Semanario Voz, edición 3024

Page 1

4/20 sin marihuana

Página/ 2

LA VERDAD DEL PUEBLO Fundado en 1957. Edición 3024 - Semana del 15 al 21 de abril de 2020 - Circula los miércoles - $2.200

Protesta en el Hospital de Kennedy en Bogotá.

Personal médico en peligro La pandemia deja al desnudo las paupérrimas condiciones del sistema de salud y de sus profesionales. El personal médico resiste en condiciones deplorables. Ni en la actual crisis, el Gobierno nacional adquiere compromisos serios para atender a la población más vulnerable.

Páginas/ 3, 5, 6, 7 y 12

La nueva Fox News

La revista Semana se convierte en un vocero del uribismo, renuncia a la calidad periodística y se consolida como una herramienta de manipulación y propaganda.

Página/ 9

#FuerzaPetro Gustavo Bolívar comparte un emocionante texto sobre el descubrimiento de un tumor en Gustavo Petro.

Página/ 15


Visión

2

www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

criminal, una fuente de dólares para mantener el conflicto y una particular cultura mafiosa. El eslabón débil del sistema, pero no menos importante, es el consumo. Si se tiene en cuenta la evidencia científica que determina que la marihuana produce menos dependencia y menor daño en el organismo que el alcohol o el tabaco, su caracterización moral per se de ser nociva para la salud, se cae de su propio peso. Es importante nombrar que la Constitución de 1991 protege al consumidor a partir del derecho ciudadano a la libre personalidad y que las fuerzas progresistas están por una política de salud pública, que confronte la visión arcaica y obsoleta de criminalizar el consumo.

Día internacional de la marihuana

4/20 sin abastecimiento

Desabastecidos

Con el mundo confinado y las redes de distribución de cannabis afectadas por la crisis económica, millones de consumidores del mundo entero celebrarán el día mundial de la marihuana sin marihuana H Simón Palacio @Simonhablando

T

Cartas

anto al desdichado habitante de calle como al corredor exitoso de bolsa, así como a la estudiante universitaria o al profesor de colegio en un barrio marginal, pasando por el enfermo terminal de cáncer o el periodista que protege su identidad con seudónimo, los une el placer de fumar el componente psicoactivo del D9-Tetrahidrocannabinol, THC que se encuentra en la marihuana. Según la ONU, 275 millones de personas, es decir el 5.6% de la población mundial, consume sustancias

ilícitas. De esa estadística, 192 millones de personas consumen marihuana, consolidando al cannabis como la droga ilegal más consumida en el mundo. En Colombia, gracias a los datos proporcionados por la encuesta nacional del Observatorio de Drogas, el 84.4% de personas indagadas han consumido marihuana en algún momento de su vida, el 52% de encuestados la han consumido en el último año y el 87% de consumidores tienen menos de 35 años. Ilegalidad capitalista En la actualidad se pueden consumir alrededor de 31 sustancias

Peor que la depresión del 29 La riqueza se genera por el trabajo. La especulación financiera no genera riqueza sino es a costa de la exploración del trabajo. Sociedades sin trabajo generan riqueza. China decidió asegurar su mano de obra que genera riqueza, la guardó y en poco prende madera el motor de la producción dejando a Estados Unidos en segundo o tercer renglón de la economía mundial porque mientras China comunista trabaja, USA capitalista intentará recuperarse, pero su mano de obra está enferma o muerta. Entonces la vieja confiable, la fórmula que no falla es abrir mercados propios en suelo ajeno, materia prima de otros para la transformación en su país: la guerra de intervención a Venezuela, elegida por su potencial petrolero y geoestratégico para controlar el continente. Sin embargo, no estamos en los años setenta y la hegemonía militar no es de Trump. China y Rusia se han aliado con Venezuela para defender sus propias economías, una guerra de invasión en el continente alteraría a la baja los precios del crudo

consideradas como “drogas”, de las cuales solo el alcohol, el tabaco, la cafeína y algunos fármacos son considerados legales. El resto, donde obviamente se encuentra la marihuana, son caracterizados como ilícitos y su tratamiento se enfoca en la lucha anticriminal. Al ser ilícitas, la economía construida alrededor de estas sustancias configura una atmosfera ilegal. Desde una perspectiva marxista, todo el modo de producción, circulación y distribución del mercado de drogas ilícitas está mediado por relaciones sociales subterráneas. En países productores como Colombia, este rentable negocio trasnacional ha construido tejidos sociales de organización

en donde Rusia juega un rol protagónico. La decisión de Putin de apostar a la baja de los precios contra Arabia Saudí le salió mal a USA y a los saudís, pues en dos semanas de guerra por el precio del petróleo en medio de una recesión mundial y un virus que guardó al mundo, las consecuencias para Arabia y USA fueron un duro golpe a su economía; solamente la cifra de desempleo de los Estados Unidos en dos semanas superó la Gran Depresión del 29, 13 millones de personas están desempleados y sin seguro médico. Atentamente Carlos Vanegas, vía email. Debate sobre educación En el debate sobre educación y la crisis que se agudiza por el Covid 19, espacio abierto por el semanario VOZ vía Facebook Live, estoy con la compañera de la ACEU, una cosa es la educación virtual en universidades diseñadas para tales fines, en las presenciales no existen condiciones para garantizar calidad, hay profesores que no saben si quiera conectar un video beam y demás cosas que

El 20 de abril es considerado el día mundial de la marihuana. La referencia cultural proviene de los Estados Unidos en la década de los setenta, donde aparentemente un grupo de amigos deportistas se reunían clandestinamente a las 4:20 de la tarde para consumir recreativamente el cáñamo. Con el anonimato de sus protagonistas, el 4:20 se fue convirtiendo en una leyenda cultural, hasta el punto de imponer extraoficialmente la fecha como un día mundial de consumo. Este año las expectativas se centraban en que no sería solo el 20 de abril, sino que todo el mes respondería a la iniciativa bajo la fórmula: abril (mes 4) y el año 20 (20). El problema es que el mundo está confinado y las redes de abastecimiento, que serán ilegales mientras se mantenga la prohibición en su distribución, están sumergidas más en el mundo subterráneo de la criminalidad. Es decir, millones de marihuaneras y marihuaneros del mundo entero estarán celebrando el día de la marihuana sin marihuana. Contingencias derivadas de un mundo que se encuentra encerrado. H

hacen muy complejo el escenario. El semestre se debe cancelar. Seguir por seguir deja por fuera miles de estudiantes provenientes de regiones que no tienen acceso a internet y ni siquiera comida. El egoísmo implica pedir que se siga como sea, pero ¿cómo seguir si no hay comida en el estómago? Atentamente Patricia González, vía Facebook. Teorías conspiranoicas Una de las peleas de la ministra de Justicia Margarita Cabello, desde que llegó a ese cargo, es sacar adelante la pena de muerte en el país. Se ha encontrado varios contradictores, purgó la Comisión Asesora de Política Criminal y aun así no ha logrado sacar adelante ese proyecto de ley. Hace poco más de dos semanas aseguró que iba a descongestionar las cárceles para evitar un contagio masivo, pero no ha pasado nada de nada. ¿Será que esta va a ser su prueba de fuego para implementar la pena de muerte en las cárceles? Yo no sé, solo me hago preguntas por hacer. María Quevedo, vía Facebook. H

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. Oficinas: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Año LXII.


www.semanariovoz.com Cada vez hay más elementos de juicio para pensar en no salir pronto del confinamiento total

Abril 15 de 2020

Tema de la semana

3

La curva de la incertidumbre

H Juan Carlos Hurtado Fonseca

T

érminos como “la curva”, “el pico de la curva”, “aplanar la curva”, han salido del argot de médicos y epidemiólogos para ser de dominio común, en la mayoría de los colombianos o en quienes están preocupados por el crecimiento de la pandemia y la salida del confinamiento. La famosa curva es una representación gráfica del número de casos de infectados con el virus, a través del tiempo. Aplanarla, consiste en alargar el periodo de tiempo en el que se expanden los contagios para evitar el colapso o desbordamiento de la capacidad del sistema de salud. Y, el pico es la altura máxima que alcanza el gráfico, para mostrar el mayor número de contagiados. Los problemas surgen cuando los datos que se recogen y suministran no son correctos, la curva refleja comportamientos irreales y con base en estos se toman decisiones gubernamentales. En Colombia, hay un subregistro de infectados de coronavirus por la ausencia de una red de laboratorios suficiente para hacer las pruebas y procesarlas, y por la baja cantidad de éstas que se hacen.

Comportamiento de la curva del coronavirus en el mundo. Fuente Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas, Universidad Johns Hopkins, EE.UU.

Pocas y malas pruebas El asunto es que el país no cuenta con una información confiable para tomar la decisión de salir en dos semanas del confinamiento, como lo planea el Gobierno nacional. Las pruebas han sido mal tomadas, son muy pocas y el sistema de salud fácilmente se verá colapsado si la curva de la pandemia sube de manera abrupta. Román Vega, médico cirujano, magister en Administración en Salud y doctor en Administración y Políticas de Salud, le dijo a VOZ: “Venezuela está aplicando al rededor de 130 mil pruebas por millón de habitantes, mientras que Colombia 7.500, lo que dice que no estamos descubriendo a todos los infectados. Pero también hay insuficiencia para tomar y entregar resultados, ya que las muestran las toman las EPS o IPS contratadas por las EPS o las secretarías de Salud, y hemos encontrado que no se toman pruebas a quienes se debería, según los protocolos oficiales”. El doctor Román pone un ejemplo, por él conocido, en el que una pareja que llegó de España, el hombre tuvo síntomas y su EPS Salud Total, le hizo la prueba, pero a la esposa, quien también tenía síntomas, la EPS Sura no quiso hacérsela. También se ha denunciado que en muchas oportunidades a los familiares que viven con positivos para Covid-19, aun con síntomas, les niegan hacerles las pruebas, solo les dicen que se aíslen. Casos como los anteriores, y tener en cuenta que hay muchos asintomáticos, evidencian que las cifras no reflejan la realidad de la pandemia en el país.

Comportamiento de la curva de Covid-19 en Colombia. Fuente Presidencia de la República.

No solamente desde la comunidad médica se han cuestionado las deficiencias. El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, el pasado 20 de marzo denunció que aproximadamente el 80% de las muestras tomadas por las IPS llegan mal marcadas, mal rotuladas e ilegibles, y que las fichas epidemiológicas no cumplen con los requisitos que se deben tener en cuenta para realizar los registros. Asimismo, el pasado 14 de abril, en entrevista radial el Procurador dijo que para salir del confinamiento total el próximo 27 de abril, se deben tener bases o cifras sólidas y reales de contagiados. Recalcó en la necesidad de hacer muchas más pruebas, lo que dará un escenario fidedigno para tomar decisiones.

Casos positivos para coronavirus Covid-19 en Colombia. Fuente Presidencia de la República.

Advertencia de la OMS Los anteriores cuestionamientos generan incertidumbre porque el Gobierno nacional ha dicho que después del 26 de abril, se iniciará un proceso para gradualmente volver a la normalidad: “Antes del 27 de abril informaremos al país qué sectores podrán salir. Será una apertura muy organizada, con grupos y horarios determinados. Solo de ese modo podremos garantizar que se mantenga el distanciamiento físico”, dijo a El Espectador, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, el pasado 12 de abril. Sin embargo, para el doctor Vega el sistema de salud no está preparado para recibir un alto número de casos positivos, en cuanto a infraestructura y a protección del personal de salud, elementos a tener en cuenta para entender que no se debe suspender aún la cuarentena. Además, no solo saldrían los grupos que determine el Gobierno, sino también los sectores menos favorecidos, quienes viven del día a día y que están confinados y aban-

donados por el Estado, lo que aumentaría los riesgos de crecimiento exponencial de la pandemia. Aunque no en todo Europa, en Italia y España ha disminuido el número de muertes por el virus, por consiguiente, el comportamiento de la curva tiende a una estabilización. Pero en otras latitudes, hay que tener en cuenta que países como Corea del Sur y China han reportado que cientos de curados volvieron a dar positivo para Covid-19, y son sociedades con mejores sistemas de salud y que desde un principio tomaron medidas más fuertes, como el confinamiento obligatorio para todos y el uso obligatorio de tapabocas. Asimismo, Francia, que había iniciado el confinamiento el 16 de marzo, decidió extender la medida hasta el 11 de mayo. A lo anterior, hay que sumarle que Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud, OMS, dijo: “Levantar las restricciones demasiado rápidamente podría provocar una resurgencia mortal”. Suicidio colectivo El ministro de Salud aseguró que el punto débil para enfrentar la pandemia es la falta de disciplina de la sociedad, no obstante, el médico Román Vega tiene otra percepción: “La mayor debilidad es el Gobierno porque pretende apresurarse en tomar decisiones de flexibilización de la cuarentena para responder a los intereses económicos de sectores capitalistas. Hay sectores empresariales que presionan, Fenalco es uno de ellos, y ciertos sectores industriales que se han visto afectados y que no son estratégicos para alimentar a la gente, sostener los servicios públicos o alimentar el sistema de salud”. Agregó que la disciplina social se logra cuando haya garantías para mantenerse en la casa, pero que cuando se tiene hambre, se vive en inseguridad y hay familias necesitadas, no pueden quedarse encerrados. Al no tener un sistema confiable en la recolección de pruebas en cuanto a número y rapidez, un posible aplanamiento de la curva no reflejaría la realidad del virus, y con las deficiencias en el sistema de salud, empujaría a miles de nacionales a un suicidio. H


Opinión

4

www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

Notas al sol

La Atalaya

Nuevo leviatán, nueva lucha ¿Democracia en cuarentena? H Zabier Hernández Buelvas

H Gabriel Becerra Y.

H

ay sirenas que cantan la llegada de la redención y afirman que el coronavirus acabará con el capitalismo. Nos susurran al oído que ya no será lo mismo y que además tenemos la responsabilidad de reconstruir la economía, su economía, la de ellos, la de los capitalistas. El mundo seguirá siendo el gran campo de batalla, en la larga lucha de clases, la espuma del acontecimiento vuelve a intentar encubrir la violencia capitalista como carácter esencialmente productor de materialidad y de significación de la vida contemporánea. La maquinaria capitalista ha activado sus reflectores de miedo, nos encandilan con sus misterios fabricados y buscan un nuevo respiro en la profundidad de su crisis. Intentan crear “nuevos liderazgos” salvadores que prometerán poner a disposición de sus electores las vacunas inmunizadoras de virus, cuarentenas “inteligentes” y vigilancias para detectar fiebres, epidemias e insurgentes. Están creándose las condiciones para el reinicio de un nuevo programa político, social y cultural de la derecha mundial. Como todo lo construido por la avaricia del capital, la medicina resultará más mortífera que la enfermedad. En su versión más ramplona y ruin, el contexto pandémico está siendo aprovechado por círculos y sectores del poder arraigados en la estructura del Estado, para su vil enriquecimiento, saqueando lo poco que queda del precario capital estatal. Las ayudas, los auxilios, los miles de precarios mercados y la miserable política asistencialista, son el nuevo botín a disputar. El virus es una gran oportunidad para quienes ven el vaso medio lleno, para las elites corruptas incrustados en el Estado central y en sus poderes satélites en los territorios. El nuevo programa de la derecha criolla subsidiaria, es la acumulación de poder a través de la co-

rrupción y el saqueo. El Estado ideal que quieren es el que asume a las personas como mendicantes necesitados del subsidio y con ello construir formas de control político. Se preparan así para las nuevas batallas políticas. ¿Qué opción tenemos como sociedad, como individuos y como colectivos organizados, ante las nuevas violencias del leviatán de la seguridad sanitaria? No podremos volver sobre la lucha, si no reconocemos lo que se está cocinando en el poder y lo que viene. Por ejemplo, reflexionamos sobre cómo el centro de poder económico se mueve desde la especulación financiera, sin dejarla del todo, para ubicarse en un nuevo poder farmacéutico, psicopatológico y de salubridad pública. Quien domine este segmento económico y los dispositivos vinculados a él, dominará en gran parte la economía política global y los subpoderes dependientes nacionales. ¿Un computador, un directorio de emails y un grupo de WhatsApp serán suficiente? Con cuarentena o sin ella, deberemos salir al proceso de enseñanza aprendizaje con el pueblo, en la vereda, en la calle o en cada casa. Hoy más que nunca es necesaria la retoma del proceso de investigación acción participación para reaprender y construir un nuevo programa desde el humanismo que nos permita volver a la lucha. Es hora de dejar los cómodos asientos de las lecturas pacifistas y atemorizadas, es necesario romper con los sentimientos de culpa colectivizada e indiscriminada sobre el cambio climático, es urgente un nuevo programa de lucha frente al violento sistema que nos impone novedosos mecanismos expoliadores y de control psicosocial. Es imperativo romper con la ortodoxia y atreverse a construir un nuevo programa de lucha acorde a los tiempos pospandemia. H

L

as evidencias demuestran, al menos por ahora, que la mayoría de los poderes globales y nacionales tienden a hacerse más autoritarios y antidemocráticos so pretexto de la lucha contra la pandemia desatada por el coronavirus Covid-19. Claro que se necesitan medidas excepcionales para derrotar esta amenaza mundial a la salud que no cuenta a la fecha con vacuna alguna, pero de ahí a aprovechar la crisis mundial para saltarse controles en beneficio de intereses económicos privados, elites políticas, militares o perseguir opositores hay una frontera muy delgada que enciende las alarmas. En varios países donde avanzan movimientos de protesta antineoliberal, como por ejemplo Chile, la pandemia ha servido de salvavidas a gobiernos que tratan de recomponerse. En Israel el Presidente suspendió por decreto la actividad parlamentaria evitando la destitución del primer ministro Netanyahu, acorralado por graves denuncias de corrupción. Y ni que decir de Trump, quien para tratar de desviar la atención ante los estragos que está haciendo la pandemia en EE.UU., principalmente contra gente pobre, latinos y afroamericanos, como consecuencia de un sistema de salud público privatizado, optó por agudizar la campaña de guerra y bloqueo contra Venezuela y Cuba, con el aval vergonzoso, entre otros estados, del gobierno de Iván Duque. Si bien la restricción a la libertad de movimiento y otras medidas que afectan derechos civiles universales en casos extremos son necesarias, estas no pueden ser absolutas, ni estar fuera de control. Por el contrario, es en épocas de crisis donde más adquiere razón de ser el respeto integral a los derechos humanos. En este sentido es importante tener en cuenta el informe que nos comparte el profesor Rodrigo Uprimmy (https://lasillavacia.com/

blogs/mi-plebi-si-tio/15-recomendaciones-del-comite-desc-onu-frente-alcoronavirus-76175) a propósito de las recomendaciones que sobre el Covid–19 y el respeto a los derechos humanos formula el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Cdesc) de la ONU como organismo intérprete del Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales. En el caso colombiano, las preocupaciones deben ser mayores, pues sin la pandemia las violaciones a los derechos humanos en general y a los derechos civiles y políticos en particular son permanentes, entre ellos, la persistencia de asesinatos contra líderes sociales y la represión a la protesta social. Por ahora el control político a las medidas del ejecutivo en el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia decretado el pasado 17 de marzo y a la cascada de decretos es nulo o muy débil. Los organismos de control son radicales frente a los medios de información, pero mansos ante los responsables ligados a clanes políticos tradicionales. Más allá de los esfuerzos de la bancada alternativa, y un grupo minoritario de parlamentarios de otros partidos, el Congreso continua ausente del control político. Y las altas Cortes, en especial la Corte Constitucional está en mora de actuar. Los casos de abusos aumentan, y ante el miedo también es visible la existencia de una mentalidad autoritaria en sectores de ciudadanos, partidos y autoridades locales que termina legitimando y justificando la militarización como formula salvadora o las discriminaciones contra el personal de salud, las minorías de migrantes venezolanos, los habitantes de calle, y los marginados en general. Asistimos a tiempos difíciles, en los cuales la democracia y las libertades no deben sacrificarse. Hay que evitar que el derecho de los pueblos a participar sea sometido también a la cuarentena. H @gabocolombia76

Columnista Invitado

La cárcel, un destino de muerte

L

a prisión es, tanto en lo material como en lo psicológico, uno de los principales instrumentos con que cuenta el Estado para ejercer control social. En Colombia, las prisiones son centros de castigo, que desconocen el principio de la función resocializadora de la pena. Los últimos 20 años se han construido en Colombia complejos penitenciarios al estilo de la gran infraestructura recetada por el Buró Federal de Prisiones. Inmensas moles de hormigón y metal, con grandes concentraciones de reclusos, bajo normas altamente restrictivas para los prisioneros y excesivamente permisivas para la administración y personal de custodia. Se cuentan entre ellas La Tramacúa en Valledupar, cárcel de Cómbita, Picaleña, la Picota, el Pedregal en Medellín, entre otras. En la mayoría de ellas se padece un hacinamiento de más del 50% (aunque hay cárceles como la de

H Benedicto González Montenegro Riohacha y Bellavista, donde el hacinamiento supera el 200%) y precarias condiciones de servicios públicos, higiene y desatención en salud. Este modelo carcelario neoliberal, lejos de resolver el hacinamiento, generó nuevos problemas, como los permanentes traslados de reclusos a lugares distantes que imposibilitan la visita de familiares y la defensa jurídica, lo que constituye otra violación a los derechos humanos. La abogada y defensora de derechos humanos July Henríquez Sampayo sostiene que “la privatización de las prisiones se da por fases, empezando por: a) la formalización de contratos comerciales para las cantinas en la que los reclusos pueden adquirir artículos de uso personal, b) privatización de los servicios específicos, como tratamiento para drogadictos u otros programas para los reclusos, prestados por empresas comerciales y organizaciones

sin ánimo de lucro, c) formalización de contratos para la prestación de servicios centrales dentro de la cárcel, como comidas, atención sanitaria, educación y trabajo para los reclusos, d) subcontratación de empresa comercial para la administración de la cárcel”. La cárcel es entonces, otro escenario de exclusión social, y de explotación capitalista, donde el que tiene con qué pagar accede a los servicios y el que no, simplemente padece, además del aislamiento, la miseria y todas las formas de vulnerabilidad. Muy a pesar, que la Corte Constitucional en sentencia T-282 de 2014 declaró el Estado de Cosas Inconstitucional de las prisiones colombianas, la situación en lugar de mejorar empeora paulatinamente. Así ha quedado al descubierto en esta coyuntura, donde la pandemia del Covid-19 viene cobrando vidas de reclusos y no hay un plan que dé respuestas y soluciones a la emergencia.

Todo lo contrario, la respuesta a la protesta carcelaria adelantada por internos de 14 cárceles del país el pasado 21 de marzo, fue la represión y el asesinato de 23 reclusos y 80 heridos en la cárcel Modelo de Bogotá. Al respecto, el fiscal general de la nación Francisco Barbosa, afirmó el pasado 12 de abril que “ELN y disidencias de FARC, están detrás de motines en cárceles”, con lo cual está justificando una nueva masacre, en medio de total impunidad. No estamos frente a una crisis carcelaria, sino ante el fracaso de un modelo y una política de Estado, que se expresa en la violación sistemática de derechos humanos y la aplicación de la fuerza a manera de escarmiento social. PD: Aunque se acogieron al acuerdo de paz firmado en el Teatro Colón, cerca de 400 excombatientes de las FARC-EP permanecen en las cárceles esperando el beneficio de amnistía e indulto. H @BenedictoFARC


www.semanariovoz.com

Un Gobierno militarista e incapaz

EDITORIAL

E

l paquete de medidas adoptadas por Duque para afrontar la pandemia, se ha caracterizado por privilegiar los intereses del empresariado y del sector financiero, a costa de la mayoría del pueblo. La atención a los más necesitados no llega, el desempleo asciende sin ninguna garantía para la clase trabajadora y la economía se desacelera rápidamente. La estrategia comunicativa del gobierno consiste en maquillar la realidad, manipulando los datos reales de los afectados y fallecidos para mostrarnos un país caricaturizado que solo existe en las pantallas de los televisores y en las frases de los locutores de los radioperiódicos. En la tozuda realidad diariamente aumentan el número de fallecidos, ya van 127 y los contagiados 2.979, según reporte oficial del 14 de abril. Mientras tanto el Presidente cree que exorciza la pandemia con sus recurrentes pantallazos en la televisión. Afrontar la crisis significa valorar la importancia de la información veraz, en esa forma se sabe cuántas son las falencias del sistema de salud-hospitalario y, por tanto, de urgencia se debe tratar de ampliar la capacidad de los hospitales y dotarlos con ventiladores, insumos para el diagnóstico pronto del Covid-19, incluyendo el equipamiento necesario para proporcionar bioseguridad a los profesionales del área de la salud. Se necesitan además los recursos financieros y la voluntad política de emplearlos en el sector salud con prontitud. Las medidas tomadas por el presidente no son transparentes, hace fraude con los dineros públicos destinados a los más pobres. Producen vergüenza los niveles de corrupción del establecimiento, al pretender sacar ventaja en medio de la desgracia, la pobreza y necesidad de la gente. Ahora resulta que hay corrupción en el Programa de Ingreso Solidario, que

Abril 15 de 2020

opinión

5

beneficia con 160 mil pesos a tres milloEn cambio, los héroes de la medicines de hogares en situación de vulnera- na, afrontan sus actividades profesionales bilidad. riesgosas por la agresividad del coroLas denuncias que se dieron masiva- navirus, el cual ya ha causado miles de mente en las redes sociales demostraron muertes, incluso entre profesionales de el cúmulo de irregularidades, pues los otros países óptimamente dotados con dineros han sido entregados a personas su indumentaria protectora, en cambio que no carecen de ingresos; aparecen en aquí médicos y paramédicos pretende el los listados personas fallecidas. Aparecen Estado que financien su equipaje de protambién cédulas falsas, entre otras ano- tección.Y como si fuera poco el maltrato malías. Ante semejante caos, nos pregun- a los médicos y sus colaboradores, a quietamos: ¿estarán los marginados y urgidos nes hipócritamente vitorean, y, sin emde la ayuda estatal recibiendo las sumas bargo, intenta manu militari obligarlos a de dineros necesarios para aliviar su si- trabajar, con contratos leoninos y con las tuación desesperada por las carencias de humillantes órdenes de prestación de serinsumos vitales? vicios, que utiliza el Gobierno para conQue este Gobierno no tiene entre sus solidar y aumentar el trabajo informal. prioridades la salud de los colombianos Las medidas tomadas por el Gobierno más pobres y que se prepara para repri- nacional hasta ahora han sido ineficientes mir a los excluidos que salgan a exigir la y el mandatario, o no es consciente de su atención debida del inoperancia o es inEstado y que no la diferente a lo que reciben oportunasuceda con los inmente, lo demuesfectados y peor aún Las medidas tomadas tra la inversión que de por el Gobierno nacional hasta laque posibilidad acaba de hacer el se deteriore la presidente Iván Du- ahora han sido ineficientes situación y prolifere que, no en salud, no y el mandatario, o no es la infección desmeen alimentos, no en didamente y colapeducación. Pero sí consciente de su inoperancia se el sistema clínien armas, en gases o es indiferente a lo que co-hospitalario y se lacrimógenos y en suceda con los infectados y produzca una mormóviles de guerra. tandad, similar a la En medio de la peor aún la posibilidad de ecuatoriana. Entonemergencia genera- que se deteriore la situación ces las apariciones da por la pandemia, y prolifere la infección televisivas presidenel presidente deciciales, se harán ante dió seguir priori- desmedidamente y colapse el un pueblo asfixiado zando los gastos del sistema clínico-hospitalario y en su dolor y luto presupuesto público se produzca una mortandad, y al límite de una en insumos militadesesperación, que res. Duque compró similar a la ecuatoriana puede ser fértil en cinco tanquetas para sus posibilidades de el Escuadrón Móvil generar los cambios Anti Disturbios (Esmad) por un valor de que la situación exige, incluida la llegada 7.900 millones de pesos. Esto, sin importar al poder de un Gobierno realmente deque el deber del gobierno es responder al mocrático, que beneficiaría a las grandes rechazo generalizado a ese cuerpo policial, mayorías, marginadas de los beneficios y pero que tiene acciones agresivas y tan el disfrute de una política que privilegie violentas que trata al ciudadano protestan- los intereses del pueblo y que garantice te como si fuera su encarnizado enemi- una distribución equitativa del producto go. El presidente Iván Duque en lugar de del trabajo colectivo y el aprovechamienreeducar al Esmad, lo dota con más equi- to racional de los recursos naturales. Que, pamiento de guerra. Es la misma política además, sea capaz de afrontar y resolde terror de Álvaro Uribe que condujo a ver exitosamente situaciones calamitosas los generales de las Fuerzas Armadas a los como la actual pandemia, sin sacrificar al crímenes de Estado. pueblo. H


Laboral

6

www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

Precariedad en las relaciones laborales

Un calvario sin resurrección para el personal médico Otro de los sufrimientos en el calvario del modelo de salud, se da en relación con los elementos de protección personal y dotación hospitalaria. A la pregunta, ¿Cómo considera que está la dotación de su institución hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19? (Según tipo de contrato), las respuestas dejan preocupaciones. (Ver gráfico 1). Se muestra que los contratos que no son formales o académicos presentan una mayor proporción en calificaciones pésima o mala, con respecto a los que tiene contratación formal. Por otra parte, para saber las condiciones en las que laboran estos profesionales, se indagó acerca de la disponibilidad de elementos de protección personal. Los resultados fueron que el mayor insumo con el que se cuenta es con guantes, pero carecen de máscaras N95, gafas de protección, escudo facial y traje de bioseguridad. (Ver gráfico 2). De la misma manera, se quiso saber, ¿cómo considera que está la dotación de su institución hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19? (Ver gráfico 3). Médicos en procedimiento de cirugía. Foto archivo.

La pandemia continúa dejando al desnudo las paupérrimas condiciones del sistema de salud y de sus profesionales. Ni en la actual crisis el Gobierno nacional adquiere compromisos serios para erradicar esta problemática. El personal médico resiste en condiciones deplorables H Juan Carlos Hurtado Fonseca

C

omo hipócritas fueron calificados por el presidente de la Federación Médica Colombiana, FMC, Sergio Isaza, los mensajes de condolencias del Gobierno nacional, exactamente del ministro de Salud, Fernando Ruiz, por la muerte de un galeno infectado con coronavirus. Los pésames fueron adjetivados de esta manera, porque desde hace mucho tiempo les han pedido a los ministerios de Salud y Trabajo garantizar condiciones dignas y seguras para el ejercicio de las diferentes labores del personal médico, en la red pública y privada en todo el país. Estas peticiones no han sido atendidas, aun en la actual crisis de la pandemia; lo que, de cumplirse, habría podido evitar las muertes de varios galenos contagiados con Covid-19. Por las redes sociales circulan videos y textos en los que los trabajadores de la salud agradecen los aplausos, pero exigen al Gobierno y a las EPS las dotaciones adecuadas para laborar, y piden que se pongan al día con las mesadas que les adeudan desde hace

cuatro y hasta ocho meses. Algunos, muestran cómo ante la falta de vestuario adecuado, improvisan trajes con bolsas de basura. Y es que las condiciones paupérrimas que van desde las relaciones laborales del personal de la salud, la dotación hospitalaria, elementos de protección personal, los protocolos de atención, hasta los protocolos de detección de casos de Covid-19 fueron develadas en una encuesta realizada en el ámbito nacional por la Federación Médica y el Colegio Médico Colombiano, y cuyos resultados se dieron a conocer el pasado 8 de abril. Las conclusiones de esta investigación quitaron el velo de un modelo en crisis desde hace años, en el que los operadores privados hacen lo que les da la gana con los profesionales de la salud y la salud de los colombianos, en función de sus intereses mercantiles. Contratación ilegal Sobre las formas de contratación, una de las caídas en el viacrucis de este personal, el presidente de la FMC y con base en los resultados de la encuesta, explicó: “Los profesionales de la salud están contratados de manera ilegal a la luz de la Ley Estatutaria de Salud, puesto que están por órdenes prestación de servicios, OPS, o tercerizados y muchos de ellos no reciben el pago a tiempo. Otros no tienen seguridad social de ningún tipo, los que la tienen es porque se la pagan ellos mismos. Las ARL no es la que escojan, sino la que tenga la institución hospitalaria. Muchos, para sobrevivir tienen que contratar con varias instituciones hospitalarias, por cada una deben tener una ARL, y en caso de que se presente una enfermedad no se sabe cuál ARL responderá, eso teniendo en cuenta que las ARL han dicho que el Covid-19 no es enfermedad profesional a pesar de que el Ministerio dijo que sí”.

Según la encuesta, en diferentes respuestas se evidencia información sobre amenazas en cuanto a despidos o cambios en las condiciones del contrato laboral, si no se cumple con exigencias del empleador”. En los resultados de la investigación se conocieron casos en donde se amenaza al personal de la salud con despidos, denuncias penales, si expresan incluso entre sus compañeros la ausencia de los elementos de protección personal, se les acusa de generar terrorismo frente a la pandemia. A estos profesionales se les niegan los elementos de protección y la entrega de ropa de trabajo por parte de las instituciones, con el argumento de que son contratistas por OPS. “En unas IPS designaron dos médicos para dedicarse solo a la atención de pacientes sintomáticos, y ni siquiera a ellos se les suministraron los tapabocas y los elementos para la debida protección. Una EPS ha expresado que sus médicos de consulta externa no requieren uso de tapabocas, dado que no tienen contacto estrecho con un posible contagio”, dicen los resultados de la encuesta en mención. Los galenos denunciaron amenazas de despido o cambios en las condiciones laborales a quienes hablen sobre los malos procedimientos en los protocolos, o sobre casos sospechosos o positivos de Covid-19. Además de los atrasos en los pagos, hay despidos y suspensiones. Se dan casos donde a los profesionales de la salud sospechosos de haber sido infectados con coronavirus, los aíslan por dos semanas, pero les suspenden el contrato, es decir, dejan de devengar salario. “Ante las condiciones adversas en las que se han visto, muchos han manifestado falta de deseo de trabajar porque se sienten abandonados en cuanto a protección y por el no pago de los honorarios de manera oportuna”, argumentó Sergio Isaza.

Viejos reclamos Cabe anotar que las condiciones de desprotección laboral o ausencia de elementos de bioseguridad, más las formas desregularizadas de contratación han sido denunciadas desde hace años por organizaciones de trabajadores y sindicatos del personal médico. Desde el 30 de marzo pasado y ante las reiteradas irregularidades, el sindicato Anthoc emitió una comunicación en la que argumentan ser los únicos empleados públicos adscritos a la función pública que trabajan con hambre al llevar esperando por sueldo dos, tres, seis y hasta doce meses en algunas entidades de la Red Pública Hospitalaria. “Durante más de veinticinco años venimos reclamando que se nos reconozcan, restituyan y garanticen nuestros derechos laborales, la seguridad social y las garantías mínimas por ser un empleado público, es decir, contar con una relación legal y reglamentaria o relación contractual, tener derecho a las prestaciones sociales, vacaciones, capacitación, estabilidad laboral, estar vinculado a la seguridad social y riesgos laborales, tener la posibilidad de ascender, ser encargado o desempeñar un cargo para el cual cumpla con los requisitos formales o específicos, etc.”, explican en su comunicado. Es necesario que se conozca que quienes trabajan en la red pública hospitalaria, más del 70% no son empleados del Estado, sino de terceros que nada tienen que ver con el sector salud. Anthoc explica que en la red pública hospitalaria laboran 285 mil personas aproximadamente, de las cuales solo 45 mil tienen una relación legal o contractual con la red pública hospitalaria. En otras palabras, están vinculados directamente con el hospital o la entidad, y los salarios devengados por el personal médico, paramédico y de servicios complementarios son en promedio el 50% de sus pares de otros secto-

Sigue página 7 


www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

Personal médico en descanso. Foto archivo.

DViene página 6 res. Para poner un ejemplo, el sindicato compara al sector salud con el sector justicia: Un médico especialista gana menos de la mitad que lo devengado por el magistrado de tribunal superior; un médico general, menos de la mitad que el juez municipal; una enfermera profesional, menos de la mitad que oficial mayor de un juzgado; un auxiliar de enfermería, menos de la mitad que el notificador judicial. Como si fuera poco, la situación más crítica la viven los restantes 240 mil trabajadores vinculados a través de figuras contractuales como planta temporal, supernumerarios, contratación con otras ESE de mayor complejidad, contratación con empresas de servicios temporales, contrato sindical, contratos con asociaciones público privadas para mejoramiento o equipamiento de la infraestructura o parte de ella y contratos de prestación de servicios. Preguntas ante la pandemia Los trabajadores afiliados a Anthoc y miles de profesionales de la salud han manifestado que los obligan a cumplir por ser la primera línea de defensa contra la pandemia, pero que es necesario que les respondan: ¿Cómo se garantiza el pago de los salarios que se adeuda a gran cantidad de trabajadores en todo el territorio nacional, que van de tres hasta quince meses? ¿Cómo y con qué recursos se van a garantizar los elementos de protección personal, laboral y epidemiológico para el personal sanitario? ¿Cómo se garantiza el pago de los salarios y prestaciones sociales de los trabajadores durante la emergencia sanitaria? Y, ¿cómo se garantiza que los empleadores no abusen de los trabajadores, fundamentalmente los de contrato de prestación de servicios, les pueden reducir el ingreso mensual?, entre otras cosas. Ante las condiciones de abandono de la red pública hospitalaria, el despilfarro de recursos y de la atención de la emergencia causada por el coronavirus, Anthoc propone que los insumos y equipos para atender la pandemia sean adquiridos directamente por Ministerio de Salud y asignados a cada una de las ESE, dando prioridad a los elemen-

tos de protección del personal sanitario, que constituyen la primera fila de combate contra el Covid-19. También, destinar recursos del Sistema General de Regalías para dotar los hospitales de la red pública hospitalaria de los elementos de protección personal, laboral y epidemiológico para proteger al personal médico, paramédico y de servicios complementarios que es la primera línea de contención del coronavirus Covid-19.

tección personal para todas las empresas. También, a que las ARL sí asuman el coronavirus como enfermedad laboral para el personal médico, ya que estas se habían negado a hacerlo.

Laboral

7

Las organizaciones médicas participantes en la reunión expresaron en un comunicado que reconocen en el decreto 538, la adopción del giro directo por parte del Ministerio de Salud y las secretarías a los prestadores públicos y privados. No obstante, se debe especificar dentro estos giros la destinación específica para priorizar pagos atrasados a los trabajadores de la salud y formalización de los mismos. También expresaron que el Ministerio del Trabajo debe emitir actos administrativos específicos para el sector salud, en donde se establezca con claridad la prohibición de despidos y cambios de modalidad de contratos en desmejora de los ingresos del personal de la salud. Las expresiones verbales de garantías en el tema laboral y de riesgos laborales, deben consignarse en actos administrativos, que estipulen las sanciones para los actores que incumplan con sus responsabilidades legales. La semana de pascua llegó, pero las condiciones laborales y de protección al personal médico no mejoran, aun cuando lo peor de la pandemia está por venir. Solo hay unos endebles compromisos del Gobierno que se espera, por el bien de toda la sociedad, sean cumplidos para dignificar a estos profesionales. Mientras tanto, incluso en este calvario, el compromiso de ellos para enfrentar la pandemia, sigue inquebrantable… H Gráfico 1

Compromisos a medias Por otra parte, el domingo de resurrección, 12 de abril pasado, el Ministerio de Salud emitió el Decreto Legislativo 538, en el que, entre otras medidas, en su artículo noveno establece: “…todo el talento humano en salud en ejercicio o formación, estará preparado y disponible y podrá ser llamado a prestar sus servicios, para reforzar y apoyar a los prestadores de servicios de salud del país. El acatamiento a este llamado será obligatorio”. La medida gubernamental produjo que gremios médicos solicitaran una reunión con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, para pedir aclaración sobre varios aspectos del decreto y para exigir mejores condiciones laborales y de bioseguridad para el personal médico. Esta se llevó a cabo al siguiente día de emitido el decreto, con la participación de la Federación Médica, el Colegio Médico Colombiano, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos. Lo primero que los galenos aclararon, fue la incongruencia de hacer un llamamiento con carácter de obligatoriedad y que a ellos los obliga es el juramento hipocrático. En segundo lugar, le exigieron al Gobierno nacional garantizar la bioseguridad del personal médico. Asimismo, pidieron compromisos con la estabilidad laboral del personal médico en todo el país. Ante esta última exigencia, los representantes del Gobierno expresaron no poder comprometerse por no tener las facultades, aunque se comprometieron a hablar con los ministros de Hacienda y Trabajo para buscar soluciones. Por otra parte, el Gobierno sí se comprometió a comprar los insumos para garantizar los elementos de pro-

Gráfico 2

Gráfico 3


Política

8

www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

Aspecto de la plenaria virtual transmitida por el Canal Institucional.

El Covid 19 cambió la forma de reunión del Congreso, pero no la correlación de fuerzas políticas H Redacción política

E

l pasado 13 de abril, ocurrió un hecho inédito en la política colombiana: el Senado de la República se reunió a través de una plataforma tecnológica de comunicación que conectó a los 108 congresistas, sometidos al confinamiento general que tiene al país encerrado. Seis horas duró la plenaria. La sesión inició con una hora de retraso y con la validación de las actas pendientes de plenarias anteriores. Con la observación de distintos senadores como Rodrigo Lara, Durán Barrera y Aída Avella, quienes dejaron constancia que no aprobaría las actas por considerar que ese mecanismo virtual invalida lo votado. Luego se abrió la discusión, sujeta a lo que propusieran los senadores. Inició con un mensaje de la presidencia del Senado a cargo de Lidio García quien justificó la tardía decisión sobre la reunión virtual del Congreso, “un debate menor” ante la pandemia mundial. Colombia era el único parlamento del mundo que no había trabajado. Seguidamente felicitó las medidas del Ejecutivo para contener el contagio. Conservadores Por el lado conservador, el senador Efraín Cepeda le dio el respaldo al Gobierno nacional en cada una de las medidas económicas por cuenta del Covid 19. Aseguró que las decisiones han sido sensatez con el presupuesto nacional y llamó a los bancos a una mayor solidaridad. Pidió una cuarentena más restringida y extendida para que Colombia mantenga los más bajos índices de mortalidad. Polo El senador Iván Cepeda por el Polo Democrático, envió un saludo solidario a los compatriotas que han perdido algún familiar por la pandemia, a

Los bancos y las EPS, temas debatidos por los parlamentarios

Un Senado virtual

los médicos que luchan en el hospital: “el modelo de vida ha cambiado, el modelo social cambiará y una de las razones es la salud. Necesitamos un sistema de salud que cuide de la vida de los compatriotas”. Pidió no embarcase en una aventura militar en el Caribe y reiteró la necesidad de impulsar una mesa de seguimiento al bienestar de los trabajadores de la salud. “Estas personas necesitan razones para laborar dignamente”, añadió. Liberales El senador liberal García Realpe expresó: “Los ministerios de Hacienda y Agricultura están demorándose en las compras y las garantías económicas a los agricultores. Nariño y Putumayo tienen un riesgo enorme por la pandemia que tiene consecuencias negativas en Ecuador. El Gobierno debe tomar medidas”. “Todos los recursos se los están entregando al sector financiero y de manera cómoda pone al Fondo de Garantías como el respaldo ante cualquier falta de pago sobre esos créditos, es decir, todos los colombianos vamos a garantizar los recursos para respaldar al sector financiero. En el fondo están salvando es a los bancos”, señaló el liberal Luis Fernando Velazco. FARC y Colombia Humana Julián Gallo, senador del partido FARC, manifestó que las propuestas del partido para combatir la pandemia se traducen en un plan de choque por la emergencia social con prioridad sobre la salud, el bienestar y el bolsillo de la gente. A juicio de Gallo la crisis no la pueden pagar los pobres. “Vemos con preocupación los anuncios de Carrasquilla sobre la posibilidad de una reforma tributaria para paliar los efectos de la crisis en el sistema financiero y no para la solución de los problemas de la gente. Se sigue pensando primero en los bancos”, puntualizó.

El senador Gustavo Petro de la Colombia Humana, desde su lugar de reposo en Cuba tras la operación a la que se sometió en las horas de la mañana de ese mismo día, expresó la necesidad de tomar en cuenta la medida de cesación de deudas y pagos de arriendos para mitigar la crisis. El exalcalde de Bogotá argumentó que la crisis se está manejando de manera equivocada: “preocupa la concepción con que está tratando la pandemia el Gobierno nacional porque es la misma lógica de la ley 100. El mercado no va a solucionar las consecuencias de la pandemia. Ya lo habíamos dicho, el hospital se va a convertir en una empresa, la salud en un mercado y los pacientes en clientes. No hay protección biomédica para trabajadores porque la plata se la giraron a las EPS. Alimentaron la intermediación a cambio de la salud pública directa”.

coronavirus, elementos de bioseguridad o pago de salarios atrasados del personal de salud”.

UP

Richard Aguilar, del partido Cambio Radical, celebró “el decreto 538 que pone en cintura a las EPS. Sin embargo, llamó al Gobierno para que allegue los dineros directos a los hospitales que no cuentan con los recursos suficientes para pagar nóminas”. Propuso también un subsidio de desempleo para ayudar a las empresas pequeñas y medianas junto a una reprogramación del calendario de pagos de impuestos de esas empresas. La correlación de fuerzas en el Congreso parece no haber variado. Los partidos de gobierno insisten en que el manejo de la crisis ha sido ejemplar por el presidente, no hacen reparos en las quejas sobre la situación económica, las cuestionadas ayudas solidarias y cerraron filas para que sean los bancos y las EPS las llamadas a solucionar los asuntos de fondo de la pandemia. El presidente del Congreso se comprometió a conciliar una reforma a la ley quinta que reglamenta esa corporación para regular la herramienta virtual y convocó al Congreso a un trabajo inmediato en comisiones hasta una próxima convocatoria. H

Las regiones se vieron representadas en la intervención de la senadora Aída Avella quien denunció que hospitales del orden regional no tienen recursos para atender la crisis que aún no comienza. Habló del caso del departamento del Caquetá en donde se les adeuda a los trabajadores de la salud hasta cuatro meses de labores. “No podemos seguir entregándole el dinero a las EPS privadas y menos el manejo de la crisis. No se puede permitir que le giren dinero a las EPS mientras los médicos que están trabajando gratis no tengan ni para alimentarse y menos para atender sus necesidades”, dijo la senadora por la Unión Patriótica. Bancada alternativa La bancada alternativa propuso: “Se requiere que por decreto el presidente asigne un billón de pesos que, en vez de ir a la compra de armas u otros gastos no esenciales del sector de Defensa, se destinen a la compra de equipos para UCI, pruebas para diagnóstico del

La derecha El Centro Democrático, como era natural, expresó su respaldo unánime a cada una de las iniciativas del Gobierno nacional. La senadora Rosario Guerra de la Espriella dijo que cada una de las propuestas económicas nacieron de su partido. Por ejemplo, la devolución del IVA a los empresarios por sus donaciones o la devolución del IVA para el consumo de los estratos más pobres. En general el partido de gobierno en el parlamento mostró el apalancamiento del ejecutivo a los bancos y grandes empresarios como una iniciativa estratégica para contener el virus. Cambio Radical


www.semanariovoz.com La salida de Daniel Coronell y Daniel Samper Ospina de la revista Semana es la última “jugadita” del uribismo para intentar apoderarse del panorama informativo en Colombia. Tristemente, se pierde así un respetable medio de derecha y nace una cloaca de propaganda y manipulación H Roberto Amorebieta @amorebieta7

E

sta semana fue noticia (así parezca un juego de palabras) la cancelación de la columna de opinión que el periodista Daniel Coronell tuvo por varios años en las páginas de la revista Semana. En plena pandemia del coronavirus, los nuevos dueños de la revista decidieron por fin deshacerse de uno de los periodistas de investigación más incómodos para la ultraderecha. Coronell, como se sabe, había usado su columna semanal (y el noticiero Noticias Uno, del que es accionista) para revelar hechos escandalosos del uribismo como la Yidispolítica, los negociados de los hijos de Álvaro Uribe con las zonas francas en Mosquera (Cundinamarca) y más recientemente la compra de testigos para enlodar al senador Iván Cepeda. Otro de los columnistas estrella de la revista, Daniel Samper Ospina, quien se había caracterizado por un estilo irónico y pretendidamente humorístico, renunció a su columna en solidaridad con Coronell. Las dos “bajas” en la nómina de Semana, que a primera vista parecerían un debilitamiento de la revista, en realidad expresan un reacomodamiento de la estructura de los medios en Colombia para preparar la disputa ideológica en 2022. El medio de la élite liberal No viene mal un breve repaso histórico para entender mejor el significado de esta sacudida en el panorama mediático. La original revista Semana

Abril 15 de 2020

Política

9

Medios y política

Semana: la nueva Fox News fue fundada por Alberto Lleras Camargo en 1946 y se convirtió rápidamente en uno de los medios más representativos del pensamiento de la élite liberal de entonces. Si bien tuvo que cerrar en 1961, el hijo de Alfonso López Michelsen, Felipe López Caballero, obtuvo los derechos para utilizar el nombre y la fundó otra vez 1982. Este nuevo proyecto pretendió, de alguna manera, continuar con la identidad que la original revista había tenido, es decir, defender un enfoque liberal de derecha que expresara los intereses de una parte de la élite interesada en la modernización del país, pero no tanto en la democratización de la sociedad. Hay que decir que la nueva revista Semana logró dicho cometido, pues no solo tuvo momentos importantes de calidad, en especial en el periodismo de investigación, sino que fue un excelente termómetro para percibir lo que estaba pensando ese sector liberal de la élite colombiana. De este modo, la revista tuvo una relación casi incestuosa con el gobierno de Álvaro Uribe siendo uno de sus principales promotores hasta cuando fue imposible seguir ocultando las atrocidades del régimen y los escándalos de corrupción. En ese momento, la élite se dio cuenta que Uribe ya había cumplido su cometido, decidió que la administración de la finca debía retornar a sus dueños y que era hora de comenzar a destapar la olla podrida. Que un medio como Semana, profundamente vinculado con el poder en Colombia, revelase, por ejemplo, los falsos positivos en 2008, solo puede entenderse en ese contexto. Giro a la derecha No obstante, la reciente adquisición del 50% de la revista por parte de Jaime Gilinski Bacal ha significado un giro tanto en lo periodístico como en lo ideológico. Gilinski es miembro de una de las familias dueñas de Bancolombia y se suma a la tendencia mundial de empresarios adquiriendo medios de comunicación. En Colombia ya lo habían hecho Ardila Lülle con

RCN Radio y TV, Santodomingo con Caracol TV, Blu Radio y El Espectador, y Sarmiento Angulo con los diarios El Tiempo y La República. En lo periodístico, el giro de Semana consiste en dejar marchitar definitivamente el formato impreso y convertirse en una especie de canal de televisión por internet. Y en lo ideológico, volverse un portavoz del pensamiento de ultraderecha sacrificando la calidad periodística en aras de aumentar la difusión de sus contenidos en la web. Es decir, lo más parecido a un periodismo mercenario. Lo anterior podría sonar a teoría de la conspiración, pero es exactamente lo que ha sostenido el propio Gabriel Gilinski, hijo de Jaime, al decir que su proyecto consiste en convertir a Semana en el “Fox News colombiano”. La cloaca de Fox News Fox News es un canal de noticias estadounidense fundado en 1984 por el magnate australiano Rupert Murdoch. Hoy lo ven más de 80 millones de hogares dentro y fuera de Estados Unidos, siendo uno de los canales más influyentes y con mayor audiencia. Desde su fundación se ha caracterizado por ser un defensor a ultranza del Partido Republicano y ha sido objeto de múltiples denuncias por tergiversación de información, injurias, mentiras, calumnias, acoso a sus periodistas y en general, por ofrecer una información de pésima calidad que más parece propaganda a favor de un pensamiento religioso y de ultraderecha. Su éxito no ha sido casualidad. Desde los años noventa, Fox News comenzó a cambiar radicalmente su enfoque y su calidad, incorporando prácticas que en aquel momento eran novedosas pero que hoy forman parte del repertorio de casi todos los medios hegemónicos. Algunas de ellas han sido los titulares sensacionalistas, el uso abusivo de las noticias de “última hora”, la saturación de la agenda informativa con noticias irrelevantes, el diseño de preguntas del tipo “algunas personas dicen…” para condicionar sutilmente la respuesta

del entrevistado, la invitación a falsos expertos que defienden los puntos de vista del canal y el matoneo público y descarado contra figuras progresistas o incluso liberales, entre otras. De hecho, Fox News es hoy uno de los medios que más contribuyen a la difusión de noticias falsas y de interpretaciones amañadas de la realidad que crean eso llamado la “posverdad”, es decir, cuando importa más la percepción que la gente tiene de la realidad que la realidad misma. La consolidación de esa percepción equivocada no es casual ni producto del azar. Es generada intencionalmente desde centros de desinformación como Fox News, que inoculan miedo y desconcierto entre su audiencia para inducirles a tomar decisiones tan absurdas como la salida del Reino Unido de la Unión Europea (el famoso “Brexit”), el No en el plebiscito por la paz en Colombia o elegir a Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Derechización mediática Por ello es lamentable que el panorama mediático colombiano tenga un medio de comunicación con ese propósito: volverse una cloaca. La revista Semana, si bien no contribuía a la pluralidad informativa, sí aportaba interesantes investigaciones y agudas columnas de opinión que permitían al lector hacerse una idea más o menos certera de la realidad colombiana desde una perspectiva de derecha liberal. Hoy, con la brutal reducción de la plantilla de periodistas, la incorporación de la exministra uribista Sandra Suárez como gerente y de los reconocidos propagandistas Luis Carlos Vélez, Vicky Dávila y Salud Hernández-Mora como columnistas, la revista Semana (o Semana TV, como parece que se llamará) se encamina rápidamente a ser un vocero ramplón del uribismo más rancio y recalcitrante. Es una lástima. Quien pierde no es solo el pensamiento liberal de derecha. Lo que se sacrifica en realidad es la calidad y el derecho de los colombianos a tener una información confiable. H


Derechos humanos

10

www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

“Este sistema no aguanta, hay que cambiarlo”

Reflexiones desde la fe

Alberto Franco, foto: Boris Orjuela.

El padre Alberto Franco analiza la situación del país y propone un nuevo modelo ético H Carolina Tejada

L

a crisis social en el país no para. Cada día se agudiza más y las víctimas de las violaciones de derechos humanos, de crímenes de Estado ven la paz más lejana. Cada nueve de abril, las víctimas tenían la posibilidad de participar en unas audiencias que, de la mano de congresistas demócratas, se realizaban con el fin de que sus demandas fueran escuchadas y atendidas. Sin embargo, desde el 2019, las víctimas desistieron de seguir participando. Los congresistas más retardatarios, no solo las desestimaron, sino que eludieron sus reclamos por el incumpliendo de los acuerdos de paz. Este año, con la crisis del Covid-19, las jornadas para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas cambió, pero las víctimas y la injusticia social siguen subiendo en el país. Persiste el incumplimiento del gobierno para garantizar la tranquilidad y la vida de la población. Las medidas económicas y sociales de Iván Duque han descargado la actual crisis sobre la clase trabajadora y humilde, beneficiando a la banca y a los grandes empresarios, lo que subirá los niveles de miseria y pobreza en el país. El incumplimiento de la paz VOZ, en el marco de la semana de cuaresma, dialogó con el padre Alber-

to Franco, quién hace parte de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y quien, desde su fe, tiene un compromiso muy grande con la justicia social y la paz del país. El padre contó que persiste la preocupación por el asesinato de los y las líderes sociales, de exguerrilleros comprometidos con el proceso de paz, de líderes ambientalistas, de trabajadores por la paz y un ataque a la paz. Asegura: “Es muy doloroso ver que lo que se había dicho se podía evitar se está cumpliendo y lo doloroso es que esto se había podido evitar, y que hay un sector de la sociedad que no estaba interesado ni en evitarlo” Una reflexión: “El punto 3.4 del acuerdo habla de la protección a los trabajadores de paz, a los y las líderes sociales y para eso se hablaba del desmonte de las nuevas estructuras criminales. En ese momento, considerábamos el desmonte del paramilitarismo y la protección, que luego es a lo que más duro le dan en la negociación del acuerdo, entre el que se dio en La Habana y el acuerdo del Teatro Colón”. Se refiere a las modificaciones después que un gran porcentaje de población en el país votó en el plebiscito en contra del acuerdo de paz, este tuvo unas modificaciones que se presentaron en el Teatro Colón, meses después. Asegura que había un sector “interesado en que no ocurriera la protección y otro en que no se cumpliera el punto cuatro del acuerdo sobre la

sustitución de cultivos de uso ilícito y abordar el tema de la producción, como un problema social y el tema del consumo con un problema de salud”. Entonces, lo doloroso, “es entender esa preocupación y luego entender que la mayoría de personas asesinadas estaban construyendo alternativas, denunciando, es gente que venía trabajando por una vida más justa y digna para sus comunidades, por reivindicar derechos”. La reflexión desde la fe El padre, que conoce muy a fondo la realidad del país, los territorios, víctimas del flagelo de la guerra y que conoce muy bien el dolor, dice: “Ahí viene mi reflexión desde la fe; pues a Jesús de Nazaret lo asesinan los poderes religiosos, sociales, políticos que veían en su manera de actuar, en su manera de proceder, una afectación a sus intereses, ¿cuáles intereses?, una estratificación social, un uso de la religión para su beneficio, una legitimación de la invasión romana”. En su reflexión, a propósito de la semana santa, recuerda: “Cuando Jesús propone una práctica distinta y coloca el ser humano por encima de la religión, coloca al centro a los seres humanos marginalizados por cualquier condición, trastoca, cambia el sistema social y empieza a generar una, si se quiere, conmoción social, valga la redundancia, que cuestiona y por eso la reacción de todos los poderes contra él, porque el dios que revela Jesús, es un Dios que quiere la libertad de los oprimidos, que quiere la justicia social, es el Dios de la justi-

cia y en la Biblia la justicia es justicia social, distinto a derecho, porque con frecuencia en la biblia se habla de justicia y derecho”. También asegura que esta mirada ayuda a entender que “cuando se cuestionan sistemas sociales hay una reacción violenta. Y en esa mirada de fe, también el asesinato de Jesús como un rebelde político, pero con causas y decisión de la gente religiosa, muestra una relación entre el poder político y el religioso para acabar con Jesús, que es el triunfo, si se quiere, momentáneo de ellos y ellas. Pero, la fe nos recuerda que ese Jesús que asesinaron, que colgaron en la cruz, es el Jesús que sigue vivo y que sigue afirmando que las causas de la justicia social, que la causa de la equidad, que la causa de la vida digna para todos sigue siendo válida”. La paz: condiciones de vida digna Luego del acuerdo de paz, ha habido movilizaciones y los sectores sociales han denunciado el incumplimiento de lo que se acordó en La Habana y en el Teatro Colón, por parte del gobierno nacional. Pues, tal y como lo menciona el padre Alberto, no existe ni protección a quienes han defendido la paz y los territorios de la incursión de los grupos paramilitares, que tampoco se desmantelaron, ni se ha cumplido con los compromisos económicos y sociales para la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito.

Sigue página 11 


www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

Derechos humanos

11

DViene página 10 las campañas políticas, de los grandes grupos económicos, o la existente a cuenta de los llamados secretos de Estado, por ejemplo: “lo que ha salido a la luz pública es una pequeña muestra, entonces esa otra reflexión tendría que llevarnos a todos los sectores de la sociedad más o menos a pensar; el problema dónde está. A veces mucha gente se vende por unos pesos y no se da cuenta que refuerza la cadena que lo empobrece y que podríamos ganar mucho más discutiendo a fondo una justicia social, que coloque al Estado al servicio de todos y que construyamos una sociedad, como diríamos más en clave cristiana, una sociedad en la que todos quepamos y en la que todos comamos”

En esas mismas regiones del país, en donde creció la injerencia paramilitar, están los más extensos cultivos de coca, tales como Cauca, Pacífico nariñense, Putumayo, Catatumbo, Chocó, etc., y es allí, en donde hoy se concentran los principales desplazamientos forzados, asesinatos selectivos de líderes y lideresas, entre otros tipos de violencias. El padre Alberto comenta que hay un acuerdo para la terminación del conflicto armado, pero este no es la paz, porque la paz significa unas condiciones de vida digna para las mayorías, eso se tiene claro y más aún si está el tema religioso. “Es decir -enfatiza-, la satisfacción de las necesidades básicas está al centro de los religiosos, y fundamentalmente de la paz. La paz bíblica es una paz que podemos llamar de la justicia social, donde garantiza que los más desprotegidos de una sociedad tengan lo mínimo necesario para vivir dignamente. Eso significa que la torta tiene que repartirse distinto, y los niveles de ganancia y las condiciones de vida digna tiene que mejorarse y hay que cuestionar una profunda acumulación que hace de Colombia el segundo país más inequitativo de América Latina y el séptimo en el mundo”

El sentido de la vida

Se escuchó la corrupción Para el padre Alberto, lo que ocurrió luego de la firma para la terminación del conflicto, y del silenciamiento de los fusiles, fue que salieron a la luz pública los niveles de corrupción invisibilizados u ocultados en el país. “Cuando se silencian los fusiles, como dice Jesús Abad Colorado, pues empiezan a aparecer otros ruidos como el de la corrupción y el de la injusticia. Entonces, luego vuelven a sonar los fusiles para que se silencie la corrupción. De fondo hay un sector que no está interesado en que las cosas cambien y no está interesado porque les ha ido muy bien con la guerra”. Analizando el panorama del país, en el que también vincula las grandes movilizaciones del año pasado, expresa que estas, precisamente se dieron porque al callarse los fusiles, otros temas de interés salieron a la luz, y la gente se manifestó. “Es entendible, no justificable que haya un sector que no quiera la paz y van a hacer todas las declaraciones que quieran, pero si no hay guerra, la gente piensa y se da cuenta de otras cosas que no nos habíamos dado cuenta, como pudimos ver en las manifestaciones de final del año. La guerra nos genera miedo, la guerra no solo es un negocio por todo lo que se mueve en él, o por los uniformes o los fusiles, sino que, también es un negocio porque desvía la atención. Necesitamos como sociedad seguir viendo más de fondo y seguir despertando”. Se profundiza la injusticia Las medidas económicas que se han tomado desde el gobierno central para atender la pandemia del Covid-19, no solo han sido criticadas por el grueso de la sociedad, pues estas han privilegiado la banca, los grandes empresarios, es decir el mismo sistema capitalista, antes que a la humanidad. Se podría decir que en Colombia se ha profundizado una crisis civilizatoria en donde la banca lleva las de ganar, y en donde la clase media y los más humildes tienden a agudizar sus condiciones sociales, la pobreza, el hambre o morir por falta de garantías

Dos aspectos de la movilización por los acuerdos de paz. Fotos Carolina Tejada.

desde el Estado. “Hay una preocupación, y es como el tiempo de la pandemia que estamos viviendo, del coronavirus pueda ser usado para profundizar las injusticias sociales y para que los platos rotos los pague otra vez el pueblo sencillo, el pueblo común y corriente y ya no solo los pobres, sino la clase media, incluso pequeños y medianos empresarios a los que no les vienen los grandes descuentos fiscales. Entonces, desde ese punto de vista es bueno tener en cuenta o entender lo que está pasando, sobre todo para seguir buscando una consciencia social que nos lleve a ver el problema donde está y no quedarnos en las ramas” asegura el sacerdote. Al hablar de este tema con el padre Alberto, comentamos una columna del obispo Juan Carlos Barreto, de Quibdó, publicada en otro medio nacional y en el que el obispo hacía referencia a la corrupción. Además de expresar lo oportuno de que un hombre de fe como el obispo desde su territorio tan golpeado por la guerra, hable sobre estos temas en los medios, el padre Alberto menciona: “La cosa es muy simple, es que la gran corrupción ha Estado en función del gran capital, o sea Reficar no quedó en manos de

los pobres, la Ruta del Sol no quedó en manos de los pobres, el robo de la 26 en Bogotá, pues quedó en los Nule, pero la otra gente quedó silenciada, la que tenía con ellos negocios en distintas partes del país”. En la presente crisis le preocupa la corrupción del sector de la salud, y comenta que “la salud no se la robaron los pobres, cuántos billones se han robado otros y hoy la angustia que tenemos es que se acabó con el sistema de salud para volverla un negocio, dejó de ser un servicio. Creo que valdría la pena una comisión de la verdad sobre quiénes se han enriquecido con la salud y quienes la han quebrado y siempre el Estado ha ido a salvar las empresas particulares, acabando con la salud pública” y una analogía con lo que sucede en la sociedad: “Entonces, la gente se cuela en Transmilenio, pero la gente a veces no tiene un peso, yo he conocido gente que no podía salir a buscar trabajo porque no tenía un verraco pasaje. Y, nos rasgamos las vestiduras por los colados y no nos preguntamos, oye y ¿a dónde va aparar la plata de Transmilenio? ** Además de estas preocupaciones que menciona el padre, también relaciona las mafias que existen detrás de

Dentro de las reflexiones profundas que expresa que se deben hacer, está la de “cuál es el sentido que le estamos dando a la vida, cuál es la sociedad que venimos construyendo, si esta es la sociedad que queremos, la “normalidad” a la que queremos volver o, como decía un cartel, pues “lo que estaba bien delicado era lo normal y por eso no queremos volver a esa normalidad”. Entonces, más allá del mundo religioso, necesitamos mirar cuáles son los valores que mueven mi vida, cuáles son los miedos que tenemos y con los que me manejan, qué escucho y cómo lo asimilo. Pero, esta reflexión profunda puede llevarnos a qué escala de valores tengo, podríamos preguntarnos también: ¿yo he colaborado con construir esta sociedad? En su análisis, llama al conjunto de la sociedad a preguntarse, pero también a las organizaciones sociales y a quienes denomina como los sectores más críticos, “¿nuestra manera de actuar ha sido coherente con lo que decimos? alguien diría, ¿es realmente una ética revolucionaria? o tenemos unos discursos que dicen unas cosas y hacen otras y en la práctica nuestra, en las relaciones con las otras y los otros, en las relaciones con la justicia social, de equidad de género, en las relaciones con el medio ambiente, etc. Qué pasos estamos dando y cómo hablarle hoy a la sociedad, y la pregunta que uno se hace, y la hago con todo respeto y también me la hago, cómo es que teniendo razón en lo que hablamos, no tengamos eco en las víctimas de ese sistema. ¿No será que algo nos falta y no habría que decir que todo es el sistema? Él insiste en la necesidad de que todos los sectores críticos, “a los que VOZ les llega porque es la voz de los sin voz”, asegura, para que, según él, se cuestionen sobre lo que está pasando en este momento, en medio de la cuarentena, de los incumplimientos del acuerdo de paz, de la sistemática violación de los DD.HH., de la falta de empatía social, pero también del despertar de otros y otras, para “salir de aquí y juntar lo que está pasando hoy con las protestas del año pasado y la gente que empezó a tomar consciencia y mirar cómo se tienden puentes y construir, y ayudar a ver que este sistema no resiste. Es decir, esto nos va a acabar, el planeta no aguanta, la especie humana está en riesgo, solo por contaminación ambiental mueren millones de personas, además de la muerte por hambre. Como diría el papa Francisco, este sistema no aguanta y hay que cambiarlo”. H


Economía

12

www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

Pandemia

Políticas públicas incoherentes

Desalojo de venezolanos en el barrio Santafé en el centro de Bogotá Foto William Parra.

Los subsidios económicos del Estado están lejos de contribuir a enfrentar la crisis epidemiológica en condiciones de seguridad económica y social. Miles de familias no disponen de los recursos mínimos para ello. Se ven obligadas a manifestarse en las calles para obtener recursos con el peligro que ello conlleva H Ivan Posada P.

C

asi la mitad de la población mundial, 3.200 millones de habitantes, se encuentran en confinamiento obligatorio para frenar el avance de la pandemia que azota a unos 160 países. La actividad económica (industrial, comercial, servicios, turismo) y social quedó paralizada. Solo está operando el sector salud, fuerza pública, transporte de carga, de alimentos y otros servicios esenciales. Política acertada En China, en donde aparentemente se originó el virus y que por efectos de la globalización (comercio y turismo), se expandió rápidamente al resto de países, el estado controló relativamente rápido la epidemia, tomó drásticas medidas de aislamiento, pero asegurando a la vez, las condiciones mínimas de supervivencia en esas condiciones como la alimentación y los ingresos. En tiempo record construyó hospitales para tratar a los infectados y de este modo miles de ciudadanos chinos preservaron sus vidas. Un sistema de salud centralizado con recursos y con el apoyo estatal está saliendo relativamente bien librado, con fallecimientos, claro, (cerca de tres mil), pero que con relación a la población del país (más de 1.400 millones de habitantes en 2019, Beijing, Xinhua), las redujo al mínimo. Hay detrás de esto un ré-

gimen social que cubre las necesidades básicas y cada familia cuenta con los medios básicos de subsistencia incluso en condiciones de catástrofes naturales, o epidemias como la actual. Desprotección total En Colombia y países de similar nivel de atraso, a tan solo un mes de aparecer la epidemia, ya aflora en toda su intensidad el conflicto socioeconómico represado de muchas décadas atrás. A nivel nacional se estableció la cuarentena obligatoria a causa de la cual cientos de familias tuvieron que resguardarse en sus residencias sin recursos para procurarse las necesidades básicas como la alimentación y los servicios públicos. De este sector hacen parte indigentes, trabajadoras sexuales, vendedores ambulantes y adultos mayores entre otros, que viven del rebusque en las calles. Muchas familias fueron desalojadas de inquilinatos que viven en la modalidad del “paga diario” y quedaron a la intemperie con hijos expuestos a contraer el virus y a su vez, a contaminar al resto de la comunidad. Ayudas simbólicas Con gran despliegue mediático, el presidente Duque divulgó las “importantes medidas” para apoyar a las familias de extracción popular para solventar la crisis. Estas se focalizan en mantener los apoyos económicos de “Familias en Acción”, “Jóvenes en Acción, “Adulto mayor”, la devolución del IVA a los beneficiaros del Sisbén y el nuevo programa “Ingreso Solidario” para aquellas familias no cubiertas en los anteriores planes. Mencionó las cifras totales, pero no se refirió a la ayuda que recibirá cada familia o persona porque son sumas irrisorias que apenas alcanzan para adquirir algunos artículos de primera necesidad para uno o dos días, o para cancelar un servicio público. (Ver tabla anexa). De la misma se desprende que hay unos 10, 4 millones de colombianos sin ingreso permanente y sin posibilidad de cotizar para una futura pensión. El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, anun-

ció por su lado, que se prohibían los desalojos y el incremento del canon de arrendamiento durante la emergencia, entre tanto, ya se producían los primeros desalojos de indigentes y de migrantes en el barrio Santafé de la capital. Explosión social En Soacha, municipio vecino de Bogotá, con un millón de habitantes, muchos de los cuales trabajan en la capital del país, su alcalde, Juan Carlos Saldarriaga, decía que la gente moriría más por el hambre que por el propio virus. Un porcentaje importante de sus habitantes trabaja como vigilantes y empleadas domésticas; otro es población desplazada de la violencia, emigrantes venezolanos, discapacitados y adultos mayores, que no cuentan con los recursos para resguardarse en sus hogares con los mínimos recursos. Otros sectores En la llamada clase media tampoco es que estén mejor las cosas ni mucho menos. Muchos hogares han perdido sus empleos y quedaron sin recursos para cubrir arriendos, deudas hipotecarias, alimentación, servicios públicos, mensualidades en colegios privados, etc. La única medida que ofreció la

banca privada para aliviar esta situación, fue diferir en el tiempo las deudas sin condonar intereses y mucho menos capital. Esta es la situación que se replica a lo largo y ancho del país. De prolongarse el aislamiento obligatorio, la situación se tornará insostenible. Ya en las barriadas populares la gente está saliendo a las calles con el peligro de expandir aún más la contaminación a exigir recursos para la emergencia y a procurarse algún medio de subsistencia. Desde los ministerios de Hacienda y Trabajo no existe una estrategia para preservar los empleos, condición clave para no interrumpir el ciclo económico producción-comercializaciónconsumo. Política pública El caótico manejo que le ha dado el gobierno nacional a la crisis epidemiológica recobra la validez de los cambios en la política social que necesita el país para enfrentar la actual crisis: que el estado reasuma el manejo de la salud pública como política estatal; pensión universal para todos los adultos mayores; seguro de desempleo y salario mínimo para el sector informal. Pero una de las soluciones de fondo es aplanar la curva del desempleo y la informalidad en el corto plazo. ★

Tabla 1. Auxilios y cobertura auxilios gubernamentales

Programa

Cobertura

Subsidio por familia

2,6 millones familias 121.500 Jóvenes en estudiantes acción* SENA 1.500.000 Adulto mayor personas Ingreso 3 millones Solidario familias 700.000 Devolución IVA familias Familias en Acción

Fuente: Departamento Nacional de Planeación 2019. * auxilio por estudiante SENA.

Periodicidad

$145.000

Bimensual

$400.000

Bimensual

$160.000

Bimensual

$160.000

Durante la emergencia

$75.000

N/A


www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

Mujeres

13

bres sin considerarse tal o lo contrario. Sin embargo, eso es algo que ha pasado toda la vida. Siento que somos un sector tan pequeño de la población, que en realidad no se nos tiene en cuenta”. Víctimas e inconformes

Mujeres trans durante la marcha del orgullo gay. Foto Renata Cabrales.

Comunidad trans contra el pico y género

“La policía no me cuida” En días pasados, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que a partir del lunes 13 de abril entraría a regir en la ciudad el “Pico y Género”. Las críticas a la iniciativa no se hicieron esperar en las redes sociales, pues sectores democráticos consideran que la medida es discriminatoria y pone en riesgo a la población transgénero e intersexual, debido al abuso policial del que vienen siendo víctimas ★Carla Federicci

Bogotá, la categoría trans es muy amplia y contiene todo un marco de experiencias de género y corporalidades que se construyen de manera íntima, según la clase, la edad y la pertenencia étnico-racial1. En Bogotá, las personas trans expulsadas de sus familias, de la educación y del trabajo, en los años ochenta, ejercían el trabajo sexual por la zona de Las Aguas, entre las calles 20 y 24 a la altura de la carrera cuarta, pero con la construcción de diferentes universidades las trans alcanzaron a tener más visibilidad y fueron desplazadas del espacio público, por las autoridades, hasta la carrera 14 o Avenida Caracas. Entre finales de los 90’s y principios del nuevo milenio, se les veía frecuentar el barrio Santa Fe, que en ese momento ya era un sector dominado por el tráfico de drogas y el control territorial de diferentes grupos armados, lo que hizo que el gobierno declarara la zona como de alto impacto o de tolerancia para el ejercicio de la prostitución. Relación “autoridad” y personas trans

E

sta medida tiene como fin limitar la salida de casa de los bogotanos con base en el género; los días pares las mujeres pueden salir a realizar cualquier tipo de trámites y los días impares lo pueden hacer los hombres. En el caso de lo población trans, según el decreto, pueden salir dependiendo del género en el que se identifiquen actualmente. Pero esto no es así de fácil, pues es sabido que estas personas han sido, históricamente, víctimas de abuso policial, solo por su condición. Es por eso que su consigna en redes sociales, debido a la nueva medida implementada en cuarentena es “LaPolicíaNomeCuida”. En Bogotá, hasta el año 1981 se encontraba vigente el Decreto 572 de 1971 que consolidó el primer Código de Policía que reconocía como una contravención moral pública la práctica de afecto homosexual y el uso de prendas femeninas por hombres y se castigaba con pena de hasta de seis meses de cárcel. El Estado puso en práctica la necropolítica, que es un sistema de vulneración, desaparición, muerte o desplazamiento hacia las personas trans. Según el documento Resistiendo a la muerte: memorias de mujeres trans y travestis contra la violencia estatal en

La Policía Nacional profanó los cuerpos de las trans y los destinó a ser objeto de vigilancia, de encarcelamiento, o vistos como cuerpos desposeídos. Según el documento antes mencionado, “en sus cuerpos, las mujeres trans bogotanas cargan una historia de estigma, muerte y marginación. Esta historia se encuentra íntimamente ligada al poder de la policía como una institución que, a través de la historia, ha sido especialmente cruel y responsable de los daños que las mujeres trans han sufrido, tanto en el pasado, como en el presente”. Para la siguiente década, en plena vigencia de la Constitución del 91 y una emergente reivindicación de los derechos de personas Lgbti, se promulgó el acuerdo distrital 371 de 2009 que establece lineamientos específicos para cada identidad del acrónimo y reconoce las necesidades y especificidades del colectivo trans. En el año 2010 nace la Red Comunitaria Trans, RCT, en Bogotá. Una organización de base popular que trabaja en un proyecto educativo-comunitario junto con activismo a través del arte. Adicionalmente, en el año 2015 se expidió la Sentencia T099 que indica: “La Sala reconoce

que la clasificación clásica entre hombre y mujer responde a una construcción cultural que debe ser revaluada a partir de, entre otros, los conceptos de identidad de género y orientación sexual. Esto con el fin de abandonar estereotipos arraigados en la sociedad y que tienen el potencial de generar una discriminación sistemática”. Cuarentena y algunas voces trans A la fecha, en medio de la cuarentena, la RCT es la organización que más ha manifestado preocupación por la situación de las mujeres trans y trabajadoras sexuales en el barrio Santa Fe. En Bogotá se inició la cuarentena entre el 16 y el 20 de marzo. El día 8 de abril la alcaldesa dio a conocer el decreto 106 que informa que habrá restricción en la ciudad para que las mujeres puedan circular los días pares y los hombres los días impares. Aclaró en su decreto, en el parágrafo 5, que las personas transgénero circulan de acuerdo a la restricción según su identidad de género y en la verificación las autoridades respetarán las diversas manifestaciones de identidad de las personas. Para la Red Comunitaria Trans la vida de esta comunidad está en peligro si se deja en manos de la policía. Cabe aclarar que más allá de la legislación, la voz de las personas trans está presente en este artículo, iniciando con Soledad Fernández, quien menciona que “esta medida es compleja, ya que, a lo largo de la historia, en los momentos en los que se segrega por sexos siempre se ha invisibilizado la posibilidad de que hay más de dos sexos y más de dos géneros, y que, además, hay personas que no entran en lo que se espera que sea un género u otro”. Indica también que “no es una problemática enfocada hacia las personas trans, porque siente que hay muchas formas de ser no binario. Sino también porque es un momento donde la policía va a prestar una atención no necesaria hacia las personas trans, que ya han sufrido mucha agresión policial”. Así mismo, continúa Soledad con su relato: “En mi caso soy una persona trans y no binaria, pero tengo un privilegio a la hora de que me presento de maneras masculinas y no siento disforia cuando me masculinizan. Pero habrá un montón de personas no binarias que sienten que deben salir el día de hom-

Mucho se dice que las personas trans están mostrando una inconformidad innecesaria y solo quieren hacer escándalo, pero lo cierto es que: “Yo creo que mucha gente no va a salir por la inseguridad que presenta esta situación. Y no sé, es que es complejo, creo que los únicos que tienen el privilegio de sentir algo de seguridad van a ser los hombres cis, ya que no tienen en cuenta una historia de violencia policial contra las personas trans, además de la violencia contra lo femenino. Entonces pues sentaditos en sus privilegios hablan de que esta medida es muy incluyente porque tuvo en cuenta el sexo-género auto percibido de las personas, pero esto va más allá de eso. Falta sentarse a escuchar a la gente trans y entender que hay muchas formas de serlo”, afirma Soledad y resalta: “Entonces, al final tenemos que encajar en una categoría obligatoriamente, como siempre ha pasado”. Otra persona no conforme con su género es Santiago Muñoz, quien indica que: “Acá el problema es que sí está escrito el decreto, pero ¿cómo se lleva a cabo?, ¿cómo se confía en los policías?, cuando en realidad se sabe que ellos son quienes más vulneran los derechos de la comunidad Lgbti de forma grave, al final no importa si soy mujer u hombre: nos pusieron restricción en el tema del aislamiento, entonces, ¿también ahora hay una restricción adicional? Muchos filtros y los más afectados siempre son los más vulnerables”. Por último, está el testimonio de David Pérez que también se identifica como persona disidente de la norma sexo género, e indica que “la fuerza policial es quien va estar al pendiente que se cumpla la medida, y muchas personas no entienden lo que es ser trans, lo que es ser no binario, lo que es ser parte de una disidencia sexual, no lo entienden. En este país la fuerza policial y las fuerzas militares abusan de su poder”. Resalta, además, que “a las mujeres se las expone a una condición de dejarlas a la merced de las autoridades, lamentablemente se ha vendido la imagen del sexo débil o de vulnerables, que se hace realidad frente a la violencia patriarcal. Y que un policía pueda disponer de una mujer en la calle sin tener a más personas alrededor que reaccionen y le puedan ayudar, hace que se le exponga a una situación bastante arriesgada”. La Red Comunitaria Trans, RCT, ha hecho un llamado a la alcaldía de Bogotá para que tenga presente las experiencias de discriminación en Perú y Panamá en donde se presentó un aumento de la violencia contra de personas trans, a partir de medidas como la denominada #PicoyGénero. La mayor preocupación para esta organización es que no hay rutas claras para denunciar la violencia policial que se manifiesta en Bogotá, más allá de una línea de celular o el 123, que casi nunca funciona. ★ Fuentes: 1 Alanis Bello Ramírez. Resistiendo a la muerte: memorias de mujeres trans y travestis contra la violencia estatal en Bogotá. file:///C:/Users/Alina/Downloads/ Resistiendo_a_la_muerte_memorias_de_muje. pdf file:///C:/Users/Alina/Downloads/ Resistiendo_a_la_muerte_memorias_de_muje. pdf https://pares.com.co/2020/04/08/alcaldesa-la-policia-no-entiende-que-una-mujertrans-es-una-mujer/


14

Juvenil

www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

Foto tomada de portafolio.co

Una de las medidas adoptadas a nivel mundial para prevenir el coronavirus ha sido la del confinamiento. Sin embargo, esta medida aplicada sin las respectivas garantías ha puesto en riesgo a las personas más vulnerables HPompeyo Arteta Cervantes

L

a llegada y avance de la Covid–19 ha dado lugar a una serie de sucesos y reflexiones, que van desde acontecimientos económicos hasta disquisiciones que apuntan a cambios en el modelo. El caso colombiano y latinoamericano permite situar el problema central directamente sobre las víctimas, no solo del virus, sino del modelo neoliberal: las y los de abajo. Si las lecturas y análisis se centran en las víctimas directas del capitalismo, se puede abrir un horizonte post pandemia que permita construir una realidad distinta a la catástrofe de hoy. En ese sentido, a partir de la situación que padece la clase oprimida con el confinamiento obligatorio, se permite arrojar unos presupuestos que rescaten y posicionen a las y los excluidos como sujetos con la misión inconclusa de construir otra realidad. La preocupación que cierne la pandemia sobre el suelo colombiano, invita, llama y obliga, a quedarse en las casas y a llevar una higiene personal y hogareña muy disciplinada, es la medida precisa para evitar que se siga expandiendo el virus en todo el territorio. Parece un esfuerzo humano simple, realizable. Sin embargo, las condiciones de pobreza y miseria en las que vive una inmensa cantidad de la población, son un caldo hirviendo. Lo cierto, es que esencialmente no es tan simple si no hay garantías para que la población cumpla con eficiencia el asilamiento

Estragos del Covid–19

Confinamiento y exclusión preventivo. Desde el paredón de la opinión en estos tiempos, las redes sociales, airadas voces le exigen al gobierno medidas que garanticen a las familias quedarse en casa, entre ellas: congelar el pago de arriendos, congelar el pago de los servicios públicos, que los empleados no pierdan su trabajo, un subsidio alimentario para la población vulnerable y otros elementos encaminados al fortalecimiento del sistema de salud y la red pública hospitalaria. Entre la espada y la pared Es el escenario de un drama trágico para aquellos rostros de angustia, es la apertura de un dilema para los excluidos: arriesgarse al rebusque en las calles desoladas, exponiéndose al aparato represor y de control del estado, y al virus, o entregarse al padecimiento del hambre. Para estos momentos de preocupación e incertidumbre de la gente pobre y vulnerable, se debe asumir de manera urgente medidas financieras encaminadas a un plan de necesidades, que recoja las exigencias de la gente, y un plan contra el hambre. El asunto sería si el gobierno y la burguesía estarían dispuestos a asumir darle bienestar a la clase oprimida de la sociedad. En un escrito de 2004, titulado “Acta de acusación”, recogido en el texto “Memoria y luchas sociales”, Álvaro Vásquez recuerda lo obtusa y negada que es la élite gobernante. “Todo lo cual reconfirma que la élite gobernante no sólo es impenetrable a la realidad, sino que no acepta ningún cambio o concesión de sus privilegios. Y que el único camino es el de la más decidida lucha del pueblo por cambiar el signo de la miseria y la desigualdad aberrante”. La pandemia genera una situación donde se coloca a los sectores vulnerables de la sociedad contra la espada y la pared, sacándolos de sus dinámi-

cas diarias, de sus formas de subsistir, entregándolos a la incertidumbre del comer o no comer, a la desvelada espera de una ayuda estatal o a la vertical caridad. Los aislados saqueos e intentos de saqueos que se han dado hasta el momento, son el resultado de la pavorosa situación de tensión, desespero e incertidumbre que existe. El signo de la pobreza que busca saciar el hambre. La gente llevada a un límite donde la única alternativa es vivir, rompe las barreras del miedo y desde su interior solo se respira rabia y rebeldía. La obra de Fernando Soto Aparicio, La rebelión de las ratas, enseña y retrata la dimensión de esa vida, de lo pesado que se respira el aire de la exclusión, y de que las tensiones y los desesperos alimentan de oxígeno el fuego del estallido. Y en Colombia y Latinoamérica los Rudecindos abundan. La normalidad afectada La llegada del nuevo coronavirus afectó una barbarie llamada normalidad, la incertidumbre que origina la pandemia tiene muchos rostros, no solo el atravesado por la preocupación de la exposición a un contagio, sino también el rostro social de la subsistencia. Son los rostros de la preocupación en medio de la miseria en que se hallaron, de repente, ante un monstro imperceptible que llegó a destruir la normalidad. Una normalidad preocupante, inhumana, caracterizada por la desigualdad, la pobreza, la miseria, la exclusión y la precariedad. El signo de la violencia. Toda esa barbarie va intrínseca en el capitalismo. Pero el asunto de gravedad estará siempre en el conformismo, en entregarse a lo dado. El conformismo es un fenómeno político que va desmovilizando los esfuerzos y luchas por alcanzar una vida digna y un mundo diferente.

Son tiempos para pensar en los y las que venden tintos o viven del reciclaje, en quienes piden dinero y comida en las calles, en las personas que limpian vidrios en los semáforos, en la marea de desempleados, en la clase excluida, oprimida y explotada, no hay lugar para la indiferencia. Un horizonte en disputa El panorama debe recordar las exigencias históricas de la clase oprimida, los padecimientos actuales de la sociedad deben llevar a la rememoración de una disputa inconclusa de los tiempos, hay que hacer memoria, tomar fuerzas del pasado, cuestionar las formas que se tienen de pensar la historia. El acecho del virus es una recordación a las y los excluidos del mundo, que se deben pensar nuevos horizontes por fuera del instrumental y salvaje capitalismo. El hecho de que el repliegue de la humanidad a su confinamiento, resultado del virus, lleve consigo como reacción que mejore la calidad del aire, y que algunas especies ocupen los espacios generalmente transitados por los seres humanos, debe marcar como diana la necesidad de la superación de la razón instrumental. Cambiar la relación utilitaria que tiene la humanidad con la naturaleza, de creer que se puede dominar el mundo sin estar atravesado de ninguna dimensión axiológica. Ello debe llevar a redefinir el modo de producir, de distribuir, de las relaciones sociales de producción, y, fundamentalmente, de la relación con la naturaleza. El capitalismo no se caerá solo, ni el virus por sí mismo llevará a su derribo, la implicancia de que cambie está en el proyecto histórico de los oprimidos y el asumir una sólida conciencia histórica. Si se quiere augurar un tiempo distinto al de hoy, hay que interpelar las lecturas y miradas que salvaguarden el modelo. H


www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

Política

15

Gustavo Petro es operado ante posible cáncer

“Me da tristeza dejar a Colombia así” equilibrio que deben tener las cosas para no caer en la adulación. Lo que sí tiene de sobra, y quizá forme parte de su perfecta imperfección, es una absoluta carencia de cálculo político. Nunca mide las consecuencias de sus palabras. Puede perder la presidencia por un tuit, incluso el cielo, pero no le importa. Primero la coherencia, primero la autenticidad, primero la franqueza.Y eso es lo que lo ha mantenido vigente por casi cuatro décadas y eso es lo que le granjea las antipatías de los tibios, el odio de los sectarios de ultraderecha, pero también las simpatías de millones de jóvenes que entienden su irreverencia a la hora de decirle al que sea, lo que sea, cuando sea y donde sea. Si durante varios periodos de su carrera se ha quedado solo, no es por soberbia o por petulancia o porque sea un dictador como algunos dicen. Es porque simplemente, Petro es un incomprendido. Episodios a su lado

Gustavo Petro. Foto Sophia Martínez.

El escritor, guionista y senador de la República, Gustavo Bolívar, comparte un emocionante texto sobre los pormenores del descubrimiento de un cáncer de esófago en el senador y dirigente político de la Colombia Humana, Gustavo Petro HGustavo Bolívar

E

l 17 de marzo recibí una llamada de Gustavo Petro. No es usual que llame. Casi nunca lo hace. Petro es una persona bastante sigilosa y desconfiada. No es para menos, fue chuzado por el DAS de Uribe y ahora por el Ejército de Duque. Por eso, sus cercanos siempre nos comunicamos con él por escrito, a través de una de esas plataformas que, creemos, aún no han sido descifradas por los chuzadores del gobierno. Cuando observé que la pantalla del celular estaba alumbrando con su nombre sentí que algo no andaba bien. Nunca llama. Tomé la llamada y al otro lado de la línea estaba él, con su misma voz tranquila y pausada de siempre. Me contó que viajaba a Cuba con el fin de someterse a un tratamiento porque le habían detectado un cáncer en etapa temprana. Un frío recorrió mi cuerpo. Le pregunté si lo iba a hacer público y me respondió que estaba esperando un segundo examen para confirmarlo. Lo lamenté sinceramente y me puse a sus órdenes. Me dejó algunas indicaciones y me encomendó un par de misiones. Tuve

que esforzarme mucho para que no me notara afectado. Le deseé suerte y hasta me ofrecí, en un mensaje de texto a acompañarlo, pero me respondió: “no, el virus lo va a impedir”. Luego escribió una frase muy corta que me rompió el corazón: “Me da tristeza dejar a Colombia así”. Quienes amamos a Colombia sabemos lo que esas cortas palabras encierran. Con un nudo en la garganta le escribí textualmente “Aquí tiene un ejército defendiendo sus ideas, tocayo. Vaya tranquilo y por su bien, olvídese por unas semanas de esta podredumbre para que se pueda sanar rápido”. Cómo no creerle Creo en Petro cuando dice: me da tristeza dejar a Colombia así. ¿Cómo no creer en la sinceridad de las palabras de una persona que desde su adolescencia empezó a luchar contra la opresión y a los 18 se echó al hombro la construcción de un barrio para desposeídos en Zipaquirá, la ciudad que lo adoptó durante su bachillerato? ¿Cómo dudar de sus palabras, si en medio de esa impotencia que muchos hemos sentido ante las injusticias que suceden en este país, tomó la decisión, equivocada o no, de ingresar a las filas del M-19 a sabiendas de que sus posibilidades de sobrevivir eran mínimas? ¿Cómo poner en tela de juicio su amor por Colombia si, luego de ser capturado y torturado, decide seguir en la lucha política durante 35 años a pesar de una cruenta persecución, tres atentados contra su vida y una larga lista de calumnias, amenazas, denuncias penales, sanciones y multas por proteger los intereses de los más débiles? Pues yo le creo y sé que muchos de ustedes también. Gustavo ama a Colombia y ese amor a su país y a su familia lo mantendrá vivo, en pie de

lucha contra su enfermedad, y le permitirá sortear con éxito y entereza su tratamiento. Pero, ante todo, porque Gustavo Petro es un guerrero. Se enfrentó casi solo, en un comienzo, a un ejército de 30 mil paramilitares, liderado por sanguinarios narcotraficantes y políticos corruptos y poderosos que por respeto con su dolencia hoy no vale la pena mencionar. Se enfrentó a la horda de hampones, incluso a uno de su propio partido por aquel entonces, que robó más de dos billones de pesos a Bogotá. Fue el primero en alertar al país sobre los tentáculos corruptos de Odebrecht. Nunca le ha temblado la mano para señalar, siempre con pruebas, a quienes se enriquecen a costa del erario, a quienes matan a los líderes sociales, a quienes fomentan la desigualdad social. Visionario e imperfecto En el campo político sorprendió al país durante las pasadas elecciones con un discurso estructurado, intelectual, moderno y premonitorio que cada día cobra más vigencia. Nos alertó sobre los peligros del cambio climático, nos enseñó a mirar hacia el agro y su actual improductividad, nos hizo reflexionar sobre las energías limpias y la imperiosa necesidad de recobrar nuestra productividad dejando atrás las energías fósiles. Nos advirtió sobre la debacle del sistema de salud por culpa de la ley 100 que promete derogar y ha luchado por las minorías saqueadas y masacradas de este país. Desde que dejó su arma, ha hecho honor al pacto firmado por Pizarro y nunca ha dejado de luchar por la paz grande, como le llama él a un acuerdo que incluya a todos los actores armados bajo la premisa de una reivindicación social a gran escala. No es perfecto, aunque no sea oportuno decirlo, pero lo hago por ese

He vivido a su lado episodios felices, como sus triunfos en la consulta interpartidista y su paso a segunda vuelta durante las elecciones de 2018. He vivido a su lado momentos de angustia, como aquellos que pasamos en el interior de una camioneta en Cúcuta mientras francotiradores le disparaban desde edificios aledaños al Parque General Santander. También he vivido momentos tristes como el de aquella noche en el teatro del Downtown Majestic, cuando a las 7 de la noche apareció con su familia y un gesto melancólico para reconocer su derrota y el triunfo de Iván Duque. Hoy cuando las evidencias nos muestran a través de la confesión de Aída Merlano, los audios del Ñeñe Hernández y miles de actas adulteradas que el triunfador era él, siente en su alma que esas multitudes que lo acompañaron a lo largo y ancho del país merecían un mejor país que este que estamos padeciendo desde el regreso del uribismo. Petro va a volver Pero Petro va a volver, de eso no nos cabe duda a quienes lo conocemos y lo estaremos esperando. Porque si hay alguien que pueda derrotar a las maquinarias del clientelismo y a las mafias de la corrupción con total independencia es él. No digo que nadie más pueda hacerlo, pero sí digo que nadie más podrá hacerlo sin aliarse con el Establecimiento. En Miami, cuando aceptó venir a mi casa con su esposa, en enero de 2018, nos tomamos unas cervezas y me pidió que le pusiera una canción de Silvio Rodríguez. Luego otra y luego otra. Tres canciones del cantautor cubano por cada cerveza.Y cuando sonó una que se llama “Preludio a Girón” cantó en voz baja, porque es muy tímido: “Nadie se va a morir, menos ahora que el canto de la patria es nuestro canto…” Lo conozco lo suficiente para saber que está tranquilo preparándose para una nueva batalla, una más, más no la última, mientras recuerda las palabras de Jaime Bateman, uno de sus referentes revolucionarios: “Somos mujeres y hombres hechos para las dificultades”. H


internacional

16

www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

pruebas suficientes, hay lentitud en la entrega de resultados y la planta médica no da abasto. Negacionismo criminal

Caricatura tomada de Sputnik News.

Pandemia neoliberal

Covid-19: nuevo Pearl Harbor de Estados Unidos El hecho de que Estados Unidos sea hoy el epicentro de la pandemia, obedece precisamente a la política negacionista, torpe y criminal del presidente Trump H Ricardo Arenales

R

ihanna, la popular cantante norteamericana oriunda de Barbados, pagó 500 mil dólares por un ventilador mecánico de alta gama para que lo usara su padre, Robert Fenty, de 66 años, que había contraído el coronavirus. Además, le pagó una espaciosa habitación en un hospital especializado, en donde permaneció en condiciones de aislamiento hasta que superó el contagio y regresó feliz a su casa. La suerte que tuvo el padre de la popular cantante de música pop, no la

tienen sin embargo los 27 millones de norteamericanos pobres que no tienen seguro médico, y por tanto ningún acceso a un sistema de salud público o privado, ni los 44 millones que tienen un sistema deficiente, que tampoco les permite el pago de una hospitalización. Médicos sin protección La cuestión es que, en Estados Unidos, pagarse una prueba de Covid-19 por cuenta propia cuesta alrededor de 35 mil dólares y el paciente debe abonar al menos tres mil dólares para iniciar la consulta. Las cifras son denigrantes. El país que se reclama la primera potencia

económica y militar del mundo, es ya el centro de la pandemia en el mundo, con un sistema de salud colapsado, e incapaz de controlar el virus. La mayor potencia del mundo, no tiene tapabocas suficientes, escasean los respiradores mecánicos, y en varios estados de la Unión, los médicos no cuentan con materiales básicos de protección. Las autoridades sanitarias reconocen la existencia de un déficit de 3.500 millones de mascarillas. Tradicionalmente Estados Unidos importó implementos y equipos médicos, cuyo precio es más ventajoso producido en países con mano de obra más barata. En estas condiciones, los trabajadores de la salud reciben el primer impacto de la propagación del virus. Hasta comienzos de la presente semana, habían muerto 22 médicos y enfermeras cuando atendían pacientes. Los facultativos no tienen guantes y delantales suficientes. No se practican

Esta situación contradice las declaraciones de Trump, que hasta hace pocos días aseguraba que el país “tiene recursos de sobra para pelear contra la pandemia”. En distintos mensajes, antes de la declaratoria de la cuarentena, el presidente dijo: “Lo tenemos todo bajo control”, “todo va a ir bien”, lo que tenemos delante nuestro es una “gripita”. El hecho de que Estados Unidos sea hoy el epicentro de la pandemia, obedece precisamente a esa política negacionista, torpe y criminal del presidente Trump. Si se hubieran adoptado correctivos a tiempo, como lo demandaron las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, y como lo advirtieron incluso los servicios de inteligencia norteamericanos, hoy el panorama sería diferente. El resultado es que, en estos momentos, al cierre de esta nota, Estados Unidos registraba 555.371 casos de contagio y 22.056 fallecimientos. En Nueva York, donde se dan las mayores repercusiones, hay más de 10 mil muertos. Estas cifras superan con creces a Italia y España, que lideraban en números de víctimas. Más muertos que en la guerra Aunque hay leves progresos en cuanto a que disminuye el número de infectados y de muertos en algunos estados, la mayor progresión de la curva no está cerca. Jerome Adams, director general del Departamento de Salud Pública, dijo que los próximos días serán “nuestro momento Pearl Harbor o nuestro momento 11-S, francamente”. En efecto, en el ataque a Pearl Harbor, una humillante derrota militar de Estados Unidos, murieron 2.400 norteamericanos. En 17 años de guerra en Irak murieron 4.500. En 19 años de guerra en Afganistán han muerto 2.500. En la guerra de Corea murieron 40 mil estadounidenses, y en ocho años de guerra en Vietnam, cerca de 60 mil. Anthony Fauci, jefe de la Agencia para las Enfermedades Contagiosas, que encabeza un equipo nombrado por Trump admite que en Estados Unidos podrían morir entre 60 mil y cien mil personas, si las medidas sanitarias, de por sí ineficientes, no consiguen detener a tiempo la expansión de la pandemia. H

Sanders suspende su campaña

Fin de una esperanza

Hoy cancelo mi campaña, pero, aunque a campaña termine, la lucha por la justicia continuará”, dijo en su cuenta de twitter, el pasado 8 de abril el candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos Bernie Sanders. Precisó en su mensaje, que la decisión ha sido “difícil y dolorosa”. “El camino hacia la victoria es prácticamente imposible. Esta batalla por la nominación demócrata no será exitosa”, puntualizó. En realidad, Sanders suspendió la campaña, no renunció a ella. Es un tecnicismo que existe en las reglas de juego electorales en los Estados Unidos. Esto significa que los delegados

alcanzados hasta ahora, no se endosan automáticamente a la campaña de Biden, su contendor demócrata, y podría eventualmente retomarlos, de acuerdo al curso de las circunstancias futuras. Por ahora, Sanders no va más. La parálisis en que se encuentra Estados Unidos por el coronavirus hace casi imposible que Sanders supere la ventaja de Joe Biden. No hay actividad callejera, que es el fuerte de Sanders. Lo malo es que se reedita el escenario de hace cuatro años, cuando Trump se impuso a la candidata demócrata Hillary Clinton. Ese fenómeno puede repetirse, dado que la candidatura de Biden no despierta el entusiasmo suficiente para

Bernie Sanders defendió ideas progresistas durante su campaña.

poner en jaque la aspiración de Trump a la reelección. La contienda ahora se define entre los tradicionales grupos de interés que han manejado el país, unas veces bajo la bandera republicana, otras bajo la demócrata.

Lo preocupante es que una generación de jóvenes y de sectores progresistas que veían en Sanders la única salida a la crisis estructural de su país, se vea arrinconada por la desesperanza y el desencanto. Una ilusión postergada. H


www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

internacional

17

dos con ocasión del ataque a las torres gemelas. Pero formas de control de la población tan extensas tienen antecedentes importantes en tiempos del nazismo, hace casi un siglo. El presidente Duque, en Colombia, amenazó con militarizar varias ciudades. Algo parecido ocurrió en la provincia de Hubei, en China, donde viven 60 millones de habitantes. En algunas ciudades, aquí y allá, quienes no usan tapabocas, pueden terminar en la cárcel. En el pasado, en la lucha de la humanidad contra las pandemias, se puso en cuarentena a las personas infectadas. Ahora se ha puesto en aislamiento a millones de personas sanas. “El coronavirus no es una pandemia en sí misma. No es un asunto de sanidad. Es una cuestión ideológica criminal bien calibrada por un poder económicopolítico-militar enfermo de la elite norteamericana, para intentar restaurar su hegemonía mundial”, ha dicho el analista, antropólogo y teólogo latinoamericano Ollantay Itzamná.

¡Quédate en casa!

El virus del miedo Se trabaja el miedo en dos direcciones: el pánico personal ante la posibilidad de salir a la calle y ser contagiado. Y el dirigido desde las altas esferas del poder para amilanar la capacidad de reacción de las masas

Alternativas

El miedo a las pandemias se utiliza también como mecanismo de control social.

H Alberto

Acevedo

E

n cuestión de pocos días nos transformaron la vida, casi sin darnos cuenta. De un momento a otro nos invadió una especie de psicosis colectiva, una mezcla de pánico, que no tiene parangón en la historia de la civilización humana. Los pocos que salen a la calle, se echan para otro lado cuando ven pasar al vecino, o cruzan a la acera de enfrente, o se detienen a esperar que el otro pase. Esta pandemia parece insinuar otro proceso: el del miedo como eje. Por recomendación de la Organización Mundial de la Salud los gobiernos se vieron compelidos a tomar medidas de “distanciamiento social”, para evitar el contagio masivo. Y la idea de respetar la cuarentena se convirtió en un imperativo para millones de personas, vale decir, en un mecanismo de

control y disciplinamiento de lo social por parte del Estado. El hambre, las guerras, el feminicidio, el cambio climático, el dengue, matan muchas más personas que el Covid-19, sin embargo, para combatirlos, no se declaran cuarentenas. Ahora nos imponen el aislamiento social, el cierre de fronteras. La pandemia logró confinarnos a una situación de aislamiento global sin precedentes. Eso es lo novedoso. Profundizan la desigualdad Algunos estudiosos asocian este confinamiento con la denominada ‘doctrina del shock’. “La ‘doctrina del shock’ es la estrategia política de utilizar las crisis a gran escala para impulsar políticas que sistemáticamente profundizan la desigualdad, enriquecen a las élites y debilitan a todos los demás. En momentos de crisis, la gente tiende a centrarse en las emergencias diarias de sobrevivir a esa crisis, sea cual sea, y

tiende a confiar demasiado en los que están en el poder. Quitamos un poco los ojos de la pelota en momentos de crisis”, asegura la afamada periodista norteamericana Naomi Klein. “La doctrina del shock fue desarrollada como una forma de prevenir que las crisis den paso a momentos orgánicos en los que las políticas progresistas emergen. Las elites políticas y económicas entienden que los momentos de crisis son su oportunidad para impulsar su lista de deseos de políticos impopulares y polarizan aún más la riqueza en este país y en todo el mundo”, puntualiza Klein. “El shock es realmente el propio virus.Y ha sido manejado de una manera que maximiza la confusión y minimiza la protección”, termina señalando la periodista. No es una pandemia en sí misma Un ensayo general de esa política de miedo se ensayó en Estados Uni-

Rafael Correa reacciona ante condena judicial

“No nos van a derrotar”

C

omo una “mamarrachada”, calificó el expresidente del Ecuador, Rafael Correa, el contenido del fallo del Tribunal de la Corte Nacional de Justicia de su país, divulgado el 7 de abril, mediante el cual profiere en su contra una condena a ocho años de prisión y 25 de inhabilidad política, por el delito de “cohecho agravado”. De esta manera, el gobierno de Lenín Moreno, que ha puesto a su servicio el aparato de justicia, se coloca en la línea de gobiernos como el de

Expresidente Rafael Correa.

Brasil, que iniciaron en el pasado reciente proceso judiciales contra los expresidentes de izquierda, Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff, en la

perspectiva de desmontar procesos de reformas sociales avanzadas, que riñen con los intereses de la derecha latinoamericana.

“Esta terapia planetaria les sirvió para estudiar y mapearnos de cómo reaccionamos a sus mentiras, y ahora, les será más fácil implementar “pandemias” más letales, para seguir oxigenando su criminal sistema financiero”, puntualiza Itzamná. “Las élites están usando la epidemia como laboratorio de ingeniería social, con la finalidad de estrechar el cerco sobre la población con una doble malla, a escala macro y micro, combinando un control minucioso a escala local, con otro general y extenso, como la censura en internet y la video-vigilancia”, dice por su parte el analista Raúl Zibechi. Para conseguir estos objetivos, se trabaja el miedo en dos direcciones: el pánico personal que siente cada persona, ante la posibilidad de salir a la calle y ser contaminado. Y el pánico dirigido políticamente desde las altas esferas del poder, para amilanar y aplastar la capacidad de reacción de las masas. Los sectores populares están ante el reto de construir ellos mismos redes de organizaciones a nivel global, con creatividad para enfrentar los nuevos focos de dominación y control social. H El Grupo de Puebla que reúne a políticos de izquierda y personalidades democráticas de 14 países, rechazó la sentencia contra el expresidente Correa y dijo que esta es una estrategia que se usa en varios países para perseguir y anular a los líderes opositores. El proceso contra Correa vincula al menos a 20 funcionarios de la anterior administración, a quienes acusa de financiar actividades proselitistas del partido Alianza País, del expresidente hoy sentenciado. Según la acusación todos recibieron de una u otra manera dinero de contratistas en supuestos sobornos, por la suma de 7.5 millones de dólares. El fallo se conoce además en momentos en que Correa tiene una intencionalidad de voto del 35 por ciento, según encuesta revelada en febrero pasado por el Centro de Investigaciones y Estudios Especiales de Quito. Es el candidato de mayor aceptación en los próximos comicios. Esto contrasta con la popularidad del actual mandatario, Lenín Moreno, con una aceptación del 7 por ciento, según la encuestadora Click Report. H


internacional

18

www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

Alicia Bárcenas directora ejecutiva de la Cepal.

América Latina en recesión ¿Cuáles son los efectos del Covid-19 y de la desaceleración de la economía china en la inminente recesión de América Latina? H José Ramón Llanos

E

l Covid-19 y su impacto sobre la economía china están afectando negativamente la dinámica económica latinoamericana. Aunque previsible, los efectos del Covid-19 no fueron identificados cabalmente por ninguna de las instituciones financieras ni calificadoras de riesgos, incluso algunas pronosticaron crecimiento moderado para las más grandes economías del continente: Brasil, Argentina y México. Por ejemplo, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, FMI, coinciden en pronosticar un crecimiento continental de apenas 1,8 por ciento; en cambio la Cepal considera que el crecimiento será de 1,3 por ciento. Estos pronósticos corresponden a los inicios del año 2020. Alicia Bárcenas, directora de la Cepal, se equivocó al pronosticar una reducción del desempleo ya que se había llegado a la cúspide de 25 millones 200 mil desempleados. Esos pronósticos se hicieron cuando todavía no se conocían los efectos de la pandemia sobre la economía china, ya que de haberse conocido el análisis de las cifras de la economía del país asiático hubieran cambiado sus pronósticos.

un 13,5 por ciento, las ventas al por menor cayeron un 20,5 por ciento y la inversión en activos fijos se redujo un 24,5 por ciento; un indicador de la dinámica de la industria es el consumo de la electricidad, el cual disminuyó un 7,8 por ciento. Xinhua considera que el aparato económico chino ya está funcionando a un 70 por ciento. Por otra parte, el FMI considera que el PIB de China se reducirá del 6 por ciento al 5,6. Finalmente, Cepal señala que el comercio exterior chino cayó un 21,70 por ciento en el presente trimestre. Los principales afectados en América Latina por el decrecimiento de la economía china son países como Brasil, México, Chile y Ecuador que le venden productos mineros y agrícolas. El impacto sobre Brasil es más devastador ya que vendía el 70 por ciento de la cosecha de soya al país asiático. Reconocimiento de la crisis Pero como decía Lenin: Los hechos son más tercos que las palabras. Todos aquellos que pronosticaron cre-

cimiento moderado en América Latina acaban de ponerle un tinte negativo a sus vaticinios. El Banco Mundial pronostica que la actividad económica en América Latina y el Caribe, exceptuada Venezuela, decrecerá un 4,6 por ciento. Por países el decrecimiento es el siguiente: Argentina, -5,2 por ciento, Brasil, -5,0 por ciento, Chile, -3,0 por ciento Colombia, -2,0 por ciento, Ecuador, -6,0, México, -6,0 por ciento y Perú, -4,7 por ciento. Los pronósticos de Cepal En el libro América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19, de reciente publicación, hace una lectura más objetiva de la actual crisis continental. Los países exportadores de petróleo latinoamericanos verían reducidos sus ingresos en un 10,7 por ciento, en donde Brasil perdería 11,2 y los países agroindustriales verían reducidos sus ingresos en un 5 por ciento. América del sur vería reducidos sus ingresos por exportaciones en un 13,8 por ciento. México dejaría de percibir 7,4 por ciento.

Uno de los sectores más golpeados por el Covid-19 es el del turismo, que tiene una gran importancia en la economía de América Latina; los efectos negativos de este sector golpearan a las micro y medianas empresas, especialmente hoteles y restaurantes que concentran el 77 por ciento de este sector. Los ingresos por turismo en el Caribe representan un poco más del 20 por ciento del PIB; si las restricciones de viajes internacionales se mantuvieran durante tres meses habría una contracción en el turismo del Caribe equivalente a un 25 por ciento. La recesión de América Latina afecta negativamente a los sectores de bajos ingresos, especialmente al llamado sector informal que representa aproximadamente un 53,1 por ciento del sector laboral en América Latina, aunque en algunos países como Ecuador puede representar más del 60 por ciento. Según la Cepal, el índice de pobreza se disparará a lo largo de este año y se incrementará pasando de 185.944.000 a 209.583.000 y de la pobreza extrema pasará de 67.487.000 a 82.606.000 habitantes. Vale la pena señalar que casi el 99 por ciento de las empresas pertenecen a la micro, pequeña y mediana empresa. Las micros y pequeñas representaron el 47,1 del empleo total y si le agregamos las medianas se aumenta al 61,1 Todo este panorama descrito por el FMI, el Banco Mundial y la Cepal constituyen una denuncia contra la clase gobernante que en los últimos setenta años no ha sido capaz de crear una institucionalidad y un modelo económico que proporcione empleo formal a los trabajadores del continente. Una cuestión insólita que señalan las cifras de la Cepal es que solamente Argentina, Barbados, Granada, Cuba, y Trinidad y Tobago tienen más de cuatro camas hospitalarias por cada mil habitantes. Colombia apenas tiene dos camas por cada mil habitantes. Destaco que Cuba tiene cinco camas por cada mil habitantes, o sea dos veces y media más que Colombia. Las más grandes economías de América Latina, Brasil, Argentina, México, Chile y Colombia no han sido capaces de desarrollar su industria para romper la dependencia del petróleo, del cobre o de cualquier otro mineral o del monocultivo. H

Covid-19 y la economía China China tiene una significativa importancia para los productos de exportación de América Latina, tanto agrícolas como minerales, por esa razón nos parece importante echar una ojeada a la economía china, lo cual nos permitirá comprender mejor por qué ha empeorado la dinámica de la economía de los países latinoamericanos con las economías más relativamente desarrolladas. La agencia china Xinhua informó que la producción industrial china en el primer trimestre de este año cayó

Cola de pobres para reclamar subsidios en Brasil. Folhapress.


www.semanariovoz.com La propuesta para esta semana es desarchivar, o por lo menos recordar, los discos, CD, cassettes y listas de reproducción que constituyeron la atmósfera cultural y musical en diferentes épocas de la historia

Abril 15 de 2020

Actualidad

19

Un plan retro para la cuarentena

Desempolvar música y oír los sonidos de la historia

H Óscar Sotelo Ortiz @oscarsopos

L

a humanidad sigue en cuarentena como única medida para superar colectivamente el Covid-19. A las espinosas problemáticas económicas que se viven, y que se proyectan para Colombia en el corto, mediano y largo plazo, también existe un dispositivo de tensión ante el hecho de sobrevivir un confinamiento de las proporciones actuales: el componente psicosocial. Nadie, absolutamente nadie, estaba preparado para vivir más de cuatro semanas sin salir de su casa. Muchos medios de comunicación, incluido este, han sugerido una serie de planes para hacer más amable la cuarenta. Por lo tanto, mi propuesta para esta semana es desempolvar, o por lo menos recordar, los discos, CD, cassettes y listas de reproducción que, invadidos de sonidos con sentido de época, formaron culturalmente gustos musicales y dibujaron las páginas en miles de relatos anónimos. Comparto parte de mi experiencia con la historia. La llegada del Compact Disc Con mis treinta años, siempre evoco los cruces culturales con los que crecí. Los sonidos vallenatos y tropicales que heredé de mis padres se mezclaban con la música pop que oían mis hermanas, así como con el ruido pesado del rock extranjero y nacional que de manera rebelde mi hermano exportaba a casa. Fruto de la globalización cultural de los años noventa, la atmosfera musical se fue convirtiendo en una parte fundamental de la cotidianidad. No teníamos ni discos gramofónicos ni tornamesa, pues la totalidad de ellos fueron robados en una recordada jornada donde amigos de lo ajeno se “mafiaron” una selección de acetatos variados de Juan Luis Guerra, Pandora, Noel Petro, Diomedes Díaz, Joe Arroyo, Alfredo Gutiérrez, Juancho Polo Valencia, el Caballero Gaucho, entre otros. Por lo tanto, soy hijo del Compact Disc, CD. El primero que vi desfilar en mi vida tenía en la caratula a cinco jóvenes de una agrupación venezolana llamada Barranco Mix (1993), propuesta que rescataba comercialmente los sonidos tropicales del Caribe colombo-venezolano. Sin tener como reproducirlo, el CD de Barranco se convirtió por mucho tiempo en una enigmática pieza de adorno que acompañaba el ambiente familiar. Los sonidos de una época Por supuesto, el recurso inmediato para la mayoría de las personas en la década de los noventa serían los hoy olvidados cassettes. En estos dispositivos de almacenamiento de audio, la gente utilizaba el recurso de grabar música directamente de la emisora de radio, en una especie de ritual donde se rogaba la no intervención del locutor en medio de la canción, para tener una pieza limpia y digna de escuchar. Con la compra de un modesto

equipo de sonido Sony, llegaron los CD prestados. ¿Dónde jugarán los niños? (1992) de la agrupación mexicana Maná, Greastest hits (1995) de la banda de reggae UB-40, Los años inmensos (1997) del dúo Ana y Jaime, y La voz de los 80 (1984) de Los Prisioneros, se escucharon una y otra vez. Gracias al ahorro consagrado de mis hermanos, los primeros CD propios serían el Sueño Stereo de la banda de rock argentina Soda Stereo y el New era de la banda neoyorquina de merengue-house, Proyecto Uno. Aunque existían tiendas de discos, como Tower Records o Prodiscos, los precios eran inaccesibles para la clase popular y media, por lo tanto, el recurso sería la ilegalidad. Como si se tratase de una carrera para adquirir alucinógenos, se tenía que cruzar un laberinto de locales comerciales del imponente San Andresito de la 38 para llegar al local del paisa, pintoresco vendedor de música contrabandeada. Ese puesto escondido en la mitad de la meca del comercio ilegal bogotano nos proporcionó los mejores CD que moldearían para siempre nuestros gustos musicales. Recuerdo la compra del Use your illusion II (1991) de Guns´n Roses, Ten (1991) de Pearl Jam, Opiate (1992) de Tool, The Bends (1995) de Radiohead, Smash (1993) de The Offspring, Doble vida (1988) y El último concierto (1997) de Soda Stereo, Vasos Vacíos (1993) de Los Fabulosos Cadillacs, entre otras piezas originales. La particular generación X Existía un protocolo en medio de un país condenado a la violencia del conflicto armado. Todos los viernes esperábamos que fueran las diez de la noche para ver El Siguiente Programa de Martín de Francisco y Santiago Moure, los sábados a la misma hora disfrutá-

bamos el programa de vídeos musicales trasmitido por el canal City TV llamado El Videódromo, mientras a diario sintonizábamos 102.9FM Radioacktiva, que en 1997 pasó a llamarse El planeta rock. Sin saberlo y aún con la inocencia de la niñez, fantaseaba con ser parte de la generación X, retratada de manera magistral por la serie animada Los Simpson en su capítulo de la séptima temporada llamado Reventón. Aquella época, caracterizada por el Windows 98, la llegada del internet y la aparición de la consola de videojuegos Play Station, estaba desbordada de consumismo y capitalismo. Aunque la tendencia era el rock tanto en inglés como en español, también había un espacio para la salsa. Mi primo, quien hoy es músico profesional, obsesionado por la historia de la Fania All Stars, compró Fantasmas (1981) y Demasiado corazón (1998), ambos discos del norteamericano Willie Colón. Las emisoras combinaban salsa de antaño con los sonidos de nuevos artistas como Víctor Manuel, Gilberto Santa Rosa o Mariano Cívico. Incluso una novela de Cenpro TV, Perro amor, dedicaba el contexto cultural de su guión a la salsa. Nuevo milenio, nuevos sonidos Con la llegada del nuevo milenio, también llegaron nuevos sonidos. En definitiva, el Brave New World (2000) de la banda inglesa Iron Maiden y el boom del power metal europeo nos fue acercando a sonidos más pesados. El internet, que avanzaba a pasos agigantados, permitía descargar música sin necesidad de comprarla, mientras la piratería generaba la posibilidad de acceso a los últimos trabajos discográficos; ambos procesos perjudicaban al artista, pero beneficiaban al consumidor.

Con el declive del rock nacional, el posicionamiento del vallenato nueva ola y la intempestiva aparición en el mercado latinoamericano del reggaetón puertorriqueño de Ivy Queen y el dúo Héctor & Tito, los sonidos de mi generación, que efectivamente no era la X, se fueron decantando por lo urbano. La música ya no se escuchaba en cassettes (walkmans) o CD (discmans), sino por medio de un dispositivo miniatura llamado MP3 que almacenaba miles de canciones en formatos de pésima calidad que satisfacían la necesidad de abundancia musical. Aún recuerdo esa nostalgia adolescente, mientras caminaba la calle 19 de Bogotá, al pensar que el regalo de cumpleaños para mi hermano sería un disco, el Lateralus (2001) de Tool, mientras el mundo se extasiaba con la simpleza del internet. Desarchivar Al escribir estas líneas me acompañan pocos CD: Sueño Stereo de Soda Stereo; Superville de la banda argentina de electrotango Bajofondo; Visions de la agrupación de power metal Stratovarius; Greastest hits de la noventera Smashing Pumpkins; Voces contra el olvido, selección de música social producida por H.I.J.O.S México, Alzado en canto del cantor revolucionario Julián Conrado; Inflamable de la banda Skampida; y Espiral de la banda de rock bogotana Los Cocoa. Escucharé uno a uno los discos y evocaré las nostalgias guardadas en cada una de sus melodías. La invitación es a que la lectora o lector que me acompañó en este viaje por mis recuerdos desempolve sus discos y los escuche, ya sea con equipo o gracias a la magia del YouTube. Es un excelente plan retro para acompañar este anómalo aislamiento social. H


20

Cultural

www.semanariovoz.com

Abril 15 de 2020

A propósito de Good bye Lenin

La ficción de la normalidad Entre noticias que invitan a la esperanza y las que evidencian la magnitud e impacto de la pandemia que vivimos en la actualidad, diariamente aparecen artículos que especulan cómo habrá cambiado el mundo una vez podamos volver a poner pie en él. Aquellos que nos encontramos confinados en nuestros hogares miramos por la ventana desconociendo si lo que vemos afuera volverá a ser el mundo de ayer o una nueva realidad. Este es un momento propicio para que la película Good bye Lenin vuelva a la mente ★ J. Casri**

E

strenada en 2004, trece años después de la caída del Muro de Berlín, esta película alemana presenta el escenario de una maestra de escuela que entra en un coma tras sufrir un infarto, justo antes del desmoronamiento del Muro y durante los meses en los cuales la Berlín oriental de la República Democrática, RDA, se transforma radicalmente y transita con extrema

rapidez hacia una cultura capitalista y de consumo. Cuando se despierta esta profesora, una idealista y defensora de la vida en la RDA, corre el riesgo de sufrir un nuevo infarto con cualquier estrés. A raíz de su pronóstico médico, su hijo decide reconstruir el piso que habitan, y progresivamente el mundo que les rodea, para recrear una realidad que ya es del pasado y evitar un trauma emocional a su madre, pretendiendo que la RDA sigue existiendo como antes. Voces dispares Durante estas semanas de confinamiento, es fácil sentirse como la protagonista de Good Bye Lenin y preguntarse hasta qué punto el mundo que vemos por la ventana es una recreación del pasado y cuál es la realidad auténtica que se esconde tras el conocido decorado. Mientras políticos y dirigentes hablan de una futura vuelta a la “normalidad” como si fuera un ansiado retorno, otros ensayistas y pensadores apuntan la imposibilidad de esta regresión y auguran un abanico de posibles transformaciones fundamentales que redibujarán una realidad sociopolítica que dábamos por consolidada y calcificada no hará más de dos meses. Por ejemplo, tras la respuesta de la Unión Europea a la pandemia y el trato público dispensado a varios países, su desintegración se presenta como un escenario factible contra el que voces tan dispares como las de Donald Tusk (Polonia), Pedro Sánchez (España) o Gabriel Rufián (Catalunya) se alzan para evitar. Noticias y porcentajes sobre el aumento del euroescepticismo en

los países del sur de Europa aparecen casi diariamente, volviéndose relevante que incluso alguien como Rufián, quien anhela transformar la realidad política nacional, promueva una conservadora defensa de la UE al declarar que “cada vez que se la necesita, Europa no está. Vuelve a decepcionar. Pero es UE o barbarie.” En otro extremo del espectro, voces como la del filósofo esloveno Slavoj Zizek regresan para presentar un nuevo libro a raíz de la pandemia, donde señala las carencias de la globalización y afirma que “el dilema es barbarie o un comunismo reinventado”. Ai Weiwei, el artista chino opositor con su gobierno sentenció hace pocos días que uno de los efectos de este nuevo coronavirus es que “el capitalismo ha llegado a su fin”. El resurgimiento del Estado-nación combinado con un capitalismo centralizado o desregularizado, con un socialismo estatal o basado en la solidaridad individual y de colectivos son otras de las posibles mutaciones de la realidad sociopolítica. Globalización, capitalismo, neoliberalismo, mecanismos de solidaridad, estados nación, fronteras y uniones vuelven a la mesa de diseño. El mundo desde el cosmos En Good Bye Lenin, el hijo de la maestra se esmera por reconstruir el mundo pasado, aunque, ocasionalmente, atisbos de la nueva realidad se cuelan en el espejismo. Un anuncio de Coca-Cola, coches de la Alemania Occidental circulando por la calle o una imagen de la desaparición de la estatua del propio Lenin son inevitables e injustifica-

bles en base al antiguo orden, con lo que el hijo se compromete en su apuesta y convierte su recreación del mundo de ayer en una creación del mundo de hoy. Con la ayuda de un compañero de trabajo, elabora noticiarios y compone el desarrollo de acontecimientos, orquesta cambios y políticas, transformando su recuerdo de la Alemania del Este en una versión idealizada, en la realidad que a él le hubiera gustado vivir. Si la amable Good Bye Lenin era hasta el momento un acto de nostalgia, la película da un paso más, un movimiento que se puede entender como descorazonador. El protagonista construye una utopía, real para su madre, pero ficticia para él y los demás. Su consciencia de esta ficcionalidad cobra una especial emoción cuando se encuentra con Sigmund Jähn, el primer cosmonauta alemán en ir al espacio e ídolo del protagonista cuando era pequeño, reconvertido en taxista con la caída del Muro. El hijo de la maestra lo eleva a un cargo dirigente, lo cubre de medallas y le pone delante de una cámara. En su discurso, el astronauta Jähn reflexiona que, si hubiéramos visto el mundo desde el cosmos, nos preguntaríamos qué objetivos hemos alcanzado como sociedad y, en consecuencia, redefine el socialismo estatal y la política alemana en base a una ideología adquirida por su perspectiva única. La estructura de ayer Con el mundo que construye, al protagonista de Good Bye Lenin se le presenta una oportunidad excepcional de moldear la transformación de su realidad, no de forma descontrolada como él siente que propició la caída del Muro, sino con un idealismo que podría haber tenido cabida en la realidad. Su tragedia es que la realidad ya se transformó y el mundo que ha creado no es más que una ficción. En España, en los debates sobre la situación actual, se aprecia un similar ejercicio de nostalgia no con respecto al neoliberalismo reciente sino con un Estado del bienestar desmantelado por desregularizaciones y privatizaciones. Volver a él puede ser una quimera desenfocada por la melancolía y, en términos del flujo del tiempo, una imposibilidad. Sin embargo, a diferencia del protagonista de Good Bye Lenin, nos encontramos en el momento de la caída del Muro, en la encrucijada donde podemos reconstruir el mundo pasado y volver a la “normalidad” o, como el protagonista del filme, idear un nuevo presente basado en principios no regidos por la dictadura de la economía de mercado o cualquier otra estructura de ayer. Por fortuna, nuestra situación es inversa a la suya y el día de mañana aún no ha sucedido. * Artículo publicado en la revista El viejo topo. URL: https://www. elviejotopo.com/topoexpress/good-byelenin/ ** Nacido en Barcelona, licenciado en Teoría de la Literatura por la UCM en Madrid y antaño ingeniero. H


Vamos por muchas más suscripciones LA VERDAD DEL PUEBLO Fundado en 1957. Edición 3024 - Semana del 15 al 21 de abril de 2020 - Circula los miércoles - $2.200

Tu apoyo ha sido muy importante para salvar a VOZ. Sigue ayudándonos con tu solidaridad. Invita a tus familiares y/o amigos a que se suscriban NO LO REENVÍES Escoge el valor de la suscripción, sin salir de casa, en el enlace: https://tienda.semanariovoz.com También puedes consignar desde cualquier lugar del país, en una de las siguientes cuentas de ahorros de la Fundación Semanario VOZ: Bancolombia 60277703923 o Davivienda 008900712293. Envía la copia de la consignación con los datos (Por cada suscriptor): nombres completos, número de cédula, correo electrónico, teléfono y ciudad; a los correos: vozenviarsuscripciones@gmail.com fundacionsemanariovoz.admon@Outlook.com vozgerencia@gmail.com A vuelta de correo tendrás tu periódico en formato PDF. Más información en los celulares: 317 661 27 59 y 313 417 90 95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.