Voz internet 2794 alta resolucion con separata

Page 1

Con esta edición circula Separata Internacional $2.000

LA VERDAD DEL PUEBLO EDICIÓN 2794 SEMANA DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2015 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Ejecuciones extrajudiciales o “falsos positivos”

Generales a responder

Son 22 los generales investigados por “falsos positivos” que están en la mira de la Fiscalía General de la Nación, incluyendo al Comandante del Ejército. Cuatro oficiales de la más alta graduación, entre ellos el general Mario Montoya, comandante de las Fuerzas Militares en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, fueron llamados a interrogatorio por el ente judicial. Uribe legalizó esta modalidad criminal mediante una directiva del entonces ministro de Defensa Camilo Ospina. Página/ 3

Electricaribe: ¿Asociación para delinquir? La comunidad de la región caribe ya no aguanta más los abusos y el pésimo servicio de Elictricaribe, elefante blanco de pobre gestión en 10 años de existencia. Nunca aparecieron las multimillonarias inversiones anunciadas por el Gobierno Nacional y la empresa. La incuria oficial es total porque no interviene para mejorar la calidad del servicio. Página/ 8

Declaración del PCC

¡Cese del fuego ya! El Partido Comunista Colombiano advierte el difícil momento de los diálogos de paz de La Habana. Hizo crisis dialogar en medio de la guerra como lo están demostrando los hechos trágicos de la confrontación. Dice la declaración comunista que la manera de proteger el proceso es con un cese bilateral de fuegos, necesario para desescalar el conflicto. Página/ 10


VISIÓN

Julio 1 de 2015

/2

El cura guerrillero El teatro La Candelaria estrena obra sobre Camilo Torres, dirigida por Patricia Ariza. Se presentará en temporada del 8 al 18 de julio

Retrato de Camilo Torres. Dibujo por Calarcá.

H Teatro La Candelaria

T

Cartas

rece actores y actrices de distintas generaciones serán Camilo Torres en “Camilo”, el nuevo montaje del teatro La Candelaria; una obra que combina el teatro, elementos de performance, danza, video y música en vivo. La historia narra las vivencias, pasiones, conflictos y convicciones que rodearon la vida del sacerdote y sociólogo Camilo Torres, quien al encontrar la estigmatización de sus

ideas se sintió solo y abatido y casi sin avisarle a nadie se alistó en la guerrilla. Con diversas coreografías, sonidos de tango, música experimental y música folclórica e intensos momentos dramáticos, esta obra sorprenderá al público con una puesta en escena impactante que descubrirá a los asistentes el lado humano de este hombre, que ronda la memoria de los colombianos y colombianas. En términos de Patricia Ariza “el grupo La Candelaria escogió esta obra por la riqueza de la personalidad de este hombre de familia de élite, sacerdote, sociólogo y político, unitario y solitario”. Por su parte César Badillo, actor del grupo, considera que esta obra busca “traer al futuro a Camilo Torres”. El proceso de creación de la obra lleva aproximadamente un año, su investigación indagó en documentos históricos, cartas, conversatorios con personas que conocieron a Camilo Torres, películas y libros. Por esta razón la obra permitirá tener una visión integral de este paradigmático personaje. En esta obra, por igual, actores y actrices son “Camilo” en diversas etapas de su vida. La obra, dirigida por Patricia Ariza, pretende ofrecer un

El relato de Héctor Asistimos a una guerra asimétrica desde el punto de vista mediático en contra de la paz. Las muy buenas noticias que llegan de La Habana, generalmente para la gran prensa resultan un relleno para la parrilla en los últimos espacios de programación o continuidad, como llaman en la televisión. No han dicho ni una sola palabra de la acción humanitaria y la puesta en práctica de la reconciliación entre guerreros. La descontaminación del territorio de explosivos sin estallar o minas antipersonal está a cargo de comandantes de las FARC y expertos explosivistas militares junto a una comisión del programa noruego de desminado, es una noticia para celebrar. Héctor es un comandante fariano encargado de la difícil misión de desminar. En un reportaje publicado en la página web de las FARC-EP y posteado en Facebook por VOZ, se relata la travesía de Héctor para cumplir la misión de paz viviendo al filo de la guerra. La historia de Héctor es apasionante. Qué magnífico relato de reconciliación y trabajo por la paz. En el otro lado, el de la gran prensa, lo que hacen es lo contrario: minar el ambiente. Repito, la gran prensa criolla

Célebre fotografía de Camilo en la guerrilla.

testimonio múltiple de este personaje emblemático cuyos ideales lo llevaron a debatirse entre la mística cristiana y la fe revolucionaria. Fue con Fals Borda fundador de la sociología en Colombia, representante del grupo Golconda de sacerdotes al servicio de la sociedad. Su prédica se basaba en la eficacia del amor, pero fue un incomprendido por la iglesia y por

es una vergüenza. Sulay Lastra, desde Facebook. Golazos del Congreso ¿Muy entusiasmados con el triunfo sobre Brasil? Pues mientras celebrábamos, el congreso colombiano aprovechó esta Copa América para aprobar varias leyes venenosas, entre ellas la restricción del derecho a manifestarse públicamente, salvo autorización de los alcaldes locales, (no pocas veces títeres de los paramilitares). Así por ejemplo, cualquier marcha hacia una capital, se verá truncada en cualquier municipio menor si el alcalde de éste recibe órdenes de sus amos para no dejarla pasar. El otro gol que nos metió el congreso mientras coreábamos los del estadio, fue el de ampliar el plazo de retención por investigación de 120 días a un año, (como si no hubiera bastante hacinamiento en las cárceles). Ni se plantearon incrementar el presupuesto para nombrar más jueces y funcionarios y así evacuar más rápido los procesos. Se ve que la oligarquía colombiana y sus amos imperiales se están preparando contra las grandes movilizaciones ciudadanas que vendrán inevitablemente después

el estado, por eso se vinculó a la lucha armada y en el primer combate fue muerto a manos de un soldado que quizás murió sin saber que el hombre a quien le disparó era Camilo Torres. Con esta obra empieza la celebración de los 50 años del teatro La Candelaria que se conmemorarán el próximo 6 de junio de 2016. H

de la firma de los acuerdos de desmovilización de la guerrilla o lo que es peor para ellos: que no se firmen. Guillermo Rangel Prasca. Observador social (vía Internet). La pupila insomne Apreciadas y apreciados compañeros de VOZ: he leído, recientemente, en la página que a diario me llega de La pupila insomne, de Iroel Sánchez, un estudio dedicado a la forma en que Cuba enfrentó los duros y difíciles momentos posteriores al derrumbe del socialismo en Europa del este. Dicho estudio, titulado “Unexpected Cuba, again”, contiene elementos que los economistas pueden tener en cuenta al elaborar las propuestas de salida a las crisis que afrontan nuestros países, siempre dentro de un enfoque propio de los comunistas. El documento, elaborado por una economista ajena al gobierno de la isla, señala la importancia que tuvo para el socialismo cubano el afrontar la crisis con medidas de corte socialista, sin dejarse envolver por las recetas neoliberales propias de los regímenes capitalistas. Ernesto Aristizábal Reyes (vía Internet). H

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Luz Mireya Gallo - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. Oficinas: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVII. Distribución vía Avianca.


tema de la semana

Julio 1 de 2015

/3

Informe de HRW sobre ‘falsos positivos’

¡Investigados 180 batallones! Es imposible que puedan presentarse más de tres mil casos de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como ‘falsos positivos’, sin la participación de los altos mandos militares, dice la ONG autora del informe, Human Rights Watch, HRW. Investigan más de 3.000 casos. 22 generales involucrados, cuatro llamados a declarar por la Fiscalía

José Manuel Vivanco, vocero de Human Rights Watch.

H Alberto Acevedo

E

n el que ha sido calificado, por un adelantado fallo judicial, como “un plan criminal sistemático y generalizado”, y por defensores de derechos humanos como uno de los más aberrantes y escandalosos casos de ejecuciones extrajudiciales orientadas por altos mandos militares contra la población civil, la organización Human Rights Watch, una ONG norteamericana defensora de derechos humanos, el pasado 17 de junio reveló en Bogotá el texto de una investigación que durante varios años adelantó sobre la implicación de oficiales de alta graduación en Colombia en los llamados ‘falsos positivos’. El informe, de 105 páginas, se basa en datos suministrados por la Fiscalía General de la Nación, en relatos de testigos, algunos de ellos entrevistados por los autores del informe, en trabajo de campo e incluye testimonios hasta ahora inéditos, que están siendo procesados por jueces y fiscales. No se trata por consiguiente de ‘casos aislados’, de ‘manzanas podridas’, que excepcionalmente dañan la imagen de la institución armada y menos de infundios orientados a presentar una imagen distorsionada de la orientación del alto mando militar y de las tropas subordinadas, como lo insinúan las declaraciones de funcionarios gubernamentales, que rápidamente salieron al paso de las denuncias de Human Rights. Por el contrario, sostienen los autores del informe, están documentados más de tres mil casos de ejecuciones extrajudiciales, que no pudieron darse sin el conocimiento y aprobación del alto mando militar. No son hechos aislados, que pudieran catalogarse como ‘excesos’ de oficiales de alguna jerarquía en las órdenes de batalla. Estímulo al crimen Esto implica entonces que hubo una política de Estado en el diseño de esta estrategia contrainsurgente de ejecuciones extrajudiciales, que terminó castigando a la población civil. Un solo testimonio, entre miles, que llenan un expediente de más de cinco mil folios, lo ofrece un teniente adscrito a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, en el Guaviare, que cuando vio las caras destrozadas de cuatro personas que ellos mismos capturaron, mantuvieron como rehenes varios días y después sentaron en una mesa y las ejecutaron con disparos a cincuenta metros de distancia, exclamó: “La cagamos”. El oficial, preocupado porque era difícil hacer creer a los investigadores y a la opinión pública que se trataba de bajas en combate, se tranquilizó cuando llegaron sus superiores de

había abierto una investigación anterior por su participación en la “Operación Orión” en Medellín, orientada a liquidar las llamadas milicias populares de las Farc y el ELN en los barrios de la Comuna 13 de la capital antioqueña. En esa operación, se estableció que Montoya actuó de la mano de grupos paramilitares, que asesinaron o desaparecieron a numerosas personas no vinculadas al conflicto. El general Montoya, de acuerdo a testimonios en manos de la Fiscalía, pedía a sus subalternos “ríos de sangre” en el resultado de sus operaciones. Una reforma democrática a la institución militar, se pone a la orden del día.

General Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar.

General Mario Montoya.

la brigada, el batallón y la Fuerza de Tarea, para llevarse los cuerpos: “Nos llevaron pollo, cigarrillos, nos felicitaron. Se fueron, y la buena noticia es que nos íbamos de permiso 45 días”, dijo el teniente. El informe de Human Rights Watch asegura que 180 batallones y unidades tácticas vienen siendo investigados por su implicación en ‘falsos positivos’. La ONG se sorprende que la investigación se refiera a no menos de tres mil casos, que comprometen a 5.133 miembros de la Fuerza Pública, habitualmente presentados por los medios de comunicación como ‘héroes de la patria’, que operan en casi todas las brigadas y todas las divisiones que existían en el país al momento de la investigación, incluyendo guarniciones militares que no operaban en áreas de afectación del orden público. Anota la fuente, que entre los implicados se encuentran altos mandos militares en servicio. Más grave aún es el hecho de que muchos de estos oficiales, siendo comandantes de brigada o de guarnición implicados en ejecuciones sumarias, en su momento fueron denunciados por organizaciones nacionales defensoras de derechos humanos, y sin embargo, en vez de judicializarlos, fueron promovidos a

cargos superiores, premiando su conducta ilícita. Contra la población civil En el período estudiado, comprendido entre los años 2002 y 2008, las tropas del ejército fueron instruidas para causar el mayor número de bajas entre el ‘enemigo’. Y como no siempre se producían combates con la insurgencia, o estos no arrojaban las bajas requeridas, optaron por capturar civiles, vestirlos con uniformes militares, colocarles armas de dotación y presentarlos como muertes en combate. En no pocos casos, los ejecutores de los crímenes recibieron beneficios económicos, materiales y ascensos. Esa conducta, además, era una forma de señalamiento a la población civil, como hoy ocurre con los habitantes de El Mango, sindicados de encubrir a la guerrilla. En estas condiciones, 22 generales de la República, entre activos y retirados, están siendo investigados por la Fiscalía por su probable participación en ‘falsos positivos’. De éstos, cuatro serán llamados a rendir indagatoria en los próximos días. Uno de los casos más relevantes es el del general Mario Montoya, ex comandante del Ejército, a quien ya se le

Una reforma militar En hechos similares están implicados, además, el general Jaime Lasprilla, actual comandante del Ejército, el general Ricardo Andrés Bernal, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Acción Decisiva, el general Jorge Arturo Salgado, ex jefe de Planeación del Ejército y el general Henry William Torres, ex comandante de la Quinta División del Ejército, éste último llamado a versión libre. El ministro de Defensa durante este oscuro período, y actual presidente de la República, Juan Manuel Santos, salió en defensa de la institución militar y de los mandos implicados, diciendo que “no nos vengan a enlodar” la institución. Es la típica “solidaridad de cuerpo” dentro de un organismo salpicado de corrupción. Lo que muestra el episodio de los ‘falsos positivos’ es la necesidad de una reforma profunda y de carácter democrático en la institución militar, que renuncie a la doctrina de la ‘seguridad nacional’, una doctrina de guerra contrainsurgente, que golpea a la población civil. Hay que revisar la orientación que reciben los oficiales colombianos en la llamada “Escuela de las Américas”, verdadero centro de entrenamientos en torturas y toda suerte de violaciones a los derechos humanos, que mira a la población civil como el “enemigo interno”. Los ‘falsos positivos” son una doctrina de Estado, que es necesario revisar en el proceso de reformas democráticas y sociales que discute la mesa de negociaciones de La Habana. Y caería muy bien, en esa perspectiva, que el nuevo ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, iniciara un proceso de depuración y retiro de los mandos militares comprometidos en esta empresa criminal, que no son un simple caso de ‘manzanas podridas’. Por cierto, el examen del voluminoso expediente revelado por Human Rights Watch y el establecimiento de responsabilidades, no solo en la institución militar sino en la dirección del Estado, bien podría ser una fructífera y necesaria tarea de la recién constituida Comisión de la Verdad. H


ACTUALIDAD

Julio 1 de 2015

/4

Junta Nacional de la UP

“La paz no es a contrarreloj” La Junta Nacional Patriótica se reunió en Bogotá

El camino es la unidad de los sectores de izquierda y democráticos en función de defender la paz y llegar a una gran coalición de las fuerzas de izquierda para ser poder local en las elecciones del mes de octubre. Foto archivo.

Jaime Caycedo, Secretario General del PCC, interviene ante la Conferencia Regional de Cundinamrca. Foto Jorge Rivera

H Redacción Política

Cundinamarca

U

n centenar de dirigentes de todo el país, campesinos, estudiantes, sindicalistas, mujeres y jóvenes upeistas debatieron los temas nacionales. La paz, el papel de la Unión Patriótica en el proceso de La Habana y la unidad de la izquierda de cara a las próximas elecciones del mes de octubre fueron los temas de mayor relevancia los pasados 26 y 27 de junio. En la primera jornada se realizó un foro de unidad en el que participaron voceros de Marcha Patriótica, Vamos por los Derechos, el Partido Comunista. Al plenario fue invitado el analista e investigador Luis Celis. El debate sobre la coyuntura política estuvo dedicado al proceso de paz, en el que, coinciden todos, está pasando una crisis cuyo único culpable es el gobierno nacional. La dinámica del proceso de paz muestra la ausente voluntad política del gobierno nacional para llegar a un acuerdo sobre el punto de víctimas e insisten en soslayar el genocidio de la Unión Patriótica. Para la dirección de la colectividad, la reparación integral de sus militantes, más de cinco mil víctimas de crímenes de Estado, es necesaria para una paz completa. Ese martirologio no lo pueden eludir. “La delegación de paz del gobierno nacional no puede excluir víctimas que ha generado una de las partes, son también las víctimas que han dejado los crímenes sistemáticos del Estado a una colectividad política que amenazó el poder regional y nacional de los partidos tradicionales del país”, le dijo a VOZ Gabriel Becerra, miembro de la dirección nacional de la colectividad. En eso coincide con la opinión de la presidenta de la Unión Patriótica, Aída Avella, quien señaló al estado como el primer responsable del genocidio de más de cinco mil víctimas. “La Unión Patriótica sigue reclamando una reparación integral del Estado colombiano. Pero la sociedad colombiana tiene una deuda enorme con nosotros”, dijo la presidenta de la colectividad. La Junta Patriótica Nacional llamó

a sectores políticos a respaldar el proceso de paz de una manera serena y responsable. Los plazos en los diálogos de La Habana son imprudentes y lesivos; la paz a contrarreloj, propuesta de los senadores Claudia López y Antonio Navarro de la Alianza Verde, no contribuye al objetivo de parar la guerra. “Esas propuestas se suman al coro de la gran prensa y del gobierno para introducir presiones innecesarias a las conversaciones”, señaló la presidenta de la UP, Aída Avella. Para Jaime Caycedo, Secretario General del Partido Comunista, el buen andar del proceso de paz depende de un ambiente favorable en Colombia: “No se puede exigir voluntad de paz a la insurgencia mientras se escalan las acciones armadas en todas las regiones del país. Juan Manuel Santos no puede hablar de paz y posconflicto cuando en su actuar ordena arremeter e incrementar acciones de guerra”. Jahel Quiroga hizo una amplia explicación sobre el proceso por el genocidio de la Unión Patriótica, próximo a fallar sobre él la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que debe contar con el respaldo de la Unión Patriótica y el Partido Comunista, víctimas del genocidio, con mayor razón ante el fracaso de la ley de víctimas y de restitución de tierras del Gobierno Nacional. La unidad de los sectores de izquierda y democráticos en función de defender la paz y llegar a una gran coalición de las fuerzas de izquierda para ser poder local en las elecciones del mes de octubre, será uno de los objetivos. “La Unión Patriótica no va agotar esfuerzos para disputar las asambleas, concejos y alcaldías en todo el país con una fuerza que agrupe la izquierda”, dice Becerra. Al evento asistió Imelda Daza, una reconocida militante de la UP que se ha mantenido en el exilio trabajando por el país. Regresa para ponerse al frente de las tareas y esfuerzos unitarios en pro de seguir reconstruyendo la Unión Patriótica. H

VI Conferencia Comunista H Jorge E Rivera C

C

on la asistencia de 42 delegados de los distintos zonales, locales y células de la militancia comunista de Cundinamarca se llevó a cabo la VI Conferencia departamental, durante los días: 19, 20 y 21 de junio. Igualmente el evento contó con la presencia de Jaime Caycedo Turriago, Secretario General del Partido Comunista. Un llamado a fortalecer la unidad dentro de las izquierdas, la unidad del partido, de otros sectores populares; fortalecer la organización y disciplina comunista, hizo Jaime Caycedo al hacer la instalación de la VI Conferencia Comunista de Cundinamarca. El tema de los diálogos de paz en La Habana, entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC-EP, al igual que los diálogos con el ELN, son de gran importancia en el momento y requieren de todo nuestro esfuerzo para lograr derrotar la política guerrerista de esta burguesía colombiana apoyada desde los Estados Unidos a través del Comando Sur, cuya orientación es la de fortalecer la guerra para alcanzar la paz y que el presidente Santos obedece al pie de la letra. El Pentágono norte americano, continúa fortaleciendo la guerra en el mundo para tratar de resolver la crisis mundial del sistema capitalista. Caycedo señaló que la campaña de Santos con el coro de la ultra derecha frente al posconflicto, es ni más ni menos, la incubación de una nueva guerra. Hay que combinar la lucha electoral con la movilización en las calles y concretamente la movilización del próximo 23 de julio que se realizará en todo el territorio nacional en defensa de los diálogos de paz y la preparación

de un gran paro nacional contra la guerra neoliberal, puntualizó el dirigente comunista. Análisis de la coyuntura política, balance del plan de trabajo y las tareas trazadas por la pasada conferencia departamental, aprobación del nuevo plan de trabajo para los próximos tres años; acordar los lineamientos políticos del partido con relación al proceso electoral del 25 de octubre próximo; atención rigurosa al fortalecimiento del Frente Amplio por la paz, fueron entre otros los ejes centrales de la VI Conferencia departamental. Una importante participación de la Juventud Comunista que presentó un informe y unas propuestas de trabajo muy importantes para el fortalecimiento de las tareas revolucionarias. De otra parte, se escucharon los informes de varios zonales y locales con relación a las tareas en materia electoral, en algunos municipios se han constituido las juntas patrióticas, en otros lugares hay acuerdos con el Polo, igualmente ya hay nombres de candidatos comunistas a los concejos municipales que posteriormente se darán a conocer, la Conferencia nombró candidata a la Asamblea de Cundinamarca a Karina Orjuela, quien se desempeñó como secretaria de finanzas de la anterior dirección departamental del PCC, para Gobernación de Cundinamarca. El partido junto con otros sectores de izquierda están estudiando quien puede ser el candidato. La nueva dirección departamental del PCC quedó integrada por 22 dirigentes así: 7 mujeres y 15 hombres, entre ellos dos representantes de la Juventud Comunista. H


edItorIal

Julio 1 de 2015

Las voces de la UP H Gabriel Becerra Y.

A

rmando Rada es un profesor de teatro del fronterizo municipio de Maicao; Sonia Nevado, una reconocida defensora de derechos humanos en Barrancabermeja y el Magdalena Medio; Carlos Andrés Pérez, un ex alcalde del Urabá que llega del exilio a su natural Chigorodó; Pável Santodomingo un joven sociólogo de la Universidad Nacional ligado a las luchas del movimiento de derechos humanos en Bogotá; Marino Grueso, un líder del movimiento étnico popular del pacífico en el municipio de Guapi; Imelda Daza una valiente exiliada que no teme hablar claro a la hora de señalar a los responsables de la guerra en Colombia; a todos ellos, en su diversidad de género, regional, generacional y étnica, los une una historia común: todos y todas hacen parte del legado y la lucha actual de la Unión Patriótica. Cada quien a su manera lo expresó en la más reciente reunión nacional de este movimiento realizada el pasado fin

de semana en la capital de la república, junto a representantes de 25 departamentos del país, presidida por Aída Avella Esquivel. Para la UP nunca las cosas han sido fáciles. Hoy no podría ser diferente en medio de tan compleja situación nacional. No faltan quienes consideran que la UP debería ser ante todo un movimiento político del pasado. Casi una pieza de museo. Su actualidad, reducirse exclusivamente a las exigencias de verdad, justicia, reparación y no repetición, tanto en el marco de su demanda por genocidio político contra el Estado ante el sistema interamericano, como en el contexto de discusión y definición de un acuerdo de paz estable y duradero. Quedarse en la remembranza a sus mártires y en la ejemplar experiencia de transparencia y lealtad a su ideario de apertura democrática y paz dialogada que caracterizó sus mejores años. Pero no es así. Las voces de Armando, Sonia, Carlos Andrés, Pável, Mariano e Imelda, como las de otros representantes que intervinieron en la Junta Nacional, tenían un tono muy diferente. No hablaban del pasado para quedarse en él. Levantaban la voz de luchadores sociales y políticos informando, analizando y proponiendo salidas a los múltiples desafíos del momento, lo hacían con espíritu amplio, crítico y autocrítico, unitario, fraterno, fieles a las conclusiones del quinto y último congreso nacional de la organización. Ante

todo, intervenían sujetos sociales y políticos de nuevas batallas, también víctimas y sobrevivientes de un genocidio, pero sobre los hombros de la memoria gigante de sus mártires, mirando el horizonte con esperanza. Ese coro polifónico de voces políticas y sociales de la UP actual, coincidían, entre otras, en dos grandes tareas: En primer lugar, defender el derecho del pueblo colombiano a la paz y por ende a la solución política negociada. ¡Parar la guerra ya! Exigir un cese de hostilidades y un cese bilateral indefinido. La UP ante todo exige verdad. Sin verdad no habrá reparación y mucho menos justicia capaz de permitir la tan anhelada reconciliación de la familia colombiana y la no repetición. En segundo lugar unidad, empezando por los más cercanos, pero en perspectiva de un gran Frente Amplio capaz de disputar el gobierno y el poder a los de arriba, a las elites dominantes y al statu quo. Para ello, la UP rechaza las exclusiones políticas de todo tipo y reivindica su derecho a visibilizar sus banderas en los diversos campos de disputa, incluyendo el electoral, donde participará en alianzas y con candidaturas propias representando las propuestas de una corriente política que no solo ha resistido durante los últimos treinta años, sino que con liderazgos como los de Armando, Sonia, Carlos Andrés, Pável, Mariano, Imelda y muchos más, ayuda a construir hoy la fuerza unitaria necesaria para una Nueva Colombia. H

Mirador

Columna libre

La verdadera paradoja

El nuevo código de policía

H Carlos A. Lozano Guillén

L

a verdadera paradoja en los diálogos de La Habana, al contrario de lo que dice la parte oficial, es que el gobierno de Santos al tiempo que habla de paz con las FARC-EP, en Colombia hace la guerra, no solo contrainsurgente sino también antipopular, porque todos los informes internacionales en materia de derechos humanos les son adversos. Como si fuera poco, la Fiscalía General de la Nación está investigando cinco mil casos de “falsos positivos”, bien dicho son ejecuciones extrajudiciales, que comprometen a generales y altos oficiales de las Fuerzas Militares. “Dialogar en medio de la guerra” es una vieja estrategia del establecimiento burgués colombiano, porque cree que al final logrará doblegar a la insurgencia para llevarla rendida a la entrega de las armas y a la desmovilización, a la vez que esquiva las reformas políticas y sociales que están en la génesis misma del conflicto. Esta tesis, demencial por cierto, fracasó históricamente al precio de prolongar la confrontación con mayor escalamiento y dosis de degradación. Algo propio de una oligarquía carroñera que llegó al colmo de exhibir la mano de Iván Ríos, asesinado por un guerrillero traidor, como un trofeo de guerra. En el Caguán, el entonces presidente Pastrana, al tiempo que dialogaba en la zona de despeje con las FARC-EP, adelantaba la guerra fuera de ella y adoptaba como suyo el Plan Colombia, made in USA, impuesto

/5

H Rodrigo LóPez Oviedo

por el Pentágono yanqui. Eso llevó al traste con el proceso de paz y le abrió la puerta del poder al nefasto Álvaro Uribe Vélez. No hay mucha diferencia entre Santos y Uribe. A pesar de las aparentes contradicciones entre ellos, Santos adelanta igual política, sus diferencias son de forma y no de contenido. Ambos prefieren derrotar a la guerrilla por la vía militar. Santos dijo en estos días: “Lograremos la paz por las buenas o por las malas”. Pero el dilema es paz o guerra, porque son conceptos antagónicos. La verdadera paradoja, porque el proceso de paz pende de un hilo, es que el presidente Santos le ponga fin a la ambigüedad, ordene su casa, uniendo al gabinete ministerial y a los militares en torno a la paz que es su compromiso fundamental, que ponga en la calle a los “enemigos agazapados”. Si quiere la paz debe entender que los diálogos incluyen el concepto de bilateralidad y de un gran acuerdo que erradique las causas del conflicto. El cese bilateral de fuegos es una necesidad y mientras se llega a él las partes podrían pactar el desescalamiento, sin imposiciones arrogantes, regresando al menos al cese unilateral de la insurgencia y a la suspensión de los cobardes bombardeos. En ambos casos con verificación específica. El Gobierno debe dejar de jugar con candela. H carloslozanogui@outlook.es

E

l Congreso discute actualmente un nuevo Código Nacional de Policía. El que hoy nos rige se expidió para la sociedad de hace cuarenta y cinco años, y es lógico que tenga desajustes de indispensable corrección. El proyecto de ley ya fue aprobado en primer debate, y esto apura al sector democrático para que aporte sus puntos de vista, dado lo importante que será lo que se apruebe para la vida ciudadana. Ya son varios los puntos polémicos que se le han visto al proyecto, incluidos algunos aspectos violatorios de las libertades individuales, del derecho a la intimidad y del respeto al debido proceso, como los que permiten al agente policial detener ciudadanos o ingresar a viviendas sin orden judicial. Entre las justificaciones del proyecto está la necesidad de adecuar las normas a los muchos cambios que se han operado en las últimas décadas. En efecto, el mundo avanza en medio de una prodigiosa revolución científica, que ha derivado en extraordinarios cambios tecnológicos, especialmente en la información y las comunicaciones. Esto ha creado condiciones para elevar positivamente la calidad de vida de la población, pero también ha reducido sus posibilidades para el ejercicio de algunos derechos, entre ellos el de la intimidad, según quedó demostrado con las chuzadas y los hackers recientes.

Lo maluco es que solo sea el ciudadano corriente el que deba evitar caer en malandanzas como las mencionadas y que este proyecto guarde silencio ante hechos y autorías oficiales. En estos casos, se esperaría mayor severidad para con los culpables, pero, por el contrario, a ellos se les castiga con casa por cárcel o con paliativos como los del Fuero Penal Militar. El país no solo necesita mejorar su Código Nacional de Policía sino a la Policía misma. Institución tan valiosa requiere de reglas claras para su relacionamiento con la sociedad, pero también necesita ser ella misma lo que la sociedad necesita. Bien valdría la pena pensar en un Código que comience por crear condiciones para elevar la imagen de la Policía, y esto conlleva una mejor remuneración para sus miembros, así como la redefinición de su deber ser, lo cual haría que se les viera como auténticos servidores públicos, y no como inspiradores de miedo a los que se acude ante cada amenaza a la seguridad personal o colectiva. Este Código debe hacer de la Policía una institución más cercana a la comunidad que a las instituciones militares; más realmente dependiente de las autoridades civiles que del ministerio de Defensa; y sobre todo, con propósitos de mayor apoyo a las grandes mayorías, que a las minorías oligárquicas que bien pueden defenderse solas. H


laboral

Julio 1 de 2015

/6

¿Cómo ascenderán los docentes? Fecode consigue decreto para nueva evaluación diagnóstica formativa

S

egún lo informó la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, el decreto fue producto de un trabajo conjunto de los rectores de las universidades Pedagógica, de Antioquia y Distrital, el Ministerio de Educación y la Fecode con el Centro de Investigación Docente, Ceid. “El proceso de discusión fue intenso, extenso, pero podemos decir que llegamos a feliz término, ya solo restan los trámites de publicación. Fue producto de la concertación y recoge el espíritu de que la evaluación debe ser diagnóstica formativa, con base en lo acordado en mayo. Creemos que ahora que venga la reglamentación de la nueva evaluación, con nuevos criterios e instrumentos, estaremos habilitando una nueva manera de ascender, donde la dignidad del maestros se respete”, manifestó Luis Grubert Ibarra, presidente de la Federación. El diseño de los criterios aún está en discusión. Sin embargo, Grubert explicó que para ser calificado el maestro

presentará un video, que recogerá su práctica pedagógica en el aula, y el cual lo mirarán dos pares académicos. Si el docente demuestra que hace lo que requiere el PEI de la institución es ascendido. Sin embargo, si el maestro tiene alguna deficiencia, se someterá a un curso para que esta sea superada y pueda ascender inmediatamente. El par será un maestro igual al que está siendo evaluado, con el mismo nivel de escolaridad, la misma formación y el mismo sector territorial. De hecho, será la misma Secretaría de Educación la que lo designe. El presidente de Fecode desmintió que el Ministerio buscará firmas particulares para contratar a estos asesores. Agregó: “nuestra propuesta es que haya un banco de pares y según se necesiten, reciban un entrenamiento para que sepan lo que calificarán. Ese par tampoco puede hacerlo de manera caprichosa, por eso se recogerá la opinión de más de uno, para que no sea una mirada subjetiva que no dé cuenta de lo que hizo el maestro”. En ese sentido, la calificación se hará con objetividad,

Luis Grubert, presidente de Fecode.

con un resultado de ‘aprobó’ o ‘no aprobó’, si es este último caso, debe hacer el curso. Con respecto al curso, será ofrecido por una universidad de reconocida idoneidad, con programas acreditados, para garantizar calidad, como dice Grubert, “que no se improvise ni se haga feria de cursos”. Incluso, las universidades están proponiendo hacer educación continuada, es decir, que esos cursos sean habilitados como un módulo parte de una maestría y que conduzcan a títulos. En la lista de instituciones estarían las tres referentes del diseño, pero otras pueden ofertar los cursos más adelante. En cuanto al pago, la Nación

financiará una parte y los entes territoriales otra. “Aspiramos que el maestro no tenga que hacer mayor esfuerzo que pagar el pin para el respectivo trámite”, aclaró Grubert. La primera convocatoria es en septiembre, para los docentes que no han ascendido por la evaluación de competencias. Hecha la evaluación se sabrá qué tipo de cursos se requieren, con base en los diagnósticos de los maestros y maestras. “Nuestra pelea es que lo que se haga, se haga bueno, para que la educación sea la que gane, para que el maestro dignifique y que nuestros estudiantes salgan mejor preparados”, concluyó el presidente de Fecode. H

Bogotá

Malestar entre trabajadores del Distrito Trabajadores de Alpla.

Ganan batalla a multinacional

E

l miércoles de la pasada semana se firmó la convención colectiva en la multinacional Alpla de Colombia, un empresa que hace presencia en 143 países y produce envases plásticos para empaques industriales y de productos familiares. Es una firma donde ha sido muy difícil desarrollar el proceso organizativo de los trabajadores. A pesar de eso en el mes de agosto, con asesoría de la CUT Bogotá Cundinamarca, se atrevieron a crear la organización sindical, llamada Sintralpla, y presentaron su pliego de peticiones. La empresa, como respuesta implementó unilateralmente un pacto colectivo. “No nos arredramos ante esa agresión empresarial y continuamos con el proceso de negociación del pliego. Después de nueve meses de insistencia se logró firmar una convención colectiva de trabajo que contiene beneficios económicos para

los trabajadores y fortalecimiento sindical”, dijo Manuel Téllez, directivo de la subdirectiva CUT Bogotá Cundinamarca. Estos beneficios se traducen en salud; permisos para asistir a las citas médicas, es una empresa con sede en Cota (Cundinamarca) y muchas veces para recibir atención, los pacientes deben desplazarse hasta Bogotá; auxilios para educación, para promoción sindical, funerarios; permisos especiales; días por antigüedad, para prima de navidad y prima de vacaciones, entre otros. Son 300 trabajadores, de los cuales, el 40 por ciento está afiliado a la organización sindical. El siguiente paso es derrotar el pacto colectivo. Como Alpla tiene sede en Cartagena allá también cobijará la convención, desde la subdirectiva CUT Bolívar se ha realizado la respectiva promoción y presencia para la vinculación al sindicato. H

Palacio Liévano sede de la Alcaldía de Bogotá.

S

intradistritales asegura que hay un descontento generalizado entre los trabajadores de la administración distrital, por una serie de falencias que se presentan en varias dependencias, particularmente en la Secretaría de Integración. Las quejas se deben a la falta de nivelación salarial, el irrespeto a las normas de la carrera administrativa y al incumplimiento a acuerdos firmados. “Está por terminarse el gobierno de Gustavo Petro y no se ven las soluciones”, dice la organización. “Se pasaron cuatro años, se mintió y se burló a los trabajadores en estos aspectos sensibles que tienen

que ver con muchos derechos y beneficios. Otro tema muy importante en Bogotá es la formalización de los trabajadores, la regularización de miles de contratados por OPS que están siempre en la incertidumbre”, criticó Hernán Durango, directivo de Sintradistritales. Una de las propuestas de la organización sindical es acelerar la convocatoria de los concursos, para que muchos trabajadores que llevan bastante tiempo en esa situación puedan acceder a los cargos de carrera administrativa. Sin embargo, la administración ha hecho oídos sordos, de ahí la importancia de la protesta. H


laboral

Julio 1 de 2015

Congreso de la UNEB en Bogotá. Foto J.C.H.

Congreso de la Unión Nacional de Empleados Bancarios, UNEB

Exigen una banca responsable Los trabajadores sindicalizados en la UNEB se preparan para negociar petitorios en cuatro bancos. Reclaman responsabilidad social y salarios dignos, acorde con las altas ganancias de este sector H Juan Carlos Hurtado Fonseca

D

urante tres días de la semana pasada, más de 120 delegados de todo el país, afiliados a la Unión Nacional de Empleados Bancarios, UNEB, se reunieron en Bogotá para discutir sobre varios aspectos que atañen al fortalecimiento de su organización y a la manera de enfrentar los abusos laborales de los banqueros. También prepararon los petitorios que presentarán en el segundo semestre del presente año a los bancos Citibank, Corpbanca, GNB y Banco de Bogotá, en los que trabajan alrededor de 16 mil funcionarios. Los temas transversales en estas negociaciones serán la amplitud de la cobertura convencional por la reducción que arbitrariamente hacen estas entidades; la alta tercerización en el sector en donde cargos que son objeto del negocio son implementados por out sourcing con contratos de hasta siete años, en los que se busca que sean desarrolladas por trabajadores a término indefinido; mejorar las condiciones para el ejercicio del sindicalismo, restringido en varias entidades; y unos mejores salarios con base en las altas tasas de ganancia que deja este negocio. Igualmente se tratarán tópicos como auxilios en vivienda, educación, salud y se busca avanzar en la reducción de la discriminación en la contratación de mujeres y afrodescendientes, entre otros. “Queremos ver en qué nivel de

Sofía Espinosa, presidenta de la UNEB.

apoyo están con la paz de Colombia. Nos parece necesario que un sector de la economía, el segundo en el ámbito nacional, esté hoy apostándole al proceso de paz, porque no consideramos seguir viviendo en Colombia bajo un esquema de guerra, la población civil no aguanta más. “El banco puede aportar elementos básicos que están dados aun después de que se llegue a un acuerdo, que tienen que ver con plantear qué tipo de incorporación van a hacer a esa población que hoy está alzada en armas. También el tema de poderles facilitar créditos para resolver necesidades de vivienda

y educación, ya que son muchas las familias de los integrantes de los grupos armados que deben reinsertarse a la vida civil”, dijo Sofía Espinosa, presidenta de la UNEB, al explicar el tema político que se tratará en las mesas con los bancos. Unidad y retos Los trabajadores también discutieron sobre la necesidad fortalecerse internamente: “Se están mirando algunas situaciones internas en el sindicato para que la UNEB que está pensando en un crecimiento y fortalecimiento siga

/7

adelante. Por ejemplo, tenemos pliegos en AV Villas, Banco de Bogotá y Banco Popular, todos del grupo AVAL. Nos faltaría el Banco de Occidente, del mismo grupo financiero. La idea es que los trabajadores de un mismo patrono, tengan iguales condiciones de trabajo. En donde sus derechos y reivindicaciones sean homologables”. Como en la gran mayoría de las empresas del país el porcentaje de afiliación es muy bajo, sólo el 4,5 por ciento los trabajadores, en la banca no es distinto. Según la UNEB, hay políticas que se ejercen desde las direcciones de estas entidades para presionar a los trabajadores que se sindicalizan: “También haremos una propuesta al respeto de que sea tranquila la afiliación y que se le permita bajo la autonomía del trabajador que decida sindicalizarse”. Sobre la unidad proponen buscar un marco de condiciones laborales para los trabajadores del sector financiero, con miras a un acuerdo marco-sectorial: “También un proyecto organizativo sindical de los trabajadores del sector financiero que ojalá se pudieran agrupar en un solo sindicato por rama, es un proyecto que no es fácil, pero insistimos en ello”. Finalmente, la presidenta de la UNEB opinó sobre los últimos reconocimientos que se le hicieron a Luis Carlos Sarmiento Angulo: “Yo creo que Sarmiento Angulo hoy, como un grupo económico fuerte, así como el Grupo Bancolombia, debe jugar un papel importante dentro de la sociedad. Creemos que no hay por parte de este empresario una propuesta que vaya de la mano para resolver los problemas gruesos de la población. Creo que no estar hoy por la puesta del proceso de paz en Colombia es un desacierto, y obviamente si esa acumulación de capital no se resarce hacia la población de trabajadores, hacia un tema de responsabilidad social empresarial, hacia una banca que realmente tenga responsabilidad comercial que no sea colocación de productos y servicios indiscriminadas; sino que atienda realmente las necesidades de cada uno de los usuarios o clientes, pues eso es una banca responsable. Falta mayor compromiso de este empresario”. H

“Yo creo que Sarmiento Angulo hoy, como un grupo económico fuerte, así como el Grupo Bancolombia, deben jugar un papel importante dentro de la sociedad. Creemos que no hay por parte de este empresario una propuesta que vaya de la mano para resolver los problemas gruesos de la población”


Regional

Julio 1 de 2015

/8

Magdalena

Electricaribe: ¿asociación para delinquir? H Alejandro Arias

L

os acontecimientos de los últimos días solo evidencian que las cosas con la empresa Electricaribe S.A. ESP. no han cambiado y que la incuria del Gobierno Nacional y la de los mandatarios locales, en función a resolver la profunda problemática asociada a la prestación del servicio público domiciliario de suministro de energía eléctrica en la Costa, hacen de esta una bomba social cada vez más peligrosa. La Superservicios, en desarrollo de las acciones de vigilancia y control sobre el servicio de energía eléctrica en la región caribe terminó celebrando con esa empresa, en noviembre de 2012, un acuerdo de mejoramiento para verificar los avances y establecer los indicadores de seguimiento de calidad del servicio. Acuerdo, que como los anteriores, resultó ser otro saludo a la bandera. Para establecer la inutilidad de estos acuerdos y la desatención gubernamental ante las continuas fallas en la prestación del servicio, basta revisar la historia reciente de la misma. En primer lugar se ha hecho costumbre que a la hora de las responsabilidades frente a las deficiencias denunciadas se apele a la presunta circunstancia de no pago de las comunidades. Pero cuando uno hace una verificación de lo que ha venido ocurriendo se encuentra que en contra de las comunidades que mayores conflictos presentan se han cometido grandes injusticias, a efectos de amasar un jugoso negocio. Una primera evidencia la arroja el “Informe de Auditoría Externa de Gestión y Resultados – 2004 suscrito por Jesús Salcedo, representante legal de Deloitte & Touche Consultores Ltda., empresa auditora externa de Electricaribe S.A. ESP. En este informe se precisó que: “Durante el año 2004 se recibieron $39.914 millones de Foes (Fondo de Energía Social) en Electricaribe, Electrocosta y Energía Social”. Dineros estos que estaban destinados a disminuir el costo de la energía de los usuarios de las zonas especiales. Sin embargo, de acuerdo con el informe, dichos recursos sirvieron para que “la empresa dispusiera, durante el segundo semestre del año, de la caja necesaria para afrontar sus obligaciones y adelantar los planes y programas previstos”. Concluyó el informe diciendo que “la estabilidad en el flujo de caja de la compañía, logró que la empresa quedara al día con todas sus obligaciones con generadores, proveedores y contratistas”. Es decir, estas empresas ajustaron sus finanzas con los dineros que estaban destinados a disminuir el costo de la energía de los más pobres. Las redes no son ilegales Por otra parte, ni Electricaribe S.A. ESP. ni su subsidiaria Energía Social S.A. ESP., invierten un solo peso para la mejora de las condiciones de las redes de suministro a los barrios subnormales. Amparados en los contratos

Protesta de usuario de Electricaribe.

comunitarios de suministro de energía obligan a las comunidades al aporte de postes, redes, transformadores, etc. para poder acceder al servicio. Tales infraestructuras se instalan previo diseño de la empresa Electricaribe con apoyo de la mano de obra de Energía Social S.A. ESP. Por lo que resultan falsas las afirmaciones de dichas empresas en relación a la justificación de que se trata de conexiones rudimentarias y antitécnicas. Más grave aún es el hecho que no obstante que los dueños de la infraestructura son las comunidades, a éstas no se les reconocen las compensaciones por el activo aportado en la tarifa que se les cobra. La normalización sólo ha sido anuncios Energía Social S.A. ha precisa­do que en el departamento del Magdalena, por ejemplo, se cuentan 535 barrios subnormales y alrededor de 100 mil familias o usuarios conectados irregularmente al servicio. Usuarios que de acuerdo con la Resolución CREG 120 de 2001 debieran haber sido normalizados hace once años. Es decir, a más tardar el 6 de julio de 2004. Lo más lamentable de la situación es que de acuerdo con el último reporte Prone (Programa de Normalización Eléctrica) conocido, sólo hay aprobados para el departamento del Magdalena 23 proyectos que beneficiarían supuestamente a 11.561 familias y normalizarían el servicio a 40 barrios de ocho municipios. Pobre gestión después de más de 10 años en los que se anunciaron multimillonarias inversiones por parte del Gobierno Nacional y la misma Electricaribe S.A. ESP. Lo cierto es que en el Magdalena hoy debiera estar normalizado el servicio de suministro

de energía eléctrica los siguientes asentamientos subnormales: En Santa Marta: Portales de la Avenida, Los Cardonales, Luis Carlos Galán, Ondas del Caribe, 8 de Diciembre, Monterrey, Timayui. Ciénaga: Arbolada, Paraíso y Urbanización Nueva Floresta. Zona Bananera: Las Palmas, San José de Kennedy, San Juan, Tucurinca y Zawady. Piñón: Barrios Arriba, El Carmen, El Centro, Abajo y Villa San Carlos. Fundación: barrios Altamira, Faustino Mojica y Cordobita. Plato: Mercedes, Victoria, Villa Rosa. Salamina: San Martín, Nueva, Esperanza, Pastoral y Barrio Abajo. El Banco: Las Américas, Las Marías, San Martín, Trino Luna y El Carmen. Electricaribe ya había sido sancionada La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, mediante comunicado de prensa, informó hace unos años que Energía Social S.A. ESP. mediante la presentación de facturas de usuarios no registrados en el SUI (Sistema Único de Información de la Superservicios) se apropió de forma irregular de $15.000 millones por concepto de subsidios, lo que motivó una millonaria sanción de la misma.

En su disposición, la Superservicios precisó que “ello no sólo atentó contra la estabilidad del esquema sino que además priva del servicio a miles de familias que tienen en el subsidio su única esperanza de acceder a dicho servicio en condiciones dignas”. De esta sanción se supo que había sido recurrida pero nunca se informó si finalmente la misma se hizo efectiva. Conducta que, independientemente de la suerte de la sanción, genera serias dudas en relación con las cifras y los censos que ha reportado esta empresa a efectos del cobro de los subsidios a que tiene derecho por cada kilovatio entregado a las comunidades más deprimidas de la región. Barrios legalizados por cuenta del servicio Y es que por la vía de la suscripción de contratos comunitarios a diestra y siniestra se han venido legalizando asentamientos en zonas de alto riesgo, invasiones y loteos muy a pesar la prohibición expresa que consagra la ley de invertir dineros públicos en este tipo de asentamientos. Luego de tantos años, abusos y maltratos a los más pobres de la región caribe colombiana, no podría uno cuestionarse, el que Electricaribe sea ¿una asociación para delinquir? H

Escuela Básica Distrital centralizada de educación e ideología Guillermo Rivera Fúquene Del 13 al 17 de julio 2015 Inscripciones: desde el 22 de junio al 8 de julio. Costo: $10.000. Informes: sede distrital PCC Invita: Comité Distrital de Educación e Ideología


política El debate sobre los medios de comunicación trasciende a toda la sociedad. El desequilibrio informativo se está convirtiendo en un rasgo de antidemocracia

Julio 1 de 2015

/9

Medios y paz

Censura a la izquierda

H Hernán Camacho

L

a democratización del espacio radioeléctrico, la información y la comunicación es uno de los temas en los que aún no se llegan a un acuerdo entre los delegados de paz de las FARC-EP y el gobierno nacional en la mesa de La Habana. La discusión abarca aspectos que rebasan las conversaciones y que impactan directamente en la democracia. El derecho a la información, y todo lo que ello conlleva, resulta ser un eje fundamental de la discusión por un país sin conflicto y en reconciliación. La ampliación del espectro de la información, democratizar los medios de comunicación y la posibilidad cierta que sectores excluidos históricamente tengan oportunidad en una comunicación masiva, así como ostentar el derecho a gozar de una información veraz ausente de manipulación y prejuicio es una discusión que está en el orden del día. Doble discurso Como en ninguna otra democracia en el mundo, en Colombia la censura de prensa, se convirtió en una causa del conflicto. El discurso del mandatario de los colombianos Juan Manuel Santos, en el Encuentro de Prensa Independiente en Bogotá el pasado mes de mayo, señalaba que un “periodismo de inclusión es otro de los retos que tenemos por delante, pues un país en paz implica también la llegada de nuevas voces, de nuevas visiones, de nuevas opiniones”. Pero su Delegación de Paz desde La Habana hace todo lo contrario a la hora de valorar las opiniones que emite su contraparte. “Cínicos”, llamó el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, a sus pares de la insurgencia por declarar éstos la indebida atención que el gobierno y su política pública de víctimas tiene para con los desplazados del país. Un evidente doble discurso del gobierno nacional. Automáticamente las líneas editoriales de la gran prensa alistaron sus baterías y crearon el ambiente para culpar a la insurgencia de las cifras de desplazamiento, pero no se escuchó la propuesta que estas lanzaron. Se repitió hasta la saciedad que los guerrilleros eran los encargados de generar el desplazamiento y que no podían opinar sobre políticas nacionales mientras no estuvieran bajo las reglas de la democracia y el establecimiento. Para el director de Paréntesis y ex corresponsal de la cadena Telesur Colombia, Luis Alfonso Mena, hay una perversión orquestada para generar una animadversión contra cualquier voz diferente a la oficial. “La tergiversación y la utilización de lugares comunes, de frases hechas, de clichés. El desconocer

Comandante Rubén Zamora lee comunicado a la prensa acreditada en La Habana, Cuba. Foto Delegación de Paz de las FARC-EP.

de manera premeditada de la opinión a uno de los actores del conflicto que es la insurgencia y esas prevenciones se trasladan a la mente y a la conciencia de la población”, indica Mena. Manual de propaganda A ese hecho se le suma la campaña de propaganda utilizada por el Ministerio de Defensa, desde el inicio del proceso de paz, se está invitando a una desmovilización masiva de la insurgencia y celebrando una derrota militar que queda en la siquis social. Los sectores afines de la política de tierra arrasada y los fanáticos de la terminación de las conversaciones ocupan buena parte de la parrilla o la continuidad de las noticias de los dos medios masivos con mayor audiencia, Caracol TV y RCN TV. En ese sentido la dramaturga Patricia Ariza señala: “Hay que hacer un cese del discurso incendiario de los medios de comunicación. Ellos son parte de la guerra, los ocho años del gobierno de Álvaro Uribe, le hicieron un daño inmenso a la conciencia de los colombianos. No podemos desconocer que la extrema derecha tiene una base importante gracias a eso. Ahora se viene una batalla de ideas para romper ese cerco”. El cerco de la censura Cuando se habla de romper el cerco o la censura no es solamente para la insurgencia. La Unión Patriótica, el Partido Comunista, Marcha Patriótica y el Congreso de los Pueblos, además del movimiento social del lado de la salida política al conflicto y la paz con justicia social han sido objeto de ese veto editorial. Para la muestra el reciente video censurado a la colectividad upeista. El Consejo Nacional Electoral, le asigna un espacio en televisión a cada uno de los once partidos políticos con personería jurídica en Colombia. El espacio de dos minutos y repartidos proporcionalmente a las curules asignadas en el Congreso, es en todos los canales privados y públicos en las regiones. A la UP se le asignó un espacio en RCN TV a finales del mes de mayo que no fue emitido por su contenido: el cese bilateral al fuego. Las directivas del

canal no dieron respuestas a la Unión Patriótica por su censura, pero para su presidenta, Aída Avella, la situación no necesita mayor explicación: “es una censura desde la dirección de los canales privados y en este caso desde el noticiero de RCN a la cabeza de su directora Claudia Gurisatti. Esto es un problema político que tiene que ver con el proceso de paz y la posibilidad de unos acuerdo en el futuro. Pero lo grave es que esa censura se mantenga en el tiempo ya no como una política de los canales privados sino como una política de Estado, y así no podemos”, enfatizó. La lista de excluidos Tratándose de política editorial de los canales privados, el profesor Mena señala que es abierta la discriminación a la izquierda sobre todo en el tema del proceso de paz: “El espectro de analistas y académicos bien informados y mejor formados académicamente de la izquierda en Colombia o de los movimientos sociales del país, todos partidarios del proceso de paz, que tienen muchos elementos de juicio para aportar, jamás son invitados a esos programas de opinión por la agenda prediseñada. Personas como Carlos Lozano, Aída Avella, Piedad Córdoba, Jaime Caycedo no pueden estar en la lista de panelistas. Y si por alguna razón un periodista bien preparado e informado los toma como fuentes pues tiene un problema con el medio y con su línea editorial”, explica. Eso genera un enorme desequilibrio y en una sociedad que construye su opinión por la influencia de esos medios de comunicación el resultado es evidente, la animadversión a la paz. El 75 por

ciento de los ciudadanos forman su opinión mediante los medios televisivos y esa es la razón por la cual el país siente que no va bien el proceso, esa opinión mayoritaria es producto del manejo de una sola fuente. “Los grandes medios deforman la opinión generalizada, eso significa un ejercicio de antidemocracia”, señala Mena. Directores de medios nacionales han manifestado públicamente que se niegan a escuchar la voz de los guerrilleros y que no tienen ningún problema en tratarlos como delincuentes o terroristas, pero jamás como sujetos políticos. “Me niego a entrevistar a criminales”, dijo Néstor Morales, director de la cadena radial Blu, del grupo económico Santodomingo. A esa posición respondió recientemente el jefe de la insurgencia, Timoleón Jiménez: “Asimismo pensamos que los debates de ideas deben hacerse de manera limpia. Claro que cualquier persona cuenta con el derecho de expresar y difundir su punto de vista sobre nosotros y todo lo demás. Lo que no nos parece defensable es que, antes de disentir, se proceda a presentar falsa o torcidamente lo expresado por el otro. Es eso lo que criticamos”. El pacto de silencio como se denomina a la actitud de la prensa para con las FARC, es el camino equivocado que el Alto Comisionado para la Paz sigue a su manera; con un mensaje institucional que asume la reconciliación del país pero excluyendo a las FARC-EP. Uno de los 28 puntos de discordancia que están en las salvedades del proceso de paz entre guerrilla y gobierno nacional es precisamente el acceso a los medios de comunicación. Un asunto que pesa en la construcción de un nuevo país. H


política

Julio 1 de 2015

/10

Declaración del PCC

¡Cese bilateral al fuego, ya! El catedrático universitario Miguel Cerón explicó los fundamentos del programa a la Alcaldía de Cali del sacerdote Edilson Huérfano Ordóñez, durante la reunión con líderes de la UP, Progresistas, el movimiento Unámonos... Somos Libres y el Partido Comunistas, cumplida, el jueves 25 de junio de 2015 en la capital vallecaucana. Foto Luis Alfonso Mena S.

Cali

La Unión Patriótica y el diálogo de la izquierda Activistas por el cese bilateral del fuego, realizan plantón en Bogotá. Foto archivo.

L

a gran movilización por la paz del 9 de abril pasado, día de las víctimas, levantó como bandera principal la consigna de cese al fuego bilateral, ya. Transcurría entonces el cese unilateral indefinido decretado por las FARC-EP y la suspensión de bombardeos por un mes de parte del gobierno, se observaban en todo el territorio nacional los efectos positivos de distensión y crecían las esperanzas de un desescalamiento real de la guerra en correspondencia con los avances relativos pero constantes en los diálogos de La Habana. Hoy la situación ha dado un viraje peligroso. La derecha, los medios masivos manipuladores de la “opinión pública” y los guerreristas alegan el supuesto “cansancio de la sociedad” con el proceso de paz y piden su terminación abrupta. El gobierno ha optado por la vía de “intensificar la guerra para alcanzar la paz”, lo que significa el timonazo hacia la solución militar, con lo que nuevamente la población civil sufre los efectos de los teatros de guerra, desembarcos masivos de tropa, bombardeos en gran escala como el caso de Guapi y Argelia en el Cauca, entre muchos otros. Es el cuadro que Pinzón le entrega de herencia al nuevo ministro de defensa Luis Carlos Villegas. Santos, Pinzón, Uribe, el Procurador y el Comando Sur coinciden en que hay que forzar situaciones y lograr “la paz a las buenas o a las malas”. A Santos se le olvida que hace un año logró su reelección con un mandato muy preciso de paz por la vía del diálogo gracias al voto de la izquierda. El gobierno no puede echar a un lado y traicionar ese mandato. Lo exigen los votantes, los Países Garantes, los voceros de la ONU, el Foro por la Paz de Montevideo, la opinión internacional y todos los convencidos de que un mejor país en paz es posible. Quienes piensan en poner fin a la Mesa de Diálogo aspiran realmente a un golpe de Estado contra el compromiso constitucional de la paz ratificado en las urnas. El establecimiento debe

entender que no va a doblegar en unos meses lo que no logró hacer en sesenta años. La paz y el dialogo tiene sus tiempos. La solución es política y no militar. Es justo el deseo de que los acuerdos lleguen lo más pronto. Pero el procedimiento cruento del diálogo en medio de la guerra problematiza la exigencia de límites de tiempo para la finalización del conflicto, cuando las fuerzas del poder actual titubean entre la camisa de fuerza de las llamadas “líneas rojas” y las condiciones indispensables para dar salida a los principales temas de la agenda de la mesa. Las hostilidades pueden cesar. La victimización ciudadana puede terminar. El paso decisivo es el cese al fuego bilateral sin que tengan que haber concluido aún el diálogo y los acuerdos. No hay que poner fechas ni plazos traicioneros. Los comunistas llamamos a defender el proceso y la Mesa de diálogo, a respetar los logros alcanzados, a proseguir la búsqueda de acuerdos, a proteger y acompañar a las comunidades en resistencia que se levantan hastiadas de la militarización. Los Países Garantes, los Gobiernos Acompañantes y los amigos del continente y del mundo respaldan la vía del diálogo, la vía política. La participación consciente de la ciudadanía tiene que expresarse en múltiples iniciativas y formas, en pronunciamientos, declaraciones, actos públicos, plantones, mítines, marchas callejeras, acciones culturales, conciertos, performances, recolección de firmas. Millones de Veedores por la paz, como ha propuesto el Frente Amplio. Participación activa en el Encuentro por la Paz del 21 y 22 de julio. Presencia y compromiso unitario en la Gran Movilización de Unidad por la paz con justicia social del 23 de julio por el Cese al Fuego Bilateral Ya, el desescalamiento de la guerra y el avance al fin de las hostilidades. Partido Comunista Colombiano Bogotá, junio 25 de 2015. H

H Luis Alfonso Mena S.

S

e cumplió este jueves 25 de junio en Cali un encuentro de dirigentes políticos y populares de la Unión Patriótica, Progresistas, el movimiento Unámonos… Somos Libres y el Partido Comunista del Valle del Cauca para avanzar en el diálogo amplio con el fin de construir caminos de acción conjunta en la coyuntura política y también con perspectivas de largo aliento. El encuentro se llevó a cabo en la nueva sede de Derechos Humanos en Cali, situada en el centro de la ciudad, y en él se escuchó la disertación del docente universitario Miguel Cerón, experto en asuntos de la administración pública e integrante del equipo asesor de la campaña del sacerdote ortodoxo a la Alcaldía de Cali, Edilson Huérfano Ordóñez. Cerón explicó los fundamentos conceptuales, políticos, sociales y jurídicos del programa de Huérfano Ordóñez, documento que se encuentra en construcción y tendrá un importante componente relacionado con el respaldo al proceso de paz y los diálogos de La Habana. Así lo recalcó en su posterior intervención el padre Huérfano Ordóñez, quien absolvió inquietudes de los asistentes e hizo énfasis en la importancia de escuchar a todas las voces para incorporarlas

en un proceso de unidad popular en Cali. Los participantes en el encuentro estuvieron de acuerdo en continuar debatiendo sobre los graves problemas que afrontan Cali y el Valle del Cauca, con el fin de plantear soluciones y definir caminos de lucha unitaria política y social. Por otra parte, en la reunión la dirigente del Partido Comunista Luz Elena Bernal informó sobre los importantes avances que se están dando en torno del Frente Amplio por la Paz, la Democracia y la Justicia Social en el Valle del Cauca, y anunció un nuevo encuentro de los diez sectores políticos actualmente comprometidos en el proceso. La reunión se llevará a cabo el domingo 5 de julio, en la capilla del Colegio de Santa Librada de Cali, entre las 8:00 a.m. y las 3:00 p.m. Y para el jueves 9 de julio informó acerca de otro acto, esta vez en la Universidad Libre de Cali, cuando se hará la presentación del libro Conflicto Social y Rebelión Armada en Colombia, con la intervención de los catedráticos Jairo Estrada y Víctor Manuel Moncayo, quienes participan en el texto con ensayos, al lado de otros académicos como Darío Fajardo, Javier Giraldo, Alfredo Molano, Renán Vega y Sergio de Zubiría. H

CENA POR LA RECONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN PATRIÓTICA VIERNES 3 DE JULIO

HORA 7 P.M LUGAR: ASOCIACIÓN DE JÓVENES CRISTIANOS Los esperamos Información: 311 228 33 56


derechos humanos

Julio 1 de 2015

/11

El miedo a que la guerra toque su techo

Comunidad de El Mango, desaloja a la policía.

Comunidad de El Mango, en el norte del Cauca, exige reubicación de la Policía fuera del casco urbano para evitar seguir siendo escudos de guerra H Carolina Tejada

L

as exigencias de la comunidad para que no sean tomadas como escudo humano ante las confrontaciones armadas entre la guerrilla y la policía, no son nuevas. Esta población, que entre habitantes de la región la reconocen como “el de las casas dañadas”, ha venido exigiendo que las más de seis cuadras que son utilizadas por la

policía, sean desalojadas, y desocupadas las casas que después de que fueron abandonadas por sus dueños, huyendo de los bombardeos y enfrentamientos armados, eran ocupadas por la policía, para montar sus trincheras y estación. El miedo es humano La población asegura, que desde el 2007, cuando Álvaro Uribe impuso su política de seguridad democrática, la policía llegó a El Mango, y ocupó una

de las casitas abandonadas. Jonathan Patiño, líder de esta localidad, nos cuenta: “Ellos ocupan casi seis cuadras y las casas aledañas a la estación han sido desocupadas por el miedo a las confrontaciones militares, cuando hubo cese al fuego, algunas familias volvieron a sus ranchitos, trajeron sus colchones y sus cosas, pero cuando el cese se levantó, la preocupación y el miedo volvieron”. En el 2011, se presentó una confrontación entre la guerrilla de las FARC-EP y la policía, las casas vecinas se vieron afectadas, el pueblo quedó con miedo. La comunidad comenta que “la misma policía vive con miedo y vive mal, en condiciones inhumanas”. Jonathan cuenta que “queríamos hacer unas fiestas deportivas y culturales que siempre se hacen y que se habían suspendido, pero ellos ocupan seis cuadras, cuando salen a patrullar, nadie quiere estar cerca de ellos, y ellos saben que cuando hay conflicto armado ellos no deben estar en medio de la población, y nosotros terminamos siendo utilizados como escudo”. Una acción de autoprotección La semana pasada, la comunidad, ante el desespero y el miedo de que la guerra tocara nuevamente el techo de sus hogares, se animó y convocó a sus vecinos para exigirle a la policía que desocupara la zona, las casas abandonadas y que buscaran otro lugar, lejos de la población civil para su reubicación. Jonathan comenta; “La gente llegó pacíficamente en las horas de la mañana, hablaron con ellos y se les

explicaron las razones por las cuales se pedía el desalojo, los policías dijeron que se comunicarían con sus mayores y que esperaran hasta la una. La gente esperó, pero cuando llegó la hora y no pasó nada, entonces empezaron a desarmar los bultos de tierra que tenían como trincheras”. Esta manifestación ha causado un gran revuelo en medios de comunicación. El general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, manifestó que desde el pasado miércoles la policía ingresaría a El Mango, junto con el ejército. Jonathan comenta, que; “la primera vez que la policía quiso entrar, era tarde la noche y lo hicieron por el monte, pero la comunidad se dio cuenta y con linternas se les atravesaron y no los dejaron seguir, por eso, los policías se devolvieron al batallón del ejército que queda cerca al casco urbano”. Hasta el momento la comunidad sigue en negociaciones con la policía y la Defensoría del pueblo. Los habitantes se mantienen en que no van a permitir que la policía continúe en medio de sus casas, y exigen una reubicación, que no sean sus casas ni los lotes que se han comprado para la construcción de una escuela. Así mismo afirman, que ante las declaraciones del general Rodolfo Palomino, de acusar a los líderes de la comunidad de ser auxiliares de la guerrilla, y de patrocinar esta clase de hechos, “si van a detener a los responsables del desalojo de la policía, tendrán que detener a toda la comunidad, porque fue la comunidad la que se movilizó, no un líder o dos”. H

Paz sin diversidad no hay La ciudadanía LGBTI, se moviliza para exigir igualdad de derechos ante la sociedad y el Estado

D

esde diferentes regiones y plataformas, la ciudadanía de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intergeneros, LGBTI, se ha venido movilizando durante el mes de junio para promover garantías de derechos y exigencias en equiparación de los mismos a nivel nacional. El pasado domingo en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo una manifestación multitudinaria y colorida, y más allá de un desfile gay, esta ciudadanía le expresó a la sociedad unas reivindicaciones políticas claras sin obviar los hechos históricos que coadyuvaron a su propia organización. La marcha ha surgido como un ejercicio simbólico de reconocimiento ciudadano, se conmemoran los 46 años del levantamiento del Stonewall de Nueva York, un bar gay, que el 28 de junio de 1969 fue escenario del levantamiento de miles de personas lesbianas, gays y transexuales, y que dio paso al surgimiento del movimiento LGTBI. Las manifestaciones, que duraron tres días, enfrentaron la represión policial contra el “Escuadrón de la Moral Pública” que arrestaba a las personas que no estaban vestidas según su “sexo biológico”, el

cuestionamiento sexual existente, la monogamia impuesta por la Iglesia, entre otros. En Bogotá, esta jornada se llevó a cabo con mucho éxito y colorido. Como antesala de la jornada, se desarrollaron escenarios preparatorios y académicos. Paula Márquez, del Colectivo León Zuleta, nos cuenta que desde el día viernes, delegaciones de diferentes ciudades del país se dieron cita en la capital para asistir a una escuela de la ciudadanía LGBTI, donde participaron diferentes plataformas y organizaciones. También menciona que “la escuela trabajó talleres del reconocimiento del cuerpo desde lo político y como ejercicio de empoderamiento. También hablamos de las políticas públicas para el país y la consolidación de la plataforma donde nos encontramos”. En esta escuela participaron cerca de cien personas de las regiones más apartadas como Leticia, Norte de Santander, la costa. Además de estos elementos, también se menciona la necesidad de que en Colombia exista un cambio en los tratamientos jurídicos a esta ciudadanía, y en ese mismo orden, “exigiendo a la procuraduría que se ponga traspiés

Paula Márquez, líder de la ciudadanía LGBTI.

a los avances, en tanto nos reconozcan como una población en igualdad de derechos, un ejemplo de ello, es el matrimonio en parejas del mismo sexo, como ocurrió esta semana en EE.UU., que se aprobó el matrimonio en todos los estados federados, pero en Colombia estos derechos aún son negados”. Argumenta Paula. Estas reivindicaciones propias del sector LGBTI, también pasan por el reconocimiento de derechos en el ámbito económico, laboral, social. Paula cuenta que “se han presentado hechos de violencia reiterativa en todo el país contra las personas LGBTI, pero cuando se quiere hacer la denuncia, son tratados como hechos aislados, como

crímenes pasionales, amorosos. Para nosotras estos crímenes por sus condiciones, responden a crímenes de odio, que han sido tergiversados”. Paula, quien además de pertenecer al Colectivo León Zuleta, es la responsable ante el comité central de la Juventud Comunista, de este sector social, nos comenta que en este momento la JUCO, trabaja por fortalecer la formación, sensibilización e iniciativas que logren avanzar en propuestas de cara a la sociedad y en función de una paz que vincule los diferentes sectores. “Para nosotras, paz sin diversidad no hay”. Igualmente, como sector se preparan para participar en el foro de diversidad por la paz. H


cultural

Julio 1 de 2015

/12

Retórica y Cromática

Iván Cardona: Arte efímero Línea editorial, una de las obras de Iván Cardona.

Iván Cardona Restrepo.

H José R. Llanos Renata Cabrales

E

l siglo XX innova radicalmente el arte, frente a la pretensión y sueño de perennidad. Este siglo consagra una novedad, valorar más el proceso de creación y originalidad de la propuesta del tiempo y la durabilidad de la obra. Se trata de una creación fugaz de una contemplación efímera, consagrada en la impresión del espectador, en los textos y fotos elaborados por la crítica de arte y en la memoria y conciencia de quien la contempla. Iván Cardona en la galería La Piedra en el Zapato, de la Universidad de Los Andes, con la exposición de su proyecto de grado en arte, demuestra que ha nacido un artista cultivador de lo efímero, que dada la calidad de lo expuesto, nos encontramos con una promisoria obra y un forjador de arte que, sin lugar a dudas contribuirá a enriquecer el arte efímero y conceptual colombiano contemporáneo. Su obra es de tal naturaleza y dispuesta en tal forma que ha logrado que los espectadores intervinieran en la reconceptualización, resignificación y ordenamiento de algunas de

las obras expuestas. Tal sucedió con Azul de Metileno, que terminó retitulada el Sudario del Procurador y Prensa Mecánica, la cual fue formalmente cambiada por los visitantes. Tuvimos la oportunidad de entrevistar al artista Iván Cardona Restrepo y compartimos con los lectores de VOZ sus reflexiones. –¿Cuál es el origen del contenido progresista y crítico de tu obra? –El proyecto se llama Retórica y Cromática. Esta exposición es en el marco de los grados de los proyectos de arte. Decidí trabajar con medios de comunicación, de donde partí de un archivo personal de mi papá, que es una persona vinculada con la izquierda y que ha sido miembro de la Unión Patriótica y del Partido Comunista y que además lee todos los periódicos que puede diariamente: El Tiempo, VOZ, El Espectador. Mi ideología también es de izquierda, he sido influido en ese sentido, también por leer sus libros y por su militancia. –¿Visionaste en algún momento que el trabajo que habías hecho sobre el procurador Ordóñez, inmediatamente rememora el sudario de Cristo? –Inicialmente concebí esta obra como un retrato muy tradicional,

Diccionario de tautologías.

perfectamente rectangular de 170 por 130, cuando ya iniciamos el trabajo de tejido, empezamos a ver al final una tela bastante desfigurada. Ya no la pudimos colgar como habíamos pensado que era a la manera de un cuadro, sino que tuve que colgarla como si fuera un trapo y esa es de las situaciones que se presentan en los procesos y que terminó siendo muy afortunada. La gente comienza a llegar a la exposición, hace sus comentarios y un profesor apenas la vio dijo: ese es el sudario de Ordóñez. Mi intención precisamente era destacar su ideología conservadora. –¿Cómo valoras que una de tus obras fuera intervenida por los espectadores hasta el punto de introducirle cambios formales en los elementos que la componen? –Eso fue muy interesante. En el caso de los sellos es una repisa blanca, los sellos rojos que nunca han sido usados pero que se untaron para que dieran la

impresión de que sí se habían usado. El día de la inauguración me di cuenta que una persona se enloqueció con los sellos y los puso por toda la pared y te confieso que al otro día vine y volví a pintar y limpié mi repisa, pues mi obra no era así, siguió la exposición y empecé a ver que poco a poco la gente volvía a hacer lo mismo. Así es que en ese momento uno se tiene que rendir y aceptar que la obra dio un paso más allá, que es muy interesante. –¿Cuentas dentro de tus influencias la de Doris Salcedo? –Ella está ubicada en el espectro del arte político, donde yo también estoy ubicado. Pero ella trabaja con materiales de otro tipo, que tienen unas cargas adicionales. Yo trabajo con periódicos que es una cosa que la gente bota, que es basura después de leídos. La obra de Doris Salcedo está muy bien resuelta y eso es lo que uno toma como referencia. H


MUJERes

Julio 1 de 2015

/13

Eurodiputadas en Colombia

Dialogan con el movimiento de mujeres por la paz

Marina Aliol, representante de Izquierad Unida, y Keike Hansel, del partido Die Linke, de Alemania.

H Renata Cabrales

E

urodiputados de la izquierda de Francia, Alemania y España, países cercanos al proceso de paz en La Habana, hacen presencia en Colombia y uno de los objetivos es analizar la situación de las mujeres dentro del conflicto armado. Marina Albiol, de Izquierda Unida, miembro del Partido Comunista de España, y diputada en el Parlamento Europeo, luego de escuchar los testimonios e informes sobre la violación de derechos humanos a las mujeres colombianas en medio del conflicto, proclama que en todos

“La comisión de eurodiputados entendió que el conflicto en Colombia va mucho más de un enfrentamiento entre Estado y guerrillas” los conflictos armados de la historia se ha invisibilizado a las mujeres y que la violencia contra estas en Colombia es mucho más dramática. Enfatiza en el hecho de que para que haya verdad y reparación, no se pueden diluir responsabilidades entre los actores armados y afirma: “En Europa nos hacían ver que todos los actores han ejercido esa violencia sexual contra las mujeres y esa es la mejor forma de que no haya responsables, ni verdad ni justicia ni reparación, pues se diluyen las responsabilidades. Por eso es importante que sepamos desde Europa que eso no ha sido exactamente así”. La eurodiputada, menciona el

comunicado de la Representante Especial del Secretario General para la Violencia Sexual en Conflictos, Zainab Hawa Bangura, para conmemorar el Día Nacional para la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Conflicto Armado Interno en Colombia, que destaca “cómo desde las FARC hay un rol de las mujeres y es tolerancia cero con la violencia sexual. No se puede decir lo mismo del ejército o los paramilitares, por eso hay que situar la máxima responsabilidad donde está y sin duda está en un Estado que ha propiciado esa impunidad en los crímenes de violencia sexual contra las mujeres. Y no solo en el marco del conflicto armado sino en general, porque eso significa que están fallando los mecanismos estatales para que las mujeres puedan denunciar”. Un conflicto social y armado Albiol, saluda la Subcomisión de Género de La Habana porque es importante abordar el proceso con visión de género desde el Estado para que las mujeres puedan denunciar cuando sea necesario, pues “en todos los ámbitos, tanto si hablamos de acceso a la tierra como de reparación de víctimas o participación en los espacios políticos, se parte de una situación de desigualdad previa y por tanto la guerra ha afectado a las mujeres de manera diferencial”. En su visita, la comisión de eurodiputados entendió que el conflicto en Colombia va mucho más allá de un enfrentamiento entre Estado y guerrillas, ya que, como lo testimonia la delegada “en la visita a Buenaventura, acompañada de Justicia y Paz pudimos entender cómo el conflicto en Colombia va mucho más allá del enfrentamiento guerrilla - Estado, guerrilla – ejército que nos venden en Europa, pues allá nos cuentan que el problema es que

hay una guerrilla y un enfrentamiento con esta por parte del ejército, pero la visita de ayer nos hizo entender que detrás de la violencia hay, muchas veces, proyectos económicos de grandes infraestructuras que implican minas y narcotráfico. Y eso produce desplazamientos de las personas y, no solo rurales, también dentro de las propias ciudades. En Buenaventura nos contaban que harán un proyecto de un malecón y unos hoteles. Entonces las personas que están viviendo en esa zona son obstáculo para ese proyecto, por lo tanto los desplazan a otros lugares, evidentemente actúan paramilitares en esas zonas, mientras el gobierno dice en Europa que estos ya no actúan”. Así mismo, se enteró la comisión de cómo las mujeres padecen desplazamientos debido a esos proyectos económicos y de cómo en una zona de desplazadas cinco niñas fueron violadas, lo cual, de manera evidente, es producto del conflicto. Se enteraron también que hay más violencia de género intrafamiliar, “porque al final, el conflicto lo impregna todo. Nos han contado de las altas tasas de violencia sexual intrafamiliar y los altos índices de embarazos adolescentes, de cómo el desempleo de las mujeres es el doble que el de los hombres y la brecha salarial que existe”, advierte, Marina Albiol. Por la paz, contra el capitalismo y el patriarcado Pero si bien es cierto que el conflicto lo impregna todo, también es cierto que hay algunas cosas no tan relacionadas con este, como lo es la brecha salarial y la violencia dentro de las propias familias. Es por eso que la invitada hace una reflexión y concluye que la lucha es contra el capitalismo y también contra el patriarcado: “La lucha de las mujeres siempre se tiene

que dar en tres ejes, por una parte, la paz, pero también contra el capitalismo y contra el patriarcado y al final tiene que ser conjunta, porque si bien es cierto que es el capitalismo el que hace que las empresas trasnacionales vengan aquí a extraer y a expoliar los recursos naturales, es la guerra la que permite que sean los paramilitares quienes desplacen a las comunidades que allí viven para que las empresas puedan hacer negocio. Es el patriarcado el que hace que sean las mujeres las que más se desplazan y que esas mujeres sufran violencia sexual. Al final hay una correlación directa entre la extracción ilegal de recursos, la actividad militar, el paramilitarismo y la violencia contra las mujeres. Todo va unido y, por tanto, la lucha tiene que ser una; por la paz, contra el capitalismo y contra el patriarcado y que todo va de la mano”. La paz es imprescindible en estos momentos, pero no es suficiente con que cese el conflicto armado porque habrá que dar muchos pasos más, pues el conflicto tiene esas raíces políticas, económicas, sociales y culturales y, así mismo, el patriarcado. Después de los acuerdos de paz serán necesarias otras luchas y en ese sentido. La comisión de eurodiputados está de acuerdo en llevar a Europa la visión de que en Colombia la cuestión no es solo de delincuencia o supuesto terrorismo de grupos guerrilleros, como pretende hacer ver la ultraderecha, sino que es una cuestión del propio sistema político económico. Las mujeres en Europa en condiciones desiguales En Europa, según la diputada, desde la izquierda se ha estado combatiendo ese tipo de desigualdades con las candidaturas de Unidad Popular y de unidad de la izquierda y los resultados han sido dos alcaldías de mujeres en Madrid y Barcelona, respectivamente y dice: “Tiene que haber garantías para que las mujeres participen en comisiones de seguridad, en puestos de política pública, también involucrarnos en los movimientos sociales, porque son esos movimientos donde la gente de la calle y las mujeres se implican en política y eso permite que haya cambios en el sistema. No solo se trata de mujeres en el senado, en los parlamentos, en el congreso. Es bueno que sean también mujeres luchadoras por la justicia social”. Para despedirse, Albiol advierte: “La lucha es la misma con todas las mujeres de izquierda. Nos súmanos a ese llamado que hacen al cese bilateral al fuego, al desescalamiento del paramilitarismo, a las garantías de participación política para que no se repita la tragedia de la Unión Patriótica y desde el Parlamento Europeo denunciaremos los Tratados de Libre Comercio que forman parte del conflicto; la violación de los derechos humanos, persecución a sindicalistas y a líderes de colectivos LGTBI, a campesinos, afrodescendientes, mujeres y prisioneros y prisioneras políticas, en definitiva, nos sumamos a todas esas reivindicaciones”. H


teoría Y CrítICa

Julio 1 de 2015

/14

Justicia comunitaria

H Rubiel Vargas Quintero

L

a justicia comunitaria o alternativa es un tipo de justicia que se caracteriza por ser flexible, informal, amparada por un derecho alternativo a los procesos ordinarios. Tiene sus propias dinámicas de identidad y pertenencia, procedimientos, valores, condiciones cambiantes, de poca duración, que contribuye a la construcción de una democracia participativa y pluralista. Es una institución que la dinamiza el ámbito social comunitario, que busca la resolución de conflictos, sin la intervención del ordenamiento jurídico estatal. La comunidad es todo espacio, grupo o sector que comparte intereses, objetivos, necesidades y problemas. Una comunidad también genera colectivamente una identidad. Esto quiere decir que comunidad no es necesariamente la sumatoria de personas que se encuentran habitando un territorio geográfico, pues también hay comunidades que “habitan” espacios culturales como los jóvenes, los indígenas, los campesinos, las comunidades homosexuales, trabajadores, etc. ¿Qué es la justicia comunitaria? Es un espacio de participación social, donde una comunidad utiliza las formas propias y legítimas de que dispone para atender sus conflictos, a partir de sus propios referentes comunitarios, en el marco de la equidad. Hace uso de sus propios significados culturales, de su orden moral, para la incorporación de la propia población en la resolución de sus conflictos, que las comunidades van construyendo sobre preceptos justos que ayuden a solucionar sus conflictos de manera proporcional según sus necesidades. La justicia ayuda a sintetizar con criterios de participación comunitaria en la construcción de referentes en equidad en la vida cotidiana para superar las inequidades de la sociedad. Por eso su límite jurídico es el respeto a los derechos humanos para construir una comunidad democrática. Sistema autogestionario Para que goce de justicia comunitaria es necesario que contenga elementos de administración de justicia, y que tenga una comunidad en la que se inscribe con amplias dinámicas de identidad

Sobre el suicidio Karl Marx Ediciones el Viejo Topo. Madrid España.

E

l clásico, Le mythe de Sisyphe de Camus, hace del suicidio el problema central de la Filosofía. Académicos como Durheim y Freud lo abordaron en sus reflexiones. En 1846 una revista llamada “espejo de la sociedad” publicaría “un raro ensayo” sobre el suicidio escrito por el joven Karl Marx. Marx analiza un texto basado en archivos policiales escrito por el estadístico, abogado y revolucionario

Justicia en las comunidades.

Los conciliadores son personas que colaboran en forma horizontal, no tienen jerarquía ni especializaciones, por regla general tienen una formación amplia en convivencia comunitaria, en conciliación y consenso, en derechos humanos, en convivencia pacífica, de mediación y justica de paz. Los voluntarios de la convivencia comunitaria tienen como regla general no revelar la

identidad ni el conflicto de las personas que acuden con el ánimo de solucionar sus conflictos. No cobran por sus servicios, ponen como práctica su discurso de convivencia, y equidad en su propia vida. En su mayoría los conciliadores son líderes comunitarios, juveniles, que se encuentran comprometidos con la sociedad de su entorno. En muchas ocasiones los sujetos que actúan en el proceso (las partes que se encuentran en conflicto y el conciliador en equidad), son vecinos. Para asumir las normas y desarrollarlas son producto de la experiencia de su propia convivencia, que son construidas por el sentido común, producto de preceptos éticos de convivencia, de aportes dignos de las personas del sector que han posibilitando el respeto por los derechos humanos, son hombres y mujeres que se comprometen con la comunidad sin buscar ninguna remuneración a cambio. Los medios alternativos de transformación de conflictos, la conciliación en equidad y la justicia de paz, visto esto desde la justicia comunitaria, busca mediar asuntos propios de la convivencia familiar, de propiedad entre vecinos, entre organizaciones, donde la comunicación con el otro es relativamente permanente. La mediación es una fuerza transformadora de relaciones violentas en relaciones pacíficas y de convivencia. Se interviene en asuntos sobre los cuales las personas tienen la capacidad de tomar decisiones, comprometerse, y ceder. Cada mediación de justicia encarna y expresa una característica, una visión de las relaciones justa entre individuos, comunidad y estado. Vivimos en una sociedad con manifestaciones continuas de injusticia. La verdadera paz se da con justicia, es decir, que la paz no solamente implica el cese de la guerra, sino también en que las relaciones cotidianas se equilibren, el dominio de un sector de la sociedad y las desigualdades existentes entre los seres humanos desaparezcan. En este sentido construir convivencia comunitaria, es construir paz con justicia social. H

Francés Jacques Peuchet (1758-1830). Para Peuchet el suicidio era síntoma de las diferentes sociedades modernas y la clasificación de sus causas “podría ser la clasificación misma de los vicios de una sociedad”. Marx resalta que este fenómeno, al ser frecuente y presente en todas las clases sociales, no puede tacharse de antinatural. “Está en la naturaleza de nuestra sociedad generar muchos suicidios” Marx toma cuatro casos de suicidio (tres mujeres) estudiados por Peuchet. Una joven mujer obligada a casarse y perder la virginidad producto de la codicia de sus padres. En este caso Marx resalta el abuso de la autoridad paternal en la sociedad burguesa. Continúa el texto con otra joven

que se suicida sometida a la esclavitud por el marido, que la consideraba de su propiedad. “El hombre celoso es un propietario privado”. El tercer caso es de un hombre americano que se suicida por no conseguir trabajo y por las humillaciones a las que lo sometieron, al suplicárselo a sus “arbitrarios distribuidores”. El cuarto caso transcrito por Marx, se trata de una mujer de 18 años abusada y embarazada por el tío de su marido, a quien un médico (quien relata la historia a Peuchet) le niega la solicitud de aborto. Con esta información Marx realiza comentarios sobre la organización social moderna y la condición socio-económica de la vida privada de burguesía y el proletariado y analiza cómo esta condición expone a las personas a propinarse el fin de su propia existencia. H

y pertenencia. Si falta alguna de las dos, estaremos frente a otro tipo de situación. Es un sistema autogestionario de su propia regulación de conflictos, consensual, no es impositivo, se soporta en normas comunitarias, se reconoce la institucionalidad del ámbito social, se comprenden como movimientos transformadores de sus realidades inmediatas, el manejo adecuado del conflicto puede llegar a construir diálogos transformadores que permitan modificar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, entre jóvenes y adultos, entre profesionales y no profesionales. Las relaciones de convivencia son los lazos que dinamizan a una comunidad en torno a sus intereses, objetivos, necesidades inclusive problemas comunes. Los procedimientos se realizan en lugares que las comunidades ubican organizadamente en espacios como las juntas de acción comunal, o casas comunitarias, que se encuentran cerca para tener acceso a su administración, las personas que orientan y colaboran con la armonía en convivencia se les denomina conciliadores en equidad que usan un lenguaje común, muy personal, a diferencia del lenguaje profesional de las instituciones jurídicas establecidas por el Estado. Las formas de pensar, de actuar, de relacionarse, de amar, y las expresiones utilizadas son las comúnmente empleadas por la comunidad cercana. Esto permite un mayor acercamiento y comprensión para dirimir sus conflictos. Son nuevas formas para construir normas reguladoras dentro de la comunidad. Conciliadores en Equidad


jaque mate

C

lavos alientes

Chao señor Koenigs

El asesor de paz del gobierno alemán para Colombia, Tom Koenigs, quien se encuentra ya en el país, realizará reuniones con el Gobierno Nacional y otras personalidades, para tomar nota de sus opiniones sobre los diálogos de paz de La Habana. Sin embargo, el flamante asesor, dijo que no se reunirá con la Delegación de Paz de las FARCEP. ¿Cómo quiere cumplir mejor el papel si excluye a una de las partes? Ni siquiera el asesor gringo, mister Bernard Aronson, se negó a escuchar a la insurgencia y ya ha tenido tres reuniones con ellos en la capital cubana. Lo mejor que puede hacer el señor Koenigs es regresar a Berlín y dejar

Julio 1 de 2015

que los que realmente quieren aportar a la paz de Colombia, que lo hacen sin exclusiones ni mezquindades, hagan su trabajo. La tutela Desde 1991, cuando fue consagrada en la Constitución Política, cinco millones de colombianos acudieron al recurso excepcional de tutela. Cifra astronómica que demuestra la vulneración sistemática de los derechos fundamentales de los ciudadanos por parte de los funcionarios del Estado y de los particulares. Algunos creen que es la demostración de que el estado de derecho funciona, pero, al contrario, otros consideran que precisamente la precaria democracia es la que da lugar a que se violen los derechos y libertades de los ciudadanos. La tutela se convirtió en herramienta incómoda para los que detentan el poder político y económico hasta el punto que han querido reformarla o eliminarla. La camarilla de la CUT Una insólita declaración emitió la mayoría del Comité Ejecutivo de la CUT para enjuiciar a la República Bolivariana de Venezuela, porque una decisión adoptada por su gobierno “viola la

/15

soberanía nacional de Colombia”. La CUT que no ha hecho nada para defender el proceso revolucionario bolivariano del embate imperialista y de la derecha continental y europea, se une al coro de la “gran prensa” y del gobierno de Santos para atacar al hermano país. Es una posición arrodillada y chovinista. ¡Hasta dónde llega la camarilla oportunista que controla el Comité Ejecutivo! Más novelones de Uribe El señor Álvaro Uribe Vélez, ex presidente y senador, decidió hacer correr la bola de un novelón sobre supuestos atentados de las FARC-EP contra familiares de militares y policías en Bogotá. El siniestro plan, salido de la cabeza perversa de Uribe, no resultó en nada, pero fue difundido por los medios de comunicación de manera sensacionalista y acolitado por algunos mandos. Sin embargo, las propias FARC-EP desmintieron el plan sin que el anuncio haya tenido el mismo despliegue que la declaración de Uribe. El debate de fondo, como dijo Gustavo Petro, es que Uribe Vélez debería estar en la cárcel por todos los delitos que cometió en la “Casa de Nari” con la complicidad de sus amanuenses. H

La frase de la semana “Las caucanas les exigimos al Gobierno y a las FARC: ¡Que no se levanten de la Mesa! ¡Que desescalen el conflicto!”. Declaración de las mujeres del Cauca.


DEPORTES

Julio 1 de 2015

/16 LA VERDAD DEL PUEBLO

“Ser mujer y jugar fútbol es un pecado en este país” “Algunas pierden trabajos por venir a la selección para defender a un país que no nos apoya”. Yoreli Rincón en la cancha. A estas jugadoras, les pagan el uno por ciento de lo que gana un hombre por representar a Colombia en juegos internacionales. La Selección Colombia de hombres consiguió 14 millones de dólares de la Federación Internacional de Fútbol Asociado FIFA, cuando llegó a los cuartos de final en el mundial de Brasil, ¿cuánto consiguieron las Súper Poderosas por llegar al mundial en Canadá? Reflexiones en voz alta

Yoreli Rincón en el mundial de Canadá, 2015.

H Carolina Tejada Sánchez

L

a selección colombiana de futbol femenina, denominada en los medios de comunicación, como las “Súper Poderosas”, es una de las selecciones más importantes del continente, logró llegar al mundial que se juega en Canadá, pero a pesar de sus esfuerzos por demostrar el talento colombiano, siguen siendo desconocidas para el país; poco visibilizadas por los medios y el premio por sus méritos, no alcanza ni a cubrir los gastos que implica participar de la competencia más importante para este deporte a nivel internacional.

Poderosas, le cuentan a algunos medios -que se han tomado el atrevimiento de entrevistarlas, y son pocos-, entre alegrías y lágrimas, que “Ser mujer y jugar fútbol es un pecado en este país”, como afirma Yoreli Rincón, la capitana del seleccionado. Son mujeres, jóvenes, algunas de ellas madres de familia, a pesar de estar en una selección tan importante, tienen que trabajar, algunas mal pagas, las cuales tienen que abandonar o pagar reemplazos temporales cada vez que la selección sale a representar el país por fuera. El pago que a estas mujeres les dan muchas veces no alcanza ni para cubrir los gastos de los viajes, por lo que, cuando llegan nuevamente al país, ya están endeudadas.

Un doble esfuerzo Tal y como pasa con otros importantes deportes en Colombia, se ha creado el estigma sobre aquellas jóvenes que rompiendo sesgos, señalamientos y estigmatizaciones, se le atraviesan a la pelota y sin más, le demuestran a la sociedad y a sus propias familias, que más allá de la pasarela o la aprobación estética, ellas, tienen un escenario que conquistar, la cancha. Su capacidad y entrega son su mejor defensa para reafirmar, que el fútbol “no es un deporte pa` machos”. Sin embargo, y pese al amor por el balompié, los sacrificios que las chicas de la selección Colombia, hacen para llegar a un mundial, es inconcebible. El paradigma de una sociedad moderna se desbarajusta cuando las Súper

Un talento valorado fuera de casa Con la tricolor, fueron las primeras mujeres colombianas en llegar a un mundial de fútbol, campeonas de los juegos Bolivarianos en el 2009, llegaron a cuartos en el mundial sub-20, que se desarrolló en Alemania en el año 2010, subcampeonas de los centro americanos el pasado año y clasificadas a los juegos olímpicos de Río 2016. El esfuerzo de estas campeonas ha sido enorme por lograr los mayores resultados para el país, aunque en la realidad, el país que las vio crecer, no corresponda sus esfuerzos. Este es el caso de una de las jugadoras de la selección, reconocida como la mejor desde que jugó el torneo en el

Campeonato Suramericano Sub-17, en Chile en 2008. Yoreli Rincón, la santandereana que a los doce años ya era apasionada por balompié, se vinculó a la selección de su departamento, pero no fue bien recibida. Se trasladó a Ibagué, donde le abrieron las puertas y a los 14 años ya era selección Colombia por sus capacidades. Desde que Yoreli se trasladó a Bogotá, los sacrificios apenas se están compensando; pero sin un apoyo real. A pulso. Ella misma cuenta: “tenía que caminar seis horas diarias para llegar a los entrenamientos”, y “si no tenía para el pasaje, menos tenía para comer”. En el 2012 el Piracicaba de Brasil la llamó a su club. Ella también fue la pionera en jugar en Europa y disputar la Champions League cuando jugó con el Malmo de Suecia, Luego jugó con Western New York Flash y desde el 2014 juega para el Torres Calcio, en Italia. Una de las razones por las cuales una campeona como Yoreli o cualquier chica de la Selección, buscan clubes femeninos internacionales, para hacer lo que mejor saben, es porque en Colombia, ni en los clubes más grandes de fútbol profesional, no existen ligas femeninas, no hay interés por invertir o apoyar una liga nacional. En pocas palabras, en la Colombia de los únicos que pueden hablar y jugar el fútbol, una liga de mujeres, no es rentable. Con ese mismo menosprecio, medido, por el “cuánto vales” y “cómo vamos ahí”, les pagan a quienes arriesgan todo por dejar en alto la tricolor

Lo que pasa a nivel mundial con la FIFA, profundiza aún más el panorama crítico para estas deportistas. En el marco del presente mundial que se juega este mes en Canadá, varias quejas de jugadoras de talla internacional se hicieron escuchar. Pues el tratamiento que les otorga la FIFA es por demás humillante y reprochable. A estas jóvenes, que vienen de sudar la camiseta en sus países y continentes, las obligan a practicarse un examen que determine “sí son mujeres”. El no hacerlo les amerita una sanción o hasta la expulsión del certamen. Según los directivos de esta organización, la reglamentación de la FIFA es clara, y se basa en argumentos, para ellos científicos que aseguran que las hormonas son una ventaja en competencias de mujeres, por tanto las hormonas androgénicas, es decir la testosterona, tiene efectos que mejoran el rendimiento y pueden proporcionar una ventaja al jugar fútbol. Este argumento entregado por medio de una circular a las distintas federaciones ha sido muy cuestionado, pues la misma ciencia ha demostrado, que no hay ningún nivel de testosterona u hormona que determine que un ser humano es hombre o mujer. Otro de los elementos que ha polemizado este mundial, ha sido el hecho de obligar a las mujeres a jugar sobre césped artificial, mientras los hombres juegan sobre césped natural. “La diferencia es importante. El plástico altera la forma de juego, plantea riesgos de seguridad y no esta a la altura de la competencia internacional” Afirma la jugadora Dellinger. Está discriminación ha llevado a que más de 50 mujeres que participan del mundial, demandaran a la FIFA ante el Tribunal de Derechos Humanos de Ontario. Las colombianas La participación de las colombianas en este mundial, fue catalogada desde sus inicios como de las mejores, a pesar de las condiciones en las que llegaban. Vencieron a las francesas 2-0, que hacen parte de las selecciones de mejor preparación y estructuración en ligas profesionales. Se enfrentaron a EE.UU., y quedaron eliminadas 2-0, este equipo ha tenido un reconocimiento popular por encima de los hombres en su país, y su inversión económica supera el apoyo de otras federaciones a nivel mundial. H


SEPARATA INTERNACIONAL Durante los días 6 y 7 de junio del presente año se reunió en Montevideo, Uruguay, el II Foro por la Paz de Colombia, con la participación de los representantes de partidos y comités de solidaridad del país anfitrión y América Latina. La personalidad más destacada fue “Pepe” Mujica ex presidente uruguayo. En representación de Colombia, estuvieron, entre otros, Jaime Caycedo, Gloria Inés Ramírez, David Flórez y César Jerez

Montevideo, Junio 7 de 2015

Declaración final II Foro por la Paz de Colombia

Durante un receso del Encuentro por la Paz de Colombia, “Pepe” Mujica lee el semanario VOZ, observado por Lucía Topolosky, presidenta del Senado uruguayo y Jaime Caycedo, entre otros. Al fondo David Flórez, vocero de Marcha Patriótica. Foto cortesía de Gloria Inés Ramírez.

“Con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero”. Mario Benedetti. eunidos en el II Foro por la Paz de Colombia: 120 organizaciones y movimientos sociales y políticos, más de 800 ciudadanos/as latinoamericanos/as, exiliados/as de la hermana Colombia, académicos/as e intelectuales, artistas, parlamentarios/as, luchadores/ as sociales y populares, trabajadores/ as urbanos, campesinos/as, indígenas, afrodescendientes, mujeres, comunidad LGBTI, jóvenes y estudiantes, de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, México,Paraguay, País Vasco, Uruguay y Venezuela, declaramos unánimemente nuestro compromiso con la vida y la democracia, valores que esperamos superen los desastres de la guerra y la muerte. En cumplimiento de este ideario, expresado también en las bases constitutivas de la Unasur y la Celac, que defienden la paz como imperativo ético, con el cual se pretende avanzar en la integración regional, constituyendo a Latinoamérica como una región de paz, democrática y con justicia social, declaramos: Que nos encontramos en Montevideo, una diversidad de pensamientos y de proyectos colectivos en un ambiente solidario, reflexivo, esperanzador y

R

deliberativo en la búsqueda de la paz con justicia social para Colombia y de todo nuestro continente; abrazados por el pueblo uruguayo y sus más representativas expresiones organizativas, quienes nos han permitido pisar las calles que tienen grabadas las huellas imborrables del General Artigas, Benedetti, Galeano, Líber Arce y de todo el heroico pueblo uruguayo; haciéndonos sentir con todas las fuerzas, los vientos de cambio de época y las voces por la independencia que recorren todos los territorios de Nuestra América. Avance democrático y antineoliberal Que estamos convencidos del triunfo de los procesos sociales y políticos antineoliberales que recorren todo nuestro continente, que vienen marchando con obstáculos, pero sin pausa, permitiendo el comienzo del fin del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra la mayor de las Antillas, nuestra querida República de Cuba. Al tiempo que manifestamos nuestro rotundo rechazo a toda la estrategia de desestabilización del legítimo gobierno de la hermana República Bolivariana de Venezuela y particularmente del decreto Obama. Reivindicamos sin titubeos que las Malvinas son argentinas y de nuestra América. En general, nos oponemos a toda forma de intervención militarista en cualquier país de Latinoamérica, por lo cual exigimos la abolición de las bases militares estadounidenses y europeas en la región, puntas de lan-

za contra la soberanía de Colombia, Paraguay, Honduras, Argentina y toda Nuestra América. Que para transitar hacía un continente libre del militarismo, debe ser superado el largo conflicto social y armado colombiano, que ha dejado millones de víctimas, hombres y mujeres en situación de desplazamiento forzado, desaparecidos/as, asesinados/as, exiliados/as, prisioneros/as políticos/as. Para lo cual es necesario el desmonte real de los grupos paramilitares y los obstáculos militaristas que constituyen uno de los principales obstáculos para la implementación de los posibles acuerdos de paz. La sociedad colombiana tiene en el proceso de paz una oportunidad histórica para concretar su voluntad de justicia social, democracia y soberanía, con las cuales, las generaciones venideras podrán crecer, expresarse libremente y vivir dignamente. Por ello, respaldamos totalmente los diálogos de paz que se realizan en La Habana entre el gobierno dirigido por el presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC-EP, entendiendo que existe la voluntad popular de Colombia y Nuestra América para lograrlo. En este sentido entendemos que para lograr una paz estable y duradera, también es necesaria la apertura del diálogo efectivo con las insurgencias armadas del Ejército de Liberación Nacional-ELN y el Ejército Popular de Liberación-EPL. Respaldo a diálogos Respaldamos la declaración de los países garantes del proceso de paz: Noruega y Cuba, en el cual afirman la necesidad de un inmediato cese bilateral al fuego, permitiendo que el diálogo y la palabra primen sobre el estruendoso ruido de la guerra. Esto generará un ambiente de confianza para que la sociedad colombiana y las partes se dirijan con más fuerza hacía un acuerdo de paz estable y duradero. En consecuencia, entendemos que el único camino posible es la unidad del pueblo colombiano. Con alegría reconocemos y saludamos los avances y acumulados en iniciativas como el Frente Amplio por la Paz con justicia social, la Cumbre Agraria: campesina, étnica y popular, y otros procesos de convergencias; para éstas y para todo el pueblo colombiano, pedimos el respeto por sus derechos humanos y la acción plena del ejercicio político, sin que sean intimidados/as, judicializados/as o amenazados/as.

Solicitamos garantías políticas y humanitarias para las elecciones locales y departamentales en octubre de 2015, frente a lo cual esperamos contribuir en la construcción de una misión de observación electoral que acompañe diferentes regiones del país. En este sentido también solicitamos la suspensión de las detenciones arbitrarias a dirigentes sociales, los montajes judiciales, la criminalización de la protesta social. Proponemos una vez más una visita de observación sobre la situación de los/as prisioneros/as políticos/as, para contribuir a la garantía de condiciones dignas en las cárceles de Colombia. Pero sobre todo somos solidarios con la exigencia de libertad para los casi 10 mil prisioneros/as políticos/as en ese país. Que recibimos con esperanza la realización del I Foro Parlamentario por la Paz de Colombia, el que permitió la constitución de la red de parlamentarios/as por la paz de Colombia. Crear redes de solidaridad En coherencia con todo lo anterior, proponemos crear diversas redes de trabajadores/as, de comunidades agrarias (campesinas y étnicas), de defensores/ as de derechos humanos, de jóvenes y estudiantes, de artistas e intelectuales y de mujeres. Desde las cuales asumamos la difusión y acompañamiento a la lucha por la paz con justicia social en Colombia; organicemos visitas de solidaridad a Colombia; coordinemos encuentros y foros por sectores; asumamos la campaña “Yo te nombro Libertad” y otras campañas que fortalezcan y dinamicen esas luchas. Así mismo, asumimos la revisión cuidadosa de todas las propuestas realizadas a lo largo de este II Foro por la paz de Colombia para que podamos materializarlas. Nos comprometemos en la conformación de una delegación que lleve las conclusiones de este Foro a la mesa de diálogos en La Habana. Y, finalmente, nos comprometemos, desde ahora, en la organización y participación de una tercera versión de este Foro. Somos todos y todas Colombia, estamos en el camino de la unidad latinoamericana continuando la tradición, artiguista, san martiniana, martiana y bolivariana. Somos más, ahora sí la paz de Colombia con justicia social, democracia y soberanía, por una Latinoamérica libre de militarismo y donde se respeten efectivamente los derechos humanos. Vamos juntos compañeros y compañeras. ★


Julio 1 de 2015

/2

SEPARATA INTERNACIONAL 1- 2015

Tomás Hirsch

Uno de los mayores desafíos es democratizar la riqueza Entrevistamos a Tomás Hirsch, vocero humanista en América Latina y ex-candidato presidencial de la izquierda chilena, sobre la propuesta del Presidente Rafael Correa y la nueva Ley Orgánica para la Redistribución de la Riqueza en Ecuador. Editada por VOZ ★

Córdoba - Javier Tolcachier

–El proyecto de Ley Orgánica para la Redistribución de Riqueza apunta a modificar el régimen vigente para los impuestos de Herencia, elevándolos progresivamente según sea el valor de los bienes legados hasta un máximo de 47.5 por ciento (actualmente es de un 35 por ciento). La ley apunta a disminuir la gran brecha de desigualdad entre los pocos que concentran grandes fortunas y los que no tienen nada. Asimismo, la intención está ligada a combatir la evasión fiscal y contempla la posibilidad de que los empresarios deduzcan del impuesto, el valor de acciones donadas a los trabajadores, con lo que se facilitaría su acceso directo a la propiedad sobre los medios de producción. ¿Qué opinas como humanista acerca de que comience a discutirse públicamente la posibilidad de democratizar la riqueza? –Me parece que al hablar de democratizar la riqueza, o redistribuir la riqueza, estamos frente a uno de los más importantes desafíos que enfrentamos como sociedad. La pobreza y la desigualdad son el resultado de intenciones humanas. Entonces, si asumimos la regla básica de que no puede haber un ser humano por sobre otro; si consagramos el derecho de todo ser humano a vivir una vida digna en la que disponga de alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo y jubilación adecuadas; si tenemos presente que hoy existen los medios para que todos puedan vivir en buenas condiciones, entonces no hay justificación alguna para postergar permanentemente la concreción de estos derechos. Dicho lo anterior, es profundamente esperanzador que se comience a hablar de estos temas. Que el gobierno ecuatoriano priorice democratizar la riqueza y lo traduzca en leyes concretas abre la posibilidad de que los frutos del trabajo y del esfuerzo de muchos deje de quedar en manos de pocos, como ha sucedido desde hace siglos en nuestra sangrante América. La acumulación del capital –El proyecto de ley prescribe un impuesto progresivo. Según fuentes oficiales el 98 por ciento de los ecuatorianos no pagaría este impuesto de herencia y sí apunta a gravar las acumulaciones de capital que se transfieren familiarmente dentro de los conglomerados económicos. ¿Es esto injusto? ¿Coarta la libertad individual? –Uno podría preguntarse si debiera siquiera existir la herencia, que es una de las bases de la perpetuación de la desigualdad. Digamos entonces que

cualquier camino que reduzca esa desigualdad es un paso importante. El proyecto de Ley presentado por el gobierno de Ecuador va en la dirección correcta ya que grava las herencias de una pequeña minoría sin afectar a la inmensa mayoría, que no posee bienes o son de bajo valor. Esta Ley justamente protege a los más pobres y a la clase media, que muchas veces con el esfuerzo de toda una vida ha comprado una terreno, ha construido una pequeña casa y tal vez ha logrado comprarse un auto. La Ley está muy bien enfocada al buscar poner un freno a las gigantescas acumulaciones de capital que se transfieren familiarmente. No nos extraña que las pocas familias de extrema riqueza que se verán afectadas, estén utilizando todos los medios de los que disponen para generar una campaña de terror basada en rumores y mentiras, haciendo creer a la clase media que perderán sus bienes en manos de esta Ley. Una vez más hacen prevalecer sus propios intereses por sobre los de la inmensa mayoría del país. –El artículo 10 del proyecto de ley comentado, enuncia la posibilidad de descontar del impuesto el valor de las acciones que sean donadas a los mismos trabajadores relacionando ese mecanismo con el objetivo de “garantizar la democratización de la riqueza y el acceso de los trabajadores al capital y a los medios de producción”. ¿Crees que es un mecanismo adecuado? –Creo que este artículo es un mecanismo absolutamente genial ya que premia la solidaridad y la disposición del dueño del capital a compartirlo con los trabajadores de la empresa, que son justamente los que con su esfuerzo generaron ese mismo capital. Este artículo me recuerda mucho la propuesta humanista de la propiedad participativa de los trabajadores, que hemos impulsado en numerosos países, apuntando a que el trabajo y el capital compartan en forma equitativa y compartida la propiedad de las empresas, las decisiones al interior de las mismas y las ganancias que éstas generan, modificando sustancialmente la inequitativa relación que prevalece hoy entre estos dos factores de la producción. El valor central –Un argumento que esgrimen los que se oponen a la ley, es que vulnera el patrimonio personal o empresarial. ¿Qué opinas sobre esto que pareciera constituir un derecho natural a la posesión? Y en un sentido más valórico ¿Por qué te parece que algunos defienden con tanto ahínco su derecho

Tomás Hirsch. Foto Pressenza.

al patrimonio? –Es que justamente esa es la discusión de fondo: ¿Es la posesión un derecho natural? ¿Por qué habría de serlo? Y aun si lo fuera, no puede estar ese derecho por sobre el derecho del conjunto de la sociedad de tener garantizadas condiciones de vida dignas. Y por lo mismo, no podría ese supuesto derecho a la posesión impedir que el Estado y los gobiernos cumplan con su irrenunciable obligación de hacer todo lo necesario para dar a la población aquello que requiere para vivir dignamente. Es el resultado de un sistema en el que el dinero se ha convertido en el valor central, por sobre el ser humano. La solidaridad se ha evanescido, lo comunitario es visto como sospechoso, primando el individualismo, el egoísmo y la competencia desenfrenada, que en definitiva son formas de profunda violencia social. Una Ley de este tipo es buena pero no es suficiente. Este proceso debería ir acompañado de un proyecto que contribuya al cambio de valores, que permita incorporar nuevos modos de relación entre los individuos y los pueblos. Superar este lamentable estado de cosas no es asunto de una Ley solamente. Aprender a rechazar toda forma de violencia, incorporar la No Violencia Activa como actitud de vida. Darle a la vida un sentido profundo, más allá de lo que se posee, son cuestiones fundamentales para un cambio de mentalidad en la dirección querida. Codicia y rechazo al cambio –Es obvio que la oposición que se ha manifestado, excede (y en algunos casos hasta omite) la discusión sobre su contenido y se inscribe nacionalmente en un contexto de oposición al gobierno y en sentido latinoamericano. ¿Coincides con esta apreciación? –Se juntan acá dos factores. La codicia personal de quienes hoy acumulan niveles casi inimaginables de riqueza y un rechazo profundo a los procesos de cambio que se están dando en nuestra región. En realidad, esas minorías nunca han aceptado perder sus prebendas y privilegios y

desde siempre han buscado frenar o derechamente impedir todo intento por construir sociedades más justas. –En el mismo campo de lo anterior, la gente sale a la calle para protestar contra la corrupción de los gobiernos en Guatemala, en Honduras, en Chile, pidiendo la dimisión de presidentes y representantes. Pero también, sucede que hay sectores que protestan en Venezuela, en Ecuador o en Brasil, con proclamas de tipo similar. En el primer caso, una óptica progresista o de izquierda apoyaría la presión popular. En los segundos, tales movimientos no serían convalidados y se vería en ellos la mano – seguramente presente – de los poderes internos y externos (léase EEUU) en sentido golpista. ¿Cómo hacer una apreciación justa? –En una primera respuesta digo que siempre es buena la expresión del pueblo. Impedidos de utilizar los medios de comunicación, la calle es su modo de comunicar lo que siente y exigir sus derechos. Estoy convencido que todos los cambios sociales han sido el resultado de la movilización popular, no de la iniciativa de las cúpulas gobernantes. Pero no nos engañemos: No nos olvidemos que esos pequeños pero poderosos grupos tienen el control de los medios de comunicación y los utilizan sin pudor alguno en la defensa de sus intereses, mintiendo lo que sea necesario y creando temor en la población. Y por cierto muchos incautos caen en el juego y movidos por ese temor inoculado, terminan apoyando a esos mismos que los mantienen en la pobreza. Entonces el tema requiere una mirada más cercana, para comprender que y quiénes son los que están motivando las movilizaciones en cada lugar. Por otra parte, y para complejizar más el cuadro, por cierto que acá no se puede hablar maniqueamente de “gobiernos malos” y “gobiernos buenos” como si unos fueran perfectos y los otros la maldad misma. Hay matices, hay diversidades, hay aspectos valorables y otros muy criticables en todos los gobiernos. En ese sentido los humanistas nos ubicamos en un apoyo

Sigue página 3 


SEPARATA INTERNACIONAL 1 - 2015 Julio 1 de 2015

/3

Chile

Tiempos de reforma ★

José Ramón Llanos

espués de 25 años de gobiern o s r e l a t iva mente democráticos en el Chile postdictadura de Pinochet, por la presión del Partido Comunista, el sindicalismo y el apoyo del gobierno y los parlamentarios de la alianza de la Nueva Mayoría, se aprobó la reforma laboral, con 67 votos a favor y 42 en contra, en la Cámara de Representantes. En estas condiciones comenzó el proceso parlamentario que culminará eliminando normas antidemocráticas y

D

Los cambios introducidos son de tal magnitud que el Presidente de la Comisión Laboral de la Cámara, el diputado comunista Lautaro Carmona, expresó su apoyo y destacó los beneficios de las reformas así: “…de suyo constituye una reforma profundamente democrática, democratizadora y de justicia social. Podrán entonces los trabajadores, en un diálogo directo con los empleadores, con conocimiento de causa del estado de la empresa por información obligada que debe entregar el empleador, acordar mejores condiciones salariales y mejores condiciones de vida desde el punto

Bachelet firma el proyecto de la reforma laboral chilena.

intentar modificar en la Comisión de Trabajo del Senado, el sentido de la norma que abocará a partir del 6 de julio, el estudio de las reformas laborales que legitiman la acción sindical, que hacen efectivo

de vista laboral y para sus familias”. Por el contrario, los empresarios y los partidos derechistas y militaristas ya expresaron sus intenciones de movilizar la plutocracia y utilizar la manipulación de los medios de información burgueses para

el derecho de huelga, impiden el esquirolaje y prohiben el despido de los trabajadores que participen en los paros. Por ejemplo, Hernán Larraín presidente de la Unión Democrática Independiente UDI, declara: “Si persisten las reformas

laborales, persistirá el camino del frenazo a la economía.” El presidente de la Sociedad de Fomento de la Fábrica, Sofofa, Hermann von Muhlenbrock declaró: “Tenemos que seguir trabajando en el Senado para mejorar una reforma laboral que no es positiva para las empresas y tampoco es positiva para los chilenos”. En el acto de celebración de los 103 años de fundación del Partido Comunista, Guillermo Teillier secretario político en la ciudad de Concepción, advirtió: “nosotros hemos dicho que vamos a defender el proceso de reformas, en la calle si es preciso, es más, pensamos que las reformas deben avanzar con movilización social pacífica y diálogo fructífero. “Estamos asistiendo a la agonía de un sistema que favorece la relación perversa entre política y negocios”. Antes había anotado: “Queremos adelantar que el Partido Comunista de Chile contribuirá al éxito de la movilización a la que está convocando la CUT, para el mes de julio, con el fin de apoyar la reforma laboral y abrir paso al acuerdo unitario para luchar por una nueva Constitución para Chile”. Como se ve, en Chile se están recogiendo los beneficios de la unidad de los sectores revolucionarios y progresistas, a pesar de la oposición y lucha del empresariado y los partidos de centro y derechistas. ★

asegurando que “la Revolución Ciudadana es profundamente humanista”. En tanto humanista comprometido ¿compartes esa apreciación? ¿Por qué? –Conozco muy bien al ministro Patiño. Aunque nos encontramos esporádicamente, me siento su amigo. Te respondo la pregunta con una anécdota: Hace algunos años él presentó en Quito mi libro “El Fin de la prehistoria” e inmediatamente después del evento compró 20 ejemplares: uno para el Presidente Correa y uno para cada ministro. Al preguntarle por qué hacía

eso, me respondió que al leer el libro había concluido que el Humanismo Universalista del que soy expositor también en esa publicación, era lo que ellos estaban intentando poner en práctica en Ecuador. Siempre he sentido que la Revolución Ciudadana que se lleva adelante en Ecuador es un proyecto profundamente humanista. Sin duda como todo proceso tiene sus dificultades y errores. Pero no me cabe duda alguna que su centro está puesto en el Ser Humano y en lograr un cambio muy profundo en la sociedad ecuatoriana.

–¿Algo que quisieras agregar? –Creo importante lo que sucede en Ecuador. Sin embargo me parece prioritario ir más allá, en un proceso de integración regional. Hoy ningún país puede resolver solo los desafíos que enfrenta. Los problemas económicos, sociales, políticos, ambientales, humanos, trascienden las fronteras nacionales. Mientras cada uno siga intentando resolverlos aisladamente, no lo logrará. El único modo de enfrentarlos y resolverlos es con un trabajo mancomunado entre todos los países de la región. ★

Trabajadores chilenos desfilan en apoyo la Reforma Laboral. Foto El Siglo.Chile.

excluyentes que regulaban las relaciones obrero-patronales, impuestas por la dictadura de Pinochet. La normatividad vigente dificulta la acción sindical y la pone en desventaja frente a la posición fuerte y privilegiada del empresariado.

D

Viene página 2

a los procesos que llevan adelante los actuales gobiernos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela y otros. Sin embargo, ese apoyo no nos impide ver en esos casos muchos aspectos que debieran corregirse o modificarse. Y cuando nos encontramos con esos gobiernos se lo transmitimos con lealtad pero con franqueza. La Revolución Ciudadana –Seguramente no te han pasado desapercibidas las recientes declaraciones en twitter del ministro Patiño,


Julio 1 de 2015

/4

SEPARATA INTERNACIONAL 1- 2015

Estados Unidos

Terrorismo racista El asesinato de nueve feligreses en una iglesia metodista norteamericana, pone en evidencia que 50 años después de haber abolido la esclavitud, Estados Unidos no logra superar el odio racial, a pesar de que se proclama como paraíso de la democracia

Protesta antirracial en los Estados Unidos.

Alberto Acevedo

nos días antes de disparar contra un grupo de fieles de la Iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel, de la localidad de Charleston, en Carolina del Sur, Dylann Roof, de 21 años de edad, un fanático racista, de claras simpatías fascistas, había dejado conocer de sus amigos más cercanos, su odio contra las comunidades negras de su país, y anunciado su disposición de cometer una matanza, como la que en efecto llevó a cabo el pasado miércoles 17 de junio, con un saldo de nueve personas muertas, todas de color, incluyendo al pastor del templo religioso. Relatos de testigos indican que Roof ingresó a la casa de oración, se sentó junto a los devotos, escuchó durante casi una hora sus oraciones piadosas, y cuando iba a cometer el crimen, les gritó: “ustedes violan nuestras mujeres y están tomando nuestro país y se tienen que ir”. Curiosamente, las mismas razones de Roof están contenidas en los estatutos del célebre Ku Klux Klan, la organización ultra nacionalista que más cultivó el odio racial en Estados Unidos y que llevó a sus miembros a practicar rondas nocturnas de asesinatos, persecuciones y linchamientos de hombres y mujeres de raza negra, incluyendo el incendio de varias iglesias frecuentadas por esta minoría.

U

El crimen de la iglesia de Charleston ha levantado de nuevo una ola de indignación entre buena parte de la ciudadanía norteamericana, especialmente entre los sectores democráticos y organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, y pone de relieve que más de siglo y medio después de haberse eliminado oficialmente el esclavismo, y de expedirse una serie de normas que de manera formal castigan la discriminación racial, este fenómeno sigue latente en los Estados Unidos. Lo que sucedió en la iglesia de Charleston es un acto de terrorismo racista. Pero hechos de esta naturaleza no son nuevos, se hunden en la historia de ese país y van más allá del nacimiento de los Estados Unidos como nación. Recién los negros norteamericanos conquistaron la libertad, bandas del Ku Klux Klan andaban a caballo sembrando el terror, haciendo ejecuciones sumarias linchando a la gente de color. En las filas de esta organización militaban muchos de los antiguos dueños de esclavos, que de esa manera expresaban su odio frente a los cambios que se producían en la nación norteamericana. Manejo mediático Y a pesar del entronque existente entre esa tradición racista en la sociedad norteamericana y el pensamiento fundamentalista de Dylann Roof, de que en su chaqueta tenía emblemas

de los regímenes racistas de Suráfrica y Rodesia en tiempos del apartheid, en los cargos criminales que se le imputan no existe uno por racismo o terrorismo. Se le formularon oficialmente nueve cargos por asesinato y uno por posesión de arma de fuego para cometer crimen violento. En la causa criminal no se menciona que las víctimas eran de color, y menos que esa fue la razón para haberles quitado la vida. En Estados Unidos, si el terrorista es blanco, jamás se le relaciona con el color de la piel. Como ahora, la prensa hace esfuerzos por presentar la versión de que hubo motivos complejos, inescrutables, perdidos en la mente enferma del autor, que motivaron este hecho criminal. Y ahí se presenta otra constante en el manejo mediático de estos hechos. Si el asesino es blanco, la responsabilidad delictiva es individual, en el peor de los casos, consecuencia de una mente enferma. Pero el asesino actúa solo. Ideales norteamericanos De esta manera se elude la discusión de que en ese país hay una tradición de discriminación racial. No se quiere admitir que no es un problema de individualidades, de ‘manzanas podridas’, sino un asunto generalizado. Por eso, la matanza de Charleston, ni las autoridades ni los medios de comunicación

la consideran un acto de terrorismo. En cambio, a los ciudadanos les venden la idea de que el terrorismo es extranjero y tiene piel negra. Lo paradójico es que mientras Estados Unidos reafirma su poderío internacional, la opinión pública asiste al espectáculo de policías asesinando a hombres y mujeres negras. En un informe reciente de la Oficina de Estadísticas Judiciales sobre homicidios policiales, se reconoce que entre 2009 y 2011, la policía norteamericana mató a 7.427 personas, un promedio de 92 por año, la mayoría gentes de color. Entre 2010 y 2014, la policía británica mató a cuatro personas. En 2014 la policía de Canadá mató a 78 personas. Pero en China, con unos mil cuatrocientos millones de habitantes, en 2014 la policía de ese país mató a 14 personas. En toda la guerra de Irak, han muerto 58 soldados norteamericanos y ninguno de los soldados que participan en la guerra informa de cuántas personas de ese país matan por año. Cuando el año pasado, Obama anunció su guerra a muerte contra el Estado Islámico dijo que era una lucha en nombre de los ideales norteamericanos de libertad, justicia y dignidad, “que han guiado a nuestra nación desde su fundación”. ¡Qué ironía! Estados Unidos no tiene autoridad alguna para hablar de libertad, de justicia, de dignidad. ★

Tétrico cuadro de salud mental

Estados Unidos necesita un psiquiatra Las enfermedades mentales, según cifras de una conocida autoridad científica, son la segunda causa de muerte en Estados Unidos. Las cifras, que no han sido actualizadas, llevan a algunos a pensar, que podría ser la primera causa de morbilidad

D

e acuerdo a estadísticas presentadas oficialmente, hace ya algunos años, por la Conferencia de la Casa Blanca para la Salud Mental, uno de cada cinco norteamericanos padece trastornos psiquiátricos, en tanto que las enfermedades mentales constituyen la segunda causa de muerte en Estados Unidos. Ese lamentable cuadro, podría explicar por qué cada vez con más frecuencia, la prensa de ese país registra escenarios donde aparecen niños en las escuelas, portando armas automáticas y disparando ráfagas contra sus maestros y compañeros de estudio. O psicópatas disparando contra personas en centros comerciales.

No son extrañas las escenas en que un hombre asesina a su esposa, o a sus padres, los descuartiza y los mete a la nevera, consume sus despojos en la dieta diaria, o se acuesta con ellos, y habla con ellos. En Estados Unidos hay no solo expresiones individuales de estas conductas, también las hay colectivas. Empezando por una esquizofrenia militar, que lleva a esa nación a invadir países, a perseguir internamente a los negros y latinos, y eliminarlos o encarcelarnos. Hay una especie de “narcisismo de estado”, que lleva a los gobernantes a proclamar teorías como la del “destino manifiesto”, con la que quieren convencer a la

humanidad, que sin ellos, el mundo sucumbiría. Ese ego multiplicado se expresa en hechos elementales, aparentemente normales, como el de que a su campeonato nacional de baloncesto lo denominen “serie mundial”. Por tanto sus ganadores son “campeones mundiales”. A sus equipos los llaman Cosmos de Nueva York, Gigantes de San Francisco, Astros de Houston, Supersónicos de Seattle. A sus naves espaciales las denominan Apolo. Son, el ombligo del mundo. Como las cifras sobre salud mental de los norteamericanos ya tienen algunos años, y no han sido actualizadas, algunos analistas se atreven a vaticinar

Angelo Bronzino. Detalle de Alegoría con Venus y Cupido.

que las enfermedades mentales ya no son la segunda, sino la primera causa de muerte en ese país. Concluyen por ello, en la imperiosa necesidad de requerir a instituciones especializadas, nacionales o extranjeras, a contratar, de manera urgente, más psiquiatras para Estados Unidos, sobre todo en la Casa Blanca, que contribuyan a aliviar la salud mental de sus habitantes. ★


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.