Voz internet 2758 baja resolucion

Page 1

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.000

EDICIÓN 2758 SEMANA DEL 1 AL 7 DE OCTUBRE DE 2014 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Sexto Congreso de la CUT

Una apuesta por la paz y la democracia El VI Congreso de la CUT abre la oportunidad a una reforma de estatutos que adecúe la central a nuevas realidades en el ámbito laboral, a una mayor democratización y participación en las luchas populares y en defensa de los diálogos de paz.

Páginas/ 3 y 5 Un aspecto de la plenaria del VI Congreso de la CUT, reunido en Santa Marta, capital del departamento de Magdalena. Foto cortesía Mauricio Rodríguez.

Levantan secretismo

Confianza en los diálogos

Como de gran importancia para el proceso de paz fue calificada la divulgación de los acuerdos parciales entre la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno nacional, tras dos años de negociaciones. Finalmente fue roto el hermetismo sobre lo acordado, ante la necesidad de abrirle las puertas del proceso a la confianza del pueblo. En el refrigerador quedan aún temas estructurales. Página/ 12


VISIÓN

Octubre 1 de 2014

/2

Miguel Hernández

El arma de la poesía JOS RAM N LLANOS

D

Cartas

ada la mezquindad del espacio, solo rozaremos la vida y libros del poeta Miguel Hernández, que le diera a España “la obra poética más profunda de su siglo XX,” según la calificara la crítica Marie Chevalier. El autor de Perito en lunas, nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910 y murió en la cárcel de Alicante, donde estaba condenado por el franquismo a causa de su militancia comunista y acción política en favor del pueblo y la democracia, el 28 de marzo de 1942, con solo 31 años. Para hacer a tu muerte compañía, /vienen poblando todos los rincones/ del cielo y de la tierra bandadas de armonía,/ relámpagos de azules vibraciones./ Crótalos granizados a montones/batallones de flautas, panderos y gitanos,/ Ráfagas de abejorros y violines, /tormentas de guitarras y pianos,/ irrupciones de trompas y clarines. (Elegía Primera. A Federico García Lorca, El viento del Pueblo). Miguel Hernández, ya desde su adolescencia estudió los poetas españoles especialmente Garcilaso de la Vega y Góngora. Algunos críticos le atribuyen a estas lecturas los rasgos gongorinos que afectan a varios de sus poemas iniciales, que fueron publicados en la revista El Gallo Crisis,

publicación de orientación católica. Cuando Neruda conoció al poeta de Orihuela, le hizo comentarios negativos sobre sus vínculos con esa revista: “Celebro que no te hayas peleado con El gallo Crisis pero esto te sobrevendrá a la larga. Tu eres demasiado sano para soportar ese tufo sotánico-satánico”. Efectivamente orientado por el autor de los Veinte poemas de amor y una canción desesperada, abrevó en el marxismo y sus pininos clericales quedaron en el olvido. Pronto asumió el compromiso con la República española y se convirtió en un valeroso y radical combatiente de la causa popular durante toda la Guerra Civil. “Quemando con el fuego de la cal abrasada, /hablando con la boca de los pozos mineros,/mujer, madre en infinito,/eres capaz de producir luceros, / eres capaz de arder de un solo grito. /Pierden maldad y sombra tigres y carceleros. Por tu voz habla España la de las cordilleras,/ la de los brazos pobres y explotados, / crecen los héroes llenos de palmeras/ y mueren saludándote pilotos y soldados”. (Pasionaria .El libro Viento del Pueblo). A lo largo de su corta vida, colaboró en las revistas El Mono Azul; La Hora de España; Nueva Cultura, además con Pablo Neruda

Un proyecto cafetero Tengo el proyecto “El café de la paz con justicia social y en paz con la naturaleza”. Léase “La tercera colonización cafetera”, donde nos espera un generoso Botín-PCC, producto de la brutal guerra emprendida por la Fedecafé acolitada por los gobiernos de turno durante las últimas cuatro décadas, contra el ecosistema plantado por el cafetal del abuelo durante la primera mitad del pasado siglo. H. Molina Osorio. UP Calarcá, Quindío. Vuelve Pinzón Vuelve el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a arremeter contra los diálogos de paz de La Habana, en el momento en que el país celebraba la publicación de los borradores de los acuerdos sobre los tres primeros puntos discutidos. Lo peor es el silencio de Santos, le tolera las bravuconadas y los insultos contra los guerrilleros que están sentados en aras de un acuerdo definitivo de paz. Así no se construye nada. Pinzón quiere reventar los diálogos en las narices del presidente Juan Manuel Santos. A este

Miguel Hernández.

fundaron Caballo Verde para la Poesía. Publicó los libros Perito en lunas (1934), El Rayo que no cesa (1936), Viento del Pueblo, (1937). El libro Cancionero y Romancero de Ausencias, lo escribió entre 1938 y 1941 en la cárcel. Hernández, militante comunista

Algunos seguidores de los partidos social demócratas han intentado mancillar la impoluta vida del autor del Viento del Pueblo, afirmando que fue socialista, de esos de la tercera vía. La refutación de este infundio con precisión y prosa galana la hace el periódico El Insolente, órgano de la juventud Comunista de León, España 13-06 2010: “Miguel Hernández militaría en el PCE de Líster, Alberti y José Díaz, en el 36, fusil al hombro,

lo elegimos para pactar la paz, no para hacerse el pendejo ante los intentos de Pinzón de torpedearlos. Carlos María Rojas (vía Internet). Sobre una nota de VOZ Mí querido Carlos: Tú siempre tan generoso, tan noble, con tu don de gentes y el abrazo fraterno escrito en tus palabras. Me emocionó mucho tu artículo sobre la biografía de la maravillosa poeta y ser humano que es Maruja Vieira. Estoy muy agradecido por ese texto tan preciso y tan ameno. Mañana viernes se lo voy a enseñar a Maruja y le llevo varios ejemplares de VOZ. Recibe un abrazo fraterno. José Luis Díaz-Granados (vía Internet). Ecuador Los dos artículos del Director sobre Ecuador son elocuentes de la realidad de hoy en la hermana y vecina república. Son cambios de fondo en la vida nacional. El prestigio del Correa es enorme como lo asegura Carlos Lozano y lo constaté en diciembre del año pasado en una visita de una semana en territorio ecuatoriano. Lo de Galápagos es bonito y bien na-

ingresa como voluntario en el ejército republicano, al Quinto Regimiento de Zapadores, participando heroicamente en la defensa de Madrid, Andalucía, Extremadura y Teruel. Una vez los fascistas en el poder, Miguel continua luchando como mejor lo sabía hacer, desde el verso”. Considero que el mejor homenaje a Miguel Hernández y a quienes lucharon combatiendo contra el nazi-fascismo en España, lo debemos ofrendar con el poema de Neruda al bardo español: “Ya se acerca la luz a tu morada. Miguel de España, estrella/ de tierras arrasadas, no te olvido, hijo mío, /no te olvido, hijo mío. Pero aprendí la vida/ con tu muerte: mis ojos se velaron apenas,/y encontré en mí no el llanto,/sino las armas/ inexorables, /Espéralas. Espérame. (Canto General. A Miguel Hernández).

rrado. El hábitat de esas criaturas de la naturaleza, oprimidas por el ser humano. La Revolución Ciudadana es democrática, ecológica y ciudadana. Víctor Ayala (vía Internet). Lloran los ricos Los gremios están en contra del impuesto al patrimonio. Eso no es nuevo, siempre aparece la célebre frase de que “los ricos también lloran”. ¿Cómo se puede construir la paz de esa manera? La quieren gratis. Ricos infames, son los que se lucran de los paramilitares y del narcotráfico y ahora no quieren pagar impuestos. ¿Qué confianza queda de que van a acatar los acuerdos de paz? María Bueno (vía Internet). Bien por deportes Hacía mucha falta la sección de deportes en el semanario VOZ. Y está saliendo muy bien, interesante y con temas de actualidad. Contribuye a descargar el fuerte peso político de cada semana. Necesario pero rutinario. La sección de deportes le da la variedad. Un abrazo. Pedro Ruiz (vía Internet).

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos -Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Camacho - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Ana Elsa Rojas - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Felipe Valencia - ADMINISTRADORA: María del Carmen Garavito. DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. EMail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVII. Distribución vía Avianca.


TEMA DE LA SEMANA

Octubre 1 de 2014

/3

La central le apuesta a la paz

Ecos del congreso de la CUT JUAN CARLOS HURTADO F.

Con la reelección del Gobierno de Santos se prevé la continuidad en la aplicación de las medidas económicas y sociales neoliberales, iniciadas desde 1990 con la apertura económica y seguidas con los depredadores tratados de libre comercio, TLC, especialmente los firmados con EU, la UE y la Alianza del Pacífico, que han profundizado la pérdida de soberanía económica y la entrega de nuestros recursos, mercados, sectores productivos nacionales y mano de obra abaratada a los intereses de las grandes trasnacionales y al parasitario capital financiero. “El propósito de la paz por la vía del diálogo y de una solución política negociada al conflicto armado que hoy intentan concretar el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP en La Habana y que se espera sea extendida a un similar proceso con el ELN y el EPL, es muy importante para los trabajadores y el pueblo. Por ello la CUT ratifica su respaldo a dicho proceso y espera que sea refrendado respetando el interés de la nación. “Como un tema que vincula a la nación entera, la CUT acoge el clamor para que se concrete cuanto antes un cese al fuego y se otorguen garantías a todo el pueblo para que sea protagonista en la construcción de una Colombia con plenas libertades, soberanía, derechos e igualdad. “Es necesario que las corrientes alternativas, democráticas y progresistas se constituyan en una opción de gobierno distinta a las militaristas y a las que entrañan el modelo neoliberal y la barbarie”, dice en uno de sus apartes la declaración política del Sexto Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, realizado la semana pasada en Santa Marta. Contra el modelo El evento al que asistieron 1.200 delegados oficiales, fraternales e invitados nacionales y extranjeros, fue el escenario donde se dieron debates sobre la problemática económica en el ámbito internacional y del país, su afectación en los ámbitos laborales, la manera de enfrentar el modelo por parte de la CUT y su dirección, la necesidad de la paz y una reforma estatutaria de la central, entre otros temas. Acerca del actual gobierno la CUT concluyó: “El presidente Santos completa 25 años de estar aplicando el neoliberalismo desde los diferentes gobiernos en cuyos gabinetes ha participado y no hará más que profundizar la política económica que acuñó en su anterior mandato. Más tratados de libre comercio como el de la Alianza Pacífico y nuevamente el tratado con Corea, que rematará la ya precaria existencia de la producción nacional, tanto industrial

La reunión abre la oportunidad a una reforma de estatutos que adecúe la central a nuevas realidades en el ámbito laboral, una mayor democratización y la sintonice con las movilizaciones en apoyo a la salida negociada a la guerra

Discusión en comisiones. Foto cortesía Comunicaciones CUT.

Los trabajadores discutieron en un ambiente tenso, pero con respeto y pensando en el futuro de la central. Foto cortesía Comunicaciones CUT.

como agropecuaria, resentida por los más de 14 TLC ya firmados, los cuales llevan implícita la garantía a las multinacionales de empleo barato y precario para el incremento de sus ganancias”. Balances VOZ consultó con Alfonso Velásquez, quien expresó satisfacción con la declaración política aunque criticó que no se hubieran tenido en cuenta propuestas hechas en los seminarios realizados en varias regiones en temas como reforma de estatutos, declaración de principios, plataforma de lucha y plan de acción. También reprochó la exclusión de más de 500 sindicatos y el no haber permitido recibir los informes de la Comisión de Control Fiscal ni la de Ética ni la presentación de informes de actividades de los actuales integrantes de la dirección. Además, de ignorar la sentencia que mostró hasta la saciedad el dirigente Omar Romero frente al fraude y corrupción en las elecciones del año anterior y en los meses

posteriores a su posesión. Según Alberto Vanegas, del ejecutivo nacional de la CUT, el congreso se dio en medio de una alta expectativa y tensión, por el debate que antecedió a su realización, los duros cuestionamientos a algunos miembros del comité ejecutivo y el escepticismo, manifestados por las bases, quienes tienen una valoración bajísima del papel que representa la central hoy frente a la aremetida del gran capital. Por su parte, Humberto Polo, también integrante del ejecutivo, destacó el panel de Paz con Justicia Social, en el que participaron el secretario general del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caycedo Turriago; el senador Antonio Navarro Wolf; el politólogo Alejo Vargas y por el ejecutivo de la central Domingo Tovar. En este delinearon la importancia que la CUT ubicara este tema de interés nacional al centro de las decisiones políticas que debía tomar el VI Congreso como en efecto sucedió. “El desarrollo del Congreso

permitió vislumbrar las grandes dificultades por las que atraviesa la central, ante la falta de liderazgo de quienes hoy presiden el ejecutivo, reflejando de esta forma la necesidad de hacer un replanteamiento al interior del mismo, con el fin de que los resultados arrojados por el VI Congreso tengan su desarrollo y no se queden en letra muerta. Igualmente, se destacó que en la central siguen existiendo solo dos tendencias políticas con algunos matícese: la corriente clasista y la social democracia, esta última con el control de la dirección de la CUT”, expresó Humberto Polo. Según Alberto Vanegas, la comisión que debatió la “Reforma de estatutos, estructura organizativa y sistema electoral”, estuvo desafortunada al no lograr consenso en una metodología que permitiera haber avanzado; lo cual originó la propuesta de realizar un congreso extraordinario en el término de un año, para definir los tres temas fundamentales que encierra ese eje temático. Congreso de jóvenes Por su parte, Marcel Guarnizo, delegado fraternal por el Colectivo de Jóvenes Trabajadores, señaló que dentro de las conclusiones haya quedado la realización del segundo congreso de jóvenes trabajadores de la CUT, que será la oportunidad para discutir sobre derechos y garantías laborales, sindicales y sobre cómo desarrollar una política de renovación. “Es necesario que la CUT adecue su estructura sindical para la vinculación de estos trabajadores que por la inestabilidad laboral no encuentran como opción la organización sindical. También para que los jóvenes lleguen a cargos de dirección. Por eso debe haber una reforma de estatutos. “El balance final del congreso es altamente positivo para la CUT, el empoderamiento de los delegados oficiales quienes tenían la responsabilidad de garantizar la plena democracia sindical se cumplió en buena parte, al haber tomado decisiones con sus votos sin dejarse manipular por el caudillismo hegemónico que está hoy al frente de la dirección de la central; igualmente, porque se le ha dado un respiro a la crisis; al posponer el debate y las definiciones sobre la ‘Reforma de estatutos, estructura organizativa y sistema electoral’ a un año cuando se estará realizando el congreso extraordinario, manteniendo el debate abierto, lo que fortalece la central”, concluyó Vanegas. Para el ejecutivo Humberto Polo, “Habrá que esperar si existe la voluntad política para hacer que la CUT navegue sobre las trascendentales decisiones que ha tomado el congreso o por el contrario se hará de las mismas letra muerta, hundiéndola en el profundo mar del olvido. El colectivo pluralista en el cual convergen las diferentes tendencias del sindicalismo clasista seguirá su lucha incansable por su fortalecimiento en el marco de su plataforma de lucha y principios fundacionales, por una central clasista y democrática”.


CAMPO

Octubre 1 de 2014

/4

El renacer de Urabá Con la “Peregrinación a Urabá”, víctimas y organizaciones populares siguen consolidando el proceso de reconstrucción de sus comunidades AGENCIA PRENSA RURAL

E

l municipio de Apartadó (Antioquia) fue el escenario de encuentro de unas 1.500 personas que participaron en la “Peregrinación a Urabá”, una iniciativa humanitaria impulsada con el fin de reconstruir la memoria y los procesos organizativos de esa región del noroccidente del país. El sábado 27 de septiembre fueron los actos centrales de la Peregrinación, entre ellos una eucaristía, un recital de poesía y otros actos culturales enfocados en la reconstrucción de la memoria histórica y la reivindicación de las víctimas. En la región de Urabá, que comprende territorios de los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba, se produjeron en las décadas de 1980 y 1990 más de dos mil víctimas, la mayoría de ellas pertenecientes a la Unión Patriótica (UP) y al Partido Comunista. Urabá y la UP Los ataques contra los militantes de la UP y el PCC se enmarcaron en planes de persecución de paramilitares y agentes del Estado que fueron reconocidos como “genocidio” por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Por eso, la presidenta de la UP, Aída Avella, fue una de las protagonistas de la Peregrinación. Junto con ella estuvo Jahel Quiroga, directora de la Corporación Reiniciar, organización que durante años ha buscado justicia para las víctimas upeístas. “Hoy volvemos a Urabá y sentimos que estamos en una tierra rica y que entre todos estamos tejiendo paz, paz con justicia social”, dijo Avella, excandidata vicepresidencial en las elecciones pasadas y quien regresó al país en el 2013 tras 17 años de exilio, luego de sobrevivir a un atentado contra su vida. La UP surgió con la vocación de paz de los Acuerdos de La Uribe entre la insurgencia y el gobierno de Belisario Betancur. Nació públicamente en 1985 con una plataforma en torno al libre ejercicio de la oposición, la participación popular en las gestiones del Estado, entre otras reivindicaciones sociales y políticas. La región de Urabá fue uno de los mayores bastiones de la UP, pero así mismo fue escenario de la violenta represión de fuerzas militares y paramilitares contra sus dirigentes, militantes y simpatizantes. Como homenaje a las víctimas de

Urabá, en el marco de la Peregrinación se instaló un monumento con la leyenda “memoria viva por la paz y la reconciliación”. Además de la UP, la Peregrinación fue impulsada por otras organizaciones como la ACVC, Asodecas, Cahucopana, Constituyentes por la Paz, Credhos, Memoria Viva, entre otras. Prohibido olvidar En la Peregrinación participaron caravanas procedentes de las ciudades de Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá y Medellín, compuestas por desplazados de la región de Urabá, sobrevivientes de la UP y delegados de organizaciones sociales y de derechos humanos. El evento se convirtió así en un escenario de reencuentro de cientos de víctimas del terrorismo de Estado. Algunos de ellos no volvían a su tierra desde la década de 1990. En los dos días de actividades, los cientos de peregrinos recordaron, entre nostalgia y alegría, a familiares y compañeros perdidos por la guerra sucia. “Son miles de mujeres y hombres los que fueron asesinados, desaparecidos, desplazados y masacrados a los cuales hoy rendimos homenaje y por ellos, hemos decidido no olvidar”, manifestaron los organizadores de la Peregrinación en la declaración final. El evento fue precedido por actos similares en los municipios de Dabeiba y Turbo, el viernes 26 de septiembre.

Las comunidades de Urabá siguen reconstruyendo el tejido social de la región. Foto Prensa Rural.

Búsqueda de la paz Urabá ha sido víctima de los grupos paramilitares y de los impactos del conflicto armado interno. Por eso, la Peregrinación se formuló como una iniciativa en la lucha por la paz, con la perspectiva de que ésta no sólo se construye en la mesa de La Habana. “Este evento estuvo a la altura de la paz y la reconciliación, pues todos debemos levantar la bandera de la paz, que va más allá de la paz con las FARC y el ELN”, dijo Mauricio Sánchez, de la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamaco (Aheramigua). “Es un precedente que demuestra el rescate de la memoria y el deseo de volver a tejer la sociedad del Urabá”, afirmó por su parte Aída Avella. El domingo 28 de septiembre, las diferentes delegaciones retornaron a sus lugares de origen con el propósito de preservar la memoria del Urabá y aportar a sus esfuerzos por reconstruir sus proyectos de vida en paz y con justicia social.

Campamento ecológico en el Valle del río Cimitarra

D

Jahel Quiroga y Aída Avella develaron el monumento a la memoria de las víctimas. Foto Geraldkurt.

el 4 al 8 de octubre se estará desarrollando el tercer Campamento Ecológico en la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra. La ciudad de Barrancabermeja será el escenario principal de esta iniciativa medioambiental, que además realizará un recorrido por la Ciénaga de San Loreno, en la región del Magdalena Medio.

“Este homenaje es para todas las víctimas, para los que lucharon por la paz y la justicia social”, dijo Alberto Córdoba, sobreviviente de la UP. Foto Prensa Rural.

Cauca

Segundo encuentro de cultivadores de coca, marihuana y amapola E

l 27 y 28 de septiembre pasado se realizó en el municipio de Santander de Quilichao (Cauca) el segundo encuentro regional de cultivadores de coca, marihuana y amapola. El evento, celebrado en las instalaciones del polideportivo municipal, congregó a cerca de mil personas relacionadas con la producción de cultivos declarados ilícitos. El encuentro fue convocado por la

Asociación Regional Indígena por la Seguridad Alimentaria (Arisa) y contó con el apoyo de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina y de la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Marihuana y Amapola. Las conclusiones de este segundo encuentro servirán como iniciativas para abordar las problemáticas de las comunidades cultivadoras del suroccidente del país.


EDITORIAL

Octubre 1 de 2014

“Chuzadas” con ruido de sables

C

uando el país y el mundo celebraban la publicación de los borradores de los acuerdos parciales en los tres puntos discutidos entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC-EP en la mesa de diálogos de La Habana, el jefe de la misión gubernamental, Humberto de la Calle Lombana, denunció que sus correos electrónicos y comunicaciones estaban siendo interferidas o “chuzadas”, nombre coloquial con el que se conoce en Colombia a la acción de intervenir las comunicaciones privadas. Hace unos meses se descubrió la red Andrómeda de la inteligencia militar, dedicada entre otras cosas a “chuzar” las comunicaciones del Gobierno y las FARC en La Habana y de intervenir correos y teléfonos de numerosos ciudadanos, entre ellos periodistas y al propio presidente Juan Manuel Santos. Aunque la Fiscalía anunció “una rigurosa investigación hasta las últimas consecuencias”, a la fecha no se conocen sus resultados. Luego se produjo el escándalo del hacker Sepúlveda, detenido porque estaba también chuzando a los protagonistas del diálogo en la isla de Cuba, en cooperación y complicidad con organismos de inteligencia del Ejército y de la policía. Sepúlveda le

entregaba información al candidato presidencial uribista, Óscar Iván Zuluaga. Aunque el hacker está detenido, aun no se conoce el estado de la investigación, y, sobre todo, el alcance a sus cómplices en el Estado y en las huestes del uribismo. Es un entramado conspirador que busca socavar el diálogo. De él hacen parte elementos de la extrema derecha, militares en retiro y agentes del Estado, incrustados en la Procuraduría General de la Nación y en las Fuerzas Militares y de Policía. En la campaña electoral fue abierto y descarado el apoyo del procurador Alejandro Ordóñez al candidato marioneta de Álvaro Uribe Vélez, así como de oficiales y suboficiales de la Fuerza Pública. Son los enemigos del diálogo, de la solución política, de la paz estable y duradera y de poner fin por la vía civilizada al conflicto de más de seis décadas. Son los portavoces del militarismo y de la guerra contra el pueblo colombiano. Han actuado de manera abierta y en ocasiones solapada para desestabilizar el proceso. Para nadie es un secreto que la información privilegiada que recibe el ex presidente y ahora senador Uribe Vélez, proviene de altas fuentes del Ministerio de Defensa. Dicen que la entrega de las coordenadas al jefe de la patota conspiradora, acto que puso en peligro la vida de Pablo Catatumbo cuando era transportado a Cuba, la hizo el general Javier Rey, entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, ahora por fuera de las filas del Ejército, después de que su nombre fue salpicado por un grave caso de corrupción. En los altos mandos militares hay saboteadores de la paz, estimulados por las bravuconadas irresponsables del ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, ficha de la extrema derecha en el gabinete ministerial,

tolerado con exceso pusilánime por el presidente Santos. Hasta el punto que en los últimos días corre el rumor en los cuarteles del llamado ruido de sables. Oficiales en retiro hablan en voz baja en los cocteles y reuniones sociales de que existe mucha inconformidad con Santos porque “le está entregando el país a los terroristas”, según dicen. La ambigüedad del mandatario y de los voceros del Gobierno lo único que hace es darle ventaja a las corrientes golpistas, aupadas por Uribe Vélez y sus amigos, expertos en este tipo de acciones subversivas, ensayadas sin éxito en la hermana y vecina República Bolivariana de Venezuela. Así las cosas, las “chuzadas” no provienen de organizaciones irregulares, sino de fuerzas regulares incrustadas en el Estado y que actúan gracias a la debilidad del Gobierno. No son acciones inofensivas como algunos creen sino parte de un plan de mayor envergadura que incorpora la posibilidad real del golpe militar alegando que el país será entregado al “castro-chavismo”. No se trata de unos locos delirantes que dicen estupideces, sino de delirantes de la guerra, peligrosos delincuentes que le han hecho mucho daño al país, que tienen poder e influencia en el Estado. Frente a este serio peligro la izquierda, los sectores democráticos, las organizaciones sociales y populares, deben unir fuerzas en la construcción del Frente Amplio por la paz, la democracia y la soberanía, no solo para defender los diálogos con las guerrillas, sino para movilizar a las masas y construir un proyecto alternativo de poder que le de continuidad al eventual Acuerdo Político de Paz estable y duradera a través de una Asamblea Nacional Constituyente que abra el camino hacia un nuevo poder ciudadano, democrático y popular.

Con la lámpara de Diógenes

Que responda el Estado

Los caminos de la duda

El sindicalismo se reorienta

RUB N DAR O ARROYO OSORIO

D

urante varios meses el territorio nacional padeció un drástico período de sequías. Hubo alarma entre los sectores del campesinado e incluso entre los grandes propietarios de tierras y ganados. El Estado a través de sus agencias meteorológicas apoyado en “exhaustivos estudios” pregonó que sólo llovería en el mes de marzo del 2015. Hubo campañas de “solidaridad” con algunas zonas, como la Guajira. Aquí traían agua envasada de Antioquia y de otros puntos del país, aunque mucha de esa agua donada por empresas privadas y “personas de buen corazón” se perdió, literalmente fue derramada porque la gestión burocrática no alcanzó a gestionar su entrega al destino previsto. En varias zonas rurales hubo incendios, algunos provocados. El gobierno aseguró en agosto y septiembre que hasta ahora se había padecido el inicio de la temporada seca, que el fenómeno del Niño nos afectaría más en marzo del año entrante. ¿Cómo explican ahora que a finales de septiembre y principios de octubre, por lo menos en la costa caribe, incluyendo la Guajira, las precipitaciones no se hicieron esperar? Ahora llegarán las inundaciones por el desborde de quebradas, arroyos y ríos. ¿Y los estudios de pronósticos del Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales del Ideam que dicen ahora? Si recordamos que las causas de la

sequía no obedecen sólo a fenómenos del cambiante estado meteorológico, debemos enfatizar que las prácticas de la minería ilegal que contamina ríos y aguas profundas mantiene herido nuestro territorio. Igualmente las exploraciones y explotaciones de minas en gran escala por la multinacionales, por ejemplo, en el Casanare, en el Valle del Cauca, en el parque Yaigoje Apopori en la selva amazónica, La Colosa en el Tolima, Marmato en Caldas, La Drummond en el Cesar y Santa Marta, los proyectos hoteleros al interior de la Sierra Nevada de Santa Marta, y Cerro Matoso en Córdoba. Según estudios el sector minero energético aumentó su participación en el PIB del 2 por ciento al11 por ciento entre 1975 y 2012 y la inversión extranjera en el sector extractivo pasó del 14 por ciento en 1994 al 55 por ciento en el 2014. No nos oponemos al desarrollo económico que se pueda lograr con recursos de la minería, pero tampoco se pueden rifar los recursos naturales, la vida de los compatriotas y todo sistema ecológico nacional en la disyuntiva: oro o selva; oro o ríos, oro o vida; petróleo o sangre. El Estado debe responder por una política económica extractiva de un desarrollo sostenible donde se privilegia la vida y la dignidad humana sin entregar sus recursos naturales a los inversionistas extranjeros.

/5

ALFONSO CONDE

Por paz, soberanía, democracia y derechos laborales”. Bajo esa consigna se realizó en Santa Marta, la semana pasada, el VI Congreso Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores. El evento se desarrolló en medio de intensos debates relacionados con la caracterización política y económica de la nación y la orientación consecuente del movimiento sindical y de su máxima dirección; con la crisis del sector y las vías de su recuperación; con la estructura de la central y la restricción a la democracia interna; con la laxitud ética que llega a la corrupción de algunos dirigentes, y otros temas de importancia como la preparación del relevo generacional a través de la formación de cuadros jóvenes y la necesidad de facilitar la incorporación de dirigentes femeninos a la dirección de la central. Los temas fueron múltiples y las posiciones diversas, pero fue notorio el esfuerzo por lograr posturas unitarias que constituyeran la guía del accionar futuro de la central. Así, al margen de las diferencias se construyó la posición unificada de orientar a la central por el camino de la búsqueda efectiva de la paz con todos los sectores del movimiento guerrillero y dirigir esfuerzos colectivos hacia la movilización contra las políticas del gobierno que se caracteriza como enemigo de los derechos de los trabajadores y vocero privilegiado de

las políticas neoliberales que sumen al mundo en la crisis profunda en que se encuentra, que agudiza la miseria general de la población global y nacional. Tal vez las mayores críticas fueron dirigidas contra las políticas conciliadoras desarrolladas por una fracción de la dirigencia sindical, que han privilegiado pésimos acuerdos favorecedores del crecimiento desbordado de las tasas de explotación y han desplazado al rincón del olvido la mejor herramienta de lucha de los trabajadores: la movilización y la huelga. El congreso reivindica el derecho de huelga para todos como elemento fundamental de la libertad sindical y del derecho de asociación. Pero, si bien hubo avances significativos en lo político y aún en las manifestaciones de independencia frente al gobierno y de autonomía frente a orientaciones internacionales, el congreso no pudo alcanzar conclusiones frente a lo organizativo y las fallas estructurales que restringen la democracia interna y afectan el fortalecimiento del movimiento sindical. Las diferencias fueron numerosas y cuestionaron en la práctica la totalidad de la estructura definida por los estatutos. En consecuencia, el evento convoca a la realización, en plazo definido, de un congreso extraordinario con el único fin de analizar esta temática y reestructurar la central para acercarla al cumplimiento de sus principios fundacionales. Allí estaremos.


POLÍTICA

Octubre 1 de 2014

/6

El debate sobre licencias

Deterioro ambiental exprés La expedición apresurada de licencias de explotación minera es un debate de fondo que afecta la sostenibilidad ambiental del país

REDACCI N POL TICA

D

os son las razones que tienen los ambientalistas para alertar al país del irremediable daño ambiental que se agudiza y se acelera en Colombia, frente a las decisiones que ha tomado el gobierno nacional en las últimas semanas. La primera tiene que ver con las licencias exprés con las que el Ministerio de Ambiente pretende acelerar los trámites para adquirir permisos de exploración y explotación de los recursos naturales; y la segunda: el visto bueno para la explotación de hidrocarburos por medio de la tecnología del fracking, una forma letal de contaminación. Las decisiones llegaron de la mano del ministro del ramo Gabriel Vallejo López, quien en recientes declaraciones no solo defendió sus posturas, y afirmó la necesaria restructuración en el proceso de otorgamiento de licencias y la agilización de los trámites represados que está evitando la iniciación de proyectos del gran capital. Los protagonistas En el ojo del huracán se encuentra la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, encargada desde el año 2011 de evaluar las solicitudes de empresas mineras para acceder a la explotación ambiental. Según su director, Fernando Iregui Mejía, la ANLA está en capacidad de resolver las solicitudes de licencias ambientales represadas en un tiempo muy corto. Pero esa es la razón de mayor preocupación entre las comunidades asentadas en territorios previstos para la explotación. Una licencia ambiental tiene un promedio de trámite de doce meses, que se emplean en la presentación de todos los documentos que acreditan el proyecto y la consulta a las comunidades para aceptarlo o no. Con la entrada en vigencia del decreto 2820 de 2010, tales trámites serían expeditos, pero la consulta a las comunidades aún no se tiene clara. De lo que sí se tiene certeza es que tal celeridad abriría la puerta a un daño ambiental irreparable. La jugadas jurídicas El decreto contemplaría que una licencia ambiental otorgada sobre la exploración y extracción de crudo pueda servir para impactar otros ecosistemas,

Deterioro ambiental en la mina de carbón a cielo abierto en La Jagua de Ibirico, Cesar. Foto J.C.H.

es decir contaminar acuíferos o fuentes de agua superficiales del mismo territorio, sin que ello traiga consecuencias a los dueños de los proyectos. Pero lo más grave es la desregularización sobre los proyectos que impacten los ambientes con protección especial como los páramos, humedales o manglares. En adelante, dice el decreto, el ministerio de Ambiente podrá levantar las reservas forestales nacionales a cambio de “desarrollo de actividades de utilidad pública e interés social”. Bajo ese pretexto cualquier proyecto de explotación podrá quedar amparado allí bajo la discrecionalidad del Ministerio. El decreto viene acompañado con la apertura de la ventanilla para la solicitud de títulos de explotación minera, otro de las figuras jurídicas contraproducentes para el ambiente. Según denuncias de Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, acaban de aprobar mediante la apertura de la ventanilla proyectos de explotación minera en territorios excluidos en los departamentos de Boyacá, Santander y Tolima. Lo denunciado por el parlamentario, indica que en un año se otorgaron e inscribieron en el catastro minero seis contratos de concesión en zonas de reserva de recursos naturales, es decir, en zonas prohibidas donde no se podía conceder esta clase de contratos, de acuerdo con la Resolución No. 0705 del 28 de junio de 2013 expedida por el Ministerio de Ambiente. Irregularidades “Por estas razones le reitero defender el interés público ante estos hechos, no sin antes manifestarle mi enorme preocupación por la afectación a los derechos colectivos, al ambiente sano y al equilibrio ecológico de todos los

colombianos que este tipo de fallas institucionales puede ocasionar, máxime cuando se quiere expedir un decreto para aprobar licencias temporales exprés o darle vía libre a la práctica de la fractura hidráulica para la exploración de hidrocarburos, en contravía del principio de precaución ambiental, y sin que estén dadas las condiciones para que las entidades competentes puedan cumplir siquiera con las obligaciones que les fija la ley como la exclusión de la minería de los páramos”, explicó Cepeda. Ya se había advertido por parte de organizaciones sociales y comunidades campesinas que la apertura de la ventanilla minera se llevaría por delante el patrimonio ambiental y podría en peligro la vida de las comunidades sobre las cuales existen planes de explotación minera. De hecho la propia Contraloría General de la Nación advirtió el riesgo por la apertura de la ventanilla de solicitudes de títulos mineros sin evacuar la totalidad de las solicitudes en curso, pero lo más grave, sin contar con una plataforma catastral de corte minero confiable que permita contar con información óptima. En la actualidad de los 34 páramos existentes en Colombia, 22 se encontraban en grave riesgo, pues sobre ellos se han concesionados 391 títulos mineros en zonas de páramos, además de existir un promedio 10 mil concesiones mineras en todo el país, las cuales pueden alcanzan una superficie cinco de hectáreas de tierra. Sumando las 20.5 millones de hectáreas de tierra ubicadas en la amazonia y en el departamento del Chocó denominadas como áreas estratégicas que de otorgarse mediante las licencias exprés, junto a la apertura de la ventanilla de titulación minera significaría un desastre ambiental

en las zonas de mayor biodiversidad del planeta. La línea gubernamental La recién posesionada jefe de la Agencia Nacional Minera, Natalia Gutiérrez, otra de las entidades que entra a terciar el debate sobre la regulación minera, opina que el costo por retrasos en el otorgamiento de licencias para el sector es: “supremamente grande por cuenta de que las cosas no salen en el tiempo en que deben salir”. Gutiérrez, desestimó las denuncias del senador Cepeda y agregó: “Tenemos que educar mucho más a la gente, explicarles de qué se trata el proceso minero, nos estamos dejando ganar la batalla por los ambientalistas radicales y no podemos permitirlo”. La otra decisión tomada por el gobierno nacional es allanar el camino de la explotación y extracción hidráulica de hidrocarburos utilizando la técnica del fracking, proceso mediante el cual se penetra con un hibrido de agua y químicos letales el subsuelo para extraer gas o petróleo. En opinión de expertos, el ambiente y en especial para los acuíferos son destruidos con esa práctica. Ese debate sobre la utilización de fracking toca el continente y Colombia no es la excepción. De hecho el propio Ministerio de Minas y Energía admite que existe un riesgo en la práctica extractiva pero beneficioso para incrementar las reservas de gas del país. Es evidente que el gobierno le imprimió el acelerador al sector minero con los anuncios hechos por las carteras de Minas y Ambiente, en razón a la inconformidad de las multinacionales por cumplir los mínimos que impone la ley a costa del precipitado deterioro ambiental al que se ve abocado el país.


REGIONAL

Octubre 1 de 2014

/7

Cartagena

Túnel de Crespo, otro elefante blanco

Armenia

Reuniones de paz

E

l pasado 27 de septiembre, el director de VOZ, Carlos Lozano, intervino en el Octavo Encuentro de Consejos Territoriales de Planeación del Quindío, realizado en el municipio de Buenavista, sobre el tema de la “Paz y el postconflicto”, en que llamó a construir el Frente Amplio por la Paz, la Democracia y la Soberanía, para defender los diálogos de La Habana. Celebró la publicación de los borradores de los acuerdos parciales y denunció los peligros de la acción de fuerzas oscuras desde dentro y fuera del Gobierno. También intervino el delegado de la Defensoría del Pueblo, César Augusto Arias. Lozano dio una conferencia en Armenia con amplia participación y representó a la dirección nacional del Partido Comunista en la conferencia departamental ideológica de los comunistas del Quindío. En la foto, Carlos Lozano interviene ante más de cien consejeros territoriales en Buenavista.

Cartagena

Auge de obras inmobiliarias crea choque urbano LIBARDO MU OZ

U

n repentino auge de construcción de casas de proporciones elevadas y suntuarias, en estratos medios, ha dado origen a “viviendas sándwich” y a roces entre los antiguos y los nuevos propietarios, por lo general personas ajenas a la red familiar original del barrio. Este fenómeno urbano se presenta en barrios cartageneros como La Castellana, Blas de Lezo, Los Alpes, Las Gaviotas, Chipre, Villa Sandra y alrededores creados hace más de tres décadas con viviendas calculadas para una y a lo sumo dos plantas. Se da el caso de que las construcciones emergentes se levantan luego de demoler la casa original, sin notificar a los dueños vecinos a quienes no les queda más que cruzarse de brazos a esperar que construyan el edificio que puede ser hasta de cinco pisos. Existen ya conflictos con los nuevos dueños en los barrios invadidos por capitales de gran poder, manejados por agentes que amenazan a los

habitantes originales de barrios cartageneros que pierden su estructura, que ven agrietar las casas de propietarios que no tienen recursos para hacer lo mismo. En Blas de Lezo por ejemplo, ya hay “casas sándwich” agrietadas y perdidas en medio de dos moles gigantescas que agregan un peso enorme al terreno. Todo indica que en Cartagena esta acentuándose un gigantesco lavado de activos a través de testaferros, con poder para comprar licencias de construcción al precio que sea, aprovechando la monstruosa corrupción que maneja el llevado y traído Plan de Ordenamiento Territorial. Existe también el temor en niveles medios de Cartagena que esas construcciones ajenas al diseño original, incurran en fallas estructurales por la velocidad con que las levantan arquitectos y técnicos desesperados por el apetito de ganar más dinero, en el menor tiempo posible.

Bahía de Cartagena.

LIBARDO MU OZ

U

n túnel artificial que se construye en Crespo, para evitar el paso de vehículos por la playa, es centro de una polémica urbana, por las consecuencias ecológicas, ambientales y paisajísticas que, sin estar terminado, saltan a la vista y dan la impresión de ser otro elefante blanco, en Marbella, lugar de tradición como punto de recreo popular de varias generaciones. Crespo es un barrio residencial de estrato alto, donde se encuentra el aeropuerto que sirve a Cartagena. Los constructores del túnel de Crespo, el Consorcio Vía al Mar, no pudieron evitar que se conocieran fallas en la estructura de concreto, con filtraciones de agua del mar, que han dado lugar a serias dudas sobre la calidad de la obra general. “El túnel está presentando problemas con la estructura de concreto”, declaró Luis Andrade Moreno, director de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI. El Consorcio Vía al Mar reaccionó y declaró: “los problemas encontrados no van a afectar la estabilidad del túnel”. Salvo Basile, cinematografista y columnista de El Tiempo, residente en Cartagena hace cuarenta años, dijo en reciente nota sobre el Túnel de Crespo: “cavaron un hueco debajo del mar que va a ser otro elefante blanco, húmedo esta vez. Han levantado una loma de concreto que afecta la entrada por Marbella”. Una Acción Popular ya llegó al Tribunal Contencioso Administrativo de Bolívar, en la que se argumenta que el túnel y el puente “es un atropello al goce de los ciudadanos, a los bienes naturales, al mar y al medioambiente”. Habitantes de unos treinta barrios cartageneros ya hicieron una marcha con pancartas en rechazo al túnel y al

puente: Canapote, Paseo de Bolívar, Daniel Lemaitre, Torices, Santa Rita. En las consignas se leía: “El puente tapará la vista al mar. Las playas de Marbella van a ser afectadas, el puente no estaba en los prediseños”. Se solicitó al Personero Distrital observar el choque popular que la comunidad cartagenera va a padecer con el Túnel de Crespo, que tiene todas las trazas de ser un enorme negocio de la voracidad insaciable de contratistas de adentro y de afuera del gobierno. El Túnel de Crespo parece una obra traída de los cabellos, innecesaria, en una ciudad que tiene otras urgencias sociales y materiales, pero habitada por una comunidad indefensa, a merced de un periodismo fletado por una publicidad dosificada por la ultraderecha que maneja los hilos del poder. Muy pocos ciudadanos pudieron advertir en Cartagena, el atropello ecológico del túnel de Crespo para el cual tuvieron que cavar y sacar miles de metros cúbicos de arena y desfigurar el paisaje, en un punto tan sensible, solo porque unos intocables de Crespo, no querían ver pasar vehículos por la playa. Otra evidencia de que el túnel de Crespo va mal, es que acaban de aplazar “por seis semanas” la entrega de la obra. Aunque el Túnel de Crespo lo financia la Nación, desde el Concejo se advierte que el Distrito sufrirá un detrimento que hay que investigar. El Túnel de Crespo va en camino de ser otro paquidermo que se agregaría a ese otro fracaso urbano llamado Transcaribe, retrato de la incapacidad de una clase dirigente mediocre y ladrona que ha llevado a Cartagena a ser una ciudad de mayorías empobrecidas.

Información importante El Semanario VOZ informa que las cuentas de correo electrónico carloslozanogui@etb.net.co y semanariovoz@etb.net. co quedaron inactivas por razones ajenas a su voluntad. Obedece a cambios administrativos en el servicio de ETB sin previo aviso. Han sido reemplazadas por las siguientes: carloslozanogui@outlook.es para comunicaciones con el Director y semanariovoz@outlook.es para todo lo relacionado con la administración. Rogamos tener en cuenta esta información.


ACTUALIDAD

Octubre 1 de 2014

/8

La lucha contra el ébola

“Estamos perdiendo la batalla” En los países donde se concentra el contagio del virus, dicen expertos de la Organización Mundial de la Salud, crece más rápido el número de afectados que la capacidad para atenderlos. Estados Unidos y Cuba envían ayuda: ¡el primero, tres mil soldados; el segundo, 165 médicos!

La falta de hospitales adecuados es factor de propagación del ébola.

RICARDO ARENALES

E

n opinión de la directora de la Organización Mundial de la Salud, OMS, Margaret Chan, en Liberia, uno de los países del occidente de África donde se ha extendido el virus del ébola, no hay una sola cama disponible para el tratamiento de pacientes, cuyo contagio crece a paso galopante. Y una situación similar se vive en el resto de naciones afectadas. En toda la región africana declarada en estado crítico, ha dicho la funcionaria, el número de casos de contagio está creciendo más rápido que la capacidad de las autoridades para atenderlos. La última cifra oficial de víctimas fatales es de 2.800 fallecidos, la mayoría niños, y se estima que para 2015, el número de infectados podría ascender a un millón 400 mil personas. En Sierra Leona, ya van 524 víctimas mortales y se estima en 1.500 la cifra de infectados. La organización de las Naciones Unidas para la niñez, Unicef, en lo que va de la epidemia del virus, afirma que unos dos mil niños han quedado sin padres como consecuencia del ébola. En el cuadro trágico que presentan las autoridades de salud, pronostican finalmente que, el 50 por ciento de las personas infectadas, muere. Se puede decir también, que en los 38 años que hace que se detectó el primer caso de ébola en el mundo, en una región de la República Democrática del Congo, ninguno de los grandes laboratorios farmacéuticos se preocupó por desarrollar una vacuna contra el virus. Otras muertes, otros virus A pesar de la proyección casi geométrica de los índices de inoculación, el ébola no es el más contagioso ni el más mortal de los virus que afectan a los países pobres, especialmente en la región oeste africana. Más mortales son otras epidemias tropicales, que no reciben un tratamiento mediático similar. En las mismas regiones africanas y en la mayoría de los países pobres, en silencio, el paludismo, la malaria, el sida, el cólera, el sarampión, siguen matando a millones de personas. En Guinea, uno de los países donde se desarrolla el ébola, el paludismo mata 30 mil personas al año. La tasa de mortalidad del paludismo,

de acuerdo a estimativos de la OMS es de 170 fallecidos por cada cien mil habitantes. En el mundo, cada día, mueren 3.200 personas por malaria y cuatro mil por diarrea. En los últimos seis meses, mientras la opinión pública puso su atención en la tarea de combatir el ébola, en la región subsahariana africana murieron 298 mil niños a causa de neumonía, 193 mil por diarrea, y 288 mil personas fallecieron a causa de la malaria.

Angustiosas campañas de prevención hacen las autoridades en diversos países.

Enfermedad de la pobreza Claro, el ébola es peligroso, su propagación es asunto que debe poner en tensión los esfuerzos de muchos países, pero no tan tenebroso como se quiere mostrar ni tan dañino como otras pandemias, que no suscitan la misma atención de las autoridades ni de los medios de comunicación. La mayor causa de propagación de estas enfermedades es la pobreza en que están sumidos los países que las padecen. No en vano, algunos científicos califican al ébola como “la enfermedad de la pobreza”. Entonces, más que preocuparse por la génesis de la enfermedad, hay que hacerlo por el estado actual del sistema sanitario de la mayoría de los países de África y los muy limitados recursos en salud de otros países del mundo. No está solamente el déficit absoluto de camas. Cuando el ébola estalló en Liberia, las autoridades contaban con apenas 50 médicos en todo el país. Hoy en África, no pocos hospitales han cerrado por el pánico a la enfermedad y es alto el número de médicos y trabajadores de la salud que han muerto por contagio, o huido por temor a perder la vida. En el desmantelamiento general de los sistemas sanitarios en toda la región africana ha tenido que ver las políticas de ajuste fiscal y de recorte al gasto público impuestas de manera despiadada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Recorte al gasto social La banca internacional se ofreció como ‘salvadora’ frente a las grandes carencias financieras de los países de la región y brindó préstamos

para solventar déficits presupuestarios. Pero impuso a cambio onerosas condiciones de recorte social y, ante todo, la obligación de los estados de privilegiar el pago de la deuda y sus intereses, por encima de cualquier otra erogación. Estas condiciones leoninas llevaron a que los gobiernos, paulatinamente, desmantelaran los programas sanitarios, desabastecieran hospitales, redujeran las plantas de médicos. Había que cumplir con la deuda externa y la caja se quedó vacía. Para llenarla, fue necesario acudir a más préstamos, y desde luego, mayores condicionamientos. Paralelo a ello se eliminaron gastos públicos, se privatizaron los servicios, los sistemas educativos y sanitarios. La OMS aconseja que para atender los problemas de salud, se debe invertir no menos del 15 por ciento del gasto público. En países como Guinea, se invierte menos del tres por ciento. En África, en general, menos del tres por ciento de la población tiene acceso a programas de salud y de cobertura social. El remedio, no sólo para el ébola sino para la mayoría de enfermedades tropicales, está a la mano. Más elementos sanitarios, más médicos, más profesionales de la salud, más inversión en hospitales adecuados, más cobertura en camas, es decir, programas sanitarios eficientes. En contra de estas políticas intervienen, quién lo creyera, las grandes transnacionales productoras de fármacos. Están dispuestas a proveer medicamentos, pero al precio y en las condiciones que ellos impongan. Las transnacionales farmacéuticas no tienen un corazón altruista, lo que les interesa

son las grandes utilidades que perciban, para llenar los bolsillos de sus socios. Durante el gobierno de Nelson Mandela, en Suráfrica, los Estados Unidos impusieron sanciones al país, por presión de las transnacionales de fármacos, para que Suráfrica no utilizara medicamentos genéricos, que le resultaban muchísimo más baratos, en su lucha contra el sida. Y el mandatario norteamericano que impuso tales sanciones fue Bill Clinton, que tras la muerte de Mandela lo proclamó como paladín de los derechos humanos. Queda entonces, desmontar una serie de mitos en torno al ébola. No es la enfermedad más contagiosa del mundo. La gripa común lo es en mayor proporción y causa más muertes, cuando encuentra organismos desnutridos y sin posibilidad de asistencia médica. La propagación del virus en África es por falta de guantes, de agua, jabón, alcohol, de una vestimenta adecuada. La mayor tragedia de los africanos es no tener acceso a medicamentos, hospitales adecuados, a la visita de un médico. Es entonces el modelo de desarrollo el que falla. No es el virus el que mata, son las circunstancias en que se desarrolla. La lucha contra el ébola, comienza a concitar la solidaridad de gobiernos, países y organizaciones humanitarias vinculadas a la salud. Pero hay contrastes en esa ayuda. Los Estados Unidos anunciaron el traslado de tres mil soldados, para soportar declaratorias de cuarentena y controlar brotes de protesta social. Cuba en cambio, ha enviado 165 médicos y trabajadores de la salud, de alta gama en infectología. Dos concepciones bien distintas de la solidaridad.


ENTREVISTA

Octubre 1 de 2014

/9

Jairo Andrés Rivera, dirigente de la FEU

“Volver a la calle con un espíritu unitario” HERNANDO L PEZ

el momento de la discusión en el que nos encontramos- van encaminadas al fortalecimiento más profundo del movimiento estudiantil. Si bien el fortalecimiento de cada expresión del movimiento estudiantil es importante, lo que requerimos es volver a hacer confluir las voluntades e iniciativas de las fuerzas vivas del movimiento universitario y seguir alzando banderas que evidencien y denuncien la crisis a la que se encuentra sometida la educación superior, y cómo el movimiento estudiantil es capaz de movilizar su poder constituyente para confrontar dicha política con la propuesta que genuinamente ha construido. Creemos que el movimiento estudiantil debe seguir insistiendo en peleas locales, que son un insumo fundamental para revivir el movimiento universitario y afianzar su carácter de movilizador; y reivindicar elementos nacionales con derroteros comunes de exigencias al Gobierno Nacional en materia educativa; y plantear consensos políticos frente al proyecto educativo propuesto por el movimiento estudiantil.

D

urante los días 2, 3, 4 y 5 de octubre del presente año, en el campus de la Universidad del Valle, en la ciudad de Cali, se realizará el IV Congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), bajo la consigna: “Desde las aulas y las calles, construimos poder constituyente”. La FEU, junto con la ACEU, son las dos más importantes organizaciones estudiantiles universitarias, llamadas a jalonar la unidad en función de la defensa de la educación pública, de la apertura democrática y de la paz con democracia y justicia social. VOZ habló con Jairo Andrés Rivera, Secretario General de la FEU sobre los objetivos y la importancia del Congreso –¿Cuáles son los temas del Congreso de la FEU? –En primer lugar queremos agradecer al Semanario VOZ por su atención permanente a los problemas de la educación superior y, en general, por ser una maravillosa herramienta comunicacional con la que contamos los desposeídos y desposeídas de Colombia. Vale decir que el IV Congreso de la FEU, busca ser un espacio deliberativo y participativo, en el cual converjan múltiples expresiones estudiantiles, tendiendo a abrir y profundizar el debate sobre el papel del movimiento estudiantil en el momento que se avecina y, de cara a ello, cuál debe ser el rol de la FEU-Colombia en esta coyuntura, en la cual tenemos que propender con el conjunto de expresiones y organizaciones del movimiento estudiantil por el fortalecimiento de todos aquellos referentes gremiales amplios de los universitarios. Al día de hoy existen 5 organizaciones estudiantiles de carácter nacional en Colombia que luchan por una educación pública y transformadora, la ACEU, la FEU Colombia, la FUNComisiones, Identidad Estudiantil, y la OCE, además de otras múltiples expresiones de enorme importancia como Comuna Universitaria, el SIES y REO. Ninguna de estas expresiones recoge el grueso del estudiantado del país. Sin embargo cuando logramos fortalecer a cada una de ellas y juntarlas, no solo logramos una fuerza muy importante, sino que logramos concitar la solidaridad y los esfuerzos de la gran mayoría de los estudiantes. La situación actual –¿Por qué la MANE?¿Cuál es su situación actual? –En este proceso emerge el proyecto de la MANE en el contexto de una coyuntura específica en el año 2011, que significó un referente muy importante para el movimiento estudiantil colombiano. Hoy la situación es bien distinta, tenemos que aprender de las virtudes y errores de éstos procesos, y avanzar con unidad en la lucha por la educación, que nos plantea enormes retos y dificultades para éste segundo periodo del gobierno neoliberal de Juan

La MANE

Jairo Andrés Rivera, dirigente nacional de la FEU-Colombia.

Manuel Santos. Su política educativa es la más privatizadora, tendiente a la mercantilización del derecho a la educación, el acceso al conocimiento, la posibilidad de la creación científica y tecnológica, y la identidad cultural, como garantes de soberanía. Su política educativa no tiene nada que ver con la soberanía, la democracia, y mucho menos con la paz. Tenemos que concretar derroteros de la política pública “Acuerdo por lo Superior 2034”, tenemos que construir una propuesta de hoja de ruta para la construcción de la Organización Estudiantil Unitaria. Por supuesto, el congreso será también escenario para adecuar la estructura organizativa de la FEU-Colombia a la dinámica actual de movimiento estudiantil y generaremos un llamamiento fuerte a los y las estudiantes de Colombia para abrazar las banderas de la paz con justicia social y la Asamblea Nacional Constituyente, enmarcando en estas la apuesta por un nuevo modelo educativo. Así como lo ha hecho el Movimiento Social y Político Marcha Patriótica al que con orgullo y dignidad pertenecemos desde su semilla inicial, nos hemos declarado en Proceso Constituyente. Un proceso constituyente por una nueva educación para un nuevo país. –¿Cuántos delegados nacionales? ¿Cuántos del exterior? –Esperamos contar con más de 2.500 delegados y delegadas de todo el país, de universidades y grupos de base que hacen parte de la Federación

o, que sin serlo, encuentran en nuestra propuesta política y organizativa mucha identidad. Del exterior hemos invitado al conjunto de las organizaciones que hacen parte de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes –OCLAE-, así como algunos movimientos y expresiones de izquierda latinoamericanas con quienes tenemos una gran hermandad por encontrarnos en ese torrente de fuerzas que luchan por una educación emancipadora bajo la perspectiva de la construcción de la Patria Grande Latinoamericana. Junto a todos ellos hemos construido y seguiremos construyendo iniciativas para empujar la paz con justicia social en Colombia, y la exigencia por la libertad de los prisioneros y prisioneras políticas. En el caso de la FEU tenemos desde hace tres años a Jorge Eliécer Gaitán, Carlos Lugo y Omar Marín tras las rejas, así como a Óscar Gasca. Éste congreso será un homenaje para ellos y todos aquellos que nos mueven desde el sacrificio y la esperanza, todos los días. Enfrentar el proyecto de Santos –¿Qué propuestas frente a la política neoliberal y privatizadora del Gobierno? –La política pública presentada recientemente por el Gobierno Nacional es un reencauche de la fallida reforma a la ley 30, pero mucho más ambiciosa en lo referente a su apuesta privatizadora y mercantilizadora de la educación superior. Nuestras propuestas –en

–¿Qué pasa con la Mane? –La MANE es un referente importante frente a lo que significó el movimiento estudiantil en 2011, fue el escenario que sirvió para derrotar la reforma a la ley 30 y para demostrar que los movimientos sociales en Colombia tienen la posibilidad de darse voz más allá de los escenarios formales de participación. Para nadie es un secreto que luego del 2011 el movimiento estudiantil entró en un reflujo y la MANE mantuvo vigencia dentro del estudiantado, pero no logró convertirse en ese momento en la fuerza que lo aglutinara todo – como había sido en 2011. El momento actual nos debe dar la posibilidad de revivir el acumulado de la MANE. –¿Presentarán alguna propuesta de unidad? –Planteamos construir una hoja de ruta que presentaremos al movimiento estudiantil para enfrentar esta coyuntura, lo principal por ahora es volver a la calle, con un espíritu unitario, pero sobretodo comprendiendo que la unidad de los sectores organizados si bien es importante, no deja de ser inofensiva si no se construyen mayorías. Hay que volver a ganarse al estudiantado colombiano, y hacerlo bajo una perspectiva unitaria, la unidad es con los no organizados y con los organizados. Es necesario hacer converger voluntades para entregarles a los estudiantes colombianos esa organización estudiantil unitaria que necesitamos, con pluralidad y amplitud. –Un mensaje a los estudiantes colombianos. –El mensaje es claro: unidad, unidad y más unidad con mayúsculas. Estamos en un cambio de época y hacia allá debemos caminar unidos. Los invitamos a construir hombro a hombro, este proceso constituyente por una nueva educación para una nueva Colombia.


LABORAL

Octubre 1 de 2014

/10

Superan bloqueo de Pacific

La USO vuelve a Campo Rubiales En una zona dominada por la transnacional y los paramilitares, donde hasta los fiscales trabajan para la compañía, el sindicato logra retornar y es bien recibido por trabajadores y comunidades REDACCI N LABORAL

L

a Unión Sindical Obrera, USO, informó que la noche del jueves 18 de septiembre, hizo presencia oficial en Campo Rubiales, en Puerto Gaitán, Meta, en lo que fue catalogado como un hecho histórico por la presencia paramilitar en la zona y la persecución por parte de la multinacional. Según el sindicato, los dirigentes obreros comenzaron labores al día siguiente enfrentando el rechazo de la multinacional y el seguimiento con los equipos de seguridad. “La junta directiva nacional de la USO tomó la decisión política de retornar al Campo Rubiales después de dos intentos donde nos sacaron de manera forzada del área. Regresamos con una simpatía por parte de trabajadores y de la misma comunidad”, señaló John Rodríguez, presidente de la USO Centro. La USO espera construir pronto una base de la subdirectiva Puerto Gaitán dentro del proyecto. Su trabajo al interior del campo tiene tres ejes temáticos: la no prórroga del contrato con Pacific para el año 2016; apostarle a la conservación del recurso hídrico con el Comité Ambiental del Meta y regular las relaciones contractuales con los trabajadores de Pacific Rubiales y sus firmas contratistas. La Alianza por la operación directa de Rubiales por parte de Ecopetrol S.A., se ha puesto en la labor de persuadir a los trabajadores y lograr con las comunidades que el Campo

Rubiales se revierta a la nación a partir del 2016. La USO sabe que las empresas tienden a hacer más daños al final de los contratos para demostrar, uno, que no es viable y, dos, que ellos son los únicos que pueden operar la producción; y así quedarse con ellos. Por tanto, deben impedir que eso ocurra en Rubiales.

Los trabajadores afiliados a la USO, hace años habían intentado izar la bandera de su organización, pero habían sido expulsados. Foto archivo.

Intentos de asustar Tres hechos han prendido las alarmas de la comisión. El primero, en la zona confluyen distintos grupos de paramilitares, Urabeños, Erpac, Héroes del Vichada, entre otros. Cuando se encontraban en la entrada de Puerto Gaitán, los jefes paramilitares del área estuvieron cerca de las mesas de trabajo, los mismos pobladores informaron de su presencia una vez se marcharon del lugar. Es un sitio público conocido como El Oasis. Los dirigentes alertaron a la policía que se presentó en 10 minutos en el sitio de los hechos. Segundo, el sábado, un agente de la Sijín se infiltró en una de las reuniones y la comunidad lo descubrió. Tres, un sujeto con un arma de juguete idéntica a un arma convencional apareció en el área de trabajo, al principio se pensó que el arma era real, lo cual provocó una alarma. “Nos dejó bastante preocupados porque hay una intención de impedir nuestra presencia en el Campo mediante la vía militar. Es preocupante porque sabemos que en el área no se mueve una sola hoja sin que Pacific Rubiales lo sepa. Entonces, el hecho de que haya paramilitares, como lo reconocen las

Campo Rubiales.

mismas autoridades aunque los llamen Bacrim, ha cooptado la institucionalidad en esta parte. Aquí hasta los fiscales están al servicio de Pacific no de la nación y, menos de los ciudadanos.”, indicó Fredy Pulecio, directivo de la USO nacional. La USO ratificó que intensificará su presencia en el área, más aún tras confirmar que hay cerca de tres mil desempleados afectados por la política de

Pacific. Pulecio añade: “Creemos que están tratando de intimidarnos y les hemos dicho que nosotros venimos por cumplir una labor a la nación y es que estos 210 mil barriles que se producen en Rubiales reviertan directamente al país. De aquí no vamos a salir bajo ninguna consideración, incluso, con este objetivo seguiremos cumpliendo con las comunidades porque esa es la labor de la USO”.

Primera presidenta de la Uneb S

ofía Trinidad Espinosa Ortiz, se convirtió en la primera presidenta de la Unión Nacional de Empleados Bancarios, UNEB, durante el desarrollo de su congreso celebrado hace dos semanas. Allí también se dio la aprobación de los pliegos de peticiones de los bancos Bancolombia y Popular. El cambio de la junta directiva potencia, como señaló la nueva presidenta, “un proceso de fortalecimiento y crecimiento en el movimiento obrero con miras a un acuerdo sindical nacional e internacional que lleve al reconocimiento de la práctica sindical como un ejercicio democrático y ayudar en la transformación de la sociedad, que es nuestro objetivo”. La designación de una figura

Sofía Trinidad Espinosa.

femenina en tan relevante cargo se debe, en sus palabras, al empoderamiento de las mujeres en la actividad sindical y en la correlación en el mundo del trabajo, dada la alta presencia de mujeres en los ámbitos laborales. El congreso fue oportuno para adelantar un debate acerca de la situación actual de los trabajadores del sector financiero. La UNEB busca ganar protagonismo en el ámbito nacional, hablándole al país sobre los temas de interés como las tasas o las cuotas que cobran los bancos, apuntándole al beneficio de los ahorradores y los usuarios de los servicios. “Terminamos un congreso muy exitoso, un congreso

que se denominó por la paz y hacia la unidad interna. Hay un ambiente muy importante que se debe trasmitir a todos los trabajadores del sector financiero”, señaló Ramón Cuervo, anterior presidente de esta organización. Ahora, el primer reto de la nueva junta es la negociación con el Banco Popular y Bancolombia. La organización sindical cuenta con una presencia importante en estas entidades, así que espera desarrollar un convenio colectivo que avance positivamente para los trabajadores y sus familias. Finalmente, Sofía Trinidad Espinosa Ortiz, indicó que el congreso terminó con “una resolución donde apoyamos el proceso que se adelanta en La Habana de negociación para el cese de la guerra entre el ELN, las FARC y el gobierno. Queremos participar abierta y públicamente en una decisión que sea favorable para el país”.


POLÍTICA

Octubre 1 de 2014

/11

Una constancia histórica en el legislativo

La otra reforma La bancada de izquierda en el Congreso se opuso a la iniciativa de equilibrio de poderes presentada por el gobierno. El Polo presenta reforma política estructural

HERN N CAMACHO

D

espués de aprobado en primer debate el acto legislativo de equilibrio de poderes presentado por el gobierno nacional, todo quedó como calculó el jefe del Estado: Se cayó la reelección presidencial, se aprobó el tribunal de aforados, se implementó el voto obligatorio y la elección del fiscal general quedará en sus manos. Hasta ahora las apuestas del gobierno no se modifican. La bancada de la unidad nacional sigue al pie de la letra el libreto, mientras el Centro Democrático mantenía su atención en su único interés, no permitir que se acabara la reelección presidencial inmediata. En todo lo demás el uribismo habla el mismo lenguaje que el santismo. Pero en la otra esquina del debate, se encuentra la bancada del Polo Democrático Alternativo, quienes presentaron a discusión el proyecto de reforma política que hasta ahora no ha sido contemplado pero que resulta una propuesta de cambios reales de fondo para el país. La reforma alternativa tiene asuntos medulares como la abolición del umbral, la modernización del sistema electoral incluyendo el voto electrónico y la regulación de las garantías de la oposición. Contrario al contenido de la iniciativa oficial, dicen los polistas, la reforma alternativa deroga los vicios profundos de una democracia deslegitimada por sus prácticas y protagonistas. Para la bancada polista, el proyecto oficial es contradictorio con lo que pretenden. “Nada tiene que ver con el equilibrio de poderes, sino que es una profundización del régimen presidencialista que le da nuevas herramientas a un sistema que se fundamenta en el soborno y el chantaje entre poderes públicos, no toca los problemas estructurales del sistema político, más bien los maquilla y los quiere perpetuar”, explicó el senador Iván Cepeda. Para los parlamentarios polistas los cupos indicativos no pueden convertirse en la maniobra electorera de los jefes de gobierno locales, regionales o nacionales de turno y con ellos, garantizar un cálculo en detrimento de la planeación de la política pública. Por

Bancada parlamentaria del Polo Democrático Alternativo.

ello proponen que el poder Ejecutivo no pueda usar el presupuesto para que los congresistas voten a favor o en contra de un proyecto de ley. Y la misma prohibición habrá en relación con los gobernadores y alcaldes, los diputados y los concejales y las ordenanzas o acuerdos. Garantías electorales El Polo le exige al gobierno nacional presentar la ley estatutaria que obligue la puesta en marcha de un sistema electoral moderno que garantice la confialidad de los comicios, el voto electoral y permita eliminar el fraude, pero además, garantizar la participación ciudadana suficiente para acabar la antidemocracia. “Queremos que el sistema electoral no sea un botín de la partidocracia”, explicaron los voceros de la bancada amarilla. En ese sentido, el Polo expresó que en una plena democracia el Estado colombiano tiene la obligación de financiar las campañas políticas, pero además, controlar y sancionar severamente el exagerado costo de las campañas para elección local, regional o nacional por el denominado mercado electoral: “es imperativo la plena financiación estatal de los partidos, brindando garantías para el ejercicio democrático de la participación, evitando la financiación de privados dentro de las elecciones y dejando sólo el aporte de los militantes por razones de funcionamiento del partido con ciertas restricciones”. Los voceros polistas reiteraron el llamado al gobierno nacional de iniciar el trámite legislativo parar regular el estatuto de la oposición, en deuda desde el año 1991. Pero también, propusieron que se le otorgue el derecho de réplica a los partidos opositores del gobierno en los medios de comunicación. En cuanto a la pérdida de la personería jurídica, el vocero en la Cámara de Representantes Alirio Uribe aseguró: “En la reforma

oficial nos oponemos al umbral del 3 por ciento; en la nuestra proponemos el 2 por ciento para que no se afecten las minorías. Se debe mantener la figura de lista cerrada cuando se quiera hacer o voto preferente, que sean los propios partidos los que elijan”. En este tema se propone modificar la composición del Consejo Nacional Electoral para garantizar la participación de la oposición en dicho órgano. Reforma del Estado Para la arquitectura del Estado el polo propone que se establezca una inhabilidad para desempeñar altos cargos del Estado para quienes, durante el año previo a su nombramiento, hayan sido directivos de empresas privadas que hagan parte de sectores relacionados con el cargo a ocupar. “También se sanciona, dice el proyecto, con inhabilidad a los altos funcionarios que, dentro del año siguiente a la terminación de sus funciones, sean contratados por empresas privadas del sector relacionado con sus funciones. Por ejemplo, los ministros de minas no podrán salir a trabajar en una minera o petrolera”. Dicha afirmación obedece a la necesidad de acabar con la puerta giratoria, mecanismo utilizado por los funcionarios y gobiernos para el pago de intereses personales. En Colombia la puerta giratoria permite que el llamado súper ministro Néstor Humberto Martínez, abogado del emporio financiero del Grupo Aval, de los grandes canales de televisión, del sector petrolero, entre otros, hoy esté a cargo de la política pública que regirá esos mismos sectores que defendía hace apenas un mes. En la elección de cargos como el de Defensor del Pueblo sería elegido por la Cámara de Representantes de una terna que presentarán las Plataformas o Confluencias de Derechos Humanos, las Centrales Sindicales y las autoridades de las organizaciones campesinas, indígenas y afrocolombianas

reconocidas. Mientras que el jefe del ministerio público no podrá destituir a los funcionarios en cargos de elección popular. Solo su función quedará en la investigación y la acusación ante la Sala Disciplinaria del Consejo de Estado, quien será la competente para definir si deben ser destituidos. Aforados Mientras el gobierno nacional aspira a que salga a la luz una nueva comisión de acusaciones para aforados con competencias de investigación y formulación de acusaciones contra magistrados y el Fiscal General de la Nación, manteniendo el juicio político a esos funcionarios. Por su parte la contra-reforma propone acabar con la Comisión de Acusaciones y otorgarle a la Corte Suprema la investigación del Presidente a través de la Sala de Casación Penal y la Acusación deberá hacerla el pleno de la Corte Suprema de Justicia ante la Cámara de Representantes y el Senado quienes lo juzgarían. Mientras que para la investigación de aforados la oposición democrática propone un tribunal supremo elegido mediante concurso de méritos garantizando que las decisiones que allí emanen sean jurídicas y no políticas. Dicho tribunal se encargaría de juzgar a magistrados, Fiscal General de la Nación, Procurador General de Nación, Contralor General de la República y Defensor del Pueblo. Lo que queda claro es que la iniciativa del Polo va encaminada a una agenda para la paz y acorde a los cambios institucionales que reclama la superación del conflicto armado. “Si algo ha generado violencia y conflicto en Colombia es la corrupción manejada desde el Estado. Con este proyecto pretendemos transformar las estructuras de ese Estado. Este proyecto apunta a la verdadera agenda para la paz”, concluyó el senador polista, Senén Niño.


PAZ

Octubre 1 de 2014

/12

Los borradores de los acuerdos parciales

Avance en el bienestar de los colombianos REDACCI N DE PAZ

E

l pasado miércoles 24 de septiembre, previo anuncio del presidente Juan Manuel Santos en Nueva York, en la ciudad de La Habana fueron divulgados los borradores de los acuerdos parciales de los puntos 1, 2 y 4 de la agenda del Acuerdo General de agosto de 2012. Dos años después se levantó el embargo del “secretismo inútil” que impuso el Gobierno Nacional con mala intención y en su particular interés se dedicó a filtrar la mayoría de los acuerdos, a lo largo de dos años aunque sacándolos de contexto y de la visión de conjunto. Se trata de los borradores de los tres primeros puntos discutidos en la Mesa de Diálogos de La Habana, que han culminado con acuerdos parciales. Son borradores porque quedan temas pendientes e importantes en cada uno de ellos. “En todo caso, como hemos dicho tantas veces, los acuerdos se rigen por el principio de que ‘nada está acordado hasta que todo esté acordado’, establecido en el punto 10 de las Reglas de funcionamiento del Acuerdo General. Eso quiere decir que hasta que no haya acuerdo sobre todos los puntos en su conjunto, no hay un acuerdo definitivo sobre ninguno de ellos”, dice el comunicado conjunto No. 44, suscrito por los voceros gubernamentales y de las FARC-EP en el que las partes le dan a conocer al país lo que se ha logrado hasta el momento, “como una medida de transparencia”. Es el resultado fructuoso de dos años de trabajo. Los puntos se refieren a los siguientes temas: “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”, “Participación política: Apertura democrática para construir la paz” y “Solución al Problema de las drogas ilícitas”. En el refrigerador Sin embargo, en el refrigerador quedan congelados numerosos temas a la espera de que sean aprobados e incorporados a los textos ya definitivos, que dejarían de ser borradores. Son aspectos esenciales que le dan fuerza a las reformas sociales y políticas. “Los puntos en los que no hemos logrado un acuerdo, o en los que está remitida su discusión a otros puntos de la Agenda, se encuentran señalados claramente en el texto. A juicio de las FARC-EP, existen además salvedades que están referidas a temas cobijados por el Acuerdo General y su Preámbulo, y por tanto deben discutirse. A juicio del Gobierno, la mayoría de estos temas no hacen parte de la Agenda del Acuerdo General y con otras el Gobierno no está de acuerdo. Este asunto está por resolverse. Cada delegación está en libertad de volver sobre los puntos que quiera”, dice el comunicado conjunto. De tal manera,

Los diálogos de La Habana van por buen camino, aseguran ambas partes al divulgar los borradores de los acuerdos parciales sobre tres puntos. Pero no cesan las provocaciones de los enemigos de la paz, como lo denuncio Humberto De la Calle Lombana al informar sobre las “chuzadas” a sus comunicaciones privadas. Foto archivo.

recuerdan las partes, “que hasta que no haya acuerdo sobre todos los puntos en su conjunto, no hay un acuerdo definitivo sobre ninguno de ellos”. Lo anterior debe quedar claro, porque después de conocidos los borradores, en medio del alborozo algunos medios de comunicación difundieron la especie de que el acuerdo está de un cacho, “solo faltan la desmovilización y la entrega de las armas”, dijo uno de los “periodistas estrellas” de una cadena radial. Al respecto, las FARC-EP dijeron en su propia declaración: “El doctor Humberto de la Calle se ha referido ampliamente al conjunto de los acuerdos parciales, a veces dándole su propia interpretación. Diríamos al respecto, que lo fundamental es lo que el conjunto de la sociedad y sus organizaciones logren interpretar de los textos. Esa es la esencia: que la gente tenga acceso directo a los contenidos y pueda luego ayudar a construir o a corregir. “Refiriéndonos a los puntos de la Agenda sobre los que hay acuerdos parciales, por metodología hemos separado la discusión de cada tema, pero todos están interrelacionados; no se puede hablar de reforma agraria, por ejemplo, sin hablar del punto Participación Ciudadana, porque en gran medida es en el territorio donde se ejerce la acción de la democracia; pero al mismo tiempo habrá que tenerse muy presente que una reforma rural integral no es posible si no se resuelven los conflictos que nos han traído los Tratados de Libre Comercio, o sin aludir a problemas como el de la extranjerización de la tierra”. Falta mucho trecho Salta de bulto, entonces, que falta mucho trecho, no solo porque están pendientes tres puntos fundamentales a saber: víctimas (el 5º de la Agenda), Fin del conflicto (el 3º de la Agenda) y la Implementación, verificación y refrendación (el 6º de la agenda). El tiempo que resta es el estrictamente razonable y necesario para allanar el camino

a la paz estable y duradera. En todo caso, no hay grandes sorpresas, lo que se conoce en los borradores en su mayoría había sido divulgado en las filtraciones perversas de los voceros oficiales. Según el diario El Tiempo “los detalles novedosos están en las instancias y mecanismos que se crearían para hacer viable el pacto si hay paz”. Queda pendiente es la certeza de que no habrá conejo del Gobierno a los acuerdos, porque la historia de los procesos de paz está colmada de engaños y trampas del Establecimiento. La misma decisión de dialogar en medio del conflicto es la vieja táctica del Estado de llevar derrotada a la guerrilla a la mesa de diálogos. Ese sueño de la burguesía colombiana sigue estando latente, por eso se opone a cualquier cese de fuegos o acuerdos humanitarios que disminuyan la intensidad del conflicto. Como también son nocivas las decisiones unilaterales, al margen de los acuerdos parciales, como la de la justicia transicional para la paz, el referendo y la reforma política que se discute en el Congreso y que nada tiene que ver con lo acordado en el segundo tema de la participación política. Importantes acuerdos Para el Gobierno los acuerdos son trascendentales e importantes, aunque pone más énfasis en la “transparencia” al divulgarlos con lo cual quedan sin argumentos los enemigos de la paz. Para las FARC-EP, hay formidables avances, pero señalan que el alma del Acuerdo de La Habana es el preámbulo al que consideran “vinculante” porque tiene “fuerza de mandato”. Plantean sin ambages que “el proceso de paz es un esfuerzo colectivo”, en ese sentido, es fundamental la participación ciudadana. Los acuerdos parciales divulgados, están contenidos en 68 páginas: 22 del tema agrario, 20 de participación política y 26 de las drogas ilícitas. En el tema de Desarrollo Rural Agrario se destaca el logro del acceso gratuito a la tierra de los campesinos

que carecen de ella o que la tienen pero insuficiente, con subsidios y créditos; se define el mejor uso del suelo y se establece el catastro que le permitirá a los campesinos la legalización de sus propiedades conseguidas de hecho; participación ciudadana en la planificación y ordenamiento territorial; definen la frontera agrícola y se avanza en la disminución de la pobreza, mediante programas de bienestar y buen vivir y otros de desarrollo y seguridad. Sobre el tema de la participación política y ciudadana se avanzó en delinear la llamada “nueva apertura democrática”, sobre la base de la mayor participación ciudadana en las decisiones políticas del país; se convocó a los partidos para discutir el Estatuto de la Oposición y a las organizaciones sociales para establecer normas garantistas de la protesta popular; mayor participación y acceso de las comunidades a los medios de comunicación; las circunscripciones especiales de paz para las regiones más azotadas por el conflicto; reforma electoral y las garantías iguales para todos. Sobre el tema de “Solución al problema de las drogas ilícitas”, queda claro que el narcotráfico no es causa del conflicto, se reconocen las causas políticas, sociales y económicas. Al plantear la inclusión social de los cultivadores de la hoja de coca se reconoce que la causa de los llamados cultivos de uso ilícito obedece a la miseria en el campo. Sustitución y erradicación son la base para acabar con la existencia de los mismos. El consumo será tratado como un problema de salud pública. Mientras que el Estado deberá tener una estrategia integral para actuar contra el narcotráfico como un fenómeno delincuencial. El Gobierno promoverá una Conferencia Internacional en la Organización de Naciones Unidas para hacer una evaluación de la política de lucha contra las drogas, para hacer los ajustes que sean necesarios. Como se puede observar son acuerdos importantes, pero falta mucho trecho por recorrer para la paz estable y duradera.


ECONOMÍA

Octubre 1 de 2014

/13

Campesina colombiana. Foto TEDxGuatavita.

Dos años del TLC Colombia - Estados Unidos

Sector agropecuario, el gran perdedor IV N POSADA P.

E

n mayo de 2014 se cumplieron dos años de vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, el acuerdo más significativo en los últimos años por sus repercusiones en todos los sectores y subsectores de la economía colombiana, entre ellos, el agropecuario. Estados Unidos logró mantener la protección a sus productos a través de subsidios a su agricultura, en tanto Colombia desmontó gran parte de los aranceles –en forma gradual según el producto- y el Sistema Andino de Franjas de Precios1. De la misma manera el tratado contempla una – entre muchas otras – cláusula no recíproca a EE.UU, mediante la cual Colombia debe otorgar a este país cualquier preferencia arancelaría que negocie con otras naciones, si ésta es mayor a la concedida en el marco del TLC, la cual impide a Colombia otorgar acceso preferencial a otros países en negociaciones futuras. Las cifras Entre mayo del 2012, cuando entró en vigencia el TLC, y el 31 de marzo de 2014 las exportaciones a EE.UU. -sin incluir petróleo- ascendieron a seis mil millones de dólares, para un incremento anual de solo 3,3 por ciento.

Entre tanto, las importaciones colombianas en el mismo periodo fueron de cerca de 13 mil millones de dólares, un alza de 13 por ciento. De esta manera, el superávit comercial de Colombia con Estados Unidos (la diferencia entre exportaciones que superan a las importaciones) se redujo por primera vez desde el 2007, y pasó de 8.991 millones de dólares en el 2011 a 8.527 millones en el 2012. Varios estudios argumentan que esta tendencia se mantendrá en el corto y mediano plazo con las lesivas consecuencias para la soberanía alimentaria de los colombianos. Una forma velada de restringir el ingreso de productos colombianos al mercado norteamericano es la estricta normatividad de Estados Unidos en materia sanitaria y fitosanitaria. Por sectores, 11 registraron reducciones en sus importaciones y nueve aumentaron. Los mayores incrementos fueron en el sector agroindustrial –120,4 por ciento– y agricultura –32,8 por ciento–. Con el aumento de importaciones viene la reducción de precios internos, de áreas sembradas, de producción nacional agraria y por supuesto, los ingresos en los hogares campesinos. Los impactos de este tratado en este sector permiten concluir que fue el gran perdedor, en contravía

de las expectativas que se le crearon al país durante la negociación de este tratado.

relaciones obrero – patronales en el agro colombiano. Lo laboral

Consecuencias El paro agrario de agosto de 2013 tuvo como una de sus causas precisamente la importación masiva de alimentos desde Estados Unidos y de otros países. Las diferentes dignidades, como se recordará, ocuparon vías y plazas públicas exigiendo la renegociación de los tratados firmados y la suspensión de otros en curso, y una política agraria integral de largo plazo que garantice la sostenibilidad del sector. Los hechos confirman la validez del movimiento agrario en contra de este tipo de tratados. Los resultados a la fecha, permiten concluir que los argumentos en contra de este tratado esgrimidos por el campesinado organizado, por los sectores democráticos y por la opinión pública en general, eran ciertos y válidos. Se pueden citar entre otros, el desconocimiento de las diferencias en el tamaño y grado de desarrollo de las economías de las partes contratantes, y de los respectivos sectores agrarios de ambas naciones. Por ejemplo, el gigantesco subsidio de la agricultura norteamericana y el atraso técnico y las obsoletas

“En el primer aniversario del tratado, el gobierno colombiano, sindicalistas y ONG discreparon, y agudamente, frente al cumplimiento que se la ha dado al Plan de Acción Laboral (PAL) que firmaron Washington y Bogotá como pre-condición para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. El informe sostiene que desde la firma del PAL, 73 sindicalistas han sido asesinados a pesar de que el plan incluía nuevas disposiciones para evitar que la violencia contra este sector continuara. Así mismo, denunciaron que se ha continuado con la subcontratación de empleados solo que bajo nombres distintos y que siguen existiendo muchos obstáculos para la formación de sindicatos”.2 1 El Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) es un mecanismo adoptado mediante el cual se estabiliza el costo de importación de un grupo especial de productos agropecuarios, caracterizados por una marcada inestabilidad en sus precios internacionales. 2 Recalca, Red Colombiana de Acción frente al libre comercio, boletín No. 11.


BOGOTÁ

Octubre 1 de 2014

Rincón de Bolonia en Usme con fallas estructurales

Vivienda construida en nacimientos de agua VOZ conoció el caso de una desplazada que sigue amenazada, a quien le fue asignada una casa a la que no se puede mudar porque la perdería

La urbanización Rincón de Bolonia está construida sobre nacimientos de agua. Foto Redacción Bogotá.

REDACCI N BOGOT

E

l drama de los desplazados que llegan a Bogotá está muy lejos de la solución que muchos imaginan. El hecho de salir amenazado de cualquier región del país, con varios hijos, dejar su finca, llegar a una ciudad desconocida, con otro clima, y con la ayuda de muy pocas personas, es algo que solo ellos saben. La historia de Carmelina (por razones de seguridad su nombre ha sido cambiado) es solo una entre miles que existen en la capital de la República. Esta mujer que pasa de los 65 años, que tiene ocho hijos, antes de salir amenazada de Tierra Alta (Córdoba) fue secuestrada por paramilitares, y tuvo la suerte de salir con vida para contar su historia. Ahora vive en Bogotá con dos de sus hijos y su esposo. El resto de la familia está dispersa debido a las amenazas. “Primeramente la Defensoría del Pueblo me tiró para Cartagena, de ahí a los ocho meses me tiraron para Bogotá. Yo llegué a Bogotá un 28 de diciembre, me dieron transporte para cuatro. Llegamos a Bogotá en chancleta. El Ministerio del Interior me dio una ayuda para reubicación, y de allí me enviaron a la Unidad de Protección, en donde me tomaron del pelo “que este caso tiene que estudiarlo, y yo soy de mucho poquito y yo dije no voy a joder más por allá. Nos vimos en la necesidad de sobrevivir. Mi esposo recogía cartón, mi hija también recogía cartón, y yo. Nosotros estábamos peor que unos mendigos”. La familia de Carmelina se

Aquí se realizará una nueva construcción, la cual alterará inevitablemente el ecosistema de la zona. Foto Redacción Bogotá.

fue a un barrio de invasión ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar y allí armaron un cambuche para vivir y guardar el reciclaje, pero poco tiempo después debido a un fuerte invierno, su rancho, así como los de otras familias desplazadas fue arrasado por la montaña. Posteriormente tuvieron que vivir en arriendo en una habitación que hacía las veces de cocina, sala y comedor. Se inscribieron a un programa de reubicación luego de la avalancha, les dieron un subsidio de 39 millones de pesos para adquirir una vivienda, luego de tres meses de lucha adquirieron un subsidio como desplazados. Las casas que entregó la Caja de Vivienda Popular en conjunto con la Secretaría de Hábitat, estaban en obra gris, y ubicadas en la localidad de Usme. Les habían dicho a las familias que las casas eran de 6x12 metros, pero VOZ midió la casa de Carmelina y es de 3x6 metros. Una casa muy pequeña para una familia tan grande. Una de las quejas de Carmelina es que las amenazas la han seguido hasta la capital, incluso uno de sus hijos

fue víctima de secuestro, pero lo peor es que ella no puede arrendar, ni vender, ni dejar la casa sola, hasta después de 10 años, pues la perdería. Tampoco tiene seguridad y teniendo en cuenta los tres atentados que le han hecho en Bogotá su caso debería ser atendido como especial. Para colmo le dieron un escolta al que no le pagan hace varios meses y un carro que casi nunca tiene gasolina. Alto costo por vivienda En esta urbanización llamada Rincón de Bolonia (Usme) que fue entregada para reubicar a las víctimas de la avalancha en Ciudad Bolívar, también hay compradores particulares con préstamos bancarios. Hay personas que pagan cuotas de 350 mil pesos y las que tienen casas de tres pisos pagan 400 mil y hasta más, aunque sea un barrio estrato 1. Esta urbanización ha sido construida en una reserva de bosque que VOZ pudo fotografiar, y que además de causar un daño ecológico grande, no da seguridad a las personas que viven allí, ya que el

agua, que por naturaleza tiene la montaña, baja y causa grandes inconvincentes a los habitantes como humedad, inundaciones y agrietamiento de la estructura, esto sumado a que esta urbanización no tiene columnas sino sistema de maya, lo que pudiera en un futuro causar el deslizamiento de las casas. La situación siempre se agudiza en época de lluvias. El salón social o comunal sufrió los embates de esta situación ya que el piso filtró la humedad a tal punto que tuvieron que escavar y rellenar y poner un plástico. Más arriba de esta urbanización hay otra constructora que ya inició excavación para hacer otro conjunto residencial de apartamentos que se llamará “Entrada del Virrey”, con los mismos riesgos y perjuicios, daño ambiental, contaminación de nacimientos de agua, y deslizamientos. VOZ habló con varios vecinos y estos manifestaron que el nuevo conjunto será para reubicar a familias que perdieron sus viviendas en avalanchas y que tienen miedo de perder el paisaje ambiental que todavía se ve en la zona.

/14

NOTICAPITAL

A juicio exconcejal José Juan Rodríguez La Fiscalía llamó a juicio al exconcejal de Bogotá José Juan Rodríguez, acusado por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos agravado en concurso homogéneo y sucesivo como coautor interviniente. “El funcionario estatal de elección popular incidió en la adjudicación irregular de obras en la fase tres de Transmilenio”, señala el escrito de acusación. El fiscal del caso indicó que para el desarrollo del juicio, que se llevará a cabo entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre próximo, contará con la participación de por lo menos 17 testigos, utilizará un total de 13 informes de policía judicial y tendrá un número aproximado de 120 documentos probatorios. ¿Qué pasa con el Transmilenio por la Boyacá? El concejal Horacio José Serpa manifestó su preocupación por el atraso en que se encuentra la obra de Transmilenio por la avenida Boyacá y aseguró que esta troncal no se verá en esta administración. “Con gran preocupación encuentro que la troncal que iría por la Boyacá está muy enredada y diferente a lo que ha manifestado el IDU, uno de los principales requisitos que necesita la obra, como lo es la red subterránea de servicios públicos no se ha actualizado por parte de la Empresa de Acueducto de Bogotá”, aseguró el concejal, quien resaltó que es indispensable tener este inventario de redes para que la obra se desarrolle en un término de tiempo (18 meses) igual al planeado.


DERECHOS HUMANOS

Octubre 1 de 2014

/15

Por falsos positivos en Concordia (Meta)

Diez militares acusados El Derecho Internacional sostiene que si un miembro de un grupo armado es capturado por otro grupo armado, este sale automáticamente del conflicto por lo cual debe recibir trato especial y digno, pues está indefenso KIKYō

L

S.O.S.

a Fiscalía Segunda Delegada ante el Tribunal Superior de Villavicencio confirmó la resolución proferida en septiembre de 2011 a través de la cual se adicionó otra resolución en donde se amplía la medida de aseguramiento de detención preventiva contra los miembros del Ejército Nacional: Miguel Alejandro Durango, Sergio Alonso Cruz, Carlos Alirio Alvarado, Jhorman Said Montenegro, Isidro Malaver Ahumada, Luis Euclides Ibarguen, Valentín Díaz Hernández, Anderson López, Diego Fernando Mina y Luis Segundo Cano, por los delitos de secuestro simple agravado de los campesinos Arcadio Torres de Peña y Rosendo Holguín Rodríguez. También la Fiscalía resolvió modificar el artículo primero de la parte resolutiva de la resolución del 22 de septiembre de 2011, emitida por la Fiscalía 31 Especializada adscrita a la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH, mediante la cual se acusa a estos mismos miembros del Ejército como coautores materiales de los delitos de homicidio en persona protegida de los campesinos mencionados. En el año 2006 el batallón de

Ramiro Orjuela, abogado de este caso en Concordia (Meta). Foto VOZ.

infantería José Joaquín París ordenó realizar la operación “arrasador” dirigida por las compañías Aquiles, Bronco y Ciclón, la cual se desarrolló en el Alto Cafre, zona rural del municipio de Puerto Concordia en el departamento del Meta. Por su parte la señora Alicia Peña Montaña, denunció hechos irregulares en el desarrollo de dicha operación, ya que miembros de las autodefensas acompañadas de unidades del Ejército arribaron a su casa, registraron la vivienda y procedieron a llevarse a su hijo Arcadio Torres de Peña, junto con el campesino Rosendo Holguín Rodríguez, quienes se encontraban arreglando una cerca y lo único que

tenían eran sus herramientas de trabajo, no armas. La señora Alicia Peña, luego de dos días fue a buscar a su hijo y a su amigo pero se enteró que habían muerto. Frente a la autoría de los hechos que originaron la muerte de Rosendo Holguín Bohórquez, y Arcadio Torres Peña existe un informe del 29 de marzo de 2006 suscrito por el Comandante del Batallón de Infantería No 19 General Joaquín París en el que se menciona que la compañía Ciclón Contraguerrilla, al mando del sargento Miguel Durango Durango, sostuvo combate con guerrilleros de las FARC y que en dichos enfrentamientos se dieron de baja dos guerrilleros

Más amenazas Nuevas amenazas llegaron a diferentes organizaciones de derechos humanos. En esta nueva lista mencionan a 24 personas, según información suministrada por la Corporación Reiniciar, varios miembros de la Unión Patriótica como Román Enrique Torres, dirigente comunistaUP, Bolívar, Anabel Zúñiga Céspedes, UP, Magdalena, Mariano Guerra candidato UP a la cámara en Córdoba, Liney Paternina, candidata UP Cámara Córdoba, Jorge Velásquez Almanza, candidato UP comunista (Sucre) y Carmenza Urzola, dirigente UP (Sucre). Otros de los amenazados son: Iván Cepeda, Piedad Córdoba, Claudia López, Domingo Ayala, Eleázar Pérez, Miguel Palomino, José Gabriel Flórez, Leonardo Gómina, Estefan Romero, Rubén Darío Galarcio, Adalberto Montes, Hermanos Copete, Édgar Astudillo, Leiderman Ortiz, Marceliano Polo, Israel Aguilar y Víctor Negrete. Las amenazas coinciden con la visita de la segunda delegación de víctimas a la Habana. Rechazo a señalamientos de Uribe La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas rechaza enérgicamente las declaraciones del senador Álvaro Uribe Vélez

y que fueron testigos de dichos eventos los soldados Luis Ibarguen, César Montealegre, Luis Segundo Cano y Diego Mina. En la primera instancia se demostró la participación de todos los mencionados con excepción de César Montealegre. Luis Segundo Cano confesó haber disparado contra las víctimas. El soldado Carlos Alirio Alvarado Carrillo admitió que formó parte del Batallón que asesinó a los campesinos, pero no disparó contra ellos. Declaraciones similares fueron dadas por los soldados Jhordan Said Montenegro Pachón y Diego Mina. Según la Fiscalía en este caso quedó confirmado que las dos víctimas habían pertenecido a la guerrilla, pero que al ser capturados por el Ejército o los paramilitares, quedaron por fuera del combate por haber permanecido en poder de otro grupo armado, en este caso el Ejército Nacional, razón por la cual no representaban ningún peligro, estaban en indefensión, por lo tanto tenían derecho a recibir un trato especial y digno. En este caso hubo también secuestro simple, ya que las víctimas fueron arrebatadas por miembros del Ejército Nacional cuando se encontraban realizando labores en una finca, sin existir ninguna orden judicial y contra su voluntad. Según la Fiscalía, esta conducta aparece “agravada por las circunstancia prevista en el ordinal 5 del artículo 170 del Código Penal, por cuanto los coautores materiales para la época de los hechos eran servidores públicos, miembros de las fuerzas de seguridad del Estado”. El abogado Ramiro Orjuela que ha estado al frente de este caso sostuvo que es un avance en la búsqueda de justicia y reparación y que aún son cientos los casos que quedan por salir a la luz en el departamento del Meta.

el día 17 de septiembre, contra la defensora de Derechos Humanos y comisionada representante de las organizaciones no gubernamentales doctora Yanette Bautista Montañez, hermana de Nydia Erika Bautista Montañez desaparecida forzadamente el 30 de agosto de 1987 por agentes del Estado, señalamientos que estigmatizan su trabajo durante más de 25 años en la búsqueda de personas desaparecidas. Esta Comisión valora los aportes realizados por las organizaciones no gubernamentales y los familiares de las víctimas, en el fortalecimiento de las acciones adelantadas por el Estado colombiano en la búsqueda de las personas desaparecidas, quienes con su decidida participación contribuyen al logro de la paz y a la reconciliación nacional, cuya labor ha sido desarrollada en forma transparente e independiente de cualquier interés político. En tal sentido, exhortamos a los órganos y entidades estatales y a la sociedad en general, al respeto y reconocimiento de la legítima labor que desarrollan los familiares defensores y defensoras de derechos humanos, por lo cual la Comisión de Búsqueda reitera su respaldo a las acciones realizadas por la comisionada Yanette Bautista en favor de la satisfacción de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.


INTERNACIONAL

Octubre 1 de 2014

Brasil, en las urnas, define su futuro

Dos mujeres, dos modelos ALBERTO ACEVEDO

D

ilma Rousseff, actual presidenta del Brasil, y quien aspira a la reelección en las justas del 5 de octubre próximo, y Marina Silva, su contendora más cercana, que se postula a la presidencia como candidata del partido socialista brasileño, PSB, representan las opciones más firmes entre el electorado del país suramericano, y al mismo tiempo dos modelos de desarrollo absolutamente contrapuestos, antagónicos, que conducirían a la mayor potencia económica latinoamericana por caminos diferentes, dependiendo del voto mayoritario de los ciudadanos. Lo que está en juego no es de poca monta. No solo por la importancia que las elecciones revisten para la política interna del país, sino por lo que esa economía representa para Latinoamérica y el mundo. Brasil es la sexta potencia económica mundial, puesto que ocupa desplazando al Reino Unido, que ostentaba hasta hace pocos años esa posición. Es el quinto país por superficie en el planeta y uno de los más numerosos, por población, con 202 millones de habitantes. Las decisiones políticas que adopte, son importantes, no solo por su peso económico sino también político. Desde que el Partido de los Trabajadores, PT, llegó al poder, primero bajo dos periodos presidenciales de Luis Inacio Lula da Silva, y ahora bajo la administración de Rousseff, Brasil se ha convertido en contrapeso de Estados Unidos y las grandes potencias occidentales, que pretenden un manejo hegemónico del rumbo de la economía mundial, e imponer eso que los economistas llaman el fundamentalismo del mercado, y que en política se

Dilma Rousseff.

Marina Silva.

conoce como neoliberalismo. En América Latina se dio una respuesta a las políticas neoliberales de los años 80 y 90, que tuvo su expresión en el surgimiento de gobiernos progresistas, que desafiaron el denominado ‘Consenso de Washington’. Brasil jugó un papel protagónico en ese renacer progresista. Los gobiernos del PT, como los del resto de países democráticos, promovieron políticas sociales de inclusión y democratización de las instituciones. Hoy, hay más comida en la mesa del brasileño corriente. Más empleo, más renta, más dignidad. Cuando Dilma Rousseff ha pedido el voto de los ciudadanos, es bajo la íntima convicción de que ese proceso de transformaciones sociales no debe ser interrumpido. Bajo el gobierno de Dilma Roussef, se instauró una política internacional de defensa de la integración regional latinoamericana con acento en la soberanía nacional, la autodeterminación de los pueblos y en un proceso de desarrollo contra hegemónico. Dilma es clara en la defensa de proyectos regionales como el Mercosur, Unasur, Celac, el ALBA, el Banco del Sur y otras

propuestas similares, que pasan por la defensa de unas buenas relaciones con Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y el resto de gobiernos progresistas. “Terminar con Mercosur –dijo hace poco la mandataria- sería darnos un tiro en el pie. Somos la mayor economía de América Latina, tenemos que percibir el tamaño de ese mercado”, anotó Rousseff, respondiendo a opiniones en contra de su opositora Marina Silva. Orden mundial pluripolar La última expresión de construcción de ese proyecto contra hegemónico fue la reunión de los denominados BRICS, en Brasil, donde se diseñó una nueva arquitectura financiera al servicio del desarrollo independiente de los pueblos, no solo de los países socios de ese singular mercado, sino del resteo de naciones latinoamericanas y de otras latitudes. Para Rousseff, el recientemente creado Banco de Desarrollo, a instancias del BRICS, “es síntoma de un nuevo momento a nivel internacional, bajo el intento de construir un nuevo orden mundial pluripolar y multicéntrico,

/16

El pueblo brasileño definirá en las próximas elecciones, si escoge un modelo de desarrollo que afiance las reformas sociales democráticas, instauradas por el Partido de los Trabajadores, o regresa al modelo neoliberal del ‘Consenso de Washington’

diferente al de la hegemonía norteamericana y de la Unión Europea, tal como hemos conocido durante la década de 1900. Y allí también opera la posibilidad de América Latina de establecer vínculos con otros centros globales de poder, como Rusia y China”. Marina Silva, la candidata ‘socialista’, representa la antítesis de este enorme proyecto emancipador. En el diseño de su programa de gobierno, plantea fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea. Acabar con lo que denomina “relaciones de privilegio” con Cuba socialista. Incluso ha dicho, en forma grosera, que de ser elegida, “impulsará con fuerza los derechos humanos en países como Cuba”. Propone otro modelo de integración, ‘no ideologizado’ en que se ‘flexibilice’ el Mercosur y se abra la posibilidad de firmar tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea. Ese rediseño implica a cercarse igualmente a la Alianza del Pacífico en detrimento de los bloques regionales de integración alternativa. Esa nueva política, de “anorexia ideológica”, como la denominó el analista José Luis Fiori, es la apología del ajuste fiscal, de la “estabilización” de la banca y del sector financiero, en detrimento de la inversión social. Es en fin de cuentas, el sueño acariciado por Washington, de torcer el rumbo progresista de los países de la región. De ese tamaño son las cuestiones que se juegan en las elecciones del 5 de octubre próximo en Brasil.

Los bombardeos de Israel

Mezquitas históricas de Gaza, arrasadas L

a Gran Mezquita de Omar, construida en el año 649 en honor al segundo califa Omar bin AlJatab, con una antigüedad de 1.365 años, y símbolo de la cultura islámica y árabe en la Franja de Gaza, hoy ya no existe. Su hermoso minarete y su patio de oración, así como el resto de la antigua estructura, fueron arrasadas por la aviación militar israelí durante la denominada Operación Marco Protector, que durante 51 días sometió a intensos bombardeos a esa parte de Palestina. El histórico templo hace parte de las 203 mezquitas afectadas por los bombardeos, de las cuales 73, fueron completamente destruidas. De la lista de edificaciones afectadas, hacen parte también tres iglesias. Autoridades encargadas del patrimonio cultural de la Franja de Gaza, aseguran que los daños, solamente en este aspecto, equivalen a unos 50 millones de dólares,

pero algunas edificaciones son irrecuperables. Las autoridades de la Franja de Gaza indicaron que la destrucción de estos templos tuvo como objetivo negarle su historia a generaciones futuras. Esas edificaciones representan la historia de la civilización de Gaza y durante el reciente conflicto, jamás se utilizaron con propósitos militares, como en forma perversa lo han insinuado voceros del gobierno de Israel. Varias de esas mezquitas fueron sede de los primeros califas islámicos, del imperio otomano y del sultanato de los mamelucos. Desafortunadamente, las más representativas de esa cultura, nunca podrán ser puestas en pie, en detrimento de una tradición que es patrimonio de la humanidad. El gobierno de Gaza ha insistido en que Israel debería responder pos sus crímenes ante la Corte Penal Internacional.

El hermoso panorama de la Gran Mezquita de Omar, ya no existe.


INTERNACIONAL

Octubre 1 de 2014

/17

El ataque de Obama a Siria

Siguiendo los pasos de Bush

Barak Obama, visto por Calarcá.

El ataque norteamericano a Siria es pieza de un rompecabezas que tiene en la mira el derrocamiento del presidente Bashar al Assad, golpear la política exterior de Rusia e Irán y apoderarse de los ricos yacimientos petrolíferos de la región ALBERTO ACEVEDO

C

onfirmando la tesis del ‘destino manifiesto’, en que los Estados Unidos de Norteamérica se arrogan el derecho a intervenir en los asuntos internos de cualquier nación del mundo, con tal de salvaguardar los intereses norteamericanos, así sean los más protervos, el presidente Barak Obama, comenzó una nueva guerra en el Oriente Medio, que anuncia larga, y puede conducir a una conflicto generalizado en esa parte del planeta. En efecto, en la madrugada del 23 de septiembre comenzaron los bombardeos de la aviación norteamericana contra objetivos estratégicos de la industria petrolera siria, con el argumento de que el denominado Estado Islámico, EI, al que denomina ‘enemigo público número uno’, se lucra de la venta del crudo para financiar sus actividades terroristas y constituye una

amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Estos argumentos, en buena medida falaces y acomodados, recuerdan el camino emprendido por su antecesor George W. Bush, cuando en desarrollo de su doctrina de la ‘acción preventiva’, emprendió acciones para invadir a Irak y derrocar al entonces gobernante, Sadam Hussein. El derecho de la guerra En esta ocasión, como en las anteriores, Washington toma la justicia por cuenta propia, emprende una acción de guerra unilateral, no consulta la decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ni la de ningún organismo de derecho Internacional, se lleva por delante la Carta de la ONU, que en su capítulo VII obliga al consenso en una decisión tan grave y viola de manera flagrante el principio de la multilateralidad en el derecho internacional. Para completar el cuadro de arbitrariedad, se viola el espacio aéreo de un país miembro de la comunidad de naciones, y al comenzar los bombardeos, no se informa al gobierno del país agredido a pesar de que éste informó de su disposición a colaborar en el combate al terrorismo, sobre la base del respeto de su soberanía. Es la imposición de las normas de un nuevo derecho internacional: el de la hegemonía, la unilateralidad y la piratería internacional. Fuego que se extiende Veinticuatro horas después del comienzo de la operación militar en el Medio Oriente, que con matices de diferencia comprende también zonas de Irak en manos del Estado Islámico, Obama dijo en un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que “el único lenguaje que entienden los asesinos es el de la fuerza” y que “el EI debe ser destruido”.

Es la política de guerra total, que en el caso de esta región del mundo, amenaza con extenderse peligrosamente a muchos países y escalar niveles inusitados del conflicto. Los países islámicos no olvidan la agresión contra Irak, el derrocamiento de su gobierno legítimo y otras acciones de abierta intervención en sus asuntos internos. El sentimiento antinorteamericano crece como trigo fresco y de alguna manera esto explica el surgimiento de nuevos grupos fundamentalistas, que combinan ideologías sectarias con un justo sentimiento antiimperialista. No es exagerado hablar de la posibilidad de una extensión del conflicto. Obama en el mismo discurso dijo que “Rusia tendrá que pagar por lo sucedido en Ucrania”, pues “los países grandes no deben hacer acciones para intimidar a los pequeños”. ¿Y que hacen entonces los aviones de guerra norteamericanos sobre suelo sirio? La ofensiva de la aviación norteamericana contra Siria no solo busca a la larga derrocar al gobierno de ese país, objetivo acariciado por la Casa Blanca en los últimos tres años. También es un ensayo para una eventual operación aliada contra Rusia en el escenario de Ucrania. Y una advertencia al gobierno de Irán, en la disputa por su escenario de influencia en el Medio Oriente. Y desde luego, es un mensaje que envía a China, que intenta ganar protagonismo en la región. La advertencia es clara: que nadie acaricie la osadía de disputarle a Estados Unidos su labor mesiánica de controlar cualquier franja del planeta que por razones de sus reservas

minerales estratégicas, sirvan a los intereses del imperio. En sus propuestas de campaña electoral, Obama había prometido a sus electores que bajo ninguna circunstancia emprendería una nueva aventura de guerra en el escenario internacional. Y que trabajaría por apagar focos de confrontación ya existentes, como Afganistán e Irak. Obama ha incumplido esta promesa, como otras, relativas al cierre de la base de Guantánamo o el desarrollo de una política migratoria y de salud pública para su país. El escenario de guerra en el Medio Oriente satisface de alguna manera las presiones de los grupos ultraconservadores de los Estados Unidos, que venían acosando al despacho oval para que atizara un nuevo incendio que solventara las necesidades de mercado del complejo militar industrial y posibilitara soluciones a la crisis financiera. En noviembre próximo, habrá elecciones legislativas en los Estados Unidos, y Obama seguramente tendrá que rendir cuentas a la nación sobre su política social. Por eso un nuevo escenario de guerra internacional, bajo las banderas del combate a un “enemigo” que amenaza la seguridad nacional, es un buen expediente electoral para artizar un nacionalismo que le garantice al flamante gobernante las mayorías que requiere para la finalización de su mandato. Esta también, es otra de las razones de la guerra en el Medio Oriente. El carácter de mayor o menor radicalismo de los grupos fundamentalistas, que al fin y al cabo fueron financiados por la CIA en sus orígenes, no es en el fondo asunto tan importante como parece.

Visite las páginas web: Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org Semanario VOZ www.semanariovoz.com


TEORÍA Y CRÍTICA

Octubre 1 de 2014

/18

A propósito del paramilitarismo ALFREDO VALDIVIESO

L

a mayor falacia de los defensores del paramilitarismo en Colombia, es que éste surge como reacción contra la acción de las guerrillas. Es el argumento desde la extrema derecha representada hoy por Álvaro Uribe y sus adláteres, hasta sectores que se reclaman liberales. ¿Qué es lo cierto? En el país el paramilitarismo es anterior – en muchísimos años– a la aparición de formaciones guerrilleras de cualquier índole. Esto sin profundizar en lo que viene desde mediados del siglo XIX. Pero hay que recordar que las mesnadas acaudilladas por latifundistas liberales y conservadores, que suplantaron y reemplazaron al Ejército Libertador tuvieron existencia en el país (y generaron varias decenas de guerras civiles nacionales y regionales a lo largo del siglo XIX) hasta comienzos del siglo XX cuando se crea el actual Ejército Nacional, que no es prolongación ni heredero del Ejército Libertador de Bolívar y sus glorias. La creación del actual ejército obedece a que finalmente las élites llegaron a la conclusión de que la liquidación de los “ejércitos de los supremos” era una necesidad inaplazable. Y al culminar la ‘Guerra de los Mil Días’, el acuerdo para formar un solo ejército implicó entregar gabelas a los ‘derrotados liberales’: ahí están la entrega de Tipacoque y aledaños en Boyacá, y de toda la zona de San José de Suaita, en Santander, al general liberal Lucas Caballero; de las concesiones de Mares y Barco, inicialmente dadas al coronel liberal José Joaquín Bohórquez (para explotar el petróleo del Magdalena Medio, y quien se lo cedió a Roberto De Mares, cuñado del presidente de la República), y al general liberal Virgilio Barco para explotar el petróleo en el Catatumbo, Norte de Santander. Primera oleada del paramilitarismo El apacible período inaugurado no durará mucho; y la aparición de la clase obrera en acción y de su influencia en el manso campesinado que iniciará la lucha organizada por la conquista de las tierras ancestralmente arrebatadas, dará inicio a una primera oleada de paramilitarismo. Esos paramilitares de ambos partidos no pueden ser borrados de la historia de un plumazo. En los años 30 del siglo XX, con la ‘derrota de la hegemonía conservadora’ y el ascenso del partido liberal al poder, se da inicio a una amplia persecución al campesinado conservador, en la “Guerra de García Rovira”; y con la llegada de los conservadores al poder (tras la división del partido liberal) se impone la política promulgada por el ministro de Gobierno, José Antonio Montalvo de “a sangre y fuego” que precede al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. En 1946-48 no había guerrilla alguna en Colombia, de modo que ¿de dónde acá el paramilitarismo es una respuesta a la acción guerrillera? Antonio Gramsci, en sus célebres y vigentes escritos, señala cómo desde el poder las fuerzas más reaccionarias cooptan a sectores que en un

Paramilitatres colombianos.

momento determinado son parte de la sociedad civil y las incorporan a la estructura del Estado. Los ‘fascios di combatimento’ –primeras formaciones paramilitares del fascismo antes de ser incorporados en el Estado corporativista– eran simples paramilitares de un naciente partido, que pasan a ser luego parte de la estructura estatal. Los Chulavitas Los grupos chulavitas (campesinos conservadores armados y adoctrinados desde el final de la Guerra de los Mil Días por el general conservador Próspero Pinzón) cuyo nombre proviene de la vereda Chulavita, del municipio de Boavita, en Boyacá, no fueron otra cosa que ejemplo de ello: paramilitares de un partido, incorporados como fuerza de choque del Estado. Aparecen como grupo antes de existir guerrillas liberales y se convierten en sector de élite de la Policía Nacional que es depurada desliberalizándola. Y los pájaros en el Valle del Cauca (sicarios pertenecientes a las clases altas del partido conservador) cumplieron exactamente la misma función –vale releer a Álvarez Gardeazábal, en su única obra importante. Pero además es bien conocido lo sucedido después. A la caída de Rojas Pinilla –que tampoco desmontó el paramilitarismo– se impone la complacencia del Estado bipartidista del Frente Nacional para con los restos de pájaros y chulavitas, y se da un nuevo impulso a ex guerrilleros liberales (denominados ‘limpios’) para que continúen el despojo y la persecución con supuesto tinte ideológico, siendo en verdad simple punta de lanza de la contención estatal a la ‘amenaza comunista’ e instrumento para la acumulación de tierras y haberes despojados. ‘Mariachi’ y ‘Tijeras’, son simples ejemplos de jefes ex guerrilleros devenidos nuevos paramilitares que campeaban con la absoluta complacencia del Estado frentenacionalista. La intervención yanqui En octubre de 1962 –varios años antes de existir las FARC y el ELN– arribó a Colombia el general yanqui William Yarborough, comandante del “Special Warfare Center” de Fort Bragg en Carolina del Norte, cuartel general a la 82 División, Boinas Verdes, de ingrata recordación por su participación en la criminal guerra del Vietnam. Yarborough se reunió con el ministro de Defensa y con el jefe del DAS.

Recomendó crear organizaciones nuevas de tipo antiterrorista y grupos de lucha anticomunista, lo que apareció en una separata especial llamada, “Suplemento secreto para el principal esquema del reporte clasificado”. Allí, la prescripción del general Yarborough para Colombia era la “organización de grupos paramilitares secretos para llevar a cabo operaciones militares encubiertas contra la oposición doméstica nacional”. ¿Será poco claro el origen actual? El general Fernando Landazábal, ministro de Defensa en 1982 escribió: “Lo primero que hay que saber es contra quién se va a combatir, qué elementos están causando los daños presentes o han de causar los futuros; qué organizaciones los amparan, qué políticas los dirigen, cuál es la razón de ser de su lucha y donde se encuentran localizados sus partidarios. No menos importante que la localización de la subversión, es la localización de la organización política de la misma. “La dirección política no debe interesarnos menos que la militar y una vez reconocida y determinada la tendencia hay necesidad de ubicar la ideología que la anima plena y cabalmente, para combatirla con efectividad. Nada más nocivo para el curso de las operaciones contrarrevolucionarias que dedicar todo el esfuerzo al combate, dejando de lado y en pleno ejercicio libre de acción, la dirección política del movimiento... Se hace necesario dirigir hacia tan importante sector, ese esfuerzo coordinado de una política resuelta a imponer la voluntad, en el campo de la controversia y en el campo de la acción armada...” ¿Más claro…? Por eso el paramilitarismo de nuevo cuño (legalizado con el decreto 3398 de 1968 y la ley 48 de ese mismo año) destinó el esfuerzo de su acción criminal no contra las agrupaciones guerrilleras, sino esencialmente contra los considerados por el militarismo “cerebros detrás de la subversión”: grupos de izquierda, activistas sindicales, intelectuales demócratas y de izquierda; pero muy especialmente contra las organizaciones sociales. Imponer el modelo neoliberal, con la liquidación de los sindicatos, impedir las huelgas y paros, amedrentar a la población para impedirle las protestas y exigencias fue el leit motiv de los paramilitares desde los años 80 hasta nuestros días. Y muy especialmente revivir las prácticas inveteradas del despojo del campesinado: nueva acumulación mediante la confiscación armada. Las acciones de los grupos paramilitares contra formaciones guerrilleras a lo largo de todos estos años se pueden contar con los dedos de una mano. Pero la liquidación de sindicatos, asociaciones campesinas, organizaciones sociales –en especial en zonas de agroindustria, de gran explotación minera y de recursos estratégicos– y el asesinato de dirigentes y activistas se cuentan por centenares y miles; amén de que los desplazados, generalmente por la combinación de victimización y despojo suman varios millones.


JAQUE MATE

POR ROBERTO AMOREBIETA Respuestas al CRUCIVOZ anterior: Horizontales: Diagramas. ALADI, Herr. Amaneran. Texto, rota. Epístola. Cornisas. TMA, lo. Sea, CO, nao. Tónicas. Raso, abuse. Verticales: Síntesis. Apeada, esa. Marxista. Mistela, so. Acantonar. Or, oca. Ármalos, bi. Catarí, ONU. De, Laos. Horizonte. Definiciones tomadas del Pequeño Larousse Ilustrado, Ediciones Larousse, París, 1978.

CRUCIVOZ

Octubre 1 de 2014

La frase de la semana

Horizontales: 1. Ciudad colombiana conocida como la “ciudad milagro”. Voz de mando militar. 2. Fluido dulce y viscoso producido por una especie de insectos que, de desaparecer, harían extinguir la especie humana. (Inv.) Así quedo el régimen español después de la muerte del dictador Franco; por eso los catalanes se quieren independizar, para soltarse. 3. (Inv.) Lleva a cabo una acción envolvente. Corriente de agua que se pone en riesgo con la explotación minera. 4. Prefijo que se usa para identificar las cosas amigables con el medio ambiente. Recipiente de forma cúbica en el que se guardan normalmente objetos de valor, desde maná hasta especies animales. 5. Que poseen un lado cortante. (Inv.) Conjugación de la tercera persona del singular en modo indicativo y tiempo presente del verbo haber. 6. Apoyarle, hacerle barra, darle ánimo. Letras que conforman la fórmula básica de la Teoría General de la Relatividad. 7. País nórdico donde se fabrican los celulares Nokia. 8. Aristas agudas. Siglas en inglés de la Organización Internacional de Normalización. 9. (Inv.) Bus que hasta los años 80 recorría las calles bogotanas impulsado por electricidad. 10. (Inv.) Saca la cabeza. (Inv.) Cortad en trozos

muy menudos y superficialmente con los dientes una cosa dura. Verticales: 1. Ciudad antioqueña. Pura. 2. Se carcajea. Siglas en inglés de la Unión de Rugby Fútbol de Irlanda. 3. Ciudad colombiana cuyas autoridades recientemente se escandalizaron por un reportaje que describe la prostitución infantil en sus calles. 4. Que tienen gran capacidad de hablar y expresarse en público. 5. Unidad de medida anglosajona. Sílabas que repetidas sirven para animar una canción sin cantarla. 6. Luna de Júpiter, tal vez el cuerpo celeste conocido más parecido a la tierra. (Inv.) Atrevido, intrépido. 7. (Inv.) Especie de pez a la que pertenecen las populares “bailarinas”. Siglas del país que comparte isla con Haití. 8. El aire para los angloparlantes. Prepare un texto, una obra musical, una película o un programa de radio o televisión para ser publicado o emitido, cuidando de su forma y contenido. 9. (Inv.) Ciudad colombiana donde tiene su origen el Ejército de Liberación Nacional. 10. Dios supremo de la antigua mitología egipcia. (Inv.) Ciudad colombiana del mar Caribe bañada por el río Ranchería.

“El mensaje para Uribe es que recapacite, que reflexione, que no se deje llevar por los odios”. Senador Jimmy Chamorro.

/19

Clavos Calientes Valeriana con fórmula médica La Federación Naturista de Colombia rechazó la resolución del Invima que estableció que desde noviembre del presente año, los productos naturistas deberán ser recetados por un médico. Tampoco se les podrá hacer publicidad. A juicio de la Federación debido a que las ventas caerán por lo menos en un 90 por ciento, se perderán 50 mil empleos directos y 200 mil indirectos en cerca de 45 laboratorios naturistas que funcionan en el país. Cuba con mejor educación El Banco Mundial admitió que Cuba tiene el mejor sistema educativo de América Latina en reciente informe sobre el comportamiento educativo de los países latinoamericanos. Es uno de los enormes logros de la Revolución, junto a la salud, el deporte y la cultura, entre otros. Precisamente la canción ¡Cuba sí, yanquis no! Del célebre cantautor Alejandro Gómez Roa, hace pocos días fallecido, registraba el hecho de que en “¡En Colombia las escuelas se convierten en cuarteles, en Cuba ya se acabaron esos males procederes!” Eran los primeros años de la revolución, el anuncio de Alejandro con el tiempo se convirtió en realidad. Ex alcaldes uribistas a la cárcel Los alcaldes uribistas en Urabá están siendo llevados a la cárcel por los nexos con la

parapolítica en la región. Son ellos: Estanislao Ortiz, ex alcalde de Turbo y William Ortíz, ex alcalde de Carepa, mientras que hay orden de captura contra Eva Cartagena, ex alcalde de Necloclí y el médico Víctor Hugo Pacheco de Chigorodó. Todos están acusados de vínculos con los paramiliatres, responsables del genocidio contra el Partido Comunista y la Unión Patriótica en Urabá. No han escapado a las investigaciones los empresarios bananeros y otros políticos regionales. La clase política a través de dirigentes de los partidos tradicionales y de los “esperanzados” también participaron en el exterminio de la izquierda. Les llegó la hora de responder. Amenazas Aumentan las amenazas en el país. Los Rastrojos hicieron llegar un panfleto en que anuncian que en su mira están Piedad Córdoba, Claudia López e Iván Cepeda. Este mismo grupo parece ser el responsable del asesinato de Pedro Augusto Arizala Batalla en la carretera de Junín a Barbacoas. Arizala era integrante de Poder Ciudadano, movimiento que lidera la exsenadora Piedad Córdoba. Todos estos hechos ocurren mientras el Gobierno insiste en que la seguridad es mayor en el país y se debilitan los programas de protección de los amenazados. Lo que en la realidad disminuye es la confianza en la voluntad de paz del gobierno de Santos.


DEPORTES

Octubre 1 de 2014

/20

Congreso internacional de Ciencias del Deporte En Bogotá se reunirán expertos en alto rendimiento y miembros de la comunidad deportiva nacional para debatir sobre los avances en el tema REDACCI N DEPORTES

E

l Comité Olímpico Colombiano y Coldeportes realizarán del 2 al 4 de octubre el Cuarto Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. El evento, que se celebrará en la Universidad Manuela Beltrán, reunirá a varios expertos nacionales e internacionales en diferentes áreas del deporte de alta competencia. El congreso busca promover y socializar las últimas tendencias y líneas investigativas del deporte como parte de la estrategia de capacitación del talento humano del movimiento olímpico nacional. El evento está dirigido a entrenadores, atletas y dirigentes deportivos, así como también a docentes,

El congreso abordará temas en torno al deporte de alto rendimiento, como la biomecánica aplicada.

investigadores y estudiantes de disciplinas afines al deporte o aplicadas a él. El comité académico del congreso, luego de aplicar encuestas y análisis, determinó como principales ejes temáticos los siguientes: Políticas deportivas para el alto rendimiento; biomecánica aplicada al alto rendimiento; y cineantropometría aplicada al deporte. Entre los ponentes se destacan Mikel Izquierdo Redín, Jordi Porta Manceñido y Francesco Páez Cian, entre otros, con importante trayectoria académica en los temas del congreso. Izquierdo Redín es profesor del Máster en Alto Rendimiento Deportivo

del Comité Olímpico Español y doctor con premio extraordinario en ciencias de la actividad física y del deporte. Porta Manceñido es profesor del Instituto Nacional de Educación Física y Deportes de Cataluña, y Ph D. en ciencias del deporte. Y Páez es doctor en ingeniería biomédica y director del Laboratorio de Análisis de Movimiento en el Centro Integral de Rehabilitación de Colombia. El evento se adelantará en el auditorio de la Universidad Manuela Beltrán, ubicado en la Avenida Circunvalar #60 - 00, en Bogotá, desde las siete de la mañana del jueves 2 de octubre.

Colombia al Mundial de fútbol femenino El equipo tricolor terminó invicto en la Copa América y también competirá en los Juegos Olímpicos y en los Panamericanos

La nómina subcampeona de América. Foto FCF.

L

a Selección Colombia quedó subcampeona de la Copa América femenina que se disputó en Ecuador en septiembre pasado. Aunque el combinado nacional terminó el torneo invicto, el empate a ceros en la última fecha le dio el título a Brasil, que se ubicó en el primer puesto del cuadrangular final con siete puntos, dos más que su rival (ver recuadro). El segundo puesto de las colombianas les otorgó la clasificación directa a la Copa Mundial Canadá 2015 y a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El buen rendimiento de Colombia se destaca por registros como la valla

menos vencida del torneo, con apenas dos tantos en contra, y el equipo con más puntos en todo el certamen: 17 (uno más que Brasil). El equipo de Ecuador, que venció a Argentina, se ubicó tercero y deberá jugar un repechaje para lograr acceder al Mundial. Por su parte, las gauchas deberán conformarse con su pase

a los Juegos Panamericanos Toronto 2015, certamen que jugarán las cuatro escuadras. El Mundial de Canadá será la segunda cita en la categoría mayor que dispute Colombia, luego de Alemania 2011, al que accedió gracias al subcampeonato de la Copa América 2010. Además, las chicas colombianas ya han jugado un Mundial juvenil, también en Alemania, en el 2010, donde llegaron hasta semifinales; y tres mundiales Sub 17.

LA VERDAD DEL PUEBLO

Corticas y al pie Rumbo a las finales del baloncesto Cuatro equipos ya están clasificados a la fase final de la Liga Colombiana de Baloncesto. Tras 18 fechas jugadas, Cimarrones (campeón defensor) lidera el grupo B y ya tiene el tiquete para la siguiente ronda, a falta de dos encuentros. También Academia de la Montaña y Cafeteros de Armenia consiguieron su pase anticipadamente, mientras que Once Caldas de Manizales y Caribbean Heat de San Andrés definirán la cuarta plaza en los últimos dos juegos. Por el grupo A, Búcaros (que este torneo juega como “Barrancabermeja Ciudad Futuro”) es la única escuadra que ha conseguido la clasificación. Águilas de Tunja y Piratas Bogotá tienen la primera opción de avanzar, mientras que Tayronas, Guerreros y Cóndores tienen un panorama más complicado para seguir en contienda. La fase final tendrá llaves de eliminación directa entre los ocho mejores equipos del torneo. Oro en karate El karateka Guillermo Ramírez se coronó campeón en el abierto de Hanau (Alemania) en la categoría de 67 kilógramos. El deportista colombiano fue el mejor de 96 rivales al salir airoso de siete combates. Ramírez venció en la final al brasileño Vinicius Figueira, quien tuvo que conformarse con la medalla de plata. En la misma competición, la colombiana Sayaka Osorio fue séptima en la categoría femenina de más de 68 kilogramos. Doble oro para Mariana Pajón La bicicrosista colombiana Mariana Pajón ganó las dos pruebas de la más reciente válida de la Copa Mundo de BMX, que se llevó a cabo en Chula Vista (Estados Unidos). Pajón se impuso en la contrarreloj, con 38.182 segundos, y en la competencia de series. En el mismo evento, el colombiano Carlos Ramírez se llevó el bronce en la categoría de series masculina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.