Goooool de Yorelis
Página/ 9
LA VERDAD DEL PUEBLO
$2.200
FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2962 SEMANA DEL 12 AL 18 DE DICIEMBRE DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com
La CUT propone un 12% de incremento para 2019, con base en cuatro componentes: inflación, productividad laboral, la brecha de inflación entre los sectores de menos recursos con la inflación media y la brecha de productividad laboral que se ha medido mal durante 12 años. Gremios y Gobierno no están de acuerdo con la propuesta.
Se discute reajuste salarial para 2019
Vuelve y juega la “concertación” del mínimo
Página/ 3
Nuevo presidente de la USO
Página/ 6
Distrito insiste en urbanizar Van der Hammen
En la mesa de concertación no se permite la discusión sobre un control a precios de la canasta básica familiar, lo cual afecta la capacidad adquisitiva de los salarios. En enero, lo anterior más los costos educativos, absorben el pírrico reajuste afectando a millones de hogares colombianos. Foto JCH.
Nociva reforma a ley de TIC
Página/ 12
Crisis humanitaria en Yemen
Página/ 16
Se discute en el Congreso de la República un proyecto que reforma el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El balance como el futuro de la televisión pública es preocupante. Página/ 11
Es ilegal extraditar a Santrich Análisis jurídico deja sin sustento una posible entrega del excombatiente de las FARC-EP a la justicia norteamericana. Comisión de Paz del Senado se pronuncia sobre el caso. Página/ 10
Visión
Diciembre 12 de 2018
/2
Aspecto del panel memoria y Lucha.
Las bananeras: conmemoración y lucha ARMANDO L. ACOSTA
E
Cartas
ntre los actos organizados el 5 y 6 de diciembre, por el movimiento sindical y los sectores progresistas y revolucionarios nacionales, para conmemorar el genocidio de las Bananeras, se destacó el panel Memoria y Lucha, realizado en Infotep, en la ciudad de Ciénaga, municipio donde ocurrieron los aciagos hechos. Entre los principales organizadores se cuentan la CUT, Educadores del Magdalena, Edumag, el PCC, la FARC, Sindicato de trabajadores de la salud del Magdalena, entre otros,
En el panel participaron Wiston Petro por la CUT, Ligia Avellaneda de Colombia Humana, el docente Antonio Avendaño, el sindicalista Ernesto Perilla y José Ramón Llanos, del Comité Central del Partido Comunista Colombiano. Todas las ponencias destacaron la infortunada acción del Ejército Nacional, comandado por el general Carlos Cortés Vargas, quien puso las armas colombianas al servicio de la United Fruit Company y contra los trabajadores que únicamente exigían que la empresa
Sobre Petro Está tan organizada la narco mafia politiquera en Colombia que desaparecen al que sea y le hacen montaje judicial al que se le atraviese en su manera corrupta de gobernar. Que si no lo asesinan, le dan muerte política, esa es la consigna del paramilitarismo dirigido por el innombrable y su camarilla de borregos desde el poder. El pueblo debe unirse a Petro contra las mafias de la ultraderecha corrupta. Atentamente, Ricardo Coy, vía Facebook. Comunidad de Paz de San José de Apartadó Las organizaciones abajo firmantes, manifestamos nuestro respaldo y solidaridad a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y expresamos nuestra preocupación por los continuos señalamientos en su contra y las acciones en contra de sus líderes, como es el caso de la orden de arresto de su representante legal Germán Graciano Posso. De igual manera, hacemos un llamado respetuoso a la Corte Constitucional para que seleccione para su revisión la tutela T 7092205 que ha dado origen a este preocupante hecho. Como es de público conocimiento, la Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional, a través de su comandante Carlos Alberto
norteamericana aplicara las normas laborales del país. Reconocimiento a María Cano “Es necesario destacar primeramente, anotó en su ponencia José R. Llanos, el nombre de quien con su valerosa lucha situó a la mujer en el sendero de las primeras conquistas de derechos e hitos igualitarios, claro que nos referimos a la antioqueña sin igual por su oratoria y claridad ideológica, María Cano.
Padilla Cepeda, interpuso una acción de tutela contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó alegando que ésta estaba violando los derechos fundamentales a la honra, el buen nombre y la intimidad de dicha Brigada. La tutela fue fallada a favor de los accionantes por el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal con sede en Apartadó el 28 de septiembre de 2018. Ante la negativa de la comunidad a retractarse de las denuncias, la Brigada 17 presentó una acción de desacato que fue fallada el pasado 30 de noviembre ordenando el arresto de Germán Graciano Posso, representante legal de la comunidad, y determinó que fuera trasladado a las instalaciones de la Estación de Policía del corregimiento de San José de Apartadó, pese a que en varias ocasiones la comunidad ha hecho denuncias públicas de la connivencia de esta estación con estructuras paramilitares que operan en la región. La Comunidad de Paz de San José de Apartadó desde su conformación ha sufrido los ataques, persecución y violación de sus derechos humanos por parte de todos los actores del conflicto, incluyendo la Fuerza Pública, situación que ha denunciado reiteradamente y por la cual cuenta con medidas provisionales por parte de la Corte Intera-
Por sus lides políticas se convirtió en luchadora revolucionaria de dimensiones continentales. Su accionar político le enseñó a la mujer colombiana que era posible otra vida diferente a la prisión del hogar, lidiando enseres domésticos y con las funciones casi únicas de atender al marido en todas sus necesidades y a la crianza de los hijos sin apoyo marital. María Cano, con su sin igual lucha, amplió el horizonte vital, hizo posible que nacieran metas ambiciosas para la realización femenina. Con su oratoria esclarecida, pedagógica, le dijo a la mujer colombiana: “Mentiras, el mundo no es ancho y ajeno. Mujer, puedes hacer que el mundo sea tuyo y además sin límites, los límites los pone tu conciencia política, tu voluntad de lucha y la claridad de tus objetivos”. Por las lides de esa mujer revolucionaria hoy todos los ámbitos profesionales cuentan con la presencia bienhechora de las colombianas. En igualdad de condiciones se ha convertido en la gran aliada por conquistar día a día otros derechos, consolidar y defender los derechos humanos, arrebatarle a los terratenientes los grandes baldíos que se han robado. Y han aportado además a la lucha inteligente y valerosa contra la burguesía. Todos los panelistas denunciaron la sistemática persecución y asesinatos de los líderes sociales defensores de los derechos humanos y llamaron a la movilización para exigirle al gobierno de Iván Duque que ponga fin a estos asesinatos y castigue a los autores intelectuales y materiales. En la próxima edición daremos toda la información sobre la marcha desarrollada el día 6 de diciembre, la cual culminó en el monumento conmemorativo de la matanza.
mericana de Derechos Humanos. Pese a sus denuncias y constancias históricas ya suma 307 asesinatos de sus integrantes y más de 965 agresiones en su contra. Atentamente, Coordinación ColombiaEuropa-Estados Unidos y 74 organizaciones sociales. Desde Antioquia Directora Claudia Flórez Sepúlveda. Desde que leía Voz Proletaria en Fredonia, Antioquia, que vendía el asesinado camarada Piter Atehortúa, no dejo de valorar y leer esta ventana libre y con sabor de justicia. Mantengo la suscripción. Mucha vida a nuestra antena popular e invaluable. Atentamente, Antonio Estrada S. 1985 Ustedes no se imaginan todo lo que estaba pasando en 1985, que terminó con la tragedia del Palacio de Justicia. Revisen, por ejemplo el semanario VOZ de ese año. Es de no creer. Fue tremendamente intenso. Paz con FARC, la UP a punto de nacer, traición a la paz con el M-19 y el atentado a Antonio Navarro. Fue terrible. Hay que revisar todo ese año. Sería un contexto interesante para el obituario de Belisario. Constanza Vieira, vía Twitter.
DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.
Diciembre 12 de 2018
Tema de la semana
Aspecto de la reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, realizada en Bogotá, el pasado 6 de diciembre. Foto Ministerio de Trabajo.
¿Una mesa de concertación para imponer?
Vuelve y juega la discusión del mínimo La CUT propone un 12% de incremento salarial para 2019, con base en cuatro componentes: inflación, productividad laboral, la brecha de inflación entre los sectores de menos recursos con la inflación media y la brecha de productividad laboral que se ha medido mal durante 12 años JUAN CARLOS HURTADO FONSECA
C
omo todos los años, en las festividades decembrinas se discuten los puntos a reajustar en el salario mínimo para el siguiente periodo de 12 meses, en el espacio denominado Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. En esta, trabajadores, por un lado, y empresarios y Gobierno, por otro, presentan sus análisis de la situación económica actual y en proyección al siguiente año, y con base en ello hacen propuestas para acordar los puntos a reajustar. El eufemismo del nombre de la mesa se evidencia cuando los empresarios imponen la cifra a través del Gobierno, mediante decreto presidencial, y se presenta un descontento generalizado en la población y en las centrales obreras, que ven burladas sus propuestas y necesidades. Una de las críticas al espacio es que no se permite el debate sobre otros temas que tienen una relación directa con el salario, como los millones de colombianos que devengan menos del mínimo, los empleadores que evaden la norma, la persecución sindical, la violación a derechos humanos, incumplimientos gubernamentales, el creciente
/3
reclamamos como CUT que nos paguen ese rezago, por lo que proponemos que el reajuste salarial sea del 12%. Es decir, se tiene que tener en cuenta el crecimiento del PIB, la inflación causada y la productividad laboral”, argumentó el dirigente sindical. Para Arias, el dato presentado por el DANE, según el cual casi el 50% de los ocupados del país ganan el mínimo o menos, demuestra los niveles de pobreza y desigualdad creciente, que quedan confirmados en la Ley de financiamiento que se tramita en el Congreso de la República: “Menores impuestos para los grandes empresarios y más impuestos para los trabajadores y las clases medias vía impuesto a los ingresos o vía IVA a gaseosas y cervezas”. Por su parte, Diógenes Orjuela, presidente de la CUT, anota que también debe ser resuelto el problema de la educación y que debe ser retirado del Congreso de la República el proyecto de Ley de Financiamiento: “Creemos en un alza general de salarios, que debe
desempleo, la informalidad, el control a los precios de productos de la canasta familiar, las formas desregularizadas de contratación y en general, medidas económicas gubernamentales que afectan la capacidad adquisitiva de las mesadas. Se ha llegado al punto en que los empresarios se burlan de las propuestas de discusión de las centrales obreras, diciéndoles que ellos solo hablan del mínimo, que los otros temas hacen parte de “los adornos de un arbolito de navidad” que no entrarán a negociar. Los datos oficiales No obstante, las centrales siguen asistiendo al espacio, porque aunque conocen sus limitaciones, expresan que es un momento en el que pueden confrontar y argumentar para develar las posiciones antidemocráticas de la contraparte. Y por otra parte, desde el mismo movimiento sindical se critica la asistencia al espacio y que este no se dé en otro mes del año para que esté acompañado de masivas movilizaciones en las calles. La primera reunión de este año se dio el 6 de diciembre, fue la oportunidad para que el Departamento Nacional de Planeación expusiera “el cálculo de la productividad total de los factores, que para el 2018 presentó un crecimiento de 0,52%, insumo que hace parte de los parámetros con los que se fijará la remuneración mínima de los colombianos para el próximo año”, explicó el Ministerio de Trabajo. En esta misma sesión, el DANE dijo que en el país quienes reciben como remuneración hasta un salario mínimo mensual pueden representar un 44% de los ocupados. Así mismo, manifestó que la tasa de desempleo a nivel nacional entre agosto y octubre de 2018, se situó en 9,2%. Por su parte, el director de Programación e Inflación del Banco de la República, Carlos Huertas, en su intervención, indicó que la inflación de los últimos 12 meses a noviembre de 2018, estaría en 3.27%. Para 2019, identificó como riesgos inflacionarios el Fenómeno del Niño y las fluctuaciones del precio del petróleo. Así
La pérdida de poder adquisitivo que los salarios han sufrido hace años y el incremento en los precios de los productos de la canasta familiar afectan la calidad de vida de millones de hogares colombianos. Foto J.C.H.
mismo, planteó que el crecimiento para el 2019, según los ejercicios de estimación del Banco de la República, podría llegar al 3.5%. Una propuesta sindical Luego del primer encuentro, el negociador por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Fabio Arias, comentó que según pronósticos, el Producto Interno Bruto, PIB, será de 2,7; y la inflación de 3,3. Pero, el primer desencuentro entre las partes es el factor de la productividad que se debe tener en cuenta para establecer el nuevo salario. El Gobierno recurre a la productividad total, es decir, la que suma todos los factores, y los trabajadores argumentan que la que se debe tener en cuenta es la productividad laboral, porque se está tratando de establecer es el valor del trabajo. “Para ellos la productividad total es de 0,5% y la productividad laboral es de 1,69. Y al tener en cuenta la diferencia de los últimos 16 años, entre la total y la laboral, que es de 17%,
ir acompañada de un proceso de reconversión industrial que involucre al productor nacional, también en agricultura, para que haya equilibrio entre salarios y productores nacionales y de esta manera no se produzca inflación y no sea un negocio para los importadores”. Al cierre de esta edición de VOZ, se presentaba una nueva reunión de la Comisión de Concertación, en la que centrales obreras y organizaciones de pensionados presentaban sus análisis con los que argumentarían los puntos exigidos para el reajuste salarial de 2019. Por su parte, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, había expresado su deseo de concertar el mínimo antes del 15 de diciembre, fecha en que se cumple el primer vencimiento legal para esta negociación. Sin embargo, las diferencias en las posiciones iniciales permiten avizorar que no se llegará a un acuerdo, que el ejercicio de negociación volverá a fracasar y que el Gobierno volverá a decretar el reajuste, como lo ha hecho en los últimos años.
Diciembre 12 de 2018
Economía
Panorámica de Bogotá.
Producción e ingreso
Crecimiento y desarrollo CARLOS FERNЕNDEZ*
H
a presentado el Gobierno nacional, por intermedio del DANE, los resultados del comportamiento de la economía en su conjunto hasta el mes de septiembre del presente año. La marcha de la economía de un país es medido mediante un indicador denominado producto interno bruto (PIB). Como es costumbre, los resultados obtenidos dan cuenta de un comportamiento en el que se combinan crecimientos y decrecimientos sectoriales que dieron como resultado final una variación de conjunto de 2,7%, cuando se compara el valor del producto a precios constantes del tercer trimestre de 2018 con el del tercer trimestre de 2017. Puede afirmarse que este informe cierra el ciclo del impacto de la política económica de los dos gobiernos de Santos, tema al que haremos referencia en próxima ocasión. Algunas precisiones conceptuales
de consumo de los hogares, el consumo del gobierno, los gastos en inversión y el resultado neto del comercio exterior (exportaciones menos importaciones). Las cantidades del PIB deben ser iguales en ambos lados. Esta forma de abordar este indicador presenta el inconveniente de que soslaya la cuestión de cómo las personas se vinculan a la producción y al conjunto de la actividad económica. Por el lado de la oferta, nos habla de sectores (agricultura, industria manufacturera, servicios del gobierno, sector financiero, etc., lo cual, claro está, es de gran importancia) y, por el de la demanda, nos habla de hogares, gobierno, exportaciones e importaciones y no dice nada sobre clases sociales ni sobre relación de propiedad o no propiedad de las personas respecto a los medios de producción y, obviamente, no involucra el concepto de explotación de los trabajadores.
impuestos sobre la producción y las importaciones y disminuirles las subvenciones recibidas por las empresas se obtiene el producto interno bruto. Para la economía política marxista, la distribución del valor producido en un período determinado, que proviene, exclusivamente, de la explotación de la fuerza de trabajo vinculada a la producción material (agricultura, industria, etc.) a través de la generación de plusvalía, ésta es absorbida por los capitalistas dueños de las empresas dedicadas a estos sectores productivos. Para la realización de esta plusvalía, tales capitalistas deben ceder una parte de la misma a los encargados de la circulación de tales mercancías, esto es, a los comerciantes, los dueños de establecimientos financieros, el transporte, etc. Esta plusvalía cedida se desdobla en remuneración de los trabajadores de estos sectores y ganancias de los propietarios de las empresas dedicadas a la circulación.
Origen del valor agregado Para evaluar los resultados de este indicador, conviene hacer claridad sobre lo que implican algunos conceptos que subyacen o que se explicitan en la noción de producto. Este concepto tiene dos caras: de un lado, hace referencia al comportamiento de este indicador desde la perspectiva de la producción, es decir, desde la oferta, o sea que nos dice cómo se comportó la producción nueva durante el período que se analice. De manera que el producto habla del valor nuevo creado durante dicho período en tanto que la noción de producción involucra tanto el valor nuevo como la utilización de valores creados en otros períodos, conocida como consumo intermedio. De otro lado, el concepto en cuestión involucra la forma en que se utiliza el producto desde el punto de vista de la demanda, o sea que mide el nivel
Para la macroeconomía convencional o burguesa, desde el punto de vista de la oferta, el valor agregado no es más que la diferencia entre el valor total de la producción y el consumo intermedio, o sea, la utilización durante el proceso productivo de mercancías cuya producción corresponde a ciclos productivos anteriores, como ya lo señalamos. Desde el punto de vista de la demanda, el valor agregado es la suma de remuneraciones que reciben los asalariados más las ganancias de los capitalistas (denominadas en la jerga oficial excedente bruto de explotación), más una cuenta denominada ingreso mixto de explotación que hace referencia a los ingresos de los que trabajan por cuenta propia, pues son, al mismo tiempo, empleadores y trabajadores. Al sumarle a este valor así agregado los
Examen de los últimos resultados Estas precisiones un tanto prolijas nos permiten ver los resultados que presenta la estadística estatal con una óptica diferente. Más que analizar qué sectores crecieron más que otros, desde la perspectiva de la oferta, conviene echar una mirada a la estructura de la economía colombiana resultante de políticas de hace tiempo que han hecho
/4 que los sectores más productivos pierdan peso y lo ganen los sectores orientados a la circulación de las mercancías. Así, vemos que, en el tercer trimestre del presente año, los sectores se clasificaban así dentro del total del PIB: 1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida: 17%. 2. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales: 14%. 3. Industrias manufactureras: 12% 4. Actividades inmobiliarias: 9% 5. Construcción: 7% 6. Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de apoyo: 7% 7. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: 6% 8. Actividades financieras y de seguros: 5% Los porcentajes de participación en el PIB de los sectores señalados son elocuentes respecto a lo que venimos diciendo sobre el enorme peso de los sectores dedicados a la circulación respecto a los eminentemente productivos. No debe sorprendernos la escasa participación en el PIB del sector de actividades financieras y de seguros, toda vez que ella corresponde a una baja ocupación en el sector, lo que afecta los niveles de remuneración agregados y, por ende, la generación de valor agregado, en los términos de la economía oficial. ¿El crecimiento del PIB implica desarrollo? En los ámbitos académicos y, sobre todo, políticos, ya es común oir que, si las cifras de crecimiento del PIB son favorables, tal hecho no implica, necesariamente que haya desarrollo. Independientemente de las definiciones que se utilicen para cada uno de esos términos, lo cierto es que el sólo crecimiento, y, sobre todo, el crecimiento medido por un indicador como el PIB, no se traduce automáticamente en un proceso de desarrollo. Empezando porque este indicador no mide, o mide mal, fenómenos tales como la depredación acelerada del planeta que implica la producción capitalista y la extracción de recursos del suelo y del subsuelo o las transferencias elevadas de valor de los sectores productivos a los sectores dedicados a facilitar la circulación de las mercancías, lo que dificulta procesos de industrialización autónomos, no dependientes. Somos testigos, en los actuales momentos, del deterioro de servicios elementales como la salud o la educación pública, deterioro que afecta a los sectores más pobres de la población frente a los privilegios de los más poderosos (remember Sarmiento Angulo). * Economista.
Visite la páginas web del semanario VOZ: www.semanariovoz.com
Editorial
Diciembre 12 de 2018
Déficit fiscal, excusa para más impuestos
L
a semana pasada fue aprobada en primer debate en las comisiones 3 y 4 conjuntas del Senado y la Cámara, la mal llamada Ley de Financiamiento, cuyo objetivo fundamental es recaudar un supuesto faltante económico del Presupuesto General de la Nación. Un hueco fiscal de 14 billones de pesos para cumplir la meta de gasto para el año 2019 que asciende a 258 billones de pesos. Era de esperarse que la discusión no se detuviera en analizar los pormenores de la reforma, solicitud reiterada que hiciera la oposición tanto en las reuniones de ponentes como en el desarrollo de las comisiones. Por eso la oposición Decentes presentó una reforma alternativa solamente en la idea de demostrar que la manera como gobierna la derecha contra el pueblo no es un
/5
problema de macroeconomía, sino de voluntad política para solucionar los problemas sociales. Evidentemente, el Gobierno Duque no gobierna para las mayorías sino para los poderosos de siempre. También se presentó la ponencia de la Alianza Verde, pidiendo archivar el proyecto. Las dos propuestas fueron hundidas por las mayorías cercanas al Gobierno, casi que de manera inmediata a su presentación, evitando su análisis concreto y negando las propuestas sin realmente discutirlas. Estas eran las facilidades del fast track tributario con el que se tramita la ley de financiamiento. Sin duda, los afanes decembrinos, los apuros para no irse a extras y los compromisos de las bancadas con el gobierno facilitaron que el fast track nuevamente operara. En términos concretos, con lo aprobado en las comisiones conjuntas no será posible sanear el famoso déficit presupuestal de 14 billones. Mientras la propuesta alternativa presentada por los Decentes planteaba un recaudo cercano a los 24 billones de pesos, solamente revisando algunas exenciones tributarias y haciendo cumplir las leyes existentes en materia fiscal en Colombia, la propuesta del Gobierno, sacando el IVA a los alimentos de la canasta familiar y aumentando algunos impuestos contra los trabajadores (IVA en algunos sectores, retención en la fuente, renta de personas naturales, etc.) no llega a un recaudo de 8 billones de pesos.
Resulta por lo menos curiosa la tranquilidad del Gobierno con la aprobación de su propuesta en primer debate. Uno podría pensar que su objetivo no era el recaudo de los 14 billones faltantes, con el cual chantajeaban al Congreso, planteándoles que la no aprobación de su propuesta podría generar recortes presupuestales en programas sociales, cuestión que depende absolutamente de su voluntad política. Sin embargo, poco hablan de las nuevas exenciones y beneficios tributarios que se crean para las corporaciones más grandes y poderosas del país y del mundo, pasando de 229 beneficios a 233; algunos expertos han calculado que con los nuevos beneficios el Estado dejará de recibir cerca de 10 billones de pesos. Le corresponderá esta semana a las plenarias de la Cámara y el Senado aprobar definitivamente esta reforma tributaria. La propuesta gubernamental plantea un recaudo cercano a 8 billones de pesos dando beneficios tributarios por 10 billones; existe una propuesta alternativa que genera un recaudo de cerca de 26 billones pero que no es acogida por hacer pagar a los que tienen más. De esta manera, quedarían por resolverse algunos interrogantes: ¿Cuál es el verdadero ánimo de la reforma tributaria? ¿Generar más ingresos o darle más beneficios a los sectores económicos que más tienen? ¿Cómo va a resolver el gobierno el problema del faltante en el presupuesto? ¿Habrá recortes presupuestales o se emitirán títulos de endeudamiento? Amanecerá y veremos.
La Atalaya
Los caminos de la duda
Sin vergüenza pero con Aval
Fracaso Legislativo
ALFONSO CONDE C.
E
l maestro Salustiano se debe revolcar en su tumba al observar a su prole. Su hijo y su nieto fueron y son asesores del grupo AVAL de Luis Carlos Sarmiento quien está vinculado a los negocios de Navelena (que incluye a la familia Gerlein) y de la Ruta del Sol II (licitada en 2009 durante el gobierno de Uribe) ambos en asociación con la brasileña Odebrecht, convicta y confesa sobornante de funcionarios gubernamentales en múltiples naciones latinoamericanas, incluida Colombia. Claro que, según declaración ante autoridades norteamericanas, el grupo Aval “no tenía ningún conocimiento de las acciones ilegales de nuestro socio”. La empresa del personaje más rico de Colombia y uno de los más ricos del mundo, está ahora sin embargo formalmente investigada por participar en los sobornos y beneficiarse de ellos. Gabriel García Morales segundo a bordo del exministro Uriel Gallego y director encargado de INCO (hoy ANI), condenado por recibir US$ 6.5 millones de los sobornos de Odebrecht, señala a Corficolombiana (Aval) y a José Elías Melo, su presidente hasta 2016, como conocedores y beneficiarios de los turbios asuntos. Además, los directivos de Aval fueron notificados desde 2015, de manera directa y a través de su asesor, el hoy Fiscal Néstor Humberto Martínez, de las sospechas de pagos irregulares realizados por su socio, según palabras de
GABRIEL BECERRA
Jorge Enrique Pizano, controller de Corficolombiana. Cuando el hoy Fiscal Martínez asumió su cargo ya sabía de las irregularidades con Odebrecht y seguramente había contribuido a lograr que esa empresa devolviera al grupo Aval los dineros irregularmente pagados para cubrir los sobornos. Martínez, quien le sugirió a Pizano la lista de eventuales delitos cometidos por Odebrecht (“soborno, lavado de activos, falsedad en documento privado, administración desleal, abuso de confianza, estafa, hurto agravado, peculado por apropiación”) no sólo no denunció en su momento los delitos ante autoridad competente sino que empezó a actuar en su calidad de Fiscal después de que el escándalo internacional se había originado en los Estados Unidos y era imposible seguir ocultando los hechos. Tal individuo, que para favorecer a su verdadero patrón oculta los delitos cometidos, no puede ser el Fiscal General de la Nación. Ahora, desde su fiscalía, Martínez junto con otros personajes persigue y matonea a los periodistas que denuncian su comportamiento antiético. María Jimena Duzán, Cecilia Orozco, Mafe Carrascal, ésta última por atreverse a instar a las personas a salirse de los bancos del grupo Aval (Bogotá, Occidente, Popular, AV Villas, BAC) son algunas de sus víctimas. Martínez Neira debe renunciar.
E
sta semana terminan las sesiones ordinarias del Congreso de la República que corresponden al primer periodo de la nueva legislatura instalada el pasado 20 de julio, y pasará a la historia como uno de los más improductivos bajo la conducción del tristemente célebre Ernesto Macías. A la fecha, importantes reformas constitucionales y proyectos de ley han sido relegados y otros se encuentran rezagados en su trámite. Para el periodo 2018–2019, según información disponible, se encuentran radicados en el Senado aproximadamente 33 proyectos de Actos Legislativos y 217 Proyectos de Ley que sumados a los presentados en Cámara configuran un verdadero trancón legislativo. En comisiones primeras de ambas corporaciones, que concentran buena parte de los proyectos y reformas más significativas, el número supera las 80 iniciativas. De ese universo la bancada alternativa presentó 14 proyectos con énfasis en la defensa de los derechos sociales y políticos de los ciudadanos y la implementación de los acuerdos de paz, que no han podido avanzar en su mayoría por su exclusión de las agendas definidas políticamente por las mesas directivas, y en general la falta de garantías que persiste, muy a pesar de la entrada en vigencia del Estatuto de la Oposición. Del grupo de proyectos más estratégicos, los relacionados con la implementación del Acuerdo no han
sido priorizados y los pocos que se han presentado, el Centro Democrático y sus aliados han querido modificarlos regresivamente, como en los casos de los relacionados con la Jurisdicción Especial de Paz y las Circunscripciones Territoriales Especiales, nuevamente hundido. Tampoco es claro que logren abrirse camino los proyectos derivados de la consulta anticorrupción. El relacionado con la disminución de los salarios de los congresistas y altos funcionarios ya fracasó, y los demás difícilmente alcanzarán a ser votados en este periodo. El avance a segundo y tercer debate de la mal llamada reforma política no representa reformas sustanciales. Por su parte, con un proyecto igualmente débil, naufragó el nuevo intento de reforma a la justicia. La aprobación del presupuesto general y el trámite de la reforma tributaria camuflada como ley de financiamiento ha sido un proceso arbitrario e improvisado, denunciado por varios congresistas no solo por su contenido regresivo –que persiste a pesar de la exclusión del IVA generalizado a la canasta familiar– sino al igual por el método de discusión y votación autoritario. En resumen: sin desconocer la importante labor de control político e iniciativa legislativa de la bancada alternativa, estamos frente a un poder legislativo ineficiente, autoritario, y mayoritariamente reaccionario. @Gabocolombia76
Laboral
Diciembre 12 de 2018
/6
huelga y plantearnos una legislación sobre transición energética. Para desarrollar esto ha quedado un equipo de dirección capaz, que además tiene entusiasmo y compromiso.
sus principios y manteniendo una vocación de poder, y para eso se requiere formación. Es necesario recuperar la formación de cuadros sindicales. Transformación del trabajo
Defensa de la empresa
Edwin Palma.
Nuevo Presidente de la USO
Tres retos para cuatro años Edwin Palma explica los desafíos de una de las organizaciones de trabajadores más importantes del país, la Unión Sindical Obrera, USO, en los que la defensa de Ecopetrol como patrimonio de los colombianos se convierte en la principal bandera que los enfrenta a políticas gubernamentales. Pero también, comenta acerca de las tareas del sindicato para hacerse más fuerte JUAN CARLOS HURTADO FONSECA
E
dwin Palma es un barranqueño que desde hace 17 años trabaja en la estatal petrolera, Ecopetrol, exactamente en la Refinería de Barrancabermeja. Inició como analista químico y rápidamente se vinculó en el movimiento sindical. Es técnico del SENA en análisis químico, abogado con una especialización en derecho laboral, una maestría en derecho del trabajo y culmina estudios en derecho constitucional. Desde el pasado 4 de diciembre y luego de un proceso electoral en el que participaron 11.762 trabajadores de la industria de petróleo, Edwin es el nuevo presidente de la Unión Sindical Obrera, USO. VOZ habló con él para conocer las perspectivas y los retos de ese, uno de los más importantes sindicatos del país, y para saber las posiciones del sindicato en temas polémicos como el fracking. –En los cuatro años que usted estará en la presidencia de la USO, ¿qué retos tiene la organización?
–Lo principal es continuar con la tarea que había adelantado la conducción del anterior presidente, César Loza, con la construcción y el fortalecimiento del frente amplio por la defensa de Ecopetrol, donde ya se había hecho un trabajo importante. De ahí derivan varias tareas como defender la soberanía mineroenergética, la modernización de la Refinería de Barrancabermeja, la operación directa de campos de producción, la no venta de Cenit y en general oponerse a la venta de los activos estratégicos de la empresa. El otro reto grande es de carácter social. La USO debe mirar a las comunidades petroleras donde hacemos presencia, estrechar los lazos con ellas a través de programas sociales, y exigirle a las empresas que hacen presencia allí, fortalecer la responsabilidad social. Y el tercer reto es una agenda gremial importante. Crecer, afiliar a más trabajadores, negociar más convenios colectivos, seguir luchando por una legislación en materia de derechos de
–Aunque la defensa de Ecopetrol es una pelea que va más allá de lo reivindicativo, ¿qué otras cosas debe hacer la USO para ir más allá de las relaciones obrero-patronales? –Eso es lo que ha hecho este sindicato en toda su historia. Ha promulgado y ejercido un sindicalismo sociopolítico, clasista, democrático, se ha involucrado en los problemas políticos. Estamos a favor de la educación pública, en contra de la venta del patrimonio público, en contra de la reforma tributaria, participamos de los debates políticos, del debate de salario mínimo, participamos en el debate de la legislación relacionada con el derecho de huelga y la negociación colectiva. Siempre vamos más allá de aspectos meramente reivindicativos y eso hace a la USO el sindicato más importante del país. Siempre lo ha hecho y lo tendrá que seguir haciendo. Ecopetrol es posterior al nacimiento de este sindicato, la USO gestó el nacimiento de esa empresa y ha luchado porque no se privatice. Algunas batallas las hemos perdido, otras empatado y otras ganado. Pero lo importante es seguir luchando para que esta empresa siga rentando en favor de los colombianos, porque si no sigue siendo de la nación, nos tocará pagar más impuestos. –Además de crecer, ¿cómo fortalecer el sindicato internamente?, porque es notorio que en sindicatos de toda índole hay posiciones de derecha en las bases y en los dirigentes. –Está en nuestro plan de trabajo que presentaremos en la primera junta directiva, como plan estratégico, y eso se combate con formación, mucha formación. Creo que la formación tiene que ir en tres líneas, una en demostrarle a los trabajadores y dirigentes sindicales que la lucha es eminentemente política y de origen ideológico, para que en medio de la pluralidad que ha existido en una organización clasista, se pueden conocer todas las vertientes, orígenes, éxitos, retrocesos. La otra es una formación instrumental relacionada con aspectos como la salud ocupacional que tiene que volverse un elemento movilizador de los trabajadores, hay que ver cómo convertir a quienes tienen estabilidad laboral reforzada en agentes de movilización, organización y crecimiento del sindicato. Todos los aspectos relacionados con lo jurídico de la negociación colectiva, al arbitramento, al derecho a la huelga, todos los instrumentos que sirven para la lucha sindical como las redes sociales, los instrumentos de movilización digital. Hoy el trabajo se ha transformado y por lo tanto las organizaciones sindicales tienen que adaptarse a eso sin perder
–Dice usted que el trabajo se ha transformado, pero ¿se mantiene la contradicción capital-trabajo? –Sin duda, soy un convencido que la contradicción capital trabajo y la lucha de clases se mantienen, que las formas de precarización laboral se mantienen y se agudizan. Hoy por ejemplo, vemos cómo a través de la vinculación de la tecnología al mundo del trabajo nos quieren vender la idea que no es necesaria la relación laboral, como ocurre con los trabajadores de las plataformas; dicen que no son subordinados, que son es emprendedores, que es economía colaborativa, y con esa retórica que no es más que un eufemismo de la precarización laboral, nos pretenden hacer ver que la contradicción capital-trabajo es inexistente. –¿Eso cambia las formas de la lucha sindical? –El sindicalismo debe renovar los contenidos de las negociaciones colectivas para adaptarse a las nuevas profesiones de los trabajadores. Marx habló de que la lucha de los trabajadores tiene que profundizarse por mayor tiempo libre, bueno, pues que la tecnología nos sirva para reducir la jornada de trabajo sin reducir el salario de los trabajadores. También hay que adaptar los meca-
Marx habló de que la lucha de los trabajadores tiene que profundizarse por mayor tiempo libre, bueno, pues que la tecnología nos sirva para reducir la jornada de trabajo sin reducir el salario de los trabajadores” nismos de lucha. Lo dicen los sociólogos del trabajo, no solo debemos profundizar en el mitin, la huelga, el paro, la movilización; sino también recurrir a más control social, al boicot contra las imágenes institucionales de las empresas, a ver cómo por ejemplo enlazamos nuestra pelea con los consumidores de combustibles. Francia nos acaba de dar un ejemplo de cómo a través de la movilización se logra frenar el aumento indiscriminado de los precios de los combustibles. Energías limpias –¿Cuál es su posición frente al fracking? –La posición de la USO hasta este momento es mantenernos en una moratoria, es exigirle al Gobierno que debe haber todas las claridades sobre el tema. Hoy hay dos proyectos de ley cursando en el Congreso de la República, un pronunciamiento del Consejo de Estado, un pronunciamiento del
Sigue página 7 (
Laboral
Diciembre 12 de 2018
/7
Realizarán Congreso Mundial Pensional en Bogotá JUAN G. SALGUERO J.
C
on la consigna “Por una larga y digna vida para los pensionados y jubilados”, delegados de los cinco continentes han confirmado su asistencia al congreso convocado por la Unión Internacional Sindical de Pensionados y Jubilados, UIS P&J, de la Federación Sindical Mundial, FSM, que se realizará en Bogotá, en febrero de 2019. El evento es organizado en el ámbito global por la UIS P&J de la FSM y sus filiales; y en Colombia por la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, y la FSM Colombia. Ha recibido recientemente el apoyo de la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, que en su junta confederal de noviembre pasado, aprobó su incorporación a la FSM, y su participación en la realización del congreso; y por la Asociación de Jubilados y Pensionados de Codensa, que también se afilió. La convocatoria ha sido acogida con entusiasmo por múltiples organizaciones de pensionados del planeta, por cuanto se erige como una plataforma de denuncia de los atropellos cometidos por los detentadores del poder mundial, obsesionados en despojar del derecho a la pensión a la totalidad de los trabajadores y recortarlo a quienes ya lo tienen. De paso, apoderarse de los cuantiosos recursos ahorrados
por la clase trabajadora a lo largo de su historia, no conformándose con controlarlos, pues permanecen depositados en los bancos, quienes se usufructúan con su manejo; sino que pretenden adueñarse completamente de ellos; para avanzar en el despojo total de la seguridad social, en especial sus componentes de salud, pensiones y recreación, hoy convertidos en negocios particulares. El congreso, además de balancear el estado de la seguridad social en el ámbito global y de identificar los aspectos de la problemática pensional como vivienda, servicios públicos, atención al adulto mayor, etc. y de los temas de interés común, tendrá como objetivo, elevar el nivel de organización y coordinación del movimiento pensional en los escenarios continental y mundial, y la definición de estrategias para la defensa de los intereses y derechos pensionales, hoy en peligro por las nefastas intenciones de los organismos de poder global capitalista: el Banco Mundial, el FMI y la OCDE. Con respecto al derecho a pensionarse, se elevará la denuncia de las múltiples formas en que el capitalismo atenta contra pensionados y trabajadores en todo el mundo, que van desde retención de mesadas hasta su disminución. Esto ha generado de parte de los afectados gigantescas movilizaciones populares.
Movilización de pensionados por las calles de Bogotá.
Los organizadores están circulando una invitación a todos los afectados con estas medidas, particularmente en Colombia, a la totalidad del movimiento pensional confederado o independiente, a los trabajadores con sus sindicatos, a vincularse al Congreso Mundial Pensional, a nombrar sus delegaciones y preparar su denuncias, para que este se convierta en una talanquera que frene las neoliberalizantes intenciones de las clases dominantes en contra de la población.
Para tal fin, está orientando a las organizaciones interesadas en su participación a contactarse con la junta directiva nacional de la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, en Bogotá, en la calle 23 N° 12 – 87, oficina 201, o telefónicamente a los números 2810400 y 2822234; y celulares: 3212067413 y 3213735290, y correo electrónico a la dirección: pensionados.1@gmail.com
'Viene página 6 el proceso de transición energética y no que le entreguemos eso a las multinacionales, ya que vienen grandes proyectos eólicos y solares pero lo van a hacer transnacionales. Esos debates los tendremos en el orden del día. Paz
Mitin de la USO frente una la sede de Ecopetrol en Bogotá. Foto archivo.
Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que permite abrir la discusión. Vamos a discutir el tema al interior de la organización y adoptaremos una posición que será obligatoria para los dirigentes de la USO. –Pero ustedes están por la moratoria cuando en ese tema la mayor parte del movimiento alternativo está es porque no se desarrolle ese método en el país. –Hasta ahora no tenemos posición ni a favor ni en contra. Si al interior de la USO decidimos oponernos,
lo haremos y haremos parte de todo ese movimiento social. Pero, si decidimos apostarle al piloto que propone Ecopetrol para determinar si las circunstancias medioambientales son favorables, pues esa será la posición institucional. Daremos los debates. –¿Qué posición o propuestas tienen en cuanto a energías limpias? –Tenemos que liderar, con la ayuda de muchos sectores, un proyecto de ley que hable de transición de energética justa, entendida como la negociada con los grupos de interés como los
de la sociedad civil. Por eso, recibimos con buenos ojos que se haya aprobado un proyecto de ley en primer debate que establece que el transporte público hasta el 2036 usará combustibles fósiles. Pero la Central Sindical para las Américas ha acuñado un concepto de transición energética justa, debemos discutir sobre lo que pasará con los trabajadores de la industria petrolera y del carbón, cómo reconvertimos esa mano de obra para ponerla al servicio de las energías alternativas, cómo Ecopetrol se convierte en la empresa que lidera
–Posición frente a la paz, en lo que siempre ese sindicato ha estado bien metido. –Siempre hemos estado en la agenda de paz, apoyamos las negociaciones con las FARC, los acuerdos, el plebiscito, fuimos a las urnas, estamos en las movilizaciones exigiendo el cumplimiento de los acuerdos. Desafortunadamente las condiciones políticas son adversas para el cumplimiento de esos acuerdos, pero nos queda la movilización. Seguiremos exigiendo que con el ELN se negocie, ya que también como trabajadores de la industria petrolera nos vemos muy afectados por ese conflicto y hemos exigido que nos saquen porque en el último año ha habido 83 atentados al oleoducto Caño Limón - Coveñas, con afectaciones graves al medio ambiente y a las comunidades. Está demostrado que la vía militar no es la salida para solucionar ese conflicto. Exigimos la reanudación de las negociaciones, que haya acuerdos y que se implementen, no que se envolaten quitando presupuestos, ahogándolos por sustracción de materia.
Mujeres
Diciembre 12 de 2018
/8
RENATA CABRALES
“
Ser una desenraizada crónica me ha dado algunas ventajas. La mayoría de mis escritos vienen de la nostalgia, la pérdida y la separación, de mi deseo incurable de pertenecer a un lugar”. Estas palabras hicieron parte del discurso de la escritora chilena, Isabel Allende, al convertirse en la primera escritora de habla hispana en recibir la medalla de honor del National Book Award (Premio Nacional de Literatura de EE.UU.), debido a su gran aporte y trayectoria en el medio de las letras en el país del norte. Dijo además, la escritora chilena, sobrina de Salvador Allende y reconocida como la más popular novelista iberoamericana: “Es un premio extraordinario, significa que, a lo mejor, después de todo no soy extranjera, que a lo mejor es tiempo de echar raíces y relajarme, que he encontrado un sitio al que puede que pertenezca, que a lo mejor no me voy a ningún otro sitio nunca más”. Por los y las inmigrantes Resaltó también, que el premio lo recibía “con humildad, en nombre de millones de personas como yo que han venido a este país buscando una nueva vida”. Tiempo atrás, en una entrevista para Telesur, la destacada escritora manifestó que nunca pensó en quedarse en un país que consideraba su “enemigo personal”, después de todo lo que había pasado en Chile durante la dictadura de Pinochet, con el golpe militar y la intervención de la CIA. Pero, cuenta Allende, que en uno de sus viajes como novelista, conoció en San Francisco, a un señor que había leído una de sus obras y se lo presentaron como el “último soltero de San Francisco”, de quien se enamoró entonces y con quien sostiene una relación de más de 20 años. Al llegar por primera vez a EE. UU. fue denominada como hispana, persona de color, independientemente del color blanco de su piel, lo cual la sorprendió, pues no sabía que los hispanos tenían otra raza, y por lo cual ha padecido la
Isabel Allende.
Premio Nacional de Literatura de Estados Unidos
Isabel Allende: el deseo de pertenencia discriminación a pesar de ser una mujer privilegiada, pues es casada con un ciudadano estadounidense y vive de su propio trabajo. Esta condición de privilegio ha evitado que le toque limpiar baños, como sí pasa con las personas que se encuentran de forma ilegal en el país y padecen todo tipo de discriminación. Debido a su condición altruista, y por continuar la obra de voluntariado que hacía su fallecida hija, Paula, se vio en el deber de crear una fundación para ayudar a personas inmigrantes, sobre todo a mujeres y niñas, quienes, según asegura, suelen pasarla muy mal. “Ser una desenraizada crónica me ha dado algunas ventajas. La mayoría de mis escritos vienen de la nostalgia, la pérdida y la separación, de mi deseo incurable de pertenecer a un lugar. Parezco chilena
Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ
Suscríbase a
La verdad del pueblo
A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:
Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com
y sueño, cocino, hago el amor y escribo en español”, afirmó la escritora, con nostalgia. El galardón El Premio Nacional del Libro (en inglés, “National Book Award”) es uno de los más reconocidos premios literarios que se conceden en Estados Unidos. Tras su inicio en 1950, el premio reconoce obras literarias publicadas durante el año anterior al de su concesión en diferentes categorías: ficción, no ficción, poesía y literatura infantil. Los ganadores son seleccionados por un jurado de cinco miembros, y su decisión se hace pública en medio de una ceremonia que se realiza cada de noviembre. El ganador recibe un premio de 10.000 dólares en metálico, y una escultura de cristal. Los National Book Awards, junto con los Pulitzer son considerados como uno de los galardones literarios más importantes de Estados Unidos. Considerados antes como los “Oscar de la literatura” han sido otorgados a autores como William Faulkner, Susan Sontag, Alice Walker, Adrienne Rich, entre otros. Isabel Allende ha sido galardonada en el mes de noviembre de 2018. El Premio Nacional de Literatura de Chile 2010 Antes de tan merecido premio, Allende ya había resultado ser la cuarta mujer escritora en recibir el
premio Nacional de Literatura de Chile 2010, desde sus inicios en 1942. Las otras tres galardonadas fueron Gabriela Mistral (en 1951), Marta Brunet (en 1961) y Marcela Paz (en 1982). El galardón, que se concede cada dos años, se alterna entre poesía y narración. El premio consiste en 16 millones de pesos, alrededor de 32.000 dólares y una pensión vitalicia mensual de un total de 20 UTM, Unidad Tributaria Mensual; unos 1.400 dólares. Las mujeres en su obra Entre sus obras más conocidas están: La casa de los espíritus, De amor y de sombra, Paula, Eva luna, El amante japonés, La hija de la fortuna, Retrato en sepia, entre otros y en los que encontramos diversidad de personajes femeninos que resaltan la fuerza y el papel de las mujeres a través de la historia como es el caso de Inés del Alma Mía, que cuenta la vida de una inteligente conquistadora española que lucha por ayudar a construir la nación de Chile. Personaje de la vida real que ha sido descuidado por la historia. Así mismo, se destaca la rebeldía de Eva Luna, personaje de la novela publicada en 1987, que lleva este nombre. Eva es una mujer marginal, una excluida social que se enfrenta al sistema patriarcal y dictatorial que la oprime. Eva: una mujer huérfana y sirvienta que al final sale triunfante de todas sus luchas.
Diciembre 12 de 2018
Deportes
/9
Gooooool de Yorelis Reconocer el fútbol femenino colombiano y el potencial de sus jugadoras es una demanda emergente: equidad en el balompié CAROLINA TEJADA
E
n una entrevista que le brindó a un medio de comunicación, la jugadora estrella de la sección femenina de fútbol afirma:, “si yo no hubiera jugado afuera no tendría con qué comprarme una bicicleta”. Una frase con la que Yorelis Rincón resumía la realidad económica de unas profesionales del fútbol que, sumado a la falta de apoyo, reconocimiento institucional y logístico, vienen dejando el nombre del país bien en alto. El pasado dos de diciembre, después de que la hinchada del balmpié femenino inundara las redes sociales con la noticia de que había nuevas campeonas de la Copa Libertadores Femenina, y que esa copa venía rumbo a Colombia de la mano de las campeonas del Atlético Huila de Colombia, se evidenciaron dos cosas, una de ellas, la invisibilización desde los mismos medios de comunicación nacional a la hora de cubrir este tipo de deportes cuando es jugado por las mujeres. Y dos, que pese a ese mismo silencio, existe un reconocimiento social que viene creciendo en favor del balompié femenino y, en favor de que se reconozca equitativamente el esfuerzo y profesionalismo de estas jugadoras, tanto como a los equipos masculinos. Un silencio que hacía mella Solo hasta mediados del 2016, la División Mayor de Fútbol Colombiano, Dimayor, cedió al llamado de las jugadoras de la Selección Colombia que ya venían demostrando su talento en canchas colombianas y extranjeras, clasificando a dos copas mundiales de manera continua, para tener una liga organizada en el país. Ese mismo año, y mostrando resultados, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del campeonato en la ciudad de Cartagena. Para entonces, la Dimayor aseguró que a partir de febrero del siguiente año, 2017, iniciaría la programación del torneo, para lo cual llamó a todos los clubes del campeonato masculino para que se dieran a la tarea de constituir un equipo femenino. A pesar de la demanda por la constitución de los equipos, algunos clubes se negaron a hacerlo, ese es el caso de Millonarios, el Deportivo Cali, el Deportivo Independiente
Campeonas de la Copa Libertadores femenina.
Medellín y Atlético Nacional. Este último, finalmente, constituyó el equipo para la segunda edición del torneo, los demás aludieron problemas administrativos y económicos para llevar a cabo dicha constitución. Pero la excusa de los recursos económicos o los problemas administrativos no son los únicos que rondan alrededor del fútbol femenino, el tratamiento del que gozan las jugadoras, no es para nada equiparable al de los jugadores de la selección. A “las niñas”, como se les denomina, no se les ha tenido en cuenta ni para lucir la camiseta de la selección, esa tarea, se la han dejado a las reinas de belleza, a las modelos, a las chicas Águila. Así pasa con los patrocinios y la publicidad de la selección, donde ha sido “mejor” que la camiseta la luzca Paulina Vega, exreina de Colombia y Miss Universo, que la mejor jugadora de la selección, la 10, Yorelis Rincón, o cualquiera que esta sea, así como ocurre con la selección masculina, es James quién la luce. La molestia llegó por redes sociales, ¿algún cubrimiento de los grandes medios? Vanessa Córdoba, arquera de La Equidad, comentó: “Hasta el momento no he visto a ninguna jugadora de la selección Colombia mostrando la nueva camiseta de Adidas, ¿ustedes sí?”. Un golazo que se hizo viral Luego de ganada la copa libertadores femenina, copa de la cual poco se supo en el país, pero en la que estas valerosas jugadoras finalmente lograron ganar 3-5 sobre el equipo brasilero Santos, luego de un empate que las llevó a penales, en donde la arquera Daniela Solera logró tapar un cobro y Yorelis marcaría el golazo que les diera la copa, las fotos y los videos artesanales del certamen se viralizaron, como también
se viralizó muchas horas después, un video de Yorelis, en el que comentaba su alegría por el triunfo y también su indignación. La campeona denunció que el premio por el triunfo de la copa no será entregado al equipo, sino que este se desviaría al equipo de hombres. Hablaba de los “5.000 dólares, que nunca van a llegar a nosotras. Lastimosamente, eso llega al Atlético Huila masculino que tiene un presidente diferente a nuestro presidente Diego Perdomo del femenino”, el único reconocimiento que, afirmó tendrían, sería el de “su presidente”, Diego Perdomo, pero este saldría de su propio bolsillo. Mientras las chicas permanecieron ocho horas en el aeropuerto en Caracas, durmiendo en el piso luego de la larga jornada, el escándalo de que el fútbol femenino sí da copas y plata, se extendió a los grandes medios, pero dejando el mensaje de Yorelis, el fútbol jugado por mujeres, no solo es de alto rendimiento, también da plata, y, “si la da, tampoco llega a nosotras”. Y es que no se trata solo del premio de una copa, se trata en tanto, de cómo unas jugadoras profesionales logran llamar la atención a la propia selección, a la Dimayor, y al país, de que el fútbol profesional no es exclusivo de hombres, también lo juegan mujeres y debe existir equidad en el tratamiento que se les da, dentro y fuera de la cancha. Según los cálculos de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, en promedio, un jugador está ganando entre cuatro millones de pesos, como mínimo, para efectos de su salario, pero, las jugadoras que logran alcanzar un mejor pago, escasamente llegan a los tres, otras tan solo alcanzan el millón y la mayoría apenas recibe un salario, cuasi simbólico, que es el mínimo legal, o incluso menos. Este es el pago por
jugar al fútbol en un país machista que está lejos de reconocer las capacidades femeninas en condiciones de paridad. Por eso, el video viral de Yorelis, que hoy llama la atención del fútbol femenino en Colombia, es un gol en medio de un tratamiento para unas jugadoras, que lo entregan todo en la cancha, que salen del entrenamiento a cumplir con sus obligaciones familiares, algunas de ellas trabajan sin descanso para ayudar a cubrir sus gastos personales, e incluso los gastos producto de la representación que hacen por fuera del país, dejando en alto el nombre de una selección que nos les brinda garantías, y de un país que aun las desconoce. El golazo de Yorelis, con el video viral, puso en evidencia a las directivas del club. El martes pasado, en rueda de prensa, se supo que llegaron a un acuerdo con las directivas. Sin dar detalles, afirmo: “Logramos llegar a un acuerdo. Es un premio que creo que es más que merecido por estas 20 jugadoras y el cuerpo técnico”. Según se afirmó, el acuerdo pasa por reconocerle a las jugadoras, un pago voluntario de 20.000 dólares al equipo, lo que se divide en partes iguales a las 20 jugadoras. Después de la denuncia de la jugadora, el pago se duplicó. Sin embargo, la misma Yorelis ha enfatizado que la denuncia no solo equivale a la falta del reconocimiento económico, obedece también al respeto por su trabajo, al apoyo que como deportistas deben tener en el país, con una liga profesional femenina organizada que permita potenciar el fútbol. “Lo que queremos es un apoyo al fútbol femenino. Más que dinero, queremos una liga, unos contratos para todas las futbolistas y queremos que tengamos asegurada una liga profesional para siempre”, afirmó Yorelis Rincón.
Política
Diciembre 12 de 2018
/10
Comisión de Paz del Senado habla sobre el derecho de las víctimas
Es ilegal extraditar a Santrich Un completo análisis jurídico deja sin sustento una posible extradición de Jesús Santrich por parte del gobierno colombiano ★ REDACCIюN POLйTICA
E
l acuerdo de paz entre la exguerrilla de las FARC-EP y el Estado colombiano goza del beneplácito de la comunidad internacional. Y por ello decisiones como la detención del representante a la Cámara del partido FARC, Jesús Santrich es un pésimo mensaje y fatal precedente para los derechos a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas, las garantías de no repetición y el derecho a la paz de los colombianos. De hecho, la elaboración del acuerdo de paz de La Habana se convirtió en referente por sus lineamientos modernos, que permite no alterar la tensión entre el derecho a la paz y la justicia. Ambos, derechos humanos fundamentales, están considerados en cada uno de los instrumentos y mecanismos firmados entre las partes y que está aún por implementarse. La Comisión de Paz del Senado tiene entre sus funciones el impulso al cumplimiento del acuerdo de paz y procurar abrir caminos de entendimiento para la solución política al conflicto con el ELN. Los parlamentarios de la Comisión en la más reciente reunión dejaron ver su preocupación por la situación actual del proceso de paz y su implementación. De una parte, reafirmaron que las acciones jurídicas en contra de los dirigentes de las FARC, como es el caso Jesús Santrich, deben estar en manos de su juez natural, la Jurisdicción Especial de Paz, JEP, con el argumento más importante: los derechos de las víctimas son el eje fundamental para hacer realidad el acuerdo de paz firmado en el Teatro Colón. Preocupaciones “Hay un hecho que genera dificultades, nos referimos a la detención y solicitud de extradición de Jesús Santrich, que está próxima a tener una decisión en la JEP. La Comisión ha evaluado jurídicamente la situación y ha estimado que la justicia colombiana, en especial la JEP o la Corte Suprema de Justicia no pueden separarse de los precedentes jurídicos que las salas plenas, en especial de la corte ordinaria, según el cual prima el derecho a las víctimas antes que los acuerdos de cooperación internacional contra el delito. El derecho de las víctimas a recibir verdad justicia y reparación que pueden quedar a la deriva en caso de que Jesús Santrich sea extraditado a los Estados Unidos”, señaló el senador de Cambio Radical, Temístocles Ortega. Anuncio político “Hay jurisprudencia de las cortes que señalan el derecho a la paz como superior a los trámites de extradición.
Pero el acto legislativo 01 de 2017, determinoó la inclusión del acuerdo de paz con las FARC en la Constitución colombiana en su bloque de constitucionalidad, y con ello el sistema de justicia que se desprende de allí, es decir la JEP. La sección de revisión es la que evaluará la conducta atribuida a quien sea acusado de un delito posterior a la firma del acuerdo. La propia ley estatutaria de la JEP, exequible para la Corte Constitucional, en su artículo 156 determina que quien esté diciendo la verdad en favor de las víctimas no puede ser extraditado para no violentar los derechos de esas víctimas”, señaló Roy Barreras. Para la FARC, la verdad que aportará Jesús Santrich es la esperada por las víctimas y la que inspiró buena parte del acuerdo de paz. En palabras del senador de esa bancada, Pablo Catatumbo, su copartidario, tienen un compromiso con la paz y los acuerdos cuando se trata de la verdad para las víctimas y el anhelo de justicia: “el caso de Santrich no es un caso especial o diferente a aquellos casos de excombatientes, o militares o terceros que se someten a la institución de la JEP, la verdad”. Dibujo de Jesús Santrich. Calarcá.
Jurisprudencia Son varios los precedentes que marcan una línea jurisprudencial en torno a los derechos de las víctimas en casos de pedidos de extradición de ciudadanos colombianos. El alto tribunal en pronunciamiento de relevante orden jurídico como la extradición de los jefes paramilitares, ha señalado que es más importante el derecho que tienen las víctimas en Colombia a saber la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición, que los acuerdos de cooperación internacional de justicia. ¿Qqué ha dicho la Corte Suprema de Justicia en casos similares? “…si bien el Estado colombiano está comprometido a perseguir el delito, tanto en lo interno como frente a la comunidad internacional, dicha obligación no es de mayor importancia o jerarquía que la inherente a la efectiva protección de los derechos de las víctimas, particularmente, respecto de los delitos de lesa humanidad, pues las garantías fundamentales de éstas a la verdad, la justicia y la reparación, no pueden quedar desprotegidas bajo ninguna consideración, al hallarse amparadas en tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos ratificados por el Congreso, los cuales prevalecen en el orden interno por mandato constitucional, y son de inexcusable cumplimiento por todas las autoridades”. Caso Salvatore Mancuso, Corte Suprema de Justicia Radicado 29559-08. En el caso de Daniel Rendón, otro paramilitar que fue extraditado a media
noche sin el aval judicial, la Corte señaló: “Todo lo expresado obliga a la Corte a considerar, en aras del imperio de la justicia nacional, el respeto de los compromisos internacionales del Estado en materia de derechos humanos y la efectividad de los derechos fundamentales, que si en un supuesto concreto de extradición se produce como consecuencia del mismo la violación de los derechos de las víctimas, el concepto deberá ser emitido en forma negativa o si el mismo es de carácter favorable será condicionado para evitar el desamparo de quienes han padecido las consecuencias de los delitos confesados por el desmovilizado-postulado, supuesto ineludible que de no atenderse convertirá el concepto en negativo, con las respectivas consecuencias”. En cuanto a la intromisión de gobiernos extranjeros, la Corte Suprema ha sido muy categórica en priorizar la legislación nacional y el interés patrio antes que la petición de los Estados Unidos o de cualquier país extranjero para extraditar a los conciudadanos colombianos. En el caso del paramilitar el Alemán, el máximo tribunal de justicia ordinaria ha dicho: “Las personas pedidas en extradición que se desmovilizaron y están confesando los delitos cometidos personalmente o por cuenta de su organización criminal, deben concluir sus exposiciones para que la justicia colombiana emita los pronunciamientos definitivos que de ella se
esperan. No resulta admisible que un proceso de paz como el promovido por el Gobierno nacional dirigido a la desmovilización de los paramilitares, pueda quedar supeditado a gobiernos extranjeros y su buena voluntad de permitir reconstruir la verdad que tanto clama la sociedad colombiana”. No a la cooperación Así las cosas, la extradición de Jesús Santrich, además de ser un golpe letal al proceso de paz, resulta ilegal bajo el amparo de la ley y la jurisprudencia. Y es que es tan débil el mecanismo de cooperación sancionatoria o de extradición de Colombia, que con los mismos criterios de petición de Jesús Santrich, el gobierno extranjero podría solicitar en extradición a quien considere conveniente, por ejemplo de la dirección nacional del Centro Democrático, y debería, bajo los antecedentes y criterios de entrega de nacionales a extranjeros, permitir la extradición de algún miembro del Centro Democrático solo con un oficio de petición de extradición por parte del gobierno extranjero, que se identifique plenamente al solicitado, que el delito al que se le acusa sea similar a un colombiano, y que exista una pena similar. Sin importar la soberanía y sin pruebas, aplicando el mismo criterio que se le aplica a Santrich se debería extraditar a cualquier colombiano incluyendo los dirigentes de la derecha.
Diciembre 12 de 2018
Política
/11
Se aprueba en el Congreso de la República un proyecto que reforma el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones del país. El balance, como el futuro de la televisión pública, es preocupante JUAN CARLOS GARZюN BARRETO*
E
n el año 2017 los prestatarios de redes y servicios de telecomunicaciones facturaron en el mercado colombiano 32,8 billones de pesos y en el servicio de televisión 4,3 billones de pesos. En total estos operadores privados solo le aportaron al Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Fontic, y al Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos, Fontv, la suma de 1 billón 280 mil millones de pesos, en un país en el cual, cada uno de los ocho canales públicos regionales de televisión recibió del nivel central la suma promedio de 8 mil 500 millones de pesos en el año 2017. En toda la década comprendida entre 2008 y 2018, el conjunto de estos operadores públicos de televisión regional, recibió 575.229 millones de pesos, es decir, el 13,6% de lo que factura la empresa privada de la televisión en un solo año, cifra que equivale a que los privados facturan en un año 7,3 veces lo que reciben los canales públicos regionales en toda una década. El proyecto de ley El proyecto de Ley de TIC que actualmente se aprueba en el Congreso, además de entregar a la empresa privada el espectro electromagnético por 30 años prorrogables, inclusive en forma gratuita, y crear un mercado secundario especulativo con este bien público, propone eliminar de las leyes de televisión los artículos que le imponen a RCN y Caracol el pago del 1.5% de sus ingresos y el 10% a los operadores de televisión por suscripción, en un país en el cual una sola empresa extranjera controla el 42,7% del mercado de televisión cerrada, cableada y satelital. Además, el proyecto de Ley de TIC del Gobierno pretende recibir las contraprestaciones económicas de los operadores en especie y en obligaciones de hacer, empujando la disminución del flujo financiero de la comunicación y la televisión pública, lo cual estimula la consolidación de prácticas monopólicas y contrae la dinámica del mercado audiovisual y de TIC, al impedir que otros ofertantes públicos o privados de esos mismos bienes y servicios del sector puedan concurrir a las convocatorias abiertas para competir por esa contratación pública. Entre los años 2015 y 2017 los operadores de televisión cerrada incrementaron su mercado en 437.724 nuevos suscriptores, mientras que en el mismo período desaparecieron de los registros oficiales de Colombia
Rodaje de producción para televisión de la iniciativa “Señal Colombia Proyecta”. Foto Señal Colombia.
Sobre el proyecto de ley de TIC
Des-conectividad democrática y fiscal 186 canales de televisión local y comunitaria. Se esfumaron 186 televisiones del pluralismo y de las otras ciudadanías sin ánimo de lucro, mientras en el año 2017 los operadores de la televisión cerrada y por pago mensual alcanzaron los 5.568.655 suscriptores. El balance de la ANTV Adicionalmente, al revisar las cifras oficiales de la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV, de los años 2016 y 2017, se advierte un curioso fenómeno en la dinámica de pago de las contraprestaciones económicas en el mercado de la televisión por suscripción, por cuanto, entre más ingresos reciben los prestatarios privados del servicio, menos le aportan al Fontv, pues, los que en el año 2016 percibieron ingresos por 1,3 billones de pesos y aportaron al fondo público 115 mil millones de pesos, en el año 2017 incrementaron sus ingresos a 1,4 billones de pesos y disminuyeron sus aportes a 87.969 millones de pesos. Triste realidad la del potrero televisivo en Colombia, entre más vacas audiovisuales menos leche financiera para el fondo público de televisión. Entre el año 2001 y 2017 las universidades colombianas formaron en las regiones a 31.383 comunicadores sociales, periodistas y de carreras afines, quienes –seguramente- perseguidos por el Icetex aún aguardan una oportunidad profesional en Colombia para obtener un poco de tasa de retorno por la inversión económica que las familias hicieron en sus procesos de educación superior. Inequidad digital Según cifras oficiales se estima que, entre 1990 y 2015 el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Fontic, el cual recauda los recursos públicos del
sector, recibió y ejecutó 12 billones de pesos; y entre 2010 y 2017, recaudo y gastó 9,9 billones de pesos. Recaudo aproximado total de 15 billones de pesos entre 1990 y 2017. Recursos todos estos que entre el año 2010 y el primer trimestre de 2018, se tradujeron en la celebración y ejecución de 626 contratos públicos de TIC, gratuitos u onerosos, los cuales no lograron romper la brecha de la inequidad digital en Colombia. En este contexto, en un país donde está en curso otra reforma tributaria (ley de financiamiento) para conseguir 14,5 billones de pesos para garantizar la financiación del presupuesto del año 2019, estimado en la suma de 258,9 billones de pesos; el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic, pretende y guarda la ilusión de que con el proyecto de Ley TIC No. 152/18-Senado, 220/18-Cámara que, además abarata las contraprestaciones económicas de los agentes del sector, se puedan recaudar 93 billones de pesos en un cuatrienio, cuando entre 1990 y 2017, en casi tres décadas, escasamente el Estado logró recaudar 15 billones de pesos como contraprestaciones aportadas por los operadores privados de redes y servicios de telecomunicaciones que monopolizan este mercado en Colombia. Conclusión Para cerrar la brecha digital en Colombia, el proyecto de la Ley de TIC, pretende recaudar en cuatro años el equivalente a 6,4 veces la reforma tributaria que hoy se denomina Ley de financiamiento. Seguramente, empujados por un puñado de ilusiones para la inclusión de las regiones y por el espejismo de la comunicación y las nuevas tecnologías, algunos se sumarán a las mayorías que sacarán adelante la iniciativa legislativa con algunos
remiendos, pero, por esa vía al final del día no lograrán ajustar cuentas con la brecha digital en Colombia, simplemente porque sin contar otras externalidades, la caja fiscal del proyecto de Ley de TIC no cuadra. La situación que generará el proyecto de Ley de TIC duele por el futuro de la producción independiente en el país y por el destino profesional de muchos de esos excelsos trabajadores de la cultura, a quienes la irracionalidad gerencial, la falta de pudor burocrático y el déficit de sentido de país, ya les empieza a correr la butaca audiovisual. Estas y estos juglares colombianos del audiovisual, hacen parte de esos equipos creativos, de realización y producción que durante décadas acumularon experiencia, conocimiento y saber, para posicionar a Colombia como una de las mejores televisiones públicas, educativas, culturales, universitarias, étnicas e infantiles de América Latina, cuyos premios, galardones y reconocimientos nacionales y extranjeros hablan por sí solos. Finalmente, como sabiamente lo señala la doctora María Teresa Herrán, decana de quienes tenemos por oficio defender la libertad de expresión en Colombia, “lLa televisión pública no es la que el gobierno decide tener”. En suma, por el bien audiovisual del país y por el cierre de la brecha digital, deseo profundamente estar equivocado en mis apreciaciones económicas, fiscales y financieras, pero cada vez que vuelvo y reviso las cifras del proyecto de la ley de TIC, no tengo otro remedio que desechar esas vanas ilusiones. Consulta el documento completo en: http://juancarlosgarzonbarreto. blogspot.com/2018/ * Abogado especialista en regulación y gestión de telecomunicaciones y nuevas tecnologías de la Universidad Externado de Colombia.
Bogotá
Diciembre 12 de 2018
Reserva Thomas Van der Hammen en la mira de inversionistas.
“La reserva sale gratis” El gobierno distrital continúa con sus planes de inversión para vivienda y rutas viales, pese a las grandes implicaciones ambientales para la ciudad y el país ★ CAROLINA TEJADA
M
ientras el país y el mundo toman conciencia de la importancia de la protección del medio ambiente, los recursos naturales y las zonas ambientales que contienen diversidad de especies nativas importantes para la existencia de ecosistemas estables y ambientalmente sanos; Bogotá vive una historia paradójica en uno de sus pulmones más importantes, la reserva Thomas Van der Hammen. La importancia de la reserva radica en que una reserva natural o reserva ecológica, es aquella área que independientemente de un territorio se encuentra protegida porque manifiesta una inconmensurable importancia para el mantenimiento y desarrollo de la flora, fauna y vida silvestre del lugar en el cual está emplazada. En este caso particular, la Van der Hammen, contiene una buena cantidad de sedimentos cargados de agua, entre otras riquezas propias de la naturaleza. Además cuenta con la presencia de 187 especies de aves, de las cuales 42 son migratorias, vienen de Norteamérica y de algunos países latinoamericanos. Algunas de estas aves son endémicas, es decir: exclusivas de esta la región, y están en peligro de extinción.
de estas especies a otros ambientes no propios de su hábitat. Pese a esta realidad, las gestiones del alcalde para avanzar en sus planes continuaron y el pasado mes de octubre el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, declaró el plan del actual alcalde de la ciudad, como “conveniente y necesario”. La magistrada Nelly Yolanda Villamizar, fue la encargada del fallo, ordenándole a la CAR que asuma la relinderación para “garantizar la conectividad de los cerros orientales con los ecosistemas de la sabana”. La Corporación es la que aprueba la modificación de los límites de la reserva, primando en la “recuperación 4432 de los humedales, la priorización de los servicios públicos, espacios públicos y vías”. Además, el fallo también permitiría el avance de las solicitudes de urbanismo y construcción en la reserva. Lo que implicaría que la CAR, iniciará un proceso para dar cumplimiento a tal fallo y la administración distrital tendría diez meses para exponer un nuevo plan que incluye, el manejo ambiental de la reserva en dos meses y el plan para los suelos rurales del borde del área de la reserva, de los suelos norte de la ciudad como parte de la expansión urbana.
La disputa por la reserva La CAR se para duro Desde que llegó Enrique Peñalosa a la alcaldía de Bogotá, sus intereses han estado inclinados a la proyección de planes de vivienda, viales entre otros, sobre la reserva. Para ello, presentó un plan que implica relinderar el área de protección, muchas oposiciones se presentaron en el camino, entre ellas, las de expertos ambientalistas que ven en dicho plan, una forma de acabar con la posibilidad de mejorar las condiciones ambientales de una de las ciudades más contaminadas del país, además de representar un peligro para la extinción de especies nativas, la misma realinderación implica el desplazamiento
El fallo de la magistrada Nelly Yolanda Villamizar no gustó a ambientalistas, a la ciudadanía en general, pero tampoco a la CAR. Después de una revisión del fallo la entidad definió apelar, no acepta que se tenga que citar a su Consejo Directivo para aprobar el proyecto que presentó la Alcaldía que implica, “sustraer, realinderar y recategorizar” dicha reserva. Además de ello, la entidad no solo cuestiona el fallo en sí pese a las aclaraciones de las implicaciones que trae consigo dicho proceso sobre la reserva, también se cuestiona la competencia de la funcionaria
para tomar este tipo de decisiones al indicarle a esta organización que, por vía judicial se deba indicar un camino para que se den licencias ambientales, pese a las implicaciones, paso incluso por encima de la entidad encargada de analizar y estudiar dichos casos. Incluso, María Mercedes Maldonado, quien se destacó en la administración pasada como secretaria de Hábitat y Planeación de la ciudad de Bogotá, se pronunció de manera contundente contra esta definición de la togada. “Una magistrada revisa un estudio técnico de más de 1.000 páginas, deja de lado fundamentos jurídicos y decide, sin más, que lo mejor que le puede pasar al ríio Bogotá es que Peñalosa urbanice todo el norte de Bogotá. ¡Prevaricato!”, expresó la exfuncionaria a través de sus redes sociales. Los afanes de la alcaldía El concejal Hollman Morris también se refirió a los planes del alcalde vía twitter, con un mensaje compartió uno de los mapas de lo que sería la urbanización de la reserva. Al respecto mencionó: “Así quedaría la reserva
/12 Van der Hammen con el plan urbanizador de Peñalosa. El daño sería irreversible, ¿Qué opinan?” No ha pasado mucho tiempo en relación al fallo y ya hay denuncias de que la administración distrital ha entregado folletos a la urbanización Fontanar de Chía, con el sello de la alcaldía, y con mensajes como, “la reserva sale gratis” mensajes que permiten ver al alcalde Peñalosa como un mentor de mejora a las condiciones de vida de los habitantes. La reserva y su intervención, según ello, indicaría, “poner la naturaleza al alcance de los bogotanos”, “generará un verde más equitativo”. A pesar de que en las denuncias, se atina a mencionar que el folleto no explica la proyección de un mega-proyecto para urbanizar el norte la ciudad, la ampliación de vías, entre otros. Elementos que generan un impacto ambiental desfavorable, contrario a lo afirmado por la administración, de amplias magnitudes. Solo la puesta de maquinaria pesada en el territorio, implicaría una interrupción de la vida silvestre de las especies que allí habitan, sin mencionar lo efectos sobre aquellas que están en vía de extinción. Incluso desde el 2010 la Academia Colombiana de Ciencias, el Instituto Agustín Codazzi entre otras cinco instituciones nacionales, avanzaron en un estudio que pone en entredicho los intereses de la alcaldía de Peñalosa, y deja un amargo sabor sobre sus verdaderos intereses. En este estudio reflexionado por el entonces secretario de Planeación, Gerardo Ardila, señala: “Se hicieron estudios sobre las aves, sobre el suelo con los mejores científicos. Pero además hicimos estudios sobre el agua subterránea a escala de la reserva y estos estudios tienen mapas y son estudios públicos”. Igualmente mencionaba que “este estudio de la reserva además tiene la fortuna de haber creado el concepto de Estructura Ecológica Principal, como estructura ecológica fundamental para asegurar la existencia de la salud ecosistémica y sobre todo la sostenibilidad ambiental del territorio”. Esta categoría se utiliza en todas partes de América Latina. Lo lamentable para la ciudad y el país, es que siguen prevaleciendo los intereses del cemento sobre la protección de la reserva natural, incluso leyendo bien dichos estudios sobre la Van der, queda en duda si más allá de las constructoras, y de los intereses viales, las reservas de agua subterráneas encontradas en dichos estudios, sea el principal interés de los promotores del acabose del medioambiente, de la vida, en favor de la acumulación de capitales para los bolsillos privados de los grandes inversionistas.
Derechos humanos
Diciembre 12 de 2018
/13
Nos están matando A 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Colombia es una vergüenza mundial ★ REDACCIюN DERECHOS HUMANOS
Y
a hace 70 años que, un 10 de diciembre de 1948, la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un importante acontecimiento después de que, tres años atrás, se acababa de vivir el fin de la Segunda Guerra Mundial. La proclamación de la promoción y protección de los derechos en todas las naciones, llegó de manera contundente, nunca más el mundo quería volver a vivir los graves acontecimientos de aquella guerra en contra de la humanidad. La igualdad, justicia y libertad, se integraron en aquella declaración como parte del respeto fundamental de los derechos humanos, y se supone como pilar imprescindible, como parte constitutiva de la paz. Colombia, nada que conmemorar Desde la llegada de la firma de los acuerdos de paz, el mundo esperaba que Colombia, un país que ha visto crecer todas sus generaciones en medio de la guerra y la barbarie, iniciara el camino de la reconciliación y la tranquilidad de la paz y el progreso, en sus diversos territorios. Sin embargo, a 70 años de proclama de la declaración universal de los derechos humanos y, a dos años de la firma de los acuerdos de paz, el país no cesa su larga noche de violencia, de discriminación, injusticia y ausencia de libertades para el conjunto de su población.
Desde la llegada del gobierno de Iván Duque, las violaciones a la vida, a la integridad física e incluso a la paz en los territorios más recónditos del país aumentaron. Particularmente, desde el siete de agosto a la fecha, los pueblos indígenas de Colombia no paran de denunciar la sistemática estrategia de extermino hacía sus comunidades. En este corto tiempo, han registrado 36 asesinatos, de ellos 32 hombres y 4 mujeres, más de 61 personas amenazadas, 52 hombres y 9 mujeres, 20 atentados, un herido a causa de una mina antipersona, sin contar con el terror que ha venido creciendo en los territorios en donde la presencia de grupos armados relacionados con el paramilitarismo, asedia a sus habitantes. Ante esta tragedia, dos hechos queremos resaltar; el pasado viernes 23 de noviembre, en horas de la noche, cuatro sujetos encapuchados y fuertemente armados ingresaron de forma violenta a la vivienda de la familia Díaz Tapasco, ubicada en el centro poblado del Resguardo Indígena de San Lorenzo. En esta incursión asesinaron al líder comunitario e indígena Serafín Díaz, a su esposa, la señora María Gabriela Tapasco, y a su hijo César Augusto Díaz Tapasco, coordinador académico de la Institución Educativa San Lorenzo. El dos de diciembre, dos de las máximas autoridades del pueblo indígena Awá, asociado en la organización del Cabildo Mayor Awá de Ricaurte,
Comuneros bloquean la vía Panamericana con féretros de los indígenas Awá asesinados.
Nariño – Camawari, fueron asesinados Héctor Ramiro García y Arturo García, resultando gravemente heridos cuatro comuneros más. Las comunidades indígenas en un acto de rechazo y acompañando sus cuerpos, bloquearon la carretera de la vía panamericana que de Pasto conduce a Tumaco. Allí exigieron respeto a la vida, e integridad física de las comunidades. Sin posibilidad de que se garanticen derechos Este tipo de masacres preocupa aún más cuando desde el gobierno central y los gobiernos departamentales y locales, se niegan a reconocer la existencia de actores de armados en los territorios, derivados de las estructuras y procesos de “desmovilización” del paramilitarismo. Este tipo de denuncias se ha venido documentando no solo por las comunidades, sino también por instituciones como la Defensoría del Pueblo, y organizaciones de cooperación internacional, que han logrado sacar las cifras ocultas de la realidad del país a otras latitudes.
Según informes de la misma oficina de la ONU en Colombia, los líderes y lideresas asesinadas habrían estado apoyando los procesos de paz y la implementación del acuerdo. “Aparentemente, varias víctimas fueron asesinadas por apoyar las políticas derivadas del acuerdo, como la sustitución de cultivos ilícitos y la reforma rural integral”. Las cifras de la tragedia humanitaria en las comunidades indígenas, se suma a la de las comunidades campesinas, particularmente en el Catatumbo, en Norte de Santander, van varios líderes sociales asesinados, atentados y con presencia en aumento, según denuncias, de los grupos paramilitares. Lo mismo ocurre en el Chocó, en Antioquía. El registro de comunales asesinados durante este año es igualmente sorprendente, como sorprende también el aumento de los feminicidios y diversas violencias contra la mujer, en especial en el departamento de Antioquia. A 70 años de la proclama internacional de los DD. HH., Colombia tiene muy poco para celebrar #NosEstanMatando.
Premio de derechos humanos al calabozo
Momento en el que Germán Graciano Posso, junto a mujeres defensoras de derechos humanos reciben su reconocimiento.
E
l pasado cinco de septiembre la organización Diakonia y la Iglesia Sueca, dieron a conocer a través de una ceremonia de premiación, los reconocimientos que entregan con el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos. Estos premios cobran gran importancia para los territorios y líderes sociales del país, por un lado, porque el auge de la persecución y represión viene aumentado, el riesgo es inminente para las comunidades y la protección a la vida y los derechos no se garantizan desde el establecimiento. Y, por otro lado, porque es importante que se valore y reconozca la importancia de la
defensa de los derechos humanos, como una actividad legítima y equivalente en un estado social y de derechos. Las contradicciones de la democracia en el país Dentro de las categorías que se entregaron, se resaltan las del premio a defensor del año, refriéndose a “aquella persona que por su trabajo desarrollado en el último año es testimonio significativo de la defensa de derechos humanos en Colombia”. Este premio le fue otorgado a Germán Graciano Posso, quien es miembro del Consejo interno de la
Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en el Urabá antioqueño. Según informó la misma organización del evento, este reconocimiento a su labor en la comunidad, “deja atrás el miedo producido por las constantes amenazas y ataques a líderes de la comunidad, logra recuperarse, conformar y organizar frentes de trabajo para encaminar la construcción de un proyecto de vida para más de 500 personas que se movilizaron para resistir y defender su derecho a la vida. Defiende la neutralidad de esta comunidad, declarándose como territorio de paz. Su trabajo ha estado centrado en la defensa del territorio y la construcción de expectativas de vida para la comunidad que allí habita”. En la comunidad de San Jasé de Apartado, por más de 21 años se han venido cometiendo crímenes en contra su población, lo cual ha llevado a que se ordene la protección nacional e internacional para este territorio, y muy a pesar de ello, van 307 personas asesinados, otras 965 han sido agredidas. La misma comunidad ha señalado a los grupos paramilitares de ser los responsables de estos hechos, además de miembros de la fuerza pública. Los crímenes cometidos, permanecen en absoluta impunidad. El caso de Germán Graciano Posso, es particular, luego de recibir el premio
por su labor como defensor de los DD. HH., el pasado 30 de noviembre, la Juez Segunda Promiscua Municipal de Apartado, ordenó el arresto de Germán Graciano Posso, quién actúa como representante legal de la comunidad. Según informan, por no cumplir una injusta y arbitraria acción de tutela. El arresto al que someten como castigo a Germán, se debe cumplir en los calabozos de la Policía Nacional en San José de Apartadó, la misma entidad que ha sido denunciada con anterioridad por sus crímenes y apoyo al paramilitarismo. Hoy día estas situaciones se siguen presentando, la violencia y las denuncias frente a la presencia paramilitar continúan en la región. Los altos niveles de violencia política contra la comunidad y contra Germán, le han costado el asesinato de 19 de sus familiares y un atentado que sufrió el 29 de diciembre de 2017, en el que fueron detenidos dos paramilitares y dejados después en libertad por la misma Juez, que en el marco de esta coyuntura, ordena su detención. La comunidad, las organizaciones de derechos humanos, llaman la atención sobre la presente situación, y piden se brinden las garantías necesarias para proteger la integridad física de Germán, de la comunidad y se adelanten mecanismos de protección en favor de la comunidad de Apartadó.
Diciembre 12 de 2018
Derechos humanos
/14
Alicante, España
V Foro Internacional de Víctimas del Conflicto Colombiano por la visión conjunta del crecimiento y la ampliación de los criterios de participación para los procesos locales nacientes y el fortalecimiento de los que traen una dinámica ya consolidada. El VI Foro Internacional de Víctimas, quedó convocado para el segundo semestre del año 2019 en Canadá, pues este foro local fue uno de los procesos recientemente incorporados a la dinámica de coordinación, que mayores avances en términos de interlocución y fortalecimiento orgánico demostró durante los últimos meses.
Acto de instalación del V Foro Internacional de Víctimas. Foto Facebook.
GERMЕN ÁVILA
E
n este escenario, que se posicionó como uno de los más importantes en la articulación de víctimas del conflicto colombiano en el exterior, participaron delegaciones de 16 países de América Latina como de Europa, y más de un centenar de asistentes, entre el 7 y el 9 de diciembre, en la ciudad de Alicante, España. Con espacios de encuentro sobre Jurisdicción Especial para la Paz, Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, entre otros, los y las asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar y ser escuchados por los dependientes institucionales correspondientes con el fin de sellar compromisos en el camino que conduzca a la construcción de la verdad integral hacia las víctimas del conflicto colombiano, principalmente en su expresión armada. Una de las principales características del V Foro, fue la amplia presencia de delegaciones de los foros de las Américas, con representantes de Canadá, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Uruguay, lo que fue considerado por la coordinación del Foro, como un avance en el marco de la necesidad organizativa de la migración en el exilio. La inauguración se organizó en la ciudad de Benidorm con un acto que conmemoró la firma, en 1956, del pacto que lleva el nombre de dicha ciudad, y donde Alberto Lleras por el partido Liberal y Laureano Gómez por el Conservador, buscaron poner fin a la aguda crisis política que se vivía en Colombia producto de los enfrentamientos bipartidistas. Allí se entregó una placa al alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, como muestra por parte de las víctimas, del agradecimiento a la ciudad por su aporte, que permitió dar el paso para frenar la violencia sectaria de esa época en el país y, también, como un antecedente importante de memoria a dos años a los acuerdos de La Habana/Teatro Colón entre el gobierno y las FARC. El V Foro, contó con la presencia de Carlos Beristain por parte de la Comisión para el Esclarecimiento de
la Verdad, quien, planteó que a pesar de que el tiempo concedido para esta comisión, es inicialmente de tres años, se harán todos los esfuerzos para lograr avances significativos con respecto a la construcción de una narrativa integral acerca de los hechos ocurridos en el marco del conflicto en Colombia. Luz Marina Monzón por su parte, como directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el marco del conflicto, desarrolló una extensa conversación en una comisión, donde se resaltó que dicha unidad ha sido concebida con la intención de establecer el paradero de cualquier persona que se considere como desaparecida, independientemente de las circunstancias de su desaparición, lo que es un gran avance para las víctimas, pues anteriormente la categoría de desaparición excluía diversos tipos de desapariciones, como las de los mismos combatientes cuyo paradero no ha sido posible establecer por sus familiares. Por otra parte, Roberto Vidal, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz, aportó valiosa información acerca del funcionamiento de dicho tribunal, y aclaró las dudas que gracias a la zozobra transmitida por los medios masivos de comunicación se había generado sobre las dificultades internas para su funcionamiento; sin embargo, una preocupación unánime transmitida por las víctimas ante este organismo, ha sido la imposibilidad de la construcción de un escenario integral de justicia, pues debido a las reformas introducidas a la JEP, luego de la firma del acuerdo del Teatro Colón, una parte muy importante de los protagonistas del conflicto, como han sido los civiles que han financiado y auspiciado el paramilitarismo durante décadas en Colombia, quedan por fuera de la JEP a menos que se presenten voluntariamente, sin embargo a este respecto el magistrado Vidal aclara, que a pesar de ese hecho, más de 500 civiles se encuentran vinculados a los procesos y están rindiendo declaración. Por otro lado, Vladimir Rodríguez, desde el Centro Nacional de Memoria
Histórica, resaltó la necesidad de rodear esta entidad y fortalecer los procesos de exigibilidad organizada desde las víctimas, pues lo construido durante los anteriores 10 años, es un relato que debe mantenerse y seguirse enriqueciendo con el fin de lograr la consolidación de un relato integral del conflicto enfocado en las víctimas. Finalmente, tras aprobar un plan de acción en defensa de los acuerdos, la necesidad del reinicio de los diálogos con el ELN e incluyendo a Venezuela como país garante y la exigencia al respeto de los derechos de los migrantes en general, el V Foro abrió un debate acerca de cuáles pueden ser los mecanismos para fortalecer orgánicamente este escenario, donde en medio de la diversidad de miradas que desde las víctimas se tienen de los procesos, la gran ganadora fue la unidad generada
Una preocupación unánime transmitida por las víctimas ante este organismo, ha sido la imposibilidad de la construcción de un escenario integral de justicia, pues debido a las reformas introducidas a la JEP luego de la firma del acuerdo del Teatro Colón, no incluye una parte muy importante de los protagonistas del conflicto, como han sido los civiles que han financiado y auspiciado el paramilitarismo durante décadas en Colombia”
Diciembre 12 de 2018
Campo
/15
PRENSA RURAL
E
l 10 de diciembre –día internacional de los Derechos Humanos– fue el día escogido por la bancada de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) para realizar la audiencia pública sobre sustitución de cultivos de uso ilícito en el Salón Boyacá del Congreso de la República, espacio para socializar avances y retrasos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito– PNIS. Al evento, moderado por el representante a la Cámara, Jairo Cala, fueron invitados delegados de comunidades campesinas de las regiones donde este programa se desarrolla (Magdalena Medio, Antioquia, Guaviare, Putumayo, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, entre otros), los ministerios del Interior, de Agricultura, de Salud, de Defensa y de Justicia. También fueron convocados delegados del PNIS, representantes de la academia, ONG y congresistas. Cabe resaltar que, por parte del Gobierno nacional, solo asistieron el Viceministro de Justicia, Juan Francisco Ospina, y el director del PNIS, Charles Dulcey. Ante la ausencia de los delegados del Gobierno, los distintos voceros de las regiones donde más cultivos de uso ilícito se registran en el país, afirmaron que luego de la firma de los acuerdos de sustitución con el Gobierno de Juan Manuel Santos, vino la represión del Estado por medio de la Fuerza Pública, las judicializaciones y persecución de los líderes sociales territoriales y de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana - Coccam. Además, centraron sus exigencias en el cumplimento de lo pactado en el punto 4 del Acuerdo Final de Paz como garantía de un proceso efectivo de sustitución gradual y concertada. De igual forma, resaltaron la necesidad de una Reforma Rural Integral que permita la legalización de tierras, apoyo técnico, infraestructura y condiciones de comercio justo para poner en marcha nuevos cultivos para la producción de alimentos y el desarrollo de proyectos que fortalezcan la economía propia, para así contribuir a la economía nacional y la construcción de una paz estable y duradera. Los enfoques étnicos y de género fueron resaltados como parte esencial para el proceso de sustitución, donde las tradiciones culturales y la participación de la mujer complementen el desarrollo de las comunidades que están decididas a sustituir, comunidades que
Líderes sociales de comunidades campesinas cultivadoras se tomaron el Congreso de la República
han cumplido lo pactado con el Gobierno y quienes aseguran volver a las calles y carreteras del país si sus exigencias no son escuchadas por la vía del diálogo. La consigna final fue: la paz con hambre no es paz, un mensaje claro
y contundente para el gobierno de Iván Duque, quien deberá escuchar a las comunidades y cumplir lo pactado en el PNIS y en el Acuerdo Final de Paz. El encuentro culminó con un acto simbólico con matas de coca en
la Plaza de Bolívar, donde campesinos y campesinas reiteraron la grave crisis que atraviesa el programa de sustitución y se mostraron dispuestas a seguir con su compromiso, esperando respuestas y voluntad por parte del Gobierno nacional.
Internacional
Diciembre 12 de 2018
/16
Crisis humanitaria en Yemen
“Esta no es una guerra, es una masacre” RICARDO ARENALES
C
omo la peor hambruna que ha vivido el mundo en los últimos cien años, calificó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, la situación que se vive en la República de Yemen, un país que extiende su territorio a parte de África y parte del Cercano Oriente, con un gobierno provisional desde 2015, y un conflicto armado de tres años que ha destruido su economía. Hace unas dos semanas, la organización no gubernamental Save the Children, prendió las alarmas en la comunidad internacional, al asegurar, que desde abril de 2015, cuando inició el conflicto, 85.000 niños menores de cinco años murieron a consecuencia del hambre, un estimativo que sin embargo considera conservador, si se tiene en cuenta que los investigadores no pudieron llegar a algunas zonas. Por su parte, las agencias humanitarias de las Naciones Unidas advirtieron que otros 14 millones de yemeníes sufren el riesgo de padecer una hambruna, si continúan los ataques a varias poblaciones especialmente a Hodeidah, un importante centro comercial de la región. Afectada la población civil El conflicto armado en esa región comenzó cuando en 2015, una de las dos facciones políticas y religiosas en que se divide el país, los hutíes, desconocieron la legitimidad del gobierno, que consideran llegó al poder en forma fraudulenta, sin representar a toda la sociedad. Ese gobierno, sin embargo,
ha contado con el apoyo de potencias occidentales como Estados Unidos, Francia y la Gran Bretaña, y en la región es sostenido por Arabia Saudita, aliada a su vez de Israel. Los países occidentales, a través de Arabia Saudita, integraron una coalición de países árabes para liquidar a la fracción huti, de la que hacen parte Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto, Marruecos, Jordania, Sudán y Senegal. Desde entonces, bajo el pretexto del combate a los rebeldes y del eventual apoyo que pueda tener en la población, la coalición cortó el suministro de alimentos, medicinas y comercio por vía aérea y marítima, y ha sometido a crueles bombardeos las zonas insurgentes, resultando que el mayor número de víctimas, como en toda guerra, ha sido la población civil. Durante cuatro años, el país más pobre del mundo árabe ha sido devastado por los bombardeos. Irán, un país que tiene mucho que ver con el rumbo político que adopte la región, apoya a los rebeldes hutíes, y algunos medios de prensa aseguran que éstos han recibido armas y asesoría militar iraní. Los saudíes a su vez, aprovechan el conflicto para apoyar a las fuerzas que luchan contra el gobierno de Bashar al-Assad en Siria. Arabia Saudita por su parte, compra miles de millones de dólares en armas a Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. El dolor de un pueblo El gobierno iraní es de orientación chiíta, familia religiosa a la que pertenecen los hutíes y hacen notar el hecho
La ONU dice que 16 millones de personas en Yemen necesitan atención médica urgente.
En medio del conflicto en Yemen, un niño muere cada diez minutos.
de que las facciones rebeldes en Yemen presentan demandas económicas y sociales mediante las cuales buscan sacar a los yemeníes de la pobreza extrema. Las Naciones Unidas por su parte, ha recordado que a consecuencia del conflicto, más de tres millones de personas han sido desplazadas internas y 300.000 más buscan asilo en otros países. Según la Unicef, la atención médica está al borde del colapso y varios hospitales han sido bombardeados por las fuerzas sauditas. Desde hace dos años existe un brote de cólera que no ha podido ser controlado. La cifra de niños que carecen de agua potable, saneamiento e higiene es de 8.6 millones. La ONU acusa a
la coalición de realizar ataques contra la población civil, lo que viola normas humanitarias básicas y rompe el principio de distinción en los conflictos armados. “Esta no es una guerra, es una masacre”, dijo un organismo árabe defensor de derechos humanos. Los intereses políticos que se mueven en la región indican que la confrontación no es solo religiosa entre chiitas, liderados por Irán, y sunitas, liderados por Arabia Saudita. Se trata de también de una puja geopolítica, por el control de una zona estratégica, que define si se imponen las fuerzas aliadas de Estados Unidos e Israel, o las que luchan por la independencia y un proyecto nacional autóctono.
América Latina
80 millones de niños en condición de pobreza U
Rostro de la pobreza que afecta a los niños de América Latina.
n informe conjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, divulgado hace pocos días, revela que en la región existen al menos 80 millones de niños menores de 14 años, que viven en condiciones de pobreza o de extrema miseria. Señala además el informe que en América Latina, el 45 por ciento de los niños se ve afectado por una privación moderada o grave en sus derechos. Factores como la nutrición, el nivel de ingresos de sus padres, el acceso a agua potable, la calidad de las viviendas, saneamiento, escolaridad entre otros tópicos fueron tenidos en cuenta en la medición. Agrega el estudio que en la región hay siete millones de niños migrantes, “que no migran por conflictos armados, sino que salen de sus países para
vivir mejor”. María Perceval, directora regional de la Unicef, aseguró además que en estos momentos crece el número de niños que migran por su propia cuenta para huir de la pobreza y la violencia en sus comunidades. De 193 millones de niños que viven en la región, 5.1 millones, menores de cinco años, sufren de desnutrición crónica y 3.9 millones padecen sobrepeso. En Colombia, la cifra de menores de cinco años desnutridos es de 560 mil. “A fin de eliminar el flagelo de la pobreza infantil, los gobiernos deben integrar las políticas sociales, las políticas de empleo y las políticas macroeconómicas. Esto requiere asignar mayores recursos para promover los derechos de la infancia, asegurar un entorno protector, aumentar la provisión y la calidad de los servicios, como también ampliar los sistemas de protección social”, señala el informe de Cepal y Unicef.
Internacional
Diciembre 12 de 2018
/17
López Obrador promete reformas democráticas
Comienza la cuarta revolución mexicana
creando además nuevas opciones de empleo, especialmente en las fronteras norte y sur de México, las más deprimidas. Cuarta transformación
Aspecto de la posesión de Andrés Manuel López Obrador, el primero de diciembre en México.
El país recuperará las riquezas del subsuelo, que fueron entregadas a las corporaciones trasnacionales. Con esos recursos financiará los programas de salud, educación y seguridad social ALBERTO ACEVEDO
“
Queremos convertir la honestidad y la fraternidad en forma de vida y de gobierno”. “Es inhumano usar al gobierno para defender los intereses particulares, y desvanecerlo cuando se trata de proteger el beneficio de las mayorías”. Las anteriores afirmaciones las hizo el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al tomar posesión de su mandato de seis años, el pasado
primero de diciembre, ante una multitud que colmó la histórica plaza del Zócalo en la capital mexicana. El mandatario, al describir un programa de cien puntos que promete una nueva transformación económica y social, no solo proclamó una nueva realidad para los mexicanos, especialmente para los más pobres, sino que dio lecciones de ética en su discurso de posesión. El Estado se ocupará de disminuir las desigualdades sociales, no se seguirá desplazando a la justicia social de la agenda del gobierno y no se condenará “a quienes nacen pobres a morir pobres”. “Todos los seres humanos tienen derecho a vivir y a ser felices”, puntualizó el nuevo mandatario. Lucha frontal contra la corrupción Ante millones de mexicanos que lo escucharon en la plaza del Zócalo, y otros tantos ciudadanos que lo vieron por televisión, incluso en el exterior,
López Obrador presentó su programa de gobierno para el periodo presidencial 2019-2024, detalló cada uno de sus cien puntos de gobierno y se detuvo en mostrar de dónde saldrán los recursos para financiar sus iniciativas. Dijo que ese programa ya lo había consultado con el pueblo a lo largo de años de constantes giras por el territorio de la patria. Planteó como eje central de su gestión el objetivo de poner fin a la corrupción. Dijo que es el problema más serio que tiene el país y añadió que esa corrupción es a su vez responsable de las altísimas cifras de criminalidad y violencia que golpean a los mexicanos. Bajo su mandato la nación recuperará las riquezas del subsuelo, que fueron entregadas a las corporaciones trasnacionales, especialmente de capital norteamericano, hoy robadas por la oligarquía. Dijo que financiará con esos recursos los programas de salud, educación y seguridad social. A partir de estos impulsos iniciales, dijo el mandatario, empezará a reducir la pobreza,
“Por mandato del pueblo, iniciamos hoy la cuarta transformación de México -puntualizó López Obrador. Puede parecer pretencioso o exagerado, pero hoy no solo empieza un nuevo gobierno, sino un cambio de régimen político”, puntualizó el gobernante de izquierda. Las tres transformaciones anteriores, que de manera implícita mencionó López Obrador, refieren a la independencia de la colonia española en 1810, la llamada revolución mexicana (agrarista) de 1910, y la reforma política de mediados del siglo XX. La que ahora promete el nuevo presidente, se inspira en el pensamiento libertario de los constructores de la nacionalidad mexicana, como Benito Juárez, Francisco Madero y Lázaro Cárdenas. Pero también evocó el pensamiento de patriotas latinoamericanos como Salvador Allende y Hugo Chávez, inspiradores de su pensamiento político. En este sentido, la presencia en el acto de posesión de figuras como Nicolás Maduro, Evo Morales, del expresidente Manuel Zelaya o del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel auguran la esperanza de que la gestión de López Obrador haga renacer el sueño de la integración latinoamericana. López Obrador podría tender puentes para el impulso de una nueva ola de integración, no la del modelo neoliberal que propenden Estados Unidos y las grandes potencias occidentales, sino la integración nacional, antihegemónica y antiimperialista que proclaman los pueblos latinoamericanos.
Partido Comunista de Grecia
Un internacionalista fiel
C
on la presencia de delegados de 91 partidos comunistas y obreros y de centenares de líderes sociales y políticos de toda la isla, el 29 de noviembre pasado se realizó un multitudinario acto de celebración del primer centenario de la fundación del Partido Comunista de Grecia, KKE, hecho que ocurrió el 17 de noviembre de 1918 en la ciudad de Pireo. El secretario general del Partido, Dimitris Koutsoumpas, quien presentó el saludo a los asistentes, dijo que “el KKE, desde su fundación, sigue fiel al principio del internacionalismo proletario y expresa su solidaridad internacionalista en varias formas”. En su discurso, Koutsoumpas hizo un alto elogio de los fundadores del partido, de centenares de militantes que permanecieron fieles a los principios del marxismo, criticó la esencia reaccionaria de
los círculos burgueses en el poder en la casi totalidad de los países europeos, y fustigó al actual gobierno de Syriza, por apartarse de los postulados de defensa de los intereses del pueblo griego. Vivimos, dijo, “en una época en la que muchos nos decían y nos dicen que “el mundo en putrefacción se revitalizó y nuestros levantamientos están fuera del clima»... Pero la historia misma de la lucha de clases irreconciliable les desmiente. Los claveles rojos, las consignas, las banderas, los puños en alto la canción moderna de los niños pequeños “que no toleran la injusticia”, les desmienten. “La experiencia de 100 años de nuestra historia ahora nos da la oportunidad de tener un frente ideológicopolítico estable en contra de cualquier forma de dictadura del capital, y la ideología nazi-fascista. Revela que la
Aspecto del multitudinario acto de celebración de los cien años del Partido Comunista de Grecia.
burguesía y sus partidos no se comprometen ni con la democracia burguesa que ellos mismos han establecido con una legitimidad burguesa limitada. “Cuando lo consideran necesario, proceden a golpes militares y políticos,
a la suspensión de sus propias leyes, para intensificar la violencia del estado y de cualquier otra forma, la represión, la suspensión de cualquier libertad política, sindical u otra”, precisó el dirigente comunista.
Diciembre 12 de 2018
Teoría y crítica
/18
¿Existe la clase obrera en el siglo XXI?
MIGUEL LEюN
U
na de las tendencias imperantes hoy en el análisis de la sociedad es la afirmación de que estamos en una época donde el capitalismo se ha transformado fundamentalmente, pues ha abandonado la producción industrial para concentrarse en la economía de servicios, en parte gracias al desarrollo exponencial de la informática. Por tanto, la clase obrera, tal como la conocimos a lo largo de los siglos XIX y XX, ya no existe. A partir de estas ideas se declara la muerte del marxismo: en la medida que la clase obrera ha desaparecido, las críticas de Marx no tienen validez ni utilidad para el mundo contemporáneo, el de la era de la información con su economía de servicios. Este tipo de afirmaciones pasa por alto el análisis de datos concretos sobre la organización social productiva, simplifica la obra del pensador alemán y oculta su potencia como herramienta crí- Trabajadores de multinacional de comunicaciones, en Bogotá. tica para pensar y transformar la realidad. Y trata de ignorar que en la medida en que la explotación es inherente de la población, por una minoría que basa a la organización social actual, los plantea- su poder en el control de los medios de promientos de Marx mantienen plena vigencia. ducción. Buena parte de las grandes transformaMás allá de las coyunturas ciones que ha experimentado la humanidad se deben a los cambios en la organización Lo cierto es que el trabajo de Marx tras- social, en las formas de explotación y aprociende los análisis coyunturales, y hace én- piación del trabajo excedentario, y en las fasis en el estudio de las relaciones sociales. formas de control de los medios de producMarx explica que el ser humano, para sobre- ción. Pero hasta la actualidad, un aspecto vivir y reproducirse, toma de la naturaleza de la organización social se ha mantenido los medios de vida necesarios para asegurar incólume: la explotación de las clases trasu existencia, y debe a la vez transformar eso bajadoras. que toma de la naturaleza para producir sus Estos lineamientos fueron establecidos medios de vida. Esto es posible gracias al por Marx desde la década de 1840 en tratrabajo, actividad que se realiza en sociedad. bajos como La ideología alemana o La miDe esta forma, los cambios que se han seria de la filosofía. Pero fue en 1848 en El presentado a lo largo de la historia se expli- manifiesto del Partido Comunista donde escan a partir de la forma en como los seres tos lineamientos, para la compresión de la humanos se han organizado para relacionar- historia de la humanidad, fueron expuestos se con el entorno y entre ellos mismos, para sintéticamente, planteando también las parproducir sus medios de vida, satisfacer sus ticularidades del capitalismo como organinecesidades y lograr reproducirse como es- zación social. pecie. Conforme las organizaciones sociales se hacían más complejas, apareció la diLos asalariados modernos visión social del trabajo, expresada inicialmente en la dicotomía campo/ciudad, y con Las dos principales clases de esta sociesu desarrollo, la estructuración de la socie- dad son la burguesía y el proletariado. La dad en clases sociales, basada en la explota- burguesía surgió de la sociedad feudal, en ción del trabajo excedentario de la mayoría el ámbito del comercio y la producción de
manufacturas en los talleres artesanales. Se constituyen en dueños de los medios de producción en cuanto logran desplazar el régimen político que mantenía la nobleza, y pueden así disolver las relaciones producción feudales imponiendo el régimen de libre concurrencia. La explotación a través de la propiedad privada de los medios de producción, que pasa a controlar la burguesía y los cuales concentra cada vez más en cuanto afianza su poder, se da por medio del trabajo asalariado. Por otro lado, el proletariado, la clase productiva del capitalismo, surge conforme se va configurando la burguesía. Estos dependen de los medios de producción que controla la burguesía. El proletario no posee ningún tipo de propiedad que le permita ganarse la vida, por lo que su existencia depende del salario. La particularidad del capitalismo radica entonces en la explotación de los trabajadores por medio del salario. En 1888, Engels va a agregar una nota de pie a la edición inglesa del El manifiesto donde aclara que por proletarios se entiende a la “clase de trabajadores asalariados modernos, que privados de los medios de producción propios, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para poder existir”. Esta aclaración es de suma importancia, pues Engels la introduce luego de que Marx en El capital, publicado en 1867, ha postulado su teoría del valor, lo que le ha permitido explicar detalladamente la manera en cómo el salario es la herramienta que usa la burguesía para explotar al proletariado. En otras palabras, el estatus de proletario no está ligado exclusivamente al trabajo industrial. Las características del proletariado son establecidas por Marx a partir de un análisis social más profundo que remite a las relaciones sociales de producción: el lugar del trabajador en la estructura productiva, distributiva y de servicios, su relación con los medios de producción, las formas de explotación en que se ve inserto, etc. Las preguntas serían entonces si hoy en nuestra sociedad se han transformado esencialmente las relaciones sociales como para haber dejado atrás toda forma de explotación, o apropiación del trabajo excedentario; si las relaciones de producción capitalistas, basadas en el trabajo asalariado han sido sustituidas por nuevas y diferentes relaciones de producción.
Diciembre 12 de 2018
Jaque mate
/19
La frase de la semana
“Lo ocurrido primero con la negociación y ahora con Los Puros Criollos no es casualidad, es una advertencia; vienen tiempos de tormenta para la libertad de expresión, hay que estar alerta”. Félix de Bedout, periodista.
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Cultural
El retorno del rock
Bohemian Rhapsody
Diciembre 12 de 2018
Fotograma que recrea la presentación de Queen en el concierto del Live Aid realizado en el Estadio de Wembley en Londres, Inglaterra. Foto internet.
El film que narra la historia de la banda británica Queen y de su vocalista, Freddie Mercury, ha recuperado el interés de la gente en escuchar este género, relegado hoy de los gustos de las mayorías. Éxito en taquillas, es una película polémica para críticos y fanáticos Óscar Sotelo Ortiz @OSCARSOPOS
P
/20
ier Paolo Pasolini, escritor, poeta y cineasta italiano, era consciente que el cine se basa en el sistema visual que acompaña el sistema gráfico y oral de la comunicación. El cine comunica basando su lenguaje en un patrón de signos comunes. El receptor del producto cinematográfico acostumbrado a leer visualmente la realidad, se expresa con la presencia óptica como auditiva de sus actos, conscientes o inconscientes, en la cotidianidad, viéndolos reflejados en cualquier cinta. La grandeza de una pieza del género biopic, o película biográfica, no se encuentra en la idea plana o cronológica de un personaje o proceso importante, sino en conjurar la base del lenguaje cinematográfico, que es excepcionalmente tosco, animal y brutal, con lo históricamente sublime. Es por ello que el film Bohemian Rhapsody, pieza que narra la historia de la banda británica Queen y de su legendario vocalista, Freddie Mercury, ha despertado toda clase de sentimientos, donde oscilan contradictoriamente las diatribas demoledoras de la crítica con los elogios mayoritarios de la fanaticada. Mientras los primeros no la bajan de un guion y una producción “mediocre”, los segundos ya la consideran
una pieza de culto para la cultura y la historia del cine. Signos comunes que dibujan una realidad independiente de la valoración: Bohemian Rhapsody es un verdadero éxito, no solo por su incontenible superioridad en taquilla, sino porque en su lenguaje cinematográfico, tanto auditiva como visualmente, está la historia de un género musical, socialmente transgresor, culturalmente distinto. Lo malo Son varios elementos en que la película no satisface a la óptica crítica. En primer lugar, es fácil emparejar imprecisiones históricas. Por ejemplo, Queen no se separó como narra la película. Aunque puede considerarse una adaptación con énfasis comercial, es decir aquella visión de que sin drama no hay film, sí bosqueja un serio problema con la historia contada. La revista Rolling Stone identificó por lo menos 23 irregularidades que desdibujan el guion con la verdadera historia. En segundo lugar, la crítica ha fichado que Bohemian Rhapsody es una película plana que sigue el cliché lineal del rock star. La humildad antes de la fama; la intempestiva y prolija irrupción de la banda en la escena rock tanto británica como norteamericana; los problemas personales y los excesos; la reconciliación y la grandeza de un concierto inolvidable. Y aunque la historia dice que aparentemente así fueron los hechos, la falta de profundidad caracteriza la pieza. En tercer lugar, el tema de la homosexualidad, no solo en Mercury sino en un contexto socio-cultural específico, es abordado de una manera superficial, visto por momentos como algo corruptor y moralmente malo. El hecho de ser una película comercial orientada a todos los públicos, imposibilita que el lenguaje cinematográfico comunique realidades incomodas y crudas, conformándose con un registro light, y por lo tanto, mediocre. Y en cuarto lugar, es contradictorio que un largometraje orientado en la historia de una banda de rock, no sea generoso con el contexto musical en el que se desenvolvió Queen como banda. Es decir, la impresión que genera
Bohemian Rhapsody es que fueron una banda aislada, sin intercambio social y cultural con otras experiencias musicales vitales de la época. Es más lo bueno En esencia, lo mejor de la película es que le hace un merecido homenaje a una de las mejores agrupaciones en la historia del rock. Igualmente, la excelsa actuación de Rami Malek como Freddie Mercury, recrea de manera especial la personalidad artística y personal de quien es considerado una leyenda de la música moderna. De igual forma las actuaciones que dan vida a Queen, donde Gwilym Lee interpreta al guitarrista Brian May, Ben Hardy al baterista Roger Taylor, y Joseph Mazzello al bajista John Deacon, son importantes, no solo en las escenas clásicas de una película común y corriente, sino especialmente, en las que representan la banda de rock, con actuaciones realmente genuinas y juiciosas. Es destacable el enfoque musical que tiene el film. No solo tiene protagonismo la canción Bohemian Rhapsody, sino éxitos como We Will Rock You, We are The Champions, Killer Queen, You´re My Best Friend, Somebody to Love, Radio Ga Ga, I Want to Break Free, Another One Bites the Dust, Hammer to Fall, solo para nombrar algunos de sus recordados temas. En una banda como Queen, cuya huella en la historia del rock es tan sobresaliente, lograr una síntesis cine-música es un logro que la película alcanza con excelencia. Live Aid El punto de ruptura que tiene la película es el famoso concierto de beneficencia con los países de África Oriental, en concreto Somalia y Etiopia, llamado Live Aid, o Ayuda en vivo como se conoció en español. Fueron dos conciertos, uno en Filadelfia, Estados Unidos, y el otro en el mítico estadio de Wembley en Londres, Inglaterra, el 13 de julio de 1985. En la tarima inglesa tocaron artistas de la importancia de Phil Collins, Sting, U2, David Bowie, David Gilmour, George Michael o Elton John.
La presentación de Queen, que es memorable por ser una de las más imponentes de toda la jornada, se caracterizó por versiones recortadas para ajustarse a los 20 minutos que tenía cada artista. De igual forma, la energía e interacción de Mercury con el público londinense, nunca será olvidada. Dicho concierto es recreado de manera magistral por la película. No solo los impresionantes recursos cinematográficos para reconstruir la escena de la forma más fidedigna posible, sino el tiempo sin cortes que el film le proporciona a la presentación musical con increíble actuación de Malek, le dan el toque sublime y emotivo del paso de Queen en la memoria colectiva de lo que fue un concierto sin precedentes. El epilogo perfecto. El retorno Existen dos indicadores cuantitativos para determinar que el éxito de Bohemian Rhapsody tiene un impacto social en los gustos de las nuevas y viejas generaciones amantes de la música. El primero es la taquilla. El presupuesto de la película fueron 52 millones de dólares, mientras la recaudación a la fecha han sido casi 596 millones de dólares en su séptima semana de cartelera mundial. En Colombia, en un mes de taquilla, más de un millón de espectadores fueron a verla, convirtiéndola en la película más vista en todos los tiempos de la historia del cine en el país. El segundo indicador son los datos que proporciona la aplicación de reproducción de música, Spotify. Para el mes de noviembre Queen, tuvo 29 millones de oyentes, superando a artistas que hoy gozan de popularidad como Shakira, Maluma, Nicky Jam o Becky G. En la artificial disputa entre música urbana (reggaetón) y los sonidos rockeros, el indicador que proporciona Spotify, genera un respiro. Más allá de las críticas o elogios, el film viene cumpliendo con un objetivo trascendental. Gracias a Bohemian Rhapsody la gente está volviendo a escuchar rock, legado glorioso de Queen y de Mercury en la historia de la música. Sin lugar a dudas es el síntoma mundial de un feliz acontecimiento: el regreso del rock.