El arte a un click
Página/ 2
LA VERDAD DEL PUEBLO Fundado en 1957. Edición 3027 - Semana del 6 al 12 de mayo de 2020 - Circula los miércoles - $2.200
Aún no se llega al pico de la curva
Dos semanas más de incertidumbre Las políticas de Iván Duque para el manejo de la pandemia son impuestas por el Consejo Nacional Gremial y dejan a la población expuesta a graves riesgos. Por un lado, el personal médico debe enfrentarse al coronavirus sin elementos de protección personal y contratos indignos. Y, por otra parte, la banca niega recursos a los pequeños y medianos empresarios para mantener los salarios de sus trabajadores, mientras que a las grandes empresas sí les facilita el crédito.
Páginas/ 3, 4, 6, 7, 10 y 12
La mala hora del golpismo Chuzadas: nueva temporada Se estrenó un nuevo capítulo de la serie de interceptaciones que acostumbran a realizar las Fuerzas Armadas contra el pueblo, la oposición y periodistas críticos. El actual Gobierno queda como una patética caricatura de quienes gobernaron entre 2002 y 2010.
Páginas/ 5 y 9
Lo ocurrido en días recientes destapó finalmente el plan armado de la oposición venezolana que, junto a los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, quieren desatar una guerra civil en el país latinoamericano.
Página/ 11
Bogotá lluviosa y en confinamiento. Foto Juan C. Hurtado.
Visión
2
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
El mundo desde la casa
Lo mejor del arte a un click de distancia
Casa de Frida Kahlo en el centro del distrito de Coyoacán en Ciudad de México.
¿Qué diría usted si se le dijera que puede visitar la casa de Frida Kahlo en México, el Museo de Louvre en París o las Pirámides de Egipto sin tener que pagar los onerosos costos de un pasaje de avión, sino desde la comodidad de su casa? H Violeta Forero @Violeta_Forero
E
s importante que este confinamiento por el coronavirus no sea un impedimento para seguir ejercitando la mente y el cuerpo. Normalmente la gente está acostumbrada a salir los domingos a visitar mu-
seos, a caminar o simplemente a entretenerse un poco después de una ardua jornada laboral. Debido al aislamiento social estos ejercicios han sido imposibles de realizar, sin embargo, en este momento del siglo se cuenta con una gran ventaja. En palabras del filósofo Marshall McLuhan, en su teoría “Aldea Global”, hoy existe una red llamada internet que permite la disminución (o comprensión) espaciotemporal de las relaciones humanas. Gracias a este mundo interconectado, conocer lugares ahora es muy fácil. El Semanario VOZ le propone tres museos para visitar sin moverse del sofá de su casa, peinarse, arreglarse ni pagar onerosas sumas de dinero.
misma tras su aparatoso accidente de bus en 1925. Aunque después casarse con su “panzón”, apodo del pintor Diego Rivera, la pareja vivió en diferentes casas a lo largo y ancho de México y Europa, la casa azul fue donde Frida nació, creció y murió. Esta arquitectura que tiene guardados sus secretos, sus llantos, sus risas y sus lamentos, ahora se puede disfrutar de manera virtual en un fácil recorrido que llama mucho la atención, pues los detalles de la casa e incluso los quebrantos por su antigüedad se pueden apreciar con facilidad. URL: https:// www.museofridakahlo.org.mx/es/elmuseo/multimedia/#regresar
La casa azul de Frida Kahlo
Desde 1793 fue inaugurado este gran museo, el cual es el retrato vivo de varias de las obras impresionistas que han pasado por la historia. Este museo el 13 de marzo de 2020 dio la noticia de que cerraría sus puertas, sin
Los amantes de la obra de Frida Kahlo saben la relación tan intensa entre la artista y su casa, y lo importante que esta fue para la recuperación de la
Cartas
Sana controversia Un saludo para toda la redacción del semanario VOZ. Los he leído desde hace muchos años, incluso desde cuando eran Voz Proletaria, y de corazón les digo que me encanta volver a compartir opiniones con ustedes, que sé muy bien serán de enriquecimiento y sana controversia. Un fraternal abrazo. Atentamente José Antonio Rivas Ñustes, vía Facebook. Peor que el coronavirus A propósito de la denuncia que el gobierno de Iván Duque gastó 3.500 millones de pesos para mejorar su imagen en redes sociales, yo siempre lo dije, tanta campaña de proselitismo de Duque era por algo, me imagino que una de las conclusiones y tareas que se dieron del retiro del Centro Democrático antes de la cuarentena. Iván Duque demuestra que es peor al virus que nos tiene confinados. Atentamente Marco Aurelio Herrera, vía Facebook. Marx El 5 de mayo de 1818, nacía uno de los pensadores más importantes de la historia contemporánea, Karl Marx en Tréveris, Prusia. Marx fue filósofo, político, economista, sociólogo y autor, junto a Friedrich Engels, de una de las obras de mayor trascendencia en la historia del
Museo de Louvre
pensamiento político universal, escrito a finales de 1847: El Manifiesto del Partido Comunista. A 202 de años de su natalicio, las ideas de Marx, recogidas en sus vastas obras, cobran mayor vigencia que nunca en el actual momento histórico, donde el capitalismo en medio de sus contradicciones devora y destruye las dos fuentes más importantes de sus riquezas: la naturaleza y los seres humanos. Atentamente Juventud Comunista Colombiana, vía Facebook. El problema de la educación Compañeros y compañeras. Gran foto de Facebook Live sobre el problema de la educación en Colombia, que en mi opinión surge, en mayor medida, a partir de la instauración del modelo neoliberal, que impulsó la privatización de la educación y de todo lo público como la salud. Este modelo que convirtió todo lo público en un gran negocio está en crisis, debemos salir de la pandemia con todo el impulso para acabarlo. Atentamente José Urrego, vía Facebook. Voces del arte Agradezco mucho al semanario VOZ por abrir un espacio para escuchar las voces del arte y la cultura. Me gustó mucho oír las reflexiones tranquilas y pausadas de Patricia Ariza. Hay
embargo, abrieron la página de visitas por medio digital para poder apreciar obras como “La Gioconda” de Leonardo Da Vinci, la escultura “La Venus de Milo” de Alejandro de Antioquia, o el cuadro “La libertad guiando al pueblo” de Eugène Delacroix que evoca la gloria de la Revolución Francesa de 1789. En este recorrido virtual además de visitar varias de las salas con las que cuenta este museo, se puede hacer zoom a las piezas, viendo los detalles, además de hacer click en una viñeta que contiene la descripción de cada una de las obras. Es fácil deleitarse, soñar y sentirse en el lugar gracias a que la vista con la que está diseñada la plataforma es de 360º, entonces las obras en 3D se pueden percibir a lo alto, largo y ancho sin mayor esfuerzo. Definitivamente es un museo que hay que visitar. URL: https://www.louvre.fr/en/ visites-en-ligne# Pirámides de Egipto Sobre la construcción de las pirámides de Egipto hay diferentes hipótesis en juego, lo que si es cierto y de lo que se tiene total certeza es que se hicieron de piedras revestidas de caliza como criptas bajo las órdenes de varios faraones a quienes les gustaba lo ostentoso y que en sus paredes se pueden apreciar diferentes jeroglíficos que cuentan historias de la época. Aunque las pirámides que hacen parte de las siete maravillas de la humanidad fueron construidas hace 4.500 años, hoy en día se pueden conocer por medio del internet, pues, gracias a la Embajada de Egipto, “la meca de la humanidad” tiene sus puertas digitalmente abiertas para que se pueda visitar la máxima expresión del arte rupestre en la historia. H URL: https://my.matterport. c o m / s h o w / ? m = v LYo S 6 6 C W p k | https://my.matterport.com/ show/?m=d42fuVA21To
espacio para todas. Qué tiempo tan fértil para ampliar y profundizar perspectivas que nos acerquen y nos nutran. Y aunque en esta conversación solo hay una mujer, gracias Patricia por ocupar plenamente ese espacio. Atentamente Camila Reyes, vía Facebook. ¿Héroes de la salud? A propósito del titular “De los mártires de Chicago a los héroes de la salud”, no cometamos los errores de elevar una labor por su tipo de trabajo. No son héroes, los trabajadores son trabajadores como cualquiera. La misma táctica utilizó la derecha para justificar y elevar el ánimo de las tropas militares que ponen el pecho a las balas con el fin de no poder hablar mal de su accionar y moderar el sentimiento de impotencia frente a sus muertes en combate. Todos los que trabajan son héroes, personas que salen a trabajar y se arriesgan para no aguantar hambre, la madre que trabaja y debe cuidar a sus hijos y educarlos al mismo tiempo, la ama de casa que siempre está en su casa esperando educar una familia de la mejor forma con el mínimo de ingresos, las empleadas domésticas que les sirven a las personas que les da pereza hacer sus propias cosas. Enaltezcan a todos lo que sobreviven a este sistema. Atentamente Óscar Montoya, vía Facebook. H
DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. Oficinas: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Año LXII.
www.semanariovoz.com
Las políticas de Iván Duque para el manejo de la pandemia, presionado por el empresariado, dejan a la población colombiana expuesta a graves riesgos
Mayo 6 de 2020
Tema de la semana
3
¿Se aplana la curva?
Acumulando infectados y fallecidos
H José Ramón Llanos
E
l coronavirus nos ha deparado varias sorpresas, unas positivas y otras negativas. Una altamente positiva es que las personas no se han encomendado a los dioses extraterrestres y más bien están pendientes de las investigaciones científicas que buscan la vacuna y los fármacos aptos para recuperar la salud comprometida. El problema son las decisiones políticas, decretos y acciones gubernamentales dirigidas a afrontar los múltiples problemas causados por el coronavirus y sus secuelas. El Gobierno aprovechó la conmoción producida por los infectados para declarar la Emergencia Económica y Social y así utilizar los poderes especiales que le da el artículo 215 de la Constitución Nacional, para beneficiar a la burguesía. Los decretos aprobados por el Presidente y su gabinete, prioritariamente benefician al empresariado, especialmente al capital financiero y a los que financiaron la campaña electoral que lo condujo a la presidencia. Una forma de valorar las acciones con las cuales el gobierno ha tratado de superar la afectación de la salud del Covid-19, es confrontar sus decisiones con las recomendadas por los científicos e instituciones como la Organización Mundial de la Salud. Lo más impresionante de esta confrontación, es que el presidente Iván Duque parece que no conociera esas recomendaciones o si las conoce, la presión de los empresarios lo ha obligado a ignorarlas. Mal manejo de la cuarentena Aunque algunos medios destacan a Iván Duque como el mandatario latinoamericano que mejor ha manejado la crisis del Covid-19, eso no es cierto. Cuando todo el mundo sabía que la vía expedita para que entrara a Colombia el coronavirus era el turismo internacional, el presidente no cerró las fronteras a la aviación sino después que los viajeros de Estados Unidos, de Italia y de España, causaron las primeras infecciones. El Gobierno ignoró las enseñanzas que se derivaban de las experiencias de China, Singapur, Corea y Vietnam. Este país superó la pandemia con cero fallecidos. La cuarentena solo se ordenó cuando ya había 470 infectados y cuatro fallecidos, a finales del mes de marzo. Aunque todo el mundo conocía las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y de los epidemiólogos sobre la necesidad de un confinamiento estricto y solo levantado, debidamente normado, protocolizado y cuando realmente em-
Foto Ministerio Salud Colombia Distribución Covid-19 por Departamentos.
pezara el aplanamiento de la curva de infectados y de fallecidos. El presidente Iván Duque no solo decretó la cuarentena tardíamente, sino que ordenó prematuramente la apertura o desconfinamiento por la presión del empresariado. La apertura limitada o sectorial de las actividades se inició en la construcción, coincidencialmente en esta actividad tiene inversiones el esposo de la Vicepresidenta.
rarse: para liberar las camas y para que el personal médico pueda tomarse un tiempo libre. “En tercer lugar, poner todos los sistemas en su lugar: todas las instalaciones de aislamiento, la capacidad de cuarentena, las leyes, el rastreo de contactos. Si solo haces el uno y el dos y luego vuelves a liberar [la cuarentena], la historia se repetirá”. Más claro ni el clarín de un gallo madrugador.
Las lecciones desatendidas de Singapur
La experiencia de España y Colombia
Singapur le dio una lección a todo el mundo, incluso a la Organización Mundial de la Salud. Es ejemplo de un manejo excelente del Covid-19. Logró hasta el mes de abril un número bajo de contagiados y de muertos. Pero súbitamente en la primera década del mes de abril, aparecieron 1.111 mil enfermos y al investigar identificaron que un alto número de infectados eran trabajadores de la construcción. Al indagar cayeron en la cuenta que no habían vigilado a los trabajadores de esta actividad, que eran inmigrados que ni siquiera sabían cómo vivían ni los habían examinado. Conclusión. Tuvieron que aislar a 24 mil para evitar que continuaran propagando el Covid-19. A raíz de este fracaso por descuido, Gobierno y epidemiólogos analizaron lo acontecido y sacaron las siguientes conclusiones, que constituyen argumentos para evaluar los errores cometidos por el Gobierno nacional. Dale Sifher, funcionario de la OMS, manifiesta: “Pero para que un confinamiento sea efectivo, deben suceder tres cosas. En primer lugar, que se detenga la transmisión, lo que sucederá si todos se quedan en casa. Luego, el sistema de salud necesita el tiempo y el espacio para recupe-
El 2 de abril se decretó el estado de alarma, se habían producido 950 muertos, empezó el desconfinamiento en los negocios pequeños y medianos después de un período de 12 días de disminución de infectados y fallecidos, ilustramos cuando redujeron a 200 diarios, actualmente el número es inferior a 170, el 3 y 4 mayo 164. Pasaron de 950 a 164 fallecidos. Italia también procedió en igual forma. Veamos los hechos que han servido para justificar la apertura protocolizada del confinamiento en Colombia. El 26 de marzo cuando hubo 470 infectados y 4 fallecidos, se decretó la cuarentena, un mes después, el 26 de abril hubo 5.379 contagiados y 244 fallecidos. Sin embargo, los gremios económicos y algo peor, el ministro de Salud Fernando Ruiz, empezaron a mentir, diciendo que estaba se aplanando la curva. Más datos que demuestran fehacientemente que es mentira que las razones para dar fin parcial de la cuarentena sea el aplanamiento de la curva. Actualmente el número de contagiados es 7.973 y el de fallecidos es de 358, o sea que el número de contagiados ha aumentado casi 17 veces y de fallecidos un poco más de 89 veces, a partir del día en que se inició la cuarentena. Lo que indica que el Gobierno tiene razones aje-
nas a la protección de la salud de los colombianos como fundamento para levantar parcialmente el confinamiento. Las verdaderas razones para levantar limitadamente la cuarentena, son económicas, una vez más se demuestra que para un capitalista, el dinero prevalece por encima de la vida humana. Para infortunio y tragedia de las familias colombianas dentro de un mes se habrán multiplicado los fallecidos, con lo cual, dado el hecho que no se puede realizar en condiciones normales el duelo por los hijos, madres y padres muertos, aumentan excesivamente los pacientes con problemas, depresiones y tendencias suicidas. Así aconteció en China, pero allí el Gobierno había previsto esa contingencia y lograron superarla con pocos traumatismos. Aquí con un Gobierno tan incapaz, que en vez invertir en fármacos y en equipamiento de clínicas, despilfarra el dinero comprando carros de guerra y en publicidad para ocultar su incapacidad y la entrega de los dineros públicos a los parientes de todos los ñeñes financiadores de su elección. Ante esta tragedia, solo la disciplina del pueblo nos salvará. El caso más paradigmático, en el sureste asiático, es el de Vietnam. Había sido uno de los países que más velozmente y más decididamente actuó contra el SARS en 2003.Y aprendió la lección. Cuando el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 empezó a extenderse por la zona, las autoridades de Hanói aplicaron inmediatamente —con sólo seis personas contagiadas— las medidas más estrictas de confinamiento y aislamiento.Y en febrero de 2020 anunciaron haber contenido la pandemia. Fue el primer país del mundo en vencer al nuevo coronavirus. Todos los infectados se curaron. No murió ni un solo paciente. H
Opinión
4
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
La bagatela
Espartaco
Quieren arrasar
Manipulación y negacionismo H César Santoyo Santos
S
e ha abierto otro escándalo de marca mayor en medio de la pandemia y la cuarentena con el préstamo de 10.800 millones de dólares que gestiona el presidente Iván Duque Márquez ante el Fondo Monetario Internacional, FMI, y la sistemática persecución y asesinato a líderes, lideresas y a defensores y defensoras de los derechos humanos. En efecto, estamos hablando del retiro de, al menos, 10 militares de los batallones de inteligencia y contrainteligencia de las fuerzas militares, quienes han sido señalados de ser responsables del uso de recursos estatales y de la cooperación internacional para acciones de interceptación, perfilamiento y seguimiento a cerca de 130 personas que cumplen diversas acciones de liderazgo en el país, especialmente en el periodismo. No es extraño, es una manera de operar, señalar, construir enemigos, de amedrentar. El gobierno, sus áulicos en el congreso y el gabinete están generando esa narrativa infame contra los derechos humanos, contra la verdad, contra el bienestar de las mayorías. Hace pocas semanas, en pleno inicio de la movilización global contra la pandemia, la ministra Alicia Arango señalaba con toda la carga de violencia que ello implica, que “en colombia muere más gente por robo de celulares que por defender los DD.HH.”, caricatura tozuda del negacionismo que hoy trata de “pulir” de legitimidad y decoro lo que es abiertamente ilegal y antidemocrático: el uso y manipulación de recursos para invadir la privacidad, la intimidad, el buen nombre y la reputación de personas que no son afectas al gobierno y sus prácticas o que informan estos aconteceres con independencia. En las últimas dos décadas hemos conocido toda esta urdimbre, toda la infamia de perseguir, chuzar, presio-
H Luis Jairo Ramírez H. nar, amedrentar y humillar personas, son ellos quienes, desde su puesto de orden y mando, siguen atacando las bases de una incipiente democracia de mayorías manipuladas a base de emotividad e información prediseñada para su estado de ánimo que hoy no resiste un examen de calidad, pues, basados en el discurso del odio y de la negación de lo alternativo, de lo distinto, de lo no corriente y normalizado, arremete infame contra la vida, contra la población, contra el periodismo; ese es el acto negacionista. No se conoce la verdad de lo ocurrido entre 2000 y 2010 con las ejecuciones extrajudiciales, la manipulación de testigos y el señalamiento a personas de oposición, la imposición del “estado de opinión” para crear y señalar, luego apareció Andrómeda y el escándalo de las “fachadas” que antaño, desde la doctrina del enemigo interno, lanzan los aparatos de represión y los gobiernos autoritarios para sabotear el actuar informado de la sociedad y, ahora en medio de la parálisis del covid19, de los debates entre economía y salud, aparece un nuevo capítulo, las criminales acciones y perfilamientos contra periodistas, defensores y activistas. Las fuerzas militares se reinventan contra su propio pueblo, hay muchos intereses que deben ser develados: no podemos soportar más manipulación y negacionismo, Duque debe afrontar las consecuencias, no es un tema de “manzanas podridas”, el pueblo colombiano debe exigir una investigación a fondo, el Ministro de Defensa y la cúpula militar completa deben ser apartados para evitar más manipulación y responder ¿quién dio la orden?, ¿se mantiene la política de intervención y persecución a la ciudadanía sin fórmula judicial alguna? H @Cesar_Santoyo_S
D
iversos analistas han coincido en que la pandemia puso al desnudo las miserias de un régimen como el colombiano que con la imposición del modelo neoliberal no sólo destruyó la agricultura y desindustrializó el país, sino que a sangre y fuego desmontó la legislación laboral; la estabilidad, estableciendo en cambio un sistema de trabajo esclavo sin derechos (conocido como la tercerización laboral) que hoy nos tiene con un 60% de la población económicamente activa en la informalidad; como si fuera poco, privatizó el sistema público de salud y la educación. Ahora el presidente de la República Iván Duque aprovecha la emergencia de la pandemia, para establecer una suerte de Estado de conmoción interior, o Estado de sitio, decretando una serie de medidas sobre todo de orden laboral, que trasgreden los límites de la emergencia decretada; tal es el caso del decreto 558 que ordena el traslado de los pensionados de salario mínimo de los fondos privados a Colpensiones con lo que se encubren las falencias estructurales del sistema de ahorro privado en pensiones, se favorece de nuevo al sector financiero y de paso se amenaza con reventar económicamente a Colpensiones. Muchas voces han criticado el afán del gobierno de aprovechar la emergencia económica para tomar los escasos recursos públicos y dárselos a bancos y grandes empresas, en vez de auxiliar al precario sistema de salud; la voracidad del capital vuelve a aparecer con la propuesta de la presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, apoyada también por el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, de bajar los salarios de los trabajadores hasta en un 30%, que buscan que el salvamento lo pague la clase trabajadora, exonerando de
cualquier esfuerzo a los conglomerados económicos. Ahora, Germán Vargas Lleras, uno de los voceros más caracterizados de la aristocracia política del país propone “que se adopten medidas en el ámbito laboral, racionalizando transitoriamente los costos del empleo” para lo cual en el nuevo “Estado de emergencia” se puedan incautar también las migajas que caen de la mesa opulenta del régimen, para atender la crisis sanitaria. Su “insinuación al gobierno” consiste en: 1.- Reducir los salarios, revisar los contratos de trabajo y suspender las convenciones colectivas. 2.- Establecer un salario mínimo por horas y flexibilizar los horarios de trabajo a la conveniencia patronal. 3.- Formalizar el teletrabajo y eliminar los subsidios de transporte y las dotaciones obligatorias. 4.- Eliminar las primas de junio y diciembre. 5.- Suspender las cesantías y los intereses de cesantías. 6.- Flexibilizar los costos de despido, es decir ¿indemnización y cesantías? Las élites gobernantes, no contentas con las escandalosas utilidades obtenidas durante el 2019 (solo el sector bancario presentó ganancias por más de 13,5 billones de pesos) pretenden ahora arrasar con lo poco que le queda a la gente para sobrevivir en condiciones dramáticamente básicas y provocar una reforma laboral de hecho, en momentos en que la población se encuentra confinada. Las diversas fuerzas sociales somos conscientes que físicamente estamos en condición de aislamiento, pero no estamos silenciados, contamos con diversas formas de hacernos notar y variados mecanismos de comunicación para desenmascarar al régimen. Adenda: Otro escándalo de un Estado atrapado por forajidos, políticos corruptos, militares, latifundistas, usando ilegalmente dineros públicos para perseguir la oposición, periodistas y líderes sociales. Estado de derecho “vuelto trizas”. H
La esquina del movimento
¿Cotilleo o política?
C
olombia cada vez se parece más a una isla. Una isla en la que reina el cotilleo. La política, como en una partida de ping-pong, se viene reduciendo a un “dime que te digo”. Entre dos. A veces entre cuatro. Abundan los cotillas. La mayoría de analistas se fijan en las personas. Poco en las ideas. Las tertulias ponen el ojo en la morbosidad. El blanco de las entrevistas son por lo general personajes que llevan consigo un retorcido e inquietante prontuario. Los intelectuales que deberían estar examinando y controvirtiendo ideas, acaban de cotillas en las redes sociales. Lo que pasa en el mundo, fuera de la isla de Colombia, la mayoría de medios los resuelven mediante el corte, copia, y pega de información capturada en los portales de las agencias internacionales.
H Yezid Arteta Dávila No hay público para las ideas sino para las riñas. No hay seguidores de ideas sino rebaños que siguen cualquier ocurrencia o disparate que exprese el líder. No importa lo que se dice sino quien lo dice. La producción intelectual del país está en entredicho. Ningún pensador o pensadora colombiana actual ha sido mencionada en el mundo durante estos días de confinamiento físico en los que las ideas han circulado como mercancías. En ningún medio importante del mundo se la ha pedido opinión científica, política o filosófica a un colombiano o colombiana sobre lo que está ocurriendo en el mundo. La intelectualidad del país pareciera estar más interesada en la farándula y el cotilleo que en la producción de ideas. Otros, en cambio, escriben dilatados y aturdidos textos, plagados de citas, cuya única utilidad
es la de servir como somníferos a las personas que sufren de insomnio. A Vargas Lleras se le recuerda por el coscorrón que propinó a uno de sus subalternos, pero pasa desapercibida su propuesta de reducción salarial a los trabajadores. Los intestinos de Gustavo Petro inspiran un pormenorizado y difundido reportaje, pero poco se dice de la propuesta de renta básica de emergencia que calculó el economista Luis Jorge Garay para aliviar a los sectores más empobrecidos de Colombia. La imagen de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, comprando pizza sin mascarilla, pareciera más importante para el país que la presencia de mercenarios gringos en La Guajira preparado una acción desestabilizadora en Venezuela. Barton Fink es el personaje del filme de Joel y Ethan Coen que lleva el mismo nombre. La película se alzó
con la Palma de Oro en Cannes en 1991. Barton es un versátil e ingenioso escritor que triunfa en el teatro de Broadway. El éxito de su obra hace que sea contratado para dirigir una película de luchas en Hollywood. Del Nueva York contestatario pasa a la frivolidad de Hollywood. El drástico cambio bloquea la creatividad de Barton Fink. Es incapaz de pensar o escribir un párrafo. Quizá esto ha pasado a muchos de mis amigos de izquierda que han sido llevados hasta el mundillo del cotilleo. Aferrados a insustanciales cadenas de whatsapp. Compartiendo tonterías. Pasando de puntillas sobre las ideas. Librando batallitas inútiles en un planetillo vaciado de contenido. H * Escritor y analista político En Twitter: @Yezid_Ar_D Blog: En el puente: a las seis es la cita
www.semanariovoz.com
EDITORIAL
Chuzadas para perseguir al “enemigo interno”
O
tra vez el escándalo con la inteligencia militar, debido a las llamadas “carpetas secretas” denunciadas por la revista Semana. En las últimas décadas, tales escándalos han sido reiterativos, y en los gobiernos de la seguridad democrática, de Juan Manuel Santos y el actual, reaparecen. Es a partir de 2014 que se conocen las actividades ilegales de los aparatos de inteligencia y contrainteligencia del Ejército Nacional. Todo indica que parte de la información de Estado es comprada por sectores civiles.También abundan las denuncias desde la propia fuerza militar, lo que muestra la inconformidad creciente de algunos sectores con la actual línea del Gobierno, después del Acuerdo de Paz. La inteligencia es la rama más comprometida de las Fuerzas Militares con el Plan Colombia y con la guerra de contrainsurgencia. Depende del más alto nivel del poder ejecutivo civil. En las estructuras del alto mando tienden a desenvolverse intereses propios derivados del enorme poder concentrado en las fuerzas militares. Los secretos de Estado, la confidencialidad, los recursos económicos secretos del presupuesto público, escapan al control político y, por lo visto, al control del jefe del Estado. La ley 1621 de 2013, estatutaria de Inteligencia y Contrainteligencia, otorga facultades al rastreo electrónico “al aire” y limita la función de la Comisión parlamentaria encargada de ejercer algún control. Los atropellos denunciados tienen una “base legal”, se trata de “chuzadas con legalidad”, que desenmascaran la hipocresía oficial. Los temas del orden público, la política de conducción de la guerra de contrainsurgencia, incluido el proceso de paz y el humillante someti-
Mayo 6 de 2020
opinión
5
miento al Comando Sur y a la CIA se lón. La concepción de un partido miliprocesan en el complejo de la inteligen- tar anticomunista articulado al Estado, en cia y de su mecanismo correlativo de au- su doctrina, formación, con manuales de tocontrol, la contrainteligencia. funcionamiento secretos, que convierten Desde la estructuración con la Mi- en enemigo a todo sector crítico y al pesión Yarborough, en 1962, del modelo riodismo actual, incluidos los corresponde Guerra de baja intensidad, concebido sales extranjeros. Porque en EE.UU. tampara Colombia, el espionaje a la sociedad, bién hay corrientes críticas de la política al movimiento popular, al movimiento de contrainsurgencia extendida, ampliada obrero, a las organizaciones defensoras y actualizada por la ultraderecha fascistaderechos humanos, a la izquierda, entre paramilitar dominante, y en el poder en otros, cuentan con el enfoque antisub- Colombia. versivo y con la decisión de que todo Los comunistas somos críticos y conlo que plantee crítica o reformas a las tradictores del militarismo y de las docinstituciones, debe ser perseguido y en trinas nazi fascistas, su fundamento ideolo posible eliminado, pues se supone se lógico. Estas doctrinas anticomunistas origina en la inconformidad o la rebeldía tienen la más alta responsabilidad en el de los de abajo. Esto es una constante de genocidio continuado y extendido de los regímenes políticos desde la dictadu- los últimos 70 años en el país, no es dera militar, el Frente mocrático que las Nacional, el post Fuerzas Armadas se frente nacional, las utilicen para atacar modalidades de la al pueblo y perpeNo es democrático Seguridad Demo- que las Fuerzas Armadas se tuar un orden de crática vinculadas desigualdad, impual Plan Colombia y utilicen para atacar al pueblo nidad y genocidio, el paramilitarismo. y perpetuar un orden de contrario a la paz En 1990, bajo el democrática que gobierno de César desigualdad, impunidad y reclaman las mayoGaviria, una mi- genocidio, contrario a la paz rías. sión militar naval Es inaceptable de Estados Unidos democrática que reclaman las que las fuerzas miimpulsó la reorga- mayorías litares de Colombia nización de la inteestén subordinadas ligencia, desarrolló a un organismo la proliferación de redes y la vinculación militar transnacional agresivo como la de civiles en operaciones secretas a ór- Organización del Tratado del Atlántidenes de los comandantes militares. La co Norte, (OTAN), subordinación que Orden 200-05/91, del Ministerio de obedece a la creciente dependencia al Defensa da instrucciones al Ejército, la Comando Sur de los Estados Unidos de Armada y la Fuerza Aérea para establez- Norteamérica. La esencia de un sistema cer redes de inteligencia que suministren integral de verdad, justicia reparación y información y reciban órdenes del Es- garantías de no repetición implica la retado Mayor de las Fuerzas Armadas. El forma de las fuerzas militares, con base auge paramilitar de la década de 1990 en la creación de una doctrina de defenfue responsable del genocidio del Partido sa nacional propia, soberana en su consComunista y de la Unión Patriótica. El trucción, elaboración y formulación, que exministro Pardo y el expresidente Gavi- defienda los intereses colectivos en una ria, deben declarar ante la JEP y precisar sociedad de iguales, sin dependencia de su culpabilidad por su inacción ante estos potencias ajenas. Que consolide la paz crímenes. interior, la coexistencia pacífica, renunEste interés antisubversivo responde a ciando a toda forma de persecución pola concepción estadounidense del enemi- lítica anticomunista o de cualquier nago interno. El anticomunismo como pre- turaleza para enfrentar la inconformidad texto de contención social y de activismo social. Que renuncie al militarismo, los político desde el poder y desde las insti- problemas de desigualdad social no los tuciones armadas, no acabó en Colombia resuelven los militares, que deben ser recon la caída del Muro de Berlín, ni con sueltos con la participación democrática, el Acuerdo Final de Paz del Teatro Co- sin exclusiones, sin estigmas. H
LABORAL
6
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
En riesgo la vanguardia contra el coronavirus
“
Hablando de las condiciones laborales vemos que el 46% está de planta, lo que no significa estabilidad porque dentro de estas está la tercerización laboral. Es decir, hay empresas tercerizadoras que contratan a los trabajadores y luego contratan con el hospital. Sabemos que quienes están por prestación de servicios son la mayoría, aunque en la encuesta aparezca que son minoría. Eso es porque quienes están con contrato fijo se sienten más seguros de responder la encuesta, y quienes tienen contratos por meses tienden a responder menos por temor a represalias”, explicó la vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, FMC, Carolina Corcho (Gráfico 1). La declaración la hizo en la presentación de los resultados de la segunda encuesta sobre exposición del personal de la salud y las condiciones de bioseguridad en el contexto de la pandemia por el coronavirus, realizadas por la FMC y el Colegio Médico de Bogotá. En esta se evidenció que más de la mitad de los empleados del sector salud están contratados de manera irregular y sin prestaciones de ley. Sobre el mismo asunto, Sergio Isaza, presidente de la FMC, indicó que las formas de contratación tercerizada se dan porque los empleadores quieren disminuir al máximo los costos laborales. “Es decir, que ninguna de las IPS o clínicas y hospitales es directamente responsable de quienes trabajan para ellos, sino que contratan con un tercero que intermedia. El Gobierno sabe que eso es ilegal porque desde 2010 se aprobó una ley que impide que el personal misional de las instituciones esté tercerizado, pero se permite. Esto es antiético e irresponsable. Se da por el lucro, para reducir costos en la venta de servicios”.
Los trabajadores de la salud que componen la primera línea de pelea contra el Covid-19 deben enfrentar desde falta de elementos de protección personal, deudas en sus salarios, contratos indignos, hasta persecución, estigmatización, señalamientos y agresiones H Redacción
Laboral
Faltan sanciones
Gráfico 1.
Incumplimientos Entre los resultados de la medición, aparece que uno de cada cinco trabajadores de la salud no tiene su pago al día y a cinco de los encuestados le deben más de un año de salarios (Gráfico 2). Las diferentes condiciones de contratación y la ausencia de condiciones adecuadas de seguridad han hecho que casi el 40% haya pensado en renunciar, por miedo a ser contagiados (gráfico 3). Se han presentado casos en los que a personal de vigilancia y servicios generales les dan un tapabocas cada semana, sobre todo en personal tercerizado en la que se diluye la responsabilidad del centro hospitalario. “…otro dato que inquieta es la cantidad de profesionales que ya han sido diagnosticados y que al encontrarse en circunstancias de bioseguridad tan bajas durante el ejercicio de sus funciones significaría un alto grado de contagio que diseminaría el virus entre pacientes y personal médico”, dicen los encuestadores en comunicación.
Gráfico 4.
Por otra parte, es necesario recordar que el pasado 12 de abril, el presidente de la República, Iván Duque, anunció que las ARL tenían plazo hasta el 15 del mismo mes para ponerse al día con la protección de los trabajadores de la salud. No obstante, la encuesta inició a recolectar información cuatro días después y solo el 0,05% respondió que se estaba cumpliendo por parte de las ARL, lo que explica el miedo de estos profesionales en el ejercicio de su labor. Gran parte de ellos pagan los elementos de protección con recursos propios y otra cantidad es entregada por los centros hospitalarios (Gráfico 4). Otro de los puntos a tener en cuenta es la cantidad y el nivel de las agresiones contra el personal sanitario, por lo que la Federación Médica y el Colegio Médico hicieron un llamado a las autoridades a actuar de mejor manera ante estos casos (gráfico 5). Galenos y enfermeras se han visto expuestos a la discriminación, estigmatización y amenazas por parte de algunos grupos sociales debido a su ejercicio profesional.
Gráfico 2.
Gráfico 3. Ilustraciones Federación Médica Colombiana y Colegio Médico de Bogotá.
El presidente de la Federación Médica, dijo que la sociedad colombiana tiene que conocer la situación real, porque desde su punto de vista y cotejando los datos que reciben a diario, esta no se conoce: “Parece que para algunos dirigentes gremiales y de la economía esto no es muy importante, dicen que no ha habido tantos casos, que Colombia va bien, que la curva se está aplanando, pero creemos que lo que pasa es que no hemos llegado al pico y cuando lleguemos y se empiece a copar la impreparada red del sistema de salud, tendremos problemas”. A su vez, el doctor Hernán Bayona cuestionó sobre qué hacen los órganos de control como la Superintendencia Nacional de Salud, la Procuraduría, la Superintendencia Financiera, la Contraloría, porque hay algunos pronunciamientos, pero no sanciones. Asimismo, las organizaciones médicas expresaron que los resultados de la encuesta lo que muestran es la urgencia de que el Gobierno nacional, a través de sus entes territoriales, asuma la responsabilidad de ofrecer las garantías mínimas para atender la pandemia, con condiciones de bioseguridad y de protección al trabajo. Con las cifras se puede concluir que no hay cumplimiento de las ARL ni del Gobierno nacional con el personal médico. Además, que el sistema no está preparado para hacer un levantamiento escalonado de la cuarentena, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud: “El recurso más importante de un sistema de salud es su sistema humano y si ese recurso está desprotegido, está desprotegida la población”, concluyó la doctora Carolina Corcho. H
Gráfico 5.
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
LABORAL
7
Persecución en la Clínica El Bosque, en Cartagena
Personal médico, expuesto y a la deriva
El personal médico hace constantes reuniones para ver salidas y coordinar acciones ante su problemática.
Ausencia de elementos de calidad para protección personal, largos turnos, despidos por protestar y renuncias masivas hacen parte de la cotidianidad de esta institución, que se convierte en una muestra de lo sucede en todo el país
Tapabocas asignados a los profesionales de la salud en la Clínica El Bosque. Según los galenos no cumplen con las exigencias.
H Juan Carlos Hurtado Fonseca
J
usto cuando terminaron su jornada laboral, ocho médicos de la Clínica El Bosque en Cartagena recibieron en su correo electrónico una carta de despido por parte de la administración de esa entidad. Al siguiente día, 29 de abril, llegaron más comunicaciones con la misma decisión para otros cinco galenos. En solidaridad con los despedidos, el 30 en horas de la noche, 29 médicos enviaron su misiva de renuncia. El Primero de Mayo el personal médico hizo una reunión en las afueras de la clínica y la doctora Lina Rodríguez, directora médica de la entidad les ofreció una conciliación en la que anulaba los despidos y no aceptaba las renuncias.Todo, en aras de retornar a la normalidad. Los afectados exigieron una explicación ante la medida, pero no obtuvieron respuesta: “Deducimos que es por haber protestado semanas antes en conjunto con las terapistas para pedir que garanticen los elementos de protección personal. Aunque hay una unidad Covid y los que están allá son quienes deben estar más protegidos, los que no estamos allá también estamos en alto riesgo y debemos protegernos”, dijo a VOZ el médico Francisco Manuel Polanco Stand, quien también aclaró que dentro de los despedidos están quienes lideraron la protestas. Pero esta no ha sido la única renuncia masiva que se ha presentado en esa entidad en el contexto del confinamiento. El 21 de abril, 19 fisioterapeutas respiratorias habían renunciado por la falta de elementos de protección. Cinco lo habían hecho
Clínica El Bosque en la ciudad de Cartagena. Foto Bernardo Enrique Fuentes.
días antes. No obstante, con la mediación del Ministerio de Trabajo y con unos compromisos de la entidad, tres días después se reintegraron 17, aunque ante los incumplimientos se volvieron a ir. “Nos habíamos ido porque la clínica no entrega los equipos de protección personal, nos suministraban equipos que no cumplen con las normas de calidad y los daban de forma incompleta. Volvimos porque intervino el Ministerio de Trabajo, quien ayudó a una conciliación y la administración de la clínica se comprometió a cumplir con los elementos de protección”, explica una fisioterapeuta que pidió la reserva de su nombre. Sin embargo, tres días después del reintegro de las terapeutas, estas iniciaron nuevamente sus retiros. El 28 de abril ya habían desertado ocho. Esta vez fue por la sobrecarga laboral, pues al no retornar todas hubo más huecos por cubrir: “No pagan horas extras y nos tocaba laborar 45 o 50 horas más,
gratis. Además, otro de los puntos era la forma de contratación ya que el contrato es por obra labor y el salario es el más bajo para fisioterapeutas de todas las clínicas”, explica la profesional. Protección de baja calidad Las fisioterapeutas están expuestas a un mayor riesgo por ser las encargadas de las vías respiratorias del paciente, de los manejos de los respiradores artificiales y tienen la responsabilidad de tomar las muestras a los sospechosos de Covid-19. Por otra parte, según el médico Francisco Manuel Polanco, la administración de la entidad argumentó que los despidos de los galenos los hicieron por el cierre de servicios producto de la disminución de pacientes de hospitalización. Sin embargo: “Estamos recolectado las pruebas de que en estos días el flujo de pacientes ha sido normal. En mi piso hay capacidad para 22 pacientes y actualmente tengo 20.
No hay una disminución significativa. Todo es por represalias por haber protestado”. Aunque hay acuerdos con los médicos, no se han cumplido a cabalidad porque han tenido que comprar sus propios elementos de protección personal, pues, al igual que a las terapeutas, los que les dan no son de óptima calidad. Los abusos llegan al punto de que un médico que presentó sintomatología respiratoria se aisló por cinco días, aunque tuvo que regresar porque le estaban descontando los turnos. “No tenemos derecho a enfermarnos. Eso debe quedar como punto importante, que nos garanticen que estemos todos y con contratos fijos con garantías laborales, ya que ahora estamos un 90% por prestación de servicios”, dice Francisco. La Clínica El Bosque de Cartagena cuenta con 80 médicos generales. Hay una gran cantidad en urgencias a quienes sí les proporcionan elementos de protección personal y muchos de ellos cuentan con contratos a término fijo. Las enfermeras están vinculadas mediante bolsas de empleo. VOZ intentó en varias oportunidades comunicarse con la directora médica de la institución para conocer su versión de los hechos, pero no fue posible una declaración. La clínica tampoco ha emitido una comunicación explicando las irregularidades y su compromiso con superarlas. En El Bosque se trabaja con una tensa relación entre el personal médico y su administración: “Todo es desde que está esta administración, cuando hicimos la primera protesta iban dos meses sin habernos pagado, tuvimos que acudir al Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, y en horas de la tarde del mismo día nos pagaron. Quiere decir que sí hay recursos”, señala el galeno. La profesional renunció siendo madre cabeza de hogar con la responsabilidad de una niña que depende solo de ella. Aun así, expresa: “Prefiero estar sin trabajo, en mi casa sin contagiarme y contagiar a mi familia.Y aunque todos necesitamos porque tenemos compromisos, mi vida y mi salud no tienen precio”. H
Política
8
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
El Magdalena y su manejo de la crisis Covid-19
“Ese man sí está dando comida”
Con estrategias de atención social el gobernador Carlos Caicedo se enfrenta al Covid, mientras las viejas castas politiqueras del departamento y la Fiscalía General de la Nación, que dirige Francisco Barbosa, buscan atarlo vía judicial H Redacción política
E
l manejo de la pandemia por coronavirus en los territorios y regiones del país no ha sido profundamente evaluado. Se conocen los casos de corrupción alrededor de los mercados que los alcaldes y gobernadores vienen entregando. La corrupción no tiene cuarentena y menos cuando se trata de recurso público y la contratación administrativa que es casi a dedo debido a la necesaria y urgente atención. Aunque los casos de corrupción son los que se llevan los titulares principales de la prensa nacional y regional, poco se conoce de las estrategias para atender la crisis social y económica que se produce por la pandemia. El plan de manejo de la crisis del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, es uno de esos casos en que las estrategias de atención social han sido exitosas, y sin asomos de corrupción. “Ese man si está dando comida” esa es la referencia de los ciudadanos samarios y magdalenenses cuando se les pregunta cómo ven al gobernador en el manejo de la crisis. El 16 de marzo pasado las autoridades departamentales tomaron las decisiones de confinamiento en los 29 municipios incluyendo su capital Santa Marta. Además, de las medidas policivas para garantizar el aislamiento social, se trazaron estrategias con énfasis social. “La clave fue adelantar las medidas de aislamiento social para planear la estrategia en salud, en atención social y prevención de contagio, el agua y la entrega de comida”, comenta Efraín Mojica, funcionario de la Oficina de Paz y Atención a Víctimas del Magdalena. Salud El tiempo de confinamiento era una disputa a contrarreloj, adecuar las tres estrategias paralelamente era un reto complejo. En cuanto a la atención
en salud la primera decisión fue pedirle a la Oficina de Activos Especiales permitir la adecuación de la Clínica de Saludcoop de la capital del departamento y poder habilitar 100 camas exclusivas para los pacientes de Covid-19. Se inyectaron recursos al principal hospital del departamento Julio Méndez Barreneche y se adquirieron rápidamente los instrumentos de bioseguridad necesarios para el personal médico, además de pagar las deudas de nómina causadas por las EPS a esa institución. Comida En cuanto a la estrategia de mercados populares y solidarios, la Gobernación le apuntó a entregar en cada municipio un número de mercados que cumplieran con la demanda de las familias que no tuvieran ingresos económicos, víctimas del conflicto y población vulnerables. “Se diseñó una política que pudiera satisfacer el hambre de un promedio de cinco personas por viviendas para unos treinta días”, señala Mojica. Las dificultades del programa de Mercados Solidarios están en la naturaleza productiva del departamento pues su vocación agrícola fue arrebatada por el monocultivo de la palma y las extensiones de tierra propicias para cultivo de alimentos hoy están concesionadas al sector de la extracción. Lo que trae como consecuencia que los mercados solidarios deban ser adquiridos en grandes superficies elevando los costos de cada mercado y sobre todo que no cuentan con grandes inventarios para una mega compra. “Entonces cambiamos la estrategia e iniciamos una entrega de bonos para ser canjeables en los supermercados más cercanos a la población”, explicó Mojica. El último
Carlos Caicedo.
reporte de mercados populares entregados a principio de semana había beneficiado a cerca de 25 mil hogares. Agua La tercera estrategia de mitigación del Covid-19 es el agua. En palabras de Caicedo, el departamento ha librado una lucha histórica por el agua, señala que el 61% en la ruralidad no tiene acueducto, y 26 de 29 municipios no tienen agua potable todo el año: “La desidia y abandono por décadas nos pone en mayor riesgo en momentos de pandemia”. Por eso el programa Agua al pueblo, que inicialmente estaba pensado para llevar el líquido potable a los municipios que sufren por escases se probó aceleradamente en medio de esta pandemia. Según cifras de la Secretaria de Hacienda del departamento se hizo una inversión de 2.700 millones de pesos, distribuyendo tres millones de litros de agua potable en 26 municipios a través de carro-tanques. El resultado es agua potable para 300 mil personas. Se proyecta que en tiempos de pandemia se entregarán entre 10 mil y 18 mil litros de agua por día. La persecución Sin embargo, ni las estrategias de mercados populares y solidarios, ni la recuperación de la infraestructura hospitalaria ni mucho menos el programa de agua, tienen reconocimiento por parte de sus adversarios políticos. Carlos Caicedo fue considerado una de esas sorpresas electorales del pasado 2019. Aunque su paso por la alcaldía de Santa Marta fue un antecedente favorable para adquirir el voto mayo-
Estadio de fútbol con mercados para entregar a familias vulnerables del departamento de Magdalena.
ritario del electorado, su valor adicional está en derrotar al viejo poder del Magdalena, una elite parásita codiciosa de contratos públicos para sus bolsillos y otrora socia del narcotráfico, conformada por típicas casas politiqueras que saquean el erario cada cuatro años. Los Gnecco o Cote antiguos socios del paramilitar Hernán Giraldo hoy son declarados enemigos del proyecto político Fuerza Común, movimiento que lidera el gobernador Caicedo. Lo clanes del Magdalena se unieron e iniciaron una operación de persecución judicial que encabeza el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, quien en rueda de prensa el 24 de abril pasado señaló que le abría una indagación por supuestos sobre costos en los mercados solidarios. “Hay una investigación que se abrió contra el gobernador del Magdalena ante la Unidad de Fiscales de la Corte Suprema de Justicia. Hay más gobernadores investigados no solamente en el marco del Covid sino en el marco de la corrupción que se ha dado con las contrataciones, celebración de contratos sin requisitos legales, peculados por apropiación y todo tipo de delitos están en esa unidad”, dijo Barbosa. El mensaje es claro y contundente, la extrema derecha se alió para apropiarse del poder que perdieron en las elecciones. De hecho, los antecedentes en ese departamento así lo muestran. La administración saliente de la ciudad de Santa Marta, encabezada por Rafael Martínez del movimiento política Fuerza Común fue víctima, en abril del año 2019, de una estrategia jurídica de persecución que logró arrebatarle, parcialmente, la autoridad municipal. En esa oportunidad el presidente Iván Duque designó a Andrés Rugeles Pineda, ficha de la casta política departamental, como burgomaestre encargado. En el mes de agosto del mismo año fue restituido el alcalde legítimo de Santa Marta. Ante las acusaciones, Caicedo señaló que los funcionarios públicos honestos “entendemos siempre las indagaciones preliminares como una oportunidad para explicar la transparencia con la que hemos hecho todo. Estamos listos a explicar, demostrar y evidenciar que ni un centavo se ha perdido o se va a perder” Y reiteró que fue elegido para cambiar las prácticas de la administración pública y que no va ceder “ni un solo momento en nuestra tarea de llevar alimentos y esperanza a quienes lo necesitan en nuestro departamento. El Magdalena será un río de solidaridad y ese es mi compromiso”, puntualizó. H
www.semanariovoz.com El Ejército espió a periodistas, políticos y exmilitares, lo que deja en evidencia a la camarilla que ocupa el actual Gobierno como una patética caricatura de la que gobernó entre 2002 y 2010
Mayo 6 de 2020
Política
9
Un grotesco espectáculo
Una secta en descomposición
H Roberto Amorebieta
@amorebieta7
E
n el 18 Brumario de Luis Bonaparte, dice Marx -de quien esta semana conmemoramos 202 años de su nacimiento- que la historia ocurre dos veces: la primera vez como una tragedia y la segunda como una farsa. Esa frase escrita en 1851 adquiere enorme relevancia en la actualidad a raíz de las revelaciones periodísticas sobre los exabruptos que se han venido cometiendo desde el Gobierno de Iván Duque, que han puesto en evidencia que su administración y el partido Centro Democrático no son sino una triste -y macabra- caricatura de la trágica presidencia de Álvaro Uribe. Lo anterior no debería sorprender a nadie pues Duque ganó las elecciones (si es que las ganó) aupado por el propio Uribe y prometiendo continuar su legado. No obstante, una cosa es que el joven presidente haya querido orientar sus políticas en el mismo sentido que su mentor -lo cual es comprensible- y otra cosa es que durante este gobierno se hayan repetido las prácticas ilegales que caracterizaron al uribismo en el poder durante el decenio anterior. El repertorio es conocido: Órdenes que estimulan la comisión de falsos positivos, censura a los medios y a las voces independientes, reparto de subsidios agropecuarios a amigos empresarios y ahora espionaje a personas incómodas para el Gobierno. Las “perfilaciones” Como ya ha sido revelado, entre febrero y noviembre de 2019 la inteligencia militar colombiana activó un plan para espiar a periodistas, políticos, exmilitares y otros personajes que se volvieron sospechosos para el ejército de querer atentar contra la institucionalidad o la seguridad del Estado. Al menos 130 personas fueron espiadas y se reunió información para elaborar un “perfil” de cada una. Por eso se ha utilizado el eufemismo “perfilar” para denominar esta recolección de información que no es otra cosa que el fichaje de toda la vida. “Lo tenemos fichado”, es una frase familiar para cualquier delincuente en cualquier parte del mundo. Las autoridades policiales todo el tiempo hacen fichajes de sujetos que deben estar bajo vigilancia porque son proclives a cometer delitos. Maltratadores, abusadores de menores, ladrones ocasionales, estafadores, lumpen en general. Dicha actividad tiene sentido en el ámbito de la seguridad
Condecoración al General (r) Nicasio Martínez.
pública porque tener identificadas a estas personas puede brindar información a las autoridades para prevenir delitos más graves. También esta figura ha sido utilizada con fines políticos para perseguir a los líderes de la oposición. Lo que no tiene presentación -y es lo que ha sucedido- es que se haga una labor de fichaje desde la inteligencia militar a personas que claramente no son delincuentes ni representan una amenaza a la seguridad del Estado. El caso Casey El escándalo puede ser mayúsculo debido a que el entramado de espionaje comenzó contra el periodista estadounidense Nicholas Casey, corresponsal de The New York Times en Colombia, quien en 2019 había revelado las órdenes del alto mando militar de “aumentar la efectividad operacional”. En ese momento se encendieron las alarmas porque dichas órdenes se asemejaban mucho a las que habían propiciado los falsos positivos entre 2005 y 2008. Casey fue entonces objeto de seguimientos por parte de la inteligencia militar y a partir de él se construyó una red de objetivos entre los cuales estaban otros periodistas estadounidenses. Según las revelaciones, dichas operaciones de espionaje fueron financiadas con fondos que la CIA había entregado al ejército. Los oficiales fabricaban informes falsos, los presentaban ante las autoridades de Estados Unidos y luego desviaban el dinero sobrante para financiar los seguimientos ilegales. Es decir, la inteligencia militar colombiana estafaba a los gringos, les escondía dinero y lo utilizaba para espiar periodistas norteamericanos. Algo que seguramente está causando mucha molestia en la
Casa Blanca, el Pentágono, la CIA y el Departamento de Estado. Ahora aparecen los altos mandos militares y el balbuceante ministro de Defensa diciendo en solemnes alocuciones y complacientes entrevistas en los medios de comunicación que condenan los hechos, que están comprometidos con la ley y con la institucionalidad, que defienden la libertad de expresión y que las investigaciones llegarán hasta las últimas consecuencias. El apresurado llamado a calificar servicios de once altos oficiales de inteligencia militar incluyendo un general, un día antes de la publicación de la revista Semana, solo dejan el sabor de que el Gobierno nacional siempre ha estado al tanto de todo esto y lo ha querido ocultar. ¿Quién dio la orden? A pesar de que, según las declaraciones oficiales, las investigaciones aún siguen su curso y pronto se harán públicas nuevas revelaciones por parte de las autoridades judiciales y disciplinarias, el país aún intenta comprender la gravedad de los hechos que se han revelado. Lo que se ha puesto en evidencia es un entramado de corrupción al más alto nivel, utilizado para poner las herramientas de seguridad del Estado al servicio de intereses particulares y perseguir a personas que puedan expresar una voz crítica contra el Gobierno.Y, además, financiado con dineros provenientes de la estafa a un país aliado. En pocas palabras, es la toma mafiosa del Estado en su máxima expresión. Claramente, una empresa criminal de estas dimensiones no puede ser solo la aventura desquiciada de un pequeño grupo de oficiales renegados, unas “manzanas podridas”, como se ha querido presentar. Semejante
dispositivo de espionaje únicamente puede ser autorizado y organizado desde muy arriba. El tipo de personas espiadas -senadores, periodistas extranjeros, exmilitares- hace pensar que los intereses en riesgo eran de personas muy poderosas. Además, el hecho de que en la lista de “perfilados” aparezca el nombre de Jorge Mario Eastman, exconsejero presidencial y actual embajador en el Vaticano, es espeluznante. Eastman es amigo de infancia de Iván Duque, fue su primer consejero presidencial y luego se distanció del núcleo duro del Gobierno para irse a la plácida e irrelevante Embajada en la Santa Sede. El espionaje contra él confirma dos cosas, no se sabe cuál más aterradora: primero, que el uribismo radical es una secta de fanáticos que no admite el más mínimo cuestionamiento, y segundo que son capaces hasta de traicionar a sus amigos más íntimos, es decir, no conocen ni la lealtad ni la confianza. La farsa Lo anterior, no por ser macabro deja de verse patético si lo comparamos con lo conseguido por el mentor del actual presidente. Claramente nos encontramos ante un paralelismo aterrador entre las prácticas criminales de los gobiernos del maestro y el alumno: Falsos positivos y “optimización operacional”, Agro Ingreso Seguro y Finagro, articulitos y jugaditas y ahora chuzadas del DAS y “perfilaciones” de la inteligencia militar. No obstante, el país ya no es el mismo y está despertando del embrujo autoritario. Lo que antes se percibía como aterrador, hoy parece grotesco. Lo que antes asustaba con su poder, hoy solo es el espectáculo de una bestia agonizante. Peligrosa aún, pero en fase terminal. H
10
DERECHOS HUMANOS
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
El Covid-19 y el drama carcelario
Cárceles colombianas, sin garantías y en hacinamiento.
“El estado de las cárceles es indolente, no tienen un plan de contingencia para, al menos, minimizar los riesgos”, asegura Henry Eduardo León Cruz H Carolina Tejada
A
umenta la crisis en salud pública en las cárceles colombianas, cada día los contagios aumentan en medio del más amplio hacinamiento y con ella la exigencia de las personas recluidas y defensoras de los derechos humanos para mitigar la crisis y hacer un cambio estructural al sistema penitenciario y carcelario. John León, es miembro de la Corporación Solidaria Jurídica, él brinda acompañamiento a las personas privadas de la libertad, y es conocedor de la situación que hoy viven los y las reclusas en el país en el marco del actual contagio por covid-19. Él contó que la actual crisis que se vive en las penitenciarías es parte de la agudización de un estado de medidas anticonstitucionales que se han impuesto sobre el sistema carcelario del país. Básicamente, expresa John, “han sido 22 años de un estado de cosas inconstitucional en las cárceles en Colombia. Mediante la sentencia T-153, la Corte Constitucional denunció de manera exhaustiva la situación y la permanente violación a los derechos de la población privada de la libertad”. El defensor de DD.HH. hace referencia a la elevada tasa de hacinamiento, a la ausencia de derechos como la salud, la alimentación, entre otros. Según su relato, el sistema carcelario, al que hoy le corresponde atender la emergencia en el marco de la crisis de la pandemia, es un sistema punitivo, es decir, se basa en construir “una concepción y un modelo de justicia basado casi que de manera exclusiva en la prisionalización. Es un modelo orientado a la criminalización de la pobreza”. La salud: un derecho negado tras las rejas Esta ausencia de derechos en las penitenciarías y la alarma que puso la emergencia ante el contagio del covid-19, fue lo que motivó a que, los y las prisioneras adelantaron varios cacerolazos entre rejas, alertando so-
bre la vulnerabilidad de su estado de salud, de la amplia posibilidad de un contagio en medio del hacinamiento carcelario, pero, en el mes de marzo, cuando iniciaron las manifestaciones, tanto el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, como el mismo gobierno nacional, hicieron caso omiso a sus peticiones, por el contrario el personal recluido recibió garrote, gases, tratos crueles y castigos a quienes señalaron de promover las revueltas. Comenta John, que, “organizaciones, familiares y el Movimiento Nacional Carcelario, previo a que se conociera el primer caso confirmado de covid-19 en Colombia, había alertado sobre la necesidad de que las autoridades penitenciarias en cabeza del gobierno nacional tomasen las medidas correspondientes para garantizar el derecho a la vida y la integridad de las personas privadas de la libertad. Contrario a estas solicitudes, lo que se hizo fue dar un tratamiento represivo a la protesta. En la Cárcel Modelo, como es conocido, el Inpec asesinó a 23 reclusos y más de 80 personas quedaron heridas”. En las cárceles de mujeres también hubo escenarios de protestas. Daniela Buriticá, es psicóloga y funcionaria del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, ella nos contó que “al día siguiente el director de la cárcel, en ese momento era Wilson Leal, ya lo cambiaron, pasó por los patios a señalar a algunas presas políticas de ser agitadoras de los escenarios de protesta y el 24 de marzo, estas mujeres fueron trasladadas a la cárcel de Picaleña. A otras les quitaron el trabajo que tenían en la cárcel, el cual tiene como fin la redención de la pena”, según la profesional estas son las represalias para quienes han exigido, en el marco de la emergencia sanitaria, atención y salidas dignas a sus condiciones. Dos meses después de esta situación, el mismo establecimiento, con su deficiente sistema de salud pública, ha confirmado más de 200 casos de contagio entre muros. Expresa John: “Es lo que se conoce oficialmente, porque existe mucha desinformación, es que hay más de 200 personas que han dado
positivo en los exámenes”, igualmente a la primera semana de mayo, se habían confirmado tres personas que habían fallecido por causas asociadas al contagio del covid-19. Esta problemática se sigue agudizando y se ha ido extendiendo al personal que trabaja en las penitenciarías, pues el Inpec, tampoco les ha brindado las condiciones óptimas para desempeñar sus labores de vigilancia, salud, etc. No existe, según relata John, suficiente material de bioseguridad, ni medidas efectivas para garantizar, “no solo el no contagio, sino poder recibir tratamiento y poder garantizar pues que no se siga propagando aún más el covid-19 en las cárceles”. Zozobra entre muros El 3 de mayo, el mismo gobernador del departamento del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó que de las 86 nuevas pruebas positivas de covid-19 para el departamento, 85 contagios correspondían a la Cárcel de Villavicencio. Mientras crece la zozobra ante la posibilidad del contagio, las salidas que plantea el mismo sistema carcelario distan mucho de la garantía de derechos para hombres y mujeres que hoy cumplen una condena o que están a la espera de su libertad. Henry Eduardo León Cruz, es un prisionero político que se encuentra recluido en La Picota, en Bogotá, con él pudimos dialogar y contó que “hasta el momento no se han tomado las medidas adecuadas, y es más complicado aún por el hacinamiento. Esta cárcel está habilitada para tres mil personas y en el momento estamos más de seis mil internos. Quiere decir que hay casi un 60% de hacinamiento. Aquí es imposible guardar la distancia según las normas”. Allí las celdas son muy pequeñas y el hacinamiento, como se ha relatado, es desproporcionado: “Las medidas, más o menos por cada celda son 230×180 metros, ahí se alberga a cuatro o cinco internos. Y, en los pasillos es aún más dramática la situación, estar allí se convierte en una tortura, es un trato inhumano”, expresa León Cruz. Igualmente, relata que para nadie es un secreto que el mismo Inpec “hizo unos traslados irresponsablemente de la cárcel de Villavicencio y expandió el virus en diferentes penales del país”, situa-
ción que se denunció en su momento, sin que tuviera resonancia entre los entes de control. La alimentación y el sistema de salud son pésimos, “por no decir que nula” asegura León Cruz, “ya que contamos con un solo médico para atender a diez mil internos aproximadamente, y tampoco se cuenta con equipos adecuados y de suministros”. Exigencias sanitarias y humanitarias Tras las exigencias de poder atender la crisis carcelaria, se decretaron desde el establecimiento algunas medidas, que las mismas organizaciones que atienden la población carcelaria han denominado como un régimen de exclusiones que no permitirá en la práctica que las personas recluidas, pobres o prisioneras políticas, accedan a los beneficios “entre comillas de suspensión temporal de prisión o de pena privativa de la libertad por detención o prisión domiciliaria”, asegura John. Por su parte, Daniela Buriticá, comenta que las actuales circunstancias de contagio y de crisis carcelaria, amerita, un procedimiento de excarcelación lo más amplio posible, además de que, “sabemos que los alimentos que dan en la cárcel son de mala calidad y esto puede tener afectaciones en su salud, que pone a las personas en un mayor riesgo de contagios. Así como el suministro de agua potable. En el caso de Picaleña, las reclusas sólo tienen derecho a un balde de agua por día”. Igualmente, que se tomen medidas preventivas acordes a la situación actual de las cárceles, “que haya una respuesta frente a estas fallas estructurales que tiene el sistema penitenciario y carcelario, que van entre la atención en salud, la alimentación, la educación, como los servicios y administrativos”, asegura Daniela Buriticá. Mientras en estas prisiones la situación se continúa agudizando, pese a las mínimas medidas que se han dispuesto, Henry Eduardo León Cruz, quien vive en carne propia esta realidad, expresa que siguen estando “bajo una sensación de tensa calma, acompañada de desesperanza, miedo e incertidumbre debido a que, esta pandemia se expande y no tenemos el mínimo medio para enfrentarla y combatirla. El estado de las cárceles es indolente, no tienen un plan de contingencia para, al menos minimizar los riesgos”. H
www.semanariovoz.com
Actualidad
Mayo 6 de 2020
11
Venezuela en disputa
La mala hora del golpismo
Lo ocurrido en días recientes destapó finalmente el plan armado de la oposición venezolana que, junto a los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, quieren desatar una guerra civil en el país latinoamericano. Por el momento, el plan golpista se encuentra lacerado ★Óscar Sotelo Ortiz @oscarsopos
V
enezuela es un país que sobrevive a una crisis inducida. Las sanciones de los Estados Unidos asfixian su economía impidiendo el desarrollo; los problemas macroeconómicos como la hiperinflación, el desabastecimiento y la dolarización, son confrontados con las acciones de un golpeado Estado interventor y la puesta en marcha de un asistencialismo de emergencia; la crisis del petróleo, que no es nueva, les afecta como país rentista, como también les afecta que todo el vecindario los identifique como un enemigo; y el problema migratorio, que se extiende por todo el continente, globaliza el conflicto doméstico a una crisis humanitaria imposible de ocultar. Gracias a esa crisis, y a la campaña mediática que a diario ataca el proceso revolucionario, la Revista Forbes, en un artículo del 27 de enero del presente año, ubicó a Venezuela, junto a Somalia, Guinea Ecuatorial y Corea del Norte, como uno de los países peor preparados para enfrentar el Covid-19. Tres meses después de la publicación, y con el mundo padeciendo las consecuencias de la pandemia, Venezuela es uno de los países latinoamericanos que mejor ha enfrentado la emergencia sanitaria con una considerable baja tasa de infectados (361 casos), de fallecidos (10 personas), alta recuperación de la enfermedad (158 casos) y una política de prevención con más de 400 mil pruebas de Covid-19, que significan 15 mil pruebas por un millón de habitantes; resultados positivos gracias a la “Misión Barrio Adentro”, política social heredera del modelo cubano. Agudizar la crisis A pesar de los buenos resultados de Venezuela en medio de la incertidumbre global, tanto el gobierno de los Estados Unidos, como la oposición venezolana, se han encargado de agudizar la crisis económica y política. Al espectáculo mediático orquestado por Norteamérica de intensificar el bloqueo económico, denunciar el “régimen narcotraficante” de Venezuela y movilizar al Comando Sur a las costas
Mercenarios golpistas capturados en Aragua, Venezuela.
del Caribe, se le agregan los acontecimientos de las últimas semanas que pusieron a las autoridades revolucionarias en alerta máxima. El 23 de marzo, es decomisada en Colombia una poderosa carga de armamento con destino a La Guajira, lugar de entrenamiento de militares prófugos de Venezuela y mercenarios norteamericanos. Cliver Alcalá, desertor de las Fuerzas Militares venezolanas, se hace responsable. Mientras que el 30 de marzo, el buque crucero Resolute embiste una nave de la guardia costera venezolana, acción que pone en evidencia la intención de la embarcación “turística” de sembrar mercenarios en las playas de Venezuela. Operación Gedeón En días recientes se destapó finalmente el plan armado para desatar una guerra civil en Venezuela. En la madrugada del domingo 3 de mayo, un destacamento militar intenta ingresar al país por las costas del estado La Guaira. Enfrentados con las Fuerzas Militares venezolanas, son capturados varios desertores, y es dado de baja Robert Colina “Pantera”, quien en días pasados había viralizado un video insurreccional por redes sociales. En la noche del mismo día, la periodista opositora y residente en Miami, Patricia Poleo, reveló un video del capitán retirado Javier Nieto Quintero y Justin Goudreau, mercenario norteamericano, donde afirman que el desembarco en La Guaira hace parte de la Operación Gedeón. De igual forma, Poleo mostró un audio comprometedor junto con un contrato firmado entre el mercenario norteamericano y Juan Guaidó. Dicho contrato contradecía la versión del autoproclamado presidente de Venezuela, quien catalogaba los hechos de La Guaira como una “nueva olla de la dictadura”. Al siguiente día, pero en el municipio Chuao, estado Aragua, es interceptado un nuevo grupo que intenta ingresar al país. Son en total ocho capturados, entre ellos, Gustavo Adolfo Hernández y Antonio Sequea, milita-
res desertores que habían participado en el intento de golpe de Estado del 30 de abril de 2019; Adolfo Baduel, hijo del general retirado Raúl Baduel, y dos mercenarios norteamericanos. De la acción, que fue detectada, denunciada y confrontada por milicias bolivarianas de pescadores, se decomisaron 10 fusiles, una pistola, dos ametralladoras, cartuchos cargados, seis camionetas adecuadas, una lancha rápida, folios con información de la operación, teléfonos satelitales, identificaciones y uniformes. Reflexiones Los siguientes días serán claves para el futuro de Venezuela, pues la Operación Gedeón no ha sido desactivada. Sin embargo, el convulsionado momento político que se vive en la patria de Bolívar permite una serie de reflexiones. La primera es la responsabilidad de Estados Unidos y de Colombia en está nueva intentona golpista. A los fracasos del Grupo de Lima, del “cerco diplomático” y de las estrategias de aislar, tanto económica como políticamente al país hermano, se le agrega este nuevo capítulo donde se usa suelo colombiano para desestabilizar la región. En segunda medida, se encuentra la bancarrota de la oposición venezolana. Desde que Chávez llegó al poder en 1998, han optado por el golpe de Estado y la violencia como su única política. Este sector ha demostrado solo fracasos: la caricatura de la ‘presidencia encargada’, el show mediático del concierto en la frontera, la batalla de los puentes, el fracasado golpe de Estado frente a la base aérea de La Carlota, y un largo etcétera así lo demuestran. Si la oposición quiere tener un lugar en el juego democrático de Venezuela, no solo debe alejarse del libreto norteamericano del golpismo y la violencia como única vía, sino debe reconocer al chavismo como un adversario político válido con el que se puede llegar a construir consensos. Esta alternativa está cada vez más lejana, sobre todo cuando la poderosa financiación
de Estados Unidos determina la política opositora. Finalmente, el mayor fortalecido de todo este escenario es el chavismo. Paradójicamente, el fenómeno Guaidó ha consolidado la presidencia de Maduro. Frente a una figura débil, el conductor de bus demuestra con facilidad ser un estadista. Gracias a la aventura desquiciada de la oposición, el chavismo ha logrado reconfigurar los equilibrios nacionales y regionales a partir de una reedición exitosa de la alianza cívico-militar, mientras gobierna sin dificultad a pesar de la crisis económica, o por lo menos eso demuestran los buenos resultados en medio de la pandemia. Anécdota Caminando por el Parque de los Caobos en el municipio Libertador de Caracas, escucho el relato de Alexander, joven politólogo de la Universidad Bolivariana de Venezuela, militante chavista y rapero aficionado. Como si evocara épocas de guerra, me comenta que el 2016 fue el año más difícil para la revolución. Con la puesta en marcha de las sanciones del presidente Obama, la violencia de las “guarimbas” y el desabastecimiento, la situación era delicada. Para ejemplificarlo, saca su Carnet de la Patria, aquel documento que tiene un código QR y que fue la solución ante la crisis alimentaria, y me muestra la foto. El contraste fue instantáneo. El hombre corpulento que estaba a mi lado, no se parece al hombre flaco de la fotografía. Me cuenta que pasaron literalmente hambre, pues muchas veces comían solo una vez al día. –¿Cómo coño aguantaron tanto?, pregunté impactado. –Compa, es sencillo. Chávez y la revolución me dieron la casa donde vive mi familia, me dieron educación gratuita desde que tengo uso de razón. ¡Leales siempre, traidores nunca! Ahí entendí que, a pesar de todas las dificultades que uno pueda imaginar, la revolución seguirá vivita y coleando por un largo rato. H
Economía
12
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
unos 13 millones de colombianos un ingreso básico que le permita sobrevivir durante la cuarentena sin tener que salir a la vía pública a exigir mercados y auxilios simbólicos. Reapertura apresurada
Así lucen muchas pequeñas empresas por falta de ayuda del Gobierno nacional y de créditos del sector bancario. Foto Juan C. Hurtado.
Pequeños y medianos empresarios
contrabando. Acertadamente propone destinar los 10 billones de pesos de exenciones que obtuvo el gran empresariado en la reforma tributaria de 2019 para evitar que las empresas con poco capital tengan que declararse en quiebra. Hay que tener presente que este grupo de empresas genera el 80 por ciento del empleo del país (unos 17 millones de trabajadores) y aportan cerca del 90 por ciento del PIB, Producto Interno Bruto, o sea, sobre este segmento de pequeños y medianos empresarios está soportada la economía nacional en creación de empleo y nueva riqueza.
Al borde de la quiebra La banca les niega recursos para mantener los salarios de sus trabajadores, en tanto que a las grandes empresas les facilita el crédito. En plena pandemia el Gobierno hace compras de costoso equipo militar que puede suplir la renta básica de miles de familias durante la cuarentena
Puertas cerradas Son muchos los casos de estos empresarios que han acudido a la banca en solicitud de crédito por la emergencia, pero la respuesta ha sido que la línea especial de apoyo económico a través de Bancoldex2 está agotada. Son las grandes empresas que tienen todo tipo de facilidades para los préstamos, para la banca son los clientes exclusivos porque ofrecen garantías para honrar sus deudas, y además cuentan con el respaldo gremial y político de la poderosa Andi, la Asociación Nacional de Industriales. A la fecha, el gobierno ha destinado unos 15 billones a la emergencia, la mitad de los cuales van para la salud; 4 billones a población vulnerable; 3,2 billones para capitalizar el Fondo Nacional de Garantías para respaldar los créditos que la banca otorga a las empresas. Como porcentaje del PIB de 2020 representa el 4,5 por ciento. Muchos sectores se han pronunciado por que el gobierno apruebe en esta emergencia la renta básica como la medida más lógica para asegurarle a
H Ivan Posada P.
L
a pequeña, mediana y microempresa aporta el 90 por ciento del PIB en Colombia. No obstante que el gobierno central se comprometió a avalar el 90 por ciento de los créditos adquiridos por los empresarios a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG) que opera como un seguro en caso de no pago, la banca se ha negado a facilitar estos prestamos por falta de garantías, principalmente a los medianos, pequeños y microempresarios. Es la lógica de la banca, no prestar mientras no se asegure la devolución de lo prestado.
empresas familiares, las unipersonales, etc., que no figuran en las estadísticas oficiales. Acopi, la agremiación que los representa, expresó su desacuerdo con la medida de destinar tan solo $250.000 millones como línea de crédito para apalancar esta franja de empresarios para mantener los salarios mientras se supera la pandemia. Hay que tener en cuenta que de tiempo atrás este sector del empresariado viene afectado por la baja demanda (poca capacidad de compra) del público en general, los Tratados de Libre Comercio y el
Pymes Las empresas en Colombia se clasifican en medianas, pequeñas y microempresas, de acuerdo a la cantidad de empleados (nómina) y a los Activos1 que posean. (ver tabla). En Colombia actualmente hay 1.620.342 empresas registradas, de las cuales, en cifras redondas, 109.000 reúnen a las pequeñas y medianas, el resto, 1.500.000 son microempresas, y 6.793 corresponde al gran empresariado (ver tabla). Lo anterior sin contar las
Bajo la presión de los gremios e ignorando conceptos científicos sobre la dinámica de la pandemia, se ha ordenado la reapertura del sector de la construcción, la industria textil y la manufactura. Toda apunta a que no están dadas las condiciones para esta decisión. Estos sectores laboran en su gran mayoría en las capitales del país con alto nivel de aglomeración que se transportan en medios de transporte masivo, y en consecuencia con gran riesgo de contaminación. En el solo sector de la construcción laboran 1.246.499 personas3 con diversas figuras de contratos de trabajo: término indefinido, asalariados formales, asalariados informales e independientes. En este grupo están las empresas que conforman la cadena de suministros, insumos y proveedores. Detrás de esta decisión están los gremios que con improvisadas medidas de bioseguridad pretenden reactivar la economía en procura de proteger sus intereses privados y no la salud y la vida misma de los trabajadores. Insólitas adquisiciones A pocos días de iniciarse la cuarentena en el país, la Policía Nacional concretó la adquisición de cinco tanquetas blindadas para el Esmad, Escuadrón Antimotines y cuatro vehículos blindados para la dirección de Tránsito y Transportes. El total de la compra es de $12 mil millones de pesos. Seguramente son para “gasear” a la gente de los barrios que salen a exigir mercados y ayudas humanitarias en medio de la cuarentena. Para la escolta personal del presidente Iván Duque también se cerró una compra de 23 vehículos blindados por un valor de $9.600 millones de pesos. Estas dos compras suman casi $22 mil millones de pesos en época de pandemia en la que al personal médico y paramédico le adeudan salarios atrasados y no cuentan con la dotación mínima para trabajar con seguridad y 13 millones de colombianos sobreviven con auxilios mensuales de $160.000 pesos por familia. Esta gigantesca suma alcanzaría para 24.400 salarios mínimos para familias que hoy no lo tienen, o para apalancar la renta básica de la cual carecen millones de colombianos y colombianas. 1 Activos: Son los bienes, equipos, construcciones y demás recursos con lo que cuenta una empresa para su actividad económica. 2 Bancoldex. Entidad financiera intermediaria o de segundo piso cuyo fin es apalancar las empresas en capital y activos fijos 3 Gran Encuesta Integrada de Hogares, DANE. ★
Tabla Empresas por No. de trabajadores y activos.
Tipo de empresa No. Trabajadores Activos (smmlv) Total empresas Smmlv = salario mínimo mensual legal vigente Fuente: Cámara de Comercio y Confecámaras.
Mediana Pequeña 51 a 200 11 a 50 5001 a 30.000 501 a 5.000 21.459 87.761
Micro hasta 10 < 500 1.504.329
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
bOGOTÁ
13
La Autónoma busca alternativas Un nuevo episodio en la situación de esta universidad tiene en alerta a estudiantes, trabajadores y al Ministerio de Educación. El rector solicita no abrir matrículas, mientras la comunidad universitaria rechaza esta propuesta
Sede principal de la Universidad Autónoma en Bogotá.
★ Marcel Guarnizo Prieto
U
na comunicación envida al Consejo Superior de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, FUAC, suscrita por el rector y su equipo directivo, prendió de nuevo las alarmas en toda la comunidad universitaria acerca del futuro de la institución. La petición que hace el rector Ricardo Gómez, quien fuera delegado por el Ministerio de Educación Nacional, MEN, para administrar la universidad, es “no abrir matrículas para el segundo semestre de este año, tanto para estudiantes antiguos, como para estudiantes nuevos”. Como era de esperarse, la solicitud causó la reacción de estudiantes y trabajadores, quienes se preocuparon por el futuro de la universidad y de inmediato prendieron todas las alarmas del caso para esclarecer la situación y buscar alternativas a esta situación. Radiografía de la crisis VOZ ha registrado en diferentes ediciones la situación que desde hace varios años viene presentando la FUAC, a lo que se suma la creciente deserción estudiantil, aspecto que afecta a la mayoría de universidades privadas, las cuales se verán más afectadas por los efectos del covid-19. Para Luis Oswaldo Morantes, Presidente del Sindicato de Profesores Sinprofuac, “el problema que está atravesando la universidad, básicamente es una falta de liderazgo para sacar el proyecto académico adelante, no se ha pensado, en estos últimos nueve meses, en una estructura seria y juiciosa de un proyecto académico, de presentarle a la sociedad colombiana unos nuevos programas, unas nuevas alternativas y lastimosamente se vienen desarrollando actividades administrativas y patronales en procura del deterioro de la institución.” El rector Ricardo Gómez considera que los problemas actuales, además de los efectos causados por las admi-
nistraciones pasadas, se centran en que la universidad tiene una estructura de costos bastante alta “porque son costos atados a una Convención Colectiva de Trabajo en demasía costosa, pero, además, porque no tenemos liquidez para ofrecer un inmediato plan de retiro voluntario a por lo menos 200 profesores y trabajadores, número necesario de recorte.” La falta de acceso a un crédito y no haber aumentado el número de estudiantes nuevos, son factores que también se señalan como parte de la crisis. Al día de hoy, todavía se le adeudan a los trabajadores y profesores los salarios, prestaciones sociales, seguridad social y derechos convencionales de varios meses del año 2019, aspecto que originó la huelga que duró 72 días a mediados del año pasado. La voz de los estudiantes VOZ dialogó con Alejandra Mendivelso, estudiante del programa de Contaduría Pública y representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario, CSU, quien considera que el problema es la deserción, los malos manejos administrativos, la corrupción y la burocracia. “Creemos que es una cuestión de egos y la administración está echando toda la culpa a la convención cuando hay otras soluciones y otras alternativas para sacar adelante la universidad”, manifestó. “Por ejemplo en el CSU hemos propuesto llegar a las clases menos favorecidas de la ciudad porque ya tenemos unos costos y gastos, no se han podido vender los activos y nuestra planta de personal y física es para atender unos 12.000 estudiantes, ¿por qué no llegar a estas clases con descuentos del 50% y 70% en la matrícula para su ingreso en primer semestre? “También proponemos visitar los colegios y enseñar talleres pedagógicos, de arte y cultura, entre otros, replicando este tipo de espacios para establecer un tipo de convenio con el tema de servicio social para poder visibilizar la universidad y así atraer más estudian-
tes; otra alternativa es que los edificios no solo se utilicen para dar clases, sino también en arrendamientos, para dar preuniversitarios o para algunos convenios con otras instituciones; también está el tema de la fiducia, que fue aprobado, en donde se ponían algunos bienes a disposición de un intermediario con el objetivo de venderlos para darle un flujo de caja a la universidad y poder con esto pagar lo adeudado a profesores y trabajadores.” La convención colectiva de trabajo Mientras la administración insiste en ubicar la convención como causa de la deficitaria situación económica de la universidad, las organizaciones sindicales y representación estudiantil consideran otra cosa. “Hemos estado dispuestos a absolutamente todo, nosotros incluso en la parte económica y financiera de la convención, podríamos llegar a ceder parcial o totalmente algunos de los beneficios que tenemos, pero es que no lo podemos hacer hasta tanto no veamos un proyecto de universidad a futuro” expresó el dirigente sindical, enfatizando en que “la convención colectiva no agrava la situación de la universidad, todo lo contrario lo que permite es generar mucha pertenencia y participación de todos y cada uno de los trabajadores”. Alejandra manifiesta estar de acuerdo con los derechos adquiridos por parte de profesores y trabajadores, “ellos se sacrificaron 6 meses trabajando gratis por amor a la universidad, cosa que les agradezco mucho, en estos momentos las realidades concretas son difíciles y necesitamos que todos pongamos de nuestra parte para que la universidad pueda salir a flote. Eso no significa que ellos deban renunciar a algo, sino que se trata también de ceder un poco.” El MEN se raja en la gestión “La administración delegada por el ministerio no tiene sentido de
pertenencia con la universidad, lamentablemente ellos dicen que “si no se cumple lo que nosotros decimos entonces chao, apague y vámonos” y esa no es la manera. Desde mi punto de vista les ha faltado ganas y disposición para encontrar otras alternativas y llevar a cabo su gestión”, opinó Alejandra sobre la gestión que adelanta con la intervención el MEN en la Universidad Autónoma. El profesor Morantes considera que fue un desacierto del MEN haber nombrado a Ricardo Gómez como rector de la FUAC y agrega que “el inspector in situ recibe nuestras quejas de manera oportuna, se ha dado cuenta de algunos malos manejos administrativos y de actuares de la actual administración, pero lo que es el viceministerio, donde nosotros venimos solicitando de tiempo atrás una cita, se ha quedado callado. Es preocupante que el MEN haya sobrepasado los tiempos normales para dar el sí o el no a algunos registros calificados de la universidad, entonces identificamos unas trabas que no sabemos si tengan malas intenciones de algunas autoridades académicas para que la Autónoma no logre progresar.” Continúa la expectativa El MEN se pronunció mediante una carta en la que le recuerda al rector que debe garantizar el derecho a la educación o de lo contrario podría incurrir en sanciones y multas. Así mismo, el CSU no ha aprobado la propuesta de cerrar la universidad para el segundo semestre y está explorando diferentes alternativas viables para asegurar la permanencia de sus programas para tranquilidad de toda la comunidad universitaria. El próximo 9 de mayo se realizará una Asamblea de Delegados de la FUAC, donde se seguirán estudiando propuestas para sacar adelante la universidad y preservar su legado en la educación superior universitaria. ★
14
PUBLICIDAD
Mayo 6 de 2020
Vรกlido para Bogotรก
www.semanariovoz.com
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
MUJERES
15
Educación virtual y cuarentena
Carga laboral y cambio de rutina Trabajar desde casa pasó de ser un sueño a una verdadera pesadilla. En el caso de la docencia, si bien es cierto que el trabajo y el estrés han aumentado, también es cierto que muchas profesoras son las que ayudan a sus hijos e hijas con las clases virtuales
Foto: https://radio.uchile.cl/2020/03/23/maternidad-y-teletrabajo-como-el-aislamiento-social-sobreexige-a-las-mujeres/
de trabajar ni siquiera los fines de semana”.
H Renata Cabrales
E
n el marco de la conmemoración del 1 de mayo es de resaltar la situación de sobrecarga laboral que está padeciendo, en estos momentos de pandemia, la comunidad docente. El cambio de rutina y de estrategias pedagógicas debido a la necesaria cuarentena para evitar contagios del Covid-19, conlleva altos niveles de sobrecarga laboral y de estrés para las docentes, en el caso de ser madres, pero también por no estar familiarizadas con las diferentes plataformas. Así mismo, debido a la improvisación del aula en casa, los familiares de las y los estudiantes, por diferentes razones, no han podido estar al ritmo de las asignaciones escolares de sus hijos y esto los ha obligado a sentir la necesidad de mantenerse en contacto todo el tiempo con el personal docente. El hecho de responder muchos mensajes diarios por parte de los estudiantes, preparar más clases de lo normal y cuidar de los hijos e hijas, al mismo tiempo, ha aumentado los niveles de estrés en algunas docentes, y a su vez, les ha restado tiempo de cuidado y de atención de las familias. Así es el caso de Gincy Zárate, docente de Teoría Literaria de la universidad Uniminuto, quien debe hacerse cargo de todas las inquietudes de sus estudiantes y olvidarse por varias horas que su pequeña hija de cuatro años, que también requiere de su atención a la hora de tomar sus clases: “Pensando que podía ser las tres cosas, mamá, profesora y ama de casa; realmente, las últimas dos semanas he estado muy cansada y siento mucha culpa, por el hecho de no rendir en los tres escenarios como una quisiera. Ya no estoy interesada en que mi hija esté con las clases Zoom, porque la verdad es algo desgastante, y mi pareja (también docente) y yo hemos sentido el cansancio por el exceso de trabajo. A veces, el hecho de no poder cumplir con todos los frentes, deprime mucho. No paro
Cambios bruscos en el día a día El trabajo virtual o teletrabajo ha obligado a crear nuevas estrategias pedagógicas y, asimismo, ha hecho necesario el cambio de las rutinas laborales de las docentes, tanto en la creación de otras didácticas educativas como en el aumento de horas de trabajo. Esta improvisación en los cambios emergentes genera otros niveles de demanda laboral, sin tener en cuenta la precariedad de equipos y conectividad para algunos estudiantes, como también el nivel académico de cada uno, pues no todos rinden de igual manera e incluso los familiares se ven en la obligación de ayudarlos a resolver las dudas. “Ser docente y ser madre al tiempo me ha triplicado las labores, tengo ayuda, pero muchas veces no es suficiente, porque como no hay una orientación muy clara, los estudiantes, en la mayoría de las escuelas no tienen conectividad. Entonces, llaman todos al tiempo, por ejemplo, yo me acabo de despertar con casi 200 mensajes de muchos padres y madres que mandan audios, preguntando qué es lo que tiene que hacer su hijo o hija”, relata María Angélica Serje Arias, docente del distrito de la ciudad de Barranquilla, grados sexto y décimo. Esta obligada adaptación a diferentes formas de impartir clases hizo que la jornada laboral en lugar de disminuir, por el hecho de no tener que movilizarse, se hiciera aún más larga. Además, la empatía de las docentes hacia las madres desesperadas, en su mayoría, por su desconocimiento en mayor o menor medida de las nuevas tecnologías, hace que estas se vean en la obligación de estar disponibles más de lo habitual para responder sus inquietudes. Al respecto, Katy Zurita Periñán, docente de grado primero del colegio José de la Vega, en Cartagena comenta: “Entablo comunicación con los padres por WhatsApp y no siempre se pueden conectar al mismo tiempo, porque no tienen Internet permanente, sino que recargan paquetes en su celular. Entonces, les envío talleres y lecturas cortas. Asimismo, me ha tocado orientar mucho a los padres, a cualquier hora,
sobre cómo podrían ir avanzando con las lecturas”. “A mí me llaman todo el tiempo y desde muy temprano o hasta muy tarde. Ayer, por ejemplo, tenía a varios estudiantes escribiéndome después de las 10 pm. Algunos no respetan la privacidad, pues me han encontrado por diferentes plataformas y redes sociales para escribirme”, dice María Angélica. Formatos y plataformas desconocidas Ahora no solo hay que preparar las próximas clases, sino que es necesario elaborar diferentes didácticas y adaptarlas a diferentes plataformas o formatos virtuales, que a veces no son fáciles de utilizar, y el hecho de tener un acercamiento, en algunos casos, por primera vez, hace que el horario laboral se extienda y sea más enrevesado. Hay que tener en cuenta, además, que debido a imposición de roles de género, muchas mujeres docentes, a lo largo de sus carreras, no se han sentido seguras a la hora de acercarse a las nuevas tecnologías debido al prejuicio de que esto tiene que ver con oficios que se le “facilitan” más a los hombres. “Estoy creando otras estrategias para hacer actividades, como abrir un canal de YouTube y hago audios de literatura fantástica para los niños, a través de formatos sencillos, como MP3. Afortunadamente, la mayoría de mis estudiantes, tiene computador e internet en casa, eso es una ventaja. Personalmente soy analfabeta en las tecnologías y me da pánico pararme a dictar clases de una manera tan fría y libreteada y, sobre todo, con la primera infancia. A los más pequeños hay que hacerles muchas dinámicas, cosas muy activas y de pronto hacer una explicación general si alguien no captó bien. Entonces, una va pasando por el puesto de cada estudiante, pero, a través de una pantalla, dudo del resultado y no me siento cómoda”, afirma Marcela Franco, docente de grado segundo en la Normal Superior de Piedecuesta, Santander. Según María Serge Arias, “hay que preparar clases y a veces te estás reinventando, porque, en el colegio la mayoría de estudiantes no tiene internet, entonces me toca enviarles solo audios de cinco o siete minutos, explicándoles
mucho, y también imágenes, y también toca llamar a uno por uno. Ya he visto varios tutoriales de cómo dar clases por whatsaap”. Las necesidades del profesorado Como si fuera poco, las y los docentes, no solo deben estar a disposición de alumnos y progenitores casi que las 24 horas del día para resolver inquietudes, sino que, como si fuera poco, la institucionalidad les está exigiendo informes de rutina para comprobar que estén “cumpliendo” con la jornada correspondiente. “Las instituciones, pendientes de la Secretaría de Educación y de lo que diga el Ministerio de Educación, que no sabe dónde está parado, están con una molestadera, con un afán de esclavización, haciendo creer que las y los docentes en casa no están trabajando y entonces solicitan todo tipo de información que requiere respuesta y buscando programar reunión en cualquier momento y pues lo que hago es que exijo que todo se haga en la jornada laboral, porque a los padres y madres los entiendo, soy flexible y reviso el correo, prácticamente, todo el día; estoy pendiente para cualquier orientación. En estos días tengo una reunión con la rectora, pues se está saliendo del artículo 83 de la Constitución, donde se habla de la presunción de la buena fe y sobre la reglamentación del teletrabajo; la empresa es la que debe confirmar que la persona que lo realiza está en un buen ambiente y con equipos adecuados”, asegura la docente Marcela Franco. “Ante esta situación lo primero es solucionar el problema de la conectividad y de herramientas y luego los docentes tenemos que hacer uso de la creatividad para hacer ajustes a los planes de estudios que fueron pensados para la presencialidad, hay que reestructurar lo planeado. Además, se tienen que crear unas plataformas que permitan la interacción plena entre los sujetos que aprenden y los que enseñan. Las reflexiones sobre el punto de vista didáctico son las que se hacen necesarias en este momento, porque el problema es más de fondo que la simple conectividad”, asegura Katy Zurita Periñán. H
16
internacional
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
En medio de la pandemia
Gasto militar e inversión en salud En manifestaciones públicas, sobre todo estudiantiles, los muchachos suelen levantar la consigna “más escuelas, menos fusiles”, o “más hospitales, menos cuarteles”. Pero resulta ingenuo pensar que a menor gasto militar más inversión en salud. No siempre la premisa se cumple
La mayoría de los países registran graves deficiencia en los sistemas públicos de atención en salud.
HRedacción
internacional
L
a dinámica del contagio del coronavirus ha provocado que estudiosos de la problemática social hagan diversas miradas de las consecuencias del confinamiento a que han sido sometidas millones de personas en el mundo. Desde luego, muchos de esos análisis examinan los presupuestos en salud de los gobiernos, las políticas de salud pública, los recursos humanos para atender a los pacientes, la cantidad de hospitales y camas disponibles, la producción de insumos médicos, la generación de vacunas, etc. Lo que el contagio del coronavirus ha opuesto en evidencia es la desarticulación de los sistemas de salud pública, la privatización de la salud y la incapacidad de muchos Estados para ofrecer camas hospitalarias y centros
de atención de urgencia para atender al creciente número de contagios. La desfinanciación de la salud pública contrasta con el gasto militar, que ha batido récord en la gestión fiscal del año pasado. En efecto, el gasto militar el año pasado experimentó un crecimiento récord respecto a la última década. El gasto militar global, para 2019 alcanzó los 1.91 billones de dólares, un incremento del 3.6 por ciento respecto al año anterior, es decir, el mayor aumento respecto a la última década, según el anuario elaborado por el Instituto de Investigación Internacional para la Paz, de Estocolmo, Sipri. Un máximo histórico Nunca se había gastado tanto en armamento desde el final de la Guerra Fría, en 1989, dijo el instituto, y recordó que desde 2010 se ha experimentado un crecimiento anual del 7.2
por ciento en gastos de Defensa. El año pasado ese gasto representó el 2.2 por ciento del PIB mundial, aproximadamente 249 dólares por persona, considerado el conjunto de la población mundial. “Es el nivel más alto de gasto desde la crisis de 2008 y representa probablemente un máximo histórico”, concluye el Sipri. Lo que lamentan organizaciones sociales populares y defensoras de derechos humanos, es que en los países pobres no hay ventiladores mecánicos suficientes, no hay mascarillas, ni para los ciudadanos ni para el personal médico. El mundo notó con asombro que la primera potencia del mundo, los Estados Unidos, no tenía tapabocas suficientes cuando empezó a diseminarse el virus en su territorio. En contraste el mundo gasta enormes sumas en pertrechos militares. Entre 2018 y 2019, quienes más invirtieron en armas fueron China, Estados
Unidos, India, Japón, Alemania, Corea del Sur, Israel, Italia e Irak. Algunos de ellos tienen fuertes tensiones políticas con sus vecinos. Presupuesto comparado En Colombia, en manifestaciones públicas, sobre todo estudiantiles, los muchachos suelen levantar la consigna “más escuelas, menos fusiles”, o “más hospitales, menos cuarteles”. La consigna se repite a lo largo de muchos países en diferentes continentes. Pero resulta ingenuo pensar que a menor gasto militar más inversión en salud. No siempre la premisa se cumple. Lo primero que se debe observar es que invertir más recursos en salud no significa que no se destinen sumas suficientes para defensa. O que, los gobiernos, si se les obliga a reducir sus inversiones en armamento, automáticamente van a incrementar los gastos en salud. Ahora bien, comparando cifras actuales, el gasto global en salud es mayor que el de defensa. El primero corresponde al 10 por ciento del PIB, mientras el segundo representa el 2.2 por ciento, como se anotó arriba. La cuestión es que no todos los países tienen el mismo gasto militar ni el mismo gasto en salud. Revertir la tendencia Lo que pasa es que gastar más no significa gastar bien. Estados Unidos es el que más invierte en salud, pero es el epicentro mundial del covid-19, con el mayor número de contagios y de muertes. Es el que más gasta, pero hay una profunda desigualdad en el acceso a los servicios sanitarios para su población, no cuenta con cobertura universal. La OCDE dice que Estados Unidos tiene el servicio de salud más deficiente entre las naciones altamente desarrolladas, lo que denota que no por gastar mucho, los recursos son bien empleados. Variar esta tendencia requiere que la sociedad civil tenga la mayor claridad sobre el tema y se movilice, no solo a detener la mano de los empresarios de la militarización y de la guerra, sino que los recursos que se liberen se reutilicen en la atención de los problemas básicos de la población. H
Conferencia de partidos políticos
Un pacto social ante la emergencia
L
a Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, Copppal, anunció un paquete de 24 recomendaciones para las mejores prácticas en la gestión de la pandemia, en materia política, económica, social, ambiental y epidemiológica, para los más de 60 partidos que integran el organismo en 29 países de la región. Previo al anuncio, y mediante teleconferencia, la Copppal anunció desde Ciudad de México la conformación de una Comisión de Seguimiento y Evaluación de la Pandemia Covid-19, presidida por el prestigioso médico Rafael Rodríguez Cabre-
ra, e integrara por profesionales de la salud de varios países. “En América, resulta imprescindible avanzar en las formas de encuentro y cooperación entre América Latina y el Caribe con Estados Unidos y Canadá para robustecer la eficacia de las medidas tomadas en la materia, en beneficio de todos, máxime que hoy en nuestro continente la pandemia ha repuntado, hasta posicionar a América con mayor número de contagios”, dice el documento que contienen las recomendaciones. “En ese orden de ideas, propone la conformación en América Latina y el Caribe de un frente común de la región, destinado a adquirir y
La Conferencia de Partidos Políticos propone combinar la lucha contra el coronavirus con el combate a la exclusión social.
distribuir equitativamente insumos, medicamentos, equipamiento y alimentos.” Copppal “considera vital que al interior de cada país hermano se promueva un pacto social ante la emergencia, conformado por las organizaciones civiles, los sindicatos,
los productores de campo y del mar, los empresarios, los académicos y especialistas, el gobierno y los partidos políticos, que de manera plural e incluyente contemple los distintos intereses particulares, en favor de determinar una propuesta de interés general ante la crisis.” H
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
Primera Línea es ya un símbolo de resistencia del pueblo chileno.
Primera Línea en Chile
¡Al fascismo no se le discute, se le destruye! “Y si yo muero, en el combate, oh Bella ciao, Bella ciao, Bella ciao, ciao, ciao, y si yo muero, en el combate, toma en tus manos mi fusil…” H Alberto
A
Acevedo
lo largo de casi seis meses de resistencia y levantamiento social de los chilenos contra la política neoliberal del gobierno de Sebastián Piñera, la Policía de Carabineros, un escuadrón criminal de choque, similar al Esmad de Colombia, ha reprimido con máxima ferocidad la protesta social, criminalizándola, y a menudo tildando de “terroristas” a los manifestantes, calificativo que suele utilizarse preferencialmente contra el movimiento estudiantil, que ha jugado un papel de vanguardia en la protesta. Las cifras de la represión son contundentes: casi tres mil presos políticos permanecen hoy en las cárceles del régimen. Han sido asesinados en los choques callejeros 43 manifestantes y alrededor de 445 más sufrieron pérdida de uno o de ambos ojos, porque los carabineros, respondiendo a la tradición fascista de la dictadura pinochetista, han inaugurado la práctica de disparar balines a la cara de los muchachos, con la intención perversa de dejarlos ciegos. En medio de los choques callejeros con la fuerza pública, los manifestantes, que en general son creativos, constituyeron una fuerza de choque, para
proteger al resto de manifestantes, que inicialmente se denominó ‘Primera Línea’, y algunos ahora llaman ‘Primera Línea de la Revolución’. Valor y abnegación Son en su mayoría jóvenes, de las universidades, de colegios de secundaria u obreros de barrios populares, que se armaron de piedras, escudos, gafas protectoras, y avanzan delante de los manifestantes y son los primeros en contener la avanzada del cuerpo de carabineros. En la medida en que enriquecen su experiencia diaria, enfrentando a una fuerza infinitamente superior, aumentan su creatividad y beligerancia. De entre las armas que disponen, y que mejoran con el tiempo, la más efectiva es su valor personal, su audacia, su entrega y amor por la lucha popular. “Sin la Primera Línea, no habría manifestaciones”, dice la cineasta, directora y docente universitaria Nicole Senerman, quien con su cámara al hombro incursionó al lado de los combatientes, en la Primera Línea. El primer grupo se alineó alrededor de las manifestaciones que en Santiago se hacían en inmediaciones de la Plaza Dignidad, epicentro de grandes movilizaciones. La experiencia se fue extendiendo a otras ciudades. Hoy por hoy, un bastión de Primera Línea se agrupa en Antofagasta, donde hace unas pocas semanas libraron un combate con Carabineros y los mantuvieron a raya durante varias horas.
realmente con los cuidados necesarios para que la población venza el virus, para después seguir luchando en las calles contra la dictadura de Piñera. Una noticia reciente indica que los muchachos de Primera Línea fabrican tapabocas que entregan gratuitamente a un hospital. Refiriéndose a los niveles de confrontación callejera en Chile, anteriores al confinamiento por el coronavirus, la cineasta Senerman dijo: “Cuando tú estás frente a un grupo muy poderoso, malo y peligroso, como es el poder del gobierno y del Estado, cuando has tratado tanto tiempo de dialogar y nunca se te ha escuchado y cuando no tienes armas, la única arma que tienes es tu cuerpo, es tu fuerza, es como decirles: ‘nosotros somos iguales de peligrosos que ustedes y si estamos todos juntos, somos tan peligrosos que podemos destruir sus construcciones igual que ustedes han destruido nuestras posibilidades de construirnos”. Un Primera Línea hizo pública una carta, que ha tenido amplia difusión, donde manifiesta las razones de su lucha. El grupo, dice, “ha demostrado un heroísmo casi sin límites en los combates callejeros. En cada ciudad miles y miles de muchachos engrosan las filas de este improvisado ejército del pueblo. Cada alma en lucha “El gobierno del dictador anunció que se doblará la represión en las ca-
internacional
17
lles y se aprobaron leyes ultra represivas contra los manifestantes. Esto obliga a preparar la autodefensa en cada barrio, en cada esquina, en cada universidad. En cada uno de estos espacios sociales se organizan comités de defensa frente a la represión del cuerpo de carabineros. El colectivo Primera Línea lanzó en los últimos días un Manifiesto, en el que puntualiza su agenda venidera: “El estallido ha parido personas y perfiles que no existían, personas que han encontrado en sí mismxs algo que no sabían que germinaba en su interior y que clama palpitante por salir, como la esencia del lobo atrapada en la piel del perro…la valentía, rabia y hambre de justicia rasgando nuestros poros. Cabros, cabras… pueblo, esta realidad forjada a puro sudor y sangre es poética, y por lo tanto cinematográfica, una película que lxs cámara(das) estamos viendo sin tener que ir a una sala de cine, la vivimos no solo desde el lente sino desde nuestros pulmones, nuestra carne y huesos fracturados por los que también nos han disparado, pero sobre todo, desde nuestro corazón que late al mismo ritmo de cada alma en lucha. No vamos a parar “Tras años de registro de organizaciones resistiendo en conflictos sociales, la esperanza se metió en nuestras retinas evadiendo el pesimismo de la rutina; de un momento a otro no se trató de algo efímero como un mero estallido, sino que pasó a ser una revuelta que si bien desde hoy no llenará las calles como lo ha hecho durante estos cinco meses que se quedará dentro de cada persona que comprendió… comprende que la rabia se organiza a diario, colectivamente, pero de adentro pa’afuera. “No vamos a parar, vamos hacer de nuestros saberes específicos una inteligencia colectiva, porque somos el mar de gente que volverá a rebalsar las calles desde el cerro al mar, vestidxs de valentía y desnudos de miedo contra las armas represivas armadas y blindadas a costa del saqueo político-empresarial durante más de 46 años. Ésta cuarentena nos pone a prueba… para saber si realmente despertamos o sólo hemos sido sonámbulos. Esto no es un adiós, solamente es un hasta pronto. “Que no se repita el baño de sangre de 1973 que acabó con el sueño socialista de Salvador Allende. Hay que defender el legítimo derecho a la protesta. ¡Al fascismo no se le discute, se les destruye!”. H
Contra el coronavirus Hay quienes califican a Primera Línea como lo más preciado de la lucha del pueblo chileno. En tiempos de pandemia, la Primera Línea se echó al hombro la necesidad de solidarizarse
Virus que causa temor.
internacional
18
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
Derechos humanos y pandemia
El virus también ataca la democracia Organizaciones sociales defensoras de derechos humanos expresan su preocupación por la represión policial a protestas, que reclaman comida para los barrios populares, empleo, agua potable y acceso a los servicios de salud H Ricardo Arenales
L
as medidas de cuarentena dispuestas por casi todos los gobiernos del mundo, para contrarrestar la rápida expansión de contagios de coronavirus, han puesto de relieve numerosos casos de violaciones de derechos humanos, sitúan de nuevo sobre el tapete la cuestión del respeto de todos los derechos: civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Con los ojos puestos en esta problemática, el pasado 23 de abril el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que la pandemia del coronavirus está generando una crisis de derechos humanos, debido a las medidas adoptadas por diferentes gobiernos, los discursos de odio, las sanciones a países que centran sus esfuerzos en el combate a la pandemia, y en general, la discriminación y los ataques contra grupos vulnerables (negros, latinos, la desatención a los viejos frente al contagio), etc. La dignidad humana en el centro “La pandemia del covid-19 es una emergencia de salud pública, pero es muchos más. Es una crisis económica. Una crisis social. Y una crisis humana que se está convirtiendo rápidamente en una crisis de derechos humanos”, dijo Guterres al presentar un informe en materia de derechos humanos en el
La dignidad humana debe estar en el centro del trabajo de la comunidad internacional ante la pandemia.
marco de la emergencia sanitaria mundial. Recordó que en febrero pasado hizo un llamado a la acción para colocar a la dignidad humana y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el centro del trabajo de la comunidad internacional ante la pandemia. “Como dije entonces, en tiempos de crisis, los derechos humanos no pueden ser una ocurrencia tardía. Y ahora enfrentamos la mayor crisis internacional en generaciones”. La situación es clara, insistió el funcionario, porque el enfoque en los derechos humanos debe ser prioritario y puede ayudar a vencer la pandemia, reafirmando la necesidad de una atención médica para todos. Medidas de duración limitada Coincidiendo con la posición de las Naciones Unidas, la organización Amnistía Internacional presentó recientemente un decálogo de derechos humanos en tiempos de crisis, medidas que se deben aplicar para grupos vulnerables como migrantes, mujeres y víctimas de violencia de género, o personas que estén viendo degradados sus ingresos a raíz de
Atacan sede de Embajada de Cuba en Washington
Disparos en la madrugada
Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.
la desaceleración económica por la pandemia. “Las cuarentenas -dice AI-, en particular las que afectan el derecho a la libertad y la seguridad personales, solo son permisibles si se llevan a cabo de manera no discriminatoria y, aunque respondan, como en este caso, a una necesidad pública o socialmente acuciante, si tienen una finalidad legítima y son proporcionales a ella. Deben ser de duración limitada y revisarse periódicamente, y si hay varios tipos de limitaciones posibles, debe adoptarse la menos restrictiva”. “Los Estados deben garantizar que todas las personas y comunidades tengan acceso a una información clara, accesible, oportuna y significativa sobre la naturaleza y el grado de amenaza para la salud, la información sobre las posibles medidas que se tomen para mitigar los riesgos, y también a información de alerta temprana sobre las posibles consecuencias futuras y las iniciativas de respuesta en curso”, puntualiza Amnistía Internacional. Entre tanto, organizaciones sociales defensoras de derechos humanos expresan su preocupación por las medidas de restricción de las libertades y la vigilancia electrónica de las comu-
P
ronunciando gritos hostiles, una persona hasta ahora no identificada, disparo en repetidas ocasiones contra el edificio de la embajada de Cuba en los Estados Unidos, en hechos registrados hacia las dos de la madrugada del pasado domingo 30 de abril. El hombre accionó un rifle de asalto, que produjo daños materiales en el conjunto diplomático, pero no afectó la vida ni la salud de sus ocupantes. En un comunicado de la cancillería cubana se informó que “no hubo daño para el personal de la misión, el cual se encuentra seguro y protegido, pero sí deterioros materiales para el edificio, resultados del impacto de los disparos.”9 En una declaración a los medios de comunicación, analizando el hecho, el canciller Bruño Rodríguez indicó que convocó a la encargada de negocios de Estados Unidos en La Habana y le expresó su rechazo al hecho y reclamó una investigación exhaustiva, de la que debe informarse a las autoridades cubanas.
nidades por parte de los Estados. La represión policial a manifestaciones de protesta, que reclaman comida para los barrios populares, empleo, agua potable y acceso a los servicios de salud. Reducen presupuestos Para algunos Estados la economía tiene que funcionar a toda costa, ignorando los peligros de la pandemia para los trabajadores en riesgo, mientras que al mismo tiempo esos Estados no tienen como ofrecer a la población suministros médicos o alimentos oportunos. Ni siquiera tienen una red de salud digna. Por décadas se han venido reduciendo los presupuestos de inversión en salud, privatizando los servicios de atención en salud, vivienda, educación, transporte, agua potable, indispensables para el disfrute de los derechos humanos. Estas medidas operan mediante los programas de ajuste estructural impuestos por la banca internacional. De esta manera los gobiernos no solo renuncian a la soberanía nacional, sino a su obligación de garantizar el disfrute de todos los derechos humanos a todos los pueblos. H
“Llamé la atención respetuosamente a la señora Encargada de Negocios, en que una agresión como esta contra la Embajada de Cuba en los Estados Unidos, en cualquier caso, ha sido alentada por la creciente retórica hostil contra nuestro país, en que están involucrados de forma pública y sistemática, tanto el Secretario de Estado de los Estados Unidos, como altos funcionarios de ese Departamento a cargo de las relaciones con el hemisferio occidental, incluso la propia Embajada de los Estados Unidos en La Habana” puntualiza la declaración del canciller. El mismo día en que se produjeron los hechos, la dirección nacional del Partido Comunista Colombiano hizo un pronunciamiento condenando el atentado y reclamando castigo para los culpables. El hecho “se añade al bloqueo, ahora intensificado por el gobierno de Trump, que por décadas ha representado un crimen de lesa humanidad contra la patria de Martí y de Fidel”, dice el comunicado emitido desde Bogotá. H
www.semanariovoz.com
In memoriam
Mayo 6 de 2020
19
Iván Mora Godoy, entrañable
Un luchador por la paz de Colombia
Iván Mora, al lado del expresidente Jua Manuel Santos, recibe Cruz de Boyacá.
D
esde el semanario VOZ y el Partido Comunista Colombiano, siempre recordaremos a Iván Mora, exembajador de Cuba, como el amigo y camarada, pero también como el político revolucionario comprometido en la batalla por la solución política y negociada del conflicto colombiano. Mora falleció de manera repentina a los 60 años de edad. Su vida se destacó por el valioso compromiso militante en el Partido Comunista de Cuba, con una destacada carrera diplomática, en la cual cumplió el papel de defender la revolución cubana y sus ideales. Participó en valiosas tareas, como: la misión médica en Pakistán, las funciones de embajador ante la Oficina de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra y en nuestro país, donde se destacó como el embajador que apoyó la paz. En la última etapa de su vida se desempeñó como jefe del Equi-
E
po de Garantes de Cuba del Proceso de Paz de Colombia. Para el Partido Comunista Cubano, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a sus familiares y amigos, nuestras sinceras y fraternales condolencias. Respeto y admiración por su obra será la enseñanza que quedará en la memoria colectiva de los revolucionarios. Paz en su tumba. Para Iván Mora Godoy, donde quiera que estés Reproducimos el comunicado del embajador cubano: José Luis Ponce en homenaje a Iván Mora. Hermano, a estas horas ya eres semilla. Busco y rebusco, desde la hora de la noticia, entre los mensajes del teléfono, ansioso por encontrar uno nuevo tuyo. Pero el último es el que te envié en medio de tu lucha por la vida; en el que te pedí
que te pusieras “strong”, como solías decir con tu amplia sonrisa, para que me lo pudieras contestar. Encuentro también un mensaje con tu voz: una de las instrucciones que me diste, entre los tantos intercambios para tratar de hacer avanzar la paz en esta Colombia tan dividida. Guardaré ese mensaje como tesoro. Hoy El Tiempo publica un artículo en el que hace referencia a tu inconmensurable labor en favor de la paz de Colombia. Lo preside tu foto con la Cruz de Boyacá, al lado del expresidente Santos y del profe, Hernando Corral. Merecido reconocimiento a tu trabajo. Incluso, adelantado. Porque retomaste la tarea al regresar a la patria, para convertirte en el jefe de todos nosotros, los humildes cubanos que hemos sido garantes del proceso de paz en Colombia. Hiciste un gran esfuerzo para completar el ciclo.
Faltaba la otra guerrilla. No se nos dio. Muchos colombianos dignos, verdaderos amantes de su patria, nos han enviado condolencias por tu pérdida, para hacerlas llegar a Ivancito y Diana. Son los mensajes que valen. Representan a la mitad de Colombia que reconoce a Cuba. Los que no llegan, no importan: su corazón será su propio sepulturero. Lo que hiciste, a lo que le dedicaste vida y alma en los últimos 10 años, lo agradecen los buenos colombianos. Ahora me toca acostumbrarme a no llamarte. Pero seguiré esperando tus mensajes llenos de sabiduría, cubanos como las palmas, firmes como nuestros jefes y llenos de esas confidencias de la que ahora quedo guardián, hasta que nos reunamos de nuevo. Ahora puedo derramar la lágrima que desde ayer me atormentan. Buen viaje, hermano. H
Comunicado de la Cancillería cubana
l Ministerio de Relaciones Exteriores recibe con profundo dolor y consternación el lamentable suceso del repentino fallecimiento del querido embajador Iván Mora Godoy, a los 60 años, hoy 2 de mayo de 2020. En el momento de su deceso se desempañaba como jefe del Equipo de Garantes de Cuba del proceso de paz de Colombia. Durante su carrera diplomática cumplió importantes tareas, entre éstas, la misión
Iván Mora.
médica en Pakistán, así como las funciones de Embajador ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y en la República de Colombia. Iván, revolucionario cabal, ya no estará físicamente entre nosotros, pero su impronta perdurará en cada victoria de la diplomacia revolucionaria. En nombre de los trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, reciban sus familiares y compañeros las más sentidas condolencias. H
Juvenil
20
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
¿Virtualidad o presencialidad?
Educación en medio de la crisis Un balance de este primer periodo de virtualidad de la educación arroja que el movimiento estudiantil de educación superior acertó en visibilizar las desigualdades en el acceso y en las condiciones para la virtualidad, pero falló en la elección de la táctica y en el contenido de sus exigencias H Sergio Alejandro Lancheros Cely
L
a pandemia del Covid-19 ha desnudado las profundas asimetrías y desigualdades de la sociedad capitalista. El terreno de la educación no ha sido ajeno a esta realidad y las estrategias implementadas para hacer frente a la crisis, tales como la virtualidad, más que ofrecer alternativas viables para el conjunto de la comunidad educativa, han puesto de relieve las dificultades y contradicciones del inmaculado Estado Social de Derecho para garantizar el derecho fundamental a la educación de toda la población sin distinción alguna. Tensiones políticas Hay que diferenciar dos elementos para ubicar las coordenadas del problema de la educación en medio de esta coyuntura. En primer lugar, la pandemia sobrepasa la idea de que la humanidad puede domar a toda costa las fuerzas y dinámicas de la naturaleza; de no comprenderlo así, caemos en el mismo discurso burgués de reactivar la economía y la dinámica social, aún si se pone en riesgo la vida misma. No obstante, lo que sí está a disposición de la humanidad es la forma en la que se organizan soluciones y decisiones a este problema de interés público. En el caso del Estado moderno esto se expresa en las diferentes determinaciones de política pública, las cuales reflejan tensiones del plano de la distribución de la riqueza socialmente producida y, en consecuencia, posibilitan o no el cumplimiento de los derechos sociales. Esto es lo que hay que entender para decantar las banderas y consignas en la disputa por el derecho a la educación en Colombia en medio de esta crisis sanitaria. En el caso de la educación superior, si hacemos un balance de cómo el movimiento estudiantil encaró este primer periodo de “virtualidad de la educación” podemos decir que hizo bien en visibilizar las desigualdades en el acceso y en las condiciones para la virtualidad. Conocimiento y tecnología Al contrario de las fantasías de la tan anhelada “sociedad del conocimiento” y del papel que juega en ella la
En medio de la pandemia, la educación sigue funcionando desde las aplicaciones que proporciona Internet.
“educación terciaria”, lo que ha venido sucediendo en el mundo es la profundización de las brechas en el acceso al conocimiento y la tecnología. En Colombia, según las cifras que tiene el MinTic sobre los indicadores básicos de TIC en los hogares, en 2018 el 43,4% de la población tiene acceso a internet fijo o móvil. En el total nacional, 44,9% de las personas de cinco y más años de edad usaron computador y 64,1% usaron internet en cualquier lugar; en el caso de las cabeceras, el 50,9% de las personas usaron computador y 72,4% usaron internet en cualquier lugar, mientras que, para centros poblados y rurales dispersos, el 24,5% usaron computador y 35,8% usaron internet en cualquier lugar. En una de sus recientes columnas, Julián de Zubiría afirma que el 52% de los hogares en el país tienen conectividad de internet, cifra que llega al 63% en las cabeceras y en la ruralidad apenas al 1%. Debate sobre la táctica Sin embargo, el movimiento estudiantil falló a la hora de escoger la táctica y darles contenido a sus exigencias, optando por paros virtuales o la reclamación ambigua de suspender todas las actividades. Sobre la táctica, este era un terreno desfavorable para el movimiento estudiantil, sumado al desgaste de fuertes procesos de movilización precedentes, lo que dio al traste con la poca presión generada, permitiendo que los lineamientos del Mineducación y las administraciones de las IES pasaran sin más. Además, los anuncios sobre la imposibilidad de volver a la normalidad en varios meses han diluido esta propuesta ya que todo es incertidumbre y se hace necesario tomar medidas para que la educación de millones de jóvenes no quede en el aire. En cuanto al contenido de las exigencias, poca carne reflejaron las mismas si tenemos en cuenta que el centro
del debate parecía la defensa a ultranza de la presencialidad, como si el proceso de aprendizaje convencional en las aulas de clase favoreciera muchas veces la interacción entre los actores e impidiera la transmisión unilateral de información. Importancia de la virtualidad En realidad, no estamos ante la educación virtual en stricto sensu, lo que tiene en cuenta el movimiento estudiantil es que estamos ante el trasplante de los problemas de la educación presencial a la educación virtual, como medida improvisada para hacer frente a la crisis sanitaria que restringe las actividades académicas. Si la educación realmente fuera un derecho en Colombia, la virtualidad sería simplemente una medida de contingencia con la garantía plena del conjunto de las condiciones para todos y todas, pero no, ni por financiamiento ni por una política seria de educación superior. De hecho, esto abre otros debates más allá de la simple financiación. La ambigüedad de la educación virtual surge al carecer de una noción de Sistema de Educación Superior que defina teórica y conceptualmente cada una de las modalidades y niveles del sistema, lo cual ha resultado en un “sistema piramidal de educación superior, altamente desigual -y segmentado- entre los diversos tipos de instituciones”. Acá el problema de la educación virtual, que no hay que dejar pasar por alto, es cómo entra el sistema de educación superior, ya que esta sí ha estado contemplada en la política pública como en las elaboraciones del Sistema Nacional de Educación Superior, el Acuerdo por lo Superior 2034, el programa Vive Digital y en los planes de desarrollo de los últimos gobiernos, pero en el marco de una política educativa neoliberal: aumentar artificialmente las cifras de cobertura; focalizar este tipo de modalidades como única
alternativa para la población vulnerable y marginada; y adecuar el sistema educativo a las expectativas del mercado laboral, priorizando competencia laborales que descuidan la multidimensionalidad del proceso de aprendizaje y que van en detrimento de modalidades como la universitaria. La agenda del movimiento El movimiento estudiantil debe incluir tres elementos esenciales en su agenda de exigencias para hacer frente a la crisis: En primer lugar, alzar con fuerza la bandera de la educación como un derecho, en un contexto de disputa por la asignación urgente del gasto público y por los derechos sociales, tal como está sucediendo con la salud. En segundo lugar, exigir el derecho básico a la conectividad para que estas medidas contingentes se puedan materializar sin perjuicio o sin excluir a grandes sectores de la población. Y finalmente, más del orden de lo táctico, exigir la constitución de comités o mesas en las IES con la participación de todos los estamentos, en donde realmente se puedan hacer balances sobre la realidad educativa en esta coyuntura y a partir de allí tomar medidas y estrategias que contemplen la realidad de todos y todas: bienestar mental y socioeconómico para los estudiantes, infraestructuras adecuadas para la virtualidad, capacitación docente en el manejo de herramientas informáticas y pedagógicas, contratación de trabajadores y profesores, condonación de la deuda de los estudiantes, gratuidad de las matrículas, etc. Esta iniciativa que nos debe el gobierno nacional va a depender de la habilidad con la que se posicione en el debate público y de la interacción con los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Hasta ahora poco o nada se ha avanzado y realmente, ante la adversidad de las condiciones, es una alternativa viable que nos permite ganar en democracia. H
www.semanariovoz.com
Mayo 6 de 2020
rEGIONAL
21
Juan Bautista Villafañe.
La resistencia arhuaca en la década de los 20
Los rastros recuperados de Juan Bautista Villafañe Esta es la historia del líder arhuaco que concentró sus esfuerzos en denunciar la destrucción de su cultura a manos de la misión capuchina y el modelo educativo etnocida, impuesto a la niñez en las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado ★ Juancarlos Gamboa Martínez
T
ras casi tres décadas de implementación de un multiculturalismo neoliberal, hoy por hoy se advierte una marcada atomización de las luchas emprendidas por los distintos movimientos sociales, que se expresa en que cada uno de ellos, despliega unas narrativas sobre sus derechos específicos que muchas veces no son incluyentes con las demandas de otros sectores sociales subalternos con los que se ha compartido una historia común de exclusión y expolio. Sin embargo, es preciso destacar que décadas atrás esta situación era muy distinta y las luchas de los movimientos sociales se entrelazaban, para potenciarse entre sí. En este contexto de hermanamiento de luchas obreras, campesinas, afrodescendientes e indígenas, emergen las figuras de dos inmensos líderes arhuacos que tuvieron un connotado papel en las recurrentes movilizaciones sociales que sacudieron al país en las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado y que, sin nunca dejar de denunciar con vehemencia la situación por la que atravesaban los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, se involucraron activamente en diferentes dinámicas sociales de origen obrero y campesino. Nos estamos refiriendo a César Niño y a Juan Bautista Villafañe Mestre. La Liga Indígena de la Sierra Nevada En la amplia red de relaciones y vínculos que tanto César Niño, mili-
tante del Partido Comunista de Colombia, PCC, como Juan Bautista Villafañe Mestre construyeron a lo largo de varios años de trabajo organizativo con distintos sectores sociales y políticos del país, se encuentra el origen mismo de la fundación en 1944 de la que sería una de las primeras organizaciones indígenas creadas en Colombia, la Liga Indígena de la Sierra Nevada, cuya creación se dio en buena medida gracias a la solidaridad y a la orientación de la Federación de Trabajadores del Magdalena, organización sindical con la que desde fines de la década de los años veinte, los arhuacos dieron refugio a los obreros que huían de la persecución militar tras la fatídica masacre cometida por el ejército en la plaza de Ciénaga en la noche del 6 de diciembre de 1928. La Liga Indígena de la Sierra Nevada, cuyas primeras acciones se orientaron a denunciar el etnocidio que la presencia de los misioneros capuchinos estaba ocasionando, definió, para ese entonces, los siguientes objetivos: poner fin al servicio personal obligatorio, exigir el nombramiento de arhuacos en los cargos de inspectores de policía y de maestros, prohibición de la venta de tierras a los no indígenas o “bunachis”, fundación de escuelas propias y autónomas y acabar con la persecución que se había desatado contra los Mamos y su rol como hombres de conocimiento. La Liga Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, y por supuesto la labor realizada desde distintas orillas por César Niño y Juan Bautista Villafañe Mestre, hacen parte de los antecedentes de la creación en 1972 de la organización que hoy se conoce como Confederación Indígena Tayrona, CIT. A la altura de los grandes del Cauca Sobre Juan Bautista Villafañe Mestre, líder arhuaco, se conocen fragmentos de su trayectoria biográfica gracias a una pequeña crónica escrita por el abogado valduparense Arnoldo Arzuaga Mestre, publicada el 7 de marzo de 2014 en el Portal Vallenato, y por el breve boceto psicológico elaborado por uno de sus contemporáneos, el anarquista nortesantandereano Biófilo Panclasta.
Juan Bautista Villafañe Mestre (1895-1965), conocido con el nombre tradicional de Duane, fue un destacado líder indígena que concentró sus esfuerzos organizativos en denunciar la destrucción de su cultura a manos de la misión capuchina y el modelo educativo etnocida que imponían a los niños y niñas, a quienes prácticamente arrancaban por la fuerza de su entorno y le cortaban cualquier tipo de vínculo con sus tradiciones, convirtiéndolos así en ignorantes de su propio universo cultural. Nunca pisó una escuela pero logró hacerse a una formación nada despreciable que bebía de dos fuentes: en primer lugar de la sabiduría de su propio pueblo y en ese sentido, gracias a su reiterada inmersión en el mundo ritual de los Mamos, llegó a tener profundos conocimientos de medicina tradicional y de astronomía, y en segundo lugar, fue un autodidacta que aprendió lo básico para defenderse en el seno de la sociedad mayoritaria en las luchas que emprendió para defender los derechos de su pueblo. Como parte de su activismo de denuncia acerca de los problemas que enfrentaba su pueblo, llegó a dirigirle al gobierno nacional varios memoriales, entre los que cabe recordar uno rescatado por el historiador Renán Vega Cantor en su obra Gente muy rebelde, que fuera firmado por varias autoridades arhuacas y remitido en agosto de 1931 al por entonces presidente de la República, Enrique Olaya Herrera, mediante el cual se le informó que “los padres capuchinos envían el cuerpo de policía que tienen a su disposición a todas las casas para sacar los niños en altas horas de la noche […] Es así como se nos trata a todos. Es esa la labor de la misión encargada de educarnos. Debemos agregar que los niños que se encuentran en el orfelinato no pueden salir antes de la edad de veinte años por lo menos y no pueden ver a sus padres durante todo ese tiempo; cuando alguno muere lo entierran sin dar siquiera aviso a los padres” y se le puso en conocimiento el caso en que fue asesinado, a manos de la policía, el Mamo Adolfo Torres. El referido memorial termina con la puntualización de las principales demandas: “1. La supresión de la Misión Co-
lonizadora de los Capuchinos, 2. Libertad para internar a nuestros hijos en el Orfelinato cuando lo creamos conveniente y necesario, 3. Libertad de cultivar las tierras, aboliendo los gravámenes y el trabajo forzoso, 4. Independencia para los colonos y campesinos indígenas que se separen de la misión y libertad para crear sus propias organizaciones, escuelas, etc., 5. Abolición de las multas sin fundamento que se imponen constantemente y devolución de las tierras, animales y frutos decomisados como multa, 6. Libertad para crear nuestras propias organizaciones”. La nieve de la Sierra es su refugio Debido a su activa oposición a la nefasta presencia de la misión capuchina en la Sierra Nevada varias veces terminó preso, primero en Valledupar, luego en Santa Marta y, posteriormente en Bogotá, lugar en el que entró en contacto con el líder Nasa Manuel Quintín Lame Chatre, quien adelantó varias gestiones para que fuera puesto en libertad, lo cual, a la postre, consiguió. Por su parte, en su artículo titulado Comprimidos psicológicos de los revolucionarios criollos, publicado entre mayo y junio de 1928 en los números 52 al 56 del periódico bogotano Claridad, el arriba mencionado anarquista Biófilo Panclasta le dedica una destacada mención cargada de elogios, situándolo en un mismo pedestal junto a dos grandes líderes indígenas caucanos de la época, uno Totoró y el otro Nasa, baluartes referenciales del movimiento indígena colombiano. Sobre el particular escribió lo siguiente: “Como José Gonzalo Sánchez y como el indio Quintín Lame son ellos tres la augusta trinidad de la raza aborigen que hizo temblar con Lautaro y Manco Cápac, a la España inquisitorial y goda. Su labor en la Sierra Nevada no tiene parangón en los esfuerzos humanos por la emancipación de los oprimidos. Como los esquimales, la nieve de la Sierra es su refugio, y allí como el héroe de Nicaragua, resistirá las hordas de traidores que, en nombre de la religión, el liberalismo y de la patria negocian con el honor de la raza y venden al yanky insolente la madre de todos: ¡Colombia!”. H