LA VERDAD DEL PUEBLO
$2.000
EDICIÓN 2768 SEMANA DEL 10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com
Decimoquinto Congreso de la JUCO
La juventud se la juega por la paz Con el lema: “Vencer la guerra y los cien años de soledad, juventud unida para un Macondo en paz”, la Juventud Comunista Colombiana, realiza su máximo evento de dirección. Más de 300 delegados de todo el país analizaron el contexto mundial y la crisis capitalista; el proyecto de Santos: la paz de la prosperidad neoliberal; y la consolidación regional de la organización juvenil. William Monsalve fue ratificado como Secretario General de la JUCO Páginas/ 8 y 9
Intervención cultural en el acto de instalación del XV Congreso de la JUCO. Foto JCH.
La última edición de nuestro semanario circulará el próximo martes 16 de diciembre. Reapareceremos el miércoles 14 de enero de 2015. VOZ desea a sus lectores y colaboradores una feliz navidad y un año nuevo de exitosas luchas por la paz y la democracia en Colombia.
“No puedo respirar” Dos fallos recientes de tribunales de Justicia, absolviendo a policías blancos responsables de la muerte de jóvenes negros, en varios Estados, han provocado una ola de indignación en Estados Unidos. Páginas/ 2 y 13
VISIÓN
Diciembre 10 de 2014
/2
“No puedo respirar” GUSTAVO EMILIO BALANTA CASTILLA*
D
Cartas
urante once veces Eric Garner imploró por su vida. Su voz entre cortada, denotaba la agonía. Estaba indefenso en medio de la fuerza desmedida de un piquete de policía en Staten Island, Nueva York. Lo único que balbuceaba era: No puedo respirar. El video no requiere de más evidencias, habla por sí solo. Un jurado decidió exonerar al policía Daniel Pantaleo que le aplicó la mortal llave de estrangulamiento, el 17 de julio de este año en las calles de la Gran Manzana. La justicia en la patria de Lincoln “está haciendo aguas”, como se dice popularmente. Garner, un afroamericano de 34 años, contextura obesa, fue sometido y sobre el piso le cayeron cinco uniformados, uno de ellos pegado a su cuello; falleció de asfixia, más no de estrangulamiento dijeron los jurados que se abstuvieron de imputar cargos contra los policías blancos. ¿Será que si a uno lo estrangulan o lo asfixian, según el caso, es homicidio o muerte natural? Garner, en una paradoja de la vida, no pregona titulares de prensa con protagonistas famosos o anónimos. Hace cinco meses le quitaron la vida. El personaje a
seis columnas es él. Otros atrapados por la ira de la impotencia llaman la atención de su injusto caso. Saco esta pancarta. Recorro las calles del Bronx. Grito una y mil veces “No puedo respirar”. Hago parte de una multitud de más de dos mil personas. No me importa el frío del invierno, la violación de los derechos humanos a la comunidad afroamericana y latina en Estados Unidos, es un verdadero infierno. Han arrestado a ochenta y tres. Seguimos en cadena movilizadora. Venimos de Ferguson, donde mataron a Michael Brown y de Cleveland con el caso del niño negro Tamir Rice. Allí también se erige una estela de impunidad ante los homicidios de policías contra seres humanos por la condición de su piel y procedencia. Me sacudo con el consejo de Walt Whitman. No caigo en el peor de los errores: el silencio. No me resigno a seguir el silencio de las mayorías. Estos episodios llaman a que imitemos a los colibríes y los llevemos a los confines del mundo con una actitud crítica de censura y una voz de verdad, justicia, perdón y no repetición. La ola de asesinatos por parte
Billetes con menos ceros Para bajarle a tanto simbolismo psicológico (terrorismo) al dale que dale con la economía y sus billones será que a Minhacienda se le olvidó la conveniencia de bajarle tres ceros a los billetes. Que se aproveche la Reforma Tributaria para hacerlo. ¿O será que los gremios que representan el $$$$ ya le ordenaron que no? Édgar Victoria González (vía Internet). Superada la crisis Estimo que la crisis en los diálogos de La Habana no se ha superado del todo. El presidente Juan Manuel Santos abusó de su poder para violentar el Acuerdo firmado por ambas partes en la capital de Cuba, que rige el funcionamiento de la mesa y no solo en lo que tiene que ver con la agenda como él lo cree. No es suficiente desescalar el conflicto, es indispensable también bajarle los humos al mandatario colombiano quien cree que por tener tal condición puede modificar en forma arbitraria lo que quedó aprobado con el compromiso de los dos. Las FARC dieron una lección de modestia y de voluntad de paz, no solo accedieron a la entrega del general, una enorme presea de la guerra), sino que
Protestas en Estados Unidos.
de policías contra negros y latinos va en crecimiento en medio de la más descarada y burda impunidad. Es la doble moral. Los derechos humanos que se reclaman, exigen y son motivo de presiones, sanciones, invasiones, bombardeos contra otras naciones, aquí son violados con ignara tranquilidad. Es la misma fórmula que se expide en México, en Colombia o Perú cuando hay “acto desmedido de fuerza” o simplemente se registran “falsos positivos y masacres” o “desapariciones de jóvenes”. Estoy indignado. Estamos
enviaron a uno de sus principales dirigentes a entregarlo. Eso se llama capacidad de mando y compromiso de todos sus bloques, frentes y combatientes con las decisiones de los dirigentes. Santos no ha logrado unir a todo el Gobierno, hay mucha rebeldía para aceptar la paz. Ese es el peligro latente sobre la mesa. María Bueno (vía Internet). En Europa por cese de fuegos Parlamentarios alemanes y del Reino Unido se han pronunciado por un cese de fuegos bilateral para desescalar el conflicto. Pero el Gobierno no lo acepta aunque mostró interés en bajar la gravedad del conflicto en el acuerdo para reanudar los diálogos de paz de La Habana. En el exterior tienen más sensibilidad hacia la humanización del conflicto, vivieron el holocausto de las dos guerras mundiales, para los dueños del poder en Colombia parece no ser suficiente más de medio siglo de guerra interna. Bernardo López (vía Internet). Saludo desde el exterior Un saludo a VOZ la verdad del pueblo desde estas lejanas tierras europeas. Valoramos el papel de nuestro semanario en
retornando a épocas creídas superadas. Las comunidades afroamericana y latina tienen miedo. La fuerza pública genera pánico. Están matando a los negros en las calles con un negro en la Casa Blanca. En las vías de Nueva York, Ferguson y Cleveland permanecerán nuestras pisadas, nuestras palmas, nuestras voces, nuestros puños en alto hasta que cesen los hostigamientos contra la condición humana y podamos respirar. * Periodista afrodescendiente.
la orientación ideológica. Es fundamental para seguir los acontecimientos políticos desde lejos. Nuestra felicitación a su director, siempre muy activo en la lucha política y a los periodistas que cada ocho días se esmeran por la mejor presentación de los acontecimientos populares de Colombia. ¡Adelante y sigan por ese camino, son ustedes un ejemplo de firmeza revolucionaria! Comunistas en el exterior (Vía Internet). Mal precedente Tiene razón el periódico VOZ, la decisión del Gobierno Nacional de suspender los diálogos de paz por la retención que hicieron las FARC-EP del brigadier general Rubén Darío Alzate, es un mal precedente. El Acuerdo de La Habana establece que los diálogos son ininterrumpidos y que se adelantarán en medio del conflicto. Es decir en el ambiente de los tiros y de las operaciones militares de lado y lado. El resultado es fatal como lo están demostrando los hechos. Se arreglaron las cosas en dos días, todos lo celebramos, pero el mal precedente quedó y Dios quiera que no se acoja como una práctica cada vez que ocurran hechos violentos. Manuel José Rubiano (vía Internet).
DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos -Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Camacho - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Ana Elsa Rojas - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Felipe Valencia - ADMINISTRADORA: María del Carmen Garavito. DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. EMail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVII. Distribución vía Avianca.
TEMA DE LA SEMANA
Diciembre 10 de 2014
/3
Superada la crisis en La Habana
Las partes buscarán acuerdos humanitarios HERNANDO L PEZ
L
a reunión de dos días, la semana pasada, entre las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC-EP, le pusieron fin a la crisis en la Mesa de La Habana, originada en la suspensión de las conversaciones hasta tanto la guerrilla no dejara en libertad al brigadier general Rubén Darío Alzate y a sus dos acompañantes, retenidos en el caserío La Esmeralda, cerca de Quibdó, capital del departamento de Chocó. La decisión unilateral del presidente Juan Manuel Santos fue criticada, inclusive por amigos del gobierno, porque puso en peligro los diálogos de paz, en contravía al compromiso del mandatario en la campaña reeleccionista de continuar en la mesa hasta el logro de la “paz estable y duradera”. Si algo convocó a sectores democráticos y de izquierda a respaldar a Santos en la segunda vuelta de la elección presidencial, en junio pasado, fue el temor a que la extrema derecha uribista, representada en Óscar Iván Zuluaga, pudiera ganar y acabar de un solo tajo con este esfuerzo democrático de construir un acuerdo político de paz, en el cual, por cierto, se han dado importantes avances, como lo reconocen las dos partes. En este sentido, Santos no solo defraudó a sus electores, sino que violó el Acuerdo de La Habana que establece que “los diálogos serán ininterrumpidos”. Pero, además, su propia palabra, porque una y otra vez ha dicho que “el diálogo se adelantará en medio de las acciones militares propias del conflicto”. La crisis se pudo superar, pero es evidente que se perdió la confianza entre las partes y que se sentó un mal precedente que de ninguna manera puede repetirse. Es lo que parece con el acuerdo logrado la semana pasada y consignado en la declaración conjunta de que: “Las delegaciones acordaron establecer un mecanismo permanente, a través de los países garantes, para facilitar la solución de eventuales crisis que se puedan presentar en el futuro”. La decisión es importante porque al menos, en el evento de nuevas crisis, los países garantes asumirán, en la práctica, la condición de mediadores. Otros acuerdos En la declaración conjunta en que las partes anuncian que “luego de analizar conjuntamente los hechos de las últimas semanas, consideramos superada la crisis”, anuncian que entre el 10 y el 17 de diciembre reanudarán el trabajo de la mesa “con el propósito de avanzar en el tema del desescalamiento del conflicto con el fin de llegar a un acuerdo lo más pronto posible en esta materia”.
Un aspecto del panel en el Congreso de Poder Ciudadano en donde el fiscal Eduardo Montealegre hizo importantes planteamientos sobre el delito político.
Con el “desescalamiento” (horrible palabra y pertinente es recordar que en el informe de la “Comisión de Notables” en los diálogos del Caguán se introdujo mejor el concepto de “bajar la intensidad del conflicto” que supone la posibilidad de acuerdos humanitarios hasta cese de fuegos y treguas bilaterales), seguramente las partes buscarán acuerdos humanitarios para proteger a la población civil, aunque el gobierno, de hecho, ha negado el cese de fuegos bilateral que sería la decisión ideal para “bajar la intensidad del conflicto” como lo propusieron “los notables” en 2003 en el Caguán. Tampoco se conoce si el “desescalamiento” se producirá con determinaciones que obliguen a las dos partes o, como suele hacerlo el gobierno, exigirá compromisos unilaterales a la insurgencia. En las condiciones de desconfianza tras la crisis provocada por el Gobierno Nacional, lo más aconsejable son las decisiones y compromisos bilaterales, obligatorios, por ende, a las dos partes. Para las organizaciones sociales, por ejemplo, el “desescalamiento” debe incluir los temas sociales y laborales, porque mientras el gobierno de Santos hace acuerdos en La Habana muy importantes, en Colombia refuerza las políticas neoliberales de beneficio a los capitalistas y de ignorar los reclamos populares que se producen por la angustia del recorte de los derechos y de mayor pobreza y miseria en la mayoría de la población. La agenda legislativa es contraria a la justicia social, mientras que el Gobierno Nacional incumple pactos y promesas a los campesinos, indígenas y negritudes, al tiempo que se apresta a encarar un proceso de concertación con las organizaciones sindicales con cartas marcadas en favor de los empresarios que lloran por la reforma tributaria y ante los reclamos de los trabajadores de un salario digno y más justo. Otros acuerdos fueron: recibir el 15 de diciembre a la primera delegación de organizaciones en el marco de la sub comisión de género; y realizar el 16 de diciembre la quinta y última audiencia con víctimas del conflicto. Llegan así
a la cifra de 60 víctimas en representación del universo de los afectados por el conflicto colombiano. Desde el 17 de diciembre entrará en receso la mesa hasta la segunda mitad del mes de enero de 2015, en fecha que está por definirse. El debate está abierto La crisis de pocos días avivó el debate sobre distintos temas trascendentales para el logro de la paz. Las reuniones del Consejo Nacional de Paz, del Frente Amplio, de Clamor y la Cumbre por la Paz del 9 de diciembre, plantearon que la participación democrática de los ciudadanos y las ciudadanas es fundamental y un factor esencial para legitimar el proceso de La Habana. Tanto la Delegación de Paz de las FARC-EP como Sergio Jaramillo, alto Comisionado de Paz del Gobierno Nacional, reconocieron que lo más importante no está en la mesa sino en el debate que están planteando distintos sectores en Colombia. Aunque es evidente el interés gubernamental de lograr un consenso con los opositores a la paz y con los empresarios que sienten temor por lo cambios democráticos y sociales indispensables para la paz estable y duradera. Desde la orilla popular y social se trabaja por una agenda democrática, de defensa de la soberanía y del medio ambiente y de soluciones sociales aplazadas por muchos años en el país. La deuda histórica del régimen colombiano con los trabajadores, los campesinos, los indígenas, las negritudes, los jóvenes y las mujeres, es monumental. Las agendas populares serán insumos indispensables para la Asamblea Nacional Constituyente que deberá abordar la refrendación de los acuerdos, dirimir los desacuerdos y encarar profundas reformas políticas sociales para una real apertura democrática. Y mientras en la Universidad de Harvard, con la oposición de decenas de estudiantes colombianos, comparecía el procurador Alejandro Ordóñez para atacar y falsificar la realidad de los diálogos de paz, en Colombia el
fiscal Eduardo Montealegre hacía planteamientos muy avanzados que escandalizan a la “gran prensa” y al establecimiento. El fiscal Montealegre intervino en un panel en el Primer Congreso de “Poder Ciudadano” de la ex senadora Piedad Córdoba, en el Club de Ejecutivos, el viernes 5 de diciembre pasado, junto al director de VOZ, Carlos Lozano, la directora de teatro Patricia Ariza y el representante liberal Juan Carlos Losada. Sus planteamientos, muy interesantes, fueron al fondo de lo que es el delito político y sus conexos. Participación en política de las FARC Montealegre hizo una amplia explicación del delito político y de su naturaleza, al tiempo que lanzó veladas críticas a la Corte Penal Internacional y a quienes hacen la lectura dogmática de la Constitución Política en los artículos que tratan sobre la materia. En definitiva se mostró partidario de la participación política de los insurgentes cuando pacten la paz, al tiempo que reconoció que deben establecerse penas alternativas aun en los casos de delitos de lesa humanidad y de genocidio. Defendió el carácter político de la insurgencia y estableció, en este sentido, la diferencia con los militares y los paramilitares que no lo tienen. Pues los primeros son agentes del Estado y los segundos delincuentes que no están comprometidos con una causa política. Dijo que no existe ninguna norma de derecho internacional que prohíba la participación en política de un ex combatiente que haya sido sometido a justicia transicional. Colombia no es la excepción. Señaló, asimismo, que el narcotráfico debe considerarse como delito conexo del delito político, porque no es independiente sino que hizo parte del fin político de la insurgencia. Son planteamientos de debate, escandalizan a la derecha y a los fundamentalistas, pero deben provocar la polémica en función del bien supremo de la paz que requieren los colombianos.
CAMPO
Diciembre 10 de 2014
/4
Bogotá
Anzorc en Encuentro de Agroecología Las reservas campesinas fueron tema clave durante los diálogos en torno a la biodiversidad en la región ASOCIACI N NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA
D
urante los días 11 y 12 de noviembre se celebró en el Jardín Botánico de Bogotá el primer “Encuentro de Agroecología Bogotá Región”, en el que las Zonas de Reserva Campesina fueron tema clave durante los diálogos en torno a la biodiversidad y sistemas productivos de alta montaña. Distintas organizaciones ambientales, urbano-rurales, distritales y campesinas hicieron presencia en este importante encuentro celebrado por primera vez en Bogotá. Se compartieron experiencias y puntos de vista frente al uso de la tierra y el papel que cumplimos productores y consumidores en la conservación de la biodiversidad, el agua, las semillas, nuestra cultura y, en general, ecosistemas de alta montaña. Uno de los temas relevantes fue el daño ambiental causado por el conflicto social y armado en nuestros territorios, y el deber que tenemos los colombianos y las colombianas para llegar al posconflicto unificadamente, exigiendo y viabilizando estrategias de educación popular e intercultural que resguarden, promuevan y enseñen un manejo sostenible del territorio. Las ZRC La figura de Zonas de Reserva Campesina (ZRC) fue reconocida
como una de la formas de ordenamiento territorial que permite a comunidades campesinas encaminar planes de desarrollo sostenible en torno a la conservación y recuperación de ecosistemas. El encuentro se dividió entre conversatorios y mesas de trabajo donde Anzorc compartió iniciativas de conservación ambiental, soberanía alimentaria y el reconocimiento de campesinos y campesinas como sujetos políticos de derecho. Además, la Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila intercambió algunas de sus semillas con otros participantes, siendo esta actividad una de las más importantes para poder continuar con la labor de proteger, reproducir y recuperar nuestras semillas e identidad. La feria de carpas con productos agroecológicos fue escenario para promocionar libros, maletas, cartillas y algunos productos de nuestras ZRC: el café agroecológico y las cremas y champús naturales de sábila, marihuana y caléndula de la ZRC en Corinto, Cauca; el arequipe valluno, mermeladas y bocadillos de lulo, encurtidos de verduras y frutas en almíbar de la asociación de mujeres campesinas de Astracava (Valle del Cauca); así como la iniciativa bufalera de la ZRC del Valle del Río Cimitarra, con sus yogures, quesos y arequipes, iniciativa
Segunda Escuela Andina de Mujeres de la CLOC
E
n Viotá (Cundinamarca) se celebró con éxito la segunda Escuela Andina de Mujeres de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), filial de la Vía Campesina. En el Centro de formación Raúl Valbuena de Fensuagro, delegadas de las filiales de la Vía Campesina en la región Andina concurrieron a esta segunda escuela para continuar con el fortalecimiento de su proceso formativo. Las líderes asistentes a la escuela manifestaron su apoyo al proceso de diálogos de paz que se desarrollan en la Habana (Cuba) entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.
En el encuentro se ofrecieron productos de las zonas de reserva campesina de todo el país. Foto Anzorc.
que horas más tarde ganó el premio Ventures 2014. (Ver artículo “ACVC gana premio de emprendimiento”, de la edición 2765). En este espacio de intercambio y construcción también participó la Agencia Prensa Rural con su propuesta de comunicación popular y prensa alternativa, incentivando a los participantes a potenciar los procesos comunicativos desde sus comunidades para así cohesionar esfuerzos e ideas en
torno a la producción y reproducción de información, investigación, cultura y educación popular. Desde las ZRC saludamos este importante evento e invitamos a toda la comunidad colombiana a seguir reproduciendo Encuentros de Agroecología en todo el país, para así unir esfuerzos en torno a la protección de semillas y ecosistemas por medio de la producción limpia, saludable y agroecológica de nuestros alimentos.
Constituyente Regional en el Catatumbo Comunidades de once municipios concurrieron en esta iniciativa por la paz
E
l 5 y 6 de diciembre se realizó en el casco urbano del municipio de El Tarra (Norte de Santander) la Constituyente Regional del Catatumbo: “Construimos Mandatos para la Paz y el Territorio” con la participación de unas 2.000 personas provenientes de todos los municipios de la región. Asistieron delegados de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, pertenecientes a todos los sectores sociales, junto con miembros de organizaciones sociales, políticas, medios de comunicación, comunidades religiosas, los gremios y la institucionalidad regional. Los objetivos del evento fueron los de “construir un mandato popular para la región del Catatumbo sobre mecanismos de participación política, con el fin de recoger las propuestas e iniciativas para generar poder popular desde las comunidades y sectores sociales”. También “socializar, ratificar y validar los diferentes mandatos populares” en diferentes áreas temáticas, así
como “elaborar mandatos sobre la propuesta de paz con justicia social en el Catatumbo”. A esta constituyente regional asistieron diferentes funcionarios de las alcaldías de la región para conocer, escuchar y participar en la búsqueda de soluciones y salidas a las cuestiones que se trataron. Algunos de los temas abordados en la constituyente fueron los de desarrollo urbano, sustitución de cultivos ilícitos, territorio, participación política, víctimas, minería, salud y educación. También economía campesina, juventud y mujer. Esta iniciativa fue convocada por la Asociación Campesina del Catatumbo junto con otras organizaciones sociales y políticas de la región y el departamento de Norte de Santander. Además contó con el apoyo de las administraciones municipales de El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Teorama y Tibú, y de las agencias de cooperación Christian Aid (Reino Unido), Diakonia (Suecia) y Misereor (Alemania).
Visite nuestra página web: www.semanariovoz.com
EDITORIAL
Diciembre 10 de 2014
El circo de Garzón ALFONSO CONDE C.
S
e adelanta una nueva versión del circo de la “concertación”, ahora animado por el nuevo MinTrabajo, Lucho Garzón. Allí se discute, entre otros temas, el reajuste del salario mínimo que parece plantearse según el Ministro como la inflación causada (se espera 3,5 por ciento) más la productividad (0,8 por ciento según DNP y los empresarios) mientras el crecimiento económico se posiciona por los lados del 4,7 (MinHacienda). Los empresarios se quejan por el posible impuesto a la riqueza; por la propuesta reducción de horas de luz diurna, aquella que por mandato del iluminado Uribe se extendió hasta las diez de la noche; por la devaluación pero también por la apreciación del dólar; se quejan, se quejan… y se oponen a un reajuste mayor de los salarios de sus trabajadores. Pero no se quejaron cuando, por efectos de las políticas oficiales la tasa de explotación en la industria pasó de 196,4 por ciento en 1993 hasta la actual de 400 por ciento, según se calcula a partir de datos oficiales divulgados por el DANE, que corresponden a una relación entre salarios y prestaciones con valor de la producción de 13,2 por ciento en
1993 y 7,5 en 2012. La protesta de los trabajadores es siempre válida pero su validez se acrecienta cuando se incrementa la explotación. El retorno a las condiciones anteriores mencionadas podría constituir una bandera que, sin eliminar la injusticia, hiciera más vivible la vida de los trabajadores. El mínimo hoy corresponde a $616 mil por mes. Pero ¿cuál debería ser un salario mínimo justo? Ante todo no existe justicia cuando alguien se apropia del valor creado por otro. Es simplemente un robo. Pero en el orden de cosas actual, se considera justo el salario que cubre el costo de la fuerza de trabajo consumida durante el proceso de creación de riqueza y, como mínimo, éste corresponde al consumo vital familiar que llamamos la “canasta básica”. El mínimo colombiano no alcanza a cubrir este monto pero, además, una proporción importante de trabajadores no alcanza siquiera a recibir ese valor, convirtiendo al tal mínimo en una burla para la distracción de ingenuos. Se trata, sin embargo, de un valor de referencia de gran importancia en la definición de los salarios reales de los trabajadores colombianos. El sólo tema en discusión de la magnitud del mínimo debería estar acompañado por la movilización decidida de todos los trabajadores, actuantes o cesantes. Se trata de frenar en Colombia las crecientes tasas de explotación que agudizan la inequidad en la distribución de los ingresos, que convierten al país en uno de los más inequitativos de América y del mundo. Esperamos de la dirigencia sindical, y de la CUT en particular, la convocatoria a la movilización general en todo el país en respaldo a la posición
de los trabajadores frente a los empresarios y a los nuevos payasos del circo estatal, esos que se constituyen a sí mismos en los voceros de oficio de los explotadores. Hay otros temas vitales para la discusión en la mesa: la estabilidad en el empleo, por ejemplo, es uno de los asuntos más sentidos por los trabajadores cuya incertidumbre sobre su futuro laboral llena su vida de afugias que la hacen invivible. La justificación para el patrón es evidente: por ese mecanismo controla la tendencia natural a la protesta del explotado quien se resigna a ceder a las pretensiones de su empleador con tal de garantizar su revinculación al término de su contrato temporal. Es un mecanismo de sumisión a la esclavitud. Pero también para el patrón representa desventajas: tiene que asumir el costo de la intermediación que incrementa sus costos de operación. La tajada del intermediario en la tercerización incrementa la explotación del trabajador pero también los costos de la producción en favor de un parásito que no aporta a la creación del valor. No es justificable que labores permanentes en las empresas, aun cuando no clasifiquen dentro de la categoría de las llamadas misionales, se contraten de manera temporal o a través de intermediarios que “tercerizan” la vinculación. Una exigencia en la mesa tiene que ser la eliminación de tal sistema de contratación “tercerizada” de labores permanentes en todas las empresas, empezando por las del propio Estado que, en repetidas ocasiones, ha manifestado su intención de “formalizar” el empleo sin que hasta hoy se haya acercado al cumplimiento de tal ofrecimiento. Es parte importante de la lucha contra la explotación.
Palabra itinerante
Notas al sol
Pedagogía para la paz
Aguinaldos y cabañuelas
ZABIER HERN NDEZ BUELVAS
S
in duda el proceso más importante que vive hoy la sociedad colombiana es el diálogo y las posibilidades de la paz. Los acuerdos que se han publicado muestran un camino verdaderamente cierto de esas posibilidades, aunque sin muchas muestras de cambios en las estructuras del poder tradicional, lo cual, constituye la mayor amenaza al proceso. Dos aspectos deben tenerse en cuenta. Por un lado la necesidad de avanzar en un fuerte y amplio proceso pedagógico de arraigo territorial, entendiéndose lo territorial, integrado por lo rural y urbano, en los cuales los acuerdos son distantes. Hay que salir del campo mediático para avanzar en una socialización y aprehensión de los contenidos desarrollados en La Habana, que ligados al proceso de construcción de paz regional y territorial, le den una solidez tal que sea capaz de aguantar los embates de los sectores guerreristas en el bloque de poder dominante, especialmente, en perspectiva del proceso de refrendación. Hasta ahora, lo que se conoce en las masas sociales rurales y urbanas, son hechos que interfieren en la credibilidad del proceso. Desde las chuzadas a los negociadores hasta la retención del general Álzate, el proceso ha servido para alimentar la voracidad mediática de los conglomerados de la información en Colombia y el mundo y poco ha llegado de los contenidos reales pactados en los tres primeros acuerdos
/5
JAIME CEDANO ROLD N
firmados por las partes. Y por otro lado, el inicio de los diálogos con el ELN, el cual se encuentra en estado de hibernación, por no decir crítico, más por la torpeza gubernamental de creer que este proceso, frente al de La Habana, es un “problema menor”. Diálogo de “segunda clase” es la idea que tiene el gobierno de este proceso, en un contexto de enfoque militarista y cuantitativo, con el cual se están asumiendo los acercamientos con esta guerrilla, olvidando que tanto las FARC como el ELN, nacen de las mismas fuentes de inequidad, pobreza y abandono a que han sido sometidos históricamente por las políticas gubernamentales y de Estado vastos territorios y comunidades, por lo tanto merecen igual trato y reconocimiento en la mesa. En vez de esta actitud infantil del gobierno frente al ELN, se debería comprender que este diálogo representa una oportunidad de darle integralidad al proceso de atención a problemas centrales para el país de reformas y alternativas, como el de la minería, la educación y el desminado humanitario, temas estos que en los contenidos conocidos hasta ahora en la Habana, no tienen fuertes desarrollos. Pedagogía popular sobre los contenidos de La Habana e inicio de los diálogos con el ELN son dos de las decisiones centrales que debemos tomar y defender en el momento actual del proceso de paz.
C
on el asombro diario con que se viven las increíbles aventuras del “pequeño Nicolás” que con escasos veinte años de vida podrá catalogarse como el tarambana más grande de las últimas décadas, el más astuto comisionista colado en las altas esferas del poder, ha llegado una última encuesta que dará emoción a las conversaciones políticas navideñas. Por primera vez en mucho tiempo el PSOE vuelve a puntear unas encuestas de la mano de “Pedro el bonito”, manera como las señoras señoras y las no tan señoras llaman al nuevo secretario general quien claramente dedica más tiempo a ensayar sonrisas y poses que ideas y programas. El gobernante Partido Popular como en el tango de Gardel sigue cuesta abajo en la rodada cargando sobre sus espaldas los efectos de los recortes y el rechazo a la corrupción que lo envuelve por todos los costados y del que no logra salvarse con patéticos llamados a un acuerdo por la transparencia. Pero el dato de la encuesta que avivará los debates no será ni el pequeño repunte socialista ni la debacle azul. Junto a las explicaciones que se buscan para intentar entender el fenómeno del pequeño Nicolás estarán las discusiones sobre la suerte de Podemos quien ha visto detenido un ascenso que parecía no
encontrar techo. Pero que ha aparecido más pronto de lo esperado y para ello se han conjugado hechos de muy rápida sucesión. Primero no supieron responder o eludieron respuestas a preguntas concretas sobre acciones concretas de gobierno; ante la embarrada decidieron esconderse, y para desembarrarla salieron con un programa de gobierno de elaboración outsoursing en el cual se apartan de la radicalidad de las propuestas con las que encandilaron al electorado en las europeas y sin ambages declararon que su modelo económico y social era el de la social democracia danesa. Para remate sus vidas han sido sometidas a rigurosas pesquisas pillándoseles inocentes cobros de servicios en negro y algún contrato de dudosa ortografía. Por su parte Izquierda Unida sigue aguantando el tirón a punta del apoyo de la estructura militante y alejada de los votos de opinión, incluso levemente se recupera a pesar de los varapalos internos, el ayuno mediático y el acoso jurídico que suele reanimarse antes de cada elección. Con la tendencia firme de la quiebra del bipartidismo lega el descanso navideño y los días de reflexión. Ojalá que las cabañuelas le indiquen a la izquierda que solo la más amplia unidad política y social es el camino para asaltar los pasillos y despachos por los que orondo y muy majo corretea hoy el pequeño Nicolás.
LABORAL
Diciembre 10 de 2014
/6
Luego de 45 días de conversaciones no hay soluciones
Dan plazo al Banco Popular Después de un proceso de votaciones, los trabajadores de esta entidad bancaria expresan que si antes del 12 de diciembre no hay arreglo, ese día inician la huelga REDACCI N LABORAL
L
uego de 45 días de haber presentado un pliego de peticiones al Banco Popular, no se ha logrado un acuerdo que permita suscribir una nueva convención colectiva de trabajo. Por eso, la Unión Nacional de Empleados Bancarios, UNEB, se vio en la necesidad de realizar asambleas en todas las ciudades del país para que los trabajadores definieran mediante votación secreta entre un tribunal de arbitramento o la huelga, para presionar la solución del conflicto laboral. El 83,16 por ciento de los trabajadores optaron por la declaratoria de huelga para intentar la firma de una nueva convención. Según la UNEB su objetivo no es la huelga, “ella es solo un mecanismo de presión que se empleará en caso de ser absolutamente necesario. Quiere decir esto, que la comisión negociadora de la UNEB continuará buscando la suscripción del nuevo convenio mediante el diálogo directo con la dirección del Banco; como prueba de ello debemos anunciar que hasta la fecha se continúan llevando a cabo las
reuniones con los representantes de la entidad bancaria”. La junta directiva nacional, en reunión extraordinaria el primero de diciembre, determinó que la hora cero para el inicio del cese de actividades en las 226 sucursales en todo el país, será a las 2:00 p.m. del 12 de diciembre. Dieron más de 10 días para que se dé una solución definitiva al diferendo. Algunos desacuerdos El sindicato le dijo a la Escuela Nacional Sindical, ENS, que las propuestas que hizo el banco durante la etapa de arreglo directo de la negociación, no colmaron las expectativas de sus 3.400 empleados, tanto en el componte salarial como en otros temas sensibles para los intereses de los trabajadores y el sindicato. “Sabemos de los inconvenientes que puede generar para los clientes y usuarios del Banco una huelga en esta época navideña, pero la intransigencia de su dirección no nos deja otra opción”, señaló Hildebrando León Cortés, Secretario General de la UNEB seccional Medellín. Un punto central, aun no resuelto,
En algunas sedes del Banco Popular ya hay ambiente de huelga.
es el de la vinculación directa de los trabajadores misionales que el Banco contrata mediante terceros, especialmente por empresas de empleo temporal, que suman unos 1.500, es decir, casi la tercera parte del total de empleados. El sindicato exige que un número importante de estos sea vinculado a la nómina directa, y así se elimine la injusticia que representa el hecho de que ellos realicen exactamente las mismas funciones de los empleados directos, pero reciben salario mucho menor, lo de ley no más, y tampoco gozan de los beneficios de la convención colectiva. “En este punto le hemos propuesto al banco unos tiempos y plazos para que vaya vinculando a los compañeros tercerizados, y se elimine la tercerización como política recurrente en el
TLC con Corea del SUR
Nuevo atentado a la industria
Las desmedidas importaciones han quebrado a grandes sectores de la industria nacional.
REDACCI N LABORAL
L
a Central Unitaria de Trabajadores, CUT; la Confederación General del Trabajo, CGT; y la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC; dieron a conocer su posición sobre el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, ante la Comisión Nacional de Concertación. En unos de sus apartes la comunicación argumenta: “Tras más de dos
décadas de políticas de libre comercio la experiencia ha demostrado que en Colombia ellas significan el reemplazo de la producción y el trabajo nacional por el de los extranjeros, tanto en el sector agropecuario como en el industrial, que han sido avasallados por el gran poder de las trasnacionales y los enormes subsidios de la potencias económicas. Y esto ha ocurrido
con un agravante: las exportaciones de Colombia que financian las mayores compras de bienes extranjeros no provienen del crecimiento de las ventas agrarias e industriales sino de los productos mineros, que se venden con muy poca transformación por parte del trabajo nacional, cuyas tasas de desempleo son las peores de América. Ningún país puede sobrevivir en buenas condiciones a una política económica que lo obliga a especializarse en minería, mientras le impone comprar en el extranjero casi todos los bienes industriales y una porción enorme de los agropecuarios. “Como se sabe, el TLC con Corea del Sur es especialmente lesivo para los intereses nacionales. Las industrias automotriz, de autopartes, electrodomésticos, electrónica, petroquímica, textil y confecciones, que generan más de 165 mil empleos directos, serán empujadas hacia su ruina, porque tendrán que competir en desigualdad de condiciones con la poderosa industria surcoreana y los grandes subsidios oficiales de ese país. La decisión de Mazda de cesar su actividad de ensamble es el mejor ejemplo de cómo se genera desempleo. En contrario, nadie puede demostrar, porque no es cierto, que las grandes pérdidas en la industria serán compensadas con el aumento de las
Banco Popular, y en general en Grupo Aval”, anotó Hildebrando León. En cuanto al aumento salarial hay diferencias entre lo ofrecido: el 6.25 por ciento para el primer año, y lo que pide el sindicato: el siete por ciento como mínimo, tomando como referencia el aumento logrado por la UNEB y Sintrabancol en la reciente negociación en Bancolombia. La negativa de la entidad a las peticiones del sindicato, no se compadece con el hecho de que su costo no incrementaría en más del uno por ciento el total de gastos operacionales del Banco, que es uno de los más sólidos y rentables del país, es decir, el que tiene mayor retorno da utilidades a sus accionistas. En 2014 ha obtenido ganancias netas por $380 mil millones.
Centrales obreras unifican posición y se oponen a nuevo intento de ratificación del TLC con ese país. Hacen llamado a que el Congreso de la República no lo apruebe exportaciones agrícolas colombianas al mercado de Corea, como tampoco que un sector se favorece en un acuerdo comercial, sobre la base de hundir otro u otros. “Las economías más desarrolladas del mundo se encuentran en una crisis sin precedentes, que muestra el fracaso del libre comercio como manera de atender las necesidades de la humanidad. Y para enfrentar esa crisis, vienen recurriendo a cada vez más medidas para ganar mercados para sus excedentes entre ellas los tratados de libre comercio con economías altamente débiles a las cuales, como el caso de Colombia les es difícil competir. Mientras esto ocurre, el gobierno de Colombia desprotege el agro y la industria nacional, hecho que además de arruinar incontables empresas y generar más desempleo y pobreza en el país, lo sume en un mayor atraso científico y tecnológico”.
LABORAL
Diciembre 10 de 2014
Trabajadores de la DIAN.
“Quieren privatizar a la DIAN”: Sinedian
En peligro el control aduanero Según su sindicato, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, pasaría a control privado. La denuncia se sustenta en artículos del Plan Nacional de Desarrollo JUAN CARLOS HURTADO F.
E
n palabras de Pedro Giovanni Caro Estupiñán, presidente de Sinedian: “La idea de la privatización está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo. Aunque la exposición de motivos es cierta, válida, necesaria y coincide con lo solicitado históricamente por los trabajadores; la iniciativa es totalmente incoherente porque propone crear un Centro Nacional de Operación Aduanera con funciones de coordinación, planeación, supervisión, control,
análisis e información, pero cuya operación esté en manos de privados o una ‘firma experta que contribuya a garantizar la seguridad fiscal del Estado y la protección del orden público’”. Según el presidente de Sinedian, si toman la decisión, “también dirán a qué empresa de sus afectos le entregarán el control aduanero. Hay varias empresas, multinacionales que han estado detrás de las inspecciones con escáneres que monitorean sin necesidad de abrir los contenedores, de desarmar los vehículos. También hay una empresa colombiana detrás de eso. Quieren quedarse con un negocio lucrativo y estratégico
/7
dentro de la soberanía”. La modernización de la DIAN ha sido una histórica petición de los trabajadores, aunque no para dejarla en manos privadas. “Eso se viene implementando hace más de 10 años en muchos países. En una negociación de convención hace tres años se comprometieron a hacerlo, pero lo harán para que lo operen los privados.” El sindicato cree que la medida no afectará a los trabajadores sino a la soberanía del país. “Cuando usted como Estado se plantea la posibilidad de privatizar la frontera es porque está en una posición muy entregada a lo privado. Ya con eso se cede la soberanía, muy al contrario de lo que hemos visto en otros países”. La dirección de Sinedian busca una reunión con la dirección de la institución para plantear objeciones a la propuesta y explicar por qué es un atentado contra lo público. La DIAN es la entidad del Estado encargada del cobro de impuestos y el control de los tributos aduaneros, como importaciones y exportaciones. Está adscrita el Ministerio de Hacienda. También tiene el control sobre el contrabando, las zonas francas, para lo cual cuenta con 11 mil trabajadores de los 15 mil que requieren estas actividades en todo el territorio nacional. “Ni hablar del retraso premeditado en la ampliación de la planta, en las medidas de carrera administrativa, el fortalecimiento aduanero forense, la escuela y demás medidas que fueron acordadas hace rato y que no se implementan. Ahora comienza a aclararse el panorama, o mejor, a oscurecerse”, expresa Pedro Giovanni Caro. El sindicato se opone a las iniciativas planteadas, pues durante años han reclamado mejores condiciones de empleo, herramientas para luchar contra la evasión, el lavado de activos y el contrabando, pero ahora ven que las medidas y herramientas a ser implementadas favorecen a los privados.
Los pensionados y el circo de la concertación C
ontra viento y marea, los pensionados colombianos avanzan hacia la unidad enfrentando las consecuencias de la división y las reformas laborales y pensionales en su contra, con la creación del Colectivo de Trabajo Unitario de Pensionados y Jubilados de Colombia, sector con el que se comienza a divisar la luz de la unidad al final del túnel de la dispersión. A lo largo de ocho reuniones de delegados de diversas organizaciones entre las que están: la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC; la Organización Colombiana de Pensionados, OCP; asociaciones filiales de la Confederación Democrática de Pensionados, CDP, de los adultos mayores, y no confederadas, entre otras, en un ambiente de unidad de acción, han abordado la forma de coordinar su accionar frente al neoliberalismo, la defensa de los intereses pensionales, el fortalecimiento de sus asociaciones, la exigencia al gobierno en el cumplimiento del compromiso de negociar los petitorios pensionales, aplicar el principio de favorabilidad a los incrementos de las mesadas hoy congeladas, la salud, etc. En esa dirección, este colectivo ha dirigido dos oficios al ministro Luis Eduardo Garzón, solicitándole una audiencia, pero hasta el momento no ha respondido. Igualmente, ha preparado
un documento a la mesa de concertación, presentación que el gobierno ha impedido, iniciando su acostumbrada dilación para evitar concretar la negociación salarial, contando a la mesa los “beneficios” del TLC con Corea. Es decir, de nuevo con bombos y platillos ha instalado el circo de la concertación del salario mínimo, complementando el remedo de democracia y lo mismo que antes, ambientado el escenario con declaraciones de representantes de los gremios y el Banco de la República, fijando techos al aumento, preparando el terreno para su imposición, en un monto que no afecte los intereses de los patronos ni las proyecciones económicas, también impuestas por el poder financiero nacional y trasnacional, que de nuevo, cierra los ojos y aplaza indefinidamente las expectativas de trabajadores y pensionados. Igual que los últimos años, se instala con una clase trabajadora debilitada por tres décadas de neoliberalismo con su desmonte de derechos, informalización del empleo y reducción de la tasa de sindicalización a menos del cuatro por ciento, fruto de su exterminio; hecho sumado a las exitosas maniobras divisionistas orquestadas por los últimos gobiernos que mantienen divididos a los trabajadores en activos y pensionados; y entre ellos en cuatro confederaciones sindicales y tres pensionales.
Asamblea del Colectivo Unitario Pensional de Bogotá.
Como lo ha hecho durante los últimos años, pretende que la representación sindical y pensional actúe como muda legitimadora de la imposición del salario mínimo y las pensiones equivalentes a éste, imposición que de concertación no tiene sino el nombre, ya que allí, el gobierno y los patronos se niegan a incluir temas como: los petitorios pensionales, la salud, la tercerización e informalidad en el empleo, o el proyecto de reforma pensional, limitándola al salario mínimo. En opinión de Antonio Yemail, presidente de la OCP y fiscal de la CPC, éste excluyente escenario va en contravía de la publicitada política de paz del gobierno, ya que profundiza la
principal causa del conflicto: la desigualdad social. También deja ver el cobre de su sesgada actitud al poner talanqueras a las demandas populares y ser complaciente con los gremios que chillan por la reforma tributaria que toca sus bolsillos. No le queda a los trabajadores activos y pensionados, otro camino que la unidad, la movilización y la protesta, en defensa de sus derechos que por lo pronto, para los pensionados se concreta en la preparación de un gran encuentro nacional de pensionados para el primer trimestre de 2015 y la invitación a los pensionados colombianos a fortalecer sus asociaciones para lo cual están abiertas las puertas del Colectivo de Trabajo Unitario.
HOLA JUVENTUD
Diciembre 10 de 2014
/8
Decimoquinto Con
A juntar rebeldías pa
Con el lema “Vencer la guerr juventud unida para un Mac Comunista Colombiana, rea dirección para ajustar sus plan preparase para continuar en l por la paz, la democracia y el en un momento de cambios contraofensiva de la derecha pa la unidad y la movilizaci
En el teatro León Tolstoi de Bogotá, más de 200 asistentes inauguraron el congreso de la JUCO.
JUAN CARLOS HURTADO FONSECA
Delegados de todo el territorio nacional en la instalación d
“
Muchos años después han transcurrido, desde que el coronel Aureliano Buendía se encontró frente a un pelotón de fusilamiento. (…) Macondo y sus tragedias pareciera ser una ficción pero es más bien nuestra cruda realidad. La crisis civilizatoria del sistema capitalista, no termina de agotar nuestros grado de asombro. Crisis y destrucción son los sinónimos de la actual etapa que vivimos”. Así inicia su presentación la cartilla de las tesis que discutieron en el 15 Congreso de la Juventud Comunista Colombiana, más de 300 jóvenes de-
que no aceptan y a la que han decidido enfrentarse para transformarla a favor de los débiles y los excluidos. Del 6 al 8 de diciembre, en Bogotá, los delegados discutieron las más de 330 tesis que contenían argumentos de análisis acerca del contexto mundial y la crisis capitalista; el proyecto de Santos: la paz de la prosperidad neoliberal; el crecimiento y consolidación en varias regiones de la organización juvenil; las peleas que vienen para el conjunto de los jóvenes; y ajustaron su sistema educativo. También eligieron una nueva dirección nacional, conformada por William Monsalve, quien
Acto cultural en el que también se presentó una canción en homenaje a la JUCO.
legados de todo el país, con asistencia de organizaciones hermanas de otros países. Y es la manera como la organización política juvenil más grande e importante de Colombia ve la realidad de la nación y el mundo. Una realidad
fue ratificado somo Secretario General; Marcel Guarnizo; Deisy Aparicio; Cindy Pérez; Jhony Marín; Ivanovich Jiménez y Omar Gómez. En su acto de inauguración recibieron saludos de organizaciones
juveniles revolucionarias de Brasil, Ecuador, Chile, Cuba, Argentina, Perú, México, y de procesos nacionales como Marcha Patriótica y las Juventudes Socialdemócratas del Partido Liberal, entre otras. Algunos saludos La delegada de las Juventudes Comunistas de Chile, Paz Carmona, saludó a su organización hermana y destacó el aporte que debe hacer la juventud a las transformaciones que se dan en América Latina, y el cuidado a tener con la derecha que se moviliza para recuperar terrenos perdidos. “Existe un orden que se resiste a caer. La derecha y las distintas fuerzas reaccionarias se movilizan en las calles, en la prensa, se aferran para mantener sus privilegios. Debemos buscar una mayoría política y social transformadora. Para ello debemos ser más, más organizados, más alegres.” El saludo de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, UJC, estuvo a cargo de Jesús Rafael Mora, quien explicó cómo hay una contraofensiva del imperialismo que quiere detener los avances de la izquierda en América Latina, con nuevos métodos de guerra no convencional para colonizar ideológicamente y dividir; métodos que deben ser enfrentados si se quiere lograr una definitiva independencia. Carlos Lozano, director de VOZ, saludó a nombre de la redacción del periódico y de los voceros nacionales de Marcha Patriótica. Hizo énfasis en la terquedad que hay que tener para sacar adelante el proceso de paz, pues cada vez más hechos demuestran que éste no tiene solución militar. Destacó cómo crecen los sectores que apoyan y exigen la continuidad del proceso, aun
con las grandes contradicciones que hay en la mesa donde se enfrentan los intereses de la derecha y los del pueblo colombiano que busca una sociedad con justicia social. “Santos ha propiciado el proceso pero cree que conversa con una guerrilla derrotada por lo que le da más importancia a la desmovilización que a los cambios democráticos”, explicó Carlos Lozano. Llamó a la JUCO a ayudar en la construcción del Frente Amplio como movimiento alternativo con opción de poder, que garantice la paz por medio de un gobierno democrático. Retos A su turno el secretario general del Partido Comunista, Jaime Caycedo, destacó el momento de cambios que se desarrollan en América Latina y la necesidad de ahondar en los sucesos del ámbito internacional ya que no se está ante una época de cambios sino ante un cambio de época, para entender que eso compromete a Colombia y la ubica en ese contexto de luchas sociales. Explicó cómo el imperialismo intenta reconstruir un bipolarismo para enfrentarse a los países que no se sujetan a sus pretensiones, e invitó a analizar los cambios en Latinoamérica ya que se han arreciado los intentos de la derecha para frenar avances. “No vemos una América Latina ni rendida ni arrodillada ni a la defensiva, al punto que nuestro proceso de la búsqueda de la paz es ponderado en el continente como parte de una lucha por cambios profundos.” Esclareció que la salida hacia cambios democráticos pasa necesariamente por la solución política de una forma de guerra civil prolongada o modelo contrainsurgente anticomunista, que ya fue derrotado en
HOLA JUVENTUD
Diciembre 10 de 2014
/9
ngreso de la JUCO
ara mirar hacia la paz
ra y los cien años de soledad, condo en paz”, la Juventud aliza su máximo evento de nes, elegir nueva dirección y la construcción de la unidad l socialismo. El evento se da en América Latina, pero de ara recuperar, lo que gracias a ión popular, ha perdido
William Monsalve, ratificado como secretario general de la JUCO.
del congreso.
Latinoamérica pero que rige la vida política de Colombia a un alto costo humano y económico. Pero que además, amarra al país a un colonialismo norteamericano que hace ver a los colombianos como enemigos internos y hace que se maten entre hermanos. Anotó que gracias a la presión social e internacional hay conversaciones en La Habana a favor del desescalamiento de la guerra, punto que ha tenido que ser aceptado por el gobierno. Llamó a la JUCO a reflexionar sobre la necesidad de que el Frente Amplio tome la iniciativa de abrir un diálogo con toda la sociedad colombiana, y de tomar distancia de todas las formas de la politiquería para participar en unidad, en las elecciones locales del año 2015. Además, hacer un esfuerzo explicativo para desde la base desarrollar formas de organización y movilización popular. De esa manera, encontrar formas de cogobierno que exijan cambios para una paz duradera. William Monsalve, secretario general de la JUCO, cerró el evento con unas reflexiones de las que se publican algunos partes: “Cien o más años de soledad han pasado por estas tierras indómitas, mágicas y de telúricas convulsiones sociales y políticas. Los siglos de colonialismo, interrumpidos por la fuerza de valerosos hombres y mujeres que nos quisieron adelantar al futuro de libertad e independencia, rápidamente fueron sacudidos por una nueva guerra perpetuada por más de dos siglos. Los nuevos ricos de la expropiada colonia, ahora administran la débil república traicionada por la codicia, la ambición del lucro, la barbarie y el despojo. La guerra para favorecer la riqueza desmedida de unos pocos es la soledad de este Macondo. (…) “Vencer la guerra es ganar nuestra joven generación para la lucha por la paz y edificar un presente vivo, creador, alegre y
rebelde. Vencer la guerra es arrebatar a nuestros jóvenes del círculo vicioso de la mediatización frenética de los grandes emporios virtuales que idiotizan y desunen el colectivo humano, que rompen sus imaginarios y proyectos culturales creadores que dan sentido ético y político de vivir con dignidad. Vencer la guerra, es ganarle a la muerte y salvar vidas, sobre todo de jóvenes condenados por las balas de los poderosos que impactan contra sus sueños y necesidades, condenándolos al olvido y la desaparición en campos y ciudades. Vencer la guerra es ganar jóvenes para luchar por la cultura y la educación, por trabajo digno, contra el militarismo, contra la estigmatización, por una generación con derechos y sobre todo por el derecho a vivir dignamente”. (…) “La solidaridad con nuestros sueños, la amistad y el amor por la humanidad comprometen a la JUCO a seguir recuperando el sentido ético de vivir y luchar por la paz y construir en conjunto de las fuerzas juveniles y democráticas, la realización de un mundo posible para la justicia social, la democracia y el socialismo. Esta obra de amor que nos inspira la impronta de Blanca Villamil y Alejandro Gómez, ejemplos de lucha y creatividad que nos acompañan en las horas duras y aciagas de las batallas por la dignidad de nuestros jóvenes y nuestro pueblo. A todos nuestros mártires, a los presos políticos, a los combatientes insurgentes, a los hermanos de organizaciones revolucionarias y democráticas del orden nacional e internacional, les saludamos con afecto y reiteramos nuestro compromiso y lealtad con la lucha por las transformaciones de nuestro pueblo, porque nos resistimos a otros cien años de guerras y soledad, tenemos derecho por fin y para siempre a una segunda oportunidad sobre la tierra”. Hablan delegados Luego de horas de viaje para arribar
a la capital del país, algunos de los delegados hablaron con VOZ acerca de qué organización debe salir del congreso. Sara López de Popayán, Cauca: “La JUCO que salga de este Congreso debe ser más aguerrida, articulada con organizaciones juveniles que hoy están de manera espontánea realizando actividades, para que trabajemos hacia la paz con justicia social, más allá del proceso de La Habana”.
Al cierre de esta edición, los delegados hacían profundas discusiones políticas, filosóficas y planeaban derroteros. Fortalecían su organización para seguir siendo la cantera de cuadros de la revolución colombiana, para seguir siendo esa organización reconocida y respetada; esa organización crítica, creadora, soñadora, propositiva, romántica y combativa. Una JUCO de miles de jóvenes que no renunciarán a la revolución, al socialismo ni a la alegría. Por eso, en sus tesis reconocen y entienden los anhelos, sueños y el sentir de los jóvenes colombianos: “Esa generación de jóvenes aguerridos que vencieron a pedalazos en su animal metálico de dos ruedas, la cima gélida de Los Alpes y Los Pirineos; es la juventud pobre de las costas tristes del Chocó y Antioquia, que no se amilanó ante los competidores del mundo y levantó con dignidad las pesas que rompieron el viento con grito olímpico en Inglaterra; es el salto atlético de tigre en la plana arena, con el que logramos el bronce olímpico en el país del Atlántico Norte; esa juventud que en la arrugada pista de subidas y bajadas estrepitosas se puso el oro en el cuello y las espinas en la frente; es también el juvenil onceno tricolor de fútbol nacional que nos devolvió la confianza de unirnos y festejar con una sola bandera que se fundió en cantos al unísono de nuestro himno en los estadios brasileños, en el mundial que se celebró recientemente, lo cual fue una demostra-
Los delegados internacionales en visita a la sede del periódico VOZ.
Lina María Ramírez, de Pereira: “Debe salir una JUCO con esperanza, lista para participar en la renovación y transformación del país, con visón, nueva y juvenil. Que se una con todas las luchas sociales y populares no solo de Colombia sino del mundo, una juventud para la paz con justicia social”. Margarita Sánchez, delegada por Bogotá: “Esperamos que salga una organización con proyecciones claras para lo que se viene. Atravesamos una coyuntura política fuerte que requiere de toda nuestra disciplina, concentración y esfuerzos para aportar a la paz. Debe salir una juventud con metas muy claras en torno a la unidad”.
ción de esperanza que nos enseñó que en el deporte también podemos encontrar una comunicación social y un tejido de país nuevo, glorificado en su esfuerzo y solidaridad colectiva. “Es también esa juventud de la lucha por la educación pública, contra el militarismo, por el derecho a la participación, al deporte, a la recreación, a la cultura, a la diversidad sexual y de género, por un trabajo digno, por los derechos de los jóvenes, campesinos e indígenas y afrodescendientes. Es decir, esa juventud que se resiste a ser condenada como estirpe en la soledad del mundo oprobioso y que reclama por fin su derecho a ‘tener una segunda oportunidad sobre la tierra’”.
DERECHOS HUMANOS
Diciembre 10 de 2014
Yomari Ortegón, vicepresidenta del Ccajar. Foto Redacción derechos humanos.
¿En dónde están los desparecidos del Palacio de Justicia?
Solo dos condenas en 29 años Ad portas de una decisión por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los desparecidos del Palacio de Justicia, la Corte Suprema emitiría un fallo a favor del coronel Luis Alfonso Plazas Vega KIKYō
U
na incómoda costumbre ha hecho carrera en la administración de justicia y es filtrar fallos antes de que salgan a la luz pública. Al cierre de esta edición corrían rumores relacionados con un concepto de casación de la Corte Suprema de Justicia a favor del general retirado Plazas Vega, responsabilizado por la justicia colombiana por la desaparición forzada de varias personas en el marco de la retoma del Palacio de Justicia, quien sería exonerado si se confirma el rumor. Ante semejante ruido noticioso, VOZ habló con Yomari Ortegón Osorio, vicepresidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo sobre este caso: –¿Qué representó para las familias de las víctimas de desaparición forzada del Palacio de Justicia la condena al coronel Luis Alfonso Plazas Vega? –La sentencia contra Plazas Vega significó un avance muy importante en el caso de los desaparecidos del Palacio de Justicia porque por primera vez, se reconoce la responsabilidad de un alto mando, de los que participaron en la retoma del Palacio de Justicia. Reconoce la autoridad y conocimiento sobre las operaciones que se realizaron, respecto de las personas que fueron clasificadas como sospechosos, igualmente es la primera vez que se reconoce la existencia de desaparecidos en el Palacio de Justicia. Si bien esta sentencia reconoce, dos víctimas de desaparición forzada, ordena a la Fiscalía avanzar en las investigaciones respecto de las otras nueve personas. Era la primera
vez que se establecía una alta responsabilidad y porque en el caso de Carlos Rodríguez, e Irma Franco estableció la responsabilidad de Plazas Vega en la desaparición forzada de estas personas, hubo una discusión jurídica de Derecho Internacional en el sentido de que la desaparición forzada es un delito continuo. Mientras que la defensa señalaba que para el momento de ocurrencia de los hechos no existía el delito de desaparición forzada, los jueces empezaron a aplicar las normas internacionales de derechos humanos. –¿Qué significaría en caso de que fuera cierto el concepto filtrado a través de los medios de comunicación que la Corte Suprema de Justicia se pronunciara a favor de Plazas Vega? –Después de que la sentencia fue confirmada en segunda instancia, hoy se anuncia que a nivel de Corte Suprema de Justicia, podría haber un fallo desfavorable, a nivel de casación, esto significa que se está nuevamente revalorando la prueba. Y hay a nivel de medios de comunicación una “confusión” que ha querido generar el coronel Plazas Vega, él afirma que fue condenado por “defender la patria” y la sentencia establece que no, que justamente tiene obligaciones que se debían cumplir, pero aquí de lo que estamos hablando es de un delito internacional, se prueba momento a momento, el conocimiento que tuvo Plazas Vega en la comisión de detenciones, que las personas detenidas como sospechosas fueron llevadas a las caballerizas del Cantón Norte y que después de estar en poder del Estado no se supo más de estas personas. –¿No sería contradictorio que el propio Estado habiendo condenado
a este alto militar, confirmara su sentencia en segunda instancia y ahora el mismo Estado lo exonerara? –Hay una contradicción, ya que el Estado reconoció a nivel internacional su responsabilidad por algunos hechos, relativos a la desaparición forzada de personas, reconoció igualmente que las autoridades judiciales estaban actuando y mostró como un ejemplo la sentencia contra Plazas Vega. Resulta sí, altamente contradictorio, que ahora pueda revocarse una decisión, que sirvió de base para reconocer responsabilidades. En el caso de Irma Franco, existen muchas más pruebas, a nivel internacional el Estado colombiano reconoció su responsabilidad en la desaparición forzada de Irma Franco ya que el conjunto de pruebas, muestra de manera fehaciente que ella fue detenida torturada y posteriormente desaparecida y en los otros casos, recientemente con la sentencia de Arias Aabrales, va aumentando el número de personas que ya han sido reconocidas, como
/10
desaparecidas. En las dos decisiones se ordena a la Fiscalía seguir investigando, en ninguno de los dos casos se niega la desaparición forzada respecto de las otras personas, por el contrario, les ordena seguir investigando. Simultáneamente la Corte Interamericana de Derechos Humanos anunció que ya tiene una sentencia, la canciller Holguín afirmó que ella ya conocía el fallo, lo cual no es cierto ya que no se ha notificado ni al Estado ni a los representantes de las víctimas. –¿Qué significaría para la justicia colombiana que la Corte Suprema de Justicia diera un concepto favorable al caso de Plazas Vega? –Significaría un retroceso muy grande, ya que estamos hablando de que los hechos ocurrieron hace 29 años, y los familiares sienten que con estas decisiones, la de Plazas Vega y la de Arias Cabrales por primera vez, se hizo justicia en sus casos, y que una decisión de la Corte Suprema de Justicia en sentido contrario podría ser un retroceso inmenso, los familiares lo interpretan como una revictimización, aunque han decidido no pronunciarse frente a un fallo que no conocen y también se llama la atención sobre este comportamiento al interior de la administración de justicia, de filtrar los sentidos de los fallos. Allí surge un pregunta sobre imparcialidad, de los funcionarios que deben tomar esas decisiones, si adelantan este tipo de acciones lo que hacen es generar confusiones en la opinión pública, y afectar de manera fuerte a las víctimas. Los familiares piden que haya una decisión, pero no fallos filtrados, y que haya una decisión coherente. Después de 29 años, merecen algo de justicia, y si solamente ha habido dos decisiones, que por lo menos estas dos decisiones no se retrotraigan. –Hace unos días el vicefiscal mencionó el tema de la justicia transicional la cual podría ser aplicable a los responsables por los desaparecidos del Palacio de Justicia, ¿cómo lo ven los familiares de estos desaparecidos? –Esta es una discusión profunda, porque los familiares ponen de presente, en primer lugar que la justicia transicional solo sería posible, en donde exista una aceptación de responsabilidades, no de error militar sino de desaparición forzada y aquí la defensa de los miembros de la Fuerza Pública, sostiene que ellos estaban en cumplimiento de un deber legal, es decir lo que menos parece es que haya reconocimiento de responsabilidad. Este tipo de anuncios por parte de la Fiscalía, son interpretados como una muestra más de querer ir hacia la impunidad, y no de garantizar los derechos de las víctimas. Las familias se preguntan por qué se otorgarían beneficios a los culpables si no ha habido siquiera entrega de cuerpos. Ni la fiscalía ni el gobierno deberían hacer anuncios de justicia transicional sin haber consultado a las familias de los desaparecidos del palacio.
David Ravelo Por una equivocada interpretación de una información que llegó a la redacción de VOZ, en la pasada edición se anunció que la Corte Suprema de Justicia había aceptado la demanda de casación para el estudio de la condena que profirió el Tribunal Superior de Bogotá contra el dirigente comunista y activista de derechos humanos, David Ravelo Crespo. En realidad fue la demanda de un numeroso grupo de ONG de DDHH que se pronunciaron en favor de que la CSJ acepte la demanda de casación presentada por los abogados del “Colectivo José Alvear Restrepo”.
POLÍTICA
Diciembre 10 de 2014
/11
Aída Avella, Alfonso Castillo y Pedro Arango
Precandidatos comunistas al Concejo de Bogotá PRENSA PCC
E
n desarrollo de la democracia interna y conforme al artículo 38 de los estatutos del PCC que mandata la realización de consultas internas como parte del proceso para definir sus vocerías a los cargos de representación, la militancia del Comité Distrital del PCC en Bogotá, con una participación importante de las diferentes estructuras, eligió el pasado sábado 6 de diciembre, en su orden de votación a la compañera Aída Avella Esquivel, Alfonso Castillo y Pedro Arango, como los tres precandidatos que deberán liderar junto con la dirección partidaria el objetivo de recuperar la representación en el Concejo Distrital en las elecciones de octubre del año 2015, en el marco de la política de Frente Amplio, con la cual también se espera contribuir de manera decidida al triunfo de la izquierda en la Alcaldía Mayor de Bogotá. Aída Avella es una dirigente social y política proveniente del movimiento sindical estatal, reconocida por su papel en las pasadas elecciones
Aída Avella.
Alfonso Castillo.
Pedro Arango.
como candidata a la vicepresidencia en la coalición UP – PDA, así como por su papel en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y su labor como ex concejal de la ciudad. Actualmente ocupa la Presidencia de la Unión Patriótica después de 17 años de exilio. Alfonso Castillo es un reconocido dirigente del movimiento de derechos humanos, destacado por su labor como directivo de la Asociación Nacional
de Ayuda Solidaria, ANDAS, y por su papel en el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice. Pedro Arango, actualmente es miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Fecode, responsabilidad a la cual llegó como parte de su compromiso de lucha por los derechos del magisterio bogotano desde la Asociación Distrital de Educadores, ADE, donde
ha ocupado durante varios años cargos directivos, incluyendo su presidencia. Estas tres precandidaturas, definidas entre un grupo importante de militantes destacados en las luchas sociales y políticas de la ciudad que fueron postulados por las bases partidarias, no dudamos sabrán desempeñar el trabajo unitario, ideológico, político y organizativo necesario para cumplir con las metas trazadas.
la paz, el movimiento popular en toda su variedad de manifestaciones, las mujeres, las etnias, los pobladores urbanos y rurales, los medios de comunicación masivos y alternativos, sectores LGBTI, etc. Con la convicción de confluencia, no exclusión, diálogo, movilización y potenciación del movimiento ciudadano, social y popular por la paz. “Como una muestra concreta de voluntad política entre las partes,
proponemos que se declare un cese bilateral de fuego este fin de año 2014. Tal acción recíproca generaría mayor confianza y aislaría a los guerreristas de todo tipo, quitándoles argumentos a sus manidas declaraciones. La propuesta de fin de año 2014 sin guerra, cuenta con un amplio respaldo del movimiento por la paz y contaría con el de importantes actores de la comunidad internacional”.
Iniciativas por la paz
Fusagasugá “Pueblo para la paz”, consigna de las iniciativas sociales por la paz. Foto archivo.
Eligen Junta Patriótica
REDACCI N POL TICA
E
n el marco de 100 días de acción convergente por la paz, el Frente Amplio por la Paz con Justicia Social, Clamor Social por la Paz, Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos, Movimiento Progresistas, PCC, Central Unitaria de Trabajadores, Cumbre Agraria, Étnica, Campesina y Popular, Comosoc, Mesa Ecuménica por la Paz, Fecode, USO, ONIC, Viva la Ciudadanía, Redepaz, Mujeres por la Paz, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Movice, Codhes, Vamos por los Derechos, Mencoldes, Redunipaz, CPDH, Comité de Impulso al Consejo Nacional de Paz, convocan a la reunión nacional de iniciativas por la paz. En esta ocasión las organizaciones se han puesto a la tarea de diseñar actividades en función de reclamar el cese bilateral de fuegos, la apertura de la mesa de negociación con el ELN y que el pueblo colombiano hable en la
Mesa de conversaciones de La Habana. “Hacemos un llamado urgente al conjunto de la sociedad para que participe realmente en este proceso, lo que significa en primera instancia que el pueblo habla, que el pueblo se moviliza, que el pueblo se apropie de su destino, desencadenando un vigoroso proceso constituyente hacia un nuevo pacto o contrato social y político, que eleve a principio rector la paz con democracia real, la vida digna y la soberanía nacional”, dice la convocatoria para un sin número de actividades por la paz en todo el país. La actividad central tendrá lugar en el centro de la capital el 10 de diciembre en el marco del día internacional de los derechos humanos, con una movilización social que agrupa, las plataformas políticas, las iniciativas de paz, la academia, las ONG, los artistas, movimientos cristianos e interreligiosos por
C
on la participación de diferentes organizaciones políticas, sindicales, populares y movimiento estudiantil, se creó la Junta Patriótica municipal de la Unión Patriótica en Fusagasugá, donde se analizó la situación internacional, nacional y local, asumiendo el reto de contribuir a la consolidación de una paz estable y duradera con justicia social. La junta patriótica se comprometió a unir esfuerzos para llevar adelante el direccionamiento del frente amplio por la paz, que deberá ser el que lidere las distintas expresiones y sentir del pueblo colombiano.
REGIONAL
Diciembre 10 de 2014
/12
Cartagena
Mercado de Bazurto, foco de enfermedades LIBARDO MU OZ
E
l principal y más peligroso foco de enfermedades infecto-contagiosas lo tiene la comunidad cartagenera en el mercado de Bazurto, como terminaron por reconocerlo los propios organismos sanitarios de la ciudad y una larga lista de alcaldes que no quisieron, no pudieron o no intentaron siquiera la solución de esa amenaza que apunta sobre la salud colectiva. Más de la mitad de la población de Cartagena compra los componentes de la canasta básica para la alimentación de la familia en forma directa en el Mercado de Bazurto, aunque esté
convencida y advertida de los riesgos que se corren en cuanto a higiene, conservación y manejo de los productos perecederos como carnes, embutidos, lácteos y derivados, pescados y mariscos, además de verduras y frutas de maduración rápida que casi no resisten refrigeración corriente. Pescados, quesos, carne de res y de animales “de monte” se expenden en Bazurto de cualquier manera, en mesas improvisadas, expuestos a olas de moscas y otros vectores visibles sólo al microscopio, como también lo aceptan los manejadores de ese renglón alimenticio. “Si la gente viene a Bazurto a comprar es atraida por los precios un poco más tolerables y por la posibilidad
Región Caribe
Alta mortalidad infantil
Rodeadas de agus pútridas, aparece el mercado de Bazurto.
del “regateo”, opciones con las que no cuenta en las tiendas y supermercados de cadena” opina sentencioso un operador de esta plaza. En otras palabras, Bazurto es el gran mercado de las inmensas mayorías pobres o marginadas pero las cabezas de la administración distrital no parecen pensar en la protección integral de la sociedad que a la postre es la que las lleva a los cargos destacados, donde se dedican es a abrirle paso a la especulación inmobiliaria, que no hacen nada diferente a construir grandes hoteles y obras de muy dudosa utilidad colectiva como el “túnel de Crespo”. El mercado de Bazurto está rodeado de aguas estancadas y malolientes y la propia Ciénaga de La Quinta, ha sido un dolor de cabeza para los alcaldes y sus técnicos con el agravante de que la mala educación colectiva terminó por convertirla en el botadero de tripas de pescado y de sobras de comida.
Hoy el mercado de Bazurto produce 300 toneladas diarias de basuras y según salta a la vista, no toda se recoge en ese lapso, pues se necesitaría la misma cantidad de camiones recolectores. Debe agregarse a esa amenaza sanitaria la presencia de ratas que circulan por las cañerías y que en las noches salen a dar cuenta de lo que encuentren a su paso, incluidos alimentos aparentemente seguros en depósitos o colmenas. Todo en la administración de la sanidad y la limpieza que requiere un centro de venta de alimentos para una comunidad tan grande como la de Cartagena, parece dejado a lo que venga en un aspecto tan delicado como la salud colectiva. No deben extrañar ni la frecuencia ni la cantidad con que se presentan en Cartagena epidemias virales, que producen mortalidad humana en índices alarmantes.
Tolima
Los más altoas níveles de desnutrición infantil están en la costa caribe.
L. M.
D
e cada mil niños nacidos vivos anualmente en la Región Caribe colombiana, 32 mueren por desnutrición, revela un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef con motivo de cumplirse 25 años de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños. El promedio nacional de mortalidad infantil para Colombia, por los estragos del hambre es de 18 niños cada año, sostuvo Roberto de Bernardi, representante de Unicef para este país, quien no dudó en atribuir esta acusatoria situación a una falta de equidad en la distribución de la riqueza nacional. El mismo cuadro de Unicef afirma que los más altos niveles de mortalidad infantil están en los departamentos de la costa Caribe colombiana. Como ingrediente de efectos catastróficos de esta situación, que ya parece un tema recurrente, tenemos que de 1985 a 2014 se cuentan cinco millones de familias desplazadas y en 2008 se concluyó que 98 por ciento de estas, viven en pobreza. Pero, caso aparte es el Departamento de la Guajira que encabeza un listado de desastre silencioso que parece ensañarse sobre indígenas que no cuentan siquiera con un suministro decente de agua para tomar, cocinar y bañarse. Hasta julio de 2014 en la Guajira han
muerto por desnutrición 15 niños, revela el Instituto Nacional de Salud. Entre los años comprendidos de 2008 a 2013, han muerto en la Guajira 2.969 niños menores de cinco años de edad, por desnutrición. Hoy en Riohacha se encuentran diagnosticados con desnutrición 525 niños menores de cinco años. Aunque esta situación podría poner en alerta a cualquier gobierno medianamente comprometido con la sociedad, tanto los dirigentes del departamento, como la clase política aferrada al presupuesto nacional, sólo se mueven por la contratación llamada ahora “mermelada” para financiar la campaña electoral que se avecina. Por si queda alguna duda sobre la emergencia de la Guajira, la semana pasada nacieron en la Unidad Materno Infantil Talapauin, municipio de Uribia, las trillizas Yelika, Yazmin y Yelenka, hijas de Rosa Ipuana y de Ignacio quienes completan así 15 hijos. Un médico del lugar que atendió el triple parto dijo que las niñas están sanas pero que va a hacer falta ayuda del ICBF pues no hay alimento suficiente para las nuevas colombianas nacidas en medio de la resequedad. Ignacio vive de una cría de chivos casi indomables y sedientos como sus dueños y Rosa es artesana cuando logra adquirir materiales como hilos y agujas de tejer.
Amenazan a periodistas E
n Ibagué fueron reveladas las amenazas que el grupo paramilitar “Águilas Negras” hizo contra reconocidos periodistas de medios alternativos. Entre los amenazados están Nelson Lombana Silva, corresponsal del semanario VOZ en el departamento, Revista El Salmón, Alternativa Latinoamericana, Reporte Colombia, Colectivo Brecha, Colombia Informa, Colectivo de Medios Populares, El Rebelde Medios, Trochando sin Fronteras, El Turbión, Contagio Radio, El Maracanazo, Kinorama, Colectivo Dejando Huella y Haciendo Memoria, todos medios alternativos que juegan un papel muy importante en la contra información para evitar el nefasto papel alienante de los grandes medios de comunicación. En el panfleto se lee lo siguiente: “A todos los colectivos de comunicación alternativa y popular que integran la larga lista de terroristas guiados por la Farc eleno política cesen sus actividades de la campaña que les mandan hacer los de Timochenko y Gabino en pueblos y ciudades con el cuentico de la comunicación alternativa y popular, su propaganda será callada a plomo”. La amenaza ha sido repudiada en medios periodísticos
locales, aunque no ha habido pronunciamiento de las autoridades. Carlos Lozano, director de VOZ, declaró en Bogotá que “son inaceptables estas amenazas del paramilitarismo que pretenden en vano impedir la labor independiente y crítica de la prensa alternativa”. Agregó que “mientras el gobierno nacional niega la existencia del paramilitarismo, estos grupos se extienden por el territorio nacional en la más completa impunidad y con la colaboración de algunos agentes del Estado”. De otra parte, según información del noticiero Econoticias, en zona rural de Ibagué, sector del Totumo, circuló otro panfleto con amenazas contra los habitantes, al tiempo que establecen un toque de queda entre las 12 de la noche y las cuatro de la mañana. Y sentencian que a quienes se les compruebe nexos con grupos guerrilleros se les aplicará la pena de muerte. “Estas amenazas representan un grave atentado contra la libertad de prensa y se espera pronta atención de las autoridades, así como protección a los periodistas que están siendo objeto de amenazas por parte de grupos paramilitares en el departamento del Tolima”, señaló el espacio periodístico de radio, uno de los más populares en la capital del Tolima.
INTERNACIONAL
Diciembre 10 de 2014
/13
Estados Unidos
Cárceles y cementerios se llenan de negros Los recientes fallos de jurados de conciencia absolviendo a policías que acribillaron a tiros a ciudadanos negros, levantan ola de indignación por el resurgimiento de un sentimiento racista en Norteamérica. La ONU expresa su preocupación y reclama reformas a la justicia ALBERTO ACEVEDO
C
omo una confirmación de la histórica e innegable orientación racista de las autoridades norteamericanas, especialmente por parte de la policía, la fiscalía y las autoridades carcelarias, fue interpretado el veredicto de dos jurados de conciencia, compuestos por ciudadanos blancos, que absolvieron a dos policías, de raza blanca, acusados de asesinar a dos ciudadanos negros. En ambos casos, el fallo ratifica una concepción paranoica de la sociedad por parte de diferentes gobiernos de los Estados Unidos, proclives a llevar a cárceles y cementerios y a eliminar físicamente a ciudadanos de color, o pertenecientes a otras minorías raciales, considerados peligrosos, como una medida de control social. Esta tendencia histórica, no cambió bajo la actual administración del presidente Obama, el primer ciudadano afronorteamericano en ocupar el despacho oval de la Casa Blanca. Por el contrario, según cifras suministradas
casado y padre de tres hijos, que se ganaba la vida vendiendo cigarrillos en las calles. En la investigación de los hechos se estableció que Garner sufría de asma y al momento de confrontar al policía que le quitó la vida, estaba desarmado. El uniformado, con la ayuda de otros oficiales, sometió al vendedor y le aplicó una llave al cuello, que lo ahogó. En un video hecho público, se escucha que antes de morir, Garner gritó muchas veces, casi implorando, “no puedo respirar”. Estaban desarmados El 24 de noviembre anterior, un jurado investigador del condado de San Luis, Missouri, también exoneró de cargos al policía Darren Wilson, quien el 9 de agosto anterior acribilló a tiros al joven negro Michael Brown, de 18 años de edad. El 7 de diciembre, cientos de personas asistieron al funeral de Akai Gurley un muchacho negro de 28 años, que días antes había muerto a manos de un oficial blanco, en un complejo habitacional de Brooklyn, pese a que también
La justicia norteamericana, vista por Calacá.
Minneapolis, Los Ángeles, Oakland, Ferguson y una veintena de ciudades más, que terminaron en duros enfrentamientos con la fuerza pública y un saldo de varios heridos y alrededor de 200 detenidos, según datos suministrados por la policía. Un patrón de impunidad
La pasada fue una semana de protestas contra la discriminación racial en EE.UU.
por organismos defensores de derechos humanos, en los últimos años se han multiplicado los asesinatos, encarcelamientos, palizas y maltratos contra ciudadanos negros, a quienes se castiga por su condición social. La nueva oleada de protestas antirraciales comenzó inmediatamente después de que un jurado de Nueva York diera a conocer, el 3 de diciembre, su veredicto en el que declaró inocente de cargos criminales al policía Daniel Pantaleo, que el 17 de julio dio muerte por asfixia, en una calle de Staten Island, al ciudadano de color Eric Garner, un hombre de 43 años,
en ese caso, la víctima estaba completamente desarmada, como lo pudo establecer después el propio jefe de la policía de Nueva York, Bill Bratton. El jueves de la semana pasada, un oficial de policía de Phoenix, disparó y mató a un hombre negro, desarmado, de nombre Rumain Brisbon. De acuerdo a las pesquisas, el agente creyó que el hombre tenía un arma de fuego. El angustioso y desgarrador grito de Eric Garner, de “¡no puedo respirar!”, se convirtió en consigna airada, que miles de gargantas gritaron en las calles de Manhattan, Nueva York, Washington, Boston, Chicago,
“Sin justicia no hay paz”, “la vida de los negros importa”, gritaron también los manifestantes, que en respuesta a sus reclamaciones, recibieron una andana de disparos de gases lacrimógenos, de granadas aturdidoras y la paliza de los bastones policiales. En esta ocasión, la reacción social se ha extendido a un mayor número de ciudades de los Estados Unidos, y expresado en el rechazo a la política gubernamental de discriminación contra las minorías. Se han sumado amplios sectores de población, incluidos ciudadanos blancos, defensores de derechos humanos, académicos, artistas y trabajadores de la cultura. Seis expertos independientes de las Naciones Unidas, advirtieron por su parte que la muerte de jóvenes afro en Ferguson y Nueva York, podría ser el indicio de un “patrón de impunidad de la brutalidad” policial por cuestiones racistas. “La decisión (de los dos jurados) ha dejado a muchos con la legítima preocupación sobre un patrón de impunidad cuando las víctimas del uso excesivo de la fuerza son de origen afroamericano u otras comunidades minoritarias”, afirmó la relatora especial de las Naciones Unidas sobre minorías, Rita Izsák.
La situación de abusos policiales es tan evidente, que el propio alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, se pronunció en forma favorable a una reforma a fondo de la policía, en tanto que el secretario de Justicia de los Estados Unidos, Eric Holder, admitió que la policía “practica un uso de la fuerza irracional e inútil”. Reforma social Un oficial de policía, de color blanco, recordó por estos días que en los enfrentamientos y confusiones, en los que un colega se pregunta si la persona que interpela está armada o no, “ninguno de ellos hubiera sido asesinado si hubieran sido blancos”. En efecto, es desproporcionado el número de jóvenes negros y latinos asesinados, maltratados o encarcelados por distintos organismos de policía. Solamente en el condado de Los Ángeles, desde el año 2000 a esta época, el 27 por ciento de las personas asesinadas por cuerpos policiales, son de raza negra. Junto a estos enfrentamientos y manifestaciones de discriminación racial, yace una enorme brecha económica y educacional, en la que los ciudadanos de color o de origen latino, llevan la peor parte. Por eso, sectores democráticos reclaman una profunda reforma social que garantice a las minorías de los Estados Unidos oportunidades de trabajo, de educación, de expresión cultural, en una política más incluyente que, desde luego, los norteamericanos no consiguieron alcanzar bajo el gobierno de su primer presidente negro.
TEORÍA Y CRÍTICA
Diciembre 10 de 2014
/14
De secuestrados y de prisioneros de guerra Por qué el general Rubén Darío Alzate fue un prisionero de guerra
LUIS CARLOS DOM NGUEZ PRADA*
A
raíz de la captura por parte de las FARC del general del Ejército, Rubén Darío Alzate, comandante de la zona de operaciones militares donde ocurrió el hecho, hemos tenido que volver a padecer el debate -recurrente en estos eventos sólo que ahora magnificado por la jerarquía del afectado-, sobre si el episodio responde a la captura de un enemigo en combate con su consecuente estatus de “prisionero de guerra” tal como lo reivindican las FARC; o si se trata de un vulgar delito común de “secuestro” en los términos de los artículos 168 y 169 del Código Penal Colombiano como con furia reclama el establecimiento, todo liderado por el estamento militar. Y decimos “volver a padecer”, porque la verdad, quienes tenemos una básica formación política y jurídica que se puede aún enmarcar dentro de la cultura general de un ciudadano informado, hemos tenido que oír en ese “debate”, afirmaciones penosas tanto por lo indoctas -sobre todo proviniendo de personas de cierta categoría-, como por la ciega rabia que las inspira. Así, oímos al ex general Harold Bedoya, bajo cuya comandancia el Ejército sufrió los más humillantes golpes por parte de las FARC en los cuales estas dieron significativas muestras públicas de acatamiento del Derecho Internacional Humanitario, DIH, decir que lo del general Alzate es un vulgar secuestro porque es obra de una cuadrilla de forajidos que como tal no pueden tener prisioneros de guerra. Y también hemos oído a escritores públicos y académicos, insólitamente afirmar que Alzate no puede ser un prisionero de guerra porque para eso el Estado le tendría que haber dado a las FARC un “estatus de beligerancia” que hasta hoy no les ha reconocido. O peor razón, que aceptar esa calidad legitimaría a las FARC; peor aún, que ello significaría equipararlas al Estado, o mayor dislate, que eso las haría sujeto de derecho internacional sin ser Estado, “de tú a tú” con el colombiano en los escenarios mundiales y continentales ONU y OEA. En fin... La verdad, lo más benévolo que se puede decir de las anteriores opiniones es que nacen de una ignorancia supina del Derecho Internacional Humanitario, en particular del Tercer Convenio de Ginebra de agosto de 1949 y muy especialmente de los artículos 3 comunes y el Protocolo II Adicional a los Cuatro Convenios; textos y articulados que los comentaristas no pueden haber leído ni siquiera superficialmente. Es más, es posible que no estén informados de su existencia. Y lo menos benévolo sobre esas opiniones, es que constituyen sandeces. Sea uno u otro el caso, sí con seguridad, lo que las determina -y en eso radica su falencia-, es que son meramente ideologizadas, juicios nacidos de la pasión sectaria. Unas pocas pero precisas referencias al DIH y a los Convenios de Ginebra, que no se olvide son hoy el marco de referencia exclusivo y suficiente del tema, permiten hacer justa claridad en el ese sí debate de si el general Rubén Darío Alzate o cualquier otro militar o policía retenido por las FARC es un secuestrado o es
Guerrilleros de las FARC-EP entregan al general Alzate y a sus dos acompañantes a una comisión conformada por los psíses garantes y la Cruz Roja Internacional.
un prisionero de guerra. Veamos: Lo primero, la definición de prisionero de guerra: “soldado, piloto o marino que es hecho prisionero por el enemigo durante o inmediatamente después de un conflicto armado internacional”. Pero quienes interesadamente hayan cantado victoria con la anterior definición, desengáñense. Esa definición es así, porque los cuatro Convenios de Ginebra están regulando el mínimo de humanidad en las guerras entre naciones, precisamente la fuente de las mayores atrocidades de las que ha sido víctima y victimario el género humano. Pero sabiamente los constructores de este magno edificio repararon en que él no estaba completo en su ámbito material y personal, y entonces promulgaron el conocido Artículo 3 Común a los Cuatro Convenios de Ginebra. ¿Qué dice esta norma fundamental?: “En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de las Altas Partes Contratantes cada una de las Partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones:” Y aquí se remite a lo establecido en los Cuatro Convenios, en especial al Tercero, que regula todo lo concerniente a los derechos del prisionero de guerra, su liberación y trato, lo que incluye para pasmo de quienes hoy en Colombia reivindican que el enemigo es tal y en consecuencia carece de derechos, lo referente a los interrogatorios, alojamiento, alimentación, vestuario, sanidad, correspondencia, práctica religiosa, consideración de su rango, además de un largo etcétera. Queda de este modo zanjada de manera incontestable suponemos, la objeción referente a que no pueden ser prisioneros de guerra los combatientes que caigan en poder del enemigo en un conflicto armado no internacional, valga decir interno de una de las partes signatarias de los Convenios. Lo anterior soluciona una parte de la discusión. Pero queda pendiente otra de igual significación, y sin cuya claridad aún pervive el cuestionamiento de si los guerrilleros capturados por el Estado y correlativamente los militares capturados por la guerrilla en el marco de la confrontación, son o no prisioneros de guerra y por lo tanto protegidos por el III Convenio de Ginebra. Esa cuestión es: ¿Y qué clase de conflictos armados no internacionales que surjan en el territorio de un Estado son los que quedan bajo el ámbito y amparo de los Convenios? Porque se habrá de suponer y con razón que no se trata de
cualquiera, porque ello conduciría al despropósito de que las expresiones criminales organizadas más o menos poderosas y de amplia cobertura podrían quedar cobijadas. En concreto y de lo que se trata: ¿el conflicto planteado por las FARC y el ELN sí son de aquellos a los que se refiere el D.I.H. y el artículo 3 común? La respuesta es asaz clara y precisa y la da el Protocolo II Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, suscrito en 1977 que ratifica y desarrolla el artículo 3 común, en especial sobre el trato a “las personas privadas de libertad por motivos relacionados con el conflicto armado, ya estén internadas o detenidas.” Precisa el numeral 1 de este Protocolo, que su ámbito de aplicación es el de los conflictos entre las fuerzas armadas del Estado “y fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas y aplicar el presente Protocolo”. Y para mayor abundamiento y claridad de a qué conflictos internos se refiere el D.I.H. y de ahí derivar fácilmente si dentro de ellos caben el en curso con las FARC y el ELN, el numeral 2 dispone: “El presente Protocolo no se aplicará a las situaciones de tensiones internas y de disturbios interiores, tales como los motines, los actos esporádicos y aislados de violencia y otros actos análogos, que no son conflictos armados.” La respuesta está entonces dada. Porque no habrá quien quiera suponer -siempre sería maliciosamente-, que los cincuenta años de insurgencia guerrillera en Colombia que no ha podido doblegar una fuerza estatal que la supera cincuenta veces en número contando con la ventaja del poder jurídico, político, mediático, económico y tecnológico del Estado, amén de la apelación al paramilitarismo y al terrorismo estatal como estrategia contrainsurgente, no habrá quien quiera suponer repetimos, que una insurgencia de esa entidad traduce apenas “motines” o “actos esporádicos” o “actos aislados de violencia” en la hipótesis excluyente del Protocolo II. Conclusión forzosa: el ámbito material y personal de los Convenios de Ginebra en la forma que se acaba de exponer, hace que el conflicto colombiano esté bajo su jurisdicción, y por lo tanto los capturados por una y otra parte tienen el estatus de prisioneros de guerra. * Abogado defensor de derechos humanos. Magister en análisis político, económico e internacional.
JAQUE MATE
Diciembre 10 de 2014
/15
POR PAPETO
Clavos Calientes
POR ROBERTO AMOREBIETA Respuestas al CRUCIVOZ anterior: Horizontales: Lagartear. Admiración. Mato, mofas. BR, mesa. Obvios, AM. Ión, fíe, lo. ESAP, sopor. Nao, reto. Inducidos. Malala, NED. Verticales: Lambonería. Sobrada, NL. GMT, vianda. Oía, Paul. Rr, MOE, aco. Támesis, IM. Ecos, Ford. Mafia, peón. Roa, estola. NSA, oro.
CRUCIVOZ
La frase de la semana
Horizontales: 1. Nombre de pila del general que fue retenido por las FARC en el Chocó. 2. Pronombre personal de la tercera persona del singular. (Inv.) El esposo de la hija de mi abuela que no es mi tío. 3. Parte de la filosofía que estudia los casos particulares de cualquier materia. 4. Hermenegildo Urrego Olaya. Bebida alcohólica muy popular entre los marineros. 5. Versión anglosajona del avión ultraliviano. 6. Apodo que el ingenio popular ha puesto al general que se fue en bermudas y sin escolta por el río Atrato. Se halla privado de su libertad en una cárcel. 7. Sigla de la coalición española de derecha predecesora del actual Partido Popular. Profesión de moda hoy en día que consiste en ser asesor personal para que los profesionales sepan “venderse” en un mundo laboral cada vez más competitivo. 8. Onomatopeya de los golpes dados a la puerta para llamar. (Inv.) Tizón, leño medio quemado. 9. Natural de la ciudad de Éfeso. Sigla que escriben las autoridades cubanas en el espacio de los formularios destinados al segundo apellido, cuando un inmigrante no lo tiene. 10. (Inv.) Se dedica a denigrar de alguien y hace eso con su nombre. Siglas reservadas a los reyes.
Verticales: 1. Ser exquisito. 2. Juguete que usaba la señorita Huila cuando le preguntaron quién era Nelson Mandela. Siglas del equivalente argentino de nuestra Federación de Fútbol. 3. (Inv.) Lo son los jóvenes reclutados para el servicio militar. (Inv.) Imperativo en segunda persona del singular del verbo dar. 4. (Inv.) Servicio de internet que ofrecen las Empresas Públicas de Medellín. Zorro. 5. (Inv.) Río colombiano afluente del río Caquetá, también llamado “río de los engaños”. (Inv.) Flor símbolo de la ciudad de Florencia (Italia) y también del movimiento Scout. 6. Gran aflicción. 7. (Inv.) Siglas del extinto Instituto Nacional del Transporte. Mantra sagrado de las religiones dhármicas. 8. Siglas en inglés de la “intervención de desarrollo en relaciones”, práctica usual con niños autistas. Máquinas que sirven para transportar pesos y levantarlos. 9. (Inv.) Puesto de policía en las ciudades. Sucesos, acontecimientos. 10. (Inv.) Célebre apodo que recibió el supuesto autor de una mujer que en 1997 simuló estar embarazada cuando había llenado su ropa con trapos.
“Un general de la República y su objetivo de alto valor sentados frente a frente, en medio del invierno implacable de la selva chocoana, quizás prefiguran lo que podía ser Colombia en un escenario de reconciliación”. Timoleón Jiménez, comandante de las FARC-EP en carta abierta al general Alzate.
Censura en Semana.com Jorge Gómez Pinilla fue columnista de Semana.com desde el 22 de enero de 2010, hasta que hace una semana, por orden expresa de la presidencia de Semana a cargo de Felipe López, señor y dueño de la casa editorial, le fue suspendido el espacio de opinión. La razón: una columna de Gómez Pinilla titulada “María Isabel Rueda y su fábrica de mala leche”, en la cual criticó la obsesión de la columnista de El Tiempo de responsabilizar al ex presidente Ernesto Samper del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, contrario a una columna de la misma periodista hace algunos años en que calificó el magnicidio como crimen de Estado. No hay que olvidar que en las primeras indagaciones aparecieron indicios de participación de gente de inteligencia militar. La señora Rueda movió cielo y tierra para quitarle el derecho de opinar a Jorge Gómez Pinilla. La libertad de prensa al nivel de lo que se le da la gana a los dueños del poder. Renuncia al partido liberal El académico y ex director del Instituto de Pensamiento Liberal, profesor Alpher Rojas, renunció en enérgica carta al partido liberal donde argumenta que este “sigue sometido a la férula del neoliberalismo”. Para Rojas: “El partido carga ahora con tres baldones históricos que le han reducido su capacidad de diálogo con el país: el Estatuto de Seguridad (19781982), bajo cuyo imperio fueron torturados y desaparecidos decenas de colombianos y obligó al exilio a nuestro querido Nobel Gabriel García Márquez; tanto como el modelo neoliberal de César Augusto Gaviria (1990-1994),
cuyo gobierno constituyó abierto desafío a nuestros principios socialdemócratas. También la palpitante herida abierta del proceso 8.000, nos dejó un cuatrienio perdido y desacreditado”. La carta está dirigida al presidente del partido liberal, senador Horacio Serpa Uribe y ha sido comentada en varios medios de comunicación. Ridiculeces de los uribistas (1) Las parlamentarias Tania Vega y Susana Correa, del Centro Democrático uribista, salieron muy disgustadas de la conferencia que dictó el general Colin Powell, ex secretario de Estado de Estados Unidos, en el Foro de El Espectador del lunes 1 de diciembre pasado. A las señoras congresistas de la caverna extremo derechista les indignó que Powell hubiera planteado un menaje de paz y reconciliación para Colombia. Para las señoronas reaccionarias, Colin Powell resultó ser un comunista que El Espectador trajo para maquillar el proceso de paz de La Habana. Ridiculeces uribistas (2) Como si fuera poco los uribistas también reaccionaron contra Pastor Alape porque en la fotografía con el general Alzate exhibió un elegante sombrero aguadeño, que según ellos es símbolo del uribismo porque su amo y señor lo porta con frecuencia. En el colmo de la arrogancia los ridículos uribistas se atribuyen el derecho a decidir quién puede o no utilizar una prenda que coincida con las del mesías de la extrema derecha y de la conspiración guerrerista.
POLÍTICA
Diciembre 10 de 2014
/16 LA VERDAD DEL PUEBLO
Proyecto de ley 133 de 2014
Baldíos: una reforma contra la paz
El proyecto de ley que permite a empresarios y familias poderosas del país acumular tierra de manera ilegal es la apuesta legislativa más importante para el gobierno
HERN N CAMACHO
C
ambiar los términos “campesino” por “trabajador del agro” y “gestor” por “empresa asociativa”, es una de las formas como se pretende legalizar la expropiación empresarial de tierras baldías en Colombia. Lo que prepara el Congreso de la República, en el proyecto de ley 133 de 2014, por medio del cual se crean las Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico, ZIDRE, es la maniobra de acaparamiento de tierra más sofisticada y sin precedente en el país. El proyecto pretende que las tierras baldías, con destinación específica a campesinos sin tierra según ordena la ley 160 de 1994, sean entregadas a proyectos económicos de gran escala; ha sido presentado formalmente para primer debate en la comisión quinta de la Cámara de Representantes, con el visto bueno de los miembros de la Unidad Nacional. La formulación del proyecto responde a la arquitectura diseñada por el ejecutivo tras hacerse públicos, por la Contraloría General de la República, 14 hallazgos de violación de la ley en adquisición de tierra que involucran al mismo número de grupos empresariales y familias cercanas al gobierno del Presidente Juan Manuel Santos. Un total de 101.180 hectáreas de tierra estarían involucradas en la operación jurídica de compra de baldíos por un valor de 150.378 millones de pesos. Un gran negocio Para llegar a adquirir ese considerable número de hectáreas las empresas involucradas acudieron a por lo menos 65 mecanismos ilegales de adquisición, que van desde tradiciones falsas, contratos ilegales de compraventa de baldíos de una persona natural a una jurídica, suplantación, entre otros. El negocio resultó ser tan provechoso que la idea de una burbuja inmobiliaria rural puede ser una realidad pues llama la atención la valorización que hoy tienen estas tierras cuyo precio oscila en un millón de pesos, cuando hace apenas un par de años era de 35 mil pesos por hectárea. La acumulación de tierras es tradicionalmente prohibida por la ley colombiana: los artículos 32 y 70 de la ley 160 son muestra de ello, pero también, la leye 135 de 1961 que impone
En inmensas extensiones de tierra de la Orinoquia se desarrollan los proyectos agroindustriales de poderosos empresarios colombianos.
los límites de hectáreas en zonas especiales de difícil acceso, la ley 30 de 1988 que prohíbe la concentración de predios adjudicados colindantes. Y por último la resolución 41 de 1996, emitida por el Ministerio de Agricultura que fija las Unidades Agrícolas Familiares, UAF. Todo ello se subrogará con el proyecto de ley 133. Por toda Colombia Con el mito de la ineficiencia campesina para proyectos productivos de desarrollo rural, las ZIDRE se perfilan como el modelo empresarial que pueda “producir en tierras de baja densidad poblacional, elevados índices de pobreza, limitaciones productivas y de acceso a mercados”. Una descripción laxa de variada aplicación que se extiende más allá de la Orinoquia colombiana, es decir: aspira a replicarse por todo lo ancho del país. Así lo advierte el senador del Polo Democrático Alberto Castilla, quien denunció que ese mismo modelo ilegal de apropiación se realizó en zona rural de los municipios de Acarí, La Playa y Tibú en Norte de Santander, con empresas de extracción minera en al menos 280 casos denunciados por el propio Superintendente de Notariado y Registro, que pudieron acumular cuatro mil hectáreas. “Eso es blanquear la adquisición ilegal de tierras. Y todo diseñado, orquestado y admitido por el gobierno nacional”, le dijo a VOZ, Castilla. Con el interés de las ZIDRE puesto en todo el país, se prenden las alertas. El senador Castilla agrega: “en Norte de Santander, para usted poder comprar un predio había que levantar una serie de restricciones dadas por ser un escenario de conflicto armado cuyas primeras consecuencias son el desplazamiento de pobladores; esos requisitos eran de alguna manera el mecanismo de protección de bienes para evitar que alguien adquiriera de
buena o mala fe la propiedad abandonada. Ahora no existe nada de eso y las empresas dedicadas a la Palma y a la explotación petrolera han podido concentrar 140 UAF, y cada una de ellas de 34 hectáreas”. Sofisticación jurídica Otra de las argucias jurídicas pretendidas en el proyecto de ley 133 es convertir las tierras acumuladas en Reserva Natural de la Sociedad Civil, figura jurídica de protección reglada por la institución Parques Nacionales, con el objetivo de obtener beneficios tributarios, construir políticas públicas territoriales y además acceder a derechos como el consentimiento previo ante obras de infraestructura, proyectos mineros, entre otros. En ese sentido, el representante del Polo Democrático, Alirio Uribe manifestó que “estas personas que vulneraron la ley 160 de 1994, y que actualmente son investigadas por organismos de control, además de potencialmente acceder a beneficios tributarios, se quieren parecer a las comunidades indígenas y étnicas del país, quienes tienen el derecho a la consulta previa”. Es el caso de la empresa Palmar de Altamira S.A.S., que hace parte del conglomerado empresarial de Manuelita S.A. y es una de las señaladas de utilizar las Reservas Nacionales de la Sociedad Civil, para proteger, dice la denuncia hecha por el Polo Democrático Alternativo. Un área de 816 hectáreas de las más de tres mil que comprenden siete predios ubicados en el municipio de Orocué, Casanare, todos producto de adquisición de baldíos. Por medio de éste mecanismo se blindaría esa acumulación hasta hoy irregular, pero también permitiría a Manuelita S.A acceder a incentivos tributarios y a la planeación territorial en esa región del oriente del país. Sin duda un modelo de negocio atractivo para el gran capital.
El proyecto de ley 133 es sin duda un palo en la rueda al proceso de paz. Según lo acordado, por la mesa de La Habana entre las FARC-EP y el gobierno nacional, se creará un Fondo de Tierras de distribución gratuita en la perspectiva de regularizar los derechos de propiedad cuya consecuencia directa será la desconcentración de la tierra y su respectiva distribución “equitativa”. “El Fondo se alimentará principalmente de tierras que han sido indebida e ilegalmente adquiridas, y para ello se fortalecerá y aplicará la extinción judicial del dominio y se recuperarán baldíos apropiados y ocupados contraviniendo la legislación vigente”, sentencia el acuerdo sobre el primer punto: Política de Desarrollo Agrario Integral firmado en junio del pasado año. Y es que la palabra “vigente”, puede ser la razón de fondo para que el gobierno nacional propicie una ley que entorpece la implementación del eventual fondo de tierra, es decir legalizar antes de firmar. Desarrollar proyectos productivos que permitan dejar por fuera esos baldíos de la Orinoquia, especialmente, por fuera del censo rural y así darle seguridad jurídica a los dueños de tales proyectos, entre otros: Luis Carlos Sarmiento Angulo, el grupo Santodomingo y la multinacional Pacific Rubiales. A eso se oponen sectores del campo como la Cumbre Agraria, Étnica y Popular que actualmente se encuentra negociando un pliego de peticiones para una reforma agraria integral, que tenga en cuenta la construcción territorial desde las expresiones campesinas, indígenas y afros, la preservación del territorio y el desarrollo de figuras como las zonas de reservas campesinas, las zonas agroalimentarias y de biodiversidad, territorios colectivos de afrodescendientes y los resguardos indígenas en función de un nuevo ordenamiento territorial que proteja la producción campesina.
Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS)
No. 2
COYUNTURA ECONÓMICA Presentación
Estados Unidos de América: estancamiento y agonía ★
NELSON FAJARDO*
espués de las elecciones parlamentarias, Barak Obama no la tiene fácil, pues además de su estruendosa derrota, reconocida por él, tiene que centrar la atención en las serias dificultades que muestra la economía estadounidense. La economía mundial tendrá un crecimiento de 1,60 por ciento a finales de 2014, porcentaje que no es nada halagüeño y confirma el estado recesivo, con perspectiva de crisis en que se encuentra el capitalismo mundial. Pero la potencia capitalista más poderosa hace parte de la tendencia mundial señalada. El Producto Interno Bruto Nacional (PIB), se movió durante los trece años del periodo de la Tabla de Crecimiento, de manera ascendente hasta 2004, luego tuvo un leve bajón en 2005, para recuperarse con altos crecimientos entre 2006 y 2007 y emprender un descenso vertiginoso que lo acompaña hasta ahora, exceptuando 2011. Es un comportamiento inestable y oscilante, que presagia estancamiento y agonía, más que bonanza; cuyas causas en-
D
contramos en la situación de algunos rubros de la economía. Veamos que nos informan los seis rubros seleccionados. Lo primero que salta a la vista es lo correspondiente al 2008 y 2009, donde los ritmos de crecimiento anteriores se detuvieron y la crisis volvió a emerger, dando cuenta del agotamiento del modelo de acumulación y sus efectos sobre el buen vivir de los estadounidenses. Por otra parte, todos los rubros escogidos tienen de común que inician el periodo (2001 a 2013) con porcentajes de crecimiento bajos, que van ascendiendo hasta acercarse a 2008; pero después, esos crecimientos no fueron de una recuperación rápida. Por el contrario, son crecimientos por debajo de los años anteriores a la crisis mencionada. Ahora bien, la actividad productiva, industria y construcción muestran un claro agotamiento al final del periodo; mientras que finanzas y comercio sostienen crecimientos positivos descendentes. La agricultura y los servicios sociales, por su parte, si bien tienen decrecimientos, mantienen porcentajes positivos en descenso. Esta situación indica que la economía estadounidense está orientada a las fases de realización de la actividad
económica, descuidando la coherencia entre proceso de producción y proceso de realización; necesaria para frenar la tendencia a la crisis. A ello se agrega una actividad productiva comprometida con los encargos militares, que profundiza la falta de coherencia, en detrimento de la economía civil. Así las cosas, el triunfo del Partido Republicano está anunciando la posibilidad de su futuro ascenso a la presidencia, debido a la errática gestión económica de Obama y su equipo. Si bien los sucesos de las Torres Gemelas en Nueva York en 2001 dieron un respiro al crecimiento, el estancamiento y la agonía de la economía están asociadas con los enormes gastos en el exterior que hace esta potencia, ligados a la pérdida creciente de productividad. Alto endeudamiento externo, déficit fiscal en aumento, balanza comercial deficitaria, desempleo en aumento, conjugado con trabajos precarios y flexibles; son algunos de los males que agobian esta nación. De ahí, la presencia latente o desembozada de protestas, tales como Occupy Wall Street. No dudamos que el auge de las luchas de clase aumente en el mundo y afecte a la sociedad estadounidense. ★ * Presidente del CEIS.
Tasas de crecimiento de la economía de los Estados Unidos (2001 a 2013)
Bienvenidos al estudio de coyuntura económica, separata de VOZ para el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS). Ésta, la separata número 5 de diciembre de 2014, queremos dedicarla a la relación mundo nación, por las complicaciones que vienen en emergencia, ante todo en el mundo. Donde los análisis de resultados, no son nada optimistas, por cuanto domina la recesión o estancamiento económicos; situación que puede afectar negativamente a Colombia, que ostenta las mejores tasas de crecimiento en América Latina y el Caribe. Para ello, “Crecimiento o recesión económica en Estados Unidos”, hace un somero análisis de los indicadores más significativos de la economía estadounidense, durante trece años, para poder relacionarlos con aspectos relevantes de la economía de Colombia. Por eso “Latinoamérica”, busca dar respuesta a la ambivalencia entre aspectos comunes y aspectos diferentes, que plantea la agudización de la contradicción entre monroísmo y latinoamericanismo; contradicción que puede profundizarse y presionar una mayor integración del latinoamericanismo. Al finalizar 2014, el escenario de la mal llamada concertación se pone al orden del día; se trata, entonces, sobre “¿Qué hemos ganado los trabajadores?”, de analizar los resultados de diálogo entre capital, trabajadores y Estado en torno al aumento salarial en Colombia; para concluir con “El Mercado mundial del petróleo”, nos referirmos a los efectos de los acuerdos de tal concertación sobre el salario real (canasta familiar). Felicidades en finales de año y entusiasmo por las luchas venideras desde 2015. Fraternalmente, Equipo Económico Centro de Estudios e Investigaciones Sociales, CEIS. ★
CONTENIDO Presentación Página 1 Crecimiento o recesión económica en Estados Unidos Nelson Fajardo Página 1 Latinoamérica Gerardo Esteban Vargas Página 2 ¿Qué hemos ganado los trabajadores? Alfonso Velásquez Página 3 El Mercado mundial del petróleo Iván Posada Pedraza Página 4
FUENTE: Word Databank.
/2
SEPARATA COYUNTURA ECONÓMICA 2014 - 2
Latinoamérica
Diciembre 10 de 2014
★
GERARDO ESTEBAN VARGAS*
mérica Latina ya no es el patio trasero del imperialismo norteamericano. Salvo algunas naciones que se ven gobernadas por serviles dispuestos a los dictámenes de Washington. Mercaderes que venden a costos irrisorios los recursos naturales a las transnacionales. Mercenarios dispuestos a ver morir sus pueblos en la pobreza y la indigencia, mientras ellos se lucran con el saqueo y la corrupción. Por ello, es necesaria la unión de los pueblos, para trabajar conjuntamente por proyectos comunes.
A
Sueño bolivariano frustrado La primera idea de integración en Latinoamérica y el Caribe fue planteada por el libertador Simón Bolívar en el Congreso Anfictiónico de Panamá1, celebrado el 22 de julio del año 1826. Desde la otra latitud se comenzaban a imponer las ideas de dominación, bajo la influencia de los Estados Unidos, a través de la Doctrina Monroe, Destino Manifiesto, el Corolario Roosevelt y las Conferencias Interamericanas o Panamericanas, celebrada la primera de ellas en el año 1889, en Washington. De la IX Conferencia celebrada en Bogotá, en el año 1948, surge la Organización de Estados Latinoamericanos (OEA). Los procesos de integración en América Latina y el Caribe, comienzan a gestarse en el año 1960, pero con una visión mercantilista y comercial. La proliferación de los acuerdos regionales es posible, gracias a la tramitología para generar permisos establecidos en el artículo 24 GATT, el cual establece como excepción a sus principios, de la no discriminación y de la Cláusula de la Nación más Favorecida, la formación de uniones aduaneras y zonas de libre comercio. Las primeras iniciativas de integración económica surgidas en la región fueron: la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALADI-1960); el Pacto Andino (1969); la Comunidad del Caribe (Caricom-1968) y el Mercado Común del Sur (Mercosur-1991). Imposición del neoliberalismo La integración suramericana nació bajo la influencia de las ideas estadounidense y europea, que no se correspondían con nuestras realidades. Hubo intentos en la región de impulsar un modelo de desarrollo propio, con el modelo de sustitución de importaciones, sin embargo este fracasó y se adoptaron finalmente las políticas neoliberales recomendadas en el Consenso de Washington generadoras de grandes problemas económicos y sociales en nuestra región. Estados Unidos, no ha abandonado sus pretensiones hegemónicas en el continente, el intento más reciente lo constituyó el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA), que fracasó gracias a la posición firme que asumieron los
países del Mercosur y la República Bolivariana de Venezuela de oponerse a este tratado por considerarse que no estaban dadas las condiciones para su entrada en vigencia. Como alternativa a este intento, el presidente Hugo Chávez impulsó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Urge la unidad latinoamericana Actualmente varios gobiernos hacen grandes esfuerzos para transcender lo meramente económico-comercial, e incorporar el elemento social en este proceso de integración. Sin embargo, para que el mismo pueda fungir como un verdadero ente de integración debe incorporarse el tema de la supranacionalidad, para que sus decisiones sean vinculantes de manera inmediata y no retardarlas en la espera de la ratificación de los diferentes congresos nacionales. Ante las nuevas amenazas al proce-
so de integración regional, con el surgimiento de iniciativas como la Alianza del Pacífico, es importante continuar fortaleciendo las instituciones de integración existentes, entre ellas, el Banco del Sur, Banco del ALBA, el Sucre, El Consejo de Defensa Suramericano, entre otras, para que en el futuro, estas mismas instancias pasen a conformar la estructura institucional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Ningún país de manera individual está llamado en la región a ser el motor de la integración, sólo unidos va ser posible consolidar el ideal integracionista planteado por el padre de la patria. * Economista Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS). 1 Carmen Victoria Montes. Alterinfos América Latina. http://www. alterinfos.org/spip.php?article6447 (Consultado el 28 de noviembre de 2014). ★
/3
SEPARATA COYUNTURA ECONÓMICA 2014 - 2
Diciembre 10 de 2014
¿Qué han ganado los trabajadores? A propósito de la Comisión Nacional de Concertación de Políticas Laborales y Salariales (Cncpls)
★
ALFONSO VELЕSQUEZ
a Constitución del 91 dejó al Congreso de la República la facultad para desarrollar el artículo 53, planteando para ello 16 principios sobre los cuales debería establecerse una ley laboral, que respetara los derechos Económicos, Sociales y Culturales de las y los colombianos. Luego en 1.996, esa corporación aprobó la ley 278, estableciendo un organismo tripartito denominado Comisión Nacional de Concertación de Políticas Laborales y Salariales (Cncpls), dejando en sus manos resolver los asuntos de la órbita laboral, antes de llevarlos al Congreso de la República. Si hacemos un recorrido desde entonces, tenemos que esa comisión siguió funcionando como si fuese el Consejo Nacional de Salarios que venía sesionando desde antes del glorioso Paro Cívico Nacional de 1.977, para efectos de establecer el salario mínimo legal y solo quedó de los resultados de los acuerdos logrados con el gobierno de entonces, la unificación de ese SML; lo cual quiere decir que los sucesivos gobiernos han burlado inclusive las normas impulsadas por ellos a través de los mecanismos de una escasísima y casi nula democracia, porque esos ejercicios son propios de naciones democráticas donde se honran los acuerdos. En contra de esa dirección, la Constitución ha tenido 38 mordiscos desde su proclamación hace 23 años, que han lesionado de manera severa lo establecido luego de los acuerdos del Estado con las insurgencias, que se estamparon intentando la tenencia de una herramienta garantista. Los recursos naturales vienen siendo entregados a empresas transnacionales y multinacionales sin que a la nación le retribuyan el daño que dejan con su actitud depredadora, la salud atraviesa por su peor momento desde la ley 100 de 1.993, la educación no obtiene los recursos necesarios para su implementación y los salarios de los maestros son de los más bajos en la región, los derechos de asociación, negociación colectiva y huelga son pisoteados todo el tiempo por los patronos y los mismos gobiernos, llegando a su nivel histórico más bajo (3.8 por ciento sobre la Población Económicamente Activa); en fin, pareciera que todo lo social está en peores condiciones que antes de la ley reglamentaria de la falsa concertación. Veamos los puntos que se han presentado desde comienzos del siglo actual: • Eliminación de todas las formas de
L
Cada vez es mayor el número de trabajadores que ganan menos del mínimo legal.
intermediación laboral (y la CGT, una de las centrales sindicales que hace presencia en la mesa es tercerizadora e intermediaria a través de los contratos sindicales), • Fortalecimiento de la inspección del trabajo, • Crear consejerías territoriales y nacional, que atiendan las reclamaciones de los pensionados en todo el país y eliminar los copagos y cuotas moderadoras, así como el pago por el derecho a su salud y de
• • • • •
•
les para el ejercicio de la actividad sindical, Derogatoria de la ley 789/2002, Políticas de precios para peajes y combustibles, Fortalecimiento sindical, Aumento general de sueldos y salarios, Seguridad social para los trabajadores de la economía informal, salario mínimo legal para las madres comunitarias, Mecanismos que garanticen el pago
Trabajadoras de Basuras Cero en Bogotá.
• •
• • •
beneficiarios en 4 por ciento (sobre ello hay acuerdo incumplido), Actualización salarial para el sector público aplicando la ley 4ª de 1.992, Negociación para el sector público (se han expedido tres decretos en menos de 10 años: 535, 1092 y 160, y aún persiste el incumplimiento de los convenios 151 y 154 de la OIT) No privatización de la salud pública, No desmontar el ISS, Reconocer las comisiones sindica-
del SML, etc., etc. Los resultados de los acuerdos firmados por los presidentes de las centrales sindicales no aguantan la más mínima evaluación, cuando ha habido acuerdos y cuando es a través de decretos, los resultados han sido los mismos, o sea absoluto retroceso: -La salud de los colombianos (as) está en su peor momento y amerita una cirugía profunda y urgente que se viene proponiendo desde la Aliansa Nacional por la Salud, siendo ignorada hasta
ahora por el congreso y el gobierno, mientras la corrupción campea por todas las EPS, produciendo despidos masivos de trabajadores que son los que han pagado los platos rotos. El SML para lo que ha servido es para tener un referente para las multas de tránsito y otros mecanismos indemnizatorios, que se tasan por esos valores y se actualiza anualmente, pero es evidente que cada vez un mayor número de trabajadores laboran por menos de esas cuantías, fundamentalmente en el sector rural y en empresas ubicadas en las zonas francas donde se ignora el CST. Del resto de los puntos presentados a consideración de la mesa, los empresarios los han calificado, en varias ocasiones, como un “arbolito de navidad”, con el propósito de descalificarlo y reducirlo solo a un mísero porcentaje, que nunca ha sido de aumento y cuando más de recuperación de su valor, quedando siempre infinitamente menor a los costos de la canasta familiar para los trabajadores. Esto obliga a los componentes de una familia a que, inclusive los menores, estén obligados a rebuscarse para ayudar en los gastos que son obligatorios para su manutención. Este año, según el pronóstico del DNP, el crecimiento será entre 4.7 y 5.1%, de ello todo le toca a los empresarios y muy poco a los trabajadores (Colombia es de los países donde es mayor la distancia entre los más ricos y los más pobres), mientras que el gobierno a través del ministro del Trabajo, siempre fungirá como un mero observador o árbitro, porque al modelo no le quitarán una coma en La Habana, menos en una mesa de falsa concertación, en la cual hay quintacolumnistas que poco les importa la suerte de los más desfavorecidos y excluidos por las políticas neoliberales, mientras campea y avanza la descomposición del régimen, de tal manera que haya “acuerdo” o decreto, la única salida es organizando al pueblo para lograr ser gobierno y poder y virar hacia una sociedad democrática y con justicia social. ★
/4
SEPARATA COYUNTURA ECONÓMICA 2014 - 2
Diciembre 10 de 2014
El mercado mundial del petróleo que controla una tercera parte del suministro de crudo en el mundo y que anteriormente lograba unificar políticas para impulsar la cotización internacional del crudo, en la reciente cumbre de noviembre 27, en la ciudad de Viena, decidió mantener la producción diaria -30 millones de barriles-, decisión que provocó, la baja en la cotización del barril de crudo por debajo de los 70 dólares. En Colombia
La estrategia de la locomotora energética comienza a desplomarse, con la caida de los precios del petróleo.
★
IVЕN POSADA PEDRAZA
n los últimos cuatro meses, el precio de barril de petróleo ha experimentado un descenso permanente. En junio de 2014 estaba cotizado en US 110, en octubre bajó a US 80, sea una caída de 20 por ciento en promedio. La oferta y la demanda, así como factores políticos, pero también especulativos han venido influyendo en la fuerte baja del precio de este vital recurso energético.
E
Contexto internacional La economía mundial ya completa siete años de crisis, una de las causas por las cuales la demanda por materias primas se ha reducido en forma importante, desde la crisis financiera de 2008; pero además hay un excedente de crudo en el mercado, por parte de los países productores y a una reducción de la demanda petrolera; la creciente implementación de otras fuentes energéticas como la eléctrica en el sector automotriz, el gas en el industrial y otras como la eólica, también vienen afectando la demanda de crudo. Estados Unidos por su parte, antes importante importador del crudo, está a punto de lograr la autosuficiencia, e incluso a futuro convertirse en exportador gracias a la implementación de la técnica de fracturación hidráulica, el fracking, a pesar de las consecuencias contaminantes de esta tecnología. Hace ya tres años logró llevar el promedio de extracción a 9 millones de barriles /día, cifra que no se registraba desde 1985. China, la segunda economía mundial, y el mayor comprador de petróleo y de otras materias primas, presenta un descenso en su crecimiento del 10 al 7 por ciento, por lo cual ha disminuido la importación de estos recursos. A lo anterior se suma el conflicto
entre Rusia y Ucrania, que mantienen una vieja disputa por el gas que provee la potencia rusa a los ucranianos y en el Medio Oriente, el conflicto de Irak y Siria con el Estado Islámico, dos regio-
nes donde está de por medio el acceso y control de los recursos energéticos. La OPEP, Organización de Países Exportadores de Petróleo, conformada por 12 de los principales productores,
Tabla 1. Precio histórico del petróleo
* Precio a octubre de 2014 .Referencia: WTI. * El petróleo WTI (West Texas Intermidiate o Texas Light Sweet) es un petróleo que contiene el promedio de características del petróleo extraído en campos occidentales de Texas .Es un petróleo de alta calidad e ideal para la producción de naftas. El precio del petróleo WTI es utilizado como referencia principalmente en el mercado norteamericano (Nueva York).
En 2015 los dividendos por exportación petrolera se reducirán en 8,3 billones de pesos.
Por la alta dependencia del crudo en la economía colombiana, el impacto en las finanzas públicas será contundente. La industria petrolera le aporta al Estado 21 por ciento de sus ingresos corrientes. Para el presupuesto de 2014 se había cotizado el barril a US 97 y para 2015 a US 98. Con el precio de hoy día, los dividendos que obtendrá el gobierno por ser el accionista mayoritario de Ecopetrol en 2015, se verán reducidos en 8,3 billones de pesos, un 22 por ciento menos que en 2014. Hoy día las exportaciones de petróleo y carbón representan cerca del 50 por ciento de las exportaciones colombianas. La industria petrolera le aporta a la Nación en conjunto, cerca de 31 billones de pesos en regalías, impuestos y dividendos, suma que quedaría en juego por la brusca rebaja del precio de barril de crudo. El panorama anterior es consecuencia de la equivocada política económica, en el sentido de apostarle el desarrollo del país a la locomotora minero energética, que es en esencia, la apertura a las trasnacionales para la explotación de los recursos naturales a gran escala, con un impacto ambiental irreversible, con unas regalías irrisorias y en medio de la “seguridad inversionista”, conjunto de normas para hacer atractiva la inversión extranjera. Todo apunta a que estamos ante el inminente fin del auge minero – energético con graves consecuencias para las finanzas públicas y en general para el futuro económico del país. ★