Voz internet 2822 alta resolucion

Page 1

A partir de la próxima edición el ejemplar del semanario costará $2.200. LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.000

EDICIÓN 2822 SEMANA DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2016 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Reficar

La gran estafa

Juan Manuel Santos inaugura Reficar después de 27 meses de retraso. Foto Presidencia.

Los sobrecostos por la modernización de la billones de pesos entre los años 2009 y 2016. La Refinería de Cartagena son el escándalo de Unión Sindical Obrera, USO, había advertido corrupción más grande en el sector petrolero. Las sobre el desfalco. Página/ 11 pérdidas acumuladas de Reficar ascienden a 1.69 Boyacá, Cesar y Magdalena

Cansados de la locomotora Pobladores del corredor minero en estos departamentos sufren las consecuencias económicas, sociales, laborales y ambientales de las transnacionales. Los boyacenses también adelantan protestas.

Páginas/ 9 y 15

Aspecto de la reunión en La Habana.

Programa común para la izquierda Delegados de partidos y movimientos políticos de izquierda se reunieron con negociadores de las FARC-EP.

Tren que lleva carbón al puerto de Ciénaga. Foto JCH

Página/ 5


VISIÓN

Febrero 3 de 2016

/2

Carnaval de Barranquilla

Donde habita la alegría JOSШ RAMюN LLANOS

E

l Carnaval es el fenómeno fantástico que convierte a toda la ciudad de Barranquilla en el más grande e infernal manicomio de disfraces, cumbia y danzas. Todo es tocado por la locura, la autoridad desaparece, la tambora y la flauta de millo imponen su reinado. Los rostros que se esconden detrás de antifaces, máscaras, la maicena y el negro de humo deslumbran a los turistas que deciden vivirlo para poder gozarlo. La ciudad es tomada por el turbión de la música de cumbiambas y danzas. Como dice la letra de un bando: “¡Al son de la tambora/ y al grito currambero/ que viva el Carnaval barranquillero/ a mover el esqueleto se dijo: ¡ marica el último!/ ¡Guepajé!... Desde la segunda mitad del siglo XIX las danzas de El Congo Grande, El Torito y El Garabato, con sus vestimentas multicolores recorren las principales calles citadinas. Historia del Carnaval Si bien es cierto que algunos extranjeros mencionan las principales manifestaciones del Carnaval de Barranquilla desde la segunda década del siglo XIX, la mayor parte de los periódicos y revistas locales y nacionales coinciden en señalar los inicios de las fiestas carnestoléndicas a partir de los años setenta del siglo XIX, algunas fuentes señalan el año 1875. De esa fecha a hoy se registran algunos cambios significativos en los

escenarios, los personajes que presiden las fiestas, La batalla de flores y las danzas y comparsas. También ha habido cambios en las actitudes de la clase dirigente frente al Carnaval de Barranquilla. Encontramos, por ejemplo en algunos periódicos textos criticando y lamentando la proximidad del Carnaval, leemos frases de este tenor: “Ya se acercan los días en que las montoneras de negros e indios con sus caras pintadas y descalzos levantan grandes polvaredas, que causan en las personas decentes gripas y otras enfermedades”. Posteriormente el entusiasmo, la música y el jolgorio carnavalero conquistaron a los jóvenes y viejos de la clase dirigente. Además, los empresarios identificaron los fabulosos ingresos que generan estas festividades. Momentos del Carnaval Hay varios momentos emblemáticos del Carnaval de Barranquilla, los más destacados: La lectura del Bando; La batalla de flores; La Guacherna, El Festival de Orquestas y la Gran Parada Estas últimas son innovaciones introducidas en la segunda mitad del siglo XX. La batalla de flores fue institucionalizada por Heriberto Vengoechea en 1903, el primer carnaval del siglo XX, ya que la Guerra de los mil días, impidió que se celebraran en los años anteriores. La primera reina del Carnaval se eligió en 1918, antes los carnavales elegían reyes o presidentes.

Paro Nacional

Cartas

Niños disfrazados, el futuro del carnaval.

Estoy de acuerdo con el Paro Nacional contra el gobierno neoliberal y proyanqui de Juan Manuel Santos Calderón. Pero debe ser un paro social y popular, dirigido por líderes de las comunidades en el país. Las centrales sindicales, cooptadas por la concertación y el colaboracionismo, no están en capacidad de movilizar al pueblo colombiano en un gran paro de protesta. La dirigencia está burocratizada, sin iniciativa y sin autoridad ante las bases. El Paro Nacional debe tener una plataforma mínima, el apoyo a la paz negociada, el rechazo al neoliberalismo, el repudio a funcionarios como Alejandro Ordoñez y Jorge Armando Otálora, reaccionarios y corruptos, que convirtieron a la Procuraduría a la Defensoría en botines burocráticos, el reajuste salarial justo y equitativo. Para el movimiento sindical, trabajar por la renovación de los dirigentes vendidos, incapaces de defender los intereses de los trabajadores. Daniel Bello (vía Internet). Sobre la reunión de la CELAC Con motivo de la reunión de la Comunidad

Miembros de una comparsa.

de Estados Latinoamericanos y del Caribe, que se realiza en Quito, es pertinente hacer las siguientes reflexiones sobre el acuerdo tripartito a que llegaron el Gobierno, las FARC y la ONU. Este acuerdo tripartito es un paso adelante gigantesco en el camino de la solución política negociada del conflicto armado. Gana el Gobierno porque blinda el proceso contra posibles interferencias, ya que es la comunidad internacional la que queda vinculada institucionalmente a la solución política del conflicto; ganan las FARC porque se les da el estatus político como contendiente armado no derrotado, y de paso, asume un mayor protagonismo que, en el mismo sentido, les aumenta el compromiso de llegar a la terminación del conflicto armado; y gana la ONU, en el sentido que puede restituir en parte su prestigio con la posibilidad real de llegar a la solución negociada en Colombia. Por parte del bloque de poder dominante, está claro para dónde va el Gobierno de Santos. En eso no hay discusión, con la excepción del sector guerrerista que se va a tener que inventar otro enemigo. Pero en esencia, es decir, sobre el modelo neoliberal no hay diferencias de fondo. A las mayorías no les queda otra alternativa que la unidad,

para poder conformar un “sujeto político” con posibilidades reales de Gobierno y de Poder. Es difícil pero no imposible. Tenemos que conformar un movimiento muy amplio basado en un programa mínimo sobre lo fundamental. No es una visión voluntarista y subjetiva. No señor. Es una necesidad objetiva. Tiberio Gutiérrez (vía Internet). “Maldito comunista” La derecha en Ecuador y en otras latitudes en su afán golpista no hace sino repetir que el presidente de Ecuador Rafael Correa es un “maldito comunista”, pero los agravios chocan con las obras de progreso adelantadas por la Revolución Ciudadana. Las enormes e impecables autopistas en las regiones dan un panorama de comodidad en el desplazamiento de los viajeros. Contrasta con las vías en la frontera colombiana, en el departamento de Putumayo, que ni siquiera están asfaltadas. Para no hablar de la estabilidad económica, del crecimiento económico distributivo y de las mejores condiciones sociales a los más desprotegidos. Creo que habrá “Correa para rato”. Miguel Salazar (vía Internet).

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Luz Mireya Gallo - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVIII. Distribución vía Avianca.


TEMA DE LA SEMANA Países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas respaldan negociaciones de paz que se adelantan en La Habana y se comprometen en un futuro proceso de verificación de los acuerdos que se firmen

Febrero 3 de 2016

IV Cumbre de CELAC

El mundo tiende su mano a la paz en Colombia

ALBERTO ACEVEDO

C

omo una contribución a la paz de América del sur y de la región en general, fue interpretada la decisión de la IV Cumbre de Países Latinoamericanos y Caribeños, Celac, reunida en la capital ecuatoriana, de hacerse parte de un proceso de verificación de los acuerdos a que lleguen este año el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo y de la medida sobre dejación de armas que las partes convengan. La decisión de la Celac, un bloque de integración regional que agrupa a 33 países, con una población de 600 millones de personas, es de la mayor trascendencia, si se tiene en cuenta que apenas unas horas antes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, mediante el voto unánime de sus 15 miembros, había adoptado una posición en el mismo sentido, comprometiendo la gestión de la ONU en el acompañamiento del proceso de paz y un trabajo regulatorio para que los países de la Celac desarrollen in situ la labor de acompañamiento, que se prolongaría por espacio de un año, prorrogable por un periodo igual si las partes lo solicitan. La Celac asumió el compromiso en sesión plenaria del 27 de enero, tras un verdadero plebiscito de intervenciones de respaldo por parte de los mandatarios asistentes al foro latinoamericano. El hasta entonces presidente de la Celac, Rafael Correa, al inaugurar el certamen, aseguró que el organismo regional está listo para verificar el fin del conflicto en Colombia. Por su parte el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuyo gobierno es uno de los acompañantes en el proceso de conversaciones en La Habana, tras asegurar que “la Celac está en vías de consolidación”, puntualizó que es importante que “se construya la paz en Colombia, porque esa es la paz de América del Sur”. Agenda progresista El primer vicepresidente del gobierno cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo por su parte: “Apreciamos los avances alcanzados en los diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP, que están más cerca que nunca de poner fin al conflicto que ha desangrado a esa nación durante más de medio siglo. Cuba, como garante y sede, seguirá contribuyendo con su labor imparcial”. La decisión de la Celac se tomó en el marco de una discusión al final de la cual se adoptó la ‘Agenda 2020’ que tiene como objetivos la lucha contra la

/3

Aspecto de la IV Cumbre de la Celac, reunida en Quito en enero.

Rafael Correa, presidente saliente de la Celac, dijo que el organismo de cooperación regional brinda todo su apoyo al proceso de paz en Colombia.

que se imprime un sello de legitimidad política a lo acordado en La Habana, y le quita espacio a una eventual intervención posterior de la Corte Penal Internacional, escenario al que no disimulan su intención de acudir los enemigos del proceso, tanto en Colombia como en el exterior. Pero además legitima lo acordado en materia de justicia restaurativa, sin que necesariamente la cúpula guerrillera en negociaciones deba purgar penas de prisión, una de las discusiones más dramáticas del actual proceso de La Habana. Y más importante aun, exterioriza el compromiso ferviente de la comunidad internacional con el proceso de paz en Colombia. Otros escenarios confirman que el mundo pone sus ojos y tiende su mano fraterna en la tarea de poner fin al conflicto social y armado de nuestro país. Uno de ellos es la reunión de cancilleres del Parlamento Europeo, del 27 de enero pasado, que escuchó al jefe de la delegación de las FARC, Iván Márquez, quien expuso ante la comunidad europea las razones del conflicto, las motivaciones de la insurgencia y reclamó que se reconozca el carácter de rebeldes a la guerrilla colombiana y se le quite el estigma de terroristas. Quitar un obstáculo

Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de Cuba, dijo que su país continuara oficiando de manera desinteresada como garante de las conversaciones entre el gobierno colombiano y la insurgencia.

pobreza y la indigencia, el examen de la situación de Haití ante la suspensión de la consulta electoral, el rechazo al bloqueo económico a Cuba, el respaldo al reclamo soberano de Argentina sobre las islas Malvinas y el apoyo al reclamo de independencia del pueblo de Puerto Rico frente a Estados Unidos. Dos días antes, el 25 de enero, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución 2261 de 2016 ‘sobre la Misión Política Especial, que integrada por observadores de la Celac adelantará labores de monitoreo y veeduría al esperado acuerdo de dejación de armas, cuando este se asuma, y reincorporación de las FARC a la vida civil’. Observadores del devenir de las Naciones Unidas destacaron el hecho

de que en 70 años de existencia del Consejo de Seguridad de la ONU, solo en 14 oportunidades los 15 miembros que integran el organismo, se han puesto de acuerdo para adoptar una resolución por unanimidad. La misión de la ONU, liderada por un representante personal del secretario general del organismo, Ban Ki-moon, tendrá la obligación de presentar informes sobre el fin del conflicto al Consejo de Seguridad cada 90 días, y una relatoría final de su actuación durante un año, vencido el plazo de su misión. Un sello de legitimidad Una de las consecuencias de las decisiones adoptadas tanto por las Naciones Unidas como por la Celac, es

“La paz en Colombia espera mucho de la Unión Europea. A nuestro juicio, lo más justo y consecuente con la búsqueda de la paz es borrar a las FARC-EP de la lista de organizaciones terroristas, con la misma celeridad con que fuimos incluidos, lo cual quitaría del camino un serio obstáculo para la normalización de la vida política colombiana y garantizaría el proceso de reincorporación a la vida civil de los antiguos combatientes rebeldes”, puntualizó Márquez. El presidente Juan Manuel Santos agradeció el apoyo de Celac y de las Naciones Unidas al proceso de paz y la disposición de participar en un futuro mecanismo de verificación. El entusiasmo del mandatario, que se abrazó ante las cámaras de televisión con varios de sus funcionarios, no estuvo acompañado, como hubiera sido lo deseable, del anuncio lógico de su gobierno de decretar el cese bilateral del fuego, para afinar la confianza de las partes, en la recta final de las negociaciones. Completa esta mirada internacional al conflicto colombiano el reiterado interés del máximo jerarca de la iglesia católica, el papa Francisco, por informarse de cada uno de los pasos que se dan en las negociaciones de La Habana con la insurgencia colombiana, y en expresar el interés del Vaticano en contribuir a facilitar la consecución de un clima de paz en Colombia. Así lo expresó en el marco de una consulta con prelados de la iglesia colombiana, en los últimos días de enero pasado, en donde el pontífice confirmósu deseo de visitar el país, en una gira que probablemente se efectuará en el primer semestre del año próximo.


CAMPO

Febrero 3 de 2016

/4

Iniciativas por La Macarena, Meta

Campesinos defienden sus territorios

Primera asamblea popular de campesinos e indígenas de los Llanos del Yarí, 18 de diciembre. Foto REMA-ACPP. Audiencia pública de septiembre en La Macarena. Foto REMA-ACPP.

WILLIAM GARAVITO

L

as organizaciones campesinas de la región de La Macarena, Meta, se reunieron el pasado mes de diciembre para discutir las problemáticas que los afectan como habitantes de esta zona. La Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres), el ecoturismo manejado desde las instituciones estatales, la resolución 00810 del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) donde se establece la existencia de un baldío “indebidamente” ocupado, la construcción del oleoducto El Tapir, entre otras problemáticas, ponen en riesgo la permanencia de las comunidades en los territorios. Las comunidades y sus organizaciones decidieron crear la Coordinación de Iniciativas para la Construcción de Paz – Tierra, Territorio y Territorialidad, como un espacio para presentar propuestas y buscar soluciones. Ecoturismo El Parque Nacional Natural Sierra

de La Macarena ha venido siendo manejado por Vinatur, empresa de turismo especializada en el campo del ecoturismo. Estas concesiones se han realizado con la intervención de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), entidad estatal que ha permitido por un lado la sobreexplotación de los recursos naturales poniendo en riesgo su sostenibilidad ambiental. Por otro lado, PNN ha obstaculizado el desarrollo de las alternativas a este modelo de turismo, en concreto, proyectos como EcoAmem (Ecoturismo Comunitario en el Área de Manejo Especial de La Macarena) en las inmediaciones del raudal del río Guayabero. Resolución del Incoder La resolución 00810 emitida por el Incoder en marzo de 2015 establece la definición territorial de un baldío “indebidamente” ocupado, señalando que es un territorio que abarca 277.258 hectáreas con 6.355 metros cuadrados y que hace parte de dos departamentos: Meta y Caquetá. El objetivo de esta resolución es despojar de sus tierras a los habitantes del supuesto baldío, argumentando que no existe un antecedente de propiedad privada

para estos predios, además de la carencia de folios de matrícula inmobiliaria de los mismos. Cabe resaltar que esta resolución es el resultado de un trabajo conjunto de cuatro entidades: la Fiscalía General de la Nación; el Instituto Geográfico Agustín Codazzi; la Superintendencia de Notariado y Registro; y el Incoder. Además, su mayor fuente de información ha sido provista por la inteligencia militar, la cual de una manera obtusa afirma que estos predios son bienes de las FARC-EP o son manejados por sus “testaferros”. ¿Qué se oculta? Es sospechoso que una resolución del Incoder se fundamente solo en informes de inteligencia de las Fuerzas Militares y de la Fiscalía, informes que están compuestos por montajes judiciales y persecución a líderes del campo y de la ciudad. Ahora bien, ese no es el único aspecto que inquieta a los campesinos de la región, pues dicha resolución es el primer paso para que en cumplimiento de la recién aprobada Ley de Zidres, los grandes empresarios puedan acumular y legalizar baldíos como el que supuestamente existe en La Macarena. Un dato a tener en cuenta es la dimensión del baldío en cuestión: 2.772

kilómetros cuadrados, equivalentes a un tercio del PNN Serranía de La Macarena. ¿Para qué quiere el Estado colombiano una extensión de tierra tan grande? ¿Para concederlo a las multinacionales de la agroindustria? ¿Para facilitar la construcción del oleoducto Tapir? ¿Qué se está haciendo? La Coordinación de Iniciativas para la Construcción de Paz – Tierra, Territorio y Territorialidad ha proyectado el desarrollo de unas giras informativas sobre qué es la Resolución 00810 del Incoder, sus implicaciones, sus alcances, su relación con otros proyectos de ley que buscan desplazar al campesinado. El objetivo de estas giras informativas es explicarle a los campesinos de la región qué es la resolución, cómo los afecta a ellos y a sus familias, y que medidas legales se pueden llevar a cabo para detener la misma y defender el territorio en el que algunos han vivido por más de 30 años. Simultáneamente, las organizaciones se comprometieron a realizar jornadas informativas y pedagógicas sobre los acuerdos que se han logrado hasta hoy en la mesa de diálogos con sede en La Habana, Cuba, entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional.

Eje Cafetero y Tolima preparan movilización COLOMBIA INFORMA

E

l 23 y 24 de enero se realizó en el corregimiento de Anaime, en Cajamarca (Tolima), la primera Comisión Política del Congreso de los Pueblos Tolima – Eje Cafetero. Esta zona es una de las despensas agrícolas más importantes del país. Allí se dieron cita cerca de cien personas de Caldas, Risaralda, Quindío, Norte del Valle y Tolima. Se identificó que en la región la aplicación del modelo económico y político ha generado conflictos sociales a los que este escenario hará frente con un plan común que permita articular y dinamizar el caminar en unidad. Se planteó la continuidad del rechazo a las dinámicas de arrasamiento de la tierra. Para ello se proponen dos movilizaciones simultáneas en zonas emblemáticas donde se concentra esta problemática del territorio: Marmato en Caldas y Fresno en el Tolima. Estos espacios son a su vez escenarios que ayudarán a construir un gran paro nacional. Frente a la cuestión ambiental el encuentro declaró que es la clase

dominante colombiana la que está ocasionando los racionamientos, desabastecimientos y sequías. Además trata de ocultar que la destrucción de las bases de la vida está ligada a la aplicación del modelo de desarrollo extractivista, agroexportador y neoliberal que rompe la armonía entre el hombre y su entorno. Como mecanismo de denuncia, proyectan desde la región una campaña de agitación y movilización alrededor de la defensa del recurso hídrico como derecho de las comunidades con la consigna “El agua es la vida de los pueblos”. Este escenario de Comisión Política se propone la articulación de la movilización sindical propuesta por las centrales obreras, intentando ampliar el espectro de lucha social y popular, y el impulso de encuentros de experiencias agroalimentarias, urbanas, campesinas, étnicas y populares como medio para denunciar la crisis y mostrar desde el trabajo la posibilidad de construir alternativas económicas justas que transformen las relaciones entre las comunidades. Este espacio apuntará también

Participantes de la comisión política del Congreso de los Pueblos Tolima – Eje Cafetero. Foto Colombia Informa.

al inicio de la construcción de la propuesta de zonas agroalimentarias del Coordinador Nacional Agrario. Frente a la paz Se iniciará el diálogo regional y la construcción de la propuesta de Mesa

Social para la Paz desde los territorios. El espacio asume que la paz también es memoria hecha desde abajo. Por eso se suman a la conmemoración de los 50 años de la muerte de Camilo Torres Restrepo como referente revolucionario y de construcción de apuestas unitarias y organizador de luchas populares.


EDITORIAL

Febrero 3 de 2016

Acuerdo social y político por la paz y la constituyente

D

os reuniones de las organizaciones de izquierda en Colombia se han realizado en las últimas semanas, positivas ambas por la participación y los temas considerados, aunque no se puede decir que el camino hacia la unidad amplia de los sectores democráticos y de izquierda esté despejado. Es un proceso que debe decantarse, pero necesario a la luz de la influencia de los acuerdos de La Habana, en su etapa final. La segunda reunión, realizada en La Habana con la Delegación de Paz de las FARC-EP, fue muy importante. Los participantes convocaron a forjar un Acuerdo Social y Político por la Paz y la Constituyente, “entre otros mecanismos de refrendación y sostenibilidad de la paz que se avecina”. Reclaman Estatuto de la oposición y reforma electoral de fondo.

“La posibilidad de acabar con la guerra en Colombia hoy es una realidad. El compromiso y la responsabilidad de construir un nuevo país en paz es de todos los colombianos; es un momento histórico al que invitamos sin más demoras a toda la sociedad colombiana. Llegó la hora de la paz, de la unidad, de la reconciliación y de construir un país al alcance de los sueños de las próximas generaciones”, dice el comunicado conjunto. Sin embargo, falta más. Hay que persistir en los contactos y en los debates en el Frente Amplio, porque es indispensable un Programa Común de la izquierda y los sectores democráticos, tanto para la participación en la protesta popular y en la preparación del Paro Nacional antineoliberal y en defensa de la soberanía nacional, como para consolidar un movimiento amplio y democrático con opción de poder. La paz tiene sentido si hay un relevo en el poder para garantizar los cambios de fondo en la vida nacional; es menester consolidar un nuevo orden político, social y económico, en realidad una nueva Colombia próspera de democracia y justicia social. La unidad de la izquierda debe ser independiente de los poderes fácticos, con su propio programa que le de la identidad al nuevo movimiento. No puede ser de otra manera, porque la clase dominante se prepara para perpetuarse en el poder. ¿Qué busca con la celebración de los quince años del Plan Colombia, engendro guerrerista e intervencionista, que el gobierno de Santos quiere prolongar en las

condiciones del posacuerdo? A Luis Alberto Moreno, agente internacional del capital financiero, se le llena la boca diciendo que sin el Plan Colombia no hubiera sido posible “derrotar a la guerrilla y sentarla a negociar”. Cuando los analistas serios, aún de la derecha, reconocen su fracaso. No fue posible con la reingeniería militar aplastar a la guerrilla como era el propósito yanqui; tampoco acabaron el narcotráfico, además, porque se dedicaron fue a perseguir a los campesinos cultivadores de la hoja de coca mientras los capos del narcotráfico disfrutaban el próspero negocio en Colombia, Estados Unidos y Europa en la más completa impunidad. En la celebración se reunieron los presidentes fracasados del Plan Colombia, incluyendo a Uribe Vélez que al escribir esta nota no se sabe si hará parte del aquelarre guerrerista. Lo comparte pero no quiere ver a Santos. Ese es su problema. Lo peor es el anuncio de la prolongación del Plan Colombia, hecha por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. ¿Para qué? Para persistir en la contrarrevolución preventiva, reprimiendo las luchas populares y el ascenso de masas que será inevitable en el posconflicto ante la ofensiva antipopular y neoliberal del gobierno de Juan Manuel Santos. ¡Frente Amplio por la Paz! ¡Frente Amplio contra el despotismo del poder! ¡Frente Amplio contra el neoliberalismo! ¡Frente Amplio por la Constituyente! ¡Frente Amplio por los cambios políticos y sociales! ¡Frente Amplio para gobernar a Colombia!

La historia a contrapelo

Los caminos de la duda

La reparación integra

Neoliberalismo puro ALFONSO CONDE

SERGIO DE ZUBIRйA SAMPER

E

n su intervención en el Parlamento Europeo, el comandante Iván Márquez, logra una afortunada síntesis de lo transcurrido en el proceso de La Habana y una aguda caracterización del acuerdo logrado del punto 5 sobre Víctimas. Destaca del Sistema Integral consensuando aspectos muy importantes: la relación de todos los componentes con los derechos inalienables de las víctimas; el combate a la impunidad; la paz como el derecho síntesis de los derechos fundamentales; ubicar el derecho a la verdad en el vértice superior de todo el sistema; la creación de una Jurisdicción Especial para impartir justicia excepcional y alternativa; el reconocimiento de responsabilidad como una condición para la reconciliación con las víctimas; la priorización de sanciones de tipo restaurativo; y la combinación de sanciones restaurativas y sanciones retributivas. Subraya que el Sistema Integral está compuesto por cinco componentes interrelacionados y cómo la Jurisdicción Especial para la Paz es el que “más expectativas ha generado”. Es importante no limitar el acuerdo a esta última, aún reconozcamos su relevancia, porque el Sistema es una totalidad: a. Comisión para el esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; b. Unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado; c. Jurisdicción Especial para la Paz; d. Acuerdos sobre reparación

/5

Integral; e. Acuerdos sobre Garantías de No repetición. Las medidas de reparación integral para la construcción de la paz, que conforman el cuarto componente del Sistema, son principalmente de siete tipos. En primer lugar, aquellos actos tempranos de reconocimiento de responsabilidad colectiva del Gobierno, las FARC-EP y diferentes sectores de la sociedad, que abran las posibilidades de la contrición y el perdón. Actos formales, públicos y solemnes, que eviten la revictimización y empoderen a las víctimas. En segundo lugar, las acciones concretas de contribución a la reparación que incluyen a entes del Estado, agentes del Estado y la insurgencia. Tercero, la reparación colectiva en el fin del conflicto, incluyendo un enfoque reparador en todos planes y programas acordados para la Reforma Rural Integral, la elaboración de Planes de reparación colectiva con enfoque territorial y Planes nacionales de reparación colectiva. Cuarto, un ambicioso programa de rehabilitación psico-social para la convivencia y la no repetición. Quinto, promover procesos de retornos de colectivos en situación de desplazamiento y de reparación de víctimas en el exterior. Sexto, fortalecer los procesos de restitución de tierras y los procesos de reparación colectiva. Séptimo, la adecuación y fortalecimiento participativo de la política nacional de reparación integral de víctimas.

M

ientras el presidente Santos se agita en su discurso por la culminación exitosa del proceso de paz, en el país se profundizan políticas de esas que responden a los mandatos del llamado consenso de Washington. La eventual firma de acuerdos entre la insurgencia de las FARC y el gobierno debe contribuir a la eliminación de la criminalización y estigmatización de las organizaciones de masas y sus dirigentes y afiliados, a la desaparición del terrorismo de estado y la eliminación gradual del temor a la protesta que potencie el ejercicio democrático. Pero esos acercamientos a la construcción de la paz se ven contrarrestados por una ofensiva neoliberal que atenta contra la población, agudiza el conflicto social y obliga a las organizaciones y sectores populares a manifestar con énfasis su protesta. Se atenta contra la población cuando se profundiza la explotación de los trabajadores y se incumple la Constitución que ordena al menos mantener el poder adquisitivo de los salarios; se atenta contra la soberanía cuando se entrega a privados extranjeros la posesión y manejo de recursos energéticos y acuíferos, y se pretende hacerlo también con el sector de las telecomunicaciones; se atenta contra la soberanía cuando se fragmenta, con objetivo privatizador, la empresa petrolera de los colombianos, aquella cuya construcción fue

motivo de cuatro huelgas del sector que costaron encarcelamientos, desplazamientos forzosos y muertos entre los defensores de su construcción; se atenta contra el derecho a la vida cuando se imponen, como se proyecta, cargas tributarias sobre la adquisición de elementos fundamentales para la vida; se atenta contra ese mismo derecho cuando la voracidad tributaria abarca los ingresos de los pensionados; se atenta contra la población cuando, en contravía de los acuerdos de La Habana, se aprueba el nuevo latifundismo para nuestro país al adoptarse como política la construcción de las llamadas “Zidres” en contraposición con las zonas de reserva campesina. Las razones para la protesta popular se acumulan y abarcan todos los campos de la actividad social. La paz nacional, esa que va mucho más allá del silencio de las armas, no se consigue profundizando las políticas que agreden a la población. Defendemos y apoyamos los avances que se logran en las conversaciones entre gobierno e insurgencias, apoyaremos el proceso de la refrendación de los acuerdos, sea cual fuere el mecanismo que se adopte, impulsamos el mecanismo constituyente para la búsqueda de avances en la solución de los problemas nacionales y simultáneamente participamos y contribuimos a construir la protesta popular generalizada que enfrente las políticas del capitalismo en su fase neoliberal.


LABORAL

Febrero 3 de 2016

/6

Alambres Proalco

Negociación enredada

Percibir un menor ingreso terminará impactando negativamente el consumo en la canasta familiar. Foto J.C.H.

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

M

ientras la planta de Sibaté, Cundinamarca, de la empresa belga Alambres Colombianos, Proalco, le dice a sus trabajadores que obtuvo 1.600 millones de pesos en utilidades en 2015; amplía el área administrativa y fortalece su infraestructura interna; les niega unas mínimas peticiones relacionadas con estabilidad laboral, entre otras. Así lo hizo saber la trabajadora y presidenta del Sintraproalco, Yudy Andrea Garzón, quien negocia con sus patronos un petitorio presentado en diciembre pasado sin que se hayan conseguido acuerdos. En esta planta, Proalco emplea 342 trabajadores a término indefinido, de los cuales 130 están afiliados a Sintraprodelco, aunque en otro sindicato hay alrededor de 50. También emplea a 116 en el área administrativa. De esta negociación se beneficiarán los 226 trabajadores del área de producción. El punto central del petitorio es el fin de la tercerización porque una de sus áreas productivas la desarrolla subcontratando con otra empresa, lo que significó una reducción en su planta de producción. La medida ha provocado una disminución de personal directo. “También pedimos puntos muy básicos como aumento de salario, primas, auxilios, salud en el trabajo, permisos para asistir al médico porque hay alrededor de 38 trabajadores con restricciones médicas para laborar y para quienes pedimos reubicación”, explica la dirigente sindical. Las comisiones negociadoras de ambas partes se encuentran en reuniones sin lograr acuerdos en los principales temas. La prórroga de la negociación finaliza el próximo 13 de febrero,

pero alcanzar un acuerdo para esa fecha es difícil si se tiene en cuenta que los primeros ofrecimientos de los negociadores de la empresa fueron por debajo de la actual convención. La entidad argumenta que el precio del dólar ha golpeado su rentabilidad. Con ese pretexto ha sacado áreas de producción de la empresa y las ha subcontratado. En las secciones de logística, despachadores y auxiliares han sido despedidos, indemnizados y remplazados por una firma externa. Según el sindicato la empresa no se puede quejar de sus utilidades menos cuando hay un evidente crecimiento en el área administrativa y de infraestructura: “La parte de producción es la que ha disminuido personal, hay mayor carga para los trabajadores”, anota Yudy Andrea. Si no hay soluciones habrá una reunión de los trabajadores el 14 de febrero para decidir cómo presionar soluciones, entre un cese de actividades o un tribunal de arbitramento. En caso de necesitar detener la producción de la empresa han invitado al otro sindicato a unir esfuerzos ya que ellos tienen la misma convención con unas variantes en los valores de algunos auxilios. “Como clase obrera les pedimos que nos apoyen en la votación”, dice la presidenta de Sintraproalco. Acerca del respeto a las organizaciones sindicales que hay en Europa, especialmente en Bélgica, país de donde es la firma, la dirigente sindical comenta con la esperanza de hallar tolerancia y soluciones: “Sé que ellos respetan mucho a las organizaciones sindicales pero en esta empresa hay muchos atropellos contra los trabajadores y sus sindicatos, contra las mujeres, violan restricciones médicas y hasta casos de abuso sexual se han presentado”. Eso sí, aclara, son hechos de los mismos administrativos colombianos.

Visite las páginas web www.pacocol.org www.semanariovoz.com

Van por los salarios más bajos E

l Gobierno pretende continuar gravando con más impuestos a los colombianos menos favorecidos, tanto así que el impuesto de retefuente sobre la base gravable de 1.800.000 pesos que se proponía en la posible reforma tributaria, es otra política en contra del pueblo. El nuevo año llega con la amenaza de una serie de ajustes tributarios que van a golpear el bolsillo de los colombianos. Los empleados que sus ingresos sean superiores a $1.800.000 estarían obligados a pagar el impuesto retefuente, una medida que golpearía fuertemente los ingresos de los trabajadores del país. Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas, critica: “el esfuerzo errado de grabar a los más afectados y vulnerables dejando intactas las grandes sumas de dinero, los sectores más ricos y las empresas más acomodadas del país que no tributan o tributan menos que las clases medias, es un error”. Lo único claro que registra esta nueva reforma tributaria es que pondrá a más colombianos a pagar

retefuente, hoy dos millones de colombianos lo hacen y lo que busca el Gobierno es que sean 2.300.000 los que cumplan con esta obligación al fisco. Para Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT, “Con esta medida los más castigados serán los de salarios más bajos, por cuanto esto implica que quienes devengan un salario entre millón quinientos y millón ochocientos mil pesos entrarían en la lista de declarantes, lo que traería una reducción ostensible en su ingreso”. Por otro lado hay quienes sostienen que la nueva reforma promoverá el no pago de los tributos. “Esto derivará en nuevas prácticas de evasión. Se advierte cómo los obligados o destinatarios con esta medida, sin duda, tenderán a subfacturar los servicios por un valor inferior para no ser cubiertos por este gravamen”, afirmó Pablo Bustos. Es inaceptable que el Gobierno quiera cobrarle más impuestos a los colombianos, y menos sin plantear una lucha contra la corrupción, que hoy le deja un desequilibrio económico a la nación y que en la actualidad tiene quebrados a los sectores de la salud y la educación.

La USO con las comunidades

E

n los municipios de Monterrey y Aguazul, en la planta de Araguaney y el CPF de Tauramena, en Arauca, las comunidades estaban protestando contra la decisión unilateral de Ecopetrol de quitarles el trasporte a los trabajadores de la firma UT América-Santafereña. Dicha empresa presta labores de vigilancia para Ecopetrol. Los pobladores de las veredas Tierra Grata, la 40 y Porvenir se manifestaron dos días pacíficamente acogiéndose al artículo 47 de la Constitución. La USO adelantó el respectivo acompañamiento. “Es una medida arbitraria y unilateral, porque Ecopetrol le ordenó al contratista que no le suministrará más el trasporte a estos trabajadores. La mal llamada crisis petrolera es una excusa de Ecopetrol para tomar

decisiones unilaterales, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores con contratos que ya tenían y están firmados hasta el año 2017, y quitándoles unas garantías que esta organización ha logrado con la estatal”, manifestó Carlos Rodríguez, presidente de la USO Monterrey. De hecho, el viernes, en reunión conjunta con el alcalde de Monterrey, la contratista, y Ecopetrol, la USO estuvo como garante para que la protesta se levantara. Allí se decidió restituir el servicio de trasporte a los trabajadores de la firma. El acuerdo será extensivo al municipio, que cobija la planta Cupiagua, al CPF Tauramena, la planta de Araguaney y demás sitios donde la firma tiene contratos, hasta que este se cumpla, en marzo del próximo año.


ACTUALIDAD

Febrero 3 de 2016

/7

“Si la Corte es justa, me declarará libre” Doble victimización recibe el académico Miguel Ángel Beltrán CAROLINA TEJADA

E

n 60 días, la Corte Suprema de Justicia deberá dar respuesta a la demanda de casación interpuesta por la defensa del profesor Miguel Ángel Beltrán, quien sigue recluido en el Eron Picota de Bogotá. “No es posible que se criminalice el pensamiento crítico y se esté hablando del fin del conflicto armado. Los componentes fundamentales para que haya un post conflicto es la posibilidad de que las personas puedan expresar libremente su pensamiento sin que se le criminalice y se le judicialice”, dijo Miguel Ángel Beltrán. El semanario VOZ, dialogó con el profesor Miguel Ángel Beltrán desde su reclusión, y nos contó que desde hace varios meses había solicitado participar en la audiencia como procesado: “Desde el mes de octubre se había oficiado un documento a la Corte pidiendo que me remitiera para hacer presencia en la audiencia, porque yo había solicitado hacer presencia para intervenir como sujeto procesal y para exponer mi punto de vista en este proceso. El pasado 25 enero no fue asignado Beltrán en ninguna remisión: “No

se me permitió la salida por parte del Inpec. En ese sentido hay una desventaja en el proceso, porque yo me he asumido como sujeto procesal con la perspectiva de una visión del proceso y para plantear mi punto de vista”. Si bien es cierto no es obligatorio como dicen los magistrados, este era un acuerdo que se había hecho con antelación. La censura y los vetos políticos Al profesor Miguel Ángel Beltrán, como a miles de presos políticos, se les niega la posibilidad de recibir o tener libros, la atención médica, el derecho a la luz del día entre otros. Ante esto comenta: “Se me ha bloqueado el ingreso de libros, de revistas, de periódicos. Incluso el libro que acabé de publicar no se me permitió, ellos dicen que es un material que no está permitido, que es una lectura que no está permitida en las cárceles”. Crisis carcelaria El profesor Miguel Ángel Beltrán, aprovecha la posibilidad de hablar con los medios alternativos para denunciar la crisis carcelaria. Asegura que es una crisis que los toca a todos. Y denuncia que existe una situación crítica en

Libre Liliany Patricia Obando

Miguel Ángel Beltrán.

la alimentación. “Existe un elemento de corrupción muy alta por parte de la empresa que suministra los alimentos, Servialimentar, cuyo representante legal es Juan Carlos Albán. A pesar de las denuncias que se hicieron el año pasado y de las revisiones de sanidad que incluso reportaron desfavorables y a pesar de los incumplimientos en la prestación debida del servicio, este año le renovaron el contrato. Estamos hablando de un contrato de 16 mil millones de pesos”, explicó Beltrán. Además comenta que los mismos internos que están vinculados a la ranchería para sumar en sus descuentos de penas, están siendo explotados. “Hay presos que trabajan allí y a pesar de que el contrato dice que no pueden trabajar más de ocho horas, los obligan a trabajar entre 12 y 15 horas diarias, incluso los sábados y domingos. Y solo reciben una bonificación y el descuento en años”. “Preparados para cualquier escenario” Reconociendo las dificultades por las que ha tenido que pasar y lo complejo que ha sido para la defensa demostrar su inocencia, ante los estrados y la sociedad, el profesor asegura que “estamos preparados para cualquier

Escuela de la JUCO

Liliany Obando.

E

l semanario VOZ se une a las voces de alegría y solidaridad debido a la merecida libertad de la defensora de derechos humanos y dirigente social Liliany Patricia Obando Villota. De acuerdo con la resolución del pasado 18 de diciembre 2015, el Tribunal 26 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, decretó la versión final y restauró los derechos políticos y de servicio público de la socióloga de la Universidad Nacional y lideresa defensora de derechos humanos, a quien se pretendía juzgar por el supuesto delito de rebelión.

escenario y seguiremos peleando donde nos toque, pero la idea es que finalmente se haga justicia”. Sin perder el ánimo y las esperanzas comenta: “Tengo la expectativa de que realmente si se aplica la justicia en Colombia, la Corte deberá declarar mi libertad. Y creo que sería una buena señal para lo que están llamando el pos acuerdo. No es posible que se criminalice el pensamiento crítico y se esté hablando del fin del conflicto armado. Componente fundamental para que haya un post conflicto es la posibilidad de que las personas puedan expresar libremente su pensamiento sin que se les criminalice y se les judicialice”. Finalmente expresa su agradecimiento a quienes extra muros han acompañado a su familia y a sí mismo en este proceso. En la entrevista se mencionó el plantón de solidaridad que se realizó a las afueras de la audiencia que se llevó a cabo el 25 de enero, en apoyo a su libertad. En relación a esos gestos de solidaridad aseguro: “Quiero agradecerle a los amigos, compañeros, defensores de derechos humanos, a la prensa alternativa por todo el apoyo que me han brindado porque ha sido fundamental para permanecer en esta cárcel con mucha dignidad y con mucha resistencia frente a toda esta persecución”.

Su voz de protesta desde la cárcel hizo eco en las organizaciones de derechos humanos, incluso en instancias internacionales que fueron testigos de todos los hechos de revictimización de los que la defensora de derechos humanos fue víctima de manera constante por parte del INPEC, la Fiscalía, DIJIN, CTI, de la Guardia Presidencial y los medios de comunicación. Damos la bienvenida a Liliany Obando y manifestamos que nuestra lucha por la libertad de todas y todos los prisioneros políticos del país, que se encuentran en precarias condiciones en las cárceles, continúa.

E

scuela nacional de cuadros de la Juventud Comunista Colombiana, JUCO, realizada en Bogotá durante tres semanas del mes de enero de 2016. 35 jóvenes de todo el país estudiaron filosofía, economía política, cultura, comunicación y otras disciplinas que les aportarán en las luchas políticas que se avecinan.


REGIONAL

Febrero 3 de 2016

/8

Nuevo precio de VOZ

A

partir del 10 de febrero del presente año el precio del ejemplar de VOZ será de $2.200. La quema de caña es una agresión al campo y al proletario.

Las suscripciones: De apoyo $250.000 Anual: $120.000 Semestral $60.000

Valle del Cauca

No más quemas de la caña LUIS ALFONSO MENA S.

E

n Cali se están dando los primeros pasos para la conformación de un colectivo de defensores del medio ambiente, que tiene entre sus tareas iniciales la lucha contra la quema de la caña de azúcar en el Valle del Cauca La quema de la caña es un procedimiento utilizado de tiempo atrás por los grandes ingenios azucareros de la región, como mecanismo para la recolección del producto agrícola que, de acuerdo con estudiosos del fenómeno, hace un daño enorme en materia de salud a los obreros y a la población que habita los municipios adyacentes a los cultivos, como lo reveló la película La tierra y la sombra. El colectivo ya tuvo una primera reunión, que se cumplió el 13 de enero en instalaciones de la Universidad Libre de Cali y contó con asistencia de ambientalistas, abogados, activistas sociales y sindicales, quienes hicieron una discusión amplia sobre la práctica de la quema de la caña, lo mismo que sobre otros problemas. Dentro de las temáticas que motivaron el debate estuvieron el cambio climático, el fenómeno de El Niño, la defensa del agua y la soberanía alimentaria, en una región como el Valle del Cauca sometida a un monocultivo que ha tenido graves consecuencias para la economía y el desarrollo agrícola de la zona. En el encuentro se acordó la redacción de un documento base para la definición de puntos de acuerdo, en la perspectiva de que el colectivo sirva de canal para la denuncia de los problemas que afectan el medio ambiente en la región, comenzando por el de la quema de la caña de azúcar, y de mecanismos de acción para enfrentarlos y buscar soluciones. La realización de un foro sobre este tópico figura en la agenda de actividades que fueron definidas en reunión convocada para el miércoles 27 de enero. Aportes a la discusión El ambientalista Armando Palau Aldana, abogado que ha liderado numerosas acciones legales por atentados contra el medio ambiente en la región, hizo un recorrido a lo largo de los efectos dañinos de la quema de la caña, y advirtió además sobre el hecho de que

los grandes ingenios se han adueñado del agua y han desecado centenares de hectáreas de las mejores tierras del Valle del Cauca. Alexander Carrillo, integrante del grupo Ecosocialistas (anteriormente, Presentes por el Socialismo) dio a conocer su experiencia en la lucha frente al Ingenio San Carlos y denunció las maniobras de los emporios azucareros, que “cuando ven que sus quemas se salen de control por el cambio de dirección de los vientos inventan denuncias y hablan de ‘manos criminales’”. Por su parte, Carlos Junca, quien asesoró a los corteros de la caña en sus luchas de 2005 y 2008 e impulsa una editorial independiente sobre temas ambientales, propuso la realización de una campaña de recolección de miles de firmas contra la quema de la caña y una amplia denuncia sobre los efectos nocivos de ese procedimiento en la salud de los pobladores de las zonas cercanas a los cultivos. Según Álvaro Marmolejo, otro de los participantes en la reunión, vinculado al Grupo Ciudad y Región, la quema de caña es una forma de agresión al campo y al proletario, pues un cortero, luego de ese procedimiento, pierde entre tres y cuatro litros de líquido y padece tetania (espasmos musculares dolorosos). “Han agredido al proletariado, esta es una burguesía voraz y criminal”, enfatizó. El abogado y catedrático universitario Daniel Libreros, estudioso de las problemáticas del medio ambiente en el mundo de hoy, se mostró partidario de desarrollar una campaña ligada al proceso de diálogo del Gobierno con la insurgencia, y sostuvo que urge “una paz sin pavesa, sin contaminación”. Jorge Luis Vallejo, sociólogo

vinculado a Ecosocialistas, destacó la importancia del aporte de los obreros a la campaña contra la quema de la caña, alertó sobre posiciones equivocadas existentes en la orientación de varios de los sindicatos de corteros de la región, y sostuvo que hay que ganar su adhesión. El dirigente social Juan Pablo Ochoa, amplio conocedor del fenómeno y quien acompañó a los proletarios del azúcar en sus luchas de 2008, también se refirió al tema, señaló que la precarización laboral de los obreros ha aumentado y aseveró que debido a directrices trazadas por un determinado sector político en los sindicatos de corteros se presenta ahora un estado de “desilusión”, frente a lo cual urgió “un serio trabajo pedagógico”. Jesús Darío González, coordinador del Observatorio de Realidades Sociales de la Arquidiócesis de Cali, manifestó que es preciso saber “qué está pensando la oligarquía cañera, cómo están el cuerpo popular y los cuerpos de investigación”, e indicó que “no se pueden soslayar el escenario de paz, los modelos de paz y la escasez de agua en los ríos”. Podría haber “una triada de debate: agua, cambio climático y paz”, puntualizó. En desarrollo del encuentro del 13 de enero también participaron Alberto Giraldo Gallego, líder de la Comuna 8 de Cali, y el jurista y defensor de derechos humanos Danilo Guarín, quienes expresaron su decidido respaldo a las iniciativas surgidas de este encuentro. En el Valle del Cauca se ha iniciado la búsqueda de acciones contra los graves problemas medioambientales y sociales que la aquejan, y el de la quema de la caña de azúcar que afecta la salud y la vida de miles de pobladores del departamento es el punto de partida.

No queda alternativa porque el incremento en el costo del periódico (salarios, impresión, despacho, sostenimiento), superan el 20 por ciento con relación al año pasado. VOZ venía sosteniendo el mismo precio desde hace cinco años, pero es imposible hacerlo porque las finanzas no alcanzarían para el sostenimiento. La administración.

En Soacha

Falleció Sonia Ospina E

l pasado 18 de enero falleció Sonia Ospina de Reyes, luego de padecer serios quebrantos de salud que obligaron a su hospitalización donde se produjo se deceso. Sonia había llegado a Soacha desplazada por la violencia oficial y paramilitar del departamento del Tolima, municipio de Natagaima de donde era oriunda. Al llegar a Soacha se contactó con el Partido Comunista donde mantuvo su militancia junto a sus dos hijos Andrés Mauricio y Juan Sebastián, el primero de ellos en la actualidad es el Secretario general del Partido Comunista en Soacha y fue el candidato al Concejo Municipal en la lista de la UP. El Partido Comunista y el Semanario VOZ hacemos llegar a sus familiares nuestra más sentida nota de condolencia, paz en su tumba, Sonia.

¡Pronto en circulación! “La paz es el camino” de Carlos A. Lozano Guillén *Introducción. “No hay camino para la paz, la paz es el camino” *Capítulo I. Antecedentes de La Habana. Conflicto y sociedad Colombia: ¿Llegó el momento de la paz estable y duradera? - La última vez que vi al comandante Marulanda *Capítulo II. Hablan los dirigentes de las FARC-EP. Avance hacia la firma del acuerdo final *Capítulo III. Las vicisitudes de la Mesa de La Habana.


REGIONAL

Febrero 3 de 2016

/9

Malestar en el Cesar y el Magdalena

Un recorrido por el corredor minero JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

L

os habitantes de los municipios del corredor minero que va desde La Jagua de Ibirico en el departamento del Cesar, hasta Ciénaga en Magdalena en el puerto de embarque de carbón, se están organizando para hacer un paro regional. Argumentan que siempre el Estado los ha tenido abandonados pero que ahora el modelo extractivo los afecta mucho más: contaminación, enfermedades, destrucción de la vida campesina, el aumento de la miseria y los abusos laborales, son en términos generales sus problemas. Y es que al llegar a cualquiera de esos municipios, ricos en recursos naturales no renovables, son evidentes las condiciones en las que tienen que vivir sus pobladores: calles sin pavimentar, insuficientes hospitales, destrucción de sus viviendas y contaminación auditiva por el tren, desempleo, enfermedades, ríos secos, polvillo de carbón en el ambiente, falta de ofertas laborales diferentes a las minas, prostitución, falta de centros de educación superior, viviendas indignas y falta de acueductos y alcantarillados en algunos municipios, son entre otras, problemáticas presentes desde hace años. VOZ hizo un recorrido por varias poblaciones de la zona y en Chiriguaná fue invitado a una reunión de representantes de comunidades urbanas y rurales con sindicatos integrantes de la federación Funtramiexco, en la que se ayudó a construir un pliego de peticiones que en conjunto se presentará a gobiernos locales, departamental y nacional; pero también a las transnacionales, de quienes se dice, no hacen inversión social como las normas lo determinan, y en muchas oportunidades se burlan de la legislación laboral y ambiental. En el encuentro también participaron organizaciones como Congreso de los Pueblos y Marcha Patriótica.

Las comunidades aseguran que los diferentes gobiernos se han burlado de ellas y han sido cómplices de los abusos de las transnacionales quienes están dejando daños irreparables al medio ambiente, a la economía y a la cultura de la región

En Orihueca el tren pasa por la mitad del municipio 40 veces al día en promedio. En oportunidades se estaciona y bloquea el tránsito por el tiempo que desee. Foto J.C.H.

Reunión de dirigentes campesinos, cívicos y sindicatos en Chiriguaná. Foto J.C.H

Las empresas Drummond y Glencore son las empresas exportadoras de carbón que hacen presencia en la región, y según Dairo Mosquera integrante de la junta nacional de Sintramienergética, en 2015 sacaron del país 56 millones de toneladas de mineral, que en el puerto de Ciénaga fue vendido a 48 dólares por tonelada. Drummond cuenta con la mina Privenoc con 900 millones de toneladas en reservas y El Descanso con tres mil millones. Glencore cuenta con la mina de La Jagua y Plan Bonito con 900 millones de reservas. Glencore utiliza la mano de obra de alrededor de mil trabajadores directos y cuatro mil indirectos, y Drummond cuenta con cuatro mil directos y ocho mil indirectos. Las empresas se han caracterizado por la contratación indirecta y la persecución sindical, lo que les ha generado conflictos con los trabajadores, muchos de los cuales han terminado en huelgas, varias de las cuales han permitido la defensa de sus derechos laborales, pero otras han sido

Río Sororia en La Jagua de Ibirico, seco por la deforestación, el Fenómeno del Niño, los cultivos para biocombustibles y las empresas mineras. Los habitantes del municipio manifiestan nunca haberlo visto así. Foto J.C.H.

declaradas ilegales con despidos y más abusos contra los obreros. Según los sindicatos el Ministerio de Trabajo y varios jueces parecen empleados de las multinacionales. Actualmente hay varias querellas. En la reunión de Chiriguaná, por el sector campesino participó Guillermo Pérez integrante de la organización Congreso de los Pueblos quien explicó que desde hace 20 años, cuando

llegaron las empresas foráneas a explotar carbón iniciaron los problemas como el despojo de tierras y la violencia contra los campesinos: “Está documentado que la Drummond fue partícipe del asesinato y masacres de líderes campesinos, y despojo de tierras. Actualmente en los procesos de recuperación de tierras que hay la empresa está como victimario en el 40% de los casos. Por eso hay un equipo jurídico

pagado por ellos quienes obstruyen la restitución”. Otro de los problemas que identificó el dirigente es el choque cultural porque los jóvenes campesinos ya no quieren cultivar la tierra sino laborar en estas empresas; asunto que también afecta la producción agropecuaria: “Los campesinos de la Serranía del Perijá tenían una cultura muy bonita alrededor de la producción de la tierra y el trueque. Era muy bonito llegar a las casas y ver en los patios gallinas, marranos, cultivos de yuca, maíz, frijol, café cacao, aguacate. Ahora los jóvenes quieren trabajar en la mina y los viejos no tienen otra opción que venderle la tierra muy barata a la transnacional. Ahora se ven niñas prostitutas y trata de personas”. Los estragos del tren El médico Efraín Hernando Cabello, gerente del hospital de La Jagua, le contó a este medio de comunicación que la presencia de estas empresas ha abierto una brecha económica entre pobladores: unos pocos con alto poder adquisitivo y la gran mayoría no. “Eso genera que adolescentes jóvenes queden embarazadas, se prostituyan; que personas con capacidad económica y sin formación sicológica tengan hasta cuatro uniones maritales inestables que generan violencia intrafamiliar. Todo eso se manifiesta en enfermedades de transmisión sexual. “También están las enfermedades propias de la explotación que no solo son respiratorias por el polvillo del carbón en el ambiente, el manejo de tractocamiones genera problemas articulares, osteomusculares, de hernias en toda la columna, problemas de cadera y del túnel del carpo entre muchos otros. El polvillo genera muchas enfermedades al punto que el municipio está en el primer lugar en enfermedades respiratorias agudas.” Los casos deben ser tratados en un hospital que hace cinco años atendía nueve mil personas al año en urgencias y actualmente 42 mil; por consulta externa pasó de ocho mil a 36 mil. El recorrido de VOZ finalizó en Orihueca, la población más aquejada por el paso del tren con el mineral al puerto de Ciénaga. La vía férrea pasa por la mitad del municipio hasta 40 veces por día con más de 120 vagones que generan contaminación auditiva, dejan polvillo de carbón en el aire y producen la destrucción de las viviendas. Nadie responde. Las enfermedades en la piel y el sistema respiratorio pululan principalmente en niños, producto también de las fumigaciones diarias que desde avionetas se hacen sobre extensas plantaciones de banano. Estas y muchas otras razones tienen a los habitantes y trabajadores de estos municipios redactando un pliego para presentar a gobiernos y empresas, y dependiendo de las respuestas pueden ir a un paro regional “para que por fin nos escuchen y nos tengan en cuenta como colombianos”, expresó un dirigente comunal.


POLÍTICA

Febrero 3 de 2016

/10

está la discusión pues las tierras acogidas bajo la figura de las Zidres quedan exentan del espectro del Fondo, reduciendo considerablemente las hectáreas disponibles y necesarias para satisfacer la demanda de tierra para el campesinado colombiano. “No va existir tierra para ninguna reforma agraria y menos para el Fondo”, explica Díaz. La Zidres concentrará un mayor número de tierras sin zonas vedadas. Inicialmente el proyecto se había diseñado para ser desarrollado en la altillanura del oriente colombiano. Pero el proyecto de ley se perfeccionó en el transito legislativo y amplió su rango de aplicación a todo el país, incluso podrá aplicarse en zonas de reserva campesina. Doble racero

Campesinos sin tierra, primeras víctimas de las Zidres.

Modelo económico de saqueo y despojo

Zidres: Contra el desarrollo agrario integral La ley de Zidres es un mensaje de tranquilidad a los empresarios agroindustriales. Se legaliza el despojo REDACCIюN POLйTICA

E

n el municipio de Orocué, departamento del Casanare el Presidente Juan Manuel Santos, sancionó la ley que creará las Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social, Zidres. Un nuevo instrumento jurídico que permitirá legalizar las hectáreas de tierra obtenidas de manera fraudulenta por empresas nacionales y transnacionales a lo largo y ancho del país. Carlos Urrutia, el exembajador de Colombia en los Estados Unidos con su firma Brigard & Urrutia, fueron el germen de los novedosos instrumentos jurídicos para despojar tierras baldías, territorios dispuestos por la Constitución y la ley 160 de 1994, para la destinación específica en cabeza de campesinos pobres del país. Una batería jurídica para el despojo son los antecedentes de las Zidres. Reventa de predios baldíos, suplantación de propietarios, fraccionamiento de empresas, alteración de las Unidades Agrícolas Familiares son entre otros los métodos para que la agroindustria se desarrolle en tierras campesinas. Pero la cuerda no templó más, y el gobierno nacional tuvo que salir urgentemente y bajo presión de los inversionistas nacionales y extranjeros a encontrar una salida. Modificar el espíritu de las tierras baldías llevándose por delante la

Constitución y la ley. Así el gobierno nacional diseñó las Zidres y les entregó legalidad necesaria a los ilegítimos dueños de tierras baldías. Los adornos de la ley Entre las falsedades más relevantes en la ley Zidres se encuentra la supuesta asociación del campesinado para con los proyectos productivos de gran escala. Según lo dicho por el Ministerio de Agricultura, los campesinos nunca dejarán de ser los únicos destinatarios de las tierras baldías, lo que se le permite ahora es dejar de ser agricultores pequeños para apalancar proyectos de agroindustria. “Entre los supuestos objetivos de las Zidres, está la promoción del ‘empleo campesino’ y del ‘desarrollo económico y social’ de la zona, cuando en realidad convertirán al campesinado en un grupo de asalariados en lugar de propietarios con real disposición sobre sus tierras. Ello desconoce que el modelo de economía campesina tiene otras apuestas que, de ser reconocidas e impulsadas por el Estado, traerían beneficios económicos y sociales para el país, pero principalmente para los campesinos que trabajan la tierra bajo unos supuestos diferentes a los que pretende imponer el modelo de agroindustria”, explicaba el senador Alberto Castilla, en el último debate de la ley el pasado 9 de diciembre. Pero no solo es un golpe de mano a la Constitución y al espíritu de las

tierras baldías. Es un mensaje negativo al proceso de paz y a los acuerdos firmados entre el gobierno nacional y la insurgencia de las FARC-EP. Con la Zidres, la anhelada reforma agraria integral queda postergada pues la estructura de la tenencia de la tierra en favor de una minoría se blinda jurídica y políticamente. El presidente de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro, Eberto Diaz, reprochó la sanción de la ley hecha a la medida de la agroindustria y en contra del interés del campesinado y de la posibilidad de hacer real un desarrollo agrario integral. “Es una contraprestación del gobierno nacional a los latifundistas de Colombia, un mensaje tranquilizador”, dijo. Y es que los empresarios del país ven con recelo los acuerdos de paz que se adelantan en La Habana, y las Zidres son la garantía para que el capital transnacional se convenza que en La Habana no se está negociando modelo económico. Las afectaciones Dos aspectos que se involucran en la sanción de la ley Zidres, es la oposición a las Zonas de Reserva Campesina, ZRC, un modelo de desarrollo agrario en favor de la economía campesina y de producción a menor escala, y contra el Fondo Nacional de Tierras, incluido en el primer punto de la agenda para la terminación del conflicto. Y es que justamente uno de los puntos en el congelador de la mesa de negociaciones de La Habana se trata de cuáles serán las tierras que contribuirán al Fondo Nacional de Tierras. Y ahí

El doble racero del gobierno nacional no solo es con los acuerdos de La Habana. El superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez ha venido manifestando ante los medios de comunicación que la entidad a su cargo está persiguiendo a seis mil familias que colonizaron tierra en inmediaciones del departamento del Caquetá, y que, asegura Vélez, son testaferros de las FARC-EP. Ante esa infundada acusación el vocero de Marcha Patriótica, Andrés Gil le respondió: “Vélez es nada menos que el delegado de Santos para impulsar los proyectos legislativos en el Congreso de las llamadas Zidres. No deja ser cuando menos curioso que el mismo funcionario que impulsó las Zidres en el Congreso al mismo tiempo habría hecho un “falso positivo” para poder despojar y desplazar a 6.000 familias campesinas diciendo que eran testaferros de las FARC”. Los voceros campesinas le recordaron a la Superintendencia de Notariado y Registro, que no han visto las investigaciones profundas para dar con el paradero de los despojadores de por lo menos 10 millones de hectáreas que el paramilitarismo arrebató a campesinos según lo registra la Unidad de Justicia y Paz. Movilizaciones campesinas Por su parte, los congresistas que se opusieron a las Zidres son de las colectividades del Polo Democrático y la Alianza Verde. Las dos bancadas alistan una demanda por inconstitucionalidad de las Zidres. “Hasta que el Gobierno no demuestre con hechos reales que tiene la voluntad de constituir un Fondo de Tierras que cumpla con la deuda histórica que se tiene con los campesinos colombianos, no se podrá lograr una paz estable y duradera en Colombia. Los campesinos no viven de buenas intenciones, ni de pomposos anuncios presidenciales, ellos están esperando hechos concretos, y están aún esperando que el Estado les garantice la propiedad de la tierra”, manifestó la representante Ángela Robledo del partido Alianza Verde. “La Comisión Quinta no nos escuchó y el propio presidente desestimó nuestros argumentos. Una cosa es lo que se dice en La Habana y otra lo que desarrollan el Ejecutivo y los partidos de la Unidad Nacional más el uribismo”, subrayó Eberto Díaz. Las organizaciones campesinas advirtieron que el país debe prepararse para ver de nuevo a los campesinos en las calles movilizándose contra esas decisiones gubernamentales y contra los incumplimientos en los acuerdos del pasado paro agrario nacional. Se va a revivir la movilización, indican organizaciones campesinas agrupadas en la Cumbre Agraria.


POLÍTICA

Febrero 3 de 2016

/11

Reficar

Abrieron la llave de la corrupción Este es uno de los recientes escándalos de corrupción en Ecopetrol que llevan a la empresa por el camino de la desfinanciación. Gobierno en silencio

Juan Mnauel Santos inauguró la planta de Reficar en octubre pasado. Foto Presidencia.

HERNЕN CAMACHO

F

inalizado el mes de octubre del pasado año, el presidente Juan Manuel Santos ponía en su cabeza un casco amarillo y en sus manos guantes industriales para abrir la primera válvula de inyección en las instalaciones del campo petroquímico más avanzados tecnológicamente del continente. La refinería de crudo de Cartagena, Reficar, era inaugurada por el jefe de Estado con bombos y platillos. Dijo en aquella oportunidad que la refinería solventaría las finanzas del país en tiempos de crisis petrolera. Ese día, el 21 de octubre, el barril de petróleo se encontraba a 45 dólares. Reficar está instalada en 140 hectáreas al sur occidente de Cartagena, integrada al complejo industrial de Mamonal. Con 700 kilómetros de tubería es capaz de producir 165 mil barriles de petróleo diarios, cuatro mil barriles de gas, 40 mil barriles de gasolina, 10 mil barriles de combustible para avión y 90 mil barriles de diésel. El proyecto es un ambicioso plan de crecimiento para la empresa Ecopetrol que desde el mandato de Álvaro Uribe se trató de apalancar con una serie de documentos Conpes desde 2006.

Una diferencia de 4.022 millones de dólares por los cuales nadie responde. Pero no solamente los sobrecostos aquejan el proyecto. El inicio de la obra se dio en 2009 y se calculó su finalización en el primer semestre del año 2012 para entrar en operaciones al cien por ciento en septiembre de ese año. Los 27 meses de retraso de la obra los estimó la Contraloría en unos 1.106 millones de dólares que dejaron de entrar a las arcas del Estado. Con esas graves denuncias ni la Junta Directiva de Ecopetrol, filial de Reficar, ni el gobierno nacional o los ministerios de Minas y Hacienda se han pronunciado. Las pérdidas Pero además, producto de esa demora, Reficar obtuvo una utilidad negativa y los compromisos económicos con acreedores fueron asumidos por Ecopetrol, además del sostenimiento de la operación de la planta antigua de Reficar, financiándose con préstamos de tesorería. Según la Contraloría las pérdidas de Reficar entre los sobre costos de la construcción, las adiciones presupuestales a las empresas implicadas en la construcción, con el pasivo generado por la operación de Reficar y lo que dejó de percibir la planta, la suma asciende a 1.69 billones de pesos.

Auditoria

Contrato leonino

Reficar, como buena parte de las obras del Estado colombiano, no estaba exenta de cuestionamientos; estos tan grandes como su tamaño. La Contraloría General de la Nación alertó en los últimos días los sobrecostos de la obra. De acuerdo al ente investigador, Reficar tenía un costo inicial de 3.993 millones de dólares en 2009 y el presupuesto con que se terminó el campo petrolero fue de 8.015 millones de dólares.

Entre las denuncias por sobre costos se encuentran: la compra e instalación de maquinarias y plantas de segunda facturadas como nuevas; pago de nóminas paralelas y más de 2.460 contratos con sobrecostos hasta del 3000%, pagos de gastos para funcionarios de CBI entre los que se cuentan viajes nacionales e internacionales, vigilancia privada, alquiler de vehículos y cuentas de bares de La Heroica.

En la refinería de Cartagena hay más de 200 extranjeros contratados con las empresas ICG, Foster Wheeler y Reficar, para el arranque de la refinería. Tales trabajadores en promedio reciben una remuneración salarial de quince mil dólares mensuales. Se les paga alojamiento y transporte. Una nómina innecesaria dada la capacidad de los operadores de Ecopetrol cuyo costo es apenas un 75% menor que el pago a los extranjeros. La principal beneficiaria de la contratación en Reficar es la empresa norteamericana Chicago Bridge & Iron, CB&I. La firma norteamericana, sin experiencia en construcción de campos petroleros, logró que Ecopetrol firmaraun contrato con la modalidad de “gastos reembolsables”. Un contrato leonino pues los sobrecostos que se generan en la construcción los asumiría Ecopetrol para que al finalizar la obra fueran reembolsables por CB&I. Ahora esa empresa pretende cerrar sus oficinas en el país e irse sin responder ante la justicia. Así lo denuncia el Contralor Edgardo Maya Villazón. “La información que tiene la Contraloría, y que lo vamos a constatar en el día hoy, es que se están yendo del país y creo que pueden incurrir en algunas conductas de carácter penal. Aquí hay que entregar toda la información, no se puede borrar, y no se pueden sustraer los discos duros de los equipos, que es lo que están haciendo, según algunas denuncias que se han conocido”, subrayó. Advertidos por la USO Una contratación sospechosa por la que también debe responder el gobierno del expresidente Álvaro Uribe y sus ministros de Hacienda: Óscar Iván Zuluaga y Alberto Carrasquilla, así como los presidentes de Ecopetrol

Javier Gutiérrez y el gerente de Reficar Orlando Cabrales. La opinión se pregunta: por qué desechar la oferta de modernización del complejo petrolero presentada por la estatal brasilera Petrobras con mayor experiencia en construcción de campos petroquímicos. En efecto para el año 2016 la directiva de la empresa petrolera colombiana proyecto un plan de inversión de 14 billones de pesos, pero las cuentas no cuadran. Las utilidades de la empresa durante los tres últimos trimestres sumaron tres billones de pesos. Una cifra que no apalanca el 50% del plan de inversiones para 2016 dejando un déficit de casi 10 billones de pesos. “Hoy Ecopetrol tiene una deuda creciente contraída en dólares por la nubes, que supera los 33 billones de pesos, reservas que no alcanzan los 7 años, un sobrecosto de más de US4.000 millones por la Refinería de Cartagena, sobrecostos generados en la planta de etanol propiedad de la filial Bioenergy superior a los US1.200 millones, pérdidas generadas en la Refinería de Barrancabermeja por bajo margen de refinación, la acelerada depreciación de activos y las altas amortizaciones, el desmesurado apetito por privilegiar la compra externa de nafta (diluyente) estimadas en 3.3 billones de pesos”, expresan con preocupación directivos de la USO que ya habían denunciado la corrupción de Reficar en las páginas del Semanario VOZ. Las decisiones equivocadas de la Junta Directiva de Ecopetrol y la permisible corrupción de manos extranjeras están conduciendo a la empresa a una desfinanciación abriendo las puertas a la privatización. Un escándalo de tantos quilates tendría en la cuerda floja al jefe de la cartera de Minas y Energía así como al presidente de Ecopetrol, pero guardan silencio.


MUJERES

Febrero 3 de 2016

/12

Bogotá

Prostitutas vejadas por las autoridades RENATA CABRALES

E

n diciembre de 2015, se conoció la noticia de que habitantes cercanos a la plaza de las Mariposas, en el centro de Bogotá, sospechaban que por la zona había menores de edad que se presumía entonces, eran sometidas a una red de prostitución. Según se afirma, las niñas, de entre 13 y 17 años de edad, llegaban al lugar vestidas de forma muy llamativa según las personas del lugar. Luego se encontraban con hombres mucho mayores y caminaban hacia una residencia ubicada a pocas cuadras. La situación preocupó a la comunidad y por ello el caso llegó a oídos de la Policía. Por esta razón, y por un período de tres meses, en una operación llamada Papilio, las autoridades siguieron los pasos de las menores, con el imperativo propósito de reunir pruebas para capturar a los proxenetas y a los clientes. Durante la titánica investigación se

encontró que el dueño de la residencia a donde eran dirigidas las menores era cómplice del acto delincuencial. Quien, según los investigadores el criminal dejaba entrar primero a las niñas y luego a los clientes para que nadie sospechara de lo que allí acontecía. El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Humberto Guatibonza, explicó entonces, que “durante este año por lo menos 25 niñas habían caído en las redes”. Red que al parecer fue desmantelada con el fin de salvar a las menores de seguir siendo sometidas a tratos denigrantes y a ser explotadas por seres inescrupulosos que utilizan el cuerpo de las mujeres con objeto de consumo dentro del sistema heteropatriarcal –capitalista y denigrante. El caso de las trabajadoras sexuales de la Plaza las Mariposas Sin embargo y a pesar de que el movimiento de mujeres está en contra del hecho de que las mujeres tengan que

vender sus cuerpos para poder sobrevivir, debido a un modelo económico excluyente, también es cierto que ha estado luchando siempre porque estas mujeres, de las cuales muchas no tienen otra opción de vida, sean consideradas sujetas de derechos y se les respeten sus derechos laborales. Es por eso que se rechaza el hecho de que mujeres prostitutas estén siendo detenidas en la plaza de Las Mariposas, en Bogotá, lugar donde realizan su trabajo, pues durante la detención y el despido de ellas de la zona, aseguraron que fueron golpeadas por los uniformados. El hecho al parecer, ocurrió en días pasados cuando un camión de la Policía Metropolitana de Bogotá, identificado con el número 173879, según artículo publicado en El Espectador, el 20 de enero de 2016, se parqueó en la plaza conocida como La Mariposa en el sector de San Victorino en el centro de la ciudad. Andrés Caicedo, según este medio, estaba presente en ese momento y cuenta que “los agentes cercaron a

un grupo de mujeres entre ellas varias trabajadoras sexuales. Las descalzaron y las subieron al vehículo que las llevó a la UPJ de Puente Aranda. Los policías llegaron y se llevaron a todas la muchachas, ahí cayó mi esposa, que no trabaja ahí pero estaba en el sector, le pegaron en el estómago y está sangrando mucho”, agregó. Testigos afirman además, que entre las mujeres detenidas había una menor de edad y una mujer embarazada, Clara Inés Cahuaque, quién salió de la UPJ a las 7:30 pm, afirmando que la mayoría de las mujeres fueron golpeadas y que uno de los policías dijo que "se las estaban llevando porque ellas venden el cuerpo". Este, además de la expulsión de los vendedores ambulantes de la carrera séptima, es otro de los actos de injusticia con los que inaugura su mandato el burgomaestre de Bogotá, Enrique Peñalosa, para quien mantener limpia la ciudad, consiste en quitarle a las personas menos favorecidas, sus fuentes de ingreso, ya que el desempleo no les deja otra salida.

Organizaciones de mujeres logran renuncia de Otálora creerles” y advirtió además, que “esas conductas, vengan de quien vengan, son reprochables”. Y señaló que se debe esperar a que los entes competentes “investiguen, actúen y nos digan qué pasó realmente”. Ángela María Robledo, representante del Partido Verde dijo también para los medios que espera citarlo “a un debate de control político, pero lo más digno en este momento es que el doctor Otálora dé un paso al lado de la Defensoría del Pueblo”. Aunque Otálora, en un acto de bajeza y tratando de minimizar su deplorable actitud, aluda al hecho de estar enamora e incluso querer tener hijos con ella, pues no es no y si él insiste en llamarla y buscarla, asi ella no lo desee, eso constituye un acto de acoso.

Reunión de diferentes organizaciones de mujeres.

Cosificación de las mujeres en los medios de comunicación

E

n vista de la presión de las organizaciones de mujeres, que desde un principio fueron el máximo soporte para la defensa de la abogada Astrid Cristancho, quien interpuso en días pasados una denuncia por acoso sexual contra el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora; este se vio en la obligación de renunciar a su cargo. La directora de la Corporación Sisma Mujer, Claudia Mejía, dijo para los medios que “no puede ser Defensor del Pueblo un hombre que hace a las

mujeres víctimas, en ejercicio del poder”. Añadió además que revelará otros casos sobre el “comportamiento delictivo, autoritario y de abuso de autoridad del Defensor”. Olga Amparo Sánchez, coordinadora de la Casa de la Mujer, afirma que el hecho de que haya existido una relación no justifica el acoso. “En el campo de la intimidad también puede haber abuso sexual”. La Alta Consejera Presidencial para la Mujer, Martha Ordóñez, afirmó a su vez, que “a las víctimas hay que

Por otro lado, vale la pena resaltar cómo los medios de comunicación banalizan un grave acto de acoso sexual y abuso laboral, haciendo afirmaciones como la del artículo del 29 de enero de la Revista Semana, el cual refleja claramente que las problemáticas de las mujeres se limitan a todo lo que tenga que ver con su apariencia física, invisibilizando los logros que estas puedan conseguir debido a su desempeño laboral: “La reina de Cundinamarca del 2005 terminó

siendo la obsesión del defensor del Pueblo Jorge Armando Otálora, el primer funcionario en la historia del país que tuvo que renunciar por un escándalo de connotaciones sexuales”, afirma el artículo. Las quejas del Sindicato de la Defensoría del pueblo Pero no solo su comportamiento abusivo se dirige al acoso laboral y sexual de las personas que trabajan a su lado, pues es bien sabido que dentro del sindicato de la defensoría del pueblo los trabajadores que hacían parte de este, denunciaron que los presuntos abusos en la institución, iniciaron desde la llegada de Otálora Carlos Arturo Castro, presidente de la Asociación Nacional de Empleados de la Defensoría del Pueblo, dijo para algunos medios que el sindicato que representa, fue creado cuando el Defensor el Pueblo, Jorge Armando Otálora, llegó al cargo, precisamente por temor a una vulneración de derechos, pues desde ese mismo momento, iniciaron los abusos. “Nosotros desde que constituimos nuestra organización comenzó la persecución sindical del Defensor del Pueblo, tratando de exterminar nuestra organización sindical, presentó demandas buscando la cancelación de nuestra personería jurídica”, afirma castro.


PAZ

Febrero 3 de 2016

/13

Primera cumbre regional por la paz NELSON LOMBANA SILVA

D

urante los días 29 y 30 de enero, la ciudad de Ibagué fue escenario de la primera cumbre regional por la paz, zona centro, participando nutridas delegaciones de los departamentos de Tolima, Quindío, Cundinamarca y Boyacá. Alrededor de tres temas fundamentales: Territorio, paz y relaciones interétnicas, los asistentes debatieron y propusieron alternativas concretas, contrarias al neoliberalismo y a la dictadura capitalista. Fortalecer la unidad popular, campesina, indígena y afrodescendiente, apoyar y visibilizar el proceso de paz que se desarrolla en La Habana (Cuba) entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC–EP) y el presidente Santos, exigir el diálogo rápidamente con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y profundizar la movilización de todos los sectores populares, campesinos e indígenas en el gran paro nacional, fueron sin lugar a dudas las principales conclusiones del encuentro que contó con 300 delegados y delegadas. El pueblo colombiano debe colocarse al frente de la lucha social y política para exigir con fuerza lo que está por fuera de la agenda de La Habana y de paso apoyar y socializar los distintos puntos acordados allí, para que el gobierno no le haga “conejo” tanto al movimiento insurgente como al pueblo en general. El desmonte del paramilitarismo y parar las locomotoras santistas, especialmente la minero – energética que coloca en grave riesgo el territorio, la fauna y la flora, muy especialmente el recurso hídrico. Propuso la cumbre, igualmente, la democratización de los medios de comunicación, la defensa de la soberanía nacional, la soberanía alimentaria, comenzando por el respeto a las costumbres ancestrales; la reforma agraria integral, la defensa de los resguardos

En Ibagué organizaciones sociales proponen territorios.

indígenas, las zonas alimentarias, las zonas de reserva campesinas, la tierra para los campesinos e indígenas que la labran bajo el sol ardiente y la lluvia taciturna en Colombia. La declaración política de la cumbre regional por la paz, señala en uno de sus acápites: “Continuamos fortaleciendo la movilización permanente en pro de desarrollar un gran paro nacional que nos permita avanzar en la materialización del pliego unitario nacional de la cumbre, respaldamos la salida política del conflicto social y armado, saludamos el avance de los cuatro puntos de la agenda de La Habana y la reciente decisión de Naciones Unidas y de la Celac para realizar la verificación del cese al fuego bilateral y el monitoreo a la dejación de armas. Al mismo tiempo, exigimos al gobierno no seguir postergando el inicio de la negociación pública con el Ejército de Liberación Nacional”. Algunas opiniones de los asistentes Vanesa Cristancho, afrodesendiente: “Importante que se hayan reunido estos departamentos para mirar cómo se soluciona la problemática del campo y de la ciudad, mediante la concreción

de una agenda común de movilización. Hay mucho racismo en Colombia, lo cual hay que combatir”. Vanesa Muñoz, de Entre redes: “El evento me pareció muy interesante porque se debatió sobre la agenda nacional para articular las organizaciones sociales y el movimiento político en pro de las reivindicaciones y de las acciones propias de 2016. Lo importante es que se va a integrar lo que no se está trabajando en La Habana, el pliego que se está trabajando es en pro de las organizaciones sociales y de lo que se vive a diario en el territorio”. Victoria Sarmiento, CRIT: “Esta cumbre me pareció excelente, fue un espacio para compartir nuestros pensamientos, intercambiar ideas y poder consolidar la paz que es lo que más necesitamos. Importante para fortalecer el proceso de paz de La Habana y demás guerrillas. No podemos ser indiferentes como pueblo, necesitamos que el gobierno nos escuche y nos tenga en cuenta en este proceso de diálogo por la paz”. José Manuel López Santos, Unión Patriótica: “Importante el evento; en esta cumbre regional por la paz, se ha ventilado la problemática del pueblo en su conjunto, pero lo más importante: Se han diseñado propuestas para avanzar

en la unidad y en la posibilidad de ser el pueblo colombiano algún día poder popular desde los departamentos de Tolima, Quindío, Cundinamarca y Boyacá”. Lucho Acosta, coordinador nacional de la guardia indígena, ONIC: “Este encuentro como decimos los Nasa salió en armonía, porque se juntan los pueblos, los pueblos que no debieron separarse; creo que se sintió la energía de la unidad y sobre esos senderos debemos caminar siempre”. Jaime Sánchez, Partido Comunista Colombiano: “Excelente escenario para unificar criterios y para llamar a la unidad a todas las organizaciones y expresiones políticas. Sin embargo, pienso que falta más unidad, por cuanto la unidad no es solamente alrededor de uno, uno no tiene la verdad revelada. Lamentable el interés de invisibilizar al Partido Comunista por parte de algunas organizaciones. No es la política correcta, máxime cuando el Partido quizá es la organización revolucionaria más antigua y consecuente con la lucha de clases, la búsqueda de la paz con justicia social y la verdadera democracia como antesala al Socialismo. Hay que ser más consecuentes y menos sectarios. El Partido Comunista no puede seguir siendo convidado de piedra”.

Homenaje en el natalicio de José Martí

E

Aspecto del acto en memoria de José Martí, en el barrio Policarpa de Bogotá.

l movimiento colombiano de solidaridad con Cuba conmemoró el 163 natalicio de José Martí Pérez, prócer de la revolución y exigió el levantamiento del criminal bloqueo económico y la devolución del territorio de Guantánamo invadido por el imperio norteamericano. En Bogotá con un acto político cultural llevado cabo el domingo 31 de enero en el Parque del pueblo José Martí, del barrio Policarpa Salavarrieta; mientras que en ciudades como Cali y Barranquilla los comités de solidaridad adscritos al Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba (MCSC) también celebraron el natalicio del Apóstol de Cuba. El acto conmemorativo contó en la

ciudad capital con la participación del cuerpo diplomático de la Embajada de la República de Cuba en Colombia, encabezado por Zulán Popa, segunda jefe de la Embajada; integrantes de la asociación de cubanos residentes en Colombia; equipo directivo y estudiantes del Colegio Distrital José Martí, ubicado en Rafael Uribe Uribe; cantante Natalia Roncancio, demás personalidades de la ciudad y representantes de organizaciones sociales y comunitarias que hacen parte del MCSC, quienes se comprometieron desde ya a preparar la realización del XXV encuentro nacional de solidaridad con la revolución cubana previsto para el mes de octubre del presente año en la ciudad de Cali.


BOGOTÁ

Febrero 3 de 2016

“No somos traficantes, trabajamos por el mínimo vital” CAROLINA TEJADA

D

esde la llegada de la nueva administración a Bogotá, los vendedores ambulantes salen a sus lugares de trabajo con el miedo de que en alguna esquina de la ciudad, su plante, como se le llama coloquialmente a la mercancía que venden de manera informal, sea arrebatada por parte de la fuerza pública y de paso, tengan que padecer las agresiones físicas por parte de los uniformados. En varios lugares de la ciudad ya comienzan las batidas de la policía por el “rescate del espacio público”. La semana pasada los vendedores de la calle 72, entre la avenida Caracas y la carrera 7, conocida como una de las zonas más transitadas por la población flotante y donde se ubican diariamente vendedores de toda índole, fue epicentro del desalojo. Exigiendo el derecho al trabajo El día lunes, primero de febrero, los vendedores de esta zona de la ciudad se movilizaron desde la calle 72 con carrera 11 hasta la alcaldía local de Chapinero. Al unísono exigen que se les garantice el derecho al trabajo.

Óscar Dusan de la ATI, acompaña mitin de vendedores informales.

Los vendedores afirman que se sienten engañados, puesto que en la idea de la recuperación del espacio público por parte de la administración distrital, les hicieron firmar a algunos de ellos un documento donde se comprometían a ayudar a respetar el espacio público, en ese mismo documento afirman que el compromiso era la reubicación por parte de la alcaldía. Pero, según afirma Óscar Dusán, secretario general de la Asociación de Trabajadores Informales, ATI, organización que apoyó la jornada, el acuerdo solo habla de que “los vendedores se irían voluntariamente de los andenes y calles, y no existe ningún

compromiso de reubicación. También dice el documento que los vendedores van a ayudar a la policía para recuperar al espacio público, convirtiendo a los mismos vendedores en espías de sus compañeros”. Señalamientos desde la alcaldía Otro de los elementos que tiene a los vendedores inconformes es el hecho de que, desde la alcaldía y la misma fuerza policial, se les ha venido señalando en medios de comunicación como traficantes de drogas, e incluso se ha afirmado que la mayoría pertenecen

/14

En diferentes sectores de la ciudad, policía y funcionarios de la alcaldía mayor iniciaron desalojos, a la fuerza, de vendedores informales que se ubican en el espacio público con el fin de garantizar su sustento diario a una red de comercio bajo el abuso del espacio público y que no cuentan con las necesidades económicas como los vendedores aseguran. Según Enrique Peñalosa “en las mejores ciudades del mundo el espacio público es el lugar de encuentro predilecto”. La pregunta que hoy le surge a los trabajadores informales es, si en esas ciudades a las que se refiere el alcalde, el desempleo toca las cifras que hoy alcanza la ciudad, donde miles de personas diariamente ingresan a las filas del rebusque y la informalidad para poder garantizar un sustento diario para sus familias. En el mitin y posterior movilización que se desarrolló el día lunes, las más de 250 personas aseguraron públicamente que “no somos traficantes, trabajamos por el mínimo vital”. Y afirmaron continuar con la movilización para exigir el derecho al trabajo. Esta semana se reuniran con diferentes entidades distritales y con organizaciones como la ATI, con el ánimo de buscar orientación jurídica y una posible salida a su problemática.

En el sector del Restrepo comerciantes defienden sus derechos HERNЕN DURANGO

V

íctor Silva, edil de la JAL en la localidad 15 de Antonio Nariño destaca que el comercio de la rumba en el sector del Restrepo, localidad Antonio Nariño, es un proceso organizativo de varios años, que se ha fortalecido. Hoy existen preocupaciones por medidas de cierre de establecimientos por el tema de ruido, sin cumplir el debido proceso y sin permitir adopción de correctivos y adecuaciones. Miles de personas de manera directa e indirecta viven de estas actividades comerciales en este sector del sur de la ciudad. Son los trabajadores que se esfuerzan por garantizar una rumba sana y segura, con consolidación de su asociación, son ejemplo y vienen mejorando el uso del espacio público, que le permita a la gente el disfrute de la cultura y demás derechos. “La movilización de los comerciantes de la asociación Asorumba la semana anterior hasta la sede de la Alcaldía Local permitió que se instalara una mesa y se impidieron los sellos y cierres. Para el día 10 de febrero se llevará a cabo una audiencia en un juzgado y se espera que se llegue a una conciliación con algunos habitantes que se sienten afectados”, indica el edil, quien viene realizando acompañamiento a estas personas. “Esperamos que se suspendan los sellos y cierres hasta que se terminen las adecuaciones que exige la autoridad

Movilización en el barrio Restrepo.

ambiental y la alcaldía local de Antonio Nariño. En una visita en próximos días con la Policía Nacional se deben constatar las adecuaciones que se están cumpliendo para dar por terminada la querella presentada y se permita el trabajo normal del importante sector comercial”, enfatizó el edil polista. Otra problemática es la de los vendedores ambulantes a quienes se les vienen vulnerando sus derechos por las acciones de las autoridades distritales. “Se vienen realizando asambleas locales con ellos, vamos a acordar movilizaciones y pedimos que se les incluya en los planes de desarrollo que se están construyendo, con apoyo económico y organización y reglamentación de uso democrático del espacio público”, explica.

Víctor Silva, edil de la localidad Antonio Nariño.

Visite nuestra página web: www.semanariovoz.com


DERECHOS HUMANOS

Febrero 3 de 2016

/15

Gobierno incumple a presos políticos Se sigue deteriorando la salud de los presos políticos en cárceles del país, bajo el trato cómplice e inhumano del gobierno nacional y el Inpec

de los acuerdos que el pasado mes de noviembre el gobierno nacional hizo públicamente en relación a la atención por medio de unas brigadas de salud para atender las emergencias de la crisis humanitaria en las cárceles del país. El incumplimiento con las brigadas de salud

Crisis en cárceles colombianas. Foto la web.

CAROLINA TEJADA

E

n las cárceles colombianas no ha valido huelga o compromiso público por parte del gobierno nacional para solucionar la problemática interna de reclusos que viven confinados en la más cruenta e inhumana condición; por el contrario, se sigue agudizando la crisis y quienes padecen del aislamiento en celdas de menos de dos metros cuadrados, sin atención médica, ausencia

del mínimo vital del agua, entre otros, quedan a la espera de una pronta voluntad del gobierno nacional para aliviar estas condiciones. Se retoma la huelga de hambre Presos políticos de las FARC-EP, se encuentran en huelga de hambre desde el lunes 25 de enero. Los guerrilleros denuncian las graves condiciones de salud por las que atraviesan varios presos políticos e igualmente denuncian el incumplimiento

Las brigadas de salud son un compromiso que el gobierno nacional ha hecho desde el pasado mes de noviembre con los presos políticos, después de que se llevara a cabo una huelga general en todas las cárceles del país con el fin de presionar el cumplimento del derecho a la salud y a una atención médica a tiempo. Esta exigencia se hace después de que varios presos políticos murieran a causa de la no atención médica en las celdas. VOZ, dialogó con José Cartagena Quintero, preso político de las FARCEP, quien se encuentra con varias personas más en huelga de hambre en la penitenciaría Eron-Picota. Según comenta Quintero, quien también se encuentra en graves condiciones de salud, las tutelas que han ganado para exigir el cumplimiento al derecho a la atención en salud, también han sido insuficientes. “Yo tengo dos discos desviados en la columna, gané una tutela para la atención médica, y me han negado este derecho. Con la pasada huelga el gobierno se comprometió hace dos meses con las brigadas de salud y nos ha incumplido. Aquí tenemos compañeros en muy malas condiciones,

incluso con leucemia crónica, la única salida que tenemos es irnos a la huelga de hambre”. Durante la semana que estos presos asumieron la huelga como medida de presión para seguir exigiendo los derechos, varios recurrieron a que se les prestara los primeros auxilios y se les suministrara suero, este derecho también fue negado por parte del Inpec. Encomiendas retenidas A pesar de que en algunas cárceles como lo es el caso de la Eron Picota en Bogotá, donde se encuentran personas de diferentes partes del país, está prohibido que las visitas ingresen con algún implemento de aseo o ropa para sus familiares, tampoco existe allí la posibilidad de comprar cualquier utensilio de aseo que permita a los reclusos mantener un ambiente y cuerpos limpios. Quintero comenta que “como nuestras familias no nos pueden visitar porque viven lejos; nos envían unas encomiendas por Servientrega, estos son el mínimo vital para nosotros. Estas encomiendas han sido retenidas desde el mes de noviembre, y aquí no es posible obtener implementos de aseo, ropa, medicina. Estamos confinados sin ningún derecho”. A segura que hay presos sociales y paramilitares que han anunciado sumarse a la protesta si no se presenta una solución a esta problemática, pues las encomiendas se les han retenido a todos los presos y la crisis carcelaria los toca a todos por igual.

Comunidades contra la minería Veredas circundantes a Sogamoso, Boyacá, se movilizan en rechazo a la explotación minera y en defensa del medio ambiente

D

esde mediados del mes de enero las comunidades de El Pedregal y las veredas circundantes del municipio de Sogamoso, se encuentran en movilización permanente con el objetivo de exigirle al gobierno departamental y nacional el cese de la explotación minera, particularmente la de carbón, que han ocasionado a los habitantes de estos territorios, deterioro de los innumerables, problemas ambientales y sociales. Explotación indebida En un comunicado público en el que hacen un llamado a los entes territoriales y nacionales, señalan que han tenido que demoler varias casas y otras amenazan con desplomarse sobre sus habitantes. Esta misma situación se presenta en los terrenos, pues las constantes explotaciones a cielo abierto han causado graves grietas en los terrenos, que constituye un inminente riesgo de deslizamiento masivo el cual puede llegar a ocasionar una catástrofe. Sin respeto por las fuentes de agua También se encuentra la pretensión de explotar minas en los nacimientos de agua y zonas de recarga hídrica de las quebradas El Hoyo, Chorrerana y

Sonesí. Así como los constantes daños y afectaciones en las redes eléctricas y de los acueductos veredales, causando interrupción en el servicio. La comunidad lamenta que a pesar de las constantes denuncias y los llamados que desde hace varios meses vienen haciendo, no existan soluciones ni respuestas certeras frente a la problemática. Igualmente lamentan el fallecimiento de personas y accidentes de trabajo en la minería que ha dejado con incapacidad permanente a algunos trabajadores. Además del incumplimiento de las normas laborales y de la afiliación de los trabajadores a la seguridad social. Movilización para obtener soluciones Los campesinos de esta región, se han declarado en movilización permanente, y con el acompañamiento de la Unión Patriótica, en cabeza de su presidenta Aída Avella, aseguran que no descansarán hasta no encontrar una solución. Afirman que la ausencia de garantías para trabajar la tierra, sumadas a los temas propios de la naturaleza han agudizado la problemática llevándolos a una “crisis humanitaria (…) por lo cual se requiere una intervención urgente y eficaz de los organismos

Plantón para exigir el cierre de la minería.

estatales para evitar mayores estragos en las familias vulnerables. Los ciudadanos que habitamos el sector rural somos gente de bien que contribuimos a proporcionar los alimentos para el resto de la sociedad”. Exigencias La suspensión inmediata y definitiva de toda clase de minería en las veredas El Pedregal. Primera Chorrera, sector Campamento, y las veredas circunvecinas del municipio de Sogamoso. Así como la negación de futuras licencias y concesiones para actividad minera. De acuerdo a los daños y afectaciones materiales, los pobladores exigen indemnización total de los daños causados por la minería a las viviendas, a

los predios, a los acueductos y redes eléctricas, a las cuencas de las quebradas y al medio ambiente en general. Restauración de los terrenos afectados con reforestación de especies nativas de la región. Al tiempo que demandan que se declare como zona de protección ecológica especial a las áreas de recarga hídrica, los humedales y nacientes de agua y las cuencas de las quebradas El Hoyo, Chorrerana y Sonesí, en los municipios de Sogamoso e Iza. Entre otros elementos, este proceso sigue en curso a la espera de que las diferentes reuniones con la administración territorial y departamental, cumplan con los derechos de la población y cese la explotación minera por encima de los derechos de las comunidades y de la protección al medio ambiente.


ECONOMÍA

Febrero 3 de 2016

Las Zidres

Acumulación indebida de tierras

/16

HECHOS

& COMENTARIOS El 10 por ciento de los hogares en Alemania concentran el 51,9 por ciento del ingreso neto nacional, indicó este lunes un reporte que refleja el crecimiento de la desigualdad en el país. El informe sobre distribución de las riquezas, basado en datos del ministerio germano de Asuntos Sociales, indica que el desequilibrio aumentó en los últimos años. En este sentido, en 1998 el 10 por ciento de la población poseía el 45 por ciento del ingreso neto, casi siete puntos menos que en la actualidad. A la luz de las cifras, la bancada del Partido de la Izquierda (Die Linke) en el Parlamento demandó un cambio de rumbo en la política económica. Datos oficiales confirman crecimiento de la desigualdad social en Alemania En: www. librered. net (Consultado el 27 de enero de 2016). &&&&&&&&&&

Campesinos del Meta. Foto Notimundo.

GERARDO ESTEBAN VARGAS*

E

n diciembre de 2015 una de las principales noticias legislativas en Colombia fue la aprobación de la controvertida Ley de Zidres1. El proyecto, que ya había sido radicado cinco veces, fue aprobado el 17 de diciembre. La controvertida Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico fue promovida por el gobierno nacional como la principal herramienta para el desarrollo rural, la productividad agropecuaria y la seguridad jurídica en Colombia. Sin embargo, varias organizaciones y congresistas denunciaron que el principal efecto de la ley es la potencial acumulación indebida de tierras y la legalización de ocupaciones anteriores, con efectos nefastos sobre el acceso a la tierra por parte de campesinos pobres. El gobierno se defendió afirmando que las Zidres no implicaban títulos de propiedad sino otras formas contractuales en las que el Estado recibiría una contraprestación de dinero que iría al fondo de desarrollo rural y de ahí a la provisión de infraestructura necesaria para la agricultura industrial. La Revolución mexicana Esta tuvo como elemento central el reclamo de restitución de tierras que habían sido usurpadas por hacendados y rancheros. La Revolución tuvo un producto legal claro y poderoso en términos de distribución de tierras: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, de la cual se derivó una de las reformas agrarias –incluso hasta hoy- más profundas de América Latina. La Revolución dejó como legado varias formas de propiedad –alternativas a la propiedad individual- que han permitido el acceso de comunidades campesinas y pueblos indígenas a la tenencia y uso productivo de la tierra:

la propiedad ejidal y la propiedad comunal. La propiedad en la Constitución de 1917 establece que todo el territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual tiene el derecho de trasmitir el dominio a los particulares, lo que constituye la propiedad privada. Despojo legal Aunque los pueblos indígenas como sujetos rurales diferenciados fueron borrados de la constitución en 1934 para luego reaparecer en 1992, el concepto de núcleo de población se mantuvo y siguió protegiendo la tenencia colectiva de la tierra. En la misma reforma de 1992, la institución de la propiedad ejidal fue reformada y se permitió que la tierra fuera fraccionada y puesta en el mercado. Esta reforma, que se justificó con argumentos para el desarrollo rural, la productividad agropecuaria y la seguridad jurídica (tal como la Ley de Zidres en Colombia), fue el primer paso para desmontar la tenencia colectiva de la tierra y abrió la puerta para las “formas legales de despojo”. Estas formas legales de despojo de pueblos indígenas y comunidades rurales se materializaron en México a través de leyes y políticas que favorecieron la adquisición de derechos de propiedad y de uso de la tierra por parte de grandes inversionistas y en proyectos

agropecuarios, extractivos y de infraestructura. Defensa del territorio La sistematización de las normas sobre las tierras y territorios nos da luces para pensar cómo se organiza la propiedad en un país. Los diversos regímenes de propiedad que coexisten en un territorio nacional, las diferencias entre ellos y sus respectivos beneficiarios determinan los usos de un territorio y, de allí, quiénes tendrán acceso a él y quiénes no. Si uno analiza los derechos territoriales desde el enfoque de los regímenes de propiedad y delimita las fronteras entre ellos, así como sus superposiciones, puede entender procesos de apropiación y concentración de la tierra y las formas legales de despojo. En Colombia, el ejercicio completo es aún más urgente dado el contexto de la restitución de tierras, los acuerdos agrarios de La Habana y todo lo que se viene para campesinos, afrodescendientes e indígenas en el posconflicto. * Economista Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS). 1 Tatiana Alfonso. Estudiante de doctorado en Sociología de la Universidad de Wisconsin-Madison. http://www.razonpublica.com (Consultado el 27 de enero de 2016).

JUEVES DE DEBATE Camarada: te invitamos a la charla política: PROCESO DE PAZ Y CESE BILATERAL Jueves 4 febrero 2016, hora 6 pm. Lugar: Carrera 16 No. 31A-49

China planea aumentar el gasto en agricultura para impulsar el desarrollo rural, según un documento de política publicado por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado. “El sector agrícola será un área clave para la inversión en activos fijos”. El gobierno canalizará más fondos para los campesinos pobres, la construcción de programas de irrigación, la convergencia industrial en las zonas rurales y los mercados mayoristas de productos agrícolas. Las autoridades centrales prometieron proporcionar asistencia financiera a ámbitos clave como la protección de la tierra de cultivo y el incremento de la producción de cereales. China aumentará inversión en agricultura En: http://spanish.peopledaily.com (Consultado el 27 de enero de 2016). &&&&&&&&&& El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó que el ahorro público logrado por su país durante su gobierno se ha duplicado a diferencia de anteriores administraciones, convirtiendo a esa nación sudamericana en una de las más “solventes” de la región. “Ecuador no es un país que gasta mucho, sino que invierte mucho, que es distinto”, agregó al precisar que antes de la Revolución Ciudadana el Estado invertía solo el 4,5% del PIB en beneficio de la sociedad, y el resto se gastaba en sostener a la banca en quiebra, en el pago de la deuda privada, deuda externa, etc., mientras que en su gestión se invierte casi el 15%. Correa: No es lo mismo gastar mucho que invertir mucho, lo “importante es saber en qué se gasta” En: https://actualidad.rt.com/economia (Consultado el 27 de enero de 2016).


INTERNACIONAL

Febrero 3 de 2016

/17

Venezuela

La crisis no detendrá la inversión social Con una serie de medidas económicas, el presidente Nicolás Maduro hace nuevas apuestas para sacar al país de la crisis. Creará diversas empresas con el apoyo de la mediana industria y con quienes quiera trabajar por el país

El plan contempla el posicionamiento de nueve motores estratégicos que dinamizarán actividades productivas en los campos de hidrocarburos, petroquímica, sector agroalimentario, minería, telecomunicaciones e informática, construcción, industria, industria militar y turismo. Nueva economía

El presidente Maduro dijo que no abandonará los planes de inversión social, pese al asedio económico de la burguesía nacional e internacional.

ALBERTO ACEVEDO

E

l gobierno venezolano activó el Sistema Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas, como parte de un paquete de medidas económicas de emergencia que buscan imprimirle una mayor dinámica a la industria nacional y sacar el país de la crisis, que se refleja en la escasez de alimentos y medicinas,

como expresión de la guerra económica que la burguesía de ese país le ha declarado, en su afán por dar término al proceso de revolución bolivariana, inaugurado por el entonces presidente Chávez. De acuerdo a un anuncio hecho por el presidente Maduro el pasado 26 de enero, se declara la Zona Económica Especial en las franjas pesquera y acuífera del país y se fortalecerá la explotación camaronera y de otros productos del mar.

Al hacer el anuncio en el marco de un Consejo Nacional de Economía Productiva, que se realizó en el Palacio de Miraflores, Maduro aseguró que “el nuevo modelo económico productivo, con centro en el ser humano, garantizará las necesidades fundamentales del desarrollo del país”. Dijo además que las medidas apuntan a “generar una nueva economía que supere el modelo rentista petrolero, heredado de los gobiernos neoliberales de la IV República”. Este anuncio fue respaldado por una reunión de alcaldes del Partido Socialista Unificado de Venezuela, PSUV, que se comprometieron a impulsar las medidas. En relación a la idea de superar el modelo rentístico basado en la producción de petróleo, que han venido reclamando diversos sectores de izquierda, habló también Lucidio García, asesor del Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo, organismo de PDVSA: “El motor de hidrocarburos debe ser un eje fundamental del proceso de transición del rentismo petrolero agotado, hacia la construcción de un nuevo modelo de la economía productiva”. Este será un proceso necesario y difícil, pero no imposible, puntualizó el funcionario. Poderoso instrumento Cuatro días antes del anuncio, en desarrollo de un Encuentro de Agricultura Urbana, el presidente Maduro garantizó que “la crisis

Convocatoria de las Naciones Unidas

Conferencia sobre océanos y mares

L

a Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida el pasado 22 de diciembre, unas horas después de finalizada en Paris la Cumbre Mundial sobre el cambio climático, convocó a una Conferencia Internacional de alto nivel sobre los océanos y los mares que se celebrará en las islas Fiji el 5 de junio de 2017. La Comisión Oceanográfica Mundial fue la primera en reaccionar frente a la convocatoria, al expresar su beneplácito por un evento que puede contribuir a la protección de los recursos marinos y a su descontaminación frente a la acción depredadora del hombre. La idea de un evento internacional de esta naturaleza, dijo el organismo, coincide con uno de los objetivos del desarrollo, trazados por las Naciones Unidas, de conservar y utilizar de forma sostenible los océanos y los mares y los recursos que contienen. Se estableció que al menos 95 países se comprometieron a actuar como copatrocinadores de la iniciativa que puede llevar a un acuerdo global sobre la protección de los inmensos recursos alimenticios que contienen los océanos y a evitar el calentamiento de las aguas

La protección de los inmensos recursos de los océanos son un objetivo al cual apunta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Océanos y Mares.

y otros efectos catastróficos a causa de los desórdenes del clima, tema del cual se ocupó la reunión de Paris. La creación de zonas marinas protegidas, la eliminación de subvenciones pesqueras dañinas, las reducción de

detritus plásticos y otras disposiciones similares, son objetivos en los que pueden coincidir los organismos internacionales, los gobiernos y el sector privado de la economía, indicó uno de los promotores de la reunión.

económica no impedirá los planes sociales. Se mantienen, las pensiones, los planes de vivienda, la expansión del Sistema Metro y las Misiones, puntualizó el gobernante. El conjunto de medidas económicas, dijo Maduro, “es un instrumento poderosísimo tanto en divisas, para ponerlas en donde deben estar y fortalecer lo social, a la pequeña y mediana industria que trabajen por el país. Según fuentes de Miraflores, ese programa se activó el pasado primero de febrero. Agregó el mandatario que se trata de planes y proyectos diseñados para superar la coyuntura económica que atraviesa el país, producto de la guerra no convencional y la caída abrupta de los precios del petróleo. Un aspecto dramático de esta guerra es que en los últimos dos o tres años, el contrabando de extracción ha sacado el 60 por ciento de los medicamentos de que dispone el país. En la actualidad, el 50 por ciento de las medicinas son de fabricación nacional, y el resto importadas. El contrabando criminal ha logrado que incluso una parte de las medicinas que importa Venezuela, a costa de un gran esfuerzo financiero, vuelvan a salir del país por la vía del contrabando, gracias a la acción de poderosas mafias de traficantes, con apoyo de sectores corruptos de algunas instancias gubernamentales.

Ucrania

Ilegalizan al Partido Comunista

E

n medio de una atmósfera marcadamente anticomunista, matizada por un paquete de leyes de “descomunistización”, impulsadas por los nuevos gobernantes de Ucrania, el pasado 16 de diciembre, el Tribunal Administrativo del Distrito de Kiev, aprobó una demanda elevada por el Ministerio de Justicia para ilegalizar al Partido Comunista de Ucrania, disposición que se hizo efectiva de manera inmediata. El proceso judicial se ha visto como un “juicio al comunismo”, que ha dividido a la sociedad ucraniana en torno al hecho. El Ministerio de Justicia acusa al PCU de estimular y apoyar movimientos separatistas del este de Ucrania y aunque acusa a la organización política de mantener marcadas posiciones prorrusas, no existe en el proceso una condena formal de tipo ideológico. Tras la caída de la Unión Soviética, en 1991, el Partido Comunista de Ucrania ya había sido ilegalizado, pero al cabo de dos años recuperó su personería jurídica, y en 1998 obtuvo el 25 por ciento de la votación para las elecciones parlamentarias de ese año. Sin embargo, tras la ‘revolución naranja’ de 2004, fue cayendo el prestigio de los comunistas, que en las elecciones parlamentarias de 2004 ya no obtuvieron ningún escaño en la cámara legislativa. Al lado de este declive político, al partido se le ha acusado de vivir un proceso de derechización, de abandono de sus principios fundantes y de plegarse por momentos a las políticas neoliberales de los últimos gobiernos. Pese a ello, su ilegalización se ha entendido como un golpe al conjunto de la izquierda ucraniana.


TEORÍA Y CRÍTICA

Febrero 3 de 2016

/18

¿Ha regido la teoría del valor en sociedades precapitalistas? MIGUEL C. ESPINOSA ARDILA Y ALEJANDRO BLANCO Zúñiga

S

egún una idea muy generalizada, la teoría del valor de Marx es aplicable a las sociedades precapitalistas; ejemplo de ello, es el profesor Julián Sabogal Tamayo, quien, criticando una imprecisa afirmación de David Harvey (“El valor […] no es una categoría universal, sino algo único en el capitalismo y que brota en la era burguesa”1), comenta: “Esta afirmación es evidentemente incorrecta. Cuando Marx habla de transformación del dinero en capital, queda claro que el dinero es anterior al capital. La fórmula M – D – M no contiene capital, pero sí contiene valor, es producción mercantil simple. Antes de que existiera el capital, antes de la sociedad burguesa, ya existía el dinero y, por ende, existía el valor. De hecho los tres primeros capítulos del tomo I de El Capital no se refieren al capital”2. La tesis tiene un fuerte respaldo intelectual: Friedrich Engels, en el Apéndice al Libro III de El Capital, criticando a Sombart y a Schmidt, de forma categórica dice: “la ley marxiana del valor tiene vigencia general –en la medida en que tienen vigencia las leyes económicas- durante todo el período de la producción mercantil simple, es decir en el momento en que ésta experimenta una modificación por el establecimiento de la forma capitalista de producción […] la ley del valor estuvo en vigencia durante un período de cinco a siete milenios”3. Engels sólo desarrolla un escueto pasaje de Marx en el Libro III de El Capital donde dice que los valores de las mercancías no son solo teóricamente, sino también históricamente el antecedente de los precios de producción, teniendo ello vigencia tanto en el mundo antiguo como en el moderno4 (hay que decir que los precios de producción son ajenos a los períodos precapitalistas). El presente artículo no pretende abordar todos los aspectos del debate, sino, dejar por sentado, desde el punto de vista metodológico, que la ley del valor, como bien señala Colombo, sólo funcionó imperfectamente. El orden de las categorías En primer lugar, tanto para Engels5 como para Sabogal, las categorías históricas tienen el mismo orden que las categorías lógicas. Ya Marx se había pronunciado en contra de ello: “sería impracticable y erróneo alinear las categorías económicas en el orden en que fueron históricamente determinantes. Su orden de sucesión está, en cambio, determinado por las relaciones que existen entre ellas en la moderna sociedad burguesa, y que es exactamente el inverso del que parece ser su orden natural o del que correspondería a su orden de sucesión en el curso del desarrollo histórico”6. Así, es evidente que el dinero es previo al capital, y que es primero, a su vez, del valor, pero, sólo desde el punto de vista del método de exposición. En segundo lugar, la idea de la ley del valor para las sociedades precapitalistas parece

Ideas de Karl Marx.

encontrar un respaldo en la categoría de producción mercantil simple. En oposición a la producción mercantil capitalista (D-M-D’), la producción mercantil simple (M-D-M) correspondería a las sociedades precapitalistas. Esto olvida dos cuestiones de importancia: i) la producción mercantil simple es presupuesta en el análisis de la mercancía, como oposición a la capitalista, es decir, es un recurso de la abstracción7; y, ii) esta producción mercantil simple ha existido históricamente, pero, al lado de otros modos de producción dominantes, en determinadas formaciones económicas de la sociedad8. La mercancía En tercer lugar, la idea de existir antes del capital el dinero, y por ende, el valor, da la impresión de tratarse de conceptos; contrario sensu: la mercancía deviene valor, y el valor deviene en dinero, el dinero, a su vez, en capital. Esta manera de exponer fue corregida por el propio Marx, al considerarla idealista, pues, “da la impresión de tratarse de puras definiciones conceptuales y de la dialéctica de los conceptos. Por consiguiente, deberá criticarse ante todo la afirmación: la actividad deviene mercancía; la mercancía, valor de cambio; valor de cambio, dinero”9. En las Glosas marginales, insiste: “Ante todo, yo no parto de “conceptos”, ni por lo tanto del “concepto de valor”, y por ello no debo en modo alguno “dividir este concepto”10. Una lectura ligera de El Capital puede dar la imagen de esa sucesión de conceptos, y no el camino que va tomando el sujeto durante todo su proceso histórico. Y esto no se debe olvidar: para Marx “no son sujetos ni el “valor” ni el “valor de cambio”, sino que lo es solamente la mercancía”11. Ello no tiene absolutamente nada de extraño si se comprende su relación con Hegel y con el ambiente filosófico de su época: si en la Fenomenología del espíritu el sujeto es la conciencia, en El Capital el sujeto que peregrina es la mercancía12. En cuarto lugar, la mercancía que analiza Marx en El Capital no es una mercancía genérica, universal y atemporal; es la mercancía de la sociedad capitalista13. Dicho en sus palabras: él parte “de la forma social más simple en que se presenta el producto del trabajo en la sociedad actual, y esta forma es la “mercancía”14. Pasarlo por alto implica dos cuestiones que desbordan lo metodológico, pero que habrá que dejar por sentado: en un sentido cuantitativo, las mercancías no se intercambian por sus magnitudes de valor en las sociedades precapitalistas, pues, existen factores extra-económicos que influyen en el intercambio; en su sentido cualitativo, los trabajos

concretos no son la manifestación de un trabajo humano en general, del trabajo abstracto; el desarrollo de esto es que la distribución del trabajo social no se realiza en el cambio15. Además, la teoría del valor no puede ser aplicada directamente a las sociedades precapitalistas, porque existen fenómenos de orden extra-económico que hacen que funcionen de manera imperfecta (quizá el punto más relevante es que lo económico no sea autónomo en la sociedad). Por lo tanto, desde el punto de vista metodológico, el alcance que Engels y otros autores le dan debe ser matizado. Las consideraciones de orden metodológico deben ser complementadas con los estudios concretos que, en cada caso, den las fuentes históricas. Después de todo, el método de exposición no puede realizarse sin el método de investigación. 1 HARVEY, David. Guía de El Capital de Marx. Libro primero. Madrid: Ediciones Akal, p. 113. 2 SABOGAL TAMAYO, Julián. David Harvey y su Comprensión de El Capital. En: Revista Taller. Bogotá. Mayo – Julio, 2015, No. 36. p. 99. 3 ENGELS; Friedrich. Apéndice y notas complementarias al Tomo III de El Capital. En: MARX, Karl. El Capital. Libro III., Tomo III, Vol. 8. México D.F.: Siglo XXI Editores S.A: de C.V., 2009. p. 1137. 4 MARX, Karl. El Capital. Libro III. Tomo III, vol. 6. México D.F.: Siglo XXI Editores S.A: de C.V., 2009, pp. 224-225. 5 ENGELS, F. Op. cit., p. 1131. 6 MARX, Karl. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. Vol. 1. 27 ed. México D.F.: Siglo XXI Editores S.A. de C.V., pp. 28-29. 7 COLOMBO, Octavio. La ley del valor en los mercados campesinos precapitalistas. En: Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, 2010, Vol. 42, p. 6. 8 Ibíd., p. 8. 9 MARX, Karl. Elementos. Op. cit. p. 77. 10 MARX, Karl. Glosas marginales al “Tratado de economía política” de Adolph Wagner. En: DOBB, Maurice; et. al. Estudios sobre El Capital. 2 ed. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A., 1976, p. 171. 11 Ibíd., p. 171. 12 KOSIK, Karel. Dialéctica de lo concreto. México D.F.: Editorial Grijalbo, 1963. p. 202. 13 El comentario de Lenin es preciso: “la forma simple del valor, el acto individual de una mercancía por otra, incluye ya en forma no desarrollada, todas las contradicciones principales del capitalismo”, en LENIN, V.I. Cuadernos filosóficos. En: Obras completas. Tomo XLII. México D.F. Ediciones de Cultura Popular, S.A. p. 171. 14 MARX, Karl. Glosas marginales. Op. cit. p. 176. 15 COLOMBO, Octavio. La naturaleza de los mercados campesinos en la Baja Edad Media. En: Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, 2004-2005, Vol. 37-38, p. 13.


JAQUE MATE

Mujer a la Defensoría Un grupo de congresistas, entre ellos Iván Cepeda, Alberto Castilla, Alirio Uribe y Ángela María Robledo, con el apoyo de Marcha Patriótica, la Unión Patriótica y el Partido Comunista, además de personalidades sociales del país, está proponiendo que una mujer sea designada en la Defensoría, para que esta cumpla su papel. Una mujer adelantaría reformas “que garanticen su total independencia política, administrativa, funcional y presupuestaria. Las funciones de la Defensoría deben adelantarse sin interferencias del poder ejecutivo y legislativo, y debe contar con la capacidad institucional para proteger verdaderamente los derechos humanos de todos

y todas”, dice la carta al presidente Santos. Después de la funesta administración de Otálora hay que salvar a esta institución del desprestigio y la parálisis. Bonilla muestra el cobre Ricardo Bonilla, ex Secretario de Hacienda de la “Bogotá Humana” de la Alcaldía de Gustavo Petro, apareció de forma sorpresiva en la “comisión de expertos”, integrada por el ministro Cárdenas Santamaría, para elaborar el proyecto de reforma tributaria que será sometido al Congreso de la República en el segundo semestre. Con el aval de Bonilla, la reforma contiene incrementos del IVA y otros tributos lesivos a los trabajadores y a la gente de menor ingreso. Es precisamente lo que no debe hacer la izquierda, prestarse a estos juegos de la derecha, que busca “legitimar” sus propuestas aprovechando la debilidad y el oportunismo de algunos que se proclaman de izquierda. Bonilla tiene que dar explicaciones y Petro debe aclarar si él lo autorizó a tan insólita participación. Es la opinión de dirigentes de izquierda que han opinado al respecto. Lista de terroristas La lista de organizaciones terroristas de las grandes potencias es un anacronismo, heredado de la guerra fría. Así lo han dicho expertos analistas que opinan que las FARC-EP, comprometidas en un exitoso proceso de paz con el gobierno de Colombia, debe

La frase de la semana

C

lavos alientes

Febrero 3 de 2016

/19

ser retirada de estas listas que no han servido para nada sino para demostrar el espíritu de gran potencia que anima a los países capitalistas más desarrollados, que hacen uso y abuso de estos listados. Iván Márquez, en intervención ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Británico demandó el retiro de las FARC-EP de esa lista de la Unión Europea. Igual debe hacer Estados Unidos, si en verdad tiene interés en ayudar a la paz de Colombia. El mundo reclama también la inmediata liberación de Simón Trinidad. El colmo del descaro Diez cambios se presentaron en la oficialidad de la cúpula de la Policía Nacional. El remezón fue grande. Sin embargo, su Director, Rodolfo Palomino, en el huracán de numerosos escándalos, investigado por los organismos de control, fue ratificado sin pena ni gloria. Es un desafío al país que exige cambios y que se aclaren las denuncias que son serias. Pero el presidente y el ministro Villegas, prefirieron apoyar a Palomino en la cresta de los escándalos, que aprovechó los cambios para quitarse a sus críticos de encima. Este debe salir de la Dirección de la Policía Nacional y la institución debe ser sometida a cambios estructurales que eliminen la corrupción y la impunidad.

“Para ganar en el fútbol se necesita un gran equipo y no grandes nombres”. Gerardo Pelusso, técnico de Santa Fe.


CULTURAL

Febrero 3 de 2016

/20 LA VERDAD DEL PUEBLO

Reflexiones sobre la infamia

Recuerdo del Jardín de Etten, 1888. Vincent Van Gogh. Hermitage, San Petesburgo (Rusia).

En entierro del Conde de Orgaz (1586-1588). El Greco. Iglesia de San Tomé, Toledo (España).

JOSШ LUIS DйAZ-GRANADOS

1 A unos proyectos de seres de la antigua Letalia Larvas que apenas nacieron fueron escupidas por sus propias madres, maldecidos por sus abuelos, abandonados por sus padres, abortijos que crecieron de espaldas a la luz, a la vida, a la belleza, de espaldas al amor y a la nobleza de alma, porque cuando fueron engendrados, el padre borracho y la madre adormilada, se olvidaron de fabricarles el alma. Olvidados de Dios, despreciados por el diablo, sólo pueden contonearse gelatinosamente entre las sombras, en las noches sin luna, sin dar jamás la cara... Bestias que amenazan sin hombría, sin la valentía propia del verdadero hombre, sin argumentos para debatir o rebatir, que deben refugiarse en la carroña hedionda donde esconden el puñal, hipócritas, cobardes, rezanderos, que esperan al desprevenido enemigo, a ese ser mil veces superior a sus pestilentes mentes de atracadores fatuos, a ese ser que camina por las calles, por sus calles, con la frente en alto, con su familia, con sus amigos, con su gente feliz. Y entonces, rata motorizada, rata inmunda, gusano enmascarado, solapado, anónimo prostituto sin moral que por 30 monedas malolientes, devaluadas monedas que avergonzarían hasta al mismo Iscariote, solapado menstruoso que ha salido de sus pútridas ayunas bebiendo la regla de su propia madre, ataca a ese príncipe de alma limpia, por detrás, por la espalda... En la injusticia, toda patria desaparece…

4 Hay un sector de la sociedad colombiana que resulta perverso, tenebroso y repugnante en su forma de ser y de pensar, en su maldad genética, alimentada en el odio sectario a la justicia social y a la equidad, es decir, alérgica a todo tipo o a toda forma de felicidad. Es una maldad mediocre y gratuita. Mi maestro Jorge Zalamea, uno de los espíritus críticos más lúcidos de mi tiempo, lo resumió así, sabiamente: No surge de los torbellinos de la pasión; no es valerosa; no tiene causa percibible para el criterio humano. Se produce como un sudor maligno, como la baba que fluye de unos labios relajados, como la pus que forma grumos sobre una llaga, como el orín sobre el hierro, como el moho sobre la fruta olvidada, como la larva y la moscarda sobre el verdor de la podre. Yerta como la cadaverina, amarga como la hez, fétida como el yezgo, la maldad mezquina no es cosa de hombres vivos, sino de hombres que están muertos sin saberlo. 5 Covacha de bufones Los invisibles, los humillados ángeles ancestrales de la añeja comarca, los abuelos oscuros junto a abuelas inciertas a quienes las lluvias ahogaron en los canales del olvido, que vivieron edades sin memoria anteriores

al tiempo de nuestro idioma que fue también el tiempo de ensangrentadas cruces invasoras, todos los que arrastraron sin culpa sus rodillas bajo zipas, virreyes, repúblicos y monstruos ---millares y millares de estrellas seminales---, observan, vigilantes, la historia repetida: una tragicomedia que se muerde la cola. Covacha de bufones y de cicatrices, horno donde se cuecen coágulos y mentiras, fábrica de lujurias en la miel del verdugo, árbol de lágrimas sembrado por la usura: en las noches se oyen gemir las almas rotas que en el día se recomponen en silencios de espanto. Pero de esa sustancia de pájaros borrachos, donde prevalecen la medrosa plegaria y el cobarde ulular de los serviles, se alimenta el ascenso de un alba poderosa labrada en la fragancia de húmedas fundaciones de patrias tutelares que fueron nuestra casa. La Habana, 2002-Bogotá, 2016.

Obra de Reverón en Cartagena

2 Los últimos años de Bolívar fueron dolorosamente humillantes: la manera como lo trataron los leguleyos santanderistas y los mediocres politiqueros granadinos, cómo intentaron asaltarlo y asesinarlo, y pensar que esos mismos homicidas frustrados fueron los que fundaron después los partidos tradicionales de Colombia. Cómo lo sacaron de Bogotá entre insultos y escarnios, gritándole “¡Longanizo!”, para luego hacerlo llegar agónico a la única ciudad realista que quedaba en Colombia, mi patria chica, absolutamente solo, incomprendido, abandonado y paupérrimo. Tengo el orgullo secreto (que ahora hago público) de que en la Nave de la Epístola de la Catedral de Santa Marta, perteneciente a la familia Díaz-Granados, reposaron sus restos mortales. 3 LIBARDO MUэOZ

¿De qué deberá arrepentirse el hombre? De ser intolerante, codicioso, de ampararse en las religiones para cometer toda clase de delitos e ignominias, de acomodar la palabra de Dios a sus intereses económicos y políticos, de contaminar el aire y acabar con millares de especies animales. Pero sobre todo deberá arrepentirse de ser el único animal que ataca y mata a su propia especie.

La sustracción del cuerpo de San Marcos (sin fecha). Paulo Rubens. Galería de la Academia, Venecia, Italia.

U

na selección de las obras más reconocidas del pintor venezolano Armando Reverón, se encuentra expuesta en la sala del Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Cartagena, Colombia. A los 125 años de su nacimiento, y a los 60 de su muerte, Reverón es recordado como “La Luz de

Venezuela”, por su originalidad, y compromiso de creador del arte moderno en su país, hasta el año de su fallecimiento en 1954, después de dedicar toda su vitalidad al contacto con la naturaleza, con pescadores, campesinos y gentes del común, que aparecen plasmadas en muchas de sus pinturas con las más variadas técnicas. La muestra de Reverón, colgada en Cartagena, compuesta por reproducciones litográficas de gran fidelidad, es resultado del programa “Una Galería de Arte Venezolano recorre el mundo”, declarada por el Presidente Nicolás Maduro como un Bien de interés cultural de la nación y está incluida en el programa “Arte en Valija” La Cónsul de Venezuela en Cartagena, Ayskel Torres abrió las puertas de la sala principal para dar a conocer esta muestra itinerante, una reverencia respetuosa y exaltadora hacia la figura de Armando Reverón, una obra que traspasa la geografía latinoamericana con su luminosidad y frescura. “Arte en valija” es una orientación del gobierno Bolivariano de Venezuela para fortalecer el intercambio cultural con diversas naciones del mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.