Semanario Voz, edición 3021

Page 1

Santiago García 1928 - 2020

Hasta siempre, maestro

Página/ 20

LA VERDAD DEL PUEBLO Fundado en 1957. Edición 3021 Semana del 25 al 31 de marzo de 2020 - Circula los miércoles - $2.200

Pandemia

¿Y después qué? El coronavirus ha desnudado el fracaso del modelo político y económico global. Superada la crisis, los pueblos tendrán la oportunidad de construir un mejor futuro

Páginas/ 4, 9, 12 y 13

Cuba: Heroica y humanitaria Ante la cobardía de las potencias, la isla de Fidel envía brigadas médicas a los lugares más críticos de la pandemia

Página/ 17

El capitalismo de rodillas Se avecina una crisis económica global, mientras los poderosos solo piensan en salvar su bolsillo.

Páginas/ 3, 4, 5, 6, 8, 10 y 16

Masacre modelo La población carcelaria se manifestó exigiendo la declaratoria de emergencia sanitaria. La respuesta estatal: 25 asesinados y 181 heridos.

Páginas/ 7 y 14


Visión

www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Cuatro planes para sobrevivir a la cuarentena

Quédate en casa

2

Siendo responsables con la vulnerabilidad a la que está expuesta la población, VOZ quiere recomendar una serie de planes perfectos para esta cuarentena social, y de esta manera vencer el aburrimiento mientras se revitaliza la vida en casa H Simón Palacio @Simonhablando

L

Cartas

a orientación de las autoridades nacionales y locales es quedarse en casa por tres semanas. Frente a la propagación de la pandemia del virus Covid-19, la única alternativa para países con deficientes sistemas de salud pública, no puede ser otra que el aislamiento; resaltando que es una alternativa difícil de lograr para la clase

trabajadora que vive de la informalidad y el rebusque. Estas son las recomendaciones para esta cuarentena. Consultar VOZ Con la web y las redes sociales sobresaturadas con el tema coronavirus, esta es una buena oportunidad para leer con calma contenidos aplazados. El semanario VOZ ofrece sus trabajos del último periodo que se han enfocado al análisis político, la defensa de los derechos humanos, las ofertas culturales de los procesos populares, las ediciones de mujeres, Rock al Parque o su especial edición 3.000. La redacción, comprometida con las circunstancias, estará socializando por las distintas redes (Whastapp, Telegram, Facebook, Twitter e Instagram) estos contenidos. Desempolvando juegos de mesa Es cierto que en estos momentos de crisis la abundancia de información se

Serio candidato Con sistemas de salud frágiles, economías con bajas expectativas de crecimiento y presidentes que niegan la gravedad de lo que está sucediendo, América Latina se está convirtiendo en un serio candidato para ser la mayor víctima del Covid 19. Por esa razón, hay que evitar que el virus circule y es necesario adoptar todas las medidas de auto cuidado necesarias. Atentamente Darío Rodríguez, vía Facebook. Reflexiones de cuarentena Vamos a ponernos dramáticas: ¿Se han puesto a pensar que después de 19 días nada va a ser igual? Será como regresar de un viaje a la tierra natal y descubrir que la tienda de la esquina ha quebrado, que el compañero de trabajo posiblemente esté grave en el hospital, que ya no vemos las cosas de la misma manera. En fin, son algunas reflexiones de la cuarentena. Atentamente María Fernanda Quevedo, vía Facebook. Sobre los para-influencers El Patriota y De la Espriella No hay ninguna manera, ninguna posibilidad, ninguna fórmula, ninguna alternativa de que

ha convertido en un dolor de cabeza. Por eso recomendamos descontaminar la atmósfera social y sacar los juegos de mesa perdidos en los anaqueles de las casas. Legendarios juegos como el parqués, el ajedrez, la baraja española o el póker, son una excelente alternativa para pasar el tiempo en familia la cuarentena. También existen juegos de estrategia como Monopoly o Risk, famosos por nunca tener fin; que este momento sea la excusa perfecta para terminarlos. Leer, leer, leer Para las personas que estarán solas, la mejor recomendación es considerar la lectura de aquellos clásicos de la literatura, que por diferentes circunstancias han quedado pendientes. Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes; Crimen y castigo, de Fiódor Dostoyevski; Rayuela, de Julio Cortázar; Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, o cualquier otro libro universal puede ser

el desregulado mercado traiga soluciones ante la crisis que enfrenta el mundo con el Covid-19. A estas alturas, hasta el más ferviente seguidor del fundamentalismo del libre mercado sabe bien que las medidas de rescate económicas políticas y sociales que se deberán tomar deben contar con la participación-liderazgo del Estado. Muchas de esas medidas, que ya se están tomando en Europa, se acercarán a lo que las izquierdas han propuesto: subsidios para los más afectados, créditos rápidos que permitan rescatar pequeños empresarios, nacionalización de los sistemas de sanidad y fortalecimiento de lo público. Así las cosas, parece que el par de para-influencers ya están enteraditos y pescan en río revuelto con aquellos sorprendentes comentarios que parecen sacados del mismísimo Gustavo Petro… Es decir, ellos también saben ya que para enfrentar lo que viene, los estados tendrán que desarrollar, y ya lo están haciendo, muchas de las políticas que por años este tipo de energúmenos han llamado socialistas o castro-chavistas. La tarea entonces es disputar de la manera más inteligente la conducción de ese proceso de recuperación, pues recodemos que ya hace casi un siglo en otro tiempo de crisis,

leído perfectamente en estos 19 días de aislamiento. Cine hasta quedar ciego Una buena selección de películas o una maratón de alguna serie que siempre se haya querido ver, será uno de los planes favoritos para asumir con tranquilidad la cuarentena. Por lo tanto, Netflix es la primera opción, por su alta oferta de contenidos y por su popularidad en las nuevas generaciones. VOZ quiere recomendar la página www.retinalatina.org, una plataforma de cine latinoamericano impulsado por Colombia, Bolivia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. La iniciativa digital permite acceder de manera gratuita a las mejores producciones del continente, configurándose como una excelente opción para estos tiempos. Finalmente, también es una excelente oportunidad para verse de corrido la película de culto Novecento de Bernardo Bertolucci. 314 minutos de comunismo para derrotar el coronavirus en casa. H

Hitler llamó también socialismo a su nacionalismo de exterminio. Atentamente Sebastián Reyes Bejarano, vía Facebook. Fuerza para el pueblo en cuarentena No era mamertismo, era conciencia, no queríamos que los ricos dejaran de serlo, queríamos distribución justa de la riqueza, para que, al llegar días como estos, no estuviera el 1% gozando de bienestar mientras que el 99% pensara qué va a comer mañana. Si esto no es una gran lección de lo que el capitalismo salvaje tiene para la humanidad, no sé qué lo sea. Fuerza para mí pueblo en esta cuarentena. Atentamente Felipe Aldana, vía Facebook. Adiós a Santiago García Otro caminante que se adelanta. Se terminaron las tertulias de pan mojado en café. Gracias maestro por las enseñanzas y las carcajadas, por las evocaciones y las remembranzas, por el compromiso de construir mejores mundos para mejores personas. ¡Buen Viaje Maestro!... ¡aquí lo extrañaremos tratando cada día de vocalizar mejor! ¡Reciba nuestro aplauso! Atentamente Eduardo Tito Gómez, vía Facebook. H

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. Oficinas: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Año LXII.


www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Tema de la semana

3

Emergencia económica y social

Condonación de deudas en lugar de subsidios El sector informal de por sí golpeado por la situación económica, no podrá percibir los ingresos que obtenía antes por el confinamiento obligatorio. Hacia estos sectores se deben enfocar los recursos dentro de la actual emergencia económica y social. Foto archivo.

Los gremios que año tras año salen gananciosos de la actividad económica de millones de colombianos son los llamados a solidarizarse con el aporte de recursos al sector salud, para superar la pandemia que azota a Colombia y a varios países del mundo. En juego la salud y la vida de millones de colombianos H Iván Posada P.

L

a paranoia que ya llegó a Colombia con ocasión del coronavirus pone en evidencia aún mas la desigualdad de los colombianos por ingresos, estrato social, y demás criterios discriminatorios. La compra masiva de artículos de primera necesidad en medio de pánico provoca una escases artificial y de allí se desprenden fenómenos como el acaparamiento, la especulación y la carestía. Actitud nada solidaria con los sectores que no disponen de recursos para abastecerse en casos de grandes calamidades. En las actuales condiciones de desempleo de 13 por ciento y una informalidad de cerca al 50 por ciento -otras dos epidemias de la economía colombiana- son millones de familias que no pueden adquirir la canasta básica familiar en condiciones normales, mucho menos van a estar en capacidad de comprar bienes para aprovisionarse para las siguientes semanas que perdure el aislamiento obligatorio. El derecho a la salud Para prevenir la propagación de este virus hay que adoptar medidas mínimas de aseo e higiene, para lo cual el acceso a agua potable es la principal condición. Pues bien, en ciudades como Barranquilla, 35 instituciones educativas suspendieron clases porque no disponían del servicio de agua, en numerosos barrios populares de esta ciudad se quedaron sin el vital líquido porque lo suspendieron por falta de pago. De acuerdo a estadísticas del

DANE de 2019 la cobertura de acueducto en el país es de 92 por ciento, en alcantarillado de 88 por ciento, lo que quiere decir que 3,6 millones de personas no tienen acceso a agua potable y otros 5,5 millones no cuentan con redes de alcantarillado. En el sector rural la cobertura en estos dos servicios apenas llega al 75 por ciento. En este contexto es importante rescatar el mínimo vital del agua que se implementó en la alcaldía de Gustavo Petro, como una política pública que garantiza el acceso al vital líquido, independientemente de que se cuente con recurso económico o no. Disponer de agua potable tiene que ver con el derecho a la salud y por conexidad a la vida. Ante la gravedad de la situación, se decidió reconectar el servicio a cerca de un millón de familias, mas no condonar las deudas, que, dada la actual coyuntura debería ser la medida a tomar. Con la privatización de los servicios públicos muchas familias no disponen de estos pues hay que pagar por ello, así esté de por medio la vida de las personas. La educación Con este derecho ocurre algo similar. El gobierno nacional ordenó la suspensión de las clases en universidades y colegios y se dio la instrucción de continuar las clases en forma virtual. No obstante, en los sectores populares no se dispone de un portátil y mucho menos se puede pagar un operador privado para conectarse a internet. En el sector rural del país la situación es aún mucho peor, los operadores no invierten en zonas de población dispersa porque no es rentable. Así, los derechos

quedan condicionados a tener recursos económicos para acceder a ellos. De ahí la importancia que el Estado tenga el control sobre sectores estratégicos como los servicios públicos y las comunicaciones, entre otros. Estado de emergencia El presidente Iván Duque decretó el estado de emergencia económica y social el 18 de marzo pasado con ocasión de la pandemia que afecta al país, mediante el cual aspira a destinar 15 billones de pesos, recursos que de a acuerdo al mismo decreto, provienen del ahorro público. Del conjunto de medidas, son muy puntuales las que están dirigidas a aliviar en algo la situación de los sectores más vulnerables: Familias en Acción, Colombia Mayor, Jóvenes en Acción, madres cabeza de familia, auxilio que consiste en un aporte adicional igual al que venían recibiendo. Son básicamente los sectores cobijados por el Sisbén. Pero hay cerca de nueve millones de personas (DANE, enero de 2020), los llamados independientes, o informales que por la cuarentena obligatoria -que va hasta el 13 de abril- no podrán realizar su actividad económica habitual para cubrir sus necesidades básicas. El desempleo y el sector financiero Muchas empresas están solicitando al ministerio de Trabajo la suspensión de contratos y despidos colectivos. Como de costumbre, la respuesta de la cartera del Trabajo en cabeza de Ángel Custodio Cabrera, ha sido la de “fiscalizar para impedir despidos” y proponer a los pequeños y medianos empresarios que se endeuden con la banca para poder continuar en su actividad económica. SAI, empresa de servicios integrados aeroportuarios perteneciente a Avianca Holding en un 80 por ciento, hizo un gran recorte de personal; Opaín, operador del aeropuerto El Dorado, también despidió personal, para solo mencionar estos casos en las dos últimas semanas.

Este gremio, uno de los que más reportó utilidades en 2019, tan solo ha ofrecido diferir las deudas hipotecarias y de consumo, o sea aplazar el cobro, pero no habla de condonar deudas ni de otras medidas que de verdad alivien en algo la actual situación de carestía y especulación. En realidad, no va a invertir un solo peso de su rentabilidad para la coyuntura actual, que por supuesto, se ha agravado con la pandemia, pero no es la causante de la crisis. Los industriales Este gremio no se ha manifestado para aportar parte de su rentabilidad, por ejemplo, a fortalecer el sector salud con camas hospitalarias y de cuidados intensivos, elementos que se van a necesitar con urgencia en caso que se agrave la expansión de la epidemia. Precisamente, esta emergencia de salud pública toca a los colombianos en medio de una red de hospitales públicos en crisis y condiciones salariales del personal médico y paramédico indignas, con un sistema de salud cuyo pilar, las EPS (entidades prestadoras de salud), entes privados que se rigen por el principio económico de costo–beneficio, lo que quiere decir, cuánto invierto para obtener determinada rentabilidad económica. Un mínimo de medidas inmediatas a tomar sería entre otras: No cobro por las tarifas de servicios públicos esenciales (acueducto, alcantarillado, gas, energía eléctrica) en tanto se supere la epidemia; 2) suspender el cobro del impuesto predial de 2020 a nivel nacional; 3) condonación de las cuotas del Icetex a los estudiantes y 4), para el sector informal, la asignación de un salario mínimo legal como mecanismo de subsistencia. Los gremios económicos en coordinación con el gobierno central son los llamados en primera instancia a destinar los recursos necesarios que se necesitan para superar exitosamente esta calamidad nacional, pues está en juego la vida de millones de colombianos. H


Opinión

4

www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

La tumba de Antígona

El sonar

La esposa del médico

¡El capitalismo es la pandemia!

H Renata Cabrales

M

e apasionan las distopías: en cine o en literatura. Pero, no me refiero a las películas apocalípticas de Hollywood, donde al final los gringos salvan la humanidad, no. Me llaman la atención las historias donde triunfan el amor y la solidaridad por encima del caos, como el Ensayo sobre la ceguera, novela distópica de José Saramago. Una joya de la literatura de este género, cuyo tema central gira alrededor de la idea de cómo, poco a poco, surge la verdadera naturaleza humana en medio de la fatalidad. Entre sus personajes hay una espectadora silenciosa: La esposa del médico (quien cuida y dirige a un grupo de ciegos) en un lugar donde las víctimas de la ceguera se encuentran confinadas, y el individualismo pone a vacilar la equidad, cuando se reparten los pocos recursos que reciben. Sí, en medio del caos y la incertidumbre, ella es la luz de esperanza que guía a los ciegos. Leyendo El cuento de la criada (novela distópica), de Margaret Atwood, descubrí algo que no sé si llamar error o distracción, pues no estoy de acuerdo con la narradora en el siguiente párrafo: “La excitación y el orgasmo ya no se consideran necesarios; sería un síntoma de simple frivolidad...Parece mentira que antes las mujeres perdieran tanto tiempo y energías leyendo sobre este tipo de cosas, pensando en ellas, preocupándose por ellas, escribiendo sobre ellas. Evidentemente, no son más que pasatiempos”. En lo que a mí respecta, no ha habido un tiempo en que las mujeres se hayan dedicado a pensar en ellas. Es cierto que el feminismo llegó para despertar estas conciencias dormidas y sumidas en el deber de cuidar al otro y olvidarse del ser. Pero son pocas las que han salido de su letar-

H Nixon Padilla Rodríguez go, como pocas las que han tenido tiempo, recursos y voluntad para dedicarse solo a ellas, por placer o simple “frivolidad”. El feminismo ha estado ahí, algunas veces, como protagonista de historias en las cuales las mujeres se apoderan del mundo. Pero en esta distopía (del Coronavirus), que es ahora; en medio de la cuarentena estas van perdiendo la batalla, pues siguen siendo las más afectadas durante una crisis mundial, producida por el capitalismo y el patriarcado. ONU Mujeres advierte: “Las desigualdades de género empeoran ante cualquier crisis y esto incluye que aumenten los niveles de violencia sobre las mujeres”, pues muchas, con una pareja violenta están tan expuestas durante el confinamiento, por el aumento del estrés y la incertidumbre económica, que tal vez contagiarse del virus es lo de menos. Por otro lado, la carga de trabajo doméstico y de cuidado aumenta el doble, teniendo en cuenta que los menores no van a la escuela y que algunas se harán cargo de los adultos mayores (principales víctimas de la epidemia, así que crece el nivel de atención). En esta distopía hecha realidad, muchas mujeres son como el personaje La esposa del médico del Ensayo sobre la ceguera, pero en medio de un panorama más desolador. Un personaje importante para la supervivencia de la humanidad entera, que cuida, guía y acompaña a un grupo de “ciegos” a sobrevivir en el lugar que se encargaron de destruir. La esposa del médico deviene todas las mujeres que cuidan y que son luz de esperanza, ya no en un mundo ficticio, sino en el real y egoísta que habitamos. H

E

l Covid-19 ha dejado al desnudo al capitalismo. La hoja de parra ha caído y exhibe las vergüenzas de un sistema que además de responsable de la actual crisis, es incapaz de mostrar salidas. El voraz modo de producción, que devora el planeta en una vorágine impulsada por la ganancia del capital, es el escenario donde surge esta peste contemporánea. Es imposible dejar de observar que las transformaciones de la naturaleza, en función de la acumulación capitalista, han tenido consecuencias en la forma como nos relacionamos con ella. No solo es evidente en el cambio climático, en los términos que lo conocemos, el aumento del CO2, el descongelamiento de los polos, el cambio del régimen de lluvias y sequías, y otras consecuencias de las que ya estamos alerta, sino aquellas que crean nuevas relaciones entre las especies al concentrarse cada vez mas el espacio vital del planeta. Por otra parte, el modelo económico que ha colocado todo lo vital para el ser humano en manos del mercado, nos ha dejado desprotegidos y sin armas para defendernos de estas nuevas realidades. El retraso en las medidas para contener la infección tuvo su origen en los temores sobre los impactos que podrían ocasionar en las ganancias del capital, pero luego al verse obligados a implementarlas, fue evidente que el peso de la crisis inmediatamente se cargó sobre los hombros de los trabajadores. La supresión, suspensión o mayor precarización de los contratos laborales, el abandono de quienes dependen de la economía informal y sobre todo el menosprecio por la vida de quienes han sido convertido en desecho del mercado, es la norma del capital ante la crisis.

La receta que no ha faltado ha sido la de dirigir los recursos del estado para beneficiar a los grandes capitales. En Colombia, Duque no se ha quedado atrás, expidiendo un decreto que le permite tomar dineros que las entidades territoriales necesitan para atender la crisis, con el objetivo de orientarlos al sector privado, fundamentalmente el financiero. Pero ha resultado aún más hilarante que en estas condiciones los defensores a ultranza del mercado abandonen sus trincheras para exigir al Estado que tome a su cargo la dirección y resolución de la crisis. Por supuesto, que luego sin ningún pudor, reclamarán e impondrán medidas de ajuste, exigiendo sacrificios a los trabajadores en beneficio del capital. Ha quedado claro que la competitividad, la racionalidad económica y el individualismo, valores centrales del capitalismo, no sirven para resolver los desafíos de la sobrevivencia de nuestra especie, ni la del planeta. No hay que perder de vista que el Covid-19 no es la única pandemia que afecta nuestro mundo. El hambre, la guerra y la voracidad del capital, dejan miles de muertos diarios, ante la mirada impúdica de buena parte de la sociedad. Solo un cambio de fondo, de raíz, con la consecuente construcción de una alternativa de organización social y política, que ponga al centro la solidaridad, la convivencia con el resto del planeta y el bien común, podrá guiar de manera segura a la humanidad en este viaje por el universo. Entre tanto una isla en el caribe, que se bate contra la ruin iniquidad del bloqueo imperialista, llena de tal manera al mundo de amor y ternura, que no deja apagar la fe en lo que nos queda de humanidad. H

Columnista Invitado

Crisis, salud y capital H Pietro Lora Alarcón

A

firma David Harvey que las crisis son determinantes para la reproducción del capital. Es en su interior que las inestabilidades son confrontadas y reformuladas, creando una versión nueva del capitalismo. Las palabras del geógrafo suenan actuales cuando se generaliza que el capitalismo atraviesa una crisis fatal bajo la forma de una pandemia. Para algunos ingenuos el sistema colapsó. Inclusive voces tradicionalmente críticas hacen eco a la esperanza de un capitalismo ético, exigiendo o aguardando providencias de líderes que hoy, supuestamente, demostrarían algo de humanismo para convocar juntos una marcha momentánea en la cual todos seríamos “hermanos en el destino”. Lo grave, en nuestra visión, siempre susceptible de contestaciones y réplicas, es que estas opiniones son frágiles y huyen del análisis de clase. Claro que es inevitable no sentir rabia e impotencia

cuando vidas humanas en Colombia y tantos otros países se extinguen. Ningún revolucionario es indolente ante la tragedia. Pero precisamente por eso hay que prestar atención a la forma como la emergencia de salud demuestra, mueve y transforma las concepciones de mundo. En tan crítica situación hay que distinguir los cambios drásticos en la forma de pensar y de entender de las personas sobre su propia situación. Aclarar cómo funcionan las instituciones y el poder público, que en manos de empresarios y gremios económicos seleccionan quien debe paralizar actividades, ordenan que los trabajadores renuncien a sus derechos y facilitan el lucro del capital. Detectar la forma inductiva como la ideología dominante conceptualiza la “emergencia”, lo que destaca y esconde. Observar las subjetividades políticas y la reacción de los sectores sociales, que acumulan conocimiento observando la contradicción entre

“lo privado” –seguros de salud, sistema financiero y de servicios, entre otros– que pretenden mantener sus ganancias, y “lo público”, que es insuficiente porque el propio sistema lo empobreció. Recoger las experiencias populares, fortaleciendo las oposiciones y las exigencias de no reducción salarial y de una renta mínima básica universal, hacen parte de la conformación de un arco de fuerzas internacional sólido, contrario al poder del capital. Las empresas de medicamentos, con acciones cotizadas en las bolsas de valores, viven de la especulación porque la salud es una fuente estratégica de acumulación. El capital crea necesidades, como ocurrió con la “generación Prozac”, porque hay drogas que deben tener uso inventado y nuevas drogas provocan efectos colaterales que exigen otras drogas. Tal vez lo más complicado sea aceptar que el capital puede perfectamente circular y acumular bajo la pandemia.

La crisis es un caldero de oportunidades para el “capitalismo del desastre”. ¿Qué otra cosa puede esperarse si para el capital gran parte de la humanidad ya es descartable? Los bancos ofrecerán nuevos seguros de vida, créditos e hipotecas; las “entregas rápidas”, que exploran al máximo a jóvenes en bicicleta o motos tienen ya un nuevo filón. Entrelazada con el funcionamiento general del sistema la concepción mercadológica de la salud choca con la vida humana. El capital no tiene instrumentos ni modificará su esencia de análisis y composición de la salud, fundada en la propiedad privada y el lucro. Por encima de la irresponsabilidad de los gobiernos y de sus medidas atrasadas, muchas veces cosmetológicas y desesperadas, la crítica se dirige al conjunto del sistema y su lógica funcional. El concepto de salud como derecho y beneficio de todos los seres humanos es profundamente anticapitalista. H


EDITORIAL

www.semanariovoz.com

Duque, vergonzoso, incompetente y defensor de los plutócratas

E

stamos ante la peor crisis de la humanidad, similar a la Peste Bubónica de la Edad Media, sin precedentes en la historia, de la post Guerra Mundial. En Colombia se sufre la combinación de dos tragedias: la creciente amenaza de la pandemia generada por el Covid-19, cuyos efectos más peligrosos se concentran en la capacidad de expandirse y afectar a miles de compatriotas. La segunda es el nefasto liderazgo del presidente y su incapacidad para dar respuestas certeras a tragedia que vivimos. Estamos bajo un estado de excepción no declarado, el gobierno aprovecha la pandemia para, desde el ejecutivo, diseñar y determinar políticas que van dirigidas a la persecución, la supresión de garantías y contra los derechos laborales. Las medidas del gobierno no solo son insuficientes para superar la pandemia, sino que no están hechas para sectores como el de la salud, para prevenir, contener y atender a toda la población. El presidente da la espalda a la mayor parte de los colombianos y decide focalizar los recursos en los magnates del transporte aéreo, turismo y financiero, demostrando que está más preocupado por las posibles pérdidas de los empresarios, que por la salud y la vida de los ciudadanos. El decreto 444/2020 demuestra que la citada emergencia favorece al sector financiero y le resta recursos a la salud,

Marzo 25 de 2020 especialmente, a los entes departamentales, al crear el Fondo de Mitigación de Emergencias, FOME. Los recursos de los gobiernos locales, ya no estarán dirigidos a la solución de los problemas de los municipios y departamentos, sino a los sectores financieros y privados, no existe prelación de lo público, los dineros públicos, las arcas oficiales se ponen a disposición del sector financiero privado. El debate se cierne en la prioridad el uso del presupuesto nacional y los dineros territoriales. Las medidas deberían estar dirigidas, particularmente, al sector salud para ganar la carrera a la propagación del virus. Los efectos pueden ser devastadores en nuestro país, el riesgo de una infección a gran escala es real y podría llegar a gran parte de la población, si se cumplen algunos pronósticos que indican, al menos, el 1% de la población, corresponde a 500.000 personas infectadas, de las cuales, no todas presentarán síntomas. Pero, lo importante en este caso es entender que alrededor del 20% de los infectados demandarían atención en los servicios de salud, alrededor de 100 mil pacientes, en su gran mayoría, acudirían a servicios de urgencias de baja y de alta complejidad. De los pacientes, aproximadamente, el 10 % va a necesitar atención intrahospitalaria y de ese total se calcula que al menos el 5 % puede requerir atención en una unidad de cuidados intensivos. Es decir, se podrían esperar demandas de al menos 5.000 pacientes para camas en UCI a causa del Covid-19, en un país que no cuenta con ese total de camas para atender a todas las personas con otras enfermedades. Es absolutamente necesario recuperar el sistema de salud para los ciudadanos. Ahora corremos graves riesgos porque en más de 200 años de gobiernos oligárquicos, no tuvieron en cuenta la necesidad de construir un sistema de salud bien financiado, con los recursos óptimos para garantizar el bienestar del pueblo. Señor, presidente, aprenda la lección que Cuba le está dando al mundo. Sobra decir, entonces, que nuestra infraestructura hospitalaria es insuficiente, no se cuenta con las camas, ni los insumos necesarios para atender pacientes en

opinión

5

UCI, y tampoco con el recurso humano en salud. Lo sucedido en las cárceles es una demostración de la tragedia, se presentaron al menos 10 manifestaciones de protestas de los presos, que alzan su voz en rechazo a las medidas implementadas para afrontar la crisis por el coronavirus, la respuesta: represión y muerte. Las cárceles necesitan humanización y no militarización. El agravante de la situación la padecen los trabajadores, pues comienzan los despidos en algunos sectores de la producción, sumado a la dificultad de quienes participan de la economía informal (64% de la población económicamente activa), cerca de 15 millones de ciudadanos, que viven de sus esfuerzos diarios para recibir un mínimo de dinero para sobrevivir. La acción gubernamental ante este reto de la peste: es de una vergonzosa incompetencia y beneficiosa solo para el empresariado. No contamos con una protección efectiva ante la virulencia depredadora de Covid-19, ya que el gobierno desprecia la vida del pueblo y protege ávido el dinero y el patrimonio de los ricos. Ante este absurdo, urge la iniciativa de nuevos repertorios de la resistencia. Que el confinamiento no silencie las voces de rechazo y desde nuestros hogares podamos seguir la manifestación y los cacerolazos contra el débil e ilegítimo presidente; con la denuncia en las redes sociales y los carteles en las ventanas, para recrear el proceso de indignación, de resistencia y de búsqueda de alternativas a este Gobierno. Por último, hacemos un llamado a la solidaridad con el semanario VOZ, no la dejemos apagar. Las implicaciones económicas generadas por no salir en papel se empiezan a sentir, sabemos la importancia que representa el confinamiento obligatorio como método de contingencia para evitar la propagación y desde el equipo de redacción seguiremos trabajando y mantendremos viva la edición semanal, por medio magnético. Efectuando el pago respectivo en la plataforma ePay, estará disponible para descargas en dispositivos electrónicos, (computadores, tabletas y celulares). Hemos tomado medidas para que VOZ llegue a su casa. H


Economía

6

www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Y llegó la crisis La actual crisis, sus efectos no solo sobre el capital y los capitalistas, sino sobre la población en general son profundamente lesivos. Las consecuencias más negativas caen sobre los asalariados, especialmente, la clase obrera y la clase media HJosé Ramón Llanos

L

os medios de comunicación repiten con una cantaleta zumbona: la recesión producida por el coronavirus, puede derivar hacia una crisis mayor. Olvidan u ocultan que el ya famoso virus, no es sino el detonante de la misma. Algunos analistas ya habían pronosticado la recesión: Marc Friedrich y Mathías Weik, economistas alemanes venían pronosticando la crisis desde comienzos del 2019, igualmente la asesora financiera MdF Partners, desde el 2018, pronosticó: “Esta fase de expansión de la economía global está viviendo una prórroga inesperada por las políticas fiscales expansivas aprobadas por Donald Trump. Es un crecimiento artificial conseguido en base a deuda que solo servirá para retrasar la próxima recesión y hacerla más profunda”. Un vocero de esa entidad consideró que la crisis se presentaría antes de que terminara 2020. Por su parte Marc Friedrich, en entrevista concedida a la Agencia Sputnik, manifestó que la próxima crisis será un crash de consecuencias nunca vistas hasta ahora. Ya está dispuesto el escenario para la crisis global: caída de las acciones y reducción en un alto porcentaje de los precios del petróleo, en un mercado capitalista debilitado

La preocupación de los funcianarios de Wall Street el lunes del desplome de las Bolsas.

por la guerra de los aranceles declarada por Trump contra la China. Además, observó: “Teniendo en cuenta todo esto, tenemos mucho para lo que estar preparados: la caída del mercado desde el nivel actual podría ser de entre el 50% y el 80%”. En la entrevista mencionada, Friedrich hizo un pronóstico sobre la economía alemana, que empieza a cumplirse, cuando en Alemania se decrete la cuarentena, todo el sector económico entrará en un profundo letargo, las cadenas de suministro comenzarán a paralizarse, llegará el desempleo y “grandes pérdidas para lo cual el país no está preparado. El daño colateral no solo será político, sino también social”. La otra visión de la crisis David Harvey cita a Marx: “Las crisis mundiales han sido siempre, como Marx dijo una vez: “la concentración real y el ajuste forzoso de todas las

La crisis económica

El pesimismo de los analistas

contradicciones de la economía burguesa”.1 La crisis actual demuestra que efectivamente esa concepción marxista y sus desarrollos posteriores, son un instrumento válido para analizar ese momento del capitalismo y sus implicaciones políticas y las perspectivas de la lucha de clases. La actual crisis bursátil, es la manifestación de una serie de elementos que pesan negativamente sobre la economía mundial: la financiarización, el capital ficticio, el alto nivel de endeudamiento de algunos estados; la disminución de la tasa de ganancia, la baja tasa de interés la altísima concentración de la riqueza mundial; las contradicciones entre los grandes productores de petróleo; la lucha de los Estados Unidos por recuperar su protagonismo y liderazgo en la producción e innovación tecnológica. El coronavirus, no es sino el catalizador de la crisis. Independientemente de la perspectiva teórica desde la que se analice la

actual crisis, sus efectos no solo sobre el capital y los capitalistas sino sobre la población en general son profundamente lesivos, infortunadamente las consecuencias más negativas caen sobre los asalariados, especialmente la clase obrera y la llamada clase media. Esa forma clasista de afectar la crisis a la población de los países capitalistas, es la que exige de los partidos revolucionaros refinar, orientar a sus militantes para que organicen su accionar político, optimizar su trabajo entre las masas y lograr el crecimiento partidario para neutralizar los intentos de la burguesía para reducir los salarios y afectar lo menos posible sus capitales y patrimonios. Veamos los datos de la crisis y las estrategias de los gobiernos, los bancos centrales y el empresariado para tratar de evitar su amplitud y duración.

han sido puestos en práctica, pero han sido inocuos, inútiles, porque las bolsas siguen cayendo, igual que el precio del petróleo. Con el agravante que en lugar de llevar tranquilidad a los mercados - a los inversionistas- lo que ha ocurrido es que ha aumentado la incertidumbre y el nerviosismo.

una recesión tan profunda como la de 2009.” Concluye afirmando que también serán afectados gravemente países emergentes de América Latina y de África. “Las principales vulnerabilidades están concretadas en la zona euro, donde pronosticamos una recesión tan profunda como la de 2009, y en algunos mercados emergentes, como Argentina o Sudáfrica, que entraron en 2020 en un estado debilitado”, ha explicado el IIF en un informe publicado este lunes.

Lo que dice el FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

H

ablan los analistas, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Instituto Financiero Internacional y los datos: Una crisis peor que la de 2009. Como la mayor parte de los lectores del semanario entienden más fácilmente las palabras que los números y símbolos, primeramente, presen-

tamos los conceptos y valoraciones de la recesión, crisis o crash de Kristalina Georgieva, directora del FMI, del director del Instituto Financiero Internacional (IFI) y otros analistas. Es necesario destacar que los instrumento generalmente utilizados por los gobiernos, los bancos centrales para paliar o superar la caída de las bolsas,

La recién nombrada directora del FMI, opina contrario de lo que afirmaban algunos analistas a finales del mes de febrero sobre la caída de las bolsas, que era un asunto coyuntural, que sería rápidamente superado. Kristalina Georgieva, dijo: “El pronóstico de crecimiento del año 2020 es negativo, incluso con una recesión igual o peor que el crecimiento de la crisis financiera del 2008. Esperamos una recuperación en el 2021.” Cristina Lagarde en la reunión de los líderes europeos que buscan soluciones a la cuestión fiscal enfatizo: “No actuar ahora con valentía aumentará el riego de un colapso de la economía europea”. Finalmente, el Instituto Financiero Internacional en su informe mensual, considera que los principales problemas de la crisis se presentarán en Europa, “donde pronosticamos

1 David Harvey. !7 contradicciones y el fin del capitalismo. Quito Editorial IAEN. 2014 p., 15. H

Los datos de la crisis El lunes 23 de marzo, otra vez los hechos demostraron que la bolsa no responde positivamente a las acciones del gobierno de USA, su banca central y la de la Unión Europea y cayeron las acciones y el precio del petróleo. Este cayó hasta los 22 dólares, o sea un 30 por ciento de su precio de comienzos del año. Las bolsas cayeron así: el Ibex 35.8 por ciento; la British Airways-Iberia cayó 25 por ciento; Londres 4 por ciento, París y Fráncfort 6 y 5,31 por ciento respectivamente. El Dow Jones 600 puntos, el 3 por ciento; y el Standard & Poor’s 500, cayó 2,9 por ciento. Esta es la realidad de la crisis. H


www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Derecho humanos

7

Masacre en la modelo una evidente sobrepoblación carcelaria que se agrava con los días debido a la política criminal existente que conlleva un aumento de las penas”. En el mismo informe se presenta la relación del registro de cifras de personas detenidas a nivel nacional en estos centros. La sobre población en estas cárceles es desbordada. Las cifras están así: “con corte a junio de 2017, se registraron 78.690 cupos carcelarios en el sistema del orden nacional (ERON) para albergar a una población de 115.628 personas en reclusión. La sobrepoblación total era de 36.938 personas y el hacinamiento alcanzaba el 46,9%”. ((CSS), 2017)”, lo cual evidencia dos cosas, por un lado, el no cumplimiento de las sentencias de la Corte por parte del Inpec y, por otro lado, que el número de personas recluidas al 2020, según el mismo funcionamiento del sistema carcelario, ha crecido, por lo tanto, las denuncias por hacinamiento y la preocupación ante la crisis en salud, en particular, ante el Covid-19, es apenas comprensible.

H Carolina Tejada Sánchez

L

uego de las manifestaciones que se llevaron a cabo el pasado 21 de marzo, por parte de las personas privadas de la libertad en varias cárceles del país, exigiendo se decretara la emergencia sanitaria, ante la presencia del Covid-19, el reporte que hasta ahora se conoce, es que hombres del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, quisieron dispersar las manifestaciones a la fuerza, con gases, disparo de bombas aturdidoras y ante la inconformidad de la población que se manifestaba desde sus patios, los uniformados dispararon ráfagas de fusil. El reporte hasta ahora conocido, es de 25 personas masacradas en la Cárcel la Modelo a manos del Inpec, dos de Cómbita, y un guardia del Inpec, que también murió en los disturbios. También se reportaron 181 heridos. La crisis que provocó la protesta La Corte Constitucional en diversas ocasiones había declarado que en las cárceles colombianas existía una serie de violaciones sistemáticas y generalizadas a los derechos humanos, las cuales habían llevado a la misma entidad, a declarar y reiterar la existencia de un estado de cosas inconstitucional. En años anteriores, los reclusos, habían enviado derechos de petición, llamados a los organismos de DD.HH. e instaurado tutelas al Inpec, así como huelgas de hambre, a fin de que les restauraran sus derechos y acabar con el drama para quienes habitan tras las rejas. Cuando al país llega el virus Covid-19, y se avanza en los protocolos para atacarlo, que incluye el aislamiento y no concentración de personas en un mismo lugar, quienes están privados de la libertad, en hacinamiento y en condiciones que la Corte había denominado como inconstitucionales, llamaron la atención sobre sus niveles de vulnerabilidad. Este llamado no se atendió, no sobra resaltar, que quienes están en reclusión, por el crimen que sea, no pierden sus derechos constitucionales. En un estudio detallado que elaboró la Corporación Solidaridad Jurídica en el 2018, sobre la crisis carcelaria, se mencionan paso a paso las sentencias de la Corte en relación a la política carcelaria del país y las condiciones en las que habitan las personas privadas de la libertad. El estudio enfatiza en que, desde hace más de 20 años la Corte Constitucional, bajo la Sentencia T-153 de 1998, se había pronunciado sobre las difíciles condiciones que viven las personas en las cárceles del país. Allí es cuando la Corte declara el estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario. Para el 2013, por medio de la Sentencia T-388 y luego de un estudio más profundo y detallado sobre las condiciones en las que habitan los y las privadas de la libertad, la Corte afirmó que la política criminal, la que se imparte en todas las cárceles, sin distinción alguna, es reactiva, incoherente, ineficaz, volátil, desarticulada, sin intenciones de resocializar a los convictos y, por lo tanto, carece del necesario enfoque preventivo. La no intervención de estas condiciones y, por el contrario, la agudización de las mimas, no solo por el incumplimiento de la garantía de dere-

Cacerolazo por el derecho a la vida

chos, sino por el hacinamiento, produjo que para el 2015 la Corte, nuevamente, con la Sentencia T-762, enfatizara sobre las graves consecuencias de la desarticulación de la política criminal. Particularmente, el hacinamiento y como consecuencia, la vulneración de los demás derechos humanos, y nuevamente la Corte insistió en el estado de cosas inconstitucional. Sin que hasta el momento exista intervención en

dicha situación y sin que los derechos de las personas que viven en estos centros de detención, o de tortura, como los mismos presos los denominan, sean garantizados. La Corporación Jurídica, analizó que, “según el Tercer Informe de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 (CSS) de octubre de 2017, el hacinamiento en las cárceles del país sigue siendo desalentador, pues existe

VOZ, pudo dialogar con una de las personas recluidas en el Erón de La Picota en Bogotá, José Ángel Parra, él contó: “aquí hicimos un listado en nuestro patio, de las personas enfermas, y había seis de los más antiguos, y diez de los más nuevos con tos, dolor de cabeza y fiebre. A algunos les aplicaron una dipirona, y los regresaron al patio, pero las personas siguen enfermas. Hasta la fecha no ha llegado nadie a decirnos, “vea, estas son las pruebas para saber si tienen o no la enfermedad”.Y, eso es lo que hace que la gente se sienta temerosa”. Esa misma preocupación fue la que colmó la paciencia de la población carcelaria. En medio del hacinamiento y sin condiciones mínimas de salud, la única opción fue la protesta en varias de las cárceles del país. Cuando se llevó a cabo la manifestación, José Ángel, relató: “nosotros los presos políticos del patio cuatro también participamos del cacerolazo, pero en donde los guardias están golpearon a la gente es en el patio número dos. Los guardias le están dando garrote a la gente, le tiraron gases y granadas aturdidoras”. Esa misma noche recibimos una llamada de un prisionero de esta misma penitenciaria. No confirmó su identidad, pero aseguró, con una voz agitada, que necesitaban ayuda, que había cuatro casos de personas contagiadas con el Covid-19, que el Inpec conocía la situación y hasta ese momento no habían adelantado ningún procedimiento en salud que evitara que los casos se propagaran. Mientras la persona contaba la situación se escucha la algarabía, el Inpec estaba disolviendo la manifestación, la llamada se cortó y no tuvimos más información. Minutos más tarde, por medio del WhatsApp, empezaron a llegar vídeos en los que se observaban personas heridas, gente corriendo, amotinada y gritando: “Esto es lo que está pasando, nos van a matar, nos van a matar, por pedir un derecho a la vida”, los reclusos hacían mención a los guardias del Inpec. Los videos se hicieron virales en redes y fue evidente el nivel de violencia ejercida contra la población carcelaria. En esas imágenes había personas con heridas de bala en la cabeza, en la columna, en el torso, todo parecía una película de terror. H


Política

8

www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Otra vez Carrasquilla

La generosa solidaridad con los bancos La emergencia humanitaria provocada por el Covid-19 hizo que el presidente Iván Duque tomara medidas económicas urgentes. La conclusión es que todas son en favor de los bancos H Redacción política

L

a medida económica más importante tomada por el Gobierno nacional y su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, es la expedición de un decreto con fuerza de ley amparado en la declaratoria de emergencia económica, que le permitirá al ejecutivo manejar los recursos del Fondo de Ahorro y Estabilización, unos 14 billones de pesos, dinero destinado a garantizar las pensiones de los trabajadores de los municipios y departamentos, para ser entregados al Fondo de Mitigación de Emergencias, de reciente creación, y que a su vez se los transferirá a los bancos privados como una inyección de capital para sostenerse en la crisis. Un número importante de congresistas reclamaron la derogatoria del decreto, así como los actuales mandatarios locales tanto departamentales como nacionales, pues los efectos de la decisión serán lesivos para sus planes económicos y sobre todo las reservas presupuestales destinados a garantizar la pensión de los jubilados actuales, y los trabajadores con una expectativa de pensión en la próxima década. La crisis y los trabajadores La senadora de oposición Aída Avella, en carta dirigida al jefe de la cartera de Economía, reclamó que las acciones de Gobierno se destinaran a otras prioridades y no “al fortalecimiento de la salud pública y la infraestructura hospitalaria que nos permita tener más capacidad instalada para la atención de pacientes con Covid-19”.

Iván Duque en reunión con alcaldes y gobernadores del país ante emergencia sanitaria. Foto Presidencia.

La parlamentaria también le pidió al ministro un plan económico a gran escala que permita la entrega de dinero a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, quienes no están incluidos en el decreto 444 de 2020 y otros decretos, que representan el “42,4% de los trabajadores que en Colombia trabajan por cuenta propia”, según dijo. Así mismo señaló que un plan serio para mitigar la crisis económica debe incluir a población que no tiene el puntaje del Sisbén para acceder a las trasferencias monetarias para costear a diario sus alimentos, deudas, arriendos y gastos en general. “Con las medidas contenidas en el Decreto 444 del 21 de marzo de 2020, me quedan serias dudas de que ustedes estén trabajando en esa línea, al ver que se crea el Fondo de Mitigación de Emergencias –FOME–, cuyo único propósito es ayudar a los bancos y a las grandes empresas, con transferencias monetarias, provenientes de recursos públicos, ahorrados por la Nación y los entes territoriales en el FAE y el Fonpet, que serán pagadas con el Pre-

supuesto General de la Nación, es decir con los impuestos que pagamos los colombianos y colombianas”, señaló la parlamentaria. Cuestionario a Carrasquilla Entre las preguntas que se le extenderán a Carrasquilla y que deberá contestarle a la parlamentaria en menos de una semana son: 1. ¿Cuál es el impacto fiscal que ustedes han calculado de los créditos del FAE, Fonpet y del mismo FOME y, además, los costos de la actual crisis para la economía doméstica? 2. ¿Cuáles serán los montos en términos reales de los préstamos del FAE y el Fonpet y qué consecuencias traerá a los mismos fondos y a los entes territoriales? 3. ¿Cuál es la motivación para definir que dichos recursos deben apalancar la banca y no la salud pública y la población en general, pues estos dos últimos son parte sustancial y motivadora de la declaratoria de emergencia? 4. A modo de propuesta y solicitando su opinión ¿Por qué acudir a desfi-

nanciar el Fonpet que tiene 55 billones de pesos y el FAE que tiene 15 billones y no pensar en solicitar la ayuda a los Fondos Privados de Pensiones que tienen 280 billones de pesos, teniendo en cuenta que es casi la misma operación -hacer un desahorro de un fondo pensional-? 5. ¿Si dentro del objeto del decreto 444 (artículo 2) quedó explícito que se atenderá “las necesidades de recursos para la atención en salud”, por qué no quedó dentro del articulado explícitamente plasmado cuáles son los recursos que se destinarán para tal fin? 6. Finalmente, ¿por qué no se consideró un préstamo directo del Banco de la República al gobierno puesto que varios analistas y economistas sostienen que esto se puede hacer de manera excepcional y con aprobación de los miembros de la Junta Directiva del Banco?, o ¿por qué no considerar liberar recursos del presupuesto mediante pagos de la deuda externa con reservas (el país tiene 53 mil millones de dólares de reserva en Bonos del Tesoro Norteamericano)? H

Ya van 191 firmantes de la paz ejecutados

Albeiro Gallego Mesa, otro exguerrillero de las FARC asesinado

Pedro Leal fue guerrillero del Bloque Oriental de las FARC-EP.

Aumenta a 191 el número de asesinatos contra firmantes del acuerdo de paz. A través de las redes sociales el partido FARC informó del asesinato Albeiro Antonio Gallego Mesa, de 68 años, excombatiente y militante de este partido en La Macarena, Meta. Hasta el momento se desconocen los hechos en los que se dio el crimen del exguerrillero. Oriundo de Lejanías, Meta, fue militante del Partido Comunista Colombiano en la década de los ochenta. Ingresó a la guerrilla para salvar su vida. Fue conocido en la lucha guerrillera como Pedro Leal. Su nombre de guerra era un homenaje a quienes consideraba mártires de la revolución. Pedro lo adoptó para honrar a Pedro Nel Jiménez, abogado defensor de los derechos humanos y

senador de la República por la Unión Patriótica asesinado en Villavicencio. Mientras que Leal lo tomó de Jaime Pardo Leal, el dirigente sindical y candidato presidencial por la Unión Patriótica asesinado en octubre de 1987. Albeiro lo había conocido personalmente en una de las giras de la UP por la región del Ariari. Al agudizarse la violencia contra la UP en el territorio y con gran parte de sus camaradas del Partido Comunista asesinados, decidió incorporarse al naciente Bloque Oriental de las FARCEP, liderado en aquel entonces por Jorge Briceño, “Mono Jojoy”. Pedro Leal era un convencido que su aporte de 30 años a la lucha armada se veía materializado en un acuerdo de paz, que consideraba un triunfo de todo el pueblo colombiano. H


www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Política

Carteles inspirados en la estética de la II República Española, diseñados por Félix Rodríguez Fernández (Mr. Zé) para invitar al aislamiento social.

Coronavirus e ideología

Y después del COVID-19, ¿qué? Las predicciones sobre lo que sucederá tras la pandemia van desde el cándido optimismo hasta el catastrofismo. La sociedad del inmediato futuro será muy distinta a la actual, aunque depende de los pueblos definirla H Roberto Amorebieta @amorebieta7

L

a pandemia del coronavirus, sus efectos inmediatos en la vida social y sus efectos no tan inmediatos, pero ya previsibles en la economía, están siendo objeto de análisis y reflexión por parte de numerosos autores que coinciden básicamente en dos cosas: esta pandemia es algo inédito a lo que nuestra civilización nunca se había enfrentado, al menos en tiempos de globalización, y segundo, que la experiencia del confinamiento cambiará muchos aspectos de nuestra vida cotidiana en el futuro. Retorno al vientre materno Más allá de estas coincidencias -más que obvias, por cierto- se distinguen al menos tres enfoques que están intentando predecir en qué con-

sistirán esos cambios que al parecer se avecinan de forma inevitable. Una primera interpretación es bastante optimista sobre nuestro futuro como civilización. Es la que sostiene que el retorno al ámbito familiar, la ralentización de la vida social y la posibilidad de reflexionar a solas mientras pasa la cuarentena, despertará en las personas una nueva conciencia ambiental y social más solidaria, generosa y amorosa. Una especie de retorno a un pasado idílico del que nunca debimos haber salido como civilización. Si bien esta perspectiva es bienintencionada, es poco realista. Sugiere por un lado que existe en las personas una especie de “esencia de bondad” que ha sido aplacada por el estilo de vida contemporáneo y que se necesitaba algo como esta pandemia para despertarla. Es el mismo punto de vista que espera que haya una gran catástrofe para que la gente se “concientice” y cambie su comportamiento. Es, por supuesto, una mirada cándida de la condición humana, bastante apegada a concepciones religiosas y trascendentes, que en el fondo no es más que una expresión del deseo inconsciente de la vuelta al origen. Dicho de otro modo, en términos psicológicos se desea un retorno al vientre materno y en términos religiosos al paraíso terrenal. En cualquier caso, algo físicamente imposible. Por otro lado, esta visión asume que la humanidad es

una especie de niño desobediente, que por el excesivo uso de su razón se ha vuelto arrogante y soberbio creyéndose el centro del universo. Una pandemia como la que vivimos sería entonces una lección que (la naturaleza, Gaia, Dios, en fin…) nos está dando para que podamos aprender de ella y corregir nuestra conducta insolente y peligrosa. La catástrofe Una segunda perspectiva sobre la actual pandemia y sus efectos sobre la humanidad se caracteriza por ser excesivamente pesimista e incluso catastrofista. Es la que sostiene que esta pandemia es una especie de Tercera Guerra Mundial, por supuesto de nuevo tipo, en la que están enfrentados los grandes poderes globales: Estados Unidos, Rusia, China, Europa y las corporaciones multinacionales, y en la que los habitantes de la Tierra no somos más que peones en su juego y las principales víctimas de una guerra no declarada. Autores como el sociólogo surcoreano Byung-Chul Han, muy célebre por estos días, incluso han llegado a insinuar que la causa de la derrota de Occidente en esta guerra no convencional se deberá a su excesivo individualismo y a la ausencia de un fuerte sentido colectivo. Si bien posturas como la de Byung son sugestivas porque identifican el individua-

lismo occidental como una de las condiciones que permiten la rápida expansión del virus, en realidad están ocultando un deseo de que la humanidad se comporte como, según él, lo hacen las personas en las sociedades orientales: son disciplinados, obedientes y despojados de su individualidad. El problema con este tipo de posturas es que de alguna manera asumen el mismo infantilismo que exhibe la primera visión: los humanos somos desobedientes y malcriados, se nos ha ido la mano y debemos ser corregidos. Incluso, el propio Byung llega a criticar el derecho a la intimidad por considerarlo inconveniente para detener la pandemia. Es inquietante, por decir lo menos, la alabanza que hace del uso del Big Data (la información de todas las personas alojada en la red, como estado de salud, gustos, ideas políticas, por ejemplo) por parte del gobierno chino, para identificar a los contagiados y contener la epidemia. Según Byung, el celo con el que los occidentales guardamos nuestra información personal será la causa de la debacle de nuestra propia civilización. En otras palabras, Occidente llegará a su fin debido a la renuencia de sus ciudadanos a dejarse controlar. Fin del neoliberalismo Finalmente, la última visión hunde sus raíces en la teoría crítica y plantea un

9

futuro que no dependerá del azar sino de lo que las personas hagan de él. Autores como Slavoj Zizek, David Harvey o el propio Joseph Stiglitz han asegurado que este puede ser el fin del capitalismo global neoliberal como lo hemos conocido, no tanto por consideraciones culturales o ideológicas sino advirtiendo la debacle económica que vendrá a causa de las fallas estructurales en la economía mundial de hoy. Para estos autores, las enseñanzas que van quedando a medida que avanza la emergencia son, entre otras, que lo público, en especial el sistema de salud pública, es esencial para nuestra supervivencia como especie. No quisiéramos imaginar una epidemia como la actual siendo contenida por las EPS o por cualquier sistema privado de salud. Segundo, que las profesiones menos valoradas en el capitalismo del éxito son las más necesarias en estas horas cruciales para la humanidad. Barrer, limpiar, atender enfermos, cuidar niños o llevar comida a domicilio, por ejemplo, se han convertido en acciones heroicas hechas por personas que merecen todo nuestro aplauso y respeto. Tercero, que el problema del coronavirus sí es político y de clase. A pesar que se presenta la insólita situación de que son los europeos quienes están transmitiendo el virus, este afecta en especial a personas vulnerables como ancianos (quienes son desechados por el sistema de salud) y pobres (quienes son víctimas de la desigualdad y la marginación). Cuarto, que, así como en el decenio de 1970 se dio el surgimiento de la ética neoliberal, el 2020 será el principio de su fin. Atrás van quedando las ideas de competitividad despiadada, del triunfo a cualquier precio o de la obsesión de llegar a la cima. Se equivocaba Margaret Thatcher cuando afirmaba en los años 80 que no existía eso llamado “la sociedad”, que solo había individuos y familias. Hoy, nuestra supervivencia como especie depende no del éxito de unos pocos sino de la cooperación entre todos, es decir, de nuestra conciencia colectiva. Mundo pos-coronavirus Finalmente, lo que queda es justamente construir ese mundo pos-coronavirus donde tengamos una relación más dialéctica con la naturaleza, recuperemos el valor de lo público y transitemos hacia un consumo modesto y responsable. El futuro del mundo no estará definido por fuerzas sobrenaturales o mágicas. Será el que construyamos entre todos y todas, pero no desesperemos. En palabras de Gramsci, “lo viejo no termina de morir, lo nuevo no termina de nacer, mientras tanto todo son claroscuros y allí habitan los demonios”. Por ello, por ahora cuidémonos, luego haremos la revolución. H


10

Política

www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Los vuelos son menos, pero siguen llegando.Y lo grave es que la gente también sigue saliendo con dos destinos muy turísticos: Panamá y México”. A los pasajeros que llegaban se les preguntó si tenían o no síntomas, aleatoriamente se les tomó la temperatura y solamente si manifestaban que tenían síntomas de gripe eran separados y conducidos a una revisión, firmaban un compromiso y salían a una cuarentena voluntaria. En los días de simulacro vital entre el 20 y 24 de marzo arribaron al país 1.800 personas provenientes en su mayoría de Europa, México y Panamá. El director de Migración Colombia, Juan Felipe Espinosa, señaló: “Aquellas personas que han estado en contacto con presuntos contagiados también están en aislamiento”. No obstante, la preocupación de los funcionarios de Migración en el aeropuerto fue latente. “Ahora, la preocupación es por nuestras familias. A 14 funcionarios les han hecho la prueba, pero en cada turno somos 60 y estamos en las ventanillas del aeropuerto o en sus pasillos cada día de por medio; trabajamos, nos quitamos el tapabocas y los guantes y salimos para nuestras casas. Somos conscientes de que podemos llevar el virus, y estamos soportando la carga psicológica que podemos contagiar a nuestros seres queridos”, señaló la funcionaria de Migración Colombia.

Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

Coronavirus con pasaporte libre

La crisis en El Dorado El mundo se guarda, Europa cierra sus cielos para recibir aviones, pero despacha vuelos al continente americano a donde solo pueden aterrizar en suelo colombiano. Funcionarios de Migración Colombia reclaman por no ser escuchados H Redacción política

L

os pasillos de embarque al puente aéreo nacional del aeropuerto El Dorado, se han convertido en un albergue internacional con más de trescientas camas y miles de extranjeros esperando volver a casa. La principal razón por la cual El Dorado pudo haber sido objeto de una crisis humanitaria es porque la decisión de restringir el espacio aéreo na-

cional a vuelos internacionales se efectuó cuando éste ya se había convertido en un punto de conexión a países del continente de vuelos provenientes de Europa. Aunque al cerrar esta edición, el presidente Iván Duque había decretado el cierre de las fronteras aéreas, su anterior decisión de permitir que todos los vuelos de Europa con destino a países del Grupo Prosur -organización de mandatarios de derecha- como Uruguay, Perú y Brasil llegaran a Colombia, y desde aquí se hiciera conexión, y anunciada por el canciller de Uruguay, Ernesto Talvi; hubiera permitido que se organizarán planes de retorno de sus connacionales parqueados en El Dorado o en otros aeropuertos. Luego de hacerse pública la decisión y ante la gravedad de esta, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo desmintió lo dicho por su homólogo, señalándolo como un mal entendido. Sin embargo, desde el pasado 19 de marzo la afluencia de pasajeros con destino a Uruguay, Perú, y Brasil principalmente se incrementó en El Dorado. Por fue común ver a muchos ciudadanos extranjeros de esos países

esperando por un vuelo para ser repatriados. Así, la crisis en el aeropuerto de Bogotá creció. Controles insuficientes Mientras tanto, siguieron llegando colombianos provenientes de Europa con síntomas del famoso Covid-19. Aunque el número de pasajeros que arribaban a la terminal aérea era notablemente menor a quienes aterrizaron entre el 2 y el 23 de marzo, las autoridades de Migración Colombia siguieron manifestando que los controles en el aeropuerto eran insuficientes. Los funcionarios de Migración Colombia son la primera barrera de contención. Por cada turno 60 trabajadores desde la ventanilla revisan la documentación de los viajeros y autorizan su entrada.VOZ constató la situación del aeropuerto e indagó a dichos funcionarios sobre la situación. Aunque prefirieron no revelar su identidad esto dijeron: “Es cierto que la llegada de pasajeros a El Dorado, comparable con dos semanas atrás, tiene una significativa reducción, pero los controles de ingreso siguen siendo los mismos.

Foco de infección Las quejas más frecuentes de los sindicatos es que los funcionarios no tienen la protección adecuada, y reclamaron, en una petición elevada a Presidencia que las zonas comunes y en general todo el aeropuerto sea fumigado, así como dotar a todos los funcionarios de Migración de los elementos necesarios para atender la pandemia y evitar ser agentes portadores del coronavirus, hoy cuentan con un tapabocas y unos guantes de látex. Sin duchas adecuadas para los más de trescientos viajeros parqueados en el aeropuerto, todos con una altísima probabilidad de ser portadores del virus, sin un plan de retorno seguro a sus países de origen, paseando por las instalaciones de la terminal o fuera de ellas, los funcionarios de Migración, sin las mínimas condiciones de precaución para su trabajo, sin cerrar el espacio aéreo colombiano, El Dorado fue el foco mayor de contagio solo por debajo de Transmilenio o de los sistemas de transporte masivo que aún siguen funcionando en Colombia. H

Senadores donarán salario

La oposición se mete la mano al dril

L

a bancada de la oposición al Gobierno Duque anunció la creación del fondo de solidaridad para ayudar económicamente a población vulnerable afectada por la emergencia mundial de salud pública. Son 26 congresistas los firmantes de una carta dirigida al presidente del senado, Lidio García, en la cual le entregan detalles sobre la iniciativa, el recaudo, monto y los destinos del aporte voluntario que cada parlamentario entregará de su sueldo por los próximos tres meses. La iniciativa pretende que los recursos recaudados vayan a la población vulnerable, principalmente vendedores

ambulantes, personas cuidadoras y habitantes de calles que serán más golpeados por las medidas sanitarias para contrarrestar el virus y las consecuencias de una crisis económica cuando se termine la pandemia. “La solidaridad es el primer insumo para enfrentar la crisis humanitaria”, señala la misiva. “Son tiempos para la solidaridad y la exigencia de medidas que impacten menos a los colombianos y en especial a quienes hoy no tienen ni techo, ni comida, ni trabajo digno. Lo hacemos para elevar un ejemplo de solidaridad y de preocupación por el otro. En tiempos como estos, siempre será primero

Bancada de oposición en el Congreso de la República.

la vida”, dijo la senadora por la Unión Patriótica, Aída Avella. La oposición invitó a que todos los congresistas hagan lo mismo y a que se sumen a las necesidades de quienes

hoy lo necesitan. Hasta ahora, el llamado no ha sido contestado y tampoco se conocen otras iniciativas parlamentarias para ayudar a mitigar la crisis por parte de los partidos de Gobierno. H


www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Salud

11

Incremento de 12% en casos de virus de inmunodeficiencia humana

El VIH/Sida, una pandemia de la que no se habla

L

a carga psicológica que representa el Sida está viva en cada uno de nosotros y nosotras, y es por tal motivo que se le teme al diagnóstico. Las y los individuos de los sectores sociales Lgbti temen realizarse los tamizajes por el miedo a ser seropositivos porque ya bastante se les han excluido y marginalizado, bastante odio y terror han tenido que pagar hasta con la vida de muchos y muchas, bastante difíciles son las garantías en los derechos laborales, académicos y de salud para ellos y ellas simplemente por ser abiertamente diversos. Se han recaudado fondos y movilizado magnates de industrias farmacológicas a la comercialización de antirretrovirales -medicamentos que combaten la infección- sin embargo, se voltea la mirada ante la indeleble realidad; el VIH/Sida continúa siendo una enfermedad sin cura y la comercialización de la Terapia Anti Retroviral, Tarv, como única salvación, la aleja del alcance de todos y todas.

40% de la población Lgbti vive o ha sido perseguida. Se les quiso inculcar la idea que la pandemia está controlada pero no es así, según Avram Finklestein, “(…) el SIDA no ha tocado techo, no está disminuyendo, no está esfumándose, no está desapareciendo” H Redacción Política

Las cifras en el mundo En Colombia, las cifras de nuevos contagios de VIH, según el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, Sivigila, han aumentado en 12% para el último año en comparación con el reporte anterior, 14 mil casos nuevos en el periodo junio 2018-junio 2019 siendo Bogotá, Quindío, Barranquilla y Valle del Cauca las zonas con mayor incremento y prevalencia; más alarmante es que el 35.6% fueron registros de edades entre 24 a 35 años, seguidas de los 15 a los 24 años. Jóvenes que no han contado con una acertada educación sexual que brinde herramientas de autocuidado eficientes.

Seropositivos Lgbti en el sistema de salud Los procesos burocráticos por los que tiene que pasar una persona seropositiva para al menos conseguir una primera cita con infectología son totalmente absurdos en el sistema de salud subsidiado. Las trabas burocráticas comienzan desde el momento en que hasta el trabajador de seguridad tiene que leer el diagnóstico para poder entrar a un centro de salud y, de ahí en adelante, todos y cada uno de los y las trabajadoras que les juzgan con la mirada y el despotismo mientras van de hospital en hospital recorriendo la ciudad como en una carrera por cazar los controles más cercanos para cada una de las especialidades a las que deben asistir según el protocolo de atención. Todas las anteriores les preguntan si son homosexuales, prostitutas o usuarios de drogas por vía intravenosa, si es que acaso han tenido incontables parejas sexuales en su vida y hasta que rol desempeñan en el acto sexual, y a cada una le van contando un resumen de su vida para disminuir la carga del sentimiento de culpa y disimular con una sonrisa que todo aparentemente estará bien. Las cifras no mejoran El Sida ha sido un duro golpe para todas las comunidades menos favorecidas y vulneradas. Para 1994 más de 200 mil personas ya habían muerto de Sida, más del 75% hombres homosexuales según los datos de la Organización Panamericana de la Salud, OPS. Vivir con el estigma para estas poblaciones trasciende más allá del diagnóstico. Ser un hombre que tiene sexo con hombres es históricamente un título que ha pasado por diferentes cargas peyorativas; desde sodomitas poseídos por demonios, hasta enfer-

gún el reporte entregado por ONUSida, programa creado en 2009 como conjunto de la Organización las Naciones Unidas (ONU) sobre el VIH/ SIDA, que pone sus esfuerzos en disminuir la percepción negativa frente a la epidemia en el título “Hacer frente a la discriminación”, un trabajo encaminado a superar el estigma de la infección por VIH y su progresión a Sida. De la misma manera, Estrada JH, doctor en Salud Pública e investigador asociado a la Universidad Nacional de Colombia define el estigma, citando a Erving Goffman, como un atributo desacreditante que arruina la identidad y tiene un efecto indeseable en la condición humana. Un valor negativo de la sociedad hacia un individuo o una población determinada.

Herramienta interseccional

Campaña contra la discriminación de personas seropositivas 2020, yo vivo positivo. Foto Esteban Miranda.

mos, criminales e ilegales. Las y los trabajadores sexuales, no son la excepción, seguramente por culpa del modo de producción al que se han visto sometidas y sometidos y sobre el cual se piensa tener un privilegio de clase cuando no se pertenece a dicho sector laboral, un modo de exclusión por medio de la división sexual y sexualizada del trabajo. Mucho peor es el caso para aquellos y aquellas que han tenido el valor para vivir su género desde la transición identitaria al género deseado, personas transgénero y transexuales que, al menos en Colombia, viven en condiciones de 90% de vulnerabilidad y con una expectativa de vida que no supera los 35 años, en cifras de la ONG Colombia Diversa. Es por eso por lo que cargan, por lo menos, más de tres estigmas a la vez: travestidas, pobres, prostitutas, sidosas y a veces hasta por socialistas, como si el trabajo comunitario, la resistencia popular y la lucha por la igualdad de

derechos y libertades sociales que les permite ser y coexistir dentro de esta sociedad cis-heteronormalizada fuera un motivo para estigmatizarles. Maricas, putas, travestis, lesbianas, gente depravada, así se les ha criminalizado a lo largo de sus vidas en uno y otro escenario: laboral, familiar, académico, comunitario, político y es así es como trabajadores y trabajadoras de la salud clasifican y ofenden con sus miradas intrépidas y desdeñantes cuando aceptan abiertamente su sexualidad en un consultorio médico al que asisten por una u otra necesidad, y en donde les responden con arrogancia y negaciones ante sus solicitudes como pacientes. Objetivo, cero discriminaciones En el marco del Mes de la Cero Discriminación, celebrado el pasado primero de Marzo, recordamos a las y los 37,9 millones de personas en todo el mundo viviendo con VIH se-

Y a pesar de todo lo anterior, nosotros y nosotras no estamos haciendo algo para protegernos. La lucha contra el VIH/SIDA y el estigma de la enfermedad no ha terminado y debe iniciar por nuestra propia conciencia corporal. Somos responsables de nuestros cuerpos, debemos conocer nuestro estado serológico y controlarlo, debemos disfrutar nuestra sexualidad y libertad sexual de manera contra-hegemónica haciendo frente a todos los estigmas, con los que nos han categorizado, a través de auto-cuidado y el diálogo con nuestros saberes sacando el eufemismo pequeño burgués de la bandera Lgbti entregada a la comercialización de nuestra realidad, exigiendo día a día con la resistencia propia y comunitaria cada vez más garantías para la consecución de todos los derechos como ciudadanos y ciudadanas plenos e iguales ante todo tipo de ordenamiento jurídico. En palabras de Finklestein “El sida no es una causa, ni una fuente de ingresos, ni un baile por la vida. No es una condición crónica soportable. No son ángeles, ni cintas, ni camisetas”. El VIH/Sida también se combate con organización y resistencia popular. H


Actualidad

12

www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

El sistema de salud, con respirador artificial

Confinamiento: Única vacuna

Avenida 26 en Bogotá en su primer día de simulacro de confinamiento. Foto J.C.H.

El coronavirus está comprobando que el país necesita un nuevo sistema de salud, basado en la prevención. La pandemia y la movilización social, luego de superada la actual crisis, pueden dar la estocada final

mil personas. De esas, el 80% tendrán síntomas leves o serán asintomáticos, un 20% requerirá hospitalización y un 10%, respiradores. Si es así, necesitaremos unas 50 mil camas de cuidados intensivos para dar soporte respiratorio y eso no lo hay en el país. Caquetá cuenta con de aproximadamente de 500 mil habitantes y solo con 22 camas de cuidados intensivos”.

explica Carlos Francisco Hurtado, médico de Yopal, al advertir el caos que se avecina. Comenta también que ahora es muy difícil conseguir respiradores por sus altos costos, y ante la crisis, los productores los dejan en Europa o Estados Unidos.

Urgen más medidas

★ Juan Carlos Hurtado Fonseca

Luis Carlos cree que ahora el Gobierno debe ampliar la capacidad instalada, aumentar las camas, adecuar hospitales y asegurar las clínicas que se han venido cerrando. “La mayoría de instituciones de salud de este departamento han dicho que no tienen equipos de protección personal, no hay tapabocas, no hay kits ni medios de transporte para las pruebas. Las IPS no tienen eso porque las EPS no han querido pagar, no están al día con las instituciones de salud. Lo más fácil nos costó mucho trabajo y fue hacer entender a Duque de la necesidad de la cuarentena, viene lo más duro y es la expedición de leyes o decretos en materia social y económica que permitan dar un salvavidas a la gran mayoría de colombianos que viven de la informalidad. De eso depende el éxito de la cuarentena o de lo contrario el hambre hará que la gente retorne a las calles”. Por otra parte, en Casanare, donde solo había registrado un caso de contagio, se cuenta solo con 44 respiradores artificiales. Lo peor está por venir, pues allí en épocas de lluvias como la que inicia, es normal el crecimiento de patologías respiratorias, pero también dengue e influenza, con cuadros sintomáticos similares a los del coronavirus. Se sumarán todas las enfermedades. “La influenza y el dengue tienen más mortalidad que el Covid-19, ambos se comportan como gripas, por lo tanto, cuando aparezca un posible infectado hay que hacer un panel viral que detecta 24 virus y en el que no está el coronavirus. Entonces, si el paciente está libre de esos, se manda la muestra a Bogotá para ver si es coronavirus”,

La evidente vulnerabilidad del sistema de salud, que en muchas otras ocasiones ha dejado morir a cientos de usuarios con enfermedades curables, continúa dejando víctimas. Al primer paciente muerto por coronavirus se le hicieron varias pruebas porque la primera salió negativa, y porque, según autoridades, estuvo mal tomada. De manera proporcional, crece el malestar de los ciudadanos que se sienten desprotegidos, cuestionan la ineficacia y lentitud en la toma de las pruebas para Covid-19, y la incapacidad del sistema si los enfermos aumentan exponencialmente, como podrá suceder por no haberse tomado las medias días antes. Lo anterior ha provocado que defensores del modelo de negocio de salud se hayan pronunciado, como el columnista del periódico La República, Luis Guillermo Vélez, quien aseguró que el sistema de salud colombiano “…es uno de los mejores del mundo”. Lo dijo con base en la Organización Mundial de la Salud, que lo pone por encima del de Alemania, Cuba, y Estados Unidos, entre otros. La OMS basa sus datos en los ítems de cobertura entregados por los gobiernos. “Por decir algo, se tiene carnetizada o dentro del sistema al 100% de la población del Chocó, pero no atienden sino a la mitad. Lo que se debe medir son los indicadores de salud, que no da el Gobierno, lo datos que se pasan a ese organismo tienen que ver más con el comportamiento financiero, la cobertura, que es falsa, porque si eso fuera así no habría muerte de tantos niños en La Guajira o en otras partes. O hay que ver lo que pasa en Vichada o Vaupés”, expli-

E

l desorden o la improvisación con la que el presidente de la República, Iván Duque, inició a enfrentar la pandemia de coronavirus en Colombia, se evidenció más con el decreto en el que intentó que alcaldes y gobernadores no tomaran medidas inconsultas. Las reacciones de líderes políticos, mandatarios y ciudadanía no se hicieron esperar, al punto que se realizó un cacerolazo en las principales ciudades exigiéndole el cierre de aeropuertos y la cuarentena obligatoria para todos. Miembros de la comunidad médica coincidieron en afirmar que, aunque el Covid-19 tomó al mundo por sorpresa, el sistema de salud colombiano rápidamente mostró su ineptitud para garantizar la salud de todos los nacionales. Las ciudades, que concentran la mayor capacidad en infraestructura y especialistas, ya develan su incapacidad e inminente colapso en cuanto a atención a infectados enfermos. Esto, sin imaginar la suerte que correrán los departamentos más olvidados por el Estado. En ese sentido,VOZ habló con Luis Carlos Bernal, médico en San Vicente del Caguán, en Caquetá, para conocer la capacidad de respuesta a la emergencia en ese departamento. El galeno explica que no tienen capacidad instalada. “Si la Organización Mundial de la Salud dice que se infectará el 1% de la población, aquí serán unas 500

Nuevo modelo

có un galeno que pidió omisión de su nombre. Un sistema moribundo Por otra parte, sobre las falencias del sistema, Sergio Izasa, presidente de la Federación Médica Colombiana, coincide en que al personal médico le falta protección, sobre todo a los internos y a los residentes, quienes serán carne de cañón. “Hay que ver que en Europa muchos muertos son médicos y enfermeras. Lo que demuestra la inutilidad del sistema de salud, que está rebasado hace tiempos, que con la mínima contingencia es incapaz de resolver, que en menos de diez días el número de infectados creció como en China en 24 días”. Cuestiona que ahora sí se hable de prevención, pero cuando ellos hablan de un sistema basado en la prevención y la atención primaria, no sirve. Acerca de las medidas a seguir al tiempo de la cuarentena, Isaza argumenta que en el país hay capacidad para producir gel antibacterial porque cuenta con industrias licoreras, industrias de producción de etanol y de palma para producción de glicerina: “La industria textil, con financiación o incentivos gubernamentales, debe ponerse a producir ropa desechable para la protección de personal y de enfermos. Aquí hay cómo, no hay que importar eso, no es necesario aprovechar esto para alimentar negocios oportunistas que se quieran lucrar de la crisis. El presidente Duque puede hacer eso, pero los gremios lo presionan para que no lo haga”. La pandemia aún no ha causado el mayor daño en el país, y vuelve a ser evidente la vulnerabilidad e inutilidad del sistema de salud. Un sistema en crisis, enfermo, moribundo, sostenido desde el poder político y económico; un sistema al que el coronavirus y la organización y movilización de la sociedad, luego de superada la actual crisis, pueden darle la estocada final para crear uno distinto, para todos, humano, y basado en la prevención y no en la facturación. ★


www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Actualidad

13

Reflexiones de un sacerdote indignado

Con la vara que midas, serás medido cristianismo, lo han llevado a rechazar sin discernimiento, sin análisis y, muchas veces, sin saber lo que se rechaza, a personas, movimientos y corrientes de pensamiento, sin darse cuenta que en sus reclamos hay “semillas del verbo”, es decir, que en ellas hay cosas que Dios quiere. No se trata de aceptarlo todo sin cuestionamiento, tampoco de rechazarlo todo sin análisis. Instrumentalizados por el poder

Padre Alberto Franco en acto de memoria con las víctimas del conflicto en el corregimiento Miravalles, municipio El Castillo, Meta. Foto Boris Orjuela.

Hay cristianos que no reconocemos los pecados personales, sociales y ambientales, mientras exigimos a los demás que no pequen, o los criticamos por pecadores. Un mensaje al pueblo colombiano. H Alberto Franco

C

ristianos, cristianas, personas interesadas. Dudé en escribir esta carta para evitar las discusiones interminables y sin argumentos de tu “entorno religioso y político” que cataloga de “comunistas” o “izquierdistas” a personas, movimientos e instituciones de pensamiento crítico del mundo político, religioso, social, económico y cultural que cuestionan su manera de comprender y vivir la fe y la política y, que cuando les faltan conocimientos y argumentos para responder, acuden a los insultos y las descalificaciones personales. Decidí escribir por las repercusiones éticas, políticas y religiosas para la vida de creyentes y ciudadanos que el uso del miedo al llamado “comunismo” genera, en contra de los intereses de las mismas personas que lo difunden. Repensar la realidad  La religión ha sido cuestionada, incluso “atacada”, por  movimientos sociales, políticos y culturales o por corrientes de pensamientos filosóficos, teológicos, sociológicos, científicos, humanistas y ambientales, que reivin-

dican los derechos humanos, sociales, económicos, culturales, ambientales y de género, porque han visto en ella una opositora, a veces virulenta, a sus búsquedas, luchas y reivindicaciones, orientadas al bien común, al respeto a los derechos fundamentales de todas las personas (no de un grupo reducido), a la superación de racismos, esclavitudes, violencias y que exigen una mejor distribución de los bienes de la creación de Dios. Es cierto que “lo religioso” ha sufrido persecuciones inaceptables y repudiables por parte de grupos que se dicen radicales y que desconocen su importancia para la sociedad. También es cierto que “sectores religiosos” han cometido abusos y atropellos con quienes piensan distinto, son distintos o cuestionan el poder establecido, con frecuencia, usando la religión. Es un hecho que sectores religiosos, especialmente cristianos, se opusieron a la lucha contra la esclavitud y del racismo, por la democracia, los derechos humanos, la igualdad de las mujeres frente a la ley, por la defensa del medio ambiente, incluso por los derechos religiosos y que los llamaron “comunistas”, sin análisis serios. Cuando doy limosna a los pobres, dicen que soy un santo y cuando pregunto por qué hay pobres dicen que soy comunista, recordaba monseñor Helder Cámara. Tanto sectores religiosos tradicionalistas como sociopolíticos “liberadores”, hacen generalizaciones y descalificaciones “del otro lado”; dicen que “todos son lo mismo”, “están cortados con la misma tijera”, “son los culpables de todo lo malo”, “quieren acabar con las tradiciones familiares y religiosas”. En este ambiente de descalificación del “otro lado” y de agresiones mutuas no es posible ver el fondo de la realidad en sus dimensiones, reconocer las equivocaciones, abusos y violencias del “propio lado”; tampoco lo positivo, valioso o las buenas intenciones que puede tener “el otro lado”, aunque tenga

equivocaciones, use medios y formas cuestionables. Lo contradictorio es que lo que criticamos como malo en los otros, lo tenemos nosotros y tanto lo hemos “naturalizado” que no nos damos cuenta que nos parecemos a ellos. Pensar y aplicar las palabras de Jesús “La medida que usen para medir la usarán con ustedes. ¿Por qué te fijas en la pelusa que está en el ojo de tu hermano y no miras la viga que hay en el tuyo?” (Mateo 7, 2-3). Por mirar una sola cara de la moneda, muchísimas personas religiosas viven a la defensiva frente a las corrientes de pensamiento, movimientos y organizaciones sociales críticas de esclavitudes, discriminaciones y opresiones sociales, raciales, sexuales, de género, religiosas, de la naturaleza o económicas (con limitaciones y contradicciones) que llaman genéricamente “comunistas” o “extrema izquierda”. Por falta de un discernimiento adecuado arrancan la cizaña y con ella también el trigo, la buena semilla, olvidando que Jesús decía que había que dejar la cizaña hasta el momento de la cosecha, cuando los cosechadores echaran al fuego la cizaña y el trigo a los graneros (Cf. Mateo 13,24-30). Es decir, que con sus actuaciones desconocen la palabra de Dios que dice:“No apaguen el fuego del espíritu, no desprecien la profecía, examinarlo todo y quédense con lo bueno” (1Tes 5,19-21); apagan el fuego del espíritu que hace nacer realidades para mejorar las condiciones de vida de las personas, los pueblos y la naturaleza; desprecian a los profetas que denuncian el engaño y el abuso que hacen personas del poder con personas buenas y bien intencionadas, llevándolas a tomar decisiones contrarias al “querer” de Dios.  El miedo al liberalismo, al comunismo, a la democracia, a los derechos humanos, a la justicia social, a la izquierda de una parte representativa del

Este miedo religioso al “comunismo” difundido en las redes sociales está siendo usado por sectores del poder corrupto para su beneficio. Poder constituido y mantenido con injusticias, mentiras, engaños, manipulación, incluso a “sangre y fuego”. Poderes que se han enriquecido con la violencia y la guerra, sin enviar su familia al campo de batalla. Poderes que se han presentado como defensores de la religión, de las buenas costumbres, de la tradición, de la familia y de la “propiedad”, conseguida con injusticia y violencias. Poderes que han usado y usan la religión para que nada cambie. En la historia de la humanidad, la alianza de estos poderes con sectores religiosos, han perseguido, estigmatizado y asesinado a profetas, santos, místicos, personas espirituales. Luego, sus sucesores, cuando la historia y la sociedad han reconocido su fidelidad a Dios, les hicieron monumentos, honores, los santificaron y les rezaron mientras perseguían, asesinaban, calumniaban y descalificaban a los nuevos profetas, místicos, santos y personas espirituales, con nuevas “razones” para los mismos intereses. Muchos creyentes, buena gente y bien intencionados repiten ideas sin saber lo que dicen cuando hablan, por ejemplo, de “izquierda internacional”, “castrochavismo”, “ideología de género”, “Foro de San Pablo”, “conspiración venezolana”, “comunismo” y otras expresiones que generan miedos, odios y descalificaciones. Mirada crítica de lado y lado Para dejar de hacerle el juego a sectores del poder, los invito a abrir los ojos, usar los “talentos” que Dios nos ha dado, meditar, aplicar a la realidad actual, las palabras de Jesús de Nazaret a los escribas o doctores de la ley y a los fariseos, las personas religiosas de su tiempo:  “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas! Porque edifican los sepulcros de los profetas y adornan los monumentos de los justos, y dicen: “Si nosotros hubiéramos vivido en los días de nuestros padres, no hubiéramos sido sus cómplices en derramar la sangre de los profetas”.  Así que dan testimonio en contra de ustedes mismos, que son hijos de los que asesinaron a los profetas. ¡Llenen, pues, la medida de la culpa de sus padres! “¡Serpientes! ¡Camada de víboras! ¿Cómo escaparán del juicio del infierno?  Por tanto, miren, Yo les envío profetas, sabios y escribas. A algunos de ellos, ustedes los matarán y crucificarán, y a otros los azotarán en sus sinagogas y los perseguirán de ciudad en ciudad, para que recaiga sobre ustedes la culpa de toda la sangre justa derramada sobre la tierra” (Mateo 23,29-35).  ★


14

Mujeres

www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Represión en la cárcel El Buen Pastor

Pandemia y emergencia sanitaria El pasado 21 de marzo, diferentes cárceles del país presentaron situación de amotinamiento, contra el hacinamiento en el que se encuentran, y debido a la emergencia sanitaria que se presenta por el Coronavirus H Renata Cabrales

A las 9 pm del sábado 21 de marzo, en medio de una protesta pacífica, todas, con los utensilios que nos sirvieran para hacer ruido, a la mano, estuvimos protestando por nuestra pronta libertad y por el hacinamiento en el que estamos. Pero también por la emergencia sanitaria que se presenta en las cárceles del país por la pandemia del Coronavirus”. Narra Rosmary, prisionera política de la Cárcel del Buen Pastor (nombre cambiado por su seguridad). La situación de las mujeres privadas de la libertad en Colombia es un asunto, al parecer, de poca importancia para los entes encargados de las políticas públicas y para el gobierno. Esto, debido a que, según diferentes estudios, la problemática carcelaria y penitenciaria masculina domina la agenda de la política criminal. Según el Informe de Derechos Humanos del Sistema Penitenciario en Colombia (2017-2018) “Como el crimen es cosa de hombres, la política pública diseñada para enfrentarla también debe serlo. Así, las políticas públicas, las reformas institucionales, la refacción y ampliación de establecimientos penitenciarios son procesos que parecen ser diseñados para responder, no siempre de manera explícita, a las demandas derivadas de la cuestión masculina penitenciaria, esperando que como consecuencia ineludible se afecte o transforme la situación de las mujeres privadas de la libertad”. En el informe: Una perspectiva general sobre mujeres y prisiones en América Latina y Colombia, de Libardo José Ariza y Manuel Iturralde, se advierte que: “estos estereotipos sobre la mujer daban lugar a que en la prisión se privilegiaran las necesidades de los hombres frente a las de las mujeres, como lo evidencian la arquitectura carcelaria y los servicios que se prestan al interior de los penales. Si estos son precarios en la región, lo son aún más en el caso de las mujeres”. Madres y prisioneras Según el mismo estudio, una gran proporción de las mujeres encarceladas son madres cabeza de familia, con varios hijos menores de edad. Estas mujeres manifiestan que este es el mayor dolor que les causa su estadía en prisión, “incluso provocándoles trastornos físicos y mentales por el estigma de ser malas madres, que abandonan a sus hijos (muchos de ellos quedan a cargo del Estado) o los hacen sufrir por sus errores”.

Hacinamiento en la cárcel de mujeres El Buen Pastor.

De acuerdo al informe de la Personería de Bogotá, de 2018, preocupa la situación de 37 internas, 22 que viven con sus hijos en la cárcel y 15 que están en embarazo. Denuncian fallas estructurales en el penal, falta de asistencia médica. Las internas advierten que reciben incluso, alimentos descompuestos. Cifras del Inpec al 20 de septiembre del 2018 muestran que el hacinamiento en el centro carcelario es del 63,6%. El penal tiene capacidad para 1.275 mujeres y actualmente alberga 2.086, es decir, 811 más de las permitidas. “Algunas que ya estamos casi para un beneficio de libertad condicional, le hemos pedido al Estado colombiano que nos permita pasar estos momentos de crisis al lado de nuestras familias. El gobierno tiene un plan de contingencia y no nos dan información, a pesar de que somos una población bastante vulnerable”, Advierte Rosmary. Y sobre los motivos de la protesta en la cárcel de mujeres que se tradujo en amotinamiento, debido a las condiciones precarias en que se encuentran y por el hecho de no ser asistidas, de manera adecuada, en medio de la pandemia, afirma que: “Según la ministra de justicia lo que queríamos era hacer una fuga masiva, pero lo dice para curarse en salud, pues la verdad es que lo que queremos son medidas preventivas, y durante las protestas mandaron a los efectivos, quienes vulneraron nuestros derechos y golpearon a varias chicas: empezaron a lanzar gases y quemaron a una chica en la cara, algo grave”. Un atropello contra la dignidad “Sin embargo, uno de los motivos del amotinamiento y que este momento es lo que más nos preocupa es la situación de la señora que llegó de Australia (está en prisión) por el temor de que haya incubado el virus (viajó

con una persona contagiada), y que no se tomen las medidas adecuadas. Además, porque ella ha estado interactuando por todo el patio. Ayer hicimos otro llamado a la Defensoría, a ver si le hacen de una vez el examen”. Por otro lado, resalta la prisionera política “A nosotras nos habían suspendido todas las visitas pero los guardias sí pueden entrar y sin ningún tipo de prevención, sin lavarse las manos y sin tomar ninguna medida sanitaria, sin tener en cuenta la condición de hacinamiento”. El Informe de Derechos Humanos del Sistema Penitenciario en Colombia (2017-2018) advierte que se debe tener en cuenta que la privación de la libertad como medida de aseguramiento afecta en gran medida las condiciones de hacinamiento, para junio del año 2017 el 30% de la población que se encontraba en los establecimientos penitenciarios, se encontraba recluida preventivamente (Tercer Informe de Seguimiento, Comisión de Seguimiento de la Sentencia T-388 de 2013). La situación no ha cambiado En un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja se advierte que: Hay 115.792 personas privadas de libertad (cifras oficiales con corte al 28 de febrero de 2018). Las tasas de hacinamiento superan el 365 por ciento en algunos centros de detención. La calidad de atención primaria y el acceso a servicios especializados de salud es deficiente. Falta espacio de esparcimiento y resocialización. La infraestructura es obsoleta por falta de mantenimiento. Es por eso que los reclusos de más de diez cárceles de Colombia se amotinaron la noche del pasado sábado

debido al hacinamiento y la falta de garantías para prevenir el contagio de coronavirus. “El martes las chicas de los patios dos y tres empezaron a hacer una especie de reclamos porque no nos dejaban entrar las encomiendas, lo más básico, que era el papel higiénico, antibacterial y tapabocas. Algunas habían recibido, pero otras no. Allí empezaron las protestas hasta que el reclamo se convirtió en un motín, empezaron a gritar y a quemar colchonetas. Los patios se unieron y las chicas del siete amarraron las puertas con sábanas y entró la guardia con unos 40 disponibles, más hombres que mujeres y empezaron a lanzar gases y quemaron a una chica en la cara, algo grave”. Relata la reclusa del Buen Pastor. El escenario después del motín, según Rosmary, se manifiesta en un castigo y no saben qué les espera,“nos tienen “empasilladas”, no podemos salir, nos están dando comida de muy mala calidad y muy poquita, no me atrevo a decir que los alimentos están escaseando. La gente está un poco tensa y ya empezaron los problemas, incluso al parecer, hubo disturbios en uno de los patios, pero esto es causa del mismo encierro, pues no nos dejan mover para ningún lado”. El Inpec y Minjusticia, el pasado lunes, decretaron emergencia carcelaria en el país, después de haber reprimido a los reclusos que reclamaba condiciones dignas en medio de la Pandemia y dejando como saldo más de 20 muertos y 83 heridos en la cárcel la Modelo. La población femenina es invisible a la hora de hacer reformas penitenciarias y un gran número de mujeres se encuentra recluida en las cárceles sin recibir los servicios y tratos básicos necesarios para vivir una vida digna. Esto no ha cambiado, y en este momento de calamidad mundial, sus vidas se encuentran en alto riesgo. H


www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Internacional

15

Una legislación a favor de los trabajadores

Así enfrenta Francia el Covid-19

La pandemia que azota al mundo, ha tenido diferentes formas de combatirse, cuyos resultados en favor de los ciudadanos dependen del nivel de desarrollo político y social de cada país Así lucían las calles de Mâcon, el pasado 19 de marzo. Foto cortesía Yohana Cermelli Valencia.

Yohana Cermelli Valencia.

H Juan Carlos Hurtado Fonseca

E

l crecimiento de la pandemia de Covid-19 en Francia, hizo que su gobierno tomara medidas urgentes para proteger a la población. Hay confinamiento obligatorio y tiene muy restringidas las fronteras. El 20 de marzo, ese país contabilizaba 12.612 casos y 450 muertos. Para saber cómo han enfrentado la expansión del virus, vía Skype VOZ se comunicó con Yohana Cermelli Valencia, una colombiana que decidió vivir allá, en la ciudad de Mâcon, desde 2011. Trabaja como profesora de español en un liceo e imparte clases particulares. –¿Por qué se dice que las medidas no fueron tomadas a tiempo? –La gente fue muy relajada porque sabe que tiene un sistema de salud excelente y no tomaba las cosas con la seriedad que merecía. –Grosso modo, ¿cómo es el sistema de salud francés? –Primero que todo, es un sistema gratuito, el 100% de tu salud está cubierta y no depende de que tengas o no dinero. La gente que tiene más dinero paga más, si no tienes dinero no pagas salud, es de acuerdo con los ingresos. Asimismo, funcionan los impuestos. Y sea o no migrante seré atendida en óptimas condiciones sin preocuparme por cuánto debo pagar. Cerca adonde vivo está la casa de la salud con una farmacia 24 horas, con medicamentos gratis y médicos a disposición.

–Pero ese sistema debe ir de la mano con la normatividad laboral. –Si me enfermo tengo mi permiso y mi salario será pagado mientras estoy enfermo –¿A propósito de la pandemia, en qué momento los franceses empiezan a preocuparse? –Cuando el virus empezó a llegar a Italia y Alemania, se empezaron a tomar medidas drásticas. Pero también, porque en una iglesia en la ciudad de Mulhouse hicieron un evento entre el 17 y 24 de febrero con asistencia de unas cinco mil personas de varios países. Luego, se vieron como 100 casos con coronavirus, y el gobierno se preocupó porque muchos salieron de ahí a sus regiones. –¿Qué hizo el Gobierno? –No fue solo invitar a estar lavándose las manos, sino a evitar radicalmente el contacto entre las personas. Muchos mintieron porque tenían miedo de ser confinados y decidieron no informar al Estado que habían ido a ese evento o a Italia, y se empezaron a ver casos en colegios. Entonces, el pasado 16 de marzo, el Gobierno decidió confinar a toda la sociedad. Responsabilidades conjuntas –Pero para poder hacer eso el Estado asumió responsabilidades como la suspensión del pago de facturas de agua, luz, gas y alquileres de viviendas. –Lo que pasa es que los servicios públicos son nacionalizados, es decir, pertenecen al Estado, o si no, tiene acciones y eso permite que si decide no cobrar, no afecta a una empresa que se oponga a que se efectúen los pagos. También está la reserva del Estado que se hace con los impuestos de quienes trabajan, y que se utiliza en casos como este para pagar los salarios de quienes están confinados y asumir los costos de servicios públicos. Obviamente que se le pide a la gente no gastar mucha agua y luz. También se ayuda a las familias para pagar el arriendo, o el Estado, que es dueño de una cantidad de inmuebles, no lo cobra. Las deudas quedan congeladas, pero cuando todo se descongele ¿qué va a suceder?, ¿qué pasará con los migrantes sin empleo?

–¿Juega un elemento cultural que hace la diferencia, la gente obedece, es consciente? –Sí, claro, pero no falta el que no obedezca como pasó el pasado domingo en París que se fueron a tomar el sol cerca al río porque se está saliendo del invierno. Se han dado episodios donde van como locos al supermercado, hay también episodios en los que se va día a día y compran lo necesario. Pero en general todo el mundo ha tenido acceso a la alimentación y no ha habido descontrol. También están las entidades de ayuda social que garantizan la alimentación para la gente con menos recursos, y se puede solicitar por teléfono para que traigan comida en caso de que alguien esté desabastecido. Control social –¿Hay medidas de presión para mantenerse en cuarentena? –Sí, las multas como forma de control. Quien sale sin un permiso, que una misma imprime, la multa inicia en 35 euros. Hay cinco motivos para poder salir: Ir al trabajo para quienes tienen cultivos o los del sistema de salud o en supermercados y quienes no puedan estar en teletrabajo. La segunda, compra de artículos de primera necesidad. El tercer motivo es por un problema de salud que no se pueda resolver con el médico que tengo cerca de mi casa. El cuarto, los desplazamientos breves para pasear el perro o deporte individual que se permite si lo hago sola y manteniendo una distancia prudente con los demás.Y, llevarle comida a una persona de la tercera edad o familiar. La reincidencia al violar estas normas genera una multa de hasta 135 euros. Es un choque fuerte para la gente. –¿Las empresas no reclaman porque sus trabajadores no pueden ir a laborar y deben cerrar si no pueden hacer teletrabajo? –Ahí juega mucho el poder de los sindicatos, quienes conocen muy bien la ley del trabajo. La CGT dijo que cómo era posible que en la empresa pública peleábamos para que la gente no se amontone, pero la empresa privada mantiene a los obreros en las fábricas. Entonces, en la legislación exis-

te el derecho a retirarse de la fábrica; el trabajador hace una carta acogiéndose a este derecho y argumentando la situación de riesgo, la pasa al sindicato para que la valide y se retira. La empresa se ve obligada a cerrar y a seguir pagando el salario. Pero, por ejemplo, Amazon decidió que no iba a cerrar argumentando que iban a entregar paquetes, que habían hecho un test a sus trabajadores y que al interior tenían unas medidas de higiene muy altas. Ayer salieron 100 casos de coronavirus en esa empresa y tuvieron que cerrar. Por eso, otras similares cerraron, ya que la ley dice que, si el empleado se enferma trabajando y más con una orden presidencial, el empleador tiene que pagar una indemnización muy alta. La legislación protege al obrero y es trabajo de los sindicatos. La crisis posterior –¿Hay problemas con gente que no se puede aislar, encerrar? –Aquí se presentan problemas con la gente sin domicilio fijo, lo que llaman indigente en Colombia. Hay muchas asociaciones que buscan cómo ayudarlos porque viven de la misericordia, viven en las calles y pasan hambre y frío. Es una población pequeña, no es tan grande como en Colombia. ¿Y si esta gente se enferma qué? El plan de contingencia es atenderlos a ellos porque al ser tan vulnerables se van a enfermar y después del confinamiento vamos a encontrarnos con ellos y si están enfermos, no va a servir de nada. –¿Qué se prevé para después de la cuarentena? –No sabemos qué pasará después. No sabemos cuánto tiempo estaremos así. Qué pasará luego con la gente endeudada, con los desempleados. Si eso pasa aquí no me imagino qué pasará en países como Colombia donde no hay estas políticas sociales, donde no hay empleo, seguro al desempleo, hospitales públicos. Será un problema económico, solo la gente con poder adquisitivo podrá curarse, se va a eliminar una gran cantidad de pobres en el mundo. H


16

internacional

www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

dispondrán de dos semanas para entregar una respuesta. Entre tanto, hay nerviosismo, el precio de los bonos cayó, el riesgo país subió, a lo que se suman la caída de las bolsas y las medidas de emergencia por el coronavirus. Alberto Fernández aspira a que haya una fórmula de acuerdo antes del 31 de mayo, cuando cumple sus primeros cien días de gobierno, lo que implica una negociación a contra reloj. Esto es complejo, si se tiene en cuenta que los acreedores son organismos públicos, privados y multilaterales. Esto quiere decir que la deuda está mayoritariamente en carteras de fondos de inversión. Presiones antinacionales

El pueblo argentino rechaza el pago de la deuda externa, por ser impagable e ilegítima.

Crisis de deuda argentina

Default, cuestión de tiempo El gobierno caracteriza a la deuda como ‘impagable’, pero la reconoce y legitima. Argumenta en su favor que se requiere una “reestructuración profunda” estirando los plazos, reduciendo intereses y otras medidas de alivio H Ricardo Arenales

L

as negociaciones con los tenedores de bonos de deuda pública y con el Fondo Monetario Internacional, en Argentina, se complican más de lo previsto, indican recientes despachos de prensa provenientes del país austral. El problema radica básicamente en que se han venido acumulando vencimientos de pago,

sin que el gobierno pueda cumplir las obligaciones crediticias contraídas por la anterior administración de Mauricio Macri. La deuda externa total de Argentina, incrementada en cuatro años anteriores de gobierno neoliberal, asciende a 323.127 millones de dólares, que representan el 95 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB, de ese país. De esa cifra, al Fondo Monetario Internacional, FMI, se le adeudan 44 mil millones por un acuerdo suscrito en 2018. El 17 por ciento de esta deuda vence este año. El 62 por ciento de la deuda corresponde a bonos de deuda pública; el 14 por ciento al FMI, y el 9 por ciento está representado en Letras del Tesoro. “Hoy la situación es crítica, la carga de la deuda no se puede sostener”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán. Durante una sesión parlamentaria reciente, el funcionario se refirió a lo que parece ser un círculo vicioso: “Hay voluntad firme de pagar la deuda. El problema es que no hay capacidad para

hacerlo. Para poder pagar la deuda, Argentina tiene que crecer y para poder crecer se tiene que sacar de encima el peso de una deuda que la asfixia”. Nerviosismo En estas condiciones, el gobierno caracteriza a la deuda como ‘impagable’, pero la reconoce y legitima. Argumenta en su favor que se requiere una “reestructuración profunda”, estirando los plazos, reduciendo intereses y otras medidas de alivio. El parlamento, con amplio apoyo de la oposición, aprobó en sesión extraordinaria un proyecto de ley de iniciativa del ejecutivo, para renegociar la deuda externa, buscando esas medidas de aliento. En estas condiciones, el gobierno de Alberto Fernández, que antes de la autorización parlamentaria ya había iniciado contactos con los acreedores, se comprometió a que antes de que termine el presente mes de marzo presentará su oferta de reestructuración de la deuda pública. Los acreedores

El FMI estaría dispuesto a posponer los vencimientos de términos a cambio de garantías de sustentabilidad en los compromisos de pago. Fuentes cercanas al organismo crediticio, sugieren que Argentina haga uso de un remanente de 11.000 millones de dólares del cupo de endeudamiento que se autorizó bajo el anterior gobierno. Pero ahora mismo está exigiendo que se abonen 10.000 millones a la deuda. La opción que deja el FMI es la desbocada carrera de pagar intereses sobre intereses, o deuda sobre deuda, sin beneficio alguno para el pueblo. No hay tampoco garantía de que, a la vuelta de cuatro o cinco años, el país no vuelva a sumirse en una nueva crisis económica como la de ahora. Los tenedores de bonos, por su parte, exigen al gobierno argentino pagar ahora mismo. De continuar esta presión, los acreedores en su conjunto empujarían al país a un default, es decir, al reconocimiento del gobierno de que la deuda existe, pero no la va a pagar porque no tiene capacidad para hacerlo. El gobierno por su parte, podría declararse en default, lo que implicaría una opción menos dolorosa, puesto que puede decretar al mismo tiempo medidas de salvamento para evitar un caos económico generalizado y adoptar paliativos para salvaguarda de los sectores más desprotegidos de la sociedad. Pero todo parece caminar en dirección a que el cese de pagos es inminente, ya sea porque lo adopte el gobierno o porque se lo impongan los acreedores. Un camino o el otro, es cuestión de tiempo. H

Unasur no, TIAR sí

L

a cancillería de Uruguay anunció la semana pasada la decisión del gobierno del derechista Luis Lacalle Pou de retirarse de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), así como la intención de reintegrarse al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar), organismo del que había iniciado su proceso de salida en septiembre de 2019, durante la administración de Tabaré Vásquez.

Daniel Caggiani, diputado del Frente Amplio y expresidente del Parlamento del Sur, dijo que el anuncio “genera suspicacias y se da luego de una llamada del presidente Donald Trump al mandatario uruguayo”. Las directrices de la política exterior de la coalición de gobierno se subordinan a las aspiraciones de los Estados Unidos de recuperar su posición hegemónica en América Latina. H

L

Se seca el Río Colorado

a comunidad científica se mostró alarmada ante el anuncio de que el cambio climático ha reducido drásticamente el caudal del icónico Río Colorado, poniendo en peligro el suministro de agua para unos 40 millones de personas y millones de hectáreas de tierras de cultivo. La revelación fue hecha por en un nuevo estudio el Servicio Geológico de los Estados Unidos, que advirtió además que la tendencia continuará a menos que se tomen medidas para aliviar el calentamiento global y los impactos de temperaturas más secas y cálidas. El flujo natural del río disminuyó un 20 por ciento entre 1913 y 2017, la mitad de esta reducción debido a las altas temperaturas. El estudio advierte además que para 2050 la reducción sería hasta del 31 por ciento. H


www.semanariovoz.com Al extender sus manos humanitarias, Cuba heroica y solidaria da muestras de altruismo, como lo ha hecho en muchas ocasiones anteriores H Alberto

Marzo 25 de 2020

La mano solidaria de Cuba

E

n momentos en que los gobiernos del mundo entero cierran sus fronteras en un derroche de paranoia, y las autoridades sanitarias llaman al confinamiento, a no darse las manos y se prohíben los besos, por cierto, una tradición milenaria de amistad y cariño, el gobierno socialista de Cuba hace todo lo contrario: extiende sus manos fraternas al mundo, como una práctica solidaria, como una acción revolucionaria y liberadora. Ante la epidemia del virus Covid-19, y la virulencia con que se extiende y cobra nueva víctimas cada día, Cuba, la de Fidel y del Che, la de Maceo y Martí, ofrece con sus manos, y hecho por sus manos, el antiviral Interferón, primero a China, para el tratamiento de sus víctimas, luego a los países latinoamericanos, europeos y de otras comarcas, en la medida en que crece la pandemia. Uno de esos gestos solidarios, que sorprendió al mundo, fue el que protagonizó el pasado 18 de mayo, al anunciar el gobierno de la isla, que autorizaba al crucero británico MS Braemar, para que atracara en costas cubanas, después de reconocer que, entre sus pasajeros, cinco de ellos reportaron pruebas positivas de coronavirus.

Las autoridades de salud de la isla organizaron una compleja operación de desembarque y hospitalización de víctimas ciertas y probables y el retorno de 682 pasajeros que permanecían alta mar, sin que ningún país quisiera recibirlos. Por razones humanitarias, el gobierno de Cuba los acogió y coordinó su regreso en cuatro vuelos de la British Airways. Esta actitud solidaria de Cuba contrasta con la negativa de varios países a recibir a los pasajeros y tripulantes del MS Braemar. Contrasta con la actitud de la alcaldesa de Guayaquil, Ecuador, que ordenó bloquear con vehículos la pista del principal aeropuerto de la ciudad, para evitar el aterrizaje de dos aviones procedentes de Ámsterdam y Madrid, que aspiraban a recoger a ciudadanos europeos, con destino a sus países de origen. Simplemente por el temor enfermizo a la contaminación. Producto estrella Actitud bien diferente a la del presidente norteamericano, Donald Trump, que quiso comprar la patente de una vacuna alemana contra el coronavirus, para aplicarla exclusivamente y con carácter selectivo en Estados Unidos, como se utiliza la medicina en ese país. Y privar al mundo de la utilización universal del antiviral. Contrasta la solidaridad de los cubanos con el talante de los banqueros de Wall Street, que presionan a las empresas de la salud para que

17

En tiempos de coronavirus

Acevedo

Cálida acogida

internacional

Médicos cubanos en la lucha contra el coronavirus.

Brigada médica cubana en la provincia china de Hubei.

Capital-vir-US, visto por Matiz Solidaire.

incrementen los precios en tiempos de pandemia. En China, un número grande de pacientes que dieron positivo para coronavirus, están siendo tratados con éxito por el antiviral cubano Interferón Alfa 2B recombinable. El medicamento se produce en grandes cantidades en el laboratorio chinocubano Chang-Heber, en la provincia china de Jilin y es un producto estrella en la biotecnología cubana. El fármaco ha comprobado su efectividad contra varios tipos de cáncer y, en la página publicada por los médicos de Wuhan, es recomen-

dado para el tratamiento del Covid-19. Su fórmula es originalmente desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, CIGB. Se replica la fórmula Esta semana se movilizaron más de 300 médicos, enfermeras, infectólogos y especialistas en diferentes áreas, hacia la provincia de Lombardía, una de las más afectadas por la pandemia en Italia. El grupo cubano, tiene ya experiencia en este tipo de tratamientos, pues estuvo vinculado

a la lucha contra el ébola en varios países africanos, y más tarde contra el cólera en Haití, y el terremoto en Pakistán, que dejó miles de víctimas. Millones de dosis de Interferón, acompañadas de un grupo de médicos cubanos, fueron trasladas en forma simultánea a Venezuela, que enfrenta estrechez económica debido a las criminales sanciones financieras y comerciales impuestas por el gobierno de Trump a la Revolución Bolivariana. El producto cubano se utiliza con éxito en varios hospitales de Sevilla, en España, donde el primer paciente tratado con el antiviral, ya fue dado de alta, con un cuadro de salud bastante bueno. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, adelanta trámites para que igualmente a México lleguen los médicos y los fármacos cubanos, en un ambicioso plan para combatir la pandemia. En estos momentos se coordinan misiones médicas para el combate el Covid-19 a Francia, Nicaragua, Brasil, Granada, Surinam, y otras naciones. En estos días de movilización humanitaria, que Cuba hace a pesar del criminal bloqueo, más que eso, rompiendo el bloqueo, médicos cubanos han recordado las palabras de Fidel, que impulsó las primeras misiones humanitarias: “Más que médicos, serán celosos guardianes de lo más preciado del ser humano; apóstoles creadores de un mundo más humano”. Cuarteles como clínicas Por estos días, el periodista cubano Ricardo Ronquillo escribió: “El egoísmo o los intereses particulares no sirven de mucho en situaciones de emergencia, como las que ahora vive el planeta; solo la idea martiana es hoy iluminadora. Salvar, salva”. La escritora argentina Stella Caloni, dijo por su parte: “el coronavirus puso al mundo entre las dignidades solidarias y la miserabilidad de un sistema que agoniza… capaz de imponer un estado de terror”. Al extender sus manos humanitarias, Cuba heroica y solidaria da muestras de altruismo, como lo ha hecho en muchas ocasiones anteriores. La primera vez que Cuba envió una misión médica, fue a Argelia, hace 57 años, por iniciativa del primer ministro Fidel Castro. Desde entonces hasta hoy, al menos 86 países se han visto beneficiados de la solidaridad médica cubana, donde se han atendido 1.900 millones de consultas, cuatro millones de partos, 14 millones de operaciones quirúrgicas y 14 millones de dosis de vacunas, sin contar atención odontológica, la atención médica personalizada y la referida a tratamientos más complejos. A este cuadro solidario se suma el plan nacional de emergencia, prevención y contención de la pandemia Covid-19, que las autoridades sanitarias han trazado para atender la población cubana, en donde, entre muchas medidas, se dispuso que las instalaciones militares de adapten para servir de albergues hospitalarios, en caso de emergencia médica general. H


Praxis

18

Marzo 25 de 2020

www.semanariovoz.com

En memoria de Jaime Velásquez García

Un médico y revolucionario caribeño Pablo Torres, como era conocido en la vida revolucionaria, era un hombre de vida sencilla, austera y disciplinada, plenamente convencido que de poco servía curar los cuerpos de las personas si la sociedad en la que vivían seguía siendo injusta y desigual. Promovió un proyecto insurgente inédito con epicentro en la Serranía del Perijá que se extendió hasta la Sierra Nevada de Santa Marta

HJuancarlos

Gamboa Martínez – Ceiba de la Memoria

E

l 9 de diciembre de 1970 en Quito, Ecuador, en extrañas circunstancias no plenamente esclarecidas, muere en forma violenta el médico, revolucionario, partisano y políglota Jaime Velásquez García (1931-1970), recordado no sólo por su brillante carrera como médico, la cual ejerció en distintos hospitales de Colombia, Estados Unidos, Cuba y Canadá, sino por tempranamente haber promovido, aproximadamente entre 1963 y 1966, un inédito proyecto insurgente que, con epicentro en la Serranía del Perijá, se extendió hasta la Sierra Nevada de Santa Marta. Médico rebelde Había nacido el 1 de febrero de 1931 en Ciénaga, Magdalena, en el seno de una prestante y reconocida familia. Fue el segundo de cinco hermanos del matrimonio de Silvio Velásquez Acosta con Rita Mercedes García D´Marchena. Estudió su bachillerato en acreditados colegios como el Biffi La Salle de Barranquilla y el Fernández Baena de Cartagena de Indias, en donde a la postre se graduó. Con 19 años de edad ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, en la que luego de un extraordinario desempeño académico obtiene su título en 1955 y participa destacadamente en las luchas estudiantiles que se opusieron a la dictadura militar que entre 1953 y 1957 instauró el general Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975). Primer proyecto insurgente en el Caribe En la perspectiva de continuar con sus estudios viaja al exterior para realizar algunos cursos de profundización en Francia, Estados Unidos y la URSS y especializarse como cirujano en Canadá. A la edad de 22 años se casa con una bogotana, de quien posteriormente se divorciará, y de cuya relación nacerían sus cuatro hijos, los únicos que tuvo.

Simultáneamente a su destacado ejercicio profesional llevaba a cabo una intensa actividad revolucionaria. Hombre de vida sencilla, austera y disciplinada, estaba plenamente convencido que de poco servía curar los cuerpos de las personas si la sociedad en la que vivían seguía siendo tan injusta y desigual. Siendo un hombre de acción, amante de la justicia y la verdad, mientras se desempeñaba como médico en Valledupar en el Hospital Rosario Pumarejo de López, dedicó grandes esfuerzos a darle forma y contenido a la que tal vez sería la primera experiencia de foco revolucionario de la que se tenga noticia en el Caribe, la cual se vino al traste debido a una delación que derivó, en

empeño de su profesión médica, la cual, valga recalcar, siempre fue altamente valorada y apreciada por su dedicación y compromiso, con un silencioso trabajo organizativo entre sectores populares e intelectuales progresistas en distintos lugares del territorio. Finalmente, junto a su segunda esposa Susana Bernard, recala en Quito, Ecuador, lugar en el que logra establecer vínculos con revolucionarios de ese país, varios de los cuales posteriormente fundarían la organización insurgente Alfaro Vive ¡Carajo!, AVC, empleándose a fondo en la consecución de recursos para la creación de una estructura guerrillera que ingresaría al país por el norte del Ecuador. Sobre su muerte, que sobrevino en el marco de un asimétrico operativo militar ejecutado por la fuerza pública ecuatoriana, al ingresar de manera intempestiva, con armas letales, a la residencia en la que vivía y en la que, según algunas versiones, podría haber estado involucrada la CIA; se han tejido versiones muy contradictorias que van desde un suicidio, previniendo una captura que derivaría en torturas y tratar así, de garantizar la seguridad de sus otros compañeros, hasta la ejecución extrajudicial donde pudiendo ser neutralizado y capturado por las autoridades, se optó sin más por una muerte ejemplarizante. Sea como fuere, terminó siendo “una víctima de la represión continental”. Días después, su cuerpo fue Jaime Velásquez García. repatriado por su hermano y, en medio de un multitudinario y sentido cortejo fúnebre, al que primer lugar, en la captura, tortura y asistieron intelectuales y amplios secmuerte, a manos de la fuerza pública, tores populares del país y de la rede dos de sus más connotados integión, fue sepultado en el cementerio grantes: el atanquero Paul Arlant y el Jardines del Recuerdo, en Barranquivillanuevero Sergio Martínez, en un lla. Hoy en día a través de su lápida se hecho ocurrido el 15 de febrero de observan huellas de su memoria. 1966 en Agustín Codazzi. Fruto de su experiencia insurEn segundo lugar, en la feroz gente es el libro que escribió entre persecución que le sobrevino en su 1968 y 1969, el cual fue publicado contra, lo cual le obligó a salir rápipóstumamente en Francia, en 1971 damente de la región para irse a rebajo el seudónimo de Pablo Torres, fugiar, durante una buena temporada, y en Colombia, en 1975, con el tíjunto a las nacientes FARC-EP, con tulo “Contrainsurgencia y guerra relas que perfeccionó los conocimienvolucionaria”, en el que, a la manera tos en la guerra insurgente. de un manual, se describen aspectos poco conocidos de la cotidianidad Llegada a Ecuador guerrillera y en el que se encuentra A fines de 1969, y luego de casi plasmado su mensaje revolucionario tres años de estar alternando el des- a los pueblos de Nuestra América. H


Marzo 25 de 2020

frase de la semana

www.semanariovoz.com

jaque mate

Cuando IvĂĄn Duque hablaba

de proteger a los viejitos, no pensĂŠ que hablaba de Sarmiento Angulo.

Olga Galvis, tuitera antiuirbista.

19


Cultural

20

www.semanariovoz.com

Marzo 25 de 2020

Adiós a Santiago García, maestro de las tablas

Arquitecto del teatro colombiano “La vida es una obra de teatro que no permite ensayos... Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida... Antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos”: Charles Chaplin ★ Violeta Forero @Violeta_Forero

C

laramente la vida del maestro Santiago García terminó con miles de aplausos, pues además de vivir momentos intensos, la huella que dejó es imborrable. Siempre vestido de colores oscuros, majestuoso y bien arreglado se le veía deambulando por los pasillos del Teatro La Candelaria, del cual fue cofundador en 1966. Este ejemplo de actor, dramaturgo y director murió el 23 de marzo a los 91 años cumplidos. Arquitecto graduado de la Universidad Nacional de Colombia, se formó en la Escuela de Bellas Artes de París y en el Instituto Universitario de Venecia, y cursó estudios de escenografía y dirección teatral en la Universidad Carlos en Praga, Checoslovaquia. García realizó un aporte bastante amplio al teatro colombiano convirtiéndose en inspiración para varios de los referentes que han seguido sus huellas. Amigo de la revolución El paso por las artes en Colombia no es fácil. Para nadie es un secreto la lucha constante que deben seguir las diferentes iniciativas artísticas para lograr reconocimiento. En resumen, la constante en el país es trabajar casi que con las uñas para atender a las necesidades de supervivencia. Santiago entendió esto a temprana edad. Fue censurado varias veces, pero nunca dejó de creer que el teatro podría ser una solución transgresora para intentar explicar las diferencias sociales y el origen de estas. En cada una de sus obras inyectó un componente de sentido social que era evidente. Sin embargo, se fue abriendo espacio entre los grandes casi que a codazos, entendiendo el papel del artista en el devenir social. Considerado un amigo de la revolución, en los años 50 conoció al dramaturgo Seki Sano (nombre que ahora lleva una de sus salas de teatro) quien había sido expulsado de su país por ser comunista. Sano llegó a Colombia invitado por Gustavo Rojas Pinilla para dar clases de actuación y formación en plena llegada de la televisión al país, pero se descubrieron sus tendencias marxistas y, como era de esperarse, fue expulsado también del territorio colombiano. Sin embargo, como alumno y amigo, García le aprendió mucho, tanto de política como del arte en las tablas. El prolífico director japonés usaba diferentes técnicas de concentración (y

Maestro Santiago García.

por supuesto de disciplina) que ayudaron a que el colombiano se decantara por el mundo del teatro, dejando de lado la televisión. El arquitecto Con respecto a su vida profesional, si bien nunca ejerció su carrera, fue el arquitecto del teatro. A los 27 años de vida llegaría a las artes escénicas de la actuación, espacio que innovaría pensando siempre más allá de las élites, a partir de una consigna que lo acompañaría por el resto de su vida: el teatro debe ser para y por la gente. Gracias a sus aportes culturales y a su trayectoria en el oficio, el Instituto Internacional de Teatro, ITI, de la Unesco, le otorgó el título de “Embajador Mundial del Teatro” en 2012, y tan solo siete años después, en 2019, junto a su amiga de vida, excompañera sentimental y socia Patricia Ariza y a Carlos José Reyes, recibe la “Medalla al Mérito Cultural” por su aporte al legado del arte del cuerpo. Herencia Santiago García fue fundador del icónico teatro El Búho en 1958, periodo de aparente apertura política con el fin de la dictadura de Rojas Pinilla. Junto a Patricia Ariza, Fernando Mendoza, Gustavo Angarita, Francisco “Pachito” Martínez, Vicky Hernández y otros entusiastas del teatro, fundaría la Casa de la Cultura, espacio que años

después se llamaría Teatro La Candelaria. García escribió varías obras teatrales, tanto individuales como colectivas. Participó en el montaje de obras como Diez días que estremecieron al mundo, adaptación del libro del periodista norteamericano John Reed sobre los acontecimientos de la revolución bolchevique de octubre de 1917, cuya dramaturgia se basa en La vida del buscón llamado don Pablos o El gran tacaño de Francisco de Quevedo. Sin embargo, Guadalupe años sin cuenta será una de las creaciones colectivas más recordadas de Santiago García. Está obra creada en 1975, se inspira en varios estudios sobre las guerrillas de los Llanos Orientales que se formaron en la época de la violencia en Colombia, década de los cincuenta, procesos insurgentes que contaron con el apoyo del Partido Liberal. Hasta siempre, maestro La obra que abre y cierra con el asesinato del guerrillero Guadalupe Salcedo, configura una poderosa dramaturgia donde se articulan las pugnas partidistas, los combatientes del Ejército en la guerra de Corea, la manipulación de la prensa, los intríngulis del poder, los crímenes derivados de la guerra, las presiones extranjeras y la siempre bondadosa complicidad de la Iglesia. Ambientada con canciones llaneras que identifican los hechos y personajes, la obra maestra del Teatro

La Candelaria retrata el inicio del conflicto armado en Colombia. En palabras del maestro García, “los hombres y mujeres de teatro tenemos claro nuestros dolores porque hemos conformado grupos y públicos, hemos sabido convivir entre diferentes y hemos tramitado las divergencias en la creación, un lugar sagrado y misterioso que permite recrear la vida y por lo tanto contribuir a transformarla”. Estar en las tablas es quizás el revuelto de sentimientos más hermoso que se puede llegar a tener. Es adentrarse en un personaje que puede tener o no características similares a las propias. Es estar a la expectativa de lo que va a suceder. Es colaborar, es trabajo en equipo, es la creación de redes humanas para lograr un objetivo en común, es tener una responsabilidad frente a lo que se está hablando. La televisión y el cine se editan, el teatro no. De un momento a otro el teatro quedó de luto, en medio de las situaciones externas de un momento complejo de la humanidad. A Santiago, en sus últimos años de vida, se le podía ver con la mirada perdida, y en voz baja repetía las mismas historias. Siempre esperaba las mismas risas en las mismas pausas. El alzhéimer estaba acabando con su vida. Un hombre que vivió para y por el teatro, un gestor cultural de sonrisa expresiva y facciones fuertes; un hombre que no murió, que retornó a donde pertenece, a las estrellas. Lo despedimos con la clásica expresión: ¡Mucha mierda!, ¡Que se partan una pata! H


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.