$2.000
LA VERDAD DEL PUEBLO EDICIÓN 2801 SEMANA DEL 19 AL 25 DE AGOSTO DE 2015 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com
El campo colombiano entre el latifundio y la miseria
Urge reforma agraria
Las cifras del tercer Censo Agrario Nacional evidencian la imperiosa necesidad de una reforma agraria integral. La economía campesina es central para el desarrollo democrático del campo. Voceros campesinos piden implementar de inmediato los acuerdos de La Habana en materia agraria como parte de la solución a la crisis del sector. Página /3 Foto Prensa Rural.
Avianca
Nueva convención a bordo
Un acuerdo laboral beneficia a más de 2.700 trabajadores de esta aerolínea. Página /7
Cuba
La devolución del territorio de Guantánamo, el levantamiento definitivo del embargo y el reconocimiento del derecho a la soberanía, son temas en la agenda bilateral de Estados Unidos y Cuba, tras la apertura de las embajadas. Página /13
VISIÓN
Agosto 19 de 2015
/2
León de Greiff
Estado civil: bígamo y hereje H Ricardo Arenales
C
Cartas
omo una especie de andante nocturno, bohemio e irreverente, se hacía llamar a sí mismo: Fabulador Paradislero, Beremundo el Lelo, Leo le Gris, Palinuro el Nauta, Gaspar de la Noche y otros apelativos, en principio un tanto tenebrosos, que sin embargo le fueron dando vida y prestigio en el mundo de las letras del Medellín pacato de los años treinta del siglo pasado. El nombre con que lo bautizaron, tras su nacimiento en la capital antioqueña el 22 de julio de 1895, hace ya 120 años, fue el de Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusller, más brevemente, León de Greiff. Hombre de amplia formación cultural, utilizó en sus escritos giros de un castellano antiguo y de una extraordinaria riqueza en el lenguaje. Su poesía buscaba la sonoridad y es rica en propuestas lingüísticas, una especie de barroco poético. Muy joven comenzó estudios de ingeniería en la Facultad de Minas de la Universidad de Antioquia, de donde fue expulsado en 1913, junto a otros estudiantes, por “subversivos y disociadores”. Ese mismo año, sin embargo, fue nombrado secretario privado del general Rafael Uribe Uribe y a partir de entonces tuvo gran notoriedad en el mundo de las letras y de la política. Con el grupo de estudiantes expulsados de la Universidad de Antioquia, recorrió cafetines e improvisados centros literarios de la ciudad y muy rápido integró el grupo Los Panidas, compuesto por trece poetas, escritores y pintores, que terminaron aglutinándose en
la revista del mismo nombre, que alcanzó pocas ediciones. Fue el primer director de la publicación Los Panidas y allí dio a conocer su primer poema, “La balada de los búhos estáticos”, donde manifiesta un inusual léxico, ironía y humor. El grupo literario tuvo una existencia de apenas seis meses, pues de Greiff, uno de sus principales impulsores, se trasladó a Bogotá. En la capital de las República entabló relaciones con Luis Vidales, Rafael Maya, Germán Arciniegas, Alberto Lleras Camargo y otros exponentes de las jóvenes generaciones literarias, con quienes fundó el grupo Los Nuevos, que como el anterior de Medellín, giró alrededor de la publicación de una revista con el mismo nombre. Una luz de modernidad El mismo año, publica su primera obra poética, denominada “Mamotretos”. En 1930 entrega una segunda versión de “Mamotretos”, y vendría una seguidilla de obras de gran notoriedad, como Nova et vétera, Libro de relatos, Prosas de Gaspar, Variaciones alrededor de nada y Tergiversaciones, entre otras más. Por ellas, recibió múltiples premios y reconocimientos literarios en Colombia y en el exterior. Los dos esfuerzos literarios de los que León de Greiff fue protagonista, Los Panidas, en Antioquia, y Los Nuevos, en Bogotá, tuvieron un hilo conductor común: un proceso de aglutinamiento de ideas, actitudes, posturas y personalidades, de ideas modernistas, que se sentían incómodos con los
El paro de 1977 Saludos, soy Miguel Ángel Escobar, artista plástico de Cali, me encuentro trabajando en Bogotá en una investigación plástica acerca del paro cívico nacional de 1977, apoyada por el Programa de Estímulos del Ministerio de Cultura y asesorada por la Universidad Nacional, en estos momentos desarrollo labores de búsqueda de documentos relacionados con el suceso. Recientemente fui informado por Marta Rodríguez que Carlos Lozano, Director del semanario, tiene fotografías de las chapolas del paro, me gustaría saber si hay posibilidad de acceder a ellas o digitalizarlas, agradecería mucho la contribución, también me gustaría saber si el semanario cuenta con información o documentos relacionados con el paro. Su ayuda sería un gran aliento dado que la investigación busca dar una visión crítica de lo acontecido y hasta el día de hoy (desde el 2011) la búsqueda en hemerotecas y archivos de Cali solo ha arrojado como resultado voces de la oficialidad y decretos de censura, de nuevo agradezco su atención y espero su respuesta. Miguel Ángel Escobar (vía Internet). VOZ: En el archivo del semanario hay fotografías e ilustraciones sobre lo que significó el paro cívico nacional de 1977. También
León de Greiff.
rezagos insepultos del costumbrismo y el romanticismo en Colombia. Esa reacción rebelde, irreverente, que además fue condenada por la iglesia católica, abrió sin embargo las primeras puertas de la modernización literaria, propia de la primera mitad del siglo XX. La influencia del individualismo radical de Nietzsche y cierta complicidad medio atea e iconoclasta de sus fundadores, alimentaron este movimiento. En una especie de autobiografía, en la que incluye su ‘hoja de vida’, dice León de Greiff: “Estado civil: casado,
están las ediciones de VOZ de la época que registraron el importante acontecimiento. Pueden encontrarse las oficinas de VOZ en Bogotá, carrera 13 A No. 38-32. Están a su disposición. Palos atravesados Los palos atravesados a la rueda de la paz han sido variados y de diferentes estilos. El procurador Ordóñez ha sido uno de ellos. El ex presidente Uribe también lo ha sido, aunque en las últimas semanas bajó un poco el tono. El presidente Santos insiste en firmar la paz, pero eso sí, sin tocar el andamiaje social elitista y plutocrático, colmado de favorecimientos legales, al cual él pertenece. En su momento, John F. Kennedy, perteneciente también a la clase alta, proponía que Estados Unidos debería ser amigo del mundo. Por lo mismo, se oponía a la declaratoria de guerra a Vietnam, lo cual dañaba un jugoso negocio (que ya estaba en movimiento), de las cuatro familias gringas que fabricaban armas para el Pentágono. Kennedy también quería la paz. Su asesinato (22. NOV/1963), aún no ha sido esclarecido. Históricamente los pacifistas honestos han sido eliminados: Gaitán, Galán, Mahatma Gandhi, Malcom X, Martin Luther King (padre e hijo). Y obviamente, Jesucristo. La organización
bígamo y aún trigémino; salud: muy buena, gracias; estudios que ha hecho: filosofía y letras, un año de ingeniería, veinte años de tanteos sin rumbos; escuela o colegio en que los hizo: Universidad de Antioquia, Escuela Nacional de Minas –calle, alcobas, bibliotecas y cafetines; grado o título que posee: Opifex verborum, Extractor de esencias, quintas, musúrgico, acontista, etc. Relapso y contumaz hereje; habilidad especial: tergiversante, signista, navegador de nubes, tocador de fagot, contabilista y estadístico, domesticación de culebras”. H
social humana, es financiera, anti ética, y obvio, fracasó. En estos tiempos del fin, se cierra y cumple, el círculo profético planteado en los capítulos 24 de Isaías y 24 de San Mateo. Víctor Julio Sánchez Mora (vía Internet) Jairo Ayala El Partido Comunista Colombiano, Regional Valle del Cauca, lamenta profundamente el fallecimiento del camarada Jairo Ayala, inquebrantable luchador de los derechos a la vivienda y organizador de la Central Nacional Provivienda. ¡Honor en su tumba! Comité Regional del PCC en Valle del Cauca (vía Internet). Luz Mery Rodríguez El Partido Comunista Colombiano Regional Valle del Cauca lamenta profundamente el fallecimiento de Luz Mery Rodríguez, hermana de nuestro camarada Hernán Rodríguez y de los compañeros Álvaro Rodríguez, actor de cine y televisión y Julián Rodríguez, cantautor. La compañera Luz Mery se destacó siempre por su gran sensibilidad social y solidaridad con los movimientos democráticos. ¡Paz en su tumba! Comité Regional del PCC en Valle del Cauca. H
DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Luz Mireya Gallo - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. Oficinas: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVIII. Distribución vía Avianca.
tema de la semana
Agosto 19 de 2015
/3
III Censo Nacional Agropecuario
El campo: miseria y latifundio así. “De nuevo fuimos excluidos de la participación y convencidos que buena parte de esos números que fueron expuestos por el Presidente y el director del Dane, están lejos de las realidades del mundo rural”, sentencia Muñoz, quien desde el departamento del Cauca, se ha movilizado en los últimos años reclamando una reforma agraria integral. Esa realidad a la que se refiere Muñoz es la de los municipios encuestados. La cobertura operativa del censo fue del 98,9%, asegura el gobierno nacional, pero la duda se genera, según Jaime Muñoz, cuando se contrasta la visita de los encuestadores a las zonas rurales de los 1.101 municipios. La primera etapa del censo se desarrolló en los departamentos de Tolima, Quindío, Atlántico y Risaralda y las siguientes fases dependían del acceso a la zona. Según Muñoz, “el Dane se enfrentó a los mismos escenarios difíciles de nuestros campesinos, por ejemplo carencia total de vías de comunicación y por eso creemos que no tuvo la capacidad de llegar al corazón del campesinado y encuestar efectivamente”.
Campesinos en labores. Foto Prensa Rural.
Educación
El gobierno acepta que la acumulación de tierra es un problema estructural del campo colombiano. Los campesinos viven en la miseria H Hernán Camacho
L
as cifras del Tercer Censo Agrario Nacional, dadas a conocer por el Presidente de la República Juan Manuel Santos, y el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, Mauricio Perfetti del Corral, muestran una verdad de a puño sostenida por los campesinos del país: la raíz del conflicto está en el latifundio. De acuerdo con Perfetti, el Censo abarcó 1.101 municipios del país, 32 departamentos, 20 áreas no municipalizadas, 773 resguardos indígenas, 181 tierras de comunidades negras y 56 parques nacionales naturales. Sin embargo, las cifras publicadas no están suficientemente desagregadas y muestran una generalidad que permite cuestionamientos. En cualquier caso los números son desalentadores. El 0.4% de los propietarios abarcan casi la mitad de la tierra cultivable en Colombia y la pobreza llega a un 44,7%, es decir la mitad de los campesinos están en la miseria. El campo colombiano se encuentra a merced del latifundio y la miseria. Así lo reconoce el propio mandatario en la entrega de los resultados de la medición: “Esto lo que nos muestra es que el campo sigue en un atraso
enorme frente al resto del país. Ahí se concentra la pobreza, ahí se concentra la desigualdad y por eso el país tiene que volcarse hacia al campo, si queremos ese país con más equidad que todos estamos soñando y si queremos ese país en paz”. Histórica petición Para el presidente de la Federación Sindical Agraria, Fensuagro, Eberto Díaz, los resultados obtenidos del censo son muestra de la política de estado contra el desarrollo rural. Una de las peticiones históricas del movimiento campesino es la desconcentración de la tierra: “Este censo en cierta medida arroja resultados que no son del todo concretos. Nosotros hemos dicho que incluso esas cifras pueden ser más inequitativas. De acuerdo a nuestras mediciones la acumulación de tierra puede estar por el orden del 63% y la medición multimodal de la pobreza en el censo no es clara. No sabemos cuál es la metodología de la medición y si en ella se tuvo en cuenta la ausencia de agua potable, la precaria infraestructura, precaria vivienda rural, la falta de energía en el campo y el nulo acceso al crédito. Antes del censo nosotros hemos venido señalando la crisis del campo y las soluciones estructurales de una reforma agraria integral”, subraya Eberto Díaz. Pobreza Las cifras del campo son contradictorias. El gobierno nacional presentó un diagnóstico del campo colombiano en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018; allí se asevera que la pobreza, en determinadas zonas, puede ser de un 74% hasta un 80%, si se trata de la periferia rural. Pero las cifras del Dane muestran una reducción en la pobreza que llega apenas a un 44,7%. “Hoy todas las políticas están
dirigidas a fortalecer los agronegocios. La política agropecuaria del país deja a un lado el fortalecimiento de la economía campesina. El pasado 20 de julio en la instalación del Congreso de la República, el Presidente hablaba de dos proyectos estratégicos para el campo, el de Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico, Zidres, y el Estatuto Rural. Pero esos dos instrumentos no servirán si no se llama a las organizaciones campesinas para diseñar mecanismos que resuelvan gran parte de la crisis del sector. Decimos que es necesaria la congelación de los tratados de libre comercio, que fueron firmados a la ligera para enfrentar los efectos que produce”, explicó Eberto Díaz. Metodología La metodología está cuestionada. Para el joven campesino y experto agrario, Jaime Muñoz, el censo debió hacerse de la mano de las comunidades rurales para tener un cien por ciento de efectividad y una medición más fiel a la realidad: “El censo arranca después de acordarse el primer punto agrario en La Habana, y es un contrasentido que las delegaciones de paz en Cuba acuerden que las comunidades agrarias son el pilar fundamental del desarrollo agrario integral y este censo no contó con esas comunidades pues la metodología utilizada por el Dane no se ajusta a las realidades agrarias que viven las familias campesinas”, explica Muñoz. El Censo pudo ser la oportunidad para reconocer al campesinado como actor político y social, pero no fue
Otra cifra que llamó la atención fue el desarrollo educativo del campesinado colombiano. Respecto a la población joven en un rango entre 17 y 24 años, dice el Dane, aumentó el porcentaje de personas que asiste a alguna institución educativa. Pasó de un 15,3% en el censo del 2005 a un 25,4%. Es una cifra vacía, afirma Muñoz. La institución encuestadora no hace mención específica de los campesinos que cursan el ciclo escolar completo, es decir primaria, bachillerato y educación universitaria, tiene en cuenta los jóvenes matriculados a instituciones educativas pero no mide la deserción escolar o la finalización exitosa de los estudios. “Un elemento que no se tuvo en cuenta es que el año escolar inicia en febrero pero en la inmensa mayoría de municipios agrarios se nombran los maestros dos o tres meses después y eso lo que genera es una migración de estudiantes o un abandono. Un campesino joven tiene necesidades educativas elementales: sumar, restar, multiplicar y dividir, aprender a leer y escribir porque eso es suficiente para su vida diaria y hasta ahí llegan porque no existe un proceso educativo que garantice mayor conocimiento”, explica Jaime Muñoz. Los voceros campesinos coinciden en exigir al gobierno nacional que tome medidas acertadas para solucionar en parte la crisis agraria. Una de ellas es implementar los acuerdos de La Habana, la eliminación de los tratados de libre comercio que han golpeado el desarrollo económico del campesinado e iniciar una reforma agraria integral que transforme las relaciones inequitativas del campo colombiano. H
Visite la página web del PCC www.pacocol.org
campo
Agosto 19 de 2015
/4
Corredor fronterizo Puerto Vega - Teteyé
Preparan nuevo paro en el Putumayo
Los dibujos infantiles denuncian las acciones indiscriminadas de la fuerza pública. Foto Prensa Rural.
Luego de un año de negociaciones no ha habido prácticamente ningún avance, develando la estrategia de dilación y desgaste que utiliza el gobierno H Agencia Prensa Rural
L
a vereda Buenos Aires, municipio de Puerto Asís (Putumayo), reunió durante los días 12 y 13 de agosto, a más de 500 personas, entre líderes, presidentes de juntas de acción comunal, campesinos e indígenas, para discutir de manera urgente las problemáticas que los aquejan y definir vías de H Jorge Acuña - Agencia Prensa Rural
D
ías de Campo surgió como una apuesta para visibilizar las realidades del campesinado y de las comunidades excluidas en la construcción de país, como premisa para la proyección de escenarios de paz con justicia social. Con el apoyo de un canal público que le apuesta a la construcción de tejido social, a través de un ejercicio de memoria histórica y de reconocimiento de los otros como iguales, como lo es Canal Capital, se desarrolló en el anterior semestre la primera temporada de este programa, que busca poner en un escenario protagónico a las comunidades campesinas, que son llamadas a hablar sobre lo que ha significado el conflicto armado y de lo que significaría ponerle fin a la guerra. Días de Campo pretende traer las vivencias y los problemas de los campesinos a los hogares urbanos. En un proceso de constante transformación y aprendizaje, y siendo poseedores de un vasto archivo, la Agencia Prensa Rural produjo trece capítulos que trataron problemáticas muy diversas, en donde se destacan episodios sobre la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, la entrevista con Pastor Alape (delegado de paz de las FARC),
hecho que llamen la atención del gobierno nacional. En el año 2014 las comunidades del corredor fronterizo Puerto Vega - Teteyé salieron a paro durante 72 días, movimiento que fue duramente reprimido, con un trágico saldo de 56 heridos y un muerto. Esta acción de hecho generó el establecimiento de una mesa de negociación con las autoridades, que luego de un año de conversaciones no ha tenido prácticamente ningún avance, develando la estrategia de dilación y desgaste que utiliza el gobierno. La grave situación de violación de derechos humanos por la que atraviesan las comunidades del corredor fronterizo Puerto Vega - Teteyé ha generado reacciones entre los pobladores, quienes cansados de la guerra demandan gestos reales de paz por parte del gobierno de Santos y mayor coherencia con los acuerdos que se han firmado en La Habana. Al margen del histórico abandono estatal que ha padecido esta región,
Las comunidades debatieron opciones de movilización para solucionar la crisis humanitaria de la región. Foto Prensa Rural.
actualmente existen dos problemáticas que tienen en grave riesgo a las comunidades. Por una parte están las fumigaciones a los cultivos de coca que afectan la salud de los pobladores, causan daños ambientales y atentan contra la economía campesina; y por otro lado está la grave contaminación de los sistemas hídricos que ha generado la explotación indiscriminada de petróleo por parte de la empresa multinacional Vetra. Negligencia de la petrolera Desde el 2006, año en el que entró la multinacional a explotar el corredor, han sido innumerables los derrames de crudo o “fallos operacionales” sobre caños, quebradas y nacimientos de agua, hasta el punto de que las veredas Agua Blanca los Cristales, Montañita, Buenos Aires y Los Ángeles se encuentran actualmente sin este recurso vital. El 10 de agosto se dio sobre la vereda Montañita el inicio de una protesta pacífica en reclamo al derecho vital al agua potable, cese de actividades escolares
En Canal Capital
Días de Campo
Campesinos del Catatumbo se reúnen a ver Días de Campo. Foto Prensa Rural.
Sumapaz: un proceso de resistencia, y el programa dedicado a los cultivos declarados ilícitos. Logros Días de Campo se logró posicionar como una propuesta por y para las comunidades campesinas en resistencia, que cargan con la esperanza de una paz que sea el motor para que la difícil realidad que se vive en caminos y veredas
pueda ser transformada a partir de la visibilización de la misma. Esta primera experiencia generó un proceso de conciencia en torno a esos “olvidados” y permitió visibilizar las problemáticas de las comunidades campesinas, informar sobre sus propuestas y proyectos, generar memoria y reflexión sobre la superación de las problemáticas y fomentar valores de paz, democracia y respeto a los derechos humanos.
por no poder tener agua para el consumo en el restaurante escolar, reclamando seriedad por parte del alcalde y la Gobernación frente a los acuerdos que se hicieron en eventos pasados para atender y darle solución a esta crítica situación. Según Yuri Quintero, líder de la comunidad, la empresa multinacional ha actuado con negligencia para resolver las consecuencias de estos accidentes, sus planes de contingencia no se realizan de forma inmediata y los procedimientos para la mitigación de los daños pretenden literalmente tapar con tierra los derrames generados por la empresa. Las comunidades que ante estos atropellos se atreven a defenderse ven militarizados sus territorios, además de ser señaladas y estigmatizadas por la fuerza pública. Las definiciones a las que llegaron las comunidades luego de dos días de deliberaciones, fueron establecer una consulta con las bases en un plazo de 15 días para definir la hora cero en que iniciaría un nuevo paro en el departamento del Putumayo. H
Destacamos la gran audiencia que tuvo el programa en cada una de las regiones a las cuales hacía mención, pues siempre para las comunidades en resistencia es grato contar con espacios que les permitan hablarle al país. Televisores en las calles, publicidad por perifoneo y el voz a voz fueron una tendencia en cada rincón del territorio nacional. Mensajes de agradecimiento, fotografías y evidencias de un ambiente de alegría y resistencia llegaron para decirnos que el pueblo sigue forjando caminos de unidad y paz para Colombia, que seguimos construyendo ese sueño de justicia social y que hoy el trabajo que se realiza desde la comunicación alternativa va calando en otros públicos, que muchas veces se ven marginados de la versión no oficial que ocultan los grandes medios. Invitamos a todos a seguir apostándole a esos nuevos ejercicios de comunicación, a esas nuevas formas de informarse y a darle opciones al campo colombiano que resiste en los lugares más apartados de nuestro país contra megaproyectos que arrasan con nuestros recursos naturales y acaban con miles de seres vivos. Además, a que nos acompañen en nuestra segunda temporada y a que no dejen de seguir los procesos que desarrolla la Agencia Prensa Rural. H
edItorIal
Agosto 19 de 2015
La base de la justicia es la plena verdad
E
l próximo jueves 20 de agosto, en La Habana, las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARCEP, iniciarán la ronda 40 de las conversaciones, en un largo recorrido jamás logrado en los procesos de paz anteriores. Ni con Belisario Betancur, ni con César Gaviria, ni con Andrés Pastrana, se había llegado tan lejos en el esfuerzo del acuerdo político con la guerrilla fariana. Es muy positivo lo avanzado y consignado en “acuerdos parciales” aunque está lejos el acuerdo definitivo para la paz estable y duradera. No se ha llegado aún al punto de no retorno y a la irreversibilidad de los diálogos de La Habana, pero falta poco como lo aseguran los voceros de ambas partes, en particular en los temas de víctimas, justicia y fin del conflicto, sobre lo cual trabajan la mesa y las subcomisiones con participación, por primera vez, de militares activos. La ronda 40 se ocupará, seguramente, del tema de justicia, respecto del cual hay diferencias abismales, como quiera que el Gobierno y el Establecimiento, incluyendo a la “gran prensa”, creen que su aplicación es selectiva y solo para las FARC. Sueñan con
ver a los comandantes guerrilleros encerrados en calabozos, en una especie de venganza y de ley del talión para castigar a quienes se “atrevieron” a rebelarse por la vía armada a su poder de clase despótico y violento. “Si realmente se quiere la reconciliación y la convivencia, debe estar desligada de anacrónicas concepciones medievales vengativas, como el ojo por ojo y el diente por diente de la ley del Talión, lo cual conlleva anteponer la paz como derecho síntesis y el bienestar de las futuras generaciones, sobre cualquier otra consideración”, dijeron las FARC-EP hace unos días. La base de la justicia es la verdad. Si se quiere llegar a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición de todas las partes, debe dársele luz a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en el menor tiempo posible. “Está claro que al lado del protagonismo de las víctimas, la esencia del Sistema Integral es la verdad aportada por todos, de tal manera que viene a ser la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, un mecanismo de primer orden para la resolución del conflicto, el cual deberá ponerse en funcionamiento en el término más corto posible”, dijeron las FARCEP al explicar este importante acuerdo. El Gobierno, de su lado, mira con desdén a la Comisión de la Verdad como a los documentos presentados por la Comisión de Historia, insumo importante para esta. Quiere acuerdos bilaterales, sin tener en cuenta otros aportes, en medio del “secretismo” con el que rodea la Mesa de La Habana. Sin embargo la realidad le puso por delante estos aportes fundamentales, como la presencia del delegado del Secretario General de la ONU y de Unasur, que se suman a
la persistente labor de los países garantes y acompañantes. El cese de fuego unilateral decretado por las FARC y la suspensión de los bombardeos oficiales, aliviaron la intensidad del conflicto, aunque los militares continúan bombardeando campamentos y territorios donde están las FARC-EP, en Putumayo. La ronda 40 insistirá en la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, como base fundamental de una restaurativa que construya una justicia distributiva que obligue a todas las partes concernidas en el conflicto. Y sin duda abordará el debate sobre el “Congresito” que el presidente Santos botó como un globo en el escenario nacional sin siquiera discutirlo con la contraparte. El Estado ha sido el principal vulnerador de los derechos humanos, responsable del genocidio de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano, de “falsos positivos” y del terrorismo contra el movimiento popular; fue el creador, junto a políticos nacionales y regionales, empresarios, ganaderos, latifundistas y otras yerbas, del paramilitarismo, principal obstáculo para la paz. Esas acciones delictivas tienen nombre propio y responsabilidades individuales y no pueden quedar en la impunidad como lo pretenden el Gobierno Nacional y otras instituciones del Estado. El movimiento por la paz, social y popular debe adelantar la pedagogía de paz sobre estos temas, cuyos actores del poder dominante invaden el ámbito de la gente del común falsificando la verdad y planteando sus particulares aspiraciones para eludir el castigo de la justicia. Así como también fortaleciendo la veeduría popular y la movilización de masas para presionar la paz con democracia y justicia social. H
Los caminos de la duda
Con la lámpara de Diógenes
Alimentos contaminados para los niños H RubÉn Darío Arroyo Osorio
Y
a habíamos denunciado en esta columna el creciente aumento de niños muertos por desnutrición en departamentos como La Guajira y Chocó. Esta calamidad se profundiza por la desidia del Estado desde el MEN y las Secretarías Departamentales de Educación, al no controlar la entrega de alimentos a las escuelas en estas regiones y en el departamento del Atlántico donde las defensorías del Pueblo regionales y la Delegada Nacional para los Derechos de la Niñez, denunciaron haber encontrado irregularidades muy graves en el funcionamiento del programa de alimentación escolar y asistencia a los niños y adolescentes, tales como: “Contaminación en más del 70% de los alimentos con presencia de coliformes totales y fecales, entre otras sustancias dañinas al organismo; además de ausencia de alacenas y equipos de refrigeración. Por esto los alimentos permanecen en el suelo sucio, los niños comen en el piso y con platos, cucharas y cubiertos sucios y sin la minuta adecuada a sus necesidades alimentarias, complicando más esta calamidad los niños hacen sus necesidades fisiológica a campo abierto ante la ausencia de baterías sanitarias…” La Ministra de Educación aparentemente preocupada declara que “para que Colombia sea el país más educado de América Latina en 2025 es
necesario garantizar la alimentación escolar... y anunció la creación de un Frente Común con la Defensoría del Pueblo y Naciones Unidas, para vigilar los recursos destinados a la alimentación escolar”. En la realidad tangible las secretarías de Educación departamentales que son del resorte del MEN, permitieron las prórrogas de los contratos con las entidades proveedoras y el llamado Frente Común no se sabe en que anda. Es decir sin control alguno y el problema continúa igual. Podría decirse peor, porque muchos candidatos a ocupar curules en los cuerpos colegiados en la presente coyuntura electoral, especialmente en La Guajira, se aprovechan de esta situación, recogiendo firmas para su proselitismo a cambio de resolver la ausencia de transporte para un nutrido grupo de estudiantes que hace dos años no asisten a las escuelas por esta circunstancia. Así el gobierno central, el Ministerio de Educación y las secretarías de Educación departamentales cierran los ojos ante los problemas, creando el caldo de cultivo para que siga creciendo el clientelismo y la corrupción política administrativa en las regiones más golpeadas por la errática política de Santos y sus antecesores en la Presidencia de la República. H
/5
Asamblea por la Paz H Alfonso Conde
E
n desarrollo se encuentran las cincuenta asambleas subregionales y las diez regionales preparatorias de la II Asamblea Nacional por la Paz. Este proceso, cuyo evento final se realizará en Bogotá los días 19 y 20 de noviembre, convoca a organizaciones populares, sindicales y gremiales de todo el país, urbanas y rurales, a discutir y presentar propuestas sobre política minero energética, desarrollo regional y construcción de paz, cultura de paz y post-acuerdos. Como parte del proceso se realizarán también conversatorios con empresarios, la academia, organizaciones sociales y el gobierno. Esta Asamblea por la Paz, que apoya los diálogos de La Habana y la apertura de conversaciones formales con las otras insurgencias, es producto de la convención colectiva firmada entre la Unión Sindical Obrera del sector petrolero (USO) y la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y expresa el convencimiento de los trabajadores del sector de la necesidad de contribuir, como debíamos hacerlo todos los colombianos, a la construcción de una nueva Colombia en donde quepan todas las visiones de sociedad, con garantía del respeto al derecho a la vida, el derecho a la igualdad política para todos, el derecho a los medios de vida, el
derecho a disentir, a luchar y a rebelarse contra todo aquello que daña la dignidad humana. El proceso es coordinado de manera tripartita por la dirección de la USO, la Universidad Nacional de Colombia en cabeza de su rector y el Ministerio del Trabajo; su financiación fundamental corre por cuenta de Ecopetrol, según lo pactado en la mencionada convención colectiva de trabajo. Los comunistas, más allá de nuestra participación desde el sindicato petrolero, nos vinculamos activamente al proceso desde nuestra organización política y todos los espacios en donde tenemos presencia. Es una tribuna por la paz para ventilar nuestras propuestas sobre ese nuevo país que nos hemos comprometido a construir. Desde esta columna extendemos invitación a todas las organizaciones populares a vincularse activamente al desarrollo de la Asamblea para alimentar y enriquecer el debate nacional sobre los ejes temáticos ya expuestos. En medio del debate electoral que se desarrolla reiteramos nuestra consigna emanada del Congreso partidario que nos llama a luchar por paz, la democracia y la soberanía; ese es el marco general de nuestra campaña política y de eso se trata justamente este proceso constructor de la II Asamblea por la Paz. H
laboral
Agosto 19 de 2015
/6
Cali
Trabajadores resisten a Kraft Foods H Hernán Durango
M
ás de ochenta días de protesta completan los trabajadores de la compañía Chiclets Adams, Cadbury, hoy Mondelez S.A.S. filial de la multinacional Kraft Foods, caracterizada por sus acciones contra los trabajadores y sus organizaciones sindicales, en varios países. Agrupados en los sindicatos Sintracadbury Adams y Sintraimagra ocuparon las puertas de la planta, ubicada en el barrio Calima, en Cali desde el mismo momento en que los dueños pusieron los candados y dejaron a centenares de operarios en la calle sin definirles su estabilidad y demás derechos laborales. Allí instalaron carpas y adelantan cada día sus reuniones. Han recibido la solidaridad y el acompañamiento de trabajadores, comunidades y ciudadanos. También adelantan marchas
en la ciudad, reuniones explicativas y un mitin de protesta en el edificio del Ministerio del Trabajo, en Bogotá, sin obtener respuesta a sus exigencias. Los directivos sindicales luchan contra esa acción ilegal e injusta de los empresarios de la multinacional Kraft Foods y la filial Mondelez S.A.S. quienes aducen problemas tecnológicos y el interés de no producir en el país y solo dedicarse a la comercialización de su productos elaborados e importados desde México y Brasil. “Estamos aquí en nuestras carpas dispuestos al reintegro a nuestros puestos de trabajo. No aceptaremos ese cierre, ya que es totalmente falso el argumento de retraso tecnológico y obsolescencia de las máquinas, eso ya lo demostramos ante las autoridades del Ministerio del Trabajo. Los dueños ordenaron el mantenimiento de
Trabajadores de Adams en carpa frente a las instalaciones de la empresa.
las máquinas, las asearon y las cubrieron con plástico, después de una alta producción durante un semestre hasta llenar las bodegas del centro de distribución El Cortijo, lo que buscan con el cierre es burlarse los trabajadores y acabar con las organizaciones sindicales”, afirman Reynaldo Zea y Harvy Murillo, representantes sindicales. Los trabajadores solicitan al
Ministerio del Trabajo que no apruebe el cierre de las operaciones de la única planta de Mondelez S.A.S. en el país. Reclaman al Gobierno Nacional para que haga respetar los contratos indefinidos y demás prestaciones laborales a sus trabajadores. Al mismo tiempo hacen un llamado a redoblar la solidaridad nacional e internacional por parte del sindicalismo. H
Deudas arrasan hospitales Estudian acciones de protesta para detener la debacle de la salud
Estudiantes del colegio distrital Virrey en Bogotá. Foto J.C.H.
Alumnos con horarios de obreros Protestas de trabajadores de la salud en Bogotá. Foto archivo.
A
nthoc nacional convocó a eventos en todo el país para estudiar las problemáticas en los departamentos que han llevado a la crisis de salud en los hospitales públicos. De estos se tomarán decisiones en acciones de protesta que se desarrollarían entre octubre y septiembre. Por la crisis en el sector salud, hospitales de segundo y primer nivel en todos los departamentos se han quedado sin recursos para la atención de sus pacientes. La culpa es de las deudas millonarias de las EPS que vienen arrastrando a los hospitales públicos y negando la facturación. En consecuencia, las moras se manifiestan en retrasos a los pagos de trabajadores y médicos, ni siquiera tienen para comprar los insumos. De esto no se escapa ninguna
región, la costa Caribe, el Pacífico y el interior del país. Para colmo, los organismos de control del Estado no están haciendo la correspondiente labor de vigilancia y prácticamente se permite que la corrupción siga avanzando por el sector. En primera medida, Anthoc les ha solicitado a los gerentes y representantes de cada uno de los hospitales que les faciliten la relación de las demandas y los cobros jurídicos que han adelantado contra estas entidades. Se hace necesario reclamar al Ministerio de Salud que por lo menos los recursos fluyan y que les permitan a los trabajadores de salud no tener una navidad negra ni enredarle los servicios a los usuarios. Necesitamos tomar una decisión firme”, indicó Héctor Alvis, presidente de Anthoc nacional. H
C
on sorpresa los pedagogos recibieron el horario de la jornada única impuesto por el MEN, con el que se le apuesta a que los estudiantes se muevan como operarios. Para el Ministerio de Educación, la jornada única tendrá el siguiente horario: preescolar de siete horas, media de ocho horas y básica de nueve, todas sin discriminación y respecto a las necesidades de cada población de aprendizaje y descanso impone un recreo de 30 y almuerzo de 40 minutos. Una fórmula que transforma al estudiante en operario asocial y al maestro en una máquina para comunicar sin reflexionar contenidos. “Esta jornada es un poco forzada y excesiva, por cuanto los niños de preescolar tienen unos ritmos muy diferentes que se deben respetar, en el sentido de que para ellos es agotador permanecer en una misma actividad por más de 20 minutos. De ahí que los tiempos de descanso y clase en preescolar deban ser más cortos”, expuso Alejandro Álvarez, director del
Instituto Pedagógico Nacional, IPN. No se requiere ser experto para observar que estos horarios violan los principios mismos de la escuela y la formación integral, dialogante y transversal. Habla de horas de 60 minutos, cuando los de preescolar requieren de tiempo para adaptarse y aproximarse al saber y en los adolescentes para socializar e intercambiar progresos. “El número de horas sentado en un pupitre no es indicador de mejorar el nivel o la calidad de la educación. Lo que se debe tratar de hacer es que la experiencia de ir al colegio sea constructiva y de crecimiento personal en todos los sentidos. Tanto así, que en la actualidad lo que se busca es romper la rigidez de los horarios para así abrir más los espacios y hacer actividades integrales. Considero que no es conveniente definir horarios, porque esto conduce a violentar la autonomía y perder la oportunidad de que los maestros aporten en el diseño y desarrollo de trabajos interdisciplinarios, de campo o transversales”, comentó Álvarez. H
laboral
Agosto 19 de 2015
/7
Acuerdo entre Avianca y sus trabajadores
Nueva convención a bordo
Gustavo Jaimes.
Se inicia un vuelo que tendrá un tiempo de cinco años, donde los cumplimientos y las buenas relaciones entre la tripulación: administración de la aerolínea, trabajadores y sindicatos, serán la garantía para un buen arribo a un escenario de dignidad laboral y altas utilidades H Juan Carlos Hurtado Fonseca
D
e manera satisfactoria para las dos partes se firmó la nueva convención colectiva entre la aerolínea Avianca y los sindicatos Sinditra y Sintrava, que no sólo beneficia a los 350 afiliados a las organizaciones, tiene una extensión en su cobertura para los 2.700 trabajadores de la empresa, gracias a una sentencia de la Corte Constitucional. Entre las garantías para los integrantes de las dos organizaciones sindicales negociadoras quedó una estabilidad laboral a cinco años, tiempo de vigencia de la convención, y que los no sindicalizados puedan ingresar a los sindicatos existentes, sin ser señalados o perseguidos por el ejercicio de ese derecho.
Pasajeros abordan aeronave de Avianca en el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha, en La Guajira. Foto J.C.H.
y otros, y a garantizar el ejercicio de la actividad sindical. “Si no aceptábamos lo que ofrecían para los del plan de beneficios, entonces nosotros manteníamos congelados los escalafones. En el plan de beneficios se aplica mucho la productividad, el cumplimiento y unos estándares de calificación que los sindicatos siempre han rechazado, porque ven eso como que se amarra a los porcentajes que maneja la empresa en productividad, ausentismo, valoración del jefe, colaboración, cumplimiento de horarios y ganancias. Como esta información se maneja por parte de la empresa, los sindicatos siempre andamos prevenidos con eso. “Esta vez los sindicatos hicimos que se nivelaran de acuerdo con esos contratos, pero logramos que a los convencionados no se les aplique la calificación del jefe. Nosotros vamos a tener la oportunidad de estar en un escenario que es como un comité donde obtendremos la información sobre cómo la empresa crece y cómo las ganancias no las puede ocultar. Logramos que no siempre se maneje por parte de la empresa la información financiera, los estándares de calidad ni de servicio y cumplimiento. Por eso tenemos que socializar con nuestros socios que a partir de ahora es mejor estar en el sindicato y no estar en el plan de beneficios, porque la empresa garantiza y
Nivelación de garantías Con respecto a salarios se logró para el personal de tierra, despachadores de vuelo, un reajuste en 40 por ciento con exigencia prestacional y para los técnicos de aviación 50 por ciento. Esas cifras se dieron porque los sindicalizados tenían los escalafones congelados desde al año 2000, ya que no aceptaban lo que la empresa ofrecía a quienes pertenecían al plan de beneficios. El plan de beneficios fue una imposición de la empresa para chantajear a los trabajadores. En este se les decía que no ingresaran a alguna de las organizaciones sindicales a cambio de prebendas económicas que no tenían los sindicalizados. Gracias al fallo de la Corte la aerolínea se ve obligada a entregar los mismos derechos para unos
“El acuerdo no sólo beneficia a los 350 afiliados a las organizaciones sindicales que negociaron, tiene una extensión en su cobertura para los 2.700 trabajadores de Avianca, gracias a una sentencia de la Corte Constitucional”
no es excusa por parte del jefe no calificar bien al trabajador que esté sindicalizado. Nos toca educar a la gente y socializar el acuerdo”, explica Gustavo Jaimes dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de Avianca Sintrava. De la misma manera, los y las auxiliares de vuelo afiliados a Sintrava y a Sinditra lograron reajuste en todas las cláusulas económicas incluyendo el escalafón primero y segundo, en un porcentaje del IPC de 4,42. También aumentos para el fondo de vivienda y la cobertura en las pólizas de seguros exequiales, dos auxilios que ordenó la Corte, un auxilio de alimentación y otro de transporte, entre otras cosas. Los acuerdos tendrán cobertura para todas las azafatas. Momentos difíciles Durante el tiempo de la negociación hubo momentos difíciles, como cuando los sindicatos no entendían que la sentencia de la Corte ordenaba igualar los beneficios, pero también decía que con condicionamientos de la empresa. “Esto radica en que nosotros protegiendo nuestros socios para que hubiera una diferencia entre los no sindicalizados y los sindicalizados fuera evidente que se respetara el contrato laboral, que si el trabajador era a término fijo, el hecho de ser sindicalizado no lo pusiera en riesgo. Para eso se acordó con el Ministerio del Trabajo hacerle un seguimiento al contrato de formalización laboral”, explica Gustavo Jaimes. Según el negociador, en la mesa quedó la sensación por parte de la empresa de que los trabajadores no necesitan hacer la huelga para lograr beneficios. Tampoco hacer campañas de desprestigio como hicieron en algunas oportunidades porque hay afectación a las ventas. “La empresa nos dijo desde un principio que si nosotros actuábamos dentro del marco de la ley, en una mesa de negociación, que no hubiera agresiones, ni cosas para que los usuarios dejaran de volar; ellos iban a reflejar eso en los acuerdos. Decían que cualquier desinformación que hubiera bajaba las acciones y la competencia se apropiaba de los usuarios, entonces
hicimos un compromiso de adelantar una negociación dentro del marco de respeto. La empresa lo que más cuida en este momento es la imagen que tiene sobre el cumplimiento. Absorbió la mayoría del mercado corporativo, lo tiene en un 80 por ciento”. Hablan las cifras Según la misma firma, Avianca Holdings es un compañía panameña que representa la operación integrada de varias compañías aéreas que operan nacional e internacionalmente, respecto de las cuales actúa como sociedad controlante: Aerovías del Continente Americano, Avianca; Tampa Cargo, constituida en Colombia; Aerolíneas Galápagos, AeroGal, constituida en Ecuador; y las compañías del Grupo TACA. Las principales inversiones de la holding incluyen: aerolíneas de pasajeros, carga y actividades conexas relacionadas con los servicios de transporte aéreo, a través de las cuales presta servicios turísticos y servicios de ingeniería, mantenimiento y atención especializada a la operación de otros transportadores. De esta manera, se ha convertido en una de las más importantes de Latinoamérica, al punto que al cierre del primer trimestre del presente año registraba un patrimonio de 1,27 billones dólares, aunque la deuda financiera ascendía a cerca de US$3,2 billones, de los cuales US$2,2 billones corresponden a deuda por compra de aeronaves. Es de anotar que la flota actual representa cerca del 54% de los activos y equivale a US$3,36 billones. Según su presidente, Fabio Villegas, en reciente entrevista a El Espectador: “La situación financiera de Avianca dio un cambio radical. De generar ingresos por US$709 millones en 2004, pasó a facturar US$4.700 millones en 2014. Y de tener pérdidas operacionales en 2005, pasó a ser rentable año tras año desde esa fecha y a producir una utilidad operacional de US$290 millones en 2014. Gracias a su fortalecimiento, la compañía tiene acceso a los mercados de capitales en Colombia y el exterior, y hoy su situación es sólida”. H
mujeres
Agosto 19 de 2015
/8
H Renata Cabrales
E
n el marco del XXIV Festival de Mujeres en Escena por la Paz, se llevó a cabo el Encuentro Polifónico de Mujeres y Paz: Voces Diversas Desde los Territorios. Esto con el fin de generar un diálogo entre mujeres de diferentes regiones de Colombia y el mundo que permitiera hacer visible las experiencias y las propuestas de las mujeres alrededor de temas como la cultura, medios de información, violencia, territorios, entre otras cuestiones que transversalizan el tema de la paz en Colombia. En sus palabras de bienvenida, la dramaturga Patricia Ariza, quien dirige el Festival de Mujeres en Escena por la Paz, dijo: “Es un acto muy importante porque nos han enseñado las feministas que las mujeres tenemos que aprender a trabajar en relación las unas con las otras, esa es una manera de acabar con el individualismo y no solo es la relación entre nosotras sino también con el entorno. Estar juntas hablando de paz en este momento, no podemos hacerlo sin tener memoria. La memoria de muy atrás, por ejemplo de los aquelarres, esos espacios de las mujeres sabias que en la edad media se reunían para compartir su sabiduría. Muchas de esas mujeres fueron condenadas, mujeres que no solamente dieron la vida, sino que se sacrificaron sin que sus ideas pudieran salir a la luz, se sacrificaron trabajando por el sufragio para las mujeres, entonces no puede ser posible que hoy luchemos por la paz sin rendirle un homenaje a todas las mujeres que nos han antecedido”. Así mismo advierte la maestra que el objetivo de las mujeres es poder incidir en la paz. En primer lugar para proteger el proceso, ya que aún no se puede afirmar que sea irreversible pues ha tenido muchísimos tropiezos y hay muchos enemigos de la paz, “casi que lo podemos decir en masculino porque la mayoría de estos enemigos absolutos son los patriarcas de la política de la derecha y están impidiendo que esa paz sea posible. Sin embargo estamos avanzando, eso que estamos haciendo
Rueda de prensa con participantes del Encuentro Polifónico. Foto Lucas Quevedo.
Encuentro Polifónico Mujeres y Paz: voces diversas desde los territorios aquí es una mesa de paz, entonces es un momento muy emocionante, vamos a estar estos dos días escuchándonos y aprendiéndonos y vamos a salir más sabias, más fuertes. Y nuestra consigna sigue siendo, “La paz sin las mujeres no va”.” Temáticas y participantes Uno de los temas abordados fue el de mujeres, tierras y territorios, alrededor de cómo han sido sus luchas en materia de agenda política. Los temas tratados fueron: Víctimas, desplazamiento forzado y despojo; Modelo de desarrollo económico y sus impactos en la vida de las mujeres; Impactos de la guerra en las vidas de las mujeres rurales; Tipos de despojo y efectos en los cuerpos y vida de las mujeres; Éxodo e impactos culturales; Zonas
de reserva campesina; Relatos sobre mujer, tierra y territorios. Participaron en este panel Luz Marina Becerra de la Asociación de Afrodescendientes Desplazados, Afrodes; María Ovidia Palechor, Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Martha Gladys Arenas, Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, Anzorc; Ruby Castaño, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro; Mónica López Pushaina, Grupo juvenil la Gran Parada-Fondo Lunaria y Leidy Johana Correa, Vida y Territorio, Fondo Lunaria. Coincidieron las mujeres de ese panel con la necesidad de un real acceso a la tierra ya que las leyes no ofrecen garantías para poder ser propietarias y poder gestar una cultura desde la economía solidaria. El segundo aspecto tiene que ver con la lucha contra
todos los tipos de violencia como la sexual y otros tipos de violencia que se presentan en los territorios a partir de las políticas de despojo. El tercer elemento es acerca de la participación política de las mujeres rurales y poder construir políticas de paridad para que se puedan vincular de manera activa a las dinámicas paritarias y de construcción de los proyectos de política pública de las dinámicas territoriales. Además, se hace necesaria la incidencia de las mujeres en la mesa de negociaciones de La Habana. Se cita como un hecho fundamental la creación de la Subcomisión de Género pero se insiste en que es necesario poder seguir fortaleciendo las dinámicas de participación de las mujeres de las organizaciones afros, indígenas y campesinas en los acuerdos de paz en La Habana. H
Seminario Mujeres y paz. Centroamérica – Colombia 2015
O
rganizaciones de la sociedad Civil Internacional con presencia en Colombia, comprometidas con los procesos organizativos de mujeres para la construcción de la paz, se unieron en días pasados para construir de manera conjunta el Seminario Mujeres y Paz, como un espacio para el intercambio de experiencias de los procesos de paz y negociación, entre Centroamérica y Colombia. Una de las mujeres que narró su experiencia durante los procesos de paz en Guatemala, es María Guadalupe García Hernández, de la organización de mujeres del pueblo Maya MAM, sobreviviente de la política de tierra arrasada implementada por el Estado de Guatemala en la década de los 80. Refugiada durante más de diez años en México, donde se desempeñó como maestra. Fundadora de la organización de mujeres guatemaltecas MAMA Maquin, de mujeres refugiadas, constituida en México en 1990. En una entrevista para VOZ, nos contó lo siguiente:
–¿Cómo fue el trabajo con las mujeres de su organización durante los procesos de paz en Guatemala? –Con las mujeres lo que hicimos y hacemos es organizarlas e informarles que tenemos derechos, hacerlas tomar conciencia pues nos han dicho que las mujeres no sabemos, no podemos, no valemos, no pensamos, no tenemos ningún valor, principalmente en el caso de las mujeres Maya. –¿Cuáles han sido los derechos más vulnerados a las mujeres Mayas en medio del conflicto? –El derecho a la participación de las mujeres con voz y voto. Sus cuerpos han sido tomados como propiedad de otros. En medio del conflicto ha habido violación sexual, torturas, asesinatos, las mujeres somos más afectadas y más aún las mujeres Mayas. Nos desplazamos para huir del conflicto, huimos a México y tuvimos que cambiar nuestro traje, dejar de hablar nuestras lenguas para que no nos identificaran como guatemaltecas. Las que se desplazaron dentro de Guatemala hicieron
lo mismo y decían que eran de otros pueblos. Eso fue en la década de los 80, cuando la guerra tuvo más fuerza. En los gobiernos de Lucas García y Efraín Ríos Montt, en menos de un año se masacraron varias comunidades. –¿Cuándo se inician las negociaciones de paz? –En 1987, justo estábamos en el refugio, en México. Ese año se inicia una negociación para preparar las condiciones del regreso de los refugiados. Se creó un acuerdo firmado entre el gobierno y los representantes del pueblo refugiado. Se firmó en 1992 y los acuerdos de paz se firmaron en 1996. –¿Se cumplieron los acuerdos de paz? –La paz se firmó y se llama Paz firme y duradera en Guatemala. En la práctica ha sido difícil su cumplimento porque lo que originó la guerra, la concentración de la tierra en pocas manos, no se resolvió. Se creó el Fondo de tierras y lo que pasó fue que la tierra pasó a ser mercancía,
entonces la población Maya sin tierra, tenía que comprarla bajo un crédito reembolsable. Cuando les entregaban las tierras, el banco tenía las escrituras hasta que ellos devolvieran el dinero. También están las trasnacionales, empresas de extracción minera, hidroeléctricas, monocultivos y semillas transgénicas. –¿Qué garantías consiguieron las mujeres durante los acuerdos? –Se logró la participación de las mujeres de los pueblos indígenas, se creó la Secretaría de la Presidencia de la Mujer y la Defensoría de la Mujer Indígena. Por ser la población más discriminada nunca se logró una autonomía de esa institucionalidad y poco a poco perdió su naturaleza. Hoy en día esos consejos siguen funcionando de forma patriarcal, racista y capitalista. Se debe exigir la autodeterminación de los pueblos, con una liberación de las mujeres que no sea una autonomía opresora y una liberación para la madre tierra que también tiene sus derechos. H
actualidad
Agosto 19 de 2015
/9
Plutón y Kepler 452b
Nuevos planetas, nuevos desafíos Los recientes hallazgos sobre el planeta Plutón y el descubrimiento de otros astros, más allá del sistema solar, plantean audaces retos para la ciencia, en la perspectiva de aclarar el origen de la vida. Por desgracia, la mayoría de estos programas espaciales están ligados a la carrera armamentista de las grandes potencias H Alberto Acevedo
E
l mes de julio estuvo cargado de noticias sobre nuevos, audaces e insospechados descubrimientos sobre la existencia de nuevos planetas, más allá de nuestro sistema solar, situados a distancias descomunales, que la literatura científica empieza a denominar exoplanetas y algunos de los cuales tienen asombrosas semejanzas con las condiciones de vida en la tierra. Una de las primeras noticias que sorprendió a la opinión pública tiene relación con Plutón, ahora denominado el ‘planeta enano’, que a pesar de ser mucho más pequeño que la tierra, tiene cinco satélites naturales que lo orbitan, formando un miniuniverso. Gracias a la sonda espacial New Horizons, ahora se sabe que su superficie está recubierta de una delgada capa de hielos de nitrógeno, metano y dióxido de carbono. Pero llama la atención de las agencias espaciales, que a pesar de ser constantemente impactado por otros cuerpos celestes, conserva una superficie lisa, lo que supone una actividad geológica interior, que va regenerando su ‘piel’. Después sorprendió el hallazgo que la misión Klepler hizo de una serie de planetas, más allá de nuestro sistema solar, ubicados en una zona conocida como ‘Ricitos de oro’, que orbitan a una distancia donde el agua líquida puede existir en la superficie del planeta. En realidad son ocho nuevos planetas, ubicados en una región del cosmos donde los científicos suponen que pudiera haber vida. Dos de ellos, el Kepler 438b y el Kepler 442b, son muy semejantes a la tierra. Una especie
El cosmos y la paz son inseparables.
de primos hermanos de nuestro planeta. El segundo de estos dos, tiene un 97 por ciento de probabilidades de estar en una zona habitable de su estrella porque recibe alrededor de dos terceras partes de la luz solar que llega a la tierra, lo que evita que el agua se evapore o se congele. Avalancha de datos La cantidad de información que estos programas espaciales está suministrando a las agencias de investigación norteamericanas, francesas y de otros países, es de tales dimensiones, que se calcula que en los próximos seis u ocho meses estarán llegando datos de manera profusa y a duras penas habrá tiempo de procesarlos y analizarlos. Pero no es solamente eso. Desde que el telescopio Kepler comenzó a ser usado por primera vez, en 2009, ha descubierto al menos mil nuevos planetas. Varios de ellos con formaciones rocosas que los asimilan a la tierra. En algunos se insinúa la existencia de tipos de microorganismos capaces de habitar ambientes inhóspitos, especialmente en un tipo de planetas llamados extrasolares. Esta información confirma que en el universo existen muchas subestructuras. Se investiga la existencia de materia oscura, los denominados agujeros negros. Se sabe que el universo está en expansión, como lo confirma el descubrimiento de supernovas cósmicas. Pero también en nuestro entorno hay nuevos hallazgos. Por ejemplo, se investiga por qué el sol, el planeta más
observado por nuestros científicos, presenta en la corona solar una temperatura cercana al millón de grados centígrados, muchísimo mayor que la de la superficie de la estrella. Hoy en día se están invirtiendo colosales sumas de dinero en estos programas, no sólo para entender posibles formas de vida de organismos extremófilos. Para las grandes potencias resulta tentadora la idea de encontrar reservas infinitas de agua, minerales estratégicos, recursos energéticos, elementos que podrían contribuir a que la ciencia médica encuentre la manera de desterrar definitivamente las enfermedades que aquejan al ser humano. A espaldas de la ONU Y esto plantea un primer problema ético: ¿Quiénes y con qué autoridad se irán a apropiar, como en efecto lo están haciendo de estos adelantos? ¿Con qué intereses? Lo cierto es que no es la comunidad de naciones, a través de la ONU, la que asuma estas investigaciones, sino las grandes potencias industriales, y tras de ellas los consorcios que representan al complejo militar industrial, sobre todo de los Estados Unidos. La NASA, que lidera estas investigaciones, presentada por alguna analista como ‘la mejor marca-país que tienen los Estados Unidos’, coopera estrechamente con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la creación de nuevos sistemas de ataque de largo alcance, compuestos por una red de armas nucleares y medios de transporte de estas armas, algunos de los cuales tienen que ver con el espacio sideral. Pero además, absolutamente todos los programas de la NASA, en su control y financiación, tienen como a uno de sus patrocinadores y evaluadores, al ejército de los Estados Unidos y alberga por ende, un componente militar. Washington siempre soñó con la posibilidad de disponer de un programa de defensa satelital y en aras de ese sueño ha comenzado a llenar el cosmos de armas ofensivas, con poder nuclear,
de las cuales la humanidad no conoce sus alcances y dimensiones. Desmilitarizar el espacio Ya desde el verano del año 2006, Estados Unidos dio a conocer lo que denominó nueva doctrina para el espacio sideral, que prevé el estacionamiento de armas nucleares en el cosmos. Para esa época, el coronel Anthony Russo, jefe de la división espacial del Comando Estratégico de los Estados Unidos, consideró que era necesario determinar con más precisión la responsabilidad del Departamento de Defensa en la seguridad de los grupos de satélites nacionales en el cosmos, y con esto justificaba un programa militar de tales dimensiones. Hoy en día, los programas espaciales norteamericanos obedecen a una política militarista de agresión al resto del mundo. Expresión de ello son de alguna manera la construcción de ‘escudos antimisiles’, que apuntan a los países del antiguo bloque socialista, particularmente contra Rusia, Irán, Corea del Norte y China. Pero además, la Casa Blanca sigue construyendo cohetes militares. Lo grave es que el actual equilibrio estratégico no garantiza el mantenimiento de la paz en el mundo, y las armas que se instalan en el cosmos, bajo el pretexto de un programa defensivo, tienen una delgada línea de diferencia entre lo que se considera defensivo y lo ofensivo. Para los sectores democráticos y progresistas en el mundo es claro que el cosmos y la paz son inseparables. Es hora de plantear con fuerza la desmilitarización del cosmos, ante la perspectiva de nuevos descubrimientos y avances científico técnicos, que no pueden estar supeditados a la industria militar y a los intereses colonialistas y de dominación de los Estados Unidos y sus aliados. El programa espacial de Estados Unidos es un programa de militarización acelerada del espacio, y este asunto deberá ser abordado en foros internacionales que se ocupen del destino de los actuales arsenales nucleares. H
BOGOTÁ
Agosto 19 de 2015
/10
Noches de miedo El Ejército Nacional redobla las batidas ilegales para contrarrestar la tendencia de los jóvenes a no prestar el servicio militar
H Carolina Tejada
E
n las horas de la noche, especialmente de los fines de semana, a los jóvenes que viven en barrios populares de la ciudad de Bogotá, les habita el temor al caminar por sus localidades, dado que pueden ser retenidos en contra de su voluntad por parte del Ejército Nacional, para ser reclutados y enviados a zonas de conflicto armado. Son diversas las denuncias que familiares de estos jóvenes, y defensores de derechos humanos, adelantan ante la Defensoría del Pueblo, con el ánimo de frenar este tipo de arbitrariedad, después que la Corte Constitucional manifestó mediante los pronunciamientos C- 879 de 2011 y T-455 de 2014, la prohibición de las “redadas o batidas indiscriminadas, dirigidas a identificar a los ciudadanos que no han resuelto su situación militar, con el objeto de conducirlos a unidades militares u otros sitios de concentración, para que presten servicio militar”. Edith Parada Caldas, edil de la localidad de San Cristóbal junto a Alirio Uribe, representante a la Cámara, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y la Acción Colectiva por la Objeción de Conciencia, ACOCC, pusieron en conocimiento del Congreso y de la Fiscalía General de la Nación, ocho delitos documentados en los que el ex ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, junto a miembros de la cúpula militar incurrieron cuando sus unidades militares realizaron estas batidas y reclutamiento forzado. La denuncia donde se relata cómo los jóvenes habían sido arbitrariamente sometidos por soldados, algunos de ellos golpeados e insultados al negarse a prestar el servicio militar, también cuenta cómo fueron enviados sin ninguna preparación militar a zonas rojas donde se vive a diario el conflicto armado. Se habla de jóvenes que en su mayoría no pasan de los 20 años. Quienes adelantaron estas denuncias esperaban que las batidas se frenaran. Sin embargo, lo que se ha visto en estos últimos meses es que las batidas no solo no cesaron, sino que, por el contrario, se incrementaron. Las acciones VOZ dialogó con Edith Parada, quien ha venido acompañando los casos de reclutamiento forzado, desde la localidad de San Cristóbal. Edith nos cuenta que han sido múltiples las
jornadas en donde el Ejército interrumpe la tranquilidad de los barrios más populares de la ciudad para cumplir con el ejercicio anti constitucional de llevar jóvenes a la guerra. En los primeros días del mes de agosto, se adelantaron algunas acciones con los padres de familias, para exigir su libertad. Edith comenta que: “Junto al Comité Permanente de DD.HH. y a Acción Colectiva por la Objeción de Conciencia, adelantamos un hábeas corpus para exigir la libertad de varios jóvenes. Esta acción permitió la libertad de uno de los jóvenes, y esperamos que los otros chicos que fueron reclutados a la fuerza y enviados al departamento de San José de Guaviare, puedan estar pronto con sus familias”. Edith comenta que son muy pocos los ciudadanos que conocen los derechos a objetar el servicio militar, y los mecanismos para garantizar que no sean enviados a la guerra. Para ella las acciones constitucionales son una garantía fundamental, aunque cuenta que también es necesario manifestarse públicamente. Por eso, han convocado varias jornadas de plantones frente al Batallón Distrital número dos, en el 20 de Julio, donde fueron enviados varios jóvenes. Ella menciona: “Después de dialogar con el Mayor Gómez del Distrito Militar número dos, este se negó a dejarlos en libertad pese a demostrar la inconstitucionalidad de estos hechos, lo que nos obligó a convocar un plantón junto a los padres de familia, gracias a estas jornadas de protesta logramos que uno de ellos, quien llevaba cuatro días retenido, a pesar de demostrar que era estudiante, quedara en libertad”. Choques eléctricos En una misiva, el pasado 10 de agosto, la Dirección de reclutamiento y control de reservas, Octava Zona de Reclutamiento, en representación del comandante de la Octava Brigada, el coronel Germán Puentes Aguilar, aseguran: “El Ejército Nacional cumple el procedimiento establecido en la Ley 48 de 1993 y en la Constitución Política de Colombia, y realiza las actividades de incorporación al servicio militar, respetando los derechos humanos y la condición de cada ciudadano para definir su situación. El Ejército no realiza “batidas ilegales”, lo que realiza son compelaciones, las cuales se
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Plantón en contra del reclutamiento forzado en Bogotá.
encuentran respaldadas legalmente bajo la Sentencia C – 879 de 2011, que emitió la Corte Constitucional. Pese a que aseguran cumplir con la ley y respetar los DD.HH. de los ciudadanos, otras situaciones que se suman a la cacería de jóvenes, son las de malos tratos y el sometimiento a choques eléctricos cuando estos se niegan al reclutamiento. Es el caso de un menor de edad, quien a las nueve de la noche del domingo 16 de agosto, transitaba por el barrio San Blas, de la localidad de San Cristóbal. El ejército lo abordó y al negarse a subir al camión, argumentando que era menor de edad, los soldados le aplicaron choques eléctricos. Estas medidas, usadas recientemente por el ejército, son catalogadas por los defensores de DD.HH. como acciones que atentan contra la integridad física de los ciudadanos, y que se debe determinar un protocolo
que regule su uso. Un choque eléctrico indiscriminado también puede ocasionar la muerte. Y al igual que con las batidas, se espera que las autoridades distritales y nacionales, procedan y den cumplimento a la carta de derechos humanos y a lo demandado por la Corte Constitucional. Para Edith, estas situaciones son un claro ejemplo de que “el Ejército está desesperado, hacen estas batidas para cumplir con las cuotas de soldados, porque los chicos ya no se presentan, nadie quiere prestar servicio militar”. Para esta líder social, es muy claro que: “El gobierno nacional no tiene interés en acabar la guerra, como objetores nos preguntamos por qué en Colombia hay más soldados que maestros. La paz de la que se habla en La Habana solo se materializara si en el país aumentan las plazas para maestros y médicos, y no fusiles para que jóvenes pobres los usen en la guerra”. H
DERECHOS HUMANOS
Agosto 19 de 2015
/11
Catatumbo:
Una situación humanitaria que empeora H Prensa Marcha Patriótica
L
as botas de los militares aplastaban las piedras de las calles del corregimiento de Orú, un poblado que queda a unos 250 kilómetros de Cúcuta. Entraron y no precisamente a ofrecer bienestar social o ayuda humanitaria. Como si los campesinos no fueran sus compatriotas y hermanos, vociferaron: ¡Que vivan los paramilitares! Esto es lo que están viviendo miles de campesinos en distintos municipios de Norte de Santander. Aunque parece un lugar muy lejano, es la realidad que vive una parte marginada de Colombia. El pasado primero de agosto, una comisión de verificación, que incluía a Marcha Patriótica, Anzorc, Ascamcat y Constituyentes por la Paz, llegó hasta el corregimiento de Filogringo, para tratar de recoger todas las denuncias de los habitantes de las poblaciones cercanas. Fue así que alrededor de cien personas se acercaron para dar testimonio de lo que sufren a diario, como consecuencia del conflicto armado. Entonces un representante de la vereda San Isidro, comentó públicamente, que debido a los enfrentamientos entre el ejército y la insurgencia, muchas familias se han desplazado. Dijo que uno de esos combates duró hasta siete horas, y al amanecer pudieron comprobar que sus casas quedaron con impactos de balas. En la vereda Tres Aguas, debido a los combates, se destruyó una parte del tubo Caño Limón - Coveñas, y ahora esta zona se encuentra militarizada, la gente vive con zozobra, porque no sabe cuándo volverán a quedar entre el fuego cruzado. Ya ni los niños van a la escuela, sus madres temen que nunca vuelvan. De todas formas, tampoco hay maestros, todos se fueron por el riesgo que corren sus vidas. En Las Frías, los militares están ubicados en la bocatoma, el único lugar que suministra agua potable a la población, se asentaron ahí desde hace varios años, y dicen los campesinos, que como si fueran los dueños o administradores del acueducto, cierran la bocatoma cuando ellos quieren, porque el agua es poca, no la dejan correr hasta que llenan su represa, luego la sueltan, y la gente del pueblo debe beberla. “Hemos hecho unos análisis al agua, por la contaminación que surgió a partir de esa toma. Los resultados señalan que estamos consumiendo un 23.5% de materia fecal”. A muchas familias les tocó abandonar sus tierras. Y eso no es todo, manifestaron que en ese lugar tenían cosechas de yuca y plátano, pero como es sabido, los soldados arrancaron todo para comérselo sin escrúpulos, porque en estos lugares, ¿quién verifica si la Fuerza Pública actúa correctamente? ¡Qué vivan las autodefensas! Gritaba la tropa. La gente no sabe qué pensar del ejército que supuestamente es del pueblo. Y después decían: ¡En unos días nos vemos las caras para ver
Soldados ocupan viviendas de civiles en Filogringo.
Contaminación de crudo en el Río Catatumbo.
maestras nos pidieron firmar unas actas para poder irse. Antes de eso, buscaron un carro, levantaron a los niños en brazos y los llevaron casa por casa”. Es un hecho real, la fuerza pública maltrata a los campesinos. Cuando la comisión verificadora llegó a Filogringo, el poblado estaba militarizado, había una gran cantidad de uniformados con chalecos y armas especializadas. En el momento en que las cámaras se acercaron a registrarlos, irrumpieron con cuestionamientos, y en menos de 15 minutos desaparecieron del casco urbano. Pudimos ser testigos de un retén, en el que prohibían el libre tránsito de los pobladores. “Nos movilizábamos en una moto y tres soldados del ejército nos pararon en un retén improvisado, nos exigieron la cédula y anotaron nuestros datos en un libro, luego nos dijeron que nos devolviéramos, que no podíamos seguir. Iba con una señora que había bajado al pueblo a comprar lo del almuerzo y ahora no puede volver con sus hijos que quedaron solos en la finca”. Entre toda esta problemática, está también el río Catatumbo, que desde hace varios días, por una falla al parecer de Ecopetrol, tiene sus aguas manchadas de crudo. “Y esto nos afecta, porque el agua es nuestra vida y sacamos de ahí el alimento”. Con la indiferencia del Estado, ¿qué podrá pasar con estas familias? Ignorar realidades de esa naturaleza, es absolutamente imposible. H
Corrección
Habitantes de Filogringo.
qué es lo que hacen ustedes! Pero las familias están encerradas en sus casas, deseando que se vayan, que se callen. “Yo estaba ahí cuando comenzó la balacera, a nosotros nos agarró en el matadero, y el ejército gritaba ofensas a los campesinos”. Los niños son los más afectados. Un día a las 8:00 am, varios pequeños estaban tomando un descanso de las clases en la escuela de Filogringo, cuando los alarmó una estrepitosa bomba, inmediatamente el ejército disparó sin consideración, mientras los niños corrían, los soldados estaban refugiados en la escuela, y el enfrentamiento duró
alrededor de dos horas. La institución educativa de Filogringo tiene un número de estudiantes mayor a 667 alumnos. Hubo una reunión de padres de familia, donde llegaron a la conclusión de que los niños no podrán ir a la escuela hasta que los combates cesen. En el corregimiento de Versalles, existe una escuela con 115 alumnos. El pasado 25 de julio se presentó un tiroteo, hubo helicópteros y el avión fantasma ametrallando. Las casas con techos de zinc son el único refugio de esos hogares. “Tenemos una guardería en nuestra comunidad, pero las
En la pasada edición, en la página 5, columnas de opinión, fue modificado el titular de la nota del colaborador Sergio de Zubiría Samper. El titular: Justicia especial de paz, fue convertido en Justicia social de paz, que cambia el sentido y la esencia del interesante artículo. Ofrecemos excusas a Sergio de Zubiría Samper y a nuestros lectores por el lamentable error. Consejo de Redacción.
economía
Agosto 19 de 2015
/12
El no griego, ejemplo moral para los pueblos H Gustavo Tabares Ramírez Profesor Universidad Distrital FJC
G
recia, maniobrando para evitar el colapso de su sistema financiero, anunció el lunes 29 de junio el cierre de los bancos luego de que el Banco Central Europeo congelara un préstamo de emergencia. El abandono de las negociaciones con la Comisión Europea por parte de Tsipras ha develado la irreconciliable distancia entre la ciudadanía, el establishment europeo y las clases políticas nacionales. Del llamado al referéndum del 5 de julio pasado por parte del primer ministro griego lo que queda es la indignación que ha provocado esta medida en toda la clase dirigente europea, el silencio de sus intelectuales y las acusaciones a Grecia por gran parte de los medios. Déficit democrático y distancia que se encuentran también en la así llamada “emergencia” migrante en el Mediterráneo, una crisis humanitaria donde lo que más se destaca es la falta de voluntad de una solución compartida por parte de los socios europeos y revela la pérdida de los ideales que deberían caracterizar a Europa. Así como la deuda de Grecia representa un porcentaje mínimo del presupuesto de la Unión Europea, así la “carga” de los migrantes representa sólo un 0.1% de la población europea. Tras unas negociaciones con sus acreedores-prestamistas (la Comisión Europea, el Banco Central Europea y el Fondo Monetario Internacional), que duraron 4 meses, éstos presentaron un programa de austeridad por valor de 8.000 millones de euros. Ultimátum, que Tsipras calificó de “extorsión”. En él se pedía a Grecia que aceptara un (nuevo) plan de rescate “exprés” que incluyera recortes de los salarios de los empleados públicos, recorte de las pensiones, incremento del IVA, liberalización total de las relaciones laborales, incluyendo el permiso de despedidos masivos en el sector privado y toda una serie de medidas antisociales. A cambio, los acreedores ofrecieron una cantidad de capital suficiente para que Grecia pagara todas sus deudas
en 2015 y prometieron un acuerdo ulterior en unos meses. En realidad, de esta manera, los acreedores lo ofrecieron todo a cambio de nada. Ningún Gobierno habría aceptado algo así. Tsipras, de hecho, comprendió la dimensión histórica del momento: “Nuestro objetivo es poner fin a la crisis de la deuda pública griega pero, en estos momentos, nuestra responsabilidad primera e histórica es en defensa de la democracia y la soberanía nacional. Y precisamente esa responsabilidad es la que nos obliga a responder al ultimátum con la voluntad del pueblo griego”. Tsipras convocó el referéndum y pidió a la UE y al Banco Central Europeo la liquidez suficiente hasta que el pueblo vote. Pero la UE y BCE no se la concedieron, arguyeron que Grecia no la “merecía”. Al Gobierno griego, entonces, no le quedó más opción que establecer un control de capitales y esperar al referéndum, que se celebró con el resultado ya conocido. ¿Qué significa el ultimátum dado por los acreedores? Más de lo mismo. Es parte de lo que han traído aparejados los anteriores planes de austeridad, memorandos y otras especies: caída del 25 % del PIB, 26% de desempleo, 52% de desempleo juvenil (el más alto de Europa y tres veces superior al índice anterior a las medidas de austeridad), 45% de pensionados pobres y 40% de los niños bajo el umbral de la pobreza. Como es de conocimiento público, las demandas financieras hechas por la troika europea han aplastado la economía griega, producido un desempleo masivo, un colapso del sistema bancario, empeorando aún más la crisis de la deuda externa, con un aumento del problema de la deuda a impagables 175 por ciento del PIB. La economía ahora yace arruinada, con una caída precipitada de los ingresos tributarios, una depresión de la producción y del empleo,
El pueblo griego lucha por asumir el control de su propio destino.
y con las empresas privadas de capital. Es difícil entender por qué los acreedores insisten en medidas que claramente ningún gobierno aceptaría porque condenan a más miseria y pobreza. Parece que la auténtica razón que les mueve es la voluntad de castigar políticamente al pueblo griego por haber escogido un Gobierno de izquierda y poner en jaque al Gobierno de Syriza. En el caso de Grecia, la situación es especialmente sangrante, recientemente una Comisión de Auditoría ad hoc, nombrada por el actual Gobierno, concluyó que parte de la deuda del país heleno es, no ilegítima, sino ilegal. Se trata de deuda que fue contraída por particulares, con instituciones de crédito extranjeras que, conocedoras del riesgo que ello implicaba, concedieron créditos a personas que no podían pagarlos. Parte de esa deuda de entidades financieras privadas fue posteriormente asumida por el Estado, una operación que precisamente no siempre es legal. Además, diversas estimaciones señalan que poco más de la cuarta parte de la deuda pública griega se originó en compromisos contraídos para equipar sus fuerzas armadas La troika ahora golpea las puertas con la misma catadura moral del usurero y se enfurece ante la desobediencia griega. Pero tropezó con un obstáculo inesperado: un pueblo que decidió
asumir el control de su propio destino y que, tal vez, con ese reflejo de supervivencia, abrió una nueva etapa en la historia del capitalismo mundial. A partir de su ejemplo cualquier política de ajuste podría ser sometida al veredicto de una consulta popular. Malo, muy malo para los capitalistas. Se comprende el odio que generan Alexis Tsipras y Yanis Varoufakis. El resultado de la consulta puso en evidencia la necesidad de replantear profundamente una situación de quiebra. El caso contrario hubiera significado continuar con las maniobras de austeridad, afectando la sostenibilidad y el gasto fiscal. Además de revueltas sociales y muy posiblemente la elección de un gobierno de extrema derecha. El tema para debatir en este momento no es hacia dónde va Grecia, qué será de la moneda única o si la Unión Europea se salvará. Más bien es urgente preguntarse cuál es el camino que está tomando Europa, y sobre todo a dónde la está llevando su clase dirigente, tanto la que está en sus capitales como en Bruselas. Se conjuga la tragedia de Grecia con el desplome del mercado de valores en la China; situación que vuelve a dar anuncios de una posible depresión mundial, a más corto plazo, si se genera simetría y simultaneidad en los tiempos de manifestación de la crisis estructural y de largo alcance. H
¡¡A TODOS Y TODAS LOS INTERESADOS!! A PARTICIPAR DE LA ACADEMIA
Y EL TURISMO EN CAYO SANTA MARÍA EN CUBA CONFERENCIA INTERNACIONAL: Economía crítica, Integración y Desarrollo Del 10 de octubre al 17 de octubre de 2015 Información: COLOMBIA: CEIS Cra 8 No 16-25. Piso 5: José Norbey Ramírez cel. 3112174508, jnramirez1753@hotmail.com -- Víctor Valdivieso cel. 3105524425, victorvaldiviesoc@gmail.com CUBA: http://ecid.uclv.edu.cu INCLUYE: Tiquetes Bogotá- Habana- Bogotá, impuestos de salida, visa y seguro médico, hospedajes hoteles, transportes, alimentación, inscripción y certificación del evento CONVOCAN: Centro de Estudios e Investigaciones Sociales de Colombia Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas Cuba.
internacional Como un hecho histórico, calificó el secretario de Estado de los Estados Unidos, la apertura de la embajada de su país en La Habana. En rueda de prensa, los jefes de la política exterior dejaron ver que el tema de los derechos humanos será candente en la agenda inmediata H Alberto Acevedo
E
Tropiezos Sabemos que el camino hacia unas mejores relaciones es largo. Serán muchos los beneficios de los que gozaremos, particularmente la oportunidad de realizar negocios de forma habitual, precisó el secretario de Estado. “Este es el momento de acercarnos dos pueblos ya no enemigos o rivales, sino vecinos. Es el momento de enarbolar nuestras banderas y hacer saber al resto del mundo que nos deseamos lo mejor los unos a los otros”, puntualizó Kerry. A pesar del lenguaje, aparentemente lleno de buenas intenciones, el alto funcionario, en rueda de prensa con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, introdujo el tema de los derechos humanos en la isla. Habló de un hipotético camino hacia “la normalización” de la
/13
Estados Unidos y Cuba ya tienen embajadas
“El destino de Cuba deben decidirlo los cubanos” vida política en Cuba y el espectro democrático, sobre la base del respeto a los derechos humanos. El canciller cubano, fue muy contundente en responder a las inquietudes de su colega norteamericano. “No es Cuba un país donde hay hechos de discriminación racial o brutalidad policial. Ni está bajo jurisdicción cubana el territorio donde se tortura”, dijo Rodríguez, haciendo alusión indirecta a los recientes hechos de asesinatos de ciudadanos negros en Ferguson y otras regiones o los maltratos que se cometen en la prisión de Guantánamo, bajo jurisdicción norteamericana. Nuevos avances
l tema de los derechos humanos en Cuba, introducido en su visita a La Habana por el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, y planteado además por el presidente Obama y por la candidata demócrata a las próximas elecciones norteamericanas, Hillary Clinton; y asuntos medulares como el levantamiento definitivo de las sanciones económicas a la isla, y el tema de Guantánamo, no solo de la eliminación de una prisión militar norteamericana en esa zona, sino la devolución del territorio, usurpado a Cuba por Estados Unidos, serán sin duda, complejos asuntos que coparán la agenda diplomática de los dos países, una vez abiertas oficialmente las respectivas misiones diplomáticas en Washington y La Habana. La sede diplomática norteamericana en La Habana fue abierta oficialmente el pasado 14 de agosto, tras la visita del secretario de Estados de los Estados Unidos, John Kerry, la primera en 70 años por parte de una titular de la cartera de Exteriores de los Estados Unidos. Fue una emotiva ceremonia, en la que la bandera con las barras y las estrellas, fue entregada por los mismos tres infantes de Marina que medio siglo antes arriaron la enseña de los Estados Unidos tras la ruptura de relaciones entre las dos naciones. La ceremonia, enmarcada por el radiante sol de la isla y el malecón habanero, fue calificada por Kerry como “un momento verdaderamente histórico” y “una ocasión memorable”, que permitirá quitar barreras y explorar nuevas posibilidades.
Agosto 19 de 2015
El canciller cubano hizo además, nuevos anuncios: “Como parte de esta etapa que comienza en los vínculos entre Estados Unidos y Cuba después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de ambas embajadas, hemos acordado en la mañana de hoy establecer una comisión bilateral para definir los temas que deberán ser abordados en lo inmediato, incluyendo los asuntos pendientes de solución, algunos de ellos muy complicados, que se han acumulado durante más de 50 años. “En las próximas semanas, representantes de ambos gobiernos deberán sostener los primeros intercambios de trabajo para definir la manera de avanzar a través de esta comisión. “Como el secretario de Estado Kerry dijo en su discurso en la mañana de hoy, en efecto tenemos concepciones distintas sobre diversos temas y profundas diferencias. Por ejemplo en relación con el ejercicio de la soberanía nacional, la democracia, los derechos humanos, los modelos políticos y las relaciones entre los Estados, en particular en el ejercicio del derecho internacional; y también podemos tener diferencias en nuestra interpretación de la historia, incluida la historia de la última mitad del siglo. “Quiero decir que, habiendo abierto un diálogo bilateral en materia de derechos humanos y habiendo acordado, incluso, incrementar la cooperación del gobierno de Estados Unidos y del gobierno de Cuba respectivamente, con mecanismos universales, no selectivos, no discriminatorios de la Organización de Naciones Unidas, estamos en disposición de conversar sobre cualquiera de estos temas, aceptando que en algunos de ellos será difícil ponerse de acuerdo. Escenario de derechos en Cuba “Pero quiero enfatizar que Cuba se siente muy orgullosa de su ejecutoria en la garantía del ejercicio pleno de los derechos humanos indivisibles, interdependientes, universales; libertades civiles y derechos políticos y derechos económicos, sociales y culturales en igualdad de condiciones para cada cubana y cubano, y esperamos que para cada ciudadano y ciudadana de este planeta. “Es verdad que nosotros también tenemos preocupaciones en materia de derechos humanos en Estados Unidos. Cuba, por ejemplo, tiene un
La comunidad cubano americana en Miami saluda el restablecimiento de relaciones.
John Kerry y Bruno Rodríguez en La Habana.
amplio patrón de adhesión a instrumentos internacionales de derechos humanos; Cuba es parte de la Convención de Derechos del Niño o es parte incluso de la Convención contra la Discriminación de la Mujer, ambas de Naciones Unidas, porque considera que es un principio el de salario igual por trabajo igual para las mujeres y los hombres, y se opone a cualquier discriminación de género y de cualquier naturaleza”. Aunque el secretario de Estado John Kerry, tanto en su discurso con motivo de la apertura de la embajada de su país en Cuba, como durante la rueda de prensa con su colega cubano, hizo una apreciación autocrítica sobre el fracaso
de la política de bloqueo económico a la isla por parte de su país, no ocultó un tufillo intervencionista en lo que considera las aspiraciones de normalización de las relaciones de su país con el gobierno cubano. En este sentido, el canciller Bruno Rodríguez recordó que una agenda de normalización real de las relaciones entre los dos países, pasa por el levantamiento total del bloqueo a Cuba, “la devolución del territorio que se usurpa a nuestro país”, avanzar en el terreno de las compensaciones al pueblo cubano por las sanciones impuestas y “que se respete de manera absoluta la soberanía de Cuba y nuestros asuntos internos”. H
teoría Y crítIca
Agosto 19 de 2015
/14
Un nuevo amanecer
los acuerdos parciales de La Habana, es decir, del estudio: política de desarrollo integral y de la participación política.
H Rubiel Vargas Quintero
E
l nuevo amanecer no hay que pensarlo como un orden cronológico. Sino como un proceso que trae consigo nuevas formas de pensar la sociedad. La sociedad fundamentada en la ampliación de las libertades democráticas, en la emancipación humana y no solamente política, de solidaridad con la naturaleza como defensa soberana de los derechos de la madre tierra, la dimensión del mundo obrero como construcción de autonomía política y cultural, una justicia social que atienda la redistribución de la tierra, el ingreso y la riqueza La sociedad colombiana ha estado enmarcada por la violencia política estatal, por el cierre de las libertades democráticas, por el intervencionismo norteamericano, por la explotación de los recursos naturales, por la implementación del modelo neoliberal. La constitución del 91 implementó el modelo neoliberal como su filosofía y pilar de toda la estructura social colombiana, permitiendo el posicionamiento del pensamiento retardatario de forma legal. Todos los avances de los trabajadores, de los campesinos, de los estudiantes, de los indígenas, de las negritudes fueron arrasados por este tipo de pensamiento. Este es el carácter excluyente y autoritario de la clase dominante. La historia colombiana es una larga y contradictoria lucha de clases donde el sector predominante no ha podido dirimir en la utilización de la violencia contra el pueblo colombiano. Fundamento de la sociedad Una sociedad no puede fundamentarse solamente como buenos ciudadanos, la política de los ciudadanos que cumplen leyes y la normatividad vigente. Reduce al ciudadano a un sujeto de puros derechos basados en la propiedad, una relación de libertad con la propiedad, y se va volviendo simplemente en un buen ciudadano liberal que ve en el Estado un medio de realización de su individualidad, solo puede alcanzar su libertad en el Estado, sujetos sin contenido, quitándole otras dimensiones como participación política permanente, educación, compromiso con proyectos colectivos, preocupación por virtudes y definiciones éticas. Las ideas nuevas sirven en determinados momentos para envejecer otras, que muchos comparten, que las arraigan como propias, ese tipo
REVISTA ARGUMENTOS Número 4-5 Bogotá, 1983
L
a revista argumentos dirigida por el maestro Rubén Jaramillo Vélez, en el número 4 y 5, presenta una compilación de texto de Karl Marx permitiendo una evolución histórica del joven Marx desde su encuentro con el hegelianismo y las oposiciones democráticas – revolucionarias hasta su definición comunista. En la compilación se presenta Carta al Padre, que fue publicada a comienzo de la década por “Spartaus”
Una nueva época
de ideas, esa ideología, que contiene diferentes formas de asumirse, de interiorizarse, de fundamentarse en la sociedad, como es el caso de la guerra. Prefiero la guerra de Uribe que la paz de Santos. Sin lograr entender que las guerras prolongadas deterioran la sociedad. Solo ven proyecciones de sombras oscuras, arraigándose en el mito de las cavernas. Se caracterizan por un pensamiento reaccionario y militarista que impulsa una salida antidemocrática de la crisis del país. Frente a todas estas medidas antidemocráticas, el movimiento social y popular, las fuerzas democráticas, han ido ganado espacio por una salida política al conflicto social y armado. La idea de la paz no se puede ver solamente como ausencia de guerra, como pura abstracción, sino como la justicia en relación de la riqueza, de las necesidades básicas de las relaciones sociales. Los acuerdos de La Habana, tienen otra perspectiva, no solamente es La Habana, sino la movilización y organización de grandes sectores democráticos y revolucionarios, para lograr la refrendación a través de una Asamblea Nacional Constituyente. Esta tarea prioritaria de los sectores sociales y políticos, en estos momentos se logra tanto a nivel del accionar de masas, como de la concientización de
La grandeza de nuestro tiempo consiste en que, con el proceso de La Habana, se adquiere un nuevo significado para la historia en Colombia, la paz con justicia social. Con el primer acuerdo, Política de Desarrollo Agrario Integral: Se reconoce el acceso y uso de la tierra, formalización de la propiedad, fronteras agrícolas de zonas de reserva campesina, programas de desarrollo con enfoque territorial, infraestructura y adecuación de tierras, desarrollo social: salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza, estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa , asistencia técnica , subsidio, créditos, generación de ingresos, mercadeo, formalización laboral, sistema de seguridad alimentaria. Con el segundo acuerdo, participación política: derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general, para los nuevos movimientos que surjan luego de la firma del acuerdo final. Acceso a los medios de comunicación. Mecanismos democráticos de participación ciudadana. Medidas efectivas para promover mayor participación en la política nacional. Tercer acuerdo, solución al problema de las drogas ilícitas: programa de sustitución de cultivos de uso ilícito, planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por los cultivos. Programas de prevención del consumo y salud pública. Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos. El nuevo amanecer se distingue del anochecer por tener la posibilidad de una apertura democrática, de brindar nuevas posibilidades en lo político, en lo social, este inicio que se puede denominar como una nueva época, que produce de sí algo nuevo. Que horizonte tenemos, un nuevo amanecer para la paz. H
en París y de allí surgió la idea en la traducción al español. Esta es la única carta a un pariente que se conserva de la época de estudiante de Marx y simultáneamente el primer escrito que se conoce de él. Se encuentra un segundo artículo, Observaciones sobre la reciente reglamentación de la censura prusiana. Este texto es el primer artículo periodístico con el cual inició Marx su actividad como demócrata-revolucionario. Tercer artículo de la revista, cartas a Ruge. Estas cartas fueron publicadas, junto con cartas de Ruge, Bakunin y Feuerbach en el primer y único número de los Annales Franco-Alemanes,
en febrero de 1844. Cuarto artículo, Contribución a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel, este texto debería constituir la introducción a un trabajo más amplio: la crítica a la filosofía del estado y del derecho de Hegel. Solo se publicó la introducción en los Annales FrancoAlemanes, en 1844. La necesidad de combatir a los “jóvenes hegelianos” y a otros representantes de la ideología burguesa y pequeño burguesa en Alemania llevó a Marx a modificar sus planes iniciales y a trabajar en una crítica profunda de la filosofía idealista y especulativa, empresa que llevó a cabo con Engels en sus trabajos comunes “la Sagrada Familia” y la “Ideología Alemana”. H
jaque mate
C
lavos alientes
Catatumbo en Colombia
Hace dos semanas en forma discreta y confidencial, el comandante Pablo Catatumbo estuvo en Colombia, acompañado de los delegados de los países garantes y del CICR. La misión fue la de viajar al Valle del Cauca, en cuyas montañas, sostuvo reuniones con miembros de los frentes de las FARC-EP, para explicar de manera pedagógica los logros en los diálogos de La Habana y la necesidad de seguir avanzando para buscar la solución dialogada y definitiva del conflicto en Colombia. Sobra advertir que la presencia del jefe guerrillero fue autorizada por el Gobierno en el entendido que es parte de la campaña
Agosto 19 de 2015
pedagógica que los integrantes de la Delegación de Paz adelantan con los combatientes farianos. ¿Qué busca Montealegre? Cuando están avanzando los diálogos de paz de La Habana y se superó la crisis más reciente que amenazó su continuidad, el fiscal Eduardo Montealegre después de hurgar en los anaqueles de la Fiscalía donde estaban archivados, apareció con numerosos procesos contra los dirigentes de las FARC-EP, para ejercer presión sobre ellos con el fin de que firmen muy pronto la paz. La pregunta que se hacen varios periodistas es: ¿Por qué este viraje del Fiscal General de la Nación, quien se había manifestado en favor de los diálogos y en buscar soluciones adecuadas al tema de la justicia en el marco de la verdad, la justicia, la reparación y el compromiso de no repetición, por parte de todos los que han participado en el conflicto de una u otra forma? Sigue el espionaje I A pesar de los problemas de salud que afectan a Carlos Lozano, director de VOZ, dirigente comunista y vocero de Marcha Patriótica, los seguimientos y el acoso de organismos de inteligencia,
/15
se mantienen contra él. El pasado sábado 15 de agosto, cuando era visitado en su residencia del barrio Santa Isabel en Bogotá por un grupo de compañeras, integrantes del Área de Mujer del Partido Comunista, un policía motorizado se dedicó a monitorear a la Central de Inteligencia de la Policía los números de placas y características de los vehículos parqueados al frente de su vivienda. Todo ocurrió sin ninguna explicación. Sigue el espionaje II Mientras ocurren estos actos de intimidación de los agentes de la policía contra Carlos Lozano, no ha sido posible que la Unidad Nacional de Protección le restablezca el servicio de vigilancia nocturna en su residencia. Al Director de VOZ le tocó comprar la caseta de vigilancia pero ni aún así ha sido posible la reacción de la UNP. Al tiempo, Lozano denunció que desde que le fue retirado el servicio, aparecen en los muros de la casa, letreros amenazantes en los que lo califican de guerrillero y terrorista. Se repite la historia cuando estos hechos ocurrían en los tiempos de las chuzadas y amenazas del DAS. H
La frase de la semana “Ataques imperiales continuarán pero no podrán con la unidad ni con la revolución”. Presidente de Ecuador Rafael Correa.
deportes
Agosto 19 de 2015
/16 LA VERDAD DEL PUEBLO
El rugby sigue ganando seguidores en Colombia
Los Tucanes Colombia, cada vez queriendo volar más alto El equipo colombiano de rugby sigue su preparación para la participación en juegos nacionales e internacionales afianzando su práctica H Andrey H. Martínez
L
a historia del rugby tiene como origen el país al que también se le adjudica la creación del fútbol. Es donde se diseñó este juego en el siglo XIX. Su creador fue William Webb Ellis, un estudiantes del colegio de Rugby en Warwickshire, Inglaterra. Es por eso que el trofeo que se entrega a los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby lleva su nombre. La práctica de este deporte en Colombia es nueva; es un hecho que en los últimos años ha reunido mayores fanáticos debido a la trasmisión de grandes juegos, la mayoría de ellos protagonizados por los All Blacks, Selección de rugby de Nueva Zelanda; Los Wallabies, Selección de rugby de Australia; Los Springboks, Selección de rugby de Sudáfrica; La XV de la Rosa, selección de rugby de Inglaterra y el más destacado en Sudamérica, los Pumas de la selección de rugby de Argentina. Este deporte es practicado en Colombia desde finales de los años 80, a partir de ahí comenzó a desarrollarse a lo largo de la siguiente década, con gran colaboración de Hans Rauch, quien era director de la Alianza Colombo-Francesa de Medellín, los primeros campeonatos entre clubes, pertenecientes a las ciudades de Bogotá, Medellín y Bucaramanga, se llevaron a cabo entre 1997 y 1998. Entrando al nuevo milenio, se crea una comisión ejecutiva con el fin de formalizar jurídica y legítimamente la Federación Colombiana de Rugby, es así como el 4 de septiembre de 2010, en la ciudad de Bucaramanga, es constituida la Federación Colombiana de Rugby (FCR) con Andrés Roberto Gómez Castaño como presidente. Podemos destacar que en su poco tiempo de práctica en Colombia, el rugby posee ya 11.500 deportistas a lo largo y ancho del territorio colombiano, la mayoría de ellos de categorías infantiles, lo que demuestra el impacto que tiene y es una alternativa más ante los deportes que tradicionalmente se practican en el país. En las participaciones que ha tenido el equipo colombiano podemos destacar: Sub Campeones Suramericanos B Mayores 2013, Sub Campeones Suramericano B juveniles 2013, Sub Campeones Bolivarianos Masculino
Equipo Femenino de Rugby.
Desarrollo del juego rugby.
2013; Campeonas Bolivarianas Femeninas 2013, Campeones de Bronce Suramericano Consur Masculino y Femenino 2013; Participación en los Juegos Mundiales 2013. Posiblemente veremos hazañas logradas como la del equipo de los Pumas, la selección argentina de rugby derrotó a la selección de Sudáfrica luego de 18 derrotas y un empate, por 37-25 se impusieron los Pumas sobre los Springboks, también fue la primera vez que los Pumas finalizan el certamen hemisférico en la tercera posición, en su cuarta participación. Estas participaciones son un
camino cuyo objetivo es asegurar el ingreso del rugby en los Juegos Nacionales 2019 y la participación de los Juegos Olímpicos Rio 2016; es así como el equipo femenino de rugby conocido como las ‘Tucanes’ tuvo su participación en los juegos Panamericanos de Toronto ocupando el quinto lugar. Estos encuentros con equipos de alto nivel han servido como trabajo evaluativo para mejorar algunos puntos para lograr sus objetivos, donde podemos destacar a Estefanía Ramírez, quien consiguió su primer try internacional con Tucanes y María Isabel Jiménez con 17 años
su primera actuación internacional con Colombia. El siguiente paso es la primera participación en el circuito mundial de rugby que se celebrará en Irlanda, donde se espera hacer una destacada actuación. El técnico de la selección, Laurent Palau, señala: “Sentimos que a nivel táctico estratégico no estamos tan lejos, y lo poco que falta se va a lograr”. Así se embarcarán estas deportista que con gran esfuerzo y muy poco tiempo han logrado llegar a un nivel competitivo alto y seguramente podrán representarnos en las justas olímpicas que se llevarán a cabo en agosto del 2016. H
Separata
Perpectivas electorales de la Unión Patriótica elecciones - octubre 2015
Imelda Daza, candidata a la gobernación del Cesar.
★ Centro de Estudios e Investigaciones Sociales CEIS Atlántico espués de varios lustros de no participar en elecciones debido a la política de exterminio contra la Unión Patriótica, este partido, recuperada la personería jurídica, se presentó a los comicios para elección de congreso en marzo de 2014. Se inscribieron 19 listas a la cámara. Al Senado se apoyó a Carlos Lozano Guillén quien se inscribió* con el aval del Partido Verde. Los departamentos que aparecen en rojo corresponden a aquellos en donde la UP no tuvo candidatos propios a la Cámara. Allí se contabilizan los votos
D
de Carlos Lozano Guillén. Al sumarlos todos, el resultado es 105.163 votos, frente a los 99.414 que obtuvo sólo la UP. A nivel nacional Lozano contó con 22.559. Es claro que no todos los votos de la UP lo respaldaron, por lo que al parecer su candidatura no fue más allá del Partido Comunista, de donde es militante; situación que hay que analizar para el futuro. Para el 2015 la Unión Patriótica cuenta con listas en 25 departamentos. Esto de por sí señalaría la posibilidad de aumentar la votación. La tabla expuesta arriba señala lo que se dio en el plano real en las pasadas elecciones. Hay que recordar que son votos de las regiones, en donde el clientelismo y el temor se imponen. Aunque no se logró una sola curul, el resultado refleja unas
simpatías auténticas. De este resultado es del que hay que partir. La Unión Patriótica debe proponerse como meta multiplicar al menos por tres esa votación. Parece utópico, pero de eso se trata. Cada militante o simpatizante debería procurar, por lo menos, ganar diez votos. El propósito es que, en el caso más modesto, se puedan alcanzar los 250.000; una buena palanca para el 2018. Esto, si no se quiere aparecer como demasiado optimista. Lo que debe quedar claro es que en cada región, departamento, ciudad, barrio, hay que establecer unos objetivos claros. Se sabe que el trabajo electoral de la izquierda debe ir necesariamente acompañado de un trabajo político, por lo que los votos son cualificados. Los marxistas no dejan nada al azar.
Barranquilla, agosto 9 de 2015 * Carlos Lozano fue inscrito en la lista del Partido Verde por alianza electoral convenida con la Unión Patriótica y el Partido Comunista. No fue un acuerdo del candidato con la Alianza Verde para obtener un aval, como lo sugiere el texto. ★
/2
SEPARATA ELECTORAL 1- 2015
Agosto 25 de 2015
La juventud en Ibagué
Cambiar resignación por esperanza Como consejero de juventud ha podido tener un estricto trabajo de veeduría a la administración pública. Por eso sabe cómo se solucionan los problemas de los ibaguereños ★
Hernán Camacho
iguel Hernando Moreno, nacido en Ibagué, tiene 22 años, termina estudios en derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia. Desde muy pequeño vinculado a los asuntos sociales y ciudadanos, fue personero estudiantil del colegio Los Andes de su ciudad natal, suplente en el Consejo de la Juventud en el periodo 2009-2012. Se postuló y ganó las elecciones al Consejo Municipal de la Juventud como titular para el periodo 2012-2015. Es actualmente del Consejo Departamental de la Juventud y fue miembro de la Mesa Nacional de la Juventud, ahora es candidato al Concejo de Ibagué por la Unión Patriótica, demostrando con su nombre y juventud que la UP tiene vida para rato. –¿Cuál es la razón que lo lleva a lanzarse por la UP al Concejo de la capital del Tolima? –Ver lo que sucede en una ciudad como Ibagué donde los jóvenes en su mayoría sufren por no encontrar oportunidades, es razón suficiente para emprender un camino que no se hace desde hoy sino que se lleva construyendo desde hace algunos años. Estamos convencidos de que la ciudad debe cambiar sus dirigentes por cuanto los actuales, que se han pasado el poder los unos a los otros, no han respondido a los intereses de los ibaguereños; y que Ibagué debe y puede estar mejor, estamos en una posición geopolítica favorable para un desarrollo amigable con la naturaleza, pero la dirigencia actual no lo ve así, y peor aún la pasividad frente a proyectos nocivos para el desarrollo como es la mega minería a cielo abierto, por eso la generación actual debe asumir responsabilidades, y no solo yo sino un cúmulo de jóvenes y veteranos asumimos la tarea de presentar nuestro nombre y re direccionar la política local. –Es decir, una gestión en defensa de los jóvenes. –Protestamos y sentamos a la Policía y las autoridades cuando ha habido exceso de fuerza de los mismos contra sectores juveniles, mostrando cómo desde un consejo de juventud se pueden discutir con otras autoridades frente a sus excesos. Le hemos aportado al tema de paz desde la celebración del mes de la juventud, acercamos a los jóvenes de distintos partidos para construir líneas de trabajo en temas como medio ambiente e incidencia política, llevamos temas de paz y cultura a instituciones de secundaria y universitarias, hemos estado de la mano de la universidad pública y de la universidad privada con las organizaciones que se desarrollan en su
M
Miguel Hernando Moreno.
interior, algunas con carácter político y otras no, debatimos y llevamos a los órganos de control las investigaciones que se han hecho sobre malos manejos en temas de juventud, hemos utilizado el espacio para que los jóvenes realmente se sientan representados y vean que las nuevas generaciones deben asumir temas de transparencia y honorabilidad al abordar un espacio. –Cuáles son los temas más críticos en la ciudad de Ibagué –Ibagué tiene una precariedad bastante grande en el tema del empleo, sobre todo el empleo juvenil. Esta ciudad ha ocupado los primeros lugares en desempleo cosa que nos molesta mucho porque se nota la falta de gestión y articulación con la empresa privada y las políticas de empleo. Otro tema que nos inquieta es la movilidad. Esa problemática ha tocado fondo y en definitiva la administración no logró responder a esto: La malla vial está en las peores condiciones esto parece más una pista de motocross que unas vías, el tema del transporte público y la negación a consolidar un sistema de transporte público eficiente con la gente y el medio ambiente. Desde el Concejo le apostaremos al uso de la bicicleta con planes públicos como se desarrolla en Medellín, por ejemplo, y que se creen en el próximo cuatrienio las condiciones de malla vial, no solo porque es necesario que se oxigene la movilidad sino porque la salud de los tolimenses en estadísticas no es la mejor. –Un tema central para la UP es la educación. ¿Cómo está ese tema en Ibagué? –Nosotros en educación hemos dicho claramente que el gobierno municipal no puede seguir en el proceso privatizador de la educación rural. Han puesto en juego el bienestar y el futuro de nuestra generación de jóvenes rurales y esto sí que nos impulsa a movilizar la sociedad por estas razones. Pero a su vez la falta de infraestructura en la educación urbana es precaria y ya
los estudiantes se empiezan a movilizar porque el alcalde actual tiene aún el compromiso hasta el 31 de diciembre y lo seguiremos presionando para que cumpla su mandato hasta el final. –El tema de los servicios públicos es bastante cuestionable en la ciudad –Eso es muy cierto. Nosotros estamos proponiendo el mínimo vital del agua, sin lugar a dudas las familias ibaguereñas sufren a diario no solo por tener que pagar altos costos en servicios públicos sino por la injusticia en el cobro que se comete y la inoperancia no permite que se solucionen los problemas. El problema del agua es estructural pues también tiene que ver con la crisis de la Empresa Ibaguereña de alcantarillado, IBAL y la amenaza de la explotación minera que afecta a nuestras fuentes hídricas. –¿Cree que su candidatura puede despertar el interés de los jóvenes de la ciudad? –Somos la alternativa para la juventud ibaguereña, no lo decimos hoy, nosotros hemos demostrado que se han desarrollado espacios para la juventud, hemos protestado cuando algo no nos gusta de manera seria y argumentada, hemos gestionado y puesto en la mesa temas de interés para los jóvenes desde el Consejo Municipal de la Juventud con el equipo de trabajo. La actual dirigencia lleva a Ibagué por un mal camino y hoy jóvenes de distinta índole nos sumamos en este proceso para rescatar la política del hueco en el que la tienen. –¿Es hincha del Deportes Tolima? ¿Cómo ve la situación del deporte en
Ibagué, a propósito que la ciudad será sede de los juegos nacionales? –Hincha desde pequeño cuando iba con la familia al estadio a ver al equipo Tolima. Y en el tema deporte, los ibaguereños contamos con grandes potenciales en esta ciudad, solo por decir el caso de James Rodríguez y Fredy Guarín. Yo estuve en una liga de fútbol, no una tan buena como en la que ellos estaban, pero desde ahí si me di cuenta que la competencia para ser deportista profesional era muy grande. Por eso dentro de nuestro equipo y lista a ediles van jóvenes que practican distintas disciplinas del deporte, pero la gestión desde el departamento para promover estos talentos ha sido pésima, a la administración municipal ese tema no le interesa, desde el Consejo de la Juventud pudimos ver siempre el desinterés por ayudar al desarrollo y a la exportación de buenos talentos. Nosotros creemos que se deben generar estos programas por comunas de manera organizada en las distintas disciplinas, generando articulación con distintos clubes del Tolima y otros departamentos, pero no solo en deporte sino en cultura, la ocupación del tiempo libre es algo que los jóvenes pueden promover. Somos la capital musical pero los estudiantes del conservatorio protestan continuamente por la situación actual, esto no es ajeno a los jóvenes, a esto hay que ponerle remedio con programas que permitan que el talento se desarrolle en las 13 comunas y que se llegue a los corregimientos y veredas de Ibagué. ★
Corrección En la pasada edición, en la página 11 (Electoral) se publicó una interesante entrevista con el veterano dirigente comunista de Flandes (Tolima), Héctor Cruz Doncel, realizada por el corresponsal de VOZ Nelson Lombana Silva. En el pie de foto leyenda se cometió un error porque el nombre del entrevistado aparece como Héctor Téllez Doncell. Corregimos el error y le presentamos excusas a los camaradas Cruz y Lombana, al igual que a nuestros lectores. ★
/3
SEPARATA ELECTORAL 1 - 2015
Agosto 25 de 2015
Aída Avella en reunión de trabajo con la lista al Concejo de Bogotá por la Unión Patriótica. Foto Boris Orjuela.
Un día con Aída Avella
La incansable No se cansa de soñar, le apuesta a la paz y a un nuevo país. Un ejemplo de honradez, resistencia y coherencia para las nuevas generaciones ★
Juan Carlos Hurtado Fonseca
on rosas blancas y rojas llegó Aída Avella a la tumba de su amigo Manuel Cepeda Vargas en el cementerio central de Bogotá, el pasado 9 de agosto. Desde tempranas horas estuvo en la plaza de mercado de Paloquemao buscando los mejores ramos para ofrendarle. Era el inicio de un día emocionalmente difícil. Revivió los momentos del sepelio cuando 21 años atrás fue una de las pocas dirigentes del partido que pudo entrar: “Ese día cerraron las puertas del cementerio. Había mucho nerviosismo. A Motta lo estaban siguiendo, mis escoltas decían que me estaban siguiendo. Sobre las tumbas había gente rara”. Luego del acto de conmemoración visitó las tumbas de dirigentes políticos de izquierda como Francisco Mosquera del Moir, Carlos Pizarro del M-19, y por supuesto, Gilberto Vieira del Partido Comunista. Mientras caminaba, lamentaba el abandono de los sepulcros y comentaba sobre una conversación que sostuvo con la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, a quien le reclamó por el estado del cementerio, al ser éste un monumento nacional. “Le dije que me dejara adoptar la tumba de Rafael Pombo. Esto es un monumento, pero a la vergüenza nacional”.
C
que le arrancaran su identidad de sus entrañas. Le gustaba hacer papas chalequeadas con guiso y carne en bistec. “Nos inventamos una manera de hacer cuchuco de trigo; cocinábamos un poquito de trigo y luego en la licuadora lo partíamos y le echábamos el espinazo de cerdo y el resto de aditamentos”, recuerda. Al mediodía asiste a un homenaje a Manuel Cepeda que jóvenes de la Unión Patriótica, UP, le hacen en la localidad de Kennedy. Son nuevas generaciones comprometidas con las banderas de esa organización y ven en Aída un ejemplo de coherencia y resistencia. Con la proyección de un video, Aída recuerda. Ve a sus amigos inmolados, a muchos de los mejores hijos de Colombia quienes pagaron con su vida la osadía de soñar con un país distinto.
Producto de la tristeza e impotencia causada por la proyección, como varios de quienes están en la sala, llora. “Lloré para recargar energías y seguir”, dice después en voz baja. Uno de los jóvenes de esa localidad Frederick Santoyo, ve en Aída a “una mujer valiente, guerrera, decidida, capaz de mover sentimientos de lucha y construcción, que visualiza un futuro con garantías para quienes soñamos con la paz. Aída es una sonrisa”. Un hombre de unos 60 años se le acerca para contarle que gracias a ella está vivo. Le dice que en los años de furor de la UP fue bajado por el Ejército de un bus urbano en Ciudad Bolívar. Por el escándalo de unas desconocidas señoras quienes se enfrentaron a los militares cuando el hombre gritaba que se lo llevaban por ser de esa organización, dieron rápido aviso al partido. En ese momento la dirección nacional estaba reunida con el Gobierno, y se reclamó. El hombre fue liberado momentos después. Así mismo, otras personas se acercan para saludarla, para conocerla, para expresarle apoyo a la campaña. Son gente humilde que le piden soluciones a distintos problemas. “Quieren que hagamos cosas como si fuéramos concejales; la gente tiene el chip de que nosotros hacíamos cosas”, comenta la candidata que encabeza la lista al concejo de Bogotá por la UP. Barrios de periferia Después de un suculento “sancocho unitario” continúa su itinerario. Dirigentes barriales la esperan en Ciudad Bolívar para ratificarle acompañamiento en el propósito de regresar al Concejo de la Capital. Se desplaza en su “oficina”, como le dice al vehículo con escoltas asignados por el Estado. Mientras maquilla sus labios con un tono rosado, dice: “Aquí se deben atender y ayudar a resolver problemas que se presentan en la organización. Entrevistas, consultas y hasta cuestiones de dinero, del que andamos muy mal para la campaña”. Al ver por la ventana del vehículo descubre algunas cosas nuevas: hay mucho más comercio y calles que hace años eran destapadas. Se distrae con un cielo multicolor pintado por cometas que se elevan desde el Parque el Tunal. Las ve y se pierde en sus recuerdos cuando era niña y en familia las hacían y echaban a volar con sus hermanos. El día anterior Aída había estado en cuatro barrios de Puente Aranda, recibiendo impresiones sobre la contaminación del río Fucha, problemática
que ve como reto para el Concejo con la recuperación de los caudales que atraviesan la ciudad. “En todas las localidades debe haber plantas de tratamiento de las aguas residuales. Los ríos no pueden seguir como alcantarillas a cielo abierto”, anota. Luego estuvo en Boyacá en Corferias en donde almorzó con algunas autoridades de ese departamento, y como oriunda de allá, “debía ir a hacer el gasto, ver cómo están las cosas, a hablar con la gente, a comprar dulces, sabajón, génovas y almojábanas.” Al recordar el atentado que la obligó a salir del país dice que no tiene rencor, pero que se debe conocer toda la verdad. Sabe que su atentado lo planeó el paramilitar HH quien lo confesó en Justicia y Paz: “Todo por orden de Carlos Castaño y favores que le pedía el Ejército. Quisiera hablar un día con él para saber intimidades como por ejemplo quiénes los apoyaron en Bogotá, porque ellos no actuaban solos”. La izquierda puede En Ciudad Bolívar la gente le comentó que sólo en las tres últimas administraciones de la ciudad los habían volteado a mirar, les habían puesto atención y pudieron acceder a algunos derechos. “El país debe reconocer que fueron los gobiernos alternativos los que sacaron a los niños que había en la calle, los que dormían en las alcantarillas, los que pedían limosna, los que consumían pegante. Eso hay muchos que no quieren verlo”. Cuando mira al futuro se empeña en que la inversión en educación en todos los niveles, es lo mejor que se puede hacer por los jóvenes. “La ciudad necesita más inversión en todas las áreas y en todos los barrios: la movilidad, el empleo, la educación, la seguridad. Hacen mucha falta trabajadores de la salud: enfermeras, médicos, fisioterapeutas, que estén yendo a los barrios. Hay que invertir en recreación, hay que invertir en gente que cuide el medio ambiente, los cerros, los bosques, los páramos; se requieren muchos profesionales”. Aída vive con intensidad, con energía y con mucha ilusión por el resurgir, la reconstrucción de la Unión Patriótica y las posibilidades de una paz duradera. Dice que no le interesa sacrificar su tranquilidad si es para que la tengan las futuras generaciones. Se entrega, como lo dijera alguna vez la dramaturga Patricia Ariza: “Con la experiencia de todos estos años y con el entusiasmo del primer día”. Así son los días de Aída Avella. ★
Sabores lejanos Los domingos de Aída ya no son tranquilos como cuando en Suiza cocinaba en familia. Al mejor estilo de Tita, el apasionado personaje de Laura Esquivel, mezclaba sabores, recuerdos y sentimientos que la transportaban a su tierra. Vivía la colombianidad a la distancia. Era como si los recuerdos remitidos por cada plato no permitieran
En el Cementero Central de Bogotá interviene en el acto de conmemoración del asesinato de Manuel Cepeda Vargas. Foto J.C.H.
/4
SEPARATA ELECTORAL 1- 2015
Agosto 25 de 2015
Un propuesta para Villavicencio
Soluciones para la gente ★
Redacción Política
onifacio Medina, un trabajador comunal y por la salud de los ciudadanos, presentó su plataforma programática para la capital del Meta. La propuesta va dirigida a las 8 comunas, 331 barrios, 101 asentamientos, dos zonas de invasión, 5 corregimientos y las 61 veredas de la ciudad de Villavicencio. La propuesta contiene 18 puntos que van desde la construcción de un espacio de desarrollo comunal hasta la atención integral a desplazados, indígenas, afrocolombianos, discapacitados, tercera edad afiliados a los diferentes EPS e IPS de la ciudad. Una veeduría social al derecho a la salud. Bonifacio Medina está convencido de la importante labor que puede desarrollar desde el cabildo municipal. A eso le apunta con el enfoque comunal de su propuesta de construir acueductos comunitarios en los barrios donde las condiciones de perforaciones de pozos de agua sean óptimas para el consumo humano, el agua es vida. Y en ese sentido se compromete la UP a fomentar redes de alcantarillado en los barrios que posibiliten entregar el líquido a sus habitantes. La propuesta auténticamente comunal es para solucionar la problemática cotidiana que viven los barrios de la
B
ciudad de Villavicencio. “Vamos a reactivar el centro de salud del barrio Villa Fabiola, suspendido sin explicación alguna, que beneficia a los usuarios de los barrios, Villa Suárez, el Jordán, Jordán bajo, el Santander, Jordán Paraíso, Santa Helena 1, Santa Helena 2, Santa Helena 3, Alcalá, Nueva Florencia, Yerbabuena, Madrigal”, explica Bonifacio. Y en ese sentido, repite insistentemente el candidato, “tenemos que agotar todos los esfuerzos por el dere-
cho al salud y no solo reabrir y ampliar puestos de atención, sino construirlos cuando sea necesario”. Se refiere al del barrio San Carlos, que favorecería a los usuarios de los barrios, el Rodeo, Pinilla, Santa Catalina, San Felipe, Comuna 5. “Ampliación del centro de salud barrio La Reliquia con cubrimiento para los usuarios del 13 de Mayo, Comuna 4. Vigilancia de control administrativo y político en el resto de los 12 centros de salud existentes del resorte municipal Villavicencio, en el
Los candidatos del Polo
mejoramiento de la atención a tiempo y adecuado para los usuarios”, explica Bonifacio. De lo que tiene claro la Unión Patriótica es que su campaña en el departamento del Meta y en su capital tiene un principio irrevocable: Un Concejo y una Asamblea de la Unión Patriótica están al servicio del pueblo y no un pueblo al servicio de los politiqueros de turno. “Es que hay que atender las necesidades básicas de la población. Para eso es el concejo”, explica. ★