EL KAYAKEO BORICUA Vol. 5

Page 1

AÑO 1

NUMERO 5

MAYO 2021

PERIODICO NO OFICIAL DEL KAYAK EN PUERTO RICO

EL KAYAKEO BORICUA

Foto:Pedro Bonilla Pagina 1


EL KAYAKEO BORICUA

EDITORIAL Seguimos en la pandemia debido al covid19 y actualmente continuamos sin poder realizar actividades grupales. Pero afortunadamente podemos seguir practicando nuestro deporte de forma individual o con varios amigos siempre guardando el distanciamiento requerido y tomando las medidas de seguridad necesaria. Sigamos protegiendonos para que en un future cercano podamos remar como grupo y disfrutar nuestro deporte... PADDLE OR DIE

EN ESTA EDICION

Como Enfrentarte a Dias de Vientos… pagina 3

El Salvavidas… pagina 6

Lago La palata… pagina 11

REFLEXIONES… PROXIMAS ACTIVIDADES... NUESTRO PASADO... A un ano de nuestro reclamo… pagina 14 Pagina 2

Las 100 millas remando… pagina 16


EL KAYAKEO BORICUA

COMO ENFRENTARTE A DIAS DE VIENTO... Conocer la dirección y la velocidad del viento esperadas puede marcar la diferencia entre una emocionante excursión al aire libre y una estresante experiencia en kayak. Sigue leyendo para aprender más sobre cómo enfrentarte al viento a bordo de tu kayak. Queremos enseñarte tanto medidas de precaución como técnicas de maniobra para esas situaciones incómodas. Velocidad del viento: ¿cómo afecta el viento a la experiencia de remar? No hace falta mucho para que las condiciones de viento predominantes afecten a tu experiencia en el kayak. Debido a los vientos, tu kayak podría volcar o los fuertes vientos de la costa podrían impedirte llegar remando hasta la orilla. Estos riesgos son particularmente preocupantes cuando se practica kayaking en una gran masa de agua o en áreas remotas de difícil acceso. A continuación podrás ver una pequeña guía de cómo la velocidad del viento puede afectar a tu excursión en kayak. Los vientos suaves de hasta 5 km/h son bastante seguros, pero pueden llegar a cambiar el curso de la mayoría de los kayaks casi sin que te des cuenta. Normalmente esto se soluciona remando más hacia un lado para compensar la dirección del viento. Los vientos medios de entre 6 y 10 km/ h pueden ser un desafío importante para un kayakista sin experiencia. En aguas abiertas pueden llevar a la formación de olas de hasta 1 metro de altura y volcar el kayak con suma facilidad. A tener en cuenta también, que este viento en contra reduce la velocidad a la que avanzas remando en un 33%. Los vientos fuertes de 11 a 19 km/h ya resultan más peligrosos y no deberías navegar con tu kayak si no tienes la suficiente experiencia. Pueden crear olas de hasta 1,5 metros. Estas condiciones reducen la velocidad de remo en un 50% y son peligrosas para los kayakistas. A velocidades de viento muy fuertes, por encima de 20 km/h lo aconsejable es evitar el remar en aguas abiertas, aunque tengas un fantástico kayak de mar. Imagina pretender remar con olas de más de 2 metros… Mejor evitarlo. Pagina 3


Dirección del viento: consejos par a lidiar con el viento mientr as navegas en kayak En un día de viento, la intensidad de los desafíos que se planteen y el nivel de los riesgos de seguridad dependen en gran medida de la dirección del viento. Viento en contra: Un viento en contr a es un viento que sopla de maner a frontal contra tu curso de kayak. Es una forma relativamente segura y fácil de remar, ya que puedes ver las olas y determinar la mejor manera de maniobrar con el kayak. Sin embargo, la mezcla de olas y viento en contra ralentizarán tu avance y puede que te veas obligado a hacer ejercicio físico adicional para mantener seguir tu rumbo. Si la velocidad del viento es demasiado fuerte, es mejor evitar los vientos en contra a no ser que tengas un estado físico excelente. Viento de cola: Un viento de cola sopla desde atr ás y te acompaña en el sentido de tu trayectoria. Por un lado, el empuje extra de las olas acelera tu progreso. Por otro lado, las olas más grandes pueden ser una seria pre- AÑO 1 ocupación de seguridad ya que no se pueden ver acercarse. El viento cruzado: Los vientos que soplan de ambos lados del kayak representan el mayor desafío para cualquier kayakista, principiante o experimentado. Mantener el rumbo y el equilibrio se convierte en una tarea difícil. El kayak tiende a desviarse en función del lado del que sopla el viente y hay que contrarrestar este viento al remar. Medidas de precaución Si quieres hacer del kayaking un deporte habitual en tu vida es bueno que tomes algunas precauciones básicas antes de echarte al agua. Aquí tienes algunas pautas de seguridad para mitigar los efectos negativos que el viento pueda tener en tu jornada. Material de seguridad: Asegúr ate de llevar y aprender a usar todo el equipo de segur idad, incluyendo una cuerda de remolque, una pala de flotación, un remo de sobra para emergencias, dispositivos de comunicación, un silbato o un chaleco salvavidas. También es importante usar ropa apropiada (un traje seco si tiene frío) y llevar suficiente agua para hidratarse. Plan del día: Crea y compar te tu itiner ar io planificando las hor as de comienzo y final aproximado, si vas sólo o cuántas personas te acompañan. Deja copias de ese plan en el propio kayak, en el coche y con algún familiar o amigo. Evaluación del riesgo: Es impor tante que te anticipes a los posibles r iesgos. Por ejemplo, evaluando el pronóstico del tiempo, la topografía del lugar o los vientos que van a soplar. Pagina 4

NUM


EL KAYAKEO BORICUA

Autoconocimiento: Debes de ser consciente en todo momento de tu nivel de exper iencia, estado físico y estado del material que utilizas. No te sobreestimes. En el caso de un grupo, es aconsejable planificar la excursión de modo que encaje con el miembre más inexperto o en peor forma física. Plan de contingencia: Como en las películas, siempre es mejor tener un plan B por si todo sale mal. Es recomendable tener un plan de emergencia en caso de dificultades como condiciones de viento inesperadas, un barco perdido, remos rotos, inmersión en agua fría o exceso de fatiga. Remar en condiciones de viento puede ser difícil, potencialmente peligroso y tener un impacto directo en el disfrute de tu viaje. Al fin y al cabo, el kayaking es principalmente para disfrutar. Las condiciones de viento tienen a veces implicaciones negativas para ese disfrute y para tu seguridad. Así que, recuerda, se previsor y disfruta al máximo de tu kayak.

MERO 5

Pagina 5


AÑO 1

NUMERO 5

EL SALVAVIDAS… https://www.diariodekayak.es/chaleco-salvavidas-para-kayak/ El chaleco salvavidas es un accesorio imprescindible en el kayak. No recuerdo nunca haber navegado sin él, y yo lo considero un buen vicio no quitármelo nunca. En demasiadas ocasiones he visto a gente de todo nivel que no lo llevaba, refugiandose en las excusas más cursis. «Es que da calor», «me molesta», «me quiero poner moreno/a». POR QUE LLEVAR CHALECO ? Yo soy un talibán del chaleco para kayak por muchas razones: 

Aumenta la flotabilidad y seguridad si tienes que estar en el agua. Reduce la pérdida de calor dentro y fuera del agua (recuerda que la hipotermia es nuestra asesina). 

Permite llevar las cosas importantes a mano.

Con el te van a poder enganchar con firmeza y facilidad si te tienen que rescatar del agua. 

Hay otras razones que no salen en los manuales. Por ejemplo disimulan la barriguita (a algunos). Otra razón es que protegen de impactos, en el agua, o fuera, lo he comprobado varias veces. Una que no olvidaré fue una vez en que la proa de un kayak casi me hace un pincho moruno. En todo caso hazme caso y siempre lleva el chaleco. 

TIPOS DE CHALECO Los chalecos pueden ser salvavidas o de ayuda a la flotabilidad. Los chalecos salvavidas hacen una gran fuerza de flotación y están concebidos para que la cabeza y las vías respiratorias queden fuera del agua. Estos no sirven para kayak porque son incómodos y aparatosos para moverse, subir al kayak o nadar. Si buscas una imagen piensa en los armatostes que te colocan en los simulacros de un crucero. Pagina 6


EL KAYAKEO BORICUA

CHALECOS DE AYUDA A LA FLOTABILIDAD Es por ello que los chalecos de kayak son (técnicamente) de ayuda a la flotabilidad. Esta diferencia, si tenemos dudas la resolveremos con el etiquetado puesto que los chalecos deben cumplir unas normas que garantizan unas características. La norma que certifica un chaleco como elemento de flotabilidad es la CE EN 393/A1, y garantiza que hace una fuerza de 50 N para ayudar que flote tu cuerpo. Cuidado con los modelos chinos de chalecos, que esa norma no la cumplen.

QUE SEA PARA KAYAK Chalecos de ayuda a la flotabilidad hay de varias clases, pero conviene elegir un chaleco para kayak. La diferencia más importante es que son cortos. Pensemos que un kayak vamos siempre sentados, y si nos ponemos un chaleco que llega hasta la cintura, al sentarnos se nos pone en las orejas. O se nos sale al sumergirnos (comprobado). Solo tienes que ver esta foto de cuando empecé, que llevaba uno del Decathlon rojo y negro de vela ligera.

LAS AXILAS DEBEN SER AMPLIAS También hay que considerar que el chaleco deje las axilas bastante amplias para que nada roce al remar. Una vez ya tuve una experiencia al alquilar un kayak, incluir en el lote el chaleco. Al rato tenia dolorosas rozaduras por varios sitios, y ganas de bajar del kayak. Por eso, vaya donde vaya siempre voy con mi chaleco. Me gusta probar y conocer kayaks que no conozco. No me pasa lo mismo con los chalecos.

Pagina 7


AÑO 1

NUMERO 5

QUE DEBE TENER UN CHALECO? Dentro de los chalecos salvavidas para kayak, hay diferentes niveles y por tanto precios. Hay que decir que no son baratos (los buenos + de $100) , pero si tienes claro que lo tuyo es este deporte, conviene invertir. Hace años para elegir un chaleco para kayak de mar, teníamos que tomar modelos de las aguas bravas, ahora existen modelos específicos. Mis consejos para elegir chaleco para kayak (y acertar) son:         

que sea cómodo, esto es difícil de averiguar si no lo pruebas, pero a priori cuanto menos volumen, mejor que resulte fácil de poner y quitar. Para ello, es importante que lleve una cremallera central o lateral que tenga los bolsillos que vas a necesitar (no más) y que estos evacuen el agua que pueda entrar que se pueda ajustar en la cintura, pecho y hombros que lleve silbato. que no tenga elementos oxidables especialmente en cremalleras. que lleve pasadores donde sujetar mosquetones, luces, etc. que sea de colores vistosos, y tenga elementos reflectantes por si tienes que ser visto. cómpralo de tu talla (normalmente fabrican 3)el arnés es perfectamente prescindible (salvo en aguas bravas)

CUÍDALO BIEN PARA QUE DURE AÑOS Yo después del Decathlon, me compré el Hiko Chuckle (que ya no venden). He estado muy contento, sobre todo con lo que me ha durado (mas de 9 años). Eso si, fui cuidadoso y siempre lo endulcé, y lo dejé secar a la sombra. El agua de mar, sol y las cremas solares son sus peores enemigos. Estos son los consejos para alargar la vida de tu chaleco. Si tu cuidas el chaleco, el chaleco cuidará de ti.

Pagina 8


EL KAYAKEO BORICUA

CHALECOS ESPECIALES Si navegas en compañía especial (niños o mascotas) ellos deben llevar un chaleco salvavidas especial que garantice su seguridad. No vale el de una persona adulta. Yo no soy amigo de perretes o gaticos, pero de niños, tengo dos. Por eso cuando eran pequeños llevaban uno de máxima flotabilidad, con una cincha por debajo de las piernas, y con suplemento para la cabeza (mira la foto). No son chalecos específicos de kayak puesto que ellos no remaban. Ya de un poco más mayores tienen un chaleco Decathlon de niño, donde la cincha de las piernas, no falta. En ambos casos llevaban silbatos pero no pastillas para el dolor de cabeza del padre.

Me gustaría añadir que hay chalecos salvavidas para kayak que para ser minimalistas y reAÑO AÑO 1 NUM 1 ducir el volumen recurren a elementos hinchables como el Palm Glide. Nunca los he probado pero no soy amigo de algo que pueda fallar cuando todo lo demás ha fallado. También hay chalecos que incorporan un Camelback o depósito trasero, para que los cuando compites no tengas que soltar la pala para hidratarte. CHALECOS PARA PESCA EN KAYAK Si estas buscando chaleco de kayak de pesca, todos los consejos que te he dado son válidos. Los chalecos para pesca normalmente tienen más bolsillos porque llevamos mas trastillos (tijeras, linterna, señuelos….). Son más abiertos en los costados porque precisamos mucha movilidad. Por ambas razones si son un poco más altos no pasa nada si vamos en un autovaciable. Al no llevar cubrebañeras, no llegan a molestar. Recuerda que aunque sea un chaleco de pesca debe ser muy visible, y no de camuflaje. LLEVA BIEN COLOCADO EL CHALECO Es importante llevar bien acoplado el chaleco al cuerpo. Por una parte para que mantenga más nuestra temperatura. Por otra para evitar que nos genere rozaduras. Y finalmente para que si caemos al agua, quiera salirse de nuestro cuerpo en vez de ayudarnos a flotar. La mayoría de chalecos llevan cinchas para adaptarse a nuestro físico, y la ropa que llevamos. Tampoco hay que apretarlo demasiado porque nos va a dificultar la respiración, y puede generarnos molestias. En mi caso si llevo la barriga apretada me genera problemas digestivos. Por eso el truco es buscar el ajuste estando sentado, puesto que en esa postura la forma de nuestro tronco cambia, y es como vamos a estar mucho rato.

Pagina 9


AÑO 1

NUMERO 5

NUESTRAS RECOMENDACIONES por que los hemos usado... Vaikobi VXP Race PFD - Hi-Viz (costo $140.00 aproximado)

Stohlquist Flo PFD - Women's (costo $100.00 aproximado)

Mockey PDF (costo $150.00 aproximado)

Pagina 10


EL KAYAKEO BORICUA

Refugio de vida silvestre y Villa pesquera embalse La Plata: un lugar especial con mucha vida y muchos usos. Por Arlene Ortiz

El embalse La Plata fue construido en 1974 y provee agua principalmente a Toa Alta y Bayamón, también a sectores de la zona metropolitana de San Juan. La Plata es el río de mayor longitud en nuestra isla, originándose en Cayey hasta su desembocadura en Dorado. Su cuenca hidrográfica es la tercera de mayor exAÑO AÑO 1 NUM 1 tensión en la isla, la cual incluye parte de los municipios de Cayey, Aibonito, Barranquitas, Coamo, Comerío, Bayamón, Naranjito, Cidra, Toa Alta, Toa Baja y Dorado. El embalse pertenece a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, además de abasto de agua potable; es un área recreativa del DRNA (desde el 2004) con baños, ducha, gazebos, estacionamiento para arrastre, rampa para botes y kayaks, muelle flotante, salón de conferencias, veredas y más. En este lugar hay variedad de organismos. Se ha detectado la presencia del murciélago pescador (nocturno). Además, se pueden pescar variedad de peces como lobina, tucunaré, chopas, tilapias y barbudos. También se pueden observar aves como gallareta, yaboa, garzón cenizo, tórtolas, paloma turca, pelícanos pardos, viudas, tijereta y guaraguao.

Como área recreativa y como refugio de vida silvestre, La Plata nos ofrece un hermoso lugar para realizar variadas actividades tales como: pasadía familiar, cocinar, fotografía, actividades educativas y religiosas, observación de aves, pesca recreativa (de orilla, kayak, bote), torneos de pesca, remar en kayak, entre otras. Es un lugar al cual se le daba mucho uso. Lamentablemente se encuentra cerrado al público la entrada por el área de Toa Alta (por el DRNA) debido a problemas en la carretera, específicamente con el puente de entrada el cual sufrió daños desde el huracán María y por las últimas crecidas de la quebrada. NO es un área de gran tamaño la que necesita reparación o reconstrucción, pero el impacto ha sido muy grande en la comunidad que asistía con regularidad al embalse y Villa Pesquera La Plata. Una comunidad heterogénea que disfrutaba de una amplia variedad de actividades al aire libre, buscando bienestar, buscando salud física y mental. La comunidad kayakera se ha unido voluntariamente, en diversas ocasiones para colaborar con el área recreativa, llevando a cabo labores de ornato, Pagina 11


AÑO 1

NUMERO 5

reforestación, arreglos, limpieza, entre otros. Grupos como KAELP (Kayakeros Amigos del embalse La Plata) y Amigos de La Plata Kayak Club han sido portavoces de la defensa de este lugar único que merece la pronta atención y colaboración de las entidades gubernamentales pertinentes. Es imperativo que el Municipio de Toa Alta y el Gobierno Central tomen cartas en el asunto y asuman responsabilidades a la mayor brevedad posible. Que se devuelva, no solo a su pueblo, sino al país, el acceso a un lugar tan altamente apreciado por la comunidad kayakera, pescadores, educadores, científicos, ambientalistas. Pedimos que se atienda con prontitud este asunto que no pude ignorarse por más tiempo y que se realice una reconstrucción del puente que sea de calidad, resistente y duradera.

Pagina 12


EL KAYAKEO BORICUA

LAGO LA PLATA, UN PARAISO PARA REMAR...

Pagina 13


AÑO 1

NUMERO 5

A UN AÑO DE NUESTRO RECLAMO... Hace un año en el cierre que llevabamos debido al covid19 comenzamos una campaña junto a otros grupos para que se permitiera el poder remar individualmente tanto en kayak como en paddle board. Iniciamos la campaña para que el remar individualmente fuera una de las actividades recreativas permitidas.. No se pidió esto por capricho o por agendas política. Lo solicitamos porque consideramos que era más riesgo el caminar o correr en las calles, el correr bicicleta, o ir a una megatienda, o al supermercado. Para muchos es una terapia el poder verse SOLO remando un kayak o una tabla. Y era su terapia física para condiciones de salud. Comenzamos con una campaña de recolección de firmas por las redes. Enviamos esto a todos los amigos, conocidos y grupos de kayak y SUP para que lo firmará el que deseará. Unos lo apoyaron otros no como todo en la vida! Luego junto a un grupo de valientes kayaqueros y paddle board realizamos dos protestas físicas, una en el área metropolitana y otra en el área oeste. En la manifestación de San Juan salimos de Plaza las Américas en nuestros autos con los kayaks y paddle board en las capotas, escoltados por la Policia de Puerto Rico. Nuestra primera parada fue en la Laguna del Condado donde pudimos llevar nuestro reclamo a los principales medios noticiosos del pais. Seguimos nuestra protesta pacífica frente al capitolio y terminamos llevando nuestro reclamo en caravana frente a la Fortaleza. La caravana del oeste organizada por los compañeros de paddle board del oeste también fue concurrida y todo un éxito llevando nuestro reclamo y mensaje desde Aguadilla hasta Isabela. Estas demostraciones nos demostró que cuando nuestra comunidad kayaquera y de paddle board se unen pueden lograr cosas grandes y maravillosas para nuestro deporte. Que cuando dejamos nuestros egos de grandeza y nos unimos para reclamar lo justo y reclamar nuestros derechos nadie puede detenernos.

Pagina 14


EL KAYAKEO BORICUA

AÑO AÑO 1 NUM 1

Pagina 15


AÑO 1

NUMERO 5

Ya llevamos un mes del reto de LAS 100 MILLAS REMADAS. Son muchos los que aceptaron el reto de remar 100 millas en kayak, paddle, prone o outrigger. Recuerden seguir enviando sus millas remadas a: las100deremo@yahoo.com Si no te has inscrito puedes hacerlo en cualquier momento y si tienes tus millas desde el primero de abril puedes enviarlas. Recuerda que esto no es una competencia sino un reto contigo mismo para poder alcanzar las 100 millas a tu paso y a tu conveniencia!!

Pagina 16


AÑO 1

NUMERO 5

REFLEXIONES… POR: Efrain Mercado Esto lo escribo por experiencias vividas y en conocimiento de otras vivencias de personas. Esto es algún modo muy conocido...así como no hay año sin primavera, no hay vida sin varias cosechas, y estas cosechas también varían según la persona que eres, las hay quien cosechan amor según lo que sembraron, y hay quien cosecha desprecio porque sembró desprecio. Vivir es saborear la oferta de las diferentes estaciones, vez tras vez. Las cosechas con frecuencia sorprenden a quienes lanzaron la semilla en mal terreno y la mala en lo bueno . Ur árbol es una semilla que resucitó, fue sepultada e inesperadamente lo oscuro y seco se hace verde y fuerte, así es el ser humano. Todo lo que el hombre sembrara eso cosechará. Todo sale tarde o temprano, a veces cuando menos necesitamos. Vivir pendiente a esta ley nos da ventaja para no ser sorprendidos, ya que el cielo en su momento traerá la lluvia. Por tanto, da lo mejor de ti y siembra frutos que nos provean bienestar personal para poder disfrutar de esta maravillosa vida que se nos brinda. Cuando siembras amistad, amistades vas a cosechar, cuando siembras felicidad, felicidad vas a cosechar, y así sucesivamente a lo largo de tu vida. Para tener una cosecha productiva toda tu vida, se siempre una buena semilla.

Pagina 17


EL KAYAKEO BORICUA

PROXIMAS ACTIVIDADES (Todas las actividades estan sujetas a cambios y/o cancelaciones por sus organizadores)

DEBIDO A LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS POR EL GOBIERNO DE PUERTO RICO NO SE PUEDEN REALIZAR ACTIVIDADES GRUPALES. SOLO PODEMOS SEGUIR REMANDO INDIVIDUALMENTE CON DISTANCIAMIENTO Y CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD POSIBLE.

NUESTRO PASADO REGATA DEL DESCUBRIMIENTO

Pagina 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.