Voz internet 2872 alta resolucion

Page 1

19572017 Por un país con justicia social LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

EDICIÓN 2872 SEMANA DEL 15 AL 21 DE FEBRERO DE 2017 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Fiscal General Néstor Humberto Martínez

Palo en la rueda de la paz Las sistemáticas declaraciones contra el proceso de paz, la dejación de armas y la Justicia Especial para la Paz ponen al ente investigador en contravía de la reconciliación. Además su influencia en la rama judicial hace que los Jueces de Ejecución de Penas desconozcan la ley de amnistía. Páginas/ 5, 10 y 13

Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, piedra en el zapato de la reconciliación.

“Contratitis” en la salud

La pérdida de recursos en este sector es propia del modelo, en la medida en que desarrolla la intermediación. Se acentúa la crisis.

Página/ 7


Visión

Febrero 15 de 2017

/2

Stephen Hawking

Vivir más de la cuenta, lo más intensamente posible

temporales, en el marco de la relatividad general, desarrollada por Einstein. Predijo que los agujeros negros emitían una especie de radiación. Este hallazgo fue comprobado después y se le conoce como la radiación de Hawking. De joven quiso estudiar matemáticas, pero no consiguió el cupo para ello. Se matriculó en Ciencias Naturales y se especializó en física, termodinámica, mecánica cuántica y teoría de la relatividad. Finalmente obtuvo el doctorado en Física de la Universidad de Cambridge. Su libro ‘Breve historia del tiempo’, figuró como el más vendido en las librerías, ¡durante 237 semanas!, según The Sunday Times, de Londres. Sus contundentes hallazgos científicos lo llevaron muy pronto a polemizar con la Iglesia en torno a la existencia de Dios. En una entrevista de prensa, comentando uno de sus libros, dijo: “He conocido como nadie el universo, y por ninguna parte he visto a Dios”. Origen de la vida

Stephen Hawking.

RICARDO ARENALES

Cartas

Víctima de una grave enfermedad neuronal, los médicos le indicaron que en el mejor de los casos, viviría hasta los 25 años. Acaba de cumplir 75 y se convirtió en la primera autoridad mundial en teorías astrofísicas y cosmológicas

S

iendo muy joven, cuando aún realizaba estudios de astrofísica, a Stephen Hawking los médicos le detectaron una enfermedad motoneuronal, relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que le produciría severos daños en su cuerpo y en su capacidad de locomoción, y en el mejor de los casos podría vivir hasta los 25 años. El deterioro físico en realidad se fue presentando aceleradamente hasta reducirlo a una silla de ruedas (por cierto, diseñada por él) y solo puede comunicarse a través de un generador de voz, instalado en su asiento, que es accionado mediante gestos faciales.

Paramilitarismo El Sindicato de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo (Sindhep) ha realizado un pronunciamiento público sobre el paramilitarismo y la postura del defensor del Pueblo, Carlos Negret Mosquera, donde niega la existencia del fenómeno paramilitar en Colombia. Afirma el sindicato que “el paramilitarismo sigue más vivo que nunca, ronda las comunidades, convive con la fuerza pública, protege el despojo, asesina, señala, estigmatiza y desaparece personas, trafica, incide en la elección de alcaldes y gobernadores, mientras enriquece a los políticos, terratenientes y empresarios que se beneficiaron de su violencia”. Apunte urbano (vía Internet). Corrupción Odebrecht arrasó con la oligarquía colombiana, todos cayeron en sus redes de sobornos y corrupción. Algunos dicen que es la expresión de un sistema decadente, pero también, sí que lo es, la degradación máxima de la clase dirigente. Públicos y privados en santa alianza se roban hasta un hueco de las calles colombianas. Pero

Lo insólito es que a un hombre a quien la ciencia le pronostica vivir un poco más de dos décadas, acaba de cumplir 75 años, el 8 de enero. Se ha casado en dos ocasiones, ha tenido tres hijos, ha inspirado películas sobre su vida, ha escrito una docena de libros, todos best sellers, recibió doce doctorados honoris causa de las principales universidades del mundo, y es considerado por la comunidad científica como la primera autoridad en el mundo como físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico. Agujeros negros Sus trabajos científicos han aportado a las singularidades espacio

mientras en otros países hasta los presidentes, como el “Cholo” Toledo, tienen que responder ante la justicia, en Colombia todos pasan de agache. Unos pocos bandidos y segundones van a la cárcel mientras los pesos pesados se c… de la risa. ¿Hasta cuándo, señores, hasta cuándo? Pedro María Cruz (vía Internet). La verdadera paz La verdadera paz es la del pueblo colombiano. La oligarquía firmó unos papeles que no sabemos si va a cumplir, aunque la guerrilla está trucha para no dejarse esquilmar las conquistas. En Colombia es difícil el camino de la paz. Construir los cambios democráticos es tarea titánica. Márquez atinó cuando dijo hace unos días que es más difícil la implementación que los diálogos mismos. Los poderosos le dicen que sí a todo pero después quieren hacer pistola. Es necesario vigilar, luchar y presionar ´para que cumplan lo que ellos formaron y aprobaron. Hernando H. Ramírez (vía Internet). Víctimas Las víctimas de la Unión Patriótica son las más numerosas de este país. El horrible

“En el universo primitivo está la respuesta a la pregunta fundamental sobre el origen de todo lo que vemos hoy, incluida la vida”, escribió en una de sus obras. En sus escritos se ha referido a la figura de Dios, pero aclaró que lo hizo en sentido figurativo. Más tarde se declaró definitivamente ateo. Reconoce que en las leyes del espacio pudiera existir una ley mayor, que no es necesariamente la idea de Dios. En su libro “El gran diseño”, afirma que la física moderna descarta la idea de Dios como creador del universo, tal como en el pasado lo hizo el darwinismo. A la luz de la ciencia modera, es por lo menos superfluo a alentar la idea de Dios, reitera. Ese ser supremo que alienta la religión, no creó el universo, y el Big Bang fue la consecuencia inevitable de las leyes de la ciencia, dijo de forma categórica. Entre ciencia y religión, no hay ninguna compatibilidad, dijo en el año 2014 en una entrevista al rotativo El Mundo, de Madrid.

genocidio que perpetraron la alianza del Estado y los paramilitares dejó más de seis mil muertos, un genocidio al tenor de las normas nacionales y del sentido estricto de la palabra. Pero son las menos invitadas por el gobierno de Colombia que predica que las víctimas son las más importantes en el Acuerdo Final de La Habana, pero ignora a las más importantes sin ser mezquinos con las demás. Hagámonos respetar. Exijamos que nos tengan en cuentan. Paz pero con castigo a los responsables del genocidio de la Unión Patriótica. Ricardo Villa (vía Internet). Los diálogos del ELN El ELN debe dialogar con la misma audacia que lo hicieron las FARC. Con tranquilidad pero con habilidad. Haciendo gestos y exigiendo decisiones positivas. El Acuerdo Final de La Habana es una obra de ingeniería política que no solo reivindica viejas aspiraciones de los campesinos sino que apunta a una mejor democracia que en Colombia no ha existido. Muchos éxitos al ELN, sigan el ejemplo de las FARC. Consecuencia y habilidad. Pedro Valderrama (vía Internet).

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. EMail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LIX. Distribución vía Avianca.


Febrero 15 de 2017

Tema de la semana

/3

Crónica de Quito

El camino a la paz integral Comenzaron los diálogos entre el ELN y el Gobierno de Colombia en búsqueda una paz completa ZABIER HERNЕNDEZ BUELVAS

E

n los momentos previos al inicio del acto de instalación, se respiraba un ambiente de regocijo, como si todos y todas los(as) que estaban allí, coincidieran en que ya era hora de dar por fin este paso fundamental para la paz de nuestro país. Unos 60 diplomáticos de diferentes países, entre ellos los países garantes del proceso, cinco de obispos colombianos y uno ecuatoriano, la bancada del Polo democrático, encabezada por sus senadores y representantes, el delegado del Partido Comunista Colombiano, una amplia delegación de organizaciones sociales y políticas y del Congreso de los Pueblos, hacíamos presencia para atestiguar el momento e inicio de los diálogos entre el Ejecito de Liberación Nacional y el gobierno de Colombia. Más de 80 periodistas nacionales del Ecuador, de Colombia y el mundo se arremolinaban en el improvisado auditorio, una carpa blanca levantada en los jardines de una vieja y hermosa hacienda llamada Cashapamba en el Valle de los Chillos, propiedad de la Universidad Católica del Ecuador. Primero hizo su aparición la delegación negociadora del ELN, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Viviana Henao, Consuelo Tapias, Isabel Torres, Silvana Guerrero, María Helena Buitrago, Miriam Barón, Gustavo Martínez, Tomás García, Carlos Reyes, Eduardo Pérez, Alirio Sepúlveda, Alejandro Montoya, Camilo Hernández, Óscar Serrano, Manuel Cárdenas y Marcos Suárez. En seguida la delegación negociadora del gobierno colombiano entre los que se destacaban el senador Roy Barreras, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y la ministra de Trabajo, Clara López. Luego entraron los delegados de los países garantes, Ecuador, Noruega, Venezuela,

“En 1.781 durante la insurrección triunfante de los Comuneros, el imperio hispánico se vio obligado a negociar con los sublevados, pero enseguida traicion ó el pacto que firmó; entregó a sus líderes a los matarifes para que los descuartizaran y condenó al destierro a las comunidades que apoyaron la revuelta”

Acto de instalación de los diálogos en Quito, Ecuador, entre el Gobierno de Colombia y el ELN. Foto Zabier.

Brasil, Chile y Cuba y del Grupo de Países de apoyo, acompañamiento y cooperación, integrado por Alemania, Holanda, Italia, Suecia y Suiza. En orden, ingresó la delegación del país anfitrión, Ecuador, en cabeza del canciller Guillaume Long, por último, hicieron su ingreso los dos jefes negociadores de las delegaciones: el exministro Juan Camilo Restrepo por el Gobierno nacional y Pablo Beltrán por el ELN. La apertura de la ceremonia Saludos protocolarios, ambos negociadores con sus discursos en la mano y el canciller ecuatoriano Guillaume Long, acercándolos y propiciando un saludo cara a cara de los negociadores. Inició Pablo Beltrán, pausado, tranquilo, vestido de negro y pañuelo rojo. El documento que ha sostenido en la mano desde que ingresó al auditorio se denomina “Todos debemos cambiar”. Con buena dicción comienza recordando el carácter traicionero de los poderes que han dominado, “En 1.781 durante la insurrección triunfante de los Comuneros, el imperio hispánico se vio obligado a negociar con los sublevados, pero enseguida traicionó el pacto que firmó; entregó a sus líderes a los matarifes para que los descuartizaran y condenó al destierro a las comunidades que apoyaron la revuelta”. (…) “Ciento ochenta años después, al finalizar la guerra civil que en Colombia llamamos como La Violencia, el régimen dominante procedió de igual forma que los colonialistas, tras firmar un pacto de paz con las guerrillas triunfantes. Uno a uno fue eliminando a sus líderes”. Declaración acusatoria de traicioneros al régimen que llega al diálogo, reafirmación de desconfianza inicial, para algunos muy dura para un proceso que inicia una construcción de confianzas mutuas. Pero no era para menos, ya que los evidentes incumplimientos del Gobierno nacional en el inicio de la fase de implementación de los acuerdos de La Habana no dejan mucho margen de confianza. Pero el comandante Pablo no se quedó allí, pasó a darles razones a los colombianos, a los latinoamericanos y al mundo para creer en este proceso “Unámonos alrededor de las coincidencias y dejemos a un lado lo que nos

separa” es el gran legado unitario que nos dejó Camilo a los colombianos, y en este momento histórico, el principal propósito nacional es la búsqueda de la paz”(…). No venimos a estas conversaciones a pedir una revolución por decreto, sí esperamos aportar a sintetizar entre todos unos cambios básicos urgentes, que abran la puerta a un camino hacia una Colombia en paz, democrática y soberana”(…). “Creemos que un Diálogo Nacional es el mejor medio para llegar al entendimiento entre los colombianos y para lograrlo, está a disposición esta mesa de conversaciones; porque como decía el maestro Darío Echandía”: “es mejor echar lengua, que echar bala”. Intervención oficial Tomó la palabra Juan Camilo Restrepo. Con voz temblorosa pero con cadencia y convicción inicia describiendo a la Colombia de hoy. “Colombia hoy no es el mismo país que hemos conocido en las últimas décadas. El de hoy, es un país con renovadas esperanzas de futuro, de unidad, de progreso; con desafiantes mandatos y expectativas de la sociedad. Nuestra nación hoy es un laboratorio universal de construcción de la paz, quizás el más vanguardista de esta época”(…). “Nos convoca para estas conversaciones la grandeza para poner la paz por encima de nuestras diferencias y para entender que son precisamente esas diferencias las que nos enriquecen como nación”(…). “No es posible realizar los cambios que Colombia necesita, y sobre todo atender aquellas regiones más afectadas por la guerra si no somos capaces de detener la violencia”(…). “Creemos en la importancia que tiene el paso que damos hoy. Un paso firme hacia esos ideales supremos de la nación”. Complementó su intervención con llamados duros a parar el secuestro y las acciones militares, cuestiones que harán parte del proceso y de la fase de posibles acuerdos sobre un cese bilateral del fuego y desescalamiento de la confrontación bélica de las partes El canciller ecuatoriano Cerró el ciclo de intervenciones el canciller ecuatoriano Guillaume

Long: “Ecuador cree en la paz como un bien supremo para la humanidad. “Pertenecemos a la misma patria grande, la paz de Colombia es la paz de Ecuador, de nuestra región, de nuestra América”. El encuentro con los movimientos sociales ecuatorianos y colombianos En las horas de la noche, en la Casa de la Cultura del Ecuador, se dieron cita más de 600 personas, pertenecientes a organizaciones, movimientos y procesos sociales, comunitarios y populares, que de entrada se convierten en buen indicador de participación desde la sociedad civil que va tener este proceso. Colombianos y ecuatorianos unidos en el respaldo al diálogo y la paz de Colombia. Asistió a este acto toda la delegación negociadora del ELN, en un ambiente de integración y solidaridad, de intercambio político y social, se pudieron establecer puntos de conexión y articulación entre la mesa de diálogo y los movimientos sociales colombiano y ecuatoriano. Voceros del Congreso de los Pueblos, expusieron su plataforma política y sus apuestas en el marco del diálogo entre el ELN y el Gobierno nacional, lo cual fue recibido y recogido por la delegación negociadora. El comandante Pablo Beltrán al cierre de este acto público, afirmó: “podemos tener los problemas más grandes en el proceso, pero si la sociedad civil se moviliza podemos lograr llegar a acuerdos de paz para nuestro país”. Refiriendo al evento expresó: “Lo que aquí se está haciendo, que es meterle sociedad al proceso de paz, es estratégico, es histórico y es la única vía para que la paz llegue a Colombia”.

“Unámonos alrededor de las coincidencias y dejemos a un lado lo que nos separa es el gran legado unitario que nos dejó Camilo a los colombianos”


Bogotá

Febrero 15 de 2017

/4

Salud

En riesgo la niñez Inminente cierre de unidad de neonatos y gineco-obstetricia del hospital Simón Bolívar SARA ZAPATA

C

on la declaración de la emergencia sanitaria el año pasado en Bogotá, se dio paso a la implementación de las alianzas público privadas en este sector. Sin embargo, contrario a lo manifestado por la administración distrital en cabeza del secretario de Salud, Luis Morales, en medios de comunicación, los servicios en salud han desmejorado y se han eliminado 314 camas en los hospitales públicos. En el caso del hospital Simón Bolívar, la crisis no es ajena, a pesar de ser el único en rebajar 22 puntos el nivel de hacinamiento en urgencias, recientemente se anunció el cierre de la Unidad de Neonatos, ginecología, obstetricia y pediatría. Aunque Morales ha manifestado que no se van a cerrar sino a trasladar, la realidad es que lo que se busca en transferir los servicios de un hospital público de tercer nivel, a un hospital de operadores privados de nivel dos. Los trabajadores del Simón Bolívar, que en su mayoría son subcontratados, temen que este traslado nunca se termine de hacer y denuncian la privatización sistemática de los servicios públicos de salud y la pauperización de los contratos, infraestructura, administración e insumos. La unidad de neonatos, ginecología, obstetricia y pediatría del Hospital Simón Bolívar fue creada hace 30 años, actualmente cuenta con asistencia en ginecología y obstetricia, pediatría general

Protesta en el hospital Simón Bolívar.

y especialidades, unidad de recién nacidos, y la unidad de cuidados intensivos pediátrica. Cuentan con aproximadamente 50 camas y la atención de profesionales con toda la experiencia. Para Pedro Yepes, integrante de la Asociación Nacional de Enfermeros de Colombia y líder sindical, “este cierre afecta principalmente a la comunidad y a los trabajadores tercerizados, ya que el hospital de Suba no cuenta con las vías de acceso ni la infraestructura necesaria para el funcionamiento adecuado de la unidad; el Hospital Simón Bolívar hace parte de la herencia de investigación médica de los colombianos, es un complejo científico, que a pesar de no haber sido construido con ese fin, ha logrado adecuarse para sobresalir a nivel internacional con programas como la unidad de quemados”. La sub-red, es la reubicación de los hospitales para atender la demanda de servicios. En el caso de la subred norte, seis localidades: Suba, Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo y Engativá; con una población que supera los tres millones

de habitantes. Según datos de la propia secretaría de Salud, el 79% de los servicios son prestados por EPS y subcontratación, es decir tan sólo el 11% de los servicios los presta la secretaria de Salud en Bogotá. Esta “emergencia sanitaria” es tan sólo un pretexto y una estrategia comunicativa para ocultar la realidad que se vive en los centros de salud. El hacinamiento en hospitales como Kennedy o El Tintal, se debe a la unificación de los pocos servicios de especialidades médicas con los que se cuenta. Sumado a esto, la falta de planificación urbanística y el deficiente modelo de transporte, hacen imposible el acceso al servicio de urgencias, lo que ocasiona cada vez más muertes. A través de las APP la Alcaldía construirá y remodelará seis hospitales públicos: Simón Bolívar, Materno Infantil, Santa Clara, Bosa, Usme y La Felicidad. El contrato entre el Distrito y las empresas prestadoras de salud será por 30 años y contempla la administración de los servicios de salud. Estos contratos, lejos de aportar al

fortalecimiento del derecho a la salud, se suman al cartel de las EPS, medicamentos y paseo de la muerte. En el Simón Bolívar ya se han cerrado unidades sin éxito, por ejemplo la Unidad de Rayos X nunca fue trasladada y los equipos están abandonados en las instalaciones del hospital. La situación de los centros de salud de Bogotá en un reflejo a gran escala de lo que pasa con este sector en todo el país. “La única solución para que estas medidas se vayan para atrás es la movilización social, es la protesta y la denuncia la que puede salvar a la red de hospitales públicos y un hospital de calidad como el Simón Bolívar”, afirmó Pedro Yepes Con las decisiones administrativas de la Secretaría de Salud, se está afectando la vida de casi todos los niños de la capital, ya que es aquí donde se manejan diagnósticos de alta complejidad y especialidades únicas en el país. Tan solo hay dos unidades más de neonatos en la ciudad: Kennedy, Engativá y una muy pequeña en el Hospital de La Victoria.

Distrito y policía criminalizan ventas ambulantes

Protesta vendedores ambulantes en la carrera 10 de Bogotá.

A

pesar de los varios intentos fallidos por concertar, la administración de Peñalosa no ha podido ofrecer una alternativa eficiente para los vendedores informales.

El pasado lunes 13 de febrero se movilizaron alrededor de 1.000 vendedores en el centro de la ciudad para protestar por los abusos que la fuerza pública hace en sus operativos.

Además de la criminalización que la actual administración hace de los vendedores a través de los medios de comunicación, los trabajadores deben enfrentarse a que a expensas del numeral 4 y el parágrafo 3 del artículo 140 del llamado código de convivencia, la policía pueda decomisar la mercancía y además cobrar una multa de casi $100.000. Flor María Hernández, líder del comité distrital de vendedores ambulantes, manifestó que Peñalosa está dando continuidad a su gestión de hace 20 años donde declaró la guerra a la economía informal. Denuncia que actualmente los operativos se están realizando en horas de la noche para que sean más difíciles de denunciar; se ha golpeado a los vendedores, se hacen decomisos de las mercancías que después son destruidas o hurtadas. Se habían acordado unas zonas donde se podían ir asentando los trabajadores y sin embargo estos compromisos no se están cumpliendo. Los vendedores insisten en la realización de cabildos abiertos donde se discuta cómo se va a regular el espacio público de manera democrática y

se va a respetar el derecho al trabajo. Hasta el momento el único apoyo recibido desde la alcaldía mayor, han sido talleres a través del Instituto para la Economía Social (IPES), en los cuales las personas aprenden a llenar una hoja de vida y a tener un cronograma sobre ruedas de empleo. Este tipo de medidas, solamente refuerzan la tercerización e inestabilidad laboral y no sacan de la pobreza a las miles de familias que dependen de economías informales. También se ofrecen quioscos en zonas específicas que no llegan hasta los diferentes barrios en donde operan las ventas móviles. Los vendedores advierten que los puestos ofrecidos por el IPES no son suficientes. Por la vida y el trabajo digno, estos trabajadores informales piden que se respete el decreto 456 de 2013, “Por el cual se adopta el Marco Regulatorio del Aprovechamiento Económico del Espacio Público en el Distrito Capital de Bogotá” donde se llama a “conciliar proporcional y armoniosamente los derechos y deberes en conflicto “, primando el espacio público sobre el interés particular de los vendedores ambulantes.


Editorial

Febrero 15 de 2017

El imperio y nuestra paz JAIME CAYCEDO TURRIAGO SECRETARIO GENERAL DEL PCC

E

l sábado 11 de febrero ocurrió la anunciada llamada de Donald Trump a Juan Manuel Santos. La prensa ha ensalzado el tono amistoso del yanqui hacia Santos, el reconocimiento del proceso de paz entendido como la prolongación de Plan Colombia, ahora Paz Colombia, y los compromisos militares del gobierno en instrucción en países centroamericanos, que subrayan sin decirlo, el papel de Colombia como instrumento de la política intervencionista y de gendarme internacional de Washington, a la que nos incorporan, sin consultarlo, los acuerdos del gobierno con la OTAN. Esta postura de sumisión y lambonería, que en la actualidad se presenta como natural e indiscutible continuación del Acuerdo de paz, es en realidad una distorsión total del significado del mismo ya que se contrapone a sentimientos de hondo arraigo anti imperialista en América Latina y el Caribe que identifican como suya la esperanza de paz en Colombia. El comunicado de Trump es aún más diciente. Exalta al régimen gobernante y lo

define como su principal aliado en el hemisferio occidental. Ni un asomo de indemnizar o reparar al país por su intervención abierta en la promoción, armamentismo y dirección de la guerra contrainsurgente, responsable de miles de compatriotas muertos y/o lisiados. Trump parece coincidir con Santos en esa caracterización de Colombia como “estado vasallo” e incondicional que ya tuvo desastrosas consecuencias con Turbay Ayala, cuando la guerra de Las Malvinas o, más recientemente, con los caprichos agresivos y provocadores de Álvaro Uribe ante Ecuador y Venezuela. Por eso, tantos elogios deben ser motivo de preocupación y de indignación para el ciudadano común. Contrastan con el tratamiento grosero, despectivo y arrogante con México y Venezuela, por no decir que con Cuba a raíz de la muerte de Fidel. Con México despiertan repudio las órdenes ejecutivas en materia migratoria y la construcción del muro en los dos tercios faltantes de la frontera que según Trump deben pagar los mexicanos. Con Venezuela este lunes la administración del mandatario republicano decidió incluir al vicepresidente Tareck El Aissami en la lista de ‘Grandes Capos de Narcotráfico’, también llamada ‘Lista Clinton’. Esta clasificación abiertamente despótica e ilegal se añade a la de “amenaza a la seguridad nacional de EE.UU.” que ya había sido decretada y ratificada por Obama, antes de dejar la Casa Blanca. El imperio acumula falsedades en búsqueda de pretextos para hostigar al gobierno bolivariano y propiciar su destrucción.

/5 Ya la República Popular China le puso freno al frenesí de Trump al imponerle el reconocimiento de una sola China. Los jueces y cortes en su propio suelo se le están enfrentando. América Latina está siendo sometida a una estrategia de subordinación, de humillación, de nuevo colonialismo y amenaza de anexionismo de manera selectiva para aupar las divisiones y el enfrentamiento entre países hermanos. Estamos llamados a la solidaridad, a la resistencia y a la rebeldía ante tales pretenciones. Sin perder de vista que estamos en el ojo del huracán, en medio de las tensiones internas de quienes quieren hacer de la reversión del Acuerdo, de la negación y boicot a su implementación o al diálogo con otras insurgencias y de la recurrente invocación al genocidio como un proyecto de gobierno. El pueblo colombiano, empeñado en el esfuerzo de implementación y realización del Acuerdo no espera del imperio limosnas sin reparación, condicionadas a la revisión del Acuerdo, a la continuación de la contrainsurgencia y al enfoque de enemigo interno, ahora bajo el cobijo de una paz sin soberanía ni autodeterminación. Tenemos que unir todas las fuerzas del pueblo y de la nación para defender, consolidar y construir la paz con justicia social. Un poder de transición no puede ser distinto de un gobierno pluralista, dotado de un compromiso democrático y de un programa en cuyo corazón esté la materialización y cumplimiento de los Acuerdos de paz y reformas avanzadas para superar el Estado decadente, sumiso y corrupto reacio al cambio.

Mirador

Palabra itinerante

Ley de amnistía

Nombres JAIME CEDANO ROLDЕN

CARLOS A. LOZANO GUILLШN

I

ván Márquez denunció que el Gobierno está incumpliendo los compromisos con la ejecución del Acuerdo Final de La Habana. Citó, como uno de los principales, la Ley de Amnistía, Indulto y Tratamientos Especiales (ley 1820 del 30 de diciembre de 2016), que debería estar beneficiando, en el momento actual, a miles de combatientes de las FARC-EP detenidos en cárceles colombianas. Explicó que a más de cuarenta días de expedida no está materializada por falta de voluntad política y decisión de cumplir los compromisos suscritos por el presidente Juan Manuel Santos y el comandante Timoleón Jiménez en el Teatro Colón de Bogotá. “La dificultad más grande que se presenta, es la falta de compromiso de la rama judicial colombiana con el proceso de paz; 40 días después de aprobada la ley de Amnistía e Indulto por parte del Congreso de la República, solo se ha dado la libertad de 15 presos políticos en todo el país y solo dos jueces, uno en Cali y otro en Ibagué, han dado aplicación por iniciativa propia a esta ley”, dijo el abogado Enrique Santiago en Medellín según versión de nuestro corresponsal Pancho. La ley de Amnistía e Indulto no fue elaborada por el Ministerio de Defensa y mucho menos es de “lesa patria”, como lo asegura un articulista en la pasada edición de VOZ, en una nota plagada de imprecisiones y de análisis ligero del tema. No es orientadora y, más bien, coincide con los enemigos y opositores del Acuerdo con

las FARC-EP. Si el autor hubiera estudiado con rigor el proyecto aprobado en el Congreso, se hubiera dado cuenta que está consignado en el texto concreto del Acuerdo Final de La Habana (ver página 288), adoptado por consenso al cierre de los diálogos entre las dos partes. Fue resultado de un acuerdo bilateral. Mal se le puede atribuir su elaboración a los militares y mucho menos calificarlo de “lesa patria” cuando beneficia a guerrilleros y activistas sociales y populares encarcelados por la represión oficial y montajes judiciales. Al contrario de rechazar la ley debe respaldarse para que sea aplicada sin dilaciones por el Estado y sus autoridades judiciales. Es parte del acuerdo, de forzosa aceptación y cumplimiento por las partes. Es evidente la contradicción en la edición pasada de VOZ: mientras en la primera página se exige el cumplimiento de la ley, el artículo de marras la enjuicia con falsos argumentos. Las organizaciones sociales y populares, los millones de colombianos(as) que apoyan la paz, deben movilizarse para exigir el cumplimiento de lo pactado, incluyendo la ley de amnistía. Hasta el momento en muy poco se ha avanzado, ni siquiera en la entrega de las obras en las Zonas y Puntos de transición y Normalización que serán ocupados por los combatientes. No nos equivoquemos y centrémonos en lo esencial. carloslozanogui@outlook.es

Y

ves, Samba... Dauda, Armand, Luc, Chimi, Larios, Youssof, Oumar, Ousman, Feita Jeannot, Joseph …. Son nombres que seguramente no nos dicen nada. Como si igual dijéramos Manuel, José Luis, María Eugenia o Juan. A alguien podría quizás recordarle la tragedia de El Tarajal. No más. Pero estos nombres, a pesar de su anonimato, tienen rostros propios, historias propias. Tienen familias, una madre, un padre, unos hermanos. Tienen amigos. Son los nombres de los muertos en la playa española de El Tarajal, en Ceuta, de aquella madrugada del 6 de febrero de 2014. Venían nadando desde Marruecos tras pasar muchos meses, años, caminando, corriendo, saltando vallas y fronteras desde que un día salieron de sus hogares a buscar un sitio más amable en el mundo. O huyendo de las guerras o del hambre. Y lo que encontraron fue una tumba en una playa que a esa hora de la madrugada estaba oscura y fría. Oscura y distante. Una playa donde fueron recibidos con pistoletazos de balas de goma por parte de la Guardia Civil que les hicieron perder el aliento, perderlo todo. Y después de eso nada. Después de eso las mentiras de las autoridades policiales, políticas y judiciales.

Mintió el delegado de gobierno y mintió el director de la Guardia Civil Mintió la juez que cerró el caso. Primero dijeron que no había habido disparos y el Partido Popular impidió en Las Cortes que se creara una comisión investigadora, después reconocieron los disparos pero no sus consecuencias. El gobierno le ha negado visas a los familiares para que puedan ir a España a identificar a sus muertos, a enterrarlos y llorarlos y – de acuerdo a sus creencias, parecidas a las nuestras, permitir que sus almas descansen en paz. El Tarajal no es un caso aislado. El Tarajal hace parte de las muertes de todos los días en el estrecho y en todo el Mediterráneo, de las muertes en los campos de refugiados y de las muertes en esas guerras que la UE, la OTAN y los Estados desataron. Y por qué no decirlo, Tarajal hace parte de todas las muertes que por hambre o por frío sufren los pueblos que somos víctimas de políticas de recortes criminales y de austericidios. El Tarajal y el Mediterráneo desnudan la hipocresía de los gobiernos europeos que se alarman por el anuncio del muro de la infamia que pretende construir Trump mientras que la Europa del euro se amuralla cada vez más y expulsa violentamente a quienes buscan refugio o solo les otorga una fría tumba sin nombre y total impunidad a los responsables.


Derechos humanos

Febrero 15 de 2017

/6

Paramilitares copan territorios oficial, reafirmaron: “Se conoce la presencia de grupos armados ilegales de paramilitares en los puntos como el Km. 40, Las Timbas y La Y, (…) Nos informan desde la comunidad de Brubuncanina sobre los desplazamientos de campesinos que han llegado a esta comunidad”, dice la denuncia. Esta zona cuenta con un amplio grupo de comunidades organizadas y defensoras de los derechos humanos, también se encuentran otras comunidades indígenas como las Ocbabuda y Suerera. Al respecto los Bari informaron: “Al igual se corre un alto riesgo en nuestras comunidades de Ocbabuda y Suerera de un posible desplazamiento por actores armados ilegales que ahora hacen presencia en esta zona”. Varias familias de esta parte de la región, han reportado haber sido abordados por estos grupos armados, identificados como Águilas Negras. En este momento las comunidades de la región convocaron a una comisión de verificación y llamaron a las autoridades del Estado colombiano a hacer presencia en la zona.

El Catatumbo pide garantías y respuestas del Estado.

En la región del Catatumbo, denuncian presencia de grupos paramilitares que amedrantan a la población, luego del desplazamiento de la guerrilla de las FARC a las zonas veredales REDACCIюN DD.HH.

D

espués de que comunidades campesinas e indígenas del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander, saludaran la última marcha en armas de las FARC-EP hacia la zona transitoria, se prendieron las alarmas sobre la presencia de grupos paramilitares en el territorio. Por medio de una denuncia pública, organizaciones de derechos humanos informaron que, desde el pasado 9 de febrero, durante el traslado de este grupo guerrillero a la zona veredal de Caño Indio, en el corregimiento de La Gabarra, justo después del paso de este grupo por el corregimiento en cercanías a la base militar de la región, “hicieron

presencia por lo menos 15 hombres armados que vestían pantalón camuflado y camisas negras con un dibujo del pico de un águila. Estos hombres amenazaron a los campesinos y les dieron la orden de desplazarse porque ellos iban a controlar y dominar la zona”, afirma el comunicado. En esta misiva, se denuncian la omisión y pasividad de las autoridades, el Ejército y la Policía Nacional. La preocupación se agudiza dados los reiterados incumplimientos por parte del Gobierno en varios de los compromisos acordados, en particular en lo que tiene que ver con la falta de garantías y adecuadas medidas de protección y seguridad para el nuevo movimiento

social, las comunidades aledañas a las zonas veredales y quienes han defendido el proceso de paz en general. El llamado de la comunidad Barí Desde la Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí, ubicados en esta zona del Catatumbo, se denuncia igualmente la presencia de estos grupos. Los indígenas señalan que en la vía que conduce desde La Gabarra hacia las comunidades Brubuncanina y Sahpadana, se viene generando zozobra en la población, algunas familias campesinas han empezado a desplazarse de sus fincas. En un comunicado

Las comunidades A través de diversos medios y a través de los medios de comunicación, se ha exigido a las autoridades competentes que tomen cuanto antes las medidas necesarias para evitar que estas situaciones de riesgo y amenazas se mantengan en los territorios. A los mecanismos acordados la Csivi, el CNR, así como a los mecanismos internacionales de monitoreo y acompañamiento, tratar el asunto con la mayor urgencia y la mayor seriedad, por la defensa de la vida y la integridad, como garantía de la construcción de una paz estable y duradera. Tanto los guerrilleros de las FARCEP, como las organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, están a la espera de que el gobierno departamental y nacional se apersonen de la situación y se creen condiciones para garantizar la vida y la integridad física de las personas y líderes sociales.

Atentado contra líder sindical en Valledupar

E

l pasado nueve de febrero, el dirigente sindical Alfonso Barón, miembro de Sinaltrainal, seccional Valledupar, fue víctima de un atentado. El dirigente es integrante del Congreso de los Pueblos y miembro activo del Comité Sindical Clasista del Corredor Minero. Este hecho se suma a la ya larga lista de atentados y asesinatos contra líderes populares, que se respeten en el departamento del Cesar en lo que va corrido de 2017. Violaciones sistemáticas en la región El día siete de enero fue asesinado en la vereda El Hatillo el líder comunitario Aldemar Parra. El 26 de enero, también fue sido asesinada Yoryanis Isabel Bernal Varela, quien trabajaba

en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas Wiwa en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta. El primero de febrero se presentó en el municipio de La Loma un atentado contra Augusto Almeida, dirigente de Sintramienergética. En ese mismo inicio de mes, fue asesinado en la vereda Entre Ríos, del corregimiento de Caracolicito, municipio de El Copey, Edilberto Cantillo Mesa, presidente de junta de acción comunal y miembro de las asambleas campesinas por la restitución y el buen vivir. A esta situación, se le suman diversas amenazas e intimidaciones a otros líderes sociales, campesinos e indígenas, además de que en muchas veredas se han realizado detenciones y amenazas a dirigentes comunales y campesinos, señalándolos de pertenecer a organizaciones guerrilleras. Así mismo

la comunidad ha denunciado que las fuerzas militares han difundido información sobre una supuesta orden de captura contra 40 dirigentes campesinos en la región. Situaciones como estas, se han denunciado desde el año pasado, sin embargo, las organizaciones han afirmado que las autoridades han hecho caso omiso a esta realidad. Desde el primero de diciembre del 2016, existe una alerta temprana que cobija a varios municipios del Cesar. No hay todavía acción efectiva de parte del Gobierno nacional para proteger la vida de quienes defienden y luchan por la construcción de un país en paz, por el contrario, la Unidad Nacional de Protección y el Ministerio del Interior, vienen restringiendo y retirando medidas de protección y esquemas de seguridad a defensores de

derechos humanos y líderes sindicales en la región. La comunidad exige garantías Por medio de un llamamiento público, se reitera la denuncia ante la comunidad nacional e internacional, a la espera de encontrar una salida a la aguda situación de derechos humanos que se vive en la región. Entre otros elementos, la comunidad exige: la instalación inmediata de la mesa de garantías en el departamento del Cesar, investigar y perseguir a los responsables de las amenazas, atentados y asesinatos que se han presentado, y la realización de una acción decidida y efectiva en contra del paramilitarismo, bandas criminales y delincuencia, que hostigan, persiguen y asesinan a quienes se expresan y actúan en defensa de los derechos del pueblo.


Febrero 15 de 2017

Laboral

/7

Corrupción y “contratitis” en la salud Román Vega.

En todas las regiones del país, el servicio de salud de los colombianos sufre una degradación que afecta la integridad y la vida de miles de ciudadanos. La pérdida de recursos es solo una consecuencia del problema, aseguran trabajadores del sector

Yesid Camacho.

En varios hospitales públicos es evidente el detrimento de sus instalaciones con el que luego justifican la privatización de los servicios. Foto J.C.H.

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

Darwin Duque.

de salud públicas. También lo inician a implementar en algunos de los siete departamentos de la costa Atlántica, donde por ejemplo en Barranquilla solo el Cari, que es un centro de salud mental, funciona como entidad pública. El modelo se vuelve más difícil con la liquidación y privatización de instituciones como entidades públicas. Aquí lo que hay es un desconocimiento al derecho fundamental a la salud”, El dirigente sindical valluno también calificó como nefasto para su región la liquidación del Hospital de Buenaventura, el Hospital de Palmira, el Hospital de Cartago y lo que ha ocurrido con el Hospital Universitario del Valle.

U

n día cualquiera a mediados de enero, trabajadores del Hospital El Tunal, en Bogotá, fueron sorprendidos cuando intempestivamente recibieron la orden de sacar a los pacientes de urgencias y distribuirlos por diferentes pisos, aun dejándolos en las mismas camillas y en los pasillos. Según un trabajador quien pidió la omisión de su identidad, la orden fue dada con el objetivo de esconder a los pacientes porque horas antes fueron avisados de una visita de la Personería de Bogotá, y con esto, que la Secretaría de Salud pueda mostrar una buena labor en la descongestión de urgencias. “Le decían a los pacientes que los iba a subir a piso, lo que los hacía pensar que recibirían una mejor atención; aunque continuaron en la misma situación pero en un pasillo. Es algo que pasa en todos los hospitales”, comenta el trabajador, quien también denuncia que allí faltan insumos de toda clase por lo que han tenido que parar salas y devolver pacientes. “Hace unos días tuvieron que devolver dos niños que iban a operar porque no había suturas, por eso se canceló la cirugía y los niños volvieron al servicio en que estaban. Al otro día no amaneció ropa. Imagine subir un paciente al segundo piso, no envuelto en una sábana como debe ser sino en una cobija o con ropa de él, no hay sábanas en la sala para poderlos operar; algunas veces hay que dejarlos en la sábana sucia que hay del día anterior y quitarla o dejarlos sobre la colchoneta”. En esta misma institución también fue quitado el servicio de oncología por lo que hubo que suspender el tratamiento a varias pacientes de las cuales han fallecido cuatro. Otras han sido remitidas a otros establecimientos. “Teníamos el mejor servicio de gastroenterología y éramos líderes en eso, pero ya sacaron ese servicio. Teníamos un servicio más o menos bueno de oftalmología, lo sacaron y trajeron una empresa del Tolima a reemplazarlo,

El manejo de la salud por parte del sector privado también ha servido para convertir este derecho fundamental en el foco de mayor corrupción. Foto J.C.H.

pero cuando hay puente no atiende desde los jueves, vuelve a atender desde el martes o miércoles, aunque ellos sí están cobrando completo como lo dice el contrato. Nadie dice nada ni hace nada ante ese detrimento”, explica con indignación el trabajador. De este hospital también han sacado a una gran cantidad de trabajadores que no han sido reemplazados por personal de estas áreas, sino que han contratado más personal administrativo: “Hay gente que saca fotocopias, trabaja de 7 a 5 y gana tres millones de pesos, más que un auxiliar de enfermería, es absurdo. En otras oficinas hay gente ganando cinco millones, pero no hay plata para contratar un auxiliar de enfermería o comprar los insumos que faltan. Las nuevas redes en Bogotá, incrementaron más la corrupción”, comentó el funcionario. A su vez, el médico cirujano quien fue secretario de Salud en la administración de Luis Eduardo Garzón, Román Vega, dijo que las políticas del burgomaestre capitalino, Enrique Peñalosa, ponen en grave peligro la vida de los bogotanos porque ha venido cerrando los servicios de los hospitales, estos carecen de medicamentos, hay

hacinamiento en los servicios de urgencias y no hay ambulancias como debería ser. Pero además, porque destruyó el programa Territorios Saludables que llevaba salud a los hogares de miles de familias de escasos recursos. Lo dijo, al exponer más razones para la revocatoria del Alcalde. Las MIAS El hospital El Tunal de Bogotá es sólo un ejemplo de lo que sufren estas instituciones en todas las latitudes del país. Darwin Duque, quien es operario de mantenimiento en el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle, en Cali, e integra de la junta directiva nacional de Anthoc, explicó a VOZ que la problemática es del orden nacional y se evidencia en la falta de flujo de caja, el no pago de las EPS, la corrupción y la politiquería, entre otras. Pero hizo énfasis en la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud, MIAS, que solo profundiza el sistema e inició su implementación en el departamento del Guainía con el despido de un gran número de trabajadores. “Prácticamente, por esa implementación, en Guainía no hay instituciones

Pérdida de recursos La pérdida de recursos en el sistema se ha convertido en una de las consecuencias de la aplicación del sistema desde hace décadas. La Asociación Nacional de Empresarios, ANDI, en una investigación que hizo, dice que el sector más corrupto del país es el de la salud. “Lo que pasa es que hay una corrosión propia del modelo porque la misma intermediación por sí sola genera corrupción, lo que ha avanzado con el tema de la intermediación laboral y toda esa “contratitis” que hay, que hace que se pierdan demasiados recursos del sector. El informe de la ANDI habla de un billón 500 mil millones de pesos al año. Hay que ver que lo que se pierde en la intermediación de las EPS está calculado en nueve billones de pesos al año, tenemos más de 300 mil personas doblemente afiliadas que son recursos que se quedan en las EPS. La mayoría de las tutelas que están fallando los jueces son por eventos que están dentro del Plan Obligatorio de Salud, POS, sin embargo eso lo recobran las EPS. Es un foco de corrupción de tráfico de los recursos en la intermediación ha afectado todo”, concluyó el dirigente nacional de la organización sindical de trabajadores de clínicas y hospitales, Anthoc, Yesid Camacho.


Laboral

Febrero 15 de 2017

El estado de la U y sus profes

/8 percé sea malo, pero se ha vuelto una ventana para que los políticos escojan a sus oferentes, por eso en algunas menciones del Contralor y el Procurador, se dice que hay que mirar eso. Hemos puesto más de 35 profesores muertos por estar denunciando malos manejos en las universidades. Contratación laboral

Universidad de Antioquia. Foto J.C.H.

Una rápida mirada a la situación de las universidades públicas en Colombia, en las que aumenta su cobertura, aunque no en la misma proporción que su presupuesto. Los docentes buscan la formalización de sus labores como lo ordena la Corte Constitucional

–¿Cómo son las formas de contratación de los profesores en las universidades del Estado? –El 70% de los profesores de todas las instituciones de educación superior pública es precarizado, no tiene contratos estables sino máximo a ocho meses, lo que va en contra de la calidad. Pero además contra las familias de esos profesores porque quedan cuatro meses del año sin seguridad social y sin devengar. Por eso lo fundamental es la formalización de esos trabajos, ya que es algo a lo que obligan varias sentencias de la Corte Constitucional, en las que dice que los cargos misionales en el Estado deben estar bajo personal que esté en carrera, y en la universidad lo misional es dictar clases, hacer investigación, y si el 70% es precarizado no se está cumpliendo. –¿De dónde pueden salir los recursos para formalizar? –En esta reforma tributaria pudimos meter dos artículos que los habíamos propuesto desde el año 2012, por lo que las cooperativas van a destinar

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

V

OZ habló con el profesor Pedro Hernández, presidente de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios, ASPU, para conocer la problemática de la universidad pública y las posibles salidas que permitan mejorar la calidad de la formación superior. –¿Cuál es el problema de la educación superior pública? –Ha habido una amplia cobertura en la educación superior, no solo universitaria sino técnica, tecnológica, universitaria y de posgrado, con un crecimiento de las matrículas en las universidades públicas, tanto en pregrado como en posgrado. Pero el número de profesores en estas universidades no crece, se mantiene estable, disminuye en planta y aumenta en ocasionales y catedráticos. Entonces, así atendemos a casi un 50% más de estudiantes que ha crecido en la pública. Aquí se refleja la crisis económica del país que viene desde 2009, y es que las familias de estratos medios

“La Corte Constitucional dice que los cargos misionales en el Estado deben estar bajo personal que esté en carrera, y en la universidad lo misional es dictar clases, hacer investigación, y si el 70% es precarizado no se está cumpliendo”

altos ya no pueden mantener a sus hijos estudiando en universidades privadas, por eso, la matrícula en la universidad pública es mayor que en la universidad privada. –¿Cómo está la diferencia de calidad entre universidades públicas y privadas? –En la universidad pública se mantienen niveles académicos muy altos, que no los tienen la mayoría de instituciones privadas, aunque algunas privadas tratan de mantener buena calidad. En infraestructura instalada, más allá de la belleza de los edificios, hay muy buenas instalaciones en laboratorios clínicos y talleres, además con buen personal docente, calificado a nivel de posgrado, y buen número de grupos de investigación. Las universidades públicas son las que soportan los mayores grupos de investigación e investigadores, lo que redunda en la buena calidad. Por eso, una de las recientes publicaciones sobre nivel académico muestra que las mejores universidades son públicas, aunque por ahí se cuela la Universidad de los Andes. Universidad y país –¿Qué relación se establece entre el sector productivo y la universidad en Colombia? –Al sector productivo no le interesa mucho ser competitivo en valor agregado, meterle investigación a sus procesos, sino que le interesa es la producción llave en mano, es decir, hacer el mínimo esfuerzo de pagar investigación, sino simplemente que le entreguen una maquinita que produzca objetos y no más. El circuito entre universidad e industria está roto no porque la universidad no lo quiera hacer, sino que ellos dicen: “Prodúzcanme unos profesionales que solo sepan hacer esto, que no vayan a saber mucho porque no les

Pedro Hernández.

quiero pagar mucho, sino que sepan hacer lo que necesito”. Esa es la contradicción entre universidad y empresarios colombianos. Mientras que en otros países se pone a la universidad a que produzca investigación y luego de eso se mira qué sirve para el sector productivo. –¿Cómo está el presupuesto para universidades públicas? –Hemos aumentado en presupuesto, pero muy poco, porque la regla que Hacienda nos da es de mantener un incremento del IPC cada año. Las peleas de nosotros los universitarios han hecho que crezca por encima del IPC, por eso en los últimos años este ha crecido más de 10% por encima del IPC. Pero también hemos tenido problemas de corrupción en las universidades públicas, porque por el volumen de presupuesto que se maneja se han convertido en un atractivo para la clientela política que las han convertido en bolsas de empleo, las han convertido en una zona de contratación de obras y las han convertido en un mecanismo para que los departamentos y los municipios le hagan el esguince a las licitaciones y haya contratación directa; no es que eso

un porcentaje para ayudar a financiar la cobertura en las instituciones de educación superior pública. Pero del IVA, de lo que llamaban en el parlamento el punto de IVA social quedó punto cuatro, que debe ir a financiar las universidades públicas. Esperamos que estos nuevos recursos que pueden sumar un billón de pesos más, no se vayan en ladrillos y cemento, sino que alimente funcionamiento y se inicie un programa de formalización de las plantas de profesores y personal administrativo en donde se requiera. –¿Cuáles son los retos de ASPU para este año? –Como ahora hay plata, vamos a pelear porque eso entre a funcionamiento y se inicie la formalización. Y dos, a nosotros nos deben una nivelación que vamos a volver a pelear en el marco de la negociación de los estatales; que todas las universidades le paguen, inclusive a los precarizados, con el mismo régimen salarial y prestacional. También pelearemos por más presupuesto porque hay un desfase entre el crecimiento de estudiantes y el de presupuesto, que no permite una educación digna.


Febrero 15 de 2017

Campo

/9

Los desencantos del cultivo de coca La coca representa la fuente principal de sustento para miles de familias en Puerto Valdivia, Antioquia. La erradicación forzada significa sufrimiento para estos campesinos que no vieron otro camino para sobrevivir BIBIANA RAMйREZ – AGENCIA PRENSA RURAL

L

a historia de los cultivos de coca en el Bajo Cauca antioqueño se conoce desde los noventa, cuando esta planta desplazó a la minería. La hoja trajo una bonanza económica que ha sido dominada por los paramilitares. Hoy esta región es conocida como el centro cocalero de Antioquia. Y así como la coca trajo abundancia, también empezó la persecución a los cultivadores y sobre todo a los cultivos. En 2008 el Estado comenzó a fumigar y los campesinos a sufrir las consecuencias del glifosato y desplazarse. Las zonas más afectadas fueron Valdivia, Tarazá y Caucasia. En 2009 el corregimiento Puerto Valdivia se manifestó contra la fumigación y bloqueó la vía al mar, por lo que el Estado tuvo que poner los ojos allí. Desde esa época se han dado intentos de sustitución concertada. Después del paro, llegaron algunos proyectos para los campesinos, como el cacao y el plátano, y el Gobierno firmó un acuerdo en el que suspendía las fumigaciones aéreas. El Estado y las Naciones Unidas entregaron semillas e insumos a los campesinos pero no acompañaron el proceso, por lo que el cultivo de coca siguió, incluso aumentó. En 2010 y 2011 de nuevo se presentaron las fumigaciones, incluso en veredas donde se estaban ejecutando los proyectos de sustitución. Muchas hectáreas de cacao se perdieron. Los

Puerto Valdivia. Foto Bibiana Ramírez – APR.

Cultivador de coca de Puerto Valdivia. Foto Bibiana Ramírez – APR.

campesinos se vieron obligados de nuevo a sembrar coca. Producción de coca Édgar Arango es de Risaralda. Hace doce años llegó a la vereda La Candela, en Puerto Valdivia. Hoy es presidente de la junta de acción comunal. Dice que los campesinos no solo siembran coca. Todos tienen sus cultivos de pancoger. Sin embargo, la coca les permite sobrevivir y les brinda las garantías que el Estado no asume. “Nosotros de una hectárea de coca podemos producir un kilo de base. Tenemos que organizar la tierra y esperar ocho meses para que comience la producción. Al principio deja muy poquitico, nada más para los gastos y fumigar e invertir en ella misma. Por ahí a la tercera raspa ya viene dando un kilo o poquito más del kilo”. Édgar cuenta que el precio de venta de la pasta ya procesada es muy variable, pero el promedio es de $1’800.000 el kilo. “De ese dinero hay que sacar para los fletes, para el petróleo y los insumos químicos con los cuales se procesa la pasta. De allí tiene que salir para la alimentación de los trabajadores y el pago de los raspachines. De utilidades quedan por ahí 600 mil pesos libres para sustentarnos. Somos los últimos beneficiados, el beneficio grande lo vienen cogiendo los intermediarios”. “Este trabajo nos acarrea muchos problemas, porque somos perseguidos,

tratados como narcotraficantes, encarcelados”, afirma Teresa Jaramillo, presidenta de la subdirectiva de la Asociación de Campesinos del Bajo Cauca. Luz Marina Martínez es la presidenta de la junta de acción comunal de la vereda La Siberia. Tiene diez hijos, cuatro de ellos trabajan en cultivos de coca, los demás están pequeños pero el sustento para ellos también sale de la hoja. “Las mujeres que trabajamos con la coca estamos pagando todas las consecuencias de lo que llaman ilegal. Nos matan a los hijos, a los maridos, o los meten a la cárcel y quedamos solas. Nos humillan y nos roban”. Además del control que tienen los paramilitares sobre el negocio de la coca. Cuentan algunos campesinos que ellos no permiten que se le venda pasta a nadie. “Cuando ellos no tienen plata la gente tiene que guardarla hasta que tengan. Por eso es que han resultado muchos muertos, la gente por necesidad le toca rebuscarse por ahí, con alguien que quiera comprarla y tenga con qué. Cuando los paras se dan cuenta le aplican el llamado fusilamiento”. ¿Erradicación o sustitución? Es evidente que para el Gobierno es más fácil la erradicación y no la sustitución de la hoja de coca, pues la primera se hace forzada y no hay ningún compromiso con el cultivador, en la segunda debe haber un acuerdo entre las partes, una inversión económica y un proceso de acompañamiento para poder cambiar de cultivo. “La fumigación fue muy difícil para nosotros. Lo que es pancoger, potreros, animales y aguas, todo quedó infectado y es que el glifosato extermina los manantiales y las cuencas hídricas. Es una destrucción. Para reponer el suelo necesitamos una inversión de dinero y varios años de cuidado de la tierra para desinfectar y quitar el ácido”, aclara Édgar. Muchos de los niños que nacieron en esas épocas de fumigación salieron con problemas mentales, dificultades para el aprendizaje o enfermos físicamente, además de un alto grado de pobreza. “La Policía ahora está erradicando manualmente. Eso es muy bien que se erradique, pero que miren cómo

vivimos nosotros, cuáles son nuestras necesidades, de qué vamos a depender económicamente”, afirma Edgar. “Nosotros estamos de acuerdo con la sustitución, con un acompañamiento serio, con cada proyecto que nos den. Queremos trabajar lícitamente pero acorde con este Bajo Cauca, el clima, con los terrenos. Queremos una capacitación adecuada para cada proyecto. No queremos estar de huida de nadie”, dice Davier López, secretario de la junta de acción comunal de la vereda Venecia. Valdivia se organiza Puerto Valdivia amanece con el rutinario traqueteo de los camiones. El sol, desde temprano, calienta la vía que conduce al mar Caribe desde el interior de Antioquia. Es domingo, día en que hay mercado campesino. No hay bagres colgados en las chazas para la venta, como es la costumbre. Un caminante pregunta por los pescados y el pescador responde que no hay. Es verano y no hay subienda. Y en bajo tono de voz el caminante dice que Hidroituango ha tenido mucho que ver. Ese mismo día se reúnen unos quinientos campesinos que cultivan la hoja de coca. Llegan con la necesidad de organizarse para frenar la erradicación forzada. “Sí estamos de acuerdo con la erradicación pero no forzada, que haya un acuerdo con los cocaleros, pues todos en este pueblo vivimos de ella de alguna manera. Así como lo están haciendo, aumentan el desempleo, la delincuencia, el robo, los secuestros”, dice José Herrera, presidente de la junta de acción comunal de la vereda La Meseta. Con 28 delegados crearon la coordinación municipal de cultivadores y trabajadores de coca, marihuana y amapola. Y la idea es trabajar bajo los acuerdos que se crearon en la Coccam nacional en Popayán el mes pasado. Al jueves siguiente estuvo el presidente Santos en la vereda La Siberia, de donde es Luz Marina, primero para hacer seguimiento de ocupación y consolidación de las zonas donde antes estaban las FARC y segundo para poner en marcha los planes de sustitución de cultivos de uso ilícito. Lo único que piden los campesinos es que no se repita la misma historia de hace ocho años.


Política

Febrero 15 de 2017

/10

XV Comité Patriótico Nacional

Implementación, un imperativo Los temas abordados fueron: la situación política nacional, el proceso de implementación de los acuerdos de La Habana y la hoja de ruta política de Marcha Patriótica en 2017

Jesús Santrich, Iván Márquez, Jairo Estrada y Andrés París en el panel sobre implementación del Acuerdob de La Habana. Foto cortesía MAPA.

Delegados de todo el país participaronn en el Copán. Foto cortesía MAPA.

dejación de armas. “Lo que está sucediendo es que quieren hacerle un ‘Apartheid’a las FARC-EP, impulsando, ya no una alianza por la paz, sino contra la corrupción, sacado de la agenda mediática el cumplimiento de los acuerdos de La Habana”, dijo Flórez. En el mismo panel intervino el secretario general del Partido Comunista, Jaime Caycedo, quien planteó la necesidad de movilizar el país para el cumplimiento fiel de los acuerdos de implementación, agilizar el fast track y derrotar a los enemigos del proceso: “La actitud del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, es la de un enemigo del proceso con importante ascendencia en el poder, siendo capaz de manejar la agenda mediática contra la paz. Mientras tanto el ente investigador se queda con los brazos cruzados ante la muerte de los líderes sociales, que se ha incrementado y sistematizado en los últimos tiempos”, subrayó Caycedo. La vocera de Marcha Patriótica, Piedad Córdoba intervinó en el panel inicial. Señaló que Marcha Patriótica debe recorrer el país para explicar los contenidos y los alcances de la paz. “Este es un momento importante para hacer política y ese es nuestro escenario natural. Tenemos que tener fuerza propia, encontramos con otros que están descontentos con la política económica del gobierno. Nosotros podemos hacer mucho para derrotar a quienes se aprovechan de esas políticas que llevan a más pobreza entre los colombianos”, expresó Piedad Córdoba. Estrategia electoral

Una religiosa se dirigió a los asistentes para saludarlos en nombre de su comunidad. Foto cortesía MAPA.

HERNЕN CAMACHO

C

on una conversación de coyuntura nacional y dos paneles de análisis político, se abrió la primera jornada del XV Comité Patriótico Nacional, la reunión de la dirección nacional del movimiento político y social Marcha Patriótica, los pasados 10, 11 y 12 de febrero en Bogotá. El dirigente comunista Carlos Lozano entregó un saludo a la asamblea señalando su agradecimiento por los gestos de solidaridad recibidos por los integrantes de Marcha Patriótica y los instó a seguir siendo parte de los destacamentos de lucha del pueblo colombiano. “Si hay algo que nos proporcionan estos acuerdos de paz es la posibilidad de avanzar en los procesos de cambios profundos en la vida política nacional. Además de ser históricos nos abren la posibilidad de la

lucha popular y con ello la unidad de las fuerzas que aspiran a transformar el país”, indicó Lozano. Coyuntura nacional Uno de los voceros de Marcha Patriótica es David Flórez, quien abrió el panel de coyuntura política, aterrizando las razones para que hoy en el mundo la derecha este capitalizando políticamente la crisis económica del neoliberalismo. Señaló que las más importantes decisiones políticas que acompañaron el pasado año, como el Brexit, el plebiscito en Colombia y la elección del presidente estadounidense Donal Trump son indicadores de una crisis de representatividad de los partidos políticos. Pero también analizó el proceso de transición que va más allá de la

En el marco de la primera jornada del 15° Copan, uno de los temas de debate fue la estrategia electoral que va construir Marcha Patriótica. Para ello se realizó un panel de trabajo cuyos invitados fueron los dirigentes Gabriel Becerra y Húber Ballesteros. Los dos coincidieron en que la participación electoral de los sectores sociales ligados a Marcha Patriótica, solo es posible mientras exista un cambio de reglas de juego, fruto de la exitosa implementación de los acuerdos de paz. Y es que el régimen político tradicional se encuentra diseñado para el beneficio de los partidos políticos tradicionales y las estructuras clientelistas. Solamente, hasta los acuerdos de paz de La Habana se pudo hacer realidad el Estatuto de la Oposición, concertado con la mayoría de partidos políticos. Por ello señala Gabriel Becerra, que la probabilidad de participar electoralmente con unas mejores condiciones es hoy más que nunca una seria posibilidad. “Tenemos que estar pendientes de los mandatos de La Habana, entre ellos una reforma electoral, logre una nueva institucionalidad para las elecciones. A juicio nuestro entre los cambios más significativos deben estar la creación del Tribunal Electoral, abolir

la competencia del Consejo Nacional Electoral y la Registradora del Estado Civil, que son quienes organizan las justas electorales. Pero también se debe reglamentar el acceso a los medios de comunicación, la pluralidad en las opiniones sobre los temas nacionales y la reglamentación del acto legislativo que permite la alianza entre partidos políticos para las elecciones colegiadas, el voto electrónico”, expresó Becerra. Por su parte Húber Ballesteros destacó la importancia de presionar la implementación del punto de participación política para abrir de manera cierta las nuevas condiciones para el accionar electoral. “Tenemos el acuerdo pero no la paz y por ello debemos trabajar en una política de alianzas para generar una amplia convergencia que logre salvaguardar la integridad de los acuerdos. Pero en la misma alianza hay que sumar todas las luchas sociales y todos sus acumulados”, dijo Ballesteros. Implementación El cierre de la primera jornada estuvo a cargo de la Delegación de Paz de las FARC-EP. Iván Márquez, Jesús Santrict y Andrés París abrieron el panel cuyo objetivo era ubicar los principales obstáculos del proceso de implementación. Para complementar ese panel estuvo uno de los voceros de Voces de Paz en el Congreso de la República, el profesor Jairo Estrada. “Hay un proceso de aceptación social de los acuerdos. Requerimos movilizaciones importantes para la implementación, sobre todo, cuando hay claras pretensiones de ataques contra aspectos sustanciales de lo convenido. El proceso de paz es más complejo que un desarme de la insurgencia pero con el cumplimiento de los compromisos para ello”, señaló Estrada. En ese sentido, Iván Márquez abordó temas variados, sobre los momentos en que se ha querido modificar lo acordado, pero hizo énfasis en la Justicia Especial para la Paz, a la que quieren modificar desde la cabeza de la Fiscalía General de la Nación. “Se molesta el Fiscal cuando se le señala como enemigo de la paz. Nosotros le hemos dicho que cualquier acuerdo que se adopte en la JEP es para todos los involucrados en el conflicto, armados y no armados, y no solo para las FARC”, indicó Márquez. El Fiscal es el único responsable de hacer volar por los aires el acuerdo de paz. En la JEP se debe aportar verdad plena y asumir las responsabilidades del caso. En ese sentido, han sido las FARC las que han asumido los actos de perdón público como el caso de Bojayá y los doce diputados del Valle. Se vienen incluso, actos de perdón por los crímenes de la familia Turbay en el departamento de Caquetá. “Lo hacemos no obligados, es un perdón de corazón”, sentenció Márquez.


Febrero 15 de 2017

El proceso de implementación contiene instrumentos jurídicos de obligatorio cumplimiento para las partes

Política

/11

El ABC de la amnistía (I)

REDACCIюN POLйTICA

L

a implementación de los acuerdos va más allá del proceso de dejación de armas de la insurgencia. La piedra angular del proceso de dejación de armas es la excarcelación de los guerrilleros farianos de las cárceles con la aplicación de la ley 1820 de 2016 denominada de amnistía. “Estamos ante una situación inédita. No existe ningún proceso de paz en el mundo en el que 45 días después de aprobarse la ley de amnistía, no haya sido aplicada por los tribunales”, afirmó en Medellín el jurista español, Enrique Santiago. Por esa razón, el semanario VOZ decidió, junto al Comité Permanente de Derechos Humanos, CPDH, exponer el ABC de la ley de amnistía, así: ¿Qué es el indulto? El indulto es una figura legal que permite al Congreso (numeral 17, del artículo 150 de la Constitución Política) conceder un “perdón” a quienes hayan cometido unos delitos determinados; ese perdón se refiere exclusivamente a las sanciones o penas impuestas o las que se puedan imponer, pero no a la responsabilidad ni la investigación. En la presente Ley contempla la concesión de indultos a quienes hayan sido condenados por delitos cometidos en el marco de disturbios públicos o el ejercicio de la protesta, siempre y cuando sean conexos con lo político conforme a los criterios de conexidad que la Ley establece en su artículo 23. ¿Quiénes se pueden beneficiar de la amnistía o el indulto? La Ley se aplica, de forma diferenciada e inescindible, a “todos quienes, habiendo participado de manera directa o indirecta en el conflicto armado, hayan sido condenados, procesados o señalados de cometer conductas punibles por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado cometidas con anterioridad a la entrada en vigor del acuerdo final”. En este sentido se pueden beneficiar de la amnistía o el indulto: 1. Miembros de un grupo armado en rebelión que haya firmado un acuerdo de paz con el Gobierno, incluidos en el listado que las FARC-EP entregarán al Gobierno. 2. Personas que hayan sido condenadas, procesadas o investigadas por pertenencia o colaboración con las FARCEP, aunque la persona no se haya reconocido como parte de la organización. 3. Personas que hayan sido condenadas por delitos cometidos en el ejercicio de la protesta social. Si no me aplican amnistía de iure, ¿no podré salir de prisión? La amnistía de iure es uno de los procedimientos que la Ley contempla y que se puede aplicar de forma rápida y para las personas que están sindicadas o condenadas por delitos que claramente responden al ejercicio de la rebelión. La Ley contempla en su artículo

La ley de amnistía es parte del Acuerdo Final de La Habana y su implementación debe hacerse de forma rápida y puntual.

35 la posibilidad de concesión de libertad condicionada, que podrá aplicarse a los beneficiarios de la Ley que no puedan acogerse a la amnistía de iure, siempre que éstos firmen un Acta de Compromiso. Este beneficio se dará solamente para quienes hayan estado privados de libertad al menos cinco años. En el caso de que la persona haya permanecido en prisión menos de cinco años, será trasladada a una Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN), una vez que las FARC-EP en proceso de dejación de armas se hayan concentrado en ellas, en donde permanecerán privadas de la libertad hasta la entrada en funcionamiento de la JEP, en que quedarán en libertad condicional a disposición de ésta. ¿Y si he sido acusado o condenado por pertenecer a las FARC-EP, pero yo no hago parte de esa organización y quiero que eso lo reconozca un tribunal, qué puedo hacer? En este caso entonces, usted puede hacer lo siguiente. En lugar de acogerse a la amnistía de iure, usted podría solicitar la libertad condicionada ante la instancia correspondiente (art. 35), siempre que no esté acusado o condenado por delitos no amnistiables y haya estado privado de libertad más de cinco años; si no cumple estas dos condiciones, solamente podrá hacer el siguiente trámite. Cuando la JEP comience a funcionar, usted remitirá su caso a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, con la

correspondiente documentación y argumentación sobre los hechos de los que está acusado o condenado ¿Qué son los tratamientos penales especiales diferenciados? En el caso de agentes del Estado, no es posible otorgar amnistías o indultos, ya que, de acuerdo con la legislación interna colombiana, éstos solamente se refieren a delitos políticos que, por su propia definición no pueden ser cometidos por agentes del Estado. Sin embargo, en el proceso de paz, se vio la necesidad de conceder también tratamientos especiales a aquellos agentes del Estado que habían cometido determinadas conductas “por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado”. Los tratamientos penales especiales diferenciados pueden implicar la renuncia a la persecución penal (incluyendo responsabilidad y sanción penal) respecto a esos agentes del Estado. En ningún caso se aplicará cuando se trate de delitos graves (como el genocidio, crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad, los delitos comunes o aquellos cometidos contra la Fuerza Pública, de acuerdo al Código Penal Militar). ¿Qué es la renuncia a la persecución penal? La renuncia a la persecución penal es un mecanismo de tratamiento penal especial diferenciado para agentes del Estado propio del sistema integral

mediante el cual se extingue la acción penal, la responsabilidad penal y la sanción penal, necesario para la construcción de confianza y facilitar la terminación del conflicto armado interno, debiendo ser aplicado de manera preferente en el sistema penal colombiano, como contribución al logro de la paz estable y duradera (art. 46). ¿Qué órgano es el encargado de conceder la renuncia a la persecución penal? La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas será la encargada de decidir sobre los agentes del Estado que soliciten acogerse a tratamientos penales especiales, contemplados en la Ley (art. 44).

“Los beneficiarios serán: Personas que aún no han sido condenadas pero que tienen medida de aseguramiento, el Fiscal solicita la libertad condicionada al Juez de Control de Garantías. Y personas condenadas, el Juez de Ejecución de Penas verifica el cumplimiento de los requisitos y dispone la libertad condicionada”


Febrero 15 de 2017

Mujeres

/12

Un compartir de saberes RENATA CABRALES

E

l viernes 3 de febrero en la sede de Codema, se dio inicio al seminario de mujeres comunistas, Saber que se sabe. Siendo el proceso de paz el tema central del momento, las mujeres constructoras de paz aprovecharon la coyuntura para tratarlo a profundidad, haciendo énfasis en la implementación de los acuerdos, así mismo, en el enfoque de género, tema trasnversalizado en los acuerdos con el fin de garantizar los derechos de las mujeres. Uno de los puntos centrales del programa fue el homenaje a destacadas mujeres comunistas que han entregado su vida a la lucha revolucionaria y a la construcción de una paz verdadera con justicia social. Inés Mujica La primera mujer comunista homenajeada, miembro del departamento de mujeres y del Partido Comunista desde que apenas era una adolescente, fue sin duda, Inés Mujica. Hija de reconocidos fundadores del Partido Comunista de Colombia, ha contribuido desde muy joven, al lado de su madre, Ismenia Silva, con la actividad propagandística y las tareas de la preservación del PCC, y por supuesto, a la formación y el pleno desarrollo del departamento de mujeres. En cuanto a su labor como comunista y feminista incansable, reconoce que: “Nuestra iniciación política fue especialmente en los procesos de ilegalización del Partido, que había sido proscrito por el régimen. En mi memoria llevo todas las violencias que el Estado ha impuesto en los cuerpos de miles de mujeres y hombres comprometidos con la lucha política de las y los comunistas. Es así que las mujeres no solamente tuvimos que romper el muro de persecución de la derecha, también las actitudes patriarcales del Partido, pues en esa época apenas las mujeres europeas empezaban a teorizar sobre su emancipación, y los aportes de las mujeres del campo socialista contribuyeron a la formación de nuevas generaciones de luchadoras”.

Inés Mujica, reconocimiento a una vida de ejemplar militancia comunista.

alegría de todos y todas, alrededor de 200 guerrilleros(as), y el pueblo guajiro salió a abrazarlos en esta marcha que abre el camino hacia la paz definitiva...Nada frenará el proceso, no es la falta de una carpa lo que va a frenar el proceso de paz, los guerrilleros(as) son gente acostumbrada a enfrentar y solucionar problemas y obstáculos, y no se convertirán en voceros de la ultraderecha que está a la espera para sabotear el proceso...”

fue perseguido y asesinado por miembros de un Estado que hostiga y aniquila a todo aquél que piensa diferente. Por su perseverancia y su gran aporte a la lucha revolucionaria y al movimiento social de mujeres, el poeta comunista José Luis Díaz Granados le dedicó el poema titulado Canto a la mujer comunista, el cual, muy conmovido, recitó durante el homenaje.

Reina Pedraza de Posada

Por su parte, una de las grandes homenajeadas por su labor revolucionaria y su gran contribución a la paz, Victoria Sandino, dijo: “Quiero compartir con ustedes un sentimiento, y es el sentimiento de lo que somos las mujeres guerrilleras, las mujeres combatientes, nosotras seremos guerrilleras

Victoria Sandino

Imelda Daza En el homenaje a las mujeres luchadoras y constructoras de paz, no pudo faltar Imelda Daza, quien en su intervención sobre el tema de la paz, afirmó que: “La paz tiene rostro femenino...Y es nuestro mayor compromiso, pues somos mayoritariamente víctimas de un conflicto que nos arrebató hijos, esposos, hermanos, primos, amigos...Es hora de convertir ese dolor en rabia e inconformidad y la inconformidad debe ser el motor para enfrentar este desafío que tenemos con la implementación del acuerdo de paz...” Así mismo, en cuanto a las zonas de transición de las y los guerrilleros de las FARC-EP, esta mujer, que hace parte de Voces por la paz, indicó: “En unas zonas de transición y de normalización no había sino un campo despejado, no había ni una carpa, dijeron que acababan de montar un planta de agua, no había más, el Estado no cumplió con nada, ni con un techo para guarecerse de un calor terrible: 38 grados, pero era admirable ver la

Y no faltó un merecido homenaje a Reina Pedraza de Posada, quien ha liderado la lucha de las mujeres desde hace al menos medio siglo. Desde el grupo el Socorro Rojo, por ejemplo, lideró, al lado de otras valientes mujeres, la iniciativa de visitar en las cárceles a sus esposos, hijos, familiares y amigos con el fin de llevarles comida y otros elementos de primera necesidad. También hizo parte del movimiento social de mujeres que promovieron la lucha por el derecho al sufragio, a la educación y a la vivienda. Su esposo Julio Posada, gran militante comunista, fue perseguido constantemente por su labor como miembro del partido de la esperanza, por lo que se vio en la penosa labor de trabajar haciendo ropa para sacar adelante a sus siete hijos, quienes fueron educados con conciencia social y revolucionaria, y es de recordar el importante papel que realizó su hijo Leonardo Posada en la Unión Patriótica, quien

hasta el último día, hasta el día D180. Conservaremos nuestro estatus de guerrilleras y de combatientes, lo seguiremos conservando históricamente, así como lo dijo una camarada, hasta el día de nuestra muerte…Y las mujeres y los hombres de nuestra organización esperamos que llegue el momento de ser un solo partido”. En cuanto al homenaje a las mujeres comunistas, afirmó: “Me parece muy hermoso ver esa columna de mujeres jóvenes, entregando un ramo de flores en homenaje a esa otra columna de mujeres mayores que hicieron historia y que seguirán haciendo historia, no solamente por su lucha y por lo que aportaron desde su práctica revolucionaria cotidiana, sino por lo que parieron para la historia de Colombia, hablando de hijos y también de ideas…”.


Actualidad

Febrero 15 de 2017

/13

PANCHO

C

on la presencia de Enrique Santiago, abogado asesor de las FARC en el proceso de paz y organizado por la Corporación de Defensa de los Presos Políticos “Nelson Mandela” de Medellín, se realizó el viernes 10 de febrero de 2017 en los salones del Concejo de Medellín, una conferencia donde se expusieron las dificultades que enfrenta la aplicación de la ley de Amnistía e Indulto aprobada por el Congreso en el mes de diciembre pasado. La dificultad más grande que se presenta, es la falta de compromiso de la rama judicial colombiana con el proceso de paz, pues 40 días después de aprobada la ley de Amnistía e Indulto por parte del Congreso de la República, solo se ha dado la libertad de 15 presos políticos en todo el país y solo dos jueces, uno en Cali y otro en Ibagué han dado aplicación por iniciativa propia a esta ley. No ayuda la actitud del Fiscal General de la Nación, doctor Néstor Humberto Martínez, quien en lugar de facilitar la aplicación de la ley, se ha inventado miles de pretextos para obstaculizar su cumplimiento. Los jueces y magistrados argumentan falta de claridad en la aplicación de la ley de Amnistía, como si en Colombia fuera la primera vez que se va a aplicar una ley de amnistía. Hay que recordar que en el país, después de la independencia de España, se han aplicado más de 80 leyes de amnistía e indulto; es decir, lo que obstaculiza la aplicación y cumplimiento de esta parte de los acuerdos, es la falta de compromiso de jueces y magistrados con

El abogado Enrique Santiago en el Concejo de Medellín, intervino sobre la amnistía y el indulto. Foto Pancho.

Enrique Santiago en Medellín

“Hay obstáculos para aplicación de amnistía la paz del país, lo que obligará al gobierno a tener que expedir un decreto reglamentario de la ley, para que estos no sigan teniendo pretextos para cumplir con sus obligaciones judiciales. Estos obstáculos, no son gratuitos, el punto que más dificultad presentó y el que más tiempo demoró y dificultad presentó en la negociación, fue precisamente el relacionado con la justicia transicional, la posición de los negociadores por parte del gobierno en este punto, siempre se argumentó en la mesa que no era necesario un punto especial de justicia ya que la rama

judicial colombiana estaba en capacidad de cumplir este papel. Sin embargo, las dificultades iniciales presentadas demuestran que no era cierto, que a la rama judicial le falta mucho compromiso con la paz y que es necesario que jueces y magistrados se monten de una vez por todas al bus de la paz. Es muy importante que se comience a cumplir con este punto de los acuerdos de paz, ya que no es buen ejemplo para los negociadores que en Quito comienzan a discutir la paz con el ELN, si los encargados de aplicar los acuerdos en lo concerniente a

Barranquilla

¿En manos de la delincuencia?

WILFRIDO JIMШNEZ D.

L

a capital del Departamento del Atlántico, otrora La Puerta de Oro de Colombia, llamada así no sólo por su vertiginoso desarrollo industrial, educativo y cultural, sino también por lo acogedora y hospitalaria que se presentaba a propios y visitantes, pasa sin duda, en este momento, por una

de sus peores crisis en lo que tiene que ver con la seguridad y lo social. La prensa local pone el grito en el cielo: en los primeros 31 días del 2017, en esta, “La Arenosa” y su Área Metropolitana, se registraron 65 asesinatos, lo que según las estadísticas, registra un aumento del 26%.

Atracos a mano armada en las calles a cualquier hora del día, a residencias, a locales comerciales, en buses de servicio público y como si fuera poco, han sido capturados varios agentes de la Policía Nacional en servicio activo, comprometidos con estas acciones delictivas y con

la rama judicial, no cumplen con su trabajo. Al final, Enrique Santiago, llamó a rodear de pueblo estos acuerdos para exigir a jueces y magistrados la aplicación de la ley de amnistía e indulto, para exigir al gobierno la creación de una ley que prohíba la existencia del paramilitarismo y para avanzar en la implementación de los Acuerdos firmados entre el gobierno nacional y las FARC, ya que está demostrado que lo que no se implemente en los dos primeros años después de la firma de los acuerdos, difícilmente se llegará a implementar.

vínculos directos con organizaciones criminales. En los últimos nueve años de gobierno distrital, ha sido pírrica la inversión social, al tiempo que la ciudad es arropada con un manto de concreto y cemento, obedeciendo a contratos multimillonarios en el sector de la construcción que regenta un selecto grupo de familias dedicadas a este negocio y que entre otras cosas, han sido los financiados de las tres últimas campañas electorales a la alcaldía y la gobernación. Ante el clamor ciudadano y la presión de la prensa, el señor alcalde sorprendió a los “curramberos” con un decreto en el que se prohíbe el “Parrillero” hombre, dizque porque los sicarios andan de a par en moto; sin duda, un duro golpe para las miles de familias que por falta de oportunidades laborales acuden a esa forma de “rebusque”, como es el caso del mototaxismo. Con justa razón un dirigente de este gremio acertó diciendo que el burgomaestre distrital hizo con el problema de inseguridad en la ciudad, como “el parroquiano que al entrar a su casa, encontró a su mujer siéndole infiel con otro hombre, acostados en el sofá de la sala; el engañado amante decidió quemar el alcahueta sofá, para borrar la traición”.


Febrero 15 de 2017

Economía

La integración latinoamericana

/14 HECHOS

& COMENTARIOS El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó a los trabajadores a tomar conciencia de clase, elevar el nivel político y aumentar la eficacia de su labor productiva para construir el socialismo en la nación suramericana. “La clase obrera tiene que defender sus derechos, no solo con protestas contra las estrategias neoliberales de la derecha, también desde el crecimiento cultural y el cumplimiento de sus deberes por el bienestar de la patria”, comentó el jefe de Estado durante el programa “Los domingos con Maduro”. Maduro insta a los obreros a construir el socialismo en Venezuela. En: http://www.librered.net (Consultado el 1 de febrero de 2017). &&&&&&&&&&

Reunión Celac 2017.

GERARDO ESTEBAN VARGAS*

E

n enero de este año tuvo lugar la V Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, Celac, en Bávaro, República Dominicana. Asistieron jefes de Estado y gobierno, ministros, vicepresidentes y cancilleres de la región. Uno de los temas abordados fue el de la soberanía en lo que tiene que ver con las Islas Malvinas, el fin del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba y la devolución de Guantánamo a esta nación. Otros temas comunes a la región en el evento fueron la lucha contra la pobreza, la migración, el narcotráfico, el armamentismo, y la financiación para el desarrollo.

Fue inevitable durante el encuentro retomar el pensamiento e ideales de librepensadores y humanistas de avanzada como lo fueron Bolívar1, San Martín, Martí, Fidel, el Che, Allende y Chávez, entre otros, quienes soñaron y lucharon por ver unida nuestra región en una comunidad de naciones.

se demostró la capacidad de la región para hallar - mediante el diálogo y sin la presencia de Estados Unidos y Canadá - una solución política a la crisis creada entonces por el bombardeo ordenado por el presidente de turno Álvaro Uribe Vélez al territorio ecuatoriano, bajo la excusa de la incursión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), solución que jamás se habría alcanzado en la Organización de Estados Americanos, OEA. Segundo: en Caracas se celebró la cumbre fundacional de la Celac (diciembre, 2011), convocada por el presidente Chávez, ya mermado en su salud pero todavía muy enérgico y lúcido: “Estamos poniendo aquí -dijo el anfitrión- la piedra fundamental de la unidad, la independencia y el desarrollo sudamericano. Vacilar sería perdernos… La unidad, la unidad, la unidad. Solo la unidad nos hará libres, independientes”. Ya se preveía que en esta nueva organización convergerían gobiernos de signo ideológico muy diverso: neoliberales y bolivarianos, de derecha y socialistas, entre otros.

Reseña

Perspectivas

En 1826, Simón Bolívar convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá, primer intento por alcanzar la unión de las repúblicas americanas. El objetivo del Libertador era formar una confederación de estados hispanoamericanos: “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria. Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión…”.

Han pasado seis años desde entonces y se han dado avances y retrocesos, pero como dijo el presidente Correa: “nunca se había avanzado tanto en América Latina y el Caribe como en los últimos años. Repliegues como el golpe de Estado parlamentario-judicial-mediático en Brasil y la victoria electoral de una derecha cerril en Argentina”. El presidente cubano Raúl Castro enfatizó con energía en la cumbre que la unidad de nuestra América es más necesaria que nunca y reiteró la disposición de Cuba a negociar con Estados Unidos, siempre que no implique hacer concesiones en la soberanía y la independencia de la isla.

Líderes humanistas

Rumbo a la unidad En lo corrido de este siglo se han dado importantes progresos. Primero, La reunión del Grupo de Río (República Dominicana, marzo de 2008) en la que

América Latina vs Estados Unidos En algunas cifras y aspectos América Latina supera a los Estados

Unidos: en superficie lo duplica y en cuanto a diversidad de suelos y climas la región latinoamericana tiene una enorme potencialidad para generar una rica y variada producción agrícola que la puede convertir en una despensa para el resto del mundo. En población, Latinoamérica duplica el potencial de consumidores, pero en términos económicos, la potencia norteamericana tiene el liderazgo, ya que supera en 220 por ciento el ingreso de América Latina. Con la derrota de las ideas de Bolívar y la victoria del monroísmo2 y la aplicación de las recetas del Consenso de Washington,3 las naciones industrializadas han impuesto las reglas del comercial internacional, una de las causas del desequilibrio en la balanza comercial de las naciones latinoamericanas. * Economista Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS). 1 Guerra Ángel, latinoamericanista y analista internacional, articulista del diario mexicano La Jornada. Invitado frecuente en TeleSUR. Fue director del diario Juventud Rebelde (1968-71), de la revista Bohemia (1971-1980) y de otras publicaciones cubanas de circulación nacional. http://www.telesurtv.net (Consultado el 01 de febrero de 2017). 2 Doctrina del presidente de E.U.A. James Monroe, sintetizada en la máxima, «América para los americanos», que pretendía la preservación del continente americano frente a las intervenciones de las potencias europeas. El continente debía ser protegido de estas por Estados Unidos, que, además, debía seguir una política internacional de marcado signo aislacionista. 3 Conjunto de recomendaciones de política económica formuladas a principios de los años 1990 y que se consideraba deberían servir de orientación a los gobiernos de los países latinoamericanos (y países emergentes en general) y a los organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, principalmente) a la hora de diseñar las políticas económicas.

El nuevo escenario en la relación entre los Estados Unidos y América del Sur que supone la asunción de Donald Trump como presidente en Washington da una oportunidad a China para avanzar en las relaciones con la región, enfatizó hoy el experto argentino Rosendo Fraga. En una entrevista con Xinhua, el analista político planteó que “el mundo evoluciona hacia un mayor nacionalismo económico y ello implica que las relaciones bilaterales tendrán más prioridad y que los organismos internacionales perderán importancia relativa”. Nuevo escenario entre EEUU y América del Sur, oportunidad para China. En: http://spanish.peopledaily. com.cn (Consultado el 1 de febrero de 2017). &&&&&&&&&& El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha propuesto elaborar “un discurso consolidado y frontal” de América Latina ante la ofensiva antiinmigrante de la administración de Donald Trump en EE.UU. En su opinión, la respuesta regional debería consistir en la defensa de los derechos humanos y el principio de movilidad, ante todo. Lo único que le inspira un cierto grado de optimismo respecto a EE.UU. son las manifestaciones multitudinarias contra los decretos de Trump. Son de una envergadura que “no se habían visto desde la Guerra de Vietnam o la lucha por los derechos civiles”. Correa pide una respuesta “frontal” de América Latina a las medidas antimigratorias de Trump. En: https://actualidad.rt.com/actualidad (Consultado el 1 de febrero de 2017).


Colombia profunda

Febrero 15 de 2017

/15

En Antioquia

Murrí: abandono, miseria y despojo Riqueza y biodiversidad en medio de la explotación del capital y del saqueo de las transnacionales PANCHO

L

a región de Murrí, en Antioquia, está ubicada entre los municipios de Urrao, Vigía del Fuerte, Murindó, Dabeiba y Frontino; la mayor parte, pertenece al municipio de Frontino; es una región rica en oro, platino, cobre, y sobre todo, una inmensa riqueza de bosques y agua. Tradicionalmente, el oro de la región ha sido explotado por las comunidades indígenas y de afrodescendientes, por el método de la minería tradicional. Desde la época de la colonia, funciona en la región la mina “La Ñame”, que ha sacado mucho oro de la

que utilizan métodos mineros industrializados, explotación a cielo abierto, con una gran destrucción del medio ambiente y de los recursos naturales. Hace cinco años, la Frontino Anglo Gold, multinacional minera, utilizando unas de las licencias otorgadas por el gobierno, intentó instalar un centro de perforación en el “Cerro Cariperro”, lugar sagrado de las comunidades indígenas de la región, lo que generó una gran protesta de la comunidad y después de varios días de enfrentamientos entre el ejército y la población, se logró firmar un acuerdo entre el ejército y la Guardia Indígena, lográndose, el

La carretera hacia Murrí es intransitable, parece una trocha.

quebrada La Ñame, esta explotación se venía realizando de manera artesanal, a través de un título minero otorgado a la “Asociación de Mineros Indígenas de Colombia”. Esta asociación tiene más de 250 afiliados y le da trabajo a más de 1.500 familias con una población de un poco más de 6.000 indígenas. Pero, desde hace cinco años, el Gobierno nacional le suspendió la licencia a la Asociación de Mineros Indígenas de Colombia y le ha expedido licencias a compañías multinacionales,

retiro del ejército de la región y la suspensión de los trabajos de la multinacional minera. Fuente de corrupción Actualmente, el gobierno le ha concedido nueve títulos mineros a las multinacionales para perforar dentro de los territorios indígenas. Al mismo tiempo, le ha suspendido la licencia a la Asociación de Mineros Indígenas y ha desatado una política

La belleza de Murrí en medio del abandono y de la miseria.

de persecución contra las poblaciones locales. Estos títulos concedidos a las multinacionales, se otorgan sin consultar con las poblaciones indígenas y afrodescendientes que habitan la región. Todo lo relacionado con la política minera del gobierno, se ha convertido en una gigantesca fuente de corrupción. Por un lado, las multinacionales mineras sobornan a los gobernantes para que les sean otorgadas licencias mineras en lugares de población indígena y de afrodescendientes. Como la ley dice que para otorgar estas licencias hay que consultar a las comunidades instaladas en la región, entonces, se buscan dirigentes indígenas y afrodescendientes corruptos que sin consultar con sus comunidades dan consentimientos y autorizaciones para permitir estas exploraciones, y por otra parte, la policía y el ejército han encontrado en esta situación una gran fuente de ingresos, ya que le decomisan a los indígenas el oro extraído de manera artesanal, le decomisan los equipos y los implementos de trabajo y los amenazan con enviarlos a la cárcel si ponen la denuncia, con lo cual, el oro y las herramientas de trabajo decomisados terminan en manos de los agentes del orden. Biodiversidad amenazada Desde hace muchos años, esta región ha mantenido una fuerte presencia de las FARC-EP, los enfrentamientos entre guerrilleros y soldados eran permanentes y esta condición de “zona roja”, en cierta manera, había mantenido a raya a las multinacionales mineras. Desde hace tiempo tienen un proyecto de represar el río Murrí, el Penderisco

y otros ríos de la zona, para construir un gran embalse para generar energía. El proyecto busca inundar unas 6.000 hectáreas de una selva tropical rica en biodiversidad y donde viven más de 6.000 familias de indígenas, campesinos y afrodescendientes que serían desplazados y despojados de sus tierras ancestrales. Todos estos proyectos, estaban detenidos y obstaculizados por la presencia de la guerrilla, pero ahora, con la conversión de la guerrilla en partido político, a la clase política y gremial, se le abren los ojos ante la posibilidad de apropiarse de estas inmensas riquezas. A pesar de la riqueza natural, de sus yacimientos de oro, de platino, de cobre, hay en la región una mina “de Piedra de Afilar” o “Piedra Tibe”, una piedra que según los sabedores, solo se encuentra en Brasil y en los Montes Urales, a pesar de todas estas riquezas, la región ha padecido un abandono total por parte del gobierno, los pobladores de la región viven entre la miseria y la desnutrición, en los últimos cinco años, más de 30 niños indígenas han muerto por desnutrición y por falta de atención médica, sin embargo, aquí no hay prensa ni televisión que denuncie esta situación, la región está totalmente incomunicada, los caminos son intransitables, no hay escuelas, tampoco hospitales, no hay infraestructura de ningún tipo. Los indígenas, a través de su Asociación de Mineros Indígenas, solicita se respeten sus derechos ancestrales, se le devuelva la licencia para practicar la minería tradicional y se prohíba el ingreso a sus territorios sagrados de las multinacionales que solo dejan destrucción, saqueo, desplazamientos, más miseria y muertes.

Tribunas del congreso Fechas límite para enviar artículos para su publicación: 1. 13 de marzo 2. 17 de abril 3. 5 de junio Extensión de 850 a 1100 palabras. Tipo de letra: Times New Roman. Email. rubielv@hotmail.com


Febrero 15 de 2017

Internacional

Ginés Fernández, director de Mundo Obrero con José Ramón Llanos, miembro del Comité Central del PCC y de la redacción de VOZ.

“Romper la unión Europa” Entrevista con Ginés Fernández, director del periódico comunista Mundo Obrero. En esta parte de la entrevista centramos las preguntas en la situación de Europa y en las condiciones socio-políticas de España JOSШ RAMюN LLANOS

–¿Cómo caracteriza el Partido Comunista Español, PCE, la actual situación internacional? –Nosotros en el tema de Europa tenemos una posición que hemos ido refrendando en los últimos años, sobre todo en el XX congreso del Partido que celebramos a final del año pasado. Creemos que esta Europa no es reformable. La UE, el Banco Central Europeo, del Fondo Monetario Internacional, FMI, imponen la austeridad. Es una Europa claramente de los poderosos, de las grandes transnacionales. –Si no es reformable, ¿qué pueden hacer los partidos progresistas y revolucionarios para evitar que los pueblos europeos sigan siendo explotados por el capital? –Nosotros planteamos que esta Europa no es reformable. Por tanto, hemos fijado una estrategia de romper Europa, es decir, romper el actual modelo político económico: el

“La Europa actual es de los poderosos, de las grandes transnacionales”

neoliberalismo. Que es el sistema que hay en Europa y construir otro modelo de integración territorial, sobre la base fundamental de los países más duramente castigados por la crisis. Yo diría mejor, están castigados por la política aplicada por los que tienen el poder en Europa. Esta crisis es una crisis del capitalismo financiero. Europa más solidaria –¿Cómo evitar que los países “sean castigados por la política aplicada por los que tienen el poder en Europa”? –En ese sentido creemos que hay que empezar por una integración de los países del sur de Europa y a partir de ahí construir una Europa más solidaria, una Europa que contemple lo que algunos dicen de los valores europeos. Son los valores de los derechos humanos: la solidaridad, la redistribución de la riqueza, los derechos y las libertades. –¿Qué instrumentos se pueden utilizar para lograr ese objetivo? –Creemos que hay que plantear una alternativa al Euro, a la moneda común. El euro en definitiva es un instrumento al servicio de los bancos, de los que tienen el poder para aplicar ese tipo de políticas y es un elemento de dominación sobre las clases populares. Lo que planteamos es ir construyendo un nuevo modelo de integración europeo.

–¿Es posible organizar la población, los sectores progresistas, para derrotar la Unión Europea, UE? –Yo creo que sí, nosotros estamos trabajando en ello. En el último congreso del Partido de la Izquierda Europea, PIE, reunido en Berlín, se hizo un Foro social conjuntamente con determinados países, organizaciones y dirigentes latinoamericanos, porque planteamos que tiene que haber un modelo de relación con Latinoamérica en el que vayamos aprendiendo modelos de integración, como el ALBA, que se han dado en aquel continente. Hay que cambiar la correlación de fuerzas, organizar a la clase trabajadora, definir qué Europa queremos. Hay que derrotar al fascismo. O sea que tenemos un campo grande de trabajo y nosotros creemos que si se hace con inteligencia y tiempo, se logra. Lo más importante: la movilización –¿Se puede contar con organizaciones como Podemos, para tratar de estructurar un movimiento serio contra esta fase, sin lugar a dudas neofascista en Europa? –Sí. Si Podemos gira a una posición más de izquierda centrada en la movilización, la recuperación de derechos y la gestión desde las instituciones y de

/16

la calle, primando la calle, la concienciación. La movilización es un proceso de unión de colectivos de partido, es un proceso de actos públicos, de concienciación, de manifiestos, de encontrarse con gente y eso es muy importante en este país. Las elecciones de junio y las de diciembre nos dieron un mensaje claro: sin movilización, sin respuesta a la calle, como nos lo dijo el 15M, no hay cambio en este país. Podemos será útil para ese cambio, si es consciente de que tiene que haber un proceso claro de transformación social más allá de los ámbitos que hoy plantea la social democracia: la reforma. –¿En qué consiste el “proceso de constitución” que promueve Izquierda Unida? –Aquí va un proceso de constitución, que definimos en la Izquierda Unida, como un proceso constituyente, es decir, un proceso en el que tengamos una suficiente fuerza tanto en la institución, como en la calle, para cambiar nuestro marco constitucional y hacerlo de tal forma que sea más favorable a la clase trabajadora. –¿Cómo cree que se resolverá la pugna interna entre Errejón e Iglesias en Podemos? –Si Podemos quiere jugar y ganan en Vista Alegre las posiciones de Errejón, que son las posiciones de volver a repetir una social democracia parlamentaria, vamos a repetir una parte de la historia de este país que no sirvió para nada. Desde el PCE planteamos que estamos en un momento de ruptura. Ruptura de la constitución del 78 porque los gobiernos del PP y del PSOE la han incumplido. Nosotros, en cambio, establecemos la República como modelo que confronta a este sistema y después establecimos el sistema de ruptura a un marco social para un nuevo país. –¿Entonces, si Podemos se apunta a un pacto por arriba no habrá transformación? –No la hay. Porque si ellos van al pacto por arriba, la fuerza de los ciudadanos más conscientes, más preparados, más combativos no lo va a entender, los vamos a mandar otra vez a sus casas a reflexionar, a descansar y no va a ser posible un cambio. Hoy se dan las condiciones de un avance importante. En este momento con un parlamento donde el PP está en minoría, donde partidos como Ciudadanos, Partido Socialista Obrero Español, PSOE, tienen que decir si cumplen o no las propuestas que hicieron en campaña. Esas propuestas no son baladíes: reforma de la ley mordaza, reforma de las pensiones, subida del salario mínimo, derogación del artículo 135 de la constitución, ese artículo dice que primero se paga la deuda y luego se da de comer a la gente. Con esa situación, con una fuerte movilización y con una que apoye a la labor parlamentaria, es posible empezar a cambiar cosas y avanzar. –¿Qué hacer, entonces? –¿Cómo tendremos fuerzas para desarrollar esas políticas? Con cinco millones de personas en la calle, entonces sí hay fuerza. Porque la oposición en el Parlamento no podrá, no va a salir a la calle a decirle a cinco o seis millones de personas no se va a hacer eso. Por tanto, tiene que haber un poder ciudadano en la calle movilizándose, para garantizar que hay cambios y transformaciones, si no, no lo vamos a hacer.


Internacional

Febrero 15 de 2017

/17

Evo Morales, once años en el poder

Bolivia: de la pobreza al desarrollo La soberanía política y económica, la inclusión social y la nacionalización de los recursos naturales, soporte de un impresionante crecimiento económico en ese país ALBERTO ACEVEDO

B

ajo una década larga de gobierno del presidente Evo Morales, Bolivia pasó de ser la Cenicienta de América Latina a convertirse en un país líder, con el mayor crecimiento entre las naciones del cono sur del continente. En su último informe anual de gestión, ofrecido el 22 de enero, el mandatario indígena presentó una serie de cifras sobre la transformación económica y social de su país, que anteriormente habían sido avaladas por varios organismos de las Naciones Unidas, especialmente las agencias que tienen que ver con desarrollo económico, salud pública y educación. Lo más destacado es la lucha contra la pobreza. Bolivia fue conocida en su vida republicana, como uno de los países más pobres de la región, con una población mayoritariamente indígena y campesina. En once años, la pobreza extrema pasó del 38.2 por ciento en 2005, al 16.8 por ciento en 2015, un porcentaje que se redujo en más de la mitad, récord que no registra ningún otro país del continente. En el área urbana, la pobreza extrema era del 24.3 por ciento y la rural del 62.9 por ciento; y pasó, en el periodo analizado, al 9.3 y 33.3 por ciento, respectivamente. En los mismos once años, la llamada pobreza moderada, es decir, el promedio del indicador, pasó del 60.6 por ciento al 38.6 por ciento. Estas cifras incidieron, por consiguiente, en la disminución de la desigualdad de ingresos entre el 10 por ciento más rico, frente al 10 por ciento más pobre, indicador que se redujo de 128 a 37 veces. Crecimiento En correspondencia con lo anterior, organismos internacionales reconocen

Evo Morales.

que Bolivia es líder en cuanto a mayor crecimiento económico en Suramérica. En 2016, ese crecimiento equivalió al 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto. En 55 años de vida republicana anteriores al ascenso de Evo Morales al poder, Bolivia creció en un 2.8 por ciento. Durante la gestión del gobernante aimara, el crecimiento fue del 5 por ciento en promedio. Cuando Evo Morales llegó al poder, el índice de analfabetismo en su país era del 13 por ciento. En la actualidad es del 2.8 por ciento. El gobierno de Morales ha invertido en once años más de tres mil millones de dólares para la calidad de la enseñanza en todos los niveles. Igual de exitosos son los índices en salud pública. La reducción en las tasas de mortalidad infantil y crónica es importante. En este período se han construido 47 nuevos hospitales y más de tres mil puestos de salud en todo el territorio. Hoy se vacuna gratis contra 19 tipos de enfermedades tropicales y se entregan medicinas sin costo alguno a las personas de escasos recursos económicos.

En el informe de rendición de cuentas de este año, Morales dijo que todo esto ha sido posible gracias a la recuperación y defensa de la soberanía política y económica y muy especialmente a la nacionalización de los recursos naturales y de las empresas estratégicas, lo que ha permitido impulsar el desarrollo económico del país. Inclusión social Un dato significativo, es que en desarrollo de esta estrategia, se ha dado un empoderamiento político de las mujeres, los indígenas y la juventud, lo que ha provocado una verdadera revolución democrática y cultural. En el parlamento, de 166 legisladores, más de la mitad son mujeres; 49 curules son ocupadas por indígenas y 29 por jóvenes. En desarrollo de la Cumbre Internacional de Movimientos Sociales, celebrada el año pasado, dijo Evo Morales: “Si queremos realmente construir la patria grande, tenemos la obligación de abandonar el egoísmo, el individualismo, el sectarismo, el regionalismo”.

Dijo el líder boliviano que es en el terreno de la cultura política del sistema capitalista donde hay que dar la batalla cultural, cambiar la cultura política, las prácticas sociales, las relaciones humanas. El imaginario capitalista en el mundo sigue triunfando, señaló Evo Morales, y eso hay que cambiarlo. No perseguir un aumento infinito de la producción, que dañe la naturaleza; no caer en un consumismo irracional, sí a la redistribución de la riqueza buscando una mayor inclusión social. Esos son los valores del futuro. La obra social del mandatario boliviano está enmarcada en un programa denominado ‘Agenda Patriótica 2025’, que busca la erradicación de la pobreza, la universalización de los servicios básicos para la población en los próximos dos años, y sentar las bases para la soberanía alimentaria, la productividad financiera y ambiental, la industrialización de los recursos naturales y el potenciamiento del mercado interno. Una renovación del gabinete ministerial, que se produjo el pasado 23 de enero, se orienta en esta perspectiva.

Indultada por Obama

El largo camino de Chelsea Manning

D

Chelsea Manning en su época de oficial de inteligencia. No se conocen fotografías después de su cambio de género.

os días antes de finalizar su mandato, el presidente Obama concedió un indulto al entonces oficial de inteligencia del ejército de los Estados Unidos, Bradley Manning. El oficial se hizo célebre hace algo más de siete años, cuando filtró miles de documentos secretos, de bitácoras de acciones militares en Irak y Afganistán por parte del ejército norteamericano, que configuran verdaderas masacres y crímenes de guerra contra la población civil inerme en esos países. Detenido por esta causa, Manning sufrió, en su primer año de reclusión,

duras condiciones de aislamiento en la Base del Cuerpo de Infantería de la Marina, en Quántico, Virginia. Sometido después a un consejo de guerra, recibió una condena de 35 años de prisión y fue transferido a la cárcel militar de Fort Leavenworth, en Kansas. Después del veredicto, Manning informó de su decisión de iniciar un tratamiento clínico para cambio de sexo. Ahora se llamaría Chelsea Manning. Desde entonces, inició una dura batalla para ser trasferido a una prisión diferente, que correspondiera a su nueva condición sexual y no estar en

pabellones de hombres. Como respuesta recibió nuevos maltratos. Intentó suicidarse en dos ocasiones. El castigo por intento de suicidio, es más aislamiento. En rueda de prensa, después de conceder el indulto, Obama reconoció que la condena a Manning fue “desproporcionada”. Dijo que en su opinión, por la naturaleza del delito, Chelsea Manning ya había cumplido su pena y podía disfrutar de la gracia presidencial, que no es un perdón, pero sí borra los antecedentes de la hoja de vida del individuo. Se espera que la libertad efectiva de Manning se produzca el 17 de mayo próximo.


Teoría y crítica

Febrero 15 de 2017

/18

La sociedad disciplinada

RUBIEL VARGAS QUINTERO

E

l nuevo código de policía, se puede entender como una forma de disciplinar y controlar a la sociedad dentro del parámetro de la “convivencia más tranquila, armónica, segura y pacífica en la vida cotidiana entre los colombianos” que es el principal fundamento del gobierno nacional. Disciplina Si bien, la disciplina se convierte en la forma más difundida de dominación moderna, con anterioridad, existían otras formas de ejercicio de la misma: la esclavitud, la domesticidad, el vasallaje, la fuerza de la obediencia. El proceso de ordenamiento de las sociedades llevó a reformar las instituciones, los comportamientos y la reorganización del sistema judicial y penal que instauró medidas represivas y carcelarias, conduciendo al empobrecimiento generalizado de la vida cotidiana, generando restricción de la movilidad, reduciendo la diversidad social a espacios cerrados, dividiendo la sociedad en términos de comportamientos: los buenos ciudadanos y los desadaptados. Ahora vivimos en sociedades estrechamente relacionadas entre disciplinadas (individuales) y de control (población), que supuestamente fomentan la normalización de las conductas individuales para ser buenos ciudadanos, transferir a un modelo de actuar “correctamente”, rectificar en red todas las conductas de una sociedad. El código de policía tiene como objetivo la autorregulación individual y social con la mediación policial, con la observación de conductas a través de aparatos tecnológicos (cámaras, tarjetas para controlar entradas y salidas, etc.) y medidas autoritarias de corrección de los individuos para vivir con otros. Sociedades de control Ya no se necesitan lugares llenos de policías. Utilizan mecanismos de control como la tecnología, cámaras de seguridad donde se controlan espacios abiertos de la población, ven a la población en su variedad de movilizarse en un determinado espacio con la capacidad de mirar al individuo y un determinado grupo social, que les permite una vigilancia continua y personalizada, y la normatividad legal utilizada supuestamente como medidas correctivas para persuadir, prevenir, superar, educar, proteger o restablecer la

ESCUELAS COMO TERRITORIO DE PAZ Construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contexto de conflicto armado Clacso – Buenos Aires Argentina

E

ste libro permite conocer lo que está pasando en Colombia en relación a los niños, las niñas y la juventud en el contexto de la violencia y la militarización del país. Es un estudio, una

El callejón de las trompadas.

convivencia con carácter sancionatorio. Ya no es el individuo, sino las poblaciones enteras, es una forma de control, controlan quién entra y quién sale en una franja determinada de movilidad y circulación. El código de policía restringe la libre locomoción, define los tipos de reuniones y manifestaciones públicas, aglomerados complejos y no complejos donde se miran variables tales como: características del público, carácter de la reunión, clasificación de edad para entrar. El control es un vacío de problemas reales y concretos de la sociedad. Se busca fragmentar más la sociedad. El fin último del control de una población es construir consensos de un tipo de cultura de dominación, para que el sistema siga funcionando. La sociedad es un sistema que le es funcional al modelo ciudad-mercado, es decir al capital. Medidas de control En el seno de las medidas de control vienen formas de castigo acompañadas con multas, amonestaciones y “actividades pedagógicas” que son mecanismos que provocan escándalos, vergüenza y humillación, tanto a la persona como al grupo, a la comunidad y los territorios. A las comunidades y territorios los estigmatizan por el solo hecho de compartir un espacio en la periferia. Generando una percepción de malestar en la convivencia con el otro. El trabajo comunitario, actividades pedagógicas de convivencia o la destrucción de bienes, y amonestaciones como la suspensión temporal o definitiva de actividades, disolución de reuniones a través de la fuerza de la policía, multas pecuniarias, que son miradas como forma de reparación del orden social. Se instala entonces como rasgo característico de la actualidad una sociedad disciplinaria y controlada, que tiene como objetivo central formar poblaciones dóciles.

reflexión y un conjunto de propuestas donde aparecen las varias dimensiones de estos procesos de vida, que se explican en relación a la historia del país. El énfasis está puesto en su constitución como sujetos, es decir, en el cómo a pesar de las fuertes determinaciones y condicionamientos del contexto de la militarización y de la violencia política, además de las estructuras de propiedad y de familia existentes, los sujetos pasan por la experiencia de la guerra pero también logran reconstituirse en su capacidad de sujetos políticos por lo tanto, con capacidades de armar y rearmar su vida individual y colectiva.

La corrección es una forma de modificación y transformación de la sociedad de acuerdo a las normas prefijadas. Las instituciones son definidas como una red institucional de secuestro que rige la dimensión temporal de la vida de los individuos y la existencia de los mismos. Es el lema de la película 1984 “la guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza”. Las leyes les permiten una adecuada clasificación de los individuos, del registro, análisis y comparación de sus comportamientos. Es un código que vulnera derechos fundamentales de las personas, el derecho de reunión, el derecho a la protesta ligado a la libertad de expresión, el derecho a la intimidad, el derecho a la libre locomoción, allanamientos sin orden judicial, requisas que quedan al arbitrio de la policía, todos son derechos humanos que son vulnerados y que no se ajustan a los límites legales de la constitución política. Tiempos de paz Esos supuestos rompen con la idea de la democratización del país. La convivencia y la seguridad, desde una concepción moderna se fundamentan en el respeto de la dignidad humana, en la promoción y garantías de los derechos humanos, en defender los valores democráticos, en la protección de los derechos y libertades de las personas, de las comunidades y no con la imposición de un modelo de convivencia autoritario y policivo. Como lo dice el acuerdo final para la terminación del conflicto. “La justicia entendida como la construcción de la convivencia en el marco de la construcción de una paz estable y duradera, debe contribuir a garantizar al ciudadano una justicia independiente, oportuna, efectiva, y transparente en condiciones de igualdad en los mecanismos alternativos de solución de conflictos en la comunidad”.

Este libro contiene un trabajo de investigación sobre las relaciones entre escuela, violencia y guerra, que es una articulación de investigación y de crítica social. Hay una segunda parte que trata el reverso, es decir, la paz. Se trata de una propuesta de cómo construir territorios de paz a partir de la educación y las escuelas. Esta propuesta recupera varias fuentes de inspiración de las propuestas y experiencias de educación emancipadora que están en la historia del pensamiento latinoamericano pero también en la experiencia colombiana, ya que se trata de responder a la peculiar y difícil situación de la guerra interna en Colombia y su proceso de paz.


Febrero 15 de 2017

C

Jaque mate

/19

lavos alientes

Los dos notables Fueron designados los dos notables que harán parte del mecanismo de verificación de la implementación del Acuerdo Final de La Habana. El Gobierno nacional designó a Felipe González, ex presidente español y las FARCEP a José Mujica, ex presidente de Uruguay. Los otros integrantes son los delegados de los países garantes, Noruega y Cuba, y de los países acompañantes, Venezuela y Chile. Además, el componente técnico lo tendrá un representante del Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame de Estados Unidos. Londoño rectifica El señor Fernando Londoño Hoyos, uribista y camorrero, es un calumniador de oficio. En varias ocasiones se ha visto obligado a rectificar, como en los tiempos en que fue Ministro del Interior. El último caso fue la semana pasada cuando fue obligado a rectificar para evitar una sentencia condenatoria en el proceso que por calumnia e injuria lo enfrentó al Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” por haber dicho en su programa radial “La Hora de la Verdad” que la ONG de derechos humanos tenía vínculos con las FARC y hacía montajes judiciales. En el mismo proceso están respondiendo el senador José Obdulio Gaviria, el periodista Ricardo Puentes de “Periodistas sin Fronteras” y el abogado Jaime Restrepo Restrepo. La “democracia” en EE UU La senadora estadounidense fue silenciada en dos ocasiones cuando intervenía la semana pasada en el senado, para dar a conocer una carta de Coretta Scott King, escrita en 1986, contra la confirmación del Fiscal federal de Alabama, Jefferson Beauregard Sessions III, para un cargo de juez federal del distrito. A la sazón la comisión no lo confirmó. En esta ocasión se discutía la confirmación del mismo Sessions, también senador, como Fiscal General de los Estados Unidos del nuevo gobierno. El Partido Republicano obligó a silenciar a la senadora, acudiendo a una norma desconocida en el senado, que no permite impugnar a los colegas. Fue obligada a sentarse y guardar silencio. Semejante democracia la yanqui.

El fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, escogido a dedo por el presidente Juan Manuel Santos, se ha convertido en bota fuegos contra la paz. Es enemigo declarado de la Justicia Especial de Paz por la autonomía que esta tiene y la independencia del sistema judicial tradicional. Desde la fiscalía se interponen todo tipo de obstáculos para implementar la ley de amnistía. Exigen trámites engorrosos para aplicarla. La ley fue aprobada el 30 de diciembre del año pasado mediante el mecanismo del fast track y en el momento está paralizada por los escollos de la Fiscalía, jueces y magistrados.

La frase de la semana

A qué juega el fiscal

“Santos, no deje solo al Catatumbo”. Trino que se convirtió en tendencia esta semana.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Febrero 15 de 2017

Actualidad

/20

Carta pública

Peñalosa pone en riesgo la vida de los ciudadanos

“La situación de salud y de atención médica en Bogotá ha venido empeorando con las medidas adoptadas por esta administración”.

E

l pasado 8 de febrero se conoció una carta pública del exsecretario de Salud, Román Vega al actual secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales, después que éste último señala de mentiroso a Vega. Román Vega señaló que la política pública en salud de la actual administración expone una serie de cifras respecto a sus resultados en gestión que no son reales. VOZ replica la carta: “Usted como secretario de Salud ha aseverado en entrevista al diario El Tiempo, que recoger firmas en los servicios de salud para revocar al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, es una “falta ética” calificada por la Convención de Ginebra sobre la neutralidad política del sector salud. Allí mismo señala, que la revocatoria se apoya en supuesta falsedad de la información sobre la realidad de los servicios y atención en salud bajo su mandato. “Con respecto a la “falta ética”, la realidad es que los convenios de Ginebra se refieren a la neutralidad de la misión médica, exclusivamente en situaciones de conflicto armado para proteger la vida y la dignidad humana, tanto de las partes en confrontación como de la población en medio del combate. Hasta ahora no conocemos que la ciudad viva una situación de confrontación armada. “Pero la molestia que tiene usted es ver a los pacientes, médicos y familiares firmando centenares de hojas de formularios para la revocatoria de su jefe. La “falta ética” y “la ilegalidad”, es en realidad suya, quiere negar el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a participar de la revocatoria, derecho que les otorgan la Constitución Política de 1991 y las leyes 134 de 1994 y 1757 del año 2015. “Con sus declaraciones públicas y las opiniones de algunos de sus amigos periodistas de los medios de comunicación de gran audiencia, pretenden proteger la permanencia suya en el cargo,

con el único fin de llevar a buen término nefastas políticas: La principal de ellas, dejar sin el derecho a la salud a todos los ciudadanos. “La verdad es que la manipulación de la información y falsas imputaciones en contra de quienes promovemos la revocatoria y protestamos legítimamente contra el estado actual de cosas en salud, quiere tender una cortina de humo ante la grave situación del sector y de atención médica de los más pobres y vulnerables de la ciudad. La situación de salud y de atención médica en Bogotá ha venido empeorando con las medidas adoptadas por esta administración. La mortalidad de niños y niñas menores de cinco años aumentó en más del 100%, entre el primer semestre del 2015 y el mismo periodo del 2016, al pasar de 27 a 63 muertes, por lo demás evitables, si el Secretario de Salud se hubiese concentrado en garantizar atención integral y de calidad, en vez de reducir en un 40% el presupuesto de salud y despedir a siete mil trabajadores del programa de atención primaria Territorios Saludables. “La anterior situación es consecuencia de una política de salud que se ha orientado a promover la privatización de hospitales, del Banco Distrital de Sangre, de la administración y prestación de otros servicios de salud para favorecer intereses privados de negociantes de la salud. Incluso ciudadanos en la calle nos preguntan: “¿si es que algunos concejales que apoyan esa administración tienen intereses en negociados de la salud? Que digan para no volver a votar por ellos”. “Hemos estado en varios hospitales de la ciudad y hemos recibido toda clase de quejas. En el Hospital de Suba, por encima de los reclamos de usuarios y trabajadores, se han renovado contratos a prestadores de servicios en salud de carácter privado. A éste hospital se pretenden trasladar servicios públicos de atención de niños y embarazadas de alto nivel de complejidad del Hospital Simón Bolívar, dejando sin protección a las comunidades del territorio y

Román Vega, dirigente comunista de Bogotá.

Luis Gonzalo Morales, secretario de Salud del Distrito.

afectando la enseñanza médica especializada de los profesionales. “Pero no solo es en los hospitales las quejas. Veamos el caso de la cancelación del contrato de ambulancias. Eso afecta directamente a los pobres quienes con dolores y urgencias médicas tienen que llegar al hospital por sus propios medios porque el Distrito no tiene ambulancias desde mayo del 2015. Las decisiones de Peñalosa han propiciado muertes evitables en la ciudad. “Señor Morales, no vaya a tomar represalias contra los firmantes de la revocatoria. Sería muy injusto que usted diera algún tipo de orden para negarles los servicios médicos, de por sí ya precarios, a los pacientes que esperan por meses citas con

especialistas o autorizaciones para medicamentos. “Por eso y muchas razones más no vamos a claudicar en recoger las firmas necesarias para la revocatoria. Y lo vamos hacer no solo en el sector salud, estamos ya en colegios, barrios, centros comerciales, portales y estaciones de Transmilenio, juntas de acción comunal y en donde nos diga la ciudadanía que vayamos. Sabe señor Secretario, el descontento con la administración se palpa. Ni las grandes y costosas campañas de marketing político en radio, televisión o prensa pueden echar atrás la convicción de la ciudadanía en que las políticas de Enrique Peñalosa son un inminente peligro para la existencia de todos y todas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.