Voz internet 2788 alta resolucion 4

Page 1

Cena por el renacer de la Unión Patriótica, con Aída Avella. Viernes 29 de mayo, 7:00 p.m. en la Asociación Cristiana de Jóvenes

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.000

Edición 2788 Semana del 20 al 26 de mayo de 2015 - Circula los miércoles - Licencia Nº 002367 del Ministerio de Gobierno www.semanariovoz.com

Venta de un patrimonio de la Nación

Isagén a precio de huevo

Juan Manuel Santos en la hidroeléctrica, Hidrosogamoso. Foto Presidencia de la República.

Con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo se avala al Gobierno nacional para sacar a oferta pública la participación accionaria que tiene en la segunda empresa más importante en generación de energía, Isagén. El activo más atractivo de la compañía es Hidrosogamoso, que le costó cuatro billones de pesos. Se pretende vender Isagén en cinco billones para supuestamente financiar carreteras 4G.

Página/ 11

Propuesta campesina

“Que el gobierno compre la hoja” Un planteamiento provocador hacen los campesinos de Colombia al gobierno Santos. Comprar la cosecha de hoja de coca como parte del proceso de sustitución de cultivos ilícitos. Exigen desarrollo agrario integral.

Página/ 10


VISIÓN

Mayo 20 de 2015

/2

Jazz en la Luis Ángel Arango

Tambores para el dolor Samuel Torres, conocido músico colombiano, residente en los Estados Unidos, presentó en la Biblioteca Luis Ángel Arango, su extraordinario arreglo para jazz, ‘Forced Displacement’, (desplazamiento forzado), dedicado a las víctimas de la violencia en la región de Urabá H Ricardo Arenales

U

Samuel Torres, ejecutando uno de sus conciertos.

Cartas

n ritmo de jazz estremecedor, impregnado ya no solo por el sonoro ritmo del saxofón, o del trombón, como estamos acostumbrados a escucharlo, proveniente de los barrios negros de Harlem, o del Bronx de Nueva York, sino de un huracanado retumbar de tambores, es el espectáculo, de una altísima calidad musical, que el pasado sábado 9 de mayo presentó Samuel Torres, en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, de Bogotá. Denominado ‘Forced Displa­c e­ ment’, (desplazamiento forzado), la obra se estrenó en Colombia y es una muestra de jazz, con un inconfundible sabor latino, que Torres compuso en homenaje a las víctimas de la violencia paramilitar en la zona del Urabá chocoano y antioqueño. La obra, una suite con diez movimientos, fue posible gracias a una beca que el autor recibió de la Chamber Music America, y animado por la idea de hacer un trabajo original, se trasladó

a San Juan de Urabá, e imbuido por su tradición bullerengue, concibió la pieza musical como un homenaje a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Torres conversó con las viudas, los huérfanos, las novias frustradas, las madres que en vano siguen esperando que sus hijos regresen algún día y se entrelacen en un abrazo postrero, no importa que sea el último. Pero también conversó con Emilsen Pacheco, uno de los más célebres compositores de bullerengue en la región, y a quien Torres califica como un hombre sabio, de una sabiduría impresionante. De hecho, uno o dos de los movimientos del ensamble, ‘Las canta’oras’ y ‘Emilsen, el hijo de San Juan’, están dedicados a rendir homenaje al compositor urabeño. En la interpretación, con una fuerza colosal de los tambores, ejecutados por Torres, a diferencia del jazz tradicional, encontramos un sabor latinoamericano, por momentos colombiano, como cuando rinde tributo a la música de esa parte de nuestro litoral caribe.

Procurador desbordado El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, está desbordado en sus funciones. Desconoce fallos de legalidad de la Corte Constitucional, ignora las decisiones políticas del poder Ejecutivo e invade, sin ningún derecho, el ámbito de los poderes públicos. Se extralimita en sus funciones. Es un procurador que pretende imponer su ideología confesional a todo el pueblo colombiano, quiere obligar al común de la gente a pensar como él, en su credo dogmático religioso. Es un opositor a la política de paz del Gobierno Nacional, propia de su ámbito y manejo según la Constitución Política, pero Ordóñez hace caso omiso de las instituciones y de la ley. Lo grave de todo es que ninguna autoridad judicial o disciplinaria le pone el tatequieto. Todos le temen y se asustan ante su figura odiosa y amenazante. Los antecedentes de Ordóñez son turbios: de joven quemaba libros en una hoguera inquisitorial en su natal Bucaramanga y como concejal de esta capital defendió de manera pública la existencia de los grupos paramilitares de las AUC. María Bueno (vía Internet). Menores en la guerra Durante la colonia, el imperio español representaba jurídicamente en América la

Por momentos la música huele a sal, a olas del mar atlántico, a playa y sol. Torres dice que los hombres que en Urabá tocan el tambor, aseguran que el instrumento cimenta la identidad, el orgullo, la autoestima. Los hombres del tambor cuentan que con la descomposición que trajo la violencia, cualquiera puede fácilmente irse por el camino de las actividades ilícitas, de la búsqueda del dinero fácil, de la pérdida de valores. Eso no sucede con el que toca el tambor, que se siente orgulloso de su música, de su terruño. En la orgía de violencia paramilitar, muchos hijos de la región fueron desplazados. Los tamboreros se resistieron. Hasta que los hombres armados les prohibieron hacer ruido, les prohibieron tocar el tambor. Ellos recuerdan, que el hombre urabeño es alegre, bulloso, como son generalmente los negros. Los violentos quisieron imponer el silencio. Eso sí los derrumbó. “El silencio desvanece la comunidad”, le contaron a Torres, y este relato imprimió un inmenso dolor en el compositor,

legalidad de las instituciones y quienes se oponían a ello eran reprimidos, incluso castigados con la pena de muerte. Así, cuando nuestros patriotas se reunían a protestar e inician sus luchas lo hacían como “irregulares”, lo que hoy denominamos chusmeros o guerrilleros. El 27 de noviembre de 1969, durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, reunidos en la Plaza de Bolívar de Bogotá, contaba el mayor general Jaime Durán Pombo en su discurso de homenaje al general y ex presidente de Colombia José Hilario López: “La vida militar de López, propiamente dicha, se inicia el 9 de octubre de 1812, cuando no habiendo aun cumplido 15 años se presenta ante el coronel José María Cabal y obtuvo el ingreso como cadete”. En su discurso se observa el orgullo, el fervor y satisfacción que siente el general Durán al expresar que apenas un niño de 14 años de edad se enrolara, reclutamiento voluntario”. José Carreño. Bogotá. Periodistas delincuentes Ahora resulta que los directores de medios como Teodoro Petkof, entre otros, en la República Bolivariana de Venezuela, el mediocre Felipe González, desde Madrid dice con desparpajo que cada vez que habla Teodoro tiembla en Venezuela. Todo porque la justi-

que trasladó a las notas musicales de su pieza de jazz. Samuel Torres nació en Bogotá en 1976. Comenzó a tocar a los 12 años de edad y obtuvo su grado en composición en la Universidad Javeriana. Su entrenamiento formal lo realizó como percusionista clásico. En 1998 viajó a los Estados Unidos y allí ha venido realizando una prolífica carrera. Ha participado en varios festivales en el mundo y compartido escenarios con artistas como Tito Puente, Richard Bona, Shakira, Alejandro Sanz, Marc Antoni, Juanes, Don Byron y Paquito D’Rivera, entre otros. Para su concierto de estreno en Colombia, Torres se preparó, conversando largas horas con los desplazados de la región de Urabá. Dijo que en ellas hay un dolor, que a veces no encuentra para palabras para ser expresado. Él encontró un lenguaje de tambores, de trombones, piano y saxofones, para reemplazar el silencio de millones, quienes para salvar su vida debieron, por años, cerrar la boca. H

cia venezolana, no el Gobierno de Maduro, prohíben la salida del país de varios directores de medios que han sido denunciados por calumnia e injuria en varios casos, en particular por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Este último les dijo a los periodistas delincuentes: ¡Nos vemos en los tribunales! Hernando García (vía Internet). La unidad Está, en el momento de escribir esta carta, en desarrollo el Congreso del Polo Democrático Alternativo (PDA). Todo indica que se dará un acuerdo de unidad interna entre los sectores de Clara López y Jorge Robledo, muy positiva y altruista decisión, porque el Polo es una realidad importante para la izquierda, a pesar de algunas inconsecuencias. Pero lo que no aparece aún muy claro es la apuesta por la unidad de la izquierda. Un paso adelante la invitación a otros partidos a intervenir en el Congreso, entre ellos Marcha Patriótica y la Unión Patriótica, pero eso no es suficiente, el PDA debe meterse en los procesos de unidad y abandonar esa posición hegemónica y prepotente más que todo del Moir. Esperemos como serán los resultados del Congreso. Pedro Nel Mejía (vía Internet). H

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Luz Mireya Gallo - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. Oficinas: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVII. Distribución vía Avianca.


tema de la semana

Mayo 20 de 2015

/3

Dice el comandante Timoleón Jiménez

“Anhelar la paz y trabajar por conseguirla constituyen gestos del más digno aplauso” El comandante del Estado Mayor Central de las FARC-EP, confirmó la reunión suya con el comandante del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista. Hablaron de los diálogos y dice que vio a un hombre con enorme voluntad de paz. El ELN tiene todo el derecho a vincularse al proceso de paz. Rechaza la actitud infame e irresponsable de los grandes medios de comunicación. Reconoce que no fue fácil concertar el Acuerdo General y las dificultades para llegar al punto actual. Confirma lo dicho por el presidente Juan Manuel Santos sobre cómo fue la reunión con Gabino. VOZ publica el texto completo del artículo del jefe guerrillero

H Timoleón Jiménez(*)

C

onsidero pertinente un breve comentario en torno a la noticia, confirmada por el Presidente Santos, sobre la reunión que celebramos el comandante Nicolás Rodríguez Bautista y yo en la ciudad de La Habana el pasado mes de abril. Colombia es un país ensangrentado desde hace más de cinco décadas, lo cual, con independencia de los enfoques políticos, constituye una auténtica tragedia para nuestra nación. Anhelar la paz y trabajar por conseguirla constituyen gestos del más digno aplauso.

en el momento en que son más necesarias la confianza y la prudencia. Las campañas difamatorias

Timoleón Jiménez, comandante en jefe de las FARC-EP.

“Las campañas difamatorias de los grandes medios, unidas a las irresponsables y falsas imputaciones de la extrema derecha, enrarecen y dificultan el clima de entendimiento” Hemos expuesto ante la opinión nuestras valoraciones en torno a las políticas de todo orden que practica el actual gobierno nacional. Eso no nos impide estimar en el más alto grado la decisión del presidente Santos de buscar una salida dialogada al conflicto armado interno. No fue fácil concertar el Acuerdo General publicado en septiembre de 2012, y no ha sido un camino de rosas avanzar hasta lo alcanzado hoy. Desde la interpretación misma de los alcances de la Agenda, las posiciones, en la mayoría de los casos, han sido abiertamente contrarias. Los odios y los rencores Si añadimos a eso los odios y rencores, las posiciones radicales, los llamados continuos a la guerra total, la propaganda negra, las campañas de difamación, la obstinación en la rendición y otras perlas por el estilo,

Nicolás Rodríguez Bautista, comandante ELN.

como se empeñan ciertas gentes, la paz se convertiría en algo imposible. Creemos que no sólo a nosotros, como insurgencia revolucionaria, nos resulta urgente y necesario que el Ejército de Liberación Nacional se vincule a los diálogos de paz. También al gobierno nacional y al conjunto de la población colombiana. Es lo justo y a la vez es lo más práctico. Por eso el presidente Santos autoriza el mencionado encuentro de los comandantes de las dos fuerzas rebeldes en La Habana, con la colaboración y el apoyo de los países acompañantes y garantes de la Mesa de Conversaciones con las FARC, a los cuales agradecemos su disposición. Puedo decir que vi en el comandante Nicolás Rodríguez a un hombre

profundamente convencido de la importancia de la paz concertada, e igualmente preocupado por el logro de la firma de un acuerdo que permita el comienzo de las conversaciones directas entre gobierno y ELN. La decisión de emprender el camino de la solución dialogada es un hecho en el ELN, pero se han topado con dificultades serias. Con el camarada Gabino poníamos de presente cómo el secreto y la confidencialidad fueron reglas absolutas en la fase exploratoria entre las FARC-EP y el gobierno. Esa, desafortunadamente, no ha sido la situación con los acercamientos entre el ELN y la administración Santos. Las presiones desatadas contra los adversarios que intentan aproximarse son muy grandes, justo

Las campañas difamatorias de los grandes medios, unidas a las irresponsables y falsas imputaciones que a diario brotan de la extrema derecha delirante y guerrerista, que hoy con cinismo se reclama perseguida política, enrarecen y dificultan el clima de entendimiento. Uno no acaba de entender cómo la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, abre indagación contra el Presidente Santos por una denuncia falsa del Centro Democrático, cuando ha transcurrido más de una década sin que mueva un solo dedo contra el Presidente Uribe, sobre quien recae un escandaloso prontuario conocido internacionalmente. ¿Será porque las gestiones del Presidente Santos tienen relación directa con un denodado esfuerzo por conseguir y dejar una Colombia en paz para nuestros nietos, ya nuestros hijos no la tuvieron, mientras que las del segundo tienen que ver con el paramilitarismo y el terror de Estado?

“Uno no acaba de entender cómo la Comisión de Acusaciones no mueva un solo dedo contra Uribe, sobre quien recae un escandaloso prontuario conocido internacionalmente” Siniestros personajes que ingresaban por la puerta de atrás a la Casa de Nariño, en plan de entrevistarse con altos funcionarios dependientes directos del señor Presidente, no alcanzan a constituir indicios de actividad criminal en Palacio. Hay quienes solo ven la paja en el ojo ajeno. Montañas de Colombia, 12 de mayo de 2015. (*) Comandante del Estado Mayor Central de las FARC-EP. H


campo

Mayo 20 de 2015

/4

El Gobierno incumple, la Cumbre se organiza La movilización es el mecanismo para decirle al Gobierno que el incumplimiento de los acuerdos indigna a todas las regiones H Oficina de Prensa de Marcha Patriótica

E

n la asamblea nacional de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, 200 delegados de 28 departamentos y 13 organizaciones manifestaron que la movilización, con posibilidad de paro, es el mecanismo para decirle al Gobierno que el incumplimiento de los acuerdos indigna a todas las regiones. El Gobierno no ha cumplido los acuerdos firmados en mayo, ni se han establecido acuerdos frente al pliego de ocho puntos de la Cumbre. Similar situación ocurre en las mesas de Catatumbo, Putumayo, Cauca, Pacífico y Antioquia. En la asamblea que se realizó el 13 y 14 de mayo, se enfatizó la preocupación por la reparamilitarización del país; la urgencia de iniciar diálogos con las otras fuerzas insurgentes; y la exigencia de garantías para la participación popular en todos los escenarios políticos. Ante las limitaciones de la ley 134 de 1995, sólo una constituyente garantizaría la paz desde las regiones. “Plan Nacional de Desalojo” “El Plan Nacional de Desarrollo favorece al capitalismo y va en contravía de la paz, el movimiento popular, los

campesinos, afros e indígenas”, denunció Alejandro Mantilla, del Congreso de los Pueblos. Es fundamental analizar puntos como los artículos 49 y 146 que establecen que en las áreas seleccionadas para proyectos de utilidad pública e interés social se aplica un saneamiento automático de todas las ilegalidades y que deberá considerarse la imposibilidad de restituir los predios a las víctimas de despojo. Estas normas desconocen el carácter fundamental del derecho a la restitución de tierras y la obligación del Estado de darle prioridad a su protección. Fortalecimiento de la lucha popular “Estamos fortalecidos en la lucha popular, por eso en los próximos días se propone realizar una reunión nacional de organizaciones para seguir unificados”, declaró Tarcisio Rivera, representante de la Central Unitaria de Trabajadores. Para ese encuentro se elaborará un pliego unificado de sectores sindicales urbanos y se planeará una estrategia de movilización escalonada, que posiblemente trascienda en un paro. “Porque

La unidad del movimiento agrario se vería de nuevo en las calles y carreteras, ante la falta de respuestas del Gobierno a sus peticiones. Foto archivo.

a pesar de las metodologías que hemos implementado, ha sido constante la dilación por parte del Gobierno”, según Andrés Gil, de Marcha Patriótica. José Santos Cabezas, del Proceso de Comunidades Negras, manifestó que el Gobierno se habría comprometido a reglamentar unos capítulos pendientes de la ley 70 de 1993 sobre territorios afrocolombianos, pero hasta el momento no ha cumplido. “Despertemos y hagámosle saber al gobierno que tenemos otras formas de hacer política desde nuestro conocimiento popular”, enfatizó el delegado. A todo esto se suma la persecución política, denunció Luis Fernando Arias, de la Organización Nacional

Indígena de Colombia: “A nosotros todavía nos miran como guerrilleros, como el palo en la rueda para el desarrollo del país”. Lo anterior se ve reflejado en el asesinato de más de 20 indígenas este año, problemática que no ha trascendido en la opinión pública. Por eso, defender la vida, la soberanía, el campo, el medio ambiente y la búsqueda de una democracia profunda que garantice la participación fueron los ejes de la asamblea, considerando fundamental la unidad del movimiento popular. “Tenemos la obligación de avanzar, nuestra unidad alcanzará la victoria”, concluyó Piedad Córdoba, de Marcha Patriótica. H

Serranía de San Lucas: un territorio por preservar Un estudio dirigido por la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra identificó especies de fauna y flora en la reserva natural conservada por las comunidades desde los años 80 H Bibiana Ramírez - Agencia Prensa Rural

investigadores estuvieron entre los 300 y 650 metros de altitud. El campamento base estuvo en la finca Canta La Rana, de la vereda Ojos Claros, en Remedios (Antioquia). La Fundación Panthera, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), el Proyecto Primates y las principales universidades del país hicieron realidad este proyecto de la agenda ambiental de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC). No hay una figura estatal que proteja este bosque. Pero existe la línea amarilla, “un área que en los años 80 las comunidades delimitaron como reserva natural, que comprende unas 80 mil hectáreas en el corazón de la serranía”, explica Franco Gómez, del equipo técnico de la ACVC. La principal amenaza de la región son las concesiones mineras. La Serranía

La riqueza natural de la Serranía de San Lucas es un patrimonio de la humanidad y debe conservarse. Foto Bibiana Ramírez – Agencia Prensa Rural.

D

el 12 de abril al 10 de mayo, investigadores se internaron en la zona sur de la Serranía de San Lucas, para hacer su caracterización biológica e identificar especies vegetales y animales. Este ejercicio busca certificar la biodiversidad de la serranía y la necesidad

de su preservación. Pocos estudios de flora y fauna se habían realizado allí antes. La serranía tiene una extensión de 16 mil Km2 y una altitud entre 0 y 2.300 metros sobre el nivel del mar. Es un bosque tropical y andino. Los

Los investigadores recorrieron un área de 50 kilómetros cuadrados. Recolectaron plantas, tomaron muestras, observaron, pusieron trampas y cámaras fotográficas de activación automática. Los datos serán arrojados en un mes, pero a nivel general y lo que se pudo entregar a la comunidad el día del cierre fue que se encontraron variadas especies de murciélagos, reptiles, anfibios, serpientes, mariposas, escarabajos, macroinvertebrados acuáticos,

plantas, aves y primates. Muchos de ellos en grave peligro de extinción. En uno de los recorridos fue encontrado un oso de anteojos, un macho adulto de gran tamaño, se logró hacer registro fotográfico y muestras para ADN. Durante 25 días se instalaron 28 cámaras trampas. “Con ellas corroboramos que hay cuatro especies de felinos en esta zona (puma, jaguar, tigrillo, y jaguarundi o gatuno), dantas de tierras bajas, venados, paujiles y otras aves. Resulta muy particular trabajar en esta zona que ha sido catalogada por biólogos como el lugar con mayor endemismo en el país”, dice Jeny Gallo, de Panthera. También se observaron ñeques, nutrias, osos hormigueros y guaguas. Los habitantes de la vereda Ojos Claros guiaron el trabajo y garantizaron la alimentación y logística de los investigadores, lo que posibilitó esta importante labor. Los niños también fueron protagonistas con diferentes visitas al campamento base y al laboratorio temporal instalado. “Quienes vinieron trabajaron de la mano con la comunidad, esto implica que esta empieza a apropiarse de esas prácticas que van más allá del sustento diario, de reconocer lo que los rodea y cómo preservarlo. La idea es que la comunidad misma se vuelva replicadora”, dice Cristina Gómez, de la subdirección de gestión y manejo de Parques Naturales Nacionales. H


edItorIal

Mayo 20 de 2015

Campaña electoral contaminada

C

erca de cincuenta candidatos del establecimiento que están en campaña electoral con aspiraciones a gobernaciones, alcaldías, asambleas departamentales y concejos distritales y municipales, son apoyados por caciques politiqueros tradicionales, unos en la cárcel y otros en libertad, de la parapolítica por sus nexos con capos del narcoparamilitarismo. Los hay también con procesos en la etapa de investigación por la Fiscalía General de la Nación, situación que no implica impedimento legal aunque sí ético. Los partidos a los que pertenecen los herederos de la parapolítica son de la Unidad Nacional, la U, Cambio Radical, Liberal, Conservador y el antes llamado Opción Ciudadana, de mafiosos y paramilitares, pero que los partidos tradicionales le han dado abrigo sin ningún pudor para beneficiarse de su apoyo político y de sus votos. También, por supuesto, el “opositor” Centro Democrático de la extrema derecha uribista. Todos a una defienden el “derecho” a candidatizar a políticos tradicionales como Dilian Francisca Toro, Oneida Pinto, en La Guajira con apoyo de Kiko Gómez y Miguel Pinedo

Vidal, así como los familiares y amigos de “La Gata” que continúan gozando del aval de los partidos del régimen, entre otros. Todo ocurre con el mayor descaro. Mientras desde el poder y desde las mayorías en el Congreso les exigen a las FARC y al ELN más gestos de paz, la campaña electoral, no iniciada de forma oficial, está contaminada. A los partidos de la Unidad Nacional y del “Centro Democrático” les interesan los votos y el apoyo de los candidatos vengan de donde vengan, sin ningún asomo de depurar los avales y democratizar la vida del país. Sin embargo, los jefes de esos mismos partidos, brazos del tradicionalismo bipartidista, llaman a la paz y pretenden la entrega de los guerrilleros, sin abrir las puertas a la democracia y al respeto de las libertades públicas. Está claro que no los animan las reformas avanzadas políticas y sociales, están aferrados al statu quo de violencia, corrupción, gabelas y turbias alianzas para mantener el poder regional y local en disputa. La lucha entre ellos es por la mermelada, los negocios y los contratos en la administración pública. No es por ideas, no hay debate ideológico y mucho menos de programas serios, sociales y democráticos. Las elecciones de octubre son “a la colombiana”, con ventajismo, fraude y derroche de dineros calientes de dudoso origen. En varios departamentos corren a chorros los billetes para la compra de votos, al tiempo que los paramilitares, ahora llamados “Bacrim”, hacen proselitismo armado por varios de ellos. Nada ha cambiado, el régimen sigue siendo el mismo con deformaciones y

porquerías en su seno. La campaña electoral se realiza sin garantías, en medio de amenazas y hostilidades, así como de asesinatos de dirigentes sociales y defensores de derechos humanos. El Gobierno Nacional asegura que todo está bien y debilita la protección de dirigentes y candidatos de la izquierda. Así será difícil la paz. El presidente Santos exige y exige gestos de paz pero él mismo no hace ni uno solo en función de las libertades y la democracia, como tampoco de las soluciones sociales que demandan las masas populares. La izquierda, claro está, debe estar en la contienda electoral. No se les puede dejar el espacio a los intolerantes que defienden el statu quo. Aunque promoviendo la lucha social de masas, verdadero motor del cambio, y la Asamblea Nacional Constituyente por la paz, la soberanía, la refrendación de los acuerdos, la decisión sobre los desacuerdos y las reformas políticas y sociales estructurales que el país reclama para una auténtica transformación social. Ante la corrupción y la campaña contaminada, la izquierda no tiene más alternativa que la unidad. La convergencia democrática amplia para cerrarle el paso a los corruptos y mafiosos de todos los pelambres y promover administraciones éticas y sociales que superen las negativas experiencias del pasado reciente. En este sentido son importantes las intervenciones de las organizaciones invitadas a intervenir en el Congreso del Polo Democrático Alternativo, como la declaración de su presidenta Clara López Obregón que a nombre de su partido convocó a adelantar alianzas con la izquierda y sectores democráticos. Es un desafío histórico que no se puede menospreciar. H

Los caminos de la duda

Con la lámpara de Diógenes

Poder y resistencia

Un nuevo momento

H Rubén Darío Arroyo Osorio

C

on esta diada de interrelaciones Michel Foucault enseña que históricamente el dominio del poder político no ha sido una situación en la que unas fuerzas se imponen y otras se someten sin confrontación alguna. Su expresión conocida para este fenómeno es “donde hay poder hay resistencias”. No obstante que la dominación de ese poder sobre los gobernados se metamorfosea en las relaciones económicas y sociales a través de las instituciones jurídicas, sociales, religiosas, culturales que además otorgan al gobernante en su persona y en su cuerpo un poder sobrenatural, al límite de la idolatría que los llamados “aparatos ideológicos del estado, (Althusser), proliferan especialmente en los regímenes monárquicos, dictatoriales, autoritarios, antidemocráticos tarde o temprano en el gran conglomerado social van surgiendo atisbos de inconformidades, rechazos a la manipulación y atropello de la dignidad humana hasta alcanzar distintas formas de organización y confrontación a ese dominio sobre la mayoría: revueltas de esclavos, guerras civiles, revoluciones sociales, son muestra fehaciente de ello. Esa ha sido la línea de demarcación de los cambios sociales y la caída de los imperios, las tiranías en el curso del tiempo de la historia humana. Pero ¿por qué si la tendencia humana a ser libre, a vivir en comunidad de iguales y buscar el bienestar de todos, aún perduran quienes, aun en contra de su bienestar, prefieren un orden disciplinario,

excluyente y discriminador que vigila a la mayoría para que una minoría siga usufructuado el dominio del poder para su provecho? El Panóptico como metáfora de un poder es para Foucault la integración del Estado, la policía, la burocracia, los monopolios, la familia, la escuela; todos ellos funcionando como grandes panópticos de fiscalización y control cotidianamente desplegado por quienes ejercen el poder, sobre los que lo padecen en sus actividades vitales: económicas, sentimentales, afectivas, pensamiento crítico que tuvieren, serán remplazados por la imposición de dogmas y fundamentalismo que incluso los dañan a ellos mismos: fe, temor, traición, delación, sumisión y castigo que doblegan a los sometidos por “El Gran Hermano” supuestamente protector. Con violencia, armas e ideología alienante se completa este cuadro indigno, pero ¿cómo en una Universidad Pública como la del Atlántico, donde soñamos, y hemos luchado para contribuir a construir una patria libre, soberana, equitativa, humana, para todos, y se respira hoy un ambiente democrático y de probidad administrativa, algunos estudiantes, trabajadores y docentes expresen nostalgia por las cadenas que dejó Ana Sofía Mesa, nuevamente investigada por su nefasta administración que, la Ministra de Educación Gina Parodi, pretende reconstruir con la disciplina de perros que se impuso en nuestra Universidad?. He ahí la intención provocadora de esta reflexión. H

/5

H Alfonso Conde

A

l margen de sus resultados concretos, las movilizaciones de los trabajadores se multiplican. No sólo se trata del crecimiento de la lucha reivindicativa por derechos y garantías laborales vinculadas a la presentación de pliegos petitorios sino que han derivado, algunas, hacia la búsqueda de objetivos de claro carácter político. En el marco de todas ellas se encuentra, vinculado de forma directa o indirecta, el tema que se debate en La Habana: la paz con democracia y justicia social. Por un lado se trata de un asunto y una consigna registrada en todos los discursos escritos o hablados, esos que congregaron a cientos de miles de personas a lo largo y ancho del país el pasado 9 de abril y luego el primero de mayo, pero además se construye un nuevo ambiente que incentiva la lucha social, constreñida por décadas por causa de la violencia reaccionaria que agencian latifundistas, empresas trasnacionales y buena parte de la burguesía entregada al imperialismo. La discusión generalizada sobre la paz y la guerra, con diferente intensidad, cobija a casi toda la población colombiana y ello contribuye ya al cambio del comportamiento general. No se trata de un cambio objetivo de la situación; al fin y al cabo continúan los asesinatos, las

amenazas de grupos paramilitares y los gritos de guerra de quienes se siguen beneficiando de ella. Se trata de la apertura de la conciencia de muchos que ven posible, a pesar de todo, y aún necesario enfrentar la situación de opresión que se agudiza por la profundización santista de las políticas neoliberales. La movilización es el camino; la organización de clase es la condición necesaria. El nuevo ambiente se expresa también en el avance de la reconstrucción de organizaciones políticas alternativas en regiones de donde habían desaparecido por acción de la barbarie paramilitar. Desde esta columna se saludan los valerosos procesos que se adelantan en Urabá, Magdalena Medio y otras regiones y se invita a todos los demócratas a defender el derecho ciudadano a participar activamente en la definición del rumbo de la sociedad. Se guarda la esperanza, a pesar de las circunstancias actuales de aparente estancamiento, de que el proceso de búsqueda de la paz se amplíe, profundice y culmine con el éxito que necesitamos todos los colombianos decentes, en el entendido de que ello significará la apertura definitiva de esa puerta, hoy entreabierta, por la cual fluirá la expresión popular que transformará la sociedad. Se requiere acentuar la presión popular por el logro de ese objetivo primordial. H


laboral

Mayo 20 de 2015

/6

América Latina y el Caribe

27 millones de jóvenes en la informalidad Con el estudio hecho por la OIT se puede concluir que por la falta de empleos y su condición precaria, se pueden generar repercusiones sociales, económicas y políticas, y alterar la gobernabilidad de los países H Redacción laboral

L

a Organización Interna­ cio­nal del Trabajo, OIT, presentó el pasado 16 de mayo un informe sobre el trabajo juvenil en América Latina, en el que muestra la situación de informalidad laboral y desempleo de los jóvenes de estos países (13 por ciento en promedio), muy superior al desempleo de los adultos. El estudio, intitulado “Juventud e informalidad: formalizando la informalidad juvenil. Experiencias innovadoras en América Latina y el Caribe”, dice que en América Latina hay 108 millones de jóvenes entre los 15 y 24 años de edad, y de ellos apenas un poco más de la mitad están empleados. Según el estudio la economía latinoamericana ha mejorado, pero no es evidente para los jóvenes: “Estamos ante la generación más educada que hayamos tenido, en países donde la pobreza se ha reducido, pero estas mejorías no son evidentes para los jóvenes que salen en busca de un empleo digno”, dice Elizabeth Tinoco, directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe. En la reseña del estudio, hecha por la Escuela Nacional Sindical, ENS, se señala que los empleos que consiguen los jóvenes son mal remunerados, inestables y con malas condiciones laborales. Unos 27 millones de jóvenes tienen que conformarse con empleos precarios, los únicos que se les ofrece. Además, una vez los asumen tienen dificultad para salir de ellos. En palabras de Elizabeth Tinoco, es preocupante que la falta de empleos y la condición precaria de estos pueda tener repercusiones sociales, económicas y políticas, y alterar la gobernabilidad de los países. Los jóvenes en Latinoamérica no están siendo bien aprovechados por la economía y cerca de 20 millones de ellos prefieren quedarse en sus casas sin ocupación ni estudio. Los llamados Ni-ni. El estudio revela la tasa general de informalidad en la región, del 47 por ciento, teniendo en cuenta todos los trabajadores, cifra que aumenta en los de menores ingresos, donde esta tasa puede llegar al 75. La tasa de informalidad específica para jóvenes supera el 55 por ciento. Para 2013 la mayor informalidad en el trabajo juvenil se presentó en Perú, Guatemala, Paraguay y Honduras, donde ocho de cada 10 trabajadores jóvenes se empleaban en la informalidad. Y el que menor informalidad tuvo fue Uruguay: 33 por ciento. Según la ENS los jóvenes que trabajan en la informalidad tienen menos beneficios que los empleados de otros grupos de edad que realizan los mismos trabajos. En promedio los jóvenes trabajadores informales son menores un año en edad que los formales, tienen dos años menos de educación, viven

La tasa de desempleo juvenil en Colombia es del 16 por ciento. Foto Sena.

aún sin la formalización de su puesto de trabajo, como son los programas de protección social del tipo prestaciones por desempleo, cobertura de servicios de salud y protección a la maternidad. En algunos casos, bajo una misma iniciativa, se pueden identificar componentes que abarcan más de una de las anteriores categorías, es decir, pluralidad de instrumentos detrás del mismo objetivo de formalización. La mayoría de esas iniciativas las han aprobado los congresos de los distintos países, pero hay otras que son producto de decretos de gobiernos locales. Cómo está Colombia

En Latinoamérica la tasa general de informalidad es del 47 por ciento.

menos en zonas urbanas y se ubican en los hogares más pobres. El 9,3 por ciento de los trabajadores jóvenes que están en la informalidad reciben menos de 2,5 dólares al día. En cuanto a la permanencia de los jóvenes en sus empleos informales, el estudio analizó cuatro países: Brasil, México, Argentina y Chile, en los que durante un año se midió el porcentaje de los trabajadores jóvenes en la informalidad. En México el 57 por ciento de ellos permaneció al año siguiente, en Argentina el 50, en Brasil el porcentaje que se mantuvo en la informalidad fue más bajo: 35, y en Chile 19. Qué hacen los gobiernos “El estudio de la OIT visibiliza los esfuerzos y las intervenciones de los gobiernos para reducir las tasas de precariedad y desempleo juvenil; esfuerzos que son muy recientes y no han sido aún objeto de evaluaciones para analizar su efectividad. Asimismo, afirma que la efectividad de las intervenciones es más robusta cuando se combinan varias políticas públicas”, dice la ENS en su nota.

En materia de políticas de formalización laboral de los jóvenes, las intervenciones de los gobiernos son de tres categorías. Una primera corresponde al fomento de incentivos a las empresas que creen puestos de trabajo formales, como los subsidios para el desarrollo o expansión de negocios y del empleo, y los programas dirigidos a aumentar las calificaciones de la fuerza de trabajo. La segunda categoría tiene que ver con iniciativas dirigidas específicamente a formalizar trabajos y unidades informales, como son los regímenes de “blanqueo”, los esquemas de inspección laboral y el apoyo a la formalización de micro-negocios de baja productividad. Y una tercera categoría agrupa las iniciativas de extensión de coberturas sociales a trabajadores informales,

Colombia no es la excepción en relación con la problemática de desempleo e informalidad laboral juvenil en América Latina. Según las cifras más recientes del DANE, la tasa de desempleo juvenil es del 16 por ciento, es decir 7,1 puntos porcentuales arriba de la tasa de desempleo global del país, que en el pasado mes de marzo fue de 8,9. En lo relativo a salarios, los jóvenes colombianos que tienen un empleo formal, aproximadamente duplican en salario a los que trabajan en la informalidad. Y en el tema de seguridad social en salud, el porcentaje de los jóvenes informales que están asegurados es mínimo: entre el 12 y 16 por ciento. Hay cinco sectores de actividades priorizados por el Gobierno nacional, a través de la estrategia Colombia Formaliza, para mejorar la generación de empleos: comercio, construcción, transporte, restaurantes y hoteles, y servicios. Resalta la importancia del diálogo social, como herramienta para aportar a la construcción de mejores relaciones entre las políticas nacionales y los programas locales para mejorar la situación de los jóvenes. Plantea que debe haber una mejor sistematización de los programas y políticas, a fin de que los beneficiarios tengan mejor acceso a la información y de esta manera las políticas públicas tengan un mayor impacto. “Finalmente, destaca que las políticas públicas para abordar el tema de desempleo e informalidad juvenil deben ser pertinentes, y para ello deben estar respaldadas con investigaciones y conocimientos previos”, concluye la crítica de la ENS. H

Visite las páginas web: Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org Semanario VOZ: www.semanariovoz.com


laboral

Mayo 20 de 2015

/7

Finaliza negociación entre el Estado y sus trabajadores

Acuerdo con estatales Avances y limitaciones de un arreglo que beneficiará a más de un millón de funcionarios de instituciones oficiales

Alberto Vanegas.

H Juan Carlos Hurtado Fonseca

C

uando vencían los términos de una prórroga pactada entre el Gobierno nacional, las tres centrales obreras y varias federaciones de trabajadores estatales, para culminar la negociación de un petitorio que afectará a más de un millón de trabajadores; se logró un acuerdo. Las negociaciones no fueron fáciles, el Gobierno aprovechó la debilidad sindical en este sector para pactar acuerdos que poco favorecen a los trabajadores, si se tienen en cuenta las grandes deficiencias salariales y de estabilidad que aquejan a miles de ellos. Aunque hubo algunas manifestaciones de protesta y algunos entraron en cese de actividades, faltó contundencia para dignificar el ejercicio de estas funciones. Para conocer algunos acuerdos, VOZ se entrevistó con Alberto Vanegas del ejecutivo nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y negociador del pliego, quien hizo salvamento de voto por los puntos de incremento salarial y vigencia de la convención con los siguientes argumentos: “La petición de los trabajadores en el pliego partía de solicitar no sólo el ajuste del IPC sino un incremento salarial del nueve por ciento en la medida que los ingresos de los trabajadores han perdido su poder adquisitivo en una cifra superior al 10 por ciento en los últimos años.

“El movimiento sindical, los trabajadores y sectores de la academia consideramos que las cifras que entrega el DANE no miden la realidad del costo de vida” “El movimiento sindical, los trabajadores y sectores de la academia consideramos que las cifras que entrega el DANE no miden la realidad del costo de vida porque se ha convertido en un organismo que ha perdido su independencia frente al gobierno de turno y, en la mayoría de las ocasiones, el mismo Gobierno decreta o permite el alza desproporcionada en muchos bienes y servicios de la canasta familiar. “En sólo cuatro meses del año 2015,

Movilización de trabajadores del Estado. Foto J.C.H.

de enero a abril, el IPC ha subido al 2.95 por ciento. Igual situación ocurre con la inflación anualizada de mayo de 2014 a abril de 2015 que según el DANE, se encuentra en 4.64 ciento” Limitaciones –¿Cómo califica el acuerdo? –En medio de las condiciones el acta de acuerdos tiene avances, pero también una serie de limitaciones; y en esto el primer aspecto es la actitud intransigente del Gobierno de Santos en desarrollo de sus políticas neoliberales y de ajuste fiscal, de descargar la crisis sobre los trabajadores. Por eso en los temas económicos es donde observamos las mayores limitaciones. –¿Qué hay de positivo en el acuerdo? –Hay en la parte de plantas temporales y carrera administrativa, que era el objetivo fundamental. Porque se puede decir que por décadas la planta del Estado ha estado en manos de máquinas clientelares en detrimento de la estabilidad laboral. El trabajo estatal es precario, violador de todos los derechos y garantías laborales, y con ese mecanismo de poner en indefensión a los trabajadores, el Gobierno ha venido no solamente manipulando el empleo estatal sino precarizando los salarios, no solo de los maestros sino del resto de los trabajadores públicos y en general de todos los trabajadores colombianos. –¿Cuáles fueron las limitaciones que hubo en la negociación? –Los aspectos en que se avanza quedan dependiendo de discusiones en comisiones, de que el Gobierno las establezca o reglamente decretos en circulares. No hubo respuestas en el caso de carrera administrativa y plantas temporales; no hubo compromiso para hacer una ampliación general de las

plantas, en proscribir las plantas temporales, sino que se va a hacer un proceso gradual que va a exigir que el movimiento sindical presione. En el tema de seguridad social y de pensiones también el Gobierno guardó silencio y no resolvió estas peticiones. Consideramos que un aspecto también delicado es que se impone la costumbre de tratar el tema del incremento salarial a través del IPC que determina el DANE. Y eso no refleja el costo de vida o el costo de la canasta familiar. El gobierno logra imponer a la mayoría de las posiciones de las centrales obreras, aspecto en que nosotros los sectores clasistas también nos distanciamos. –¿Cuál era la posición de la CUT frente a salarios? –Nosotros internamente definimos pedir IPC más nueve puntos, esa era la petición del pliego. El Gobierno con el tema de la crisis fiscal y el precio del petróleo, dijo que el aumento era simplemente del IPC. En el pulso, el Gobierno lo que hace es volvernos a imponer el aumento del acuerdo anterior que es IPC más un punto. Nosotros los habíamos criticado porque no cubría la pérdida del poder adquisitivo, no aceptamos, dijimos que debería ser superior al cinco por ciento. Algunos avances –¿Qué avances hubo? –Se inicia un proceso de desmonte de nóminas paralelas con la participación del movimiento sindical, donde se van a formalizar puestos de trabajo, en el Ministerio del Trabajo y en otras entidades. Van a entrar a término indefinido a partir de seis meses, va a ser un desmonte continuo, progresivo, que depende de la presión sindical. Se creará la carrera administrativa para

las contralorías territoriales, la salud y el sector de la ciencia y tecnología. Se acordó modificar la ley 909, que tiene que ver con plantas, carreras; modificar el decreto 160 porque no da garantía de plena vigencia de la negociación colectiva a los servidores públicos, por lo tanto el movimiento sindical debe presentar una propuesta de modificación. Se logró incluir en el Plan Nacional de Desarrollo unos temas en el aspecto de educación, la gratuidad de la educación, la corresponsabilidad de la nación en al pago de las deudas que tienen los territorios, los municipios con los educadores y la eliminación de un artículo del sector salud, de los hospitales donde se planteaba que estos recursos podrían ser utilizados para liquidar hospitales. Se extendió el pago de una bonificación por servicios prestados a los empleados de los municipios, departamentos y distritos, así: 50 por ciento de la asignación básica a quienes ganan menos de dos salarios mínimos y 35 a quienes ganan más de dos a partir del año 2016, y es factor salarial. Cubre a 180 mil trabajadores públicos. –Quedan pendientes unos sectores en la negociación ¿cuáles son? –El sector justicia no tuvo ningún acuerdo en temas laborales ni de nivelación. Está el tema de profesores universitarios donde de 12 puntos solamente se acordó uno, quedó en principios de acuerdo dos, y nueve quedaron sin acuerdo. Por la presión y solidaridad de los estatales, de las organizaciones de los trabajadores, se obligó a que el Ministerio del Trabajo convoque en un lapso de 10 días continuar en una mesa en la comisión del sector público de la comisión de concertación de políticas salariales y laborales para que se entre a continuar la negociación. H


mujeres

Mayo 20 de 2015

/8

“El entusiasmo es nuestro quehacer”

H Ana Elsa Rojas Rey

E

l 5 de junio del presente año se realizará la Primera Conferencia Nacional de Mujeres en el marco del Congreso de la Federación Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), con responsabilidad del quipo de mujeres conformado por Nury Martínez Silva; responsable de la Secretaría Nacional de las Mujeres y la Juventud; Yira Díaz, María del Socorro Piso, Amanda Rivera y Luz Dary Medina, quienes son las encargadas de la educación con perspectiva de género en cada región del país, donde la federación cuenta con sus afiliadas. En una conversación con estas lideresas, nos cuentan cómo ha sido ese difícil trabajo. Ellas se comprometieron a definir la unidad como un hecho indiscutible para lograr los propósitos y decidieron hacer un ejercicio distinto al caudillismo, muy característico de la vida política colombiana. –¿Cómo fue el diseño para hacer la política de manera diferente? –En el Décimo Congreso de Fensuagro se nombró la responsable nacional de la secretaría de la mujer y la juventud, que en realidad, antes era un espacio formal de la estructura de la organización y nosotras lo convertimos en el eje legítimo de discusión de los asuntos que corresponden a la vida de las mujeres; como es la participación política en sus territorios, la recuperación del tejido social producto de los desplazamientos forzados, la defensa de las huertas caceras para la soberanía alimentaria; porque aquí ocurren varios fenómenos. Primero que todo, en muchas zonas del país, la tierra está en manos de multinacionales, donde se imponen los monocultivos ajenos al consumo tradicional, obligando a las familias a comprar alimentos de otras regiones y muchas veces estos son importados, en detrimento de nuestra propia seguridad alimentaria. Pero también se dan casos recurrentes en que las parejas se separan y, el cónyuge, que es el titular de la tierra, deja a su compañera desprotegida con los hijos a la deriva; o las mujeres tienen que pelear con su pareja porque estos no dejan el espacio para la huerta casera, donde se conserva la medicina tradicional con plantas medicinales. Al detectar la problemática que lesiona directamente a las mujeres niños y niñas, lo primero que se hizo fue conformar el equipo nacional, integrado por una mujer de cada región y, a su vez, los equipos municipales. Luego

Vista parcial de las asistentes al Primer Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres por la dignididad y la Paz.

se tomó el plan de trabajo aprobado en el congreso y se discutieron las estrategias para lograr establecer mecanismos de dirección que permitan que las mujeres campesinas, que son las que más sienten y sufren el rigor de la guerra, se interesen en los temas que tienen que ver con toda la problemática que las aqueja para formar liderazgos y lograr desnaturalizar la violencia que se da al interior de sus hogares y así mismo la que ejerce el Estado. Así, en las afujias diarias de la violencia, luchan por denunciar todos los atropellos que se dan en el campo, producto de una vida militarizada donde se cometen todos los vejámenes contra las mujeres. Fue necesario convencerlas que, ante la persecución y el despojo, no se vayan a las ciudades sino a los nuevos asentamientos, fuera o dentro de la órbita del campo, para fortalecer los procesos de resistencia; fortalecer las reivindicaciones ya construidas en otros territorios, como atención en salud; bajo nivel de escolaridad, desplazamientos colectivos, violaciones sexuales a las mujeres, niñas y niños y embarazos infantiles. En un país desigual, la defensa de una vida libre de violencias contra las mujeres consiste en ser feministas. Y así empezamos a construir un feminismo campesino y popular. En segundo lugar, la violencia contra las mujeres es un fenómeno del patriarcado que va ligado al capitalismo y es necesario empezar a estudiar para salir de las redes de la dicotomía: Si la lucha por los derechos de las mujeres es contra los hombres o es parte de la dialéctica, para construirnos mujeres

que hacemos parte de una clase que nos oprime como parte del pueblo. Para ello ha sido apoyarnos en el materialismo histórico, definir categorías como violencia de género, violencia contra las mujeres, sexo y género, patriarcado, feminismo, misoginia, etc. Establecimos un cronograma de estudio e invitamos a compañeras de otros países, expertas en el tema e hicimos intercambio de saberes para tener una argumentativa que permita adquirir un conocimiento más desde la academia que de la intuición. –¿Qué resultados obtuvieron de los acuerdos entre ustedes? –Estas dos conclusiones nos permitieron saber quiénes somos, cuál es el papel que jugamos como lideresas al tener una teoría para interpretar los fenómenos sociales. Nos es más fácil tener una comunicación con los compañeros y, de esa forma, han entendido que la lucha no es contra ellos, sino contra los comportamientos culturales, como herencia que ha dejado el patriarcado. Hoy existe un reconocimiento a nuestro desempeño como lideresas. Ya no nos dicen por ejemplo, “cojan ustedes las finanzas, porque ustedes son más organizadas, nosotros no tenemos tiempo para esas cosas”. En las reuniones de las mujeres deben estar los hombres para que ellos aporten a esta construcción colectiva; esto permite que ingresen más compañeras a la organización y ocupen puestos de representación, porque en realidad, las mujeres hemos participado en todos los procesos, pero a la hora de la elección quedamos por fuera.

Un gran logro es haber sacado a las afiliadas y amigas del engaño que se da con la promulgación de la ley de mujer rural (ley 731-14 01 2002) pues a nuestro modo de ver es una ley de enfoque familita, que distrae a las mujeres de sus propias luchas, pero además, no ha sido posible su reglamentación, de manera que es una engaño, a nuestro modo de ver, como también es el Plan Nacional de Desarrollo que se está debatiendo, en el Congreso de la República. También se ha programado un panel, para conocer de cerca lo que se ha discutido en la subcomisión de género, en la mesa de conversaciones entre el gobierno y las guerrillas de las FARC-EP. En este Congreso está planteado realizar un Congresito con los hijos e hijas de los y las afiliadas, para que desde la infancia se tenga conciencia de la importancia de luchar por un mundo mejor. En la práctica venimos haciendo un ejercicio de la paridad política con una visión de alternancia (un hombre, una mujer) de tal manera que en este Congreso hay un número de delegadas de 200 compañeras entre 450 delegados y delegadas. En esta proporción esperamos quedar en la Junta Nacional como un reconocimiento a los años de ausencia de las mujeres en la vida política, producto de las imposiciones de una sociedad dividida en clases; por eso lo que nos conduce a este Congreso es el entusiasmo en el quehacer de nuestra vida diaria porque la paz es un asunto para las mujeres, que no da espera. La unidad y la comprensión como hermanas de clase nos permite tejer con alegría la manta de la libertad. H


VÍCTIMAS

Mayo 20 de 2015

/9

Cartagena

El fantasma del trabajo infantil

Diego Martínez, Secretario Ejecutivo del CPDH.

José Obdulio se come la candela A

pesar de la agresividad que siempre exhibe el senador uribista José Obdulio Gaviria, hace pocos días, en una audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia, se retractó de una columna suya escrita en El Tiempo en septiembre de 2010, en la cual arremetió contra Diego Martínez, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) y contra Gustavo Petro, Piedad Córdoba, Iván Cepeda y Carlos Lozano a los que tildó de ser militantes del PC3 clandestino de las FARC, a propósito del hallazgo en La Macarena, Meta, de un cementerio de fosas comunes de víctimas del conflicto, la mayoría de ellas asesinadas por el paramilitarismo y de falsos positivos. En una columna que tituló Alertas Tempranas (I) descalificó el hallazgo macabro, que fue constatado por parlamentarios y sindicalistas del Reino Unido. Terminó echándose para atrás, porque el abogado Diego Martínez le entabló una querella por calumnia e injuria, que llegó a la Corte Suprema de Justicia, juez natural de los congresistas. Ante la fuerza de la verdad de los acontecimientos, José Obdulio Gaviria, siempre arrogante, no tuvo alternativa distinta, para evitar la condena, que rectificar, pero como se dice con el rabo entre las piernas. Rectificación Aquí el texto de la rectificación (las intercolumnas son de VOZ): “Ante el Honorable Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Eugenio Fernández Carlier, se adelantó audiencia de conciliación entre el suscrito, como autor del artículo ‘Alertas tempranas’ (I), publicado en el periódico El Tiempo el 1°. de septiembre del 2010, y el querellante, doctor Diego Martínez, secretario general del Comité Permanente de Derechos Humanos. Oídas las consideraciones y analizados los argumentos del doctor Martínez, me comprometí a escribir y

publicar en ‘El Tiempo’ una rectificación en los términos que siguen: 1. Contra lo afirmado por mí, el funcionamiento del cementerio de La Macarena (Meta) ha sido catalogado por expertos nacionales e internacionales como irregular, tal como fue denunciado por el doctor Diego Martínez y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, quienes lo definieron como una fosa común, la más grande de Occidente. 2. La visita de eurodiputados y dirigentes norteamericanos al cementerio hizo que la Fiscalía General de la Nación iniciara investigaciones, actualmente en curso, por la comisión de ejecuciones extrajudiciales, denominadas públicamente como falsos Positivos. Varios de esos cuerpos se encuentran inhumados en cementerios irregulares, como los del municipio de La Macarena. Hubo también una respuesta oficial del Gobierno de Colombia, tal como lo había exigido el querellante en declaración ante los medios. Al contrario de lo afirmado en mi artículo, en el expediente hay constancia de graves anomalías en el funcionamiento de dicho cementerio. 3. Las comunidades campesinas que participaron en esa audiencia del Congreso de la República no son milicianos ni colaboradores de grupos al margen de la ley; por el contrario, son víctimas que se congregaron en ese espacio para poner en conocimiento del Congreso presuntos hechos violatorios de los derechos humanos de los cuales fueron víctimas. Información de la que hay constancia en los archivos del Congreso de la República. 4. El esfuerzo y la mística del doctor Diego Martínez como Secretario del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos y del Comité en su conjunto merecen el respeto, solidaridad y apoyo de los colombianos. Su propósito humanista fue descalificado en mi artículo y procedo, por lo tanto, a hacer pública rectificación. José Obdulio Gaviria Vélez Senador de la República de Colombia”. H

Niños que nadan en la miseria en Cartagena de Indias.

La nueva esclavitud sacó de las escuelas a verdaderas legiones de menores de edad que bajan de las lomas del cerro de La Popa. La hipocresía del capitalismo salvaje. Los contrastes en La Heroica H Libardo Muñoz

U

n fantasma real recorre a Cartagena: es el fantasma del trabajo infantil, uno de los monstruos que engendra en su vientre el capitalismo y su miseria de la vida diaria. La injusticia de una ciudad gobernada por la concentración de la riqueza se sufre en las barriadas de una Cartagena ignorada por los medios, dedicados a difundir lo que interesa a las corporaciones hoy dueñas de la radio de cadenas y de periódicos de tiraje nacional. Los barrios tuguriales de Cartagena son la fuente del trabajo infantil. La capital de Bolívar es una ciudad de gente joven. Un 56.3 por ciento de la población de Cartagena es menor de 30 años, 49.8 por ciento hombres y 50.2 por ciento mujeres. Solo entre 1994 y 2004, Cartagena recibió 5.800 personas desplazadas anualmente, y es muy probable que la presión de la pobreza rural, haya aumentado el espejismo de un turismo que no es todo lo próspero que se dice como generador de empleo. Vivir en Cartagena sigue siendo una ilusión para miles de costeños que habitan en pueblos sin agua, sin empleo, sin tierras y bajo la amenaza del asesinato de las bandas paramilitares. El turismo escasamente genera un 10 por ciento del empleo total de Cartagena y sólo contribuye con 3.5 por ciento del producto local con fuerte tendencia a la concentración en pocos operadores de la industria turística internacional. El 75 por ciento de la ciudad es pobre y la miseria afecta al 45 por ciento de la población cartagenera. El cráter del volcán El cráter del volcán del trabajo infantil es la plaza del mercado de

Bazurto, aunque el “rebusque” se ve esparcido en los semáforos y dentro de la ciudad colonial, incluyendo los más de diez kilómetros de playa que tiene Cartagena desde “playa Hollywood” frente al Hotel Caribe, hasta la punta de Los Morros en La Boquilla. Tuchín, una población de ancestro indígena del Sinú, aporta el 80 por ciento de los niños que venden café por todos los rincones de la Cartagena, bajo un sol sin atenuantes, hasta avanzadas horas de la noche y la madrugada del día siguiente. Desde las primeras horas del amanecer, la oferta infantil para “hacer viajes” se escucha en las galerías de verduras y víveres de Bazurto, unos chicos construyen sus carritos de balineras, con madera y puntillas, otros tienen desechos que sirvieron en supermercados de los alrededores. Toda la legislación y las frases hipócritas con que el deplorable periodismo colombiano de hoy trata de lavarle la cara al capitalismo salvaje, sobre el trabajo infantil, se estrella en el Mercado de Bazurto, que no es el único punto donde la niñez más pobre de Cartagena trabaja. Hoy, cálculos moderados estiman que un poco más de 4.000 niños trabajan esparcidos por toda la ciudad amenazante, con sus zonas tomadas por el pandillismo, el sicariato urbano, el microtráfico y los cobra-diario, que financian a toda la oferta de la economía informal por los cuatro puntos cardinales de una Cartagena agobiada por las tarifas de la electricidad y el agua privatizadas hace ya más de dos décadas. La nueva esclavitud sacó de las escuelas a verdaderas legiones de menores de edad que bajan de las lomas del cerro de La Popa, tienen que salir a trabajar, mientras una Cartagena paradisiaca existe en los condominios playeros donde un metro cuadrado cuesta hoy 12 millones de pesos. H


POLÍTICA

Mayo 20 de 2015

/10

Propuesta de sustitución de cultivos

La compra de la hoja Comunidades campesinas están dispuestas a la sustitución de hoja de coca a cambio de un plan de desarrollo agrario integral. El gobierno tiene la palabra H Redacción Política

N

efastas consecuencias para la salud humana, es el argumento con que el Estado colombiano, decidió dejar a un lado su política de fumigación de cultivos de hoja de coca con glifosato, tres décadas después de enfrentar una guerra frontal contra las drogas, con pocos resultados. Los primeros que advirtieron del fracaso de la política antidroga fueron los campesinos que salieron a marchar contra las fumigaciones a finales de la década de los noventa. De ese tiempo para acá, ellos han sido calificados como narcotraficantes y perseguidos como los mayores responsables del negocio. Todo tipo de mecanismos represivos se han utilizado para persuadir al campesinado que siembra la hoja de coca, como único producto para el sustento de su familia en regiones sin desarrollo rural. La subsistencia campesina depende de las cosechas de la planta que además tienen otros usos diferentes al narcotráfico. Pero la guerra frontal contra los cultivos denominados ilícitos reflejó una arista del conflicto armado. Mientras los campesinos exigían desarrollo agrario integral y para sobrevivir sembraban hoja de coca, el gobierno aplicaba

Cosecha de hoja de coca en el Cauca.

su fuerza militar para desterrar, dicen ellos, “los cultivos y con ellos acabar con la base de la cadena productiva del narcotráfico”. Nada más equivocado. Durante décadas las autoridades nacionales se convirtieron en topógrafos, dice el exalcalde de San José del Guaviare y uno de las voces expertas para el tema de sustitución de cultivos ilícitos: “cada año –las autoridades militares- reportan el número de extensiones de tierra sembradas por cultivos de hoja de coca, las hectáreas fumigadas por glifosato o los porcentajes de erradicación manual, pero eso esconde una problemática implícita a lo largo de cuatro décadas. La pobreza y la marginalidad, la ausencia del Estado de derecho son motivos suficientes para entender la razón de los cultivos de hoja de coca, marihuana y amapola en esas regiones”. El mismo día que deliberaba y decidía el Consejo Nacional de Estupe­ facientes, sobre la aplicación del glifosato a los cultivos denominados ilegales por el criterio de prevención tras considerar al herbicida, glifosato, nocivo para los seres humanos; las comunidades campesinas, negras e indígenas se reunieron en Bogotá, en el seminario Fumigaciones y Paz, convocado por la

Mesa de Interlocución y Acuerdo, MIA y Constituyentes por la Paz; y advirtieron, que tienen preparado una propuesta de sustitución gradual, pacífica y con enfoque ambiental. Una propuesta transicional a 10 años en donde las comunidades que hoy son cultivadoras de la hoja de coca, irán eliminando los cultivos de manera voluntaria, mientras el gobierno nacional desarrolla proyectos económicos en función de la economía campesina. Mientras tanto, el gobierno nacional compra a las comunidades las cosechas de hoja de coca que se produzcan y alista los proyectos de desarrollo agrario integral en los que se involucre, entre otros temas, el acceso a tierra, carreteras para trasporte de productos, programa de asistencia agrícola, salud y educación parar las comunidades campesinas golpeadas por la pobreza y subsidio para los productos de sustitución. En una carta al presidente de la República, los líderes campesinos de todas las zonas del país le exigen al gobierno empezar un plan pacífico de

sustitución de cultivos denominados ilícitos, consultado con las comunidades campesinas, negras e indígenas, sin la utilización de otros herbicidas que, denuncia la comunidad, se vienen haciendo y detener los operativos militares y la judicialización contra campesinos cuyo único sustento es la siembra de la hoja de coca. “Si se fumiga lo de su seguridad alimentaria, eso es una causa de desplazamiento”, indica Pedro Arenas y coincide con los voceros de la Mesa de Interlocución y Acuerdo, MIA, quienes ratifican que la lucha antidrogas de los Estados Unidos en Colombia se convirtió en otra causa del conflicto armado en el país: “los campesinos cultivadores son víctimas del conflicto interno y le pedimos al gobierno que una política de choque, después de prohibir la aspersión del glifosato, es que nos compre la cosecha de hoja de coca. Esa es la mejor manera de dar comienzo a un programa de sustitución de cultivos en el que ganen el gobierno y los campesinos”, señalaron. H

Un debate abierto a favor de la constituyente

L

a derecha y la ultraderecha se han unido en una sola voz para rechazar el planteamiento del Fiscal General de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para la justicia que incluya la participación de los movimientos insurgentes, actualmente en diálogo de paz. Desarrolla con nuevos argumentos lo planteado por la Comisión Interinstitucional para la Justicia en su rechazo a la reforma constitucional llamada de “equilibrio de poderes” en el tema justicia. El poder tradicional no logra ponerse de acuerdo para desatorar el proceso de paz en el punto de víctimas, de verdad, justicia, reparación y, sobre todo, garantías de no repetición. Este es el nudo central de la paz y tiene que ver con el corazón del orden contrainsurgente, excluyente, antidemocrático y con las necesarias reformas del Estado. El sistema de justicia en Colombia está sesgado por más de medio siglo de guerra permanente y ha visto empobrecida su capacidad de comprender la realidad de la rebelión y del delito político, reducidos cada vez más a delincuencia común. Esa experiencia compromete y anula la capacidad del Estado para juzgar a sus altos funcionarios en lo

que tiene que ver con sus responsabilidades en la política de la guerra, la sujeción a doctrinas foráneas sobre seguridad nacional y enemigo interior, la persecución política y el exterminio de opositores sociales y de izquierda. La justicia, aún la llamada “transicional” no puede ser solo para aplicársela a la insurgencia. Una Asamblea Constituyente tiene interés para la nación en su conjunto, más cuando está en juego el interés supremo de la paz. Estamos por una Constituyente pero sin limitaciones. Que sea para refrendar los acuerdos, dirimir los puntos pendientes y abordar reformas estructurales, entre ellas a la justicia. El parlamento actual está en extremo condicionado por los intereses del capital, del mundo terrateniente, del paramilitarismo y de la guerra para legislar sanamente en favor de la solución política y de la justicia social. El Fiscal plantea el tema en el marco de un proceso de paz y no de sometimiento a la justicia. Se discuten los términos de acuerdos, no de rendición. Es difícil para el pueblo colombiano aceptar hablar de paz sin garantías claras para la oposición democrática, sin medidas concretas de desmonte del paramilitarismo, sin la desclasificación de

archivos, actas, directrices y órdenes presidenciales, violatorias de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario, de la Constitución nacional; sin garantías reales de no repetición. Hay un debate nacional que está abierto, que concierne a todos y todas. Las fuerzas democráticas deben opinar y exigir una discusión de

ideas, reclamar la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente soberana, garantías para la participación de las mayorías populares y una voluntad política de abrir la democracia para terminar la guerra. Partido Comunista Colombiano Bogotá, mayo 14 de 2015. H

Cena por el renacer de la Unión Patriótica con Aída Avella Viernes 29 de mayo, 7:00 pm Asociación Cristiana de Jóvenes Carrera 16 A No. 28 B – 33 Informes: Roberto Quintero Correo: roquito50@gmail.com Celular 311 228 33 56


POLÍTICA

Mayo 20 de 2015

/11

Subasta en veremos

Isagén cambia la fórmula de la privatización La enajenación de acciones de la segunda empresa generadora de energía en el país, no tiene ninguna razón. El patrimonio público, en oferta al mejor postor H Hernán Camacho

E

l gobierno de Juan Manuel Santos está empecinado en la enajenación del 56.6% de las acciones de la Nación en la empresa generadora de energía Isagén, a pesar de la oposición de buena parte del Congreso, la Contraloría General de la Nación y los analistas políticos que ven en ese negocio un retroceso para el país. Cuando se conciliaban los artículos del Plan Nacional de Desarrollo y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, supervisaba los textos que en definitiva quedarían, entre el articulado apareció la venta de Isagén. Para la Cámara de Representantes la proposición de avalar al gobierno para subastar su participación en la empresa fue rechazada, al tiempo que en el Senado, la Unidad Nacional, a regañadientes, apoyaba la venta. La comisión de conciliadores no tuvo reparo para seguir las órdenes del jefe de la cartera de Hacienda y dejaron en firme la autorización para ofrecer Isagén al mercado. Isagén La empresa, que en 2014 generó 1.7 billones de pesos produciendo el 8.5% de la energía total del país, es la segunda de su tipo en Colombia, solo superada por EPM. Su flujo de caja es de 490 mil millones de pesos y le deja como ingresos a la Nación una cifra de 300 mil millones de pesos como ganancia neta. La proyección económica del gobierno nacional indica que la empresa en 2015 puede superar los ingresos del pasado año llegando a 2.7 billones, debido a que entró en operación la hidroeléctrica de Sogamoso, su activo más importante y el atractivo de los inversionistas. Los números del primer trimestre no desvelan al presidente de Isagén, Luis Fernando Rico Pinzón, quien señaló: “Los nuevos megavatios que Sogamoso aporta al sistema favorecieron nuestra participación en bolsa, además disminuimos las compras de energía. Después de todo el proceso de construcción de esta central, estamos viendo con satisfacción su impacto en el desempeño de la compañía”. Y es que Hidrosogamoso es la columna vertebral para Isagén, no solamente por la generación de energía, sino por el músculo financiero que puede entregarle a la empresa a corto plazo. Es tan importante Hidrosogamoso que el gobierno nacional no escatimó esfuerzos en la inversión para su construcción, que fue del orden de los

En el mes de enero el presidente Santos dijo en la inauguración de Hidrosogamoso: “Esta obra contribuye a la paz”. Cuatro meses después quiere vender Isagén.

4 billones de pesos. Recientemente fue inaugurada. Paradójicamente el Ministro de Hacienda fijó el precio base de la acción de Isagén en 3.399 pesos, esperando recaudar solamente 5 billones de pesos Isagén. Activo estratégico “Es un activo subvalorado”, indica la Contraloría General de la Nación, que expuso razones de fondo para evitar la venta de Isagén, considerándola un activo estratégico de corto, mediano y largo plazo. “Los ingresos operacionales de Isagén crecieron 59% entre 2010 y 2014. A futuro las perspectivas se mantienen en un escenario favorable para la generación de mayores utilidades, por la entrada en funcionamiento, a finales de 2014, de la represa de Hidrosogamoso”, explicó el ente fiscalizador. Las cifras demuestran que la empresa es un valor estratégico para la provisión del servicio de energía a todo el país, controlar el mercado e incidir en la oferta de energía. El debate ¿Por qué no pensarnos Colombia como una potencia de energía?, se pregunta el senador de la Alianza Verde Jorge Iván Ospina, quien planteó la importancia que tiene Isagén como productora de energía para Latinoamérica: “Podemos llevar energía al vecino país de Venezuela. Podemos llevar energía a Panamá que, producto de la ampliación de su canal interoceánico, reclama energía por su ausencia de hidroeléctricas y termoeléctricas suficientes; sabemos que Ecuador está demandando energía; y podemos interconectarnos con Chile ¿Por qué renunciamos como país al progreso? Con la venta de Isagén estamos renunciando a ser una potencia energética del continente”. Según el Ministro Cárdenas la venta de Isagén es para financiar la inversión pública de las carreteras de 4G, por eso persiste en argumentar que sin la venta de Isagén, el país se queda sin carreteras. “Con las utilidades de Isagén

tendríamos que esperar 40 años para obtener 5 billones de pesos. El país no puede esperar más para desarrollo de infraestructura”, indicó Cárdenas al Congreso de la República. Allí mismo, se conocieron alternativas de financiación de los proyectos viales. Por ejemplo, el endeudamiento con garantías en los dividendos futuros de Isagén o en las reservas del Estado colombiano en el exterior, así como apelar a las alianzas público privadas. Ideas descartadas de plano por el Ministerio. La testarudez de Cárdenas ya levanta suspicacias sobre el fondo del asunto y los interesados en la venta de Isagén. Intereses Entre los interesados en la venta de Isagén se encuentran no solo empresas del sector, como la chilena Colbún y GDF Suez de Francia, sino inversionistas internacionales como Brookfield Asset Management de Canadá, cuya naturaleza no es la generación de energía sino la compra de activos baratos para una venta a mediano plazo. En el pasado la privatización de empresas públicas se argumentaba por la inexistente rentabilidad económica y la insostenibilidad de estas; ahora se venden por ser empresas de capital atractivo para inversionistas. De cualquier forma, las primeras víctimas de la privatización de Isagén serán los usuarios de energía cuyas tarifas se incrementarán en un 70 por ciento, estiman analistas del sector. La Contraloría advirtió que la venta puede ser perjudicial por la calidad

de la empresa y por las consecuencias que traerá en el incremento de tarifas de energía para los colombianos. Por ello, presentó alternativas de financiamiento para los proyectos viales que dice el gobierno, es la única razón para enajenar Isagén. “Otra posible fuente de financiación del programa 4G, sería titularizar los dividendos futuros que obtendría la Nación de Isagén en los años siguientes. Esta operación requeriría un esfuerzo de planeación y coordinación muy detallado pues el periodo en que se recibirían los recursos debe coincidir con los cierres financieros de los proyectos de 4G”. El poder judicial Ahora el camino de la venta de Isagén tiene otro obstáculo. Esta vez una decisión judicial del Consejo de Estado, se interpuso en el proceso de venta, tras decretar medidas cautelares en defensa del interés público mientras estudia a fondo la legalidad de los decretos 1609 y 2316 de 2013, que avalan la venta. Una tutela presentada por el presidente del sindicato de trabajadores de la empresa, Élber Castaño, le sirvió al magistrado Hugo Fernando Bastidas para suspender la subasta de acciones, fechada para el día 19 de mayo. Queda en manos del poder judicial la decisión de entregar un activo a cambio de recursos que a la larga no servirán para financiar proyectos viales sino para solventar un flujo de caja que le permitiría al gobierno aliviar la coyuntura fiscal. Ese es el destino de todas las privatizaciones del país. H


actualidad

Mayo 20 de 2015

/12

Óscar Collazos

Serenidad ante la muerte H José Ramón Llanos

M

uy pocas veces un intelectual asume los últimos días de su existencia como se supone debe asumir la inevitable muerte, de acuerdo con su posición frente al tránsito de su existir al no existir. Muchas veces pregonada su reconocimiento de que no hay vida, ni trasmigración de las almas. Sencillamente su tránsito de la vida inteligente a la condición del retorno al polvo fértil y multiforme del cual nacimos. Óscar Collazos, como expresaran su compañera y su hija Laia, murió con la tranquilidad de quien se sabe consciente que ha vivido de acuerdo con sus valores y principios y quien ha hecho de ellos el tejido que la ha permitido leer y afrontar los retos que le han plateado la vida en este continente y el país. Como expresó emotiva su esposa y le comunicó a sus amigos que Óscar afrontó sus últimos días con tranquilidad, incluso lamento con alegría y sonrisas el problema en que se había metido Juan Gosaín al anunciar el martes su muerte. Rememoró el asunto del vallenato quien se presentó a su velorio el

quinto día de velación y en su composición dijo: “para un velorio me deben cuatro”. Su enfermedad, al decir de la viuda y su única hija, Laia, le permitió constatar que estaba rodeado de amigos sinceros, aparte de las decenas de lectores, que solo lo conocían a través de sus obras, y le hacían llegar sus plegarías y mensajes de energías positivas, para que su enfermedad huérfana, con la ciencia, deviniera curable, no solo para él, sino para todos los afectados con ese mal. En ese pensamiento estaba pintado de cuerpo entero, integro, el autor de esos cuentos maravillosos, “de estilo esplendoroso”, como los calificara, su amigo el gran poeta nadaísta Jota Mario Valencia, Son de Máquina y El verano también moja las espaldas. Pero no solo Jota, valoraba positivamente esos cuentos, también Mario Carvajal, consideraba que Óscar era más un excelente cuentista que novelista. Y un excepcional ensayista. Además, plenamente comprometido con los excluidos y explotados. Mejor dicho, con la clase en la cual naciera.

Polo Democrático Alternativo

“Alianzas sin vetos”

E

l IV Congreso Nacional del Polo Democrático Alternativo, concluyó el pasado 16 de mayo, con un espíritu unitario. Los 766 delegados polistas ratificaron en la presidencia del partido a Clara López Obregón, quien se mostró muy complacida por la realización del evento y las conclusiones del evento. “Adoptó la determinación de tener una política de alianzas amplia en la búsqueda de acuerdos con los sectores políticos y sociales afines, sin vetos desde luego, para lograr alrededor de programas concretos de defensa del territorio, de lo público, de la inversión social y del agua, avanzar en la defensa de una nueva manera de gobernar los territorios. Sin embargo, hay que dejar en claro que no habrá alianzas con candidatos que estén vinculados con algún factor armado o con casos de corrupción”, dijo la presidenta del Polo.

Al congreso fueron invitados voceros de Marcha Patriótica; la Central Unitaria de Trabajadores, MAIS, la Alianza Verde, la presidenta de la Unión Patriótica, Aída Avella, el secretario general del Partido Comunista, Jaime Caycedo Turriago; el vocero de Progresistas, Hollman Morris; la representante del Congreso de los Pueblos y de la Cumbre Agraria; y el poeta Juan Manuel Roca. López Obregón anunció también la oficialización de su precandidatura a la Alcaldía de Bogotá, que se va a decidir el 30 de mayo en la Coordinadora Distrital de Bogotá. “Yo he sido ratificada en la Presidencia del Polo hasta el próximo Congreso, pero tengo la impresión que el 31 de diciembre de este año voy a tener que dejar el cargo para dedicarme a la Alcaldía Mayor de Bogotá”, dijo. H

Óscar Collazos novelista fallecido el 16 de mayo en Bogotá.

Ese compromiso está fundamentado en el cabal conocimiento que tenía del país y el continente en que le tocó vivir, cuestión que describió con claridad en una de las últimas entrevistas que: “Colombia es un país lleno de paradojas: vivimos en medio de una guerra que parece no tener fin; nos acostumbramos a aceptar una sociedad criminalizada en muchos sectores; pero al mismo tiempo, vivimos como si fuéramos ciudadanos de un primer mundo sin conflictos: apoteosis del consumo y del lujo, con sus secuelas de banalidad, pero también apoteosis de una sociedad que abre zanjas mayores entre ricos y pobres”. La obra de Óscar Collazos Collazos pertenece a la generación que le tocó abrirse paso y crear una obra en las difíciles condiciones de la época garciamarquiana. Algunos optaron por el camino fácil, pero estéril, de imitar al premio Nóbel colombiano. Otros, mencionamos a Óscar Collazos, Luis Fayad, José Luis DíazGranados, José Stevenson, Roberto Burgos, Luis Ernesto Laso, Hugo y Roberto Ruiz y Héctor Sánchez, para citar solo algunos de los más prolíficos, prefirieron arriesgar creando tratamientos originales y estilos creativos en lugar de imitar a los escritores consagrados. Ya al publicarse su primer libro El verano también moja la espaldas, los lectores y la crítica entendieron que había nacido un cuentista que no solo había asimilado la problemática social colombiana sino que sabía narrarla y poseía recursos y formas narrativas originales. Por lo tanto, estábamos

frente a un valioso prospecto que seguramente, con disciplina y trabajo contribuiría a enriquecer la literatura nacional posgarcíamarquiana. Su libro de cuentos Son de máquina, impactó la crítica de tal manera que hasta Gabo, expreso comentarios positivos, como dijera el intelectual Alfonso Carvajal al referirse a esta obra: “sin lugar a dudas, es uno de los mejores libros de cuentos que se han escrito en el país. A partir de ahí recibió el aplauso de García Márquez, entre otros escritores y críticos”. Tanto en El verano también moja las espaldas, como Son de máquina, se notaban las influencias de la narrativa estadounidense, pero también de algunos narradores latinoamericanos. Collazos con gran honestidad reconocerían esas influencias, al respecto afirmaba “Esos cuentos no fueron escritos con el propósito de cambiar un estilo o desafiar una tradición; fueron escritos con naturalidad y con el empuje secreto de alguna influencias, la de escritores como Cortazar, Cabrera Infante, Salinger, William Saroyan y Hemingway. Lo inédito era quizá el mundo que recreaba”. Aparte de los libros mencionados Collazos escribió las novelas Tierra Quemada, Rencor, La modelo asesinada, Señor sombra; Fuego fatuo; Batallas en el monte de Venus. Sin embargo la crítica académica considera que el escritor chocoano era mejor cuentista, ensayista y columnista que escritor de novelas. Sin lugar a dudas la literatura latinoamericana fue enriquecida con la obra de Óscar Collazos. Él había nacido en Bahía Solano y su deceso se produjo el 16 del presente mes en Bogotá. H

Suscríbase a La verdad del pueblo Nuevas cuentas: En Davivienda Fundación Semanario VOZ Ahorros 0089-0071-2293 Corriente 0089 6999 4873

Pague en cualquiera de esas dos cuentas y haga llegar copia del desprendible, vía fax, a la administración


bogotá

Mayo 20 de 2015

/13

Control ciudadano

Redes ambientales y peatonales a medias La comunidad de Teusaquillo hace control social a los proyectos de estas Redes, por malos manejos en su adjudicación y ejecución

H Carolina Tejada

D

esde el año 2007, la Secretaría Distrital de Movilidad contrató con plata del Banco Mundial el diseño de la estrategia de Redes Ambientales Peatonales Seguras, RAPS, para la ciudad de Bogotá. Esta estrategia diseñada por el reconocido arquitecto Rogelio Salmona, nace con una visión amplia de ciudad que permitiría conectar el Eje Ambiental y las universidades del centro hasta la Universidad Nacional. La propuesta implicaba una idea de ciudad que garantizaría el disfrute y goce del espacio público, propiciando una mejor y mayor movilidad urbana, dando prioridad a la población vulnerable, teniendo en cuenta criterios como el estímulo de la identidad cultural y garantizando el cumplimiento de los objetivos previstos en el POT y en el Plan Maestro de Movilidad para Bogotá que incluye el ordenamiento de estacionamientos. Actualmente, de ese proyecto, solo está construida la primera parte que es por donde transita el sistema de transporte, Transmilenio, por petición de la administración Peñalosa, quien no siguió adelante con todo el proyecto.

El mal uso ciudadano del canal del Río Arzobispo.

Río Arzobispo, en espera de intervencion en el proyecto RAPS Teusaquillo.

Lo que implican las RAPS Las RAPS en Teusaquillo implicarían la compra de predios, la ampliación de redes peatonales, la adecuación y ampliación de andenes, diseño de plazas e instalaciones dotacionales, entre otros. La Empresa de Aguas, Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, a partir de un estudio del Río Arzobispo, realizó unas recomendaciones que se adjuntaron a la propuesta RAPS, tales como el saneamiento y protección del río, entre otros elementos. Con estas características, las RAPS, deberían articularse física y funcionalmente con el sistema de equipamientos urbanos, el sistema de espacio público construido, la estructura ecológica y el subsistema vial, principalmente con el Sistema Integrado de Transporte Público; tal como se planteó desde su diseño y como lo demanda la comunidad de esta localidad. La apuesta del distrito Según la información que el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, hizo pública el año pasado, la adjudicación de obras ambientales peatonales, para el sector de Las Nieves y Teusaquillo, se intervendrán más de

Diseño preliminar de las RAPS.

105 mil metros cuadrados de andenes. La intervención se ejecutaría en un plazo de 16 meses incluyendo los estudios y diseños. Otro de los proyectos es el de los Nodos Universitarios y Ambientales de la Localidad de Teusaquillo, a través de las acciones de espacio público en los ejes de las calles 45, el Park Way, el Canal Arzobispo y la calle 34, entre otros. La intervención tendría una meta física de 59.721 metros cuadrados de espacio público, y beneficia de manera directa a 88 mil habitantes, esto sin incluir la población flotante. El control de la comunidad En la localidad de Teusaquillo se ha conformado un Comité de Control Social al proyecto RAPS, el cual está conformado por ciudadanos de las localidades de Teusaquillo y Santa Fe, y han venido trabajando en diferentes procesos por el mantenimiento y

mejora del territorio, entre ellas la seguridad y la movilidad, la recuperación del canal Arzobispo, entre otras. Parte del grupo de este comité han trabajado desde el 2007, y sistematizaron los malos manejos y la información que se relaciona con el proyecto. Han denunciado que desde el inicio de la adjudicación del contrato de las RAPS, Teusaquillo, hasta hoy, el proceso ha carecido de garantías para su ejecución. Cuando se abrió la licitación para retomar la ejecución del proyecto, solo una empresa presentó propuestas, pero así mismo sucedió con los otros procesos de RAPS, igualmente cuestionados y en los que dos consorcios ambientales representados por una misma persona, el ingeniero Yamil Sabbagh Correa, ganaron la licitación de Carvajal, Restrepo y Teusaquillo. Los contratos en mención, se celebraron con los consorcios Alianza Redes Ambientales I, Alianza Redes Ambientales II, y alianza RAPS, por

un valor de 91. 495.330 millones de pesos. Este valor representaría el 6,97 por ciento del presupuesto total del IDU para el año 2014. A pesar de que el comité ha solicitado información sobre el diseño y ejecución del contrato, afirman que: “El actual contratista se ha limitado a efectuar convocatorias a algunos vecinos para dar información superficial, inexacta e incompleta”. La desconfianza sobre este contrato y su ejecución cobra más interés cuando el comité afirma: “Se ha insistido en la preocupación por la desarticulación del proyecto inicial de RAPS, en sus componentes de sendero peatonal y ciclo-ruta, los cuales han variado de manera ineficiente y desintegrada de la concepción inicial. Y la generación de un tercer contrato de señalización de bici-carriles, además de no presentarse de manera clara la solución de problemáticas tales como invasión al espacio público, temas de seguridad y conexión con nodos e hitos estratégicos de la ciudad”. A pesar de las múltiples quejas y de la exigencia ante el IDU, para dar respuestas frente lo anteriormente mencionado, la comunidad insiste en que no hay respuestas claras y suficientes; y mientras tanto continúa la aprobación y perfeccionamiento de los contratos IDU-715/2014, cuyo costo es de 20.013 millones de pesos y contrato de interventoría IDU-1540/2014 por 1.438 millones de pesos. Exigencias de contratación y ejecución Por un lado, a pesar de que el proceso de contratación ha sido cuestionado, no existe investigación alguna sobre el mismo. Pero además, es preocupante que el proceso con el que inician las RAPS, Teusaquillo, esté cambiando su diseño inicial. El comité ha expresado: “No es presentable que a estas alturas de desarrollo del actual contrato no se conozca de manera detallada un nuevo diseño, que la ciudad paga con sus impuestos (…) los diseños que han mostrado no reflejan un aporte urbanístico a la ciudad”. De acuerdo a la descripción verbal de los contratistas, la adecuación del espacio público, la ampliación de andenes, la construcción de senderos peatonales y la ciclo-ruta, el saneamiento y protección del Río Arzobispo, no se realizarían. La comunidad ha dicho, las RAPS, deben ser el desarrollo material de una apuesta de ciudad que proyecte de manera integrada la recuperación de los espacios, tales como el agua, la naturaleza, la construcción de espacios seguros de tránsito y encuentro que incluyan a las personas en condición de discapacidad, los bici usuarios, construcción y mantenimiento de las obras, teniendo como precedente que existen barrios de protección patrimonial. El comité se ha pronunciado instando a la administración distrital a suspender, como medida cautelar, la ejecución de los contratos relacionados con las RAPS Teusaquillo, antes del inicio de obras. Piden adelantar las investigaciones pertinentes frente al proceso y exigen la participación de la comunidad y de otras instituciones que se vean vinculantes con el proceso. La comunidad no ha recibido respuesta de la administración. H


internacional

Mayo 20 de 2015

/14

Intensa actividad diplomática

Cuba hace añicos criminal bloqueo Las históricas visitas de Raúl Castro al Vaticano y del presidente francés a La Habana son indicativos del liderazgo del gobierno socialista caribeño en el concierto internacional. Cuba suscribe acuerdos comerciales con una veintena de países H Alberto Acevedo

E

l sumo pontífice de la iglesia católica, el papa Francisco, a partir de ahora, rezará en sus oraciones matutinas por la salud del presidente cubano Raúl Castro; y el comandante de la revolución y presidente de la isla, asistirá con devoción a todas las misas que oficie el líder espiritual del catolicismo, durante su visita a Cuba, el próximo mes de septiembre. Las dos afirmaciones, que en años anteriores pudieran ser asimiladas por los lectores como producto de la fantasía de alguna mente un poco tocada, o una clásica expresión de humor negro, en la realidad política actual obedecen a la más estricta verdad. Así al menos, lo expresaron, de una parte el jefe de la iglesia católica, y de la otra el líder revolucionario, al término de la visita que éste último hizo al Vaticano la semana pasada. El papa Francisco celebró una audiencia de 55 minutos con el líder cubano, el pasado domingo 10 de mayo, un poco más larga que la realizada por el pontífice con el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, unas semanas antes. Los dos estadistas acordaron los detalles de la visita que el jerarca de la iglesia realizará a La Habana el próximo mes de septiembre. La audiencia, según versiones de prensa, estuvo por entero dedicada a examinar el estado de las relaciones entre el gobierno socialista de la isla caribeña y el estado vaticano, y algunas iniciativas tendientes a incrementar

“Si el Papa sigue hablando como hasta ahora, yo volveré a ser creyente”, dijo el comandante de la revolución, Raúl Castro, tras su visita al Vaticano.

el rol de la iglesia en la vida política y social de la isla. En este sentido, Raúl Castro expresó los agradecimientos por las gestiones que el papa Francisco hizo para conseguir el acercamiento de Cuba con Estados Unidos, con miras a normalizar las relaciones entre los dos países. El aislado es otro Raúl Castro, que venía de asistir en Moscú a la ceremonia de celebración de los 70 años de la derrota del fascismo alemán por parte del Ejército Rojo soviético, se reunió también con el primer ministro italiano Matteo Renzi, y examinaron la agenda de colaboración entre las dos naciones. Un día después, el mandatario cubano recibió en su despacho al presidente Francés, Françoise Hollande, en una visita que el gobernante galo calificó como “histórica”. La entrevista entre los dos mandatarios se produjo un mes después del encuentro entre Raúl Castro y Barack Obama, en el marco de la Cumbre de las Américas, en Panamá y es la primera vez que un jefe de Estado francés visita la isla.

Relevo en el Partido Socialista

L

a senadora Isabel Allende Busi, hija del inmolado presidente de Chile, Salvador Allende, asesinado tras un cruento golpe militar liderado por el general Augusto Pinochet, asumió el pasado domingo 17 de mayo, la presidencia del Partido Socialista de Chile. Es la primera vez, en 82 años de historia, que esta colectividad pasa a ser liderada por una mujer. Al asumir sus nuevas funciones, la senadora Allende se comprometió a “enaltecer la política y fortalecer la democracia”. En su mensaje, expresó su apoyo al gobierno de Michelle Bachelet, miembro de ese partido. H

Sin duda, el diálogo CastroHollande se produce en un contexto internacional caracterizado por el acercamiento entre Washington y La Habana, iniciado el 17 de diciembre pasado, y por la normalización de las relaciones entre la Unión Europea y Cuba, a partir de febrero de 2014. Partiendo de que Cuba es puerta de entrada a América Latina, región donde Estados Unidos ha perdido gran parte de su influencia, en favor de Rusia y China, Hollande tuvo razones de peso para efectuar su visita al país socialista latinoamericano. Nunca como hoy, el prestigio y la influencia de Cuba han sido tan determinantes. Solidaridad La Habana lidera procesos de integración regional a través de mecanismos como Celac, que en la actualidad preside, con 33 países socios; organismos como el Alba, con 13 países miembros, y con notable presencia en varias de las agencias de cooperación de las Naciones Unidas. Precisamente, debido a este liderazgo, Estados Unidos tuvo que comenzar un proceso de diálogo con La Habana, para atenuar su aislamiento en América Latina, donde aliados de Estados Unidos tan firmes, como México y Colombia, habían expresado recientemente su rechazo al bloqueo económico a Cuba. Además, varios gobiernos de la región amenazaron con boicotear la Cumbre de las Américas en Panamá, si Cuba no era invitada. De hecho, el propio presidente Juan Manuel Santos, en la anterior cumbre, realizada en Cartagena, había dicho que “otra cumbre, sin Cuba, sería inaceptable”. De esta manera, Francia entendió que, unas buenas relaciones con Cuba, facilitarían lazos de amistad con el resto del continente. De esta valoración es indicativo que el presidente Hollande haya asistido con ocho ministros de su gabinete y varios representantes del sector financiero. En La Habana

participó en una rueda de negocios entre voceros del gobierno cubano e inversionistas franceses. Diplomacia activa De hecho, ya unas 60 empresas francesas tienen representación en Cuba y el país galo es el noveno socio comercial de la isla, después de Venezuela, China, España y otros países. Por lo demás, la visita de Hollande envió un mensaje a la Comunidad Europea, sobre la necesidad de transitar por este camino de cooperación. Este mensaje está siendo asimilado. La misma semana, visitó La Habana el copresidente de la iniciativa Cuba, en Gran Bretaña, Lord Hutton of Fourness, al frente de una delegación inglesa de 30 empresas, con la que se suscribieron acuerdos comerciales por más de 400 millones de dólares. Es la misión comercial británica más grande que ha arribado a La Habana en los últimos años. Por estos días, llegó a la capital cubana, Joaquín Gay de Moncellá, vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, con la misión de afinar las perspectivas de nuevas líneas de comercio y cooperación. España ocupa el tercer lugar en el intercambio comercial de Cuba con el mundo y es su principal socio europeo. Ya unas 240 organizaciones empresariales españolas invierten en Cuba y el volumen de comercio bilateral superó los mil millones de euros, el año pasado. Este lunes 18 de mayo llegó a La Habana el presidente de Serbia, Tomislav Nikolic, y para el jueves 21, está previsto el inicio de una nueva ronda de diálogos entre Washington y La Habana. Holanda y Japón, por su parte, han incrementado sus negocios con la isla caribeña. Los 29 socios de la Unión Europea, han activado sus agendas diplomáticas con La Habana, y el volumen de negocios con el viejo continente, se estima hoy en 837 millones de euros, según la agencia Eurostat. H


internacional

Mayo 20 de 2015

/15

tiene difícil, debe conseguir reformas en las condiciones de articularse el país a la Unión Europea, que satisfagan a los medios de comunicación, casi en su totalidad opuestos a esa institución y a la mayoría de la población inglesa, única forma de impedir que el no resulte mayoritario en el referendo del año 2017. La salida de Gran Bretaña produciría una eclosión política y económica en la UE, de tal magnitud que pondría en grave riesgo la estabilidad de esa institución. El problema de Escocia

David Cameron ganador de las elecciones en Reino Unido.

Elecciones en Gran Bretaña

La victoria de la inestabilidad HJosé Ramón Llanos

E

ntre los derrotados en las elecciones de Gran Bretaña, también se cuentan todas las empresas encuestadoras, las cuales pronosticaban un empate técnico entre conservadores y laboristas y, por tanto, quien resultara ganador por un estrecho margen, tendría que gobernar mediante una coalición con cualquier partido minoritario que aceptara entrar en el gabinete gubernamental. En el caso de las encuestadoras resultaron derrotadas por los resultados electorales. Como ya es sabido los conservadores resultaron ganadores por amplísimo margen: obtuvieron 332 votos con lo cual puede David Cameron formar un gobierno sin que tenga que acudir a ninguna alianza con otro partido. Además en Escocia, el Partido

Nacionalista Escocés, logró 56 representantes del total de 59 escaños. Estos resultados implican situaciones complejas en el ámbito de la gobernabilidad, en la posibilidad de conservar la unidad del Reino Unido y aún en la estabilidad y funcionamiento de la integración europea. Las secuelas negativas La política de austeridad y otras acciones implementadas por los conservadores para tratar de superar la crisis económica que afecta a Gran Bretaña, igual que a Europa, desde el año 2008, hicieron posible que redujera el desempleo al 5.6 por ciento; también lograron exitosos resultados en la economía: los indicadores del crecimiento

del año 2014, señalan que el país remontó la crisis con un incremento del PIB de 2.8 por ciento, superior incluso al de Alemania. Estos hechos, explican parcialmente la victoria. Además, sus asesores acertaron al orientar los discursos de Cameron a reiterar su promesa de organizar un referendo en el año 2017 para que los ingleses decidan si continúan en la Unión Europea o no. En el discurso para celebrar el triunfo, Cameron expresó su decisión de cumplir esa promesa electoral antes de que finalice el 2017. Esa es la cuestión más grávida de interrogantes, casi todos con respuestas lesivas para la continuidad sin sobresaltos de la integración política-económica continental. Philip Hammond, ministro de Relaciones Exteriores, la

Uruguay

Montevideo y el Frente Amplio U

ruguay tiene algunas particularidades que vale la pena destacar. Es un país con una alta tasa de población urbana: junto con Cuba tiene una población alfabetizada que se aproxima al ciento por ciento. En los últimos años ha sido gobernado el país por el Frente Amplio, alianza constituida por partidos y movimientos que en los años setenta y ochenta del siglo pasado presentaron plataformas de lucha progresistas y antiimperialistas y por esa razón, por imposición de los Estados Unidos, las dictaduras que gobernaron en Uruguay ilegalizaron esos partidos y sus dirigentes fueron encarcelados y torturados. Superadas las dictaduras que apoyaron los partidos tradicionales, el Frente Amplio, se legalizó y ha gobernado el país desde el año 2005, con la primera presidencia de Tabaré Vázquez Elecciones del 2015 En el mes de marzo se efectuaron elecciones presidenciales y el Frente Amplio ganó con la candidatura de Tabaré Vázquez quien ocupa esa posición por segunda vez. En el presente mes de mayo se realizaron elecciones municipales y departamentales y el Frente Amplio volvió a triunfar ampliamente en Montevideo, ciudad habitada por el 45 por

ciento de los habitantes del país. Obtuvo el 53 por ciento de los votos y salió victorioso en los dos departamentos más grandes y poblados. Mientras que la alianza Concertación, constituida por los dos partidos tradicionales Blanco y Colorado, solo logró el 35 por ciento de la votación. Se debe destacar que el Frente presentó dos candidatos: Lucía Topolansky y Daniel Martínez para el gobierno de la intendencia de Montevideo, este último resultó ganador. Además ganaron en Río Negro, Canelones y Rocha. Los colorados y blancos, ganaron en los otros departamentos. Daniel Martínez declaró: “este sexto gobierno será y volverá a ser un gobierno hacia la gente”, “para todos los montevideanos sin diferencias”. “Le tenderemos la manos a todos quienes estén dispuestos a colaborar para construir un proyecto nación a través de la ciudad (…) hay que seguir poniendo al país en el norte del crecimiento sostenido y de la distribución de la riqueza como base de la democracia”. Así, Martínez llamó a “poner a Montevideo de cara al futuro” y a que sea “la capital del país más hermoso de la tierra”. “En ese camino estaremos abiertos a todos aquellos de cualquier sector que estén dispuestos a trabajar”, dijo, previo a sentenciar que “se seguirá recorriendo los barrios y viendo con ojos grandes la realidad de la ciudad”.

Recordemos que el Partido Nacionalista Escocés, que resultara ampliamente ganador, es el que impulsó el referendo separatista. En consecuencia esa victoria penderá como Espada de Damocles permanentemente sobre Inglaterra y David Cameron. Por esa razón el ministro conservador George Osborne declaró: “Hay planes para avanzar en la devolución de poderes a Escocia. Sería un error no hacerlo” La cuestión tiene otros bemoles. Resulta que la opinión pública y el Partido Nacionalista sí es partidario de la continuidad de esa región en la Unión Europea, UE, integrada al Reino Unido o fuera de él. Como se ve, el triunfo de los conservadores en las elecciones inglesas está lleno de retos y complicaciones. Vale la pena caracterizar al partido escocés, que resultó ganador de las elecciones, si bien no se puede considerar a la agrupación de Nicola Sturgeon tan a la izquierda como el partido Laborista, algunos comentaristas europeos consideran que el Partido Nacionalista tiene propuestas realmente progresistas. Las elecciones dejaron tendidos en la arena de la derrota los partidos Laboristas; el Partido Liberal Demócrata; el UKIP, por sus propuestas llamado eurófobo. Los laboristas perdieron cerca de cien parlamentarios; los liberal demócratas perdieron cuarenta y siete, quedaron reducidos a solo 8 representantes. El UKIP, a pesar de obtener el 12. 6 por ciento de los votos solo obtuvo un escaño. Todos los jefes de esas colectividades, renunciaron a sus jefaturas. Por lo visto las elecciones inglesas resultaron verdaderamente subversivas. H

“Bienvenidos los que quieran colaborar. Haremos un Montevideo para todos, donde nadie se sienta excluido, construyendo nación y un proyecto político”. H


ECONOMÍA

Mayo 20 de 2015

La balanza comercial de la economía mundo

Recesión y crisis

/16

HECHOS

& comentarios HECHO: Según el Boletín del FMI de abril de 2015, página 32, el barril de petróleo crudo, pasó de US$ 105 en julio de 2014 a US$ 49 en marzo de 2015…Gran parte de esa disminución es resultado de una disminución del 43 por ciento de los precios del petróleo crudo, … COMENTARIO: La baja en los precios de las materias primas es el resultado de las medidas tomadas desde Estados Unidos de colocar en venta su petróleo, para elevar la oferta y así afectar negativamente los precios en el mercado mundial. Esta medida apunta a que la baja afecte negativamente a la República Bolivariana de Venezuela, quien también se ve obligada a vender barato su petróleo, y con ello, afectar los programas de la revolución. &&&&&&&&&&

H Nelson Fajardo

D

efinitivamente, la economía mundial atraviesa una situación muy difícil, que oscila entre la recesión y la crisis económica, con perspectiva de entrar en una gran depresión mundial. Esta situación se confirma con los comportamientos de las importaciones y las exportaciones. Según el cuadro siguiente, el volumen del comercio exterior en el mundo tiene unos ritmos de crecimiento positivos, al crecer al 3,5 y 3,4 por ciento entre 2013 y 2014; para ubicarse por proyecciones entre 3,7 y 4,7 por ciento

entre 2015 y 2016. Son ritmos que aparentan la existencia de un comercio exterior mundial dinámico. Pero al ver la diferencia con las proyecciones de la actualidad, de enero de 2015, encontramos reducciones de -0,1 y -0,5 entre 2015 y 2016; reducciones que se hacen evidentes al observar la dinámica entre importaciones y exportaciones. Ver tabla. Según las cifras del FMI, las importaciones en economías avanzadas ha tenido de 2,1 y 3,3, estable hasta 2015 en proyección, para ubicarse en

Proyecciones interanuales de perspectivas de la balanza comercial. Crecimientos (por ciento) (Variación porcentual anual)

FUENTE: Fondo Monetario Internacional, abril de 2015. 1 Diferencia basada en cifras redondeadas

4,3 por ciento en 2016 proyectado. En la diferencia con las proyecciones de la actualidad, de enero de 2015, es negativa con -0,4 y 0-5 en los dos años, 2015 y 2016. Por su parte, las economías de mercado emergentes y en desarrollo, lograron crecimientos positivos, superiores a los alcanzados por las economías avanzadas. En lo que respecta a las exportaciones, en las economías avanzadas, los crecimientos fueron de 3,1 y 3,3 por ciento entre 2013 y 2014; se proyecta 3,2 y 4,1 por ciento para 2015 y 2016. La diferencia con las proyecciones de enero de 2015 dejan un resultado negativo, -0,3 y -0,5; mientras que las economías de mercado emergentes y en desarrollo, en proyección, con crecimientos de 5,3 y 5,7 por ciento entre 2015 y 2016, y en la diferencia con las proyecciones de enero de 2015, dejan un 0,0 y -0,5. ¿Qué indican estos resultados? Lo primero que salta a la vista, es que la dinámica importadora es superior en crecimiento, que la exportadora. Esta tendencia indica que las naciones no están estimulando suficientemente las exportaciones y que ellas, al crecer por debajo de las importaciones, pueden llegar a generar un déficit en la balanza comercial. En segundo lugar, que el funcionamiento del comercio exterior es más dinámico en los países con economías de mercado emergentes y en desarrollo, que en los países de economías avanzadas. Y en tercer lugar, que la balanza comercial de los bienes de capital es recesiva, mientras que la balanza comercial de los bienes de consumo crece, dando dinámica a la política internacional de los países menos desarrollados, que a los más avanzados. Este comportamiento, oscilante e inestable en la balanza comercial de la economía mundo, puede estar anunciando el declive de la obtención de la renta, a través del sector agro exportador. H

HECHO: La tasa de ahorro (Ahorro Bruto/Valor Agregado) e inversión (Formación Bruta de Capital Fijo/Valor Agregado), entre 2000 y 2011, observa que la formación de capital fijo adquiere una mayor participación relativa respecto al valor agregado, situación similar a la que se presenta cuando se compara el ahorro bruto y la formación bruta de capital. COMENTARIO: Ese comportamiento indica que la inversión en capital constante fue muy alta hasta 2007. Luego vino la crisis, que condujo a la baja de la tasa de inversión, como del ahorro, hasta 2010. A partir de ese año, hay un leve ascenso de la inversión en la participación porcentual en el valor agregado y del ahorro en la formación de capital fijo. Así, la composición orgánica de capitales varía, hoy, entre cada siete y cinco años. &&&&&&&&&& HECHO: Según el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013, hecho por la CEPAL, la participación porcentual de la Formación Bruta de Capital en el PIB, fue en Argentina de 19,1 por ciento para 2004 y de 24,7 por ciento en 2012; en Colombia, para el mismo intervalo, tuvimos 18,2 por ciento en 2004 y 27,5 por ciento en 2012. COMENTARIO: Esa diferencia entre los dos países, en cuanto a la Formación Bruta de Capital, puede indicar que Argentina no requiere de una participación en su PIB, tan alta, como la colombiana; por cuanto su desarrollo capitalista es mucho más avanzado que el nuestro. H


derechos humanos

Mayo 20 de 2015

/17

Pedro Malagón

Crimen de lesa humanidad Aunque el proceso no prescriba sigue reinando la impunidad

H Simón Palacio

A

Pedro Malagón lo asesinaron un 20 de junio de 1996, siendo diputado de la Unión Patriótica, UP, a la Asamblea Departamental del Meta, diez años después que su hermano, José Rafael Malagón quien ocupaba el mismo cargo, cayera por las mismas balas. A José y a Pedro Malagón, ordenaron asesinarlos los mismos autores intelectuales, por las mismas razones y con planes sistemáticos de exterminio. Los responsables: políticos, paramilitares, narcotraficantes y militares que vieron en la Unión Patriótica un peligroso movimiento político que amenazaba con quitarles el poder en el departamento. Esas son las primeras razones que tuvo la Fiscalía General de la Nación para declarar el asesinato de Pedro Malagón, como un crimen de lesa humanidad. En la providencia firmada por la fiscal 95 especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Lina María Salazar, se relatan los pormenores del doble crimen contra la familia Malagón Hernández, el de su padre Pedro y su hija, Elda Milena Malagón Hernández, ocurrido en su propia casa del barrio El Paraíso, en Villavicencio. Dirigente comunista Pedro Malagón era un reconocido dirigente del Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica, durante su trayectoria política se destacó como líder agrario, fue concejal en el municipio de El Castillo, Meta y de ahí saltó a la Asamblea Departamental, gracias a la fuerza política de la UP. Desde que ocupó la curul, su trabajo político se había convertido en una permanente denuncia del plan de exterminio que estaba padeciendo la UP. De las 16 alcaldías alcanzadas por la Unión Patriótica en todo el país, en las elecciones de 1986, cuatro estaban en el Meta, además de ostentar 47 concejalías en los 58 municipios de ese departamento. La UP con solo un año de vida se convirtió en una fuerza política imparable. Eso intimidó a las fuerzas política liberal y conservadora que hasta ese momento ostentaban el poder local y regional. La UP se perfilaba como la primera fuerza electoral del país. La ética, la lucha férrea contra la corrupción, la nueva manera de hacer política y la ilusión de convertirse en una fuerza que pudiera alcanzar la paz y los cambios del país, fue el atractivo para que la Unión Patriótica se atreviera a patear el ajedrez político tradicional

Pedro Malagón en campaña de la Unión Patriótica.

de finales de la década de los ochenta y principio de los noventa. La advertencia Pero ante esa efervescente euforia electoral, tanto Pedro Malagón como otros dirigentes de la Unión Patriótica y el Partido Comunista, advertían crecientes amenazas. En el caso del Meta, Malagón anunciaba su muerte sin que nadie en ese departamento pudiera evitarla. “Nos hemos dado cuenta que existe un plan de exterminio contra dirigentes populares con mentalidad de cambio, especialmente contra los de la UP y el PCC, entre ellos, está quien les habla. Sabemos que hay una orden militar o paramilitar, que hay una suma de 50 millones para exterminar esa vida, cueste lo que cueste. Eso no se justifica cuando estamos luchando por una política coordinada a través del diálogo y la negociación”, decía Pedro en sus alocuciones en la Asamblea Departamental. Por eso de la mano de paramilitares y militares de la Séptima Brigada, los políticos de la región iniciaron un plan de exterminio contra la militancia y los dirigentes de la UP. Apoyados en el Meta por Víctor Carranza, los casos de crímenes contra la Unión Patriótica están llegando a la bochornosa cifra de seiscientos. La presidenta de la colectividad, Aída Avella, declaró en el caso de Pedro Nel Jiménez Obando, otro dirigente de ese departamento, que en 1986 fue asesinado por las mismas razones que a Pedro Malagón, su hermano y su hija. Ante la Corte Suprema de Justicia en marzo de 2011, y desde su exilio en Ginebra, Suiza, Aída dijo: “Por supuesto que eran crímenes completamente coordinados, ensañados, no podían matarnos en tan poco tiempo a tanta gente. Después supimos que en el mismo año de 1986, en octubre, se reunieron narcotraficantes, políticos, fuerzas armadas en una finca de Hernando Durán Dussán en San Martin, Meta, para ver como detenían a la Unión Patriótica, porque ellos sentían que de donde

sacábamos gente –votos- podían perder el control del departamento”. Un plan que duró una década. El señalado paramilitar En los argumentos para declararlo crimen de lesa humanidad, tenidos en cuenta por la Fiscalía 95 de DH y DIH., destacan un nombre clave, Víctor Carranza. El esmeraldero aparece en todos los expedientes como el autor intelectual de las muertes de la militancia upeista en el Meta. Uno de los testigos claves que tiene la Fiscalía, es su hijo Ulianop Malagón, “desde siempre se tuvo la sospecha y la casi certeza de que esto venía dirigido por grupos paramilitares que actuaban en la región, con la anuencia de la Séptima Brigada del Ejército ubicada en Villavicencio. En aquel momento se escuchaba mucho, incluso mi padre me comentó que el señor Víctor Carranza estaba detrás de los seguimientos que a él le hacían”. Declaró. Para el abogado defensor del caso Malagón, Ramiro Orjuela, la declaración de crimen de lesa humanidad es significativa porque detiene la prescripción del caso y con ello, la manifiesta impunidad. Orjuela le dijo a VOZ: “lo que hace la Fiscalía es atreverse a seguir con un proceso bastante amenazado por quienes están detrás del genocidio de la UP y el PCC en el Meta. Los varones políticos de la región y sus herederos temen que se conozca la verdad en los tribunales y quieren impedir a cualquier costo eso. Empresarios, militares y paramilitares ordenaron y ejecutaron a los militantes de la UP. Entre ellos el difunto Víctor Carranza, quien murió con una estela de impunidad y rodeado de la jerarquía católica y política del país. Eso es una vergüenza”.

El investigador Pedro Ruiz Jazbon, era miembro de la Fiscalía General para la época de los hechos y logró la captura de “Razguño”, uno de los paramilitares implicados en el genocidio de la UP, en el Meta. Eso le costó persecución pero el investigador ratifica ante la Fiscal Salazar, que el nombre que está detrás de las muertes contra la UP es Víctor Carranza. “En 2001 me llamaron a un juzgado especializado para que yo declarara en contra en el caso de Carranza, creo que era el juez cuatro o sexto, y allá en audiencia hice mi declaración respecto a la relación entre Carranza y “Rasguño”. Pero a pesar de todas las pruebas e indicios que habían, es evidente que ese proceso lo negociaron”, señaló Jazban. La impunidad Y es que esa podría ser la única razón que le asiste al ente investigador para explicar la razón por lo cual ningún juzgado del Meta haya podido encausar un proceso judicial contra Víctor Carranza por los crímenes cometidos contra la UP y el PCC. La Fiscalía manifiesta que el crimen de Malagón y su hija Elda, “provino por ser considerado guerrillero, por pertenecer al movimiento político Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano, partidos políticos considerados por los paramilitares y líderes políticos de derecha como de la guerrilla, esto es, se advierte palmariamente el móvil discriminatorio de índole política en su homicidio”. A pesar de las pruebas y los señalamientos de los responsables, la justicia sigue mostrándose tímida para enfrentar el poder paramilitar y acusar a los responsables del genocidio de la UP en el Meta. H

Visite las páginas web: Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org Semanario VOZ: www.semanariovoz.com


teorÍa Y crÍtIca

Mayo 20 de 2015

/18

Eloy Alfaro y Vargas Vila

H Hernán Ortiz Rivas

E

n el Ecuador, la colonia perduró con más arraigo que en otros países de América Latina, en su estructura socio-económica, jurídico-política e ideológica, tanto que hasta fines del siglo XIX, aún pesaban en su territorio las instituciones y mentalidades coloniales, respaldadas por la religión católica y su iglesia, problema histórico robustecido por el gobierno de García Moreno, “el horrible pájaro de la noche”, la “confusa mezcla de sacristán y leguleyo”, como lo llamó Vargas Vila, en su libro: Históricas y políticas. Fue necesario el liderazgo de un hombre paradigmático, como Eloy Alfaro (18421912), dos veces presidente de la República del Ecuador, para obtener un cambio en la modorra colonial ecuatoriana, que impulsara la república hacia la modernidad capitalista, orientada por un liberalismo radical. Gracias a Eloy Alfaro, el Ecuador se transformó en un Estado de derecho liberal, republicano, democrático, que en su momento garantizaba las libertades públicas y los derechos civiles, con un gobierno laico, separado de la iglesia católica, una educación libre, costeada por el Estado, que internacionalmente defendía la independencia de Cuba, abogaba por una nueva Colombia, ligada a una confederación hispanoamericana, con los pueblos de Centroamérica. Sin duda, Eloy Alfaro, fue el mayor reformador social y político de su patria ecuatoriana, que en la actualidad, se encamina por rumbos de inspiración socialista, siguiendo las huellas de este hombre ejemplar, asesinado por un grupo de dementes, en 1912, guiados por la reacción conservadora de comienzos del siglo pasado. El héroe idealista Vargas Vila conoció a Eloy Alfaro y a José Martí, en Nueva York, al terminar el siglo XIX,

TALLER REVISTA DE ANALISIS DE LA ACTUALIDAD POLITICA Publicación del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales CEIS No 36 mayo-julio de 2015

Eloy Alfaro.

desde ese tiempo, el ecuatoriano era su admirador, tanto que le confió la misión diplomática del Ecuador, en Roma, ante el gobierno de Italia, en el año de 1897, cargo que desempeñó hasta 1902. La amistad de estos dos hombres fue muy estrecha. Para Vargas Vila, el asesinato de su gran amigo Alfaro, le dolió muchísimo, al poco tiempo del crimen, escribió una obra consagrada a él, cuyo título es: La muerte del cóndor, obra muy bella, salida del corazón de Vargas Vila y de su pluma vindicativa, llena de dolor e ira. Entre Eloy Alfaro y Vargas Vila, había más que una amistad, ambos pertenecían al liberalismo doctrinario, de corte radical, inspirado en el pensamiento burgués ascendente y progresista europeo, los dos estaban comprometidos con los derechos humanos de primera generación, con la búsqueda de la unidad de los pueblos latinoamericanos, y con la democracia de su tiempo. El homenaje de Vargas Vila al extraordinario

La paz en Colombia y la guerra global”, es el título de la editorial, específica “que Colombia es un guardián antiterrorista de la región” es una parte de la estrategia del Pentágono, donde la estrategia no solamente es frente a la región latinoamericana y caribeña, sino de la guerra mundial contra el terrorismo. Colombia adquirió en más de 50 años de confrontación armada, experiencia de combate con la guerrilla, en ese sentido se puede decir, que es estratégica y aliada para el imperio del norte. En la revista se pueden encontrar artículos sobre temas específicos (proceso de paz, economía y política, hacia los 150 años de El Capital, filosofía, internacional, los nuestros, y nuestras mujeres) y variables como: la paz requiere de participación popular, la concesión de amnistías e indultos en Colombia, la paz en Colombia entre la oscuridad y la luz. En este

líder latinoamericano Eloy Alfaro, no solo fue producto de su amistad, sino un testimonio literario, político, al ecuatoriano vilmente asesinado en su patria, por defender su gobierno e ideas liberales. Se trata de una pequeña obra enérgica, vibradora escrita desde las raíces de la ira, en 28 capítulos, le canta Vargas Vila al héroe Eloy Alfaro, “el hombre símbolo”, el “guerrero apóstol; la encarnación del héroe idealista, en su más prodigiosa y noble realización; solo tres hombres significativos, tres encarnaciones de pueblos, han surgido en América después de Bolívar: Benito Juárez, José Martí, Eloy Alfaro; y a Alfaro, le toco ser el último libertador, en un mundo que ha apostado tan cobardemente de la libertad. Todo el libro: La muerte del cóndor fue elaborado como un poema hermoso, para Eloy Alfaro, “el mejor ecuatoriano de todos los tiempos”, como se dijo en una encuesta nacional realizada en su patria, hace pocos años. En efecto, Eloy Alfaro fue el gran dirigente del liberalismo, que trazó planes para el desarrollo industrial de su país, mediante reformas encaminadas a romper el viejo sistema clerical-terrateniente, conservador, reformas que buscaban crear una sociedad más abierta, justa, equitativa y democrática fundada en modernas vías de comunicación, carreteras y ferrocarriles, en un educación laica, gratuita, que hizo posible comenzar a construir el Ecuador moderno. Reformas que Vargas Vila no destacó en su libro, porque, repetimos, fue elaborado como un poema, al “grande hombre”, al “héroe de la espada”, al “héroe de la idea”, al “libertador”, y “soldador y soñador”. H

primer bloque de actualidad en torno a la mesa de La Habana, se analiza que el espacio de conversación no puede ser rehén del tiempo ni de las presiones de los enemigos de la paz. Se reflexiona sobre el papel del Frente Amplio, no puede ubicarse solamente en la defensa de los diálogos, tiene que proyectarse a los aspectos nacionales de mayor complejidad que contiene conexidad con los diálogos y la necesidad de la paz con justicia social. En Colombia se tienen herramientas propias en la tradición jurídica y política, para buscar caminos de reconciliación diferentes a la justicia transicional, sobre estos aspectos se aborda un artículo que estudia los mecanismos de las amnistías e indultos. “A lo largo de toda la historia de la nación, la amnistía y el indulto prácticamente han sido los únicos, y últimos y, a veces, eficaces instrumentos jurídicos de resolución de las grandes confrontaciones sociales y armadas escenificadas en nuestra patria”. H


jaque mate

C

lavos alientes

Tres aspirantes en pugna

Las recientes contradicciones entre el vicepresidente Germán Vargas Lleras y el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, como lo señalaron otros medios, tienen en el fondo el calentamiento de las candidaturas presidenciales de los miembros del gabinete ministerial para el año 2018. Tanto Vargas Lleras como Cárdenas son precandidatos. El primero promovido por Cambio Radical y el segundo, uno de los nominados en las toldas conservadoras. Cárdenas quiere parar la politiquería del vice con las obras públicas, verdadero botín de la campaña. Hay un tercero en la palestra de los aspirantes y es el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien también tendría el

Mayo 20 de 2015

apoyo de Uribe Vélez en desmedro de Óscar Iván Zuluaga, cuya suerte no está definida por la investigación penal que le adelanta la Fiscalía. Reclamos al jefe godo En el departamento de Córdoba le están reclamando al presidente del Partido Conservador, representante David Barguil, porque durante la campaña recogió 500 mil firmas en la región en contra de la cuestionada empresa Electricaribe, cuyo servicio es muy deficiente y costoso. Barguil, contrario a lo prometido, no promovió la reforma a la ley de servicios públicos. Los habitantes de los departamentos de la costa Caribe están enojados con el dirigente político a quien le exigen que cumpla o que responda por el incumplimiento y explique qué hizo con las 500 mil firmas. Han bautizado a la empresa de Unión Fenosa de “Electrorrobo”. Se equivocó La Silla Vacía El portal La Silla Vacía resolvió atacar al académico y miembro de la Comisión de Historia sobre las Causas del Conflicto y las Víctimas, designada por la Mesa de La Habana, Renán Vega Cantor, porque su denuncia de violación de niñas por militares norteamericanos en Colombia no es cierta y no tiene ningún sustento. El profesor

/19

Vega les respondió en una larga misiva en la que les precisa que sí es cierta esa, como otras apreciaciones, debidamente sustentadas en su informe a la Mesa de La Habana. El mundo académico comienza a decir sobre esta salida en falso que se equivocó La Silla Vacía. Por lo menos la afirmación contra el académico es poco sería y falta a la verdad. La carta completa del profesor Renán Vega Cantor se puede leer en www. semanariovoz.com Eta en el País Vasco La paz con ETA en el País Vasco está enredada. La dificultad estriba en la dejación de las armas. No se ha podido concretar porque la decisión de ETA ha sido unilateral respecto al cese de fuegos definitivo y lo ha cumplido. Pero el gobierno del Estado español, presidido por Mariano Rajoy del franquista PP, se ha negado a dialogar con el grupo armado que ya tomó la decisión de dejar las armas, pero quiere hacerlo con dignidad. Por razones electorales el PP se niega a dialogar sobre este tema y el de los presos políticos y está prolongando las decisiones cruciales poniendo en peligro la paz definitiva en el País Vasco. H

La frase de la semana “Ante el guirigay (en el gobierno y en las instituciones), entra a poner orden la autoridad superior del virrey: el señor Kevin Whitaker, embajador de los Estados Unidos”.

Antonio Caballero, columna en Semana en circulación. “Culiprontismo”.


AMBIENTAL

Mayo 20 de 2015

/20 LA VERDAD DEL PUEBLO

Plan Nacional de Desarrollo

Se profundiza destrucción ambiental La política de ‘crecimiento verde’, consignada en el plan estratégico de desarrollo del gobierno nacional, es una falacia. Por el contrario, lo que se plantea es el arrasamiento ambiental, con el otorgamiento de licencias exprés para la minería en los páramos y en la Amazonía y la destrucción de fuentes de agua dulce

La riqueza hídrica del país, que sitúa a Colombia en el séptimo lugar en el mundo, está amenazada por la minería extensiva.

H Alberto Acevedo

E

l Plan Nacional de Desarrollo, reciente aprobado en el Congreso de la República, con toda certeza profundizará el proceso de destrucción ambiental, el desastre generalizado de los ecosistemas más importantes del país, considerado una potencia en el mundo por sus recursos hídricos, y todo bajo la envoltura del ‘crecimiento verde’. Lo que se le ha presentado al país como propuesta de crecimiento verde, no es más que una falacia, una mentira, un engaño a la opinión pública. En estos términos, contundentes, se refirió el ex ministro Manuel Rodríguez Becerra al calificar las estrategias del PND en materia ambiental. La afirmación la hizo en el marco del IV Encuentro del Agua, que por iniciativa de Isagén, el Ministerio del Medio Ambiente y la organización ambientalista internacional WWE, se realizó en Bogotá el pasado 13 de mayo. Este criterio fue compartido por otras personalidades expertas en el tema y por varios parlamentarios, especialmente invitados al certamen, que pusieron en la picota pública la estrategia ambientalista del Plan Nacional de Desarrollo. Una de las críticas más duras a la estrategia gubernamental consiste en que no se protegen los páramos de la amenaza de explotaciones mineras, que con seguridad contaminarán ricos yacimientos de agua dulce, destruirán extensas zonas de cultivo agrícola y dañarán los ecosistemas construidos por años a su alrededor.

El 70 por ciento de la población colombiana recibe agua de los páramos, no solo para el consumo humano, sino para cultivos agrícolas, la industria y la ganadería. Y no obstante su importancia estratégica, una buena porción de estos reservorios están amenazados por la posibilidad de que las autoridades ambientales expidan las denominadas licencias exprés, en favor de empresas nacionales y extranjeras interesadas en explotar yacimientos de petróleo en esas regiones tradicionalmente protegidas. Para justificar tal exabrupto, el PND dice que hacia futuro no se permitirán exploraciones petroleras en zonas de páramos, pero se respetarán los ‘derechos adquiridos’ por empresas que antes de 2010, habían obtenido licencias ambientales en sitios próximos a zonas de páramos. Contra la Amazonía Esta afirmación, contenida en la hoja de ruta de la política de desarrollo del gobierno, causó indignación entre ambientalistas, pues no solo constituye una burla al espíritu de la protección medio ambiental, sin que contradice un concepto reiterado de la Corte Constitucional, que señala que en materia de protección de páramos, no existen ‘derechos adquiridos’. Pero el gobierno, con este pretexto, entrega 360 mil hectáreas de páramos, incluyendo la zona de Chingaza, a la explotación de hidrocarburos, en manos de empresas fundamentalmente extranjeras.

En una nueva división administrativa, establecida por el Plan Nacional de Desarrollo, para favorecer esta política de destrucción ambiental, y de favorecimiento de empresas foráneas, la estrategia desarrollista sustrae a los departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía de la región amazónica y los sitúa en la Orinoquia, para dedicarlos a la minería. De acuerdo a esa estrategia, las transnacionales que se benefician de la minería, ya no podrán ser acusadas de deforestar la Amazonía, sino de talar los bosques de la Orinoquía. Son aproximadamente 17 millones de hectáreas de bosques vírgenes y de ecosistemas irremplazables, en los tres departamentos, que se entregan a los apetitos de la industria extractiva.

estas regiones, que proveen de agua al 60 por ciento de la población colombiana. Y lo irónico es que también el 60 por ciento de la licencias de explotación minera, están en estos municipios. Somos el séptimo país en el mundo por su riqueza hídrica, dice la parlamentaria verde, y deberíamos desarrollar ese potencial, antes que la minería. En materia de explotación de oro, carbón, petróleo, la posición de Colombia no es significativa en el mundo, pero en una estrategia perversa, el gobierno privilegia la minería, desdeña los inmensos recursos hídricos. En una actitud suicida en materia de desarrollo, la minería prevalece sobre la conservación del agua.

Un potencial que se pierde

Para el resto del mundo, el crecimiento verde, es economía verde, es alinear la macroeconomía con la protección ambiental. Aquí, el crecimiento verde es todo lo contrario. Pues no sólo cuenta que se entreguen franjas de tierra de zonas de páramo protegidas. Están también los subpáramos, donde está hoy la gran minería, los bosques y otros ecosistemas, hoy amenazados. Un aspecto sobre el que hay necesidad de volver, es el de la deforestación. El PND asegura que para el año 2030 habrá deforestación cero. Una afirmación que raya en el cinismo si se tiene en cuenta que la misma estrategia desarrollista entrega tres departamentos de la Amazonía a la deforestación. Por otra parte, el PND no conside-

Y todo esto, porque ante los bajos precios del petróleo, el gobierno tiene un presupuesto deficitario en 14 billones de pesos. En esas condiciones, el gobierno busca desesperadamente recursos para tapar ese hueco fiscal, así tenga que entregar los páramos, destruir la Amazonía, invadir Santurbán, vender Isagén, entregar su alma al diablo. Lo más triste es, aseguran expertos ambientalistas, que estas explotaciones serán una excepción en el régimen establecido por el estatuto minero y no se les impondrá ninguna exigencia ambiental por parte de las autoridades del ramo. De esta manera, el PND se con-

Economía verde

El Plan Nacional de Desarrollo privilegia la minería por encima de sus recursos hídricos.

figura esencialmente como un plan minero, sin ningún componente ambiental, arrasador del ecosistema. Colombia tiene la mitad de los páramos del mundo y estos ocupan apenas el dos por ciento del territorio nacional, en un área de 400 municipios. Cómo es posible, se pregunta por ejemplo la senadora Claudia López, del Partido Verde, que no se privilegian otras opciones de desarrollo, para proteger

ra una estrategia de navegabilidad del río Magdalena, que requiere de por sí también un riguroso y detallado estudio de protección ambiental. Estos son, apenas, unos filones de la política medio ambiental, contenidos en el plan de desarrollo del gobierno central. Si se quisiera caracterizar con un solo término, se podría afirmar que ahora la destrucción ambiental en Colombia se llama ‘crecimiento verde’. H

Visite la página web: www.unionpatrioticacolombia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.