Voz internet 2790 alta resolucion 3 con separata

Page 1

$2.000

LA VERDAD DEL PUEBLO Edición 2790 Semana del 3 al 9 de junio de 2015 - Circula los miércoles - Licencia Nº 002367 del Ministerio de Gobierno www.semanariovoz.com

Tensión en La Habana

“El Gobierno pone en riesgo los diálogos” En entrevista con el delegado de las FARC-EP Carlos Antonio Lozada dice que esa guerrilla llegó a la mesa de negociación convencida de encontrar una salida dialogada a un conflicto de carácter político y socioeconómico, pero el goierno Santos sigue pensando en una salida militar. Páginas/ 8 y 9

Carlos Antonio Lozada del equipo negociador de las FARC-EP se dirige a los medios de comunicación.

Sigue el show sin Blatter

¿Castigo físico a los niños?

Joseph Blatter relegido presidente de la FIFA, dimitió

Papa Francisco.

La corrupción hizo caer a Blatter. La FIFA tiene crisis de opinión pero no económica.

“Nunca le den un cachetazo en la cara a un chico porque la cara es sagrada, pero dos o tres palmadas en el traste no vienen mal”: papa Francisco.

Página/ 3

Página/ 7


VISIÓN

Junio 3 de 2015

/2

Getsemaní, el desalojo silencioso H Libardo Muñoz

G

Cartas

ran parte de los actuales habitantes de Getsemaní de hoy nacieron allí, crecieron y formaron una familia enorme, todos se conocen, comparten alegrías, lutos, tragedias y una pobreza que los une tanto, como el pasado glorioso que inscribió al barrio en las páginas de la historia de Colombia, como el autor de la sublevación del 11 de noviembre contra la colonia española. El deterioro de las casas de Getsemaní refleja el empobrecimiento usado como pretexto para hacer salir a sus dueños o herederos, con ofertas de dinero que jamás les alcanzará para construir el mismo tejido humano, solidario y vivo que subsiste pese a todo, en zaguanes y pasajes, en las esquinas y en las mesas de fritos que aparecen por las tardes. No son pocos los Getsemanicenses que no resistieron la ofensiva de un proceso de desalojo, conocido como “gentrificación”, se fueron del barrio y dejaron penas y nostalgias entre quienes se quedan, quién sabe hasta cuándo. Amaury Miranda Martínez es de los que nacieron y resisten en Getsemaní, toda su formación universitaria transcurrió rodeado de amigos, unos se fueron para siempre, otros son sus antiguos compañeros de esquinas, inalterables

al paso del tiempo: “Hace mucho hice un llamado para convertir a Getsemaní en lo que es el barrio de La Candelaria a Bogotá, pero mis sueños han sido derrotados. Getsemaní ha sido tomado por la burguesía y la pequeña burguesía como su patio trasero. Getsemaní sus raizales merecen lástima, hay que devolverles lo suyo, los nuevos Lanceros debemos salir al frente. Recuerdos de Getsemaní De mis ancestros de Getsemaní recuerdo sus calles polvorientas, sus andenes y corrientes, sus caños de aguas servidas. Los pelaos jugaban a la vuelta a Colombia, a pelota de caucho, a volar barriletes, muchos juegos ya perdidos. En esos días los vecinos eran en verdad vecinos, se oían los gallos cantar al amanecer y yo me quedaba pensando en el futuro. Al frente teníamos a Chambacú, atrás al viejo mercado con sus gritos, las ofertas de alimentos, las carretas de hielo empujadas por Heberto y El Gago. Hasta el primer quinquenio de los años setenta, Getsemaní era un centro de la comida popular, de los sectores proletarios, se desarrolló una actividad alimenticia para los lancheros que anclaban sus naves en la Bahía de Las Ánimas”.

Una crítica a VOZ Reciban un cordial saludo del Colectivo Leonardo Posada, su directivo sindical William Agudelo y del programa radial Voz Educadora, la Voz de los sin Voz, un puñado de militantes del Partido Comunista Colombiano con amplio trabajo de masas en el magisterio bogotano. Con todo el respeto que merece un medio alternativo con importante historia en nuestro país y que tiene como slogan “la verdad del pueblo”, queremos hacer algunas observaciones sobre la información que se difundió la semana anterior, 13 de mayo, en el semanario frente al levantamiento del paro y los acuerdos alcanzados entre Fecode y el Gobierno Nacional. Creemos lamentable y poco objetivo que las conclusiones sobre el paro simplemente se redujeran a una sencilla entrevista con un miembro del ejecutivo de la Federación, desconociendo el profundo debate y opiniones diferentes, aún dentro de los camaradas del partido, sobre los muy cuestionados acuerdos dentro de las bases del magisterio colombiano. Esa nota del periodista Juan Carlos Hurtado no alcanza a reflejar, ni siquiera someramente, la realidad sobre el desacuerdo y el descontento generalizado dentro de las bases magiste-

Paisaje urbano en el barrio Getsemaní de Cartagena.

La gentrificación (del inglés gentrification) se llama de esta manera a un proceso de transformación urbana, en el que la población original de un sector o barrio determinado y empobrecido, es progresivamente desplazada por otra de más poder adquisitivo. La palabra “gentrificación” es un neologismo, deriva de “gentry” una clase social histórica inglesa de composición social mixta entre la baja y media nobleza. En lengua castellana se propone la palabra “elitizacion” o aburguesamiento. El efecto degradante de la gentrificación lo sufren hoy las clases populares de Getsemaní. Se aprovechan de la baja capacidad económica de los pobres de ese barrio cartagenero, que no pueden reparar o mantener sus casas, luego de ser expulsados viene una revalorización. Es un proceso deshumanizante del capitalismo de la segunda mitad del siglo XX. La escritora estadounidense Sarah Kendzior dijo que el deterioro urbano en algunos barrios de las

riales. El Ejecutivo, en nuestra apreciación, desconoció la fuerza de la movilización y le dio la espalda a las bases. Es de recordar que en el ejecutivo de Fecode solamente tenemos al compañero Pedro Arango por el Partido Comunista, es decir un solo directivo de 15; es absurdo confundir la posición, la arrogancia y el secretismo del ejecutivo y la maquinaria de la Junta Nacional de Fecode con la casi mínima representación que tiene nuestro partido allí. En esta ocasión, es innegable que las bases del magisterio fueron muy superiores a la alta dirigencia sindical de los docentes en la Federación, pero ellas se silenciaron dramáticamente ante la voz de la dirigencia. Son las bases las que reclamaron desde las calles que el ejecutivo fuera mucho más firme y consecuente con la grandiosa participación de las bases; además, reclamaron respeto y responsabilidad con la negociación, sustentado en el respaldo físico y real de una histórica movilización en todo el país, y muy especialmente jalonada e impulsada por la ADE en Bogotá, donde tenemos tres camaradas de diez directivos. La decisión del levantamiento del paro estuvo cruzada por múltiples irregularidades en el desarrollo de la Junta Nacional de

principales ciudades del mundo se ha convertido, lamentablemente, en un conjunto de piezas urbanas para ser remodeladas o idealizadas. En los medios periodísticos afines a los intereses del capital financiero inmobiliario, se utiliza de manera falsa e hipócrita el deterioro urbano, en el caso de Getsemaní, para crear una aparente oferta económica detrás de la cual vendrá un progreso material, ilustrado con toda la coreografía que les prestan en sus columnas y “portafolios”. El director de cine Spike Lee hizo en 2014 una severa y fuerte crítica a la gentrificación de algunos sectores de Nueva York, que hizo subir los alquileres y expulsó a los afrodescendientes de lo que alguna vez fueron sus hogares. Las palabras de Spike Lee parecen referirse al barrio de Getsemaní, de donde muchos de sus viejos moradores fueron sacados por pobres, pero de donde no podrán sacar a los nuevos lanceros que resisten, como en los viejos tiempos. H

Fecode y es importante que la militancia del partido y nuestros amigos las conozcan. En el desarrollo del activo distrital del magisterio colombiano, celebrado el sábado anterior en las instalaciones del Regional del PCC, el colectivo presentó un informe con estos cuestionamientos y hace un llamado para retomar la orientación partidista y desarrollar con ética los principios marxistas – leninistas de la crítica y la autocrítica; además, desde nuestro medio, Voz Educadora, hemos dejado nuestra opinión en las dos últimas editoriales e informes distritales, tanto en el programa radial como en el boletín virtual que publicamos semanalmente y del cual ustedes tienen conocimiento. VOZ: Agradecemos la carta dirigida a VOZ, publicada antes en www.pacocol.org. Por el respeto y el aprecio que tenemos por el Colectivo de Maestros de Bogotá “Leonardo Posada”, la responderemos en la próxima edición, porque el espacio de la sección Cartas no nos permite hacerlo en esta. Aunque hubiéramos preferido discutirla a través de los canales internos del partido, cuya dirección nacional expedirá pronto una declaración de conformidad con la discusión del Comité Central en el fin de la semana pasada. H

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Luz Mireya Gallo - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. Oficinas: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVII. Distribución vía Avianca.


tema de la semana

Junio 3 de 2015

/3

La Federación Internacional de Fútbol Asociado, FIFA, sin presidente

Tarjeta Roja para Blatter, el show sigue La corrupción que corroe a la FIFA no afecta su multimillonario negocio

H Simón Palacio

E

l ente que regula el deporte más popular del mundo quedó al descubierto. La corrupción sistemática, el fraude masivo, el blanqueo de capitales y los sobornos son las piezas del rompecabezas por las que la dirigencia de esa organización no gubernamental “sin ánimo de lucro”, como se caracteriza la FIFA, está siendo acusada por la Fiscalía de Estados Unidos y la justicia de Suiza. El pasado 21 de mayo, la FIFA cumplió 111 años de historia. Sus miembros son selecciones nacionales de fútbol de 209 países. Su forma de gobierno puede ser hoy cuestionada pero es democrática. Cada país representa un voto y no hay vetos ni opiniones predominantes, vale lo mismo el voto de Etiopía como el de Brasil o Estados Unidos. Eligen presidente cada cuatro años con posibilidad de reelección. La súper-FIFA El poder de la FIFA y su presidente es comparable con el del jefe de la ONU o el Vaticano. Hace negocios con los sponsor y patrocinadores de los mundiales de fútbol, las marcas más reconocidas globalmente. La FIFA es la multinacional que puede hacer entrar en disputas legales a corporaciones poderosas como Visa, Mastercard; Adidas o Nike, Budweiser y Heineken, que están a sus pies. El espectáculo más visto en el planeta, el mundial de fútbol, le puede dejar a la organización un saldo a favor de cuatro mil millones de dólares. La porción más importante de ingresos, un 60 por ciento, la tiene por la venta de derechos de televisión de sus torneos: el campeonato del mundo, la Copa América, la Eurocopa, Copa Africana de Naciones y la Copa Asiática. Otro tanto, un 30 por ciento, representan los contratos con sus patrocinadores y sponsors de los eventos, además de los negocios de turismo y venta de boletería que es exclusiva de la FIFA. En las últimas tres décadas la FIFA, diseñó un sistema de financiación muy lucrativo e inquebrantable. Una madeja de negocios alrededor del fútbol, que ni siquiera la denuncia de escándalos de corrupción a escala planetaria podrá resquebrajarlo, pues los beneficios económicos para los anunciantes, patrocinadores y empresas ligadas con el fútbol tienen una tasa de rentabilidad muy alta. Hoy contratar con la FIFA no es cuestión de ética es un buen negocio.

El Rey Pelé y Joseph Blatter en el Foro Económico Mundial.

La trama Es público el interes de los Estados Unidos de arrebatarle el mundial a Rusia de 2018. Por eso la Fiscalía Federal fue la encargada de destapar el escándalo a dos días de la elección para un nuevo periodo en la presidencia de la FIFA. Periodo que duro cuatro días pues dimitió en las últimas horas tras conocerce que su circulo más cercano estaba salpicado de la misma corrupción. La jugada maestra de la Ficalía Federal, la UEFA y los opositores dió resultado. La justicia americana y la Suiza pusieron sus ojos en los dirigentes latinoamericanos por sobornos. Se les acusa de recibir dádivas por el orden de 150 millones de dólares para otorgar los derechos de televisión. La acusación señala que la empresa Datisa, que agrupa tres empresas ligadas a miembros cercanos a la dirección de la FIFA, acordó pagar 100 millones de dólares en sobornos a oficiales de Conmebol a cambio del contrato de Copa América: 20 millones por la firma del contrato y 20 millones por cada una de las cuatro ediciones del torneo”. Y explica: “Cada pago de 20 millones fue dividido en sobornos de esta manera: 3 millones para cada uno de los “top” oficiales de Conmebol: el presidente de la Confederación y los presidentes de las asociaciones de Brasil y Argentina; 1,5 millones de dólares a cada uno de los otros siete presidentes de las federaciones de Conmebol; y 500 mil dólares para un undécimo oficial de Conmebol”, sostiene el documento de la acusación.

Instrucción de la Comisión de Ética de la FIFA. Desde allí inició una investigación en 2010 tras conocer denuncias que indicaban sobornos pagados a dirigentes de ese órgano para definir las sedes de los mundiales 2018 y 2022. La gran conclusión de la investigación es que las sedes de Rusia y Qatar fueron escogidas después de pagos y sobornos. La investigación fue archivada por el ahora exjefe de la FIFA, Joseph Blatter. Al tiempo que se definía la sede de las dos próximas citas orbitales se iniciaba la suscripción de contratos de comercialización de paquetes VIP y turismo para Brasil 2014. La empresa Match Hospitality fue la favorecida por la FIFA para la comercialización exclusiva de entradas a los partidos del mundial Brasil y el encargado del turismo entre las doce sedes mundialistas. Los hermanos Byrom, Jaime y Enrique son mejicanos y junto a la Agencia Infront Sports and Media, de propiedad de Philippe Blatter, sobrino de Joseph Blatter, tienen el cien por ciento de las acciones de Match. El inglés Raymond Whelan, el 8 de julio de 2014, fue detenido en el hotel Copacabana Palace, en Río de Janeiro, Brasil. Whelan cerraba negocios en la piscina del hotel antes que la selección alemana saltara a la cancha para disputarle al anfitrión un cupo a la final del certamen, cuando un gigantesco operativo policial rompió la normalidad del Palace. La noticia trascendió la prensa mundial: el gerente general de Match Hospitality, era acusado por la justicia brasilera de asociación criminal, corrupción, lavado de dinero y evasión fiscal. Es decir: reventa de boletería.

Antecedentes Sin efectos Pero los antecedentes de corrupción no son una sorpresa. El ex fiscal federal de los Estados Unidos, Michael J. García estuvo a cargo del Órgano de

En el 65° Congreso de la FIFA, el pasado viernes en el Hallenstadion de Zúrich, Suiza, Joseph Blatter, fue

reelegido por quinto periodo consecutivo como el jerarca de la FIFA. Un nuevo periodo en el que aparecía un enemigo con interes políticos y económicos, la Casa Blanca. Blatter renuncia para prerparar su defensa. Sus ex socios empezarán a hablar ante los tribunales y muchos secretos serán conocidos, excepto aquellos que tengan que ver con el poder de las multinacionales ligadas al deporte y asociadas a la FIFA. En este nuevo partido de fútbol, en el campo geopolítico, aparece Vladimir Putin. El presidente de Rusia se jugará a muerte la sede del mundial de 2018, pues detras de ella estan los gobiernos de Gran Bretaña, Alemania y los Estados Unidos, que se dice ya habría negociado ser sede de ese mundial en caso de quitarlesela a Rusia. Por alguna razón desconocida, la justicia en Washington no se pronunció sobre los banqueros que en su país participaron de las operaciones económicas que permitieron los sobornos, y tampoco extendieron capturas a los directivos de las marcas ligadas con la FIFA como Coca-Cola Company, McDonald’s, Adidas o DirectTV. Periodistas especializados han señalado que detras de la renuncia de Blater esta la presión de los patrocinadores y socios de la FIFA. Ninguna de las grandes marcas se va alejar de la FIFA. Para ellas el negocio de los mundiales es el más importante en su portafolio y no están dispuestos a ceder el paso a sus competencias que tampoco verán con malos ojos ser socios de la FIFA, en cuanto puedan. Los que pierden son los jugadores que son esclavos del sistema y los aficionados que son cada vez más excluidos de la fiesta; los que ganan serán los directivos, empresarios y poderosas marcas. Con Blater o sin él, el show continúa y el pitazo inicial de la Copa América, Chile 2015, está a la vuelta de la esquina. H


Campo

Junio 3 de 2015

/4

Toma campesina de Defensoría

El Catatumbo exige que Gobierno cumpla lo pactado

H Verónica Luna Agencia Prensa Rural

E

l jueves 28 de mayo, 280 campesinos del Catatumbo ocuparon, de manera pacífica, la sede nacional de la Defensoría del Pueblo en Bogotá, exigiéndole a Juan Manuel Santos que cumpla con los acuerdos pactados en dos años de interlocución con el campesinado. El paro del Catatumbo, a mediados de 2013 abanderó la Zona de Reserva Campesina (ZRC), pero la represión oficial dejó un saldo de cientos de heridos, cuatro presos y cuatro asesinados por la Fuerza Pública, además de la persecución contra la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) y bombardeos, ametrallamientos y asesinatos en la región. El campesinado catatumbero lleva dos años discutiendo con el Gobierno, tiempo en el que se ha abordado sólo el 20 por ciento del pliego de peticiones, del cual el Gobierno ha incumplido el 90 por ciento de los acuerdos, por lo que, a través de asambleas populares, los campesinos decidieron hacer una firmatón en respaldo a la ZRC y tomarse la Defensoría del Pueblo por su calidad de garante en la concertación. En carta abierta a Juan Manuel Santos, el campesinado deja claro que

Ante el recrudecimiento de la guerra, los mismos campesinos verifican las afectaciones y exigen a las tropas que respeten los derechos humanos

“de continuar con el incumplimiento de los compromisos que a nombre del Estado ha asumido la delegación del Ejecutivo, nos veremos obligados por este Gobierno a pasar a la segunda y tercera fase, que van desde la movilización escalonada hasta la realización de jornadas de paro durante el año 2015”. La carta está respaldada con más de 12 mil firmas. Marcha por las calles de Bogotá. Foto Juan Felipe López de Mesa, Agencia Prensa Rural.

Toma pacífica Una delegación de Ascamcat llegó a Bogotá el 28 de mayo y desde las ocho de la mañana se tomó las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, con el respaldo de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina. Al lugar llegaron la Policía, medios masivos de comunicación y representantes de la Defensoría del Pueblo. Las primeras versiones de los medios masivos de comunicación decían que había sido una “toma armada” por parte de encapuchados. Sin embargo el campesinado demostró que la toma había sido pacífica y que los únicos armados dentro de las instalaciones eran policías, además sin identificación. En la mañana Ascamcat logró despertar la atención de los garantes de la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA). Tras cuatro horas, el campesinado desbloqueó la sede y tras siete

horas, se movilizaron hacia el Parque Renacimiento para pasar la noche. Durante las negociaciones Asca­m­ cat logró conversar con Jorge Armando Otálora Gómez, defensor del pueblo, quién se comprometió a impulsar la concertación entre el campesinado y el Gobierno, además de buscar garantías para la no criminalización de la protesta y reiterar a la Fiscalía que no deje impune el asesinato de los cuatro mártires del Catatumbo. Homenaje a las víctimas El viernes 29 de mayo se cumplían 15 años de la masacre paramilitar en La Gabarra, donde “hubo carne hasta para los perros”, según los mismos campesinos. En aquella época desaparecieron cientos de campesinos, murieron miles

En el Nordeste Antioqueño

Las bombas atormentan el campo y que era una población la que estaba en medio, “ustedes no pueden agredir a los campesinos”. En el diálogo ellos se comprometieron a tener cuidado y aclararon que “buscaban un objetivo”. La comunidad pidió que se retiraran de la casa de los civiles, que no las podían usar como trincheras. Desde ese momento hay sobrevuelos constantes, detienen e interrogan a quienes transitan por los caminos y llegan refuerzos de tropas, militarizando la región.

H Bibiana Ramírez Agencia Prensa Rural

E

l rompimiento del cese al fuego es uno de los peores males que le pueden suceder a las comunidades campesinas. Todo el tiempo se ven inmersos en situaciones que lo único que les dejan es miedo, pérdida de seres queridos y hasta desplazamientos internos. El Nordeste Antioqueño en estos momentos está sufriendo una grave crisis de derechos humanos. Para ser más específicos, relatamos los últimos hechos que la misma comunidad y organizaciones presentes en la región han entregado y son hechos que demuestran la agudeza del conflicto. El 23 de mayo cerca al caserío Mina Nueva, de la vereda Panamá Nueve,de Remedios (Antioquia), pasadas las doce de la noche, efectuaron los bombardeos y ametrallamientos a “escasos dos kilómetros”, por parte del ejército colombiano. “A esa hora todos estábamos durmiendo. Parecía que fuera encima de la casa de nosotros”, relata un líder que

y otros miles quedaron huérfanos, y son quienes hoy se levantan exigiendo sus derechos y conmemorando la vida de quienes ya no están con ellos. Los 280 campesinos marcharon hacia el centro de Bogotá en honor a esos miles de asesinados y para exigirle al Gobierno que cumpla su palabra de paz, que reactive la MIA del Catatumbo y que cumpla la ley 160, concretando la ZRC en Hacarí, San Calixto y Teorama. Tras la radicación de las 12 mil firmas, el homenaje a las víctimas del Catatumbo y dejar claro que de no cumplir volverán a parar, los campesinos volvieron a la región con la convicción de haber hecho mella en quienes los escucharon y con la firme creencia de que esta vez el Gobierno entendió el mensaje. H

Comunidad afectada

Comisión comunitaria de verificación. Foto Cahucopana.

ha vivido con la comunidad toda la angustia. Todos se refugiaron en los lugares más seguros de sus casas, el sueño fue cortado abruptamente. Una niña, como reacción inmediata al susto, se metió en una mina y pasó el resto de la noche allí. Al siguiente día tuvieron que buscarla y sacarla del hueco. Comisión de verificación Al amanecer, la comunidad se reunió y entre todos llegaron al acuerdo de estar unidos y ellos mismos encargarse de la verificación de los hechos

ocurridos esa noche y los que posiblemente vendrían. Se armó una comisión de unas cien personas que anduvo por las veredas tranquilizando a la comunidad. En los alrededores de una vivienda donde habitan unos ancianos se refugió el Ejército. Cuando el Ejército vio llegar la comisión, inmediatamente bajaron algunos uniformados a preguntar quiénes eran. Uno de los líderes de la comunidad se presentó y les informó de la situación que estaba viviendo la comunidad. Al mismo tiempo les hizo saber que ellos eran defensores de derechos humanos

Económicamente están bloqueados los campesinos. La comunidad tiene miedo, no pueden salir a barequear. “De verdad la pienso para salir y yo que ando sola, y por estos días no he podido conseguir para el sustento”, dice una mujer minera con un poco de angustia. Se empieza a hablar de daños en las parcelas, los cultivos destrozados y un posible desplazamiento de las comunidades. La gente teme que caigan artefactos explosivos a sus casas o que se reactiven las ejecuciones extrajudiciales y que continúe la estigmatización. El Ejército patrulla con desmovilizados y encapuchados. La corporación Cahucopana ha convocado a un tribunal permanente por la paz y la vida digna en el mismo lugar de los bombardeos, a partir del sábado 30 de mayo. H


edItorIal

Junio 3 de 2015

La paz necesita candidaturas unitarias y alternativas H Gabriel Becerra Y.

D

esde el próximo 25 de junio y hasta el 25 de julio, se realizarán las inscripciones de los aspirantes a candidatos en las elecciones del domingo 25 de octubre del presente año, para los cargos de elección popular que definirán 32 gobernaciones y asambleas a nivel departamental y 1.123 alcaldías y concejos en los respectivos municipios que existen actualmente en el país. Las elecciones a ediles para Juntas Administradoras Locales se realizarán conforme a la ley, solo en las localidades o comunas de aproximadamente 83 municipios. Las candidaturas deberán estar avaladas por uno de los 13 partidos políticos actualmente existentes con personería jurídica o por un movimiento ciudadano que cumpla los requisitos de ley. Con este proceso se da inicio formalmente a una de las elecciones locales más importantes de la historia reciente del país, si se tiene

en cuenta que estas se desarrollarán en un momento decisivo del actual proceso de paz, y los elegidos o elegidas tendrán que ejercer en los territorios un papel determinante durante un periodo clave (2016- 2020) para la ratificación ciudadana y materialización de los futuros acuerdos de paz. En otras palabras, en el campo institucional, las elecciones representarán en el corto plazo para las izquierdas y sectores democráticos, otro escenario de disputa con las fuerzas conservadoras y militaristas, que se niegan a aceptar una salida política negociada que coloque en riesgo sus privilegios y potencie un proceso constituyente de apertura y cambios democráticos. No serán estas unas elecciones distintas desde el punto de vista de las garantías a la oposición. En lo fundamental persisten los mismos obstáculos de procesos anteriores como: violencia estatal y paramilitar, corrupción, manipulación mediática, desigualdad económica en la financiación de las campañas, entre otras lacras de la muy precaria democracia colombiana que, por ejemplo, hoy impide las alianzas para asambleas, concejos y JAL y, desde ahora, en sentido contrario al pre acuerdo de participación política presentado en La Habana, anuncia mayores restricciones como el aumento del umbral, incluido en la mal llamada ley de equilibrio de poderes que está por aprobarse en el Congreso. Ahora bien, paralelamente a esta democracia restringida que subsiste, han venido emergiendo en múltiples resistencias agrarias, obreras, cívicas, culturales y juveniles, importantes liderazgos sociales y políticos en centros urbanos y sectores rurales que pueden contribuir a ampliar espacios de participación y a conquistar otros de representación y gobiernos alternativos para la paz. Entre ellos, la

definición del futuro cabildo y gobierno de la capital de la república representa una prioridad. El desafío es construir candidaturas unitarias a partir de programas de gobierno que expresen las luchas territoriales y la construcción de la paz con justicia social, la democracia, la igualdad, la defensa de lo público, el agua y el medio ambiente, la soberanía, entre otras reivindicaciones que ayuden a revertir los procesos de privatización, militarización y exclusión. Vocerías y listas unitarias con estas características tienen que estar representadas en referentes partidarios que cuenten con la transparencia y la autoridad ética necesaria. En esta perspectiva, la opción de la personería de la Unión Patriótica está llamada a cumplir un papel importante, abriéndose a candidaturas unitarias, en alianza o coalición tal cual se perfila en la ciudad de Bogotá, donde la exitosa fórmula presidencial de primera vuelta, Clara (PDA) – Aída (UP), promete repetir en una alianza en la cual estas dos mujeres pueden liderar, con otras vocerías, una propuesta de gobierno centrada en la lucha contra la desigualdad y por la profundización de derechos sociales conquistados durante los últimos mandatos. Las fuerzas sociales y políticas que comparten la propuesta de un Frente Amplio no pueden ser inferiores al reto que impone la lucha electoral. Discutir y explorar opciones territorio por territorio, que ayuden a superar las barreras vigentes del régimen político electoral, sobre la base del respeto y el reconocimiento de los diversos acumulados, es un deber ético para derrotar la dispersión y ofrecer alternativas unitarias, las cuales, como ya ha enseñado la experiencia, no solo suman, sino multiplican, dan victorias y permiten avanzar. H @gabocolombia76

Mirador

Columna libre

UP en flor

Pipe II para los ricos H Carlos A. Lozano GuillÉn

E

l Gobierno Nacional presentó la semana pasada, con bombos y platillos, el segundo Programa de Impulso a la Prosperidad y el Empleo (Pipe II), sin que aún se haya adelantado un balance serio de la versión del Pipe I, que se realizó con el mismo propósito de reducir el empleo con la gabela declarada por el Ministro de Hacienda de “evitar el pago de aranceles a la importación de insumos y bienes”. Dicho estímulo se mantendrá para tranquilidad de los empresarios que lloran y lloran. El Pipe II compromete recursos por 16.8 billones de pesos y la meta es crear 323.000 empleos. La mayor parte de los recursos, 5.5 billones, salen de las regalías que corresponden a los municipios, ahora bajo control del poder central. Serán descongelados así: “4.3 billones correspondientes a vigencias anteriores y 1.2 billones de pesos de saldos liberados del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet)” según lo explicó Simón Gaviria, director Nacional de Planeación. Para lograr los objetivos de este “plan de choque” por la crisis económica que se deriva de la disminución de los precios internacionales del petróleo, se reduce a cero el arancel para estimular la industria y la minería, vuelve el subsidio a las tasas de interés para vivienda de la llamada clase media y se le conceden estímulos tributarios al sector hotelero. Gabelas para los ricos. Es el discurso

/5

H Rodrigo LóPez Oviedo

de siempre de los gobiernos burgueses cuando se trata de aliviar las cargas de la industria, para que no disminuyan sus utilidades que resultan de la plusvalía que generan los trabajadores. Sin embargo, esas reformas jamás benefician al pueblo colombiano, que, por el contrario, tiene nuevas cargas de impuestos directos e indirectos que no conmueven a los señorones consentidos del régimen plutocrático. Cuando Uribe Vélez hizo aprobar en el Congreso la Reforma Laboral, que eliminó conquistas sindicales como las horas extras y los recargos nocturnos, adujo que aumentaría la oferta de trabajo y que de no ser así buscaría su derogatoria. No aumentó el empleo pero la reforma se quedó para siempre. El Pipe I también fracasó porque el último informe del DANE dice que el desempleo en la estadística oficial es del 9.5 por ciento, más en la realidad, porque todo el mundo sabe que la mayor ocupación está en el “empleo informal” que es un empleo disfrazado. El Pipe II es para aliviar la carga de los industriales en momentos de crisis. Lo que nunca hace la burguesía con los trabajadores que reciben el impacto directo de la desaceleración económica. En el paro de los educadores salió a flote la mezquindad gubernamental: palo para los maestros, ahora habrá miel para los ricos. H carloslozanogui@outlook.es

O

chenta y cuatro afiliados a la Unión Patriótica, muchos de ellos en representación de organizaciones que simpatizan con el ideario de esta colectividad, se reunieron en asamblea este pasado 30 de noviembre con el fin de constituir la Junta Patriótica de Ibagué. Fue un evento caracterizado por el desbordado entusiasmo de los asistentes, que aspiran no solo a recuperar esa gran esperanza que significó la UP para los que ansían una ciudad y un país con menos desigualdad, más democracia y felicidad para todos, sino también a hacer realidad ese anhelo mediante una plataforma ideológica y política realista, al alcance de todos y encarnada en candidaturas electorales donde figure la flor y nata de nuestros ciudadanos y líderes populares. Esta Asamblea contó con el reconocimiento de la Junta Patriótica Nacional, que se hizo presente a través de los compañeros Felipe Santos, Secretario General, y Víctor Matiz, Secretario Nacional de Organización; también de la Junta Patriótica del Tolima, que hizo llegar en su nombre a los compañeros Yéssica Cárdenas y Sergio Carvajal. Estuvieron presentes también el exdiputado y exconcejal de la UP Raúl Rojas González, varios exalcaldes de la misma congregación política y un ramillete considerable de personalidades del mundo académico, sindical, ambientalista y comunal.

Este evento se caracterizó por momentos de amplia controversia, como la que se dio en torno a la conformación de la Junta Patriótica Municipal. Todos los asistentes querían que la Junta elegida fuera hasta lo posible lo más representativa de quienes simpatizan con los ideales upeístas. Lo que se acordó fue conformarla con personas vinculadas a las organizaciones presentes en el evento, pero dejándola abierta para integrantes de otras organizaciones y Juntas Patrióticas sectoriales que posteriormente quieran sumarse a ella para asumir un papel de compromiso directivo municipal. Un hecho especial lo constituyó la presencia del candidato a la Alcaldía de Ibagué, el exgobernador Guillermo Alfonso Jaramillo, quien presentó un saludo y exaltó la importancia que tiene el renacer de la Unión Patriótica, cuyo exterminio cubrió de vergüenza la imagen internacional del país. A sus militantes, con muchos de los cuales compartió actividades políticas en un pasado reciente, los invitó a construir un programa de gobierno con el que se pueda sacar al municipio del lamentable estado al que lo ha llevado la politiquería tradicional. La Unión Patriótica aspira a convertirse en un centro de convergencia de las fuerzas políticas democráticas y de izquierda de Ibagué con miras a conformar listas unitarias para el certamen electoral de octubre. H


laboral

Junio 3 de 2015

/6

Nace sindicato en Davivienda Era la única de las grandes entidades bancarias que no tenía organización sindical

Reunión de dirigentes pensionales con Ramón Cardona.

Pensionados consolidan unidad de acción

Oficinas del Davivienda. Foto pulzo.com

C

H Redacción laboral

S

egún la Escuela Nacional Sindical, ENS, un grupo de trabajadores de Davivienda en Medellín logró conformar una filial de la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios, ACEB, para eliminar el desconocimiento de derechos y las malas prácticas que se dan. Pero sobre todo, para lograr una convención colectiva que supere el pacto colectivo que actualmente rige. Lo primero que tendrán que enfrentar es la ya tradicional política antisindical de esta entidad. Hace algunos años empleados que laboraban en Bucaramanga fueron despedidos por intentar sindicalizarse. La empresa usa el pacto como estrategia antisindical; lo puso como techo para la firma de una convención colectiva lo que bloquea la actividad y el crecimiento de la organización. Según el sindicato, son varias las causas de insatisfacción. De unos años para acá, en vez de aumentar los beneficios para sus empleados con base en sus ganancias, los ha disminuido: ha cambiado las condiciones de acceso a los incentivos por productividad. Antes estos incentivos los entregaba cada tres meses, y ahora cada seis. También cambió los requisitos, de modo que es muy difícil obtener los máximos beneficios. Cada vez hay más trabajo y menos bonificación. Según Carlos Andrés Loaiza, directivo del naciente sindicato, también hay inconformidad porque en el contrato hay una cláusula por permite rebajarle el sueldo al empleado que solicite un traslado; y porque le deben “regalar” al banco parte de su tiempo. La primera tarea de la organización fue la redacción de un petitorio, que se presentó al banco el 20 de

abril. Oscar Iván Díaz, vicepresidente nacional de ACEB, opina que es un pliego bastante modesto comparado con los demás del sistema financiero. John Jairo Aguilar, quien lleva 23 años en el banco y representa al sindicato en la negociación, dice que la entidad trató de minimizarlos y hacerles ver que ellos no son representativos de los trabajadores. La etapa de arreglo directo inició el 29 de abril, con los argumentos de la empresa sobre la supuesta ilegalidad del pliego y poder presentar el pacto colectivo con la intención de que sirviera de techo a la convención. En lo normativo piden jornada máxima de 42,5 horas por semana, y que todo el tiempo de reuniones y capacitaciones se pague como extras. También que se nombre una planta de supernumerarios, para que no se siga utilizando a los aprendices del SENA en labores habituales; y que los trabajadores tengan acceso real a los concursos para el lleno de vacantes y procesos de ascensos, ya que los actuales no son prenda de garantía para los aspirantes. Terminó la etapa de arreglo directo sin acuerdo completo. Las diferencias deberán ser resueltas por un tribunal de arbitramento. Según la ENS, Davivienda es el tercer banco por ingresos operacionales y el cuarto en utilidades en Colombia. Según la Superintendencia Financiera, entre 2013 y 2014 sus utilidades crecieron en un 37,2 por ciento muy por encima de las de Bancolombia que decrecieron 9,31 y las del Banco de Bogotá que aumentaron 6,12. Tiene 16.483 empleados en los cinco países donde opera: Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras y El Salvador. En Colombia emplea 12.366 personas. H

Jueves de Debate Frente Amplio por la Paz: actualidad y perspectivas Modera: Felipe Santos Día: jueves 4 de junio de 2014 - Hora: 5:00 P.M Lugar: regional distrital del PCC. Calle 32 con carrera 16 Invita: Comité Distrital de Educación e Ideología.

ontinúa el fortalecimiento del Colectivo Unitario de Pensionados y Jubilados de Colombia. Esa fue la impresión que se llevó Ramón Cardona delegado de la Federación Sindical Mundial, FSM, y dirigente de la Central de Trabajadores de Cuba, luego de su charla a dirigentes pensionales y sindicales en la sede nacional de la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, el pasado 27 de mayo, en el marco de su visita a Colombia. En su intervención informó del proceso organizativo que en el ámbito mundial se da en el movimiento pensional, apoyado por la FSM, confederación sindical internacional que a finales del año pasado creó la UIS – Pensional con la tarea de crear un organismo en el ámbito latinoamericano, para recoger la creciente necesidad orgánica que demanda este sector social duramente golpeado por el neoliberalismo. Tarea que se concretará el 30 de septiembre del año en curso en Quito, Ecuador, donde realizará su primer congreso al cual están invitados los pensionados colombianos. La visita de Cardona se dio en medio del desmonte de derechos a los pensionados y la intromisión por parte del establecimiento y la patronal a sus organizaciones, que motivó a las asociaciones clasistas como la OCP, a direccionar sus esfuerzos en la reconstrucción del movimiento y su unidad hoy debilitada. Comparte su esfuerzo con la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, y un conjunto de asociaciones de primer grado que conforman el Colectivo Unitario de Pensionados y Jubilados de Colombia, al cual asisten asociaciones confederadas y no

confederadas, vinculándose recientemente: la asociación de pensionados de Caprecom Asopencap; pensionados de salinas y la liquidada Álcalis Upensalco. Este colectivo, siendo un escenario de unidad de acción, adelanta tareas y entrevistas con funcionarios del Estado, entidades estatales y privadas relacionadas con las pensiones, a las que se les ha planteado la problemática del sector, entre otras la maniobra de la conmutación pensional, la cual mediante leguleyadas, con anuencia del Gobierno, entrega los recursos de las pensiones al control del sector financiero, maniobra aplicada como piloto a los pensionados de la ETB y que se preparan para imponer en las Empresas Públicas de Cali y Ecopetrol. Según expertos es otra forma de despojo de los recursos pensionales por parte del sector financiero, maniobra que el conjunto del movimiento pensional y sindical rechazan. Aparte de esta actividad, como expresión de las tendencias unitarias, los pensionados de Emcali preparan una marcha, de Cali a Bogotá, tarea a la cual el Colectivo le brinda su incondicional apoyo invitando a sus organizadores a ampliar contactos con el conjunto del movimiento a fin de fortalecer la tarea. El presidente de la OCP y fiscal de la CPC, Antonio Yemail del Risco, formuló su invitación a los pensionados a replicar en todo el país las experiencias unitarias como la del Colectivo Pensional, a fin de generar en el movimiento la unidad y fortaleza requerida para enfrentar con éxito la andanada neoliberal en contra de su sector social. También expresó el apoyo pensional a los diálogos de La Habana, por su incidencia en el futuro de la seguridad social en el país. H pensionados1@hotmail.com

Cena de fraternidad de la Unión Patriótica Se aplazó para el día viernes 3 de julio de 2015 - Hora: 7:00 p.m. Lugar: Asociación Cristiana de Jóvenes


actualidad

Junio 3 de 2015

/7

“Todas las zonas del cuerpo son sagradas”: Sergio Isaza

Castigo físico a niños: ¿En la cara no, en la cola sí? Sergio Isaza.

Papa Francisco.

El castigo físico a los niños es una forma de violencia socialmente aceptada a pesar de que vulnera sus derechos fundamentales.

son otras formas de vida, como la vida en gestación. “A la luz de la legislación colombiana una persona es persona cuando hace la primera inhalación después de nacer, antes no lo es. Y las condiciones de vida en gestación es otro terreno en discusión, no hay que confundir las cosas, uno es el ser ya nacido y otro en gestación. El aborto es algo que se debe tratar al margen de la cuestión religiosa y compete a un derecho único y exclusivamente de la mujer”. El ejemplo

Las palabras del papa Francisco en favor de que en algunas ocasiones se golpee a los infantes para disciplinarlos generan polémica aún entre sus mismos seguidores H Juan Carlos Hurtado Fonseca

H

ace dos semanas, el papa Francisco sorprendió al mundo occidental cuando afirmó en un periódico argentino que para disciplinar a un niño no era malo pegarle tres palmadas en la cola. “Siempre digo: ‘Nunca le den un cachetazo en la cara a un chico porque la cara es sagrada, pero dos o tres palmadas en el traste no vienen mal’”, especificó el Sumo Pontífice. No es la primera vez que el Vicario de Cristo hace declaraciones en este sentido. En febrero pasado, luego de dedicar la audiencia general a la figura del padre, había comentado: “Un buen padre sabe esperar, y sabe perdonar, desde el fondo de su corazón; ciertamente también sabe corregir con firmeza... El padre que sabe cómo corregir sin humillar es el mismo que sabe proteger sin ahorrar esfuerzos”. En esa misma oportunidad Francisco agregó: “Una vez, en una

reunión, escuché a un padre que confesaba que en ocasiones tiene que pegarle a los hijos, pero nunca en la cara para no humillarlos. Qué lindo. Tiene algo de dignidad”. Tras las primeras declaraciones hubo diversas reacciones de rechazo, por lo que en la segunda entrevista en mayo respondió a las críticas: “Algunos países me criticaron. Son países que tienen leyes de protección al menor muy estrictas. -y agregó- Curiosamente esos países, que incluso castigan al padre o a la madre que le pega al menor, tienen leyes que les permiten matar a los chicos antes de que nazcan. Esas son las contradicciones que vivimos ahora”. Obediencia por temor VOZ consultó a Sergio Isaza, pediatra y presidente de la Federación Médica Colombiana, quien ha hecho disertaciones sobre el tema, pero en completa oposición al castigo físico a los niños. Sobre las palabras del papa dijo: “Por más que se quiera minimizar es un acto violento, es una forma de castigar corporalmente un desacuerdo o un proceder de un niño por parte de un adulto, quien es el que tiene el poder ante una persona, simplemente para someterla a su voluntad; a la voluntad del adulto. No corresponde a una actitud de un mayor que protege y que está formando. Por lo contrario, con eso se está induciendo a que se obedezca a como dé lugar, se frena la posibilidad de que los niños piensen y se genera la posibilidad de que actúen sobre la base del temor. “El temor no se fundamenta en el temor al dolor, se debe fundamentar sobre la base del conocer, identificar, vivir y sentir lo que significa el ‘no’,

sin necesidad de golpear. Y si se ve de manera dialéctica el ‘no’ se constituye en la primera palabra, en la primera acción negativa y garantiza la supervivencia del niño. “El ‘no’ es un imperativo para defender la vida, por ejemplo, cuando los niños están gateando la cuestión de poner barreras para que no se rueden las escaleras, tapar los enchufes, debe ir acompañada de explicarle ‘no te arrimes a la puerta porque te haces daño’, es lo lógico y no creer que lo conoce todo y cuando pasa algo golpearlo. El niño es explorador, está en busca de conocimiento y de aprendizaje, están desarrollando su personalidad hacia la autonomía. Imagínese castrarles ese don nato con un castigo, unas palmadas en las nalgas. Estoy completamente en contra. Las personas que plantean eso tienen antecedentes o una visión muy rígida de las cosas y de la vida, seguramente también recibieron palo en las nalgas”. Una confusión Las palabras del papa Francisco generaron polémica en medios de comunicación, aunque no solo con respecto al castigo sino también del aborto. Hasta seguidores de la Iglesia Católica se manifestaron en desacuerdo a través de algunos medios de comunicación. Ante esto el doctor Sergio Isaza anota: “El papa está confundiendo dos cosas clave. Uno: no hay zonas del cuerpo que no sean sagradas, el cuerpo humano es único, la dignidad humana es única y le compete a toda su corporalidad. O sea que ¿el culo es indigno y la cara sí es digna? No jodás… Y dos: la vida humana, como seres humanos ya, que nacen, otra cosa

En una de sus conferencias sobre la crianza y el castigo a los niños, el pediatra Isaza expresó: “En la crianza es mejor prever la necesidad de la ocurrencia de castigo lo que se puede hacer desde el momento que se sabe que se va a ser padre o madre, porque es la etapa o el periodo que permite el moldeamiento de esos niños hacia un fin determinado: la belleza, el bien y la buena relación con los demás. “Es importante saber que la crianza, en ninguna de las edades de la niñez, no entra con discursos ni castigos. Eso solo genera obediencia por temor y no por convicción. En cambio, el ejemplo integral en cuanto al comportamiento, por parte de los padres o los cuidadores, es el elemento fundamental porque los niños son esencialmente imitadores, repetidores de conductas; pero al ver una conducta contraria simplemente les crea confusión y salir por la vía más fácil. Y las vías fáciles no son las más elaboradas ni las mejores ni las más acertadas. “Tenemos que pensar que estamos formando a otro que no es de mi propiedad y yo tengo una obligación ética, moral y social con él que es garantizarle todas sus necesidades. No hacemos nada si no garantizamos sus necesidades que tienen que ver con conocer el mundo y conformar el suyo propio.” H

“No hay zonas del cuerpo que no sean sagradas, la dignidad humana es única y le compete a toda su corporalidad. ¿El culo es indigno y la cara sí es digna? No jodás”


exclusiva

Junio 3 de 2015

/8

“En la Mesa imposicio

Carlos Antonio Lozada y Pablo Catatumbo, ambos integrantes de la Delegación de Paz de las FARC-EP.

Entrevista exclusiva para VOZ del comandante Carlos Antonio Lozada, miembro del Secretariado de las FARC-EP. “Dialogar en medio del conflicto ha sido la terca decisión del Gobierno”, dice Losada

C

arlos Antonio Lozada, miembro del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARCEP, asumió hace pocos meses un importante papel en la Delegación de Paz de La Habana, en particular en las subcomisiones sobre el fin del conflicto y desminado humanitario, fundamentales para disminuir la intensidad del conflicto y allanar el camino hacia la paz estable y duradera. A Lozada lo mataron en titulares de prensa. Algunos medios y militares alcanzaron a celebrarlo, pero no fue así, está vivito y coleando como protagonista de la construcción de un acuerdo para la paz con democracia y justicia social. Hace algunas semanas estuvo en Colombia, explicando a la guerrillerada del Bloque Oriental los alcances y dificultades del proceso y el especial significado que tiene el acuerdo pactado sobre el desminado humanitario. Otro de los tantos gestos de paz de la insurgencia. VOZ entrevistóal comandante guerrillero, después de la masacre de sus compañeros en Guapi, Cauca, aunque no se conocía en ese momento que entre los caídos estaba Jairo Martínez, quien se había desempeñado en La Habana como miembro de la Delegación de Paz y se encontraba en Guapi haciendo pedagogía de paz, actividad política que las FARC-EP le

encarga a varios cuadros de su organización. Martínez, por muchos años miembro del Estado Mayor del Bloque Sur, era conocido por el papel que desempeñó en la zona de distensión del Caguán y en las posteriores liberaciones humanitarias. Carlos Antonio Lozada se pregunta: ¿Qué sentido tiene seguir provocando muerte, dolor y sufrimiento entre hermanos? Para advertir que el camino es el del cese bilateral de fuegos en la búsqueda de la paz definitiva. La suspensión del cese unilateral de fuegos –¿Por qué suspendieron el cese unilateral de fuegos si el Gobierno Nacional dice que están dialogando en medio de la guerra? –La masacre de Guapi, en el departamento de Cauca, donde mueren 27 guerrilleros y guerrilleras, es un hecho demostrativo del uso desproporcionado de la fuerza por parte del Estado colombiano. Ante una situación de esta naturaleza no teníamos otra alternativa que levantar nuestra decisión de cese al fuego unilateral e indefinido. Dialogar en medio del conflicto ha sido la terca decisión del Gobierno. Las FARC-EP desde el inicio del proceso, han insistido en la necesidad de un cese al fuego bilateral. Para nosotros es una cuestión de principios, de humanismo. Si llegamos a la Mesa convencidos que este conflicto por su naturaleza política y socio-económica, no tiene solución militar, entonces, ¿qué sentido tiene seguir provocando muerte, dolor y sufrimiento entre hermanos?

“Ese cuento manido de que al pueblo colombiano se le está acabando la paciencia, lo que esconde es una inaceptable amenaza” –Según el ministro Juan Fernando Cristo, las FARC-EP ya habían roto el cese unilateral de fuegos.

–La declaratoria del cese al fuego unilateral e indefinido, fue un gesto esencialmente humanitario y esperábamos que esta decisión unilateral fuera correspondida de manera equivalente por parte del Gobierno; sin embargo, lo que se produjo fue un incremento de los operativos en las áreas, tal como lo denunciamos de marera reiterada en nuestros comunicados y fue documentado por el Frente Amplio por la Paz, en cumplimiento de su patriótica labor de seguimiento y verificación del cese al fuego; en ese contexto de acoso permanente a nuestras unidades es que se producen los hechos en la vereda Buenos Aíres, en el Cauca, donde mueren 11 soldados y 20 más quedan heridos. En el momento en que decretamos el cese al fuego unilateral dejamos claro ante el país que si nos atacaban nos veríamos obligados a responder. Esa es la realidad. –Algunos medios de comunicación aseguran que es la guerrilla la que pone en peligro los diálogos de paz con la suspensión del cese unilateral. –Si algo caracteriza a la mayoría de medios de comunicación colombianos es su falta de ética, su parcialidad al servicio de los intereses de los que se consideran dueños del país. No es sino revisar a quién pertenecen estos medios para comprender qué interés defienden y por qué presentan de manera sesgada las noticias y los análisis que hacen de las mismas. La información sobre el proceso de paz no es la excepción. Quien pone en riesgo los diálogos de paz es el gobierno con sus vacilaciones, su ambivalencia y falta de firmeza para asumir la defensa del proceso frente a sus enemigos. También los medios tienen una gran cuota de responsabilidad en el enrarecimiento del ambiente contra el proceso. Basta con analizar la forma en que presentan las noticias para comprender el papel que juegan azuzando los odios y la guerra. Crisis y soluciones –¿Siguen sentados en la mesa? ¿Hay una crisis en el proceso? –Contrario de lo que pasa con el presidente Santos, en las FARC-EP no hay dudas acerca de que la salida política es la única alternativa que tenemos los colombianos para superar este conflicto. Pese a las dificultades, seguiremos insistiendo en encontrar caminos que nos lleven a detener la confrontación y encontrar el camino de la reconciliación de la familia colombiana. Este es un compromiso indeclinable para con nuestro pueblo, que es quien finalmente pone los muertos en esta guerra injusta que nos han impuesto. –¿Las FARC-EP mantienen la propuesta del cese bilateral de fuegos? –Si, esa es otra bandera irrenunciable y los hechos nos están dando la razón. Todos los procesos de paz anteriores han fracasado por sucesos generados en el marco de la confrontación. Acordar un cese al fuego bilateral ya,

El negociador de las FARC-EP Carlos Antonio Lozada en acordado con el Gobierno en La Habana.

es la mejor manera de blindar el proceso; pero es además una necesidad ética, un compromiso moral ineludible para con los millones de compatriotas víctimas de este conflicto. –¿Qué pasa con el Gobierno Nacional y el presidente Santos? ¿Concesiones al militarismo? ¿Están fatigados? Le incumplen a los electores que votaron por él para que adelante la paz y no la guerra. – Son varios los factores que hay detrás de las vacilaciones del gobierno. En primer lugar, está su idea de una paz limitada a la desmovilización de la guerrilla, sin soluciones de fondo para los desajustes políticos, económicos y sociales que dieron origen al conflicto armado y lo han alimentado durante estos años.

“Llegamos a la Mesa convencidos que este conflicto por su naturaleza política y socio-económica, no tiene solución militar” Pero además, la clase dominante, incluyendo los sectores que en este momento le apuestan a la solución política, sigue creyendo en la posibilidad de la derrota militar de la guerrilla, de allí la arrogancia y el tono de amenaza con el que presentan lo que consideran victorias militares, que no son otra cosa que cobardes masacres de guerrilleros. Por otro lado, tampoco renuncian al terrorismo estatal y para estatal contra el movimiento popular, algo evidente en los continuos asesinatos de dirigentes sindicales y populares, de defensores de los derechos humanos; en las amenazas, la


exclusiva

Junio 3 de 2015

/9

Dice Carlos Antonio Lozada

a no caben presiones, ones ni ultimátums” posición decidida en defensa del proceso de paz frente a sus enemigos y por el contrario cada vez son mayores las concesiones a la ultraderecha guerrerista. Defender los diálogos

campamento de esa guerrilla explica el plan de desminado

criminalización y penalización de la protesta social. Pero está también el oportunismo de Santos que cuando lo ha requerido, ha utilizado los diálogos para buscar respaldo y apoyo de los sectores mayoritarios que anhelan la paz, como lo hizo en su campaña reeleccionista, sin que esto se traduzca en hechos concretos en la Mesa. Todo lo anterior explica por qué el Gobierno no ha sabido asumir una

–Para ustedes ¿Qué garantiza la continuidad del diálogo y llegar al punto de no retorno? –Frente a las vacilaciones de Santos y las crecientes presiones del militarismo contra el proceso de paz, la única garantía de continuidad y consolidación definitiva del mismo es que los sectores mayoritarios que creen en la salida política al conflicto se movilicen en su defensa. La paz con justicia social para nuestro pueblo no será una dádiva de la oligarquía; tendremos que conquistarla en la más ardua batalla contra sus enemigos. Aunque hemos avanzado en ese sentido, como lo evidenció la marcha del 9 de abril, es claro que aún no logra estructurarse un frente amplio que aglutine y movilice de manera decidida todas las fuerzas sociales y políticas que anhelan una paz con cambios democráticos, con soluciones a los más sentidos problemas económicos y sociales de las masas. Allí hay un reto grande para quienes le apostamos a la solución incruenta del conflicto; no hay, no puede

haber tarea más importante en este momento que la movilización y la lucha por la salida política, a esta tarea deben estar subordinadas las demás; es necesario entender que si no logramos conquistar la paz, si nuevamente se imponen los que se nutren y viven de la guerra, no habrá espacios para la participación política, con plenas garantías y derecho a ser gobierno, para las propuestas alternativas que hoy emergen en Colombia. La paz con justicia social, no será el producto de un acuerdo de la insurgencia con el gobierno; será el resultado de la más amplia movilización y lucha de todos los sectores que creemos en un mañana mejor para nuestra patria. La paz digna –El Gobierno vuelve a plantear el tema del tiempo. ¿Paz exprés, tiempos fatales o tiempos razonables? –Ese es un tema recurrente. Se equivoca nuevamente el Presidente Santos si cree que con presión militar y política va a imponer en la Mesa unos plazos que no consultan la realidad del problema que estamos tratando de resolver. Ese cuento manido de que al pueblo colombiano se le está acabando la paciencia, lo que esconde es una inaceptable amenaza. Así no vamos a avanzar; por el contrario, lo que se logra es entorpecer el

normal desarrollo de las discusiones que nos deben llevar a encontrar consenso frente a los complejos temas que nos faltan por abordar. –¿Qué significa la paz digna para las FARC-EP? –El conflicto armado en Colombia no tiene vencedores ni vencidos. La Agenda, como un acuerdo entre partes iguales, es un documento que refleja y recoge esa realidad. Siendo así, en la Mesa no caben presiones, imposiciones, ni mucho menos ultimátums. De lo que se trata entonces es de consensuar unos mínimos, unos cambios de orden económico, político y social que sienten las bases para que sea posible la participación política abierta en igualdad de condiciones, con plenas garantías de seguridad y derecho a ser gobierno, de las fuerzas alternativas al régimen opresor que hoy existe en Colombia; y aquí nos referimos no solo a las fuerzas rebeldes alzadas en armas; esas mismas condiciones deben darse para todas las organizaciones sociales y políticas que luchan por abrir esos espacios dentro del estrecho marco del sistema actual. En pocas palabras: Se trata de crear las condiciones para que los colombianos podamos resolver nuestras diferencias sin necesidad de recurrir a las armas, porque existen las garantías para hacerlo de otra manera. H

La paz en dificultades Viraje de Santos “El gobierno colombiano ha tomado la decisión de pasar a la “ofensiva militar hasta alcanzar la paz” en palabras del presidente Santos. Las FARC EP fueron militarmente forzadas a suspender la tregua unilateral. Los países garantes del proceso de diálogo, Cuba y Noruega, han expresado su preocupación por la intensificación de la confrontación y en igual sentido se ha manifestado el Parlamento europeo. En síntesis, el régimen ha dado un viraje para retomar la vía de la solución militar mientras continua formalmente el diálogo”. Jaime Caycedo, Secretario General del Partido Comunista Colombiano. ***** Campaña de desprestigio contra Santos “Sin desconocer sus indecisiones, incoherencias y desaciertos,

es evidente que hay una campaña de desprestigio contra el gobierno de Santos dirigida a debilitarlo y obligarlo a romper el proceso de paz. La guerra misma tiene sus dinámicas, que son así, cruentas y dolorosas. Hablar de guerra es hablar de muertos, heridos, desmembrados, sin mencionar los terceros afectados, lo que parecen olvidar muchos de sus apologistas. Y eso vale para los dos bandos enfrentados. Hoy lloramos nuestros muertos, del mismo modo que lloran los suyos nuestros adversarios”. Timoleón Jiménez, comandante del Estado Mayor de las FARC-EP. ***** Motivos de esperanza “El apoyo internacional al diálogo es cada vez más decidido, destacándose en los últimos meses el nombramiento de delegados de Estados Unidos y Alemania en la Mesa de Negociaciones, como también el anuncio del Vaticano de la

visita del Papa Francisco como apoyo a la paz de la región. La ofensiva militar del gobierno en medio de los diálogos traiciona el mandato de paz definido en las pasadas elecciones, hiere el alma nacional y desnuda la infamia de Santos que desvirtúa la negociación y pretende imponer la rendición de la insurgencia a punta de bombardeos indiscriminados”. Jairo Ramírez, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la USO. ***** “Queremos afirmar de manera enfática, que se equivoca el Gobierno de Santos si piensa que con los cuerpos destrozados y la sangre de nuestros compañeros, va a imponernos una justicia que no persigue la responsabilidad de los poderosos (…)”. Pastor Alape, miembro del Secretariado de las FARC-EP y de la Delegación de Paz de las FARC-EP.

***** Hay que desescalar el conflicto “Ante la crisis de los Diálogos de Paz tras el escalamiento de la confrontación armada donde, según las FARC-EP, uno de los miembros de su delegación de paz murió víctima de los bombardeos en Guapi (Cauca), mientras se encontraba en actividades pedagógicas para el desminado, queremos llamar a las partes a desescalar la confrontación y a pactar un cese bilateral al fuego. Pretender que la derrota militar del adversario conduce a la paz, no se corresponde con la realidad. Las partes deben preferir la vida de las mujeres y los hombres de Colombia, antes que los cálculos políticos que los acercan a quienes centran su quehacer en la promoción de la guerra”. Llamado de 740 organizaciones a la Mesa de La Habana. H


bogotá

Junio 3 de 2015

/10

Marcha contra el feminicidio en Bogotá

¡Ni una Rosa más! Violencia contra las mujeres no para. Movimiento de mujeres reclama frenar el feminicidio y negligencia estatal frente a los victimarios. Instituciones revictimizan a denunciantes por violencia de género H Carolina Tejada Sánchez

T

ras tres años del asesinato de Rosa Elvira Cely, organizaciones y redes de mujeres, junto a la Secretaria Distrital de la Mujer y la Secretaria de Educación, marcharon el pasado domingo en Bogotá con el objetivo de rechazar el feminicidio y todo tipo de violencia contra la mujer. En Bogotá, estos casos se mantienen, y el movimiento feminista y de Derechos Humanos, ha querido acuñar el término feminicidio, como un concepto político y social que, aunque en Colombia no está tipificado como delito, se usa para referirse a los asesinatos de mujeres, los cuales se comprenden “como una forma de violencia extrema (…) vinculada con la discriminación, pobreza y contraataque hacia ellas”, dicen expertos. Las cifras en Bogotá En la ciudad capital son múltiples los hechos de violencia hacia la mujer. Según los casos atendidos por el Instituto Nacional Medicina Legal y Ciencias Forenses, se demuestra que en lo corrido del 2010 al 2012 Bogotá reportó 426 asesinatos y solo en el 2012, esta cifra ascendió a 142 mujeres asesinadas. En casos de violencia sexual, entre 2010 y 2012, este mismo instituto practicó 12.309 dictámenes sexológicos, de los cuales 10.014 eran a niñas entre los 10 y 14 años, y 3.350 a mujeres víctimas, adolescentes, jóvenes y mujeres en edad adulta. Este mismo informe demuestra que, la edad en la que más se produce esta violación es en las niñas entre los 5 y 9 años. La mayoría de estas acciones, perpetradas por un familiar, padrastro o alguien cercano. Otra de las violencias que está en auge, es la intrafamiliar. Medicina Legal, durante el año 2012, registró 31.129 casos de violencia física de pareja. Las mujeres jóvenes representan el mayor índice de agresión. Quien más agrede en estos casos es el compañero permanente con un 46,6 por ciento, el esposo 26,2, el excompañero 13,9, el novio 5,2 y el exesposo 4,0. Estas cifras no discriminan otras violaciones tales como: el acoso sexual, laboral; las mujeres quemadas por agentes químicos o por violencia psicológica; esta violencia tiene un componente intencional, su objetivo es herir a otra persona, maltratar sutilmente y no dejar huellas visibles, por eso es más complejo evidenciarlas y en muchos casos no se determina como violencia, por lo tanto, no se denuncia. En el caso de las mujeres víctimas del conflicto armado, el Sistema de Información de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, del Departamento para la Prosperidad Social -DPS, para cierre

de noviembre de 2012, en Bogotá, reportó 401.281 personas víctimas, de las cuales 203.358 eran mujeres. Las acciones del distrito La creación de las casas de igualdad de oportunidades, los instrumentos de denuncia o ayuda como la línea púrpura, les permite a las mujeres denunciar todo tipo de agresión. Además se han adelantado campañas en medios de comunicación y se abre espacios de sensibilización y campañas en las localidades de Bogotá donde se presentan altos niveles de violencia contra la mujer. Pero a pesar de que el Distrito, viene adelantando políticas públicas en el sentido de la prevención y la denuncia, estas se han mostrado como insuficientes frente a los altos niveles de intolerancia y la violación y protección de los derechos de las mismas. El caso de Rosa Elvira Cely, que generó un gran repudio en el país, parecía, por la indignación y la solidaridad del caso, ser el inicio de la concientización y el cese de estos crímenes en que una mujer fuera atacada con tanta crueldad. Sin embargo, el pasado año la secretaría de la Mujer de Bogotá, reportó 118 casos de feminicidio, y se presentaron 25.190 casos de violencia contra la mujer. Tras lo corrido del año, han sido asesinadas 35 mujeres, y aunque no se tenga la certeza de que las muertes respondan en su totalidad a feminicidios, sí es una tendencia que preocupa. Dentro de las cifras, se encuentran dos casos de mujeres, cuyos cuerpos muestran señales de tortura, fueron asesinadas y abandonadas en bolsas plásticas. La primera de ellas, una joven de 20 años, su cuerpo fue encontrado en la localidad de Engativá, la segunda mujer entre los 20 y 25 años y cuyo cuerpo mostraba señales de heridas de arma blanca y torturas, también fue abandona en una bolsa de basura, en la localidad de Bosa. Qué pasa con las instancias judiciales Según la Relatoría sobre los Derechos Humanos de la Mujer de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “Las mujeres sólo tendrán igualdad de acceso a la justicia, y la violencia contra la mujer sólo será eliminada, cuando se construya una mentalidad que las conciba como iguales y no como inferiores, pues esta es la causa estructural de la violencia contra las mujeres”. El movimiento por los derechos de las mujeres en Bogotá, ha expresado su descontento frente a la permisividad de los jueces y de las competencias del establecimiento que tienen como fin velar por los derechos de las mujeres. En ese mismo orden de ideas, para el 2008, la Corte Constitucional, al referiste a la justicia

La rosa fue la protagonista en manifestación contra el feminicidio. Foto Carolina Tejada.

Protesta en Bogotá clamando justicia por feminicidios. Foto Carolina Tejada.

frente a la violencia contra mujer, expresó que “La cultura política de los operadores de justicia sigue permeada por patrones de discriminación contra la mujer, en tanto no investigan los casos de acoso sexual adecuadamente, y cuando abren las investigaciones exigen niveles de prueba que no se corresponden con las dificultades propias de los casos de violencia”. El tratamiento que se da a las mujeres, víctimas de la violencia ejercida por un hombre, está atravesado por la subjetividad de los jueces, agentes de policía o comisarias de familia. Incluso, algunas madres que han denunciado violencia sexual de sus hijas, como es el caso de la madre de una de las niñas violada por militares norteamericanos en Tolemaida, denunció a VOZ, que el psicólogo que atendió el caso, señaló a la menor de provocar la violación por usar falda.

Estas situaciones se presentan como repetitivas en muchas oportunidades y expresan, entre otras, la naturalización de la violencia contra la mujer, la dejación por tratar un fenómeno en ascenso y por otro lado, y ante la poca diligencia estatal, la existencia de víctimas ocultas que se abstienen de denunciar por falta de garantías. Así lo evidenció la Corte con la sentencia T-878 en el 2014, al mencionar, “(…) las prácticas de los funcionarios encargados de atender y orientar las mujeres víctimas de la violencia están lejos de honrar tales compromisos. En este punto, la Corte estima que si lo que busca el feminismo es que hombres y mujeres sean iguales, es obligatorio, por los mandatos constitucionales, que todos los jueces, hombres y mujeres por igual, se conviertan en feministas y reivindiquen los derechos de las mujeres víctimas de la violencia”. H


derechos humanos

Junio 3 de 2015

/11

Olga Lucía Quintero Sierra

Premio Nacional de Derechos Humanos H Prensa Marcha Patriótica

E

l pasado viernes 29 de mayo, se realizó la ceremonia del premio nacional “Vivamos Humanos Alfonso López Michelsen 2014” que fue otorgado a la líder social y campesina Olga Lucía Quintero Sierra, por su contribución a la paz en nuestro país y a la defensa de los derechos humanos. La galardonada es una mujer campesina, hija, hermana, madre y compañera, ha participado en el proceso de las comunidades de la región del Catatumbo, Norte de Santander; en defensa de la permanencia en el territorio, la defensa de los derechos humanos, el arraigo a la tierra, la defensa de los derechos de los campesinos y campesinas, la búsqueda permanente de la paz con justicia social. La situación de abandono, las desigualdades sociales, la exclusión y el desconocimiento de los campesinos y campesinas; la constante violación de los derechos humanos, la arremetida paramilitar que le costó la vida a miles de hombres y mujeres inocentes, el desplazamiento y la desaparición de sus hermanos campesinos, la llevaron a convertirse en una defensora de la vida, del territorio, la dignidad, y de la tierra. Es en este escenario en el que Olga, junto a otros campesinos, fundaron la Asociación Campesina del CatatumboAscamcat, en el año 2005, como una alternativa para visibilizar la grave

Olga Quintero fue una de las vocerias del paro agrario en el Catatubo en 2013.

situación y aprender a defender su territorio y los derechos campesinos. Actualmente, es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Campesina del Catatumbo- Ascamcat; vocera de la Mesa de Interlocución y Acuerdo – MIA Catatumbo, espacio de negociación con el Gobierno Nacional en el marco del paro campesino del Catatumbo que duró 53 días en el año

2013, que dejó como resultado cuatro campesinos asesinados, cinco detenidos y más de 200 lesionados. También es miembro del Comité Patriótico Nacional; vocera de la Marcha Patriótica en el proceso de la Cumbre Nacional Agraria Campesina, Étnica y Popular; y delegada por Ascamcat en la tercera delegación a la Sub Comisión de Mujer y Género,

de la Mesa de Diálogo en La Habana. Es un galardón de la Corporación Colombiana para la Vigencia del Derecho Internacional Humanitario “Vivamos Humanos” que se entrega anualmente a aquellas personas que contribuyen de manera excepcional al logro de la paz en Colombia, al respeto por las normas del Derecho Internacional Humanitario y al enfoque por el respeto del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Este premio además, pretende conmemorar la labor del ex Presidente Alfonso López Michelsen. La Corpo­ ración Vivamos Humanos, que ha venido trabajando por más de 10 años, para la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en el conflicto colombiano, ha entregado este galardón a personalidades como Herbin Hoyos, Piedad Córdoba, Marleny Orjuela, y Guillermo “la chiva” Cortez, Teresita Gaviria y Mario Gómez como reconocimiento a su trabajo en la defensa de los derechos humanos en Colombia. Olga Lucía Quintero, es la ganadora del Premio Nacional Alfonso López Michelsen 2015, así lo anunciaron el expresidente de la República, Ernesto Samper Pizano, y el Consejo Directivo de Vivamos Humanos. “El premio no me lo gané solo yo, se lo ganaron los miles de hombres y mujeres que componen la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat. Hoy 29 de mayo es una fecha muy oportuna, hoy hace 16 años entraron los paramilitares que le han hecho mucho daño a este país, y en complicidad con la policía irrumpieron en La Carbonera, e hicieron una masacre, así comienza toda la odisea para nosotros los campesinos”, dijo la ganadora. H

Decenio de los afrodescendientes H Carolina Tejada

E

l 21 de mayo se conmemora en Colombia, la abolición legal de la esclavitud. En el marco de esta importante fecha, el movimiento afrodescendiente colombiano junto a varias organizaciones nacionales y distritales, lanzaron el decenio de los afrodescendientes en la ciudad de Bogotá, evento que se llevó a cabo desde el 20 al 24 de mayo. Esta iniciativa que contó con la presencia de reconocidos líderes del continente y de diferentes regiones del país, le recordó a la humanidad, que el Decenio Internacional para los afrodescendientes fue proclamado por la resolución 68/237 de la Asamblea General de la ONU, el cual se celebra desde el 1 de Enero 2015 hasta el 31 de diciembre del 2024; instando a los Estados y a la sociedad civil en general, a adelantar programas y actividades en un espíritu de reconocimiento, justicia y desarrollo. Para el movimiento afro, los horrores del sistema y de las lógicas del capital, llevaron a que cerca de 20 millones de hombres, mujeres e infantes, fueran desarraigados de sus hogares, embarcados como carga, e intercambiados en las Américas, bajo tratos crueles e inhumanos como la tortura, el trabajo forzado y la explotación sexual de las mujeres. Solo hasta el 2001, se reconoció a

nivel internacional, que este comercio trasatlántico de seres humanos, de personas esclavizadas, había constituido un crimen contra la humanidad. La infamia de estos sucesos fue amparadapor un silencio que ocultó la cadena más grande de comercio de personas afro en el mundo y aun continua sin reparación histórica. El llamado al Gobierno En el marco del evento, la comunidad exige al Gobierno de Juan Manuel Santos, medidas estructurales que insten a cambiar el orden de cosas que hoy tiene a las comunidades en el más amplio nivel de pobreza, despojo de los territorios ancestrales, asegurando que “el racismo no se borra con buenas intenciones, ni con simples propagandas (…) el racismo ha sido y sigue siendo un elemento más de control del sistema actual, capitalista, que hace uso de él al mismo tiempo que fomenta, aquello que Malcom X plasmó en su célebre frase: “no hay capitalismo sin racismo”. Fueron enfáticos en señalar, que en el presente Plan de Desarrollo, “el Congreso de la República, haya tramitado dicho plan violando nuestro derecho a la consulta previa de las comunidades negras y estableciendo en él mecanismos que aumentan la presión

Rueda de prensa delgación nacional e internacional. Foto Carolina Tejeda.

sobre nuestros territorios y ponen en riesgo nuestra supervivencia física”. La paz, desde los afros Saludaron los acuerdos y avances de los diálogos de paz que se adelantan en La Habana e instaron a que las partes de la negociación se mantengan en la mesa. Sin embargo, señalaron que en los acuerdos, las reivindicaciones particulares del pueblo afro, no se ven recogidas. Su apuesta, es porque se reconozca la voz de cerca de 10 millones de afrocolombianos, desde sus matices y diversidad cultural. Así mismo exigen sea tratado el tema del racismo y la discriminación racial para plantear soluciones a esta problemática que sigue siendo latente en el país. Reiteraron que “Las negociaciones que ustedes adelantan son muy importantes para el país, pero sería muy difícil explicarles a nuestra gente y descendientes

que estas se llevaron a cabo sin que la voz de nuestro pueblo haya sido escuchada y tenida en cuenta”. El encuentro deja como iniciativa la construcción de un Grupo de Trabajo sobre Reparación Histórica, con el objetivo de dar a conocer a la mesa de La Habana y al país, las realidad de las comunidades y que este sirva como elemento de aporte al Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, en la cual aluden una invisibilizacion de la realidad de sus comunidades. Finalmente, Mireille Fanon, expositora de Francia, afirmó; “Se trata de erradicar el racismo, la xenofobia y la discriminación racial. El decenio está en las manos de la sociedad civil, es ella quien construye los proyectos y orienta el decenio, presiona a los estados para que aplique estas políticas. El decenio es una forma de curar esto que afecta a la sociedad en general”. H


regional

Junio 3 de 2015

Aspecto de la II Asamblea Departamental de la Unión Patriótica, cumplida el sábado 30 de mayo de 2015 en Cali. Foto Luis Alfonso Mena S.

Cali, Valle

“El corazón de la UP es la apertura democrática”

H Luis Alfonso Mena S.

L

a II Asamblea Depar­ tamental de la Unión Patriótica del Valle del Cauca fue escenario de un estimulante proceso de unidad de fuerzas de izquierda en la región, por la variada presencia de colectivos en este encuentro, cumplido el sábado 30 de mayo de 2015 en Cali. En la asamblea, que trazó lineamientos unitarios con miras a los comicios locales de octubre próximo, participaron como invitados especiales y presentaron saludos, voceros de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), del Polo Democrático, del colectivo Unámonos, de Florida, de la Mesa Ecuménica de la Arquidiócesis de Cali, de Poder y Unidad Popular (PUP), de Vamos por los Derechos, del Frente Amplio de Jamundí, de la Red de Mujeres y del Progresismo. Además, asistieron 110 delegados de la UP y del Partido Comunista de los municipios del Valle del Cauca y rindieron informes delegados de la UP de Andalucía, Cali, Candelaria, Cerrito, Florida, Dagua, Jamundí, La Unión, Palmira, Pradera, Sevilla, Tuluá y Yumbo. En el encuentro se dieron a conocer avances políticos unitarios en los municipios de Yumbo, Florida y Palmira, y sobre los esfuerzos que se empiezan a realizar en otras ciudades para alcanzar pactos programáticos. Luego del debate interno de la militancia de la UP en la asamblea, se acordó que su política de alianzas en el Valle se desarrollará con base en el respaldo al proceso de paz y a los diálogos de La Habana, lo mismo que a la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente y a las agendas locales que se deben diseñar, pues el objetivo es abrir caminos y espacios de unidad a partir de programas que planteen

soluciones a los problemas de la población de cada municipio y del departamento. “Hay que actuar sin mezquindad para generar poder local”, recalcó Gildardo Silva, dirigente de la UP del Valle, al presentar las conclusiones de la reunión y efectuar un balance de la amplia participación de fuerzas de izquierda presentes en la sesión inicial del encuentro. En la asamblea fue elegida la Junta Departamental de la Unión Patriótica, organismo que tendrá la tarea de contribuir a liderar y sacar adelante las luchas políticas del momento en el Valle del Cauca, apoyada en la declaración política aprobada. Amplio análisis de la coyuntura Guillermo Restrepo y Jair Erazo, dirigentes locales del Partido Comunista y de la UP, analizaron la coyuntura y confluyeron en la urgencia de defender el proceso de paz ante la ofensiva de la extrema derecha uribista, que pugna por recuperar espacios y dar al traste con los diálogos de La Habana. En un mensaje enviado a la Asamblea, Aída Avella, líder nacional de la UP, insistió en que “dialogar en medio de la guerra es una equivocación” e hizo una alta valoración de los tres meses que duró la tregua unilateral decretada por las FARC. Jahel Quiroga, dirigente de la UP, alertó sobre el hecho de que “la Ley de Víctimas no es el instrumento idóneo para reparar a la Unión Patriótica”, denunció que el Estado no reconoce el genocidio cometido contra este movimiento político, se mostró preocupada por los acontecimientos que han afectado los diálogos de paz y puntualizó: “Ojalá algún día podamos saber la verdad de lo que ocurrió en el Cauca y en el caso del general Alzate”. En la asamblea intervino también Gabriel Becerra, de la dirección

nacional del Partido Comunista y de la UP, quien aseveró que la organización debe impulsar “candidaturas impolutas, transparentes, listas ejemplares departamento por departamento”, y subrayó que “es necesaria una gran movilización para defender la solución política del conflicto”. Al profundizar sobre la coyuntura explicó que “el proceso de paz se encuentra en un momento complejo, que no depende sólo de quienes están en La Habana” y expresó que se debe enfrentar “el viraje del Gobierno Santos hacia una paz negativa”. “El corazón político de la UP es la apertura democrática con justicia social” y por ello “debemos evitar un nuevo ciclo de violencia con la solución política negociada del conflicto”, insistió Becerra. “La unidad es la garantía de la victoria”, puntualizó al destacar la amplia asistencia de sectores de la izquierda del Valle a la asamblea regional de la UP. La pluralidad de los invitados En su intervención, Wilson Sáenz, presidente de la CUT del Valle del Cauca, hizo una alta valoración del papel jugado por la UP a lo largo de la historia y puso de relieve los pasos de unidad que se vienen dando para responder a la política neoliberal del Gobierno Nacional. Por su parte, Alejandro Ocampo, dirigente del Polo Democrático, sostuvo que la militancia de la UP es “un

/12

ejemplo de coherencia, de resistencia, tan vigente como hace 30 años”, y exaltó la diversidad de sectores asistentes a la asamblea de la UP. “Esta es una mesa que reúne desde lo más rojo hasta lo más rosado”, dijo, al resaltar la diversidad de los sectores que buscan la unidad asistentes. Rubén Darío Sánchez, del colectivo Unámonos del municipio de Florida, indicó que la UP surge para convertirse en posibilidad de poder, y reiteró su llamado a concretar los esfuerzos de unidad popular. Jesús González, vocero de los equipos de trabajo social de la Arquidiócesis de Cali, presentó un saludo del arzobispo de la ciudad, monseñor Darío de Jesús Monsalve, y destacó la asamblea de la Unión Patriótica como un triunfo, “un encuentro entre hermanos” que luchan desde los años 80. González señaló que en el proceso de negociaciones debe haber una dinámica de construcción social de paz, alertó sobre los efectos en la población derivados del denominado Plan de Consolidación del Gobierno y puntualizó que la tarea de renovación de los poderes locales implicará mucha creatividad para evitar las lógicas mafiosas existentes en la política colombiana. Entre tanto, Andrés Palma, de Poder y Unidad Popular, PUP, sostuvo que la UP es un ejemplo de lucha. “Reconocemos en la UP una apuesta por construir un país con justicia social”, destacó el dirigente político, al rememorar las luchas dadas históricamente por la militancia del PUP en los años 80 en la construcción del movimiento A Luchar. “Nuestro saludo es para la unidad, para que nuestras fuerzas en el Polo y en el Congreso de los Pueblos se reflejen en la unidad”, puntualizó Palma en momentos en que hacía referencia a los frentes político y social en que su organización se desempeña. Intervino también Edith Valenzuela, del colectivo Vamos por los Derechos y vinculada a los sectores culturales de Cali, para quien “es el momento de tomar las riendas de la acción unitaria”. En similar sentido se expresó otra dirigente femenina de la ciudad, Dora María Chamorro, quien habló en representación de la Red de Mujeres y señaló que “la UP es lo más cercano a la lucha de las mujeres del campo y de la ciudad”. Jair Sandoval, del Frente Amplio de Jamundí, se mostró preocupado por lo que pasa en su municipio, afectado por un crónico estado de clientelismo oficial, “en donde crecen la pobreza y el hambre en la población” y en el que es imperativo luchar en unidad para que haya justicia social. Harold Parra, del movimiento Progresistas, manifestó que es necesaria la unidad “porque somos fuerzas dignas” y llamó a hacer frente a las “fuerzas oscuras que tienen arruinado al departamento del Valle y cada cuatro años se dedican a repartir avales”. El dirigente de la Alianza Verde Jaime Sierra Delgadillo envió un saludo escrito a la Asamblea en el que reseñó “lo mucho que nos ha enseñado la UP, que son nuestros hermanos de lucha”. H


INTERNACIONAL

Junio 3 de 2015

Visita del primer ministro Li Keqiang

China, un aliado estratégico

Los cancilleres de China y Colombia, suscriben protocolos de coo`peración. Al fondo el primer ministro Chino y el presidente Santos.

H Alberto Acevedo

C

hina está lejos de convertirse todavía en un auténtico rival de peso para Estados Unidos, que mantiene una posición hegemónica, tanto en el escenario militar, como en sectores estratégicos, especialmente en tecnologías de punta, comunicaciones, control de Internet y el manejo de la opinión pública. Y pese a que esta desventaja es considerable, al mismo tiempo China presenta avances prodigiosos en materia de crecimiento económico y se proyecta hacia una posición de liderazgo absoluto en el mundo. Nunca antes, un país creció tanto y en tan poco tiempo como el llamado gigante asiático, o como prefieren algunos, ‘el imperio del medio’, por el sitio de privilegio que ocupa entre Estados Unidos y Rusia. China se va consolidando como la única potencia capaz de establecer, a mediano plazo una verdadera ‘rivalidad estratégica’ con Washington, como lo reconoció recientemente el propio presidente Obama, al admitir que el país asiático podría disputarle la hegemonía planetaria a Estados Unidos, hacia la segunda mitad del presente siglo. En efecto, en sus planes de desarrollo, China, en una estrategia para la que no tiene ningún afán, contempla la meta de alcanzar la paridad estratégica, en todos los aspectos: político, económico, militar, con los Estados Unidos, hacia el año 2027. Este ritmo de crecimiento y de liderazgo, se apoya en una variedad de factores, entre ellos que desde hace cinco años supo aprovechar las fisuras y debilidades de la denominada crisis financiera mundial, para jugar un papel más enérgico en la política internacional. Chantaje frustrado Recientemente, Beijing dio un paso audaz, al crear el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, BAII, con el que va a enfrentar, ni más

ni menos que las políticas financieras del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en ese continente. Estados Unidos, que lidera las orientaciones de los dos principales organismos de crédito, presionó a varios gobiernos para que no ingresaran al BAII, objetivo que no pudo alcanzar. El nuevo organismo crediticio enfrenta además las políticas del Banco Asiático de Desarrollo, creado en 1966 con fuerte influencia de Japón. El BAII, en sus inicios, ya cuenta con 57 países asociados, incluidos varios latinoamericanos que integran la Alianza Pacífico, criatura de Washington. Esto es una humillación para Estados Unidos y su política hegemónica. Es en esta perspectiva que China ha venido conquistando los mercados latinoamericanos. Con una particularidad: que el gigante asiático contribuye al crecimiento de América, de manera dinámica en lo corrido del presente siglo. Con un plus adicional: que no registra un pasado colonialista en lo que a las tierras americanas se refiere. Consenso contra consenso China ofrece no solo comercio e inversiones, centrados en los recursos primarios, sino una forma de pensar diferente, frente al subdesarrollo. Hace menos de un año, el presidente chino efectuó una visita al continente, tendiendo la mano a los países de signo progresista, como Venezuela, Nicaragua y Cuba. En la visita, la semana pasada, del primer ministro Li Keqiang, se fortalecieron lazos, no solo con otros países de signo progresista, como Brasil, sino con los que integran la Alianza del Pacífico, es decir, metiéndose en el ‘patio trasero’ de los Estados Unidos. Estos pasos, se comprenden en una estrategia económica y política que en el mismo país asiático algunos denominan el ‘Consenso de Beijing’,

en contraposición al ‘Consenso de Washington’, claramente hegemónico e injerencista. En esa perspectiva, en los dos últimos años China ha hecho inversiones en América Latina cercanas a los 60 mil millones de dólares y préstamos cercanos a los 50 mil millones. En el caso colombiano, el premier Li Keqiang puso a disposición nuestra

/13

Sin un pasado colonialista, como el de Estados Unidos, China se disputa el mercado latinoamericano. En el continente ha invertido 50 mil millones de dólares y ofrece una suma similar para obras de desarrollo e infraestructura para los próximos años. Apoyo decidido al proceso de paz en Colombia

un mercado potencial de 1.400 millones de consumidores, interesados en adquirir productos alimenticios, lácteos, café, la explotación de energías limpias como la hidroeléctrica, la solar, la economía verde y obras de infraestructura. El presidente Juan Manuel Santos, por su parte, que no firmó ningún acuerdo comercial con China en esta visita, mostró interés por el desarrollo de la Orinoquia y por una mega carretera que desembotelle el tráfico comercial de Buenaventura. En el caso de la Orinoquia, es la zona que el Plan Nacional de Desarrollo contempla para la minería de fractura hidráulica; y en el caso de Buenaventura, la modernización del puerto que los TLC exigen para sacar nuestros productos. De ese talante es el patriotismo del gobernante colombiano. H

CARICATURA: El Mediador del Sur por Carlos Dearmas


política

Junio 3 de 2015

/14

En la reforma al Estado la rama judicial quedará supeditada al Ejecutivo

Desequilibrio de poderes

Magistrados de las altas cortes se manifiestan en el Palacio de Justicia, en Bogotá contra la reforma de equilibrio de poderes. Foto Archivo.

H Redacción Política

L

a independencia judicial está en peligro, advierten los jueces y fiscales del país a un debate de convertirse en ley y el proyecto de equilibrio de poderes. Sin autonomía e independencia, la rama judicial quedará como el poder sin poder de la estructura del Estado. Para los magistrados de los tribunales de distrito y altas cortes, además de

los fiscales en general y trabajadores de la rama, la reforma le extiende poderes judiciales al Ejecutivo, y sobre todo al ministerio de Hacienda que en adelante será el encargado de la administración de justicia, de la decisión de crear jueces, despachos, y también determinará la conveniencia de planes de inversión financiera para que la rama sea eficiente. Para los jueces del país, la Procura­ du­ría General de la Nación quedará con mayor autonomía y con un grado de independencia financiera mayor que todos los juzgados del país. Como

lo afirma el presidente del Consejo de Estado, Gustavo Gómez, el llamado equilibrio de poderes es una revancha contra los magistrados que imparten justicia en materia de derechos fundamentales que afectan las finanzas de la Nación. Y es que la regla fiscal obliga a sacrificar el presupuesto que esté destinado a satisfacer los derechos sociales de los colombianos pero los jueces están para defenderlos sin limitaciones. “Las decisiones de los jueces son incómodas”, dice el magistrado Gómez.

En líneas generales el proyecto de equilibrio de poderes no responde a las necesidades de acceso a la justicia de los colombianos, a la rapidez con que debe actuar la administración y no acoge ningún criterio para el mejoramiento de la rama como lo han venido afirmando los trabajadores de la misma. Acabar con la reelección presidencial, pero entregarle súper poderes al vicepresidente, Germán Vargas Lleras, es uno de los muchos contrasentidos que nada tienen que ver con el acceso a la justicia. “La destrucción de un poder público mediante la desaparición de los principios que le dan sentido es, sin atenuantes, un golpe de estado. La caricatura de la rama judicial resultante con la reforma será un ente incapaz de limitar el ejercicio de la autoridad pública y los factores reales de poder”, declararon voceros de la administración de justicia. La propia justicia ha debatido la necesidad de una constituyente para abordar a fondo el tema de la justicia y no los intereses de orden político que se están tejiendo en la iniciativa, que al cierre de esta edición se encuentra ad portas de ser aprobada y conciliada por el Congreso de la República. El movimiento Social y Político Marcha Patriótica, junto a la Unión Patriótica y el Partido Comunista salieron al paso de la propuesta de Constituyente judicial y apoyaron la realización de un llamado a los colombianos para reformular el Estado y sus poderes. “La sociedad colombiana exige un nuevo contrato social que incorpore los diseños normativos necesarios para la construcción de la paz con democracia real y justicia social. Y ello sólo puede ser el resultado de un proceso constituyente que conduzca al escenario de la Asamblea Nacional Constituyente”, señalaron. H

Declaración política de las mujeres de Marcha Patriótica

L

as mujeres del movimiento político y social, Marcha Patriótica, se reunieron en Bogotá el 30 y 31 de mayo. Desde las distintas regiones del país avanzaron en el proceso organizativo del sector de mujeres de Marcha Patriótica; después de escuchar el análisis de la situación social y política de las regiones participantes. Expresamos nuestro indeclinable apoyo a la solución política y negociada del conflicto social y armado. En este sentido, rechazamos el escalonamiento del conflicto, los bombardeos a zonas campesinas, la estigmatización y persecución de la lucha social y política; así mismo, el hostigamiento, persecución, amenazas, asesinatos,

detenciones de los compañeros y compañeras de Marcha Patriótica. Las mujeres del movimiento político y social Marcha Patriótica nos comprometemos a generar acciones a lo largo y ancho del país, para proteger, amparar y defender el proceso de paz que se adelanta en La Habana, Cuba, entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC- EP. Sabemos que la paz no se logrará con bombardeos, sino parando la guerra, y concretando acuerdos que solucionen las causas que han dado origen al conflicto social, político y armado. En este sentido, exigimos el cese bilateral del fuego ya, pues no debe morir una o un colombiano más mientras se habla de paz.

Las mujeres de Marcha Patriótica saludamos la Subcomisión de Género constituida para incluir el enfoque de género y de derechos de las mujeres en los acuerdos pactados en La Habana. Reconocemos y valoramos la constitución de la Subcomisión de Género como un hecho inédito en los procesos de paz y un reconocimiento a nuestras demandas como mujeres. Nosotras sabemos que las mujeres somos la reserva ética y política para la paz. Las mujeres de Marcha Patriótica nos hemos comprometido a desarrollar, desde todas las instancias, de manera determinante y protagónica, el proceso de constituyentes por la paz con justicia social y equidad de género, para

avanzar hacia la Asamblea Nacional Constituyente. Tomaremos, además, la iniciativa con el objetivo de organizar movilizaciones a lo largo y ancho del país, para exigir el cese bilateral del fuego, una paz con justicia social, y garantías para la participación política de nuestro movimiento. En este sentido, apoyamos la política de unidad de la izquierda y sectores democráticos, hacia la construcción de un bloque patriótico unitario, es decir, hacia un proyecto democrático nacional de nuevo poder, capaz de disputar el poder político y emprender el camino hacia la segunda y definitiva independencia. Las mujeres pedimos de inmediato cese al fuego bilateral. H

Leonidas Ramírez El lunes primero de junio, en horas de la madrugada, falleció el señor Leonidas Ramírez, padre de nuestra entrañable compañera, ex senadora de la República, y miembro del Comité Central del Partido Comunista, Gloria Inés Ramírez. La dirección del Partido Comunista, y la dirección y redacción del semanario VOZ, expresan sus sentimientos de pesar y solidaridad con la familia de Gloria Inés Ramírez.


jaque mate

C

lavos alientes

Nacionalidades regaladas

Durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez le fue conferida la nacionalidad al paraguayo Nicolás Leoz, ahora en el ojo del huracán por la corrupción en la FIFA. Tiene orden internacional de captura y está solicitado en extradición por la justicia norteamericana. Que Uribe le haya dado la nacionalidad a un pícaro no sorprende, hizo cosas peores en la “Casa de Nari”, pero sí debe llamar la atención sobre otras nacionalidades que concedió con legalidad dudosa. Varios abogados estudian demandar los actos mediante los cuales recibieron la nacionalidad personajes como Salud Hernández-Mora, traída desde España por Francisco Santos Calderón y quien no llenaba los requisitos de ley.

Junio 3 de 2015

A desarremangarse los plenipotenciarios En la entrevista del pasado domingo en el diario El Espectador, Iván Márquez dice: “Hace unos días los plenipotenciarios aparecieron con la bota del pantalón arremangada por la muerte de una niña que supuestamente había pisado una mina. Pues les va a tocar desarremangarse porque la información dice que se trataba de una granada de mortero abandonada por el Ejército”. Los plenipotenciarios del Gobierno Nacional creyeron a ciegas la versión militar y quedaron en ridículo. Lo mismo le pasó a la “gran prensa”. No aprenden y eso que Gabo hace muchos años dijo que “en una guerra la principal víctima es la verdad”, por el nefasto papel de los medios del establecimiento. Recuerdo histórico (I) En un diario manuscrito del dirigente comunista Gilberto Vieira, escrito con prodigiosa memoria, se lee lo siguiente sobre la debilidad de la “Revolución en Marcha” del presidente Alfonso López Pumarejo, que la llevó a la crisis y a la posterior renuncia del mandatario. “(…)Nos hicimos grandes ilusiones en el periodo del Frente Popular. Nos sentíamos liderando un movimiento de masas en continuo ascenso. Ya no solo era el Partido Conservador en proceso de fascistización ideológica a través de sus íntimos nexos con

/15

el “franquismo” español (al que llamábamos falangismo) que había pasado a la oposición sistemática y sediciosa contra el gobierno de López Pumarejo. Entró en acción la derecha del Partido Liberal, que fue atrayendo al centro, bajo la dirección del poderoso periódico El Tiempo”. Recuerdo histórico (2) Según Vieira, episodios de esa ofensiva derechista fueron la caída del ministro de Guerra, Plinio Mendoza Neira, quien había llegado a declarar: “Yo soy el ministro del Frente Popular”. También la derecha forzó la renuncia de Jorge Eliécer Gaitán a la Alcaldía de Bogotá. “El Frente Popular comenzó a desinflarse y el propio presidente López lo desanimó, declarando en un reportaje que ‘era un embeleco’. López anunció ‘la pausa’ en las reformas y la ofensiva derechista contra su Gobierno se acrecentó”, escribe el veterano dirigente comunista. Las vacilaciones y concesiones de López Pumarejo llevaron al fin de la Revolución en Marcha y del Frente Popular. Tuvo que renunciar en medio de escándalos de corrupción. Páginas de la historia que deben estudiarse, aunque en otra época y en otro contexto dejan lecciones. H

La frase de la semana “Paramilitarismo continúa actuando impunemente en Colombia”. Delegación de Paz de las FARC-EP.


cultural

Junio 3 de 2015

/16 LA VERDAD DEL PUEBLO

El cine colombiano es homenajeado en el Festival de Cannes H Renata Cabrales

C

iro Guerra, cineasta colombiano, reconocido por su película “Los viajes del viento” (2009) y “La Sombra del caminante” (2004), estudió cine y televisión en la Universidad Nacional de Colombia. Ha asistido a más de 60 festivales de cine en todo el mundo (Cannes, Tribeca, Seúl, Bangkok, Seattle, Río de Janeiro y Guadalajara). Ha sido merecedor, además, de 15 premios y menciones en Festivales como San Sebastián, Toulouse, Trieste, Mar del Plata, Varsovia, Austin, Quito, Santiago de Chile, Cartagena y La Habana.

Pelicula colombiana el Abrazo de la Serpiente.

El abrazo de la Serpiente Con su última producción cinematográfica: El abrazo de la serpiente, galardonada en Cannes, el cineasta desea desvelar los hechos de un mundo remoto, donde la espiritualidad reina y esa vida acelerada del mundo civilizado, dominado por el consumo y el turismo, se muestran ajenos a ese encanto. Esta producción, que es su tercer largometraje, cuenta con la presencia del actor internacional Jan Bijvoet, el belga que debutó con su creación en el Borgman de Alex van Warmerdam. Además, hacen parte del elenco otros actores de talla internacional, como Brionne Davis (Savaged). Se resalta también, el gran trabajo actoral de Luigi Sciamanna (Secreto de confesión) y el colombiano Nicolás Cancino (Roa), entre otros.

“La tierra y la sombra”.

eran forzadas a hablar la lengua del verdugo.

La planta sagrada

Colonizadores y evangelizadores: enemigos de las comunidades ancestrales

El abrazo de la serpiente narra la historia de la amistad entre un chamán amazónico, último sobreviviente de su pueblo y dos científicos que trabajan juntos en la búsqueda de la planta sagrada del amazonas; la Yakruma. Según uno de los científicos, esta planta le daría el don de soñar. El autor muestra en esta gran pieza cinematográfica un Amazonas imponente cuya riqueza natural se muestra en todo su esplendor, pero que, desde entonces, ya empezaba a padecer las consecuencias aberrantes de la colonización, pues era devastado por la cauchería. Pero no solo los caucheros estaban arrasando con este gran pulmón del mundo y sus pueblos indígenas, también la religión, traída e impuesta por los colonizadores, hacía lo suyo. Los evangelizadores entraban al territorio a imponer sus creencias a comunidades enteras, que eran castigadas y sometidas por el hecho de hablar “sus lenguas del demonio” y, de esta forma,

En esta obra maestra el cineasta colombiano comprueba que las diversas tribus que habitaban entonces la región del Amazonas, tenían como costumbre ancestral proteger todo lo concerniente a la fauna y la flora de la zona. Retrata además, a un colonizador arrogante que solo puede ser visto como intruso y enemigo, cuya insolencia, también, es dominada por el poder de la naturaleza; única heroína de la historia. Un colonizador incapaz de entender unas costumbres que imponen ciertas reglas para una mejor convivencia y relación con el entorno, como por ejemplo, no pescar antes de la temporada de lluvias, o no utilizar armas de fuego, así mismo, no hacer un uso indebido de los recursos que ofrece la madre tierra. La cinta ha sido determinada por el director como un “cruce de conocimientos” entre los científicos occidentales y los sabios de la selva. Una obra que incita a reflexionar sobre la pérdida de la identidad de los pueblos

ancestrales que creían en la idea del Chullachaqui, que venía a ser, nada menos, que una imagen o un doble de cada persona pero vacío y hueco; sin recuerdos. Esa imagen del ser humano que desconoce su origen, su historia y por eso, es incapaz de conservar la memoria de sus comunidades primigenias. La incesante búsqueda de la Yakruma es el hilo conductor de la historia, ya que dicha planta es la que transmite el máximo conocimiento de lo que fue la tierra antes de que los caucheros arrasaran con todo y antes de que los “blancos” trajeran, con su afán de colonización, el infierno a la tierra. César Acevedo, “La tierra y la sombra” Por otro lado, el colombiano César Acevedo, director de “La tierra y la sombra”, también fue homenajeado con su opera prima, premiada por ser la mejor en esa modalidad, en el Festival de Cannes. El cineasta colombiano estuvo muy agradecido por el reconocimiento, pero su mayor interés radica en la idea de que en Colombia y en el mundo entero, se aprecie su película pues narra “la historia y la identidad de un pueblo

arrasado”. Afirmó además, en una rueda de prensa, luego de su merecido reconocimiento: “Lo que me interesa es que la gente vea la película, que habla sobre la historia, la memoria y la identidad de un pueblo arrasado por una cierta idea de progreso que hay en mi país”. La obra de Acevedo narra la historia del regreso a su hogar, en el valle del Cauca, de un campesino que abandonó su hogar, hace varios años atrás y que de un momento a otro, después de mucho tiempo de ausencia, vuelve para ayudar a cuidar a su hijo desahuciado, mientras la que fue su esposa y la compañera de su hijo, trabajan como corteras de caña. La ópera prima del colombiano ha recibido en su totalidad cuatro premios en Cannes, también los de película revelación de la Semana de la Crítica y el SACD (Société des Auteurs et Compositeurs Dramatiques). En la entrega de los premios, el director dedicó su reconocimiento a “todos los campesinos” de su país, “que son grandes trabajadores”. Así mismo, según el autor, este reconocimiento se debe, además, a que su país ha padecido diferentes tipos de violencias. Con los distintos homenajes y reconocimientos que ha recibido el cine colombiano de estos tiempos, se puede inferir que han nacido nuevas propuestas a la hora de transmitir historias diferentes que demuestran que se acerca el final de los grandes relatos colombianos. Relatos que exponían y exponen aún, una sola cara de la moneda; un país dominado por la mafia y las drogas, cuyos protagonistas vienen a ser capos deshumanizados por el afán de enriquecerse a costa de la sangre derramada por víctimas inocentes. Pero además, estos personajes sin escrúpulos son idealizados y adorados por una sociedad que engrandece a sus propios victimarios. Con las actuales apuestas cinematográficas nos enfrentamos a la otra historia de un país que ha sido, desde sus inicios, arrasado por la colonización y por las ansias de poder de grupos de terratenientes que han derramado ríos de sangre en nuestras tierras en su afán de usurpar nuestros recursos. Realidad que el poder de los medios convencionales de comunicación ha tratado de ocultar desde siempre. Con esta nueva generación de directores (as) se aspira a renovar los tópicos del cine colombiano. Eso significa que empieza a nacer una nueva mirada del mundo, para que, de esta forma, el cine comience a dialogar con diferentes tipos de públicos. Y así mismo, las nuevas generaciones tomen conciencia de la realidad del país protagonizada por la interminable colonización y la victimización de las poblaciones campesinas y las comunidades indígenas. H


a t ra

XI CONGRESO Sepa FENSUAGRO Perspectivas y luchas del campesinado en Colombia ★

Eberto Díaz Montes/PresiDente FensuaGro

as perspectivas y luchas del campesinado en nuestro país han estado íntimamente ligadas y se han desarrollado de acuerdo a las condiciones históricas del momento político que le ha tocado vivir en cada una de sus etapas del pasado y recientes. La lucha contra el sistema feudal de la matrícula desde principios del siglo XX, se convirtió en una de las más dinámicas y aguerridas batallas emprendidas por los campesinos en casi todo el territorio, por no decir en todo el territorio nacional, la cual se llevó a cabo desde la perspectiva unitaria entre campesinos, indígenas, negros y el movimiento obrero, en una especie de vanguardia colectiva caracterizada por su combatividad, la cuale fue encabezada por destacados dirigentes como Manuel Hernández, Vicente Adamo, Juana Julia, Eduardo Marchena, Carlos Massenet, Quintín Lame, Eufrosina Molina, entre otros. En 1926, producto del acumulado de las luchas del campesinado y sus más cercanos aliados, se aprueba la ley

L

la Unión Izquierdista Revolucionaria, UNIR, en cabeza del destacado caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, el Partido Socialista Revolucionario que posteriormente da nacimiento al Partido Comunista. La Confederación Obrera Nacional, CON, y la Central de Trabajadores de Colombia, CTC, esta última con la presencia de líderes agrarios como Víctor J. Marchán, y del indígena José Gonzalo Sánchez, fueron expresiones del auge de la lucha y la unidad del movimiento popular. No obstante hasta ese momento no se contaba con una organización campesina de carácter nacional, que solo fue posible en 1942. Previo a ello el campesinado, producto de su articulación con el movimiento obrero e indígena, gana una nueva batalla, esta vez representada en la ley 200 de 1936 que dio origen a la jurisdicción agraria y a la figura de la extinción del dominio, que siguen siendo hoy por hoy piezas claves en la solución del problema histórico sobre la propiedad de la tierra en Colombia. El campesinado colombiano ha estado en una especie de encrucijada histórica, entre hacer frente a la violencia latifundista y el terrorismo de estado a través de multiples resistencias políticas, al mismo tiempo la práctica

Marcha en Bogotá.

74 que reconoció la propiedad de la tierra como una función social y por lo tanto debía estar al servicio de las necesidades de la mayoria del pueblo colombiano y no en detrimento de los intereses del mismo, principalmente del campesinado. Las ligas campesinas, que para 1928 eran toda una realidad, fueron no solo el embrión de los futuros sindicatos agrarios, sino además de organizaciones políticas como el partido agrario nacional, siendo su vocero principal el destacado líder Erasmo Valencia,

de ofensivas que le han permitido ser escuchado y reconocer sus exigencias. La violencia de finales de los años 40, agudizada con el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán, da cuenta del desplazamiento de más de dos millones de campesinos y cerca de 200 mil asesinados y despojados de sus tierras, las mismas que hoy pasaron a los conglomerados empresariales de la caña de azúcar en el Valle del Cauca y Cauca y la producción industrial de algodón y arroz principalmente en los departamentos de Tolima y Huila. Los

Los campesinos han mantenido un espíritu de lucha.

acuerdos de paz entre las guerrillas liberales y el gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla en 1953 y finalmente el acuerdo con todas las guerrillas en 1958, abrieron el camino para volver a poner en el centro de la discusión nacional una nueva política para el campo a través de la reforma agraria y con ella el reagrupamiento nuevamente del campesinado. Los acuerdos de paz con las guerrillas colombianas en 1958 y el triunfo de la revolución cubana en 1959, se constituyeron en elementos claves para que el campesinado levantara con fuerza la propuesta de la concreción de una ley de reforma agraria. La lucha campesina volvía a reorganizarse y uno de sus grandes líderes levantado en armas y posteriormente amnistiado por los acuerdos de paz, Juan de la Cruz Varela es elegido senador de la República. Este presenta el proyecto de ley 74 de 1960 como contrapeso al proyecto del gobierno de ese momento. La ley 135 de 1961 fue el resultado de la presión campesina y de la correlación de fuerzas internacionales favorables a las políticas de reforma agraria en nuestro continente. Resultado de la ley, se crea el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Incora, iniciándose un nuevo auge del movimiento campesino, que permite la entrega de tierra a cientos de familias campesinas. No obstante corresponde aclarar que esta ley fue de carácter marginal y nunca puso en peligro la estructura latifundista del país, aunque sí puso nerviosos a los gamonales de extensas regiones del territorio nacional, lo que finalmente da surgimiento a una nueva espiral de violencia, el nacimiento de las actuales guerrillas y el punto final con el Acuerdo de Chicoral en 1972 agenciado por el gobierno godo de Misael Pastrana Borrero, que permitió el desmonte de lo poco alcanzado por el campesinado en materia de política agraria. A partir de ese momento y hasta hoy, no cesa la violencia y el despojo contra los campesinos. El surgimiento de FENSA

en 1976, posteriormente Fensuagro en 1997 es la respuesta del campesinado más consciente que ha retomado el legado de la lucha por la reforma agraria, única posibilidad real de encontrar una salida a la crisis estructural que agobia al campo colombiano. Finalmente, la constitución de 1991, que negó el reconocimiento al campesinado como actor social y sujeto de derechos sociales y políticos, que por medio de la economía campesina le aporta a la nación una enorme riqueza que se condensa en el abastecimiento del 70 por ciento de los alimentos que consumen los colombianos, aun a pesar de las políticas aperturistas y de libre mercado que llegaron de la mano de la nueva carta magna. Los campesinos han mantenido un espíritu de lucha y combatividad, con iniciativas como el Mandato Agrario, en un intento por reagruparse y buscar la unidad como única vía posible para derrotar, para siempre, las políticas opresivas y mercantilistas que condenan al campesinado a la miseria y a su desaparición. El paro agrario de 2013 y la creacion de la Cumbre Agraria, Étnica y Popular, son la piedra angular en la edificación del nuevo horizonte, al que corresponde emprender la lucha por la recuperación de la soberanía alimentaria, la desprivatizacion del agua, la recuperación de los páramos, la defensa del territorio, la custodia de las semillas nativas, el reconocimiento de los derechos campesinos, la democratización de la propiedad de la tierra, la libertad de organización, movilización y expresión, la agroecología y el reconocimiento de la economía campesina, la unidad obrero campesina y el logro de la paz con justicia social. El XI congreso de Fensuagro debe asumir estos retos y avanzar en el fortalecimiento y la unidad del movimiento campesino, del movimiento sindical y popular. Vamos con decisión por la paz y el reconocimiento de los derechos campesinos. ★


/2

SEPARATA XI CONGRESO FENSUAGRO - 2015

Junio 3 de 2015

Movilización campesina en respaldo al proceso de paz y a la Asamblea Nacional Constituyente.

La paz del campo es la paz de los colombianos “Para alcanzar la paz hay que aflojar la tierra” (Darío Fajardo M.) Húbert Ballesteros Gómez

Húbert Ballesteros Gómez ★

ingún otro sector como el campesino ha sufrido tan directamente el conflicto social y armado colombiano; al considerarlo un obstáculo para los planes económicos de la burguesía y las trasnacionales. Este sector ha soportado décadas de violencia política, económica y acciones armadas orquestadas y dirigidas desde el establecimiento contra la población rural. Aunque algunos estudiosos de la violencia en Colombia pretendan periodizar el conflicto, señalando además causas diferentes en cada uno, lo cierto, es que existe una línea continua de tiempo y causas, que van más atrás incluso del lapso de cincuenta años que algunos mencionan. Igual diversidad encontramos frente al carácter y las causas; algunos de ellos solo le reconocen el carácter de conflicto armado y ubican sus causas en razones ideológicas de origen externo. Pero la verdad es que al plantearse la génesis del conflicto no se puede desconocer como una de ellas la problemática agraria, ni se puede dividir el conflicto por etapas en tiempos diferentes y con causalidades distintas. Sin ser exagerados, podríamos incluso ubicar su origen en la concepción santanderista de la República y el Estado, adoptada por los partidos liberal y conservador creados 18 y 19 años después de la muerte del Libertador. Los santanderistas, acogidos a las tesis del inglés John Locke de que “la propiedad es anterior a la sociedad y al Estado” reconocen poder político solo a los propietarios excluyendo de él a las mayorías desposeídas de los bienes materiales. Concepción que entró en choque con la doctrina social del Li-

N

El problema de la tierra ha sido detonador del conflicto.

El conflicto colombiano esta en el problema agrario.

bertador en temas como la propiedad, los alcances de la gesta libertadora y el tipo de sistema político que debería guiar los destinos de las naciones recién liberadas y las repúblicas recién constituidas. Ha sido esta concepción excluyente, el caldo de cultivo de todas las guerras que ha padecido nuestro suelo patrio

y es la burguesía que se eternizó en el poder impidiendo de forma violenta la participación de cualquier otro sector, la responsable de que el conflicto no sólo no se haya superado sino que se mantenga en el tiempo. Dos aspectos muy importantes de los actuales diálogos deben ser tenidos en cuenta para valorar la problemática

de la violencia: el primero, los resultados de la Comisión de la Verdad Histórica, que ubica el problema agrario como una de las principales causas; el segundo los acuerdos parciales que se alcanzaron en la discusión del primer punto. Ambos deben servir para entender y superar las razones objetivas del largo conflicto social armado que hemos vivido y que aspiramos superar con los acuerdos que se firmen en La Habana. Ese es nuestro querer y el de la mayoría de los colombianos; sin embargo debemos ser conscientes, que quienes se oponen y siempre se han opuesto a un proceso de paz, temen que un pacto entre los colombianos para superar tantas décadas de violencia, arrebate los privilegios de los señores de la tierra que han sido a la vez los señores de la guerra. La firma de un acuerdo de paz, quizás, no los haga retroceder en sus pretensiones y como es su costumbre utilicen el poder que tienen tanto institucional como para-institucional para impedir la concreción de lo acordado particularmente en materia agraria. ¿Está el gobierno dispuesto a enfrenarlos tanto política como judicialmente? Esta debe ser desde nosotros una pregunta obligada y un deber del gobierno responderla. Pues si el problema de la tierra ha sido un detonador del conflicto, igualmente puede ser un gran obstáculo para materializar la paz. Los campesinos debemos estar conscientes de que la firma de un acuerdo de paz es una gran oportunidad y un gran reto; prepararnos para aprovecharla y enfrentar las dificultades que puedan surgir es una necesidad como lo es, conocer y difundir el contenido de lo pre acordado hasta el momento con el objetivo de acrecentar el respaldo a los diálogos y a la convocatoria de una asamblea nacional constituyente. ★ Cárcel la Picota Mayo 27 de 2015.


SEPARATA XI CONGRESO FENSUAGRO - 2015 Junio 3 de 2015

/3

Fensuagro

Vincular a las mujeres en los procesos organizativos ★

Nury Martínez

a Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria Fensuagro, realiza su XI Congreso Nacional los días 5, 6, 7 y 8 de junio de 2015 en la ciudad de Bogotá, donde también tendremos la I Asamblea Nacional de Mujeres y la I Asamblea Nacional de Juventud. Nos corresponde hacer un análisis profundo de la situación agraria del país, frente a toda la ofensiva del capital a través de las transnacionales con los tratados de libre comercio donde desarrollan una política de extracción minero energética, acabando con el ecosistema y el medio ambiente, fortaleciendo la agricultura comercial, los agronegocios, los agrocombustibles, el uso de agrotóxicos, las semillas transgénicas, expulsando a los indígenas, afrodescendientes y campesinos del campo; despojándolos de sus tierras, desplazando a miles de familias de su territorio, que van a engrosar los cinturones de miseria en las zonas urbanas, acabando con su identidad y cultura. También analizaremos cuál es el papel que nos corresponde en la sociedad colombiana frente al tema de la paz y todos los esfuerzos por la terminación de la guerra, que ha dejado miles de víctimas niños, niñas, mujeres, jóvenes y hombres que hoy soñamos con un país en democracia y justicia social. Es por eso que se deben promover todas las acciones de apoyo al proceso de diálogo que se realiza en La Habana entre el gobierno Santos y las FARCEP, en la decisión mutua de poner fin al conflicto como condición esencial para la construcción de la paz estable y duradera, siendo el primer punto de la agenda la política de desarrollo agrario integral, donde se discutieron temas esenciales para el campesinado, como

L

determinar el acceso y uso de la tierra, determinar las tierras improductivas, la frontera agrícola y protección de zonas de reserva, políticas de desarrollo con enfoque territorial, desarrollo social: Salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza, estímulo a la producción agropecuaria y economía campesina, sistema de seguridad y soberanía alimentaria, reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, entre otras, temas que también ha tenido en cuenta el pliego de la Cumbre Agraria, Étnica y Popular. Nos corresponde reafirmar una alianza por el apoyo a las conversaciones de La Habana exigiendo el cese bilateral del fuego que permita desescalar la guerra evitando tanto sufrimiento para el pueblo colombiano y que se inicien

Las mujeres han jugado un papel destacado en los procesos agrarios del país.

las conversaciones con el ELN y el Gobierno. Este contexto nos exige que en el XI Congreso de Fensuagro se siga trabajando por fortalecer la alianza con los trabajadores de todos los sectores, fortaleciendo la unidad del movimiento popular en los espacios como la Cumbre Agraria, el Frente Amplio por la Paz, el proceso constituyente y todos los espacios que nos permitan articularnos en las regiones para enfrentar todas las políticas nefastas y antipopulares del gobierno Santos, hacia la construcción de una paz con justicia social. Son muchos los desafíos y retos que tiene el sector agrario colombiano y Fensuagro como una de las principales organizaciones agrarias del país debe jugar un papel preponderante. Hoy atraviesa por un momento organizativo importante que le ha permitido llegar a su congreso con presencia en 24 departamentos del país, con organizaciones municipales y departamentales, avanzando en estrategias políticas y de lucha para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, la economía campesina, la defensa de la tierra y el territorio, por una reforma agraria integral, afianzando su permanencia en el campo implementando técnicas agroecológicas, involucrando a jóvenes y mujeres que cada vez más, han logrado visibilizar su aporte a los procesos sociales. En sus 38 años de organización y lucha Fensuagro ha estado al frente de grandes movilizaciones campesinas, toma de tierras, resistencia en los territorios, siempre articulada en espacios unitarios con los trabajadores y trabajadoras del país hacia la construcción de una nueva sociedad. Desde su fundación las mujeres hemos jugado un papel importante, pero es a finales de la década de los 80 cuando se tiene en cuenta en la estructura de la organización, consolidando su participación y desde allí vinculadas en todos los espacios, cada vez más

empoderadas en la lucha organizada por sus derechos, que se agravan tanto por el rol social que nos asignan en el plano de la vida privada, como por las discriminaciones y estereotipos a que somos sujetas y que se profundizan en la implementación del modelo neoliberal donde funcionamos como fuerza laboral secundaria y marginal, utilizada por el sector empresarial para bajar los costos de producción. En la última etapa Fensuagro ha abierto espacios de formación de mujeres con las organizaciones filiales, que se han realizado con presencia de pocos hombres, y también espacios de articulaciones y de unidad que nos han permitido reflexionar sobre los nuevos contextos, que se caracterizan por el despliegue general de los impactos del neoliberalismo y la ofensiva del capital, direccionado al campo y a tener un campo sin campesinas y campesinos. Así mismo, en la preocupación por la creciente migración del campo a las ciudades que impactan de manera negativa los procesos de desarrollo y organización, que se refleja en la feminización de la pobreza, la desarticulación de las familias, y la pérdida de identidad cultural campesina. Desde Fensuagro hemos avanzado en la comprensión de la relación entre el capitalismo y la cultura patriarcal, contribuyendo a la eliminación de actitudes discriminatorias y machistas al interior de nuestras organizaciones filiales, acertando en que la consolidación de los procesos organizativos campesinos se complementan con el reconocimiento del papel que ejerce la mujer campesina al interior de estos. Por tal razón es de vital importancia promover su participación para avanzar en la transformación de las realidades políticas, sociales y económicas determinadas por el sistema capitalista. La mujeres enfrentamos la doble condición de explotación y opresión, primero la explotación de los poderosos capitalistas y la opresión cultural ideológica que se manifiesta en concepciones machistas y discriminatorias, la transformación de las relaciones entre los hombres y las mujeres y de las estructuras económicas y de poder son inseparables en la construcción de un nuevo mundo para todos y todas.

Por eso se hace necesario fortalecer los espacios de formación en la federación que permitan comprender que la lucha de las mujeres del campo es la lucha de todos y todas; no es un problema sólo de las mujeres, sino de todos los explotados de la sociedad. Fensuagro debe trabajar por superar todo tipo de discriminación, primero al interior de nuestras organizaciones, y así fortalecer la lucha contra el patriarcado que no es otra que la lucha contra el capitalismo. Hay que destacar que las mujeres hemos jugado un papel importante en todos los espacios y estructuras de la federación, en las direcciones de las organizaciones de base y espacios de articulación regional, nacional e internacional, especialmente en la CLOC/VC. Creciendo en conciencia y posiciones que nos permitan defender la soberanía de los bienes naturales como la tierra, el agua, los territorios, la soberanía alimentaria, revalorizando la agricultura campesina, y denunciando la destrucción de las tierras, de la vida de los campesinos y campesinas por el uso del monocultivo, y por los daños que causan las transnacionales en el país. Hoy en el XI Congreso de la federación realizaremos la primera Asamblea Nacional de Mujeres Fensuagristas el día 5 de junio a partir de 8 de la mañana como sembradoras de rebeldía y resistencias en la lucha de los pueblos, con la participación de mujeres de todas las regiones del país donde Fensuagro tiene presencia para analizar las realidades de la situación de las mujeres en el campo, apuestas políticas de las mujeres campesinas en la trasformación de la sociedad, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad organizacional a través de la socialización de la historia, el camino recorrido por las mujeres del campo y especialmente por las mujeres Fensuagristas, visibilizando las luchas y resistencias de las mujeres desde las organizaciones en las regiones y los aportes políticos a los procesos populares, al tema de la paz, desde nuestras propias construcciones. ★ Vamos por la paz, los derechos de los campesinos y campesinas y por la soberanía alimentaria.


/4

SEPARATA XI CONGRESO FENSUAGRO - 2015

Junio 3 de 2015

La reforma agraria y el desarrollo integral ★

Alirio García

n la declaración política emanada del X congreso o Asamblea Federal, dada el 6 de diciembre de 2009; en su sexto punto manifiesta: “El campesinado colombiano sigue exigiendo y luchando por una política agropecuaria incluyente cuya base principal sea un nuevo modelo económico en pro del desarrollo rural. El eje articulador debe ser la reforma agraria democrática, integral y radical que permita destruir el proyecto latifundista que se ha impuesto a sangre y fuego en el país”.

E

nacimiento a una clase terrateniente liberal, lo que evita el enfrentamiento con los terratenientes conservadores en la lucha por la tierra. La tierra solo cambió de propietario, de la iglesia a nuevos terratenientes. Siempre a través de los años, los detentadores del poder han solucionado el problema de la tenencia de la tierra a favor de ellos por medio de la violencia estatal y para estatal llámense pájaros, chusma, chulavitas, paramilitares, bacrim. El campesinado ha respondido estas acciones depredadoras desde 1930 con grandes movilizaciones que han respaldado la resistencia social. La Constitución de 1991, en su artículo 64, establece que: “Es deber del

Reunión de campesinos en el Cauca.

Este postulado de la declaración política, hoy sigue tan vigente como en el nacimiento de la república, el 17 de diciembre de 1819. Simón Bolívar en sus primeros decretos del 20 de mayo de 1820 mandataba que hay que devolverle las tierras que le robamos a los naturales y los excedentes entregarlos a los campesinos, según sus capacidades para laborar esa tierra. Decreto al cual se opusieron los señores feudales terratenientes santanderistas, negándole al

Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de los campesinos”. Sin embargo Colombia sigue siendo uno de los países del mundo con mayor desigualdad

campesinado de ese entonces tan justa aspiración, como era la de resolver el problema de la tenencia de la tierra. En 1861 Tomás Cipriano de Mosquera con la ley de desamortizacion de bienes de manos muertas, expropia los grandes latifundios en manos de la Iglesia Católica. Esto tiene como objeto limitar el enorme poder que tiene esta institución, través de la inmensa concentración de la tierra, hecho que da como

en la tenencia de la tierra. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en su informe nacional de Desarrollo Humano de 2011, precisa que Colombia es uno de los países con mayor desigualdad en el mundo. Esta gran concentración de la tierra está en manos de quienes han utilizado la violencia, el terrorismo de Estado y el paramilitarismo para desplazar grandes contingentes de campesinos

Miembros de la Fensuagro.

a la ciudad, donde conforman grandes cordones de miseria que se convierten en un gran contingente de mano de obra barata. Como lo expone Abilio Peña, en su documento Expropiación de tierras en función del mercado global en Colombia: “A nombre del ataque a las guerrillas de las FARC y el ELN, se desaparece, asesina, tortura, desplaza y controla los territorios de particular valor estratégico para la implementación de obras de infraestructura vial, energética, de telecomunicaciones, extractivos de recursos naturales y agroindustriales en función del mercado global, usándolos como una mercancía más dentro del libre juego de la oferta y la demanda. Por esta vía, más de cinco millones de hectáreas de las mejores tierras de Colombia han pasado a manos de poseedores de mala fe, lo que afecta mayoritariamente al poblador rural que representa el 67.8 por ciento de la población desplazada. Del total de desplazados, el 65 por ciento eran propietarios, el 8 por ciento aparceros el 7 por ciento arrendatarios y el 6 por ciento colonos”. No es gratuito que en los acuerdos de La Habana entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, tengan como primer punto

resolver el problema de la tenencia de la tierra, que es una histórica y justa aspiración del campesinado colombiano, que le ha costado centenares de miles de mujeres y hombres asesinados, desaparecidos, judicializados y desplazados, que se han convertido en víctimas por el solo hecho de tener o reclamar un pedazo de tierra. Pero de un gobierno que ha incumplido los mínimos acuerdos a las organizaciones sindicales y sociales qué podemos esperar. Solamente el fortalecimiento de un gran movimiento campesino articulado, organizado y conducido acertadamente dará al traste con el latifundio improductivo. Por lo tanto el postulado de la declaración política de ese X Congreso del 2009, está más vigente que nunca. Si, una reforma democrática que entregue tierras a todos los hombres y mujeres que la trabajen; integral, o sea que tenga sus cuatro complementos que son: el acceso a la tierra, asistencia técnica, subsidios y comercialización. Además debe ser radical, que se realice dentro de la frontera agrícola y se expropien las grandes extensiones de tierra en manos de latifundistas, terratenientes y mafiosos que acumulan la tierra como elemento de poder económico y político sin ponerla a producir eficientemente. ★


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.