AÑO 1
NUMERO 8
Agosto 2021
PERIODICO NO OFICIAL DEL KAYAK EN PUERTO RICO
EL KAYAKEO BORICUA
Pagina 1
AÑO 1
NUMERO 8
EDITORIAL Ya comenzo un Nuevo mes y esperemos sea uno lleno de aventuras y bendiciones para la comunidad kayaquera. Julio fue uno que trajo mucahs cosas para los remadores. Se reunieron 343 remadores en Parguera, se realizo la remada para consientizar nuestros manaties. Se siguio remando para el reto de las 100 millas.
Se siguen desarrollando nuevos grupos que buscan el desarrollo de nuestro deporte y muchos de ellos siguen apoyandose unos a otros para que el deporte siga creciendo y sigan surgiendo actividades en conjunto. EN ESTA EDICION
Desecheo en Kayak
Ni uno menos
Pagina 2
Kayak Olimpico Como almacenar kayak
Consejos Basicos
EL KAYAKEO BORICUA
PERIODICO NO OFICIAL DEL KAYAK EN PUERTO RICO
A DESECHEO EN KAYAK... El pasado 12 junio junto a 7 kayaqueros nos propusimos ir remando a Desecheo. Porfirio Perez, Walter Plaza, Kike Nieves, Sammy Kayak, Noel Henriquez, Miguel Cardona, Jose Soto y Pablo Torres. Desde hacia ya varios an~os era un deseo de ir en kayak. El plan original seria ir, acampar y volver al otro dia. Pero como no dan permiso ni para pisar la isla este plan se descarto y la remada estaba en “hold”. Cada vez que veia la isla volvian los pensamientos que habia que ir. Ya a principio de an~o hablando entre nosotros decidimos que este verano era el momento. Seria una remada de ir y volver el mismo dia, asi que habia que escoger la fecha perfecta y el grupo no podia ser muy grande por razones de logistica y de seguridad. Ya Walter Plaza, Jose Soto y Porfirio habiamos hablado alguna vez de ir y no dudaron en decir vamos. Rapido hablamos con Kike y su esposa Sheila para contarle nuestros planes y que nos gustaria que ellos fueran porque ademas de que Kike es un remador del “clan” era una buena oportunidad para cerrar ciclos y sentirnos que el viaje ademas de ser una satisfaccion personal de los remadores podria ayudar a entender mejor la vida y tal vez traer una paz necesaria. Luego se unio Noel y Miguel que rapido dijeron que si. Sammy Kayak fue el ultimo que se unio y rapido dijo vamos.
Estuvimos monitoreando el tiempo y las condiciones por mas de un mes y todo apuntaba a que seria un buen momento aunque unos dias antes y el mismo dia antes lo que estaba cayendo era lluvia a galon. Ese sabado 12, salimos de Rincon a las 6:15 am rumbo a Desecheo. Nos tomo cerca de 4:15 minutos las 15 millas hasta la isla. Al llegar alli fue impresionante ver la isla, lo que para algunos es un mogote o isla a lo lejos, es un paraiso, llena de verdure, de un agua cristalina y de un ambiente que lo que provoca es paz, tranquilidad. Fue como si desde alla arriba nos estuvieran velando y dijeran tranquilos que estamos en paz, gracias por venir y sigue disfrutando la vida como si yo lo hiciera. Luego de estar un rato, visisitando la orilla, descansando y recargando baterias, habia que volver y eran 15 millas mas. Esta vez fueron en 4:50 pero disfrutando el viaje, el momento y la compania. Agradecemos al Dr. Oscar Vargas y su tripulacion de los Warriors 83 por ser nuestra escolta. A Sheila, Arlene y Gretchen por ser nuestro equipo de apoyo. A los que sabian que ibamos y a los que se enteraron temprano que nos dieron su apoyo. Volvemos… Claro pero en lancha…. Pero sera y es una de las mejores aventuras que he tenido en kayak en estos 28 an~os remando... Pagina 3
AÑO 1
NUMERO 8 PERIODICO NO OFICIAL DEL KAYAK EN PUERTO RICO
Pagina 4
EL KAYAKEO BORICUA
KAYAK OLIMPICO (Canotaje Olimpico) El canotaje en los Juegos Olímpicos se realiza desde la edición de Berlín 1936, aunque fue deporte de exhibición en los Juegos de París 1924. Son realizadas competiciones en dos disciplinas: aguas tranquilas y eslalon (esta última se introdujo por primera vez en la edición de Múnich 1972, pero no fue hasta Barcelona 1992 que se ha venido realizando en cada edición consecutiva).
CANOTAJE ESLALON
CANOTAJE DE VELOCIDAD
El canotaje de velocidad se lleva a cabo en un curso de aguas tranquilas y las carreras se disputan con dos tipos de bote, canoa (C) y kayak (K). En una canoa, el remero compite en una posición de zancadas utilizando una paleta de una sola hoja, en contraste con la paleta de doble hoja utilizada en una posición sentada en un kayak. A nivel olimpico la disciplina se compite en tres distancias desde 200m, 500m, y 1000m, tanto individualmente como en equipos de dos, y cuatro. Cada disciplina está categorizada por tipo de embarcación, número de competidores por embarcación, género y distancia de carrera, lo que significa que el ejemplo de K2M 500m es la kayak masculino de 500m dobles.
CANOA OLIMPICA
Pagina 5
AÑO 1
NUMERO 8
K-1
K-2
K-4
En la competencia internacional, las carreras se dividen en nueve carriles que se asignan al azar en las eliminatorias iniciales; Posteriormente, las posiciones de los carriles se establecen por tiempo de calificación: cinco son los más rápidos en calificar, luego seis, cuatro, tres, dos, siete, ocho, uno y nueve. Pagina 6
EL KAYAKEO BORICUA
Los Juegos Olímpicos son una excepción, con carreras que comprenden ocho atletas y los dos más rápidos ocupan los carriles cuatro y cinco después de la sacudida preliminar inicial. Todas las embarcaciones inscritas en la competencia olímpica deben estar estandarizadas y clasificadas en base a reglas internacionales. Antes de cada carrera los kayaks y canoas son pesados y medidos. Si no tienen el peso minimo se le puede anadir peso extra, ya sea con pesitas, bolsas de arena, estc, lo importante es que ese peso extra vaya fijo a la embarcacion, que si usted vira el kayak este peso extra que se anadio no caiga. K1, este es un kayak individual, el cual debe poseer una longitud no mayor a 5,20 metros, y un peso no menor a 12kg. K2, este es un kayak doble, cuya longitud máxima debe ser de 6,50 metros, y con un peso no menor a 18kg. K4, este es un kayaks para 4 personas, el cual debe contar con una longitud no mayor a 11 metros y un peso mínimo de 30kg. C1, esta es una canoa individual o para una sola persona, el cual debe poseer una longitud no mayor a 5,20 metros, y un peso no menor a 16kg. C2, este es un kayak para dos tripulantes, cuya longitud máxima debe ser de 6,50 metros, y con un peso no menor a 20kg. C4, esta canoa para 4 personas, debe contar con una longitud no mayor a 11 metros y un peso mínimo de 50kg. En el historial olímpico de medallas, el líder indiscutible es Alemania, ya sea como país unificado o separado entre Alemania Occidental y Alemania Oriental. Le siguen la exUnión Soviética (actualmente Federación Rusa), Hungría, Suecia, y Rumanía.
Pagina 7
Competencias y categorias que veremos en las olimpiadas.
Pagina 8
EL KAYAKEO BORICUA
PISTA DE COMPETENCIAS
Pagina 9
Pagina 10
EL KAYAKEO BORICUA
COMO GUARDAR EL KAYAK https://www.diariodekayak.es/como-guardar-almacenar/
Un tema que no es tontería es como guardar o almacenar tu kayak. Por una parte es una restricción, y por otra un costo económico. Hay que pensar un kayak de mar o de travesía esta sobre los 4-5 metros de largo y es aparatoso como un piano de cola. Unas zapatillas, una bici o unos palos de golf los guardas en un rincón. Un kayak no, e implica un espacio importante del cual todos no disponemos, especialmente en ciudad. Aquí te planteo las opciones, y doy consejos para guardar tu kayak de forma cómoda, que no se joda y que no te lo jodan (roben). UN LUGAR PARA GUARDAR EL KAYAK Antes de nada mira con metro en mano el espacio que has previsto. Si puedes elegir, evita lugares comunitarios, donde alguien que no seas tú tenga acceso al kayak. Piensa en el típico vecino que te tiene tirria, y no te roba el kayak, pero te chola una tapa de tambucho, el asiento o un cañero. Por eso conviene idear un sistema antirrobo, y usar recursos para ponérselo más difícil al potencial gamberro. En esa línea, colgarlo del techo le complicará la vida al ladrón o saboteador.
Tampoco es recomendable dejarlo en el espacio de un amigo o familiar salvo que tengas un vínculo especial con él. Y digo “especial” a que dormirías con esa persona en la misma cama, o soportarías sus aromas corporales en un lavabo. Piensa que de por si ya hay condicionantes para salir a navegar (la climatología, tu tiempo libre, tus ganas…). Si añades otro (que tu amigo esté en casa) todo se va a complicar. Visto del otro lado, si cada vez que pasas por tu cochera te golpeas con ese kayak colgado y lleno de polvo, valorarás seriamente la solución vudú para tu amigo/cuñado. Esto lo he visto yo con el agravante de «nos compramos un kayak a medias, y lo guardamos en mi garaje». Cuidado con quien te juntas porque Pagina 11
UN LUGAR DONDE LAVARLO Otro aspecto crítico, especialmente si hacemos kayak de mar, es un lugar donde lavar el kayak y el equipo con agua dulce tras cada uso. Si el tema está complicado por no disponer de un grifo hay dos alternativas. La primera, es usar las máquinas de las gasolineras muy prácticas cuando llevamos el kayak en la baca del coche. La segunda es usar regaderas, o duchas portátiles que consiguen limpiar decentemente nuestro kayak, con pocos litros de agua. He visto dejar a la gente dejar sus kayaks en la arena de la playa, sujeto con una cadena. Al final he llegado un día estaba la cadena, pero no el kayak. En otra ocasión hasta pillé al desconsolado propietario del Omei Carolina azul, sollozando ante la huella de su kayak en la arena. Le intenté consolar, aunque para mis adentros pensaba que él había sido antes cruel y tonto al dejarlo todo un verano en la playa.
LA ALTERNATIVA DE UN CLUB Si no tienes donde guardar un kayak, la principal solución es hacerte de un club. Esto tiene inconvenientes y ventajas. Las principales cosas buenas es que tienes compañía para navegar, lo que hace este deporte divertido y seguro. Además puedes prescindir de la necesidad de tener un coche para llevar el kayak hasta el punto de embarque. También debes valorar la comodidad de tener un punto de acceso cómodo, vestuarios y recursos para limpiar como se merece su kayak. Con veinte años te levantabas a las cinco de la mañana para ir remar un rato. Con 40 empiezas a valorar una ducha caliente, y comodidades para burlar a la pereza, tan típica con los primeros fríos. Los inconvenientes de un club vienen por el dinero que cuesta. En España los clubes náuticos suelen ser sitios un punto elitista con lo que prefieren evitar a la “plebe” kayakista. Una forma de lograrlo es con precios altos, que desmotivan a mucha gente para poder tener allí un kayak. Por experiencia también he comprobado que a largo plazo suelen haber problemas y desencuentros como en la mayoría de grupos humanos organizados. Pagina 12
EL KAYAKEO BORICUA
KAYAKS QUE CABEN EN POCO ESPACIO Una tercera vía son los kayaks pensados para ser creativos frente a la falta de espacio. En esa línea tendríamos los kayaks hinchables, los plegables y modulares. Con esta opción ya te digo que te vas a tener que rascar el bolsillo. De todas formas lo que vas a pagar de más míralo como lo que te ahorras por la cuota de un club, o el alquiler de un garaje. Yo te recomiendo sacar la calculadora y echar números porque como dice mi abuela “lo barato, sale caro, hijo”. Calcula lo que tardas en amortizar el sobre coste de un kayak de «bolsillo».
Pagina 13
Aquí te voy a dar consejos para guardar tu kayak de forma mimosa, para que no se deteriore. Algunos los he descubierto con escarmiento en mi carne. Una vez más el material del kayak influye, y con el plástico, hay que tener MUCHO CUIDADO para evitar deformaciones. Con la fibra se puede ser menos cuidadoso, pero no te pases. Estas son buenas directrices. Evita la luz solar, si no puedes, recurre a una funda. Evita la intemperie (salitre, polvo, lluvia, cambios de temperatura….) no puedes, recurre a una funda. Limpia el kayak antes de guardarlo, no dejes restos de agua dentro especialmente en materiales composite. Desmonta las tapas de los tambuchos para que no cojan holgura, y colócalas dentro para que no cojan suciedad ni se deformen. Si pueden haber bichos (gatos, ratas, arañas…) o suciedad compra o fabrícate tapas ciegas para bañera y o tambuchos. La superficie de los soportes en contacto directo con nuestro kayak debe ser amplia (mínimo 10 cm) y blandita. Preferentemente espuma. No madera ni metal. Colocar los soportes de forma simétrica y equilibrada, en el dibujo de arriba las rayas rojas o azules Si colocas el kayak boca abajo evitar que se apoye en los tambuchos. Cuanto más tiempo vaya a estar el kayak en una posición, más cuidadoso hay que ser. Nunca colgar kayak sujetando de las asas. Que coja el casco.
EN EL SUELO Es la peor, porque podemos aplanar la forma del casco si es de plástico. Admito que es como los guardo yo, por una historia de mi cochera. Aunque he descubierto una forma (cutre) de minimizar los efectos y es colocar un cajón de naranjas en cada punta. No toca el suelo y la superficie es ancha. Una alternativa es hacerte unos caballetes caseros, o comprarlos. Si esta es tu opción, lo mejor que puedes hacer es colocar una madera entre el suelo y el kayak para reducir el efecto de la humedad y polvo. También puedes colocarlo apoyado por un lado contra una pared.
Pagina 14
EL KAYAKEO BORICUA
BOCA ABAJO EN UN SOPORTE Es una forma muy típica de almacenar los kayaks en clubs que tienen su material al aire libre. De esa forma el interior del kayak queda muy protegido. De forma fácil y barata alguien te hace un soporte con el que en poco espacio te caben muchos kayaks, y es muy accesible. Aquí solo debes tener cuidado en que los soportes queden fuera de la bañera o los tambuchos, puesto que los deforman. Recuerda tema ancho y dureza de los soportes. JAULAS DE KAYAK Muy normal de los clubs con un espacio abierto. Es una forma barata de montar una estructura resistente con su techo. El inconveniente viene para meter y sacar el kayak, y luego girarlo, para apoyarlo sobre la cubierta. En este caso es conveniente colgar el kayak con unas tiras que pasan por debajo del casco. SOPORTE DE PARED La mejor manera para guardar el kayak. Los soportes pueden ser metálicos, de madera, o incluso unas cinchas de nylon. De esta forma el kayak se sujeta por su parte más dura: los laterales. Evitas la deformación. Como inconvenientes es que cuesta más de colocar, por lo que necesitarás tener ayuda, o no ponerlo a mucha altura del suelo. Además hay que poner protección tipo moqueta. Para que el kayak no dañe la pared, o viceversa.
COLGADO DEL TECHO Una forma muy práctica de colocarlo, más que nada porque lo más habitual es tener una plaza de garaje comunitaria o cochera, donde ésta es la mejor solución. Sin esfuerzo izas o bajas el kayak directamente desde la baca del coche. Y ahorras mucho espacio. Los inconvenientes pasan por temas comunitarios si el garaje no es tuyo. Lo suyo es pedir permiso, para evitar que te lo hagan quitar y por temas de seguros. Otro rollo es colocarlo si no eres manitas o tienes las herramientas adecuadas. Hacer agujeros en el techo, y muchas veces en partes de hormigón, requiere de taladradora buena y habilidad. Puede que por salud sea mejor recurrir a un profesional o un amigo. Si quieres hacerlo tú la red está lleno de proyectos. Aunque puedes comprar el sistema. Ten cuidado de comprar uno específico de kayak, que soporte suficiente peso. Los hay baratos que solo soportan bicis y escaleras. Para sujetar el kayak usa cinchas anchas, y colócalas a cierta distancia del centro del kayak. Los sistemas que compras lo llevan, pero si te lo haces tú con poleas, ten cuidado de poner un tope, para que el kayak no pueda caer a plomo al suelo.
Pagina 15
DE PIE Si tu kayak no es muy alto y te cabe otra forma genial de guardarlo es de pie, apoyado en la pared, y la popa. Siempre con cierto ángulo para mayor estabilidad. No está de más poner algo blando entre el kayak y el suelo.
Lo que debes tener claro es que un kayak es fácil de robar porque es de un material “blando”. Todo lo más que puedes hacer es ponérselo difícil al caco. Lo primero y más difícil es por donde pasar un cable de acero. En los kayak sit on top lo mejor son los imbornales. En los cerrados hay kayaks que llevan una argolla tras la bañera. O se puede pasar por el lado del asiento, o entre dos tambuchos. Otra forma es con una cadena de varios metros y dos candados, haces un lazo por una punta, y otro por el otro lado. De esa forma ya no sale. Podemos sujetarlo a un punto firme o un gancho en el techo si lo hemos colgado. En el dibujo lo verás más claro.
Pagina 16
EL KAYAKEO BORICUA
Creando Conciencia Por Nuestros Manatíes Por Ramy Ramy Durante el mes de junio en una tarde soleada frente a nuestra casa en San Sebastián, en un lugar donde junto a mi esposa Mely acostumbro tomar una taza de café y disfrutar de la naturaleza, ya que donde vivimos no tenemos vecinos, solo un campo verde lleno de aves y flores silvestres vemos la noticia por Facebook de Recursos Naturales donde enseñaba el séptimo manatí muerto. Luego de leer la noticia y molestarme ya que la muerte del manatí había sido por impacto de embarcación procedo a como tenía por costumbre poner una carita de enojo y así calmar mi ira contra el irresponsable del impacto. Es ahí donde me llega a la mente por inspiración divina el deseo de crear un movimiento de Kayakeros y así poder actuar creando conciencia en nuestra gente, nuestro Puerto Rico, los turistas y en especial en nuestros nautas. Le comento a Mely la idea de hacer algo en favor de nuestros manatíes y preparo un video con un mensaje de conciencia el cual fue bajado a nuestro canal de YouTube "Del Pepino Adventures". Lo presentamos a todos los grupos Kayakeros que conocemos y la mayoría nos apoyaron poniendo el vídeo en sus páginas de Facebook. Me comuniqué con varios líderes de este deporte y muchos nos apoyaron con esta noble causa.
Pagina 17
Decidimos llevar a cabo la manifestación en la Laguna del Condado por el alto uso de kayaks y tablas (paddle) en ese lugar. Además de que queríamos impactar al país por medio de la prensa y que mejor en un lugar donde precisamente viven manatíes. Le dimos promoción a la actividad durante un mes por las redes sociales y por medio de muchos amigos Kayakeros. Me comuniqué con el Capitán Antuna de los Kayakeros Románticos para pedirle su ayuda en cuanto a la seguridad de la manifestación, la cual no dudó en brindarnos su apoyo desde el día uno. Así fue creciendo en las redes sociales este movimiento "Creando Conciencia Por Nuestros Manatíes". Agradecemos a la Flota Chupa Limber por el lema "#NiUnoMenos". De igualmente también agradecemos a todos los que llevaron sus pancartas. Le damos un agradecimiento especial a mi primo Omar Ruíz y su esposa Lizmarie Santiago por ayudarnos con nuestra pancarta "Kayakeros del Pepino #NiUnoMenos".
Llegamos hasta la Laguna un día antes de la actividad y presentamos una antesala de lo que sería la remada. El 24 de julio llevamos a cabo nuestra manifestación donde nos acompañaron una buena representación de Kayakeros de diferentes grupos. La cual dieron su tiempo y estuvieron dispuestos a remar y levantar la voz junto a nosotros a favor de nuestros manatíes. Pagina 18
EL KAYAKEO BORICUA
La actividad verdaderamente fue un éxito. Pudimos contar con la presencia de dos de los medios de tele noticias más importantes del país. Además del impacto que hicimos por medio de los diferentes "fb lives" llevados a cabo por los Kayakeros. Dicha actividad nos abrió las puertas al programa radial de la emisora 940 AM "Mascotas y Veterinaria", donde nos dimos a conocer como amigos de la naturaleza y defensores de los manatíes. Agradecemos a todos los que de alguna manera u otra nos apoyaron y siguen apoyando porque esta lucha sigue "#NiUnoMenos". Un agradecimiento especial al señor Pablo de Remar Vida quien apoyó nuestra causa sin conocernos personalmente desde el día uno y nos ayudó a conseguir la recurso de Recursos Naturales la señora Nilda Jimenez a quien agradecemos por su presencia y colaboración con una excelente charla educativa acerca de nuestros manatíes. Kayakeros del Pepino estamos comprometidos con esta causa y estamos para servir siempre. Reciban un fuerte abrazo desde el Pepino para todos. Wepaleee. Dios les bendiga. Pueden seguir nuestras aventuras en Facebook y en nuestro canal de YouTube "Del Pepino Adventures".
Pagina 19
Pagina 20
EL KAYAKEO BORICUA
MOCKE ESSENTIAL SKILLS...
Pagina 21
Pagina 22
EL KAYAKEO BORICUA
Pagina 23
Reto de las 100 millas… Puerto Rico Paddle Challenge...
Durante estos meses hicimos el Puerto Rico Paddle Challenge, RETO DE LAS 100 MILLAS. Gracias a todos los que aceptaron el reto y completaron las 100 millas. Habiamos puesto como fecha el 31 de julio, pero deseamos que todos los que han estado remando para el reto continuen hasta completer las 100 millas. Esperamos en la edicion de septiembre el poder poner los proximos kayaqueros que logren sus 100 millas...
Pagina 24
EL KAYAKEO BORICUA
EL KAYAKEO BOEL 10 X 10 CONTRA EL CANCER CONSISTIRA EN QUE CADA REMADOR REME 10 MILLAS EN EL MES
EL 10 X 10 CONTRA EL CANCER CONSISTIRA EN QUE CADA REMADOR REME 10 MILLAS EN EL MES DE AGOSTO EN SU KAYAK, EN SU PADDLE BOARD, BOTE DE REMO, REMADORA Y/O OUTRIGUER. QUE CADA REMADOR PUEDA CONSEGUIR A 10 AMIGOS Y/O FAMILIARES QUE LE DONEN $1 POR CADA MILLA DE LAS 10 REMADAS. SE REALIZARAN DOS REMADAS 28 DE AGOSTO EN GUAYAMA Y 4 DE SEPT. EN AGUADILLA PARA TODOS REUNIRNOS, COMPLETAR LAS MILLAS QUE LE FALTEN A ALGUNOS, COMPARTIR Y PARA LLEVAR EL MENSAJE DE APOYO DE LA COMUNIDAD REMADORA A LOS PACIENTES DE CANCER. ARAN DOS REMADAS 28 DE AGOSTO EN GUAYAMA Y 4 DE SEPT. EN AGUADILLA PARA TODOS REUNIRNOS, COMPLETAR LAS MILLAS QUE LE FALTEN A ALGUNOS, COMPARTIR Y PARA LLEVAR EL MENSAJE DE APOYO DE LA COMUNPagina 25
Donaciones: Las donaciones en cheques deben ser a nombre de la LIGA PUERTORRIQUENA CONTRA EL CANCER. Se podrá hacer los donativos a través de la ATHMOVIL: (787) 502-7042 Y se pueden hacer entregas de donativos en las remadas.
“REMAR
POR LA VIDA 2021, “10 X 10 CONTRA EL CANCER””. Cada remador que acepte el reto remará 10 millas durante el mes de agosto. Cada remador deberá conseguir por lo menos 10 amigos y/o familiares que donen $1.00 por cada milla remada para un total de $10.00 y todo lo obtenido será a beneficio de la Liga Puertorriqueña contra el Cáncer y sus pacientes. Cada remador podrá realizar el total de sus 10 millas durante el mes de agosto a su propio paso y donde mejor le guste remar. Además, tendremos dos remadas grupales para todos reunirnos, completar las millas que le falten, compartir y para llevar el mensaje de apoyo de la comunidad remadora a los pacientes de cáncer. La primera remada será el sábado 28 de agosto en Pozuelo en Guayama, reuniéndonos en la Villa Pesquera de Pozuelo. La segunda remada será el sábado 4 de septiembre en Aguadilla, reuniéndonos en el rompe ola.
Pagina 26
EL KAYAKEO BORICUA
PROXIMAS ACTIVIDADES (Todas las actividades estan sujetas a cambios y/o cancelaciones por sus organizadores) KAYAK POLO… Todos los miercoles 5:00 en la Laguna del Condado, invita la Federación Puertorriqueña de Canotaje Rompe Olas de Aguadilla… sabado agosto 7, invita invita Kayakmigos Isla Ramos y Cayo Obispo… domingo agosto 8, invita Familia Kayak REMADA 10 x 10 Contra el Cancer… sabado 28 agosto Guayama Bo. Pozuelo, invita Fundacion Kayakeando por Una Causa
Pagina 27
NUESTRO PASADO
Pagina 28