121 Superdotación en el Aula
LA SUPERDOTACIÓN EN MÉXICO Las estadísticas del Centro de Atención al Talento® (CEDAT) reconocido como “Centro Nacional de Sobredotados de México” arrojan los siguientes resultados: Como en todos los países y en todo el mundo México cuenta con niños superdotados, las estadísticas indican que alrededor de “3% de la población infantil tiene superdotación lo que equivale a un millón de niños en México.” “En México de cada tres diagnósticos de TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) dos se encuentran incorrectos debido a que se trata de niños sobredotados que fueron mal identificados. Los diagnósticos incorrectos son un gran problema en la actualidad, ya que los papás o tutores confían en lo que los profesionales hacen un trabajo correcto, y siguen sus indicaciones, cuyas intervenciones en muchos casos incluyen la necesidad del uso de fármacos y tratamientos innecesarios. Dicho esto, es muy evidente que no obtendrán la atención educativa que requieren. “El no detectar a los niños superdotados es negarles la oportunidad como país de tener la cura para enfermedades que hoy son mortales y de tener soluciones a problemas que hoy no tienen respuesta.” (Mata Ferrusquia, 2016, p.1). La revista Forbes en el año 2016 dio a conocer a los 30 niños genios de México de los cuales el siguiente caso es uno de los muchos que han ocurrido en nuestro país.