleva a 400 los tripulantes formados en España

Las tripulaciones de la flota atunera de cerco participan en un taller formativo sobre reducción de pesca incidental OPAGAC tiene como objetivo situar la pesca incidental en cero y según Julio Morón, gerente de esta organización, “este objetivo pasa por formar e informar a las tripulaciones sobre cómo actuar en estas situaciones”

Un total de 80 personas, entre patrones, capitanes oficiales y tripulación de buques de la flota atunera española han participado en una nueva edición del taller sobre reducción de pesca incidental en atuneros de cerco. El curso, coordinado por el centro tecnológico AZTI, forma parte del Programa de Mejora de Pesquería (FIP) puesto en marcha por OPAGAC y ha sido impartido por investigadores de AZTI dentro de los Talleres de Patrones que realiza la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF).

12 capturas incidentales de tortugas al año y OPAGAC tiene como objetivo reducirla a cero. Según Julio Morón, gerente de OPAGAC, “este objetivo pasa por formar e informar a las tripulaciones sobre cómo actuar en estas situaciones”.

A lo largo del curso se han tratado cuestiones referentes a las maniobras y modos de liberación de especies que no son objetivo de pesca, temas relativos a la seguridad de la tripulación, así como a la utilización de dispositivos concentradores de peces (DCPs) o FAD (Fishing Aggregating Devices, por sus siglas en inglés) no enmallantes.

Con la nueva edición de este taller, que se suma al celebrado anteriormente en Cangas y a los realizados en el País Vasco, ya son de 400 los armadores, capitales y tripulantes de la flota atunera española formados en buenas prácticas para la sostenibilidad de la pesca y la reducción de las capturas incidentales.

Prácticamente todas las pesquerías llevan aparejada la captura de especies no objetivo, tales como rayas, tiburones o tortugas marinas. No obstante, la pesca de atún con cerco es una de las más selectivas, con un porcentaje muy bajo de pesca incidental por Tn de atún. A modo de ejemplo, en el Pacífico oriental sólo hay

Este curso, que ISSF organiza a escala global desde 2009. De hecho, en 2015 se impartió a nueve flotas diferentes y supuso la formación de más de 900 patrones y 600 profesionales adicionales, incluyendo marineros, jefes de flota, gerentes, armadores y científicos.

50 industria atunera septiembre 16

El taller de formación se ha celebrado en la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI). Los asistentes obtienen la certificación para el Sistema Proactivo de Buques (PVR) de ISSF.

www.industriaatunera.com


septiembre 16 industria atunera 51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.