Voz internet 2766 baja resolucion con separata

Page 1

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.000

EDICIÓN 2766 SEMANA DEL 26 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE DE 2014 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Urge el cese bilateral de fuegos

Sectores democráticos califican como mal precedente, la suspensión de los diálogos en La Habana. Foto Ruta Pacífica de Mujeres.

Después de la suspensión unilateral de los diálogos de La Habana por parte del presidente Santos y al cierre de esta edición, el comandante del Estado Mayor Central de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, advierte desde las montañas de Colombia, que los diálogos no se pueden reanudar “así no más”. Es necesario recobrar la confianza y dejar muy claras las reglas de juego. Se esperan las condiciones para las liberaciones del general Alzate y de sus dos acompañantes retenidos en Chocó. El cese bilateral de fuegos es urgente. Amplios sectores del país lo reclaman. Página/ 3

Caquetá

Ejército ataca a civiles Tras un combate con la guerrilla en la región de El Pato en San Vicente del Caguán, el Ejército hace disparos de mortero contra objetivos civiles. El saldo es de varios semovientes muertos al tiempo que los pobladores estuvieron en peligro de ser alcanzados por el fuego oficial. Rechazo en las comunidades Página/ 9


VISIÓN

Noviembre 26 de 2014

/2

Malala: ¿un cuento de hadas? ROBERTO AMOREBIETA, ESPECIAL PARA VOZ

E

Cartas

l conglomerado mediático nos ha presentado el penúltimo símbolo de la iconografía del buen rollo global: Malala Yousafzai, la joven paquistaní de 17 años quien este año ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Si todavía había alguien en el planeta que no estuviera al tanto de las aventuras y desventuras de la joven heroína, los medios de comunicación hegemónicos (comenzando por las agencias que controlan las noticias a nivel global como AP, France Press, EFE, etc.) se han encargado los últimos días de recordarnos su historia con lujo de detalles. Nos contaron que en 2012 Malala había sido víctima de un ataque a bala por parte de miembros del Talibán paquistaní cuando salía de su escuela y cómo tras haber sobrevivido de milagro atendida en un hospital de Birmingham, Inglaterra, el atentado la había convertido en un símbolo de la libertad y de la lucha de las mujeres por el derecho a la educación. ¿Cómo resistirse a la seducción que provoca una causa como esta? ¿Cómo oponerse a que las niñas en el mundo, y en especial en los países musulmanes, puedan educarse y mejorar sus condiciones de vida? ¿Cómo no aplaudir la valentía de una joven capaz de enfrentarse al fundamentalismo de los terroristas y luchar por su derecho a ir a la escuela? En este caso y como ya es costumbre, el relato de los medios de comunicación sobre los hechos noticiosos ha sido simple, en blanco y negro, más parecido al de una telenovela (con villanos, héroes, doncellas indefensas, malvadas brujas, perversos conspiradores

y abuelos bondadosos) que al de una realidad siempre compleja y muchas veces contradictoria. Así, ha sido más la información que se ha ocultado y omitido al público que la efectivamente transmitida, distorsionando la percepción de la realidad y construyendo un mito mediático que tiene más visos de propaganda que de información. Lo primero que viene a la cabeza es ¿por qué ella? ¿Por qué, si hay centenares de víctimas en Pakistán producto de la violencia doméstica pero también a causa de los bombardeos de los drones estadounidenses, el caso de Malala logra tan exitosamente atraer la atención de los medios de comunicación? Una explicación plausible es el victimario. En este caso son miembros del Tehrik o Taliban Pakistan (TTP), una organización vinculada al movimiento Talibán y que tiene presencia en su región, el valle de Swat, es decir, los “fanáticos”, los “terroristas”. Pero también es posible que el propio perfil de la joven haya sido funcional a su instrumentalización. Por lo que se puede colegir de la información disponible en internet, Malala ha sido cercana a redes de influencia occidentales. En 2009 fue la protagonista del documental Pérdida de clases. La muerte de la educación de la mujer, dirigido por los periodistas del New York Times Adam Ellick e Irfan Asharaf, que explicaba la dificultad de las jóvenes del valle para ir a la escuela. Ese mismo año, el ejército de Pakistán ganó el control del valle tras una ofensiva brutal que produjo más de 130.000 desplazados civiles. Al año siguiente, contando con trece años de edad, ya Malala escribía bajo el seudónimo de Gul Makai un blog

Por la paz en Barranquilla El Frente Amplio por la Paz, la Democracia y la Justicia Social del Departamento del Atlántico, registra con honda preocupación la suspensión unilateral de las negociaciones de paz en La Habana por parte de Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, desconociendo el mandato por la paz que el pueblo colombiano le otorgó en el debate electoral para su reelección el pasado 15 de Junio, olvidando de paso su lema principal de dialogar en medio del conflicto, que como ha de suponerse, mientras no se pacte un cese de fuego bilateral, traerá consecuencias como la retención por parte de las FARC del Brigadier General Rubén Darío Alzate y sus acompañantes, quienes violando todos los protocolos de seguridad se internaron en un área de operaciones de guerra. Ante este hecho, le exigimos al presidente Santos, ordene la reanudación de las negociaciones en La Habana, acuerde una tregua bilateral de las acciones armadas que permitan continuar los diálogos sin el sobresalto de la guerra y de inmediato iniciar con las FARC conversaciones que ayuden a la pronta liberación sanos y salvos de los civiles y militares retenidos recientemente por este grupo insurgente. Frente Amplio por la

Malala Yousafzai. Dibujo de Calarcá.

en internet reproducido por la BBC, en el que denunciaba los atropellos que había cometido el TTP entre 2003 y 2009 cuando ejerció el control de la zona. En 2013, Adnán Rashid, un comandante Talibán declaró que Malala no había sido atacada por defender el derecho a la educación sino a causa de su campaña mediática contra el TTP. Visto así, podría pensarse que Malala ha sido únicamente un instrumento propagandístico del complejo mediático global. No obstante, hay una faceta de la joven que los medios hegemónicos se han negado repetidamente a publicar: Su origen revolucionario. No hablan de su padre y de su tío materno, militantes de la Corriente Marxista Internacional quienes han ejercido gran influencia en la educación de la niña y no mencionan que Malala ha participado en seminarios de formación política como la Escuela Nacional de la Juventud Marxista del valle de Swat en julio de 2012.

Paz, la Democracia y la Justicia Social (Barranquilla, Atlántico). La Corte Penal Internacional Dice muy oronda y sin sonrojarse la Corte Penal internacional, que no hay motivos para juzgar a Israel por delitos de lesa humanidad. Se queda uno de una sola pieza cuando escucha esto, y no queda más que indignarse y apretar los dientes y los puños y gritar y gritar y tratar así de menguar la impotencia que se siente. Dan ganas infinitas de empuñar el fusil y si no hay fusil, entonces, amolar las uñas y arañar, aunque sea, a estos vergajos bergantes. ¿Qué ingrediente le hace falta a la infamia israelí contra Palestina? ¿Se puede someter a una nación al exterminio, impunemente? La Corte Penal Internacional solo existe para servir al imperialismo euro norteamericano y juzgar a aquellos pueblos que no se le sometan. Si en Venezuela o en Bolivia o en Ecuador o en Cuba, se cometiera una milésima parte de las bellaquerías que se cometen en Israel contra Palestina o las monstruosidades que se cometen en Colombia o en México contra el pueblo o las aberraciones norteamericanas en todo el mundo, ahí sí estaría la Corte acusando a estos países, simplemente porque no se

Y no lo hacen porque el símbolo que conviene crear debe ser vaciado de un contenido verdaderamente transformador. Debe ser ligero, simple y fácil de digerir. Por ello nos venden una Malala descafeinada, una Malala inofensiva que más parece la protagonista de un melodrama. En cualquier caso, debe reconocerse que la muchacha es muy joven y que ya tendrá tiempo de definir por sí misma su postura política. Por eso es oportunista pretender reivindicarla como un trofeo como lo hace la matriz mediática hegemónica. Lo que sí podemos es, a propósito del caso de Malala, llamar la atención sobre la forma como se suele presentar la realidad a través de los medios. Allí se ve simple y sin contradicciones. Nos la venden como un cuento de hadas mientras parece más una novela truculenta, siempre compleja, llena de matices y muchas veces con contradicciones.

le arrodillan al imperio. Y si estos pueblos humillados y vejados tratan de liberarse... ¡Terroristas! Hasta pronto. Beto Vélez (vía Internet). De la UPN Apreciado Dr. Lozano: En nombre de la Universidad Pedagógica Nacional y en particular del Programa Pedagogía de Paz, expresamos nuestros más sinceros agradecimientos por su participación como conferencista en la mesa redonda y foro: “Avance de los diálogos con las FARC”, realizado el pasado 21 de octubre del presente año. La reflexiva postura académica expresada durante la realización del foro, es enseñanza fundamental para nuestros estudiantes y profesores que desde hace mucho tiempo vienen comprometidos en el trabajo de lograr una sociedad justa, solidaria y en franca reconciliación entre todos los colombianos. Solo integrados en la construcción de un verdadero proyecto de nación, que se exprese en un nuevo contrato social, incluyente y renovado, es posible lograr el verdadero Estado Social de Derecho y de Justicia del que habla taxativamente la Constitución Política de 1991. Cordialmente, Alonso Ojeda Awad Director Programa Pedagogía de Paz.

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos -Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Camacho - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Ana Elsa Rojas - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Felipe Valencia - ADMINISTRADORA: María del Carmen Garavito. DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. EMail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVII. Distribución vía Avianca.


TEMA DE LA SEMANA

Noviembre 26 de 2014

El río Atrato, testigo mudo de la aventura del general Rubén Darío Alzate ahora en poder de la guerrilla de las FARC-EP.

El general Alzate en su laberinto La suspensión de los diálogos fue una flagrante violación gubernamental del “Acuerdo de La Habana”, porque el mismo Gobierno fue el que exigió dialogar en medio del conflicto HERNANDO LюPEZ

C

on el acostumbrado morbo mediático que tienen algunas noticias importantes en Colombia, el general Rubén Darío Alzate es esperado con expectativa por la “gran prensa”, no tanto para que se reanuden los diálogos de La Habana, sino para que explique en detalle su conducta de violar los protocolos de seguridad y sobre todo qué hacía de civil y sin ninguna protección, acompañado de la abogada Gloria Alcira Urrego, agraciada funcionaria de la Fuerza de Tarea Titán, comandada por el oficial que pasó a la historia como el primer general activo del Ejército retenido por la guerrilla de las FARC-EP. Sin duda que el general Alzate tendrá que dar muchas explicaciones ante sus superiores; y el Gobierno Nacional también tendrá que informar con franqueza al país y al exterior los detalles de lo ocurrido en este impasse, como lo calificaron las FARC-EP, que afectó el funcionamiento de la Mesa de La Habana. “El general en su laberinto”, parodiando la célebre obra de Gabo sobre el Libertador, tendrá que explicar paso a paso su insólita conducta. Muchas historias se tejen alrededor de esta situación. Que el general Alzate fue engañado por la guerrilla. “Le tendieron una trampa”, dicen algunos en

inocente explicación. Otros, más suspicaces, plantean la posibilidad de un romance con su acompañante. Y no faltan quienes aseguren que el oficial llegó al caserío Las Mercedes porque estaba interesado en promover obras sociales, en plan de la acción cívico-militar aunque sin compañía de sus soldados y vestido de civil con un atuendo ligero de camiseta y bermudas. Hay otra versión, poco difundida, que maneja la inteligencia militar, de que el general Alzate iba en búsqueda de una bruja, ya conocida, que le adivina la suerte y lo protege con sus menjurjes de todos los males, incluyendo de los ataques de la guerrilla. La suspensión de los diálogos Conocida la retención del general Alzate, el presidente Santos en alocución pública por las cadenas de radio y televisión, dijo: “Mientras esta situación no se solucione les he reiterado a los negociadores que no podrán viajar a La Habana para reanudar las negociaciones”. El anunció de la suspensión de los diálogos aunque significó la flagrante violación del “Acuerdo de La Habana”, fue respaldada por la “gran prensa” y sectores del establecimiento, pero rechazada por algunos amigos del gobierno y de manera rotunda por las organizaciones que defienden la salida política y los diálogos de paz. Las FARC-EP no ocultaron su enojo ante la errática decisión: “La Delegación de Paz de las FARC-EP manifiesta su sorpresa por el anuncio del Presidente Santos de suspender las conversaciones de paz de La Habana. Para asombro del mundo, esta decisión la toma un gobierno que ha negado, tozudamente, la posibilidad de que el proceso de paz se desenvuelva en medio de una tregua o armisticio que ayude a desescalar el conflicto. La posición de dialogar bajo el fuego, cada día arrastra mayor insensatez. Esperando que cesen las incoherencias del gobierno, que con constancia reitera que lo que ocurra en el territorio colombiano no tiene por qué afectar la Mesa, seguiremos en La Habana trabajando por

la paz y dispuestos a continuar las conversaciones, atendiendo a lo convenido en el Acuerdo General de La Habana, donde se establece que las ‘conversaciones serán directas e ininterrumpidas’. Queremos que este impasse sea resuelto lo más pronto posible para que el proceso siga avanzando sin sobresaltos hacia el acuerdo final” dijo la declaración leída por el comandante Pastor Alape desde La Habana. De manera más rotunda el comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, en un comunicado divulgado el lunes 24 de noviembre pasado, advirtió que el proceso de conversaciones no se puede reanudar “así no más”. Corrieron la mesa, dijo, sugiriendo que el Gobierno violó lo acordado. Prueba de fuego Lo cierto es que el proceso de paz de La Habana, dos años después de su fase pública, está pasando su más dura prueba de fuego, porque a raíz de la retención del general Rubén Darío Alzate y sus acompañantes, en Chocó, el presidente Juan Manuel Santos decidió suspender los diálogos hasta que no se dé su liberación. Al momento de escribir este artículo estaban anunciadas sus liberaciones, aunque una declaración de la Delegación de Paz de La Habana, el pasado domingo 23 de noviembre y el propio Timochenko, advirtieron que los operativos militares y el desembarco de tropas en la región, podrían demorarlas. En estas condiciones, la reanudación de las conversaciones de paz se prolongará más tiempo, porque de acuerdo a la decisión de Santos hasta tanto no estén liberados el general Alzate y sus acompañantes, así como los dos soldados profesionales de Arauca, se mantendrá la orden de no retorno de los delegados oficiales a La Habana. En el comunicado, la delegación de paz de las FARC-EP dice lo siguiente: (…) “Ocurre que la zona del Atrato y sus principales afluentes ha sido copada militarmente con desembarcos de tropas y bombardeos, sobrevuelos de aeronaves de inteligencia, y el

/3

establecimiento de medidas que restringen el movimiento de la población civil compuesta fundamentalmente por pueblos indígenas y comunidades afro. Dichas comunidades prácticamente han sido sitiadas por el ejército.(…) Si el protocolo se observa rigurosamente como ha ocurrido en otras ocasiones, podremos afirmar que el próximo martes (25 de noviembre) los soldados profesionales capturados en combate en Arauca, podrán abrazar la libertad”. De inmediato, el Ministerio de Defensa ripostó que desde el sábado anterior quedaron suspendidos los operativos militares de conformidad con el protocolo acordado con el CICR, aunque no desmintieron el desembarco de tropas que aún se mantiene, como un anuncio de lo que vendrá después de las liberaciones. Así las cosas, si el protocolo de seguridad es respetado con rigor, las liberaciones del general Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego se darán con prontitud. Lo que se daba por descontado al cierre de esta edición, es que los soldados profesionales Pablo César Rivera Capella y Jhonatán Andrés Díaz Franco, quedarían en libertad en la fecha anunciada. Mal precedente La decisión del presidente Santos, a juicio de numerosos analistas y conocedores del tema de la paz, fue precipitada y bajo presión del alto mando militar, porque ha sido él mismo el principal defensor de la decisión de dialogar en medio de la guerra y de la confrontación. “Nada de lo que ocurra fuera de la mesa debe alterar su funcionamiento”, han dicho los miembros de la delegación oficial en la capital cubana. Pero además, como lo señaló el editorial de VOZ de la semana pasada, es un mal precedente, porque con el mismo argumento tanto el Gobierno Nacional como las FARC-EP, podrán decidir la suspensión de la mesa cada vez que un acto o hecho de guerra los afecte. En adelante, la principal tarea de las partes es reconstruir la confianza en el respeto al “Acuerdo de La Habana” suscrito por los voceros gubernamentales y guerrilleros. La decisión del mandatario es una abierta violación del “Acuerdo de La Habana”, porque como lo recordó un comunicado de la insurgencia, dicho acuerdo consigna que las “conversaciones serán directas e ininterrumpidas”. Por esta razón, contrario a los que sostienen que de este impasse los diálogos saldrán fortalecidos, más bien salen lesionados en la confianza recíproca. Habrá que reconstruirla como lo reclama el comandante de las FARC-EP. Estas ya anunciaron en La Habana que no se levantarán de la mesa hasta tanto no haya un acuerdo de paz, el Gobierno Nacional debería decir lo mismo y sin rechazar el clamor de importantes sectores del país y del exterior de que “llegó la hora de la tregua y del cese bilateral de fuegos” en contra vía a la exigencia uribista y de miembros de la Unidad Nacional del cese unilateral de fuegos. Hasta de exóticas exigencias como la del Centro Democrático de ubicar a los guerrilleros en campos de concentración, algo propio a su estirpe hitleriana.


CAMPO

Noviembre 26 de 2014

/4

Desde el 15 de noviembre, unos cinco mil campesinos se movilizan en los municipios de La Macarena, La Uribe y Puerto Rico (Meta). Fotos Rema-Acpp.

Paro campesino en la Orinoquia Las comunidades en torno al Área de Manejo Especial de la Macarena, en los departamentos del Meta y del Guaviare, se movilizan con un pliego de seis puntos AGENCIA PRENSA RURAL

D

esde el 15 de noviembre, comunidades de varios municipios del Meta y el norte del Guaviare se movilizan con un pliego de exigencias por la vida, los derechos humanos, el territorio y la paz. El campesinado, proveniente de localidades como La Macarena, La Uribe, Puerto Rico y Vistahermosa, protesta por el incumplimiento de los acuerdos pactados con el gobierno nacional y por el recrudecimiento de las violaciones a los derechos humanos. En la movilización participan algunas organizaciones locales que hacen parte de la Mesa de Unidad

Cívico Agraria y Popular del Oriente Colombiano (Mucapoc), quienes formularon un pliego de peticiones dando a conocer sus exigencias (ver documento íntegro en www.prensarural.org). Cese al fuego y paz El pliego hace alusión al segundo aniversario del inicio de los diálogos de paz del gobierno nacional y la guerrilla de las FARC en La Habana (Cuba). Al respecto afirman que “estamos convencidos que los acuerdos en política de desarrollo agrario integral, la participación política integral del conjunto de la sociedad colombiana, el reconocimiento de las víctimas y el desarrollo de una política integral para el tratamiento de cultivos de uso ilícito serán la base para la construcción de una paz con justicia social”. Sin embargo, reclaman que pese a las conversaciones de paz, en la región continúan las violaciones a los derechos humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el marco de operaciones de la Fuerza Pública. En ese sentido, las comunidades llaneras exigen “el cese al fuego bilateral de manera inmediata, a efectos de minimizar el impacto del conflicto armado en la población civil”,

así como también “que el Ejército Nacional se abstenga de realizar capturas, allanamientos, registros personales, empadronamientos y demás procedimientos judiciales en contra de campesinos”. Estos planteamientos hacen parte del primer punto del pliego, titulado “Respeto por los derechos humanos y garantías constitucionales”, en el que también piden que se detenga el reclutamiento de campesinos de la región y el desmonte de las estructuras paramilitares. Justicia Los puntos 2 y 3 del pliego se refieren a la “Independencia de la Rama Judicial”, y a los “Avances frente a investigaciones penales y disciplinarias por violaciones a los derechos humanos”. En ellos se trata el tema de los montajes judiciales de que han sido víctimas líderes sociales como Huber Ballesteros y Amanda Vásquez, hoy detenidos y para quienes se exige libertad inmediata. También se les solicita a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría informes sobre las investigaciones a miembros de la fuerza pública relacionados con violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH, en particular

sobre desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales en Meta y Guaviare. Desarrollo y participación El desarrollo social y económico y el respeto al medio ambiente confirman los puntos 4 y 5. En ellos se alude a los cultivos de uso ilícito, reiterando la exigencia de suspender las fumigaciones y erradicaciones forzosas. También denuncian los daños medioambientales causados por empresas nacionales y extranjeras en la región. El sexto punto del documento plantea el “Reconocimiento políticos a la organizaciones étnicas, campesinas, sociales y populares de la región”, tema en el que se alude a la participación de la comunidad en el gobierno local. Además se exige el cese de la estigmatización contra líderes sociales y defensores de derechos humanos. Al cierre de esta edición, esta movilización agraria se dirigía hacia los cascos urbanos de los municipios del suroccidente del departamento del Meta. Organizaciones de derechos humanos y medios alternativos vienen divulgando la situación de la región a través de las redes sociales con la etiqueta #LaOrinoquíaSeLevanta.

Por denunciar violaciones de derechos humanos En el corregimiento de Regencia, Montecristo, Bolívar. Denuncia de la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó.

Ejército hostiga a líder de Aheramigua E

ntre el 3 y el 6 de noviembre, tropas del Batallón de Infantería Mecanizado No. 4 General Antonio Nariño, adscrito a la Segunda Brigada del Ejército Nacional, en medio de una operación arbitraria en el corregimiento de Regencia, municipio de Montecristo, departamento de Bolívar, persiguieron, hostigaron y empadronaron varias veces a Veiro Calvo,

miembro de Aheramigua. El 3 de noviembre pasado, Veiro había denunciado las violaciones y los abusos que había cometido el Ejército Nacional en contra de los campesinos de la región; los militares lo han tildado de ser colaborador de los grupos al margen de la ley, tanto de las FARC como de los grupos paramilitares, por el hecho de defender los derechos de

los campesinos de la región. El compañero y su familia han sido puestos en riesgo, tanto en su integridad moral y física, ya que en el sitio donde están se vive el conflicto social y armado. Si algo le sucede al compañero, la responsabilidad es del Ejército Nacional y al Estado colombiano, indicaron las organizaciones agrarias de la región.


EDITORIAL

Noviembre 26 de 2014

Retomar el concepto de delito político ÓSCAR DUEэAS RUIZ

L

a paz es un derecho inherente a la vida. Para lograrla hay que tener en cuenta a los ciudadanos de la otra Colombia acosados por las injusticias y para quienes el reguero de normas y jurisprudencias les ha servido poco. Sin embargo, el tema central es la paz y lo jurídico debe contribuir a ello. Un paso indispensable es aceptar el delito político como una figura compleja que admite la conexidad. Este reconocimiento fortalece el manejo de instrumentos normativos para la paz a fin de que ésta no quede bajo sospecha. La consagración del delito político coherente con lo que realmente significa, permite salirle al paso a engorrosas disquisiciones jurídicas de carácter académico. El delito político como causal de impunidad (Luis Carlos Pérez) rescata la génesis de los movimientos insurreccionales, pone sobre la mesa las causas de la insurgencia y le quita el sambenito de “terrorismo” a las conductas por examinar. El espíritu liberal del Código Penal de 1936 (que exoneraba a la base de los rebeldes e imponía penas desde tres meses a los cabecillas) permite enfrentar la telaraña creada por la C-456 de 1997 y otras sentencias (criterios de la Corte Constitucional que ni deberían llegar a la mesa de conversaciones, porque no se está en el Debate de Valladolid de 1550, y porque no se trata de aprovechar la ocasión para montar el modelo jurídico norteamericano de la doctrina del precedente).

La teoría de la conexidad, magistralmente tratada por el marxista Jaime Pardo Leal, como Juez 16 Superior de Bogotá, en el caso contra Chacón, Ojeda y otros guerrilleros del ELN, tesis confirmada por magistrados liberales del Tribunal de Bogotá, pone en su sitio el discutible “marco jurídico para la paz” que excluyó al “otro”. El comportamiento del jurista conservador J. E. Gutiérrez Anzola en el diseño de la política penal en la década del treinta y en la orden de remitir a la justicia ordinaria el proceso adelantado en el Consejo Verbal de Guerra del Siglo, en la década del setenta, desubica los sofismas de los ideólogos de la actual extrema derecha. Y, no se puede olvidar que la Corte Suprema de Justicia, durante la Junta Militar, se pronunció en 1957, en sentencia de control de constitucionalidad, viabilizando el Plebiscito con el argumento de que el derecho a convocar al pueblo para que apruebe o imprueba una reforma constitucional no deriva de las normas consignadas en la Constitución “sino del poder mismo de la revolución, del estado de necesidad en que ésta se halla de hacer la reforma”. ¿Por qué la interpretación jurídica anterior, coetánea en muchos casos con el nefasto estado de sitio y con la doctrina de seguridad nacional, se ha convertido hoy en algo tan reaccionario? Después de la caída del Muro de Berlín, a nivel internacional, y del genocidio de la Unión Patriótica, a nivel nacional, las élites han radicalizado la lucha de clases desde arriba y para eso han contado en su favor, entre otros estamentos, con la prensa y con parte de la judicatura. Un serio reconocimiento del delito político contribuye a redefinir una Colombia nueva. No es tarea fácil. Hay que tener en cuenta que van veinticinco años de contrarreformas neoliberales que acentuaron la intolerancia, permitieron la flexibilización laboral, la apropiación de la tierra por inescrupulosos latifundistas, el saqueo de recursos estratégicos. Todo ello conllevó un sutil y despiadado modelo de Estado, un

disciplinamiento de la sociedad alrededor de un pensamiento único, una intimidación para el sometimiento de la población, la guerra sucia y una nueva narrativa jurídica. En ese esquema, temas como el delito político, la amnistía, el indulto, se tornaron muy complicados, pero hay que salir adelante. La actual Constitución establece que el Presidente de la República “es jefe del Estado, jefe del gobierno y suprema autoridad administrativa” (art. 115, inc. 1º). Grande es su responsabilidad: (i) Como cabeza del Estado, no puede dar paso atrás en la búsqueda de la paz, debe argumentar ante la Fiscal de la Corte Penal Internacional y si ella sigue en su empeño de frustrar la paz en Colombia, acudir ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (ii) Como suprema autoridad administrativa, debería darle mayor juego al Ministerio de Justicia en el desarrollo conceptual y normativo del delito político. Hay que recordar que justicia no es sinónimo de cárcel. El ejercicio de la justicia puede ser también de gracia, entendiendo por gracia no una dádiva sino el ejercicio del poder sin coacción. Como gobierno puede proponer leyes, entre otras, la convocatoria a una Asamblea Constituyente o a un Referendo. Acudir al constituyente primario es una necesidad. El pueblo colombiano tiene que comprometerse con la paz y con las consecuencias que deriven de ella. Es un deber de obligatorio cumplimiento. La democracia directa impide los amagos de tiranía por parte de la Corte Constitucional que ha llegado al extremo de admitir la obligatoriedad de los instrumentos internacionales pero agrega que el gobierno y los jueces pueden invocar el margen de apreciación, lo cual significa que se obedece pero no se cumple. El Congreso tiene que ejercitar sus competencias. Hasta ahora no ha habido una propuesta sobre el numeral 17 del artículo 150, si es que hubiere lugar a ello porque lo prudente sería acudir al constituyente primario. En conclusión, todos tenemos que poner de nuestra parte.

Con la lámpara de Diógenes

Yo bachaqueo, tú bachaqueas… RUBШN DARйO ARROYO OSORIO

L

a canción de Escalona que habla de “la Guajira arriba donde nace el contrabando” ya no es simplemente una nota ingenua del juglar, ahora connota una situación económica, social y política que mengua el proyecto Bolivariano de la hermana república de Venezuela. Aparentemente es un paliativo al desempleo y a otros factores que atraviesan la vida económica de un estado que marcha rumbo a una meta de equidad e inclusión, pero que contiene en sus entrañas una oposición perversa que hace aparecer como una crisis del sistema lo que es un saboteo deliberado de los propósitos del mismo. “Los ojos y los oídos son malos testigos para los que tienen alma de bárbaros…pero aun así, los ojos son mejores testigos que los oídos”, como decía el sabio de Éfeso. Caravanas de camiones de alto cilindraje, vehículos desvencijados adecuados a la circunstancia, camperos de particulares acomodados que traen gasolina, billetes de bolívares de alta nominación para su cambio en las fronteras, alimentos y todo tipo de mercadería comprada con bolívares devaluados y vendidos por pesos colombianos en la frontera, que poco a poco van minando el

comercio legal y las posibilidades de los ciudadanos venezolanos y los visitantes que pueda albergar este país vecino que soñó Bolívar como una nación próspera, soberana, democrática y con unos ciudadanos de talante fraterno y libertario que expulsaría de su suelo todos los vicios de la corrupción y todos los invasores que causaran daño a su pueblo valiente y gallardo. La regulación de precios y de venta de algunos productos ha resultado infructuosa, pocas incautaciones de litros de gasolina con relación a la que sale en este comercio ilegal; más de 50 muertos este año por arrollamiento causados por conductores de los camiones (350 y 750) de ese bachaqueo; muchas campaña de prevención a los peatones se vuelven pañitos de agua tibia para una grave infección. Así las cosas frente al “yo bachaqueo, tú bachaqueas, todos bachaquemos, digámosle: “alto al bachaqueo, más compromiso con el proyecto social del gobierno y el estado de Venezuela”. Por qué imitar de mala manera a esa hormiga rojabachaco- que transporta hojas quirúrgicamente cortadas y transporta por largos parajes para su alimento y cobijo.

/5

Los caminos de la duda

La torpeza del general ALFONSO CONDE

S

e aprestan las FARC y el gobierno a concretar la entrega del general Rubén Darío Alzate quien se desplazó, bajo circunstancias no explicadas, por el rio Atrato hacia el corregimiento Las Mercedes en el Chocó y en ese trayecto fue retenido por la guerrilla. Dice el presidente Santos que en esta semana se realizará la entrega. Es claro que el mencionado general le debe explicaciones al país por su comportamiento que dio la mano a la derecha fascista para desestabilizar el proceso de paz en curso. Más allá de la evidente torpeza, las consecuencias de su acción no se dejaron esperar. Fue el patrón del Centro Democrático, el expresidente Uribe, quien divulgó la noticia, incluidas las coordenadas de la acción, y aprovechó el momento para reiterar sus diatribas contra los diálogos de La Habana. Santos, atemorizado por el ruido de sables, decidió la suspensión de las conversaciones hasta tanto se produjera la liberación de los retenidos. Ha sido, tal vez, la mayor amenaza contra el proceso de esa paz que demandamos y necesitamos los colombianos. Las fuentes militares del uribismo, el propio iluminado más su corte se convirtieron, desde el comienzo del proceso, en los saboteadores de la paz. El asunto llega hasta el extremo que obliga al mismo procurador Ordoñez, cruzado de la ultraderecha, a anunciar la eventual apertura de un

proceso contra Uribe por divulgación de información reservada. Ojalá, como dice Iván Cepeda, no se divulguen también las coordenadas de los sitios de entrega de los retenidos. Vidas y proceso correrían grave peligro y ello daña a Colombia. Dialogar en medio de la guerra. Esa fue la condición impuesta por Santos a los alzados en armas y la sigue defendiendo tercamente en público. A esta altura del proceso se ha hecho evidente la necesidad de un cese bilateral de las hostilidades, cuya sola mención despierta la urticaria de los guerreristas. La decisión es de Santos, no del Centro Democrático. Si en verdad quiere la paz debe ejercer su autoridad presidencial y decidir la depuración de esas fuerzas militares que sabotean las políticas de su comandante. Y a todas estas ¿cuál es el papel del mindefensa? El “colaborador leal y transparente” a quien se refiriera Santos al anunciar la ratificación de Pinzón como su Ministro de Defensa, ha jugado un papel de quintacolumnista del proceso de paz. Mientras su verborrea guerrerista emula la de su apreciado expresidente Uribe, se dice fiel seguidor del actual presidente y manifiesta su ignorancia incompetente frente a sucesos como el que aquí nos ocupa. Tal vez debería preguntar a Uribe por las respuestas a los interrogantes públicos de su presidente. Y dicen que Pinzón guarda recónditas aspiraciones políticas. ¡Qué barbaridad!


HOLA JUVENTUD

Noviembre 26 de 2014

/6

15 Congreso Nacional de la Juventud Comunista Colombiana

Recta final Juventud unida, luchando por la paz democrática y el socialismo REDACCIюN JUVENIL

L

os días 22 y 23 de noviembre de 2014 en la ciudad de Bogotá, se realizó el VII Pleno del Comité Central de la Juventud Comunista Colombiana; que aportó los últimos derroteros e informes de las actividades preparatorias en más de 25 regiones del país, del 15 Congreso Nacional a realizarse en la ciudad de Bogotá los días 6, 7 y 8 de diciembre. El pleno hizo un análisis de la situación de los jóvenes colombianos, el estado actual del movimiento juvenil y las encrucijadas en el marco de la crisis capitalista; su expresión invasiva, objetiva y subjetiva, que impide la realización de la juventud colombiana en todas las esferas de la sociedad, el trabajo, la escuela, el núcleo familiar, los parches y culturas emergentes, la juventud responde luchando. Es por ello que numerosas expresiones juveniles vienen rechazando de forma espontánea esta forma de vida en sociedad, y otras asumen posiciones más radicales y de resistencia al desarrollo de la misma situación de crisis, pero todas han inaugurado una nueva etapa de mayor intervención de los jóvenes en la resolución directa de sus problemas. Por otro lado el pleno analizó los devastadores efectos en la conciencia de la juventud, de las caracterizadas formas de individualismo en detrimento de la solidaridad y del colectivo, el pragmatismo y el posibilismo que desprecia el pensamiento crítico, el estado de alienación y enajenación en que se encuentra la mayoría de la juventud, el alto nivel de fetichizacion no solo de sus consumos, sino también de las relaciones que establecen, la subsunción creciente de los jóvenes, en roles y responsabilidades que los ubican como

Los jóvenes son la generación que lucha por vencer la guerra. Foto archivo.

adultos a temprana edad, en detrimento de una identidad propia como jóvenes, sujetos de la transformación y de la revolución; estableciendo estos efectos como marco de referencia de la conciencia de la juventud en el desarrollo del capitalismo en nuestro país. Resaltamos la parte final de la Convocatoria al 15 Congreso Nacional: Así volvemos a nuestro Macondo. El pueblo colombiano, lucha por superar los cien o más años de guerra, soledad y devastación, a lo que ha sido sometido por la sangrienta política de violencia de la oligarquía que dirige el Estado con el apoyo del imperialismo norteamericano. La conquista de la paz con justicia social nunca ha estado tan cerca de lograrse, ello se debe al despertar de la movilización y de la fuerza de los explotados y oprimidos de nuestro país, que se erigen como poder y proceso constituyente para construir una nueva alternativa de poder, fundida con el ejemplo valeroso y el decoro de las múltiples resistencias y rebeldías que confrontan al régimen antidemocrático, fascista, corrupto, mafioso, paramilitar y militarista que conforma el actual poder político en Colombia. Los días que estamos

conquistando para abrirle paso al poder constituyente para el logro de una paz estable y duradera, es también la del inicio del fin de los tiempos de los sangrientos poderosos, es el preludio de la victoria popular, democrática y revolucionaria. Es de esta manera que la juventud colombiana resiste y lucha por lo que le pertenece. Esta es la generación que lucha para “Vencer la guerra y Cien Años de Soledad”, esa que sueña con un Macondo en paz, donde alumbre el árbol de mariposas amarillas para que destierre la Parca que trajo la violencia y recupere la tranquilidad en la que resida el asombro creativo y el amor a la vida. Somos la joven generación gloriosa que ha reinventado en el hip-hop, en los grafitis, en el barrismo social, en la escritura, la poesía, la música y el teatro, nuevas resistencias para enfrentar el olvido y para representar la voz de esos jóvenes pobres invisibles para el sistema, que batallan todos los días contra el oprobio y la mezquindad del capital. Segundo día En su segunda jornada de la reunión de los jóvenes comunistas, se evaluaron los desarrollos políticos comprendidos entre en el periodo transcurrido

del XIV Congreso Nacional, celebrado en diciembre de 2011 pasado, y problematizó la situación del estudiantado colombiano y la MANE, el movimientos de los jóvenes secundaristas y los trabajadores, así como la presencia de los jóvenes en las luchas ambientales, de género y diversidad sexual, en el movimiento de derechos humanos, y en el sector del arte y la cultura. El VII Pleno del CC de la JUCO, anunció la promoción al partido de un vasto destacamento de jóvenes de todas las regiones del país a las filas del Partido Comunista. Por último el pleno hizo un llamado a toda la juventud colombiana a continuar la lucha por la paz con justicia social y contra el militarismo del establecimiento colombiano. Manifestó su compromiso con la conquista de una patria nueva, se hizo un llamado a “iniciar un proceso de diálogo e intercambio con todas las expresiones, procesos, organizaciones, amigos y simpatizantes de la noble causa de luchar por un país en paz con justicia social, al alcance de todos y por el bien de todos, para recoger con ellos, la fértil y abundante cosecha de las ideas colectivas, que nos sirva de guía para unirnos, juntar las rebeldías y actuar por los justos propósitos por los cuales luchamos” y a levantar la consigna Juventud Unida, Luchando por la Paz Democrática y el Socialismo.

Suscríbase a La verdad del pueblo Suscripción Suscripción Suscripción Suscripción

de apoyo anual semestre virtual

$250.000,oo $100.000,oo $ 55.000,oo $ 70.000,oo

Consignar en la cuenta corriente No. 008969994873 Banco Davivienda a nombre de Fundación Semanario VOZ y reportar el pago al Email: septimaescuela@yahoo.es Conmutador (57) 1 – 2-32-14-61


LABORAL

Noviembre 26 de 2014

/7

Deciden si huelga o tribunal

Un Banco no muy Popular Según el sindicato, la entidad busca sacar a muchos trabajadores de los beneficios convencionales Manifestación de trabajadores de la justicia en la sede de Paloquemao en Bogotá. Foto archivo

Mes y medio de paro en la justicia Con afiches, la Uneb ambienta un posible cese de actividades en la entidad bancaria.

Las razones de los trabajadores de la rama judicial que están y que no están en cese de actividades

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

P

or problemas estructurales irresueltos por el gobierno nacional, un gran porcentaje de trabajadores de la rama judicial han cesado actividades. Aunque han generado caos no están todos en el paro. Lo complejo -que ayuda a la demora en las soluciones- es la división de sus trabajadores. Actualmente existe Asonal Judicial, Asonal Judicial Sindicato de Industria y 15 sindicatos más. Fredy Machado, presidente de Asonal Judicial, convocante del cese de actividades explicó sus motivos: “El Gobierno ha dicho que queremos reformar la ley que reestructuró a la Fiscalía lo cual es falso, lo que se quiere es que se haga de frente a los trabajadores, es decir, que se les promueva, ascienda y estimule. Cada vez que amplíen la planta de personal lo lógico es que echen mano de los experimentados, pero el Fiscal lo que hace es nombrar gente de la calle politizado la institución. “Estamos convencidos que la Ley cuarta de 1992 solo ha sido desarrollada para los magistrados de las altas cortes y tribunales, pero no para empleados, jueces y fiscales. Cuando hemos protestado solo nos han entregado bonificaciones no la nivelación salarial”. Comenta que es un problema estructural porque Colombia solo invierte el 0,5 del Producto Interno Bruto, PIB, a la justicia, mientras que los centroamericanos y los países civilizados le invierten el 6. Fredy Machado explica que hubo una reunión con el ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez, donde se le pusieron tres puntos para levantar el paro: que la bonificación que les han reconocido sea factor salarial, reconocimientos de ésta a los que no la tienen; y los recursos faltantes para que no queden cesando los funcionarios de la descongestión. Los puntos fueron llevados al Ministro de

Hacienda quien no los aceptó. Por su parte, Luis Fernando Otálvaro, presidente de Asonal Judicial Sindicato de Industria, dijo que no participaron del paro porque no los invitaron ni ayudaron a construir los objetivos, y que solo un 35 por ciento de la justicia está parada. “Los objetivos propuestos, a pesar de que son justos, no es el momento para salir a pelearlos, porque tienen un costo superior a los 10 billones de pesos, y además, no están totalmente cuantificados los objetivos de la nivelación salarial de la ley cuarta de 1992. No existe hasta el momento una escala salarial que nos permita decir qué deberían devengar los empleados tanto de la Fiscalía como de la rama judicial, en especial el sector administrativo. Al no tener dicha cuantificación consideramos que estaríamos navegando en unas aguas cenagosas. “Segundo, la situación económica del país ante una reforma tributaria que se cocina precisamente para tapar un hueco fiscal de 12.5 billones, creemos que no es el momento apropiado para exigir unos puntos económicos que implican casi esos mismos 12.5 billones. Tercero, consideramos que los puntos relativos a la Fiscalía relacionados con la modernización de la misma y los decretos leyes, no es posible conseguirlos en un paro en tanto que esos decretos dejaron de serlo, para ser leyes, por la facultades que le dio el Legislativo al Ejecutivo y este ya no podría tocar dichos decretos de reestructuración. Es necesario acudir al Congreso de la República. “Y, creemos que la negociación del año 2012 relativa a bonificación fue muy buena, porque hasta el 2018 suman el doble de lo que cada funcionario devengaba en el 2010, y estos acuerdos se vienen cumpliendo, por esto no es pertinente buscar que se acabe con esta bonificación porque sería entregarle en bandeja de plata al gobierno unas conquistas ya logradas”. Al cierre de esta edición, el sindicato convocante consultaba a sus bases la continuidad o no del paro.

D

esde el 21 hasta el 28 de noviembre se realizan las votaciones en el Banco Popular para que los trabajadores escojan entre huelga o tribunal de arbitramento, para dirimir el conflicto laboral con la administración de esa entidad. Mientras el banco hace campaña para que voten por el tribunal, diciéndoles que es la entidad que les ha dado todo, la Unión Nacional de Empleados Bancarios, Uneb, les dice que opten por la huelga ya que es con sus luchas que han conseguido algunas garantías laborales. Aunque se terminaron los tiempos de negociación y se iniciaron las votaciones, las partes se reúnen pero los representantes de los trabajadores expresan que firmarán un acuerdo sólo si el banco da soluciones a las peticiones. El conflicto inició el pasado 15 de octubre cuando la Uneb presentó un petitorio con puntos como créditos automáticos para vivienda, primas de antigüedad, vinculación directa de temporales que han llegado a 1.500 e incremento salarial de 15 por ciento. Este fue respondido con un contrapliego de cinco puntos que arrebata garantías laborales. La entidad busca atacar la tabla de indemnización, el procedimiento disciplinario, el escalafón, la salida de los profesionales o de manejo y

confianza de la convención, hacer un pacto colectivo y que la convención sea a cinco años. Los negociadores de la Uneb exigían el retiro del contrapliego mientras que el banco se empecinaba en decir que no vincularía de manera directa más personal. La organización sindical pide mayor cobertura de la convención, porque asegura que el Grupo Aval, dueño del banco, tiene una empresa llamada Ventas y Servicios en la que han vinculado a los promotores, aunque de manera indefinida pero con un salario de 790.500 pesos y sin beneficios de convención. Otra manera de tercerizar. El Banco Popular cuenta con alrededor de 3.500 trabajadores contratados a término indefinido, de los cuales el 85 por ciento están afiliados a la Uneb. El promedio de salario es de un millón setecientos mil pesos. Según los trabajadores, la mezquindad del banco se evidencia porque niega derechos aunque tiene una solidez económica que no sería afectada con la convención. Del año 2011 al 2013 ganó 1.13 billones, y a junio de 2014, $201.613 millones. La Uneb asegura que la entidad bancaria obtiene 16.6 pesos de utilidad por cada 100 de patrimonio, muy por encima del promedio de estas entidades que ganan 11.9.

SEMINARIO POPULAR DE LUCHA POR LA VIVIEDA Fecha: Sábado 29 de noviembre Lugar: Calle 3sur No 10 - 21 (Salón Cultural Luis A. Morales) Barrio Policarpa, Bogotá. Hora: 8:00 a.m. a 6:30 p.m. Invitan: Coordinadora Distrital Viviendista (movimiento 18 de Diciembre-Víctimas del sector financiero).


POLÍTICA

Noviembre 26 de 2014

/8

Once puntos de encuentro

Los pasos para el Frente Las deliberaciones del primer Encuentro del Frente Amplio dejaron importantes reflexiones, tareas y perspectivas de unidad

HERNЕN CAMACHO

E

l Frente Amplio sigue siendo la principal apuesta de unidad en la izquierda colombiana. Esa puede ser la conclusión que arrojó el primer Encuentro Nacional del Frente Amplio, que se llevó acabo en Bogotá a mediados de noviembre. El encuentro perfiló las primeras coincidencias y lecturas del escenario político nacional. A la reunión asistieron tres centenares de delegados venidos de todo el país y que representaban la gama de expresiones de la izquierda colombiana. El Partido Comunista, Marcha Patriótica, la Unión Patriótica, sectores del Partido Verde, liberales progresistas, Poder Ciudadano, el Movimiento Progresista, sectores del Polo Democrático, Vamos por los Derechos, Congreso de los Pueblos, Cumbre Agraria, Clamor Social por la Paz, MAIS, ONIC, entre otros, manifestaron la importancia de aprender de las experiencias de unidad del pasado con todos sus aciertos y errores; mucho más, de éstos últimos. “Construir sobre la base de la unidad en la diversidad, haciendo de ésta, nuestra máxima potencia y no la mayor debilidad; y a superar esquemas que nos han conducido al inmovilismo, el desencuentro y la fragmentación”, explica la primera declaración política del Frente. Once puntos coincidentes resultaron de la primera discusión. Por supuesto que la paz con justicia social encabeza el catálogo. “Impulsaremos de manera conjunta: El respaldo a la solución política, a los procesos de diálogo en curso y a los que faltan por instalarse, así como el apoyo a la construcción de una paz cimentada en la justicia social y en las visiones plurales de muchos y muchas”, señala el primero de los once puntos convertidos en una especie de hoja de ruta. “La principal tarea es la paz, respaldar los diálogos y blindarlos ante los permanentes ataques de la extrema derecha”, le dijo a VOZ, Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista. Paz con justicia social Esa primera tarea ya fue puesta a prueba después de conocerse la decisión unilateral del gobierno de Juan Manuel Santos, de suspender

Moviemtos políticos del Frente Amplio convocaron al plantón por la continuidad de los diálogos con la consigna “Le Caminamos a la Paz“. Foto Carmela María.

la continuidad de los diálogos en La Habana, con la insurgencia de las FARC-EP, tras la retención del oficial de alta graduación, general Rubén Álzate, en pleno escenario de operaciones militares. La reacción ante el anuncio fue calificada por el Frente Amplio como apresurada. El hecho hizo movilizar a todos los partidos políticos y movimientos que hacen parte del Frente Amplio. Con vigilias, plantones y protestas le exigieron al gobierno nacional retomar las conversaciones de inmediato sin condicionamientos. El Frente Amplio ratificó la urgente necesidad de un cese bilateral del fuego y el llamado a todos los actores para evitar la afectación de la población. El contenido del acuerdo “El desarrollo de una verdadera reforma política que democratice el sistema político colombiano, sanee el ejercicio de la política y la administración pública y de reales garantías de participación a los movimientos políticos y sociales alternativos en las diferentes instancias de decisión de los asuntos centrales de nuestro país”, es una de las propuestas del Frente Amplio, con la que invitan a nuevas fuerzas políticas independientes a sumarse al esfuerzo por la unidad más allá de cualquier premura electoral. La confrontación con el modelo económico se hace presente. La locomotora minera, es la bandera de los últimos gobiernos, a la que el Frente califica como una lucha estratégica. Ello ha propiciado una batalla territorial en todas las regiones del país. En eso, el Frente Amplio, fue tajante: “la defensa de la soberanía de nuestra nación para definir sobre nuestros aspectos económicos, políticos, culturales, ambientales y militares”; y con ello emprende el propósito por “la defensa y construcción de nuestro territorio, naturaleza y bienes comunes, promoviendo las diversas concepciones que existen en el movimiento social y político

y buscando su articulación”. La plena igualdad y la materialización de derechos para la mujer y el reconocimiento de la diversidad de géneros resultan ser ejes transversales de la política de unidad por la que el Frente transita sus primeros pasos. Asamblea Nacional Constituyente Otro de los consensos expresados por los delegados del Frente Amplio, es la confección de un proceso constituyente cuya almendra se encuentra en la explosión de los movimientos sociales de los últimos años. Ese sería el punto de llegada para lo que el propio Frente ha denominado los cambios profundos para un nuevo país y un nuevo bloque, denominado histórico y alternativo, al que confluyan las distintas aspiraciones en procura de ser una opción de poder real. Una de las tareas fundamentales para el Frente Amplio será la de asumir su participación electoral de una

manera unitaria. El 2015, puede ser un año de agitación electoral no solo con las elecciones locales sino también, según analistas, puede ser el año de la refrendación de los acuerdos surgidos de La Habana. “Por esos escenarios es que resulta de vital importancia que trabajemos en función de consolidar un Frente Amplio con mucha capacidad política para enfrentar y ganar las decisivas contiendas electorales”, dijeron sus voceros. Para ello el Frente Amplio, prepara “un año de movilización social y política por la paz, iniciando desde diciembre de 2014 con la Gran cumbre de convergencia por la paz, y siguiendo con el Congreso constituyente por la paz del 9 de abril del 2015, la construcción de los frentes amplios departamentales y municipales en todo el país, de cara a la realización del segundo encuentro nacional para el mes de mayo, así como las demás acciones que desde las regiones y sectores sociales se programen y desarrollen”.

Esta obra se presentará el día 28 de noviembre y no el 6 de diciembre como erradamente se había anunciado.


ACTUALIDAD

Noviembre 26 de 2014

/9

Habla Secretario General del PC en Tolima

El espectáculo es dantesco. Una de las reses despedazadas por el mortero que la impactó. Foto cortesía de Prensa Rural.

Crecimiento del Partido y construcción Frente Amplio por la Paz Un campesino muestra uno de los rockets disparados por el Ejército hacia predios habitados por vecinos de la zona. Foto cortesía de Prensa Rural.

NELSON LOMBANA SILVA

R

En Zona de Reserva Campesina

Bombardeos militares en El Pato

M

iembros del Ejército Nacional, adscritos al Batallón de Alta Montaña No. 9 al mando del Teniente Coronel Juan Carlos Mojica, atacaron bienes civiles y causaron la muerte a seis bestias de carga entre yeguas, mulas y caballos en el caserío de Guayabal, Zona de Reserva Campesina, en la región del Pato, Balsillas, municipio San Vicente del Caguán en el departamento de Caquetá. Los hechos ocurrieron el domingo 16 de noviembre pasado, a las 6 y 30 de la mañana, tras un combate de tropas del Ejército con guerrilleros de las FARC-EP. Los insurgentes atacaron la base militar del Batallón de Alta Montaña No. 9, ubicada a menos de 40 metros del caserío. El Ejército hizo disparos de mortero, sin tener en cuenta la cercanía del caserío, que impactaron a semovientes y colocaron en peligro a la población civil. Inclusive, cuando una comisión de defensores de derechos humanos y de pobladores se acercó para verificar los daños, los soldados

hicieron disparos para que no llegaran sus integrantes hasta el lugar de los hechos. “La imagen que nos encontramos no podía ser más dantesca. Al terminar el cementerio a 20 metros, se encontró el primero de los animales, una mula de color marrón oscuro, con exposición de sus vísceras y aún viva. Pocos minutos después pereció. 40 metros alrededor del lugar donde se hallaron los restos de la granada de mortero se encontraron, fragmentos esparcidos de huesos”, relata Andrés Barona, corresponsal de la Agencia Prensa Rural. El resultado final de la explosión fueron seis animales de carga entre ellos un caballo, dos yeguas y tres mulas muertas o moribundas afectadas por las esquirlas y pror impactos de bala. Las lesiones que les provocaron sus muertes, consistían en fracturas de piernas y exposición de vísceras. Los disparos de morteros que impactaron a las reses fueron hechos como 20 minutos después de haber pasado el combate, dijo uno de los campesinos afectados.

ecientemente, el Partido Comu nista Colombiano -regional Tolima-, realizó la conferencia regional, eligiendo nueva dirección local y plan de trabajo consecuente con la línea política, el programa y los estatutos vigentes. La secretaría general recayó en Rodrigo López Oviedo, un profesional y comunista a toda prueba, dispuesto a desarrollar el comunismo en el Tolima, defender los diálogos de paz de La Habana, rechazar la locomotora minero – energética de Santos y fortalecer la lucha electoral con candidatos propios y unitarios como respuesta a los candidatos del establecimiento. Brevemente habló para el semanario VOZ. –¿En dónde y cómo llegó a conocer las ideas básicas del comunismo? –Nací y viví mis primeros 30 años en Armenia. Allí, conocí las ideas básicas del comunismo de la mano de Domingo Taborda, Orlando Cardona, José A. Misse, Volney Largo, Carlos Enrique Cardona, entre otros. Camaradas que me hicieron saber que el hombre tiene mejores posibilidades para su desarrollo en el socialismo y no en el capitalismo. El Partido Comunista está consagrado en la tarea de ayudar a construir el socialismo. –¿Cuáles son sus perspectivas como Secretario General del Partido Comunista Colombiano regional Tolima? –Nos proponemos reforzar el trabajo del Partido hacia su crecimiento orgánico, hacia su

Tolima toma la delantera con el Pacto Agrario El Gobernador del Tolima Luis Carlos Delgado Peñón y el secretario de Desarrollo Agropecuario Elkin Anselmo Oliveros Polanía, buscan jalonar 72 mil 443 millones de pesos del presupuesto Nacional para el agro. Con este modelo gubernamental denominado Pacto Agrario, extraído de las estrategias diseñadas para la ‘Prosperidad para Todos’ del presidente Juan Manuel Santos Calderón y que cuenta con 5 billones de presupuesto total, el departamento busca beneficiar el campo como nunca antes. 445 proyectos del orden municipal que abarcan 59 mil 479 millones de pesos fueron radicados con la mira puesta en el desarrollo de los siguientes municipios: Saldaña, Honda, Villahermosa, Prado, Ataco, Coyaima, Natagaima, Ortega, Roncesvalles, San Antonio, Fresno, Guamo, Alvarado, Casabianca, Santa Isabel, Melgar, Planadas, Villarica, Piedras, Anzoátegui, Cunday, Dolores, Falan, Herveo, Ibagué, Icononzo, Lérida, Líbano, Murillo, Purificación, San Luis, Valle de San Juan, Venadillo y Carmen de Apicalá. Entre tanto, otros 12 mil 964 millones de pesos se apalancan para centrarlos en cinco proyectos regionales. Las propuestas están dirigidas a fortalecer las diferentes líneas de inversión del sector rural tolimense, entre ellas, caña de azúcar, ganadería, ganadería bovino caprina, café especial, centro de acopio lechero, seguridad alimentaria en 38 localidades cafeteras del departamento.

Elkin Anselmo Oliveros Polanía Secretario de Agricultura del Tolima.

Dato Local “En cabeza de nuestro gobernador el Dr. Luis Carlos Delgado Peñón, esta administración en 2014 destinó más de 42 mil millones que continúan siendo ejecutados con el compromiso entrañable de ocasionar transformaciones importantes en búsqueda de la “Grandeza del Tolima”, que conduzca a recuperar la hegemonía y la imagen productiva de nuestra gente”, expresó Elkin Anselmo Oliveros Polanía jefe de la cartera agropecuaria.

fortalecimiento político e ideológico y hacia una más estrecha relación con las masas, todo dentro de las orientaciones del XXI Congreso del Partido, que nos impone como tareas fundamentales la creación de un frente amplio que se ponga en defensa de las negociaciones de La Habana para que podamos tener una paz estable y duradera, así como el acercamiento con todas las fuerzas democráticas para lograr conformar una alianza capaz de aprovechar la coyuntura electoral, ya prácticamente en curso, en bien de un nuevo poder que acerque a las masas a sus reivindicaciones más sentidas. Región de conflictos –¿Qué lectura hace de la situación actual del Tolima? –El Tolima siempre ha vivido bajo unas condiciones muy particulares. Ha sido epicentro de la violencia oligárquica contra el pueblo trabajador, al punto de obligarlo a tomar las armas y protagonizar gestas tan importantes como las que se vivieron en el sur del departamento, de las cuales nacieron las FARC – EP. Esas condiciones no solo no se han modificado, sino que se han agravado con el desgreño administrativo, la corrupción y, sobre todo, con la presencia de grandes capitales, principalmente transnacionales, que han llegado con el empeño de sacar partido de las políticas oficiales recogidas en la que se ha denominado por el mismo Gobierno como la locomotora minero energética, y que amenaza con dejar invivible al departamento. Esta es la suerte que le espera si dejamos que prospere la iniciativa de AngloGold Ashanti de convertir la reserva forestal de Cajamarca en un desierto y envenenar con mercurio y cianuro los afluentes de agua que nacen en esta zona y desembocan en el Magdalena, todo a cambio de la explotación en su particular interés de las minas de oro de La Colosa. Este solo aspecto de nuestra realidad debería empujarnos a los moradores de este departamento a la conformación de una amplia alianza que le haga frente a tan pavoroso futuro. De otro lado, están las políticas de defensa del régimen oligárquico, que en el sur de nuestro departamento adquieren las características de Zona de Consolidación. Tales políticas restan poder a las autoridades civiles constituidas con el voto ciudadano al tiempo que lo incrementan las autoridades militares, lo cual viene acompañado de amedrentamientos a las fuerzas democráticas. Estamos, pues, ante un panorama sumamente negativo, que nos obliga a ser más perseverantes en la unidad de las fuerzas de la paz y de la democracia.


BOGOTÁ

Noviembre 26 de 2014

/10

Teatro por la no violencia contra las mujeres

Arte para “Vivir sin miedo” Los habitantes de la capital de la República vienen disfrutando de una serie de funciones teatrales realizadas por la Corporación Colombiana de Teatro, una de ellas protagonizada por las “Madres de Soacha” REDACCIюN BOGOTЕ

E

l pasado 22 de noviembre empezó la programación de “Teatro por la paz y los derechos humanos y en favor de una vida sin violencia contra las mujeres” organizada por la Corporación Colombiana de Teatro en convenio con Idartes, funciones que son totalmente gratis. La iniciativa busca generar una reflexión en torno al feminicidio como una de las expresiones más atroces de la violencia contra las mujeres, al tiempo que abre espacios de participación y expresión de las víctimas de la violencia. Patricia Ariza directora de teatro y mujer que lidera esta iniciativa destaca: “Son obras de teatro que tienen que ver con los derechos de las mujeres y de las víctimas, obras donde participan actrices profesionales, bailarinas y mujeres víctimas que han encontrado en el arte una forma de reparación al dolor por la pérdida de sus seres queridos”. Obras Piezas teatrales como “Antígonas Tribunal de Mujeres” donde actúan las Madres de Soacha, “N.N” que explora el fenómeno de la desaparición forzada en Colombia, “Raíz de ébano” que aporta la mirada desde la mujer afrodescendiente y una importante puesta en escena sobre la no violencia contra las mujeres denominada “Vivir sin miedo”, forman parte de la programación. VOZ habló con Carolina Ramírez,

Coordinadora de la Corporación Colombiana de Teatro sobre esta iniciativa: –¿Por qué es importante visibilizar las violencias contra las mujeres a través del teatro y otras expresiones artísticas? –En Colombia existe una tradición machista y patriarcal que todavía no permite a las mujeres expresarse completamente y que ha hecho del feminicidio un crimen inaceptable. Desde el teatro queremos desarrollar la lucha contra el silencio, la invisibilización y la insensibilidad frente a la violencia que sufren las mujeres y abrir un espacio para que se escuchen sus voces. El pasado 25 de noviembre presentamos el performance denominado “Vivir sin miedo” dirigido por la maestra Patricia Ariza directora de la Corporación Colombiana de Teatro, donde participaron 60 mujeres de diversas disciplinas artísticas y mujeres víctimas de la violencia; este performance precisamente es una diatriba contra el feminicidio. –¿La Corporación ha sido líder en este trabajo con víctimas, cómo surgió la idea o fue una necesidad? –Yo diría que es un trabajo paradigmático y necesario para el arte porque está acompañado de una perspectiva de paz. Si pensamos en una cultura para la paz necesariamente se debe incluir a las víctimas de la violencia, y ahí entramos en el concepto de la reparación cultural, que es aquello que una ley no puede ofrecer a las víctimas pero sí puede ofrecerlo el arte, en este caso el teatro, la posibilidad de expresar, de crear simbolismos que permitan

María Sanabria, madre de un joven asesinado por el Ejército, forma parte de las “Madres de Soacha”. Foto CCT.

convertir el dolor en fuerza. –¿Quiénes participan en estas obras? –Esto va en el marco de la “Semana de la no violencia contra las mujeres y por la paz de Colombia” que inició el pasado 22 de noviembre y culminará el próximo 12 de diciembre y hemos seleccionado obras que tengan la temática de los derechos humanos y la no violencia contra las mujeres, en estas obras participan diversas poblaciones y por supuesto las víctimas de la violencia, participan bailarinas, cantantes, actrices de dedicación sistemática al teatro. Son 22 funciones gratuitas en localidades de Bogotá, teatros y espacios al aire libre. –¿Cómo fue el proceso para vincular a las madres de Soacha a estas obras? –Me remitiría estrictamente a la obra Antígonas Tribunal de Mujeres que dirige Carlos Satizábal, este fue un proceso creativo donde las madres de

Soacha tuvieron la posibilidad de construir el relato de la pérdida de sus seres queridos y de algún modo encontrar un mecanismo de reparación cultural desde la poesía y las artes escénicas. En este montaje ellas, acompañadas por sobrevivientes del genocidio de la UP y mujeres víctimas de diversas violencias traen a escena objetos de sus seres queridos, sus fotografías o sus prendas de vestir y con esos elementos van a dar rostro y a dignificar la memoria de sus hijos y de sí mismas. Eso es lo que el arte puede ofrecer a la paz y por tal razón queremos seguir llevando a cabo este tipo de procesos artísticos porque creemos que la cultura es necesaria en la construcción de paz. VOZ invita a todos los amantes del teatro a disfrutar de estas obras que se están presentando en Casas de igualdad de oportunidades, en el Teatro La Candelaria, Sala Seki Sano, en Ensamblaje Teatro y espacios públicos por toda la ciudad.

Seminario organizativo de la Unión Patriótica de Bogotá

Consulta abierta para la Alcaldía H. DURANGO

L

Mesa directiva del seminario.

a UP del Distrito Capital reunida en el primer seminario político y organizativo el fin se semana propuso a los partidos de izquierda y sectores democráticos, a las organizaciones sociales y comunidades en general la realización de una consulta abierta y popular en la que con reglas claras de juego se defina un nombre para la candidatura única, unitaria y de convergencia con miras a mantener el gobierno democrático y avanzar en los programas de inversión social y desarrollo de la capital colombiana. El seminario distrital de la UP debatió los principales aspectos

organizativos de la reconstrucción del partido; elaboración de estrategias y programa para Bogotá, valoró la conformación del Frente Amplio por la paz y llamó a participar en las elecciones locales del 2015 con criterios de unidad. El evento exhorta a la participación activa en la Cumbre Nacional por la Paz y la Movilización Nacional por la Paz en el día de los derechos humanos, el 9 y 10 de diciembre, respectivamente, agitando en una sola voz la exigencia del cese al fuego bilateral entre las FARC y las fuerzas del Gobierno Nacional, paso este que podría blindar el proceso de paz.


REGIONAL

Noviembre 26 de 2014

/11

¿Qué pasa en el departamento de Sucre? (II)

El desempleo en la capital ALBERTO J. MERCADO* ESPECIAL PARA VOZ

S

on las doce del mediodía. El sol está ardiente y no es para menos, son cerca de 32 grados centígrados. Me encuentro en una esquina del centro de Sincelejo, en espera que pase un transporte público, si es que en esta ciudad se puede decir que existe. A los pocos minutos de estar allí, se acerca, en su moto, un joven de unos 20 años, sonriente y con una gorra azul en la que se puede leer la marca de su moto. Al instante, el muchacho pronuncia una frase como esta: “entonces, se sube o qué”. Para alguien que no es oriundo de la región, quedará sorprendido ante tan amable invitación. En Sincelejo, capital del departamento de Sucre, el mototaxismo se ha constituido en una de las principales fuentes de “trabajo”. Según las últimas cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE-, la ciudad registró una tasa de desempleo de 9.8 por ciento. Sincelejo es una ciudad en donde la economía que prevalece es el comercio y los servicios. Así lo muestra el mismo DANE en su informe sobre el “Comportamiento del mercado laboral” en esta ciudad, en donde el 33.1 por ciento y el 29.6 por ciento representan a la población ocupada en estas dos ramas de la economía sincelejana, respectivamente. Me subo a la moto y le digo a su conductor que me lleve cerca de la terminal de transporte. En el trayecto, sólo se observa que las calles están inundadas de las marcas “Yamaha”, “Suzuki”, “Akt”, etcétera. Casi que es imposible transitar. Según León Arango Buelvas, de la Corporación Observatorio del Mercado de Trabajo en Sucre, se especula que entre 25 mil y 40 mil mototaxistas transitan por la capital sabanera. La Secretaría de Tránsito Municipal aspira, al finalizar el año 2015 a tener un censo real sobre el número de motos. Los mototaxistas Una vez en la moto, aprovecho la ocasión para dialogar con su conductor. Ante la pregunta que le hago sobre

Mototaxistas trabajando en las calles de Sincelejo, capital del departamento de Sucre.

su empleo, expresa “con este trabajo puedo ayudar a mi familia y pagarme la matrícula en la universidad, aquí en Sincelejo es muy complicao conseguir un trabajo y entonces con esta moto puedo trabajar para que me queden unas 30 mil barras1”. Y no es para más, ante la imposibilidad de poder tener un empleo, la población ha visto en el mototaxismo una especie de “economía del rebusque” que le permite unos ingresos mínimos para cubrir sus necesidades básicas. Se calcula que un mototaxista logra conseguir, durante su jornada, entre unos $30 mil a $40 mil diarios, esto si empieza su trabajo desde las 5:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. Mario, como se llama el joven, agrega: “yo con esta moto puedo ayudarle a mi familia y puedo pagar el semestre en la universidad”. Actualmente cursa quinto semestre de Tecnología en regencia de farmacia en la Universidad de Sucre, la única institución superior pública de la región, en la que debe pagar cerca de $400 mil por su semestre. Los gobiernos locales hacen poco, por no decir nada, para crear e incentivar la generación de fuentes de empleo. La poca industria que hay en la región

sólo logra vincular un 9.4 por ciento de los ocupados. El mismo DANE nos dice que para este año, en el período junio-agosto, el empleo informal alcanzó en Sincelejo un 62.8 por ciento (en el 2013 fue de 68.5 por ciento). El mototaxismo se ha convertido, entonces, en una actividad que se incorpora a la dinámica económica de la ciudad. Junto a él se asocian otras como la aparición de talleres especializados para este tipo de vehículos, se venden lubricantes, accesorios, se disponen lavaderos y montallantas para estas motocicletas, etcétera., labores que también generan ingresos a otros. El problema del empleo en Sincelejo tiene diversos factores, los cuales están limitando la oferta laboral. Entre esos factores está, por ejemplo, la infraestructura, la poca gestión institucional, baja calidad en los servicios públicos (el servicio de agua no es permanente); este último se convierte en un componente adverso a la inversión privada, incluso, pública. La mayor dificultad para conseguir empleo la enfrentan, especialmente, los jóvenes. Mario es reflejo de esa situación. No en vano me dice:“desde que

estudié en el Sena, auxiliar en administración, no he podido conseguir trabajo, por eso fue que me metí con la moto a trabajar, aunque esta moto la estoy pagando mensualmente, pero me ayuda mucho, sólo que hay que trabajarla”. Como se puede ver, esta situación también la aprovechan los grandes almacenes de motos, los cuales tienen un mercado para la venta de estos vehículos. Lo peor de todo esto es que tanto los gobiernos locales como el nacional, tienen poca iniciativa para mejorar e incrementar la producción departamental, no se aprovechan las ventajas económicas que tiene la región, lo que muestra la inexistencia de una política pública tendiente a generar empleo y, por consiguiente, mejorar los ingresos de la comunidad, que se pueda también traducir en una mejor calidad de vida. Un pueblo que viva en la informalidad y tenga baja cobertura en empleo es sinónimo de inequidad y poca calidad de vida. * Docente universitario 1 En la costa atlántica colombiana, casi que en toda su extensión, se suele usar el término “barra” para denominar a la moneda.

Cartagena

Más de cien mil desplazados LIBARDO MUэOZ

U

n informe oficial del Ministerio del Interior, dice que 110 mil personas desplazadas por la violencia del conflicto interno de nuestro país, viven en Cartagena, en condición de desplazadas. El ministerio no precisa en cuanto tiempo se habría producido esa marejada de desplazamiento hacia la capital de Bolívar, pero otras fuentes no oficiales estiman que nos encontramos ante un proceso silencioso de emergencia humanitaria, desarrollado en un lapso de entre diez y quince años.

La cifra de la inmigración manejada por el Ministerio del Interior sobre Cartagena, permite calcular que un 13 por ciento de los habitantes de esta ciudad tiene una relación directa con la violencia del conflicto social colombiano. Uno de los factores que motivan el desplazamiento humano sobre La Heroica, es el despojo sistemático de tierras de campesinos, especialmente en los llamados Montes de María, una subregión compartida por los departamentos de Bolívar y Sucre.

En septiembre de este año, un plantón de campesinos realizado en Cartagena denunció que la Ley de Restitución de Tierras, para el caso de Bolívar, está favoreciendo a personas que manipulan la legislación, para sacar agricultores a quienes no les queda otro camino que buscar centros urbanos mirados como espejismos, entre ellos las capitales costeñas. El auge del pandillismo urbano también podría tener parte de su explicación, en el descontrol migratorio que permite el ingreso de

desadaptados entre gentes humildes y trabajadoras. Hasta octubre de 2014, en Cartagena se llevan registrados 31 jóvenes asesinados en episodios de marginamiento social extremo. Para los días 5 y 6 de diciembre está programada en la ciudad, con el auspicio del Ministerio del Interior, una Cumbre de Ciudades Capitales y su relación con la Ley de Víctimas, escenario que puede ser ideal para debatir y buscar soluciones al desplazamiento no deseado en centros urbanos.


ECONOMÍA

Noviembre 26 de 2014

/12

HECHOS

Desigualdad económica

La pobreza se debe a la explotación capitalista

& COMENTARIOS Un informe del Centro Nacional de Familias Desamparadas (NCFH) reveló que el año pasado 2,5 millones de niños en Estados Unidos vivían en refugios, en las calles, en los coches, o en campamentos desprotegidos. El documento, titulado Más jóvenes marginados en Estados Unidos, y publicado en la edición de esta semana de la revista Newsweek, detalla que en sólo un año -de 2012 a 2013- el número de niños sin hogar en Estados Unidos aumentó en un ocho por ciento, alcanzado un máximo histórico, según los datos aportados por el American Institutes for Research (AIR). En: http://www.librered. net (Consultado el 19 de noviembre de 2014). &&&&&&&&&&

José felix Lafaurie con Luis Carlos Sarmiento Angulo. Los ricos tienen mucho a expensas del sacrificio de los trabajadores. La opulencia es factor de pobreza en el capitalismo.

GERARDO ESTEBAN VARGAS*

G

érard Duménil, economista investigador del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) de Francia, estuvo en Argentina participando de las VII Jornadas de Economía Crítica1. Duménil desarrolló en los años ‘80, en paralelo con otro eminente economista marxista, Duncan Foley, lo que se conocería como el “nuevo enfoque” sobre la teoría de formación de los precios en Marx, que sostenía que los ataques de los ricardianos a la teoría del valor de Marx eran equivocados. En las últimas décadas publicó numerosos estudios sobre el funcionamiento del capitalismo en lo que define como la “hegemonía neoliberal”, establecida como respuesta a la crisis estructural de los años ‘70.

proteccionismo escondido, el impulso a la explotación del shale gas y shale oil. También señaló como un giro muy novedoso las políticas tendientes a un mayor control de la riqueza de los norteamericanos en los paraísos fiscales, para asegurarse ingresos tributarios. En Europa, en cambio, la presión de la austeridad fiscal bajo apremio de Alemania marca una situación completamente diferente. Pero tanto a un lado del Atlántico como al otro, las clases superiores “tienen una política común: disminuir el costo del trabajo. Gradualmente disminuir las protecciones sociales, salud, educación, etc.”.

Ultraricos detrás del poder

Duménil comentó el trabajo “La Red de Control Corporativo Global”, realizado en Suiza por un equipo de investigación, donde se destaca el peso de unas pocas decenas de empresas, una “familia” que son los dueños de todo el sistema de las grandes empresas trasnacionales y que “controlan el 90 por ciento de los beneficios en todo el mundo”. Esta “red de la propiedad” se solapa en la visión de Duménil con la llamada “red de la gerencia”, que es definida también como red porque sus integrantes pueden tener puestos de administración en variadas empresas. La interacción entre ambas es de la máxima importancia. Los dueños del capital aspiran al control de la red de gerencia. En los mecanismos del neoliberalismo este control ha sido central. En el capitalismo anglosajón la red de la

En el caso de EE.UU., el gobierno y las clases superiores “se preocupan mucho del dominio del país en el mundo”, y se preocupan por la pérdida de ese dominio a raíz del retroceso económico. A esto responde la política norteamericana caracterizada por un gran activismo para empujar el crecimiento económico, renunciando a algunos aspectos típicamente liberales pero defendiendo el nudo central del neoliberalismo, que en la definición de Duménil es un “orden social cuya meta es garantizar el poder, la riqueza de las clases superiores”. Señala que hay una intervención muy fuerte, que tiene entre otros aspectos una agresiva política industrial, el esfuerzo por asegurar la baratura de la mano de obra,

“La crisis de 2008 cambió muchas cosas”

propiedad avanzó a través de representantes de las instituciones financieras dentro de los directorios de las corporaciones, impusieron más eficazmente lineamientos en la gestión empresarial favorables a las empresas. Sin embargo, para Duménil, la crisis de 2008 “cambió muchas cosas”; el neoliberalismo “no es eterno, aunque esto no signifique que vayamos a salir de las lógicas de las clases superiores” y esto podría reflejarse en una mayor tensión entre el funcionamiento de estas redes. Caso Colombia No siendo ajena a esta dinámica del neoliberalismo, bajo la gestión del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, se tramitó la Ley 789 del año 2002. La cual alargó el día hasta las 10 de la noche, afectando los ingresos salariales por conceptos de recargos nocturnos, horas extras y dominicales a los trabajadores. En la reciente propuesta de volver a pagar los recargos y las extras a partir de las 6 pm, unos y otros proponen desde las 8 pm. Los gremios y el séquito de mercenarios intelectuales al servicio y bajo el pago de la oligarquía, han dicho que se vería afectada la rentabilidad de las empresas, entre otras falacias de estos manipuladores de opinión. Por eso, es importante la comprensión de las condiciones histórico – concretas de nuestro país. El entendimiento de la distribución de los recursos de la nación. La organización y el trabajo conjunto y mancomunadamente para poder ser un peso real que contenga

La economía mundial está en riesgo de una depresión prolongada marcada por el alto nivel de desempleo y peores condiciones económicas en las próximas décadas,debido al retraso económico de Asia y el estancamiento de Europa. Japón declaró recientemente que había entrado en su cuarta recesión en seis años pese a los esfuerzos del primer ministro Shinzo Abe por impulsar el crecimiento económico. Mientras tanto, el primer ministro británico David Cameron advirtió que la economía mundial podría estar dirigiéndose hacia un nuevo desastre. En: http://www.cubadebate. cu/noticias (Consultado el 19 de noviembre de 2014). &&&&&&&&&& El presidente venezolano, Nicolás Maduro, busca combatir la corrupción y fortalecer la honestidad en la sociedad y cada foco de su Gobierno. Así como también, proteger al pueblo de los ataques terroristas con fines golpistas que se han registrado este año. “No hay socialismo posible con corrupción (...) Si algo está negado para que haya socialismo es que haya corrupción en sus distintas expresiones como fenómeno del capitalismo”. Como parte de la Ofensiva Habilitante, el presidente venezolano busca fortalecer la honestidad y proteger al pueblo del terrorismo. En: http://telesurtv.net/ news (Consultado el 19 de noviembre de 2014).

a aquellos que están en el control actual de la opresión y la explotación del hombre por el hombre. * Economista Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS). 1 Esteban Mercatante y Paula Bach. La Izquierda Diario. http:// www.laizquierdadiario.com/GerardDumenil-Las-clases-superioresbuscan-disminuir-el-costo-del-trabajo (Consultado el 19/11/2014).


INTERNACIONAL

Noviembre 26 de 2014

/13

Conferencia internacional de partidos comunistas

Enfrentar la agresividad imperialista Hay una ofensiva global contra los intereses de los trabajadores, que debe ser enfrentada con la acción de los pueblos. Los partidos comunistas deben liderar nuevos procesos de transformación social

Aspecto de una de las plenarias de la XVI Conferencia Internacional de Partidos Comunistas y Obreros.

la sociedad y el Estado, que el imperialismo estadounidense estructuró para América Latina durante más de un tercio del siglo XX. Un orden contrainsurgente se impuso mediante la sangrienta provocación orquestada en la Novena Conferencia Panamericana, de abril de 1948, con el crimen de Jorge Eliécer Gaitán. Insumos para avanzar Jaime Caycedo interviene en el foro internacional de los comunistas en Guayaquil.

ALBERTO ACEVEDO

C

on la presencia de delegaciones de 53 partidos comunistas y obreros de unos 45 países del mundo, incluyendo las de China, Rusia, Cuba, Vietnam y otras prestigiosas organizaciones del movimiento comunista internacional, en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, el pasado 15 de noviembre, concluyeron las deliberaciones de tres días, del XVI Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros, en una cita anual que busca renovar una agenda de lucha para enfrentar la acción del imperialismo y estimular la lucha de los pueblos por su independencia nacional y soberanía. Los comunistas colombianos estuvieron representados por Jaime Caycedo Turriago, su secretario general, quien aprovechó la ocasión para fortalecer contactos bilaterales con otras organizaciones hermanas y referirse al proceso de negociaciones de paz entre la insurgencia y el gobierno nacional, situación que despertó enorme interés entre los asistentes al evento y manifestaciones de solidaridad con el esfuerzo realizado por el pueblo colombiano para alcanzar una paz acompañada de reformas sociales avanzadas. La reunión sesionó bajo el lema de “el papel de los partidos comunistas y obreros en la lucha contra el imperialismo y la explotación capitalista” y en los documentos preparatorios fue calificado como un espacio para el proceso de fortalecimiento y coordinación del movimiento comunista internacional, bajo los principios del internacionalismo proletario, reivindicando al marxismo leninismo como fundamento teórico para la lucha por la construcción del socialismo. En este sentido, la reunión de Guayaquil analizó los retos, tareas y

desafíos de los comunistas, frente al incremento de la agresividad del imperialismo y sus manifestaciones más violentas. Estas se expresan en nuevas guerras, conflictos regionales y el resurgimiento y desarrollo de corrientes neofascistas, que intentan levantar cabeza en Europa y América Latina. Constató la ofensiva contra los trabajadores, reflejada en despidos masivos, cierre de empresas, ataque sistemático contra los salarios de los trabajadores, las pensiones, la seguridad social y una manifiesta erosión del sustento del pueblo. Planes de acción Las expresiones de la crisis, han intensificado la competencia y rivalidad entre centros de poder imperialistas y ponen de presente sus limitaciones históricas y la necesidad de su derrocamiento por parte de las fuerzas revolucionarias. La reunión acordó planes de acción para enfrentar los factores causantes de la crisis capitalista y las guerras y detener el ascenso de fuerzas neofascistas y reaccionarias. La situación particular que vive la sociedad colombiana, expectante frente al desarrollo de las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, principal y más antigua organización guerrillera, constituyen un proceso que despertó enorme interés entre los asistentes a la conferencia internacional en el Ecuador. En su intervención ante la reunión plenaria del evento, Jaime Caycedo se refirió en detalle a este proceso: “Colombia busca vencer, por fin, el ciclo del anticomunismo y la exclusión social y política, proclamado como forma y contenido de la organización de

“El gobierno de Santos -dijo Caycedo en otro momento de su intervención-, ha entablado diálogo con un movimiento guerrillero no vencido, que demuestra innegable capacidad política y propositiva. La mayor parte de la izquierda y los sectores democráticos votaron pública y abiertamente por la paz, en la segunda vuelta de las pasadas elecciones a la presidencia con una expresa exigencia de continuidad al diálogo y la solución política (…) La izquierda latinoamericana ha visto claro que la solución política en Colombia conviene a los procesos de cambio del continente”. Al finalizar su intervención, el secretario general del Partido Comunista Colombiano puntualizó: “La tarea más

importante de la hora es alcanzar esa paz ligada a un acuerdo democrático que rompa las amarras con la injusticia, la persecución política, la desigualdad, la miseria y la muerte. No es solo la finalización de la guerra. Son todas las garantías para que se cumpla lo pactado, para que los insurgentes puedan actuar en la vida ciudadana sin el temor frente a su integridad y su vida. “Un Frente Amplio por la paz, la democracia y la justicia social es parte esencial en la estructuración de la unidad del pueblo. A su vez, es necesaria la unidad de los revolucionarios. Hay que mantener abiertas las puertas y la comunicación, bilateral o multilateral, para explorar las coincidencias programáticas y los proyectos comunes. El más importante debe ser el proyecto democrático nacional de país que se propone para la Colombia democrática, en el contexto de la integración y la unidad latinoamericana y caribeña. Todo lo que se haga para aproximar la acción común es un insumo útil para avanzar, ahora cuando las murallas estructurales que el orden contrainsurgente estableció para dividir al pueblo y aislar sus vertientes revolucionarias, pueden desaparecer”.

Gobierno palestino

Nuevos reconocimientos En Europa, el gobierno sueco reconoció a Palestina como estado soberano. El PSOE pide al gobierno español hacer lo mismo

E

l recientemente posesionado gobierno socialdemócrata de Suecia, que inició su mandato el primero de noviembre pasado, cumpliendo una promesa de campaña electoral, reconoció el derecho del pueblo palestino a tener un Estado soberano, unas fronteras inviolables y que la comunidad internacional le garantice el derecho a la no intervención y la no injerencia en sus asuntos internos, como lo establece el Derecho Internacional. “Nuestro gobierno considera que los criterios del Derecho Internacional para el reconocimiento del Estado de Palestina se cumplen: un territorio, que pese a no tener fronteras fijas, cuenta con una población y un gobierno”, dijo, al hacer el anuncio, la ministra sueca de Relaciones Exteriores, Margot Wallström.

Unos días después, el Partido Socialista Obrero Español, PSOE, la mayor fuerza política de oposición en el país ibérico, presentó una proposición en el parlamento, para que se reconozca oficialmente al Estado de Palestina. El gobierno conservador de Mariano Rajoy, desestimó la proposición, con el argumento de que un reconocimiento tal debe ser una postura conjunta de la Unión Europea. Esta posición da tiempo al gobierno de Israel para seguir agrediendo al pueblo palestino. Hasta ahora, 135 países del mundo han reconocido a Palestina como estado soberano. Entre ellos, algunos de Europa Oriental, que lo habían hecho antes de ingresar oficialmente a la UE. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, calificó de “valientes e históricas” estas posiciones.


TEORÍA Y CRÍTICA

Noviembre 26 de 2014

/14

El movimiento sindical clasista y la CUT HAROLD OLAVE

E

l pasado 15 de noviembre se conmemoraron 28 años de la conformación de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT. Para ese entonces los sectores clasistas y democráticos que hacían presencia en el movimiento obrero y sindical, concibieron la unidad orgánica como un proyecto estratégico en la lucha por las libertades democráticas, la defensa de los derechos adquiridos y la conquista de nuevos espacios para las y los trabajadores. Son innegables los esfuerzos unitarios que han realizado los comunistas en la organización y en las luchas de los trabajadores y las trabajadoras a lo largo de la historia del movimiento sindical, en la brega por confrontar al régimen antidemocrático, violento, excluyente y pro-imperialista que ha predominado en el país; contribuyendo a forjar un movimiento sindical clasista que le ha mostrado a miles de obreros y trabajadores el verdadero sentido irrecusable de la lucha de los trabajadores en la construcción de una patria nueva, a partir de la independencia de clase, la soberanía nacional, y la democracia plena para las grandes mayorías de la nación… (Historia de la CSTC y Proyección). Es importante rescatar el papel que jugó la CSTC (Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia) conformada por iniciativa de los comunistas como respuesta a la exclusión y estigmatización que en la dirigencia del movimiento sindical existió… (CTC)… hacia los sectores comunistas y a la cooptación política que sufre esta dirigencia por parte del bipartidismo y los patronos. (Idearios e imaginarios anticomunistas. Las disputas del sindicalismo en la organización de la clase obrera. De la CSTC a la CUT. 1964-1990. Maylor Caicedo). El surgimiento de la CSTC, da inicio a una nueva etapa en la lucha de las y los trabajadores, caracterizada por el énfasis clasista de la organización sindical (independencia de clase), a la vez que marcaba diferencia con los sectores sindicales cooptados por el bipartidismo, tendían puentes de relaciones fraternales hacia las organizaciones de los trabajadores filiales de las centrales patronalistas, con el fin de hacer frente a las condiciones adversas que significaba la represión patronal y gubernamental, anteponiendo de esta manera, la solidaridad de clase y la unidad de acción como principios inalienables del movimiento sindical, contra cualquier sectarismo o ánimo revanchista. La agudización de las contradicciones capital–trabajo en los años comprendidos entre 1960 y 1970 del siglo pasado, se dio en el marco de una dura confrontación ideológica que significó despojar al movimiento sindical de la ideología dominante, lo cual conllevó al fortalecimiento ideológico y organizativo del movimiento sindical clasista, y al surgimiento de una generación de dirigentes que vieron la necesidad de elevar la lucha del proletariado a niveles ideológicos y políticos donde la educación y la investigación tomaron una importancia relevante. Este vínculo entre teoría y práctica permitió transmitir la ideología de clase a los trabajadores, desarrollar una práctica éticamente

consecuente con sus postulados, avanzando en los principios de la unidad, la solidaridad, y el fortalecimiento de la democracia sindical, tomando como bandera la de elevar el nivel de conciencia y de organización de los y las trabajadoras, dando paso a la construcción de un movimiento sindical con identidad de clase, capaz de ir más allá de las reivindicaciones económicas, de pensarse como clase en disputa por el poder y la transformación social, acariciando la idea de una nueva sociedad, la sociedad socialista. No es gratuito entonces que en la fundación de la CUT en su declaración de principios se reivindicara la unidad, la democracia y el carácter de clase de la central, como elementos esenciales e inalienables del movimiento sindical. Igualmente, se hiciese un llamado a la lucha por la democracia y la soberanía nacional, categorías claramente políticas, que marcaban la diferencia con cualquier pretensión colaboracionista y conciliatoria con el Estado y los gobiernos de turno. Después de veintiocho años, se registra una CUT sumida en una profunda crisis. La guerra sucia asesinó o desterró a toda una generación de líderes y lideresas que habían hecho posible avanzar en una posición consecuente y clasista de la central; la ideología neoliberal se abrió camino al interior del movimiento sindical generando una crisis en lo político e ideológico y que se manifiesta en el desmonte progresivo de sus principios fundacionales e identitarios. La corrupción, la antidemocracia y la ilegitimidad de la dirigencia, han privado también al conjunto del movimiento sindical de asumirse como sector social en una perspectiva más estratégica y dimensionar las reales posibilidades que tienen las y los trabajadores organizados, de ser determinantes frente a la realidad política, económica y social que vive el país. Ante esta situación el conjunto de los sectores revolucionarios deben admitir que tienen una cuota de responsabilidad y por tanto deben actuar consecuentemente. El VI Congreso de la CUT, recientemente realizado, aunque logra poner en evidencia los fenómenos antes señalados, no avanza en la búsqueda de salidas a la crisis y el cambio de rumbo que debe tomar hacia una central clasista y consecuente con los trabajadores; quedando este debate nuevamente aplazado hasta la realización del congreso extraordinario, donde se deberán abordar los elementos constitutivos y rectores

que guiarán el accionar de la central. Otro aspecto a tener en cuenta, es el bajo nivel cultural, ideológico y político de las bases y los cuadros sindicales, que se refleja, en la escasa participación, y aportes al debate que acompañó la preparación del Congreso y su realización. No se trata de menospreciar el acumulado que hoy se tiene, pero es necesario repensar la organización desde una perspectiva estratégica, más de cara a la realidad del país, a sus dinámicas económicas, políticas y sociales. Esto implica hacer una lectura aterrizada de los procesos que desde 1970 vienen dando profundos cambios en la relación capital-trabajo, la desindustrialización, la transnacionalización del país, la crisis ambiental, la reprimarización de la economía, las tendencias políticas del país, de las luchas sociales, de los sujetos que las dinamizan, de los alcances mismos del proceso de paz y la lucha por la democracia, los derechos sociales, económicos y políticos del pueblo colombiano. Pensar el movimiento sindical clasista desde una perspectiva estratégica, significa despojarnos de toda unilateralidad en nuestros análisis; entender que esto es una tarea del colectivo revolucionario que actúa a su interior, y no del voluntarismo en el que hacer. Lo estratégico implica redimensionar la unidad en todas sus variantes y en todas sus perspectivas, de asirnos a las teorías de manera creadora-transformadora y no dogmáticamente, de releer el movimiento sindical y el universo de los trabajadores y trabajadoras en su real dinámica, en sus proporciones justas, teniendo en cuenta los cambios que se han presentado en el proletariado en Colombia, para poder comprender al nuevo sujeto obrerotrabajador. Las y los comunistas no pueden quedarse en la mera evidencia, o en el reconocimiento de los factores objetivos y subjetivos de la crisis, es necesario pasar a construir procesos que logren romper con la tendencia y abrir caminos que permitan dinamizar las luchas sindicales desde la perspectiva estratégica y de clase. Esto significa ver, releer, estudiar, las relaciones capital trabajo, desde la cotidianidad, allanar nuevos procesos políticos, organizativos y tender puentes hacia la gran masa de trabajadores des-laboralizados, precarizados en la informalidad y que hoy son las mayores víctimas de la voracidad del capital y del modelo neoliberal capitalista.


JAQUE MATE

POR PAPETO

Noviembre 26 de 2014

Clavos Calientes Las payasadas de Pacho y Arango Bacci

CARICATURISTA INVITADO

Francisco Santos Calderón y el almirante Gabriel Arango Bacci, redomados uribistas y guerreristas, han sido el blanco de risas por el ridículo que han pasado ambos por creerle las bromas al portal Actualidad Panamericana. Primero fue Pacho Santos y ahora en estos días le tocó el turno a Arango Bacci. El almirante en retiro hizo eco de una información falsa del portal en el sentido de que los jefes de las FARC estaban solicitando se les computara para su jubilación los años en que permanecieron en el monte. Arango Bacci criticó la petición y la calificó de inadmisible. Esta gente hace el ridículo por su estupidez de siempre oponerse a lo divino y humano. Todo aquello que no viene de ellos y de su pensamiento retrógrado hay que rechazarlo.

La frase de la semana

El mundo al revés

“¿Qué habría hecho un comandante militar si Timochenko hubiera entrado a su batallón: lo habría capturado o lo habría dejado libre?”. Cecilia Orozco, El Espectador 18-11-2014.

/15

El 19 de noviembre pasado, siendo las ocho y media de la noche, la sede política del Partido Comunista y de la Unión Patriótica en la ciudad de Pereira, fue atacada por energúmenos que dañaron el mural artístico que adorna el frente de la casa. El atentado contra la sede coincide con los insultos y amenazas que aparecen en la cuenta de Facebook de un individuo que se nombra Carlos Andrés Castaño. Lo insólito del caso es que dos días después llegó a la ciudad un funcionario de la Unidad Nacional de Protección, no a estudiar las medidas para fortalecer la seguridad de los dirigentes comunistas y de su sede, sino a quitarle el esquema duro de protección al dirigente sindical y comunista Diego María Osorio. El burócrata de la UNP se

negó a escuchar las razones para que no cometiera esa arbitrariedad y se negó inclusive a llamar a sus jefes en Bogotá con quienes ya había conversado Carlos Lozano, dirigente del Partido Comunista. El mundo al revés. Ataque anunciado La Policía Nacional reconoce que el ataque armado que se le atribuye a las FARC en la Isla Gorgona estaba anunciado. Lo curioso, por decir lo menos, es que no tomaron ninguna medida para impedirlo, aunque dicen que reforzaron la presencia de uniformados. Fueron treinta los guerrilleros que se desplazaron en lanchas rápidas desde el continente, según la policía, pero la armada habla de diez, que pasaron sin ser detectados todos los controles militares. Fallaron la policía y la armada y ahora pretenden desviar la atención de sus equivocaciones con historias tenebrosas del comportamiento guerrillero y contradicciones en el número de los atacantes. Peñaloza y los verdes Una zambra se desató en la asamblea distrital del Partido Verde en Bogotá, la semana pasada, cuando el ex alcalde y ex candidato presidencial, Enrique Peñalosa, decidió arremeter contra Gustavo Petro y la Bogotá Humana, haciendo comparaciones, calificadas de odiosas, de su administración con la actual, según la declaración del concejal Yesid García. Después de la intervención de Peñalosa todo fue enfrentamiento y pugnacidad entre los participantes. Ya habían intervenido los precandidatos a la Alcaldía Carlos Vicente de Roux y Antonio Sanguino. “El sectarismo y la insolencia de Peñalosa se tiró todo”, opinaron varios asistentes.


MEDIO AMBIENTE

Noviembre 26 de 2014

/16 LA VERDAD DEL PUEBLO

Cambio climático

¡Actuar ahora, mañana será tarde! La ONU presentó un clamoroso informe en el que exhorta a los gobiernos del mundo a tomar medidas para frenar la emisión de gases de efecto invernadero, en su nivel más alto en los últimos 800.000 años. El planeta camina hacia un aumento de temperatura de cuatro grados, que arrasaría con el 95 por ciento de la población ALBERTO ACEVEDO

L

as emisiones de los tres principales gases responsables del efecto invernadero, están en su nivel más alto en los últimos 800.000 años, y de mantenerse esta tendencia, para el año 2100, la temperatura global del planeta aumentaría en cuatro grados en promedio, con lo cual la población humana estaría condenada a una hecatombe. La dramática aseveración está contenida en un informe, divulgado por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el pasado 2 de noviembre. De continuar esta tendencia, y si los gobiernos no toman medidas ahora mismo, se producirán daños ‘irreversibles’ sobre los seres humanos y los ecosistemas, y más tarde, aunque se adopten correctivos, ya tardíos, el mundo no volverá a ser el mismo, pues la humanidad no tendrá tiempo para revertir la magnitud del daño causado, dice la ONU. El único camino, advierte el organismo, es reducir las emisiones, entre el 40 y el 70 por ciento, antes del año 2050, y colocarlas en un nivel cero, antes del 2100, con lo cual se limitaría el aumento de la temperatura a dos grados, y en este evento, los efectos del

calentamiento global serían menos catastróficos. En todo caso, aseguran las Naciones Unidas, generalizar el uso de energías renovables y tomar medidas conducentes a limitar las emisiones contaminantes, resultará más barato que asumir las consecuencias del cambio climático. Actuar ahora será menos costoso que esperar. Hecatombe Lo cierto es que nos acercamos peligrosamente a un aumento en la temperatura del planeta de cuatro grados, a fines del presente siglo, aun recortando las emisiones de gases invernadero. Si se da ese aumento, el panorama será desolador. El ambientalista Hans Joachim Schellnhuber, asegura que de subir la temperatura a ese nivel, sencillamente la capacidad del planeta para albergar humanos se reducirá a menos de mil millones de personas. Y recordemos que la población estimada para esa época es de alrededor de nueve mil millones de seres humanos. Con el aumento de los desiertos, el hambre, los extremos de frío y de calor, el resurgimiento de enfermedades que se supone desaparecidas, que además se convertirían en pandemias, el plantea podrá albergar, en condiciones aceptables apenas

Mural de VOZ en Ciudad Bolívar

B

rigadistas de la Unión Patriótica UP, el PCC, JUCO y el Colectivo Cultural N.N. de la localidad 19 de Ciudad Bolívar llevaron a cabo el domingo anterior una jornada de murales en la Avenida Boyacá, arteria principal en el sector del Hospital Meissen. Los vistosos murales son en homenaje al Semanario VOZ, al Frente Amplio y a la búsqueda de la paz en Colombia. Se destaca el entusiasmo y motivación de los brigadistas del sur de Bogotá, ejemplo para el resto del país en este esfuerzo por mostrar a los habitantes el respaldo a los diálogos que se desarrollan en La Habana, Cuba.

al cinco por ciento de su población; el resto sucumbirá. Esta predicción apocalíptica es sustentada también por el director del Centro Tyndall para el Cambio Climático, de la Gran Bretaña, Kevin Andersen, menos optimista que su colega Schellnhuber, al asegurar que con cuatro grados de temperatura adicionales a fines de este siglo, en el planeta sobrevivirán apenas 500 millones de personas. Punto de no retorno Esta situación sería una realidad, pues la disponibilidad de fuentes de agua disminuirá considerablemente. La época de lluvias se recudirá, duplicando las sequías y aumentando la posibilidad de incendios. Los niveles del mar subirán en 1.1 metros en 2100, morirán las barreras de coral con lo que se restringirán dramáticamente las reservas alimentarias. “El mundo será más caliente que nunca en la historia de la evolución del hombre”, asegura otra autoridad ambiental, el científico David Spratt, para quien alcanzar tales niveles de temperatura será el punto de no retorno. “En ese punto, ya no podremos intervenir para reducir las temperaturas en el ciclo de vida de una única generación”, apunta el científico. Para Spratt, con un calentamiento mayor al que tenemos, se exterminaría una gran porción de las especies animales del planeta, y la mitad de la superficie de la tierra sería inhabitable. Colapsarían los sistemas oceánicos. La verdad es que, aunque las predicciones de los científicos sean exageradas, los gobiernos deben escuchar estos llamados ahora, pues tomar correctivos después será demasiado tarde. La cuestión, para los investigadores del tema, es que el manejo del cambio climático dejó hace mucho tiempo de ser un problema científico y se ha convertido en un problema político. En sucesivos foros internacionales se han adoptado medidas timoratas que además no se cumplen. Figuras como el Protocolo de Kioto, son meras declaraciones retóricas en las que los gobiernos suscriben declaraciones pero no actúan. Conferencia mundial Para el miércoles de la próxima semana está convocada en Lima, Perú, una cumbre mundial sobre cambio climático, a la cual han confirmado asistencia delegaciones gubernamentales y de la comunidad científica de 195 países. A pesar de la representativa participación,

se estima que no será ésta una reunión decisiva para la adopción de medidas urgentes y se limitará a hacer recomendaciones para una nueva consulta global el año próximo en París. Colombia, a pesar de ser un país que no tiene una incidencia decisiva en la emisión de gases de efecto invernadero, asume una actitud dubitativa en la lucha contra el cambio climático. Hace poco, la reconocida analista, escritora y poetisa Piedad Bonett (El Espectador, 21 de septiembre), recordaba que “en su discurso de posesión el presidente Santos no mencionó ni una vez la necesidad de trabajar por la conservación del medio ambiente”. Este menosprecio hace que no exista una política coherente en materia medioambiental entre las entidades del Estado dedicadas al tema. Ente el 6 y el 7 de noviembre pasado, en el Hotel Marriot de Bogotá, con patrocinio de la OEA, se realizó un taller internacional sobre metrología y retos tecnológicos en las ciencias del clima, con participación de varios países, evento en que las autoridades ambientalistas colombianas brindaron un pobre espectáculo de contradicciones entre unas y otras, desconocimiento de la realidad climática del país y de acusaciones mutuas, como la de que el Ministerio del Medio Ambiente culpa a la CAR de Cundinamarca de falta de iniciativas, y ésta devuelve las acusaciones, o unas y otras culpan al Ideam, etc. Seguridad alimentaria Lo cierto es que los efectos del cambio climático en Colombia incidirán de manera directa en una crisis ambiental y en el aumento de la pobreza y el hambre en la población. El cambio climático reducirá el crecimiento económico de muchas regiones, impulsando la migración interna de miles de familias. Empezando porque, con toda certeza, la creciente escasez de tierra, de agua potable y de combustibles, afectará los precios de los alimentos, incidiendo a su vez, en un círculo vicioso, en nuevas perturbaciones en el cambio climático. En este sentido, una cuestión particularmente álgida, y que tiene validez no solo para Colombia sino para el resto del mundo, es que el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, el empleo de grandes extensiones de tierra para cultivos orientados a la producción de agro combustibles y, en general, la mayor variabilidad del clima, amenazan la seguridad alimentaria en el planeta.


MUJERES

Separata

La dignidad de las madres

No. 2

Martha Villota.

CAMILO INSUASTY ESTUDIANTE DE COMUNICACIюN SOCIAL ★

arta Villota, de 70 años de edad, madre de la prisionera política Liliany Obando, contó una pequeña parte de su dolorosa experiencia, la cual ha vivido no sólo ella sino también miles de familias colombianas y es el encarcelamiento de uno de sus seres queridos. Cárceles inhumanas en donde el drama se presenta a diario tanto para las personas privadas de la libertad como para sus familiares.

M

–¿Cuál fue la primera impresión que tuvo al conocer la cárcel? –La primera impresión fue un sentimiento de total depresión, por el constante ultraje a la gente, tanto a las personas que están dentro de la cárcel como a los familiares que vamos a visitarlos y que somos generalmente gente pobre, del pueblo. Las personas de mayor estatus social podían ingresar con menos condicionamientos y notablemente con un mejor trato, en cambio para la gente del pueblo, la gente “común y corriente” hay todo tipo de ultrajes, yo me sentía como si me tiraran al suelo y me lanzaran piedras, como si yo fuera una delincuente, contando además que muchos de los que están en la cárcel son inocentes.

–¿Qué tan difícil es entrar a una cárcel en condición de mujer? –Muy difícil, empezando que si una no tiene una clase social favorable es ultrajada y violentada. Las filas son demasiado largas y lentas, luego de la requisa con los perros una es llevada a un cuarto en donde la requisan hasta el punto de llegar al manoseo, fuera de eso una tiene que entrar descalza y a veces hasta las blusas debía sacarse. Una debe desnudarse delante de toda la gente. Por otro lado, uno de los sufrimientos más grandes es cuando una va con niños, por que ellos tienen que aguantar frío o insolación en las largas filas, muchas veces los niños se tiraban al piso llorando de hambre y cansancio, no hay el mínimo de humanidad. –¿No les importaba que

usted fuera una persona de la tercera edad? –Para nada, incluso según el patio a donde una vaya, tratan de humillarlo más, utilizan la misma agresividad que usan contra los familiares que están presos, también somos atacados psicológicamente lo cual genera un daño irreversible en una. –¿A qué debió adaptarse luego del encarcelamiento de su hija? –Sumida en la tristeza y el sentimiento de soledad, se sumaba la responsabilidad de tener a mi cargo dos menores de edad, mis dos nietos, estaba en el papel de reemplazar a la madre en todos los sentidos y ser la cabeza de hogar a pesar de mi avanzada edad, siempre estuve tratando de solucionar los diferentes problemas que se presentaban y de cuidar de mis nietos y procurar que nada malo les pasara. –¿Cómo afectó a la familia el encarcelamiento de su hija y la persecución del Estado? –En ese sentido, una se da cuenta que la familia realmente sólo es el núcleo, quienes viven en el hogar, porque en esos momentos los demás familiares no existen, se retiran, se hacen a un lado pues no se quieren ver afectados, la familia que no es del núcleo incluso se avergüenza de lo que ha pasado. –¿Luego de la detención, qué apoyo recibió la familia? –Estuvieron grandes personas dándonos apoyo moral y político, esas personas estuvieron resistiendo junto a nosotros en pro de la justicia, estas personas no tenían nada que ver con nuestro núcleo familiar, fueron personas y organizaciones tanto nacionales como del extranjero que estuvieron muy pendientes de nosotros, personas que yo ni siquiera había conocido, vinieron a tendernos la mano y nos ayudaron mucho en la lucha diaria que nos tocó en esos años. Ellos nos dieron fortaleza. –¿Cómo se supera o se intenta superar una situación de esta magnitud? –En un principio, consideraba que el silencio era mejor que las palabras, sin

embargo el silencio solo hace que uno acepte las falsas acusaciones, las intimidaciones, los ultrajes, yo me encerré en el silencio pero eso no debe ser así, ojalá algún día todo se aclare y se solucione para nosotros. Por otro lado los medios de comunicación deben ser más imparciales y no lanzar juicios sin criterio, no sólo deben quedarse con una parte de la información, también deben ver lo que pasa en los hogares, preguntar las vivencias y acontecimientos de los familiares. El tener un pensamiento diferente no puede tratarse ni convertirse en un problema delictivo, todos tenemos derechos y no hay que callar ante eso. –¿Qué imagen se lleva en general de las cárceles en Colombia? –Son hechas para la gente del pueblo, para la gente humilde, muchos por tener un pensamiento diferente terminan injustamente allí y quienes han delinquido en su mayoría lo han hecho por las difíciles condiciones sociales del país, la falta de empleo y el hambre. Las cárceles no están hechas para la gente con poder, ellos tienen sus propias cárceles especiales. –¿Qué mensaje les da a las familias de las personas privadas de la libertad en Colombia? –Que una no debe callarse, el silencio no se debe presentar. Por cualquier medio una tiene que contar y hacer ver lo que pasa, las injusticias que se cometen, el pensar diferente no hace a una persona delincuente y que hay que tener mucha fortaleza y dignidad. Mientras en Colombia no haya políticas carcelarias que respeten los derechos humanos de los prisioneros y sus familias y mejoren las condiciones de vida dentro de las mismas, es imposible pensar que habrá una “resocialización” de los individuos, puesto que lo que las cárceles generan es más exclusión, discriminación y maltrato. Así es la dignidad de las madres que se encuentran con el peso de sus hijas que han sido privadas de la libertad por construir un mundo sin violencias contra las mujeres. ★


/2

SEPARATA-2 MUJRES 2014

Noviembre 26 de 2014

Mercantilización de los cuerpos

La prostitución, como trabajo sexual Más que el oficio más antiguo del mundo, se trata de la única actividad que fue posible para la mujer para obtener un ingreso. En momentos en que el trabajo remunerado se reconocía solo para el hombre, con la prostitución las mujeres logran obtener una independencia económica

Luz Mireya Gallo Piñeros

a prostitución se ha presentado como un problema social y ha sido rechazada y estigmatizada desde hace mucho tiempo, pero se debe tener presente que fue una de las primeras posibilidades para la mujer de salir de la economía masculina y obtener autonomía en este campo. El semanario VOZ en su búsqueda de análisis sobre las problemáticas que atañen a las mujeres, en esta edición quiere mostrar de manera detallada el trabajo sexual en Bogotá, las causas y consecuencias del proyecto de ley 079 del año 2013 que pretende regular y dignificar el trabajo sexual. El pasado 7 de noviembre se realizó en la localidad de Santa Fe una campaña para reivindicar el trabajo sexual. En él logramos hablar con muchas mujeres y conocer a fondo esta problemática oculta y que la ley no nombra ni sanciona. Cindy es una mujer de 58 años de edad que ha trabajado en la prostitución desde los 12 años. Ella sigue trabajando y no se arrepiente de ingresar a este “negocio”. En él me he ganado la vida y también la he perdido, afirma. Cindy ha vivido situaciones muy crueles que no han sido denunciadas, debido a la irregularidad y poca presencia del estado en este sector. A cambio este trabajo se encuentra controlado y dominado por grupos y mafias que viven de ellas y las explotan constantemente.

L

Prostitución femenina Según cifras de Profamilia, el 44 por ciento de las mujeres trabajadoras sexuales en Bogotá, son desplazadas, por razones de pobreza, discriminación, desalojo de sus viviendas en

sus territorios, y tienen que buscar de cualquier manera el sustento para su familia. Cindy como muchas mujeres que trabajan en la prostitución, son madres solteras que por situaciones de pobreza, violencia intrafamiliar o por causa del mismo conflicto armado han llegado a las filas de la prostitución. Para ellas, este es el negocio más cruel, no por su escencia misma, sino por las condiciones laborales en las que se ejerce, ya que aún no se han reconocido sus derechos laborales como un trabajo y no se logrará mientras la sociedad y el estado uno entiendan que las mujeres que lo ejercen tienen derecho a una decisión selectiva de la propia prostituta en cuanto a clientes y servicios, la jornada laboral y el sistema de impuestos y seguridad social. El negocio del sexo es el cuarto más grande del mundo, después de la guerra, la iglesia y el fútbol. La prostitución mueve enormes sumas de dinero, que en su gran mayoría queda en manos de las mafias que lo controlan y los dueños de los establecimientos. Una de las denuncias más frecuentes por las mujeres y la comunidad LGBTI es la violencia y el maltrato laboral que se impone en los clubes o bares de prostitución. En estos sitios el dueño del bar impone el valor a las mujeres, la cantidad de clientes y el tiempo a ejercer. Las motivaciones que pueden llevar a alguien a prostituirse son múltiples y variadas; ciertamente las fundamentales son de orden económico y de supervivencia, pero aun así hay muchas mujeres que toman este trabajo por voluntad y decisión propia y es necesario reconocer la prostitución como un trabajo, para que se logren solucionar las problemáticas que viven estas mujeres. Prostitución masculina El proyecto de ley desconoce los estudios hechos sobre el tema y oculta la situación actual de las prostitutas en Colombia, comenzando porque oculta el hecho de que se trata de una situación que afecta tanto a mujeres como a hombres, y poco se habla de la prostitución masculina.

Principalmente las mujeres de estratos 1, 2 y 3 son uno de los grupos más vulnerables de la sociedad que ejercen la prostitución. Al contrario, los hombres que trabajan en la prostitución, presentan dinámicas totalmente distintas, ya que son jóvenes universitarios que ejercen esta profesión no por necesidad sino para obtener ingresos e invertirlos en ropa o lujos, por lo cual estructuralmente se trata de un problema social de inequidad de género. Las dinámicas de la prostitución masculina son totalmente distintas, en este la forma de buscar el cliente es más sutil y silenciada, con sólo miradas o una invitación a tomar una cerveza es el canal de comunicación para efectuar un servicio de cambio mucho más remunerado. Los hombres que se prostituyen, al contrario de las mujeres, no sufren violencia laboral, el riesgo con el cliente es mucho menor, puesto que el perfil de quienes pagan son hombres de estratos altos, universitarios. El hombre prostituto no tiene que desnudarse en la calle, no necesita exhibir su cuerpo ni aguantar el frio de la noche. Con sólo dos clientes por noche se pueden cuadrar muy bien para dos días, al contrario de las mujeres que deben conseguir de cinco a seis clien-

tes para recibir la misma ganancia que el hombre. Otro que dato demuestra la gran inequidad en este negocio: todavía no se ha presentado denuncia o cifras de algún estudio sobre trata de personas en los hombres; los hombres ingresan libremente, sin sometimiento ni amenazas, al contrario de casos de explotación sexual y trata de personas en las mujeres Responsabilidad del Estado Difícilmente la decisión de ejercer la prostitución es libre de inducción, engaño y constreñimiento, en un contexto de falta de oportunidades, pobreza y violencias de género. Además, se oculta el hecho de que el conflicto armado colombiano y la trata interna y externa de personas con fines de explotación sexual, obligan a tener en cuenta un contexto de graves violaciones a derechos humanos de estas mujeres. En el proyecto de ley mencionado se oculta el hecho de que la totalidad de los clientes de la prostitución, son hombres. Más que el oficio más antiguo del mundo, se trata de la actividad que responde a la demanda más antigua del mundo: la de un hombre que quiere acceder a un servicio sexual y lo logra a cambio de un precio. ★


/3

SEPARATA-2 MUJERES 2014

Noviembre 26 de 2014

Las violencias contra las mujeres

Una afrenta a la humanidad LILIANY OBANDO, PRISIONERA POLйTICA

l 25 de noviembre se conmemora el día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, en un esfuerzo por decirle al mundo que las violencias contra las mujeres no son sólo graves violaciones a los derechos humanos sino una clara afrenta a la humanidad. En Colombia no sólo se trata de la violencia intrafamiliar y la cotidiana que se produce por fuera de la órbita doméstica, en el mundo laboral, académico y social. También está presente la violencia producida por la guerra y como resultado de la cual las mujeres, las jóvenes y las niñas hemos sido mayormente afectadas. Realidad que viene siendo reconocida como cierta y documentada sólo hasta hace muy pocos años.1

E

Las mujeres invisibles La cárcel es por esencia un espacio de represión y ejercicio de poder andrógeno en el que se desconoce que hombres y mujeres somos humanidades diferenciadas y que las mujeres vivimos de una forma distinta nuestros cuerpos y que nos relacionarnos de forma diferente con el espacio físico y social. La discriminación y subordinación patriarcal que tradicionalmente vivimos las mujeres en la sociedad extramuros se exacerba en la prisión. Esto se evidencia en todos los roles que las mujeres desempeñan en su interior: en el ejercicio de la sexualidad, altamente controlada y que compromete lo más íntimo del ser femenino, en las pocas y sexistas ofertas de trabajo y estudio, en las escasas posibilidades para ejercer su decisión de ser madres, en el duro tratamiento penitenciario y judicial, etc. Lo más grave de todo es que en prisión las mujeres se vuelven invisibles.

El hecho de que el porcentaje de mujeres privadas de la libertad (8.148) sea inferior al de los hombres (108.301)2 en la misma condición, explica en parte, pero no justifica esta situación. Pero también obedece a la inexistencia de una política penitenciaria y carcelaria que incluya realmente una concepción de género. Y también a que no existe un trato diferencial, más benévolo en materia penal que considere las especificidades de las mujeres, en especial de quienes son madres, en su mayoría cabeza de familia y por esa vía tratar corregir en algo las desigualdades que enfrentan las mujeres. Gravemente la privación de la libertad para una mujer-madre implica que junto a ella también sus hijas e hijos son arrastrados y condenados a tener que vivir la pesadilla de la prisión. La severidad del mundo carcelario es aún mayor para las prisioneras políticas –de conciencia y de guerra–. Mujeres privadas de la libertad por motivaciones políticas, muchas de las cuales durante su captura, su estadía en prisión y aún después en libertad han sido sometidas a torturas físicas y sicológicas, degradación, violaciones, amenazas, escarnio público, persecución, sometidas así a un odioso tratamiento de “enemigas internas” siguiendo el libreto de la guerra interna que se vive en el país. Además de privárseles de su libertad, también les son conculcados sus derechos políticos tales como la libertad de opinión, de conciencia, de asociación, de protesta. Recientemente en el marco de una jornada nacional de protesta convocada por el Movimiento Nacional Carcelario, que involucra a toda la población carcelaria para exigir la dignificación de la vida en prisión y el respeto a los derechos humanos, las prisioneras políticas de la Reclusión de Mujeres de Bogotá participaron con una huelga de hambre y hoy son reprimidas y amenazadas por la autoridad carcelaria.

Victimizadas y revictimizadas una y otra vez tanto en los estrados judiciales como en la cárcel, a las prisioneras políticas les pasan una dura cuenta de cobro por su pensamiento y compromiso disidentes.

no sólo el reconocimiento sino toda la solidaridad posible. Hoy, en el marco del proceso de paz del gobierno colombiano con las insurgencias y de la afortunada aprobación de una sub-comisión de género en la mesa de conversaciones de paz en La Habana, las mujeres, incluidas las prisioneras políticas, debemos ser escuchadas en nuestras propias voces, como un mínimo acto de justicia. Las mujeres no seremos más el eco impotente de voces masculinas. Nuestras voces lanzadas al unísono serán ahora un poderoso amplificador de nuestros sentires y demandas por el reconocimiento como sujetas políticas y de derecho, por la igualdad y la inclu-

Mujeres detrás de las mujeres invisibles Si la realidad de las personas privadas de la libertad es desconocida e ignorada por gran parte de la sociedad colombiana y tratada con desdén por el gobierno nacional y sus instituciones, lo es aún más la realidad que viven cientos de mujeres que son madres, abuelas, compañeras sentimentales, hijas e hijos, hermanas, de quienes se encuentran en prisión. Solidarias incondicionales y siempre presentes con sus seres queridos tras las rejas, ellas se Liliany Obando. someten periódicamente a todo tipo de vejámenes cada vez que visitan una prisión colombiana. A sión en una sociedad de la que hemos decir de una de ellas, mi madre, son sido discriminadas, subordinadas y “lapidadas si bien no con piedras, con excluidas por centurias y por la verdad, todas las humillaciones y malos tratos la justicia, la reparación y garantías de no repetición en ese nuevo país en paz recibidos”. Sea esta la oportunidad para rendir- y con justicia social del que seremos les un sentido homenaje a esas mujeres protagonistas también nosotras. valientes y solidarias, a mi madre y mi 1 En el 2001, después de una visita pequeña hija, a Luz Marina Aguirre y a Jenny a quien la guerra le arrebató no oficial a Colombia, Radhika Coomasólo a su padre sino que la ha separado raswamy, la entonces alta Relatora de la feliz posibilidad de crecer junto Especial de Naciones Unidas sobre la a su madre. Ellas son madre e hija violencia contra la mujer, sus causas de Adela Pérez Aguirre, una valerosa y consecuencias, produjo un informe prisionera política. A Guiomar Pachón, sobre la situación de violación de los abnegada madre del prisionero político derechos humanos de las mujeres, las Yeison Murillo. A Blanca Gutiérrez, jóvenes y las niñas como consecuencia Gladys Jiménez y Carla Carrillo, de la guerra interna en Colombia. 2 Instituto Nacional Penitenciario madres y hermana de los estudiantes y Carcelario - INPEC, Estadísticas de universitarios que hoy se encuentran en prisión víctimas de un montaje judicial la Población Carcelaria a octubre 31 y como ellas a tantas otras que merecen de 2014. ★


/4

SEPARATA-2 MUJRES 2014

Noviembre 26 de 2014

Ciudades seguras para las mujeres ★

ANA ELSA ROJAS REY

ablar de ciudades seguras para las mujeres en Colombia, es adentrarnos en el análisis de qué es la violencia; quiénes son los principales agentes que la ejercen y como perciben las mujeres la seguridad en la ciudad. La violencia en este país es de incalculables proporciones y por ende las afectaciones son de las mismas dimensiones; quienes la sufren con mayor rigor son las mujeres, pues los hombres desde lo cultural tienen imaginarios de satisfacción, aún viviendo en medio de la violencia, para ellos, este fenómeno es impenetrable por su condición sexual, que entre otras cosas Michel Faucault, en su libro Historia de la Sexualidad, plantea que la sexualidad tal como la concebimos es un invento histórico, que se remonta desde la época de las visiones presocráticas (Thales de Mileto, Anaximadro, Anaxímenes, Heraclito), en lo social la masculinidad es proyectada, como hombres invulnerables, donde por su cuerpo las violencias están instaladas subjetivamente en un terreno de confort, pues culturalmente, viven en un mundo androcéntrico, es decir que todo gira alrededor de los hombres, en el espacio de la vida política, la economía, lo social, etc.

H

La violencia Definir la violencia, como fenómeno social e histórico, es poner el debate de la lucha de clases, que algunos y algunas analistas la conciben como una postura anacrónica, que solo la discuten quienes se quedaron en el pasado de la marxsología. Sin embargo es un tema que está puesto sobre el tapete permanentemente, dentro de las disciplinas de la psicología, la sociología, la antropologia, la filosofía y la política, entre otras, lo que nos lleva a concluir es, que la violencia es un fenómeno altamente complejo de definir y que se manifiesta de diferentes formas, en espacios, tiempos y campos de la vida social de acuerdo a los usos y costumbres de cada país, pero no por ello debemos aceptarla o tolerarla, y menos a convivir con ella,

pues la violencia, es altamente dañina en la vida de las personas, en la que se acaba con la dignidad humana y autoestima, produce enfermedades de alto impacto en las sociedades que la padecen permanentemente como es el caso colombiano. Principales agentes que producen la violencia La principal violencia que se vive en Colombia, es ejercida por el Estado, el espíritu constitucional, está concebido como una herramienta de opresión, que la refuerza, el concepto de familia, educación, religión, normas, leyes y una parte del ejército, que de manera autómata actúa bajo órdenes y no con base en principios de un Estado Social de Derecho, el que debe proporcionar a sus ciudadanos y ciudadanas, la tranquilidad, que es inherente, en una sociedad civilizada, por el contrario se convierte en una aparato de poder que oprime, crea y recrea el terror, en la vida de la ciudadanía, minando la capacidad de reacción, daño irreparable, que no se supera ni con las mejores terapias del psicoanálisis. Vista así, la violencia desde este contexto, las ciudades jamás podrán ser seguras para las mujeres, pues la condición de inseguridad, está presente en todo el universo de la vida cotidiana. La falta de una educación adecuada, de empleo en condiciones dignas, el acceso a la vivienda. Son elementos del mínimo vital, que al no ser satisfechos producen angustia e incertidumbre, sobre todo en las mujeres que tienen una carga de subestimación histórica, pero además las oportunidades, se restringen por un mundo del poder y de la competencia. Los sitios de recreación, como parques, calles, plazas, restaurantes no son sitios seguros para las mujeres, estos carecen de vigilancia especial y las mujeres están expuestas a las violaciones sexuales, empalamientos, ataques con ácidos y muchas de las veces, estos lugares se potencian, para ejercer contra ellas el feminicidio. La movilidad vial antes de ser un servicio para las mujeres, se convierte cada vez en riesgo eminente, pues en el transporte público se presentan los

CHIA (Luna) se desposa con el sol. Pintura de Calarcá.

manoseos, atracos, agresiones verbales y psicológicas, que muchas de las veces obligan a las mujeres a quedarse en casa para evitar el riesgo, sin embargo en ella se ejerce todo tipo de violencia intrafamiliar. El transporte masivo, no cuenta con sanitarios en sus estaciones, está hecho para hombres, se desconoce la presencia de los y las personas en condición de discapacidad, el niño y las niñas; los pasadizos de una estación a la otra están descubiertos expuestos a las lluvias, a una madre la obligan a permanecer inmóvil mientras pasa la lluvia para no exponer a sus hijos e hijas, igual ocurre con los y las ancianas. La trata de personas se da en mayor número en mujeres jóvenes. Las ciudades están construidas en una cultura del sexismo, como parte de la violencia que se ejerce permanentemente contra las mujeres. Los medios de comunicación en

su mayoría, trasmiten las noticias de manera sensacionalista revictimizando a las víctimas de violencia de género; lo anterior son los agentes de mayor violencia altamente impactantes en el cuerpo de las mujeres. De manera que las mujeres perciben la ciudad, en si misma, como un agente de inseguridad, pues la violencia urbana, está catalogada de mayor riesgo que la violencia rural. En el marco del día internacional de la no-violencia contra las mujeres, las agendas de paz de las distintas organizaciones, deben estar encaminadas, a pedir que en la mesa de conversaciones de La Habana el tema de ciudades seguras para las mujeres se incluya dentro de los acuerdos como tema central de las negociaciones, para que las ciudades sean seguras para las mujeres, como elemento central de la construcción de una verdadera democracia. ★

Movilización domingo 30 de noviembre: concentración en la Plaza de Todos y Todas a las 9:00 a.m, y marcha hacia la Plaza de Bolívar. Convocan: Movimiento social y político de Mujeres, Mujeres por la Paz, y las Mujeres en Marcha, Mujeres UP, Mujeres PCC, JUCO, Alerta Mujeres. -La paz significa no más violencia contra las mujeres, las niñas y los niños. - Por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, cese bilateral del fuego ¡YA! Las mujeres exigimos reanudar los diálogos ¡YA!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.