VOZ

Page 1

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.000

EDICIÓN 2670 SEMANA DEL 19 AL 25 DE DICIEMBRE DE 2012 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO

Regalos navideños de Santos

IMPUESTOS E IMPUNIDAD La aprobación del fuero militar deja en entredicho la voluntad del Gobierno Nacional de castigar con severidad los delitos de lesa humanidad cometidos por elementos de la Fuerza Pública. Pese a las críticas en el país y en el exterior, el Congreso de mayoría oficialista aprobó el fuero militar que equivale a la impunidad de los delitos castrenses. La reforma tributaria plutocrática es repudiada por centrales obreras y sectores populares. No son gestos de paz. Página/ 3 Rechazo generalizado causó la aprobación del fuero militar, que abre puertas a la impunidad en crímenes cometidos por militares.

Noticia del año

El proceso de paz de La Habana La noticia del año fue la instalación de la Mesa de Diálogos en La Habana del Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC-EP. La discusión del primer punto de la agenda despertó la expectativa en el país y en el exterior de la posibilidad de paz en Colombia. Falta camino por recorrer.

Página/ 9 Comisión de las Farc en diálogos de paz con el gobierno nacional.

El Semanario VOZ les desea a sus lectores, amigos y simpatizantes una Feliz Navidad y un próspero año de 2013, que seguramente estará colmado de importantes luchas por la paz con democracia y justicia social, contra la ofensiva antipopular del Gobierno en defensa de los intereses de los grupos económicos y de las transnacionales, de los terratenientes y latifundistas y del capital financiero. La unidad debe ser la meta de la izquierda y de los sectores sociales y democráticos. VOZ estará de nuevo en circulación el miércoles 9 de enero de 2013.


VISIÓN

Diciembre 19 de 2012

/2

Calendario Maya

Fin de un ciclo, inicio de otro + ARADIA

M

Cartas

ucho se ha especulado sobre las profecías Mayas y la terminación de su extraordinario calendario, que antes que nada es una obra matemática insigne de esta cultura mesoamericana. Muy a pesar del lucro que han logrado cientos de avivatos con el miedo infundado y la falta de conocimiento sobre esta fecha, los Mayas dejaron grabados datos importantes, cálculos de eventos astronómicos con envidiable precisión. Antes que nada hay que decir que los Mayas se caracterizaron por ser grandes ingenieros y diseñadores, poseían avanzados conocimientos matemáticos los cuales se basaban en el sistema de numeración vigesimal, que incluía el cero, que en la cosmovisión Maya significa principio, medio y fin. El sistema se apoyaba en puntos y barras, un punto representaba la unidad y una barra representaba cinco. Este sistema de puntos y barras es muy parecido al binario (10) que se usa hoy para sistemas informáticos. Los Mayas anotaron que la rotación completa de la tierra alrededor del sol es de 365,2420 días. para la NASA es de 365,2422 días. Este pueblo ancestral fue capaz de medir la rotación del sistema solar en la galaxia, que equivale a 25.625 años. El Calendario Maya, (que fue

dado a conocer por el historiador y filósofo norteamericano José Argüelles) es uno de los más estudiados por expertos de todo el mundo. Ha sido catalogado como el más sofisticado de las civilizaciones antiguas de Meso América y muestra cómo mantenían la unidad con la madre tierra-universo, con todas las actividades que realizaban en su vida cotidiana. Descubrieron constelaciones, calcularon la órbita de Venus alrededor del sol, además construyeron grandes obras hidráulicas que podían contener varios millones de galones de agua, como el tan conocido Tikal. El momento del nacimiento del pueblo Maya fue registrado en su calendario, como lo fueron también eventos importantes de su cultura, para ello usaban como referencia, eventos astronómicos importantes. Su día inicial según el Calendario Maya es 13 de agosto de 3114 a.C. Existe un calendario sagrado (Tzolkin) de 260 días y otro solar (Haab) de 365 días, que se combinan para formar un ciclo de 52 años llamado la Cuenta Larga o Rueda Calendárica. Al lado del Calendario Maya están también las llamadas profecías mayas y hablan del momento en que el sistema solar en su giro cíclico sale de la noche para entrar en el amanecer de la galaxia. La luz emitida

Judicialización y genocidio El proceso de eliminación de cualquier tipo de disidencia en Colombia, es llevado a cabo por la oligarquía colombiana utilizando métodos cada vez más refinados y repitiendo los ya aplicados en más de un siglo de dominio empresarial y del Estado y los medios de comunicación (manipulación) que representan sus intereses. Al igual que lo hicieron con toda frialdad y cálculo perverso contra la Unión Patriótica, UP, lo están haciendo ahora contra la Marcha Patriótica. Es importante que el mundo entero denuncie, en las conversaciones de paz que se realizan entre los representantes de la oligarquía colombiana y los delegados de la guerrilla, esta nueva etapa de criminalidad de la oligarquía contra las y los colombianos. Por eso resulta ofensivo que la casta explotadora del país se pregunte todavía si existen causas del conflicto interno. Claudio Rico (vía Internet). Unas sugerencias Primero que todo reciba un cálido y

Calendario Maya. Foto Archivo.

desde la galaxia sincronizará a todos los seres vivos y les permitirá acceder voluntariamente a una transformación interna que produce nuevas realidades, así como nuevas oportunidades para encontrar su estado de paz interior. Sin embargo el tema del Calendario Maya no es tan simple como parece, ya que está conformado por 17 calendarios diferentes, registrando con exactitud eventos de al menos diez millones de años.

sentido saludo por tan noble labor al frente del Semanario VOZ, herramienta informativa, educativa e ideológica fundamental en estos tiempos de confusión y desinformación; VOZ es necesaria para construir caminos de paz. Algunas pequeñas sugerencias que pueden ayudar al proceso de la comunicación.1. Creo que es importante que los compañeros que escriben para el semanario y para la página Web relacionen el enlace del respectivo Blog de opinión de cada uno de ellos, tanto en el semanario como en la página; esto permite que los lectores puedan hacer seguimiento de sus artículos, escritos e investigaciones. 2. Creo que es importante que tanto en el semanario como en la página se puedan relacionar los enlaces de otras plataformas y organizaciones políticas de izquierda. 3. También puede ser interesante ver artículos sobre la realidad del deporte colombiano.4. El lenguaje de la poesía y de prosa reflexiva podría tener una columna.5. Por último creo que todavía hace falta mejorar el diseño de imágenes a color y utilización del espacio.

El 21 de diciembre de 2012 se termina en ciclo de rotación del sistema solar en la galaxia que es de aproximadamente 26 mil años, para iniciar su nueva travesía; para los Mayas culminará el 13 Baktún e iniciará una nueva era para la humanidad. Sin duda alguna es el fin de un ciclo y el inicio de otro, que seguramente traerá cambios interesantes en la conciencia de los seres humanos, la forma de hacer ciencia y de cuidar al planeta. +

Cordialmente. Jerson (vía Internet). Chang Marín El amigo y Camarada Carlos Francisco Chang Marín falleció el día de hoy 5 de diciembre del 2012 en Ciudad de Panamá. El Camarada Chang Marín fue siempre un militante consagrado por los derechos de los trabajadores y campesinos, aportando lo mejor de si a la causa de la revolución panameña y a los postulados del Partido del Pueblo, partido de los comunistas panameños. Un aplauso eterno a nuestro maestro, amigo, camarada Carlos Francisco Chang Marín. Cristóbal Segundo (vía Internet). VOZ: No sabíamos del fallecimiento del inolvidable camarada Carlos Francisco Chang Marín, ya tendremos la oportunidad en próxima edición de publicar un artículo sobre la exquisita personalidad de un destacado intelectual e internacionalista. Nuestras condolencias al Partido del Pueblo y a sus familiares. +

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos -Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Camacho - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Ana Elsa Rojas - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - ADMINISTRADORA: María del Carmen Garavito. DIAGRAMACION: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29 Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural E-Mail: semanariovoz@etb.net.co Página WEB: http://www.pacocol.org - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LV. Distribución vía Avianca.


TEMA DE LA SEMANA

Diciembre 19 de 2012

/3

Fuero Penal Militar

Licencia para delinquir Malestar en la comunidad internacional y nacional deja la ampliación del fuero militar. Regocijo castrense e impunidad a la vista

+ HERNÁN CAMACHO

A

postados en las instalaciones del Congreso de la República, el ministro de defensa Juan Carlos Pinzón, comandante general del Ejército Sergio Mantilla y el comandante de las fuerzas militares general Mauricio Navas, esperaron pacientes las seis horas de deliberaciones en las que se cocinó finalmente los cinco artículo que ampliaron el fuero penal militar. La bancada de la “Unidad Nacional” no escuchó argumentos, razones, ni advertencias de la ilegalidad e ilegitimidad que se fraguaron. Se apeló a la guerra jurídica para defender lo inaceptable para la sociedad colombiana. La amenaza de impunidad de al menos dos mil casos de ejecuciones extrajudiciales reportadas ante la Fiscalía General de la Nación, conocidas como falsos positivos, es latente. Según la tesis de la “Unidad Nacional” en medio de un conflicto, los miembros de la fuerza pública deben estar protegidos o de lo contrario el Estado colombiano perderá la cruzada por la democracia. En palabras de expertos juristas consultados por VOZ, tal tesis es solamente calificada como irracional “Lo que se busca con esos argumentos es negar lo evidente: la política sistemática del Estado colombiano en la violación de los derechos humanos en las que se incluye el secuestro, la tortura y el asesinato de civiles”. La violación de los derechos humanos es contraria a la tarea misional de las fuerzas militares. Prebendas e injusticia El conjunto de delitos que quedaron excluidos de la competencia de justicia militar son el genocidio, desaparición forzada, tortura, la ejecución extrajudicial, violencia sexual y el desplazamiento forzado, todas actuaciones que de darse bajo acciones del servicio no serían juzgadas por tribunales civiles. No obstante, según las denuncias recogidas por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos, un alto porcentaje de las actuaciones ilegales de la fuerza pública se ejecutan justamente en ejercicio pleno de su función pública. “Los falsos positivos fueron un concierto para delinquir primero por configurarse delitos como secuestro, tortura y desaparición forzada, pero además, la inmensa mayoría fueron bajo operaciones militares expedidas

Los responsables de la ponencia del fuero penal militar son los senadores Juan Manuel Galan y Juan Carlos Vélez.

de manera legal desde las guarniciones militares”, sostuvo un de las víctimas de tales actuaciones. Voces internacionales “Es una verdad probada e incontrovertible que la aplicación del fuero penal militar en los casos de violaciones a los derechos humanos, ha traído como consecuencia la más absoluta impunidad para sus perpetradores, la que a su vez ha estimulado la continuidad e incremento de dichas violaciones”, manifestó la senadora Gloría Inés Ramírez, en una constancia hecha pública en medio de la aprobación del fuero con 54 votos de la “Unidad Nacional”. Y es justamente el temor a la impunidad manifestado en el debate por la bancada de oposición lo que coincide con las recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Colombia, Human Rights Watch y su director para las Américas José Miguel Vivanco, quien de manera reiterada llamó la atención sobre el peligro de ineficacia, independencia y objetividad de las cortes marciales. En palabras de la senadora Ramírez en el fondo hay un golpe de Estado a la Constitución. En recite entrevista entregada a la estación virtual Contagio Radio, Miguel Vivanco calificó como escenario de impunidad la justicia penal militar, “No se trata de buscar un linchamiento de los militares sino garantizar una conducta profesional y acorde a los estándares de derechos humanos, y es lo que hasta ahora ha venido garantizando las Fiscalía y los jueces penales. La justicia penal militar no goza de ningún prestigio al contrario la reputación con que cuenta es de un sistema que encubre delitos, asegura impunidad y va afectar a las víctimas y va terminar por dañar el nombre de las fuerzas armadas”. Excarcelación masiva Otra de las preocupaciones expuestas en la plenaria es la excarcelación

masiva de los militares, 1900 sindicados, y otro tanto condenados por la justicia ordinaria, pues ya se anuncia que estos apelen al principio del debido proceso y soliciten el traslado de sus procesos a la justicia militar, muy a pesar del año limite que se impuso en la reforma a la Fiscalía para seleccionar los casos que serán trasladados a los tribunales militares, no obstante, según criterios de juristas: todos los procesos judiciales terminaran en manos de los jueces castrenses. Justamente las primeras reacciones de indignación se conocieron a través de las víctimas de falsos positivos de Soacha, en cuyas declaraciones se manifiesta la desesperanza de justicia y la derrota luego de casi cinco años de pedir condenas y recibir por parte de la institución victimaria, el Ejército de Colombia: dilaciones, burlas, amenazas, estigmatización como una táctica de defensa de los encartados. “Este es el país de las injusticias. Nosotras seguimos diciendo que se va a generar más impunidad, todos los casos serán juzgados por ellos mismos y en ese caso qué justicia puede haber” dijo María Sanabria, una de las madres de Soacha, quien predijo también que ahora los militares van a seguir con desapariciones y asesinatos. Comunidades campesinas también expresaron su descontento, en los escenarios del conflicto las violaciones de derechos humanos el campesinado lleva la peor parte. Basta evocar el caso en Tame, Arauca con la violación y asesinato de tres menores de edad a manos del teniente del Ejército Raúl Muñoz. Tal hecho a la luz de la ampliación del

Visítenos en la red

fuero sería juzgado bajo la ley marcial. “Llegará la hora del desquite: los militares en nuestras comunidades tendrán licencia para delinquir” le dijo a VOZ voceros de comunidades campesinas del sur del país. Tribunal militar Entre lo aprobado llama la atención el denominado Tribunal de Garantías Penales de composición civil y militar, encargado de dirimir el conflicto de competencias entre la jurisdicción civil o militar para algún episodio en particular. Al respecto se pronunció Gloria Inés Ramírez: “No solo dilata la aplicación del Principio de la debida diligencia en las investigaciones y juzgamientos de los crímenes cometidos por agentes de la Fuerza Pública, sino que hará más difícil la etapa de pruebas, dando lugar a la violación del principio de igualdad, de acceso a la justicia y a recursos judiciales efectivos en favor de las víctimas”. Ya se anuncian demandas ante la Corte Constitucional por vicios de procedimiento y de fundamentos políticos, morales y éticos que esperan prospere ante el alto tribunal. La demanda de inconstitucionalidad será argumentada con los pronunciamientos de las relatorías de Naciones Unidas que rechazaron el fuero mucho antes de su aprobación, sumado a las conocidas intervenciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y organismos no gubernamentales que alertaron sobre los efectos nefastos para la justicia la aprobación del fuero. +

www.marchapatriotica.org twitter: @marchapatriota facebook.com/marchapatriotica


SOLIDARIDAD

Diciembre 19 de 2012

/4

¡Por la libertad de los presos políticos! D

irigentes y militantes del Partido Comunista en Manizales; la Subdirectiva de la CUT y ONG de derechos humanos, participaron la semana pasada en un mitin de solidaridad con los profesionales universitarios que están detenidos en la capital de Caldas, a partir de montajes judiciales de la Sijín y la Fiscalía. Son ellos: los médicos Lessner Almenares, Andrés

Felipe Álvarez y Liliana Blandón; el sociólogo Carlos Andrés Ospina y los docentes Johan David Ruíz, Alexander Pérez, Vladimir Castaño y Julio César Murillo. Demandaron su libertad inmediata y la de miles de prisioneros políticos hacinados en las cárceles colombianas. Interviene Gabriel Becerra, miembro del Comité Central del Partido Comunista Colombiano. +

10 de diciembre del 2012

Declaración conjunta Organizaciones Internacionales expresan serias preocupaciones por las irregularidades en el proceso judicial que llevó a la condena de David Rabelo Crespo, defensor de derechos humanos. Después de más de 26 meses en prisión en espera de sentencia, el reconocido defensor de derechos humanos David Rabelo Crespo ha sido condenado a más de 18 años de prisión acusado de homicidio agravado. Hoy, día internacional de los derechos humanos, como organizaciones no gubernamentales y redes internacionales queremos expresar nuestras serias preocupaciones con respecto a una serie de irregularidades que se han reportado a lo largo del proceso. Según los abogados defensores, estas irregularidades han socavado la defensa de David Ravelo y la legitimidad de la posterior condena. David Ravelo es un destacado miembro del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS), que esta semana celebra su 25 aniversario. Con respecto a las irregularidades del debido proceso y el derecho a un juicio justo, queremos destacar lo siguiente: • El fiscal de la Unidad Nacional de Antiterrorismo cerró la etapa de investigación sin aceptar la mayor parte de las pruebas presentadas por la defensa de David Rabelo. Esto ha afectado el derecho del Sr. Rabelo al debido proceso y a un juicio justo. • El 15 y 18 de mayo 2012 se concluyó la lectura de los alegatos finales en el juicio, pero el Sr. Rabelo posteriormente pasó más de seis meses en espera de sentencia. • El caso en contra de David Rabelo está principalmente basado en las declaraciones de dos paramilitares desmovilizados que rindieron sus testimonios a cambio de beneficios en el marco de la Ley 975. Uno de estos paramilitares fue Mario Jaimes Mejía, alias «El Panadero» que vio reducida su condena de 40 a un máximo de 8 años a cambio de su declaración. Mejía se encuentra en prisión como resultado directo del trabajo de defensa de los derechos humanos de David Rabelo. La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, ha expresado serias preocupaciones con respecto a los procesos judiciales contra los defensores de derechos humanos basados en «testimonios de testigos poco fiables de personas desmovilizadas o de informantes a cambio de beneficios jurídicos y/o pecuniarios». • A finales de abril de 2009, la fiscalía regional de Barrancabermeja estaba considerando no tomar ninguna medida. Sin embargo, el Fiscal General ordenó que el caso fuera trasladado a Bogotá a la Unidad Nacional Antiterrorismo No. 22. • La investigación fue dirigida por el fiscal William Pacheco, de la Fiscalía 22 de la Unidad Nacional Antiterrorismo. Pacheco fue

despedido de la policía en 1991 tras verse implicado en una desaparición forzada. Según la legislación colombiana este hecho lo descalifica para el ejercicio de cualquier cargo en la fiscalía (Artículo 76 del Decreto 261/2000). El trabajo de derechos humanos de David Rabelo, documentando casos, ha jugado un papel clave para llevar ante a la justicia a varios miembros de las fuerzas armadas por crímenes de derechos humanos. Desde que está detenido, instancias nacionales e internacionales han llamado la atención sobre su caso y las faltas de cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales del debido proceso. En marzo de 2011, la Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, Gabriela Knaul, y la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Margaret Sekaggya, enviaron un comunicado conjunto al Gobierno colombiano a raíz de la detención del defensor. En este comunicado expresaron su preocupación porque «la criminalización del señor Rabelo Crespo se enmarcaría en un contexto de aumento de los casos de judicialización contra defensores de derechos humanos en Colombia». Desde el inicio de la investigación contra David Rabelo en el 2008 por parte de la Fiscalía, David Rabelo ha alertado sobre actos de vigilancia por personas desconocidas, así como, un incremento en el número de amenazas de muerte contra él y su familia. Las recientes amenazas contra el hijo de David Rabelo, David Rabelo Gutiérrez son también motivo de gran preocupación e instamos a las autoridades colombianas a proporcionar garantías para su seguridad. Como organizaciones no gubernamentales y redes internacionales, vamos a seguir vigilando las siguientes fases exigiendo un pleno respeto del debido proceso y las garantías para la seguridad de David Rabelo, su familia y sus abogados. Suscriben: ABColombia; Christian Aid; Colombian Caravana UK Lawyers Group; Colombia Solidarity Campaign; Frontline Defenders; Justice for Colombia; kolko - derechos humanos por Colombia; Observatorio para la protección de los defensores de Derechos Humanos, un programa conjunto de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH); OIDHACO – Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia; PBI – Brigadas Internacionales de Paz – Proyecto Colombia; Protection International; Solicitors International Human Rights Group, UK.


EDITORIAL

Diciembre 19 de 2012

Una visita indeseable + JOSÉ R. LLANOS

C

omo hacían en la época colonial los enviados regios españoles al pasar revistas a sus posesiones, para dar las instrucciones necesarias a sus vasallos con la finalidad de extraer más beneficios de los territorios conquistados en nuestro continente, Cristina Lagarde directora del Fondo Monetario Internacional, FMI, y un séquito de sus funcionarios, estuvieron pasando esta semana revista a la economía del país. Como suele suceder con los gobernantes sumisos de algunos países latinoamericanos, Juan Manuel Santos y los miembros de su gabinete recibieron con júbilo y extremada obsecuencia a esa delegación del FMI, instrumento eficaz de los países imperialistas para diseñar las políticas económicas más convenientes a sus empresas especialmente a las del sector financiero. Los ministros y funcionarios del área económica presurosos y solícitos pusieron a disposición de los nuevos enviados

del imperio sus libros y estadísticas, para que corroboraran que las orientaciones impartidas por el FMI, habían sido cumplidas al pie de letra. Sin embargo, al final de la inspección la directora Lagarde dictaminó: Deben introducir reformas al sistema pensional radicalmente y con prontitud. La respuesta del gobierno de la Unidad nacional es obvia: sus órdenes serán cumplidas. Sin ninguna vergüenza, Juan Manuel Santos, en esta forma muestra que ni siquiera tienen autonomía frente a organismos extranjeros de esa naturaleza, para diseñar las políticas y estrategias económicas de nuestro país. La cuestión es más absurda si tenemos en cuenta que precisamente son las políticas y estrategias económicas impuestas en la Unión Europea por organismos como elBanco Central Europeo y el FMI, los responsables de la profunda crisis en que se debate el viejo continente. Esas políticas y orientaciones han situado a los habitantes de la eurozona en condiciones tan lamentables que se han disparado la mendicidad, las enfermedades mentales y los suicidios. Para colmo de peras en el olmo, como diría el Tuerto López, como los gobiernos han aplicado incondicionalmente las recomendaciones de las instituciones referenciadas, cuando más se necesitan instituciones de salud funcionando óptimamente, tienen al borde del cierre a

hospitales y clínicas públicas o a punto de ser privatizadas. Si estos son algunos de los males que acarrean las visitas y orientaciones del FMI, entonces ¿por qué el gobierno de Juan Manuel Santos, recibe con tanto alborozo a Cristína Lagarde? La razón es apenas natural. Las recomendaciones de ese organismo y sus similares, tratan de optimizar la explotación de la fuerza de trabajo y consolidar el actual modelo neoliberal que consolida al sistema capitalista. No olvidemos que mientras el asalariado y la clase media no estén debidamente organizado y tengan plena conciencia de enfrentar a sus explotadores, la crisis económica las pagará el pueblo. Aparte de que hay sectores de la burguesía que resultan altamente beneficiado con las quiebras y pérdidas de las empresas no monopolistas. Todas las consideraciones anteriores, constituyen razones suficientes para que no solo deseemos la pronta retirada de la malhadada visita de la agorera Cristina Lagarde, sino que también nos comprometamos aún más decididamente en la lucha para construir la unidad de todas las fuerzas anti sistema para que muy pronto podamos tener gobiernos que puedan diseñar políticas autónomamente, sin las muletas siniestras del FMI. El poder de la unidad popular es la única que garantiza la conquista de la soberanía nacional. +

Con la lámpara de Diógenes

Los caminos de la duda

Develar la mentira

La burla del mínimo

+ RUBÉN DARÍO ARROYO OSORIO

A

ntístenes decía que los Estados están perdidos, cuando no saben distinguir entre los malvados y los buenos entre los buenos. Esta aseveración cobró vigencia plena en los postulados de la ilustración, cuando los filósofos defendían la libertad de pensamiento, la preponderancia de la razón contra el dogma, la búsqueda de la verdad apoyada en la ciencia experimental, contra el engaño de los poderosos, la autonomía personal, la soberanía popular, el derecho a la rebelión y la autodeterminación de los pueblos, para mencionar solo estos conceptos que dinamizaron la Revolución Francesa y a la liberación de las colonias americanas. Sin embargo, la mentira sigue difundida por quienes detentan el poder político y económico en el capitalismo mundial. Por supuesto los gobernantes alimentan su discurso con promesas, migajas y limosnas que ocultan la realidad. En Colombia el presidente Santos, se ufana del espaldarazo que le ha dado la Directora Gerente del FMI. El Presidente festeja porque, según la misma Largade, nuestro país presenta una economía más sólida que EE UU y Europa, la política macroeconómica de su gobierno le ha dado mucha estabilidad al país, tiene un déficit muy pequeño, una deuda balanceada, por tanto la situación macroeconómica es muy prometedora” . La macroeconomía estudia globalmente el monto total de bienes y servicios producidos, total de ingresos,

/5

+ ALFONSO CONDE

nivel de empleo, recursos productivos, balanza de pagos, comportamiento general de los precios, nivel de vida, etc. Basta revisar cifras para confirmar que estos optimismos no tienen asidero. Además la economía, y todas las actividades sociales se estudian de conjunto y nuestra micro economía muestra resultados catastróficos en materia de los consumidores, pequeñas empresas, nuevas inversiones, nuevas fuentes de empleo etc. Los más de 2 millones cien mil desocupados que señala el DANE para octubre representan una verdadera crisis en materia de empleo real, un nivel de vida de millones de compatriotas en extrema pobreza, otros millones sin salud, sin vivienda digna y sin educación. Y las mentiras siguen: promete hacer un proceso de paz con la insurgencia y sigue bombardeando poblaciones de manera indiscriminada y obedece a Uribe Vélez en su pretensión de no reconocer el fallo de la CIJ, de la Haya; dice trabajar contra la impunidad pero impone el Fuero Militar; saca adelante una nueva Reforma Tributaria que aniquila lentamente al ICBF y al Sena; afirma que impulsará una Universidad para todos y persiste en imponer una reforma a la ley 30 del 92 para desfinanciarla y mantiene en muchas de sus direcciones a rectores no comprometidos con el manejo transparente de los recursos. Hay que seguir develando la mentira. +

D

icen que se está “concertando” el salario mínimo que regirá el próximo año. Los gremios de la burguesía han anunciado su postura más “generosa”: proponen un reajuste de $660 diarios (3.5 por ciento), para ese salario que, aún llamándose mínimo, no llega a la gran mayoría de los colombianos (cerca de la mitad de los trabajadores y, entre ellos, el 73 por ciento de los dedicados a la labor agraria reciben menos de un salario mínimo). Alegan que la evasión del pago del salario mínimo se debe a la informalidad imperante en el trabajo y que ésta, a su vez, se genera por los “altos” costos laborales. En efecto, la informalidad alcanza a más del 80 por ciento de los trabajadores del campo y al 50 por ciento en la industria y se produce por el afán de los empresarios de extremar la extracción de plusvalía, por la sobre explotación inhumana de la fuerza de trabajo. Los altos costos mencionados sólo existen en la imaginación de los cacaos colombianos: mientras en Argentina el salario mínimo es de US$ 488 mensuales, en Brasil y Chile de US$ 388, en Colombia es de sólo US$ 300. En adición a esa miseria impuesta sobre la población por el capital, el régimen impositivo define que aquellos que menos devengan, tributan hasta el 11 por ciento del total de sus ingresos mientras los grandes pagan menos del 1 por ciento, según el propio

Ministerio de Hacienda. En lugar del efecto redistributivo deseable, los impuestos definen una mayor concentración de la riqueza. El IVA, por ejemplo, produce el efecto de elevar tal concentración: el coeficiente Gini, medido antes de tomar en cuenta ese impuesto al consumo es de 0.5931, mientras que después del mismo es de 0.6049, valor que nos acerca a la medalla de oro en ese campeonato mundial. El interés de los capitalistas siempre ha sido la apropiación, por cualquier medio, de la máxima tajada de la torta del valor creado por los trabajadores. El interés de los trabajadores ha sido y es obtener para sí lo que ha sido producto de su creación. En el reparto de esa torta, el avance de unos es el perjuicio de los otros. Se trata de intereses contrapuestos. ¡Y todavía hay quienes, entre los asalariados y sus supuestos dirigentes, aspiran a una conciliación! ¡Torpes!. No se trata de una lucha de argumentos en donde juega la justicia. Se trata de una lucha de intereses en donde se imponen los argumentos de la presión y la fuerza; mientras los trabajadores no muestren la suya su derrota será inevitable. La fuerza se construye con la unidad de la clase y se muestra con la movilización. Hasta que esa situación llegue, los dueños de este país seguirán diciendo que aspiran a construir la paz mientras perpetúan y profundizan el hambre de los colombianos. +


LABORAL

Diciembre 19 de 2012

/6

Postura de la CUT ante discusión del mínimo

Salario sería decretado

¿Qué sentido tiene discutir un reajuste del salario mínimo cuando el gobierno nacional está a punto de hacer aprobar en el Congreso de la República el proyecto de reforma tributaria más regresivo e inequitativo que ha conocido el país? + JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

L

a semana pasada el ejecutivo de la principal central sindical del país, la CUT, discutió sobre su posición en la negociación del salario mínimo. Concluyó por unanimidad exigir al gobierno el retiro de la reforma tributaria para negociar, ante el desconocimiento del impacto de la medida en los salarios. Saben que se inicia el desmonte del ICBF y el Sena, y que las condiciones laborales serán afectadas por la entrada en vigencia de los TLC y la ausencia de empleos dignos. Ante la reforma tributaria la CUT argumenta: “El Impuesto Mínimo Alternativo Nacional es otra argucia fiscal para aumentar el gravamen de los ingresos medio bajos y de las pensiones medias. Los ingresos superiores a seis

Las movilizaciones siguen siendo el escenario principal donde se pueden presionar cambios y se defienden conquistas laborales.

salarios mínimos pagarán un valor superior a las retenciones en la fuente y al impuesto que hoy pagan con las deducciones de ley; además, se establece un gravamen para las pensiones por encima de los 9.8 millones de pesos, que hoy están exoneradas. En la práctica es una medida impositiva que reduce las deducciones y exoneraciones al trabajo, aumenta la base gravable y el impuesto de los ingresos laborales: es el novísimo concepto de equidad del presidente Santos y su equipo económico y una reforma pensional y de flexibilización laboral por la puerta de atrás. “Aducir que la reducción de costos a la nómina, con el correspondiente aumento de las ganancias de los grandes capitales, por un lado, y el incremento

de los gravámenes al trabajo y al consumo, por otro, conducen a la equidad y la reducción de la desigualdad, resulta por lo menos irónico. De hecho, son propuestas regresivas que conducen a una mayor concentración de la riqueza y que lejos de reducir en 1.9 el Coeficiente de Gini, lo aumentarán. “Bajo estas consideraciones, es una reforma tributaria que rechazamos de plano, que sepulta la parafiscalidad y la cuota patronal en salud, que no se fundamenta en la tributación directa, que no toca los grandes patrimonios y utilidades, que pone en riesgo la seguridad social y reduce el poder adquisitivo de los sectores populares y las capas medias, hace inocuo cualquier reajuste del salario mínimo.

La CUT da una cifra de reajuste al salario mínimo, que para gobierno y empresarios es astronómica: 10%. Aseguran que solo así se reconocería el papel del trabajo en la generación de riqueza y una remuneración vital que garantice el acceso a los bienes y servicios básicos, en un escenario virtuoso que fortalece la demanda interna y la producción nacional, acorde con las recientes recomendaciones de la OIT frente a las crisis. Al cierre de esta edición se había realizado la última reunión sin acuerdo alguno. Sobre la mesa había cuatro propuestas de incremento, tres de las centrales y una de los empresarios, pero todas distantes. Los representantes de las centrales expresaron falta de voluntad política del gobierno para acordar. +

Puerto Gaitán, Meta

Sangre por petróleo El viejo método de amedrentamiento y persecución a los trabajadores sindicalizados es utilizado por Pacific Rubiales y sus contratistas, con la ayuda de la fuerza pública

E

l pasado 11 de diciembre fue asesinado el dirigente sindical de trabajadores contratistas de Pacific Rubiales en Puerto Gaitán, Meta, Milton Enrique Rivas. El trabajador había dado una entrevista semanas antes, en la que denunciaba represión estatal. “Aquí estamos con el conflicto de la empresa petrolera Termotécnica, llevamos cerca de 30 días esperando a que solucionen este conflicto y con la ayuda de la USO lo vamos a lograr. La

gente no va a trabajar hasta que no se solucione este conflicto, somos 1.200 trabajadores, nunca se había visto tanta militarización en Puerto Gaitán, casi que se está obligando a la gente a ir a trabajar”, fueron las últimas palabras del líder de la USO. Rodolfo Vecino, presidente de la USO, lamentó el asesinato de Milton Rivera, señala además lo extraño del hecho pues el trabajador fue ultimado a escasa media cuadra de las oficinas

Cali, Colombia

La fuerza pública hace retenes en las vías de acceso a los campos de producción. Foto J.C.

de Termotécnica, empresa con la cual los trabajadores mantienen un conflicto desde hace más de 110 días. “Esta es la crónica de una muerte anunciada pues las fuerzas del Estado en numerosas oportunidades expresaron a los dirigentes sindicales que asesinarían a los miembros de la USO”, expresó. El sindicalismo está de luto, pues las amenazas contra los trabajadores se han ejecutado en la ciega actitud que tiene el Estado colombiano y las multinacionales que han optado por la desintegración a sangre y fuego de la organización de los trabajadores. La USO denuncia que hay un plan expedito para asesinar a las organizaciones sociales y sindicales, abriendo de esta forma el camino para la implementación de los tratados de libre comercio y el fortalecimiento de la locomotora mineroenergética en el país. Los trabajadores rechazan las acusaciones del comandante de la policía

de Puerto Gaitán, quien ha dicho por algunos medios de comunicación locales que el asesinato del líder sindical fue obra de sus compañeros de la USO. República independiente El senador Alexander López, también había denunciado que el Ejército no lo dejó llegar a uno de los campos de exploración de Pacific Rubiales y Cepcolsa, para conocer las situaciones de abusos laborales a más de 30 mil trabajadores; la contaminación causada por la empresa, y las denuncias de las comunidades. Según el senador es grave que sean la Policía y el Ejército quienes persigan y presionen a los trabajadores. La USO también ha denunciado que no les permiten a sus dirigentes acceder a los campos de producción para asesorar a los trabajadores que se encuentran en conflicto y escuchar las denuncias de los mismos. +


LABORAL

Diciembre 19 de 2012

/7

Movimiento social en 2012

Entre resistencias y alternativas El tema de la paz se convirtió en factor de contribución a la unidad del movimiento social que ve en la solución a los grandes problemas sociales, el aporte a la democratización del país. El movimiento sindical lucha por fortalecerse en medio de errores propios y una sistemática persecución

Indígenas Wayuu marcharon en el lanzamiento de Marcha Patriótica como integrantes de la nueva organización social y política. Foto J.C.

para confrontar al gobierno; la preparación electoral del nuevo comité ejecutivo; y la preparación del sexto congreso de la CUT”. Aunque la CUT ha tenido un leve crecimiento en número de afiliados, en términos generales el movimiento sindical sigue débil. De una parte porque los procedimientos de las transnacionales con la complacencia del gobierno, han debilitado las convenciones colectivas y los contratos de trabajo se disminuyeron. “Además, porque el contrato sindical que promueven el gobierno y la CGT son de tercerización. Los sindicatos se convierten en patronos en su papel de supervisión y control de la producción, y de los servicios en algunas partes. Ya hay más de 400 contratos sindicales en todo el país”, concluye Velásquez. La lucha por la paz

+ JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

E

l movimiento sindical desde hace años sufre una crisis de carácter político, ideológico y organizativo, que redunda en una baja capacidad de convocatoria y baja representatividad por la poca afiliación, entre otros problemas. Desarrolla sus actividades en un contexto adverso por la cultura antisindical que se promueve desde el poder político, empresarial y los medios de comunicación. Y, es víctima de una sistemática persecución que le ha costado la vida a miles de dirigentes sindicales en los últimos años en Colombia. El país continúa como el lugar del mundo más peligroso para desarrollar esta actividad, pero en este entorno miles de trabajadores se organizan para defender su dignidad de la voracidad del capital -en su mayoría extranjero-, que en contubernio con el Estado vulnera los más básicos derechos humanos y de asociación. Otra de las particularidades que muestra debilidad en el movimiento sindical es la participación de sindicatos afiliados a la Confederación General del Trabajo, CGT, en la desarticulación a favor de los patronos, de los movimientos huelguísticos. Campo Rubiales en el Meta y la huelga de Fenoco en las explotaciones de carbón, son algunos de los ejemplos más visibles en el año que culmina. Frente a la locomotora Diferentes dirigentes sindicales coinciden en afirmar que 2012 fue un año de resistencias. Luchas que buscaron la defensa de conquistas, se extendieron por todo el país, en las cuales las formas de contratación fueron el común denominador. En los grandes centros de explotación petrolera y carbonífera fue evidente el acrecentamiento de la lucha de clases, porque estas actividades aumentaron en la medida que son vitales para el

El bunker de la Fiscalía siguió bloqueado luego de que se firmaran acuerdos entre Asonal y el gobierno nacional. Evidente la división. Foto J.C.

proyecto político y económico del actual gobierno. Según Alfonso Velásquez, de la Cen tral Unitaria de Trabajadores, CUT, este año el movimiento sindical trabajó en procesos de resistencia a las políticas neoliberales que desconocen la libertad sindical, la persecución y la sistemática violación de los derechos humanos. “Se destacan algunas confrontaciones de los trabajadores contra los abusos del capital como los mineros en los proyectos extractivos en el Cesar y La Guajira en manos de transnacionales; la huelga en Puerto Gaitán, Meta, por parte de los trabajadores de la Pacific Rubiales y los trabajadores de la rama judicial. En el sector minero, la disminución de los precios internacionales del carbón también jugó a favor de los empresarios a quienes poco les importaron las huelgas y no resolvieron las legítimas peticiones. Uno de los hitos de este año fue la confrontación alrededor del cumplimiento por parte del gobierno de la Ley Cuarta de 1992, sobre nivelación salarial para empleados y funcionarios de la rama judicial. Durante semanas, fiscales, jueces y demás trabajadores de ese sector negociaron con el gobierno para lograr sus objetivos en pocos años. Se llegó a algunos acuerdos que fueron desconocidos por un gran número

de trabajadores quienes no aceptaron normalizar las actividades. El oportunismo aprovechó la debilidad del gremio para dividir más al movimiento. La disputa inició con un sindicato con dos juntas directivas y terminó con seis asociaciones gremiales. Sigue la división “En concordancia con el gobierno nacional, la CGT creó una confederación de pensionados que trata de sumar a favor de los intereses del gobierno y los patronos, en la mesa de concertación. Fue un año de resistencias pero también de divisiones y dispersión del movimiento sindical”, expone Velásquez. Para el dirigente nacional de la misma central, Tarcisio Rivera, “en la CUT siempre ha habido dos corrientes, la clasista que reivindica el carácter de clase de los sindicatos, la democracia sindical, la capacidad de movilización para confrontar las políticas gubernamentales y una concepción que se reclama del sindicalismo democrático que ha hecho oposición a la primera; quienes en el último periodo asumieron la conducción y creemos que no fueron capaces de conducirla porque hay dificultades que estamos tratando de corregir vía unidad de acción sobre tres puntos programáticos: movilización

Por otra parte, el movimiento social sí mostró un auge y mayores niveles de coordinación y movilización. Temas como el medioambiental, hicieron que comunidades se organizaran para enfrentarse al gobierno nacional y a capitales extranjeros, y defender sus tierras, territorios y el derecho a mantener ecosistemas sanos. Santurbán en Santander, El Quimbo en el Huila, Puerto Gaitán en el Meta, La Jagua en el Cesar, El Cerrejón en La Guajira, son algunos ejemplos. Las movilizaciones contra la Ley 100 y por la salud como derecho fundamental y no como mercancía jugaron un papel protagónico. En el tema educativo los maestros de Fecode y los estudiantes universitarios organizados en la MANE, también se sumaron a un gran torrente que llegó a su máxima expresión en la Semana de la Indignación, donde convergieron diferentes procesos como Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos, la Minga Indígena y el Comosoc, superando las tradicionales manifestaciones e hicieron acciones educativas, concentraciones y marchas. El asunto de la paz fue el de mayor poder de convocatoria y contribuyó a tejer mayores niveles de unidad. El respaldo a la mesa de diálogo de La Habana logró que organizaciones de diferente índole pero que le apuestan a la salida negociada, se articularan en la Ruta Social Común por la Paz, y que actualmente trabajen para desarrollar agendas. “Para 2013 se busca programar una agenda de movilización y planear una segunda gran jornada de indignación que nos lleve a derrotar la reforma tributaria, la reforma pensional y otras normas que prepara el gobierno para liquidar conquistas de los sectores populares. En términos generales, se profundiza la lucha de clases y se dan avances para la reunificación y organización de los sectores populares, no solo en el campo social sino político, para ir más allá de las reivindicaciones en la alternativa de ser poder en el país”, concluyó Tarcisio Rivera. +


POLÍTICA

Diciembre 19 de 2012

/8

Balance 2012

Santos, la política y la izquierda Un balance político del año que termina deja al gobierno Santos y al Congreso de la Republica mal parados. El movimiento popular en ascenso + REDACCIÓN

POLÍTICA

L

a seguridad democrática y la confianza inversionista, premisas del pasado gobierno, siguen siendo inamovibles en la política del presidente Juan Manuel Santos, desde su posesión y en pleno 2012. Basta recordar algunos titulares de VOZ en las primeras ediciones del año para entender el rumbo que el Ejecutivo seguía: concesiones al gran capital y seguir alimentando la llama del militarismo en el país. Los dos objetivos los consiguió. El póker de Santos La reciente aprobación de la ampliación al fuero penal militar con sus nefastas consecuencias, confirma las advertencias hechas en nuestras páginas, desde el momento en que se abrió la discusión en Comisión Primera de que el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, le daba las puntadas iniciales al proyecto de ley en la idea de dejar el juzgamiento de las actuaciones ilegales de los militares en manos de sus pares, elevando a la categoría de derecho la impunidad de sus actos. Las apuestas legislativas de Santos en el 2012, no solo estuvieron enfiladas al fuero militar, se ventilaron iniciativas tendientes a reformar la edad de jubilación de los colombianos, gravar los salarios más bajos de los colombianos con la reforma tributaria, garantizar las prebendas a los congresistas con la reforma a la justicia, entre otras. El estatuto de garantías a la oposición y la empantanada ley de desarrollo agrario fueron dilaciones y discusiones que mostraron la negada voluntad política del gobierno. Y ni fu, ni fa, en las promesas del Ejecutivo en cuanto a bajar los índices de pobreza y creación de empleo digno, por el contrario no son favorables sus números de empleo informal que progresivamente crecen en el país. Reforma de Pilatos El dolor de cabeza para el mandatario y el Congreso en el 2012 corrió por cuenta de la frustrada reforma a la justicia de la que solo se beneficiaban los cuestionados congresistas de la parapolítica o los magistrados de las altas Cortes de la justicia y sus réditos pensionales, pero al trabajador del juzgado o el abogado de baranda, en nada beneficiaba pues el problema estructural de la justicia como el

La reforma a la Justicia fue un dolor de cabeza para el ejecutivo. Foto H. Camacho.

presupuesto y la descongestión, además del acceso a la justicia no se enfrentaban en la reforma. “En todo el país se escucharon voces de repudio a la grotesca y corrupta reforma judicial apoyada por el gobierno nacional y la casi totalidad de los congresistas de la unidad nacional oficialista”, relataba VOZ. “El fantasma de la reforma a la justicia camina los pasillos del Congreso” dijo un analista político en momentos en los que se discutia la reforma tributaria, la otra gran apuesta del gobierno Santos y los empresarios. Pero no hubo fantasma alguno que persuadiera a la mayoría de parlamentarios que en comisiones económicas conjuntas y plenarias, en seciones extras, se espera que con el tradinal pupitrazo de navidad le dijeron sí a las exenciones tributarias de los grandes capitales del país y la abolición de los parafiscales que permitirá un viejo anhelo: desaparecer el SENA y el ICBF. La política en Marcha No obstante el año que está terminando dejó para la izquierda y la política nacional un nuevo actor. Marcha Patriótica para muchos fue el personaje del año en materia política desde su nacimiento en abril con 1.700 organizaciones sociales y populares, la participación del Partido Comunista Colombiano y otros sectores democráticos en progresiva consolidación regional y nacional que permite posesionar a Marcha Patriótica como un sujeto político aglutinador de las gentes del común, los excluidos y sus necesidades. La paz con justicia social y el diseño de un nuevo país son los pilares fundamentados del movimiento político y social que a pesar de la estrechez política impuesta, los señalamientos y persecuciones en su contra ha sabido despertar la simpatía, el carisma y el respeto de millares de colombianos que ven en la movilización y la paz

la solución sus problemas cotidianos. “Es un ejercicio pleno de la democracia”, le explicaba a VOZ uno de los campesinos que abarrotaron la Plaza de Bolívar el 23 de abril, en una gigante marcha de los patriotas. “Los luchadores de la segunda y definitiva independencia vieron nacer Marcha Patriótica” fue el titular de VOZ en la crónica que mostró los pormenores de la histórica jornada. Lo que pudo ser No obstante el perdedor del año fueron algunos sectores mezquinos de la otrora fuerza política de izquierda, el Polo Democrático Alternativo. La ausencia de correctivos a tiempo sobre la corruptela que lo salpicó y las decisiones de un sector de la Dirección Nacional de excluir tendencias llevaron a la colectividad amarilla por el despeñadero y sin manera de recular. En una decisión sectaria se expulsó al Partido Comunista Colombiano, por una supuesta doble militancia en cuanto este había decidido impulsar

Marcha Patriótica. Luego de ser la segunda fuerza política en el año 2006 y disputarle la presidencia a Álvaro Uribe, además de obtener las mayores votaciones para la Alcaldía de Bogotá en dos periodos consecutivos, y tener una bancada parlamentaria considerable y de oposición, hoy el Polo está en la peor crisis de su historia. Parte de esa crisis es ideológica y política como quedó demostrado en los preparativos para la Conferencia Ideológica realizada el segundo semestre del año y su Tercer Congreso que pasó desapercibido. “La politiquería ganó la disputa entre el apetito electoral y la consecuencia política en el Polo”, dicen las voces excluidas de la colectividad. La realidad política con que termina el año la izquierda colombiana es la unidad aglutinada en los sectores populares, sociales, progresistas y democráticos en movilización constante y en torno a la paz con justicia social y su disposición a rechazar las políticas neoliberales impuestas y proponer un nuevo pacto social. +

En circulación nuevo libro de Carlos A. Lozano Guillén Realice su pedido con tiempo. Valor del ejemplar: $20.000


BALANCE DE PAZ

Diciembre 19 de 2012

E

PR M E SI POR LA

Diálogos de paz en 2012

/9

La más importante noticia del año El año que termina fue importante para la paz. Fueron liberados por decisión unilateral de las FARC los últimos miembros de la fuerza pública; comenzaron los diálogos de La Habana; las FARC le pusieron fin a las retenciones económicas y declararon una tregua unilateral para las fiestas navideñas

+ CARLOS A. LOZANO GUILLÉN

E

l 2 de abril del presente año se cerró el último capítulo de las liberaciones unilaterales de los civiles, policías y militares en poder de la guerrilla de las FARC-EP por razones del conflicto, gracias a las gestiones humanitarias del Colectivo de “Colombianos y Colombianas por la Paz”, liderado por la ex senadora Piedad Córdoba. Durante largos años, la suerte de los retenidos se prolongó de forma indefinida, debido a la negativa de los gobiernos de Andrés Pastrana Arango, Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos Calderón a un intercambio humanitario (canje de prisioneros de guerra en palabras de la insurgencia), que le pusiera punto final al sufrimiento de todas las personas en injusto cautiverio, fueran combatientes de la Fuerza Pública o de la guerrilla o civiles retenidos por razones del conflicto. La negativa al canje o intercambio humanitario por parte de los gobiernos de turno, condujo a que “Colombianos y Colombianas por la Paz” por la vía de la persuasión y del llamado intercambio epistolar lograra la aceptación de liberarlos de manera unilateral a cambio de nada. Es decir, mediante actos humanitarios que tuvieron el reconocimiento nacional e internacional. Ningún Gobierno, menos el actual, aceptó siquiera las visitas humanitarias a las cárceles para constatar las difíciles condiciones de cautiverio de los combatientes farianos, sometidos a todo tipo de vejámenes en las penitenciarías del país, convertidas en mazmorras donde se violan los derechos humanos. Actitud mezquina La mezquindad del Establecimiento fue total, inclusive con sus propios combatientes. Los envían a ponerle el pecho a la guerra que no quieren resolver por la vía política del diálogo y del fortalecimiento de la democracia, pero una vez capturados los abandonan a su suerte. Unos pocos lograron escapar, otros fueron liberados por

La noticia del año fue la apertura de los diálogos del Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC, en Oslo, Noruega, el 18 de noviembre del presente año. Jesús Santrich, Iván Márquez y Ricardo Téllez de la delegación de paz de las FARC.

operativos militares de rescate como en la “Operación Jaque”, otros murieron en el intento de escape o de liberarlos y la mayoría salieron sanos y salvos entregados por decisión unilateral del Secretariado de las FARC-EP. ¿Cuántas muertes se habrían evitado si el establecimiento y la clase dominante hubieran tenido una pequeña dosis de humanidad al respecto? Sus propios hombres no les representaron ninguna importancia. Lo dijo el general Jorge Enrique Mora Rangel, a la sazón comandante de las Fuerzas Militares del gobierno de Álvaro Uribe Vélez y ahora flamante miembro de la delegación gubernamental en la Mesa de La Habana: “Todos ya fueron reemplazados”. Las últimas liberaciones, diez en total, en el presente año, demoraron más de la cuenta. El gobierno de Juan Manuel Santos, que ya tenía contactos secretos con las FARC para establecer diálogos de paz, interpuso todo tipo de obstáculos innecesarios. Casi cuatro meses después del anuncio de la decisión de liberarlos, pudo darse el 2 de abril, cuando lograron superarse los numerosos escollos oficiales. Apertura al diálogo Es pertinente reconocer, que en buena medida las últimas liberaciones unilaterales hicieron renacer el optimismo y la esperanza en la salida política y dialogada del conflicto. Precisamente, después del último liberado, se desataron los rumores de que estaban dándose acercamientos entre el Gobierno y las FARC. En realidad, se estaban dando después de la elección de Juan Manuel Santos y mientras los mensajes iban y venían por buen camino, el Ejército y la Policía montaron un operativo militar a lo largo de las cordilleras central y occidental, que culminó el 4 de noviembre de 2011 en el departamento de Cauca, cuando el comandante sucesor de Manuel Marulanda Vélez, fue acribillado por el Ejército. El nuevo

comandante del Estado Mayor Central Timoleón Jiménez, con el respaldo del conjunto de la organización y de sus dirigentes, decidió continuar con la búsqueda de los diálogos de paz, iniciada por su predecesor y mantenida a pesar de duros reveses como la muerte de Jorge Briceño en el bombardeo a su campamento en el departamento de Meta, durante el año 2011. Cuando quedaron en libertad los últimos liberados, en La Habana, Cuba, había comenzado en secreto la fase exploratoria, el 23 de febrero de 2012, después de 18 meses de contactos y reuniones entre voceros de ambas partes. Culminó el 26 de agosto del presente año, y pocos días después, el presidente Juan Manuel Santos y el comandante Timoleón Jiménez, cada uno en intervenciones por separado, le notificaron al país y al mundo el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Importante noticia. Sin duda, la más trascendental del año. El 18 de noviembre fue la instalación pública de la fase del diálogo en Oslo, Noruega, con las intervenciones de las dos cabezas visibles de las delegaciones de ambas partes: Humberto de la Calle Lombana e Iván Márquez. La agenda Dos semanas después comenzó la Mesa de Diálogos en La Habana, Cuba, para abordar la agenda, acompañada del preámbulo y del contexto político y social: Política de desarrollo agrario integral; Participación política; Fin del conflicto; Solución al problema de las drogas ilícitas; Víctimas; Implementación, verificación y refrendación. Comenzaron por el primer tema y luego de común acuerdo ambas partes decidirán el orden de los siguientes. La modalidad adoptada fue la de “nada está acordado hasta que todo esté acordado”. Desde Oslo salieron a flote los dos enfoques sobre la paz en Colombia. El del Gobierno de una “paz exprés”,

sin participación popular y sin cambios democráticos y sociales, limitada al sometimiento de la insurgencia; y la contraparte insurgente que dejó en claro que la paz es con democracia y justicia social porque para acceder a ella es necesario erradicar las causas del conflicto. En el debate han participado las organizaciones populares que demandan ser incluidas en el diálogo, por cuanto en el proceso no se van a resolver los problemas del Gobierno o de la guerrilla sino de la sociedad colombiana. Ambas partes han adoptado unos mecanismos de participación y aceptaron discutirlos y tomarlos en consideración. La Mesa de Diálogo lleva su ritmo de conformidad con la complejidad de los temas en debate. La insurgencia ha hecho significativos gestos de paz, entre ellos la abolición de las retenciones de carácter económico y la tregua unilateral de las festividades de Navidad y de fin de año; faltan los gestos del Gobierno que continúa adelantando los operativos de tierra arrasada para “tranquilizar” a la ultraderecha militarista enemiga del diálogo y dándole gabela a la oligarquía y a las transnacionales con medidas antipopulares en el marco de la llamada confianza inversionista, como las reformas tributaria y la pensional, para no hablar del esperpento antidemocrático que representa el fuero militar. El proceso de paz va en marcha pero falta mucho camino por recorrer. No pueden existir “tiempo fatales” de su duración. Será el “tiempo razonable”, estrictamente indispensable para el Acuerdo de paz definitivo que le ponga fin al conflicto de seis décadas. El ELN y el EPL, por su lado, buscan sus espacios de diálogo, indispensables también y que en algún momento histórico tendrán que converger. El pueblo colombiano y sus organizaciones deben rodear de apoyo y de movilización popular a la paz con democracia y justicia social. +


BOGOTÁ

Diciembre 19 de 2012

/10

Esta semana inicia el proceso de modernización del servicio público de aseo

A reciclar se dijo El mismo valor que se paga por tonelada de residuos ordinarios en el relleno sanitario, se pagará por tonelada de material reciclado, esto mejorará las condiciones de vida de la poblaciónrecicladora, que llega a los 14 mil 415, según la Alcaldía Mayor + REDACCIÓN BOGOTÁ

E

l saneamiento básico es un derecho fundamental, así lo dejó claro el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, el pasado 11 de diciembre cuando, dio a conocer el Decreto 564 de 2012 por medio del cual se adoptan disposiciones para asegurar la prestación del servicio público de aseo en el Distrito Capital, en acatamiento de las órdenes impartidas por la Corte Constitucional. Según el burgomaestre en desarrollo del principio del bloque de constitucionalidad y en cumplimiento de lo estipulado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Distrito Capital reconoce como derecho humano fundamental, el servicio público de saneamiento básico que comprende el servicio público de aseo. Al día de hoy por las condiciones en que se encuentran la mayor parte de las localidades, queda claro que no se está cumpliendo con el derecho al saneamiento por parte de los hasta ahora operadores privados, los mismos ciudadanos son testigos de ello. La Administración Distrital en cumplimiento de lo ordenado por la Corte decidió escoger un esquema transitorio del servicio de aseo, de dos vías: Una, destinada al reciclaje, y otra destinada a la recolección, transporte y depósito final en el relleno sanitario. La transitoriedad del esquema

mantendrá la continuidad del servicio y según el decreto, se extiende hasta la fecha en que se adjudiquen, por licitación pública, las áreas de uso exclusivo que la ciudad viene usando, ya que el año pasado se cayó la licitación y hoy la Administración Distrital espera que la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) expida la resolución que permita usar nuevas áreas de uso exclusivo y una nueva fórmula de tarifas, que incluye a la población recicladora. Reciclaje Es la primera vez que una administración incluye en el servicio de aseo la actividad del reciclaje. De ahora en adelante el valor que se paga por tonelada en el relleno sanitario, se pagará también por tonelada de material reciclado. Para ello está autorizada por La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) a pagar de la tarifa de aseo lo correspondiente al reciclaje, esto incluye las actividades de recolección transporte y depósito final. Entre las medidas tomadas por la Alcaldía Distrital se contempla la obligación que tienen los habitantes de la ciudad de Bogotá de presentar separadamente los residuos. Para ello la medida será progresiva e irá acompañada

Gustavo Petro Urrego, alcalde Mayor de Bogotá. Foto Redacción Bogotá.

de campañas pedagógicas y deberán hacerlo no solo las familias, sino los conjuntos residenciales, los establecimientos comerciales e institucionales. El Distrito informará oportunamente cómo se debe realizar este procedimiento que aporta a la conciencia ecológica de la ciudad. La Uaesp, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, y las demás empresas de servicios públicos contratadas desarrollarán las actividades para que se cumpla el programa de “separación en la fuente” (reciclaje desde el origen de la basura) por parte de los usuarios y la presentación de los residuos. Supervisión La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos será la encargada de la supervisión, coordinación y control del servicio de aseo, el cual será remunerado de acuerdo a la eficiencia de ese trabajo, cuyo objetivo estará destinado a las áreas de servicio exclusivo de la ciudad en el marco del derecho al área limpia. Por su parte la Empresa de Acueducto será un operador bajo el control y la supervisión de la Uaesp. El decreto también autorizó a la Uaesp para que expida los actos administrativos, celebre los contratos y realice las operaciones que se necesiten con el fin de garantizar la continuidad del servicio de aseo, con base en lo previsto en la ley 142 de 1994. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, expedirá los actos, celebrará los contratos y realizará las operaciones que se requieran con estricto cumplimiento

a las órdenes impartidas por la Corte Constitucional. No a contratos “basura” “Las empresas que contraten, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, o sus filiales, o las empresas concesionarias a quienes la Uaesp les adjudique en el futuro las licitaciones a las que se refiere el presente decreto, contratarán a su personal en condiciones de trabajo decente, para lo cual se incluirá como obligación respecto de sus trabajadores el reconocimiento pleno de las garantías salariales y prestacionales establecidas en la legislación laboral. No vamos a admitir ningún tipo de empresa, ni pública, ni privada que preste el servicio de aseo en la ciudad bajo Cooperativas de Trabajo Asociado, o bajo condiciones de contratos laborales basura”, informó el burgomaestre de los capitalinos. Facturación En cuanto al proceso de facturación el decreto estipula que las empresas de servicios públicos podrán celebrar convenios de facturación conjunta con empresas privadas que hayan suscrito con el Distrito Capital contratos para la prestación del servicio público de aseo. La Uaesp vigilará y controlará, que las tarifas cumplan con las normas legales y que el servicio se preste. No habrá convenios de facturación con empresas que no tengan autorización o contrato con la Uaesp. Por su parte las entidades distritales deberán prestar la colaboración necesaria a las entidades mencionadas mientras esté vigente el esquema transitorio. +


DERECHOS HUMANOS

Diciembre 19 de 2012

/11

Día Internacional de los Derechos Humanos

Mucho camino por delante de violencia. Según el Instituto de Medicina Legal, diariamente son agredidas 140 mujeres en Colombia, sin embargo el accionar de la justicia es lento y negligente. Datos de la Policía Nacional muestran que en el 2012 fueron capturados 8.131 hombres por violencia intrafamiliar y 4.214 por delitos sexuales. El problema es que alrededor del 60% quedó en libertad o fueron condenados a penas de menos de 36 meses. Al mes de octubre de este año en Colombia fueron asesinadas 932 mujeres. Lucha de las Ong

Todos los colombianos reclaman condiciones dignas de vida y respeto a los derechos humanos. Foto Kikyo.

Estigmatización y amenazas contra el movimiento social, hacinamiento en las cárceles y violencia contra las mujeres, fueron las constantes en Colombia durante el 2012 + KIKYō

E

l pasado diez de diciembre se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos y el balance en este tema no es nada alentador. Durante el año 2012 que ya casi culmina, la situación de derechos humanos en Colombia tuvo varias aristas, que vale la pena recordar y que pueden dar un panorama sobre los aspectos en que se ha avanzado, y sobre los que no. Una de las constantes durante este año fue la persecución, amenaza, estigmatización y judicialización a miembros de organizaciones sociales, sindicales y de víctimas. Contra líderes sociales Asesinatos selectivos se presentaron durante todo el año, basta con mencionar los ocurridos en el primer trimestre contra campesinos del municipio de Casabianca, Tolima, o de dirigentes campesinos como el ocurrido con Víctor Manuel Hilarión Palacios, presidente de la junta comunal del Sumapaz y miembro del Sindicato Agrario. Otros dirigentes han sido hostigados y perseguidos como en el caso del dirigente sindical de Sintragrancol, Fernando Herrera Ariza de Fensuagro, al parecer, por denunciar despidos masivos de la empresa Agrobanacaribe S.A. Caso similar ocurrió con miembros del movimiento social Marcha

Patriótica desde, incluso, antes de su lanzamiento. Un caso digno de resaltar fue el ocurrido en marzo cuando tropas del Ejército Nacional (V Brigada), llegaron a la aldea comunitaria de Puerto Matilde, del municipio de Yondó, Antioquia, en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, y quitaron los afiches del Movimiento Social y Político Marcha Patriótica, señalándolos de ser de las FARC. La Marcha Patriótica también sufrió los asesinatos de líderes de tierras como Manuel Ruiz y su hijo, a manos del grupo paramilitar Águilas Negras; de Daniel Aguirre, secretario general del Sindicato Nacional de Corteros de Caña, afiliado a la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en el municipio de Florida, al sur del Valle del Cauca; de Hernán Henry Díaz, reconocido líder campesino, integrante de la Mesa de Organizaciones Sociales, Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas del departamento del Putumayo y Martha Cecilia Guevara Oyola, dirigenta de San Vicente del Caguán. Casi todas las Ong de Derechos Humanos, el Movice, el Consejo Mayor para el Desarrollo Integral de Comunidades Negras de la Cordillera Occidental de Nariño, sindicatos de profesores universitarios y Sintraemcali, solo por mencionar algunos, fueron víctimas de amenazas durante todo el año por parte de grupos paramilitares de diferentes regiones del país. A esto se le suma la detención de estudiantes y varios académicos y militantes del Partido Comunista recientemente. Cárceles y detenidos 2012 fue el año de la lucha por los derechos de las y los presos, no solo políticos, ya que debido al fuerte trabajo que iniciaron las organizaciones de presos y de derechos humanos, fue de conocimiento público la grave situación de hacinamiento que se vive en las penitenciarías del país y las debilidades del sistema penitenciario. En marzo se inició una huelga nacional de hambre por parte de detenidos y detenidas políticas, internos en varias cárceles del país con el objetivo de exigir al gobierno el

ingreso de la Comisión Internacional de Observación de la Situación de Derechos Humanos y de las Prisioneras y Prisioneros Políticos en Colombia. Además de pedir condiciones dignas en los penales. Cifras del Instituto Nacional Penitenciario (INPEC) muestran que en el 2011 ingresaron a los penales del país 55.112 reclusos, es decir un aumento del 40% en la población carcelaria, mientras apenas 19.231 personas recuperaron su libertad. Según datos de la Fundación Lazos de Dignidad en el 2012 el hacinamiento se sitúa en 30,5%. Varios detenidos han muerto por falta de atención médica, y otros en condiciones aún no esclarecidas. En el 2012 se reportaron al menos 400 detenidos con enfermedades terminales, siete mil del total de los detenidos del país padecen adicción y más de 1500 tienen enfermedades psiquiátricas, y no cuentan con el derecho a un trato médico adecuado, ni de salubridad. Mujer e infancia En Colombia un promedio de 13,5 millones de personas padecen hambre, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), muchos de ellos son mujeres y niños. Anualmente mueren 15 mil niños menores de cinco años por desnutrición. De cada 1000 niños indígenas, 250 mueren por desnutrición según un estudio de la Universidad del Valle. Continúa la trata de personas en donde el 54% de las víctimas son mujeres, el 60% tienen entre siete y 18 años de edad y el 7% son infantes de ambos sexos entre cero y seis años. Hasta el mes de noviembre se habían registrado 4.800 denuncias de mujeres víctimas de algún tipo

Entre algunas de las cosas que vale la pena resaltar y que sin duda alguna son el resultado del trabajo incansable de las organizaciones de derechos humanos está la condena al subteniente del Ejército Raúl Muñoz Linares por los delitos sexuales cometidos contra dos niñas de 13 y 14 años y el homicidio de una de ellas junto a sus hermanitos de 9 y 6 años, en hechos ocurridos en octubre de 2010 en zona rural del municipio de Tame, Arauca. También la ratificación en segunda instancia por parte de El Tribunal Superior de Bogotá de la sentencia que el Juez de Primera Instancia había proferido contra el coronel retirado Luis Alfonso Plazas Vega, por el delito de desaparición forzada y la condena a 25 años contra el general retirado Rito Alejo del Río proferida por el Juzgado Octavo Especializado de Bogotá por el crimen del líder chocoano Marino López perpetrado en febrero de 1997. Otras condenas fueron la proferida por un Juzgado de la ciudad de Villavicencio a 24 años de cárcel contra el exparamilitar, Salvatore Mancuso por la masacre de Mapiripán en 1997, en donde al parecer más de 40 personas fueron asesinadas, muchas de ellas descuartizadas y arrojadas al río Guaviare y la proferida por el Juzgado Primero Penal del Circuito de Garzón a 34 años de prisión contra el capitán José Élmer Moreno comandante del Batallón Pigoanza del Ejército en 2006, acusado de participar en un falso positivo donde fue asesinado un campesino en una vereda de Gigante. Por estos hechos además del capitán mencionado, fueron capturados los soldados profesionales Omar Tovar Camacho y Diofanor de Jesús Cadena Pérez. Hay que decir que el aporte que han hecho las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos al país es invaluable y necesario, y gracias a esta labor los avances en asuntos de derechos humanos, pese a la impunidad, se han fortalecido y hoy por hoy cuentan con el respaldo de instancias internacionales, lo cual legitima mucho más su accionar. +

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


ECONOMÍA

Diciembre 19 de 2012

/12

El 49.2 por ciento de los trabajadores no ganan más de un salario mínimo. Foto archivo.

Salario mínimo

Acuerdo difícil de lograr + CARLOS FERNÁNDEZ*

C

¿QUÉ ES QUÉ EN ECONOMÍA?

ontrariamente a lo que sucedió en la negociación del año anterior para determinar el incremento del salario mínimo que rigió en 2012, este año no se prevé que trabajadores, pensionados y empresarios lleguen a un acuerdo para determinar el que regirá en 2013. Al momento de escribir esta nota, se tenía conocimiento de que, de un lado, las centrales obreras presentaron posiciones divergentes en cuanto al monto que propusieron a los empresarios. Así, mientras la CUT declaró que el salario mínimo debía ser aumentado en 10% con el fin de recuperar capacidad de compra perdida desde 2001, la CTC, acogiéndose a lo establecido en la sentencia C-815/99 de la Corte Constitucional, propuso un 8%, que incluye un 1,6% de aumento para efectos redistributivos, en razón de la enorme inequidad que impera en la economía del país. Por su parte, la CGT, a partir de consideraciones metodológicas que incluyen, en parte, los factores señalados en la mencionada sentencia de la Corte, planteó un incremento del 7,85%.

Los empresarios ya habían indicado que su propuesta de incremento era de 3,5%, que involucra el crecimiento promedio de la inflación causada en el 2012 y la proyectada para el 2013, calculada en 2,8%, más el incremento en la productividad del trabajo, calculado por el Departamento Nacional de Planeación en 0,7%. Factores del desacuerdo El primer elemento que pesa en la diferencia entre patronos y trabajadores tiene que ver con el proyecto de reforma tributaria que presentó el Gobierno en octubre pasado y que fue acogida favorablemente por los patronos. Los trabajadores y los pensionados (representados en la Confederación de Pensionados de Colombia –CPC–) han rechazado enfáticamente dicha reforma porque significa la continuidad del despojo de los beneficios alcanzados en duras luchas pasadas; porque pone en riesgo la financiación de dos entidades claves de la política social, el SENA y el ICBF; porque impone una renta presuntiva sobre los ingresos de las capas medias de la población mientras disminuye el aporte de los patronos a la financiación de las dos entidades señaladas y de la salud, y porque, en

fin, al disminuir, con pretextos técnicos, el número de tarifas del IVA, golpea las finanzas de los sectores populares mediante este mecanismo indirecto de tributación. Un segundo factor que distancia a trabajadores y patronos es la concepción del modelo de desarrollo. Mientras los primeros conciben un desarrollo basado en la expansión del mercado interno, lo cual implica mejorar el poder de compra de la población y, en particular de la población más vulnerable, los segundos se han volcado desde hace años hacia el mercado exterior, lo que les implica buscar ganancias de productividad abaratando los costos laborales y ligándose al capital extranjero transnacional, al cual se le facilita, mediante exenciones y descuentos tributarios, la explotación del suelo y del subsuelo nacionales. Este modelo ha implicado, por una parte, una baja participación de la remuneración al trabajo en la renta nacional (19,4% del valor de la producción nacional, según el DANE) y, en segundo lugar, el mantenimiento de vastos sectores de trabajadores en niveles de pobreza, indigencia y de precarización de su empleo, que hace que el 49,2% de los mismos ganen hasta un salario mínimo y el 84,5% perciban

CAUSAS DE LA CRISIS ALIMENTARIA: Las causas son conocidas: una injusticia profunda en la distribución de las riquezas, un acaparamiento de las tierras por una reducida minoría de grandes propietarios. En el transcurso del año 2009, según la FAO, la cifra de 1000 millones de personas que sufren de hambre fue superada. ¡Hay 150 millones más de hambrientos que en el 2006! Este fuerte aumento se debe a la explosión del precio de los productos alimenticios. En muchos países, este aumento del precio de venta de los alimentos al detalle ha llegado al 50%, y a veces más. En los grandes medios de comunicación, las explicaciones que se dan sobre la crisis alimentaria son falsas. El consumo de chinos e indios es una de ellas, que de tanto repetirlas terminan convirtiéndose en una evidencia. Lo importante es identificar las verdaderas causas

apenas hasta dos salarios mínimos de remuneración, de acuerdo con las cifras del DANE. En tercer lugar, las diferencias entre las posiciones de los trabajadores y los empresarios tienen que ver con un concepto básico de la economía política: cuando los primeros obtienen aumentos importantes en su remuneración, esto sólo significa que los segundos ven que sus ganancias no crecen tanto como quisieran. De ahí su resistencia a conceder aumentos importantes del salario mínimo porque saben que éste es un precio que puede elevar las aspiraciones de otros trabajadores con remuneraciones por encima del mínimo. La presentación de tres propuestas de parte de los trabajadores, a pesar de lo alejadas que están de la propuesta patronal, no puede ocultar el hecho de su falta de unidad, representada en la dispersión sindical y en la falta de independencia de algunos de sus representantes respecto de las posiciones de sectores del gobierno. Los patronos, por el contrario, en una muestra de disciplina de clase que deberían tener los trabajadores, presentaron, tanto en esta negociación como en la pasada, posiciones únicas, en las cuales son acompañados, con matices que no tocan el contubernio de fondo, por el gobierno. +

y los auténticos responsables. En su informe anual publicado en junio de 2008, el muy serio Banco de Pagos Internacionales retoma la fábula de la evolución del consumo de los chinos y otras economías emergentes. El BPI quiere conducir al público a una pista falsa con el objetivo de esconder, por una parte, la responsabilidad de los gobiernos del Norte y de las empresas transnacionales del agrobusiness, que han aumentado muchísimo la producción de agrocombustibles, y, por otra parte, la responsabilidad de los grandes grupos financieros que especulan en la Bolsa con los productos alimenticios. Los autores del Informe del BPI tratan de dar una apariencia científica a su explicación. Toussanint, Eric: Crisis global y alternativas desde la perspectiva del Sur, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 2010, páginas 45 y 46. +


INTERNACIONAL

Diciembre 19 de 2012

/13

Ante la enfermedad de Chávez

¡Renace la esperanza! Últimos partes médicos indican que el gobernante venezolano supera gradualmente su crisis de salud. Elecciones para gobernadores del domingo, prometen afianzar proceso de la Revolución Bolivariana + ALBERTO ACEVEDO

Nosotros estamos tristes, sí. Pero no confundan tristeza con debilidad”. Estas categóricas palabras de Elías Jaua, actual candidato socialista a la gobernación del Estado de Miranda, y que se disputa el cargo con el ex candidato presidencial de la ultraderecha venezolana, Henrique Capriles, condensan en una breve frase el estado de ánimo de la mayoría del pueblo venezolano: de honda tristeza, y al mismo tiempo de fe y esperanza, en que su líder, el carismático Hugo Chávez, superará el trance de su actual enfermedad y regresará a las trincheras de la lucha política. Y ese es el resultado que esperan los sectores democráticos en Venezuela y el resto del continente latinoamericano. Chávez, un hombre que ha librado combates definitivos contra la oligarquía de su país, hoy enfrenta dos batallas decisivas: una, por recuperarse de sus quebrantos de salud y derrotar el cáncer que lo aflige, y la segunda por continuar su mandato al frente de la Revolución Bolivariana. Con valentía y honestidad, Chávez informó al pueblo venezolano de la gravedad de su enfermedad y por primera vez se refirió a la posibilidad de que no pueda continuar su mandato. Por eso dijo, que la tarea de transformaciones democrática debía continuar y pidió el más decidido respaldo a su actual vicepresidente, Nicolás Maduro, el hombre que en su opinión tiene las calidades necesarias para ponerse al frente del proceso y de la dirección de la nación. “Es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar, si es que yo no pudiera, con su mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo, con su don de gentes, con su inteligencia, con el reconocimiento internacional que se ha

ganado, con su liderazgo, al frente de la presidencia de la República, dirigiendo, junto al pueblo siempre y subordinado a los intereses del pueblo, los destinos de esta patria”, dijo Chávez, haciendo un alto elogio de su eventual sucesor, unas horas antes de retomar el tratamiento médico. Liderazgo colectivo El gobernante venezolano, al anunciar el pasado sábado en la noche la recaída en su salud, hizo un balance de las “batallas históricas” de Venezuela y precisó, como advertencia a quienes hacen cábalas sobre un regreso al pasado, que “la revolución bolivariana no depende de un hombre. Hemos pasado etapas y hoy tenemos un liderazgo colectivo que se ha desplegado por todas partes”. No transcurrieron muchos minutos, tras el anuncio de Chávez, para que se produjera una oleada de expresiones de solidaridad, tanto a nivel interno como en el exterior. Centenares de personas salieron a las calles y realizaron cadenas de oración por la vida de su líder. En el continente, uno tras otros, los jefes de gobierno y numerosas organizaciones sociales, hicieron conocer su respaldo al mandatario y el deseo por su pronta recuperación. Muy expresivas fueron las palabras del presidente boliviano, Evo Morales, en gira por España. El estadista expresó “a nombre del gobierno y el mío, nuestra preocupación y nuestra tristeza. Somos una familia grande, los hijos y los nietos de Simón Bolívar, por lo que este dolor es compartido hoy con el pueblo venezolano”. Una declaración titulada “Con Hugo Chávez, ¡siempre!”, fue suscrita por 25 organizaciones sociales argentinas: “Estamos con Chávez, porque representa la unidad latinoamericana antiimperialista. Estamos con Chávez, porque nadie hizo jamás tanto por los humildes y condenados de la tierra, en

Nicolás Maduro, vicepresidente de Venezuela

tan poco tiempo. Estamos con Chávez, en las buenas y en las malas, porque su liderazgo nos convoca a seguir caminando hacia la segunda y definitiva independencia”, dice el pronunciamiento de los argentinos. Entre tanto, Venezuela, al cierre de esta edición, se preparaba para acudir a las urnas, este domingo, con el fin de elegir gobernadores. La derecha en ese país sueña con el escenario de unas nuevas elecciones presidenciales, como sueña con cualquier escenario que signifique la salida de Chávez. Compromiso Ante este planteamiento, las fuerzas democráticas, encarnadas en el programa de gobierno de Chávez, han dicho que el proceso de reformas es irreversible, y se alistan a ganar nuevas gobernaciones. Todos los candidatos chavistas a las gobernaciones de los estados en que se divide administrativamente Venezuela,

suscribieron el compromiso de “concretar al lado de nuestro heroico pueblo venezolano una esplendorosa victoria bolivariana en los venideros comicios regionales, que consolide la revolución socialista bolivariana y despeje el camino de su irreversibilidad”. Diversas encuestadoras dan por sentado el triunfo de Chávez en la mayoría de los estados, incluyendo el de Miranda, que se ha convertido en fiel de la balanza entre las fuerzas de la reacción y las del progreso social. “Estoy totalmente seguro de que la patria está segura, por más dificultades que nos toque enfrentar y por más conspiraciones que puedan volver, porque el enemigo acecha desde fuera y desde dentro y cualquier circunstancia que ellos crean oportuna para lanzarse de nuevo como hienas contra la patria para destrozarla, no la van a desaprovechar”, dijo Chávez en un tono realista unos minutos antes de su viaje a Cuba para internarse en una clínica. +

Egipto

Morsi no logra contener la crisis Tras una oleada de protestas en Egipto, desatadas ante el anuncio del presidente de otorgarse poderes legislativos excepcionales, el mandatario dio marcha atrás en su empeño, pero no logra contener las protestas de la oposición, que rechaza un referendo constitucional

E

l anuncio, hace tres semanas, de la expedición de un decreto gubernamental que confiere poderes excepcionales al presidente egipcio, Mohamed Morsi, provocó una oleada de protestas callejeras, que enfrentaron a grupos opositores y partidarios de la actual administración, que intenta recomponer el país, después de décadas de mandato del gobierno de Hosni Mubarak, que se caracterizó por su estilo autoritario. Los grupos opositores al actual mandatario, tomaron como pretexto la expedición del decreto, y van más allá del rechazo a un régimen de poderes excepcionales. La oposición rechaza la idea oficial de convocar a un

referendo constitucional que abra paso a una nueva Carta Política donde se establezcan reformas que pongan al país a tono con nuevas exigencias democráticas. Para la oposición, el camino de una nueva constitución debe ir, no por la vía de la consulta popular, sino a través de una Asamblea Nacional (parlamento), que asuma poderes de constituyente delegado. La intensidad de las protestas obligó a Morsi a anunciar, el pasado 8 de diciembre, la anulación del decreto especial que lo fortalecía, pero mantuvo la convocatoria al referendo constitucional previsto para este sábado 15 de diciembre.

La oposición, liderada por el Frente Nacional de Salvación, que encabeza el Premio Nobel de Paz Mohamed Al Baradei, se ha negado a participar en mesas de concertación con el gobierno, a las que sí han asistido los partidos islamistas, interesados en abrir espacios de participación democrática. Voceros del gobierno Morsi han denunciado que tras las protestas de las últimas semanas se esconden los intereses de burócratas de la anterior administración, ligados a la Embajada de los Estados Unidos, interesados en retrotraer el actual proceso de cambios y recuperar sus viejos privilegios. +


BIBLIOGRÁFICAS

Diciembre 19 de 2012

/14

Diálogos de La Habana

La paz no es simple armisticio Prólogo del libro La Paz sí es posible de Carlos A. Lozano Guillén de reciente circulación, sobre el proceso de diálogo en La Habana. Ediciones Izquierda Viva – Fundación Semanario VOZ, noviembre de 2012

Carlos Lozano y Piedad Córdoba en la Fiesta de L´Humanité en París, septiembre de 2012. Foto Pancho.

+ PIEDAD CÓRDOBA RUÍZ

C

arlos Lozano Guillén, ha tenido la generosidad de concederme el gusto y el honor de escribir el prólogo de su libro sobre la paz, publicación que nos entrega en esta ocasión, en medio de los diálogos que se han aperturado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, instalados en Oslo recientemente. Conocemos el dedicado interés de Carlos, en la construcción y confección de una agenda que posibilite el camino hacia la reconciliación nacional, pues hemos compartido la incansable labor por conseguir este anhelado sueño en “Colombianas y Colombianos por la Paz”, no desde la simple óptica de un armisticio, sino desde la necesidad de abordar el conflicto social en medio del cual se desarrolla la confrontación armada, que ha desangrado a nuestra patria, a lo largo de más de medio siglo, cobrando la vida de mujeres y hombres por todos los rincones de nuestra geografía. La juiciosa documentación que nos trae Carlos Lozano en su reciente escrito, nos referencia escenarios relativamente cercanos, permitiéndonos contextualizar aciertos y desaciertos en la senda de los diálogos. En este evento de conversaciones, ha quedado ante la opinión pública nacional e internacional, un lugar común, que se desprende de la intervención del gobierno nacional por parte del jefe de su delegación, Humberto de la Calle, al expresar en Noruega: “El Gobierno ha reconocido la inequidad y la desigualdad existente en Colombia, pero no se limita al diagnóstico”, que coincide con las palabras de Iván Márquez, como integrante del Secretariado de las FARCEP, al llevar la vocería de la organización insurgente: “Una paz que no aborde la solución de los problemas económicos, políticos y sociales generadores del conflicto, es una veleidad y equivaldría a sembrar de quimeras el suelo de Colombia”. La paz es un derecho La Asamblea Nacional Constituyente de 1991, instituyó la paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, dentro de las garantías fundamentales, determinando que es aplicación inmediata, por lo tanto, el ejercicio de este precepto no puede limitarse a actos de representación, que el gobierno pueda ejercer

indirectamente, toda vez que en nuestra Carta de Navegación, la soberanía no es un poder que se delega, sino una potestad autónoma del pueblo. Para quienes no reconocen en el conflicto como social y armado, los diferentes factores que componen el mismo y que le sirven de caldo de cultivo, es indiscutible que el coeficiente o índice de desigualdad social, creada por el estadístico italiano Conrado Gini, que mide hasta qué punto la distribución del ingreso o el gasto de consumo, entre mujeres y hombres y sus hogares dentro de una economía, se distancia de una resolución plena de sus derechos, avizorando a Colombia, con ochocientos municipios que tienen un índice de pobreza superior al sesenta y seis por ciento, corrobora que la desigualdad social se mantiene en nuestra patria, colocándonos en primeros lugares en el mundo; no es un simple concepto de la insurgencia, sino un dictamen de las Naciones Unidas. Así las cosas, un pueblo que constitucionalmente es soberano y que se encuentra sumido en medio de una de las mayores desigualdades del mundo y de Latinoamérica, no puede ser un simple convidado de piedra en este proceso de paz en el que muchas y muchos hemos afincado enormes esperanzas. El análisis a esta realidad, requiere de elementos y contextos que Carlos Lozano nos trae a colación en este libro, en investigaciones que se nutren de su obra “Qué, cómo y cuándo negociar con las FARC” publicada hace cuatro años, con el talante de su militancia comunista. Sumado a este panorama de desigualdad social que vive Colombia, es inevitable poner de presente la precaria participación de la ciudadanía en los comicios electorales, estando por debajo de la mitad del censo electoral, constituye un clima de inestabilidad, que nos muestra que la representatividad ha venido limitando la participación democrática, dejándola como un simple enunciado en la Constitución de 1991. Consultar al pueblo La pugna o la consecución de intereses particulares, debe estar signada por la prevalencia del bienestar general, este es un criterio que debe marcar el derrotero de las negociaciones, razón supralegal que le impone el deber al gobierno de garantizar la participación de los distintos renglones de la sociedad colombiana, en las conversaciones de paz. Si la insurgencia ancla

la fundamentación de su accionar, en la inocultable presencia de factores de inestabilidad del pueblo, es apenas lógico que este sea consultado previamente, resulta elemental entonces que esa soberanía popular debute definitivamente en la construcción y confección de una patria incluyente. El diagnóstico de avances que el vocero del gobierno nacional hizo en la reunión de Oslo, contrasta con la valoración de la desigualdad social hecha por las Naciones Unidas, además el marco legal que viene desarrollando el poder legislativo, no consulta el interés de las mayorías, sino que se enloda en medio de escándalos de opinión, generados por lamentables sucesos como la fallida reforma a la justicia. La paz debe construirse con la voz de la sociedad civil, de las expresiones populares, de todos los sectores de la comunidad nacional, debe reflejar la prevalencia del interés general, y no el acrecentamiento del capitalismo salvaje, solo así será una voz de aliento para los desvalidos de sus intereses fundamentales, quienes constituyen la inmensa mayoría del pueblo colombiano, ese que según el texto constitucional,

es el residente de la soberanía, pero en la práctica es el excluido de la definición del rumbo de nuestra sociedad. La paz no es un simple armisticio, es un propósito mancomunado de condiciones de vida justas, en donde los derechos fundamentales, sociales y colectivos encuentren su realización, posibilitando la multiculturalidad que tiñe los campos y las ciudades de nuestro territorio nacional. Es un sueño de libertad e independencia, que más temprano que tarde, nos muestre, por ejemplo, que el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, no estará limitado por la desigualdad social, que persiste en nuestro país, sino que posibilitará para todas y todos, el goce pleno de nuestros derechos, donde la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, la cultura, la recreación, el deporte, la justicia, la familia, la política, los derechos de la niñez y de los adultos mayores, sean posibilidades reales, y no una mercancía que se adquiere solo por quienes tienen la limitada posibilidad económica de usufructuarlos. La paz requiere de una nueva geometría del poder. Noviembre de 2012. +


MUJERES

Diciembre 19 de 2012

/15

Mesa de Mujeres por la Paz

En lucha por el futuro y la verdad, la justicia y la reparación. Ahora reina la impunidad para los criminales de uniforme. Mujeres en la agenda

+ ANA ELSA ROJAS REY

L

a Mesa de Mujeres por la Paz nació de los acumulados y experiencias históricas en contra de la guerra y a favor de la paz, por esta razón un grupo de distintas organizaciones femeninas resolvieron reunirse, los días 3 y 4 de diciembre del presente año, en Bogotá, para apoyar el proceso de diálogos en La Habana, Cuba, bajo la premisa que las partes no se levanten de la mesa y tengan la suficiente responsabilidad para dirimir las diferencias, que desde luego son parte de la lucha de clases. No por ello es imposible llegar al acuerdo en unos mínimos puntos para empezar a construir el camino de la paz. Los largos 60 años de violencia han sido suficientes para concluir que en esta guerra no es posible que haya vencedores y vencidos. Por eso se hace necesario que interpreten la fatiga del pueblo, porque el conflicto social y armado solo ha dejado hambre, miseria y desolación. Lo que significa que después de una cruenta guerra donde

las mujeres han puesto la cuota más alta de sacrificio, hoy pelean en unidad, en la marcha, en el comunicado, en lo simbólico, lo lúdico, lo vindicativo, y se grita con entusiasmo, que no hay cabida para los inamovibles. La apuesta de las mujeres pasa por las propuestas de fortalecer la paz como la exigencia del diálogo político para la negociación, pues las mujeres necesitan tener un futuro libre de violencias y es en las calles donde se rechaza la guerra, la militarización de la vida nacional, y de paso poder acabar con el armamentismo. Las mujeres en ese extraordinario evento, coincidieron en que la exigencia de las conversaciones no es solamente a las y los que están sentados en la mesa, sino a los congresistas que legislan a nombre del pueblo, para que desde sus curules se sensibilicen, para aprobar leyes que estén acorde con el proceso de paz; con la aprobación de la reforma del fuero militar, dejaron en entredicho una justicia transicional

Las mujeres en la agenda, se sienten recogidas en sus aspiraciones y anhelos, por eso el compromiso de defender lo que les corresponde, como sujetas de derechos, donde la palabra está en escena y en el teatro de los acontecimientos estos propósitos puedan ser materializados; donde la Reforma Agraria no sea solo la distribución de la tierra, sino que se interprete cabalmente la cultura del pueblo; donde las mujeres estén en primera línea, ya que ellas tienen su propia mirada para interpretar el mundo y el mundo está en la tierra. Es por eso que las mujeres trabajan para que haya una propuesta de país, que ponga al centro la soberanía, que garantice el pleno empleo con equidad de género, la democratización de la tierra, y el impulso a los planes de vida de los pueblos indígenas, afro colombiano y raizal. Que se termine con la feminización de la pobreza, la violación a todos los derechos humanos de las mujeres y la prostitución a que son sometidas en el campo del ejercicio del poder con la concepción patriarcal. Este conflicto tiene unas raíces históricas y por eso las propuestas de las mujeres deben ser en esa dirección, pues es necesario tener en cuenta, que no estamos en una época de cambio, sino en un verdadero cambio de época, en el cual el neoliberalismo se derrumba, y gracias a la lucha de las mujeres, se derrumba el patriarcado. La crisis de los últimos años La crisis de los últimos años se ha agudizado por las mafias que se han entronizado en el poder gracias a alianzas con los gobernantes, con el ejército y paramilitares, y que han dado nacimiento a otras mafias en las corporaciones financieras, como en el reciente caso de Interbolsa; mafias en la

contratación estatal, etcétera. Estas formas de administrar el Estado lo han hecho insostenible en la vida nacional de los y las colombianas. Esta es una de las razones por las cuales el Gobierno se ve obligado a iniciar diálogos con la insurgencia porque han hecho de este país una patria inviable. En esta crisis de país, las mujeres deben encontrase y construir formas distintas de comunicarse, para potencializar las fuerza del diálogo consensuado, para llevar a feliz término el compromiso y el mandato construido en esos dos días. Por eso ellas hacen el pacto y se comprometen con: “Exigir un cese bilateral al fuego para continuar tejiendo acciones que contribuyan al logro de la paz con justicia social”. “Ganar una voz y legitimarla como actoras e interlocutoras políticas en el proceso de diálogo para terminar el conflicto y construcción de la paz”. “Contribuir a elevar el nivel de argumentación en temas como marco jurídico para la paz con justicia social”. “Realizar acciones en apoyo de la agenda pactada entre la insurgencia y el Gobierno para que se incluyan los intereses y necesidades de las mujeres”. “Diseñar e implementar mecanismos para fortalecer y/o construir alianzas estratégicas con otros sectores sociales y políticos”. “Elaborar y fortalecer la agenda de las mujeres para incidir en la agenda general pactada entre el Gobierno y la Insurgencia”. “Apoyar los procesos regionales y nacionales de constituyentes por la paz respetando las propias agendas de cada organización de mujeres en el territorio”. Así es como las mujeres perciben la paz, pues nunca han vivido en ella, pero en el imaginario de dadoras de vida, piensan una paz con justicia social, donde haya un Estado de bienestar, integral, individual y colectivo; que la justicia sea el principio de la gobernabilidad para que la felicidad sea una manera de ser. +

Clavos Calientes Uribe muy solo

UE y Marcha

El pasado miércoles 12 de diciembre el ex presidente Álvaro Uribe Vélez se presentó en el recinto de la Cámara de Representantes, con discurso escrito y dispuesto a dar cátedra sobre el tema del fallo de la Corte Internacional de la Justicia y la responsabilidad de su Gobierno en el fallo adverso a los intereses del Estado colombiano. Sin embargo, encontró el recinto vacío. Nadie se interesó de la cantaleta del viudo del poder. Uribe resolvió, entonces, leer el discurso ante periodistas desocupados y unos pocos mirones. Le pasó el cuarto de hora a este individuo que va que se las pela para el basurero de la historia.

El cuerpo diplomático de los países de la Unión Europea, se reunió el pasado miércoles 12 de diciembre, en la sede de la Embajada de Francia, con dirigentes de la Marcha Patriótica. Ante los diplomáticos, Piedad Córdoba, Carlos Lozano, Andrés Gil, Mauricio Ramos y Francisco Toloza, informaron sobre los postulados y actividades democráticas de su movimiento social y político. Explicaron el apoyo sin condiciones al proceso de paz de La Habana y denunciaron los actos hostiles y de persecución del Gobierno Nacional.

Cepeda y la CPI

Se complica más la situación del ex ministro uribista Andrés Felipe Arias, detenido en un cuartel del Ejército por los negociados con el Programa de Agro Inseguro (AIS), mientras estuvo al frente del Ministerfio de Agricultura. Varios de sus ex colaboradores lo han señalado como el directo responsable de haber entregado dineros públicos para subsidiar el campo a ricos hacendados y “prestantes” familias de la Costa Atlántica. Juan Camilo Salazar, ex viceministro de agricultura, señaló que Arias conocía gran parte de los planes operativos y se le consultaban las modificaciones de los convenios relacionados con el programa de AIS. “Uribito” está contra las cuerdas. +

El representante Iván Cepeda denunció ante la Corte Penal Internacional al ex presidente Álvaro Uribe Vélez, debido a la impunidad que lo cubre en investigaciones como las “chuzadas” y otras. Uno de sus abogados decidió decir que no procede porque las “chuzadas” no son delitos de lesa humanidad. Lo que oculta el rábula es que de esas aparentes ingenuas operaciones ilegales se desprendieron masacres y crímenes selectivos de dirigentes y activistas de la izquierda, de organizaciones sindicales, sociales y populares.

Arias y AIS


Diciembre 19 de 2012

/16 LA VERDAD DEL PUEBLO

TRAZOS 2012 - POR CALARCร

Wayuu

Calarcรก


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.