Voz internet 2781 alta resolucion

Page 1

Próxima semana, edición especial dedicada a la jornada nacional de movilización 9 de abril. $2.000

LA VERDAD DEL PUEBLO Edición 2781 Semana del 1 al 7 de abril de 2015 - Circula los miércoles - Licencia Nº 002367 del Ministerio de Gobierno www.semanariovoz.com

Semana Santa

La paz suma feligreses

Procesión de semana santa. Foto E Barrera, El Informador.

En la semana mayor, la solución política del conflicto y la paz con justicia social encuentran eco en amplios sectores de la feligresía cristiana. La Iglesia Católica vive un momento de reflexión, inspirado en los cambios sociales que se avecinan, alentados por el proceso de negociaciones en La Habana. Pero el compromiso de la Iglesia debe ser mayor con la paz y los cambios democráticos que Colombia reclama. Justamente en esa dirección, han sido los llamados de las últimas semanas de su jerarca mayor, el papa Francisco.

Páginas/ 5 y 11


VISIÓN

Abril 1 de 2015

/2

En pantalla grande Festival internacional de cine por los derechos humanos Bogotá del 7 al 11 de abril de 2015

H Renata Cabrales

E

El Festival de Cine de derechos humanos, es una herramienta de transformación para la paz.

Cartas

ste festival nace de la idea de reflejar el contexto del conflicto que padece Colombia, desde hace más de seis décadas y las constantes violaciones de los derechos humanos que se han cometido en el marco de este escenario. No sólo busca reflejar la lucha por la defensa de los derechos humanos en Colombia sino también en el mundo entero. Se realiza, además, con el objetivo de forjar un espacio de reflexión acerca de la problemática actual del país. Teniendo en cuenta que Colombia atraviesa por un proceso de paz, que busca poner fin al conflicto armado que ha victimizado a un sin número de colombianas y colombianos, que además, están a la espera de la gran marcha del 9 de abril en conmemoración a sus derechos, se resaltan aquí algunas producciones que reflejan las distintas formas de violación de DD.HH. que se han padecido en diversas poblaciones del país. Destacamos el documental: Los hijos del Catatumbo, por Diana Ojeda Castellanos. Realizado durante los 53 días del paro agrario en el Catatumbo, entre junio y agosto del 2013. Para desarrollarlo, los realizadores

interactuaron todo el tiempo con los y las manifestantes, para narrar la historia de la región. La idea central era responder una pregunta que les hacían de manera recurrente en la región: ¿y si eso de verdad es un paro campesino, por qué hay tanto pelao? “El quinto día del paro entramos y le hicimos la misma pregunta a un grupo de jóvenes que descansaban después de un enfrentamiento con el Esmad, ante la temeraria respuesta vimos cómo se desenvolvía ante nuestro ojos una historia que tuvimos que contar”, cuentan quienes lo realizaron. Tenemos también: Tres mujeres guerreras, por Alexander Preuss y Cletus Gregor Barié. La historia gira en torno a la vida de tres mujeres: Diana, Yamile y Teresa quienes viven en una incansable lucha por alcanzar la paz en su país: Colombia. Diana Avella de Bogotá, madre soltera, cantante de hip-hop. En su música refleja su inconformidad por las injusticas a las que son sometidas las personas en medio del conflicto, sobre todo, las mujeres. Afirma que su voz la alza con “orgullo de mujer”. Su única

La JUCO “Enviamos nuestro mensaje de solidaridad al camarada Carlos Lozano Guillén, dirigente del Partido Comunista Colombiano, quien se encuentra en recuperación luego de una intervención médica. Anhelamos tenga un exitoso resultado para su salud, en el cual depositamos todas nuestras esperanzas para seguir contando con sus nobles esfuerzos en la lucha por la paz con justicia social”. Pleno JUCO (vía Internet). Desde Ibagué La célula “Nelson Castiblanco” del Partido Comunista Colombiano, local Ibagué, reunida el pasado 5 de marzo aprobó por unanimidad un saludo solidario al director del semanario VOZ la verdad del pueblo, Carlos Arturo Lozano Guillén, ante sus quebrantos de salud. Los deseos del organismo celular son de su pronta recuperación para que su presencia al frente del semanario comunista continúe siendo factor importante. De igual manera, formula un llamado nacional e internacional a

rodear al periodista en un momento crítico. El medicamento más eficiente en este caso es sin lugar a dudas la solidaridad. Además, es la característica fundamental del comunista que hay que rescatar y colocar en práctica. Lozano Guillén tendrá la suficiente energía para derrotar estos males que infortunadamente hoy lo aquejan. PCC Ibagué (vía internet). Justicia a mano propia Asusta, un porcentaje de la ciudadanía practicando justicia cruenta por sus propios medios. Inhumano marchar en oposición de acuerdos pacíficos, en contra de la vida. De acuerdo al Estudio Mundial de Valores, el 70 por ciento de los colombianos no confían en los funcionarios. La precaria justicia tiene 42 mil presos sin condenar, más de 10 mil procesos represados. Un hacinamiento carcelario del 51 por ciento. El 70 por ciento de los capturados terminan en libertad, según datos policivos. El país necesita y reclama con urgencia las indispensables reformas para el

intención es despertar conciencia. Por otro lado, tenemos el personaje de Teresa Castrillón, madre de cuatro hijos y viuda, fundó en Puerto Berrío (Antioquia) una de las primeras organizaciones para defensa de los derechos de las víctimas de la violencia, donde alienta a las mujeres a alzar la voz con el fin de llenarse de fuerza y contar sus historias de victimización. Finalmente, se narra la historia de Yamile Ocampo, pedagoga y actriz, de Medellín, quien padeció en los años 90 la violencia que produjo el narcotraficante Pablo Escobar y hoy es víctima de la violencia que se genera en las comunas de Medellín por las Bacrim (bandas criminales). Su lucha consiste en leer a la población infantil y adolescente, literatura moderna, por medio de la creación de una red de bibliotecas libres de violencia. Estas son las historias de tres de las mujeres, de las miles que han padecido, de diversas formas, la crudeza del conflicto armado que padece Colombia. El festival de cine de DD.HH., es un ejemplo de cómo el arte sirve como herramienta de transformación para una sociedad en paz. H

progreso y convivencia de la nación: reforma a la justicia, a la salud, educación, electoral, etc. La búsqueda de la paz, sin ellas, no podrá hacer conciencia y erigir individuos idóneos y pulcros para la dirigencia y la participación ciudadana. Salir de esta anomia (descomposición social por desaparición de la normas y valores comunes) judicial es un imperativo estatal para la sociedad, el gobierno y un nuevo país. Omar León Muriel Arango (vía internet). Con todo el corazón Queridos compañeros, un abrazo fraterno y para don Carlos, todos pero todos los deseos sinceros de recuperación de su salud. Don Carlos, con todo el corazón, le recuerdo que lo necesitamos al frente de VOZ y del partido por muchos años más. Le recuerdo también, que el Frente Amplio, la UP y las organizaciones sociales y la paz, lo necesitamos aliviado y fortalecido física y moralmente Hasta pronto. Beto (vía internet). H

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López Nelson Lombana Silva - Luz Mireya Gallo - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. Oficinas: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVII. Distribución vía Avianca.


tema de la semana

Abril 1 de 2015

/3

Avances en La Habana

Los diálogos de La Habana aun no llegan al punto de no retorno, como lo pregonan el Gobierno y algunos analistas, en el afán de presionar a la insurgencia. La crisis no se resuelve con paños tibios, como las medidas que propone el presidente Santos

Pero falta todavía

H Carlos A. Lozano Guillén

D

esde el primero de marzo del presente año, cuando fui sometido a una intervención quirúrgica en la Clínica Méderi de Bogotá, dirigida por el cirujano y científico doctor Rafael Riveros, estaba lejos del mundanal ruido. Casi veinte días en el centro hospitalario, bajo los cuidados del calificado personal médico y de enfermería, me tuvieron al margen de la actividad política y periodística bajo la recomendación de mantener tranquilidad y sosiego, indispensables para la paulatina recuperación. Ya en casa, esperando la segunda fase de este tratamiento, que será largo y complicado según los médicos, me arriesgo a ir retomando, poco a poco, las actividades a prudente distancia. Al fin y al cabo pertenezco al género aristotélico del “animal político” y también al de periodista revolucionario con la obligación de contrarrestar la carga ideológica de la “gran prensa”, aparato ideológico de la clase dominante, como lo enseñaron Manuel Cepeda Vargas y Edgar Caicedo, entre otros. Las últimas semanas fueron de sobresaltos en el escenario político y social. “Aquí no nos aburrimos, todos los días hay noticias nuevas”, dijo un diplomático europeo. En Colombia el proceso político no es monótono para bien o para mal. Crisis estructural Durante el mes de marzo estalló la crisis estructural de la justicia, siempre ahí, solapada, parte de la profunda crisis que carcome al sistema tradicional colombiano –a sus tres poderes e instituciones públicas y privadas- que se sostiene en la violencia, la corrupción, el clientelismo y la explotación despiadada del capital nacional y transnacional. No es el caso aislado del magistrado Jorge Pretelt, manzana podrida en el poder judicial como suelen explicar al individualizar el escándalo, sino de todo el sistema. La estructura del poder está en crisis, la clase tradicional no está en condiciones de gobernar como antes, porque sus propias contradicciones

Pablo Catatumbo, comandante de las FARC-EP, recordó que hay por lo menos 28 puntos gruesos sin resolver en las negociaciones de La Habana.

e intereses de grupos y sectores no lo permite. Pero el país no está ad portas de una situación revolucionaria porque el nivel de conciencia popular y de la unidad democrática no es lo suficiente aún para derribar el régimen. La crisis del poder judicial no está aislada del caos político, social, ético y económico del país, es parte de la “crisis estructural” y no puede tener solución con paños tibios como los que propone el presidente Juan Manuel Santos. El ahora senador Álvaro Uribe Vélez no puede lavarse las manos, porque sus dos gobiernos fueron funestos, saturados de corrupción y violencia. Huyendo están varios de sus principales alfiles, condenados por decisiones judiciales o procesados por diversos delitos. Es un sistema que colapsó, lo usufructúan bandidos de cuello blanco, ligados al interés privado del capital nacional y extranjero. Es un sistema dominante podrido que dio origen al conflicto actual, de seis décadas de duración. Las causas del mismo, como lo demostraron la mayoría de los miembros de la Comisión de Historia, que hace pocas semanas entregó sus documentos a la Mesa de La Habana, son de naturaleza política, económica, social, histórica y ética y, por ende, para superarlo, deben erradicarse mediante un acuerdo político de paz estable y duradera. Sistema ilegítimo En este contexto han intervenido los voceros de las FARC-EP en La Habana, quienes cuestionaron a fondo la crisis judicial. Pastor Alape señaló, sin ambages, que no pueden avalar ese sistema judicial, por los hechos, ilegítimo. “Colombia demanda un análisis a fondo sobre lo que está ocurriendo con el desacreditado sistema judicial, vergüenza de la nación. Necesita urgentes cambios institucionales que no podrán venir sino de una Asamblea Nacional Constituyente. El país no merece tener un presidente de la Corte Constitucional como el señor Pretelt, corrupto magistrado que refleja

la degradación de la institucionalidad colombiana, de un sistema que se autodenomina Estado de Derecho, cuando está plagado de corrupción, sobornos ‘enmermelados’, a favor de intereses privados, mafiosos y violentos”. Entre tanto, el presidente Juan Manuel Santos, dando pasos equivocados, designa la flamante “Comisión Asesora de Paz”, que con pocas excepciones, está integrada con “personalidades” del establecimiento y motivada en la antigua costumbre de buscar soluciones en las alturas para salvar el “orden democrático tradicional”. La pretensión es la unidad entre santistas y uribistas “para salvar el país del caos y la crisis”. Otra edición del Frente Nacional en el siglo XXI. ¡Que cinismo! Dicha “Comisión Asesora”, debilita al Consejo Nacional de Paz que representa un mayor espectro nacional de fuerzas políticas, sociales y populares. De otra parte, las FARC-EP han llamado a hablar con franqueza y claridad. La salida democrática está en el camino del poder constituyente. De una Asamblea Nacional Constituyente que abra el camino no solo para refrendar los acuerdos de La Habana sino para producir cambios de fondo en la vida política, social y económica. El gobierno no puede seguir vetando discusiones trascendentales como el modelo económico, la doctrina militar de la seguridad nacional, los TLC, la presencia abusiva de las transnacionales y las exageradas gabelas tributarias al capital. La Asamblea Nacional Consti­tu­ yente se abre camino. El profesor universitario Alejo Vargas lo plantea sin vacilación: “Todo indica que se debe reformar a gran profundidad y no se puede limitar a los aspectos epidérmicos, si se retira o no un magistrado, o a los temas presupuestales, que también hay que revisar. Hay que cuidarse de caer en la inmediatez y aceptar que ha tocado fondo la crisis de la justicia y -incluida la emblemática Corte Constitucional- que se debe hacer una cirugía de gran calado y en eso las

facultades de Derecho de las universidades más respetadas del país podrían hacer aportes fundamentales”. El camino es largo Pablo Catatumbo destacó, desde la capital cubana, que si bien es cierto se ha avanzado bastante, como nunca antes, falta mucho camino por recorrer. Son importantes los acuerdos sobre tres puntos de la agenda, la presencia de militares en la mesa, la tregua unilateral e indefinida, el desminado humanitario, entre otros acuerdos y gestos de paz. Pero recordó que hay 28 puntos pendientes (salvedades) y otros temas gruesos en discusión. “Montar la matriz de la irreversibilidad, no es conveniente, si se considera que elevar las expectativas hacia la cumbre de lo irreal, podría llevarnos al terreno de las frustraciones, más cuando se pretende imponer fórmulas jurídicas de sometimiento a la guerrilla, de tal manera que si no las admite se le pueda acusar de intransigencia y de obstruir el avance del proceso”. Y agrega el comandante guerrillero: “En resumen, hay mucho por transitar y muchas más voluntades que sumar, antes de expresar que ya casi todo está listo. Faltan por abordar temas sumamente complejos como la definición de la comisión del esclarecimiento de la verdad y no repetición, el cese al fuego bilateral, la ya mencionada dejación de armas, el esclarecimiento del fenómeno del paramilitarismo y la guerra sucia, la urgencia de que las Fuerzas Armadas se aparten de la criminal Doctrina de la Seguridad Nacional y de la concepción del enemigo interno. También está el caso de que si no se resuelve el problema del latifundio y si no se frena la extranjerización de la tierra, que atropella los intereses de los campesinos y lesiona la soberanía nacional, sencillamente demoraríamos más la concreción del acuerdo”. Es bastante lo que se ha ganado, pero la antipática prisa gubernamental puede echar los logros por la borda. Hay avances en La Habana, pero falta mucho todavía. H


Campo

Abril 1 de 2015

/4

Nariño

Asamblea departamental campesina H ANZORC

L

os pasados 13 y 14 de marzo se realizó en el municipio de Ricaurte (Nariño) la asamblea departamental de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Nariño (Astracan), donde se presentaron informes de la junta directiva departamental y las respectivas subdirectivas: Ricaurte, Samaniego, La Florida, Córdoba, La Victoria, Leiva, El Rosario y Colón Génova. Así mismo, se presentó el informe del Nodo Suroccidente de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc) y se realizó un taller de zonas de reserva campesina (ZRC) a cargo de la Anzorc. Durante la jornada se ajustó cada plan de trabajo de las subdirectivas, forjando así los lineamientos de la junta directiva departamental, los cuales resaltaron el trabajo de las organizaciones en los ejes de: 1. Organización; 2. Mujer, género y niñez; 3. Educación y cultura; 4. Soberanía alimentaria y elementos para contribuir en el debate sobre territorio y territorialidad; 5. Solidaridad y derechos humanos; 6. Propaganda, prensa y comunicaciones; 7. Política financiera; los cuales tuvieron un significativo avance en la

fuerza de cohesión que tiene el sector campesino en el departamento al momento de convocar la unidad a nivel nacional y también con el propósito de realizar intercambios campesinos de conocimientos y experiencias a nivel internacional. Durante el segundo día se trabajó en torno a las ZRC. Se presentaron informes de la asamblea nacional de la Anzorc, desarrollada el 5 y 6 de febrero en la ZRC de Lozada-Guayabero; así como del Seminario Internacional de ZRC que tuvo lugar en Bogotá el 20 y 21 de febrero. Por otro lado, se realizó el taller de ZRC que sirve como herramienta para la protección de la cultura campesina, el territorio y la naturaleza. La asamblea estableció que las ZRC son esenciales para proteger los bosques, el agua y producir alimentos, donde se priorizan los planes de desarrollo sostenible de las comunidades campesinas y se evita que grandes empresarios y latifundistas se apoderen de baldíos con el fin de acaparar la tierra y explotar sus bienes comunes naturales. Uno de los temas trascendentales fue la posición del Gobierno Nacional, en cabeza de Juan Manuel Santos,

quien desconoce la Unidad Agrícola Familiar dentro del Plan de Desarrollo Nacional, ignorando al campesinado colombiano como actor legítimo de derechos, el cual además es desconocido en la Constitución colombiana y estigmatizado por las instituciones del Estado. El análisis que la asamblea hizo frente a la postura, avances y retrocesos de la figura del campesinado en el ámbito internacional, dio cuenta de las múltiples luchas que ha librado el sector en países latinoamericanos, donde es a través de voces de protesta frente a las políticas de los distintos gobiernos, que campesinos de Bolivia, Ecuador,

Argentina, Nicaragua, Venezuela y Brasil han establecido mecanismos de participación activa y directa en la construcción política y social de las naciones en torno a la economía, la salud, educación, cultura y comunicaciones. Superar la crisis y construir un nuevo sueño en torno a la justicia social en Colombia, alrededor de la unidad, la interculturalidad, la territorialidad y la defensa y lucha por el reconocimiento de los derechos campesinos, es la consigna que acoge el departamento de Nariño como salida a las dificultades que afronta el campesinado, con el fin de construir un nuevo país, en paz de manera estable y duradera. H

Francia

Exitoso Festival por la Paz de Colombia El proceso de paz fue el eje central de las discusiones. La voz de los exiliados y de las víctimas se hizo presente, así como la de la comunidad de colombianos en el exterior, que asistieron desde diversos países europeos H Agencia Prensa Rural

D

el 6 al 8 de marzo en la ciudad de Montreuil, en la región de París, se llevó a cabo el Segundo Festival por la Paz en Colombia “Memorias y justicia social”, con la asistencia de más de dos mil personas. El evento incluyó debates, poesía, teatro y fiesta animada por orquestas locales de salsa. El proceso de paz fue el eje central de las discusiones. La voz de los exiliados y de las víctimas se hizo presente, así como la de la comunidad de colombianos en el exterior, que asistieron desde diversos países europeos. Académicos, analistas, y líderes sociales colombianos presentaron sus puntos de vista sobre la coyuntura presente, e intercambiaron con el público asistente, en un ambiente de optimismo y unidad alrededor de la construcción de un país en paz. La Delegación de Paz de las FARC en La Habana se hizo presente, a través de una videoconferencia de Marco León Calarcá y Alexandra Nariño, en la cual respondieron inquietudes de los

asistentes sobre diversos aspectos del proceso de diálogos con el gobierno. El Festival se desarrolló en el histórico local de La Parole Errante, y fue inaugurado con palabras del maestro Armand Gatti, veterano de la resistencia francesa contra el nazifascismo en la Segunda Guerra Mundial. Además de los colombianos, hubo una nutrida presencia de franceses y de latinoamericanos residentes en Francia, quienes destacaron la importancia de la paz en Colombia como garantía para fortalecer la democracia y la integración en el continente. Los asistentes exigieron que cesen las políticas neoliberales que, además de afectar negativamente a los colombianos, desdicen de la voluntad expresada en los acuerdos parciales ya alcanzados. Entre los invitados estuvieron Imelda Daza, exiliada en Suecia, y Lilia Solano, a nombre de la Unión Patriótica; Gustavo Gallardo, responsable internacional de Marcha Patriótica; el profesor Carlos Medina

La cumbia colombiana se hizo presente en el Festival por la Paz de Montreuil. Foto Germán Guzmán Nogales.

Gallego, investigador de la Universidad Nacional; Yezid Arteta, analista y gestor de paz residente en Barcelona; y Henry Ramírez, misionero claretiano y miembro del Movice; entre otros. Además de la programación académica y cultural, hubo una pequeña feria donde se expuso información sobre los derechos humanos en Colombia, y se ofrecieron alimentos, bebidas y artesanías, en puestos atendidos por diferentes organizaciones sociales. El Festival cerró con una declaración

donde se reitera el respaldo irrestricto a los diálogos de paz en Colombia, exigiendo a las partes se avance en el cese de fuegos bilateral, y que se abran definitivamente las negociaciones con las insurgencias del ELN y el EPL. Los invitados plantearon la idea de mantener durante el año diferentes actividades de respaldo a la lucha por la paz en Colombia, comenzando por el apoyo en varias ciudades de Europa a la movilización del 9 de abril. H


edItorIal

Abril 1 de 2015

Una semana para la reflexión por la paz H AlFonso Castillo

E

sta semana, la cristiandad conmemora la que se conoce como la semana mayor con la que se reivindican los sacrificios y la muerte de un Cristo que se puso del lado de los humildes y enfrentó el poderoso imperio romano hace más de dos mil años. Hoy, esta fecha tiene una connotación particular en el contexto colombiano, dados los importantes desarrollos del proceso de diálogos entre el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC-EP, que avanzan en el diseño de un nuevo escenario

político para el país, tras 60 años de doloroso conflicto social y armado, que ha sembrado muerte, miseria y desigualdad en campos y ciudades. El contenido de esta semana debe estar asociado entonces, a la reflexión de lo que debiera ser el compromiso de cada creyente, en la construcción de la paz con justicia social, del fortalecimiento a la demanda para que inicien prontamente los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, y el Ejército Popular de Liberación, EPL. De la misma manera, la petición al gobierno de Juan Manuel Santos, para suscribir un acuerdo de cese bilateral de hostilidades, así como la suspensión de todo el paquete legislativo incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, PND, con el que se niegan los derechos sociales y se profundiza la explotación de los recursos naturales; elementos sin los cuales no se podría hablar de paz, y por lo contrario, se profundizarán los conflictos sociales y económicos del agobiado pueblo colombiano. Esta semana de reflexión está antecedida del importante anuncio del papa Francisco, a través del cual la jerarquía eclesiástica beatificará a monseñor Óscar Arnulfo Romero, obispo de San Salvador, asesinado hace 35 años

por el ejército salvadoreño, justamente por su compromiso con los humildes de ese país. Muerte con la cual se dio inicio a una prolongada guerra civil en ese país centroamericano. Este reconocimiento al denominado “Santo del pueblo”, no es otra cosa que el llamado de la Iglesia Católica, a ponerse del lado de la causa de los humildes y consagrar los esfuerzos de las iglesias al logro de una paz que signifique transformaciones reales para las víctimas y para los ciudadanos que anhelan el término de la guerra. Reconocemos el aporte que centenares de comunidades religiosas han hecho y hacen todos los días en distintos lugares de nuestro país, por poner alto a la guerra, denunciar las injusticias y construir una sociedad más solidaria para todos y todas. Así, esta semana debe ser la oportunidad para que todos los creyentes, las comunidades religiosas, junto con los laicos y no creyentes, juntemos nuestros esfuerzos, voces y plegarias por la paz con justicia social, democracia, verdad, reparación integral y garantías de no repetición; como lo soñamos todos los colombianos, y como seguramente también fue el sueño de Jesucristo o hace más de dos mil años. H

Caballería ligera

La historia a contrapelo

La hora constituyente

La antiSimon de Beauvoir H José Ramón Llanos

H

oy nos ocuparemos de una familia caucana. La cual en dos momentos vivió el máximo esplendor: la obra del orador y poeta Guillermo Valencia, y el salto extraordinario de uno de sus miembros, al superar el pensamiento anacrónico, propio de esa prosapia, anclado en el medioevo y se situó en el siglo XX, con perspectiva futurible. Nos referimos a Álvaro Pío Valencia, quien no solo abrevó en el marxismo, además, lo enriqueció. Como es conocido al poeta Guillermo Valencia, por lo menos una buena parte de la crítica literaria le reconoce su condición de poeta parnasiano de excelente poesía. Incluso escribió un poema de buena factura y de contenido relativamente social, Anarkos, que un descendiente con ínfulas populistas, lo postuló como fundamento de su programa de gobierno. Hablamos del presidente Guillermo León Valencia, con él se inicia el imparable sendero que condujo a la actual decadencia de la familia. En pleno ejercicio presidencial, fueron tantas los errores cometidos que el reconocido sentido del humor bogotano, acotó que cuando el presidente se iba de caza se le iban los patos y cuando iba de cacería de niñas non sanctas -actividad connatural a su clase social- se le iban las pupilas y cuando hablaba se le iban las patas. Tal aconteció en un brindis con

/5

H Sergio de Zubiría Samper

motivo de la visita oficial del presidente Charles De Gaulle, cuando alzó su copa y brindó por España. Sin embargo, el sumun de la decadencia del linaje valenciano, está personificada en una parlamentaria, Paloma, quien tiene los mismos atributos físicos, vestidos, arandelas, oropeles y limitaciones intelectuales, propios de las candidata al concurso de belleza de Cartagena. Además, se destaca por el contenido de sus declaraciones, similares a las de las reinas de belleza recién elegidas. Su lógica apenas le da para construir silogismos de este tipo: Bolivar era de baja estatura, Álvaro Uribe es bajito, luego el expresidente es tan talentoso e importante como el Libertador. Por sus permanentes reflexiones y genialidades en debates, entrevistas y tuíteres, la comparan con una intelectual del viejo continente, la apodan la antiSimon de Beauvoir del parlamento colombiano. Mención especial merece su más reciente propuesta: dividir el departamento del Cauca, una parte para los indígenas y la otra para los mestizos. Reconozco que tuvo un destello de lucidez, cuando exclamó: para que la parte mayor corresponda a estos últimos, debe hacerse en proporción inversa a la honestidad del más cercano equipo de gobierno del expresidente Uribe. H

F

rente a una institucionalidad moribunda existen diferentes actitudes políticas y filosóficas. El gran pensador argentino, José Luis Romero, en El pensamiento político de la derecha latinoamericana (1970), elabora una compleja caracterización de la derecha en nuestro continente, entre ellas los “grupos señoriales”, las “oligarquías liberal-burguesas” y el “populismo de entreguerras”. Su preocupación por el pensamiento político de la derecha, nace de la constatación que en rigor, “la estructura socioeconómica colonial no ha desaparecido del todo en ningún país latinoamericano, tan importantes como hayan sido las transformaciones que han sufrido. El signo inequívoco de su permanencia es el régimen de la tierra, el sistema de las relaciones sociales en la áreas rurales y mineras”. Considera, el filósofo Romero, que aunque no agote la caracterización de la derecha, la idea de una profunda resistencia al cambio y a las reformas, está unida a la identificación del pensamiento político de la derecha latinoamericana. Se acompaña también de la certidumbre en la legitimidad de los privilegios, la inmutabilidad del orden universal y la ilegitimidad de todo cambio en la estructura socio-económica. Ante la urgencia de las reformas estructurales, la derecha actúa con dos procedimientos. El primero, el rechazo directo a las transformaciones y una discursividad que intenta demostrar su impertinencia.

El segundo, lo que la teoría política ha denominado el “gatopardismo”, utilizando la paradoja planteada por el escritor italiano G. Lampedusa al afirmar en su novela: “si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. En términos filosóficos, la utilización de apariencias de cambio o pequeñas mutaciones que no tocan la estructura del todo. La crisis colombiana afecta todos los poderes públicos. No puede ser comprendida como unas manzanas podridas o decisiones corruptas de algunos individuos. Tratar de persistir en la sensación que se trata de “casos aislados”, es simplemente una estrategia de la derecha para evitar reformas estructurales o perpetuar un gatopartidismo cómplice, que culmina incrementado la violencia y la injusticia en Colombia. El presidencialismo patógeno, el desmonte de la descentralización, la ilegitimidad del poder legislativo, el anti-democrático régimen electoral, el modelo extractivista destructor de la naturaleza, el aplazamiento indefinido de una reforma agraria, la educación, etc., son manifestaciones de una crisis sistémica. En el horizonte se sitúa con fuerza la urgencia de un proceso constituyente, la voluntad política de cambios estructurales y la convicción ética que la mayor impunidad es dejar intactas las causas fundamentales de nuestro conflicto. Es la hora de desatar desde el campo popular un proceso constituyente. H


hola juventud

Abril 1 de 2015

/6

¿Qué pasó en la Unilibre de Pereira? Expresidente Uribe sacado de la Universidad Libre de Pereira por los estudiantes H Leandra Becerra Copete

L

a semana pasada se inundaron las redes sociales y medios masivos de comunicación, una vez más gracias al twitter del expresidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez, al mejor estilo de los programas de chismes baratos del país. Lo interesante en esta ocasión es que se encontraban inmiscuidos en el hecho noticioso, una estudiante y un profesor, ambos de una universidad privada, la Universidad Libre de Colombia, seccional Pereira. Lo que sería habitual en una clase de jurisprudencia constitucional, como hablar de la tutela y de sus detractores como el exministro Fernando Londoño, ampliamente conocido por su escrito “Maldita tutela”, donde asevera que “…La tutela se convirtió en una instancia judicial ordinaria, que alcanza para cualquier cosa. Y que por lo mismo se usa en todo y para todo”. ¡Y ahí empezó Troya!, se convirtió en el motivo para que la estudiante de 5to año de derecho, tomara una fotografía con su celular al profesor y se la enviara a su líder político, Álvaro Uribe, quien acostumbra a tuitear todo lo que le cuentan y a retar a sus contradictores

a un duelo, cual medioevo. Esta vez el profesor Iván Giraldo de la U. Libre, fue objeto del delirio de persecución y la lengua viperina de Uribe, quien lo trato de “corrupto” y “mentiroso” y a quien invitó a “debatir antes de difamarlo”. Nadie se imaginó que esta situación desencadenaría la indignación en masa de la comunidad universitaria de la Universidad Libre la cual exigió respeto por el profesor, la institución y la libertad de cátedra. No quedándose ahí, el pasado viernes 20 de marzo, el senador Álvaro Uribe es invitado a la seccional de la universidad para realizar un debate con el profesor Iván Giraldo, debate que nunca fue, ya que el profesor no asistió, aduciendo que no habían reales garantías para participar de dicho espacio, y estaba en lo cierto, se requería una inscripción en línea para poder ingresar al auditorio, se militariza y se restringe el ingreso a la universidad, la fuerza pública ingresa fuertemente armada con la intención de “proteger” al senador. Lo que muchos esperaban, sucedió, el senador ingresó escoltado y con él una bienvenida de abucheos y arengas, en cuestión de segundos el senador cae al piso, se lanzan gases lacrimógenos y, con ellos, golpes por parte de la fuerza

Álvaro Uribe sale escoltado del campus universitario.

pública hacia los estudiantes, quedando varios de ellos heridos. Pero, ¿Qué es realmente lo que nos importa?, ¿es la libertad de cátedra?, ¿la militarización de las universidades?, ¿el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes armados del Estado? O ¿es lo que representa Álvaro Uribe Vélez?, en el país del escándalo y la indignación pasajera, donde el tipo de cosas que ocurrieron en la Libre pasan todo el tiempo. No se ha podido erradicar la política del miedo y la del “quien no está conmigo está contra mí”, que se ensañó contra las universidades públicas del país muy marcadamente en los ocho años de gobierno de Álvaro Uribe Vélez, pero no de manera notable en las universidades privadas, seguidoras serviles de los intereses económicos y políticos de la clase gobernante. Hoy se vuelve a abrir una puerta importante a la reflexión de lo

realmente importante, la universidad como templo del saber y que, como tal, no debería ser tocado, la posibilidad que da el conocimiento para la transformación del país, la crítica como oportunidad para crecer y crear, pero, sobre todo, la responsabilidad que tienen los jóvenes estudiantes del país de abanderar las causas justas y nunca dejar de conmoverse y llevar ese sentimiento a la digna acción. Por eso, en la pasada junta nacional de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, realizada los días 21, 22 y 23 del presente mes, se declaró a Álvaro Uribe Vélez persona no grata en todas las universidades del país y es no es solo a él, sino todo lo que representa, para que en Colombia nunca más se tenga miedo de pensar, de opinar y actuar, para que el miedo salga de las universidades, de los colegios y de las calles. H

Estudiantes contra el Plan Nacional de Desarrollo

Delegados universitarios en la Junta Nacional de la ACEU.

H Ivanovich Jimenez B.

L

os pasados días 21, 22 y 23 de marzo, se reunió en Bogotá la junta nacional de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU, con la participación de delegados de 40 instituciones de educación superior de todo el país, donde se abordaron aspectos centrales para la educación pública en Colombia, como la financiación, la construcción de una universidad para la paz y la unidad del movimiento estudiantil. Durante los tres días de discusión, los estudiantes manifestaron sus preocupaciones frente a la aprobación

del Plan Nacional de Desarrollo propuesto por el presidente Juan Manuel Santos. Según los dirigentes universitarios, dicho plan de desarrollo, no contempla recursos reales para la inversión en la educación pública, toda vez que hay un recorte de más de 500 mil millones de pesos en comparación con el presupuesto destinado por el gobierno anterior, mientras en lo que corresponde a seguridad y defensa, hay un incremento de 25 billones de pesos. Según Omar Gómez, dirigente nacional de la ACEU: “el PND no

corresponde a un plan para financiar la educación superior pública, por lo contrario privilegia la financiación de la educación y el endeudamiento de miles de familias a través de una de las apuestas centrales del gobierno nacional que corresponde con los créditos del Icetex, al tiempo que dicho plan, no promueve la idea de construir un país en paz desde la Universidad.” Los estudiantes señalaron que el gobierno nacional viene desarrollando un despliegue mediático, en el que vende la idea de una mayor inversión en educación, con el fin de obtener apoyo popular, pero en la ejecución de esos anuncios lo que se denota es un completo desentendimiento con el compromiso del estado en la financiación de la educación en Colombia. Al término de la sesión de la junta nacional de la ACEU, los estudiantes hicieron énfasis en la necesidad de seguir avanzando en la posibilidad de construir una organización estudiantil unitaria, como un elemento prioritario para el movimiento estudiantil colombiano en la necesidad de reactivar la organización y la movilización de los estudiantes, construyendo estos procesos desde el ámbito local. También se

señaló, que una de las apuestas fundamentales de los universitarios, es construir una universidad para la paz, que se traduce en una universidad pública, de calidad, gratuita y financiada 100 por ciento por el Estado. Por tal razón, los delegados regresaron a cada una de sus universidades con la idea de promover y desarrollar las conclusiones de la junta nacional, entre las cuales está la preparación y participación de la movilización del 9 de abril, y seguir avanzando en la construcción de la unidad en el movimiento estudiantil universitario. Paralelo a la junta nacional de la ACEU, se reunió también en Bogotá la coordinación nacional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria ANDES, quienes también discutieron la afectación que tiene la educación básica y media en Colombia, con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, la necesidad de seguir avanzando en la construcción de un modelo de escuela y de educación alternativo, y el derecho a no ser obligados a participar en la guerra. Los secundarista se preparan para la realización de la 3ª Marcha Nacional de Estudiantes de secundaria, que se realizará en el segundo semestre de este año. H

Visite las páginas web: Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org Semanario VOZ: www.semanariovoz.com


laboral

Abril 1 de 2015

/7

Ni los profes se salvan de la guerra El desplazamiento forzoso de profesores es un fenómeno que afecta a miles de ellos, pero también a sus comunidades educativas. centenares de crímenes en la impunidad H Juan Carlos Hurtado Fonseca

La gente me comentaba que veían pasar personas que me seguían y por eso puse la denuncia y me colocaron vigilancia. Después supe que la gente de Mancuso estaba tras de mí. Eran paramilitares, tenían la orden de matarme. Hablé con la dirección, en esa época estaba Gloria Inés Ramírez en la presidencia de Fecode, me mandó los pasajes y me trasladé a Bogotá, eso fue el 3 de mayo del 2000”, cuenta el profesor Eduardo Martínez, uno de los cientos de docentes desplazados por el paramilitarismo en Colombia. De un día para otro, tuvo que llegar a la capital del país con tres hijos y su esposa en embarazo. Inició un proceso de adaptación a un nuevo clima, a nuevas costumbres, a otra gente, y lo peor, a pagar arriendo sin recibir un salario: “Eso es duro, uno no sabe adónde va a llegar, el ambiente es totalmente diferente, con gente diferente y costumbres diferentes, es incómodo. Pero conté mucho con la solidaridad del Partido que hasta el día de hoy han sido incondicionales”.

Eduardo Martínez.

Inicialmente vivió en Soacha, donde estuvo dos meses, después se trasladó al barrio Britalia en la localidad de Kennedy, en el que permaneció varios años. Logró conseguir reubicación transitoria en el colegio Class Roma, pero solo después de tres años. Antes, se sostuvo dictando clases en un colegio comunitario de Cazucá. Allí le

El desplazamiento de un docente efecta a toda la comunidad educativa. Foto archivo.

daban una certificación que enviaba a Montería y cada tres o seis meses le consignaban el salario. De la normal a la U La historia de Eduardo Martínez como profesor inició hace 32 años cuando culminó estudios en una normal. Fue nombrado por primera vez en Planeta Rica y posteriormente trasladado a Montería. Su primer trabajo fue con niños de primaria. Ingresó a la Universidad de Córdoba a estudiar Matemática y Física, y en 1989 apenas se graduó, lo pasaron a bachillerato nocturno en un colegio de Montería. En Planeta Rica ya era activista sindical de la Asociación de Maestros de Córdoba, Ademacor, y pertenecía a la Unión Patriótica. “De allá me sacaron por problemas de seguridad, ya que me hacían seguimientos, había constante vigilancia, pasaban motos, carros con vidrios polarizados; por lo que me fui para Montería. Había un jefe de distrito que se llamaba Antonio Charria quien también era de la UP y me hizo trasladar para garantizar mi seguridad y fue cuando entré a secundaria. Yo hacía campaña para la UP, para las distintas alcaldías en Tierralta, Montelíbano, Valencia, para los distintos concejales. Dictaba charlas y en el sindicato fui el último dirigente del Partido que hubo; al compañero Alberto Ruiz le tocó irse para Barranquilla”.

Antes de su salida de Montería para Bogotá, puso la denuncia ante la Fiscalía y ante la Secretaría de Educación departamental: “En la mañana yo estaba en otro colegio del municipio que se llamaba el Liceo Femenino, que también era de la Secretaria de Educación de Montería y en la noche estaba en el colegio nocturno. Dije que mi vida corría peligro y que por lo tanto tenía que abandonar el cargo. “Cinco días antes se había ido la luz donde vivía Alberto Ruiz, enseguida le dieron plomo a los que estaban afuera y le mataron a la esposa y al suegro. Él estaba tomando agua, por eso no lo mataron. Como a los tres días, mientras almorzaba mataron a un compañero que fue candidato al Concejo de Montería; se llamaba Emilio Cifuentes. Y después fueron por mí; se fue la luz yo le dije a mi mamá que entrara los niños al patio, entonces cuando volvió la luz como a las dos horas, me llamó un vecino y me comentó que había un tipo armado y que él le había dicho ‘a la orden’, y le preguntó que qué necesitaba. El tipo no le contestó solo se fue. Por esto decido viajar a Bogotá con toda mi familia, dejamos todo, la casa quedó abandonada, luego le encargué a mi mamá que la arrendara”. Recuerda su sufrimiento en Bogotá, cuando le cobraban el arriendo y no tenía para pagarlo; cuando tampoco tenía cómo pagar servicios ni alimentación; mientras su casa en Montería permanecía sola, no podía ser arrendada porque había temor de habitarla. Solo se pudo alquilar dos años después. Agradece haber contado con mucha solidaridad de la organización política, la Asociación Distristal de Educadores, ADE, y de la ONG Reiniciar. Empezar de ceros Otro de los choques culturales fuertes que soportó fue cuando retomó las clases. Entendió que en la ciudad la

relación con los estudiantes es totalmente diferente: “En las regiones, en Córdoba y Planeta Rica es más sana la convivencia de los pelaos, es decir, aquí hay una avanzada descomposición social. Cuando me trasladé a la localidad de San Cristóbal encontré el mismo fenómeno. Frente a la educación yo pensaba que la gente acá era el último grito en educación, y no; es lo mismo que allá, yo creía que aquí era más avanzado todo. En la regiones se profundiza más sobre la ciencia que aquí”. Ahora debe responder por toda su familia con un salario de profesor de escalafón 14. Su esposa trabaja los sábados y su hija mayor logró una beca para adelantar estudios de medicina en Cuba. “A mi otro hijo lo inscribí en la Universidad Nacional y otro termina este año y quiere estudiar derecho. En este momento la meta es lograr darle estudio a los muchachos”. Hace seis años consiguió vivienda propia gracias a un subsidio del Estado a los desplazados y a un crédito que adquirió con una entidad bancaria. Eduardo Martínez hace parte de esos educadores por vocación, de esos que nacieron para la enseñanza: “A mí toda la vida me ha gustado enseñar, educar, orientar, facilitar el conocimiento, por amor a la profesión, por actividad revolucionaria y como una actividad transformadora. Uno tiene la política clara frente a los profundos cambios que necesita el país, frente a la necesidad de la paz y hay que insistir en eso. Hay que aplicarlo en la educación de los muchachos”. El problema de Eduardo Martínez se ha reproducido en alrededor de dos mil educadores de país, desde el primero de enero de 1985. El conflicto armado los ha tocado directamente. Según Jorge Ramírez, secretario técnico de Fecode, desde esa fecha hasta la actualidad hay alrededor de seis mil docentes amenazados. Además, han sido asesinados mil once y hay alrededor de 50 desaparecidos. La impunidad reina. H


política

Abril 1 de 2015

/8

La costa caribe en el abandono H Aída Avella

D

espués de visitar la Universidad de Córdoba en Montería, encontramos un ambiente de re-victimización de los sectores sometidos al genocidio político en el claustro docente, declarado territorio de paz, convertido en un centro de retaliación contra los estudiantes que solicitan como en todos los sitios de educación superior, mayor presupuesto y atención del Estado. Recorrimos cientos de kilómetros en el departamento buscando los cultivos de algodón, de maíz y de sorgo, todo esto ha desaparecido y el trabajo de miles de campesinos también. Ahora solo hay ganado, el cual produce muy pocos empleos. Tomamos la carretera hacia Tierra Alta llena de huecos y en situación lamentable. Algunos campesinos a lo largo de la vía se dedican a rellenarlos para ganar un poco de dinero. En un encuentro con campesinos e indígenas nos comentaron que el río está por llevarse el centro del pueblo. La represa ha cambiado todo. No sólo ha afectado la fauna y la flora, sino que el caudal del río que cruza la población, inesperadamente aumenta y ha causado una erosión que en el próximo invierno fuerte se llevará parte del poblado, y un muro de contención que se requiere con urgencia no ha sido construido, a pesar de la insistencia de los ciudadanos y ante la indiferencia de las autoridades. Nos dirigimos a visitar el refugio humanitario en uno de los corregimientos del municipio de Puerto Franquillo. La exuberante naturaleza

y la carretera en buenas condiciones lleva a la Represa de Urra I. Grandes extensiones inundadas a los campesinos que jamás reubicaron, ni tuvieron restitución de sus tierras. Ellos solicitan educación para sus hijos, escuelas y maestros, enfermeras y médicos y las vías que tenían. Lo más impresionante es que al lado de la represa que da origen a la hidroeléctrica, no tengan un kilovatio de energía para los campesinos sacados forzadamente de sus tierras; vaya contradicción! Pero sobre todo piden a gritos el cese de aspersión del glifosato. Hace pocos días falleció un joven campesino quien sintió asfixia después del riego del veneno, que aspira toda esta sufrida Colombia. Pasamos al departamento de Sucre, encontrando en el camino en Sampués una industria de muebles de una calidad que difícilmente se repite en Colombia, verdaderas obras de arte, que deberían venderse en otras regiones donde combinan, el cuero, la madera y el mimbre. Al tomar la carretera para Colosó se pierde el asfalto, ya no se ve sino tierra y mucha pobreza, son pueblos hermosos donde todavía pesa el terror de las masacres, que aún son una amenaza. Está por ahí el fantasma de los Montes de María que ronda las poblaciones. Los campesinos que esperaban en Chalán relataron que hay personajes de la vida política que prestan dinero, pero les hacen empeñar sus predios, y les cobran al acercarse las siguientes elecciones, o si no rematan las tierras. Cómo lo harán, si no tienen título? Seguro que habrá un notario,

Estado de abandono y miseria se encuentra en muchas regiones de la costa caribe colombiana.

como el de Ovejas que en épocas pasadas les dio títulos para poder venderlas a un personaje llegado de Antioquia y quien adquirió miles de hectáreas pagando dos millones por parcela. ¿Qué piden los campesinos? Lo mismo que en Córdoba: maestros, escuelas, médicos enfermeras, vías de comunicación y alfabetización para adultos, pero sobre todo el cese de la aspersión del glifosato. Y por último llegamos a Saba­nalar­ ga, Atlántico donde los campesinos volvieron a solicitar lo mismo, educación, salud y vías de comunicación. El abandono del campo es total. Todos solicitan una reunión con la ministra de Educación, porque a nivel regional no resuelven nada. Los bancos de oferentes a estas horas no han

Montería

Otro asunto de Pretelt en Córdoba senadores que apoyan a Pretelt y sus picardías” y añadió: “El partido conservador y el Centro Democrático defienden a Pretelt porque se han lucrado haciendo lo mismo”. Contratos a familiares de Pretelt

Senador de La U, Musa Besaile, al lado de Pretelt y otros personajes de la corrupción sinuana.

H Redacción política

P

rofesores y estudiantes universitarios aprovecharon la reciente visita de la presidenta de la Unión Patriótica UP y vocera del Frente Amplio por la paz, Aída Avella, al centro de educación superior para pedirle su intervención ante las autoridades para que se investiguen los nexos del magistrado Pretel, con los sectores corruptos y politiqueros al interior de la Unicórdoba. También realizaron un detallado informe sobre la cacareada reparación de

la unidad víctimas a la universidad, sobre lo cual dijeron que “eso es un show para presentar al jefe criminal Mancuso como un héroe. Ese proceso de reparación se ha gastado 1.500 millones y no se han presentado resultados positivos para las víctimas, dentro las cuales cuentan a profesores, trabajadores y estudiantes de la universidad”. Durante los encuentros, la dirigente de izquierda solicitó a los investigadores del escándalo del magistrado que “por favor publiquen la lista de

La rectora Alba Manuela Durango fue ayudada por el magistrado Jorge Pretelt para llegar a su cargo y ha firmado varios contratos con personas cercanas al magistrado, quien, según testigos, es su padrino político, señala un informe del diario El Espectador. En cargos muy importantes de la institución hay empleados que fueron vinculados por el paramilitarismo y su jefe criminal Mancuso y hasta el día de hoy parecen “intocables”, informó un trabajador que propone al Gobierno Nacional y organizaciones de profesores, trabajadores y estudiantes iniciar desde ya una cruzada para salvar de verdad esta universidad que forma a 14 mil estudiantes de estratos bajos de la región caribe colombiana. Según El Espectador entre los contratistas se encuentra Juan Álvaro Restrepo Pretelt, sobrino del magistrado e hijo de la exconcejal de Montería Olga Pretelt Chaljub, hermana del magistrado y muy cercana al congresista por el

podido solucionar el nombramiento de los docentes. Será que se están distribuyendo los votos que deben aportar para los nombramientos que los mantienen inestables durante años y jugar con esos votos en cada elección? Este problema exige una solución de raíz para respetar los derechos de los niños que prevalecen sobre los de las demás personas. Inconcebible que finalizando marzo los niños de la Costa no hayan empezado el año escolar, mientras los bancos de oferentes en cada departamento, sin que reciban siquiera un llamado de atención, violentan el derecho a la educación. ¿Será que la guardia pretoriana maneja también todos los hilos del poder en la costa caribe? H

Estamentos universitarios denuncian que la universidad sigue en manos siniestras, de dudosa conducta Centro Democrático, Daniel Cabrales. La suegra de Restrepo y consuegra de Pretelt, Martha Arroyo Franco, es la jefa de Contratación y Adquisición de la universidad y ha sido varias veces secretaria general encargada. También menciona al empresario Efraín Ignacio Pretelt Román, representante legal de la firma Prosegur, que ha sido contratada en varias ocasiones para prestar el servicio de vigilancia en el interior de la institución. En la lista de los empleados están Álvaro Enrique Fadul Chadid, esposo de María Estela Patrón López, quien es la hermana de Martha Ligia Patrón López, la esposa del magistrado Pretelt y Tatiana Margarita Romero Luna, jefe jurídica, esposa de Mauricio Pretelt, primo del magistrado y Elena Margarita Villarreal Pretelt, prima hermana del magistrado. No se quedan por fuera su hija, María Virginia Lorduy Villarreal, secretaria general de la universidad y el jefe de Logística, Óscar Petro Rodríguez; la jefa de la Oficina de Archivo, María Eugenia Rivas, y la encargada del Sistema Integral de Gestión de la Calidad, Diana Carina Martelo. Muchos de estos nombramientos se hicieron durante las administraciones de Emiro Madera y de la rectora Durango. H


política

Abril 1 de 2015

/9

La regionalización de los presos políticos y prisioneros de guerra

Tratamiento diferencial

La cultura penitenciaria del país es diseñada por el Buró de prisiones de los Estados Unidos. H Wldarico Flórez-Peña

E

n Colombia se vive un conflicto armado interno desde hace más de medio siglo y fruto de ello en las cárceles y penales se encuentran personas privadas de la libertad en su carácter de prisioneros políticos y prisioneros de guerra. Actualmente el Gobierno Nacional del presidente Juan Manuel Santos Calderón y el grupo insurgente de las FARC-EP, adelantan en La Habana conversaciones de paz, con una agenda que tiene como objetivo un acuerdo final para la terminación del conflicto que contribuya a la construcción de la paz estable y duradera. Entre los puntos de la agenda se establece que “El Gobierno Nacional coordinará la revisión de las personas privadas de la libertad, procesadas o condenadas por pertenecer o colaborar con las FARC-EP”. Y es en ese sentido que los prisioneros políticos y de guerra, PPyG, han hecho una propuesta que merece ser abordada a la luz de los acuerdos de La Habana, de los DD.HH. y del DIH, entre otros instrumentos, convenios, pactos suscritos por el Estado colombiano y que de conformidad con el bloque de constitucionalidad establecido en el artículo 93 de la Carta Política debe implementarse a nivel nacional. Paridad Téngase en cuenta que el Estado colombiano tiene serias obligaciones para la protección de los DD.HH. en el Derecho Internacional moderno. La

Carta de las Naciones Unidas introdujo en el Derecho Internacional el principio del respecto a los derechos y libertades fundamentales del hombre. La declaración universal de los Derechos Humanos de 1948, integrada por 30 artículos, señala no solo los derechos civiles y políticos. Es en ese sentido que este documento busca contribuir a la paz en una perspectiva de regionalización de los PPyG, y es en este caso concreto que se deben aplicar las leyes y costumbre de la guerra, que establecen un régimen jurídico para los prisioneros de guerra y que son claramente definidos como los miembros del personal de las fuerzas armas de un país, así como de los individuos equiparados a ellos, que han caído en poder de la parte beligerante contraria, y es a ellas que se les aplica el régimen general para los prisioneros de guerra. El principal ordenamiento jurídico internacional que regula el régimen del prisionero de guerra es la Convención de Ginebra relativa al trato a los prisioneros de guerra. La violencia estatal Es por eso que en el Estado colom­ bia­no recae la responsabilidad jurídica por el trato a los prisioneros de guerra y en aras de humanizar el sistema penitenciario y carcelario colombiano es posible la regionalización de los mismos, que facilite el acercamiento familiar y de sus respectivos procesos. Últimamente han muerto varios prisioneros de guerra en las cárceles colombianas porque no se les brinda la debida atención médica y esa

Vuelan alto las mariposas Finaliza segundo encuentro de solidaridad con prisioneros políticos

L

a crisis carcelaria por la cual atraviesan las y los prisioneros políticos en el país, quienes pasan por el hacinamiento, tratos crueles e inhumanos, ausencia de atención médica, entre otros; son situaciones que no pueden seguir ignoradas por el Estado y desconocidas por el conjunto de la sociedad. Situación que ha generado el surgimiento de varias organizaciones sociales nacionales e internaciones que abogan cada día por la defensa de la libertad y los derechos de estos luchadores privados de la libertad. Con el fin de discutir y dar solución a estas problemáticas, además de exigir al gobierno nacional corresponder con soluciones, se reunieron durante tres días en el Centro de Memoria Histórica, diferentes delegaciones nacionales e internacionales en el segundo Encuentro Larga vida a las Mariposas. Entre los participantes se destacaron: Familiares de detenidos y detenidas, abogados defensores, juristas internacionales y

organizaciones solidarias. Otras voces solidarias que se acercaron al encuentro: Iván Cepeda (senador del Polo Democrático, Piedad Córdoba (Vocera de Marcha Patriótica), Ángela María Robledo (representante a la Cámara) y representantes de la Asociación de Familiares de Prisioneros Políticos (AFPP), Mark Burton, abogado defensor de Simón Trinidad, prisionero político del Estado colombiano, que se encuentra recluido hace más de 11 años en los Estados Unidos, aislado, y en condiciones verdaderamente infrahumanas. Igualmente se realizó un panel de experiencias internacionales de solidaridad y liberación de prisioneras y prisioneros políticos, que contó con la intervención de delegados de 10 países como Kurdistán, Brasil, Euskal Herria, Estados Unidos, Dinamarca, Paraguay, Palestina, Venezuela, Bélgica, quienes expresaron su apoyo a los familiares de los y las prisioneras. H

Los prisioneros de guerra merecen un tratamiento humanitario, La Tramacúa, Valledupar

es una grave infracción al Derecho Internacional, cuando se acarrea la muerte del prisionero de guerra o signifique una peligrosa amenaza a su salud y se prohíben terminantemente las represalias sobre los prisioneros de guerra, situación que es muy común en las cárceles colombianas, especialmente en la Tramacúa de Valledupar, Cesar, donde se cometen todo tipo de abusos, torturas y violaciones a los DD.HH. y que por tal razón hay una campaña mundial para su cierre, como también lo expresó la Corte Constitucional en reciente sentencia, la T-282 de mayo de 2014. Por eso la regionalización debe conducir al mantenimiento de los prisioneros de guerra en cárceles admisibles tan solo como medida provisional en bien de su seguridad personal ya que en el caso colombiano son mezclados con paramilitares, con sindicados y condenados, y delincuencia común; los prisioneros de guerra no pueden ser discriminados dicen los artículos 14 y 16 de la Convención de Ginebra. La propuesta La misma convención también es clara en señalar que pueden ser

alojados en campamentos especiales y que dichos sitios deben reunir los requisitos higiénicos indispensables. Para la regionalización de los PPyG es indispensable que los negociadores de La Habana, implementen un mecanismo de verificación que puede ser a través de los países garantes y con la mediación del CICR. Es importante advertir que dentro de la nueva cultura penitenciara, implementada con el apoyo y financiamiento del Buró Federal de Prisiones de los EE.UU., se crearon nuevas cárceles con el modelo gringo que violan los más elementales DD.HH. de las personas privadas de la libertad y en especial de los PPyG, y que en ese sentido se hace necesario pensar en otras alternativas de establecimientos penitenciarios y carcelarios para la regionalización de los PPyG que sean acordes a la realidad colombiana. En conclusión se pretende demostrar que el derecho de los conflictos armados no puede desconocerse por parte del Estado colombiano, sino que constituye una normatividad razonable y realista, que es además aplicable y de esencial importancia para la actual negociación de los diálogos de paz de La Habana. H

¡Pronto en circulación! LAS FARC SÍ QUIEREN LA PAZ Intimidades y realidades de un largo proceso Por Carlos A. Lozano Guillén Ocean Sur Ediciones Teoría y Praxis.

Visite la página web:

www.semanariovoz.com


economía

Abril 1 de 2015

Pensionarse, todo un camello

Colpensiones atendiendo solicitudes

H Iván Posada P.

C

on la normatividad existente, los colombianos y colombianas podrían acceder a una pensión mediante dos modalidades, una es el Régimen de Prima Media, RPM, donde las pensiones se financian con los recursos de un fondo común de las cotizaciones de los cotizantes y con las transferencias que hace el Gobierno Nacional para garantizar los pagos de las respectivas mesadas. El monto de la pensión de vejez depende de las semanas cotizadas y del salario promedio de los últimos diez años. Si alguien cotizó durante 12 años o más con base en el mínimo, y por un evento fortuito los últimos 10 cotiza con el máximo legal, la mesada será el 55 por ciento del máximo legal. En ningún caso el valor total de la pensión podrá ser superior al 80 por ciento del ingreso base de liquidación. Hasta el 31 de julio de 2011 se reconocían dos mesadas adicionales para pensiones de 1 a 3 salarios mínimos legales vigentes (smliv) y una mesada adicional para pensiones mayores a 3 smliv. A partir de esta fecha todos los pensionados sólo reciben una mesada adicional. La filosofía de este sistema consiste en que a medida que la población joven ingresa a la vida laboral, retroalimenta el fondo común y el sistema es viable en el largo plazo. Con los actuales niveles de desempleo (10 por ciento en promedio), subempleo e informalidad (40 por ciento en

promedio), el sistema tiende a colapsar. Las capas de población que carecen de un empleo estable tratan de cubrir sus necesidades básicas inmediatas y normalmente no cotizan como independientes pues los ingresos no lo permiten. Según estudios de Fedesarrollo, en 1990 la relación cotizante por pensionado era de 13 a 1 y actualmente es apenas de 2 a 1. Existen otros factores que inciden para alcanzar una jubilación como la esperanza de vida que según datos de 2012 es de 70.2 años para hombres y 77.5 años para mujeres; la tasa de fertilidad1 que para las mujeres colombianas es de 2,3 hijos, etc. El régimen de ahorro individual La segunda modalidad es el Régimen de Ahorro Individual, RAI, donde cada persona hace un ahorro individual a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías, AFP y el monto de la pensión depende de lo acumulado en la cuenta personal, pero también va a depender del comportamiento de la economía y del mercado financiero. Cuando los precios de los activos suben, se obtendrán ganancias y cuando caen, se podrá incluso perder parte del capital destinado para la pensión. Los afiliados pueden realizar aportes voluntarios al Fondo de Pensiones Obligatorias para incrementar el monto de su pensión y anticiparla.

En cuanto al valor máximo de la pensión, no hay un valor límite y los afiliados pueden recibir una pensión superior a la máxima establecida por el RPM si el saldo en su cuenta de ahorro individual alcanza para financiarla. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, en clave del salario mínimo para el 2014 ($616.000 pesos), sin tener en cuenta los regímenes especiales, la siguiente es la estructura del monto de las pensiones percibidas por 1.6 millones de colombianos (ver cuadro): El conflicto social Ante el anterior panorama no tan alentador, el Plan Nacional de Desarrollo, periodo 2014 - 2018, presentado por el Gobierno Nacional, en materia social y en específico en el tema pensional, contiene propuestas que lo agravarían aún más. Estas modificaciones son “sugerencias” de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, o “club de países ricos”, que a la larga son imposiciones al estilo del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial: igualar la edad de pensión entre hombres y mujeres, es decir, aumentar en cinco años el mínimo de edad para que éstas últimas puedan acceder a la

/10

HECHOS 1. En promedio, según los cálculos actuariales de la Superintendencia Financiera –a los cuales los fondos de pensiones deben obligatoriamente atenerse– a la actual edad de jubilación de 57 años, las mujeres colombianas viven 30 años más. Para poder pensionarse a los 57 años, una mujer debe haber cotizado 1.300 semanas, es decir, debe haber cotizado, conjuntamente con su empleador (si lo hay), un 16 por ciento de su salario durante 25 años. 2. Del 16 por ciento que pagan mensualmente empresas y trabajadores, a las cuentas de los afiliados llega sólo el 11,5 por ciento. El resto de la cotización –el 4.5 por ciento- tiene como destino primas de seguros, fondos de solidaridad y comisiones de administración. 3. En América Latina de una muestra de 20 países, 11 ya contemplan una edad de jubilación idéntica para hombres y mujeres. Y en 16 de ellos la edad de jubilación de las mujeres es mayor de lo que establece en nuestro país la legislación colombiana. Observatorio del Mercado Laboral, Universidad Externado de Colombia, El Salmon – El Espectador, marzo 1 de 2015, pág. 4-5.

jubilación, desmontar el Régimen de Prima Media, y a futuro otorgar pensiones por debajo del mínimo, entre otras. En conclusión, limitar aún más las posibilidades para que los trabajadores accedan a una merecida pensión. Son las condiciones que debe cumplir el gobierno nacional para ser admitido en este club de países ricos por un lado, y por el otro, cubrir el déficit fiscal a costa del recorte de la seguridad social. Un Plan de Desarrollo que apunta a agudizar el conflicto social en Colombia. 1 Tasa de fertilidad: el número promedio de hijos que nacerían por mujer si todas las mujeres vivieran hasta el final de sus años fértiles y dieran a luz de acuerdo a la tasa de fecundidad promedio para cada edad. H

Asamblea General de Educadores Departamento Distrital de Educación Se convoca a todos los organismos de base e intermedios, localidades y radios a la presentación del plan de trabajo educativo 2015 - 2017 y lanzamiento del modelo pedagógico del PCC. Sábado 18 de abril, 2015. Hora 4:00 p.m. Lugar: Calle 32, carrera 16, sede del PCC.

Fuente: Ministerio de Trabajo. “Listo nuevo Modelo de Protección de la Vejez”, Ministro Rafael Pardo, febrero de 2013, www.mintrabajo.gov.co


derechos humanos

Abril 1 de 2015

/11

“Tenemos dos caminos, cerrar los ojos o comprometernos” Con perspectiva de fe, religiosos se comprometen con los movimientos sociales y la paz

H Carolina Tejada

E

scuchábamos atentamente al académico de la Comisión Histórica de Víctimas del Conflicto, el profesor Jairo Estrada, en una tertulia convocada por Clamor Social por la Paz. Alguien nos contó que entre los asistentes se encuentra el sacerdote Henry Ramírez Soler, el cura que pasa más tiempo en botas “pantaneras” que en su tradicional sotana; solo pasa una semana al mes en Bogotá, los otros 20 días visita comunidades tan apartadas de la geografía que ni el Estado ha llegado a ellas. Predica, bautiza, hace casamientos, liturgia y acompaña espiritualmente a muchas familias que son víctimas de la violencia. Le robamos su concentración y su tiempo, y con una sonrisa amablemente habló con VOZ, sobre lo divino y lo humano, sobre la paz y el perdón. –¿Cómo conjuga el compromiso social con la lectura de la Biblia? –La manera como se lee la Biblia en algunos sectores es con perspectiva campesina, de género, étnica, afrocolombiana, infantil, juvenil que tiene en cuenta nociones como el territorio la autodeterminación, la soberanía alimentaria. Se hacen ejercicios de lectura popular y comunitaria de la Biblia, eso demuestra que la teología de la liberación sigue intacta y con presencia vital. Muchos sectores que se encuentran en la defensa de los derechos humanos, en la construcción de la paz con una perspectiva social y de la construcción de una iglesia para los pobres participativa, intenta encontrarse con distintos movimientos sociales y políticos sin el prejuicio de la condena; y sin presentar una iglesia hegemónica.

“Hoy nadie discute que la fe tiene connotaciones prácticas de compromiso social” –Padre, ¿la teología de la liberación sigue intacta en el diario vivir de la iglesia católica? -La teología de la liberación en su construcción académica, teórica, practica que nació después del Concilio Vaticano Segundo, y evolucionó en los 70, se desarrolló en los años 80, y 90, como cualquier proceso social o eclesial, tiene sus transformaciones. Esta teología y los procesos sociales

Sacerdote Henry Ramírez Soler.

Manifestación en memoria del Monseñor Óscar Romero, en El Salvador.

inspirados en ella hoy no son los mismos de los años 80, pero no quiere decir que ya no existan. Actualmente ha logrado impregnar distintos sectores sociales y políticos y a veces no es necesario nombrarla para entender que allí esta. Por ejemplo, en los círculos eclesiales ya no se discute el método: ver, juzgar y actuar, hoy en cualquier diócesis se hacen estudios analíticos utilizando las ciencias sociales, la sociología, la antropología, que fue lo que planteó la teología de la liberación en un primer momento. Hoy nadie discute que la fe tiene connotaciones prácticas de compromiso social. –¿Hay muchos religiosos de la teología de la liberación en el país? –A veces los religiosos de la teología de la liberación no son tan mediáticos pero si trabajan mucho. Uno los encuentra en el Catatumbo, en el Vichada o en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Dabeiba o en el Chocó, sitios donde el Estado no hace presencia. Gente que se compromete día a día, y son muchos. Cuando uno como religioso está en las bases cristianas de esos sitios alejados, despreciados, perdidos tiene dos caminos: cerrar los ojos o comprometerse.

–¿Historias como la del beatificado sacerdote Óscar Romero en Centro América? –Un 24 de octubre de 1980, fue asesinado el arzobispo Óscar Romero, en El Salvador. Él no era persona que desde su fe fuera un religioso intranquilo, no era un hombre inquieto por lo social, pero el terrorismo de Estado en El Salvador, bajo el conflicto de allí, lo fue confrontando internamente y lo llevó a que desde su posición como arzobispo fuera la voz de los sin voz. Denunció masacres, capturas y desapariciones que cometía el estado salvadoreño, pero fue también un puente de interlocución entre las insurgencias para construir un proceso de paz. A él lo asesinan en plena eucaristía, lo que para nosotros los cristianos sería un mártir ipso facto sin que se probara nada. El papa Francisco, reconoció el olor de santidad martirial, y abre el camino para ser beatificado. –Volviendo a Colombia. ¿Cómo ve la coyuntura de paz con el proceso de La Habana y el que debe iniciarse con el ELN? –Es un momento esperanzador. Y lo digo sin ser optimista ciego, sino un optimista crítico. No es fácil el proceso

con la insurgencia por los poderosos enemigos de la paz, no es fácil. A mí me genera inquietudes ver cómo avanza el proceso de paz con las FARC-EP, pero no con la insurgencia del ELN y eso nos puede llevar a una desilusión, porque llegar a un acuerdo para el fin del conflicto requiere que el conflicto termine en un acuerdo con las otras guerrillas. Debemos presionar los diálogos con el ELN, desde la sociedad colombiana. –¿Será que el gobierno Santos está repitiendo con el ELN, la fórmula de pregonar la derrota militar primero antes que el diálogo, lo hizo en su momento con las FARC? –Yo no creo que el gobierno Santos piense en eso. La razón, es que no puede Santos ser ingenuo. Algunos han dicho que las guerrillas se acabaron en la década de los setenta y que volvieron a aparecer en los ochenta y eso es falso. El Estado no piensa en que el ELN estáderrotado, piensa es de manera estratégica el momento de dar a conocer ese proceso de paz a partir de sus intereses. –¿Cómo ven las otras congregaciones religiosas los temas de la paz? –La Mesa Ecuménica por la Paz, por ejemplo reúne varias tendencias cristianas en las que hace varios años se vienen construyendo propuestas para la construcción de la paz. Una de ellas, la Veeduría Ciudadana por la Paz, que pretende ser un espacio de los agentes de pastoral o las iglesias, para convertirse en seguidores de la paz, así como del cese al fuego unilateral de las FARC o el desminado bilateral. Es importante saludar los aportes de otras iglesias como los Menonitas, la Presbiteriana. En mayo habrá una jornada de oración por la paz de Colombia con organizaciones de iglesias en Estados Unidos. –El padre Giraldo escribió un texto sobre los muros de la paz y uno de esos son los medios de comunicación. ¿Qué opinión le merece? –Los medios a lo largo de la historia colombiana han jugado un papel importante como instrumentos para la guerra de acuerdo a su línea editorial, a su manera de informar, a los protagonistas de la notica y el filtro de las mismas. Es necesario generar una ley de comunicaciones para ser informado e informarse bien. ¿Quién repara al campesino que ayer lo acusaron los medios de comunicación de ser del primer anillo del Mono Jojoy y tiempo después queda libre porque se determina que es inocente? –¿Padre, el sermón del viernes santo estará enmarcado en los acontecimientos de la paz? –Yo creo que sí. Muchos sectores de la iglesia con posturas diferentes a la teología de la liberación van a tocar el tema de paz. Los obispos estarán en esa disposición, muchos sacerdotes van a compartir el viacrucis con temas de víctimas y construcción de paz. H Lea la entrevista completa en la página web: www.semanariovoz.com


especial

Abril 1 de 2015

/12

Una lectura non sancta

Un sacerdote ateo H José Ramón Llanos

D

ebo advertir a los lectores de este texto que dada su temática, para poder identificar la naturaleza del pensamiento del sujeto a que nos referimos, es necesario citar párrafos de su extensa obra. La semana mayor desde siempre ha sido consagrada por la Iglesia Católica como un momento de reflexión, moderación y oración. He considerado adecuado someter a consideración de los colombianos creyentes y no creyentes las ideas insólitas de un sacerdote que ejerció su sacerdocio muchos años en una provincia francesa, Etrepigny, Jean Meslier. Julio Seoane Pinilla, lo caracteriza asi: “Aquel sumiso servidor de Dios es ahora un redomado, un libertino, un revolucionario y un librepensador.” Caracerísticas de la época Jean Meslier nació el 15 de enero de 1664 en Mazerny, en las Ardenas; el 7 de enero de 1689 fue nombrado cura en la aldea de Etrepigny, que entonces contaba con ciento setenta y cinco habitantes. Allí vivió hasta el día de su muerte.

y parcialmente del oriente del mundo. El riesgo de ser eliminado por esa máquina de muerte le impuso el silencio: “Pero puesto que en este momento la razón me obliga a callarme, haré intenciones al menos de hablaros tras mi muerte.”1 Si Meslier hubiera hecho público su pensamiento, sencillamente hubiera quedado registrado en la historia como un nombre más en la larga lista de víctimas del sectarismo y dogmatismo de las autoridades eclesiásticas. Los ilustrados no se hubieran podido beneficiar de las enseñanzas del cura sedicioso. La obra El Testamento recoge el fruto de un disciplinado trabajo intelectual, de lecturas críticas de los clásicos: Séneca, Tácito, Tito Livio y Flavio Josefo. Por supuesto, Montaigne, La Bruyere y La Boètie. Dado su pensamiento ateo, realizó lecturas polémicas de Fènelon, Pascal y Malebranche. Escribió el libro clandestinamente entre 1719 y 1729, fecha en que murió a los sesenta y cinco años. Escribió mil hojas e hizo cuatro ejemplares para evitar que su gran

revolucionaria y atea” de su pensamiento.”3 Efectivamente cuando abrieron póstumamente su testamento, que él tituló Memoria de los pensamientos y sentimientos de Jean Meslier, resultó ser un documento muy extenso, donde el sacerdote consignaba sus reflexiones de naturaleza social, abiertamente subversivas, condenatorias de la nobleza y sus prácticas políticas. Es necesario consignar que quien primero difundió el Testamento fue Voltaire, si bien hay que destacar que no publicó el texto íntegro, sino un resumen. Una bomba filosófica

Jan Meslier.

Para entender las motivaciones del sacerdote Meslier para ocultar su condición de ateo y de ciudadano convencido de que la organización política de la sociedad que le tocó vivir era injusta y que debía ser reformada profundamente, debemos recordar que era la época de la llamada Santa Inquisición. Esta institución representaba la más despiadada, bárbara y cruenta represión, mediante la cual la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, pretendía imponer su ideología religiosa a todas las personas del occidente

esfuerzo terminara fácilmente en la hoguera de los inquisidores. Allí encontramos la primera propuesta realmente atea de la cultura occidental.2 La contribución de los escritos de Meslier para la consolidación de un pensamiento progresista y cuestionador de la ideología unanimista de su época, la podemos valorar con base en los conceptos del ya mencionado Julio Seoane Pinilla, quien afirma: “El Testamento de Meslier fue casi un libro de cabecera de los ilustrados – que en él veían escrita la parte “más

Onfray, considera que el testamento “es una bomba de efecto retardada. Está calculada para que produzca el máximo estrago en blancos bien definidos: Dios, la religión católica, los profetas, la Iglesia, la gente de poder, reyes y príncipes; emperadores y papas; los tiranos, los nobles, la gente de la justicia y los poderosos de este mundo.4 Pero lo más sorprendente del testamento es su contenido anticlerical, su ateísmo y su descarnada denuncia de la corrupción de la iglesia. Además, en su crítica a Dios, incluyó finalmente a todas las religiones, las cuales calificaba como idólatras, incluso la católica. Leamos lo que escribió sobre este tema: “Hace mucho tiempo que se abusa miserablemente de los pobres pueblos con toda suerte de idolatrías y supersticiones, hace mucho tiempo que

Parroquia de Etrpigny, donde ofició Meslier.

los ricos y los grandes de la tierra roban y oprimen a los pobres pueblos; pues bien, ya es hora de liberarlos de esa miserable esclavitud en que están, ya es hora de desengañarlos totalmente y de hacerlos conocer, en todo la verdad de las cosas.”5. 1 Julio Seoane Pinilla. La ilustración olvidada. Fondo de Cultura Económica. México. 1999.,p.116. 2 Michel Onfray. Los ultras de las Luces. Editorial Anagrama. Barcelona., p., 52. 3 Ibid.,p. 118. 4 Onfray. P.52. 5 Ibidem.,p.119. H


INTERNACIONAL

/13 ¿Reemplazará Lula a Ban Ki-moon? Abril 1 de 2015

Aspecto del desfile inaugural del Foro Social Mundial en Túnez.

Se reunió Foro Social Mundial

Proyectando sueños y utopías Más de 4.300 organizaciones sociales se dieron cita en la Universidad El Manar, de Túnez, para asistir a la décima versión del evento, que se reúne bajo la consigna ‘otro mundo es posible’ H Alberto Acevedo

S

ignados por la compleja dinámica que vive el mundo árabe en general, aún con el recuerdo de lo que fueron las movilizaciones sociales que se precipitaron de forma vertiginosa en lo que se denominó ‘la primavera árabe’, y con el eco aún reciente de los disparos que seis días antes de instalarse el evento, segaron la vida de una veintena de personas, el pasado 24 de marzo comenzó sus deliberaciones la décima versión del Foro Social Mundial. El evento se inauguró con una nutrida manifestación, precedida de un desfile, que recorrió varias de las principales calles de ciudad Túnez y culminó horas más tarde frente al Museo Bordo, el mismo que fue objeto de un ataque terrorista, una semana antes. Bajo la consigna “dignidad y derechos”, la reunión, que al cierre de esta edición no había terminado, puso en primer plano el tema de la defensa de los derechos y conquistas sociales de los pueblos y una apuesta por mejorar esos derechos, objeto de una cruda arremetida capitalista. Uno de los miembros del grupo coordinador de la reunión, a la que entre delegados y ciudadanos tunecinos participantes se calcula una asistencia de 90 mil personas, dijo que el éxito del Foro Social Mundial será “la victoria de la lucha civil y pacífica contra el terrorismo y el fanatismo religioso, que amenaza la democracia y la libertad, la

tolerancia y el vivir juntos”. Más incisivo fue el teólogo brasileño Leonardo Boff, uno de los fundadores del Foro Social Mundial, fundador también de la ‘teología de la liberación’ y asistente al evento. Un lugar de esperanza El Foro Social Mundial “representa lo inverso del sistema globalizado. Ya no se trata de resignación sino de acción contraria -dijo Leonardo Boff-, y de una muestra de la insatisfacción de una gran parte de la humanidad ante el curso actual del mundo. Tenemos que proyectar nuevos sueños y utopías y articular alternativas viables si queremos vivir como civilización y como especie. “Por eso el Foro es un lugar de esperanza, que permite hacer crecer el sentimiento de pertinencia. Los alter-mundistas no están solo soñando, sino que indican que por todas partes del mundo se está reaccionando y ensayando nuevas formas de vivir, de producir, de distribuir y de consumir. Los que participan en el Foro Social Mundial no van tanto para escuchar charlas de celebridades mundiales, sino para intercambiar experiencias y ver cómo las cosas pueden ser hechas de otra forma distinta a la manera perversa impuesta por el capitalismo”, puntualizó el teólogo brasileño. Una vez instalado el evento se subdividió en seis escenarios de discusión, que abordaron diversos ejes temáticos y que los organizadores denominaron ‘espacios de lucha’, diseminados por lugares diversos de la ciudad. Entre los temas que despertaron mayor atención de los participantes, se cuentan, el medio ambiente, la explotación incontrolada de recursos naturales; las migraciones, los refugiados; los problemas relacionados con la igualdad de género, los derechos de las mujeres; la defensa del trabajo, los derechos sociales; las actividades depredadoras de las empresas multinacionales, la respuesta de los pueblos frente al crecimiento de la deuda; la transición democrática, la lucha contra la corrupción, y modos alternativos de organización política. H

B

rasilia.- Un grupo de personalidades sociales de Brasil y otras regiones del mundo, vienen insistiendo en que el ex presidente de ese país, Luis Inacio Lula Da Silva, sería un excelente candidato para reemplazar al actual secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Aunque al actual titular del cargo se le vence se mandato el 31 de diciembre de 2016, ya se mueven activamente las fichas para reemplazar a quien un anterior titular del cargo denominó “el trabajo más imposible del mundo”. La normatividad interna de la ONU, plantea como requisito para

aspirante al cargo que sea “una persona eminente y de gran capacidad”. En realidad han sido las grandes potencias, con asiento en el Consejo de Seguridad, las determinantes para esta elección. Formalmente, el Consejo de Seguridad postula un nombre y la asamblea general lo ratifica. Como el cargo debe ser rotativo, hay quienes aspiran a que el nuevo secretario general sea un latinoamericano. Grupos de opinión vienen impulsando también el nombre de Michelle Bachelet, actual presidenta de Chile, que ya estuvo al frente del organismo ONU-Mujeres. Hasta ahora, ninguna mujer ha ocupado la secretaría general de la ONU. H

Destituido por un Premio Nobel

E

stocolmo.- En un hecho sin precedentes en más de cien años de historia del premio Nobel, el presidente del Comité Noruego del Premio Nobel, Thorbjoern Jagland, fue destituido de su cargo el pasado 3 de marzo, pese a que el funcionario hacía campaña para una nueva reelección para un período de seis años. En forma mayoritaria, los miembros del Comité Noruego,

consideraron que la gestión del presidente de ese organismo fue nefasta, al otorgar, en 2009, el Nobel de Paz al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, cuestionado precisamente por su política guerrerista. La mayoría de los jurados, no estuvieron de acuerdo con esa escogencia. Jagland también influyó para que posteriormente el Nobel de la Paz se entregara a la Unión Europea y al disidente chino Liu Xiaobo. H


actualidad

Abril 1 de 2015

La prostitución de las instituciones

/14

El escándalo de la Corte hace metástasis en toda la estructura del Estado H Mario Serrato

E

l reciente escándalo en la Corte Constitucional se ha prestado para todo tipo de situaciones enrarecidas. La primera parece ser la decisión del magistrado Jorge Pretelt de no renunciar. En sus entrevistas deja entrever que su caso particular es uno más en la cotidianidad malsana de ese altísimo estrado judicial. Grave asunto. Pero quizás la actitud más sorprendente, por el cinismo de quienes se expresan en la coyuntura actual, se manifiesta en las declaraciones de los miembros de la bancada del Centro Democrático. En opinión de estos congresistas, se está presentando un franco deterioro de la institucionalidad por culpa del gobierno Santos. Sin embargo, señalan que estamos frente a una aguda crisis de equilibrio de poderes, sin que su denuncia haga una ineludible y honesta mirada retrospectiva. Los miembros de esa agrupación, cuando se llamaban de otro modo, pero dirigidos por el mismo líder innombrable, consiguieron que Yidis Medina modificara su voto y Teodolindo Avendaño se ausentara de una sesión determinante a cambio de prebendas y beneficios. En una sola acción delincuencial muy superior a los 500 millones de pesos que hoy reclaman la atención de Colombia y el mundo, el beneficiario de esa decisión oscura e ilegítima

se alzó con el poder Ejecutivo durante cuatro años más, con lo que desestabilizó de modo irreversible la balanza de equilibrios de poder de nuestra frágil institucionalidad. La toma del poder lo lanzó a una embestida ideológica en la que pretendió incluso desconocer la realidad nacional mediante la negación del conflicto armado, al cual convirtió en amenaza terrorista, con artilugios de mago, soportados en las maniobras semánticas de uno de sus colaboradores, seguidor y admirador inescrupuloso de los propagandistas nazis. La institución afectada en esta ocasión fue ni más ni menos que la Presidencia de la República. La ideología desarrollada tras la fractura institucional, tuvo por esencia el odio disfrazado de seguridad. Posteriormente la práctica reeleccionista, matizada por la ya conocida y efectiva prebenda institucional a cambio del voto, se desplazó a los órganos de control. Esas entidades cayeron en el modelo nacido en uno de los baños de la Casa de Nariño. Un estudio superficial permite concluir que en ellas se producen decisiones alejadas de los principios institucionales de objetividad e imparcialidad, además de que algunas de las medidas que toman resultan abierta y descaradamente políticas. La victimización de Piedad Córdoba es una

Víctimas de la vacuna del VPH Las niñas del Carmen de Bolívar: no es “histeria colectiva”, es negligencia de las entidades de salud y el Estado colombiano H Renata Cabrales

B

astaría comprobar que los casos de las niñas afectadas por la vacuna del virus del papiloma humano,

VPH, son debido a una manipulación de la iglesia, en cabeza del Procurador Ordóñez, para que haya una movilización de feministas y ateas en contra de tal abuso de potestad. Sería un consuelo para quienes tienen hijas que han recibido, de manera irresponsable la vacuna, probar que todo ha sido un montaje de la iglesia católica. Pero no es así. Hay dinero de por medio y los intereses de las grandes instituciones de poder, no se tocan: son sagrados. Ant e t an t o s cas o s d e n i ñ as

Magistrado Jorge Pretelt.

evidencia descarnada de este estilo prepotente e ideologizado. En este ambiente caracterizado por el componente ideológico, emerge la necesidad de copar y cooptar otros espacios institucionales. En su propósito de alcanzarlos no se miden consideraciones de orden intelectual o preparación académica de los designados para ocupar los cargos de dirección y manejo. A instituciones como la Corte Constitucional llegó un grupo de personas que respondía mejor a las exigencias de lealtad con el innombrable, que a las condiciones jurídicas que el ente cooptador requería en su función principal de mantener la institucionalidad jurisprudencial del país. En el afán de conquistar todos los espacios de poder, en un marco de desinstitucionalización provocado, la “meritocracia” cedió su espacio a la lealtad. En este escenario emergen los nombres de Pretelt y de González. En igual sentido y con el ánimo de extender aún más la ideología nacida de la

fractura institucional, allanaron el organismo de seguridad y control con mayor incidencia nacional. Un grupo alto de funcionarios, hoy condenados por sus vínculos con el paramilitarismo y por maniobras ilegales de toda índole, fueron instalados en los cargos directivos del DAS, desde donde generaron las actividades menos institucionales que esa fallida institución desarrolló en su larga y aciaga existencia republicana. Asesinatos selectivos, escuchas ilegales, propaganda nociva, seguimientos a menores de edad, amenazas, pago de datos falsos a informantes libreteados con dineros del erario y protección ilegal a criminales organizados, fueron algunas de las actividades que contribuyeron a su prostitución institucional y a su vergonzosa liquidación. ¿Es esta la institucionalidad que reclaman desde el Centro Democrático? No resulta fácil comprender con qué autoridad moral hacen la menor crítica y de qué modo creíble pueden formular la más elemental de las soluciones. H

padeciendo los efectos adversos de una vacuna cuya efectividad, ni siquiera ha sido comprobada aún, es inaudita la negligencia del ministro de salud, Alejandro Gaviria, ya que, según expertos que sí son médicos, que han hecho seguimiento al tema, al parecer, no se hicieron los estudios necesarios para validar el hecho de que la aplicación de la vacuna conlleva efectos adversos para la salud. Se tiene que, el aluminio, utilizado como adyuvante para acrecentar la inmunogenicidad y eficacia de la vacuna, está asociado a cuadros similares a los presentados por las niñas enfermas en el municipio del Carmen de Bolívar, después de haber sido vacunadas (parálisis, temblores, ansiedad o pérdida de las capacidades cognitivas y motrices, etc.). Pero se dice que estas padecen un caso de “histeria colectiva”, idea que viene de la desidia de las instituciones de salud, a la hora de proteger la vida de las colombianas, con el fin preservar los intereses de la gran industria farmacéutica. Entonces, no es un montaje de la iglesia en aras de subyugar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, pues en otros países (Estados Unidos, Argentina, España, Nueva Zelanda y Francia), aunque en menor medida, también hay casos de niñas padeciendo los efectos adversos de la vacuna del VPH. En Francia, un tribunal

médico reconoció la relación de causalidad entre la vacuna y los daños neurológicos padecidos por una joven que sufre encefalomielitis aguda, ceguera, parálisis facial y paraplejia, y por esta razón, se han creado organizaciones que buscan suspender los programas de vacunación. Sería prudente, entonces, detener la vacuna hasta asegurarse de su efectividad, tarea que le corresponde a las autoridades de salud y al gobierno, a menos que los intereses de las multinacionales farmacéuticas estén por encima de la salud de nuestras niñas. Por otro lado, si la vacuna posee efectos secundarios, es más triste la negligencia de algunos colegios, dónde existen casos de niñas que han sido obligadas a recibir la vacuna, “porque el ministerio de salud lo exige” y, además, niñas que han recibido tres dosis con un mes de diferencia entre cada aplicación, lo cual, según expertos, las dosis recomendadas para Gardasil deben ser, la segunda a los dos meses y la tercera a los seis meses. Eso está establecido y no es decisión de cada médico o entidad. Es entonces, deber del Estado colombiano y de los organismos de salud, garantizar los derechos a la salud y a una vida digna de las niñas y jóvenes colombianas cuyos derechos han sido históricamente vulnerados. H


jaque mate

C

Abril 1 de 2015

Más parapolíticos al senado

lavos alientes

Elecciones antidemocráticas

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional decidió reelegir al rector Ignacio Montilla a pesar que en las elecciones internas ganó por amplia mayoría el profesor Mario Hernández, quien contaba con el respaldo de la mayoría de los estudiantes y de importantes núcleos de profesores. A través de mensajes, numerosos académicos están protestando por el desconocimiento a las mayorías democráticas. Se repite la historia, en la Universidad Nacional las elecciones para designar el rector son desconocidas por el Consejo Superior Universitario de mayoría gobiernista. Semejante lección de antidemocracia del principal centro de educación superior del país.

Ante la renuncia de Ana Mercedes Gómez Martínez, ex directora de El Colombiano, a la curul en el Senado por el Centro Democrático, por razones de salud, será reemplazada por el boyacense Rigoberto Barón del grupo del ex senador Ciro Ramírez, condenado por parapolítica. Si no acepta Barón, le correspondería a Luis H. Caicedo Lince, tolimense y quien tiene abierto un proceso por relaciones con el paramilitarismo. El uribismo sigue fortaleciendo sus filas con fichas de la parapolítica. Es la escoria del Congreso de la República. La confesión de “Monoleche” El paramilitar “Monoleche” acusó en Justicia y Paz al magistrado Jorge Pretelt y a su esposa, de haber adquirido tierras por vía de despojo, en el Urabá antioqueño. En el departamento de Córdoba también hay serios señalamientos de que Pretelt, uribista para más señas, también le arrebató tierras a campesinos desplazados. Y este señor sigue tranquilo sin responder por sus torcidos, burlándose de la justicia y aprovechando la inoperancia de la Comisión de Acusaciones (de absoluciones) de la Cámara de Representantes. El rebusque de González El nombre de Felipe González, resucitó de su

/15

ostracismo en la política española, gracias a la oposición venezolana. Igual pasó con el expresidente colombiano Andrés Pastrana, solo encontraron juego en la política en Venezuela, por favor de las desesperadas ideas de la oposición en el vecino país. Ahora González, es declarado abogado defensor de los dirigentes políticos responsables de las guarimbas y los intentos de golpe de Estado en Venezuela. Pero el tate quieto se lo dio la canciller bolivariana, Delcy Rodríguez, declarando “que se rebusque su vida de otra manera y no de lobbysta de la derecha local e internacional”. Grosería en Blu Toda clase de reparos, reproches y hasta insultos contra el gran Diego Armando Maradona, se escucharon después de conocerse la noticia de su visita al país. El astro argentino ha venido trabajando en un picadito por la paz de Colombia, con muchos de sus amigos que militan en las causas humanitarias. Las ofensas contra Maradona por parte de los comunicadores de la cadena radial Blu Radio, fueron grotescas. A Maradona le siguen cobrando que Hugo Chávez y Evo Morales, en Mar del Plata en el año 2005, lo nombraron “Maquinista del Tren del ALBA” y él contestara: “Echemos a Bush”. H

La frase de la semana

“La paz no le saldrá gratis a la oligarquía”.

FARC-EP en el séptimo aniversario de la muerte de Manuel Marulanda.


bogotá

Abril 1 de 2015

/16 LA VERDAD DEL PUEBLO

Bogotá

La paz se mueve Convocatoria distrital a la marcha por la paz del próximo 9 de abril

Desde los movimientos y organizaciones de víctimas, desde la diversidad de pueblos, organizaciones, movimientos sociales, políticos, y de género conjuntamente con la alcaldía mayor de Bogotá, convocamos a todos y a todas a movilizarnos por el país que queremos: se llama Colombia y es nuestro”. “A los 67 años del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, este país se prepara para que cese la guerra y construir una paz duradera y justa que le permita a Colombia acceder a una democracia verdadera, que dé solución a las demandas populares por siempre aplazadas. No se trata solamente de parar la confrontación armada, sino de avanzar en cambios sustanciales que saquen a este país de la desigualdad y la exclusión en que viven millones de colombianos y colombianas”. “La solución política se acuerda en La Habana y la paz se construye en los territorios, mediante la movilización social y política, así como en las políticas públicas centradas en los derechos humanos. Es hora de caminar juntos para conquistar uno a uno los derechos negados por tantos años de acumulación y de intolerancia, la hora de la participación, la hora del cambio”. La mesa de La Habana “Los diálogos de paz han avanzado significativamente. La mesa de La Habana ha recibido a las víctimas y a las mujeres cuyos reclamos jamás habían sido tenidos en cuenta en mesa de

negociación alguna; a los historiadores, a los políticos. Las FARC han hecho una demostración muy importante. Han declarado el cese unilateral e indefinido al fuego; en correspondencia esperamos que el gobierno se comprometa con el cese bilateral de fuegos y hostilidades, y la instalación de la mesa de diálogos con el ELN y la disidencia del EPL. Su contribución es urgente y necesaria para el logro del fin del conflicto armado interno”. “Valoramos el acuerdo de las partes sobre el desminado y el cese temporal de bombardeos por parte del gobierno nacional como un avance sustancial en el desescalamiento del conflicto y la protección de la población”. La cultura “Llamamos a los creadores de cultura. Reconocemos su aporte a la construcción de la paz. Cantarle a la paz nos dará la alegría y el ánimo para conquistarla. Llamamos a la comunidad internacional amiga de la paz. Valoramos de manera especial el apoyo de países hermanos. La paz de Colombia es la paz de la región”. “Convocamos a cada colombiano y colombiana sin distingos de edad, raza, sexo, ideología, credo religioso o condición social, a movilizarse para que este próximo 9 de abril, movamos la historia, por la paz y la dignidad de las víctimas”. “Convocamos a participar masivamente en la gran movilización por la paz en Bogotá que será la expresión

Militancia del PCC

de las más diversas formas de reclamar justicia social y trabajar por la paz y que estará acompañada por grandes voces de Colombia y del mundo que le cantarán a la paz”. “Vamos a convertir esta fecha emblemática del 9 de Abril, en el nuevo

hecho que espera Colombia para que cesen las largas noches de la violencia extendida por décadas. Y, podamos por fin, sin olvidar la memoria, pasar esta página y llegar a la paz”. Comité Distrital Convocante de la marcha del 9 de abril. H

9 abril será una gran fiesta por la paz

E

n rueda de prensa celebrada el 25 de marzo en la sede de la ONIC los representantes del Frente Amplio por la Paz y la Democracia; Clamor por la paz y Cumbre agraria, indígena y popular, hicieron el llamado al pueblo colombiano a expresarse en las calles y plazas del país por el cese bilateral de fuego entre las FARC y las fuerzas del Estado colombiano. Los organizadores de la jornada exigen al Gobierno Nacional plenas garantías para los manifestantes en sus desplazamientos y concentraciones. “Será una lucha por la paz, pero al mismo tiempo será de rechazo total al Plan Nacional de Desarrollo y demás medidas antipopulares del gobierno de Juan Manuel Santos”, dijo uno de sus voceros. Foto H. Durango. H

Suscríbase a

La verdad del pueblo

www.semanariovoz.com

Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 232 14 61 y 320 20 35 Bogotá, D.C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.