AÑO 1
NUMERO 4
ABRIL 2021
PERIODICO NO OFICIAL DEL KAYAK EN PUERTO RICO
El Kayakeo Boricua
Pagina 1
El Kaykeo Boricua
EDITORIAL El deporte del kayak en Puerto Rico cada dia sigue creciendo. Cada dia son mas las personas que practican el deporte. Ademas de los grupos o clubes ya establecidos surgen nuevos grupos como Kayakeros del Pepino, la Flota Sikiatri-k, y Kayakmigos entre otros que buscan que nuestro deporte siga creciendo. Es hora de que todos los grupos nos unamos en una actividad de todos los kayakeros de PR dejando a un lado nuestros egos y diferencias y hagamos un encuentro que sea inolvidable y que demuestre lo grandes que somos cuando nos unimos… PADDLE OR DIE
EN ESTA EDICION
Entrenando Para Kayak En
Las 100 Millas
La Casa… pagina 3
Remadas… pagina 10
Distancias Remadas… pagina 12
Remando Downwind
De Catano a Condado
paginas 18 y 21
pagina 22
El Gesto del Shaka… pagina 16
Pagina 2
Aplicaciones Para Medir
El Kaykeo Boricua
ENTRENANDO PARA KAYAK EN LA CASA...
Muchos de nosotros tenemos excelentes kayak y aveces nos creemos unos duros remando, pero quien no ha llegado de una remada larga y ha notado músculos que no estaban listos para un viaje prolongado. Si tiene una remada larga próxima o está practicando el deporte en serio, entonces tiene sentido dedicar un tiempo a afinar el motor de su kayak (osea usted!). La mayoría de nosotros solo tenemos la oportunidad de remar fines de semana, pero en la semana podemos tomar un ratito para hacer una pequeña rutina en nuestras casas que nos pueden ir preparando para esas remadas largas. La idea de estos ejercicios es: • Aumentar la fuerza en los músculos centrales que le ayudarán a generar fuerza de golpe (para que no sienta la tentación de depender de los músculos más débiles de los brazos y los hombros). • Desarrollar resistencia en los músculos de los hombros y los brazos, que deberán estar en movimiento continuo durante cualquier secuencia de brazadas. • Mejorar el equilibrio para que tenga una base más estable que le permitirá realizar su movimiento de remo de manera suave y eficiente. • No olvides tu cardio. Complemente este plan de ejercicios con su ejercicio aeróbico favorito, como correr o andar en bicicleta; la natación, por supuesto, sería ideal. A continuación, se ofrece una descripción general rápida de cómo entrenar para practicar kayak: Recomendación: Completa 2-4 rondas de este circuito 2-3 veces por semana. Calentamiento: Asegúrese de calentar para que la sangre fluya a través de los músculos durante al menos 5 minutos antes de comenzar el circuito con movimientos como caminar por la casa o subir y Pagina 3
bajar escaleras, si está disponible. Los ejercicios de rango de movimiento como círculos de brazos, círculos de hombros, balanceos controlados de cadera, sentadillas con poco peso corporal y estocadas también son excelentes para ayudar a calentar el cuerpo. 1. Plank press / plank-ups
Músculos: abdomen, brazos, pecho
Equipo necesario: mat
Repeticiones: 12
Comience en una tabla alta (parte superior de una lagartija) con los dedos bien abiertos, las manos debajo de los hombros y las piernas extendidas. Apriete los músculos de los muslos y los glúteos para involucrar su núcleo y mantener el cuerpo y las piernas en línea recta, luego baje hasta los antebrazos un codo a la vez. Desde esta posición, presione las manos en el suelo una a la vez para volver a la posición de mirada fija.
Cómo ayuda a los remadores: este ejercicio trabaja el pecho y el tronco al mismo tiempo. Aunque los músculos de la espalda y los hombros son a menudo el foco de remar, los músculos del pecho ayudan y también actúan como estabilizadores durante todo el movimiento de remar.
Pagina 4
El Kaykeo Boricua
2. Prone scapular (shoulder) stabilization
Músculos: hombros, romboides Acuéstese en el suelo boca abajo con los brazos extendidos por encima de usted, completamente descansado, con los pulgares hacia arriba. Inhale, luego, mientras exhala, levante los brazos hacia arriba y apriete los músculos entre los omóplatos. Manténgalos completamente extendidos sin levantar la cabeza del mat. Este es estrictamente un ejercicio para los hombros y la parte superior de la espalda, así que mantén el torso y la parte inferior del cuerpo pegados al suelo. Aprieta esos pequeños músculos mientras levantas lo más alto que puedas sin romper la forma. Inhala y bájate lentamente hasta la posición inicial con los brazos completamente descansados. Repeticiones: 15 Cómo ayuda a los remadores: Los músculos romboides de la parte superior de la espalda, el tejido blando entre los omóplatos, son responsables de la retracción escapular, que ocurre al final de un golpe de kayak. Es muy importante fortalecer estos pequeños músculos y mantenerlos sueltos para evitar tensar otros músculos de la parte superior de la espalda mientras se rema. 3.Single-arm, single-leg Romanian dead lift
Pagina 5
AÑO 1
NUMERO 4
Músculos: espalda, glúteos, caderas Equilibre su pierna izquierda mientras sostiene un peso fijo (peso libre o jarra de un galón) en su mano izquierda. Mantenga la rodilla izquierda ligeramente doblada y la espalda recta mientras se inclina hacia adelante sobre la cadera izquierda. Mientras se inclina hacia adelante, estire la pierna derecha y apunte los dedos del pie derecho para mantener el equilibrio. Mantenga el brazo recto para que la mancuerna o jarra con peso baje directamente frente a su pierna izquierda. Empuja el pie izquierdo hacia el suelo, tira de la rodilla izquierda hacia atrás y baja la pierna derecha para ponerte de pie, manteniendo la mancuerna agarrada. Haga una pausa en una posición equilibrada antes de realizar la siguiente repetición. Repeticiones: 12 de cada lado Cómo ayuda a los remadores: las piernas y los músculos de la cadera actúan para estabilizar todo el cuerpo mientras rema. Actuando como sinergistas junto con los músculos centrales, este ejercicio de equilibrio ayudará a preparar el cuerpo para maniobras como rodar y apoyarse. 4. Seated trunk rotation with extension
Músculos: núcleo, parte superior de la espalda Posición inicial: siéntese en una colchoneta o en el piso con las rodillas dobladas, los pies juntos y los talones en el piso, con los brazos extendidos frente a usted. Inclínese hacia atrás solo una pulgada para involucrar su núcleo. Movimiento: Inhale, extendiendo los brazos hacia arriba por encima de la cabeza, manteniendo el cuello relajado y los hombros alejados de las orejas. Exhala mientras giras el torso, extendiendo las manos hacia el piso hacia el lado derecho. Inhale mientras lleva los brazos hacia atrás por encima de la cabeza. Exhale y gire el torso, llevando las manos hacia el piso hacia Pagina 6 el lado izquierdo.
El Kaykeo Boricua
A medida que mejore su acondicionamiento, modifique su posición inicial inclinándose hacia atrás hasta la mitad del piso mientras mantiene las rodillas dobladas y los talones en el piso. Mantenga los músculos centrales y abdominales comprometidos para evitar que la zona lumbar se arquee durante el ejercicio. Progrese este movimiento levantando uno o ambos talones del piso para un desafío mayor. Equipo: Mat
Repeticiones: 20
Modificación: use un objeto pesado como una pelota o un peso libre Cómo ayuda a los remadores: este ejercicio imita la fuente de energía del movimiento de remar que proviene de la rotación del torso impulsada por los abdominales y los oblicuos al mismo tiempo que desarrolla el rango de movimiento en los hombros, el pecho y la parte superior de la espalda. 5. Tricep dips
Músculos: parte superior del cuerpo Coloque las manos separadas al ancho de los hombros en un banco asegurado o una silla estable. Deslice su trasero fuera del frente del asiento con las piernas extendidas frente a usted. Estire los brazos, manteniendo un poco los codos doblados para mantener la tensión en los tríceps y fuera de las articulaciones del codo. Doble lentamente los codos para bajar el cuerpo hacia el piso hasta que los codos formen un ángulo de aproximadamente 90 grados. Asegúrese de mantener la espalda pegada al asiento. Una vez que llegue al final del movimiento, presione hacia abajo en el banco para enderezar los codos, volviendo a la posición inicial. Esto completa una repetición. Mantenga los hombros hacia abajo mientras baja y levanta el cuerpo. Puede doblar las piernas para modificar este ejercicio. Equipo necesario: silla o escalón resistente
Repeticiones: 15 a 20
Cómo ayuda a los remadores: este es un ejercicio fácil en el hogar que puede ayudar a desarrollar la resistencia muscular en la parte posterior de los brazos.
Pagina 7
AÑO 1
NUMERO 4
6. upine lat pull over
Músculos: parte superior de la espalda, hombros, tríceps, núcleo Recostado en un banco, al final de la cama o en el piso sosteniendo un peso fijo sobre el pecho con ambas manos, extendiendo completamente los brazos con una ligera microflexión en los codos. Mantenga las palmas hacia arriba y los dedos apuntando en dirección opuesta a la cabeza, los brazos extendidos y el núcleo enganchado, lleve lentamente el peso sobre la cabeza hacia el suelo manteniendo los brazos rectos sintiendo un suave estiramiento. Luego regrese lentamente a la posición inicial, llevando el peso nuevamente sobre su pecho. Repeticiones: 15 a 20 Cómo ayuda a los remadores: esta es una excelente manera de apuntar a los músculos de la espalda superior en casa si no tiene acceso a una barra de dominadas, bandas o una barra de tracción lateral. Este ejercicio ayuda a estabilizar los hombros mientras desarrolla fuerza y longitud en los músculos clave de un golpe de remo. 7. Bird Dog
Músculos: espalda, hombros, caderas Pagina 8
El Kaykeo Boricua
Posición inicial: Comience a “cuatro patas”, los dedos abiertos, los hombros apilados sobre las muñecas y las caderas apiladas sobre las rodillas. Inhale, levantando el brazo derecho mientras levanta la pierna opuesta hacia atrás y flexiona el pie. Las caderas deben permanecer paralelas al suelo durante todo el movimiento (evitando la rotación), enganchando el núcleo. (visualice pegando su ombligo a su columna) Su meta es mantener sus caderas y hombros (evite inclinarse) paralelos al piso. Solo levante las extremidades a alturas en las que la posición de la espalda baja se pueda mantener a través de las acciones combinadas de los músculos centrales y abdominales. Equipo necesario: Mat
Repeticiones: 20
Modificación: intente equilibrar algo en la parte baja de la espalda para ayudar a limitar la rotación en las caderas.
Cómo ayuda a los remadores: este es un excelente ejercicio para entrenar el cuerpo a estabilizar la zona lumbar durante el movimiento de las extremidades superiores e inferiores. AÑO AÑO 1 NUM 1
Tenga en cuenta lo siguiente mientras entrena:
Haga que los ejercicios se adapten a su cuerpo, no al revés.
Si algo le duele, modifique el ejercicio o sáltelo; y tómese días de descanso adicionales si siente la necesidad.
Muévase a su propio ritmo, lentamente al principio.
Aumente las repeticiones o agregue más resistencia o peso a medida que avanza su entrenamiento.
RECUERDEN LA IDEA NO ES QUE SALGAMOS UNOS KAYAKEROS OLIMPICOS O TAL VEZ UNOS ULTRAMARATONISTAS PERO SI QUE CADA VEZ QUE SALGAMOS A KAYAQUEAR NOS SINTAMOS MAS FUERTES, CON MAS ESTAMINA. QUE ESTO NOS AYUDE A EVITAR QUE NOS LESIONEMOS Y QUE TENGAMOS QUE GASTAR MENOS EN HIELO Y BENGAY…
PADDLE OR DIE… Pagina 9
AÑO 1
NUMERO 4
LAS 100 MILLAS REMANDO “Las 100 millas” del Puerto Rico Paddle Challenge será un desafío deportivo contigo mismo. La idea es alcanzar la meta de remar 100 millas pero acumulándolas. Todo participante registrado podrá perseguir la meta dorada remando en cualquier parte del mundo, ya sea en kayak, paddle board, prone, outrigger y dragon boat. Desde el 1 de abril hasta el 31 de julio usted podrá remar donde quiera, cuando quiera y la distancia que pueda ya sea en kayak, paddle board, prone, outrigger y/o dragon boat. Lo importante es que documente su remada con cualquiera de las aplicaciones que existen para medir distancias remadas y envie su resultado para ir acumulando hasta llegar a las 100 millas remadas. Recuerda que esto será a tu paso y a tu gusto! Lo importante es proponertelo y lograrlo Será libre de costo y todos lo que terminen las 100 millas recibiran la medalla conmemorativa del logro alcanzado.
Pagina 10
El Kaykeo Boricua
AÑO AÑO 1 NUM 1
Pagina 11
AÑO 1
NUMERO 4
APLICACIONES PARA MEDIR DISTANCIAS REMADAS A muchos de nosotros nos gusta saber cuanto remamos en cada remada que tenemos. Nos preguntamos cuál es la "mejor" aplicación de kayak/sup/prone/outrigger para rastrear rutas y estadísticas de estado físico (por ejemplo, frecuencia cardíaca, ritmo promedio, velocidad, calorías, distancia). Presentamos principalmente aplicaciones de seguimiento con un componente de fitness, o fitness más mapeo. No deseamos entrar en relojes inteligentes, teléfonos y bandas de fitness, por lo que lo hemos simplificado en aplicaciones que normalmente puede integrar con ese tipo de dispositivos, aunque existe muchas referencias a la utilidad de Garmin, Google Maps, Samsung Health y dispositivos GPS de mano. Además, hay una gran cantidad de otras aplicaciones relacionadas con el remo que rastrean el clima, la velocidad del viento, las condiciones del agua y del río, solo mapas, dónde ir en kayak/sup, etc.
1. RELIVE Esta aplicación de Relive está diseñada para correr, andar en bicicleta y hacer senderismo, pero también parece ser una de las favoritas de los amantes al remo. Funciona solo con su teléfono, así como con muchas otras plataformas de seguimiento (por ejemplo, Garmin Connect, Endomondo, RunKeeper). Una de las características más interesantes es que tiene la capacidad de crear mapas en 3D de su ruta, presentándole un video que puede compartir con otros al final de su actividad.
Pagina 12
El Kaykeo Boricua
2. MapMyFitness Si suma todas las menciones de estas aplicaciones individuales de Under Armour, probablemente ocupen el primer lugar. Según el sitio web de MapMyFitness, "no hay diferencia entre las aplicaciones de MapMy. Podrás grabar cualquier tipo de entrenamiento usando cualquiera de las aplicaciones o sitios. La principal diferencia ... es que cada uno está dirigido a una audiencia individual y proporcionará un tipo de actividad predeterminado, así como mapas cercanos y recomendados según la base de usuarios de esa aplicación ". Con la función de respuesta de voz, puede obtener actualizaciones sobre su ritmo o distancia. Realice un seguimiento de las calorías quemadas, la elevación y vea su rendimiento a lo largo del tiempo con tablas y gráficos. Con 700 tipos de actividades, rastreo por GPS y una función comunitaria, las aplicaciones MapMy son populares entre los remadores.
AÑO AÑO 1 NUM 1
3. ENDOMONDO SPORT TRACKER El Endomondo Sports Tracker, también de Under Armour, también tiene su parte de fanáticos. Utiliza rastreo GPS, le permite ver su posición en un mapa, establecer objetivos, proporciona un historial de entrenamiento y se integra con una amplia gama de relojes y sensores, como Garmin, Polar y Fitbit. Existe una versión gratuita de la aplicación que le permite registrar lo básico (por ejemplo, ritmo / velocidad, tiempo, calorías, etc.). Puede establecer objetivos, recibir notificaciones cuando alcance esos objetivos y participar en desafíos con amigos. Agregue imágenes a sus entrenamientos y compártalas en las redes sociales. Todos los datos se sincronizan con su perfil de Endomondo, donde puede administrar su cuenta y analizar sus estadísticas. El plan premium incluye aún más funciones.
Pagina 13
AÑO 1
NUMERO 4
4. STRAVA Esta aplicación de Strava estaba inicialmente dirigida a corredores y ciclistas, pero a los remeros también les encanta. Sin embargo, de acuerdo con las solicitudes de soporte que vimos en línea, la compañía tiene mucho camino por recorrer antes de que la aplicación de kayak de Strava esté completamente equipada con todas las estadísticas de seguimiento específicas de kayak que desean los remeros. Aún así, debe ser bueno porque fue una de las aplicaciones mencionadas con más frecuencia entre los foros. Una razón puede deberse a la popular función de "segmentos" en la que los usuarios marcan tramos designados de carretera o sendero (o río) con su tiempo de actuación y otros intentan competir con ese tiempo. 5. RUNKEEPER Aunque RunKeeper es diseñada principalmente para corredores es una aplicación utilizada por muchos remadores. RunKeeper muestra su ruta usando Google Maps y rastrea la distancia, duración, velocidad, ritmo y calorías quemadas.
6. SPORTS TRACKER Sports Tracker es otra aplicación muy buena que puede utilizarse para las remadas y la cual muchos en Puerto Rico utilizan.
Pagina 14
El Kaykeo Boricua
Estas son solo algunas de las aplicaciones mas utilizadas por los remadores que existen. No es una revisión de producto, Usted seleccione la que más le guste vaya con las utilidades que desea. Algunas de las características clave que debe buscar al evaluar qué aplicación de rastreo de remos usar son: Compatibilidad de dispositivos: ¿Es compatible con su sistema oper ativo prefer ido? Querrá asegurarse de comprender cuáles de estas son las mejores aplicaciones de kayak para iPhone o las mejores aplicaciones de kayak para Android, por ejemplo. Además, identifique cuáles de las principales marcas de aplicaciones de kayak son compatibles con qué dispositivos inteligentes. ¿Necesita que funcione con una banda de ajuste o un dispositivo inteligente (por ejemplo, Garmin, Fitbit, Polar, Huawei, Apple Watch, teléfono Samsung)? Por último, ¿quieres poder subir tus datos a otro dispositivo o plataforma para analizar tus resultados a lo largo del tiempo?
AÑO AÑO 1 NUM 1
Diseño de interfaz: ¿Es fácil rastrear lo que desea rastrear y lo hace sonreír cuando mir a sus resultados? Conectividad: ¿Funciona con una señal celular (es decir, a tr avés del oper ador celular de su teléfono) o GPS (es decir, satélite) o ambos? Si es solo celular, ¿estará dentro del alcance durante todo el viaje? Si es GPS, investiga un poco más para saber cuál tiene el mejor GPS para remadores. Funciones: ¿Es una aplicación de fitness genér ica o también tiene funciones específicas para remar (p. Ej., Brazada, velocidad, ruta mapeada)? ¿Te permite competir contra otros o proporciona desafíos y rutas específicas de remo que otros han completado? Precio: ¿Le importa que aparezca un anuncio aquí y allá, o está dispuesto a desembolsar unos dólares por una experiencia sin publicidad? (O, en algunos casos, ¿está dispuesto a gastar más en un dispositivo compatible?) Duración de la batería: dependiendo de su dispositivo, solo obtendr á unas pocas hor as como máximo con su aplicación de rastreo, especialmente si está usando GPS, que puede agotar las aplicaciones del teléfono de un 10 a un 20% por hora. Agregue otras aplicaciones, como la transmisión de música, y se agota aún más rápido. Independientemente de cuál elija, asegúrese de estar completamente cargado antes de salir y / o lleve un cargador de respaldo.
Pagina 15
AÑO 1
NUMERO 4
EL GESTO DEL “SHAKA” El gesto shaka, a veces conocido como "holgazanear", es un gesto de intención amistosa que a menudo se asocia con Hawaii y la cultura del surf. Consiste en extender el pulgar y el dedo meñique mientras se sujetan los tres dedos medios enroscados, y hacer un gesto de saludo mientras se presenta el anverso o el dorso de la mano; la mano se puede girar hacia adelante y hacia atrás para enfatizar. Si bien el signo de shaka se ha extendido internacionalmente desde sus raíces culturales hawaianas hasta la cultura del surf y más allá, el gesto de la mano también tiene una variedad de significados en diferentes contextos y regiones del mundo. Según el Honolulu Star-Bulletin, la tradición local prevaleciente acredita el gesto a Hamana Kalili de Laie, quien perdió los tres dedos medios de su mano derecha mientras trabajaba en Kahuku Sugar Mill. Luego, Kalili fue cambiado a vigilar el tren del azúcar, y se dice que su claro movimiento del pulgar y el meñique se convirtió en el shaka cuando los niños imitaban el gesto. Otra teoría relaciona el origen del shaka con los inmigrantes españoles, quienes cruzaban el dedo medio y se llevaban el pulgar a los labios como un gesto amistoso para representar compartir una bebida con los nativos que conocieron en Hawai. El difunto Lippy Espinda, un vendedor de autos usados y artista con sede en Oahu, también ha sido nombrado como posible creador del shaka. Espinda, que apareció con frecuencia como extra en Hawaii Five-O, así como en episodios de The Brady Bunch filmados en Hawaii, usó el término y el letrero durante sus anuncios de televisión en los años 60. Aunque la afirmación de que él es el creador del signo shaka es discutible, se le atribuye el aumento de su popularidad y también del pidgin hawaiano. El shaka ha alcanzado una gran popularidad en Australia, principalmente entre los adolescentes en sitios de redes sociales como Instagram y Facebook. La palabra shaka también se usa como una interjección que expresa aprobación, que puede ser anterior a su uso para el signo shaka. Según The Oxford English Dictionary, el origen de la palabra es incierto, pero puede provenir del japonés, donde es un sobrenombre del Buda. Los residentes de Hawái usan el shaka para transmitir el "Espíritu Aloha", un concepto de amistad, comprensión, compasión y solidaridad entre las diversas culturas étnicas que residen en Hawái, que carece de una traducción semántica directa a literal. El shaka también se puede usar para expresar "howzit?", "Gracias, ¿eh?" Y "¡está bien!" Los conductores a Pagina 16
El Kaykeo Boricua
menudo lo usarán en la carretera para comunicar saludos distantes y gratitud. En California, el letrero shaka puede denominarse "colgar suelto" o "colgar diez", ambos asociados con la cultura del surf. El gesto goza de un uso común en la cultura estadounidense del ala delta, tanto para el sentimiento como para el juego de palabras, en parte debido al aumento simultáneo del surf y el ala delta en California en las décadas de 1960 y 1970. También es muy utilizado entre triatletas, paracaidistas, saltadores de base, wakeboarders, buceadores, parapentes, pilotos, skaters y speed-flyers.
Hay varias representaciones de emoticonos del signo shaka, incluidas \ ,,, /, \ m / y \ ,,, _. El primer uso conocido de los dos primeros, con tres comas o una "m" minúscula correspondiente a los tres dedos medios de una mano, es de 2006. El último, similar al primero excepto que representa el pulgar extendido horizontalmente (como si fuera perpendicular a la muñeca) se reporta, junto con la primera forma, de la Universidad Brigham Young en 2016. AÑO AÑO 1 NUM 1
Pagina 17
AÑO 1
NUMERO 4
Remar Surfski a favor del viento: secretos para lograr más euforia y menos frustración... https://tcsurfski.com/2014/07/11/downwind-surfski-paddling-elation/
Remando Surfski a favor del viento: no descarte la delicadeza No he podido remar con tanta frecuencia desde que corrí en el Molokai a mediados de mayo, pero afortunadamente la mayor parte de los remados que he hecho han sido en buenas condiciones de viento y oleaje. El fin de semana pasado tuve la oportunidad de sacar a mis hermanos menores por primera vez con esquís de surf y tratar de enseñarles el arte de remar a favor del viento y coger olas. Trabajar con principiantes me ha hecho darme cuenta de que, al principio, remar a favor del viento tiende a ser un 10% de euforia y un 90% de frustración. Con suerte, al centrarse en los puntos siguientes, puede cambiar rápidamente esa proporción y llegar a un punto de euforia del 80-90%. También tengo un gran interés en conseguir que los novatos surfeen las olas lo antes posible. En mi experiencia, una vez que alguien atrapa algunas olas en un remo a favor del viento, está completamente enganchado al deporte y si aún no ha comprado un esquí de surf, rápidamente se convierte en solo una cuestión de tiempo.
Primero, dos requisitos absolutos: Debes estar en un bote que sea estable para ti Debes tener un golpe hacia adelante sólido con un agarre fuerte y la capacidad de generar potencia explosiva.
Desglose de los componentes de Remar a favor del viento: Me estoy convenciendo cada vez más de que en realidad se puede dividir el remar a favor del viento en 3 fases diferentes que he descrito a continuación: 1. Uno con la ola 2. Surfeando la ola 3. Tierra de nadie
Pagina 18
El Kaykeo Boricua
Uno con la ola Este es verdaderamente el punto ideal para remar a favor del viento. Aquí es donde ha hecho coincidir su barco exactamente con la velocidad / dirección de la ola y usted y la ola se han convertido en uno. En este momento, estás atrapado en la ola y no te mueves realmente en relación con ella. Lamentablemente, no durará para siempre, pero hay consejos y trucos para que esta fase dure el mayor tiempo posible. Cómo hago esto: La epifanía que tuve recientemente (después de 9 años de luchar con esto), es que en realidad estoy usando la ola frente a mí para determinar la velocidad y la dirección correctas para posicionar mi bote en la ola. montar (una ola que nunca vi). El modo en que funciona es que trato de "dibujar" la ola más grande que puedo ver frente a mí, pero soy muy cauteloso de no adelantarla, lo ideal es quedarme a 1 a 5 pies detrás del pico de la ola, dependiendo de la tamaño de onda. Aquí es donde entran en juego algunos factores serios de delicadeza. Una delicadeza que me faltaba mucho durante mis primeros 9 años de remar.
AÑO AÑO 1 NUM 1
La secuencia suele ser la siguiente: 1. Mueve los roles debajo de ti y ves que el pico se aleja de tu proa. 2. Decides que este no se va a escapar y haces un gran esfuerzo para "CONSEGUIRLO". 3. De hecho, te emocionas demasiado y no te das cuenta de que tienes impulso y, si no retrocedes antes de lo que crees, te adelantarás a la ola, te meterás en la depresión y volverás al punto de partida. El punto crítico es este: cuando empiezas a acercarte a la ola que estás persiguiendo, es fundamental que te relajes y realmente sientas dónde estás. Si tu proa se mantiene a la misma distancia del pico de la ola después de que hayas soltado, entonces perfecto, estás en el punto óptimo y en la ola detrás de la que estás "dibujando", disfruta el viaje. Si el pico de la ola está ganando terreno en ti, haz un par de golpes ligeros, tal vez incluso medio golpe para ver si eso funciona. Si está ganando terreno en la cima de enfrente, entonces puede intentar frenar con un golpe de freno (esto es difícil y ciertamente no lo he dominado todavía). Si adelantas la ola, lo más probable es que comiences a enterrar la nariz, momento en el que el mejor enfoque es dar algunos golpes fuertes hasta que encuentres la siguiente ola para acercarte sigilosamente.
Nota clave: durante muchos años quise culpar de enterrar el morro a las olas demasiado cortas y picadas, al barco demasiado largo o a la proa que no tenía suficiente volumen. Ahora me doy cuenta de que ninguno de esos factores es relevante, la proa queda enterrada cuando te quedas atascado en la depresión o rebasas la ola. La realidad es probablemente que la única vez que una proa enterrada no es culpa del conductor es en olas masivas y empinadas. Analogía para ciclistas: para todos los ciclistas de carretera, piense en lo que describí anteriormente como esencialmente lo mismo que redactar un ciclista. Siempre quieres buscar al jinete más grande que se quede atrás, lo mismo con las olas. Busque el pico más grande que pueda ver en su campo de visión. Debes esforzarte mucho para llegar detrás de la cima y entrar en el Pagina 19
AÑO 1
NUMERO 4
calado, pero como ocurre con el ciclismo, no querrás cargar demasiado fuerte y chocar contra la llanta trasera del ciclista que tienes delante. Afortunadamente, en el surfski, las consecuencias son mucho menos significativas y la ola en la que chocas no se ofenderá, pero de todos modos será frustrante para ti. Al igual que en el dibujo de bicicletas de carretera, hay un punto óptimo (ni demasiado cerca ni demasiado lejos). Por supuesto, en realidad no estás redactando la ola, pero al fingir que lo estás, esto esencialmente te prepara para un buen paseo en la ola detrás de la ola que estás redactando. Surfeando la ola Desafortunadamente, todas las cosas buenas deben llegar a su fin, y este es el caso del viaje en el "punto óptimo". En cierto punto, la ola se está desvaneciendo y es fundamental que use la velocidad y el impulso que le ha proporcionado para llegar a su próxima ola. En este punto, abandona la ola y la usa para lanzarse a la siguiente mejor ola que vea frente a usted (recuerde, por dulce que sea, su vínculo con cada ola es solo una pequeña aventura, al final de el día que seas un oportunista siempre buscando lo mejor. A veces, esto es muy obvio y fácil y solo unos pocos golpes poderosos lo llevan directamente a la siguiente ola (o justo detrás de la siguiente ola, como quiera que lo mire). Hay ocasiones en las que la próxima ola estará directamente frente a usted y otras veces estará a su izquierda oa su derecha. Necesita estar constantemente escaneando el frente para determinar esto. Tierra de nadie A pesar de sus mejores esfuerzos, habrá ocasiones en las que salga de una carrera y simplemente no vea la siguiente a tiempo para aprovechar el impulso de la ola existente. Cuando esto suceda, debes saber que la próxima ola siempre estará frente a ti. Debido a esto, lo mejor que puedes hacer es remar con fuerza y firmeza hasta que veas que se forma un agujero y luego perseguirlo. Si no remas fuerte y firme, bajarás rápidamente la velocidad y las olas se moverán más rápido que tú y se convertirá en fragmentos para salir del ciclo de "atrapado en la depresión". Aquí es donde el poder explosivo se convierte en una gran ventaja. Si queda atrapado en el ciclo de depresión, el poder explosivo es fundamental para salir de él y perseguir la próxima ola. Resumen Como la mayoría de los grandes deportes y actividades atléticas, remar a favor del viento en un esquí de surf es realmente una combinación y equilibrio no solo de potencia bruta y explosión, sino también de delicadeza, sincronización y moderación. Creo que es la segunda mitad donde la mayoría de nosotros tenemos la oportunidad de realizar grandes mejoras que redundarán en dividendos en nuestro desempeño. ¡Sin mencionar que nos impulsa a esa zona altamente adictiva donde remar a favor del viento es todo sobre euforia en lugar de frustración!
Pagina 20
El Kaykeo Boricua
Remar a favor del viento: un mar de oportunidades!! MOCKEPADDLING.COM Remar a favor del viento es único. A pesar de las similitudes, los surfskis son los únicos kayaks que puedes remar en cualquier agua y en cualquier condición; y en ninguna parte se muestra mejor que cuando se rema a favor del viento. Para eso están diseñados los surfskis. Como sugiere el nombre, al remar a favor del viento, remas en la misma dirección en la que sopla el viento. Remando con fuerza, en los momentos exactos, puede surfear arriba y abajo del frente de las olas y oleajes generados por el viento. Es como una montaña rusa de aguas abiertas. La sensación de ser lanzado a lo largo de la superficie de las olas, en aguas salvajes y abiertas, a veces a millas de la costa, es absolutamente estimulante. ¡Y vas rápido! Más rápido que en cualquier otra embarcación de remo. ¡Es lo más rápido que puedes ir con un remo en la mano!
1 1NUM No hace falta decir que remar a favor del viento no es algo natural. Requiere horas de práctica enfocada. AÑO Si AÑO intentas remar a favor del viento sin las habilidades necesarias, ¡NO te sentirás emocionado! Estarás aterrorizado o, al menos, tremendamente frustrado. Obviamente, también puede ser extremadamente peligroso.
Entonces, ¿cómo lo haces? Para un novato, la superficie del agua azotada por el viento parece un completo desastre. Son solo picos y valles, aguas bravas y picado implacable. Pero luego aprendes qué hacer, surfeas tu primer oleaje y surge la magia. Primero: remar hacia adelante. Para atrapar un oleaje necesitas impulso hacia adelante. Suena obvio, pero para la mayoría, este es el primer obstáculo a superar. Segundo: mire hacia adelante, no hacia atrás. Las olas tienen picos y valles, puntos altos y bajos, y usted está tratando de encontrar el valle más cercano y frente a usted. Eso indica que se está acercando un oleaje que puede atrapar. Apunta la punta de tu surfski hacia el canal. Tercero: remar duro, remar temprano. Si duda por un segundo, pasará antes de que se ponga al día. Cuarto: Utilice su impulso. Al atrapar un oleaje, aumenta en gran medida su capacidad para atrapar otro usando su velocidad. Siga mirando hacia adelante y use su velocidad hasta la siguiente depresión.
Finalmente: manténgase enfocado. Hay tanta agua agitada a tu alrededor que es fácil ver las marejadas que no estás atrapando o que te gustaría atrapar. Pierdes el enfoque y pierdes el que está justo frente a ti.
Pagina 21
AÑO 1
NUMERO 4
DE CATANO A CONDADO Por Galy Barreto Colon El sabado 6 de marzo GJ Rema Kayak realizo la remada De Catano a Condado… Todos esperando el día! Kayakeros novatos y con experiencia; apreciando y admirando la belleza del amanecer. Te desconectas de tu vida diaria; tu rutina. Con entusiasmo, procedes a preparar tu kayak y todo lo necesario para la gran jornada. Comienzan a llegar kayakeros de diferentes partes de la isla; contemplando el mar, se anticipa una excelente remada. ¡Ahhh! ¿Y qué me dices de los novatos? Con su adrenalina a mil y ansiosos por adquirir una grata experiencia. No obstante, el corazón del kayak es remar, pero hay mucho más que aprender sobre las técnicas y el equipo para asegurar que los principiantes estén seguros, centrados y divirtiéndose. Es un sentir peculiar. Todos sentimos que estamos unidos sin conocernos... aunque tenemos algo en común: "el agua salá". Estando en el agua con los kayaks, cada uno presume el suyo, porque para cada kayakero su kayak es el mejor. Ahora comienza lo bueno: remar. Te conectas con el mar, contemplas el paisaje y comienzas a ser parte de él teniendo un sentido de pertenencia.
Ves todo desde otra perspectiva, lo afortunados que somos por tantas bendiciones. Te motiva enseñar esto a nuevos kayakeros. Les enseñas a cuidar y proteger el medioambiente, porque somos lo que nos rodea. ¡Somos parte de la Naturaleza! Al instante hacemos nuevos amigos. Nuestro deseo es pasarla bien, salir de la monotonía y a su vez ejercitarnos beneficiando nuestra salud tanto física como mental. De regreso hacia nuestro punto de partida, el mar se muestra "picao", sus olas, sus corrientes y el viento. Los principiantes con la adrenalina a mil reman y reman; no se quitan. Se hacen parte de el grupo de experimentados kayakeros y van con todo. Pagina 22
El Kaykeo Boricua
Cuando por fin se llega a puerto seguro comienza el tradicional desahogo: "¿Quién volvería?", "Pensé que no podía hacerlo.", "Nunca había remado y lo logré.", "Gracias, gracias, gracias por creer en mí y darme ánimo." Escuchar eso nos llena de mucha satisfacción. En fin, rema. Si te da miedo, hazlo con miedo. El arte de ser kayakero se resume así: "Es mejor vivir con un -¿Te acuerdas?- que con un -¿Te imaginas?" La vida es solo una… #gjremakayak
AÑO AÑO 1 NUM 1
Pagina 23
AÑO 1
NUMERO 4
REFLEXIONES… POR: Efrain Mercado No le temas a quedarte solo/@ o a que alguien te abandone . No te arrepientas nunca de darlo todo para darle vida a alguien más...hazlo de corazón, de solidaridad, de desprendimiento. Porque pasa que, cuando menos lo esperas, recibes de la vida ese: gracias,...me enseñaste mucho, ese...me cambiaste la forma de ver la vida, ese...me inspiraste con tu forma de ser, ese...contigo siento paz, tranquilidad, ese...cuenta conmigo, ese abrazo, ese beso sincero, ese corazón. Y es que, darlo todo sin condición, solo por amor, es un enorme placer, de satisfacción, pero finalmente...que te guarden muy dentro en el alma y te agradezcan por existir, ser como eres, sin egoísmo ni rencores...es un fantástico privilegio.
La posibilidad de realizar un sueño que cumpla tus metas, es lo que hace que la vida sea interesante y misteriosa.
Pagina 24
El Kaykeo Boricua
PROXIMAS ACTIVIDADES (Todas las actividades estan sujetas a cambios y/o cancelaciones por sus organizadores)
8vo Aniversario de Familia Kayak. Playa Los Machos, Ceiba, sabado 17 de abr il, mas informacion con: “Familia Kayak”
Downwind Playa Santa a Parguera. Playa Santa, Guanica, sabado 24 de abr il, mas informacion con: “Surfskis Puerto Rico y Remadas Downwind”
NUESTRO PASADO
Pagina 25