Voz internet 2774 alta resolucion

Page 1

Espere en la próxima edición separata en homenaje a Camilo Torres Restrepo LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.000

Edición 2774 Semana del 11 al 17 de febrero de 2015 - Circula los miércoles - Licencia Nº 002367 del Ministerio de Gobierno www.semanariovoz.com

Gobierno le cumple a la OCDE

La paz sin Plan de Desarrollo Son126 las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. Profundizan el paquete neoliberal del próximo cuatrienio en Colombia. Para Simón Gaviria, jefe de Planeación Nacional, los acuerdos de La Habana, nada tienen que ver con el Plan de Desarrollo 2014 - 2018. ¿Entonces, de cuál paz se habla?

Página/ 9

El presidente Juan Manuel Santos recibiendo del el presidente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, Ángel Gurría, el documento de imposiciones neoliberales para el Plan de Desarollo. Foto Presidencia.

Día del periodista

Medios atizan la guerra Hay una deuda histórica de los medios de comunicación y su papel en el cubrimiento de los procesos de paz. Pero también, una ausencia de responsabilidad para con la solución política del conflicto. Los grupos financieros y monopolios con sus medios de comunicación, argumentan “la necesidad de defender la democracia”, hasta la supuesta “objetividad para informar de manera veraz las incidencias de la guerra”. Todas son palabras vacías. Páginas/ 5, 10 y 11


VISIÓN

Febrero 11 de 2015

/2

Sacco y Vanzetti, el linchamiento político H Libardo Muñoz

E

Cartas

l 23 de agosto de 1927, fueron ejecutados en la silla eléctrica, en el Estado de Massachussetts, Estados Unidos, los inmigrantes italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti. La población mundial de aquellos días, habría de estremecerse ante el episodio que tuvo todas las trazas de un linchamiento político, ejecutado por el poder de una derecha, prevenida por los recientes acontecimientos de la Revolución de Octubre, en Rusia. Sacco y Vanzetti llegaron a Estados Unidos en medio de la enorme marejada humana de millones de italianos, detrás del sueño americano. Sacco fabricaba zapatos, Vanzetti vendía pescado y ambos participaban en grupos anarquistas, enfrentados a un régimen laboral inhumano, muy parecido a una semi-esclavitud. Tuvieron que aceptar oficios menores porque a los inmigrantes no se les tenía en cuenta ninguna preparación. Sacco, por ejemplo, era mecánico automotriz y le dieron un empleo que consistía en acarrear agua. Vanzetti, antes de poder negociar pescado, debió someterse a 15 horas diarias, sin descanso semanal. El arresto de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ocurrió el 5 de mayo de 1920, de inmediato les montaron una acusación de un doble crimen ocurrido veinte días antes. La detención se produjo en Buffalo, Nueva York, acusados del robo de un poco menos de 20 mil dólares y los asesinatos de dos hombres, vigilantes, sucedidos el 15 de abril de 1920. La escena social de entonces, era un hervidero de odio a todo lo que tuviera

relación con la inmigración y que pudiera alterar la vida social anglosajona. Una campaña anticomunista era atizada en forma incesante, con epítetos contra “los rojos” desde periódicos que eran propiedad de ultraderechistas ligados al poder político, los bancos y la corrupción que imperaba en el manejo de sindicatos más parecidos a pandillas de matones. El jurado que condenó a Sacco y Vanzetti era una jauría sedienta de venganza, como lo calificarían destacados pensadores del mundo. Numerosas publicaciones de Nueva York, Washington y otros centros de poder clamaban sin pudor alguno por la ejecución de Sacco y Vanzetti, publicaban informaciones falsas y tendenciosas manipuladas desde los clubes sociales, con lo que lograron encender una hoguera anti inmigratoria que ardió por todo el territorio de la Unión. Pero, también es cierto que en el mundo entero, el caso de Sacco y Vanzetti sacudió la conciencia de obreros, intelectuales, artistas quienes indignados por la injusticia que se armaba, pidieron en vano por la vida de los acusados. Sin los adelantos técnicos de hoy, la clase obrera mundial, con sus mítines internos, periódicos y carteles, logró unir a trabajadores y gentes progresistas que hicieron enormes movilizaciones en las principales capitales, Washington, París, Londres, Roma, Berlín, Rusia, vieron desfilar multitudes con pancartas y declaraciones que exigían la suspensión de la ejecución de Sacco y Vanzetti. La pena de muerte no pudo ser detenida pero sus impulsadores abiertos

La encuesta por la paz La más reciente encuesta sobre los diálogos con la insurgencia, demuestra que la mayoría de los colombianos está por la paz negociada pese a las campañas belicistas mediáticas y a la obstrucción al proceso de La Habana por parte del procurador Alejandro Ordóñez, del uribismo violento y de algunos mandos militares que se lucran de la guerra. La paz con las FARC va consolidando cada vez más acuerdos y, todo indica, que en poco tiempo comenzará la mesa con el ELN. ¿Qué pasa con el EPL? ¿Es el gobierno el que lo ignora? O es que este pequeño reducto de la guerrilla maoísta no está interesado en los diálogos de la paz. Sería bueno que VOZ les aclarara a los lectores cómo es la historia. María Bueno (vía Internet). Con Venezuela La campaña de los grandes medios de comunicación contra la República Bolivariana de Venezuela es enorme. Todos los días las cadenas radiales y de televisión, propiedad de grupos económicos, se dedican a despotricar contra el presiden-

Sacco y Vanzetti.

y ocultos, tampoco pudieron esconderse. Se demostró que el jurado actuó predispuesto por sentimientos antiitalianos, anticomunistas y antiinmigratorios. En 1977 Estados Unidos accedió a revisar el “caso Sacco y Vanzetti” y por primera vez se reconocieron fallas en el proceso. De manera oficial se ofrecieron disculpas a los descendientes de los dos mártires de la clase obrera. En forma simbólica, el 23 de agosto de 1977, el Gobernador de Massachussets, Michael Dukakis, exoneró de culpa a Sacco y Vanzetti. En 1971, el Director de Cine italiano, Giuliano Montaldo, llevó a la pantalla el caso de Sacco y Vanzetti, con música de Enio Morricone y una canción temática con letra de Joan Baez. Nicola fue interpretado por Ricardo Cucciola y Vanzetti por Gian Maria

te Nicolás Maduro y a alentar la contrarrevolución derechista y golpista que quiere ensangrentar a la patria de Bolívar que aspira a emanciparse de manera definitiva del yugo imperialista pitiyaqui. Magnifican evidentes debilidades revolucionarias y errores en la conducción del país. El vacío que dejó el presidente Hugo Chávez se siente en estos momentos de dificultades. El pueblo colombiano debe cerrar filas en defensa de la revolución bolivariana, movilizarse contra la intentona golpista. No se puede olvidar a Chile de 1973. Luis Ernesto Roa (vía Internet). Programa y estatutos No he visto, en la última etapa de VOZ ni en la página del Partido, la sección que permitía leer o descargar libros, documentos y otros materiales, tan útiles para militantes y simpatizantes. Entre ellos, salieron de la página tanto el Programa del Partido como los Estatutos; se entiende que este último documento es más de interés y utilidad para quienes militan activamente pero el Programa sigue siendo una herramienta útil de es-

Volonté, actores que desarrollaron una actividad artística de compromiso con las más sensibles causas sociales y que con sus papeles en esta cinta, conmovieron al público de diferentes latitudes, por el realismo de la puesta en escena. Muchas cosas no han cambiado hoy para los inmigrantes dentro de los Estados Unidos. Sacco y Vanzetti son entre muchos otros, cientos de ellos anónimos, los que caminaron hacia el martirio con la frente en alto. Los dos rechazaron la presencia de un cura católico poco antes de la ejecución y marcharon con dignidad hacia la silla eléctrica. El verdugo se estremeció cuando Vanzetti, con voz firme que se escuchó en todos los pasillos de la cárcel dijo: ¡“Perdono a todos los que nos han hecho esto! H

tudio y análisis de la realidad nacional y mundial para todos aquellos que ven con simpatía las propuestas de los comunistas para la construcción de una nueva sociedad en nuestro país. Es por eso que invito a la dirección del Semanario para que se estudie la forma de volver a publicar esta sección de tanto valor ideológico. Claudio Rico (vía Internet). Buena entrevista La entrevista con el comandante Pastor Alape, publicada en la edición 2772 del semanario VOZ es una excelente pieza política sobre cómo va el proceso de paz de La Habana. Otro hit periodístico de la verdad del pueblo. Alape no solo hace el resumen de cómo van los acuerdos hasta el momento, como de los temas pendientes y sobre todo las partes más álgidas, de difícil consenso entre las partes. Para Alape el tiempo es el necesario para que haya el acuerdo definitivo. La paz no depende de los tiempos oficiales, tampoco de las presiones de la oligarquía que la quiere al mínimo coste y sin reformas democráticas y sociales. Jairo Casasbuenas (vía Internet). H

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Luz Mireya Gallo - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Felipe Valencia - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. Oficinas: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVII. Distribución vía Avianca.


tema de la semana

Febrero 11 de 2015

/3

Mesa de La Habana

Una ronda compleja Arsenal de propuestas hacen las FARC-EP en la 32 ronda de conversaciones de La Habana. No puede haber presiones sobre el tiempo porque los temas son complejos y polémicos

H Hernando López

Q

uienes pregonan que el acuerdo con las FARC-EP debe concretarse antes de la mitad del año y andan con prisa por la firma del mismo en el menor tiempo posible, deben bajarse de la nube, porque como lo advirtió el comandante Pastor Alape en la entrevista exclusiva con el semanario VOZ (ver edición 2372), el tiempo es el necesario “para tratar toda la problemática que dio origen a esta larga guerra y construir las bases del nuevo país en marcha hacia la paz (…)”. Tanto el presidente Juan Manuel Santos, como el jefe de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle Lombana, advirtieron que este ciclo de conversaciones será difícil. La 32 ronda comenzó la semana pasada, en medio de evidentes tensiones por los temas a tratar: concluir el acuerdo sobre el punto de víctimas y la apertura de la sub comisión técnica sobre el Fin del Conflicto con la participación del general Javier Flórez y altos oficiales de la Armada, la Aviación y la Policía Nacional. La ronda fue precedida de la reunión de los representantes guerrilleros con el canciller del Reino de Noruega Borge Brende al frente de una importante delegación del gobierno que es garante, junto al anfitrión cubano. También de la invitación a Miss Universo para que visite La Habana ya que se mostró interesada en aportar a la paz. El lunes 9 de febrero hubo un receso para la reunión de las FARC-EP con los delegados del Frente Amplio por la Paz de Colombia, que ejerce la veeduría de la tregua unilateral indefinida. Arsenal de propuestas Mientras el Gobierno Nacional comenzó a medir el aceite con temas como la llamada justicia transicional, el referendo y el desminado como imposiciones unilaterales, la Delegación de

Delegación de paz de las FARC-EP, se reune con Borge Brende, Canciller del Reino de Noruega y su comitiva. Foto FARC-EP.

Paz de las FARC-EP instó a no desviarse de los puntos y procedimientos acordados por ambas partes y llegó con un verdadero arsenal de propuestas para el punto de víctimas, que colocan sobre la mesa temas muy importantes y que seguramente despertarán polémica. Lo anterior, sumado a las 28 salvedades, prevén que esta ronda será difícil y que pasarán varias hasta que se llegue a un acuerdo. La premura del tiempo y el afán de los que ven la paz de un cacho, no es positiva. Les ofrece argumentos a los enemigos de la paz que conspiran contra el diálogo, pero utilizan todos los factores para atacarlo, entre ellos el del tiempo. Al contrario de la delegación gubernamental dedicada a insistir en los actos unilaterales y no en los compromisos de ambas partes para sacar adelante el acuerdo final, los insurgentes presentaron varias propuestas, nueve en total hasta ahora, para agilizar el debate sobre la base de iniciativas concretas. Entre las propuestas se destacan las siguientes: Reconocimiento pleno de los derechos de las víctimas, incluyendo mujeres, campesinos, indígenas y afrodescendientes; creación del Fondo Especial para la Reparación Integral que no tenga implicación de la sostenibilidad fiscal; participación directa de las víctimas para la paz y la reconciliación nacional, que establezca el censo de víctimas, promueva los procesos de organización y del movimiento de ellas y que garantice su participación en el diseño e implementación de políticas públicas; reconstrucción y protección de la memoria y de la verdad histórica; provisión de seguridad individual y colectiva. Entre las propuestas están los compromisos de las FARC-EP a la no repetición, a ponerle fin a la confrontación armada, a transformarse en un movimiento político y a colaborar en la verdad histórica. Garantías reales La que más llamó la atención fue la novena, “Provisión de garantías reales y materiales de no repetición, que presupone: * Cese bilateral de fuegos y de hostilidades. * Reformas estructurales para la no repetición y reconciliación nacional. * Proceso constituyente que conduzca a una Asamblea Nacional Constituyente. de amplia

participación política y social. * Proscripción del anticomunismo y de la Doctrina de la Seguridad Nacional y por ende de todo plan contrainsurgente, respeto a la lucha social y popular. * Desmilitarización de la sociedad, disminución del pie de fuerza, reforma de las Fuerzas Militares y de Policía, disminución del gasto en defensa que no supere el 2 por ciento del PIB. * Depuración del Estado y de las Fuerzas Militares. * Desmonte del paramilitarismo. * Conformación de la Comisión Constitucional Permanente de garantías, protección y promoción de los Derechos Humanos y de prevenciones de sus graves violaciones. Las propuestas pueden consultarse en www.pazfarc-ep.org El provocador Ordóñez En la antesala de la reunión de la Subcomisión Técnica el Procurador General de la Nación Alejandro Ordóñez, un verdadero provocador contra la paz, arremetió contra los diálogos y un eventual acuerdo sobre el tema de víctimas. La Delegación de las FARC-EP, al tiempo que señaló que a toda costa quiere desvirtuar la rebelión, declaró: “De manera malintencionada, el Procurador Alejandro Ordóñez ha asegurado con informes sin sustento, dirigidos a la Corte Penal Internacional, que las FARC-EP, supuestamente, estarían involucradas en la desaparición forzosa de 2.760 personas. “Cuando una Comisión independiente reciba y coteje información veraz, libre de las mentiras, manipulaciones y mala intención de quienes con mentalidad fascista fabrican expedientes contra el movimiento popular; cuando se efectúe el esclarecimiento, se recobre la memoria colectiva e histórica y se aseguren garantías de no repetición, sabrá el país y el mundo, que eso que el Procurador propala con infundios, no es más que una mampara de distracciones para proteger a los verdaderos responsables de la guerra que

sufre Colombia, y que de paso sea dicho, no le generan mayores preocupaciones a la Corte Penal Internacional. Es de público conocimiento que las múltiples denuncias contra crímenes de Estado que reposan en la CPI duermen el sueño de los justos. “Tanto Ordóñez, como otros funcionarios, se han dedicado a desarrollar una estrategia orientada, no a buscar sino a construir pruebas falsas, que coloquen a las FARC en el banquillo de los acusados, como autoras de crímenes de guerra y de lesa humanidad. De tal manera que utilizando los medios masivos de comunicación, amontonan y propagandizan todo tipo de informaciones, pagando incluso a falsos testigos, para que hasta casos aislados que pudieren haberle ocurrido a personas que desconozcan sus autores, puedan ser presentados como crímenes generalizados y sistemáticos cometidos por la insurgencia”. Fin del Conflicto Como si fuera poco el agite de la semana pasada en La Habana, comenzaron las reuniones de la Subcomisión Técnica sobre Fin del Conflicto, integrada por el Comando Estratégico de Transición (como lo llama el Gobierno) y el Comando Guerrillero de Normalización (como lo llama la insurgencia). Acordaron ciertas normas de procedimiento, que se mantienen en completa confidencialidad y el Gobierno dejó la propuesta de analizar numerosas experiencias de dejación de armas en otros conflictos, entre ellos los centroamericanos. Hay que recordar que el Acuerdo General de La Habana establece el concepto de dejación de las armas que no es lo mismo que la entrega, como lo plantean algunos medios de comunicación con la habitual desinformación. La “dejación” implica el acuerdo entre las partes de qué va a pasar con ellas después de firmada la paz estable y duradera, sobre la base de tiempos, procedimientos y seguridades. “Va bien pero aún falta mucho camino por recorrer” fue el comentario de un miembro de la delegación gubernamental a algunos periodistas. H

Visite nuestra página web: www.semanariovoz.com


Campo

Febrero 11 de 2015

/4

Sumapaz: Zona de Reserva Campesina para la paz H Juan Sebastián Barragán - Agencia Prensa Rural

E

l sábado 7 de febrero se desarrolló la asamblea popular del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz, donde campesinos e invitados discutieron temas como el proceso de paz y la declaratoria de hecho de la Zona de Reserva Campesina. Con la presencia de la secretaria de Gobierno del Distrito Capital, Gloria Flórez, y del representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, campesinos de Sumapaz dialogaron sobre la necesidad de dar vía a la declaratoria de hecho de la Zona de Reserva Campesina en el corregimiento de San Juan de Sumapaz. Ya se completó un año desde cuando el Incoder debió haber desarrollado la audiencia pública de constitución de la Zona de Reserva Campesina del Sumapaz. En aquel momento el director del Incoder decidió suspender dicha diligencia y desde entonces el trámite para la constitución de la figura jurídica en ese territorio se encuentra suspendido. Territorios de paz De otro lado, la asamblea también sirvió para que se oyeran las voces que reclaman el fin de la guerra, por la paz con justicia social para el país. Carlos Lozano, director del Semanario VOZ y vocero de Marcha

Patriótica, reiteró que las Zonas de Reserva Campesina son territorios de paz, previstos en la ley, pero su funcionamiento no puede estar bajo control del Ministerio de Defensa ni de los militares. Así mismo, exhortó a los presentes a continuar en la defensa de la paz, pues nadie más que quienes habitan los territorios donde se desarrolla el conflicto pueden reclamar y defender las negociaciones que pongan fin a la guerra. Otro punto de la reunión fue el tema de la detención masiva de quince campesinos, entre ellos varios líderes, como el edil Alexánder Guzmán. Diego Martínez, director ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, reiteró que el “falso positivo” judicial en curso se basa en una acusación que presenta a los campesinos como miembros de una red de abastecimiento de las FARC. Los campesinos sumapaceños llevan poco más de 50 días encarcelados. A la asamblea popular también asistieron Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista; José Cuesta, subsecretario de Asuntos Locales; delegados de las embajadas de Cuba y Venezuela; y un delegado de la Organización de Estados Americanos. La decisión del campesinado sumapaceño fue soberana. Conscientes de la necesidad de crear contextos favorables a la paz, y pese a la falta de

La asamblea popular tuvo lugar en el emblemático Centro de Convenciones Mario Upegui. Foto Prensa Rural.

Los campesinos de la localidad 20 se hicieron presentes para decidir sobre su territorio.

acompañamiento de la institucionalidad, tomaron la decisión de seguir andando el camino de la organización y el ordenamiento territorial basados en la autonomía y soberanía de quienes

colonizaron y han habitado por largo tiempo el territorio, guiados por la preservación del medio ambiente, así como de garantizar la soberanía alimentaria y ser despensa para el país. H

Cumbre Agraria: el 2015 año de las movilizaciones Moreno plantea: “Creemos en la necesidad de reactivarnos hacia un paro nacional, recogiendo que en la negociación el Gobierno Nacional no ha cumplido, que las mesas regionales no han funcionado, el Gobierno no le ha puesto seriedad al asunto. Entonces en esa lógica todos los sectores de Cumbre estamos diciendo que el punto de partida es articular los procesos regionales, articular la agenda de paz, en la clave de proyectar una gran jornada de paro nacional”.

“El punto de partida es articular los procesos regionales, y la agenda de paz, en la clave de proyectar una gran jornada de paro nacional”

D

el 3 al 5 de febrero se reunió la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular para adelantar su seminario político ideológico. Dentro de la discusión sobresalieron cuatro puntos: el proceso y su vínculo regional, el tema de la paz, el incumplimiento del Gobierno y la proyección de la movilización. La Cumbre es el espacio de unidad de la mayoría de sectores que convergieron en el pasado paro agrario y que lograron sentar al Gobierno en una mesa de interlocución y acuerdos, instalada por Santos en octubre. Desarrollo regional y la paz como eje de trabajo La Cumbre planteó la instalación de mesas regionales que debían servir para fortalecer los puntos del pliego de

Compartiendo miradas. Integrantes del Coordinador Nacional Agrario, organización que hace parte de la Cumbre. Foto Prensa Rural.

negociación. Pero estas no se dinamizaron por parte del Gobierno. Según Jimmy Moreno, del Congreso de los Pueblos: “Sobre el tema de paz, estamos mirando cómo planteamos los escenarios de cumbres de paz. Y el mismo pliego como un espacio que permita avanzar hacia una convergencia en la búsqueda de un movimiento social por la paz”. Interlocución con el Gobierno y movilización Para César Jerez, vocero de la Asociación Nacional de Zonas de

Reserva Campesina (Anzorc), dentro del seminario “hay unanimidad en el incumplimiento sistemático por parte del Gobierno... Lo que se plantea es que frente a esta actitud el presente año va a ser un año de movilización. En qué momento y de qué forma es lo que está por definirse todavía”. Hay varias dinámicas de movilización que se han propuesto: una Minga Minera propuesta por el movimiento indígena, una movilización el 9 abril que se está impulsando desde Clamor Social y Convergencia por la Paz. También estarían la Cumbre de Paz y una Semana de la Indignación.

Rechazo a la muerte, las amenazas y la persecución La Cumbre levantó su protesta ante el asesinato de Carlos Alberto Pedraza Salcedo. Este crimen, junto con las amenazas contra otros integrantes de la Cumbre “atentan contra el proceso de interlocución que se adelanta con el Gobierno Nacional y constituyen un incumplimiento explícito de los acuerdos firmados en mayo de 2014”, señalaron. En este sentido, la Cumbre Agraria exige, entre otros puntos, que la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH asuma la investigación por el asesinato de Carlos Pedraza. De igual manera llamaron a la Unidad Nacional de Protección para que garantice la implementación de los esquemas otorgados a los miembros de Cumbre Agraria. H


edItorIal

Febrero 11 de 2015

Medios que atizan la guerra

C

on ocasión del Día Nacional del Periodista, el 9 de febrero, es importante hacer algunas reflexiones sobre el papel de los medios de comunicación en Colombia, sin hacernos ilusiones, pues estos, en el capitalismo, como lo enseña el materialismo histórico, son instrumento de dominación ideológica y de transculturización de la clase dominante burguesa. Oportuno hacerlo después de la masacre de París de los periodistas y caricaturistas del semanario Charlie Hebdo, repudiada con lágrimas de cocodrilo por tantos mandatarios derechistas y totalitarios, depredadores de la libertad de prensa y de expresión en sus países. Se ha discutido en el país sobre el papel de los medios de comunicación en el cubrimiento del conflicto colombiano. Desde cada medio en particular, propiedad de grupos financieros y monopolios de la comunicación, se argumenta desde “la necesidad de defender la democracia” hasta la supuesta “objetividad para informar de manera veraz las incidencias de la guerra”. Palabras vacías a nombre de los dueños de la “gran prensa”, señorones del establecimiento, poseedores de enorme riqueza y de grupos económicos,

como de monopolios transnacionales de la desinformación de masas. Con toda razón decía Alfonso Cano, comandante de las FARC-EP, asesinado en las montañas del Cauca, que la opinión pública no existe, porque es fabricada por los poderosos y lucrativos medios de comunicación, instrumentos de la superestructura al servicio del sistema dominante, como lo explicó Carlos Marx en su tiempo y lo dejó definido para la posteridad. Desde una posición no marxista, pero democrática, la periodista María Teresa Herrán ha dicho lo siguiente: “No sólo desde ahora sino siempre, los medios de comunicación han sido actores importantísimos en los conflictos bélicos, como vehículos de representaciones del ‘enemigo’, atizadores de odios, señalamiento de traidores o de lo que es o no es patriotismo. (…). Sin duda, la guerra de la información es cada vez más importante en las estrategias militares, como bien lo demuestra el rubro que en el Plan Colombia se destinó a mejorar la oficina de prensa del Ministerio de Defensa”. Palabras que tienen palpitante actualidad cuando están en desarrollo los diálogos de La Habana, en medio de campañas mediáticas oficialistas sin independencia del poder de los grandes medios de comunicación. Informan a su antojo, ignorando las propuestas de la insurgencia, por cierto abundantes, mientras descalifican su voluntad de paz por los actos del conflicto que se presentan de forma irremediable por aquello de que se está dialogando en medio de la guerra; y el Gobierno, con suma terquedad, se cierra al cese bilateral de fuegos, porque cree que por la vía militar puede doblegar a

la guerrilla y llevarla al escenario del acuerdo de entregar las armas y de la desmovilización. Precisamente el expediente fracasado a lo largo de la historia, que prolongó la tragedia del conflicto por seis décadas. Por supuesto que es el papel de los medios del sistema, pero que en Colombia, sin ninguna vergüenza, haciendo uso y abuso de la desinformación y de la versión acomodada de los hechos, ocultan su propia responsabilidad en las atrocidades de la confrontación. Precisamente es lo que no les ha gustado del fallo de la sala de justicia y paz del Tribunal Superior de Bogotá, con ponencia de la magistrada Alexandra Valencia, en el proceso contra Salvatore Mancuso, bien interesante, porque no solo enjuicia su papel nefasto en el cubrimiento del conflicto, dedicados a atizarlo, sino también por complacientes y permisivos con el paramilitarismo. La sentencia coloca el punto sobre las íes. Sin ningún rubor, la “gran prensa” le dedicó largos espacios a darles pantalla a los jefes paramilitares, para mostrarlos como héroes que se organizaron para enfrentar la “violencia guerrillera”, como lo hacen los culebrones que transmiten los canales privados de televisión. Le hicieron el juego al cuento de la autodefensa para defender a sus familias e intereses amenazados por el comunismo. Así surgió la cátedra de José Miguel Narváez, ex director del DAS en los tiempos de Uribe Vélez, con el nombre de que “Matar comunistas no es delito”. Llegará el momento del juicio histórico y político a ese papel mediático de guerra y de sangre contra el pueblo. Según ellos el genocidio de la UP no fue por la intolerancia de la derecha sino por la combinación de las formas de lucha. ¡Qué tal ese cuento! H

Con la lámpara de Diógenes

Carnaval y clientelismo

Los caminos de la duda

Petróleo y trasnacionales

H Rubén Darío Arroyo Osorio

E

n el capitalismo, decía Marx, todo se vuelve mercancía y esta es como una gota de agua a través de la cual se puede ver todo el mundo circundante. Que vergüenza que nos manipulen, que nos compren y vendan las alegrías que gravitan en las fiestas del Carnaval. En nuestro entorno hay realidades cotidianas con gran peso político que suelen transmitirse por generaciones y de tanto repetirse marcan la pauta de comportamientos sociales por lo demás alienantes, verbi gracia: “En carnaval todo se vale, el que escruta elije, yo no voto por perdedores, de todos modos los poderosos van a seguir mandando, la necesidad tiene cara de perro, etc.” Apenas nos estamos asomando a la próxima contienda electoral y los políticos de las élites bipartidistas y otras facciones aliadas y empotradas en el gobierno actual, ya empezaron a afilar sus armas para garantizar que el voto popular siga legitimando su perverso mandato. En la región del Caribe colombiano, especialmente en Barranquilla y el departamento del Atlántico, el clientelismo se pasea campante, ahora con el trasfondo de caretas y disfraces del carnaval. Los desfiles de Guacherna y en todas las cumbiambas que hasta ahora despuntan su alegría han estado contaminados con propaganda electoral abierta y directa en las banderas y demás emblemas de las comparsas, tamboras y cumbiambas. Por ejemplo, en Barranquilla, Guillermo Polo, candidato de una de las familias que han

mantenido la hegemonía del poder y pretende seguir en el mismo, hizo gala de su capacidad de manipulación, así su nombre flameaba en el aire salitroso entre gritos, rones y el sonido matizado de la Caña de millo. En Galapa, “Don Régulo Matera” también usó a sus animadores electorales en medio del bullicio del carnaval en la provincia; en Puerto Colombia lo hicieron Steiner Mantilla, Jaime “Mino” Ramírez y Lucas Paz, igual en Soledad, en Santo Tomas, Malambo y varios municipios con los caciques de turno. ¿Y el delegado del CNE?, muy bien gracias. La MOE, algunos periodistas, críticos aun, han denunciado el hecho, en los corrillos de la gobernación, las alcaldías de los municipios y en los lugares donde se habla de carnaval y de la política al mismo tiempo, apenas se siente un leve parpadeo del murmullo vergonzante. La reflexión de alguien que se mueve en el mundo utópico de la academia con el afán de aportar a la construcción de un pensamiento y una práctica política anti hegemónica y liberadora “de conciencia de sí y para sí” conduce a la conclusión de ir más allá de la denuncia de la falta de garantías para la oposición y otras fuerzas políticas independiente, si las hay. Se trata entonces de comprometerse más con un proyecto de educación ideológico y político crítico, de largo aliento, que cuestione esta estructura infestada de podredumbre y corrupción. H

/5

H AlFonso Conde

H

ubo una vez un bárbaro que por “méritos” de familia quiso ejercer como máximo orientador de la educación colombiana. No es fácil recordar otro que le haya competido en ineptitud y subordinación al mandato de intereses extranjeros. Ahora tal personaje funge como el gran orientador del gremio de las empresas petroleras y Alto Consejero del gobierno para la convivencia y la seguridad ciudadana. Con ocasión de la caída de los precios del petróleo y, además, de la próxima culminación del contrato de explotación del campo Rubiales por la trasnacional Pacific, el susodicho personaje se alborota indicando la necesidad de la continuación, hasta el agotamiento, de la entrega de nuestros recursos no renovables a la voracidad de los explotadores trasnacionales. Se queja también de la carga que representa la fracción del valor del crudo que corresponde, por regalías e impuestos, a la renta del estado. Paralelamente, se habla también de la “urgencia” de reducir los costos de la explotación, comenzando por los laborales. Al respecto del último de los puntos mencionados vale anotar que los precios, a pesar de su reducción en el mercado internacional, están muy lejos de caer por debajo de los costos de producción en Colombia. Es decir, las empresas explotadoras han visto reducir sus ganancias pero la rentabilidad del negocio sigue siendo de

gran atractivo. La reducción del costo laboral es simplemente una respuesta al afán superexplotador de quienes se lucran con la riqueza de nuestro subsuelo y de nuestro trabajo. Otro asunto a considerar es el relacionado con los ingresos del estado (state take) que, a pesar del discurso de la ACP, sigue siendo de los más bajos entre los países que explotan el petróleo. Ya decía hace años (2004) la ANH, entidad gubernamental encargada de entregar la explotación de nuestro recurso petrolero, que el contrato colombiano garantizaba al contratista un “state take” por debajo del 50 por ciento, inferior a la media mundial (67 por ciento) y aún a la media de los contratos de concesión R/T (59 por ciento), y así es desde la época del “iluminado” expresidente Uribe, quién en desarrollo de su “huevito” de la “confianza inversionista” empeoró las condiciones del negocio colombiano para favorecer a sus aliados y socios extranjeros. Junto al llanto de los negociantes que aspiran a mayores concesiones del estado existe la realidad asociada con el menor ingreso estatal por la reducción de precios del crudo y por la restricción de nuestra relación de reservas / producción que indica que el recurso nos alcanza para algo así como 6.5 años antes de tener que comprar a las trasnacionales nuestro propio petróleo. Ese asunto, y el referido al déficit fiscal y al encarecimiento de la deuda pública, serán tema de otra columna. H


laboral

Febrero 11 de 2015

/6

Sindicato de trabajadores con prestación de servicios

Una cuestión de dignidad La organización es el espacio para que miles de contratistas de todo el país conquisten garantías laborales que les permitan realizar trabajos dignos H Laura Ligarreto

E

l Sindicato de Traba­ ja­dores Contratistas de Prestación de Servicios al Estado, Sintracopse, es la apuesta de los trabajadores estatales contratados con esta modalidad, para luchar por sus derechos más allá de la forma de vinculación. Al ser un sindicato de rama, puede vincular a cualquier persona que tenga contrato con el Estado colombiano, incluso en periodo de renovación. La apuesta nació hace seis años y luego de la discusión jurídica con el Ministerio del Trabajo en 2012, se obtuvo su reconocimiento formal. Su principal reivindicación es el fortalecimiento de la función pública, es decir, la actualización de las plantas de las entidades públicas y la apertura de concursos en el ámbito nacional, que puedan dar oportunidades de trabajo estable, y con todas las prestaciones de ley a las miles de personas que sirven al Estado en paupérrimas condiciones. Desde el año pasado, la junta directiva de Sintracopse venía trabajando en el fortalecimiento del mismo a partir

Aspecto de la reunión de algunos dirigentes de Sintracopse con el Ministerio de Trabajo.

de las inquietudes de los afiliados y no afiliados, y encontró que tiene mucho valor el hecho de no estar atados a un horario, por lo que se construye la propuesta de un estatuto de protección al trabajador contratista. Lo que viene Con el propósito de avanzar en ese punto y de prever los despidos masivos que desde este año empezarán a suceder en las entidades regionales producto del cambio de los gobiernos locales y departamentales, se sostuvo una reunión con el Ministerio del Trabajo en la que se abordaron los siguientes puntos: Garantías laborales y sindicales para los contratistas; formalización del empleo y estatuto de protección al trabajador. De la reunión salió el compromiso de discutir en una mesa de trabajo una

campaña de difusión de los derechos laborales y sindicales de los contratistas, el impulso de las formas de contratación directa que tienen las entidades estatales y el proyecto de estatuto. El balance para el sindicato es moderadamente optimista, pues es consciente que las apuestas más importantes no se resuelven de la noche a la mañana, que se tienen que hermanar con las luchas contra la implementación del neoliberalismo y en casos como el de universidades y hospitales, la lucha contra la autofinanciación. El moderado optimismo de la directiva sindical radica en las fluctuantes declaraciones del ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, quien dijo que la cuestión no es tener un trabajito sino un trabajo decente; aunque meses después señaló que la contratación por prestación de servicios no era per se pérdida en la calidad de vida de

los trabajadores. Además, en un país en el que el 68 por ciento de los contratos del Estado se da por prestación de servicios y en donde el sindicalismo es altamente estigmatizado, se sabe que pese al buen momento organizativo del sindicato, es necesario llegar a más trabajadores, a más entidades, denunciar con más fuerza desde la movilización, las condiciones de los contratistas. El reto es grande, la lucha es de todas y todos, y la organización hace un llamado a todos los contratistas a que se afilien, a que recordando las palabras del Manifiesto Comunista “los proletarios no tenemos nada que perder y en cambio todo un mundo por ganar”, venzan el miedo y se preparen para dar esta batalla, que es fundamentalmente una cuestión de dignidad. H sintracopse@yahoo.es

Lista la FSM para 2015 En plenaria de dos días, el equipo Colombia de la Federación Sindical Mundial, FSM, proyecta su trabajo educativo y organizativo en pro de continuar su crecimiento

Columna de la FSM en la movilización del Primero de Mayo en Bogotá.

H Redacción laboral

C

on la participación de federaciones sindicales como Fenaltrase, Fentralimentación, Funtraenergética y Fensuagro, y más de 20 sindicatos de diferentes regiones del país entre los que se destacaron Sintrateléfonos y Sintraemsdes,

el equipo Colombia de la Federación Sindical Mundial, FSM, desarrolló durante dos días en Bogotá una plenaria para la conformación de su consejo coordinador. El ente quedó integrado por 12 dirigentes sindicales y se encargará del

desarrollo de los planes organizativos, políticos y educativos de la FSM en Colombia, organización que se encuentra en crecimiento y que ayuda en el fortalecimiento del sindicalismo clasista. También realizaron un balance de la forma como sus sindicatos afiliados han realizado su trabajo con los trabajadores y en las áreas donde tienen influencia, lo que les sirvió para proyectar el plan organizativo de 2015. Trabajaron en comisiones de finanzas, prensa, relaciones internacionales y la creación de la escuela FSM. Discutieron la reactivación de la campaña por la libertad de Hubert Ballesteros, integrante del ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, quien está en calidad de preso político.

Asimismo, eligieron a los delegados que irán por Colombia al congreso de la FSM en Grecia, que se desarrollará a finales del presente año. Planearon una asamblea nacional de la FSM para estudiar propuestas de estatutos al Congreso Extraordinario de la CUT en la idea de democratizar a la central, retomar sus principios fundacionales y recuperarla para los trabajadores. Trabajo que iniciarán con discusiones regionales que vincularán al grueso de los trabajadores. El acto realizado los pasados 6 y 7 de febrero, contó con la presencia de dirigentes sindicales clasistas de Ecuador y Venezuela quienes en conferencias contextualizaron a los 90 asistentes acerca de las situaciones políticas y los cambios sociales que se realizan en sus países. H


laboral

Febrero 11 de 2015

/7

Refinería de Barrancabermeja

Ecopetrol frena modernización A la industria petrolera la caída de los precios del crudo le ha servido para despedir a miles de trabajadores y buscar exenciones tributarias. Ahora, frenan un plan de inversión que busca modernizar la refinación en el país

H Juan Carlos Hurtado F.

D

esde hace años, a la par con sus peticiones reivindicatorias, la Unión Sindical Obrera, USO, le ha exigido a la administración de Ecopetrol la modernización de sus refinerías, con el argumento de buscar una capacidad acorde al mercado, generar menores impactos ambientales y garantizar la soberanía energética del país. En los inicios del primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez, empezó el proyecto de ampliación de la Refinería de Cartagena, aunque inmediatamente después fue vendida a la transnacional Glencore y un año después Ecopetrol la compró por 400 mil millones de pesos más. Al regreso a manos de la estatal petrolera, la refinería venía con un contrato amarrado con la Chicago, Bridge and Iron, para la modernización; pero con la condición de que todo lo que facturara la contratista debía ser pagado por la estatal: “Actualmente, ese proyecto le está significando a los colombianos un sobrecosto de más de 3.650 millones de dólares. Es uno de los actos de despilfarro y corrupción más grandes del país en los últimos años”, comentó Martín Rabelo, dirigente de la USO. El plan de inversión para la modernización de la Refinería de Barrancabermeja, se originó con base en la necesidad de producir combustibles más limpios o con porcentajes de azufre más bajos, aumentar la capacidad de cargar crudos pesados y extrapesados para mejorar la conversión y garantizar el suministro interno de combustibles. Es un proyecto por valor aproximado de 5.800 millones de dólares; del que ahora se anuncia su imposibilidad de realizar por los bajos precios del petróleo. En un acuerdo entre la USO y la empresa, se estipuló entre otras cosas

Refinería de Barrancabermeja.

que el plan sería desarrollado directamente por Ecopetrol con recursos propios y sin la participación de un socio estratégico. “Luego de eso han aparecido varios peros al proyecto, como que se requiere que la junta directiva haga una evaluación de las cifras para ver la sostenibilidad; después dijeron que hasta que no se pusiera en funcionamiento el proyecto de Cartagena no darían vía libre al otro; y ahora salen con que por los bajos precios del petróleo no hay cómo desarrollarlo. Lo han estado aplazando hace cinco años”, explica el dirigente de la USO. El nuevo argumento La caída en los precios del barril de crudo ha encendido las alarmas en el gobierno nacional, por la afectación que genera en la economía. Es sabido que gran parte del presupuesto de la nación lo producen las ventas de este hidrocarburo, aunque las reservas no sean para muchos años. Por ende, el pasado 6 de febrero al momento de radicar el Plan Nacional de Desarrollo, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, expresó: “Para nadie es un misterio que la caída en los precios del petróleo reduce los ingresos fiscales. Por eso el plan de inversiones que se presenta en el Plan Nacional de Desarrollo está ajustado a esas nuevas posibilidades, el monto total de inversiones que realizará el gobierno central asciende en los próximos cuatro años, 2015 - 2018, a 160.3 billones de pesos. Eso es, 17 billones menos frente a lo que habíamos pensado en noviembre pasado”. Para los dirigentes de los trabajadores petroleros es un argumento falso, puesto que al momento de la venta del 11 por ciento de las acciones de la estatal petrolera se dijo que se tendrían

mejores condiciones para su desarrollo y fortalecimiento. Según ellos, el problema está en que desde hace cinco años se empezó a distribuir el 80 por ciento de las utilidades entre sus accionistas: el Estado y los privados. En términos de Martín Rabelo, eso ha generado una descapitalización de la empresa que la ha obligado a endeudarse al punto que actualmente debe 16 billones de pesos a la banca internacional. “Si comparamos la forma como la empresa reparte utilidades con la manera como lo hacen otras empresas del ámbito mundial, vemos que las otras lo máximo que distribuyen es el 35 por ciento, mientras Ecopetrol distribuye el 80. Eso es lo que la tiene sin la posibilidad de garantizar su portafolio de inversión”. Martín Rabelo explica que la empresa replanteó su estrategia para garantizar las transferencias al Estado, por lo cual solo invierte en exploración 560 millones de dólares, lo que afectará su desarrollo. “También quieren recortar conquistas a los trabajadores y ya le hemos dicho al gobierno que no lo vamos a permitir ya que la responsabilidad de la actual situación de la empresa también se debe a la mala política petrolera del país. Mintieron cuando afirmaron que la conversión de Ecopetrol en una empresa de economía mixta era para darle autonomía, porque no hacen sino sacarle dinero. Lo hacen vía transferencias, vía impuestos, vía programas de responsabilidad social ya que suplanta al Estado en las regiones donde opera, y no le han permitido desarrollarse como debe ser. “Nosotros no vamos a permitir recortes en las garantías de los trabajadores porque en la época de las vacas gordas no nos llamaron a decirnos que con nosotros iban a hacer una

redistribución de utilidades. Todo lo que hemos conquistado es con peleas que hemos dado”, anota el dirigente de la USO. El interés de fondo También se ha argumentado que si el Congreso de la República aprueba un proyecto para la reducción del precio de la gasolina, la modernización en Barranca se afectaría seriamente. Según el dirigente de la USO eso no es cierto porque la mayoría de recursos de la venta de combustibles en el país no van para las arcas de la empresa, sino que por vía de impuestos o sobretasa a la gasolina, para en las arcas del Estado; Ecopetrol solo se queda con la cuota que le pertenece al productor. El planteamiento de la USO es que justamente ahora es cuando hay que desarrollar la refinería si se tiene en cuenta que el bajo valor del crudo genera buenas posibilidades por los márgenes de utilidad que deja el valor agregado de la refinación. El sindicato no entiende la negativa al plan de Barranca cuando por otro lado en Sebastopol y en el Meta se impulsan proyectos de refinación de crudo. El primero privado y el segundo en alianza público-privada. “Es fácil concluir que le apuestan al marchitamiento de la Refinería de Barranca y a la privatización de la refinación en el país. Por eso fue que hace años el sindicato insistió en la necesidad de modernizar. Esta tiene dos ventajas: produce combustibles limpios e incrementa el factor de conversión; es decir, que a cada barril no se le aprovechará el 70 por ciento sino el 95 por ciento, lo que significará más ingresos para el país y menor impacto ambiental”, concluye Martín Rabelo. H


política

Febrero 11 de 2015

/8

¿Quién controla los abusos de la banca?

Movilización en Bogotá de Marcha Patriótica. Foto Boris Orjuela

Movilización por la paz

Sucursal Bancolombia sector Teusaquillo, Bogotá. Foto UNEB.

H Redacción política

H Aída Avella

R

esultan escandalosos los abusos diarios que continuamente hacen a la clientela los bancos en nuestro país. Los trámites más modestos tienen altos costos. Por ejemplo si usted hace un giro a otra ciudad diferente a donde tiene la cuenta debe pagar el giro y no le advierten sobre el costo. Una persona que ayuda mensualmente a un adulto mayor, le envía $100 mil pesos y en Barranquilla le entregan $90 mil. Si alguien debe consignar una suma que no pasa de $50 millones debe pagar por el cheque de gerencia, la suma de $ 24 mil pesos y el banco receptor también hace un descuento de lo enviado. Se inventaron que toda consulta es por internet y no dan el saldo directamente en el banco, debe ir al cajero automático. Si retira en otro banco debe pagar la comisión. No dan extractos mensuales ni trimestrales, ni nada. Ni siquiera para la declaración de renta, uno al año ni por caridad. Insólito, en cualquier banco del mundo es lo mínimo que un cliente puede esperar cuando deposita su dinero. No hay ninguna explicación sobre el asunto pero si llegara cualquier persona se daría cuenta de los raponazos que le han hecho cada vez que mueve los centavos que guarda en el banco. Si usted los solicita directamente le cuesta $10 mil pesos, un servicio que al banco no le vale sino $50. Con todas esas vacunas de la banca a sus clientes, amasan unas fortunas enormes. En 2013, los 23 bancos que operan en el país ganaron la módica suma de 5.9 billones de pesos según la Asociación Bancaria, Asobancaria. Como lo afirma un estudio realizado por el profesor Jairo Orlando Villabona de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, sobre los 10 bancos más grandes, confirmó la gran rentabilidad y concentración de riqueza que ostenta el sector, los altos márgenes de intermediación (uno de los más altos del mundo), la escasa bancarización y la casi nula

9 de abril: cese bilateral de fuego

C

democratización del crédito. Según el estudio en una década el patrimonio bancario aumentó en 377.1 por ciento y sus utilidades en 1.035, 95 por ciento. En pocas palabras produce más que el narcotráfico. La banca social y alternativa no se da en Colombia. Estamos en manos de un verdadero oligopolio que le saca el dinero a los ciudadanos que tienen que recurrir a sus servicios abusivos, porque para ellos no hay control. La actividad bancaria es un negocio muy lucrativo, no cumple ninguna función social y además no arriesga nada. Se lucran solamente y el cliente simplemente debe contribuir a su enriquecimiento sin ninguna consideración. El trato dado a los campesinos es increíble. Si la cosecha no es buena y no puede pagar, pues para eso están los abogados para iniciar la acción judicial. Como la tierra está hipotecada, pues entra en remate la parcela. El campesino se ve tan cercado que vende a cualquier precio y emigra a la ciudad, a engrosar las filas de vendedores ambulantes y los cordones de miseria. Están contribuyendo a acabar el campesinado colombiano vía préstamo bancario. A los campesinos, volvemos a reiterar, no les venden ningún seguro. Están en las manos de la voracidad de los banqueros quienes presionan otro desplazamiento forzado. ¿Qué hacen los defensores del cliente que los pagan los mismos bancos con las ganancias extraídas de los usuarios? ¿Tenemos derecho a saber cuánto ganan? ¿Acaso es un distractivo más? ¿Dónde están las entidades que deben controlar todos estos abusos? ¿Por qué no actúa la Defensoría del Pueblo? Es que el sector privado puede atropellar como quiera a los usuarios de este servicio? ¿Cuál es la función del Estado en todo esto, observar y dejar pasar? ¿Hasta cuándo los ciudadanos tenemos que aguantar los abusos de los dueños del sector financiero? H

uando desde distintos sectores se invita a abrir la puerta del proceso de paz de La Habana, entre la insurgencia de las FARC y el gobierno nacional, y se hacen insistentes llamados a concretar una mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, en el fondo se está exigiendo que el procesos de paz sea de puertas abiertas como única fórmula para darle un respaldo popular suficiente del pueblo colombiano. Por ello el Frente Amplio por la Paz, la Marcha Patriótica, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano, PCC, definieron en sus últimas reuniones la convocatoria, el próximo 9 de abril, a una gran movilización nacional por la paz y el blindaje al proceso de paz. Pero sobre todo por un cese al fuego bilateral decretado por las partes, que conduzca al desescalamiento del conflicto. Para la comisión de paz de Marcha Patriótica, la movilización del 9 de abril, es un imperativo y una de las líneas de trabajo de ese movimiento político y social. “Las constituyentes por la paz siguen avanzando en función de construir una propuesta de nuevo país. Por ello tendremos un ejercicio constituyente los días 7 y 8 de abril previo a la movilización nacional que mayoritariamente se sentirá en Bogotá, pero la expectativa indica que desde las principales regiones de Colombia se consolida una masiva movilización”, explicaron voceros de Marcha Patriótica. En el mismo sentido la Unión Patriótica ha reiterado lo insuficiente que resulta el hecho de dejar de disparar solamente desde un bando. Mientras el gobierno colombiano siga insistiendo en que solamente la insurgencia de las FARC y el ELN, son los obligados a parar las hostilidades militares, el proceso de paz no se afianzará en los ciudadanos. Al respecto Aída Avella, dijo recientemente en VOZ: “Es lógico que un cese bilateral llegue antes de la firma de los acuerdos. Si no hay

ofensiva no hay defensiva, y no somos el único conflicto en el mundo donde se firme un acuerdo bilateral de fuegos. Pero es evidente que un cese de fuegos impulsaría el proceso de conversaciones y enrumbaría inevitablemente a los acuerdos finales”. Esa posición no se ha modificado y por el contrario se exige al gobierno gestos de paz de hondo calado. Y es que en los primeros cincuenta días del cese unilateral indefinido decretado por las FARC, ha sido el Frente Amplio, uno sus veedores, cuyo informe de cumplimiento fue presentado en La Habana a la delegación de las FARC, así como en la capital del país fue entregado en Presidencia. Allí se manifiesta que se ha cumplido con el cese al fuego y se recomienda la búsqueda de inmediato del cese bilateral, argumentando que los intensos ametrallamientos, bombardeos y presencia de tropa en los escenarios de conflicto de parte de las fuerzas militares, está poniendo en peligro la iniciativa. “El Frente Amplio valora esa decisión y considera que es la vía adecuada para continuar consolidando el proceso de paz y convertirlo en irreversible”, dijo Piedad Córdoba desde La Habana, en reunión del Frente Amplio y la insurgencia de las FARC. El Frente Amplio seguirá materializando la idea de movilizar el país el 9 de abril, al tiempo que vigile desde las regiones el cumplimiento de cese al fuego unilateral de las FARC por considerarlo altamente benéfico y humanitario, por lograr el cometido principal: evitando nuevas víctimas y daños irreparables, y propiciando la generación de un ambiente de tranquilidad para las comunidades, sobre todo rurales. De esa manera se perfila la convocatoria amplia a las calles para el próximo 9 de abril, recordando la majestuosa movilización del 2013, cuando en las calles de Bogotá, y del país, se movilizaron un millón de personas por la solución política al conflicto. H


política

Febrero 11 de 2015

/9

Congreso inicia legislatura

El plan de la OCDE Cada letra del Plan Nacional de Desarrollo, PND, fue consultada con la OCDE

H Hernán Camacho

L

a “vuelta a Colombia”, fue llamado el ciclo de visitas que el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, hizo en 32 departamentos del país para exponer las líneas gruesas del Plan Nacional de Desarrollo, del segundo gobierno del presidente Juan Manuel Santos: “Todos por un nuevo país”. El plan que fue presentado al Congreso de la República para ser debatido en las comisiones conjuntas económicas, tiene tres grandes ejes: equidad, educación y paz. Sin embargo las setecientas cuartillas y casi doscientos artículos no parecen indicar que se vaya por esa ruta. Todo lo contrario, el diseño del plan va en función de las recomendaciones producidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, o “Club de los Ricos”, así como lo admitió el propio presidente Juan Manuel Santos, en su visita a Francia, el pasado mes: “Este documento que me acaban de entregar - Ángel Gurría, secretario de la OCDE- es exactamente lo que nosotros queremos que la OCDE haga con Colombia, es darnos las recomendaciones en el momento oportuno. Son recomendaciones para que nosotros incluyamos en nuestro Plan de Desarrollo, que va a comenzar su discusión en breves días en el Congreso de la República, para poder aprovechar que ese Plan de Desarrollo se convierte en ley de la República, e introducir varias de las recomendaciones que la OCDE nos está dando en muchos frentes”. Desfinanciados Sin embargo el gobierno, no tiene la certeza de cumplir con lo proyectado en materia de financiamiento. Desde finales del pasado año se advertían las deficiencias fiscales de la economía colombiana cuya consecuencia inmediata es el desfinanciamiento del presupuesto anual en casi 22 billones de pesos para 2015 y 2016. La crisis provocó la inmediata presentación de una iniciativa legislativa de corte tributario para soslayar el hueco fiscal y financiar los gastos del Estado. Pero las alarmas

Gabinete ministerial en pleno aprobando el PND antes de ser radicado en el Congreso. Foto Presidencia.

siguen encendidas pues la financiación de los programas de gobierno para el cuatrienio quedó en el limbo. El Plan Nacional de Desarrollo cuesta 790 billones de pesos que contemplan un plan de inversiones públicas, los presupuestos plurianuales, la financiación de los programas y proyectos de inversión, y las fuentes de financiamiento. Y es allí, donde radica la primera sin salida del gobierno nacional. Las proyecciones económicas y los cálculos con que se construyó el Plan Nacional de Desarrollo, no contaron con el bajón generalizado de los precios del petróleo obligando a una reingeniería de la economía nacional en el corto plazo. El gobierno a la cabeza de Ministro de Hacienda, mauricio Cardenas, han sostenido que el desplome del crudo no lo afectará el presupuesto por cuanto su as bajo la manga, será la devaluación de la tasa de cambio; algo que no es del todo cierto. Los pagos por concepto de deuda, que se llevan una porción importante de todos los presupuestos anuales del país, podrán crecer. Hoy el saldo de la deuda externa pública se ubica en 56.783 millones de dólares equivalente a 107.8 billones de pesos, pero con la tasa cambio devaluada puede llegar a incrementarse la deuda a 135.8 billones, es decir un crecimiento del 26 por ciento. Como consecuencia: menos recursos para gastos e inversión en cada uno de los presupuestos anuales. Los interesados Pese a esto el gobierno se mantiene optimista. Aunque la crisis económica está mostrando crecimientos lentos en todos los continentes y eso traerá un efecto directo a la economía nacional. Por ello el gobierno quiere asegurarle a los grandes capitales la tranquilidad de sus inversiones, y el diseño del Plan Nacional de Desarrollo configura una estrategia para ello. Por ejemplo, se hace una mención directa en un sector estratégico: agricultura. “Vemos de manera positiva la incorporación del derecho real de superficie, en la medida que promueva el uso eficiente y productivo y

finalmente da certeza jurídica a los inversionistas de proyectos productivos de gran y mediana escala que posibilitan la generación de empleo, formalización y transferencia de tecnología”, explica el Plan. Lo que equivale a dar vía libre a la adquisición de baldíos por grandes empresarios como lo estipula el proyecto de ley que regula las Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico, ZIDRE. La paz sin plan El derecho real se refiere a la entrega de predios denominados baldíos de la nación, cuyo destino será ahora para empresarios a modo de concesión en un tiempo mínimo de 60 y un máximo de 100 años. En el mismo sentido el representante a la Cámara Alirio Uribe ha dicho: “En materia de desarrollo rural, se propende por la entrega de las tierras a grandes empresarios del agro creando el denominado derecho real de superficie, que en el contexto de despojo violento del que han sido víctimas los habitantes rurales y el acaparamiento irregular de tierras que ha acontecido en los últimos tiempos, representa una barrera adicional para la construcción de una paz estable y duradera”. La presentación del Plan de Desarrollo confirma la intención de acabar con las Unidades Agrícolas Familiares y permitir un desarrollo agro económico de gran escala sobre el derecho de los campesinos sin tierra. “Todo va en contravía de los acuerdos descritos en La Habana entre las delegaciones de paz de FARC-EP y gobierno”, explicó el senador del Polo Democrático Alternativo, Alberto Castilla. En materia de paz, otro de los grandes componentes del plan, no hay mención alguna sobre la aplicación de lo alcanzado en la mesa de La Habana. Ninguno de los acuerdos en materia de desarrollo agrario, participación

política, solución al problema de los cultivos ilícitos y las drogas, además de lo que está por venirse en el tema de víctimas tienen estrategias o programas a desarrollar. Según analistas como Jorge Iván González, el plan no toma en cuenta los acuerdos sobre el apoyo al campesinado previsto en el primer acuerdo de la mesa “Si en La Habana se está firmando el apoyo a la mediana y pequeña producción campesina, sería interesante que en el plan de desarrollo se explicara de qué manera el país dejará de importar 11 millones de toneladas de alimentos”, señala. Educación: reglas del mercado Otro de los componentes de privilegio en el plan es el de la educación. Las universidades públicas del país enfrentan un déficit presupuestal de 12.5 billones y sin embargo, en ninguna parte se trata el asunto. En cambio, se hace énfasis en la idea de profundizar instituciones como el Icetex cuya influencia llega casi al medio millón de estudiantes colombianos. La educación al servicio del mercado es el salto cualitativo que propone el plan; del que se sustrae el énfasis aplicado a la innovación, como elemento de apalancamiento entre las universidades públicas o del sector privado. Las empresas casi se adentrarán a fijar parámetros de aprendizaje para hacer efectiva la competitividad. Así las cosas, el plan no consolida un ambiente de apertura para los cambios resultantes del proceso de paz. Como tampoco, se refleja el compromiso gubernamental de cumplir las obligaciones sustraídas de las negociaciones con los movimientos sociales como la Cumbre o las Mesas de Interlocución y Acuerdo o la esperada reforma educativa concertada con los estudiantes. Sin eso no hay plan, dicen. H

Visite la página web:

www.semanariovoz.com


entrevista

Febrero 11 de 2015

/10

La responsabilidad de la televisión

“En Canal Capital queremos dar El cineasta Lisandro Duque, nuevo gerente del canal de televisión de los bogotanos, da a conocer sus conceptos sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la búsqueda de la paz y el proceso de reconciliación de los colombianos. Además, sobre algunos programas y contenidos que se emitirán en el medio que dirige H Juan Carlos Hurtado - Federico García

D

emocratizar la sociedad pasa por hacer lo mismo con los medios de comunicación, quienes a su vez tienen una gran responsabilidad en la reconstrucción de tejidos sociales y la reconciliación entre los colombianos. El reconocimiento de nuevas subjetividades, la visibilización de expresiones culturales y políticas diferentes y el respeto a la diversidad por parte de los medios alternativos, fueron algunos de los temas sobre los que VOZ habló con Lisandro Duque, nuevo gerente de Canal Capital, la televisión pública de los bogotanos. Con su experiencia como director de cine, guionista, columnista de El Espectador y profesor universitario, ha acumulado suficientes elementos, que sumados a su militancia en las causas democráticas, le permiten compartir enseñanzas para la vida y el desarrollo de las profesiones afines a la comunicación y las artes.

“Un medio de comunicación debe ser muy respetuoso con su audiencia, porque su audiencia le ha concedido un privilegio, que es el de ser un habitante más de la vida doméstica” –Hablando de un periodo de posguerra, ¿cuál sería la importancia de la televisión en la reconciliación y en la reconstrucción de tejido social? –Creo que uno de los factores que pueden ser causa de la violencia en Colombia ha sido el papel jugado por los medios de comunicación. Cuando un medio de comunicación es irresponsable con la información que maneja, cuando no es respetuoso de la condición intelectual o cultural del que escucha o del televidente, en síntesis, cuando subvalora al televidente creyéndolo tonto o manipulable, está provocando

un envilecimiento cultural que hace que ese televidente no responda a sus grandes necesidades espirituales e incluso físicas de la manera correcta. –¿A qué hechos de los medios se les puede endilgar responsabilidad en la violencia?

medios de comunicación durante los últimos años. Eso no quiere decir que por ejemplo Canal Capital sea la televisión perfecta, no pretendemos tanto. Simplemente es un canal que aspira a darle oportunidad a lo complejo en la interpretación de nuestra historia, de nuestro inmediato remoto pasado político, solo que desde el punto de vista de las víctimas. Las víctimas en Colombia no han tenido oportunidad de ser reconocibles, incluso de identificarse a sí mismas a través de los medios, porque siempre hemos asistido a una apología de los victimarios, a su encubrimiento, y nosotros en Canal Capital queremos darle las cámaras a la sociedad para que asuma y desarrolle el relato, la narrativa de las víctimas. Información responsable –Se dice que los medios de comunicación deben ser una herramienta en la reconciliación ¿Cuál es el papel

contenidos que está utilizando al interior de la vida doméstica, al interior de esa familia donde se le ha permitido estar, conversar y opinar. Pero los medios en un alto grado, no todos por fortuna, no parecieran tomar eso en cuenta: degradan el lenguaje, el uso de la oralidad, manipulan la interpretación correcta de los episodios noticiosos o históricos. Si yo hubiera sido un hombre estrictamente formado por la radio, que era el lenguaje que tenía acceso a mi casa, hubiera pensado que a Jorge Eliécer Gaitán lo mató el Partido Comunista o la Unión Soviética. Hoy en día es lo mismo, pero con otro tipo de víctimas. –Dice usted que los medios profesan una especie de subvaloración por el televidente, por el radio oyente ¿cómo tratar al oyente como un mayor de edad, en qué consiste ese respeto que se debe tener frente al que recibe el mensaje? –Cuando yo digo eso es porque me acuerdo de muchos programas de con-

Grabación del Canal Capital en la localidad de Sumapaz. Foto J.C.H.

–Durante los últimos años, en televisión vi horrorizado que a los cabecillas paramilitares le decían “comandantes y combatientes”, cuando en realidad eran unos psicópatas que estaban usurpando la propiedad de la tierra. Mucha gente incauta fue convencida por esas versiones mentirosas e interesadas y eso influyó enormemente en un alto grado de simpatía hacia el paramilitarismo. Eso fue lo que determinó que un hombre que los representaba a la perfección hubiera llegado al gobierno y hubiera sido reelegido. Entonces, el papel de los medios debe ser responsable. Hay que hacer un gran correctivo mediático e informativo, una gran operación cultural para que los colombianos o muchos colombianos se quiten de la cabeza las cucarachas que les metieron muchos

que en este momento están jugando? Porque no solo se ve la típica actitud de los noticieros tradicionales, sino en general de la parrilla, en donde transmiten unos contenidos, unos valores y unas opiniones que ayudan a formar o a deformar virtudes cívicas. –Un medio de comunicación debe ser muy respetuoso con su audiencia, porque su audiencia le ha concedido un privilegio, que es el de ser un habitante más de la vida doméstica. Cuando a la casa de uno entra la señal de televisión o la señal de radio, uno le está concediendo una patente de legitimidad a cuanto ve por televisión y a cuanto escucha por radio. Entonces, los medios deben ser conscientes de esa confianza que el televidente ha depositado en ellos y ser muy responsable a propósito de los

curso donde hacen unas preguntas demasiado obvias a los concursantes, por ejemplo, “¿cómo se llama el fundador de Bogotá? y los participantes compiten por oprimir primero el botón que diga Gonzalo Jiménez de Quesada y los aplauden (¡!) ante una obviedad de esas. Es una forma de premiar la tontería, la simplicidad, esa es una forma subliminal de exaltar los peores valores de la sociedad, es una forma de hacer la apología de la línea de menor resistencia de los conceptos facilistas y comprensibles sin tenerlos que reflexionar demasiado, es una forma de guerra de la ignorancia. Medios y paz –¿Entregar las cámaras para que la gente se relate es suficiente para la


entrevista

Febrero 11 de 2015

/11

n colombiana en la guerra y la paz

rle las cámaras a la sociedad…”

Lisandro Duque en el master de Canal Capital. Foto J.C.H.

reconstrucción de ese tejido social que ha roto una guerra de tantos años? –Obviamente eso no es suficiente porque a la causa de la paz tiene que concurrir muchos factores, la televisión no es más que uno de ellos. Tienen que concurrir muchos medios, la sociedad manifestándose públicamente en las calles, en las plazas. Tiene que concurrir la academia, la intelectualidad, el arte, la literatura, la pintura etc. Esa es una empresa colectiva. El proceso de reflexionar el posconflicto, de reconstruir el pre-conflicto -para darle un nombre provisional a eso- es un proceso colectivo en el que ninguno de sus componentes es mesiánico o puede ir solo, eso es una sinergia histórica que empieza a cambiar las costumbres, empieza a proveer una gestualidad callejera diferente, empieza a generar una especie de epifanía. Hoy en día noto que hay prólogos de un estado espiritual nuevo, anímico

“Creo que uno de los factores que pueden ser causa de la violencia en Colombia ha sido el papel jugado por los medios de comunicación” nuevo que ha permitido, por ejemplo, y eso es muy sintomático, que las tendencias homosexuales se salgan del clóset. Pareciera haber un ambiente propicio

para que se acaben las inhibiciones de todo orden, y pienso que eso es un preludio de paz y armonía producido por el hecho de que hay unas conversaciones de paz y hay una afán unitario reconciliatorio de amplios sectores de la sociedad. He notado que la oposición al proceso de paz no ríe, no hace chistes, tiene pésimo sentido del humor; en cambio veo que los que pudieran beneficiarse de una ambiente cultural más sano, más creativo, motivado en la paz tiene muy buen humor. De modo que Canal Capital tiene que testimoniar ese proceso, tiene que estar atento a esas mutaciones en el campo de la cultura y de la conducta colectiva. –Pero estamos en un momento en el que por ejemplo los noticieros que tienen más rating son los que apuestan por las noticias más sensacionalistas, ¿cómo hacer formación de televidentes? –Yo no creo que haya un manual muy preciso de cómo se respeta al televidente. Creo que hay muchas formas de irrespetarlo que son inconscientes de parte de un libretista o de un camarógrafo. Hay unas reacciones espontáneas, ancestrales, sensacionalistas que son muy molestas para cierto tipo de televidentes, no para todos. Por ejemplo, si le están haciendo una entrevista a una persona sobre cualquier tema y se pone a llorar, he notado que los camarógrafos tienen la tendencia, -ante esos picos de emotividad que significa la lágrima del entrevistado- en ir cerrando el zoom de una manera imprudente y paparazzi para aprovechar el sentimentalismo fácil. Eso lo detesto, es hacerle trampa al entrevistado. Es adjetivar,

editorializar, ideologizar la entrevista buscando promover un sentimiento extremo en el televidente. Están invadiendo la privacidad de quien habla. Eso no está bien, es una grosería, una imprudencia. Cuando empiezas a respetar a los ciudadanos no haces eso. No vas más allá de donde te lo permite cierta lógica, cierta austeridad narrativa. No creo que haya un manual, es un tema de intuición, de cultura.

crimen y el homicidio son una condición natural de la sociedad y eso no es cierto, es un diagnóstico sesgado. –¿Cómo será el nuevo periodo de Canal Capital? –Va a consolidar el aporte que le hizo Hollman Morris, quien creó un hito comunicacional en la televisión colombiana. Le reconoció la existencia de rostro a los desplazados, a las víctimas, a los sectores estigmatizados como los homosexuales. Con la parrilla que se inventó puso en evidencia las desigualdades de los vulnerables, las mujeres, las minorías étnicas; y eso nunca lo había hecho la televisión colombiana. Esa línea de producción me permitió volver a ver televisión colombiana. Puso en circulación el debate, la deliberación política en programas como Controversia, Las Claves, Hashtag. El televidente descubrió la cantidad de temas que estaban postergados en el país. Porque el resto de canales no soportan el debate, erradicaron la discrepancia; como en un interés de hegemonizar a la sociedad. Continuaré con la programación de este canal pero habrá programas nuevos en la parrilla. Vamos a darle énfasis a la cultura artística, al mundo del teatro, del cine, la pintura. Continuaremos el debate en el mundo de las artes y tendremos otros programas de opinión, en especial uno con expertos de la Universidad Nacional, para que no se nos olvide nunca que la paz es el tema prioritario.

A consolidar el canal –Hay otras emociones fáciles a las que recurren los medios de comunicación y son el miedo y el odio. En una etapa de posguerra, ¿cómo propone la construcción de “el otro”? –En los últimos 65 años en Colombia se ha abaratado tanto el valor de la vida que hasta la delincuencia común ha sido afectada por esa cultura de la degradación de la muerte, de la falta de espectacularidad de la muerte. La muerte es un episodio tan concluyente que debe ser sentida por toda la sociedad. Tenemos que recuperarle a la muerte su capacidad de asombrar, y eso se logra con la paz. Hay una tendencia desde el poder político, económico, los medios, a volver cotidiano el miedo. Parece que les da muchos beneficios el que la gente viva asustada. Fue algo que puso en circulación Bush después de las Torres Gemelas. Lo hizo creer acá Álvaro Uribe, hizo creer que Colombia sólo tenía un enemigo que eran las FARC y que eran el principal factor de violencia e inseguridad, y eso no es cierto. Es como si hubiera la intención de crear la sensación de que la muerte, el

Lisandro Duque.

A mí siempre me ha impresionado mucho lo reconocibles que son, lo icónicos que son los victimarios en Colombia. La mayoría de ellos son personalidades de la vida política; en cambio el rostro de la víctima es borroso, es desenfocado, es una muchedumbre uniforme, gregaria y Canal Capital a esos rostros les confiere una identidad, les acepta y les divulga un nombre, una historia personal. Con eso esperamos cumplir un papel de reivindicación de los derechos que el país siempre les ha negado a esas víctimas. Se lo merecen, se lo han ganado y estamos en esa causa desde el punto de vista de la imagen del lenguaje audiovisual, de los programas documentales y del noticiero. H


Celina cambió de escenario

cultural

Febrero 11 de 2015

Celina González.

H José Ramón Llanos

C

ambió el escenario de su show Celina González el día 4 de febrero del presente, ahora ensaya en los impolutos tinglados celestiales, para relanzar su dúo Celina y Reutilio, ahora en el cielo, para cambiar el ambiente formal y severo en donde viven eternamente aburridos los milenarios santos y ángeles y los recién llegados, en una especie de “aquelarre embrujado” con su voz seductora y la guitarra mágica de Reutilio que suena como si fueran cien concertistas. Ante este pandemónium, el Señor con rostro adusto de reprobación, no puede evitar un movimiento casi imperceptible de su pie que marca sacra y acompasadamente el ritmo de El punto cubano. Changó, entre tanto, emocionado, escucha con atención la letra de la canción guajira. Celina nació el 16 de marzo de 1928 -algunos biógrafos dicen que en 1929en La Luisa, Matanzas. Su familia campesina estaba constituida por cultores de la música, fueron sus padres quienes iniciaron a sus hijos en la música guajira; sus hermanos también fueron músicos. Celina en los años cuarenta conoció al guantanamero Reutilio Domínguez, con quien inicialmente formó el Dúo

/12

Celina y Reutilio en el Festival de VOZ. Foto archivo.

Celina y Reutilio y posteriormente contrajeron nupcias. En 1947 actuando en una emisora de Santiago, los escuchó el gran cantautor Ñico Saquito e impresionado por la voz de Celina y la gran maestría en la interpretación de la guitarra de Reutilio, los convenció para que se trasladaran a La Habana y allí los asesoró y promovió para que les permitieran su acceso a las emisoras, las televisoras y cabarets. La fusión de elementos de la canción guajira y aportes de la música afro, impactó positivamente al pueblo antillano, eso explica el éxito arrollador de canciones como A Santa Bárbara que el oyente ha terminado llamándola Que viva Changó y El punto cubano. La voz, María Linares la calificaría de restallante, el carisma, la calidad musical y el contenido de las

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Contrastes

La Filarmónica de Bogotá, en el teatro de la Universidad Nacional.

letras de las más de cincuenta canciones compuestas por Celina, le abrieron los escenarios de América y el mundo: Venezuela, México Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos, Londres y algunos países africanos, allí la escucharon y la aclamaron. Celina y Reutilio en el Séptimo Festival de VOZ “Cuando suenan los cueros y acompañan las maracas y también se oye una trompeta, las muchachas enloquecen.” Y los muchachos aprovechan, agregamos nosotros. Los pies parecen uncidos al piso, las caderas se arrebatan, las parejas se funden en un sólo torbellino. Entonces se produce lo que los barranquilleros llaman “el amacize fecundo.”

E

en el 2015 la Orquesta Filarmónica de Bogotá pondrá toda su experiencia a la orden de las tonalidades del siglo XIX, un periodo de culto, enmarcado entre dos grandes de la música universal: Beethoven y Mahler En esta colorida programación los espectadores encontrarán obras de Verdi, Rossini, Donizetti, Berlioz, Krommer, Bruckner, Tchaikovsky, Weber, Schubert, Wagner, Chopin, Brahms y Mendelssohn, entre otros. La cuota del repertorio nacional correrá por cuenta de Fabio González Zuleta, Rodolfo Ledesma, Blas Emilio Atehortúa y Francisco Zumaqué, entre los más destacados. Los aficionados de la música clásica irán de la mano, por las sendas de la lírica, uno de los grandes componentes durante esta temporada. El año iniciará con una gala de ópera mexicana que

El ambiente se alborota y toda la comunidad parece electrizada, como posesa de los dioses de la rumba. Esta alegre barahúnda, que por todas partes retumba y la carcajada zumba, todos los años se vive en el Carnaval de Barranquilla. Pero de pronto, oh maravilla, se trasladó a Bogotá, el 15 de agosto de 1985, durante el Séptimo Festival de VOZ, Santa Bárbara, sin que mediara palabra o plegaria alguna, le hizo el milagro al periódico de esos ateos comunistas y les repletó el Coliseo El Campín. Cuando sonó Celina y Reutilio, el dúo que suena como un trío, pero que incita a bailar como una orquesta rumbera, lanzó a todos los asistentes al Campín a azotar baldosas. Por cierto, el Festival de VOZ fue la puerta de entrada de Celina a Colombia. Después se pasearía siempre guapachosa por el amplio escenario del territorio nacional durante varios años. La identidad de Celina con su pueblo y su cultura que ella expresa en su música, además la ratifica en una entrevista que le hicieran en Cuba en el año 2010. La periodista le pregunta: “¿Qué es Cuba para usted? Celina responde: “Cuba es todo para mí, a Cuba la llevo en mi alma, en mi corazón. En Cuba nacieron mis abuelos, mis padres, mi marido a quien tanto amé, nacieron mis cinco hijos. Aquí en Cuba nací yo y es donde me quiero y me voy morir.” Esta es la artista que hoy su pueblo y los seguidores de su arte, lloran en Cuba y en el mundo. H contará con la participación del reconocido tenor Javier Camarena y otras figuras del canto latinoamericano. La Orquesta Filarmónica de Bogotá, junto a la Ópera de Zurich y su director Patrick Fournillier, interpretará una obra de culto en el mundo occidental: Rigoletto de Giuseppe Verdi. Este fastuoso montaje escenográfico y musical promete dejar sin aliento a los amantes de la lírica, en un evento que tendrá lugar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. También será destacada la participación en el Festival Bogotá es Mozart, el cual convoca a solistas como el violinista Guy Braunstein, la pianista Jasminka Stancul y el violista Ori Kam. Mozart es un ícono del clasicismo, por eso la Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretará varias de sus obras que siempre cuentan con la acogida de un público amante de lo clásico. H


informe especial El temor de quienes dan fe de la experiencia paramilitar en Antioquia, es que el fenómeno se extienda como expresión política de un peligroso sector mafioso interesado en detener el proceso de paz

Febrero 11 de 2015

/13

Crónicas de Medellín (II)

Un proyecto nacional paraco

H Ricardo Arenales

E

l paramilitarismo en Antioquia, en su versión más acabada, remonta sus orígenes a los años 70’, con la creación del movimiento Muerte a Secuestradores, MAS, con el que el famoso Clan de los Ochoa, uno de los más representativos carteles del narcotráfico, respondió al secuestro de la hermana de uno de sus jefes. Casi en forma concomitante, aparece el grupo Los Vengadores, inspirado por el capo Fidel Castaño, para responder al secuestro de su padre. Y en forma similar, en otra región del departamento surge Muerte a Revolucionarios del Nordeste, como reacción a la muerte violenta del padre del hoy senador de la República, Álvaro Uribe Vélez. En el caso del papá de Uribe, nunca se establecieron con claridad los móviles del homicidio, que el senador atribuye a las FARC, pero que en la región muchas voces lo explican por rencillas entre narcotraficantes y a una deuda sin saldar por parte de la víctima.

“Se habla en Medellín que la dirección suprema del paramilitarismo reposa en la que se denomina la ‘junta de los seis’, con vínculos en la industria, el comercio, el gobierno y los partidos tradicionales” De todas maneras, los grupos paramilitares tuvieron su mayor auge bajo la administración del entonces gobernador Uribe Vélez, que buscó institucionalizarlos a través de las denominadas cooperativas ‘Convivir’. Todo ese andamiaje delincuencial, antes que acabarse, por el contrario, ha perdurado y se ha sofisticado. La famosa desmovilización paramilitar resultó una ficción. Cuando se habló del tema, los jefes paramilitares reclutaron una cantidad de desadaptados, delincuentes y mendigos, a quienes ofrecieron una suma para que vistieran uniforme y les entregaron armas viejas, para que

Una vista de Medellín.

posaran en la foto de la desmovilización. De contera, les ofrecieron la posibilidad de recibir un estipendio por su condición de desmovilizados, que la ciudadanía pudo comprobar en las filas que mes a mes hacían a las puertas del Banco Agrario. Esas estructuras supérstites, viven una paulatina metamorfosis y presentan características nuevas, ante los ojos de quienes se interesen en estudiar este fenómeno. Por la forma en que han penetrado la economía local, como vimos en nota anterior, varias personas consultadas por este semanario coinciden en señalar que ya le disputan al estado su condición de primer empleador, en lo que a la capital antioqueña se refiere. Mando centralizado Pero además, insinúan la existencia de un mando centralizado, que no ha optado por una fusión completa de las denominadas bandas y combos, pues persisten diferencias y contradicciones entre ellas, pero sí una especie de ‘federalización’ de su accionar, bajo un solo eje de dirección. Y a esa estructura superior, han llegado personas relativamente jóvenes, ya no el tradicional ‘traqueto’, drogadicto y ambiciosos desaforado, sino individuos que tienen una formación académica importante, con influencia dentro de las estructuras de la economía y la política local, y que seguramente van a expresar un pensamiento político, en la medida en que extiendan su proyecto al resto del país, como lo insinúa su lenta pero segura expansión. Otra particularidad es que ya esta expresión paramilitar no se quiere meter tanto en el narcotráfico sino en la economía. A algunas de estas estructuras les resulta más rentable el control del comercio a distintos niveles, que la

distribución de marihuana, por ejemplo. Hacen el cálculo de que se mueve mucha plata y sin tanto riesgo de que los señalen por una actividad ilegal. Por ejemplo, en el manejo del presupuesto participativo en Medellín, se sabe que una parte de ese presupuesto lo discuten las comunidades. Se contrata con las juntas de acción comunal y las juntas administrativas locales y viene la distribución de partidas. Las estructuras paramilitares copan estas juntas de expresión popular y reciben los contratos. Licitando De esta forma el paramilitarismo se beneficia al recibir la partida para las obras, y se da el lujo de contratar a quiénes las ejecuten, profesionales que también entregan a la organización paraca una ‘tajada’ de lo que reciben. Además, consiguen licencias para construir grandes conglomerados, proyectos sofisticados y en un tiempo récord construyen un bloque de apartamentos, sin zonas verdes, sin parqueaderos, pero demuestran que son capaces de cumplir y tienen los recursos. Se habla en Medellín que la dirección suprema del paramilitarismo reposa en la que se denomina la ‘junta de los seis’, con vínculos en la industria, el comercio, el gobierno y los partidos tradicionales. Lo preocupante es que este proyecto no se circunscribe solamente al área metropolitana. En realidad copa los municipios del Valle de Aburrá. En la región de Urabá, hay una retoma del paramilitarismo. Lo mismo en la extensa región del suroccidente antioqueño. Habitantes de Cúcuta informan a este medio de comunicación que en esa ciudad el control paramilitar es

total, con la particularidad de que quienes lo ejercen son los mismos grupos antioqueños. En el resto del país En el Magdalena Medio se presenta una situación similar. En extensas áreas del departamento del Vichada, pululan los retenes paramilitares, que ejercen un control total sobre la población. La situación se repite en extensas zonas del Chocó y el Pacífico. La extraordinaria militarización de Tumaco, por ejemplo, no ha conseguido detener la acción de estos grupos. La revista Semana, en su edición 1703, presentaba un extenso informe sobre redes de micro tráfico, robo a residencias, vehículos y explotación sexual, que operan en Bogotá y Suba, bajo control de una banda denominada Los Paisas, provenientes del municipio de Bello, en Antioquia. Se sabe, que en el caso de Bogotá, zonas como Corabastos, los sanandresitos y Ciudad Bolívar, están copados por estructuras paramilitares. En el caso de Antioquia, nadie duda de que el ex gobernador Uribe Vélez, no es ajeno al accionar paramilitar. Esto es bueno traerlo a colación, porque la expansión de este fenómeno insinúa un proyecto político a escala nacional. En lo que al Centro Democrático se refiere, la consigna que se han trazado es alcanzar la mayoría de curules en concejos municipales y asambleas departamentales. Mientras en paralelo, avanza el proyecto paramilitar. ¿Hay concomitancia entre los dos? ¿Buscan sabotear el proceso de paz? ¿Repetir el martirologio de la Unión Patriótica una vez los líderes de las FARC se reincorporen a la vida civil? Al menos, de eso se habla en Antioquia. H


mujeres

Febrero 11 de 2015

/14

un defecto de nacimiento, que si no se corrige a tiempo conllevará graves consecuencias para la mujer, su familia y su entorno social. En ciertas comunidades, según la creencia que se ha trasmitido por varias generaciones, si no se realiza la ablación, el clítoris sigue creciendo hasta parecerse a un pene o hasta alcanzar un tamaño que en el momento del acto sexual resulta incómodo. Estas interpretaciones culturales que tienen las mujeres de la comunidad Embera son construidas con una mirada sexista y machista que ha sido impuesta en todas las culturales de occidente a oriente, a través de un concepto primitivo de la medicina. Autonomía sexual femenina

Violación al derecho de la sexualidad femenina H Luz Mireya Gallo Piñeros

E

l pasado 6 de febrero, se conmemoró el día internacional de tolerancia cero a la mutilación genital femenina (MGF). La clitoridectomía es más conocida como el procedimiento de mutilación genital femenina (MBF), el cual consiste en la extirpación total o parcial del clítoris o de los labios menores o mayores; en algunas ocasiones se cose la vagina dejando un pequeño orificio para la orina y los fluidos vaginales, se conoce que se abre de nuevo la vagina para tener relaciones sexuales o el parto y nuevamente se cose. Actualmente está práctica se lleva a cabo en 23 países sin ningún sustento médico; algunos países de África, Medio Oriente, Asía y Colombia, único país en América Latina practican esta barbarie. La ablación genital femenina, se ha practicado en el mundo hace aproximadamente dos mil años por razones patriarcales, que buscan controlar y reprimir la vida sexual de las mujeres pero se escudan en razones religiosas, sociológicas y culturales. Es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Denuncia del movimiento feminista En el año 1989 un grupo de mujeres organizadas trabajaron para denunciar este hecho. Solo 21 años después, la OMS instó a los estados a adoptar políticas estratégicas para eliminar

la mutilación genital femenina. Más tarde, la Organización Mundial de la Salud OMS y el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA emitieron una declaración conjunta denunciando la mutilación genital. Gracias al trabajo de las mujeres el día 10 de Diciembre de 2012 la Asamblea General de la ONU aprueba la resolución 67/146 que insta a celebrar cada 6 de febrero el día internacional de tolerancia cero a la mutilación genital femenina.

que puedan resolver las diferentes inquietudes respecto al tema. Para los años 2009 y 2011 la investigadora Raquel González Henao decide realizar un estudio antropológico con las mujeres de la comunidad Embera Chamí, para entender cuáles son las razones por las cuales se practica este hecho en los cuerpos femeninos.

En Colombia

Gracias al estudio de la doctora Raquel González Henao, se pueden comprender los significados y representaciones sociales en torno a la mutilación genital femenina, y estudiarlos en relación con los procesos de construcción de la identidad de la mujer. Dentro de su proceso de construcción como mujeres, uno de los ritos establecidos por la cultura Embera Chamí es la ablación del clítoris. Esta práctica se ha identificado en comunidades chamí de Risaralda y se tienen registros de que algunas otras de Caldas y Antioquia la mantuvieron en algún momento; las chamí dan diferentes nombres a la ablación, la manera más frecuente de llamarla es “curación”, pero también se utilizan otras expresiones para referirse a ella, como “el arreglo” o “la operación”. Dichas denominaciones dan cuenta del significado que se otorga al procedimiento, que se supone consiste en arreglar, operar o curar un defecto en el cuerpo de las mujeres. La idea según la cual las mujeres de la comunidad Embera Chamí ejercen esta práctica, es porque el clítoris es normal cuando tiene un tamaño pequeño, pero cuando sobresale constituye

En el año 2007, Araceli Ocampo, funcionaria pública del municipio de Pueblo Rico, en el departamento de Risaralda, denunció la muerte de niñas Embera Chamí recién nacidas, por causa de la realización de la clitoridectomía. Al parecer, algunas organizaciones feministas y personal de salud conocían que la clitoridectomía era frecuente en las comunidades Chamí de Risaralda, pero esto no había sido confirmado por las autoridades indígenas, ni se contaba con un caso documentado en esta materia. A causa de esta denuncia algunas autoridades nacionales y departamentales comienzan a tomar medidas, pero hasta el momento son deficientes, en ninguna de ellas se contempla un proceso, ni charlas sobre educación sexual con personal idóneo. Debido a que en Colombia la ablación genital femenina sólo ha sido objeto de investigación desde el año 2007 el tema aún se encuentra en un estado inicial y la mayoría de la información no ha sido publicada. Por esta razón el Semanario Voz buscó investigaciones

La ablación como práctica cultural

Desde su comienzo la medicina ha estado bajo el dominio y estudio del hombre. En este campo se han cometido varios errores por los cuales aún sufrimos sus consecuencia, el cuerpo de la mujer ha sido estudiado y recriminado por la medicina en el momento en que esta lo cataloga como el cuerpo de un hombre pero al revés, según esa tradición, las mujeres tenían deformidades en su aparato reproductor. Los argumentos que dan las mujeres embera para la mutilación genital del clítoris, están orientados bajo dos razones: estéticas: puesto que las mujeres consideran que si el clítoris es demasiado grande “se ve feo” y sociales; porque la mujer comenzaría a desear el placer sexual con tanta frecuencia como lo hacen los hombres. Algunas mujeres embera señalan que la niña que no es “operada” puede llegar a sentir atracción por otras mujeres. Estas características enunciadas por ellas dan cuenta del rol que socialmente se les asigna a las mujeres y que consiste, básicamente, en la reproducción de la cultura y el cuidado de la familia. A pesar de que es un rito que se ha instalado en la cultura emberá y que se considera fundamental para el desarrollo de las mujeres, el procedimiento es totalmente secreto. A diferencia de lo que ocurre con otros ritos de paso en los que participa toda la comunidad, de la “curación” solo se enteran la madre, la abuela y la partera que la realiza. En algunos casos, ni siquiera la madre participa del mismo, puesto que ocurre cuando ésta aún se encuentra en recuperación luego del parto. Libertad sexual Persisten representaciones sociales desde las cuales se limita la libertad y la autonomía de las mujeres sobre su cuerpo, dado que la cultura continúa delegando en otras y otros el control de la sexualidad. Las medidas que se requieren es la construcción de nuevos referentes culturales, donde el cuerpo y la sexualidad femenina sean comprendidos como esferas de dominio autónomo de las mujeres. En ese orden de ideas, el abandono de la práctica es un reto importante, una transformación cultural a partir de la elaboración de nuevos referentes sobre la sexualidad femenina y de los elementos que configuran la identidad de género de las mujeres. Éste es un paso importante en el fortalecimiento de la autonomía de ellas, lo cual es condición necesaria para cambiar otras situaciones de violencia que viven en sus comunidades y frente a las cuales han levantado su voz de protesta. H


economía

Febrero 11 de 2015

Pobreza: una brecha sin cerrar

/15

HECHOS

& comentarios La desigualdad masiva, el elevado desempleo y la discriminación están entre los principales desafíos del gobierno francés, admitió hoy el presidente Francois Hollande. Sobre la situación del mercado laboral, manifestó que continuarán con las reformas para intentar disminuir una ascendente desocupación que golpea a más de tres millones de personas, promesa de su campaña electoral que no ha podido cumplir desde que llegó al poder en mayo de 2012. Desigualdad, desempleo y discriminación, asignaturas pendientes del gobierno francés. En: http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/02/05 (Consultado el 6 de febrero de 2015). &&&&&&&&&&

Casucha en sector deprimido.

H Gerardo Esteban Vargas*

E

l país tiene una alternativa de generar un cambio pacífico en la dinámica de guerra y confrontación actual en que está sumergida por problemas sociales y de lucha de intereses de clase dominante en el poder. Para ello, debe ampliar sustancialmente la participación popular en procesos distributivos de los factores de producción. De profundizar la vía militar en un conflicto que no ha encontrado la salida durante más de cinco décadas, continuará con la destrucción de posibilidades de desarrollo nacional durante las siguientes décadas para el país. Desigualdad limita la democracia Existe evidencia académica y estudios que han demostrado como incide negativamente dentro del constructo social la inequidad y la alta concentración de la riqueza. Como lo formuló en enero del año 2012 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la conferencia “Violencia y desigualdad limitan la democracia y son causa de pobreza y subdesarrollo”. En este sentido, y tal como fue señalado en el documento “La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir”, que la CEPAL presentó, en el ámbito de la democracia, el Estado debe generar los espacios para la participación de los sectores excluidos. “Sólo será posible mejorar la situación de seguridad de nuestros países con más y mejor Estado, con más y mejor política, con más y mejor gestión”. Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, señaló que los países con mayores inequidades de ingresos son más proclives a ser afectados

por delitos violentos que las sociedades más igualitarias. Por otra parte, el crecimiento con una mejor distribución del ingreso y mayor transparencia contribuyen a evitar la violencia, agregó. La titular de la CEPAL advirtió el costo de la violencia en términos de desarrollo y recurrió al ejemplo de Centroamérica, donde éste alcanzó un 7,7 por ciento del PIB en 2006 con pérdidas en los sectores de salud, seguridad pública, justicia e infraestructura, entre otros. Colombia tercer puesto en desigualdad en 193 países La desigualdad económica dada por la distribución de los factores de producción entre la población, se relaciona con la igualdad de oportunidades que tienen los mismos. Ello se refleja en su alta participación democrática o por el contrario la desigualdad es dada por la presión desde escenarios como la manipulación mediática hasta la coerción militar, pasando por esferas como la política, educación y religión entre otros. Donde operan por múltiples frentes dirigidos por uno o varios grupos de poder para obtener sus ganancias excesivas en detrimento de la población explotada y alienada. Esta desigualdad de oportunidades conlleva unas consecuencias sociales, como lo demostró el estudio de Wilkinson y Pickett1 basado en la comparación de más de 150 artículos científicos. En el cual definen que los países con mayores desigualdades económicas tienen mayores problemas de salud mental y drogas, menores niveles en salud física y menor esperanza de vida, peores rendimientos académicos,

y mayores índices de embarazos juveniles no deseados entre otros. En el estudio se comprobó que no es el nivel de renta sino la desigualdad económica el factor principal que explica estos fenómenos sociales. Consecuencias de la desigualdad económica en Colombia La problemática de la desigualdad económica, es mucho más profunda, si se tiene en cuenta que el país cuenta con más de 111.444 internos en 149 cárceles, según los datos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), de los cuales 102.751 son hombres y 8.693 son mujeres. De ellos casi 9.500 internos corresponden a prisioneras y prisioneros políticos; con un 8,5 por ciento de los internos, los demás están por delitos comunes. El estudio social conllevaría un análisis mucho más profundo, en el que se tengan en cuenta hurtos en el país, homicidios, suicidios, violencia intrafamiliar y demás problemas sociales y delitos causados por la falta de oportunidades generadas a la población en general. Ello, ha logrado que se comience a generar una conciencia en diversos sectores sobre la necesidad de pensar como constructo social colectivo organizado, y no solo como individuos particulares con afán de poder y acumulación meramente de riqueza. * Economista Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS). 1 Wilkinson, R y Pickett, K. (2009), “Desigualdad. Un análisis de la (in)felicidad colectiva”. Turner, Madrid. H

Para entender la falta de desarrollo de un país o región, no basta conocer la magnitud de la pobreza; también es fundamental identificar el grado de desigualdad que existe entre las personas, pues eso permite conocer que tan diferentes son en sus aspectos fundamentales. Y esto es crucial para la implementación de las políticas públicas encaminadas a promover el desarrollo. Las causas de la desigualdad económica. En: http://www.eumed. net/libros-gratis/2008a/382 (Consultado el 6 de febrero de 2015). &&&&&&&&&& Paraguay y Bolivia son los dos únicos países de América del Sur que están por encima de Colombia en sus índices de pobreza, reveló un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Según sus cálculos en el año pasado, el 34 por ciento de los colombianos está por debajo de la línea de pobreza, muy lejos de países como Argentina, Chile y Uruguay. Para el organismo con sede en Chile, todavía se ven niveles relativamente altos de concentración en Brasil, Colombia, Honduras, Paraguay y la República Dominicana, países en que esos porcentajes se acercan al 40 por ciento de los ingresos para los más ricos y entre el 11 y el 15 por ciento para los más pobres. Colombia, tercer país con más pobreza en Suramérica. En: http://www.radiocafestereo. nu/index.php (Consultado el 6 de febrero de 2015). H


internacional

Febrero 11 de 2015

/16

Podemos revoluciona la política española que hoy se calcula que tiene más de 400 mil miembros, lo cual resulta asombroso teniendo en cuenta que tiene apenas un año de fundado. Criticas al programa de Podemos

Pablo Iglesias, líder de Podemos.

H José R. Llanos

P

odemos es un partido político novísimo español que apenas surge el 17 de enero del año pasado. Nació pisando fuerte, a los cuatro meses obtuvo 7,8 por ciento de los sufragios en las elecciones para el Parlamento europeo, obtuvo cinco de los escaños, fue la cuarta votación. Los medios tuvieron que reconocer que Podemos se había convertido en un partido de excepcional éxito y grandes expectativas La principales causa de este fenómeno político inusual, la encontramos en la profunda crisis económico-social que afecta a la llamada Unión Europea. Las secuelas humanas del desbarajuste son de tal magnitud que la clase media ha visto esfumarse el relativo bienestar que disfrutaba. Los pobres han caído en la indigencia y muchos tienen que engrosar las filas de los que reciben alimentos de Cáritas y otras instituciones similares. Las cifras no mienten: 28 por ciento de la fuerza de trabajo está desempleada; el 52 por ciento de los jóvenes están cesantes; millón y medio de hogares no tienen trabajo ninguno de los conyugues. Se han multiplicado los jóvenes “ni” “ni”, aquellos que ni estudian ni trabajan. Una política antisocial Tanto el gobierno de Rodríguez Zapatero del PSOE como Rajoy del Partido Popular, PP, en lugar de afrontar la crisis autónomamente e implementar una estrategia soberana, se sometieron a los dictados del FMI, la UE y el Banco Central Europeo, los cuales impusieron una política de austeridad y recorte en los salarios, pensiones y disminuciones en los presupuestos de educación, salud y en investigación y protección social. Los resultados humanos están a la vista: se dispararon las enfermedades mentales, depresiones y suicidios; la insolvencia condujo a los impagos de las deudas de arriendos y cuotas de apartamentos y los posteriores incrementos en los desahucios. Los ancianos

despojados de la ayuda oficial deambulan por las calles, aumentando así la mendicidad. Respuesta social y política El gran malestar social y el oscuro porvenir vislumbrado estimuló la reflexión en algunos intelectuales progresistas, no militantes en los partidos tradicionales, estimulados por la protesta y el descontento social, aparecieron algunos panfletos que tuvieron gran acogida. Uno de ellos se destacó, Indignaos, escrito por Stéphan Hessel publicado en el 2010. El fundamento ideológico de Podemos es el manifiesto Mover Ficha: Convertir la indignación en cambio político, aparecido el fin de semana del 12 -13 de Enero de 2014 y socializado en la publicación digital Público. El documento fue firmado por más de 30 intelectuales, periodistas y líderes sociales y políticos relativamente independientes. El llamado Partido Izquierda Anticapitalista había adherido al manifiesto Mover Ficha, con lo cual se creaba un núcleo organizador a la cabeza del cual se encontraba Pablo Iglesias. Los líderes agitaban las siguientes propuestas: prelación a la educación pública y la sanidad; creación de un parque de vivienda pública; apoyo a la Ley del aborto; exclusión de España de la OTAN y el apoyo al referendo sobre la independencia de Cataluña. Con estas tesis y otras de similar naturaleza el movimiento Podemos fue lanzado el 17 de Enero del 2014 en el Teatro de Barrio, en el Barrio de Lavapiés de Madrid. Sin embargo es necesario valorar el programa y la posible acción política de Podemos, los medios de comunicación progresistas consideran que es un partido político social demócrata radical. Otros sectores consideran que es un partido populista. Su mayor debilidad reside en el hecho de que tiene una militancia muy heterogénea, en donde encontramos personalidades de centro, de izquierda y aun de algunos sospechosamente de derecha. Es muy elocuente que aún no haya planteado alianzas con Izquierda Unida, considera que en Cuba hay una dictadura. El

hecho cierto es que tanto Pablo Iglesias como otros líderes de Podemos han dado muchos vaivenes y posiciones inconsecuentes. A pesar de los ataques de la dirigencia del Partido Popular y el PSOE y los medios de comunicación, Podemos ha demostrado tener un favorable apoyo en las redes sociales y presenta un gran poder de convocatoria de espectadores en los programas televisivos en los que ha participado. Cada aparición de Pablo Iglesias en entrevista ha logrado una elevada audiencia. Por ejemplo en Salvados, la audiencia llegó a un 23.8 por ciento o sea cinco millones de espectadores. Este hecho ha redundado en un crecimiento inusual de militantes de Podemos hasta el punto

Los medios de comunicación de izquierda, de centro y de derecha así como algunos sectores académicos han enfocado sus críticas al programa que planteara Podemos, para las elecciones al Parlamento Europeo del mes de mayo del año pasado. Son blancos de su crítica la jornada laboral de 35 horas, la pensión a la edad de 65 años; la renta mínima garantizada; el apoyo al aborto; el cuestionamiento a las políticas de FMI, la UE y del Banco Central Europeo. Es blanco preferido de los críticos la propuesta de Podemos de revisar el pago de la deuda externa antes de verificar su real monto. Sin lugar a dudas, los contenidos del programa de Podemos han estimulado su adhesión y apoyo y son los directamente relacionados con las reivindicaciones sociales y los beneficios a la clase media. Destacamos el derecho constitucional a la alimentación; gratuidad en los servicios de comedores escolares; la prohibición de los desahucios a la clase media y a los pobres; el estímulo al fortalecimiento a las centrales sindicales; privilegiar la inversión en la educación; integración a la mujer al mercado del trabajo; incrementar la banca pública para que conceda préstamos con bajos intereses a las pymes y a las familias y el estímulo para la creación de cooperativas de crédito. Engels decía que “el pudín se prueba comiéndolo”. Esperemos que las políticas que aplique Podemos, de salir vencedor, validen sus posiciones progresistas y logren construir una alianza con Izquierda Unida, auténtico vocero de radicales cambios en España. H

Conversatorio internacionalista

E

l viernes 30 de enero con la asistencia de varias localidades de Bogotá, se llevó acabo el conversatorio, de dos destacados internacionalistas, en los que están comprometidos con la paz de Colombia. Manuel Salamanca, contó los pormenores del festival por la paz en la ciudad de París a partir del 5 de marzo del 2015 y en Moscú. Giovanny Avadía Rojas dijo que se realizará la Semana por la paz 2015, en el mes de abril, donde se presentararán, videos y charlas sobre las actividades en Colombia a favor de la paz y la importancia de estas negociaciones. H


INTERNACIONAL

Febrero 11 de 2015

/17

Después de anunciar medidas para contrarrestar la escasez y el acaparamiento de productos de primera necesidad, gobierno pone en prisión a primeros especuladores. Celac y Unasur se reúnen de emergencia para estudiar situación plan de respuesta, que incluye medidas de tipo policial inmediatas contra los acaparadores, pero también una serie de iniciativas diplomáticas. La más inmediata, la convocatoria al grupo de cancilleres de Celac y Unasur, que sesionaron durante dos días, esta semana, en Montevideo, en la idea de encontrar un “escudo protector” contra un golpe de estado en marcha en Venezuela. “Si la cosa es guerra, vamos a la guerra”

Nicolás Maduro, presidente de la Republica Bolivarina de Venezuela.

Guerra económica contra Venezuela

Maduro contraataca H Alberto Acevedo

L

os representantes legales de las cadenas de distribución de productos básicos, Farmatodo y Supermercados Día a Día, han sido los primeros empresarios que fueron a parar con sus huesos a cárceles venezolanas, por los delitos de acaparamiento de productos básicos de la canasta familiar, pánico económico y desestabilización de la economía nacional. Estas medidas punitivas, sumadas a una verdadera ofensiva política y diplomática, que trasciende las fronteras nacionales, han sido la esperada respuesta del gobierno de Nicolás Maduro a una situación de sabotaje a la producción y distribución de productos, en lo que el gobierno ha calificado como “guerra económica” de sectores de la burguesía parasitaria de ese país, para provocar una reacción anárquica y desordenada, con apoyo de los Estados Unidos, para precipitar un “cambio de régimen”. La semana pasada, el presidente Maduro anunció que la red de supermercados Día a Día pasará a manos del estado. “He ordenado a la Superintendencia de Precios Justos accionar de manera inmediata todos los procedimientos administrativos y judiciales para que esta red de supermercados sea de manera inmediata asumida por la red de Pdval”, dijo el mandatario en un discurso el pasado 6 de febrero. Horas más tarde fue puesto en prisión el director general de esa cadena, Manuel Andrés Morales Ordosgoitti, bajo cargos de acaparamiento de productos de primera necesidad. El último día de enero, habían sido privados de la libertad el presidente y el vicepresidente de operaciones de la cadena Farmatodo, Pedro Luis Angarita y Agustín Antonio Álvarez. En el caso de Farmatodo se les imputó cargo criminales por boicot y

desestabilización económica. Se estableció que no distribuían los productos, no colocaban personal suficiente para atender en las cajas (funcionaba el 20 por ciento de las cajas), e incluso cerraban los almacenes para atender unos pocos clientes, mientras afuera permanecían largas filas de gentes a la espera de ser atendidas. De la mano de transnacionales El gobierno puso sus ojos también en el grupo empresarial Herrera Capital, que componen las empresas Herrera Capital Group y cinco compañías más, oficialmente intervenido el pasado 13 de enero. Se les formuló cargos por acaparamiento de alimentos y productos de higiene personal. La familia Herrera tiene empresas en Estados Unidos, incluyendo el afamado restaurante Lounge Catharsis, en Miami. En el registro mercantil de Florida, figuran unas 30 compañías de propiedad de esta familia. En Venezuela, el grupo tiene el monopolio de distribución en ocho estados, de productos de las trasnacionales Kellog’s, Nestlé, General Mills (jamón endiablado, enlatados) y de la venezolana Avelcasa (conservas de pescado). También controla la distribución de productos de higiene personal elaborados por Procter & Gamble (jabón, detergente, pañales, toallas femeninas) y Pfizer (aseo bucal, cremas para el cuerpo). Distribuye aceites comestibles Oleica, azúcar La Pastoreña, granos La Lucha, condimentos Macarena y aceite de oliva español El Gallo. Señalados, con nombre propio Este grupo, que suministra productos al 30 por ciento de la población venezolana, tiene ocho depósitos con capacidad de almacenaje de 18 mil metros cuadrados en seis departamentos, más de cien camiones de distribución,

que atienden a unos 4.500 clientes de supermercados, hipermercados, abastos, farmacias, kioscos, etc. Cuando el gobierno ocupó los depósitos de Herrera C.A. en Maracaibo, se les decomisó más de mil toneladas de alimentos y productos de higiene personal acaparados. Lo que se ha establecido es que este grupo y otras grandes empresas, aprovechan el tipo de cambio preferencial, reciben del estado un cupo en dólares, adquieren los productos pero no los llevan a los almacenes, acaparan, venden en el mercado negro, hasta en el mil por ciento del precio establecido, o desvían a través del contrabando a Colombia y otros países. Con estas operaciones obtienen miles de millones en utilidades, mientras el pueblo aguanta hambre.

La guerra económica contra el gobierno bolivariano, no sería el único componente de este golpe de estado en ciernes. También hay una guerra mediática, en la que los grandes medios, nacionales e internacionales, distorsionan la realidad de ese país. Versiones como la de que Maduro es un incompetente, que Diosdado Cabello es un narcotraficante, que habría fisuras en las filas del ejército, que la gente va a estallar por la angustia de las colas, se repiten todos los días. Estados Unidos, por su parte, que mete las manos en los asuntos internos de Venezuela, no es ajeno a los planes de la derecha en ese país. El presidente Obama aprobó este año un fondo de cinco millones de dólares para financiar los grupos antichavistas. La Fundación Nacional para la Democracia, NED, de Estados Unidos, ya financia, con 1.2 millones de dólares, a grupos de la oposición. Hay otros mecanismos, como la USAID, para financiar la contrarrevolución en Venezuela. La respuesta soberana del gobierno bolivariano, no se ha hecho esperar. El vicepresidente, Jorge Arreaza, exhortó a los comandos populares militares, a emprender acciones contra la guerra económica y no perder de vis-

Las colas en los supermercado, son responsabilidad de los grandes empresarios acaparadores.

Esto es lo que oculta la gran prensa venezolana y extranjera, que ahora dice que en Venezuela no se consiguen ni condones. Ahí están señalados, con nombre propio, los responsables de las filas, las angustias, el malestar de los venezolanos. Por eso el presidente Maduro ha insistido que hay una ‘guerra económica’ en desarrollo en su país y ha trazado un

ta la cantidad de alimentos almacenados en silos y bodegas. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, llamó a desenmascarar a los especuladores. “Vamos a jurungarlos. Si la cosa es guerra, vamos a la guerra. Vamos a darles en la madre a los especuladores, vamos a darles en la madre a los saboteadores”, puntualizó Cabello. H


teoría Y CrítICa

Febrero 11 de 2015

/18

Amnistía e indulto: ¿una necesidad de la solución política al conflicto armado? (II) H Miguel González R.

L

a última Asamblea Nacional Constituyente realizada en el país, recogiendo la centenaria tradición jurídica colombiana, plasmó ambos instrumentos –la amnistía y el indulto– en su redacción final. La amnistía y el indulto a partir del texto constitucional de 1991 Así tenemos, que dentro del Título Sexto, de la Rama Legislativa, Capítulo Tercero de la Constitución Política de 1991, referido específicamente a las funciones del Congreso que se ejercitan mediante la promulgación de Leyes, en su artículo 150 numeral 17, expresamente se mandata al Congreso a: Conceder, por la mayoría de los dos tercios de los votos de los miembros de una y otra cámara y por graves motivos de conveniencia pública, amnistías o indultos generales por delitos políticos. En caso de que los favorecidos fueren eximidos de la responsabilidad civil respecto de particulares, el Estado quedará obligado a la indemnización a que hubiere lugar. A su vez, en el Título Séptimo, de la Rama Ejecutiva, Capítulo Segundo, de las Funciones del Gobierno frente al Congreso, en el artículo 201 numeral 2, de la Constitución Política, se indica que: Corresponde al Gobierno en relación con la Rama Judicial, Conceder indultos por delitos políticos, con arreglo a la Ley, e informar al Congreso sobre el ejercicio de esa facultad. En ningún caso estos indultos podrán comprender la responsabilidad que tengan los favorecidos respecto de los particulares. Por su parte, el Código Penal vigente, Ley 599 del año 2000, en el Capítulo Quinto, referido a la Extinción de la Acción y la Sanción Penal, en el artículo 82 numeral tercero, en relación a las causales de extinción de la acción penal, señala que una de ellas justamente es la amnistía propia. Consecuencias normativas De la lectura del texto constitucional y de la norma legal, en correspondencia con la problemática de las amnistías e indultos, se podrían inferir varias consecuencias. La primera de ellas, es que desde el punto de vista de la competencia constitucional, solamente el Congreso de la República, mediante votación calificada de los dos tercios de los votos, de los miembros de una y otra cámara, puede otorgar amnistías o indultos generales, sobre la base de dos presupuestos constitucionales: por graves motivos de conveniencia pública, y por delitos políticos. A su vez, por propio mandato constitucional, el gobierno nacional en cabeza del Presidente de la República, solamente puede conceder por decreto, indultos por delitos políticos, con arreglo a la Ley. Como ya se indicó en relación con el delito político, este en gran medida se ha desnaturalizado, en tanto, se redujo su alcance, alterándose uno de sus elementos constitutivos esenciales,

Congreso de la República.

–su conexidad–, con la declaratoria de inconstitucionalidad del artículo 127 del Decreto 100 de 1980; además de ello, por el retorno en el ambiente judicial colombiano de concepciones peligrosistas, supuestamente ya superadas por el avance de un derecho penal garantista, al igual que por los fenómenos ya descritos de la llamada legislación de emergencia. En esa dirección por ejemplo, apunta la Ley 733 de 2002, que en el artículo 13 consigna: En ningún caso el autor o participe de los delitos de terrorismo, secuestro o extorsión, en cualquiera de sus modalidades, podrá ser beneficiado con amnistías o indultos, ni podrán considerarse como delitos conexos con el delito político, dada su condición de atroces. La reforma de este artículo o su derogatoria, fácilmente superaría el impasse normativo existente. Amén del debate jurídico en torno a sí dicho texto legal contradice el espíritu del constituyente primario y el contenido del texto constitucional, tornándose así mismo, en inconstitucional; acá la pregunta de fondo es sí la composición actual del Congreso, con amplia representación de los sectores de la extrema derecha uribista, estarían dispuestos a acompañar una Ley de amnistía general y a eliminar los obstáculos legales que puedan existir. Amnistías, indultos y Corte Penal Internacional Uno de los “caballitos de batalla” de los sectores de la reacción enemigos furibundos de la solución política, justamente es el de que a la luz del Estatuto de Roma, que creó la Corte Penal Internacional, hoy es prácticamente imposible, la concesión de amnistías e indultos. Ahora bien, como el propósito fundamental de la presente reflexión, no es el de profundizar en ese aspecto, por cierto bastante complejo, por los problemas jurídicos que aborda; bástenos sólo recodar algunos pronunciamientos de la Corte Constitucional, que problematizan una afirmación tan categórica, desproporcionada y simplista. En efecto, en la Sentencia de Control de Constitucionalidad del Tratado Internacional y

de la Ley aprobatoria del mismo, la Sentencia C-578/02. la Corte Constitucional recuerda que el Presidente de la República remitió al alto Tribunal el 5 de julio del año 2002, copia de la Ley 742 de 2005, por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma, para su respectivo control de constitucionalidad. En ese sentido la Corte inicialmente advierte que: …Como el ámbito del Estatuto de Roma se limita exclusivamente al ejercicio de la competencia complementaria atribuida a la Corte Penal Internacional y a la cooperación de las autoridades nacionales con ésta, el Tratado no modifica el derecho interno aplicado por las autoridades judiciales colombianas en ejercicio de las competencias nacionales que le son propias dentro del territorio de la República de Colombia. En ese sentido, indica la Corte Constitucional que de conformidad con el Artículo 20 del Estatuto de Roma, en el evento en que un Estado haya otorgado una amnistía o un indulto, un perdón judicial o cualquier otro beneficio penal, en un proceso adelantado por la jurisdicción nacional a favor de una persona cuya responsabilidad vaya a ser examinada por la Corte Penal Internacional, esta no la procesará de nuevo, a menos que los procedimientos internos hayan tenido como propósito el sustraer a la persona de la justicia. En punto de armonizar ambos textos la Corte Constitucional recuerda que ...la paz ocupa un lugar principalísimo en el orden de valores protegidos por la Constitución. Dentro del espíritu que la Carta Política tuviera el de ser un Tratado de paz, la Asamblea Constituyente protegió el valor de la paz de diferentes maneras y en varios disposiciones… Además el Artículo 22 Constitucional va más allá al establecer que “la paz en un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”. Agregando a su vez que: …sin circunscribirse a un proceso de paz, la Constitución permite que “por graves motivos de conveniencia política”, se concedan amnistías e indultos. Con mayor razón lo será cundo se trata de un proceso de solución política como el que se adelanta en la actualidad. H


jaque mate

C

Febrero 11 de 2015

La queja de los soldados

lavos alientes

Proceso con el ELN

La fase exploratoria con el ELN continúa, tratando de terminar una agenda con temas concretos, algunos de los cuales se repiten con la agenda de La Habana. Hace pocos días se realizó una reunión en Barinas, patria chica del comandante Hugo Rafael Chávez Frías y cuyo gobernador es Adán Chávez, hermano del exmandatario venezolano fallecido. En la reunión estuvieron dos dirigentes del COCE: Antonio García, quien ha estado en las anteriores reuniones y Pablo Beltrán, otro de los veteranos. Fuentes consultadas por VOZ, aseguran que pronto se anunciará la etapa pública. Cuba o Brasil, no se sabe todavía.

Las madres de los soldados accidentados en el puente caído de la calle 104 con carrera 11 denunciaron maltratos con sus hijos que están pagando el servicio militar y que fueron utilizados como chivos expiatorios del puente que colapsó. Según ellas no han recibido la atención médica que requieren, pero además no entienden como un oficial autorizó que fueran al puente a comprobar que el peso era soportable. Los mandos militares quieren responsabilizar a la firma contratista pero esta, que seguramente no cumplió los parámetros técnicos, no tenía la capacidad de ordenar el desplazamiento de los uniformados. Es lo que investigan los organismos de control. Ojalá salgan con algo. María del Pilar está asustada Personas que han tenido acceso a la ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado, recluida en el bunker de la Fiscalía General de la Nación, aseguran que está bastante asustada. Teme por su vida, pero también pasar muchos años en prisión, olvidada y con desprestigio. Creen que terminará confesando. Son muchos los secretos que conoce: ¿Quién en definitiva le dio las órdenes? ¿A quién le entregaba la información?

/19

Aunque se conoce el primer nivel de los funcionarios del DAS comprometidos, aun no se sabe qué dirá María del Pilar de quiénes colaboraban desde la Unidad de Protección y quiénes también fueron los escoltas cooptados para brindar información de inteligencia de sus protegidos. La telenovela continúa. A Zuluaga Jr. no le fue bien Al salir de la diligencia de interrogatorio ante fiscales colombianos en Nueva York, David Zuluaga, hijo del ex candidato presidencial de la extrema derecha uribista, Óscar Iván Zuluaga, aseguró que “me fue bien, respondí todas las preguntas de la Fiscalía”. Sin embargo, por aquí en Locombia se dice otra cosa. No le fue tan bien. No respondió todas las preguntas, en otras fue vacilante e inseguro y entró en evidentes contradicciones en las respuestas. Dejó muchas dudas y no solo en lo que respecta al pago de los supuestos honorarios al hacker Sepúlveda con el que, según la Fiscalía, querían callarlo. Hubo otros casos en los que se contradijo y no supo dar explicaciones claras y concretas. H

La frase de la semana “Se ha vuelto costumbre que algunos uribistas aleguen ser víctimas de una supuesta persecución política”.

Ángela Robledo, representante por el Partido Verde.

Asamblea extraordinaria de FENACOA Invitan: Consejo de la junta directiva. Lugar: CORPEIS. Calles 32A No. 18 - 17 Día: 16 de Febrero de 2015 Hora: 5:00 p.m. Instalación Homenaje al dirigente Julio Alfonso Poveda.

Suscríbase a La verdad del pueblo Suscripción de apoyo $250.000,oo Suscripción anual $ 100.000,oo Suscripción semestre $ 55.000,oo Suscripción virtual $ 100.000,oo Consignar en la cuenta corriente No. 008969994873 Banco Davivienda a nombre de Fundación Semanario VOZ y reportar el pago al Email: semanariovoz@outlook.es Conmutador (57) 1 – 2-32-14-61


DEPORTES

Febrero 11 de 2015

/20 LA VERDAD DEL PUEBLO

Colombia al mundial de Nueva Zelanda

Falta el sueño Olímpico

Santos Borré, sobresalió en el torneo y se convirtió en el jugador mejor calificado por la prensa. Al lado de Borré, el arquero Montero, y los jugadores de campo Quintero -capitán-, Rovira, Díaz y Lucumí figuran como jugadores con proyección para el futuro inmediato del tricolor en mayores. En esa primera fase para olvidar, el equipo no parecía ser receptor de las orientaciones tácticas de Restrepo. Y eso le acarreó críticas y suspicacias a su trabajo pues no encontró la fórmula perfecta entre el nivel de los juveniles y las exigencias de cada partido.

El equipo arrancó con nivel aceptable. Las desconcentraciones le arrebataron puntos claves como el partido contra el local, Uruguay, o el encuentro disputado ante Argentina. Pero fue en la fase final que el equipo hizo lo necesario para clasificar y los partidos de mayor exigencia mostraron el potencial de sus jugadores, superando a Perú, Chile y Brasil por un margen amplio, solo contra Venezuela se sufrió. Pero se escapó el campeonato en el último minuto contra Argentina, en la segunda fecha de la fase final, cuando el combinado nacional le pasaba por encima y de nuevo la desconcentración le arrebató dos puntos que pudieron ser claves para coronar el bicampeonato y el cupo directo a los Olímpicos. Clasificar segundo entre seis selecciones es un balance positivo como lo señala en declaraciones Restrepo, aunque cabe preguntarse qué paso en primera ronda cuando se veía una selección cómoda con los empates, sin proponer más que el rival, ausente de la convicción por superar con fútbol y goles a sus similares, y por sobre todo, ahorrar el recurso humano y técnico a la hora de encarar los encuentros. Y cuál fue el revulsivo aplicado para que la selección creciera en fútbol y en confianza, y por fin despertara suspiros de emoción que llegaron solo hasta las últimas fechas. Falta mucho por mejorar pero desde ya se prepara el mundial y se alista el repechaje para Rio. Demostrar que la selección sub 20 es más que el fútbol tedioso y con debilidades en el comportamiento colectivo de la primera fase del suramericano, es un reto para los dirigidos por Restrepo. En el mundial y en los Olímpicos, si se gana la repesca, es a otro precio. H

Rogoberto Uran.

Robinson Chalapud.

un momento muy bueno, muy productivo. Antes de salir estaba un poco asustado por toda la afición y más que corría como favorito lo cual es complicado. Por momentos era tanta la concentración que pensé que estaba en una crono del Giro de Italia. La gente gritando fue muy bonito, quiero agradecerle a toda la gente que vino a acompañarnos y de verdad que me da mucha alegría ese cariño de la gente”, le dijo a la prensa local el nuevo campeón nacional de contrarreloj individual. Al lado de Urán, lo acompañaron Rafael Infantino, campeón del Clásico RCN en su versión 2011, demostrando

su buen nivel. Al tiempo el boyacense Hernando Bohórquez, se colgaba la medalla de bronce. Un corredor con condiciones excepcionales para la escalada pero que demostró en esta especialidad argumentos suficientes para disputar en 2015 las grandes citas del ciclismo nacional. Se cerró el telón de los juegos nacionales de Ruta Élite, con un balance extraordinario no solo por los resultados y la participación de las figuras internacionales, sino también, por el incondicional acompañamiento que a lo largo de las dos jornadas tuvieron los antioqueños. H

Rafael Santos Borré, figura de la selección Colombia en Uruguay.

H Redacción Deportes

C

on una regular presentación a lo largo del torneo, la selección Colombia de fútbol, categoría sub 20, logró la clasificación al campeonato mundial de Nueva Zelanda y morder la posibilidad de jugar Olímpicos. Tras derrotar a Chile, Venezuela, Perú y Brasil, los dirigidos por el profesor Carlos “Piscis” Restrepo, alcanzaron la segunda posición del hexagonal final. Los campeones fueron los argentinos,

que completaron trece puntos, y obtuvieron el cupo directo a los juegos de Rio 2016. El combinado nacional participará por tercera vez consecutiva en un mundial. De acuerdo a las expectativas por ser el campeón suramericano, Colombia no tuvo una destacada actuación ni individual ni colectiva en la primera fase del torneo. Sin embargo, fue con el trascurrir de los encuentros que los colombianos se tomaron confianza y demostraron que son una selección de buen pie. El jugador barranquillero, al servicio del Deportivo Cali, Rafael

Sin convencer en primera fase pero derrotando a Brasil, el combinado nacional clasifica a copa mundo y repesca por Olímpicos

Campeonato nacional de Ruta

Los de la élite

Gracias a dios se pudo hacer un excelente final. Lo que sucedió fue un sueño hecho realidad porque estaban todos los chachos de Colombia y del mundo. Tener la camiseta del mejor de la ruta es un sueño hecho realidad. El embalaje fue muy duro, al final supe aprovechar y salí adelante. Vi a Urán muy bien y puede sobrepasarlo. Había entrenado muy duro y por fortuna con el triunfo se ve reflejado el trabajo”, fueron las primeras declaraciones del campeón nacional de Ruta Élite, Robinson Chalapud, tras pisar la meta con un tiempo de 4 horas, 26 minutos y 50 segundos, en la segunda jornada de competiciones del Campeonato Nacional de Ruta, en Antioquia. La expectativa despertada por la competición en suelo patrio de la que es considerada la mejor generación de ciclistas de Colombia, fue proporcional a las emociones vividas durante dos

jornadas de pedaleo. Los corredores pro tour se robaron la atención y aunque se esperaba que se colgara el oro Nairo Quintana, el nariñense Chalapud se llevó los honores compartiendo pódium con Daniel Jaramillo y Jefrey Romero. Quintana tuvo una complicación con una caída sin mayores problemas y quedó sin posibilidades en el sprint final. Pero fue Rigoberto Urán, otro de los elites, el que se llevó los aplausos y estuvo a punto de inscribir su nombre como ganador absoluto pues no solo se coronó campeón de la crono deteniendo el reloj en 51 minutos 20 segundos, después de 40 kilómetros de recorrido; también, ocupó el cuarto lugar en la competencia de fondo. “Había trabajado mucho tiempo sobre esta contrarreloj. Quería hacerla bien y sobre todo tratar de ganar para llevar la camiseta de Campeón Nacional en Europa. Se está pasando


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.