EL KAYAKEO BORICUA VOL. 6

Page 1

AÑO 1

NUMERO 6

JUNIO 2021

PERIODICO NO OFICIAL DEL KAYAK EN PUERTO RICO

EL KAYAKEO BORICUA

Pagina 1


EL KAYAKEO BORICUA

EDITORIAL Afortunadamente nuestro deporte es uno que es amigable con el ambiente. Lamentablemente recientemente hemos tenido la muerte de manaties debido a heridas por botes y jetski. Debemos seguir proteguiendo nuestros recursos y demostrando que nuestro deporte ademas de ser un deporte bueno para la salud, es un deporte que protégé nuestro ambiente y que los kayakeros damos la milla extra para protegerlo. PADDLE OR DIE

EN ESTA EDICION

Kayakeros del Pepino en Guilligan pagina 3…

Cual es el mejor kayak? pagina 11

Kayak a Remo Vs Kayak a Pedal pagina 5…

Los 10 Mandamientos del kayak pagina 13

Desterrado Kayak Club pagina 21

Nos invade el sargazo pagina 9...

Kayak Polo pagina 17

REFLEXIONES pagina 23 PROXIMAS ACTIVIDADES pagina 25

Pagina 2


EL KAYAKEO BORICUA

KAYAKEROS DEL PEPINO EN GUILLIGAN… Por Mely Moly Kayakeros Del Pepino la hizo otra vez y en esta ocasión llegamos a Guilligan. Nuestra aventura comienza cuando un grupo de hermanos Kayakeros comienzan a preguntarnos "cuándo nos tiramos para Guilligan?" Así que decidimos ponerle la fecha del 15 de mayo y rogar a Dios que nos diera un buen clima y así fue. El viento y oleaje estuvo excelente. Empezaron a llegar al Balneario de Caña Gorda decenas y decenas de carros con sus kayaks montados y la emoción comenzaba a fluir. Nos reunimos frente a las boyas para darle la bienvenida a ese hermoso grupo de Kayakeros que nos acompañaron de alrededor de toda la isla. Allí también dimos las instrucciones de la seguridad y por supuesto no podíamos arrancar sin encomendarnos al Todopoderoso. Estar en el mar rumbo a Guilligan, hacer un paro mirar hacia atrás y ver tantos colores adornando el mar nos llenó de mucha emoción. Nuestra primera parada la hicimos en Punta Ballenas donde se pasó espectacular junto a personas que por primera vez visitaban el lugar. Ver los rostros de alegría y el buen compartir no tenía precio. Después de estar en el área de la playa por alrededor de una hora volvimos a montar nuestros kayaks rumbo hacia el lado noreste de Guilligan donde nos detuvimos para poder cocinar y compartir durante las horas de almuerzo. Allí se disfrutó del agua y de las diferentes comidas que prepararon estos amigos; tales como pinchos, mazorcas, churrasco entre otros. Se baciló sanamente en un ambiente familiar. Continuamos nuestra aventura hacia el área de la playita principal donde se encuentran los canales y donde pasaríamos el resto de tarde. Siguiendo las directrices de Recursos Naturales nos anclamos a las boyas y allí disfrutamos una tarde llena de gozo donde algunos disfrutaron de snorkeling, tubos inflables, natación, Pagina 3


fotos y videos acuáticos por los canales. Disfrutando de la hermosa vida marina del Cayo Guilligan. La actividad fue todo un éxito. Gracias a Dios sin ningún perchance! Agradecemos a todos los Kayakeros que dijeron presente: Al grupo de Amigos Kayakeros A Kayakeros Perdi2 Oeste Julio Díaz por su colaboración en la seguridad Y al excelente equipo de seguridad dirigido por el Capitán Armando Antuna y los Kayakeros Románticos. Pueden seguir nuestras aventuras en Facebook: Kayakeros Del Pepino y en nuestro canal de YouTube Del Pepino Adventures.

Pagina 4


KAYAK A REMO VS. KAYAK A PEDALES: una revisión exautiva. Galaxy Kayaks https://www.es.galaxykayaks.eu/es/ Recientemente en Puerto Rico se ha proliferado el uso de los kayaks con pedales. Los más puristas y conservadores del kayak dicen que eso ya no es kayak. Los más modernos y de pensar más liberal lo consideran una adactación al deporte. Con este artículo que conseguimos no estamos en contra ni a favor, solo queremos ver las distintas opiniones. El kayak es posiblemente una de las actividades recreativas al aire libre, de más rápido crecimiento. De hecho, las estadísticas recientes muestran que el deporte está ganando popularidad rápidamente, y el número de participantes en los Estados Unidos aumentó de 6 millones en 2006 a 16 millones en 2017. A medida que más y más personas exploran el apasionante mundo del kayak, también surge el dilema de encontrar el mejor kayak para sus aventuras. Hay muchas opciones para tomar, pero una clave es qué sistema de propulsión usar. La elección se reduce a un kayak de remo, un kayak de motor o un kayak a pedales. Este último usa pedales o aletas para impulsar su oficio, mientras que un kayak de remo utiliza paletas de la vieja escuela. Si eres uno de los millones de usuarios atrapados en este dilema, sigue leyendo para obtener una revisión exhaustiva de los kayaks de remo versus los kayaks de pedal.

Pagina 5


EL KAYAKEO BORICUA

¿Por qué elegir kayaks de remo? Usted, su amado kayak, un espíritu aventurero y sus remos de confianza: esta es la forma tradicional de navegar. Si bien los inventos en la industria han introducido formas alternativas para impulsar su kayak, el remo de la vieja escuela todavía tiene una buena cantidad de ventajas. ¿Se pregunta si remar es la mejor opción para sus necesidades? Considere los pros y los contras de los kayaks de remo a continuación. pros 

Económico: el costo de un kayak es fácilmente un factor decisivo par a la mayor ía de los usuarios. Y cuando se trata de asequibilidad, los kayaks de pádel ganan fácilmente el debate. A diferencia de los kayaks a pedales que cuestan hasta 8000 €, los kayaks de palas tradicionales suelen oscilar entre 350 y 1000 € dependiendo de factores como el material incluido. Teniendo esto en cuenta, la mayoría de los principiantes optan por remar en kayaks, en lugar de gastar una gran suma de dinero, antes de conocer las preferencias específicas que tendrá.

Sigilo para la pesca en kayak: los peces se asustan fácilmente cuando algo está mal en su entorno. Los kayaks de remo permiten a los usuarios escabullirse con una interrupción mínima. Esto se debe a que tienes control total de cuán duro y profundo maniobras en el agua. En el caso de un kayak de pedal, es posible que no siempre sepas si estás perturbando los escombros, la arena o las ramas bajo el agua.

Aguas poco profundas: cuando se pesca en aguas poco profundas, un kayak de remo es significativamente más eficiente debido a la menor separación necesaria y poca perturbación. Cosas como las malas hierbas o las rocas pueden golpear fácilmente su pedal de control, lo que puede atraparlo o, en el peor de los casos, frenar su sistema de pedal.

Belleza en simplicidad: los kayaks de remo requieren un mantenimiento mínimo, y entrar al agua es bastante simple. Además, hay algo emocionante en apegarse a las raíces del kayak.

Músculos fuertes: remar su kayak de la maner a tr adicional es un excelente entrenamiento para la parte superior del cuerpo y desarrolla músculos fuertes en el brazo y el núcleo.

Contras 

Resistencia: por lo gener al, tus pier nas tienen más resistencia que tus br azos. Esto significa que irías más lejos con un kayak de pedal que con un kayak de remo. Pagina 6


Multitarea: la pr incipal dificultad de un kayak de remo tr adicional es la falta de control total cuando se realizan múltiples tareas. Por ejemplo, mientras pesca en kayak, debe hacer malabarismos entre su equipo de pesca y la pala mientras pesca con caña, lo que le brinda un control limitado de ambas tareas.

¿Por qué elegir los kayaks a pedales? El kayak de pedal ofrece un conjunto diferente de ventajas y desventajas al navegar en kayak. Este segmento de kayaks se ha vuelto cada vez más popular, especialmente entre los pescadores de kayak. Siga leyendo para obtener un análisis exhaustivo de las ventajas y desventajas de los kayaks con patas. Pros 

Control de manos libres: el kayak de pedal tiene un atr activo multitarea. Con un kayak con pie, tus manos son libres de ajustar la electrónica, atar diferentes cebos e incluso tomar una foto.

Velocidad: ya sean aletas o una hélice, pedalear es r ápido y eficiente. Esto es útil en torneos de pesca, donde quieres llegar a tu lugar lo más rápido posible. También es útil para practicar kayak de mar, ya que debes cubrir un área grande durante todo el día.

Resistencia y poder: ¿planea pasar per íodos prolongados en el agua o viajar lar gas distancias? A menos que haya acumulado resistencia y experiencia con la técnica de remo adecuada, un pedal puede ser la mejor opción. Es más fácil de aprender, proporciona más potencia y puedes ir más lejos (con menos esfuerzo) que con un kayak de remo.

Entrenamiento potente: si está buscando un excelente entrenamiento de pier nas, los kayaks con pedal son una excelente opción. Esta opción es popular entre los ciclistas y otros atletas deportivos que buscan una opción de entrenamiento alternativa. Pagina 7


EL KAYAKEO BORICUA

Contras 

Costo inicial y de mantenimiento: al doble del precio de un kayak de remo promedio, los kayaks de pedal lo obligarán a profundizar en su billetera. Este es uno de los principales factores que disuade a los kayakistas intermedios y novatos del uso de kayaks de pedal.

Espacio: si un paseo espacioso y un cuar to de almacenamiento son impor tantes par a su experiencia en kayak, un kayak a pedal podría no ser la embarcación para usted. Las unidades de pedales y el tamaño de los kayaks exigen el espacio disponible.

Espacio libre bajo el agua: aunque es posible levantar el pedal o gir ar las aletas hacia la parte inferior, los kayaks de pedal requieren espacio adicional bajo el agua en comparación con los kayaks de remo, lo que significa que tiene más dificultades en aguas poco profundas.

En conclusion: Entonces, ¿quién gana, kayaks a pedales o a remo? Esto depende en gran medida de su preferencia personal y experiencia deseada. Para velocidad y movimiento con manos libres, vaya a kayaks de pedal. Pero si tiene poco dinero y desea hacer un excelente entrenamiento para la parte superior del cuerpo, los kayaks tradicionales son la opción obvia. Independientemente de dónde se encuentre su lealtad, el kayak es una alternativa más saludable y asequible que las embarcaciones a motor. ¡También te mantiene en contacto con la naturaleza, que siempre es hermosa!

Pagina 8


NOS INVADE EL SARGAZO... El sargazo (Sargassum) es una especie de alga parda que habita en ambientes marinos de las zonas tropicales del mundo. Un estudio del Marine Pollution Bulletin establece que el sargazo pelágico está compuesto por dos especies de algas pardas, Sargassun natans y Sargassun fluitans. Se caracteriza por poseer unas estructuras llamadas aerocistos, pequeñas bolas llenas de gases que ayudan al sargazo a flotar y no hundirse, es por eso que se les ve en grandes cantidades flotando en las playas. Los aerocistos transforman el CO2 y el agua en azúcares, las cuales utiliza el sargazo como fuente de energía.

En el Atlántico Norte grandes masas de estas algas se encuentran concentradas en el Mar de los Sargazos. El Mar de los Sargazos es una región del Océano Atlántico norte entre las coordenadas 28°20’08’’N 66°10’30’’, su extensión se ha estimado en cerca de dos millones de millas cuadradas y, a pesar de que la profundidad del espesor de las algas no supera los 50 centímetros, su biomasa se ha calculado en un valor entre los 4 y 11 millones de toneladas de peso húmedo. El Mar de los Sargazos, un lugar que se forma por las corrientes marinas que circulan en sentido de las manecillas del reloj lo que produce que las algas se reúnan en este sitio. Los ciclones y huracanes ayudan a que el sargazo de esta región se extienda hasta llegar a nuestras playas.

Pagina 9


EL KAYAKEO BORICUA

El Mar de los Sargazos es de vital importancia en temas de biodiversidad debido a que alberga diferentes especies marinas, funciona como refugio para crías de tortugas marinas y como estación de descanso para especies migratorias como aves, peces, entre otros. La razón de que semejante masa de algas permanezca en esa región específica del Océano Atlántico es el rizo formado por las corrientes oceanográficas ascendentes del Golfo y del Atlántico Norte que corren hacia el este por arriba de los 40° de latitud norte y la descendente de las Islas Canarias y la deriva Norecuatorial, que corre hacia el oeste por abajo de los 20° de latitud norte.

Existen diferentes inferencias sobre el origen de las masas de algas que en estos momentos llegan al Caribe, las cuales no están asociadas al Mar de los Sargazos. Científicos han identificado zonas de grandes masas de sargazos al oeste de África que se expanden dada las altas temperaturas en el agua y las altas cantidades de nutrientes. Estas masas se transportan por corrientes hacia el este del Océano Atlántico, suben por las costas de Brasil hasta llegar a la región del Caribe. En el mar abierto, las masas flotantes de sargazo representan un hábitat de más 120 especies de peces y más 120 especies de invertebrados. Uno de ellos es el pez de los sargazos Histrio histrio, cuyo nombre significa “actor” ya que se confunde con la fronda de las algas flotantes y se desplaza sobre las algas para capturar a sus presas. Bajo el sargazo también se pueden encontrar neonatos de tortugas marinas, caballitos de mar y otros peces de menor talla, sirve como área de reproducción de especies de singular importancia como el pez volador (Exocoietidae sp.) y de una gran cantidad de peces que a su vez sirven de alimento a peces grandes como el dorado (Coryphaena hippurus), especie muy atractiva para los pescadores deportivos. Las masas flotantes de sargazo también tienen un importante rol como áreas de alimentación y vivero en las etapas juveniles de más de 100 especies de peces de importancia comercial y recreativa tales como sierras, jureles, atunes, peje puerco, barracudas, peto, dorado y peces de pico. Varias especies de tortugas marinas en peligro de extinción utilizan al sargazo para alimentarse y protegerse durante sus primeros años de vida. Una vez llegan a la costa, muchas de las especies que han utilizado al sargazo como hábitat se desplazan hacia manglares, bahías, estuarios y arrecifes de coral para protegerse de depredadores y continuar su ciclo de vida. Las concentraciones de sargazo en el mar abierto representan un vivero perfecto y área de alimentación para múltiples especies, particularmente en sus etapas juveniles. El sargazo puede ser considerado un problema cuando afecta el uso de las playas públicas, las actividades recreativas en las costas y el baño frente a los hoteles, áreas turísticas y balnearios públicos. Pagina 10


¿CUAL ES EL MEJOR KAYAK? Muchas veces nos preguntan ¿cúal es el mejor kayak? Que si este es bueno o malo. Que si tal marca vs. esta marca. La contestación es fácil, el mejor kayak es NINGUNO o simplemente el que tienes la oportunidad de remar. Todos tenemos nuestros preferidos ya sea por que nos gusta por el uso que le podemos dar, porque nos sentimos cómodos, porque nos casamos con una marca en específico o porque simplemente le somos fiel a una tienda que vende esa marca y modelo. El mejor kayak que existe es el que usted necesita para lo que le gustaría realizar. A los que le gusta remar en olas y downwind te diran que los mejores kayak son los surfski y dentro de ellos nunca se pondrán de acuerdo si el Epic, si el Fenn o el Nelo entre algunos. Otros te diran el mejor kayak es el Sprinter porque aunque es finito, largo y rápido como un surfski son plástico y lo puedo usar para actividades de “chinchorreo” y dejarlo en cualquier orilla. Otros prefieren un kayak más ancho que me de más estabilidad y más espacio para poder llevar mi neverita y mis cosas a la kayaqueada. Unos buscan comodidad y algunos te diran el scupper es mejor kayak que un sprinter por que vas cómodo. Otros te dicen que tiene que tener un minimo de tantos pies de largo sino es una bañerita. Que no lo compres en una megatienda porque son baratos pero no son de marca. Que si no es de una tienda especializada no sirven. La pregunta debe ser ¿cual es el mejor kayak para lo que yo quiero hacer? Hay que preguntar, ¿Dónde voy a usar el kayak? ¿Para qué voy a usar el kayak? ¿Cuanta capacidad de carga necesito? ¿Cuál es mi nivel técnico ahora? Seamos realistas porque sólo como realistas vamos a elegir el mejor kayak para nosotros. No te engañes a ti mismo. Muchas veces a un principiante le dicen comprate un Epic o un Surfski porque es lo mejor, porque es de los pro. Hemos visto muchos que se frustran porque no lo pudieron domar y lo venden por frustración y no vuelven al deporte. O compran un kayak muy ancho, pero estable y lo que le gustaría es la velocidad y adrenalina que te da otro modelo. Pagina 11


EL KAYAKEO BORICUA

Recuerda que NO hay ningún modelo de kayak que sirve para todo. Cada tipo ha sido diseñado para un tipo de uso concreto. Piensa sobre el uso que le vas a dar a tu kayak ya sea travesía, recreacional, para pescar, para hacer downwind, para figurear etc.) y, dentro de estos tipo, selecciona el kayak que más te convenga (ese será el mejor kayak para tí). Otro factor importante para seleccionar el mejor kayak es tu presupuesto!! Muchos te diran, no inviertas en ese de la megatienda, gasta un poco más y te compras mejor X o Y. Pero si solo tienes para ese kayak pues ese será el mejor kayak por que será el que te dará la experiencias y alegrías al remar.

Antes de comprar ese kayak o decidir cual es el mejor kayak (para ti) si no tienes experiencia en el kayak, antes de comprarte uno, busca un club o grupo. Tendrás la oportunidad de probar diferentes kayaks y saber bien lo que necesitas y que te conviene. Muchas veces serás aconsejado mejor por otros kayaqueros que no venden nada. Muchos también comienzan con kayak usados en lo que van ganando experiencia y conocimientos para luego comprarse EL MEJOR KAYAK para uno. Pero la mejor definición me la dio Poldo Casas “El mejor kayak para mi también es el que le saque una sonrisa a mis hijos”…

Pagina 12


AÑO 1

NUMERO 5

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL KAYAK https://kayakclubvenezuela.com/los-10-mandamientos-del-kayak-de-mar/

1. Te prepararás adecuadamente para cada salida El kayak de mar no es un deporte de improvisación, especialmente en sus manifestaciones más expedicionarias. Parece fácil, pero no lo es. La preparación es fundamental, tanto en asuntos de logística, ruta, equipo, condiciones climáticas como en técnica. Una buena preparación establece la diferencia entre una salida agradable, un mal rato o una eventual situación de supervivencia. 2. Llevarás el equipo necesario Las distintas condiciones nos exigen distinto equipamiento para la práctica del kayak. El equipo de seguridad es indispensable en toda salida. Salir sin chaleco salvavidas, sin hidratacion, son lujos que no podemos darnos. Otras piezas de equipo indispensable son los remos de repuesto, el silbato, equipo de comunicación (móvil o radio) y brújula o GPS.

Pagina 13


EL KAYAKEO BORICUA

3. Vestirás para la temperatura del agua y las condiciones posibles Un corto paseo a media mañana y a pleno sol, puede convertirse en una lucha por sobrevivir. Las condiciones marinas pueden cambiar rápidamente y hacernos naufragar las frías aguas del mar. Vestidos con camiseta y bañador, sin poder regresar al kayak nos deja expuestos a una hipotermia en cuestión de pocos minutos. Si nos alejamos de la costa y las aguas son frías, debemos estar vestidos de acuerdo a la temperatura del agua. Recuerden llevar suficiente agua potable para hidratarse, gorra y vestimenta adecuada para el sol, pues en los climas tropicales se producen los famosos golpes de calor. 4. Te mantendrás alerta a las condiciones climáticas Las condiciones del mar o de un lago, pueden cambiar muy rápidamente al nivel de sobrepasar nuestras habilidades. El viento, nuestro principal adversario, puede sencillamente evitar que regresemos remando. Un viento de 30 nudos ya no deja avanzar a un kayak, y un viento de 20 nudos, evita que alcancemos el kayak nadando en caso de que nos separemos de él. 5. No remarás en condiciones más allá de tus habilidades La principal herramienta de seguridad con que contamos, es el buen juicio para evaluar las condiciones posibles de manera que no excedan nuestras habilidades. Las mismas condiciones que pueden hacer un viaje entretenido para un kayakista experimentado, pueden poner en peligro la vida de un principiante. Esto también incluye conocer los miembros de nuestro grupo, para evitar exceder sus capacidades. 6. Practicarás constantemente ejercicios de rescate Las habilidades de rescate son esenciales en casos de volcamientos ya sea que estemos solos o que tengamos que asistir a algún compañero en problemas. Y esto va a suceder típicamente cuando las condiciones ambientales no sean las mejores. Es necesario practicar distintos ejercicios de rescate en las peores condiciones que podamos encontrar ( mar picada, viento, aguas frías, corrientes, etc. ), de manera que sean realmente útiles en las condiciones reales de un rescate.

Pagina 14


AÑO 1

NUMERO 5

7. Estarás preparado para atrasos e imprevistos Uno sabe a la hora que sale, pero no siempre a la hora que vuelve. Distintas condiciones pueden convertir una salida de un par de horas, en una remada nocturna o una pernoctada en una playa desierta. Podemos incluir entre los esenciales, una linterna frontal, comida, agua y abrigo. 8. Dejarás razón de tus remares Debemos dejar aviso de nuestra ruta a remar y fecha y hora de regreso con algún familiar o con la autoridad marítima correspondiente, de manera que en caso de algún percance, sepan donde buscarnos. La oportunidad con que esto suceda, es vital para la supervivencia en caso de naufragio. 9. Cuidarás el medio ambiente El kayak de mar nos pone en contacto con lugares vírgenes y muy sensibles a la acción del hombre. Ya sea en estos lugares o en aquellos más concurridos, es un imperativo ético no dejar rastro de nuestro paso, y ojalá, eliminar los rastros de otros, que dada su limitada educación, dejaron para que tuviéramos la oportunidad de ejercitar la nuestra. 10. Disfrutarás del deporte, la naturaleza y la compañía El kayak de mar es un deporte esencialmente de disfrute, de contemplación, de interacción humana y de reconciliación con el medio natural. Cumpliendo los anteriores mandamientos, será muy fácil cumplir con éste y sin él, este deporte no tendría sentido

Pagina 15


EL KAYAKEO BORICUA

MANDAMIENTOS BORICUAS DEL KAYAK

1. Amaras tu kayak sobre todas las cosas… 2. No juraras jamas en vano sobre tu kayak… 3. Santificaras tu kayak una vez a la semana… 4. Honraras quien fabrico tu kayak… 5. No mataras por un kayak... 6. No cometeras actos impuros sobre tu kayak… 7. No te robaras jamas un kayak… 8. No levantaras falsos testimonio sobre una marca que no te guste… 9. No consentiras malos pensamientos sobre tu kayak… 10. No codiciaras el kayak del projimo...

Pagina 16


AÑO 1

NUMERO 5

KAYAK POLO El kayak polo es un deporte colectivo con balón donde se enfrentan 5 vs 5 en un campo delimitado de 23x35m. que puede ser en una piscina o en aguas abiertas. Los partidos se juegan en dos mitades de 10 minutos con el objetivo de marcar un gol que está suspendido sobre el agua en cada extremo del campo. La pelota en kayak polo es la misma que se usa en waterpolo, y se puede controlar con la mano o con el remo. Si un partido termina en empate, se produce la prórroga de gol de oro, donde el siguiente equipo en marcar es el ganador. Sus jugadores se desplazan en un kayak de 3 metros de largo con la ayuda de una pala que tiene una longitud aproximada de 2 metros. Además cada jugador está provisto de un cubrebañeras para que no le entre el agua, un chaleco con su dorsal correspondiente por delante y por detrás y un casco con rejilla para protegerle de los golpes. El objetivo es marcar el máximo número de goles en la portería contraria. Las porterías se encuentran a 2 metros de altura y su dimensión es de 1 x 1,5 metros de altura .

El kayak polo se han jugado en Gran Bretaña desde finales del siglo XIX y las primeras formas de kayak polo se jugaron en los Estados Unidos de América y partes de Europa en la primera mitad del siglo XX. Un campeonato nacional de polo de canoa se celebró por primera vez en Inglaterra en 1971, pero no fue hasta 1986 que la Federación Internacional de Canoa (ICF) publicó su primer conjunto de reglas de juego universales para la disciplina. Al año siguiente, el polo en canoa se demostró en el campeonato mundial de velocidad en canoa en Duisburg, Alemania, y en 1990 la ICF finalizó sus reglas internacionales para el kayak polo. Pagina 17


EL KAYAKEO BORICUA

El deporte se practica en muchos países de todos los continentes, como entretenimiento y como deporte profesional. En 2005 se incluyó este deporte en el programa de los World Games en Duisburg (Alemania) mediante el patrocinio del Comité Olímpico Internacional. El juego se describe a menudo como una combinación de waterpolo, baloncesto y canotaje. Es veloz y agresivo, pero relativamente falto de lesiones. La táctica y desarrollo del juego no son muy distintos del baloncesto o waterpolo, pero con la complejidad añadida de los kayaks, que son excelentes "escudos" protectores del balón. El balón, que es un balón de waterpolo, se pasa de mano a mano entre los jugadores, además de permitirse el manejo del balón con la pala. Se permite empujar a un jugador si tiene el balón y solo puede tener la posesión del balón durante cinco segundos. Los jugadores pueden llevar el balón lanzándolo al agua por delante de ellos. La mayoría de las reglas son concernientes a la seguridad de los jugadores.

AÑO AÑO 1 NUM 1

Hay dos árbitros (uno en cada lado del campo), y suelen estar de pie en la orilla, más que en kayaks. El equipo arbitral también consta de dos jueces de línea que controlan la posición del jugador que al inicio del partido va a ir a recoger el balón. Las porterías miden 1 x 1,5 m; son un marco con una red, y están suspendidas a dos metros sobre el agua. El jugador que actúa como portero, defiende la portería con su pala levantándola verticalmente. Hay reglas especiales en relación con el portero, como que el equipo atacante no puede tocar directamente ni con el kayak ni con el cuerpo al portero. El juego se juega oficialmente en dos tiempos de diez minutos. Los equipos intercambian el campo entre cada tiempo. Cada tiempo comienza con un "sprint" en el que cada equipo se alinea en su línea de portería y el balón se lanza en la mitad de los campos por el árbitro. Un jugador de cada equipo corre para conseguir la posesión del balón.

Pagina 18


AÑO 1

MERO NUMERO 1 1

Pagina 19

NUMERO 5


EL KAYAKEO BORICUA

Los pininos en Puerto Rico...

Pagina 20


AÑO 1

NUMERO 5

DESTERRADO KAYAK CLUB Por: Jessica Ramos Has pensado que por que no tienes x o y kayak, o no compartes los mismos ideales de las personas no puedes remar o pertenecer a un grupo?, pues queremos decirte que eso es totalmente incorrecto. Que nadie ni nada te haga dudar de tu potencial. Lamentablemente este fue el caso y gracias a esto surgio este grupo que esperamos que sea del agrado de todos...Desterrados Kayak Club. El objetivo de nuestro grupo es, pasarla bien y compartir aventuras, experiencias, conocimientos y fomentar el deporte del remo. Nuestro logo es el simbolo a que continues tu marcha siempre remando firmemente sin importa que o quien. Sientete libre de remar con quien estes mas a gusto! Nuestra primeras remada fue el 5 de mayo 2021 comparteindo solo cuatro amigos que se unieron a pasarla bien en la Laguna del Condado ayudando a unos a romper miedos, mitos en la salaaa! Si eres una de esas personas qua a sido desterrada de algun grupo...pues bienvenido Desterrado! Ayudanos a crecer y buscanos en facebook Desterrados Kayak Club y comparte nuetra pagina esperamos pronto conocerlos… y como dicen por alli juntos por un mismo fin… a mojar el remo!

Pagina 21


EL KAYAKEO BORICUA

Pagina 22


AÑO 1

NUMERO 5

REFLEXIONES… POR: Efrain Mercado Hablemos del ANTROPOCENO: ¿Qué es? Afecta a todos los que hacemos actividades acuáticas mayormente en el océano y otros. 1. Es una época geológica propuesta por algunas personas reconocidas de la comunidad (como yo) para definir el periodo donde comienza un impacto significativo global del ser humano sobre la tierra. 2. Es creado para designar las reper cusiones que tienen en el clima y la biodiversidad tanto la rápida acumulación de gases de efecto invernadero como los daños irreversibles ocacionado por el consumo desmedido y excesivo de recursos naturales y ambientales. 3. Nueva era de la historia del planeta propuesta por algunas personas reconocidas que habría comenzado a mediados del siglo XX por el impacto global que las actividades humanas han tenido sobre los ecosistemas terrestres. 4. Impactos ambientales inducido por el hombre a través de los años y si no hacemos algo llevarán a la destrucción de vidas. 1. Incremento de CO2 atmosférico 2. Retraso de la próxima glaciación 3. Afecta a la vida no humana 4. Sexta extinción masiva 5. Por otro lado, existe un intercambio de especies que predice una homogenidad de la (biota = flora y fauna) 6. Daños en los procesos evolutivos de toda especie. Se ha visto desde el siglo pasado rápidos cambios en los ecosistemas del planeta ocacionado por el hombre. Estos cambios deberían tomar miles de años, pero la acción del ser humano ha modificado la escala temporal y se va ver y sentir antes de lo previsto. Casi todos los gobiernos tienen agendas y planes para minimizar el cambio climático, pero por política no dan ese primer paso para cuidar el ambiente climático que día a día se vuelve más incontrolable. Por último, es responsabilidad de todos, no sólo de los gobiernos hacer por nuestro planeta un lugar agradable para vivir, y unidos todos lo podemos lograr. Pagina 23


AÑO 1

Pagina 24

NUMERO 5


EL KAYAKEO BORICUA

PROXIMAS ACTIVIDADES (Todas las actividades estan sujetas a cambios y/o cancelaciones por sus organizadores)    

KAYAK POLO… Todos los miercoles 4:30 en la Laguna del Condado, invita la Federación Puertorriqueña de Canotaje REMADA OSTIONES A BUYE… sabado junio 12, invita Flota Sikiatri-K KAYACAMPING en el Lago Garzas, Adjuntas del 11-13 de junio. En las facilidades del Club de Pesca, invita REMADA NOCTURNA… sabado junio 19, invita Flota Sikiatri-K

NUESTRO PASADO VUELTA A PUERTO RICO EN KAYAK 1996

Pagina 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.