Reapareceremos el miércoles 14 de enero de 2015. VOZ desea a sus lectores y colaboradores una feliz navidad y un año nuevo de exitosas luchas por la paz y la democracia en Colombia.
LA VERDAD DEL PUEBLO
$2.000
EDICIÓN 2769 SEMANA DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2014 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com
Los personajes del año
VOZ escogió como personajes de 2014 al comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, protagonista de primera línea de los diálogos de paz; Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica y símbolo del retorno a la vida política de esta organización, esperanza de unidad y de cambios democráticos; a la atleta Caterine Ibargüen de importantes logros en los juegos olímpicos y en los Centroamericanos y del Caribe; y a la Cumbre Agraria, Étnica y Popular, expresión de la resistencia social del pueblo colombiano. Separata
El delito político en Colombia Una redefinición de los alcances del delito político, propio de los grupos insurgentes es tema obligatorio en la búsqueda de la paz en Colombia.
Página/ 14
VISIÓN
Diciembre 17 de 2014
/2
Barranquilla
Progreso que arruina Sobre Barranquilla quieren vender la idea, que como no fue fundada, sino poblada y que por su estratégica ubicación geográfica les servía para su desarrollo, muchos inmigrantes llegaron hasta La Arenosa para traer el “progreso” WILFRIDO JIM NEZ D AZ
A
Cartas
lgunos historiadores, comprometidos con el proyecto de convertir en verdad ciertas mentiras, nos han querido vender la idea, que como Barranquilla no fue fundada, sino poblada y que por su estratégica ubicación geográfica les servía para su desarrollo, muchos inmigrantes llegaron hasta La Arenosa para traernos el “progreso”. No negamos algunos casos, pero para decir verdad, muchos de los que aquí llegaron, sólo se sintieron motivados por sus voraces y egocéntricos apetitos
económicos, que aprovechándose de la humildad y la amabilidad de los lugareños, los explotaron hasta amasar grandes fortunas que los presentan hoy, como familias “distinguidas”, pero que para nada les importa la ciudad, sino el dinero que le pueden sacar; y en este desenfrenado intento, no les importa acabar con el patrimonio cultural, arquitectónico e histórico de los barranquilleros.
Teatro Apolo en Barranquilla.
Una familia con mañas Por ejemplo, tenemos el caso de una familia sirio-libanesa, que llegó a Lorica atraída por dos monedas de oro que llegaron a sus manos, allá en su Damasco de origen. Los integrantes de la familia se esparcieron como verdolaga por toda la Costa y llegaron a Barranquilla. Con sus mañas “turcas” para el comercio, de un día para otro, se convirtieron en grandes negociantes, hasta tal punto que ya manejan la administración de la ciudad y con ese poder que han adquirido, acabaron con un lugar emblemático de “Curramba”, como lo fue la Plaza de Toros “La Monumental del Caribe”, para darle paso a uno de sus almacenes y la construcción de conjuntos residenciales. En el Barrio “Las Nieves”, como por arte de magia, desaparecieron el querido Teatro Apolo, en cuyo remplazo tenemos hoy una supertienda de su cadena de almacenes; en la carrera 43 con calle 60 acabaron el Hospitalito “San Francisco de Paula”, para construir también un almacén
Mancuso y sus cómplices La sentencia a Salvatore Mancuso en Justicia y Paz demuestra hasta la saciedad las complicidades de los militares, empresarios, políticos, narcotraficantes y criminales de toda laya, con los crímenes del paramilitarismo. El Estado y otras instituciones del establecimiento tienen que responder por el apoyo a la guerra sucia paramilitar, incluyendo los medios de comunicación que lo presentaron a él y a Carlos Castaño como si fueran Robin Hood, “salvadores de la democracia colombiana”. Eso aparece muy claro en la sentencia, lo dice la justicia colombiana. Como también aparece muy clara la responsabilidad del señor Álvaro Uribe Vélez. ¿Cuándo procederá la justicia contra este señor? ¿Por qué el silencio de la Corte Penal Internacional tan opuesta a la paz de Colombia? Gustavo López Tavares (vía Internet). Plazas Vega a cumplir pena Bien lo dijo Carlos Lozano, director de VOZ, mientras la Corte Interamericana
Edificio del antiguo Club Unión “La Española”.
de su cadena y un conjunto residencial y actualmente acaban de demoler gran parte de una joya arquitectónica, cultural e histórica, como lo fue el edificio del antiguo Club Unión “La Española”, en donde hasta hace pocos días funcionaba una sede de la Caja de Compensación Familiar Cajacopi, tan solo para construir un parqueadero para uno de sus centros comerciales. No se les ha escapado ni el
de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por los desaparecidos en el Palacio de Justicia, entre ellos, ni más ni menos, un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, aquí en Colombia, según las informaciones de prensa, en la Corte Suprema de Justicia hay una ponencia favorable a Plazas Vega que lo sacaría de la cárcel donde cumple la condena que le decretó la justicia colombiana. Es una infausta noticia. ¿Cómo quedará la justicia? Lo que vendrá es la impunidad y uno de los principales responsables, ya demostrado, quedará en libertad y burlándose de las víctimas. Toda las ramas del poder público están arrodilladas al militarismo, es una vergonzosa actitud que desdice de la democracia. Colaborador de VOZ (vía Internet). Rechazo a las amenazas contra periodistas Se realizó el jueves 11 de diciembre, en horas de la tarde, en Ibagué, un mitin de solidaridad con los medios alternativos de comunicación y los periodistas recientemente amenazados mediante panfletos
Junior, como patrimonio deportivo de los “quilleros”, mucho menos el Carnaval que es Patrimonio Inmaterial e Intangible de la humanidad. No sé si los barranquilleros de pura cepa, estén dispuestos a deponer el nombre de Barranquilla, “La Arenosa”, “Curramba” o el de “La puerta de Oro de Colombia”, por el vergonzoso alias de “Ciudad Olímpica”.
ampliamente difundidos por paramilitares de las Águilas Negras del bloque capital. El evento se realizó en el parque Manuel Murillo Toro, frente al Palacio del Mango de la gobernación. Participaron de la movilización estudiantes de la universidad del Tolima, sindicatos, el movimiento cultural, la corporación Reiniciar y militantes del Partido Comunista, entre otros. Consignas contra el terrorismo de Estado, el militarismo y el paramilitarismo corearon las personas asistentes, rechazaron las amenazas y asumieron el compromiso de impedir que los pregoneros del terror y de la muerte ganen la partida. Intervenimos para afirmar que le corresponde al presidente Santos definir si tiene voluntad política y capacidad para garantizar la libertad de prensa y la vida de los periodistas gravemente amenazados. “Tenemos la certeza de que los panfletos no fueron elaborados en sucias alcantarillas sino en los sitios donde se vienen chuzando los diálogos de paz de La Habana (Cuba)”, dijimos. Nelson Lombana Silva (vía Internet).
DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos -Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Camacho - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Ana Elsa Rojas - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Felipe Valencia - ADMINISTRADORA: María del Carmen Garavito. DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. EMail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVII. Distribución vía Avianca.
TEMA DE LA SEMANA
Diciembre 17 de 2014
/3
Entrevista al Secretario General de la JUCO
“Hay que pasar de los diagnósticos a las victorias” Temas como la paz, la educación pública y los jóvenes del campo, entre otros, son fundamentales para la organización política juvenil más grande del país JUAN CARLOS HURTADO F.
C
uando William Monsalve, con la selección nacional de tenis de mesa representó a Colombia en un campeonato internacional, en Chile, nunca imaginó que su fututo sería la política. Tal vez creía que sería más exitoso en esa disciplina deportiva. Exitoso, porque fue campeón en juegos intercolegiados y en juegos nacionales. Tampoco imaginaba que su amor a la literatura lo llevara a conocer en Pereira la organización de la que hoy es su secretario general: la Juventud Comunista Colombiana. “Lo que más me gustó de la JUCO fue su nivel de cultura, su nivel de discusión, su vinculación con las letras y otras áreas del arte”, dice al recordar algunas de sus motivaciones de ingreso. Llegó a la organización por su trabajo en la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria, ANDES, cuando cursaba noveno grado. Eran protagonistas de luchas estudiantiles por la educación pública. No olvida su participación en el seminario de pensamiento crítico, “Marx Vive”, como la primera actividad de formación militante. Inició estudios en Español y literatura en la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP. Allí también la actividad política lo llevó a formar un grupo de teatro que quería llevar la literatura a las tablas. “Angelitos empantanados”, de Andrés Caicedo fue su primera obra en escena. Luego tuvo que trasladarse a Bogotá para atender responsabilidades de la dirección nacional de la JUCO, lo que lo obligó a dejar la UTP y vincularse a la Universidad Autónoma para continuar estudios afines, que por motivos económicos no ha podido culminar. Ahora, sus responsabilidades de estudio y trabajo político solo le permiten tener relación con el deporte a través de las noticias, donde ve con sufrimiento el desempeño de su amado Pereira en la categoría B del fútbol colombiano. Los retos –¿Qué lo atrajo al marxismo, cuál fue esa seducción? –Vi en el marxismo la visión de un mundo que podía comprenderse de una manera más cercana. Un joven es rebelde contra Dios, rebelde contra su familia, rebelde contra el sistema y creo que el marxismo ordena ese mundo de rebeldías y entrega una mejor comprensión sobre la realidad de la vida. –¿Por qué fue ratificado como Secretario General de la JUCO? –Por la etapa de transición que se vive. Es la continuidad de la experiencia y la renovación. Aunque se debe reconocer que la JUCO necesita la
William Monsalve.
Movilización de la Juventud Comunista en las calles de Bogotá.
experiencia de algunos cuadros que puedan dar cohesión, dinámica, fuerza, y sobre todo con la nueva escuela de renovación de cuadros que es muy juvenil. Hoy desde temprana edad ya militan en nuestras filas, lo que es muy significativo porque supone un reto a quienes nos quedamos para no permitir que la organización pierda su llama juvenil y comprender los retos de los jóvenes de nuestra época. Sobre todo porque yo hago parte de una generación que le tocó los ecos de la caída del Muro de Berlín, de los debates sobre la vigencia del marxismo y de la proyección de un sujeto juvenil. Los retos de esta época son distintos porque se viven momentos muy convulsionados, los jóvenes de hoy combinan las formas de lucha, con los medios de comunicación, las redes sociales, los grafitis, la abrazatón o la besatón, y formas radicales de lucha bastante significativas. La clave de la etapa que vivimos es combinar en la fidelidad de los
principios, la fortaleza y la experiencia, en medio de esta nueva explosión de creatividad. –¿Cómo le toma la JUCO el pulso a la unidad juvenil? –La JUCO es una cantera de cuadros para la revolución. Y eso se lo debemos a las líneas políticas de un Partido Comunista Colombiano consecuente. Pero también a tener una ligazón muy fuerte con la unidad de toda la izquierda. Ser grande no es ser vanguardia, nosotros reconocemos que la grandeza de la JUCO es ser -al lado de las fuerzas juveniles revolucionarias y democráticas-, vanguardia colectiva. La JUCO está por la unidad de los jóvenes colombianos y eso nos exige éticamente ser doblemente ejemplares. El futuro –¿Háblenos de las conclusiones del Congreso que acaban de terminar?
–Son tres líneas de trabajo que considero estratégicas. La primera es recuperar el movimiento juvenil por la paz para avanzar en la lucha por construir un proceso favorable para la salida política al conflicto armado y social, en favor de garantizar la conquista de una apertura democrática a las transformaciones sociales políticas y culturales. La segunda es superar los retos en varios campos: por ejemplo, en el movimiento estudiantil que reclama una unidad más allá de lo que ha representado la Mane; la propuesta de la JUCO es impulsar junto a otras organizaciones estudiantiles la organización de estudiantes universitarios, donde aspiramos que lleguen los estudiantes de secundaria y los estudiantes técnicos de todo el país incluido el Sena. La JUCO se plantea estar más cerca a la juventud trabajadora, a la juventud campesina, la juventud barrial, a esas experiencias de lucha popular, lucha étnica y afrodescendiente. La lucha por la paz es consecuencia de la conquista de derechos y es el momento para que la juventud pase del diagnóstico a las victorias. Y una tercera apuesta es lo orgánico: una JUCO que debe crecer en los escenarios y en la vida política del país. –¿Cómo ve a la JUCO en un escenario de posguerra? –Creemos que a partir de la finalización del conflicto armado la tarea es la lucha callejera, la paz. La defensa de la educación pública, pelearnos la participación política y real de los jóvenes, pelarnos en las calles el trabajo digno para toda la juventud colombiana, por el derecho de asociación y organización y otros derechos apenas lógicos: el fin del conflicto armado debe ser el fin del servicio militar obligatorio. No podemos seguir concibiendo que las generaciones de jóvenes sean sacrificados en una guerra para entregarle seguridad a los ricos y poderosos. Queremos derrotar el militarismo en la sociedad y para eso abolir el servicio militar obligatorio. –¿Cómo ve el tema de la unidad juvenil? –La JUCO en su congreso ha puesto énfasis en el frente amplio. No hay antípodas en las expresiones de lucha que se puedan desarrollar por eso nos parece significativo que la organización se presente al país con candidatos propios como sucedió en las pasadas elecciones al Congreso. Eso nos da confianza que hay con qué enfrentar una lucha política como la que se viene en 2015 y también estamos seguros que no solo es la JUCO sino que todas las organizaciones juveniles de izquierda están en esa capacidad. Hay que disputarle a la derecha y a la ultraderecha colombiana el escenario político de representación. Hay que innovar métodos y trabajar para atraer a los jóvenes y no permitir la fascistización de la sociedad.
CAMPO
Diciembre 17 de 2014
/4
A veinte años de la Ley 160
Personas de todas las edades conforman la Guardia Campesina. Foto Marcha Patriótica Norte de Santander.
Catatumbo
Crean Guardia Campesina La academia, organizaciones agrarias y entidades no gubernamentales conmemoraron los 20 años de la norma que creó las reservas campesinas AGENCIA PRENSA RURAL
D
el 3 al 5 de diciembre se celebró en la Universidad Externado un seminario sobre los veinte años de la Ley 160 de 1994, evento en el que participaron investigadores sociales, líderes campesinos y personalidades afines al tema. En el seminario se efectuó un análisis de la aplicación de dicha ley, así como las perspectivas que se vislumbran en la actual situación nacional. También se realizaron análisis temáticos centrados en temas como el enfoque étnico, la perspectiva de género y la paz. Las ZRC Los organizadores del seminario resaltaron que la Ley 160 del 94 incluyó “una figura de gran importancia para que los campesinos accedieran de forma colectiva al derecho a la tierra y al territorio: las Zonas de Reserva Campesina (ZRC)”. Dicha figura fue creada “como respuesta a las demandas de sectores campesinos que le habían solicitado al Estado la titulación colectiva y la protección de sus formas de vida”. La creación de las ZRC ha permitido el acceso a la tierra para comunidades campesinas, con herramientas legales suficientes para defenderla frente a agentes externos. Sin embargo, se señaló su “limitado” alcance. Actualmente existen en el país unos 50 procesos de lucha por reservas campesinas, aglutinados en la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina. Pero muchos de ellos están en etapa preliminar de conformación o a la espera de su declaratoria por parte de las autoridades. Etnias y género Con la participación de estudiantes, profesores y líderes de organizaciones sociales, se debatieron otras temáticas
en torno a la ley. Por ejemplo, se habló de figuras como los resguardos y los territorios colectivos, los cuales permiten el acceso a la tierra a comunidades indígenas y afrodescendientes, respectivamente. Voceras de organizaciones de mujeres señalaron como “un vacío” de la Ley 160 (y de la política agraria en general) el enfoque de género, pues para ellas no se garantiza a la mujer la participación equitativa en la propiedad de la tierra. “La Ley 160 de 1994 aumenta la deuda histórica de acceso a la tierra por parte de la mujer”, dijo Diana Barrios, del Colectivo de Mujeres al Derecho.
Un organismo civil para la defensa de las comunidades campesinas de la región
E
n el marco de la Constituyente Regional del Catatumbo, las comunidades de la región conformaron oficialmente la “Guardia Campesina”. Se trata de un organismo vinculado a la Asociación Campesina del Catatumbo, integrado por unos 300 voluntarios con el objetivo de dar protección a las comunidades. “Posee un carácter civil, con enfoque de promoción y defensa de los derechos humanos, y su autoridad radica en la dignidad campesina representada en el ‘Bolillo Patriótico’”, explicaron los organizadores de la Constituyente.
Campesinado y cambio climático
Tierra y paz El panel de clausura del seminario trató sobre el proceso de paz y la política de tierras. En él, los diferentes invitados efectuaron un análisis de la política agraria en relación con los acuerdos que se vienen logrando con la guerrilla de las FARC en La Habana (Cuba). “Podemos retirar el conflicto armado pero seguirá la violencia por la disputa por el territorio. Por ejemplo por la dinámica petrolera o la dinámica mineroenergética”, afirmó Camilo González Posso, de Indepaz. Juan Manuel Ospina, profesor de la Universidad Externado, planteó por su parte que aunque “el escenario principal del conflicto es lo rural, sus causas y sus consecuencias no se agotan allí”. Por eso, para él la política agraria debe ser integral y debe ir más allá de lo rural. Al evento asistieron delegados de organizaciones agrarias de departamentos como Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Cauca, Cundinamarca y Valle del Cauca. También académicos de varias universidades, funcionarios e investigadores sociales. La Ley 160 de 1994 creó el “Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino”, estableció subsidios para la adquisición de tierras y acabó el Incora para darle paso al Incoder.
En el evento se estipuló además que la Guardia Campesina “debe estar conformada por personas de la más alta estima y del mayor reconocimiento comunitario” y actuará “con fundamento en el diálogo y la interlocución”. La Constituyente del Catatumbo se desarrolló entre el 5 y el 6 de diciembre en el municipio de El Tarra (Norte de Santander), con la participación de cientos de personas de toda la región, que también aprobaron continuar con la Zona de Reserva Campesina de hecho y darle continuidad a la movilización social.
Organizaciones agrarias formularon propuestas frente a todos los ejes temáticos de la cumbre alternativa que se desarrolló en Lima
L
a Vía Campesina, el movimiento agrario más importante a nivel mundial, participó activamente en la “Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático”, evento alternativo a la conferencia que sobre el tema se realizó en Lima (Perú) conocida como “COP 20”. Diversas organizaciones afiliadas a la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), filial de la Vía Campesina en la región, participaron de esta contracumbre, donde se analizaron las causas del cambio climático y las “falsas soluciones” que surgen desde los estados y las empresas transnacionales. La CLOC identificó a los países industrializados, a la minería intensiva y a la agroindustria como principales
responsables del calentamiento global y el cambio climático. Por eso, rechazaron “el modelo capitalista depredador” y formularon propuestas para cada uno de los ejes temáticos de la Cumbre de los Pueblos. La Vía Campesina reúne a unos 200 millones de personas, afiliadas a 164 organizaciones locales y nacionales en 73 países de África, América, Asia y Europa. La Conferencia Internacional sobre Cambio Climático se realizó del 1 al 12 de diciembre, por iniciativa de la ONU, con el objetivo de lograr un acuerdo global para reducir las emisiones de gases. Acuerdo al que siempre se ha opuesto Estados Unidos, el mayor contaminador del planeta.
Visite nuestra página web: www.semanariovoz.com
EDITORIAL
Diciembre 17 de 2014
La verdad del pueblo
E
sta es la última edición del semanario VOZ en este año 2014 que ya agoniza. En los doce meses circularon 50 ediciones de 20 páginas cada una, incluyendo 16 separatas sobre diversos temas: Mujeres (2), Juventud (2), Conferencia Nacional Ideológica del PCC, Festival de VOZ (2), Sindical (2), Homenaje a Manuel Cepeda Vargas, Economía (2), Sena, elecciones (2) y el Foro de Sao Paulo. Fue un enorme esfuerzo humano, financiero, político e ideológico para llegar a los lectores: trabajadores, campesinos, jóvenes, mujeres, intelectuales, académicos y sectores populares. El semanario VOZ se reafirma así, tras 57 años de vida, como la verdad del pueblo, un periódico comunista y alternativo al servicio de la unidad, la democracia y el socialismo. El año de 2014 fue importante y de trascendentales acontecimientos. El proceso de las conversaciones de paz de La Habana, después de dos años, logró significativos avances al llegar a los acuerdos parciales sobre tres puntos de la agenda contenida en el “Acuerdo General para ponerle fin al conflicto y lograr la paz estable y duradera”, mientras avanza el tema de víctimas y se dan las primeras puntadas al fin del conflicto. En las páginas de VOZ se dio amplia información, fomentando la perspectiva favorable a construir la solución política dialogada del conflicto colombiano,
así como se entrevistaron a varios de los dirigentes guerrilleros para presentar sus puntos de vista, por lo general tergiversados por la “gran prensa”. Asimismo, hubo el espacio para las luchas populares, en particular el paro agrario, indígena y popular, que dio lugar a la Cumbre que moviliza a campesinos, indígenas y negritudes en pro de importantes logros y conquistas sociales, como otras protestas y acciones sociales, estudiantiles y sindicales, las que evidenciaron un repunte de las movilizaciones y acciones de masas. La campaña electoral, la violación de los derechos humanos, la actividad de la Marcha Patriótica, la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano, fueron reflejadas cada ocho días en el semanario VOZ. Como los esfuerzos por construir el Frente Amplio por la Paz, la soberanía y la justicia social, en el entendido que debe proyectarse no solo a defender los diálogos con las insurgencias, sino a construir un proyecto alternativo unitario de la izquierda y de los sectores democráticos que abra el camino hacia un nuevo poder constituyente y popular de profundas reformas políticas, económicas y sociales en el país. Las secciones económica, cultural, internacional e ideológica dieron respuestas a los acontecimientos en estos campos a nivel nacional e internacional, demostrando la plena vigencia de la teoría revolucionaria y de nuevas expresiones democráticas que deben tenerse en cuenta en la lucha por los cambios de fondo y por la nueva Colombia. Hubo que enfrentar polémicas con voceros de la derecha y de grupos de izquierda que no comparten los puntos de vista que plantea el semanario VOZ y que obedecen a principios
inalterables. La batalla de ideas fue para contrarrestar el nefasto papel del anticomunismo que proviene de todas las orillas, siempre animando la unidad y la necesidad de aislar a la extrema derecha violenta y guerrerista. El semanario VOZ cumplió con las metas que se propuso aunque el balance de fin de año seguramente arrojará falencias y limitaciones que deben superarse para mejorar la forma y el contenido y la relación estrecha con el movimiento popular más allá de la influencia comunista. VOZ es una herramienta de la lucha ideológica, también de unidad popular y de la lucha por la democracia y el socialismo. Para este año se tenía proyectado un reajuste del precio del ejemplar, que al final no se llevó a cabo a petición de algunos lectores y de organismos del Partido Comunista Colombiano. El próximo año será inevitable el reajuste. Suben los costos de producción del semanario, incluyendo la impresión y los salarios de periodistas y personal de administración. La primera edición del próximo año será el 14 de enero, con fuerzas renovadas y nuevos desafíos para estar a la altura de la copiosa agenda popular y revolucionaria. El compromiso es firme y sin ambigüedades, pero también se requiere del apoyo de los lectores, de la militancia del Partido Comunista, de las organizaciones sindicales, agrarias, juveniles, sociales y populares. Hay que ampliar la difusión del semanario y apoyar el Festival de VOZ y otras actividades financieras. Salvar a VOZ para que continúe en la brega de la comunicación alternativa, es contribuir a la lucha antiimperialista, anticapitalista y por transformar la sociedad. VOZ le desea a todos sus amigos, lectores y camaradas una feliz navidad y un venturoso año de 2015.
Mirador
Caballería ligera
Los ricos lloran
El nuevo ejército
CARLOS A. LOZANO GUILL N
L
a crisis petrolera y otras movidas de la economía mundial, avizoran según los expertos que la crisis mundial se prolongará más tiempo. Las causas son sistémicas y obedecen al comportamiento muchas veces ilícito del capital y a la ambición ilimitada de los dueños del mundo. El capital se impone sobre la base de la mayor explotación y de la mayor ganancia, sin tener en cuenta factores de equidad y de políticas de bienestar. Es el mundo de las transnacionales y de las potencias, que tiene su propia geopolítica sin respeto por la soberanía de las demás naciones y mucho menos por el medio ambiente depredado sin límites, incluyendo el saqueo de las riquezas naturales. Son prácticas neocoloniales a pesar de la fractura del colonialismo del cual quedan rezagos en todas las latitudes. La mezquindad del capital no tiene límite. En Colombia, donde se vislumbra un panorama no muy alentador para la economía en los próximos años, porque se agrieta la estructura de la locomotora minero-energética y por ende las posibilidades de mantener el ritmo del crecimiento económico, los ricos pusieron el grito en el cielo cuando el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que representa sus intereses – de ello no existe ninguna duda- anunció la reforma tributaria que regirá a partir del próximo año y que busca recaudar 12.5 billones de pesos para financiar el Presupuesto Nacional y estableció el “impuesto a la riqueza” –ahora
/5
JOS RAM N LLANOS
“impuesto a la pobreza”-, que en la propuesta original afectaría a los capitales mayores a 750 millones de pesos y ya va en los superiores a mil millones de pesos. Es un impuesto que obliga a 52.000 ricachones, más o menos el 0.1 por ciento más rico del país. ¡Y pegaron el grito en el cielo! Dizque porque frenará el crecimiento de la economía y la inversión. Es la explicación de los avaros gremios de la producción. Prefieren que el recaudo de los 12.5 billones faltantes se logren por la vía de disminuir el gasto público (nómina e inversión social, por supuesto) y cargarlo a las personas naturales. Como siempre, descargar el peso de la crisis en los hombros de todo el pueblo. Es decir, el viejo expediente de que la crisis la pagan todos y las utilidades exclusivas para los dueños de la riqueza. Ya el Ministro de Hacienda los consoló: “se estudiará una nueva reforma para más adelante”. La reforma es negativa en muchos aspectos, está el debate planteado del nivel de afectación a las capas medias. Como también extiende el 4 por mil hasta 2019 (promesa incumplida de acabarlo) y se eliminan las devoluciones de IVA en compras con tarjeta de crédito. Los ricos lloran y los pobres tendrán que resistir para impedir el nuevo atraco al salario mínimo y al aumento salarial. Será precario con el cuento de que estamos en tiempos de amarrarse el cinturón. carloslozanogui@outlook.es
A
unque la extrema derecha a través de su vocero natural, Álvaro Uribe trine o truene, aunque en La Habana no se negocie o debata la profunda reforma del viejo ejército nacional, este será necesariamente reformado o mejor totalmente reformado. Las razones están plenamente justificadas: las nuevas condiciones de un país empeñado en la convivencia y la paz, con fundamento en el ejercicio pleno de su soberanía, con políticas equitativas y estrenando democracia participativa. Ante esta realidad, resultan obsoletas, disfuncionales, unas Fuerzas Armadas, formadas casi que exclusivamente para reprimir los movimientos sociales que exigen el reconocimiento de sus derechos y la superación de la exclusión social y las políticas orientadas a defender los privilegios de la clase gobernante. Con el agravante que debido a estímulos equivocados para garantizar su labor represiva, especialmente el ejército, o por lo menos una parte de sus oficiales y suboficiales terminaron eliminando a jóvenes pobres y presentándolos como guerrilleros muertos en combate. Para colmo de males el país descubrió que esas prácticas de lesa humanidad y otras más denigrantes no son cuestión de individuos equivocados, sino que por un sentido inmoral de solidaridad, estructuras de jerarquía superior, terminaron
encubriendo esos desafueros y conductas delictivas. Incluso la Justicia Penal Militar, incurrió en esos desatinos, como veremos a continuación. En sentencia, difundida por medios de toda América Latina, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, después de investigar exhaustivamente la retoma del Palacio de Justicia, condena al Estado colombiano. En su pronunciamiento destaca que la Justicia Penal Militar, permitió que se alterara la escena en el levantamiento de los cadáveres, con lo cual “Ha impedido el esclarecimiento de los hechos.” El contenido de la sentencia de la CIDH, infortunadamente prueba que hubo un encubrimiento institucional para evitar que fueran juzgados y condenados los militares que torturaron y desaparecieron a ciudadanos inocentes y asesinaron a un magistrado, Carlos Horacio Urán. La contundencia de los hechos anteriores exigen un nuevo ejército. El presidente Juan Manuel Santos, debe abandonar su actitud conciliadora ante la extrema derecha y reconocer que este ejército no garantiza el desarrollo de la política de paz que salga de los diálogos de La Habana, por tanto debe ser sustituido por el ejército que defienda la democracia participativa, la equidad y la convivencia que surgirán de los acuerdos entre la insurgencia y el gobierno.
MUJERES
Diciembre 17 de 2014
/6
La voz de las mujeres está puesta en la paz DEPARTAMENTO DE MUJERES
E
ste año que culmina, la voz de las mujeres estuvo puesta en la paz, no como un tema recurrente, sino como la necesidad de alimentar todas las actividades que estuvieron dirigidas en función de establecer los lazos de comunicación con el movimiento de mujeres en todo el territorio colombiano, como parte de los compromisos asumidos por el Departamento Nacional de Mujeres y Diversidad Sexual, en la perspectiva en que nuestra política llegue a todas las mujeres de todo el territorio nacional, y seamos partícipes de la urgente necesidad de construir un Partido Comunista Colombiano fuerte con perspectiva de género en toda su visión de la lucha de clases. En esa medida, el objetivo específico del Departamento, fue fortalecer el desarrollo político-ideológico del Partido, por medio del estudio e investigación de los desarrollos teóricos revolucionarios del marxismo, el feminismo, la emancipación de la sexualidad y desarrollar una agenda de movilización y paz que permita avanzar hacia la articulación de estas luchas con las demandas del movimiento social, como una urgencia de abrir el camino para la democratización de la sociedad, especialmente en la vida de las mujeres desde su diversidad. Las mujeres comunistas en el 2014 jugarán un papel decisorio en la defensa de la, Paz, pues en los momentos en que se avecinaba una campaña electoral donde la extrema derecha avanzaba con fuerza, dos mujeres le salieron al paso y le dijeron al país sin titubeos de ninguna naturaleza: somos aliadas de la paz, votaremos por ella como la mejor fórmula de la humanidad, así mismo en el Senado de la República se jugó un papel definitivo en la aprobación de leyes, a favor de las mujeres, desde este espacio se recorrió el país, recogiendo las propuestas de las mujeres víctimas del conflicto armado, las cuales fueron enviadas a la mesa de La Habana, como contribución a que haya verdad, justicia y reparación. Defensa del derecho a ser diferentes Nuestro trabajo se orientó a consolidar los procesos organizativos de las mujeres y las personas sexualmente diversas del PCC en el país, a partir de la construcción de las áreas de Mujer y Diversidad Sexual en cada regional del Partido, así como en las dinámicas del movimiento social de mujeres y de los sectores sociales LGBTI. Con base en este plan de trabajo, el departamento ha participado de manera activa y propositiva en la defensa del proceso de paz con iniciativas tales como hacer parte de la confluencia de Mujeres por la paz y en esta, ha impulsado la movilización de todas las
Homenaje a mujeres comunistas.
mujeres especialmente por la paz. Hay que exaltar las diferentes movilizaciones en que hemos participado, junto con otras organizaciones sociales y políticas, dentro de las cuales ha jugado un importante papel Marcha Patriótica, como la gran movilización de alrededor de 100 mil mujeres que exigieron la paz a nivel nacional en el marco de la conmemoración del día de la no violencia contra las mujeres. Este año hemos participado en el diseño y concreción de los talleres regionales de Mujeres por la paz con el fin de garantizar la sensibilización y apoyo de estas al proceso, desde la visión nuestra, de mujer, visión que debe contener cada uno de los puntos de la agenda de La Habana. Otra acción desplegada como Departamento, es contribuir a la realización de los talleres regionales y nacional de las Mujeres de la UP en tanto somos parte activa del renacer de la Unión Patriótica, lo que nos ha permitido avanzar en la recuperación de la memoria a partir del aporte de las mujeres en la constitución y desarrollo de la Unión Patriótica. Se han realizado giras como Departamento a varias regiones del país en una labor organizativa y educativa, al eje cafetero, Bucaramanga, Meta, Caquetá, la Costa Atlántica, el Cauca y Chocó entre otras. Educación y agitación Desde hace varios años se ha venido realizando el Seminario Nacional de Mujeres: Saber que se Sabe, espacio que pretende rescatar y visibilizar el aporte y los saberes de nuestras mujeres y su quehacer político en las veredas, los barrios, la fábrica, las universidades, el colegio, con la premisa que todas y cada una de las militantes tienen un saber que ha contribuido a la construcción del Partido y su historia, saberes y nombres que debemos visibilizar. Los días 4 y 5 de diciembre de 2014 se realizó el Quinto Seminario
Nacional de Mujeres, Saber que se Sabe, con la participación de 35 compañeras donde contamos con la presencia de las regiones más comprometidas con el trabajo y con las camaradas de Bogotá. El objetivo del seminario fue construir una propuesta para la agenda de La Habana con miras a que las mujeres de todos los ámbitos interpelen esta agenda para allanar el camino de la construcción de una cultura de paz. Como reconocimiento a la autoridad femenina en cada uno de los seminarios se efectúan mociones para destacar a cada una de las compañeras, que desde su frente de trabajo y responsabilidad juegan un papel en todos los aspectos de la vida militante. Como Departamento, se ha enriquecido la presencia colectiva de compañeras, en la redacción de los artículos periodísticos, con el objetivo de mantener la página de las mujeres en el semanario VOZ, que sirve para mirar y analizar los problemas de las mujeres, pero además desde esta página se analiza y se potencializa las luchas encaminadas a la defensa de sus reivindicaciones. Esta página, cada vez más, se convierte en una ventana, en la que se puede ver y percibir el sentir de las principales problemáticas de las mujeres en la sociedad; de igual manera se hace presencia en la redacción de la revista taller, en la que la producción intelectual, es parte de la discusión para los debates teóricos. La Conferencia Nacional de Mujeres preparatoria del Congreso del Partido, definió que la línea de acción de masas debía centrarse en fortalecer Asodemuc, por ello desde el departamento, se ha orientado a las camaradas
en las regiones, a constituir la organización donde no la haya y fortalecer el trabajo donde exista, pues esta, cada vez tiene más identidad como catalizador del proceso de unidad del movimiento popular de las mujeres. En el evento del Caquetá donde la militarización es tan fuerte, se realizó un acto internacional con miras a que los diálogos de La Habana tuvieran el componente de la perspectiva de género. El Colectiva Mercedes Úsuga, ha promovido debates en torno a puntos de la agenda de paz y ha venido impulsando escuelas de formación a mujeres sindicalizadas a través de los cursos liderados por Corpeis. Se ha venido impulsando el Festival Nacional de la Diversidad, con el fin de enriquecer este frente de trabajo, pues, esta población tan importante en la vida social, es víctima de los crímenes de odio, producto de la homofobia que están sembrado en la mente de las lógicas del judeo cristianismo, este empeño se realiza junto con el Colectivo de Diversidad Sexual León Zuleta. Venimos desarrollando un trabajo articulado con la Juventud Comunista tanto en el Departamento Nacional como en la acción de masas. En el Departamento hemos promovido de manera constante el estudio individual y colectivo de textos que fortalecen nuestra formación marxista y feminista. Para las comunistas, el balance del trabajo del 2014 es positivo, pues la voz está puesta en los diálogos de La Habana, y arropar este proceso es uno de los objetos centrales para el año entrante, porque la paz es una derecho inobjetable de las y los seres humanos. Salud y vitalidad para el 2015, que la paz es nuestra y la guerra es del pasado.
Visite las páginas web www.pacocol.org www.semanariovoz.com
LABORAL
Diciembre 17 de 2014
/7
Mayor coordinación de trabajadores latinoamericanos
Se buscan nuevos horizontes
¿Hacia dónde va Ecopetrol? Privatización, tercerización laboral e imposición de turnos de 12 horas, denuncian trabajadores REDACCI N LABORAL
L
a junta directiva de la Unión Sindical Obrera, USO, del Huila, expresó su rechazo contra varias políticas de la administración de la estatal petrolera, que no solo afectan a los trabajadores, sino a la empresa y a los ingresos del país. En primer lugar, se oponen a entregar las áreas de producción, transporte y refinación, a empresas multinacionales y contratistas nacionales, por ser estas actividades misionales y permanentes de la industria, es decir, rentables. Ecopetrol en 2013 generó con estas áreas operativas, más de 13 billones de pesos en utilidades, por lo que se preguntan, ¿Por qué deben pasar a terceros? Es una empresa que le pertenece a todos los colombianos. Con la tercerización laboral y entrega de estas operaciones se dieron seis mil contratos, casi igual número de empresas se beneficiaron y le costaron a Ecopetrol más de 12 billones de pesos, en donde los costos laborales no alcanzaron el cinco por ciento de este monto ¿Con cuántas utilidades se quedaron las empresas aliadas de Ecopetrol? ¿Cuántas garantías laborales les quitaron a los trabajadores y a los colombianos con la explotación de estos campos de producción? Igualmente, la administración fomenta la tercerización laboral al punto que hoy existen más de 30 mil trabajadores de los cuales 8.800 son directos y solo 2.300 son convencionales. El 65 por ciento de los trabajadores tercerizados hoy laboran en actividades misionales aunque deberían estar contratados a término indefinido. Con esta política antiobrera, se cercena a los trabajadores de firmas contratistas, estabilidad laboral, con contratos de dos y tres meses; su futuro pensional es incierto; el escalafón cada
vez es desmejorado, al igual que los salarios y prestaciones, y cuando sale un nuevo contrato exigen perfiles altos para ingresar. Explican que los tercerizados no pueden acceder a préstamos de vivienda, auxilios, educación para sus familias, se les niega el derecho a tener espacios de recreación y esparcimiento, y los servicios de salud son a través de una EPS. Además, Ecopetrol intenta imponer la jornada laboral o turnos de 12 horas, aplicada inicialmente con los trabajadores directos. Con la jornada laboral supuestamente de 4x3, 8x7 o 14x7 no se pagaría el 0.5 por ciento hora extra por turno laborado, desaparece lo acordado con turnos de ocho horas como lo establece la convención. Según la USO, la administración pretenden reducir nómina directa y contratistas, pago de EPP, EPS, ARP, pago de buses, horas de recorrido, raciones de alimentación y reducción de los puestos de trabajo. Con esta programación se da la eliminación de la habitualidad del día dominical y festivo. Asimismo, se propende por la afectación en salud y la seguridad en el trabajo, pues implica más riesgo por exposición a sustancias cancerígenas, por lo que ya piensan en que el sindicato analice el impacto en cada una de las regiones, con presencia de trabajadores directos. Finalmente advierten los trabajadores, “si Ecopetrol insiste en imponer turnos de 12 horas, la orientación es pedir la constatación por parte del Ministerio del Trabajo para solicitar la investigación y sancionar si es necesario. Además, unirnos con las comunidades y rechazar dicha imposición por los perjuicios colectivos que traerá esta política”.
Trabajador boliviano
LUIS ALBERTO VANEGAS
E
l 8 y 9 de diciembre pasados, en La Habana, Cuba, se reunieron representantes de las centrales de trabajadores de Cuba, Brasil, Nicaragua, Panamá, Salvador, Uruguay, Argentina y Colombia, que conforman la secretaría técnica del Encuentro Sindical Nuestra América, ESNA, donde también participó la Central Unitaria de Trabajadores, CUT. En este se evaluaron, entre otros, la situación política de los trabajadores bajo la coordinación de Juan Castillo del PIT CNT de Uruguay, y se recibió el informe del presidente de la CTC de Cuba, sobre los avances en los compromisos de los 3.5 millones de trabajadores cubanos afiliados y el gobierno por desarrollar un modelo próspero y sostenible; se evaluó, en el balance político del ESNA, entre otros aspectos, los triunfos electorales en Bolivia, Chile, Salvador, Brasil y Uruguay; se denunciaron los intentos desestabilizadores del imperialismo. Además, se analizó la lucha de los trabajadores ante la imposición de la profundización de medidas neoliberales como son los casos de Colombia, Perú, Panamá. Todas estas situaciones exigen insistir en la más amplia unidad de acción de los trabajadores organizados en la región. Se realizó el balance del último período comprendido desde el VI Encuentro de mayo de 2014, llevado a cabo en La Habana, se aprobó una nueva declaración política y el plan de acción hasta cuando se desarrolle la próxima secretaría técnica en Uruguay en el marco del Congreso del PIT CNT, en agosto de 2015. Se resaltó, además: la necesaria solidaridad con el pueblo mexicano por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; el apoyo al gobierno democrático y progresista de Venezuela; apoyar el proceso de paz en Colombia; y se llamó a expresar la solidaridad por el respeto a la vida de los dirigentes sindicales y populares en el caso de los asesinatos de sindicalistas en Guatemala y en Colombia. Se ratificó la Declaración de Principios para conformar un espacio de unidad, debate, reflexión y coordinación con el fin de contribuir a la unidad de acción, la solidaridad
y la lucha de toda nuestra clase: “A ella están convocados todos los trabajadores y todas las organizaciones sindicales y sociales con base de trabajadores que defienden los intereses de clase, sin importar su afiliación internacional, se ratifica que venimos desde lo más profundo de nuestra historia; recogemos la rebeldía de nuestros próceres libertarios, acumulamos la experiencia de miles de batallas libradas por los trabajadores, estudiantes, pensionados, mujeres indígenas, negros y campesinos a lo ancho y largo de nuestra América. Creemos en el Socialismo como sistema para el desarrollo humano. La transformación de Nuestra América pasa necesariamente por la integración económica política y social de nuestros pueblos. Por eso, ante el permanente acecho del imperialismo, y en medio de diversas crisis del capitalismo, rescatamos el ascenso de la lucha de clases que genera la elevada conciencia política que posibilitan tener hoy, procesos revolucionarios y gobiernos de izquierda en América Latina”. La unidad de acción de los trabajadores es su herramienta fundamental para profundizar los cambios indispensables que promuevan el desarrollo soberano de nuestros pueblos, que eleve el nivel de vida, redistribuya la riqueza, elimine las desigualdades sociales promoviendo la integración soberana de América rumbo a su liberación. Se ratificó el llamado a todos los trabajadores y al movimiento sindical comprometido con los cambios y la derrota del modelo neoliberal, a desarrollar la más amplia movilización y poner en práctica los principios de clase con el fin de rescatar al movimiento sindical de su crisis para llevarlo a la altura de las exigencias y los retos que impone el momento histórico. En este ambiente de fraternidad y solidaridad de clase, se aprobó la más amplia movilización en apoyo a los diálogos entre el gobierno colombiano y las FARC en La Habana y la extensión de estos procesos de solución política al ELN y al EPL, se respaldó la convocatoria a un Foro de los Trabajadores por la paz en Colombia, en 2015.
PERSONAJES DEL AÑO Las verdades de Timoleón
“
El problema no está en que el señor Uribe y el resto de la caverna se pongan bravos frente a la posibilidad de avanzar camino hacia la paz. Ellos han estado bravos y haciendo la guerra siempre. La cuestión no es temer a sus reacciones, sino hacer a un lado y aislar sus posiciones extremas. Y para ello es necesario romper definitivamente con ellos. Pese a haberse reelegido con la bandera de la paz, venciéndolos en las urnas, el Presidente continúa siendo vacilante”, dijo el Comandante de las FARC-EP, el pasado octubre cuando le advirtió a Juan Manuel Santos, que las decisiones por la paz no daban espera. Cada que el comandante Timoleón Jiménez, le habla al país, dice muchas verdades que dan cuenta de las intenciones del gobierno nacional y la clase política para con el país. El jefe insurgente no esquiva oportunidad para poner en la palestra pública a los enemigos del proceso de paz, entre ellos, dice él, la gran prensa y la opinión de aquellos pregoneros que rezan la derrota política de la fuerza guerrillera. “En Colombia, la oligarquía y el militarismo difunden a los cuatro vientos una propaganda triunfalista según la cual la insurgencia se halla completamente arrinconada y vencida, lo cual se usa entre otras cosas para justificar los diálogos actuales como la última oportunidad concedida a los rebeldes. Una manera taimada de presentar su verdadera intención de aplastamiento”, dijo Timoleón en agosto pasado recién, reelegido Juan Manuel Santos. Y continúa señalando que la paz no es una concesión bien aventurada de Juan Manuel Santos. Todo lo contrario. Para los proyectos de país y de desarrollo económico del uribismo y el santismo, la solución política resulta necesaria tras una década de aventura militar que no logró derrotar a la guerrilla que él comanda: “Los diálogos de paz, como está más que demostrado, no fueron una concesión suya -Juan Manuel Santos-. Uribe ya los había propuesto, aunque se indigne al recordarlo. Para el proyecto de la ultraderecha siempre estuvo claro que tras la reducción militar de las FARC y su ruina política por cuenta de la gigantesca campaña mediática de descrédito, había que abrir una mesa de conversaciones con el propósito de conseguir la firma de su rendición. Es su manera de entender la paz.” Ese es el personaje del año para VOZ en 2014.
/8
Caterine Ibargüen
La sonrisa de oro
“La unidad es el camino” Timoleón Jiménez, comandante en jefe de las FARC-EP.
Diciembre 17 de 2014
L
a posibilidad de ver a la Unión Patriótica, UP, en la arena política se hizo realidad cuando esa colectividad realizó su V congreso nacional, luego de haber sido notificada de la decisión del Consejo de Estado, de restituirle la personería jurídica arrebatada en 2002. Un partido que a pesar de ser víctima de un genocidio sus militantes no dejaron de hacer política y encontraron en la devolución de su personería un momento propicio para iniciar la reconstrucción de un partido. Tarea complicada. La UP en el año 2014, como en la época de su nacimiento en 1985, fue audaz en propiciar la unidad entre los sectores de izquierda luego que tomara la iniciativa de buscar una fórmula presidencial de convergencia para enfrentar la reelección del presidente Santos y la amenaza de la candidatura uribista. La decisión le sirvió a la izquierda para sumar votos y convertirse en la única alternativa para alcanzar la paz y los cambios. Pero la influencia de las decisiones de Unión Patriótica no paró allí. Y la UP, extendió una invitación a las fuerzas políticas de izquierda y alternativas de llevar a otro nivel, de mayor relevancia, la unidad que se había germinado con Clara López. “Es posible la unidad si pensamos en no repetir errores del pasado”, dijo Aída Avella, la presidenta de la colectividad y la mujer que ha recorrido el país en tres ocasiones levantando la bandera de la necesaria unidad de la izquierda. Y es que el escenario no es para nada fácil. En las elecciones locales del próximo año, de nuevo la paz va estar en juego. El uribismo y la ultraderecha colombiana quienes desde ya advierten que no desaprovecharán cualquier escenario para golpear el proceso de paz, aspiran a controlar las gobernaciones, las alcaldías, asambleas y consejos locales, escenarios políticos estratégicos para la implementación de los acuerdos de paz. La UP reitera que la izquierda debe ser la dueña del poder local y eso no lo va lograr si no se juntan. “Para la paz, la unidad es el camino”, le dijeron a VOZ, miembros de la dirección nacional de UP. El personaje del año 2014 para VOZ.
Caterine Ibagüen.
D
icen que la fórmula para la fibra que necesita un deportista de elite está en el banano y en el pescado. La dieta diaria de los niños que corren en las calles polvorientas de uno de los tres municipios del cinturón bananero de Colombia. En Apartadó, Antioquia, nació y dio sus primeras zancadas la morena, Caterine Ibargüen, dueña de la marca de salto triple en el continente obtenida en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, saltando 14,57 metros y campeona de la Liga Diamante 2014, la competencia del atletismo más importantes después de los juegos olímpicos. Una marca impensable en sus primeros años de entrenamiento en Medellín, a donde llegó como parte de un programa de desarrollo de deportistas que impulsaba la gobernación de ese departamento. En 2004 cuando tenía apenas 14 años de edad empezó a mostrar las potencialidades para el atletismo, luego la sedujo el salto alto y el salto largo, para terminar en su especialidad: el salto triple. Atenas 2004, es su primera ilusión y sueño cumplido de la deportista. Sin embargo, no le alcanzó para un papel destacado y como ella misma lo dice: “no fue la mejor experiencia deportiva”. Pero sigue trabajando representando al país en el ciclo olímpico para la cita en Beijín 2008, una nueva ilusión que se desvanece cuando no alcanzó las marcas exigidas para las modalidades salto alto y salto largo. “Ahí dije que no quería más el atletismo”, sentenció Caterine, tomando la decisión de formarse profesionalmente en el campo de la salud. Para ello aceptó una beca de la Universidad Metropolitana de Puerto Rico, ofrecida por un conocido suyo. Ubaldo Duany, un cubano, entrenador en Colombia en las ligas del Valle del Cauca, que ya conocía las capacidades de la morocha, y quien la convenció de ir a la isla a convertirse en enfermera profesional y representar a esa universidad en las competencias de atletismo, en especial en el salto triple. Allí inicia, para la morena de la amplia sonrisa el renacer en el atletismo. Batir los registros panamericanos fue suficiente para revitalizar la esperanza de volver a una cita olímpica, como efectivamente se dio para Londres 2012 y revalidar allí toda una carrera de sacrificios. Lo logró de la mano del entrenador cubano y volvimos a ver, después de 20 años, una colombiana en lo más alto del atletismo olímpico. Mientras Caterine, es escogida en VOZ como un personaje del año 2014, ve en el horizonte una nueva presea olímpica en Río de Janeiro 2016, mientras su abuela Oyola Riva, la luchadora de Apartadó, de 77 años de edad y cuarenta de trabajo en las gigantes plantaciones bananeras, pelea incansablemente para logara algún día, como su nieta Caterine, un sueño: el de pensionarse.
Diciembre 17 de 2014
RE P M SIE POR LA
La crisis reciente fue superada y los avances del proceso están reflejados en los tres puntos con acuerdos parciales y el desarrollo del tema de las víctimas. Expectativas sobre la discusión del fin del conflicto
/9
Mesa de La Habana
“Después de la tempestad viene la calma”
HERNANDO L PEZ
“
Después de la tempestad viene la calma”, dice el refrán popular. Así parece comprobarse después de la crisis, declarada resuelta por las dos partes, por la que atravesó el proceso de conversaciones de La Habana a raíz de la retención del general Rubén Darío Alzate y de sus dos acompañantes por un frente de las FARC-EP en el departamento de Chocó. La crisis fue resuelta con la mediación de los países garantes, Cuba y Noruega, con la adopción de una declaración conjunta en que las partes acordaron reanudar el diálogo a partir del miércoles 10 de diciembre y abordar en lo concreto lo que fue calificado como “desescalonamiento” del conflicto. Aunque en realidad, como opinan tantos entendidos, lo que se requiere para “blindar el proceso de paz” es el cese de fuegos bilateral, rechazado por
“Para las FARC es difícil aceptar que hay garantías políticas mientras exista el paramilitarismo” el Gobierno Nacional que sigue acariciando la idea de derrotar a la guerrilla con la presión militar. Es la manida estrategia de derrotar primero a la guerrilla para sentarla a firmar la rendición en la mesa. Ha fracasado durante seis décadas. La clase dominante, desde antes de Marquetalia, cuando la guerrilla salió a fundar a las FARC, se negó al diálogo y a la solución política concertada del conflicto colombiano y prefirió la vía militar con el apoyo de Estados Unidos y otras potencias capitalistas, pero la tan anunciada “madre de todas las batallas” nunca apareció; el conflicto se prolongó de manera indefinida. Es la realidad histórica. Diálogo con sigilo El diálogo se reanudó y avanza con sigilo, aunque en medio de especulaciones y mentiras como las que
Encuentro de delegaciones de paz en La Habana.
divulgó el senador Uribe Vélez a través de su cuenta de Twitter, cuestionadas y rechazadas por Iván Márquez y Humberto de la Calle Lombana, cabezas visibles de las dos delegaciones de paz. El pasado domingo 14 de diciembre fue la reunión de la Comisión de Género en la cual participaron la dramaturga Patricia Ariza y Ana Elsa Rojas, dirigente de la Comisión de Mujeres del Partido Comunista Colombiano. Y el 16 de diciembre, cuando comienza la novena de aguinaldos, la mesa recibirá la última delegación de las víctimas para completar el total de 60 representantes de todas las víctimas, que han planteado su tragedia y su situación pero han hecho énfasis en que la paz debe darse y que las partes no deben levantarse de la mesa hasta tanto no lleguen al acuerdo de paz estable y duradera. El 17 de diciembre terminará este ciclo y, según anunciaron las partes en la declaración conjunta de la semana pasada cuando se conjuró la crisis, la próxima ronda se cumplirá a mediados de febrero en fecha que seguramente anunciarán al terminar la presente. El énfasis estará en el acuerdo sobre víctimas y en el “desescalonamiento” del conflicto que deberá tener repercusiones para bajar la intensidad de la confrontación, por lo menos en acuerdos humanitarios bilaterales. Los acuerdos bilaterales Este año fue el de la divulgación de los borradores sobre los tres temas que tienen acuerdos parciales: Desarrollo Agrario Integral, Participación Política y Solución al Problema de las Drogas ilícitas, todos precedidos de Foros Nacionales. Este año hubo los foros sobre drogas ilícitas y los de víctimas, tres regionales y uno nacional. Todos con amplia repercusión en el país y en el exterior. Los borradores demostraron que los diálogos de La Habana avanzaron como
ningún proceso anterior, aunque quedan puntos pendientes, muy importantes, que deben ser debatidos y aprobados, en el entendido que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”. No existe consenso, por ejemplo, en el mecanismo de refrendación. El Gobierno prefiere el referendo, mientras que la guerrilla, como varias organizaciones populares y de paz, se inclinan por la Asamblea Nacional Constituyente. En este sentido, para muchos analistas y columnistas de medios de comunicación es muy difícil asegurar que el proceso sea irreversible. Los desacuerdos son de peso y la confianza se ha perdido con la crisis reciente, está superada pero deja secuelas, pues el presidente Santos, en forma apresurada, suspendió los diálogos, sin tener en cuenta el Acuerdo de La Habana que establece que “son ininterrumpidos” y que es la misma parte oficial la que insiste, casi que con terquedad que se debe dialogar en medio del conflicto. La confianza hay que construirla con hechos y actos de paz, que son de doble vía y no unilaterales como lo cree la parte oficial. Casi al finalizar el año el debate nacional está alborotado porque para las FARC es difícil aceptar que hay garantías políticas mientras exista el paramilitarismo; y el Gobierno se debate en medio de presiones sobre el reconocimiento del delito político y de la conexidad con el narcotráfico y otros delitos. Sobresalen las propuestas modernas y avanzadas, en este sentido, del fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett. Para las FARC, la realidad nacional “pone de manifiesto la irresponsabilidad de quienes, en aras de cuestionar o dificultar las actuales conversaciones de Paz y las buenas perspectivas de estas, reiteradamente pretenden difundir una imagen de las FARC-EP como perpetradores de graves crímenes internacionales, -el supuesto ‘horror guerrillero’ que se ha utilizado propagandísticamente para tapar las atrocidades
paramilitares- exigiéndonos a la vez el reconocimiento expreso de unos delitos por los que nunca ningún miembro de la insurgencia ha sido condenado por los tribunales del Estado colombiano, un Estado que si por algo se ha caracterizado es por adelantar una persecución penal implacable contra nuestros militantes y simpatizantes, así como contra cualquier militante de causas populares, en contraste con un escandaloso abandono de la obligación de perseguir los crímenes perpetrados por el Estado y sus auxiliadores paramilitares, esos sí, graves crímenes internacionales que en su mayoría permanecen en la impunidad”. Expectativas frente a otros temas Quedan las expectativas sobre el mecanismo de refrendación, la aprobación de los temas pendientes sobre los cuales no existen acuerdos, el cese bilateral de fuegos, la llamada justicia transicional, la dejación de las armas y otros aspectos importantes de un proceso que no parece estar tan cerca de su acuerdo final y definitivo como lo creen algunos parlamentarios y voceros gubernamentales. La Comisión de Normalización sobre el fin del conflicto que cuenta con participación de militares y está encabezada por el general Javier Alberto Flórez Aristizábal, con miembros de la armada, la fuerza aérea y la policía, no ha despegado plenamente aunque comienzan a delimitarse temas y aspectos sustanciales que son de su ámbito y que serán definitivos para el acuerdo político y social que le ponga fin al conflicto. Así las cosas, los tiempos siguen siendo los razonables, no los que quieren imponer congresistas locuaces o el Gobierno Nacional de acuerdo con sus conveniencias. No se trata del “diálogo infinito” o “interminable” pero sí el que transcurre en el tiempo estrictamente necesario para construir la paz estable y duradera.
DERECHOS HUMANOS
Diciembre 17 de 2014
Colombia
Responsable por desaparición forzada
En la retoma del Palacio de Justicia hubo desaparecidos. En la fotografía se ven varios rehenes que salieron vivos. Foto archivo.
REDACCI N DD.HH.
C
omo lo había anunciado el Semanario VOZ en la edición pasada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estaba ad portas de dar su fallo respecto a los hechos de desaparición forzada en el Palacio de Justicia y precisamente el pasado 10 de diciembre la Corte notificó la sentencia condenatoria al Estado colombiano por su responsabilidad en este sentido, en donde fueron víctimas
Carlos Augusto Rodríguez Vera, Irma Franco Pineda, Cristina del Pilar Guarín Cortés, David Suspes Celis, Bernardo Beltrán Hernández, Héctor Jaime Beltrán Fuentes, Gloria Stella Lizarazo Figueroa, Luz Mary Portela León, Lucy Amparo Oviedo Bonilla y Gloria Anzola de Lanao. Además es responsable de la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de Carlos Horacio Urán Rojas. Los hechos también están relacionados con la detención y tortura de Yolanda Santodomingo Albericci, Eduardo Matson Ospino y José Vicente
Rubiano, así como con la detención y los tratos crueles y degradantes cometidos contra Orlando Quijano. Según el alto tribunal internacional el Estado colombiano “es responsable de la violación del deber de garantizar el derecho a la vida, contemplado en el artículo 4 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma, en perjuicio de Ana Rosa Castiblanco Torres y Norma Constanza Esguerra Forero, por la falta de determinación del paradero de la señora Castiblanco Torres por dieciséis años y de la señora Esguerra Forero hasta la actualidad…” En el caso del Magistrado Auxiliar, Carlos Horacio Urán Rojas, la Corte consideró que, se puede concluir que el señor Urán Rojas fue herido en la pierna izquierda dentro del Palacio de Justicia, pero salió con vida del mismo en custodia de agentes estatales y no se documentó su salida con vida en las listas de sobrevivientes elaboradas por el Estado. Posteriormente, cuando se encontraba en un estado de indefensión causado por las demás lesiones, fue ejecutado. Su cuerpo fue despojado de la ropa, lavado y llevado al Instituto de Medicina Legal. La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró al Estado colombiano responsable por la falta de esclarecimiento judicial de los hechos y por la violación del derecho a la integridad personal en perjuicio de los familiares de las víctimas, así como por el incumplimiento de su deber de prevención frente al riesgo en que se
/10
El Estado colombiano deberá realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por los desaparecidos del Palacio de Justicia. También tendrá que hacer un documental audiovisual sobre los hechos y pagar las indemnizaciones por daños materiales e inmateriales encontraban las personas que permanecían en el Palacio de Justicia. Reparación La Corte ordenó al Estado publicar la sentencia de la Corte Interamericana y su resumen así como realizar difusiones radiales y televisivas de la misma; llevar a cabo las investigaciones para establecer la verdad de los hechos, determinar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables de los hechos, efectuar una búsqueda rigurosa para determinar el paradero de las once víctimas aún desaparecidas, brindar el tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico a las víctimas que así lo soliciten y pagar la suma establecida por concepto de gastos por dicho tratamiento para aquellas víctimas que residan fuera de Colombia, realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos del presente caso; realizar un documental audiovisual sobre los hechos del presente caso, sus víctimas y la búsqueda de justicia de sus familiares, y pagar las indemnizaciones por daños materiales e inmateriales.
Reiniciar
Reciben premio “Antonio Nariño”
De izquierda a derecha el señor Embajador de Francia Jean-Marc Laforêt, la Directora de la Corporación Reiniciar Jahel Quiroga Carrillo y el Embajador de Alemania en Colombia Günter Kniess.
E
n su quinta edición, las embajadas de Francia y Alemania otorgaron el Premio de Derechos Humanos “Antonio Nariño” en reconocimiento de las actividades o proyectos realizados en Colombia relacionados con la divulgación,
promoción, defensa y protección de los Derechos Humanos, en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Por ello el pasado nueve de diciembre en la residencia del Embajador de Francia, Jean-Marc Laforêt, le
fue otorgado el Premio FrancoAlemán de Derechos Humanos 2014 a Jahel Quiroga Carrillo en nombre de la Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Reiniciar, por su trabajo de visibilización y memoria, defensa de los derechos y reparación integral de las víctimas de la Unión Patriótica en 17 departamentos y el Distrito Capital. El reconocimiento se dio luego de evaluar las 54 candidaturas recibidas. La Corporación Reiniciar recibió como Premio la obra de arte “La Edad de Oro”, especialmente diseñada y donada para este premio por el reconocido artista colombiano Nadín Ospina. De otra parte la Comunidad de Paz de San José de Apartadó recibió una mención de Honor por su trabajo humanitario a favor de una vida digna en medio del conflicto armado interno
desde su fundación en 1997. También el Jurado decidió otorgar un reconocimiento especial al grupo de las 60 víctimas que viajaron a La Habana y participaron en la Mesa de Diálogo entre el Gobierno de Colombia y las FARC, por su compromiso con la paz y el mejoramiento de la situación de los Derechos Humanos en Colombia y por su gesto de unidad frente a los diferentes victimarios. La categoría de Mención de Honor para Medios de Comunicación, creada en 2013, fue otorgada en su edición 2014 a la Fundación Las2Orillas y su proyecto “La Nota Ciudadana” por dar voz a las personas en las regiones periféricas de Colombia para denunciar violaciones de los Derechos Humanos y por contribuir a que estas voces sean escuchadas en toda Colombia.
Visite nuestra página web: www.semanariovoz.com
DERECHOS HUMANOS
Diciembre 17 de 2014
/11
Defensores sin garantías KIKYō
V
OZ habló con la abogada Soraya Gutiérrez, integrante de la destacada organización de derechos humanos Colectivo José Alvear Restrepo, quien realizó un balance sobre la situación de derechos humanos durante este año que ya culmina. –¿Cómo vio usted la situación de las y los defensores de derechos humanos en Colombia durante el 2014? –Encontramos que en lo relacionado con la aplicación de la ley de víctimas y restitución de tierras, las cifras siguen siendo poco alentadoras, más de 70 reclamantes de tierras, han sido asesinados. Se habla en los informes posdesmovilización, que en por lo menos 400 municipios de 31 departamentos, persisten las estructuras paramilitares, que el gobierno tercamente ha insistido en llamar bandas criminales. Esto ha profundizado los niveles de inseguridad y de riesgo contra defensores y defensoras de derechos humanos. Innumerables amenazas a través de correos electrónicos han llegado a diferentes organizaciones de derechos humanos, organizaciones sociales, organizaciones que han trabajado por la paz, y la Fiscalía no muestra avances en materia de investigación. Los defensores de derechos humanos señalan que la protección no solo tiene que ver con medidas de seguridad, sino con que se garantice que defensores y defensoras puedan desarrollar un trabajo sin recibir este tipo de ataques. Por su parte el gobierno muestra como un avance en su obligación, lo que se ha hecho a través del Programa de Protección del Ministerio del Interior, pero en el último tiempo lo ha venido reduciendo. –¿Se han dado avances en las políticas de género en el país? –Creo que ha habido avances significativos en el tema de género, me parece que sí se han adoptado a través de la agenda legislativa, que protegen a la mujer de la violencia, pero creo que el país debe avanzar mucho más en una real política de género. No solo se deben aprobar normas y leyes, sino que debe existir una política pública que contribuya a aminorar esas desigualdades que al interior de esta sociedad patriarcal tenemos en Colombia. Las mujeres siguen siendo víctimas de agresiones en el marco de lo que ha sido la violencia sociopolítica y el conflicto armado, esto es grave y las investigaciones tampoco han arrojado resultados muy positivos, el mayor grado de violencia que se produce contra las mujeres es en el marco de la violencia doméstica, alentada por la falta de oportunidades, sin igualdad de condiciones frente a los hombres y aun en este sentido no hay avances significativos. Existe toda una cultura de la sociedad colombiana de justificar este tipo de agresiones contra las mujeres. –¿Vio usted avances en cuanto al juzgamiento de miembros de la Fuerza Pública por ejecuciones
La situación de los defensores de derechos humanos, los avances en políticas de género y el acceso a la justicia por parte de las víctimas en Colombia durante el 2014, fueron algunos de los temas de los que habló Soraya Gutiérrez, del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
Soraya Gutiérrez, directiva del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Foto Kikyo.
extrajudiciales y otros crímenes? –Estamos en un proceso de paz y como Colectivo de Abogados hemos dicho que deben incluirse también los crímenes cometidos por el Estado, en este caso miembros de la Fuerza Pública, sin embargo al país le falta voluntad política para abordar los crímenes cometidos por miembros de la Fuerza Pública relacionados con violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Persiste un bloque a nivel del legislativo del Centro Democrático y del partido de la U, que siguen impulsando normas y leyes, que quieren revivir, fortalecer y generar mecanismos de impunidad para miembros de la Fuerza Pública, comprometidos con la violación a los derechos humanos. En ningún caso crímenes internacionales relacionados con violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario podrán catalogarse como del servicio, sin embargo este paquete está siendo discutido en el Congreso. El Centro Democrático presentó un
Proyecto de Ley que pretende la creación de un Tribunal Protémpore, el cual permitiría que se revisaran desde 1980 todas las sentencias condenatorias contra militares, a través de ese tribunal, y permitiría que todos los militares que se encuentran condenados, puedan revisar esas decisiones, y mientras se resuelve ellos podrían obtener su libertad. En general son normal tendientes a generar impunidad. En los casos de ejecuciones extrajudiciales que son aproximadamente 5600 y pese a que existen varios procesos judiciales, las condenas son muy pocas, y a personas de bajo rango como soldados, patrulleros. –¿Las víctimas en las regiones rurales de Colombia hoy tienen mejor acceso a la justicia? –La justicia en las zonas rurales pese a que tiene recursos invertidos en la Fiscalía General de la Nación, sigue siendo muy débil en materia de decisiones que puedan contribuir a establecer la verdad de los hechos. En las zonas rurales el acceso de las víctimas a la justicia es muy difícil. Pese la cantidad
de reformas que se han suscitado al interior de la Fiscalía, la creación de unidades como la de contexto y la creada para investigar la violencia antisindical, por ejemplo, lo cierto es que se han venido disminuyendo la cantidad de fiscales responsables de estas unidades. Las unidades de contextos las vimos como una esperanza que pudieran analizar los contextos en que han ocurrido los crímenes, sin embargo, estas unidades hoy están asumiendo casos individuales, lo que lleva a que su papel se desnaturalice, y las comunidades en las regiones todavía sienten muy lejano el acceso a la justicia. En el marco de lo que ha sido la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, si se compara con otras normas que permiten la participación de las víctimas, se diría que hay decisiones judiciales, que hay un número importante de sentencias en materia de restitución de tierras, pero lo cierto es que frente a lo prometido, realmente es muy poco lo que las víctimas han recibido en restitución de tierras. El gobierno prometió que por lo menos dos millones de hectáreas serian restituidas en 10 años de aplicación de la ley, llevamos tres años y no van más de 20 mil hectáreas que devueltas. Sigue siendo muy lejano ese acceso a la justicia. Encontramos la Ley de Justicia y Paz, que ya cumple nueve años, y realmente los avances en materia de verdad, justicia y reparación de las víctimas por parte de esas estructuras paramilitares siguen siendo muy débiles. –El Colectivo de Abogados ha sido víctima de intentos de desprestigiarle, ¿a qué se debe esto? –Hoy se tiene un modelo de persecución, que son las campañas de desprestigio, de difamación, que buscan minar la credibilidad de las organizaciones de derechos humanos, existe una estrategia, desde sectores ligados al Estado y sectores de derecha. Recientemente el caso de la masacre de Caloto por ejemplo. El Colectivo viene acompañando este caso desde hace 23 años, junto con el Consejo Regional Indígena del Cauca y la Asociación de Cabidos Indígenas del Cauca, en los procesos penales, en los disciplinarios, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en las demandas de reparación directa, y logramos que después de 23 años fuera llamado a juicio un general de la república, Fabio Alejandro Castañeda, entre otros. Sin embargo algunos de los familiares, no todos, sino un grupo conformado por algunos de los hijos de las víctimas que en ese entonces eran menores de edad, están siendo manipulados por personas vinculadas a sectores de derecha, al uribismo, al Centro Democrático, con el objetivo de desacreditar la labor del Colectivo de denunciar la responsabilidad de miembros de la Fuerza Pública en crímenes graves en Colombia.
ENTREVISTA
Diciembre 17 de 2014
Guatemala
Una paz inconclusa
Alejandra Cano, dirigente juvenil guatemalteca.
HERN N CAMACHO
L
a Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG, nace como organización política el 7 de febrero de 1982, con la unión de cuatro fuerzas revolucionarias en levantamiento armado contra el Estado guatemalteco: El Ejército Guerrillero de los Pobres, las Fuerzas Armadas Rebeldes, la Organización del Pueblo en Armas, y el Partido Guatemalteco del Trabajo. Fueron protagonistas de los acuerdos de paz que dieron por terminadas tres décadas de conflictos y que en 1996 hicieron posibles los acuerdos de paz firme y Duradera en Guatemala. La Secretaria Nacional de la Juventud de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca, Alejandrina Cano, estuvo en Colombia, en el marco del Congreso de la Juventud Comunista y visitó VOZ para compartir sus opiniones sobre la experiencia de la posguerra y la situación política de la juventud en su país. –¿Cómo puede describir el panorama político de Guatemala? –Tenemos una seudo-democracia con un gobierno militar a cargo del general en retiro, Otto Pérez Molina, uno de los firmantes de los diálogos de paz en 1996. Eso ha llevado a una profunda crisis social. Por un lado la remilitarización, pues copó la dirección del Estado de exmilitares, quienes sin el menor recato han implantado un régimen de terror que se ha venido ejecutando como si estuviéramos en plena guerra. Es decir volvimos a ver asesinatos, despojo, violaciones de derechos humanos, persecuciones políticas, desapariciones, violencia sexual contra las mujeres por parte del Estado guatemalteco, presos políticos. En todo caso asistimos a un deterioro ambiental, están acabando con nuestra selva por la incursión de multinacionales cuyo negocio principal es la explotación de recursos energéticos y la siembra de palma africana, destruyendo la tierra
y perdiendo la vocación agrícola de Guatemala. –Un panorama que no se esperaba por estar en un momento de posguerra. ¿Cómo van entonces los acuerdos? –Hay un incumplimiento por varios factores. En primera medida, la izquierda que se incorpora a la democracia como partido político no obtuvo la fuerza suficiente para llegar a la presidencia, un poco ayudado por la atomización de fuerzas que debieron haber tenido un papel más relevante a la hora de exigir al pie de la letra el cumplimiento de los acuerdos. Eso hizo que la derecha y la ultraderecha guatemalteca pudieran tener un escenario propicio para gobernar, y tener en sus manos la ejecución de los acuerdos. Por ejemplo: De los principales acuerdos de paz, la reforma agraria y abolir la tenencia de la tierra en manos de latifundistas o de multinacionales, eso no se ha cumplido. –Hablemos de ese factor de división de la izquierda. ¿Por qué se divide en un momento estratégico para Guatemala? –Fuimos debilitándonos por las luchas internas, no tuvimos las suficientes fuerzas ni incidencia para exigir los derechos sustanciales que se pactaron. Esos acuerdos quedaron en el vacio. Quien firmó la paz por parte de la guerrilla fueron el Ejército Guerrillero de los Pobres, EGP, las Fuerzas Armadas Rebeldes, FAR, la Organización del Pueblo en Armas, ORPA, y el Partido Guatemalteco del Trabajo, PGT, en 1998 y fuimos a elecciones, convirtiéndonos en la tercera fuerza política del país, pero desde allí, nos hemos debilitado por divisiones al punto que la izquierda revolucionaria hoy representa el dos por ciento del electorado. –¿Cuál es la razón para que URNG tenga tan poca audiencia? –Hay que decir que hemos cometido errores estratégicos e históricos y uno de ellos es la falta de formación de cuadros en la militancia, no tenemos protagonismo activo en las luchas reivindicativas del pueblo y solo
nos concentramos en la lucha electoral; tenemos que estar en la vanguardia como cuando los compañeros estaban en la montaña. No contamos con el voto de las organizaciones sociales, que no es un movimiento crítico sino todo lo contrario. –Explíquenos eso. –Hay un fenómeno de la posguerra que se dio en Guatemala, y es que se disparó la conformación de oenegés con bastante dinero; que tienen como consecuencia el llamado movimiento social oenegero, y solo responde al interés del cooperante. De hecho algunos dirigentes guerrilleros de URNG son los directivos de esas oenegés y ya no les interesa apostarle al proceso revolucionario. –Es claro que todo eso resulta productivo para la derecha y la militarización en Guatemala ¿Cómo es el renacer del militarismo en la vida cotidiana? –El estado guatemalteco está faltando a los acuerdos. Cuando se firmó la paz, la guerrilla entrega las armas y el Estado la quemó, a cambio de la reducción del Ejército en su personal y el presupuesto del Estado para lo militar y ni lo uno ni lo otro se ha cumplido. En cambio, el presupuesto militar crece, el armamento crece, propiciado por los Estados Unidos e Israel. Pero los poderosos y los empresarios respaldan el crecimiento militar con la excusa de “combatir la violencia general” y el Ejército resulta para ello una gran herramienta. Además de considerar a los soldados en Guatemala “héroes”, la remilitarización viene acom-
/12
Una experiencia de posguerra y acuerdos de paz que deja muchas dudas transnacionales, siendo esto muy cotidiano, así como la violación en general de los derechos humanos. –¿En qué va la juventud UNRG? –Seguimos la línea política del Partido, somos jóvenes leninistas y marxistas construyendo el comunismo, pero también reivindicamos la rebelión juvenil. No obstante tenemos una tarea muy dura porque entre el mercado y los medios de comunicación, por nombrar algunos elementos, tienen a la juventud guatemalteca en un estado de alejamiento de la política. Somos pocos pero tenemos reconocimiento entre sectores estudiantiles, normalistas, universitarios y con ellos coordinamos tareas y actividades políticas. La concepción de los jóvenes UNRG es no trabajar aisladamente, más bien, juntarnos con los sectores que revindican soluciones sociales para el pueblo. No queremos repetir los errores de otros momentos. –¿Qué noticias llegarán de Guatemala en el 2015? –Es un panorama nada alentador para la izquierda que sigue sin unirse teniendo en cuenta que en el 2015 tenemos elecciones en septiembre. Nosotros como UNRG, vamos a tener una alianza con el Partido Winaq, fundado por Rigoberta Menchú y seguiremos trabajando por incluir en la propuesta política y plan de gobierno de Winaq y URGN las opiniones de los movimientos sociales. Pretendemos aumentar los registros de votación de las últimas elecciones y crecer en militancia. Pero por parte de la derecha estará en la lucha por la presidencia la es-
Jóvenes guatemaltecos enarbolan banderas de la lucha social.
pañada de acciones que solo se veían en época de conflicto, por ejemplo para éste último tiempo el asesinato de compañeros de URNG, que no resulta coincidencia. Lo grave es que la justicia no investiga y sabemos que el enemigo de los revolucionarios siempre está ahí. Pero también, los crímenes contra las mujeres jóvenes entre 15 y 22 años, en las regiones de ocupación militar con la misión de defender los intereses de las mineras, cementeras y
posa del mandatario Colon, con alianzas por arriba con la oligarquía del país. –¿El reto de URGN? –Crecer. Tenemos un problema generacional que debemos superar nosotros los sujetos políticos con una formación y con responsabilidades al interior del Partido y en la sociedad de Guatemala porque ocupamos, al lado de los indígenas, el 70 por ciento de la población. Nosotros queremos trabajar como juventud para crecer.
HISTORIA
Diciembre 17 de 2014
/13
Diciembre de 1815
Morillo, sitio y caída de Cartagena LIBARDO MU OZ
E
l 20 de agosto de 1815, con las luces del amanecer se dibujaron sobre el horizonte marino los primeros barcos de la flota de Pablo Morillo para sitiar a Cartagena, por orden de Fernando VII para la reconquista de las antiguas colonias. Se escribiría una de las páginas más terribles y heróicas del siglo XIX en el Nuevo Mundo. Lo peor apenas comenzaba. A mediados de 1815, la patria estaba fatigada por las divisiones y rencillas entre los jefes, especialmente entre Manuel Del Castillo y Rada y Simón Bolívar. Los efectos fatales de esta situación afectaban la propia seguridad de la Nueva Granada. Ya se le habían negado a Bolívar en Cartagena los armamentos para la división con la que realizaría la campaña por el Río Magdalena y estaba frustrado el plan de operaciones de la plaza de Santa Marta. El Libertador desde Haití tuvo noticias del sitio y de la defensa de los patriotas y bautizó a Cartagena como La Ciudad Heróica. Desde La Boquilla hasta la Isla de Barú, Cartagena estaba sitiada por 50 barcos, una fuerza que desbordaba toda proporción, el mayor despliegue de poderío militar de ese momento contra una ciudad de 20 mil habitantes, que pese a la desventaja aparente iba a vender caro el pellejo. La fuerza sitiadora de Morillo estaba compuesta por 10 mil soldados, pero no la iba a tener tan fácil como pensaba. Los patriotas revolucionarios reunieron una fuerza de resistencia de unos 1.500 combatientes, pero con una consigna que pronto se regó por todos los baluartes: “si vamos a morir, entonces que sea peleando”. Morillo montó su cuartel de mando en la loma de Turbaco en la hacienda Tordecilla, que aún existe con el mismo nombre, pero antes, desde la desembocadura del Río Magdalena, en territorio que hoy es el departamento del Atlántico, las sabanas de Bolívar y las aproximaciones de Cartagena, las tropas del “pacificador” se dedicaron a la eliminación física de unas 3 mil personas y a cerrar cualquier posibilidad de que entraran abastecimientos a la ciudad sitiada. Antes de que terminara agosto comenzaron a escasear los alimentos en la ciudad bloqueada y en septiembre ya era imposible conseguir un mendrugo de pan. Una suma de errores militares cometieron los defensores de Cartagena. El primero fue subestimar al enemigo, aunque se sabía que Morillo había llegado a las costas de lo que hoy es Venezuela, los preparativos para una defensa, que debieron ser urgentes, fueron lentos e insignificantes, se perdió un tiempo precioso. Otro error lo produjo la mala
Las murallas de Cartagena resistieron el aseduio español.
información pues en Cartagena no se sospechaba siquiera la magnitud de las fuerzas navales que iban a hacer rendir a la ciudad por hambre en aquel terrible diciembre de 1815, apenas cuatro años después del glorioso 11 de noviembre cuando el escudo de España que adornaba la entrada del Palacio de la Inquisición, fue destrozado por los alzados a martillazos. A principios de agosto un buque inglés llevó a Cartagena una noticia: Morillo estaba en Santa Marta. Entre los patriotas se creía que El Pacificador había sido diezmado en la isla de Margarita lo que era una tremenda equivocación y un dato errado, puesto que además, avanzaba reforzado por un grueso de realistas venezolanos, mientras en la Nueva Granada los jefes estaban divididos. Con el enemigo al frente sólo quedaba el camino de la resistencia. Entre la Puerta de la Media Luna y la fortaleza de San Felipe se parapetaron defensas desesperadas. Pedro Romero estaría a cargo de una línea de fuego en el baluarte de San José, al final de la línea de muralla de El Pedregal. Los puntos fuertes de la defensa de Cartagena, para impedir la entrada del enemigo por tierra, fueron El Cerro de La Popa, donde El Mariscal Sucre estaba al mando con otro venezolano, Piñango, San Felipe de Barajas, el Fuerte del Pastelillo donde hoy se encuentra el Club de Pesca y las entradas por mar defendidas por San Fernando y San José, en Bocachica. La Popa, pese a no ser de una gran altura, es la más importante elevación geográfica de Cartagena que ofrece una magnífica visión de todas las aproximaciones terrestres. Los resistentes la aprovecharon y le dieron al invasor un primer gran golpe gracias a esa ventaja. El mando patriota ordenó incendiar Turbaco para que el sitiador no encontrara nada útil ya que era el pueblo estratégicamente más importante y cercano para quien quisiera tomar Cartagena. En la madrugada del 11 de noviembre de 1815 se produjo un ataque feroz de las tropas de Morillo con 800 hombres. En menos de un cuarto de hora los defensores los pusieron en fuga, cerro
abajo, cubiertos por el considerable poder de fuego de San Felipe. Esa misma mañana, el animal militar que Morillo tenía bajo su pecho tachonado de condecoraciones, le hizo entender que por tierra las cosas no iban a resultarle bien y dio una orden terminante: “Todo por mar”. En pocas horas las baterías de uno de los barcos sitiadores destruyeron las defensas de Pasacaballos y Morillo estableció una cabeza de playa en Caño del Oro. De ahí en adelante todo le resultó más fácil y sólo tocaba esperar, pues el hambre y la peste estaban haciendo sus primeros efectos entre los defensores. Morillo tendría también centenares de bajas causadas por las enfermedades. Tristes raciones de carne de burros, de caballos y hasta de perros fueron recursos consumidos con voracidad por los patriotas y las enfermedades estomacales no se hicieron esperar. El Estado Mayor patriota estaba compuesto por Lino de Pombo, Sucre, los hermanos Germán, Gabriel y Vicente Celedonio Piñeres, Juan García Del Río, Ignacio Muñoz, Manuel Rodríguez Torices, Pedro Romero y Padilla, bajo el mando de Manuel Del Castillo y Rada. Una joven turbaquera, Eugenia Arrázola se convirtió en una mártir que apenas se empieza a mencionar en nuestros días, era una mensajera entre la defensa de la ciudad y la retaguardia, fue descubierta y fusilada por Morillo. Muchos nombres no han sido conservados por la historia como ocurre de manera injusta en esta clase de episodios. Las víctimas comenzaban a contarse por centenares, los habitantes de Cartagena sitiada caían por hambre y una peste iba a transformar la ciudad en el escenario de un desfile de seres fantasmales y famélicos incapacitados para manejar un arma. Otro enemigo se sumaría a los sitiadores: el hedor de los cadáveres que ni siquiera podían ser enterrados. Cartagena era un laberinto irrespirable. La ciudad misma parecía querer devorar a sus propios hijos. El sitio de Cartagena por Morillo duró 114 días. Al atardecer del 5 de
diciembre de 1815 se produjo el triste embarque de los últimos defensores que salieron por la Boca del Puente. No había garantía de justicia para nadie, por eso los patriotas optaron por el exilio a bordo de cualquier nave para romper el cerco por mar con provisiones de comida y agua prácticamente nulas. Cada quien se mantendría con lo que hubiera logrado al pasar a bordo, muchos morirían en la travesía. Las bajas causadas por la resistencia patriota a Morillo fueron grandes, 3.125 hombres, pero aún después de abandonar la ciudad 400 defensores fueron apresados y degollados. Los sitiadores entraron a Cartagena el 6 de diciembre, se restableció el gobierno virreinal se abrieron procesos implacables y en febrero del año siguiente serían fusilados nueve destacados defensores. Morillo fusilaría personalmente a Manuel Rodríguez Torices, en Bogotá, donde hoy está la Estación de La Sabana. Después de los fusilamientos de los Mártires se implantó el Régimen del Terror, caerían Bogotá y las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Cartagena perdió seis mil habitantes, una tercera parte del total de sus hijos, y pasaría más de un siglo para que la ciudad volviera a tener la misma cantidad de pobladores de 1815. Durante muchos años el atraso hizo de Cartagena una aldea habitada por seres espectrales. El control español se prolongó hasta 1821. Una gran tarja de mármol dice a los habitantes de nuestros días: “Caminante! Después de más de cien días de riguroso asedio puesto a la ciudad por el ejército español salieron por esta puerta a la caída de la tarde del 5 de diciembre de 1815, los últimos defensores de Cartagena. Vencidos por el hambre y las enfermedades prefirieron desafiar los azares de la emigración antes que entregarse a merced del sitiador. “Más de dos mil tomaron el camino de la expatriación. Muchos murieron en playas extranjeras y muy pocos volvieron a cruzar por este umbral. “Los descendientes de aquellos abnegados patriotas han hecho grabar este recuerdo. 5 de diciembre de 1915”.
TEORÍA Y CRÍTICA
Diciembre 17 de 2014
/14
La noción del delito político en Colombia
RUBIEL VARGAS QUINTERO
L
a referencia histórica del delito político se encuentra en el texto del maestro Jaime Pardo Leal. “El delito político ha existido desde cuando el Estado ha sido escenario de la lucha política de clases. Porque el delito político es exactamente el enfrentamiento contra el orden institucional del Estado y contra los poderes públicos que lo sustentan. Entonces, esa pugna histórica a saber por el control del poder desde épocas milenarias, es la génesis misma del delito político”. El maestro Jaime Pardo Leal parte de la gesta de Espartaco, o de la gran rebelión de los esclavos contra la sociedad aristocrática esclavista de Roma, es quizá la primera manifestación del ejercicio del delito político.
Guerrelleroas de las FARC-EP entrenan en su campamento. Foto archivo.
La gesta de Espartaco Eran los tiempos de los aristócratas, chupaban la sangre de los campesinos, de los granjeros, les arrebataban toda posibilidad de sobrevivencia, convirtiéndose en grandes terratenientes debido al desplazamiento violento que sufrían los campesinos, dejando un resto de campesinos empobrecidos, arrendatarios arruinados y expulsados, transformando a los hombres libres en esclavos. La necesidad de liberarse obligó a un inmenso grupo de postrados esclavos que habían sido tratados como bestias, a cuestionarse. ¿Por qué los fuertes deben servir a los débiles?, ¿por qué la mayoría debe servir a la minoría?, construimos tanques de agua donde nunca podremos bañarnos. Explíqueme por qué. Necesitamos una ciudad, -dijo Espartaco- pero no sólo una ciudad, sino muchas, una fraternidad de ciudad de esclavos, en las que no habrá esclavos. La gesta de Espartaco, es lo clásico de una insurgencia encabezada por un genio en tácticas de guerrilla, es el relato de un conflicto étnico. Con solo setenta y cuatro hombres en un principio, logró organizar la rebelión de los esclavos contra Roma, que contaba con un ejército de 60 mil soldados, y a pesar de ello puso en jaque el poder establecido. Espartaco era tracio, pero muchos de sus hombres eran celtas, orgullosos, independientes y beligerantes. Él y sus hombres organizaron a los esclavos, liberaron a gladiadores, granjeros y pastores, para derrotar al régimen imperante. Se enfrentó a una Roma grande, fuerte con sus estructuras de dominación, de desigualdad de clase. La noción del delito político Es el fundamento de un reconocimiento de carácter político que se le otorga a un grupo rebelde, quienes se han alzado en armas con el propósito de derrocar al gobierno, al régimen constitucional, o la modificación del sistema vigente por un nuevo orden. La conducta y el fin último son inminentemente políticos. La teoría del delito permite la construcción estructural del concepto del delito político, en el cual a este concepto se le otorga un tratamiento benévolo, en sus
fundamentos altruistas, respecto al delito común que tiene móviles egoístas, perversos, donde su acción delictiva no va dirigida contra el sistema imperante buscando destituirlo por otro distinto. Aquí radica la diferencia de la teoría de la “opinión pública” moldeada por los medios masivos de comunicación que los pone en el mismo nivel. El movimiento insurgente en Colombia hace parte de un grupo que se alzó en armas por la defensa de sus causas justas, sociales, económicas y políticas. El conflicto social y armado en Colombia ha convidado a las altas cortes a pronunciarse sobre las conductas delictivas de los rebeldes, que en su momento lo dijo la sentencia C-456 de 1997 de la Corte Constitucional, en su salvamento de voto “esta noción se ha estructura en torno al combatiente armado que se ha alzado en armas por razones políticas”. Ahora, qué se entiende por grupos armados organizados, en los términos del protocolo II adicional a los convenios de Ginebra: “son aquellos que cuentan con la dirección de un mando responsable, que ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas y aplicar el presente protocolo”. Además de estos criterios se debe adicionar que tienen unos estatutos con sus deberes y derechos, un programa político donde se define la voluntad del grupo armado. Es por ello que en el campo del derecho Internacional la convención de Ginebra otorga amnistías amplias para lograr la paz, donde los parámetros para abordar este tema es la relación entre el objetivo político del grupo rebelde con delitos graves de violación de derechos humanos. Desde el ordenamiento jurídico nacional, se cuenta tres contextos que abordan el tema: I) la constitución política (art. 151 núm. 17; art. 201 núm. 2; art. 179 núm. 1; art. 231 num.3; art. 299; art. 35); II) el código penal: rebelión (art. 467), sedición (art. 468), asonada (art. 469) y III) una primera línea jurisprudencial de la Corte Constitucional que rechaza el espíritu de la asamblea nacional constituyente del 91, que contiene el criterio tradicional del concepto del delito político. En su lugar impuso el pensamiento único
norteamericano que impone el criterio del rechazo de resistencia de los pueblos, y una segunda que reconoce que en Colombia hay delitos políticos que contienen una relación de conexidad con otros tipos de delitos. La relación de la conexidad El sujeto pasivo del delito político es el Estado, el gobierno a quien se pretende derrocar. Los delitos conexos son aquellos que se encuentran estrechamente relacionados entre los objetivos del grupo rebelde y delitos comunes, en el marco de la confrontación armada. Los hechos punibles cometidos en combate por el insurgente no son sancionados como tales, sino que se subsumen en el delito de rebelión. Es la única forma de conferir un tratamiento punitivo benévolo a los que han tomado las armas. El derecho internacional confiere inmunidad a los actos de guerra de los soldados en las confrontaciones interestatales. Ahora bien, hay quienes plantean que no es posible subsumir estos hechos punibles. Esto es una forma de restringir, negando el derecho a la rebelión. Existen sectores de la población colombiana que consideran que ciertos delitos comunes que son considerados graves violaciones de derechos humanos, nada tienen que ver con actividades políticas. Rechazan toda forma de conexidad con el delito político. Es de aclarar que el narcotráfico no es un delito grave de violación de derechos humanos, es un delito común que contiene actividades ilícitas en el caso colombiano. El tema del narcotráfico dentro del contexto del conflicto armado colombiano se encuentra en un estado de penumbra, de oscuridad, en el marco de la conexidad con el delito político. Hay quienes consideran en primer lugar que el problema oscila entre el cobro de impuestos, para sostener el grupo rebelde y la producción, distribución, venta y exportación por parte de la insurgencia; simplemente para asumir una actitud egoísta, de enriquecimiento por parte de los mandos, negando toda forma de confrontación política armada y los elementos que estructuran el delito político.
JAQUE MATE
Diciembre 17 de 2014
/15
Pereira
Continúan ataques a sede del PC
L
os ataques contra la sede del Partido Comunista Colombiano PCC- zonal Risaralda, Unión Patriótica UP y Juventud Comunista JUCO en la ciudad de Pereira no se detienen y las autoridades nada hacen para impedir que personas intolerantes cometan sus fechorías. El domingo 8 de diciembre le echaron pegante a la chapa de la puerta con una jeringa y el miércoles 10 de diciembre nuevamente rayaron con pintura en aerosol el mural artístico de la fachada. La cadena de agresiones comenzó el miércoles 19 de noviembre, hacia las ocho y media de la noche, a la sede política del Partido Comunista y la Unión Patriótica, ubicada en la carrera 10 con calle 23 de la capital risaraldense le lanzaron pintura. “Son ataques perpetrados por personas intolerantes y sectarias que rociaron con pintura el mural que adorna el frente de esta casa, tenemos los vídeos de la cámara de la sede en los que se identifican a los agresores. En reunión
del 11 de diciembre con las autoridades en la gobernación, se les llevaron las preocupaciones y exigencias del PCC y la UP para todo el tema de seguridad en la sede y en la región cafetera”, informan los dirigentes de estas fuerzas de izquierda. En el eje cafetero se viene presentando una serie de publicaciones a través de las redes sociales en las que algunos individuos incitan a la violencia contra el Partido Comunista y Unión Patriótica. A esto se suman hechos como las amenazas de que han sido víctimas 10 estudiantes de la Universidad Tecnológica UTP vinculados a diferentes partidos de izquierda entre ellos la UP, JUCO y PCC, denuncia mediante comunicado la dirección regional PCC y UP. Las direcciones del Partido Comunista Colombiano PCC y la Unión Patriótica (UP) en Risaralda consideran que “estos hechos son de suma gravedad en momentos en que el país dialoga para encontrar caminos de reconciliación y de paz”.
Amilvia Zapata
La frase de la semana
El día 26 de octubre y luego de una corta enfermedad, falleció en Manizales la querida compañera Amilvia Zapata de Castaño esposa y madre de los inmolados dirigentes sindicales y populares Rubén Castaño Jurado y Gonzalo Castaño Zapata. Amilvia Zapata fue fundadora junto a un importante grupo de compañeras, de la Unión de Mujeres Demócratas, seccional de Manizales, al igual que dirigente y activista del sindicato de la salud, Anthoc, desde donde participó en importantes luchas en defensa de los derechos de la mujer trabajadora, por lo que era muy querida entre el movimiento sindical y la militancia política del Partido Comunista, demostrado en el gran acompañamiento a sus honras fúnebres. La compañera Amilvia era pensionada del Hospital Universitario de Caldas y a pesar de sus problemas de salud, siempre estuvo atenta a las noticias sobre las luchas del pueblo y de la mujer revolucionaria en la búsqueda de la paz con justicia social para las nuevas generaciones de colombianos. Un homenaje para tu ausencia, lo llenas todo con tu presencia... hasta siempre Amilvia.
“Ustedes (EE UU) no pueden presionarnos, Venezuela es un país libre y soberano”. Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Clavos Calientes Fidel y el Premio Confucio de Paz El comandante Fidel Castro, en la actualidad en sus cuarteles de invierno de donde se pronuncia sobre acontecimientos internacionales, ganó el Premio Confucio de la Paz 2014, que desde 2010 fue creado por la República Popular China en respuesta al Premio Nobel de Paz que la academia de Noruega entrega con criterios políticos. La entrega del premio fue el pasado 9 de diciembre en la Universidad de Pekín y fue recibido a nombre de Fidel por los estudiantes cubanos en la capital de China Popular. El premio consiste en una estatuilla, un diploma y una cantidad de dinero, que según se dice asciende a 14 mil dólares. Su ejemplo alentó durante muchos años la solución de disputas internacionales”, dijeron los miembros del jurado. Los premios son concedidos por el Centro de Estudios Internacionales de China para la Paz. La concertación salarial Si las centrales obreras, al menos la CUT, mantienen una posición clasista y consecuente, será difícil que se logre el acuerdo en la Mesa de Concertación sobre el salario mínimo, que jalonará los incrementos salariales en el próximo año. Según anuncian algunos voceros gubernamentales el reajuste del salario mínimo será del cuatro por ciento y las pensiones del 3.5 por ciento, cifras que están muy por debajo de las necesidades de recuperar la depreciación del salario de los trabajadores a lo largo de los años. En 2014 se perdió más del uno por ciento del
valor del salario, por ejemplo. Es una realidad que aumenta la pobreza y la miseria de numerosa franja de los colombianos. Las mentiras de Uribe Vélez La Delegación de las FARCEP desmintió al senador Álvaro Uribe Vélez, igual que lo hizo el jefe de la misión gubernamental en La Habana, Humberto de la Calle Lombana. Ambas partes dijeron que los twitters de Uribe sobre supuestas exigencias de la guerrilla en la mesa no corresponden a la verdad. “Con desagrado tenemos que responder esos disparates”, declararon las FARC. “(…) todas las propuestas e iniciativas llevadas por las FARC a la Mesa de Conversaciones, son de conocimiento público, así como también lo son los acuerdos parciales que hasta ahora se han logrado. Lo demás son mentiras y calumnias”, señalaron. Temor a los militares El fuero militar cuestionado por la comunidad internacional, las Naciones Unidas y otros organismos multilaterales, sigue abriéndose paso en el Congreso de la República. Los partidos del establecimiento, Unidad Nacional y Centro Democrático, lo apoyan con desespero. Tiemblan los partidos del gobierno ante los militares. Ese no es un gesto de paz, ¿qué tiene que ver con la paz darle protección a los militares para exculparlos de los delitos de lesa humanidad? ¿En qué quedarán los falsos positivos? Es una vergüenza esta clase dominante que está por debajo del poder militar. ¿Qué democracia puede ser esta?
TRAZOS 2014 POR CLARCÁ
Diciembre 17 de 2014
/16 LA VERDAD DEL PUEBLO
BALANCE 2014 Unas de cal y otras de arena
Los vaivenes de la economía colombiana
★
CARLOS FERNЕNDEZ*
omo un movimiento de diástole y sístole calificó un periodista de El Siglo el comportamiento de la economía colombiana durante el año que termina. Y no le falta razón pues el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre del año fue de 6,5 por ciento, en tanto que, durante el segundo trimestre, dicho crecimiento sufrió una desaceleración, al registrar un 4,3 por ciento. Al analizar las cifras de crecimiento en términos trimestrales, las cifras oficiales constatan que, mientras el PIB creció en 2,5 por ciento entre el último trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2014, entre este trimestre y el segundo de 2014, el producto decreció en 0,1 por ciento. A estas alturas del año (12 de diciembre) el DANE no ha publicado los datos para el tercer trimestre pero el gobierno ha vaticinado que el crecimiento, al finalizar el año, será de 4,7 por ciento, el mismo de 2013 pero inferior a lo que vaticina la CEPAL (4,8 por ciento). Este organismo regional considera que Colombia será el tercer país de mayor crecimiento durante 2014, por debajo tan sólo de Panamá y República Dominicana. Es más: la CEPAL pronostica un endeble crecimiento de 1,1 por ciento para el conjunto de la región latinoamericana y del Caribe.
C
La bolita La optimista previsión del gobierno se basa, fundamentalmente, en dos factores: el crecimiento de la construcción y el incremento de la inversión extranjera. La primera presenta, en efecto, un crecimiento anual importante durante el primer semestre del año: 18,2 por
ciento en el primer trimestre y 10,2 por ciento en el segundo. Sin embargo, al observar la variación trimestral, se tiene que, en el segundo, este sector presentó un decrecimiento de 7,4 por ciento respecto al primer trimestre de 2014. El gobierno le está apostando a una política de construcción de vivienda social mediante la concesión de créditos, cuya eficacia está por comprobarse pues una cosa es construir casas gratuitas, alejadas de los barrios de la élite, y otra, mediante préstamos, así sean subsidiados. En cuanto a la inversión extranjera, la situación al finalizar octubre mostraba un cambio importante en su cuantía y, sobre todo, en su composición. En efecto, la inversión extranjera directa presenta una disminución de 6,5 por ciento en los flujos de enero a octubre de 2014 frente a los del mismo período de 2013. En esta disminución, se destaca el hecho del descenso de la inversión que va al sector de petróleo y minería que, hasta hace unos meses, jalonó el crecimiento del PIB. El gobierno y los industriales nacionales y transnacionales del petróleo contaban con aumentar la inversión en explotación de petróleo y gas de esquisto, los cuales se extraen mediante fraccionamiento hidráulico, más costoso que el método tradicional. Ante la destorcida de los precios del petróleo, estos proyectos de inversión son aplazados porque los ingresos esperados no permiten una rentabilidad adecuada. La inversión extranjera directa en sectores distintos al minero-energético presentó una disminución de 20,7 por ciento durante los 10 primeros meses del presente año, lo que significa que el
ritmo de crecimiento generado por estas inversiones tenderá a desacelerarse. Mientras esto pasaba con la inversión extranjera que podemos llamar «productiva» (en muchas ocasiones se trata de adquisiciones de empresas ya constituidas), la inversión de portafolio creció, en el período señalado, en 125,3 por ciento, o sea, representó el 45 por ciento de la inversión extranjera total en 2014. Entre enero y octubre de 2013, la inversión de portafolio representó sólo el 25 por ciento de la inversión total. La inversión de portafolio tiene un carácter especulativo y se vuelca sobre los papeles de deuda pública del gobierno (TES), lo que implica que una parte creciente de los acreedores del gobierno en materia de deuda interna está representada por el capital extranjero. La buena racha Es probable que, al finalizar el año, las cifras de crecimiento se acerquen a la previsión gubernamental. La falta de información para el tercer trimestre impide afinar las proyecciones. Lo que interesa destacar es que la nueva situación internacional de disminución abrupto de los precios del petróleo, la falta de recuperación de la zona euro, la disminución de la demanda china y el modesto crecimiento norteamericano van a modificar los flujos de capitales en el nivel internacional y Colombia se verá afectada seriamente. Y eso que no se ha hecho referencia al ambiente estructural de desigualdad en que se desarrolla la «próspera» economía colombiana. * Investigador del CEIS. ★
HECHOS
& COMENTARIOS Hecho: La baja en los precios del petróleo hará que Colombia entre en crisis. Comentario: Contrariando las declaraciones optimistas del presidente Santos y del Ministro Cárdenas, el PNUD considera que, con un barril de petróleo a 60 dólares, el país caería en una recesión similar a la que se vivió a finales del decenio de los noventa. El gobierno elaboró sus proyecciones para 2015 y 2016 bajo el supuesto de un barril de petróleo a 98 dólares para el primer año y 99 para el segundo. El «hueco» fiscal de 12,5 billones de pesos en el presupuesto para 2015 fue calculado con los supuestos de precios del petróleo señalados. La reforma tributaria recientemente aprobada busca tapar dicho hueco pero no el que se abrirá si persisten los precios del petróleo actuales. Hay que señalar que el sector minero-energético aporta el 21,8 por ciento de los ingresos estatales y las exportaciones de petróleo dan cuenta del 55,2 por ciento del total de las exportaciones. Fuente: Boletín informativo SELA. §§§§§§§§§§ Hecho internacional: Errático comportamiento de la economía de Estados Unidos Comentario: El PIB de Estados Unidos creció en un 3,9 por ciento durante el tercer trimestre del presente año respecto al mismo período del año anterior. Esta cifra representa una desaceleración del ritmo de crecimiento, toda vez que el crecimiento del segundo trimestre respecto del mismo período de 2013 había sido de 4,6 por ciento. Si bien es cierto que la economía estadounidense pasó de una situación de recesión a una de crecimiento, hay que anotar que ésta se presenta de forma errática. En efecto, al comparar el comportamiento del producto durante el tercer trimestre del presente año con el del segundo trimestre, se observa que la actividad económica apenas creció un 0,9 por ciento, lo que puede estar indicando una desaceleración. Con los precios del petróleo en franco descenso, la rentabilidad de las inversiones de explotación de petróleo mediante el fraccionamiento hidráulico dejan de ser rentables y deben suspenderse, lo que va a afectar la evolución de esta economía. Fuente: Bureau of labor statistics of the U.S. Department of Labor. ★
/2
SEPARATA BALANCE 2014
Diciembre 17 de 2014
Veinte años de “concertación”, 20 años de burlas Humberto Polo.
La ausencia de confrontación al modelo económico, que se le haga el juego al gobierno, que no se logre la unidad de los trabajadores y el acomodamiento y la corrupción de algunos dirigentes sindicales, son algunos de los elementos que se identifican en la crisis del movimiento sindical
Alfonso Velásquez.
JUAN CARLOS HURTADO FONSECA ★
os balances que se puedan hacer del trabajo de las organizaciones sociales -como los sindicatos-, varía dependiendo los conceptos que se tenga de ellas: sus razones y sus objetivos, entre otros. Pero la realidad es que en Colombia el número de sindicalizados no aumenta, los salarios pierden más capacidad adquisitiva, hay menos movilizaciones y manifestaciones de protesta, crece la cooptación de dirigentes sindicales, la tercerización es permitida por algunas organizaciones sindicales y hay más división entre los trabajadores. Los sindicatos no tienen la capacidad o la voluntad para confrontar con mayor ahínco los abusos del estado y los empresarios contra los trabajadores VOZ consultó con Alfonso Velásquez, dirigente sindical y Humberto Polo, del ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, quienes dieron sus puntos de vista acerca de dos aspectos: el trabajo del movimiento sindical en el año 2014 y las perspectivas para el próximo.
L
Lo negativo Alfonso Velásquez: En el Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, no hubo los resultados esperados, pero por lo menos los jóvenes trabajadores se organizaron para pelear los relevos generacionales y quedó pendiente un congreso extraordinario. Estaba más o menos previsto que hubiera desafiliaciones de la CUT porque no convocaron al congreso a sindicatos de menos de 500 afiliados. Humberto Polo: Hay incoherencia de las centrales obreras frente a la situación política, social y económica del país, y una tardía reacción para respaldar el proceso de paz. Es una situación marcada por la intransigencia de la dirección de la CUT que también ve cómo se están desafiliando sindicatos. No hay una confrontación al modelo económico que causa desgracias, no se reacciona frente a la reforma tributaria ni al extractivismo de los recursos naturales. También es negativo que se haya mantenido la filiación internacional a la CSI cuando está en contra de los principios fundacionales de la central. Se ha bajado en el número de afiliados pero hay más sindicatos con el ánimo
La movilización debe ser el principal escenario para las manifestaciones por mantener y conquistar derechos laborales.
de mantener reductos políticos y mantenerse hegemónicamente en la central. Igual pasa en las organizaciones de empresa y a nivel nacional, que se vuelve una práctica recurrente, nefasta para el movimiento sindical. Vuelve a fracasar la comisión permanente de concertación salarial donde el gobierno presenta cinco pactos que estoy seguro la central no suscribirá, pero tampoco se pronuncia frente a la política laboral que propone el gobierno para los próximos cuatro años que no trae novedades frente a formalización del empleo, garantías sindicales ni bienestar para la sociedad en general. El Ministerio de Trabajo tiene un doble discurso al hablar de defender la formalización del empleo pero también la tercerización. Tampoco hace algo para que se respete el pago del mínimo. La gran mayoría de colombianos devengan mucho menos de este. No se confronta al gobierno. Lo positivo Alfonso Velásquez: En el movimiento sindical se dieron nuevas peleas por temas como el cumplimiento de la Ley Cuarta en el sector estatal, además de la negociación de los trabajadores de Ecopetrol y los de la rama judicial. La Unión Sindical Obrera, USO, logró la vinculación directa de algunos trabajadores que estaban de manera temporal.
Hay visos de una recomposición del movimiento sindical -en contravía de algunos de sus dirigentes- con un leve empuje de los jóvenes trabajadores. Las reuniones de los jóvenes fueron muy positivas porque dan la posibilidad de que ellos empiecen a buscar su propio destino. También hubo movilizaciones de algunos sectores, por los incumplimientos de acuerdos pactados por el gobierno de Juan Manuel Santos. Del congreso de la CUT fue muy positivo el pronunciamiento en apoyo a la solución negociada del conflicto. Humberto Polo: Que por fin se haya hecho el congreso, que aunque aplazó la discusión central logró que la CUT discutiera la política de paz y entrara a ser parte de la reparación colectiva que debe darse. Lo que viene Alfonso Velásquez: Las elecciones regionales y locales tendrán influencia en el desarrollo y accionar de las organizaciones sindicales porque casi siempre estas han participado en esos procesos. Los jóvenes trabajadores ya iniciaron a crecer en varios sectores como en el textilero donde se organizan sindicatos, proceso que debe seguir. Pero más allá de sindicatos, se crean otras organizaciones que les permitirá dar
peleas por reivindicaciones. Humberto Polo: La CUT debe abordar su congreso extraordinario para redefinir una forma organizativa de la central, recomponer su política, tener un estatuto que garantice la democracia sindical y debe promover que se desarrolle el estatuto del trabajo. Si la CUT no reconoce la crisis no podrá hacer una reforma que la proyecte hacia el futuro. Se debe entender que durante los veinte años de concertación y diálogo social se ha fracasado en la política de empleo y no se ha logrado consolidar la unidad de los trabajadores. Los diferentes gobiernos no han hecho sino burlarse de los trabajadores, como lo acaba de hacer Santos con el pacto de recuperar las horas extras y formalizar el empleo. Ya dijeron que eso no era posible que había que tenerle compasión con los empresarios, porque si no, la industria y la economía se caían. Mientras el pueblo no salga a la marcha, a la movilización, no haga huelgas, no haga paros, no paralice la economía, no confronte el modelo, el gobierno no hará un replanteamiento de su política económica. Pero para que esto suceda el movimiento sindical debe hacer una reestructuración. Si no, la burguesía y el gobierno seguirán felices, como lo están en este momento, por el accionar de las centrales obreras. ★
/3
SEPARATA BALANCE 2014
Diciembre 17 de 2014
Juan Manuel Santos
Mermelada y doble discurso
El camino para los acuerdos de la mesa de La Habana no ha empezado a construirse en Colombia
Para salvar el proceso de paz, una coalición de fuerzas de izquierda fue decisiva en la reelección de Santos.
★
HERNЕN CAMACHO
ermelada. Esa es la palabra que adornó la dinámica política en los albores del primer mandato de Juan Manuel Santos y su reelección. Pero a la mermelada se le suma el doble discurso porque un gobierno que busca la paz en La Habana, hace todo lo posible por ahondar las causas del conflicto social, en el país. En un año cargado de dinámica electoral, el mapa político del país cambió en favor del discurso de paz pero sigue en disputa cuál es el contenido de la misma: la paz que lleva consigo cambios para una apertura democrática o la que simplemente pretende acallar las armas. Toda la agitación política del año 2014 en las calles y con los votos estuvo alrededor de definir la perspectiva de la empresa más importante para el país.
M
Las contradicciones En la contienda electoral, por ejemplo, se eligió un Congreso de la República. Una derecha encarnada en la figura del expresidente Álvaro Uribe, conquistó diecinueve curules con la bandera de la guerra, la deslegitimación del proceso de paz que se adelanta en Cuba, entre las FARC-EP y el gobierno nacional, y la defensa de sus encartados alfiles políticos por fuera del país. La fascinación uribista tomó vuelo en importantes regiones del país y consiguió un número significativo de representaciones a la Cámara. Su disputa con el bloque de poder representado en Juan Manuel Santos y Germán Vargas Lleras, se mantuvo, así como ahondó su instigación divisionista al interior de las Fuerzas Militares. Por su parte la izquierda se reacomodó con una menguada presencia parlamentaria a la cabeza del Polo Democrático Alternativo. El protagonismo que ganó con una bancada unida se perdió por la división entre las fuerzas de izquierda. No alcanzaron las importantes votaciones de Jorge Robledo e Iván Cepeda, para mantener las curules de Senado y Cámara obtenidas en el pasado. Un sector de
la izquierda colombiana: el progresismo, se fusionó con el Partido Verde y allí disputaron curules que a la postre resultaron no obteniendo lo calculado. En esa llamada lista de la Paz, participó el Partido Comunista Colombiano, a la cabeza de Carlos Lozano Guillén, sin lograr la continuidad comunista en el parlamento. La unidad de la izquierda En esas elecciones y después de una década de ausencia la Unión Patriótica, participó tras haberle restituido su personería jurídica. Su última participación había sido en año 2002 en condiciones de desventaja sin que hubiese terminado el genocidio político sobre su militancia. En su V Congreso en el año 2013, la colectividad abordó el tema de su reconstrucción apalancado en la campaña electoral a la Presidencia con Aída Avella, y una lista de candidatos aspirantes a Cámara de Representantes en 19 departamentos. Se obtuvieron casi cien mil votos. Una cifra nada despreciable para un movimiento político que no contó con igualdad de condiciones para su participación política. Luego llegó la campaña presidencial donde la unidad marcó un punto de partida importante para la izquierda. La Unión Patriótica tomó la decisión de convertirse en fórmula vicepresidencial de Clara López Obregón, candidata del Polo Democrático. Ese hecho político fue bien recibido por la opinión y permitió que la izquierda colombiana, representada en esas dos mujeres, llegaran a obtener dos millones de votos, una cifra que reflejó el buen mensaje de unidad. Ya para la segunda vuelta y decantado el escenario político con la victoria del candidato de la derecha colombiana, Oscar Iván Zuluaga, el ajedrez de la política se movió y de nuevo la paz fue el tablero. El candidato presidente ocupó el segundo lugar, a una considerable distancia del uribismo. Ese hecho advirtió al país la posibilidad real de ver en Casa de Nari a la derecha reaccionaria, pero lo más grave, que el proceso de paz se rompiera en mil pedazos así como los puntos de acuerdo a los que habían llegado las partes.
Allí la izquierda colombiana toma otra decisión audaz, esta vez atendiendo el criterio aquel que señala: la paz por encima de todo. Es así como sectores de la izquierda y en especial la Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano y el Polo Democrático Alternativo, anunciaron que votarían por la relección del presidente Santos, sin más argumento que el de llevar al final del puerto el proceso de paz, ante la inminente amenaza de ser acabado por el uribismo. Esa decisión le entregó un respaldo a la campaña oficial que le valió sacar una ventaja suficiente en segunda vuelta y reelegirse presidente. Ese hecho cambió el panorama electoral y le entregó un respiro importante a la Mesa de La Habana, para continuar sus deliberaciones en un decantado escenario favorable a la salida política del conflicto.
de 2014, por medio del cual se permite legalizar el acaparamiento de tierras baldías con destinación campesina, que empresarios, multinacionales y amigos del gobierno han venido obteniendo de manera ilegal para emprender agro negocios. A este respecto, han señalado senadores de la bancada de izquierda, el proyecto de ley será un palo en la rueda para el primer punto del acuerdo suscrito entre las FARC-EP y el gobierno nacional en Cuba. “Es violatorio y contrario a lo que proponen las organizaciones campesinas, contrario a la ley, a la constitución y es un obstáculo a la paz. El acuerdo de Cuba plantea un fondo de tierras constituido por predios baldíos, entre otros, para un desarrollo agrícola en beneficio del campesinado y no del gran capital”, le dijo a VOZ, Alberto Castilla, senador del Polo Democrático. Los TLC
A distancia de La Habana No obstante, y luego de los primeros cien días de mandato, las miradas se volcaron a la agenda legislativa que emprendía el reelegido presidente. Un panorama nada favorable a la paz. La reforma a la justicia castrense para ampliar el fuero penal militar, es la primera concesión otorgada por el gobierno nacional a sectores militares que se consideran vulnerables ante la justicia ordinaria por hechos criminales como los falsos positivos. “Este proyecto de ley contiene una noción distorsionada del derecho internacional humanitario que, en vez de promover su aplicación como marco de protección mediante prohibiciones para la guerra, tal y como lo prevén los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales, promueve privilegios a favor de una de las partes en el conflicto –las fuerzas militares y la policía– y se utiliza como marco de referencia para justificar o exculpar comportamientos que pueden implicar responsabilidades penales, lo que va en contravía del propio derecho internacional humanitario”, explicó el representante a la Cámara, Alirio Uribe. Otro de los embates legislativos contra la paz es el proyecto de ley 133
La firma de los tratados de libre comercio con Corea y los acuerdos comerciales con la Alianza del Pacífico conducirá al país a un detrimento aún mayor de la industria colombiana y el agro. En lo que tiene que ver con Corea, le permitirá a la producción industrial de ese país ampliar su presencia en el mercado que hoy se encuentra en un 60 por ciento, en la producción de electrodomésticos y en el sector automotriz. Por otro lado, la configuración de la Alianza Pacífico, con México, Chile y Perú pretende contrarrestar la unidad latinoamericana que emerge en multilateralidades como la de Unasur. Por vía de la Alianza Pacífico, se pretende oponerse a los intercambios económicos de las naciones del sur que se aspira a extender en todo el continente. Queda en los colombianos la sensación del doble discurso del presidente Santos, su ausencia de gestos de paz, sus concesiones a la derecha recalcitrante para atacar el proceso de La Habana. Su férreo compromiso por atender las necesidades de las multinacionales por encima de los intereses campesinos y sociales. Y desde la izquierda colombiana se reclama unidad para las batallas políticas que se avecinan, sin ella, difícilmente se conquistarán los cambios. ★
/4
SEPARATA BALANCE 2014
Diciembre 17 de 2014
El mundo
Entre convulsiones y esperanzas En el año que termina, un escalamiento de la guerra en varios países del Medio Oriente, provocaciones contra Venezuela, Cuba y otros países con gobiernos progresistas en América Latina y notables esfuerzos de respuesta de los pueblos a los planes imperiales, marcaron la agenda política ★
ALBERTO ACEVEDO
L
a cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, Celac, que con la asistencia de 40 jefes de Estado, sesionó en La Habana, el 28 de enero, sentó la pauta de lo que, a lo largo del año, sería el signo de una incesante búsqueda de los pueblos del continente para encontrar respuestas frente a la ofensiva de las grandes potencias occidentales por retrotraer los procesos de cambios democráticos en la última década. Celac propuso convertir a América Latina en zona de paz, blindarla frente a eventuales conflictos internos y agresiones imperiales y trabajar mancomunadamente en la lucha contra la pobreza y por el desarrollo participativo. Como reconocimiento al ejemplo de Cuba socialista, entregó la presidencia del organismo al mandatario de ese país, Raúl Castro Ruz. La vigorosa estrategia integradora continuó su curso con la reunión de cancilleres de Unasur, en Caracas, el 25 de marzo, que respaldó el proceso bolivariano en Venezuela y condenó “cualquier tentativa de ruptura del orden constitucional”, postura que fue secundada por el Consejo Permanente de la OEA, la Unión Europea, Mercosur y el bloque de países no alineados. Otro hito integrador los constituyó la reunión en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del Grupo de los 77+China, con presencia de delegaciones al más alto nivel de 177 países, los días 14 y 15 de junio, el más dinámico organismo de cooperación de las Naciones Unidas. Integración y solidaridad Otras expresiones de unidad, se dieron con la reunión en la Paz, Bolivia, el 25 de agosto, del Foro de Sao Paulo, que llamó a las organizaciones populares a encontrar alternativas frente a la crisis del capitalismo y respaldó a los gobiernos progresistas de América Latina, temas de los que también se ocupó el Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros, que sesionó el 15 de noviembre en Guaya-
Aún sigue abierta la herida en México por la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.
quil, Ecuador, con delegaciones de 53 partidos políticos de 45 países. También las fuerzas de la reacción se movieron. Venezuela estuvo todo el tiempo en la mira de los planes norteamericanos para desestabilizar el gobierno bolivariano de Nicolás Maduro y sepultar la obra redentora iniciada con Chávez. Se pusieron en marcha las denominadas ‘guarimbas’, una especie de barricadas promovidas por la derecha más reaccionaria, y financiada con dineros del Pentágono, a través de la USAID. Maduro denunció en repetidas ocasiones la existencia de intentos de golpe de estado contra el proceso de transformaciones sociales.
dades, denominado ‘Zunzuneo’, que tenía como trasfondo armar ‘partidos de oposición’, para desestabilizar el gobierno socialista. Cuatro meses después, la misma agencia revela la existencia de un grupo de “jóvenes viajeros”, muchachos de diversa condición, reclutados por la CIA en países de Centroamérica y que viajaron a Cuba, en plan de intercambio, para desarrollar una labor anti socialista y subversiva en la isla. El gobierno contrarresta estas actividades y se gana un acreditado prestigio internacional, que tiene, entre otras expresiones, el rechazo casi unánime de la ONU al bloqueo económico y
dos en busca del ‘sueño americano’, el decreto de Obama para beneficiar a unos cinco mil residentes indocumentados, son otras manifestaciones de la política internacional en el continente. La continuidad de gobiernos de perfil progresista en Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile y El Salvador, es otro signo de la época en América Latina. La estremecedora desaparición de 43 estudiantes normalistas de una escuela de Ayotzinapa, en México y las elecciones parlamentarias del 4 de noviembre en Estados Unidos, en las que Obama pierde el control de la Cámara y el Senado, cierran esta mirada somera a los sucesos políticos en el continente. El redoble de tambores de guerra, marcó gran parte de los acontecimientos en otras regiones del planeta. En enero comenzó una escalada intervencionista por parte de Estados Unidos y sus aliados contra Siria, que aunque pareció encontrar una salida diplomática con la denominada Cumbre de Ginebra, más tarde se tradujo en intervención abierta, bajo el pretexto de la lucha que Obama declaró contra el denominado Estado Islámico. Dolor de Palestina
Las iniciales protestas en Ferguson marcaron una oleada de lucha antirracial en Estados Unidos.
Nicolás Maduro adopta un lenguaje conciliador frente a la crisis, y logra con un sector representativo de la opositora Mesa de Unidad Democrática, instalar una mesa de diálogo, mientras el canciller Elías Jaua denuncia ante Unasur, y los No Alineados, los planes de la reacción contra su gobierno. Estos planes siniestros tienen expresión dramática en el asesinato, en el mes de agosto, del joven diputado del PSUV, Robert Serra, emblemático dirigente del chavismo.
comercial por parte de Estados Unidos y la liberación en febrero, de Fernando González, el segundo de los cinco patriotas cubanos encarcelados en Miami. La versión maquillada de esta ofensiva contra los pueblos en el continente, tiene expresiones como la VIII Cumbre de mandatarios de la Alianza Pacífico, en febrero, en Cartagena, catalogada como intento de paralización de la auténtica integración regional, y la reunión en Cartagena, en julio, de los denominados líderes de la ‘Tercera vía’.
Contra Cuba México ensangrentado Cuba no escapó tampoco a los planes intervencionistas de la Casa Blanca. En el mes de abril, la agencia noticiosa Associated Press, revela la existencia de un plan generalizado de espionaje en La Habana y otras ciu-
La oleada de niños inmigrantes, provenientes de México y otros países centroamericanos, a razón de 400 por día en su mayor momento, que cruzaron la frontera sur de los Estados Uni-
En el Medio Oriente, paradójicamente la ONU declara el 2014 como el año internacional de solidaridad con Palestina, pero ese pueblo vuelve a ser objeto de una criminal ofensiva de guerra por parte de Israel, que dejó a la Franja de Gaza semidestruída, centenares de muertos y heridos y miles de desplazados. La península de Crimea fue otro de los escenarios de la política intervencionista de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN. Los agentes de occidente se infiltraron en partidos políticos de tendencia fascista, que promovieron una suerte de ‘revolución rosa’, que provocó la salida del gobernante, Víctor Yanokóvich y la instalación de un gobierno títere de la Casa Blanca. El secuestro de 270 niñas en Nigeria, por parte del grupo fundamentalista Boko Haram, las elecciones al parlamento europeo, que marcaron un avance de la derecha, el referéndum independentista en Escocia y nuevos brotes de racismo en Estados Unidos, podrían completar esta mirada al mundo en el año que termina. ★