Semanario Voz

Page 1

Entrevista con Iván Cepeda

Página/ 10

$2.200

LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2982 SEMANA DEL 29 DE MAYO AL 4 DE JUNIO DE 2019 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com

Nicacio debe ir a la JEP Nicacio de Jesús Martínez Espinel comandante del Ejército Nacional de Colombia. Foto Colprensa.

Víctimas y organizaciones de derechos humanos Nicacio Martínez Espinel, con muertes de civiles presentan folios ante la Jurisdicción Especial para presentados como bajas en combate. Además, la Paz, JEP, en las que demuestran la vinculación existen denuncias de corrupción. del actual comandante del Ejército Nacional, Página/ 13

Ley de las TIC en su recta final

Defender la paz Sectores democráticos de la política nacional llaman a la movilización para salvaguardar los Acuerdos de La Habana, ante constantes ataques. Pendientes definiciones frente al caso Santrich y objeciones a la JEP. Página/ 3

Gobierno nacional pretende modernizar el sector de las telecomunicaciones con el interés de favorecer las grandes empresas de televisión, radio e internet. Oposición convoca a democratizar los medios de comunicación. Página/ 11


Visión

Mayo 29 de 2019

/2

Falleció el artista que ideó y creó, tras el telón, las campañas de cultura ciudadana con cientos de mimos en las calles, que consiguieron transformar el imaginario de miles de bogotanos MAGNOLIA AGUDELO

E

Cartas

l pasado domingo 12 de mayo falleció en Bogotá el director de teatro, Felipe García, quien era titiritero, creador, poeta y artista de la calle. El Partido Comunista Colombiano expresa condolencias por su partida, a su esposa Andrea, a Catalina García, su hija, a sus nietos, a la compañera Inés Mujica Silva y demás familiares, amigas, amigos como al mundo del arte y la cultura. El dramaturgo Felipe García fue director de Muro de Espuma - Circo Teatro, que encarna la historia del teatro latinoamericano y la lucha por posicionar el arte y la cultura como un factor para la transformación del país hacia la reconciliación y la paz. Hasta el último momento de su vida, Felipe García siempre estuvo creando y luchando por presupuestos para el teatro y la creación; pues fue el mayor obstáculo que encontró a lo largo de su carrera, y el que aún encuentran los artistas y el importante sector cultural, y que lo convirtió en un artista soñador y emprendedor que autogestionó sus iniciativas. García fue quien, con otros artistas, ideó y creó tras el telón, las campañas de cultura ciudadana con cientos de mimos en las calles, que consiguieron transformar el imaginario de miles de habitantes de la capital de Colombia, con relación a la toma de conciencia sobre compromiso con el espacio público y el paso por la cebra en las vías de la ciudad. Uno de los hitos por los que se reconoce la labor del exalcalde Antanas Mockus, en Bogotá y la geografía nacional. En esa administración,

Felipe García. Cortesía Muro de Espuma.

El arte en función de la reconciliación

Felipe García y el Muro de Espuma precisamente, García fungió como coordinador de la oficina de Cultura Ciudadana. Otras labores Por otra parte, García se destacó por su trabajo en el sector público, ya que se desempeñó como asesor de organizaciones como la Secretaría de Hacienda Distrital, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo y en la alcaldía de Antanas Mockus, en la que fue coordinador del área de Teatro. Además, fue edil de la localidad de Usaquén e integrante del Consejo Local de Cultura. Fue edil por voto popular en el período 2001 a 2004, durante la segunda alcaldía de Antanas Mockus. Como edil en esta

Hacia el pasado Al término de casi un año de mandato del subordinado presidente, Iván Duque, y el jefe máximo del Centro Democrático y presidente en mando, nos muestran unas actuaciones muy similares a las del autocrático periodo donde la justicia se politizó y vulneró el orden constitucional y legal, con fines de lucro personal y de grupo. Los incansables y acérrimos contradictores del necesario y positivo proceso de paz, han dedicado sus execrables esfuerzos a destruir el proceso que sacó a Colombia de una guerra inútil y sangrienta de más de 50 años. Han negado la autonomía, constitucionalidad y legalidad a la esencia del Acuerdo, cual es la Justicia Especial de Paz, JEP, encargada de juzgar a los implicados en la guerra entre hermanos. Se hizo de todo en el legislativo para tratar de retirar seis objeciones presidenciales a la JEP de la Ley Estatutaria. El Presidente en mando no permite que exista la JEP, para obtener una paz estable y duradera con verdad, justicia y reparación, porque al presidente en mando le perjudicarían las verdades que militares, paras, guerrilleros y civiles dirían en su contra. El Gobierno ha anunciado la extracción de petróleo mediante el fracking, negando lo que afirmó en campaña,

corporación, puso en el centro del debate el papel del arte y la cultura en la formación de las nuevas generaciones. Sin lugar a dudas, Felipe García fue también un acérrimo defensor de los animales, por lo que siempre sostuvo que “en el circo el único animal es el hombre”, y, asimismo, fue uno de los primeros que luchó porque en los circos desaparecieran los animales como parte del espectáculo, debido al maltrato y al sufrimiento que se infringía contra estos. El circo El artista García se especializó, de esta forma, en el lenguaje del circo, pero esta labor la realizó de la mano con sus otras ocupaciones de docente e investigador. Así, como experto y estudioso

método absolutamente perjudicial para el medio ambiente y los ciudadanos. Tratarán de implementar la fumigación con glifosato, rechazado por sentencia de la Corte Constitucional y de lesivo accionar en la vida de los colombianos. Interceptaciones ilegales según el exfiscal renunciado ante la Corte Constitucional. Vendrá como en la ocasión del “articulito”, venta de las pocas empresas públicas que nos quedan, entrega de bienes y territorio a multinacionales y multimillonarios, como el caso de Agro Ingreso Seguro, y para este nefasto regreso se busca desesperadamente una Constituyente para entronizar al presidente eterno, suprimiendo la reelección presidencial, acabar con los acuerdos y darle preclusión a sus procesos condenatorios. Entonces solo nos queda la desobediencia civil. Atentamente Omar León Muriel Arango, vía email. Lecciones desde España Vean cómo la atomización de la izquierda en España ayudó a que la derecha (centro/c’s), la derecha casposa (PP) y la ultraderecha (Vox) se pueda unir para gobernar varias ciudades que habían perdido hace cuatro años. La división no solo es de cara a las elecciones, se gesta en la misma administración pública y sus políticas que no son acor-

de los géneros de circo y títeres, llegó a crear más de 20 producciones escénicas. Profesor universitario, investigador y artista, García fue reconocido también en el gremio de las y los artistas por ser el director del Festival Internacional de Circo y de la Convención Latina de Circo. De esta forma, sus propuestas pedagógicas se basaban en procesos a través los cuales, los artistas circenses hacían el papel de alumnos y maestros, como: “120 horas solo pa’ payasos” y “360 Horas de Circo”. Especializado en los géneros de circo y títeres, con los que creó más de 20 producciones escénicas, funda Muro de Espuma en 1983, momento desde el cual llevó a cabo más de 20 obras de teatro, 10 obras de circo y más de 300 performances.

des con programas electorales planteados como un cambio. Parte de la nueva izquierda en España a veces se comporta como la vieja izquierda del PSOE violín: se sostiene en la izquierda y toca con la derecha. Las alianzas que se hacen para ganar también se deben sostener para gobernar, de lo contrario la división es casi inevitable. O al menos, la reducción de los apoyos y la participación electoral fundamental para seguir ganando. Una lección para nosotros de cara a las regionales de este año. Atentamente David Alejandro, vía Facebook. Gracias Escribo a la redacción del semanario VOZ desde mi ciudad de Kalamazoo, Estados Unidos, donde llegué el martes por la noche después de un viaje largo, pero sin contratiempos. Les quería agradecer una vez más la ayuda en permitirme el acceso a los archivos y facilitarme copias digitalizadas de varios años del periódico. Sin duda, serán de gran ayuda en mi proyecto de libro sobre la Unión Patriótica. Más aun, me ahorró muchísimo tiempo dedicado a repasar los periódicos y tomar fotos de los artículos relevantes. Entonces, ¡mil y mil gracias! Un abrazo. Atentamente John C. Dugas, vía email.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. EMail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.


Tema de la semana

Mayo 29 de 2019

/3

Pendientes definiciones frente al caso Santrich y objeciones a la JEP

Defender el proceso de paz es defender la vida

Rueda de prensa de la JEP por el caso de Jesús Santrich.

Es claro que los sectores democráticos no van a permitir que el trabajo de seis años por articular los acuerdos de La Habana, se malogre en favor de los intereses de la ultraderecha colombiana ALBERTO ACEVEDO

E

n Colombia, no siempre se cumple aquello de que, detrás de la tormenta viene la calma. Ha sucedido en las últimas semanas, con la decisión de una sala de la Jurisdicción Especial de Paz de no extraditar al exguerrillero de las FARC, Jesús Santrich, hecho que se dio, casi de manera concomitante con la remisión a la Corte Constitucional del pliego de objeciones a la JEP y las reacciones de sectores enemigos de la paz, que propusieron convocar a una asamblea nacional constituyente, o declarar el estado de conmoción interior, para desconocer la voluntad de los tribunales de justicia y de un manotazo, extraditar a Santrich por vía administrativa. Funcionarios del gobierno desmintieron que se estuviera contemplando la declaratoria de la conmoción, o que se alentara la convocatoria de una constituyente. En eso sucedió como en el cuento del que no cree en las brujas, pero que las hay, las hay. Fue el senador José Obdulio Gaviria, antes de sufrir un accidente cerebrovascular, quien habló de que era necesario convocar una constituyente para reformar la JEP, impulsar una reforma a la administración de justicia, fortalecer la extradición y robustecer la lucha contra las drogas. El golpe no se dio Y fueron vertientes del Centro Democrático, en el que milita José Obdulio, quienes lanzaron el rumor de que la declaratoria del estado de conmoción interior funcionaria para los mismos objetivos, sólo que, mediante este mecanismo administrativo se produciría, por orden ejecutiva,

la extradición del exguerrillero de las FARC. A esta última decisión administrativa, o a las dos, se le había puesto fecha, en medio de la barahúnda en que se encontraba el país, en buena medida por las versiones de prensa que casi insinuaron el apocalipsis, y no tanto por el fallo de la JEP, que al fin y al cabo no fue más allá de ser una decisión tomada en derecho. El anuncio debía darse en el marco de una rueda de prensa que el presidente Iván Duque convocó el viernes de la semana ante pasada en las instalaciones del aeropuerto militar de Catam. La oficina de Protocolo de la presidencia había convocado a los directores de los principales medios de comunicación. Asistían varios ministros, entre ellos los titulares del Interior y Defensa. El embajador de los Estados Unidos esperaba en una sala VIP del aeropuerto y sobre la pista permanecía estacionado un avión de la DEA. Una mirada al entorno El tinglado estaba listo. Solo que a última hora, una voz sensata, cercana al presidente, le insinuó al oído que lo que estaba en ciernes era ni más ni menos que un ‘fujimorazo’ una especie de golpe de Estado, que no solamente iba a causar más heridas en el escenario nacional, sino que no tenía presentación ante la comunidad internacional, en momentos en que el mundo ponía sus ojos sobre el proceso de paz. Las tensiones vividas en esas horas, dejan una serie de lecciones que vale la pena tomar en cuenta, si se quiere adelantar la mirada a las definiciones que

en el campo de la justicia y de la política están por venir. En primer lugar, la ‘crisis institucional’ que vivió el país a raíz de la determinación de la JEP en el caso Santrich, fue más una fabricación de la prensa oficiosa del régimen y de las toldas uribistas, que creyeron llegada la hora para arremeter contra el conjunto de la jurisdicción especial de paz. Temor a la JEP Lo de Santrich era un pretexto. La decisión que tomó una sala de la JEP, ya se había filtrado a las altas esferas del ejecutivo y de la Fiscalía. El fondo del escándalo es el miedo a que la Jurisdicción Especial de Paz avance en sus decisiones, y termine enjuiciado a Álvaro Uribe, a los empresarios vinculados a procesos de parapolítica y a nuevos mandos militares comprometidos con desapariciones, crímenes de líderes sociales y ‘falsos positivos’. Hoy está claro que la renuncia del Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, no fue tanto por su desacuerdo con la decisión de la JEP, sino porque era inminente una acusación en su contra por la participación que tuvo en el escándalo de Odebrecht y el encubrimiento que durante su gestión hizo hacia otros actores en el mismo caso de corrupción. Pero llama la atención su discurso de renuncia, donde muestra la virulencia en sus ataques contra la JEP, su odio contra los líderes del movimiento insurgente que protagonizó el acuerdo de paz, y su convocatoria a una movilización nacional contra los acuerdos de paz, que algunos analistas interpretan como su primer acto de campaña electoral. El avance de la derecha no es inexorable Es claro que el país avanzó en estos días en un proceso de radicalización de las posiciones de extrema derecha y fascistas, de posiciones guerreristas. Los sucesos que se precipitaron tras la decisión frente al caso Santrich

no se pueden desvincular del asesinato sistemático de líderes sociales y de excombatientes de la insurgencia. Para este momento, el 1.8 por ciento de los desmovilizados, han sido asesinados. No hay día en que no circulen panfletos de las ‘Águilas Negras’, anunciando nuevas amenazas contra activistas sociales. Ese avance de la extrema derecha, no es sin embargo inatajable. Al gobierno Duque, las cosas no le han salido todas a su favor. Los resultados del trámite a las objeciones del ejecutivo a la JEP, que terminaron en manos de la Corte Suprema de Justicia, constituyen un revés a su estrategia. El intento por impedir que la JEP asistiera a una audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue una vergüenza internacional. La tentativa reciente por buscar un “acuerdo nacional” contra el proceso de paz y por la extradición, terminó sin pena ni gloria. Reservas democráticas El fallo de la jurisdicción especial para la paz en el caso de Jesús Santrich, aunque pueda ser revertido en la sala de apelaciones, constituye en todo caso un acto de soberanía de la justicia colombiana, que pone en evidencia las complicidades de la Fiscalía General, el sometimiento del gobierno colombiano a los intereses norteamericanos, y la injerencia de Washington en los destinos nacionales. En otro escenario, los acontecimientos recientes han permitido una coordinación entre organizaciones de derechos humanos y del movimiento social, en defensa de los acuerdos de paz de La Habana. Sectores del liberalismo, de los Verdes, de Cambio Radical, salieron al paso de los planes de la ultraderecha por ‘hacer trizas’ el proceso de paz. Es un buen mensaje en relación a la capacidad de respuesta de los sectores democráticos, que no van a permitir, sin una movilización nacional, que el trabajo de seis años por articular los acuerdos de La Habana se malogren en favor de los intereses de la ultraderecha colombiana.


Economía

Mayo 29 de 2019

/4

“Operación escoba del patrimonio nacional”

Refinería de Barrancabermeja, Santander, ubicada a orillas del río Magdalena.

El Gobierno alista un paquete de enajenaciones (ventas) de empresas donde el Estado tiene participación, con lo cual aspira a recaudar hasta 30 billones de pesos, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2019- 2022 IVЕN POSADA P.

P

ara llevar a cabo su plan de desmantelamiento del patrimonio de los colombianos, el gobierno va a contratar costosas asesorías extranjeras por separado para cada una de las empresas que tiene en proyección de venta. Como consecuencia de la reforma tributaria que entrará en vigencia en 2020, cuyos beneficios fiscales al gran empresariado nacional y extranjero entran en vigencia en ese año, el gobierno central va a presentar un déficit fiscal de cerca de 10 billones de pesos. Para cubrir este “hueco fiscal” el gobierno esta diseñando un bloque de ventas de las empresas estatales. Entre ellas se destacan las empresas estratégicas en la economía como Ecopetrol, Cenit e Isa, una especie de “raspado de olla” de los activos estatales. Interconexión Eléctrica S.A. La Nación posee el 51,2 por ciento de las acciones en esta empresa, tercera generadora de energía en el país (17 por ciento del total nacional), y con su

venta se calcula recaudar unos 6,5 billones de pesos, un 0,6 por ciento del PIB (producto interno bruto). Demagogia presidencial En un debate en el Congreso, en 2014 el hoy presidente Iván Duque dijo: “Me opongo a la venta de Isagén por la seguridad y soberanía energética”. Mas adelante señalaba “…hay que mantener un control estatal sobre este tipo de empresas porque son un elemento central de la seguridad nacional de un país”.1 ¿Será que en estos cinco años desde ese debate las cosas han cambiado tan radicalmente que ya no es importante el control estatal sobre este tipo de empresas? Queda así claro el discurso demagógico del Centro Democrático en temas estratégicos de la economía colombiana. Ecopetrol y Cenit El grupo empresarial Ecopetrol está conformado -entre otras- por PropilcoEssentia, cuyo fin es la producción y comercialización de materias primas para la industria del plástico, y Cenit, segunda empresa más grande del país, cuyo objeto es el transporte y logística de hidrocarburos. Son las dos empresas con mayor rentabilidad de este grupo empresarial, que además tiene mas de 20 filiales dentro y fuera del país, que cubren toda la actividad petrolera: explotación, producción, refinación, transporte, etc. En cuanto a Cenit, que inició su actividad en 2012, la apuesta es vender hasta el 50 por ciento de esta, con la cual se espera recibir unos 9,4 billones de pesos, (uno por ciento del PIB) y con la puesta en el mercado de un nuevo paquete de acciones de Ecopetrol, la

Cartas del lector Invitamos a todas las personas lectoras a escribir y enviar las cartas con sus opiniones y comentarios al correo: semanariovoz@outlook.es

nación aspira a recibir otros 10 billones de pesos. En resumen, con la venta parcial de estos dos patrimonios, y la enajenación de las electrificadoras regionales, el gobierno estima recaudar hasta 30 billones de pesos en el periodo 2019 -2022. Las causas de fondo El argumento del ministerio de Hacienda para “feriar” el patrimonio es el faltante fiscal. Pero la causa de fondo es una política tributaria consistente en conceder todo tipo de gabelas a los inversionistas extranjeros y a los grandes empresarios colombianos. Lo anterior dentro del esquema de la “confianza inversionista”, estrategia para atraer el capital foráneo para invertir en el país con toda clase de garantías. Por ejemplo, las empresas extranjeras del sector minero energético - por solo mencionar uno - han sido rodeadas de todo tipo de exenciones tributarias, zonas francas, estabilidad jurídica, etc. Por estos conceptos las empresas extranjeras dejaron de tributar alrededor de 90 billones de pesos entre 2000 y 2015. Ecopetrol a su vez, en 2018 realizó transferencias a la nación por cerca de 12 billones de pesos por concepto de impuestos y regalías. En la práctica, la estatal petrolera y sus filiales están cubriendo el déficit ocasionado por las gabelas y prebendas al capital extranjero y nacional. Política alternativa La solución en materia tributaria no es vender el patrimonio industrial y comercial de la nación para subsanar el déficit fiscal indefinidamente, coloquialmente, vender la nevera para comprar el mercado. Una política coherente en materia tributaria debe apostarle a eliminar las gabelas a los grandes capitalistas y como política estatal, fortalecer las empresas nacionales a través de la diversificación de su actividad económica, la cualificación de la mano de obra, etc., para demostrar que las empresas estatales pueden ser tan rentables como las privadas. 1 Portafolio, mayo 15 de 2019, pág. 9.

HECHOS &

COMENTARIOS Tecnología 5G (quinta generación): Se espera que en 2019 entre a operar la tecnología 5G, lo que traerá como consecuencia mayor velocidad de conexión en las comunicaciones inalámbricas. Hoy día, con la tecnología 4G (cuarta generación), una descarga de la red puede demorar unos 30 segundos, con la tecnología 5G este proceso será 10 o 20 veces más rápido, o sea, unos tres segundos. Lo anterior va a facilitar el uso masivo de los robots industriales, la telemedicina, los drones, carros sin conductor que se pueden comunicar entre si, etc. Las videoconferencias también mejoran muchísimo en calidad, etc.; se espera de igual forma que el teletrabajo se masifique aún más y que muchos usuarios estén conectados entre sí al mismo tiempo. Comentario: En el marco de la globalización estos avances tecnológicos solo son accesibles a un segmento de la población mundial. Para poder utilizarlos hay que adquirir nuevos equipos celulares – entre otros – que por lo general son bastante costosos. Millones de habitantes de África, Asia, América, quedarán marginados de la globalización.


Opinión

Presidente, rompa la cadena de desatinos

E

d

i

t

o

r

i

a

l

Mayo 29 de 2019

N

adie nunca pensó que pudiéramos tener un presidente que fuera capaz de superar los desatinos y metidas de patas del errático Guillermo León Valencia. Sin embargo, una vez más, nos hemos convencido de que todo aquello susceptible de empeorar, empeora. Pero en el caso nacional, por partida triple, ahora superaron a Valencia, tres altos funcionarios: presidente, canciller y el ministro de Defensa. Están empeñados en establecer cuál de los tres comete más yerros en cada nueva actuación. Primeramente, se estrenaron en los errores cometidos, creyendo que utilizando las bravuconadas del envalerianado Álvaro Uribe, podían manejarse las relaciones con la ONU y los países garantes, Cuba y Noruega, en el pacto firmado con el ELN y el Estado colombiano, para trasladar a la isla Caribe a los negociadores y retornarlos a Colombia. Todavía siguen haciendo el oso a nivel internacional: olvidando que los pactos son para cumplirlos con prontitud, debido a que están implicados como garantes de cumplimiento la ONU y los países mencionados.

Posteriormente, decidieron aceptar las imposiciones de Álvaro Uribe, contra la paz y la JEP y el presidente presentó el proyecto de ley con las objeciones a la JEP, seis en total. Proyectos importantes para el Gobierno se empantanaron por darle prioridad a un intento contra la JEP, que todos los políticos sensatos y conocedores de las cuestiones jurídicas, sabían que eran esfuerzos inútiles, menos los obtusos del Centro Democrático, su líder máximo y el presidente Iván Duque. Ahora, como si la imagen del país no estuviera suficientemente deteriorada por tantos errores, se presenta el problema con el manejo de las denuncias del periódico estadounidense The New York Times, en relación con las órdenes de los comandantes del ejército que, según el artículo publicado por el medio mencionado, recrean las condiciones que propiciaron los crímenes de ciudadanos, que cometieron soldados y los presentaron como guerrilleros dados de baja en combate, con encubrimiento de oficiales de alta graduación, incluso generales. El titular del diario mencionado, lo dice todo: “Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles”. El titular y su contenido causaron desequilibrio mental en todos los funcionarios del Gobierno, empezando por el presidente. Después de leer: “NY Times apoyó impunidad, crecimiento narcotráfico del Gobno Santos e ignora la realidad de los grupos criminales heredados”, twiter del líder Uribe Vélez, enloquecieron y empezaron a errar nuevamente. El ministro Botero comentó: “ese artículo está lleno de inconsistencias”; de “algunas fechas que no coinciden o no son precisas”. Se comprometió con el

/5 Presidente que no va a permitir “que enloden su gobierno con unos comentarios, que estoy seguro serán desvirtuados en su totalidad”. El presidente, el canciller y el ministro de Defensa le respondieron al New York Times que el artículo de Casey “muestra una visión tendenciosa, parcial y distorsionada de los esfuerzos que el Estado colombiano y su Ejército hacen para estabilizar los territorios y consolidar el orden y la seguridad, como también para proteger a la población y los derechos y las libertades”. Para que no queden dudas sobre las inconsistencias y errores del gobierno: a pesar de todas las protestas contra el artículo tantas veces mencionado, decidió cambiar el formato criticado por el periódico para “evitar malas interpretaciones”. Más desatinos no puede cometer ningún otro gobernante. Sin embargo, el presidente Iván Duque no ha tomado las decisiones que lo consagrarían como el gobernante que logró eliminar toda posibilidad de crímenes de Estado, encubiertos con la denominación de falsos positivos: no ascender a ningún militar que tenga la más leve mención de haber participado en violación de derechos humanos. Pasará a la historia como el dignatario que eliminó toda posibilidad que propicie la comisión de delitos por miembros del Ejército. Sea valiente, presidente, sacúdase del mentor malsano que tanto lo perjudica. Por el bien del país y su imagen, hágalo. Cumpla plenamente con todos los puntos del Acuerdo de La Habana y Colombia toda se lo agradecerá. Consulte con exdiplomáticos colombianos de trayectoria, sobre su errada decisión relacionada con los negociadores del ELN, que permanecen en la capital de Cuba. Por favor, corrija tanto entuerto.

Utopía de julio

Columnista Invitado

Asesinatos del gobierno

Pasos gigantes

HERNЕN CAMACHO

L

as prácticas violentas en el ejercicio de la acción política en Colombia no han permitido el tránsito de una democracia cerrada, restringida, hegemónica y autoritaria, a otra de características de amplitud, incluyente, participativa con poder de decisión para los ciudadanos. El genocidio es la máxima expresión violenta de un poder político podrido desde su propia concepción, es usado por la elite política de derecha y oligárquica para cerrar la democracia y detener los procesos de cambios sociales que manifiesta la sociedad. El caso puntual de la Unión Patriótica evidencia la sistemática violación de derechos humanos contra quienes se atreven a disputarle su poder. Para corregir el sustancial entuerto el proceso de paz de La Habana con su acuerdo final, le propuso al país que se adelantara un acuerdo nacional para sacar las armas de la contienda política y que se dejen de tramitar las diferencias en la conducción del gobierno y el poder a punta de bala y muerte. En cambio, el presidente Iván Duque llamó a otro “pacto” excluyendo a la oposición, para legitimar la extradición de los exjefes farianos y hacer trizas la paz. Ni Cambio Radical, ni la U, ni los liberales aceptaron, por no llegar a un canje burocrático. Duque solo cuenta con los cristianos para acabar los acuerdos.

GABRIEL ÁNGEL

Las elites colombianas siguen apelando a la necropolítica para imponer su idea y mantener el poder. Mataron a Dimar Torres, un ciudadano colombiano en proceso de reincorporación. El autor material del hecho es un militar, un servidor público al que se le pagó su salario con nuestros impuestos para torturar, asesinar, desaparecer y enterrar el cuerpo. El Ministro de Defensa quiso desviar la investigación, pero la evidencia lo delató. Luego, un oficial del Ejército pidió disculpas a la comunidad por la conducta, y sus colegas de charreteras lo llamaron “guerrillero”. No solo el caso de Dimar o el de la UP, es la doctrina militar que jamás quisieron discutir en La Habana. El país debería debatir sobre los pensums y las pedagogías en las escuelas de formación militar. Ya conocemos que siguen las prácticas de matar civiles para que el presidente Duque saque pecho por su gestión, luego entonces, la cátedra anticomunista y el “matar comunistas es legal” que se extiende a defensores de derechos humanos y líderes sociales. Mientras no se sustraiga la violencia de la cultura política y las élites estén dispuestas a jugarse su permanencia en el poder, voto a voto, con nosotros, no pararán los asesinatos del Gobierno, como la gente en la calle identifica los crímenes de Estado. Lo demás se llama dictadura militar así quieran disfrazarla.

A

propósito del bicentenario pienso en Bolívar, en su previsión sobre el papel que desempeñarían los Estados Unidos en el futuro del continente, en su sueño de igualdad social y de integración latinoamericana. En la carta de Jamaica y otros escritos suyos en que dejó plasmada su idea de crear una institucionalidad original, que no fuera copia de la constitución norteamericana, ni de los usos dominantes en las cortes de Europa. Su concepción respondía al carácter geográfico, social y cultural de la América hispana. La independencia se imponía como una necesidad histórica que había que concretar. Pero luego de ella había que diseñar unas formas jurídicas para los nacientes estados. Y estas no podían ser copia de otros lares, sino aportes novedosos surgidos de la mezcla de razas y pasado. Bolívar logró la independencia, pero no pudo materializar el régimen que anhelaba. No muchos pensaban como él. Por eso aquí, tras el 20 de julio de 1810, terminó por desatarse la guerra civil entre centralistas y federalistas. Algunos opinaban que la guía debía ser la constitución de Filadelfia y su régimen federal. Recuerdo haber oído alguna vez a Fidel Castro hablando de cómo mientras en Latinoamérica primó la tradición presidencialista norteamericana, en el Caribe hizo lo propio el parlamentarismo inglés.

Aquello resultaba al fin y al cabo comprensible. Pertenecíamos al occidente surgido de la expansión mercantilista europea, lo negro y lo indígena que corría por nuestras venas no era precisamente la nota dominante en los criollos que llegaban al nuevo poder. Los indios y negros eran más bien sus siervos y esclavos. Ni siquiera pudo Bolívar cumplir su promesa a Petión, de abolir la esclavitud. La idea no calaba en las mentes de los demás propietarios. La modernidad imponía unas formas, unas constituciones, una tridivisión del poder, un sufragio restringido por los bienes que se poseyera, un espacio para la Iglesia, no podía ser de otra manera. Los pueblos marchan en medio de contextos, influencias y poderes internacionales, de los cuales, pese a su especificidad, no alcanzan a escapar. ¿Será distinto el día de hoy? ¿Pueden desconocerse el entorno cada vez más globalizado y el neoliberalismo aplastante que nos asfixia? Soñar siempre será humano y válido. Caminar en busca de la utopía, así se aleje cada día de nosotros un tramo igual al que recorrimos. Habrá días mejores. Aré en el mar, lamentó Bolívar al final de su vida. Lo cual sirve para enseñarnos a ser más modestos. De todo por lo que luchamos, solo vamos a conquistar una pequeña parte, otros que nos sigan se encargarán de alcanzar otra. Marchamos con la humanidad entera, conquistar la paz es ya un paso gigantesco.


Mayo 29 de 2019

Laboral

/6

Luis Oswaldo Morantes.

Ya va más de una semana de paro en esta institución de educación superior sin que se avizoren soluciones. Una crisis financiera incubada desde hace años es el motivo, afirman los sindicatos JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

P

ara la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma en Bogotá no fue sorpresa el cese de actividades de profesores y trabajadores iniciado desde el pasado 20 de mayo. La situación financiera que hace meses se presenta y los diversos mítines y manifestaciones de descontento de profesores, trabajadores y estudiantes así lo hacían preveer. El problema no es nuevo, desde hace dos años esta institución de educación superior ha venido incumpliendo con los pagos de salarios, prestaciones sociales y seguridad social a sus trabajadores, pero en 2018 el problema llegó a un punto alto y se tuvo que trabajar en mesas de diálogo, con la medicación del Viceministerio de Trabajo, para encontrar fórmulas de salida. La administración de la institución dio unas pautas de cumplimiento y no las llevó a cabo efectivamente, es decir, incumplió. “La crisis ha llegado al punto que para este año nos adeudan los salarios para docentes, desde febrero; y desde marzo a trabajadores; y la seguridad social, desde diciembre del año pasado; una prima extralegal, desde diciembre y los aportes sindicales que hemos hecho, desde julio del año pasado”, explicó a VOZ Luis Oswaldo Morantes, profesor de cátedra a término indefinido en el área de ciencias naturales en la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables y en ingenierías, y quien es el secretario general del Sindicato de Profesores de la Universidad Autónoma, Sintrafuac. Huelga votada La situación provocó que los pasados 7 y 8 de mayo se realizara una convocatoria de votación para una huelga, y con presencia de 532 trabajadores de los 574 se decidió realizarla. El hecho concitó que la administración de la universidad buscara dialogar con los trabajadores y docentes, “aunque sin presentar alguna propuesta seria de pago”,

Así permanece la entrada principal de la Universidad por el paro de profesores y trabajadores. Foto J.C.H.

Paro en la Universidad Autónoma

“De sin ánimo de lucro a sinónimo de lucro” asegura el docente y dirigente sindical consultado. En consecuencia, desde el lunes 20 de mayo la Universidad está en cese de actividades. El mismo día, el Viceministerio de Trabajo convocó a los sindicatos a una reunión y estos aceptaron con la condición de que estuviera presente el Ministerio de Educación. En esta mesa de trabajo se plantearon diferentes salidas. “Pero la Universidad intentó darle instrucciones a algunos profesores para que terminaran el semestre vía Skype o por otras plataformas vía Internet, lo que generó preocupación al Ministerio de Educación en el entendido que los programas ofrecidos son presenciales. Además, le solicitó un informe financiero, académico, de investigación y de proyección social para analizar el problema”, comentó Luis Oswaldo Morantes. Los sindicatos que adelantan el paro, Sintrafuac y Sinuviciol, el miércoles 22 permitieron la entrada de funcionarios para sacar la documentación requerida por Mineducación. En reunión con trabajadores y ministerios, la Universidad propuso que se permitiera la finalización del semestre y el proceso de matrículas del siguiente para con esos dineros abonar a algunas de las deudas laborales, por lo menos hasta el mes de mayo. También se propuso vender activos. Ninguna de las propuestas fue aceptada porque – en términos de los sindicatos- no hay soluciones concretas, son solo promesas de pago. Seguidamente, el Ministerio de Trabajo le propuso a la institución hacer otro planeamiento de solución, y le ofreció la ayuda de expertos o asesores financieros, pero al cierre de esta edición de VOZ los sindicatos no habían sido citados a reuniones donde se compartirían las acciones a seguir.

“El viernes 24 el Ministerio se mostró preocupado y nos indagó acerca de por qué no habíamos dejado entrar a sacar los documentos necesarios, lo cual es mentira. Esa es la práctica de la Universidad, con mentiras tratan de justificar los malos manejos que hacen. Además, el presidente de la Universidad, Enrique Eduardo Hoyos, en declaración radial, manifestó que gran parte del problema financiero es porque a los trabajadores nos pagan 17 salarios al año, lo cual también es falso. Han sacado comunicados intentando confundir a los trabajadores”, aclara el secretario general de Sintrafuac. Corrupción Entre la irregularidades que critica Sitrafuac, está la manera como se ha vinculado a algunos trabajadores, porque no ha sido mediante concursos abiertos como está establecido, sino que se han vinculado a la planta a algunos docentes. “Nombró como vicerrector académico a alguien que no conocía a la Universidad e hicieron lo mismo con una persona de talento humano, lo que desvirtúa la crisis económica que ellos argumentan. Además, creemos que no es necesario porque en la institución hay gente capacitada para eso, y de la misma manera nombró a una profesora de tiempo completo, sin que haya pasado ningún tipo de concurso. Han nombrado a otros profesores, más por tenerlos de su lado que por sus condiciones académicas. Aquí, en el sector privado vemos la misma corrupción que en

el sector público, con el agravante que es menos controlable”, anotó el dirigente sindical, al mostrar otra causa de la crisis de esta institución que cuenta con 574 trabajadores, de los cuales 363 son docentes y el resto administrativos y tiene 4.600 estudiantes. “Sabemos que los primeros perjudicados son los estudiantes, queremos levantar esta huelga rápidamente, pero por ser atribuible al patrón por su incumplimiento, lo haremos cuando veamos un compromiso serio para que la universidad retome su rumbo. “Lo que pasa es que a la dirección de la universidad se han cambiado muchas personas, y el sentido de la fundación se ha ido cambiando, ha pasado de ser una institución para ayuda a personas de escasos recursos a ser un negocio, ha pasado de ser sin ánimo de lucro, a ser sinónimo de lucro”, concluyó el profesor Morantes. Por su parte, el estamento fundador emitió un comunicado: “Conscientes de la responsabilidad que tenemos frente a la crisis financiera que afronta en este momento la universidad, manifestamos nuestro absoluto compromiso de colaborar con la pronta solución del conflicto colectivo que está perjudicando enormemente a la comunidad universitaria. Para tal efecto entraremos en conversación con quienes dirigen actualmente la institución, con los sindicatos, con el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y con entidades financieras que nos puedan ayudar y así garantizar la normalidad académica y financiera lo antes posible”.

Visite la página web: www.semanariovoz.com


Mayo 29 de 2019

Laboral

/7

Acuerdo para un millón 250 mil estatales Con grandes movilizaciones en las calles y posturas argumentadas en la mesa, los representantes de las centrales obreras lograron acuerdos que mejorarán las condiciones laborales de estos funcionarios

La movilización del Primero de Mayo fue otro escenario donde miles de trabajadores dieron su apoyo a los negociadores que los representaban en la mesa del sector estatal.

Luis Fernando Otálvaro.

Francisco Maltés.

Pedro Arango.

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

Protestamos por la intromisión del gobierno norteamericano en los asuntos de la justicia en Colombia. Consideramos que cuando el Ejecutivo y las autoridades que están obligadas a cumplir con las decisiones judiciales no las cumplen, lo que hacen es atacar el Estado social democrático de derecho y poner en tela de juicio la estabilidad institucional, porque el Presidente de la República y todas las autoridades administrativas deben cumplir con las órdenes y los fallos judiciales, así no les gusten.

“Pueden discutir, pueden disentir de los mismos, pero nunca no cumplirlos, y lo que sucedió ante el fallo de la JEP y ante el fallo del Tribunal Superior de Bogotá con el habeas corpus en el caso Santrich, es supremamente grave. Por eso esta jornada también es por la autonomía y la independencia judicial, por la dignificación y la dignidad del juez”, explicó el presidente de Asonal Judicial, Luis Fernando Otálvaro, al referirse a las manifestaciones que la rama judicial adelantó en todo el país, los pasados 22 y 23 de mayo, en el contexto de la anormalidad laboral desarrollada por trabajadores estatales. Cabe recordar que las condiciones laborales de los trabajadores de la justicia también eran discutidas en la mesa de negociaciones de funcionarios del Estado y el Gobierno, en la que hubo un acuerdo la noche del 22 de mayo. En esta hubo acuerdo cuando se estableció el incremento salarial para más de un millón doscientos cincuenta mil trabajadores del Estado, ya que otros puntos de interés nacional ya habían sido pactados. Sin embargo, hay un petitorio que Asonal Judicial negocia con el Consejo Superior de la Judicatura. Un día después de la firma con los estatales, los trabajadores de la rama judicial debían continuar discutiendo en una mesa con el Consejo Superior de la Judicatura, pero esta fue aplazada ante la falta de transporte para el desplazamiento, la alimentación y el alojamiento de los negociadores. Luego de deliberar con Asonal Judicial, se acordó iniciar el proceso el 4 de junio. Esta mesa tratará las peticiones hechas por los trabajadores de la justicia en febrero y debe estudiar la problemática que comprende aspectos como estabilidad laboral, carrera judicial, manuales de funciones, definiciones de alto riesgo, problemas de bienestar y salud ocupacional. Salarios para estatales El reajuste salarial se obtuvo luego de una intensa discusión al interior de la mesa, en la que el Gobierno inició ofreciendo apenas el 0,5%. Los argumentos de los trabajadores y las movilizaciones que se realizaban simultáneamente en las calles hicieron que luego propusiera el 0,8, y finalmente

acordaron el 1,32% + IPC, lo que equivale a 4,5% para el año 2019 retroactivo al 1 de enero y para el año 2020, un incremento del 1,32 + IPC. Las explicaciones del Gobierno para su ofrecimiento fueron las mismas de siempre cuando de materia salarial se trata: El déficit fiscal, que el pasado gobierno le dejó raspada la olla, que no tiene perspectiva de captar más recursos en 2019 y que las exportaciones están caídas, entre otras. Los delegados de las centrales obreras por su parte, plantearon como primera medida la deuda del Gobierno con los trabajadores estatales, porque por más de 36 años sus salarios estuvieron por debajo de la inflación; y que solamente en el año 2005 lograron que les pagaran el valor de la inflación; aunque desde 2013 en adelante han obtenido reajustes por encima de esta. Pero también recurrieron a lo expresado por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en relación con el tema: Inflación causada, productividad e inflación esperada. “La productividad del trabajo en 2018 fue de 1,69, aunque tenemos dificultad porque no hay mediciones de esta en el sector publico. También dijimos que los trabajadores del sector estatal, que son clase media, son los más golpeados por la reforma tributaria y por el Plan Nacional de Desarrollo, acordémonos de la quiebra de Electricaribe. Muchos de estos trabajadores aumentan el poder de compra, van a los centros comerciales, compran ropa, comida y con eso el Gobierno nos está sacando el 19% de IVA. Se devuelve mucho de esto por la vía de los impuestos”, comentó el exnegociador de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Francisco Maltés. En las calles y en la mesa Por su parte la CUT emitió un comunicado sobre el acuerdo en el que aseguró: “La Mesa Nacional Estatal después de dos largos meses de negociación logró llegar a acuerdos en los temas de carrera administrativa, garantías sindicales, acuerdos sectoriales y el incremento salarial por encima de los ya acostumbrados incrementos anteriores, lo que posibilitará el crecimiento real del poder adquisitivo de los trabajadores estatales del orden nacional

y territorial, y reactivará la demanda, demostrando que los aumentos salariales por encima de la inflación es una inyección positiva para la economía nacional”. Otro de los acuerdos más importantes es la ampliación de plantas y formalización de un millón doscientos mil empleados del Estado, quienes actualmente laboran de manera provisional, a través de out sourcing y órdenes de prestación de servicios, OPS. El procedimiento durará tres años y será a través de concursos. “El proceso inicia dos meses después de la firma de los acuerdos, con la instalación de una mesa central en la que participará el Gobierno y representantes de los sindicatos. Su primera labor será establecer la cantidad de trabajadores que están en profesionalidad y órdenes de prestación de servicios”, explicó el exnegociador por parte de la CUT, Pedro Arango. También habrá mesas departamentales con participación de sus gobiernos y organizaciones sindicales, donde se hará lo mismo para luego iniciar las convocatorias a los concursos y la obtención de trabajos decentes o con contratos a término indefinido, prestaciones sociales y garantías sindicales. “En lo relacionado con carrera administrativa se acordó vincular puestos de trabajo que están por fuera de esta, como bomberos y policías de tránsito. Y se hará una reforma de la Ley 909 para establecer los mecanismos necesarios, además que haya movilidad, ascensos y reubicación”, anotó Arango. Ahora bien, como es costumbre en los gobiernos colombianos se intentará incumplir lo pactado, para lo cual es necesario que cada sindicato de cada institución o entidad mantenga una estricta vigilancia sobre el cumplimiento de estos. Finalmente advierte la CUT, tal como está anunciado por distintos voceros del Gobierno y de los gremios, acechan peligros tales como la reforma pensional que busca recortar aún más los derechos de los trabajadores en esta materia y las lesivas medidas aprobadas en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Duque, frente a las cuales los trabajadores y el pueblo colombiano estarán atentos para adelantar acciones de resistencia y movilización.


Mayo 29 de 2019

Calarcá

Política TRAZOS Por la independencia

/8 16 Continúa

Unión Patriótica – Colombia Humana VOZ reproduce el mensaje del Secretario General de la UP, dado a conocer por redes sociales con referencia a los rumores de fusión entre las dos colectividades de izquierda

La unidad avanza

GABRIEL BECERRA

A

propósito de ciertas informaciones de prensa que se están presentando sobre los diálogos entre la Unión Patriótica, UP, y Colombia Humana, que podrían conducir a un acuerdo nacional entre estas dos organizaciones hermanas, es necesario precisar lo siguiente: 1. Con base en las conclusiones del VI Congreso de la UP que insiste en la necesidad de dar pasos ciertos en la construcción de la unidad, y lo manifestado por la presidenta Aída Avella en la rueda de prensa con organizaciones aliadas hace unas semanas donde se anunció la voluntad de UP de trabajar por candidaturas unitarias y de ser necesario, avalar liderazgos Decentes, identificados con la Colombia Humana, hemos retomado estos días los diálogos bilaterales. 2. En el marco del ordenamiento jurídico vigente y del respeto a la autonomía de la UP con personería jurídica, y Colombia Humana, movimiento político sin personería, y reconociendo identidades que nos han permitido avanzar en luchas importantes, se acordaría avalar candidaturas definidas conjuntamente a gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y juntas administradoras locales, JAL, con la

Aída Avella y Gustavo Petro en la pasada campaña electoral visitando el barrio Patio Bonito, Bogotá. Foto Gabriel Pérez.

Personería de la UP. No se ha hablado de fusión. 3. Se llegaría a un acuerdo de ajuste al logo y nombre que garantice reconocer y visibilizar las dos organizaciones. Igualmente, habrá un mecanismo de coordinación que garantice seleccionar candidaturas y atender todos los temas que sean necesarios del orden político, organizativo y legal. 4. La UP y Colombia Humana continuaríanos trabajando en los procesos de convergencia,

coordinación y unidad que con diversas características se vienen impulsando en los departamentos y municipios de todo el país, en medio de la diversidad de organizaciones existentes. Las candidaturas y listas de coalición son una opción prioritaria para la UP. 5. Conforme a sus estatutos, será la Junta Nacional que se reunirá los días 31 de mayo y 1 de junio quien tome las decisiones finales. Entre los invitados a la Junta, se tiene prevista la participación del

senador y vocero de la Colombia Humana, Gustavo Petro. 6. Convocamos a la UP en todo el país a continuar trabajando en su fortalecimiento interno y en sus candidaturas conforme a las orientaciones ya trazadas, así como en los procesos de unidad necesarios con otras organizaciones y fuerzas políticas de izquierda y democráticas. La unidad es el único camino para avanzar en la defensa y construcción de la paz y las transformaciones democráticas que Colombia necesita.


Política

Mayo 29 de 2019

/9

España tras la crisis

“Hemos perdido una oportunidad”

Desempleo, expulsión de jóvenes trabajadores y decepción con la política, son algunos de los efectos colaterales en el país ibérico luego del desplome financiero de 2008 Movilización del movimiento de indignados en la Puerta del Sol en Madrid, España, en los acontecimientos del 15 de mayo de 2011.

ROBERTO AMOREBIETA

S

e cumplen casi 11 años de la crisis financiera de 2008 que puso a temblar los cimientos del capitalismo transnacional. Los países industrializados fueron los más afectados por el fin de la burbuja inmobiliaria que impulsó artificialmente la economía desde los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, tras el reventón de otra burbuja -la de las empresas .com- que a su vez impulsó artificialmente la economía durante el decenio de 1990. España aparentemente luce igual. Sus calles, sus campos, sus plazas y sus bares no evidencian a primera vista que haya existido una catástrofe económica. Ahora se ven más banderas españolas en los balcones (como reacción al independentismo catalán) pero también siguen allí las banderas republicanas en las ventanas del madrileño Lavapiés, barrio emblemático de la resistencia antifascista. VOZ dialogó con varias personas que dieron testimonio de las dificultades que han tenido que padecer en los últimos años a causa de la crisis e indagó por los cambios que ha sufrido la sociedad española en este tiempo de deterioro económico.

el sector de la hostelería -del cual depende España y que representa el mayor sector de la economía- también ha crecido, los niveles de desempleo se han mantenido, pero se sigue notando mucha precariedad en los empleos y en los servicios públicos como la salud. Así, a pesar de que han existido decisiones políticas para sacar al país de la crisis -como las ayudas europeas para salvar los bancos- eso no ha significado que los servicios públicos sean mejores que antes”. “Noto también que la sociedad española se ha polarizado y eso se expresa en la aparición de nuevas alternativas políticas más radicales que han debilitado a los partidos tradicionales porque se han hecho necesarias para generar escenarios de gobernabilidad. Ese es un problema que tiene España por el propio carácter del sistema político parlamentario, porque si no se tiene en cuenta a estas nuevas fuerzas políticas, difícilmente se puede gobernar. Y si no se puede gobernar es muy difícil implementar políticas públicas que beneficien a la ciudadanía”.

Recuperación macroeconómica y desigualdad social

“La crisis puso de manifiesto el efecto tan negativo que tuvo el que la estructura productiva de este país estuviera sostenida sobre lo que nosotros llamamos el ladrillo”, afirma Rosa de la Fuente, vicerrectora de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid. “Nosotros teníamos dos grandes burbujas, la inmobiliaria y la del turismo. Eran los dos ejes productivos que teníamos y en el contexto de la crisis una de ellas se dislocó completamente y la otra se dislocó en positivo, es decir, se convirtió en la única capaz de hacer frente a la crisis. La desestructuración del negocio del ladrillo supuso la quiebra de un montón de empresas, constructoras, de arquitectos, servicios financieros, sin embargo, ello no ha servido para

“Creo que España no ha cambiado mucho desde el punto de vista institucional”, nos dice Javier Urrea, un politólogo colombiano que vive en Madrid hace 15 años. “Los partidos tradicionales se siguen repartiendo los espacios de poder y cuando allí no hay cambios sustanciales, difícilmente las políticas públicas pueden dar un viraje. También se ha notado que muchos españoles salieron del país después de la crisis y se entendería que la recuperación económica haría que los que se fueron retornaran lo cual no ha sucedido. Es cierto que ha habido una recuperación macroeconómica, es decir, el Producto Interno Bruto ha crecido,

El ladrillo

reconfigurar el sistema de acceso a la vivienda pública y privada. Ante la burbuja y la crisis, ha faltado una solución a esa problemática”. “Por otro lado, aunque se intenta, no se ha hallado un encaje de España en el contexto de la globalización más allá de las empresas constructoras que dejaron de producir en España para hacerlo fuera. Las grandes constructoras siguieron trabajando en la construcción de obras públicas como los trenes de alta velocidad, la ampliación del Canal de Panamá, por ejemplo, y al no poder trabajar aquí se dedicaron a producir fuera. He visto cómo España se ha convertido en un destino atractivo para las empresas ‘multilatinas’ -multinacionales de origen latinoamericano- y un lugar de pibotaje para que estas empresas puedan trabajar en el resto de Europa. Estas ‘multilatinas’ han comprado un montón de empresas españolas, han invertido aquí y se han convertido en un sector importante de la economía”. “En resumen, la burbuja, la apertura hacia el exterior y la promoción a estas empresas a pesar de sus satrapías. Ello ha puesto en evidencia cómo aquí no hemos sido capaces de llevar a cabo un proceso de reconversión productiva capaz de cambiar el modelo económico del país. ¿Qué hemos hecho? Volver a volcarnos sobre el turismo como la principal fuente de empleo, salvo en el País Vasco que tiene una lógica completamente diferente. Allí sí se ha hecho un proceso de reconversión apostando a una alta especialización tecnológica. El resto del país está sumido en esta contradicción y en la búsqueda de una nueva posición en el sistema productivo mundial”. La crisis política “La crisis de España ha sido económica, por un lado, y política por otro”, sostiene el historiador José Álvarez Junco. “En lo económico, ha sido la

crisis del sector de la construcción que no está claro que haya sido superada. No se han fomentado otros sectores económicos y ahora se está recuperando la economía, en general, pero esta recuperación se asienta sobre el mismo sector, el inmobiliario. Entonces yo creo que se ha desaprovechado una oportunidad para desarrollar sectores económicos más creativos”. “Desde el punto de vista político ha habido una erosión muy grande de los dos grandes partidos. Por un lado, el PSOE fue el primero en entrar en crisis y ha estado ocho años fuera del poder y ahora el Partido Popular que ha estado señalado por escándalos de corrupción. Pero tampoco está claro que se consoliden unos partidos alternativos. En las elecciones del 26 de mayo, ni Podemos ni Ciudadanos han obtenido una gran victoria, en lo absoluto. Ha sido uno de los viejos partidos, el PSOE, quien ha ganado las elecciones y el otro ha mantenido su poder, recuperándolo en Madrid. Así que no veo que se renueve el sistema”. “Lo que sí veo es que se están produciendo cambios culturales muy grandes desde hace medio siglo en este país, que han avanzado mucho en los últimos diez años. Cambios referentes a los derechos de la mujer y de las diversidades sexuales. Eso sí parece que está cambiando. Y lo que no ha entrado en crisis es el europeísmo de los españoles. Siguen confiando en la Unión Europea a pesar de que la actitud de la UE en estos años no ha sido muy ágil. Pero a pesar de eso sigue suscitando confianza”. Las y los españoles siguen intentando ver el futuro con optimismo. A pesar de que los efectos de la crisis siguen manifestándose, que la economía no termina de despegar y que la política sigue sin ofrecer alternativas sólidas, conservan su buen humor, su empuje y siguen “tirando” hacia adelante, a pesar de que la procesión va por dentro.


Mayo 29 de 2019

Política

Iván Cepeda Castro.

Iván Cepeda analiza los ataques sistemáticos al acuerdo

“La paz acaba con la impunidad” Detrás de los furiosos ataques que se desatan contra la paz, sus instituciones, los firmantes del proceso y lo transitado hasta hoy se esconden quienes pretenden no responder ante la justicia. El origen de la crisis es el temor a la verdad ★ REDACCIюN POLйTICA

L

a bancada de parlamentarios defensores de la paz es multipartidista y se vio consolidada en la pasada discusión sobre las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la JEP, cuando todas las bancadas excepto las que acompañan a Duque, hoy en el Gobierno, las votaron negativamente. Pero esa no fue la última batalla por mantener la paz. Ahora el ataque es a la institución que va juzgar y contarle al país la verdad de lo sucedido. El senador del Polo Democrático Iván Cepeda habló con VOZ sobre las horas críticas por las que pasa el proceso de paz y le apuntó a señalar la motivación que hay detrás. –Asistimos a un nuevo ataque a la paz, al acuerdo y la institución más importante nacida en el acuerdo para encontrar la verdad, justicia y tener la garantía de no repetición que es la Justicia Especial para la Paz, JEP. ¿Cuál es la lectura de los ataques sistemáticos a la paz? –Desde el comienzo del proceso se ha venido evidenciando una serie de ataques contra la posibilidad que de la negociación se fructificara un acuerdo,

cosa que sucedió en múltiples ocasiones, aparecieron provocaciones para que la negociación se viniera al piso, hay que recordar todos los intentos de filtración de la información proveniente de la mesa de conversaciones con la idea de descalificar y desacreditar el diálogo y buscar minar la confianza sobre la opinión de FARC en la mesa, pero a pesar de todo ello junto se llegó a un acuerdo. Después vino otra fase de ataques, en esa ocasión con motivo del plebiscito con la idea de no permitir que la paz se refrendara utilizando mentiras de toda índole, haciéndole creer a un sector del país que el acuerdo de paz no era conveniente. Desde aquella época han venido escalando una tras otra sucesivas campañas y por estos tiempos asistimos a un ataque a la JEP, a sus pronunciamientos. Pero también en la idea de convertir la extradición en una especie de punta de lanza para destruir la seguridad jurídica de los exguerrilleros así como quitarle el oxígeno a la implementación y de paso a la reincorporación. –En cada uno de esos momentos que usted narra hay un objetivo particular. Antes el asunto era los temas de la agenda, luego las modificaciones de fondo y de forma al acuerdo y ahora la extradición y los fallos de la justicia especial. En todos los momentos coincide el mismo atacante. –Detrás de cada intento por modificar el acuerdo y por deslegitimar la paz están unas fuerzas políticas que van adecuando su estrategia de ataque dependiendo del momento político del proceso. Son unas fuerzas nacionales, claramente identificadas en el mundo político bajo la conducción del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, junto al entorno social y político que lo rodea. Pero hay fuerzas extranjeras con el mismo propósito, facciones de extrema derecha, Partido Republicano de los Estados Unidos que no quiere que avance el proceso de paz. Entonces el análisis que tenemos que hacer es cómo han ido variando esas estrategias

que se acomodan al nivel de avance del proceso y cuáles son sus objetivos actuales. Yo veo más claro que el proceso ha venido avanzando y presentando logros positivos y con ello ataques cuya finalidad es no permitir avances significativos. –¿Podría de nuevo modificarse lo firmado? –La realidad es que el acuerdo ha venido siendo modificado tanto después del plebiscito, como luego en el trámite legislativo y después con la intervención de la Corte Constitucional. Y ahora se quiere volver a renegociar, pero todo tiene un límite y esas modificaciones pasan de tocar tal y cuál punto del aspecto a tocar la medula. Una de las partes signatarias, las FARC, han dicho que es inaceptable e inadmisible una modificación más y sobre todo porque lo que pretender modificar ni mas ni menos va en detrimento de la naturaleza del acuerdo y en últimas a destruir el núcleo del acuerdo, y eso es grave. –Esos enemigos de la paz tienen como libreto político atacar el proceso ¿Se les acaba el oxígeno político a esos sectores en la medida que la paz se consolide?

/10 –Probablemente. El asunto es que el oxígeno de la derecha se agota cuando se hacen efectivos los cambios y transformaciones políticas esenciales para el país, entonces la paz es apenas un tema, lo que pasa es que es el tema por excelencia que conduce a esos cambios a los que ellos se niegan, entonces el asunto es más complejo. Como tampoco gustan de las instituciones provenientes de la paz por ser las que juzgarán acciones del conflicto y tienen la misión esencial de encontrar la verdad sobre los crímenes de lesa humanidad que impliquen seriamente a sectores que han logrado hasta ahora ser arropados por la impunidad. La paz acaba con la impunidad. También trasgredir las barreras a las tres transformaciones sociales potenciales del acuerdo que es el desarrollo agrícola integral, la ampliación de la participación política para una mejor democracia, y el nuevo enfoque sobre el problema de las drogas. –Hablemos del papel de Duque ¿Cómo percibe al presidente en esta coyuntura? –Yo veo que Duque ha sido hasta ahora una figura funcional a la estrategia de Uribe, que a pesar de tener algún tipo de diferencias de formas y en algún punto de fondo en relación con la manera como concibe Álvaro Uribe el proceso de paz. En conclusión, Duque no ha sabido ser autónomo, tanto así que el presidente se ha venido plegando a ese sector radical y cayendo en las exigencias o pretensiones políticas de ese sector, como tampoco es autónomo a la hora de enfrentar las presiones que vienen de Washington en pro de mantener su idea de lucha antinarcóticos y que siga Colombia siendo la plataforma de agresión a Venezuela, Nicaragua, Cuba. –Pero, así como hay enemigos también la paz gana en representatividad. Defendamos la Paz es un poco la reunión de muchas voces para defender el proceso. –Sin duda crece un cambio de opinión frente al proceso de paz, va aumentando la simpatía por el acuerdo de paz, su significado y el acuerdo mismo. Hay toda clase de indicadores, encuestas y análisis que nos conducen a esa idea. La misma idea tienen partidos políticos y movimiento social que incluso va más allá del proceso de paz y llega hasta acompañar reformas democráticas para reconducir el país. El espacio de Defendamos la Paz es sin duda una muestra de ese entusiasmo por defender lo firmado, lo alcanzado y construir el mejor ambiente para lo que falta de la implementación y la consolidación del anhelo de paz del país. Defendamos es el agrupamiento más importante que ha tenido en toda la historia de Colombia, frente a la causa de la paz por su representatividad y por las personas que allí asisten.


Política

Mayo 29 de 2019

/11

Ley Min Tic en su recta final

El afán de regalar el espectro

Estudio de la Radio Nacional de Colombia. Foto RTVC.

Sin discutir y con el interés de favorecer a las grandes empresas de televisión, radio e internet, el Gobierno nacional pretende modernizar el sector de las telecomunicaciones REDACCIюN POLйTICA

L

a televisión y la radio pública están en peligro con el proyecto de ley de modernización del sector de las telecomunicaciones y la información, denominado Ley MinTIC. Aunque la ministra Silvia Constain, que ya está de salida, diga que se necesita del proyecto para modernizar el sector, lo que trae consigo el articulado que inició su debate final en las plenarias de Cámara y Senado, pretende solamente favorecer a las multinacionales del sector. El Gobierno nacional le apuesta a que en el ocaso de la legislatura pueda cumplirle a las grandes corporaciones mediáticas, a los canales de televisión privados y a los poderosos operadores de cable. Su compromiso de entregar las condiciones técnicas del espectro electromagnético a los privados significa tranquilidad jurídica para hacer negocios por los próximos 30 años. Lo que está en juego son los negocios de la comunicación. Tienen interés los que proveen servicios de comunicación, las plataformas de entretenimiento Claro, Tigo, Telefónica, Directv, entre otros; los canales privados que no quieren un competidor más, las multinacionales que están detrás de la implementación de la comunicación denominada 5G, es decir, un internet más rápido para el acceso a datos e información. Los objetivos son acabar con los canales y emisoras comunitarias,

liquidar los canales públicos que tendrán una regulación de mayor restricción a presupuestos, deslegitimar a las organizaciones que proclaman acceso a internet libre, mientras actores y actrices van a ver disminuido su trabajo por la oferta de entretenimiento internacional bajo otras plataformas vía internet. Cerrar el espectro El espectro electromagnético, apetecido por Claro, Telefónica y Tigo por interpuesta empresa multinacional de origen norteamericano, es un bien escaso, puesto que solo un número finito de frecuencias pueden ser asignadas allí por el Estado. Sin embargo, esta potestad de control debe ejercerse de manera acotada, habida consideración del innegable vínculo entre el acceso al espectro y la protección de los derechos a la libertad de expresión, de información, así como la posibilidad de fundar medios de comunicación. El Gobierno nacional ha impulsado encuentros regionales pero no invita a los sectores comunales que producen radio y televisión. Las asociaciones que agrupan a los comunitarios han rechazado la intención del Ministerio de las TIC por sacarlos del mercado. La jurisprudencia ha dejado claro que el mandato de democratización que trata el artículo 72 de la Constitució, cubre dos supuestos: la necesidad de evitar prácticas monopolísticas en el uso del espectro y permitir que este sirva de medio adecuado para el ejercicio de la libertad de expresión e información. La advertencia de los constitucionalistas es no permitir que el país trasforme la naturaleza de su espectro y este termine al servicio del monopolio de las grandes corporaciones de comunicación. La exhortación sobre el monopolio del uso del espectro se manifiesta en el proyecto de ley que se discute en el Senado: “ser compatibles con las tendencias internacionales del mercado”, es decir, las reglas de juego que mejor se adecuen a los intereses de las

corporaciones y para ello en todo el continente hay una especie de avalancha de modificaciones jurídicas para que el mercado se amplié en contravía de la ley y la naturaleza democrática del espectro. Para el Ministerio esa naturaleza consiste en darle seguridad jurídica a los negocios de las grandes corporaciones que son las únicas que podrán acceder al espectro y eso conduce a un escenario de posición dominante. Dicha adjudicación será casi que gratis pues su contraprestación no necesariamente es proporcional al uso del espectro. Es decir una multinacional como Claro, beneficiada por una ampliación del espectro para su negocio, le devolverá el favor al Gobierno nacional extendiendo planes de cobertura, redes y servicios a cambio de la instalación de una antena de repetición y con ello quedaría saldado el pago por 40 años de usufructo del espectro. La bancada alternativa ha señalado que votará en contra del proyecto señalando que la modernización del sector se va adquiriendo en la medida que este sea de distribución equitativa en donde participen otros actores en el ecosistema de medios: “Pedimos 30% de participación para actores comunitarios y étnicos, y 30% de participación para medios públicos en el espectro. Tal como lo solicita la relatoría para la Libertad de Expresión y Unesco”. Medios comunitarios Según la bancada alternativa van 186 canales de televisión comunitaria que desparecieron pues el Estado, al contrario de poner sus recursos en el desarrollo de la televisión comunitaria y participativa que usan el espectro electromagnético como lo demanda la Constitución, pretende que la ley restrinja a los comunitarios y radio pequeñas, criminaliza su labor, pues entre las funciones de la Agencia Nacional de Televisión, nuevo instrumento que trae la ley para regular el mercado, tendría funciones de policía judicial para capturar equipos en las

instalaciones de las emisoras comunitarias y televisiones. El movimiento de comunicación comunitaria del país le pide al ejecutivo reconocimiento e inclusión de sus redes en el ecosistema digital y tenerlo en cuenta en la política de conectividad. Los opositores a la ley, un amplio movimiento que incluye a los productores alternativos, académicos y artistas señalaron una suerte de reparos a esa nueva agencia que entre otras regulará contenidos. “Se propone un regulador autónomo e independiente al ejecutivo con autonomía administrativa, financiera y en la conformación de sus comisionados. En periodos diferentes al periodo de gobierno”, advierte en carta pública ante la propuesta de Ley Tics. Es decir, que el Gobierno no tenga la posibilidad de regular contenidos televisivos en favor de su interés político como hasta ahora lo tiene prevista la ley. Pantalla Otra de las propuestas que el Ministerio no ha querido discutir, es la participación de producciones nacionales en las plataformas Over de Top, OTT, es decir Netflix, YouTube, Disney, para que en sus ofertas tenga una especie de cuota de pantalla nacional que sería de mínimo el 30% de porcentaje de contenidos colombianos. “Una oferta de contenidos con talento colombiano y producido en el país, que incentiven la participación de productores independientes y minipymes”, piden los artistas y productores de televisión nacional. Al cierre de esta edición se votaban negativamente los impedimentos de 23 senadores que argumentaban no poder votar la ley por cuanto RCN y Caracol TV les donaron pauta publicitaria para sus campañas. En cualquier caso la plenaria, con excepción de la bancada alternativa, avaló la participación de estos senadores impedidos para debatir y votar, y por ende legislar en favor de quienes apoyaron sus campañas.


Mujeres

Mayo 29 de 2019

/12

Acoso sexual en el Instituto de Bellas Artes

Las paredes gritan, la universidad calla Desde finales de 2018 las alumnas de diferentes facultades del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali, han venido realizando acciones contra este delito cometido por algunos profesores, sin que, al parecer, las directivas tomen medidas contundentes para recurrir a la suspensión de estos, según sus testimonios

institución la creación de una mesa de ruta de atención, para la recepción de los diferentes casos de acoso sexual y violencia de género. En cuanto a la indiferencia por parte de la institución ante la solicitud de las estudiantes, afirma, Alejandra: “A pesar de que hemos pedido crear la ruta de atención para estas denuncias y dar información pública de cómo se está llevando a cabo este proceso, se solicitó que de las denuncias ya hechas, de parte de dos estudiantes sobre maltrato verbal, y acoso sexual, de las cuales hay dos procesos abiertos hace casi un año, sean respondidos oportunamente, y no ha habido ninguna respuesta contundente”. ★ RENATA CABRALES

D

iferentes grafitis iban apareciendo poco a poco en algunos baños de la institución a manera de denuncia o de incentivo para que las jóvenes dejaran el miedo y se unieran para denunciar los casos de acoso sexual a los que supuestamente, habían sido sometidas por algunos docentes: “¿usted se ha sentido acosada por el profesor fulano de tal, usted sabe qué es acoso? No estás sola, denuncia. Tú no eres la única”. A comienzos del primer semestre del presente año, empezaron a aparecer, poco a poco, nombres de cada vez más profesores que se iban sumando a la lista de supuestos acosadores que las jóvenes denunciaban. Las paredes de los baños no daban abasto, cada vez era necesario un espacio más para la denuncia, así que ahora las denuncias de acoso y los nombres de los responsables aparecían en todos los baños de la institución. Diferentes tipos de letras y más nombres de profesores indicaban que el número de víctimas de acoso sexual iba en aumento. “Luego empezaron a escucharse rumores en los pasillos, como tal profesor me hizo esto…y estos rumores empezaron a generar molestia, incluso unas estudiantes decían que no querían entrar a la clase del profesor que tanto había sido mencionado en los baños”. Afirma Alejandra Fernández, una de las estudiantes que lidera el grupo Las Victorias, el cual surgió a raíz de todas estas manifestaciones de inconformidad de muchas estudiantes de la universidad. VOZ se reunió con algunas jóvenes que hacen parte del colectivo y conversó con la estudiante anteriormente citada y que es una de las fundadoras de este. “Los grafitis no fueron nuestra iniciativa y ni siquiera aún nos habíamos conformado como grupo. Eso fue algo que sucedió como consecuencia

Más acciones de denuncia del malestar de las estudiantes de bellas artes” … Después de una reunión con el rector y la decana se limpiaron y se pintaron los baños, y el rector dijo que eso era algo que ellos tenían que hacer, pues estaba supuestamente en el plan de aseo de la universidad y que no tenía nada que ver con los grafitis de denuncia. Nosotras le dijimos que estábamos inconformes porque esa era una forma anónima de denunciar, que no nos ponían atención y antes lo que hacían era taparlos con pinturas”, continúa Fernández. Las pocas acciones de las directivas A finales de marzo de 2019 se convocó una reunión extraordinaria con el rector de la institución Ramón Daniel Espinosa Rodríguez, por parte de estudiantes que no querían asistir a las clases de uno de los docentes señalado de acoso sexual por medio de los grafitis en las paredes de los baños. A dicha reunión asistieron más jóvenes de lo esperado, dos docentes y varios estudiantes hombres. Allí se realizaron denuncias públicas por parte de las estudiantes hacia diferentes docentes narrando hechos que ocurrieron no solo dentro de la institución sino también por fuera de esta. “El acuerdo al que se llegó en esta reunión, entre estudiantes y rectoría, fue el de entregar las cartas directamente al rector para llevar un proceso inmediato, también se acordó crear una ruta de atención para este tipo de denuncias y dar información pública de cómo se está llevando a cabo este proceso”, afirma Fernández. En vista de que las estudiantes no han recibido ninguna respuesta por parte de la institución, se han visto en la obligación de realizar un derecho de petición con el fin de solicitar a la

A pesar de todo, las estudiantes decidieron seguir denunciando y fue así como, el 2 de abril de este año, estudiantes del II semestre de artes plásticas ampliaron a tamaño de pliego una carta en la cual solicitan al rector de la institución, Ramón Espinosa, no ser obligadas a ver más clases con su profesor de dibujo por tener comportamientos inapropiados con las estudiantes. La carta fue expuesta en un caballete en la sala alterna de la institución y como acto performativo, las y los estudiantes se quedaron sentados alrededor de la carta que había sido firmada por ellos. Días después, una estudiante de diseño gráfico radicó una carta en rectoría denunciando los tratos inadecuados de su profesor de diseño: “por esta denuncia, ella fue citada a una reunión privada con el rector, el profesor denunciado, la decana de la facultad y el abogado de la institución, pero la estudiante se negó a participar de la reunión luego de haber recibido asesoría de la Fundación Casa Matria, externa al plantel educativo, pues una abogada le explicó su derecho a no confrontarse con su victimario”, comenta Fernández. Como colectivo, se hizo la acción de las tizas: “pedimos el permiso de mostrar la sala alterna donde se rayaron las paredes con tizas y empezamos a colocar frases que nos decían en la institución que hacía que nos sintiéramos incómodas o que nosotras pensábamos que era acoso o abuso de la autoridad por algunos profesores y más de una empezó a escribir. Como es un corredor, dejamos las tizas en una tablita y la gente se acercaba a escribir mensajes, al otro día el personal de aseo lavó las paredes y al día siguiente las pintaron, cosa que no se hacía hace muchos años”, colectivo Las Victorias.

A raíz de esta situación y de las dificultades ante la recepción de las denuncias, el colectivo Las Victorias decide realizar un conversatorio en el auditorio de la universidad, “Aquí nos respetamos”, al que asistieron como panelistas, una experta en violencia de género, Claudia Leal Valencia; sobre nuevas masculinidades, Gustavo Calle Quintero, un fiscal, Arbey Pedrosa, acerca de las rutas de atención en caso de violencia de género y Renata Cabrales sobre la utilidad del periodismo con enfoque de género en el caso de este tipo de denuncias. El conversatorio se llevó a cabo el día 21 de mayo de este año y para sorpresa de las estudiantes el auditorio se llenó completamente, lo cual mostró la importancia de hablar sobre temas de acoso sexual y violencia de género, pues las y los estudiantes, muchas veces desconocen cuáles son sus derechos y si están siendo víctimas de violencias de este tipo, además de ser una forma de presión para que las directivas tomen cartas en el asunto. Estadísticas También en abril de 2019, El Tiempo publica un artículo: Acoso sexual en universidades: estudiantes ponen el tema sobre la mesa”, que trata sobre cómo las estudiantes que padecen este flagelo, reclaman acciones concretas ante estas situaciones, que cada vez se hacen más visibles. Para la investigación sobre cómo se viene tratando el tema en el país, El Tiempo consultó ocho de las principales universidades del país, Universidad de los Andes, Externado, Nacional de Colombia, Distrital Francisco José de Caldas, del Valle, Cauca, Rosario y Pedagógica Nacional, y el resultado fue que solo la mitad respondió cuántos casos había registrado de acoso sexual y laboral. Por otra parte, según el estudio de este medio, la Fiscalía tampoco tiene datos precisos sobre este tipo de sucesos y dijo “por el sistema de información que tiene no puede clasificar de una manera tan específica esos datos (delito de abuso sexual en universidades)”. En conclusión, a partir de esta investigación con resultados tan pobres en los casos de denuncias y su recepción, se da cuenta además, del papel que cumplen las redes sociales en estos casos, ya que se han convertido en una plataforma que sirve para hacer visibles hechos de acoso sexual y que también, después del boom del MeToo, las mujeres y jóvenes estudiantes violentadas han dejado el miedo y se han atrevido a denunciar públicamente sus hechos de victimización.


Mayo 29 de 2019

Derechos humanos

/13

Nicacio debe ir a la Justicia Especial para la Paz (II) recursos. Este no es un tema de manzanas podridas, esta es una forma muy estructurada de cometer estos delitos”. Hablar de justicia es hablar de paz

Nicacio de Jesús Martínez Espinel, comandante del Ejército Nacional. Foto Colprensa.

demás de los informes que ha publicado, desde el mes de febrero, la organización Human Rights Watch, las organizaciones defensoras de los derechos humanos también han ejercido presión para que se frenen los ascensos de aquellos altos mandos militares que tienen investigaciones por la presunta responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales de la tropa. Para el 2014, el mismo senador Iván Cepeda habría solicitado al congreso la congelación de siete ascensos, por estas mismas investigaciones, y por elementos de corrupción relacionados con recursos desviados. En la lista de ascensos se encontraba el general Nicacio de Jesús Martínez Espinel. El mismo general Juan Pablo Rodríguez había afirmado públicamente la existencia de una investigación en la Justicia Penal Militar desde varios meses atrás, sin embargo, para ese año el general fue ascendido y las investigaciones en la justicia ordinaria tampoco avanzaron.

involucradas en 13 hechos de ejecuciones extrajudiciales que dejaron 36 víctimas que exigían justicia. Las organizaciones defensoras de derechos humanos que han venido acompañando a las victimas de estos hechos, continúan preparando un informe detallado sobre la 10 Brigada Blindada y estos casos se juntan con la carta que tres congresistas de los EE.UU. le enviaron al presidente Duque. En esta carta, “muestran su preocupación a propósito del debate de la comisión segunda del Senado solicitándole que, por favor, se abstuviera de ascender militares que estuvieran implicados en falsos positivos”, asegura Harold Vargas Hortúa, quien viene coordinando un equipo de investigadores sobre Justicia Transicional. En esta misma línea, The New York Times sacó una nota en el mes de mayo, en la cual se visibiliza cómo la cúpula militar del actual gobierno ha venido reencauchando la política de falsos positivos al interior del ejército. Esta misma denuncia ya había sido expuesta por las organizaciones sociales y de derechos humanos, sin tener ningún eco en el país. Comenta Harold que existe presión sobre las tropas para mostrar resultados, es decir, bajas en combate y se ofrecen recompensas por las que se den y “en la nota hace especial énfasis en que oficiales del ejército le han pedido a la tropa que deben mostrar bajas en combate sin implicar que esto se traduzca en alianzas con grupos paramilitares, entonces volvemos a la época del 2002-2010, en un momento en el que acabamos de firmar un proceso de paz, en el que los territorios más alejados son los que vuelven a sufrir los efectos de esta guerra, en la que se les está obligando a estar”, asegura Harold.

Una lucha por la justicia

Una modalidad criminal

Hay que decir que en ese momento, las denuncias hablaban de la responsabilidad que Nicacio de Jesús tenía por ser el Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante de la Décima Brigada entre los meses de diciembre de 2004 y junio de 2006 y por haber estado al mando de las unidades tácticas

En la documentación de casos que se han sistematizado, hay un sinnúmero de hechos que evidencian unas modalidades que corresponden a un ejercicio que se puede denominar como una forma muy estructurada en la que las fuerzas militares vienen actuando: “Recuerdo un caso en el que un señor

Los crímenes del Ejército, “no solo se agotan con el asesinato de civiles, corrupción o desviación de recursos. Este no es un tema de manzanas podridas, esta es una forma muy estructurada de cometer estos delitos”, Harold Vargas CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

A

salió de su casa a comprar una torta para el cumpleaños de su hija y nunca más volvió. Él fue interceptado por el ejército y posteriormente desaparecido. Dos años después le llega la notificación a la familia de que el señor había sido dado de baja en combate y que se encontraba en una morgue en un municipio totalmente apartado del lugar en donde vivía”, comenta el abogado. Estos casos que se han documentado continúan manteniendo la misma práctica, se interceptan civiles y por medio de engaños, promesas de trabajo o secuestro, se ejecutan estos asesinatos en muchos territorios del país. Las poblaciones más apartadas así lo han evidenciado. Harold comenta que en la investigación que adelantan, se ha evidenciado que, mientras el ejército dice orgullosamente que tiene un sistema de control de las operaciones en terreno y un tipo de evaluación de las mismas, que es rígido y que no permite ningún tipo de errores, lo que se evidencia es que no es así. Explica Harold que “hemos encontrado en documentos un sinnúmero de irregularidades. Por ejemplo, órdenes de operaciones firmadas días posteriores a la muerte de las víctimas, informes de inteligencia con nombres que son falsos o informantes que posteriormente fueron ejecutados por el ejército. Entonces, son engranajes de hechos criminales al interior de ejército que “no solo se agotan con el asesinato de civiles, corrupción, o desviación de

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, es una herramienta que, gracias al proceso de paz, busca garantizar la verdad sobre el conflicto y sobre los responsables intelectuales de estos crímenes en el país. Sin embargo, desde que se posicionó el actual presidente, Iván Duque, han querido empantanar los acuerdos de paz y enredar el papel de la misma JEP. Por otro lado, han avanzado en modificar su política de seguridad y defensa, lo cual implica el ejercicio de volver a la guerra y premiar a quienes cometen crímenes en medio de la exigencia de mostrar resultados. “Cuando The New York Times muestra los testimonios de altos mandos militares, cómo se les exigen resultados y se les exponen los territorios y batallones en donde no están combatiendo, como una forma de presionarlos para que ejerzan combates, así sean ficticios, por supuesto, es responsabilidad del actual ministro de Defensa. Estos elementos no son nuevos, lo hemos venido denunciando desde hace años, sin que la justicia colombiana y el presidente reaccionen sobre el tema”, relata Harold. En este momento, muy pocos oficiales han sido condenados por estos crímenes, asimismo, ningún alto mando. Aquí hay una verdad que debe conocer el país, asegura el abogado y enfatiza que es momento de que “se conozcan los mandos que dieron órdenes de ejecutar estas acciones, la dilatación de los procesos de investigación, así como el pacto de silencio entre los militares. Tenemos procesos de 10 o 15 años sin respuesta de la justicia”. Solo gracias a las versiones de otros militares es que se ha podido llevar a Henrry Willian Gómez Escalante, que fue comandante de la brigada 16, a la JEP. Este es el único comandante que ha sido llevado a juicio por ejecuciones extrajudiciales. La justicia no ha sido capaz de llamar a altos mandos a declarar y como afirma Harold: “Por eso es importante llevar estos casos a la JEP. En casos de ejecuciones esta justicia especial solo lleva uno hasta ahora, de falsos positivos. También se han priorizado algunos territorios para conocer este tipo de crímenes, pero no se puede quedar solo en algunos territorios, se debe tener en cuenta todo el territorio nacional”.

Cartas del lector Invitamos a todas las personas lectoras a escribir y enviar las cartas con sus opiniones y comentarios al correo: semanariovoz@outlook.es Suscríbase a

La verdad del pueblo

Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 232 14 61 y 320 20 35 Bogotá, D.C.


Mayo 29 de 2019

Regional

/14

Santa Marta Un grupo de personas que trabajaban en el gabinete del suspendido alcalde Rafael Martínez realizaron una huelga de hambre con el fin de exigir al presidente Iván Duque el nombramiento del burgomaestre encargado

Una protesta única

REDACCIюN POLйTICA

E

l pasado miércoles 15 de mayo se generó un hecho interesante en la historia de la gestión pública colombiana. Ese día un grupo de 10 secretarios del suspendido alcalde, Rafael Martínez, anunciaron que entraban en una huelga de hambre como mecanismo de protesta pacífica para demandar del presidente Iván Duque que nombrase un alcalde encargado en Santa Marta. La medida fue el último episodio de una larga cadena de hechos, de público conocimiento, en la que los miembros del gabinete distrital venían señalando la intención del alcalde encargado,

Funcionarios en huelga de hambre protestan en la Alcaldía de Santa Marta.

Andrés Rugeles de desmontar el Plan de Desarrollo y los principales proyectos del gobierno del cambio. Andrés Rugeles, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, se posesionó el 4 de abril como alcalde encargado, su presencia debía ser corta, pues esta designación

era mientras el presidente nombraba un alcalde encargado del movimiento Fuerza Ciudadana. Desde su llegada, Rugeles se rodeó de las familias tradicionales del departamento del Magdalena, que hace siete años perdieron la alcaldía y que sienten recuperarla con su nombramiento. La imagen de Rugeles Su periodo al frente de la alcaldía ha estado mediado por escándalos en la ciudad, entre ellos: hacer partícipes a dos particulares del primer consejo de seguridad que lideró tras su llegada, ordenar un allanamiento sin fundamentos legales al despacho de la alcaldía a la Dirección Nacional de Inteligencia, el cual fue liderado por el ciudadano, Emiro Castro; contratar carro tanques para la contingencia por el abastecimiento de agua a precios exorbitantes, nombrar como jefe de contratación a una persona colaboradora de la familia Cotes, que 24 horas después renunció; revivir la idea del proyecto de acueducto regional en contravía del concepto del Ministerio de Vivienda y tener a personas particulares ejerciendo funciones públicas. A esta cadena de hechos se añadió la declaratoria de insubsistencia a ocho secretarios el 10 de mayo, para ser reemplazados por personas con lazos familiares y políticos con las familias tradicionales de Santa Marta, de esos nombramientos el más notorio fue el de Marta Castañeda, de triste recordación por su papel como Viceprocuradora General de la Nación de Alejandro Ordóñez. En este contexto y por los crecientes rumores sobre medidas similares que desmontarían el gobierno del alcalde Martínez, los 10 secretarios iniciaron una protesta pacífica a partir de la herramienta de la huelga de hambre. La manifestación La protesta que se extendió por seis días estuvo marcada por la constante puja de los manifestantes y el alcalde

Rugeles, quien impedía, a través de órdenes a la Policía Nacional, el ingreso del personal de las dependencias y familiares de los protestantes, y sostenía la amenaza constante de un desalojo por la fuerza. A pesar de estos intentos, los secretarios se mantuvieron firmes haciendo la exigencia de nombrar la terna, al presidente de la República, de quien no obtuvieron respuesta alguna durante la manifestación. El respaldo ciudadano se sintió en la plaza de Bolívar donde se instaló un campamento permanente de solidaridad y, asimismo, en las redes sociales. Desde el sábado 18 del mismo mes, el estado de salud de los secretarios comenzó a deteriorarse y a propiciar la salida de quienes presentaban mayores complicaciones. Es así como, a causa de su condición de salud, suspendieron la protesta los secretarios de Educación y de Gobierno, la secretaria de Cultura y la Alta Consejera para la Paz y Post Conflicto. Ante el silencio del Gobierno nacional y en vista de las condiciones, los funcionarios levantaron la huelga el lunes 20 de mayo, en un acto político que concentró gran cantidad de personas afuera de la Alcaldía Distrital. Allí señalaron la poca voluntad del presidente Duque por cumplir la ley que obliga a nombrar alcalde encargado de la terna; los constantes hostigamientos del alcalde (e) Rugeles, los intentos de diálogo con el viceministro del Interior, la declaratoria de insubsistencia a tres de los protestantes y la toma por parte de las familias políticas tradicionales de la alcaldía de Santa Marta, en claro acuerdo con el Gobierno nacional. La Huelga da frutos Un día después de levantada la protesta, el presidente delegó a la vicepresidenta la entrevista a los tres miembros de la terna, hecho que se realizó el miércoles 22 de mayo. Con esta victoria parcial la ciudad se encuentra atenta al nombramiento de un alcalde que permita continuar con el Plan de Desarrollo para que siga el proceso de cambio.


Cultural

Mayo 29 de 2019

/15

Walt Whitman

200 años de un coloso

Walt Whitman.

E

Su obra trató de abarcar todo lo que el poeta sufrió y disfrutó en una sociedad en plena expansión y con ambiciones de grandeza. Influyó en la literatura de todo el orbe. En América Latina marcó a poetas tan diversos como Rubén Darío, José Martí, Vicente Huidobro, Borges, Pablo Neruda y Jorge Zalamea, entre otros LEONIDAS ARANGO

l 31 de mayo de 1819, hace doscientos años, nació en West Hills, cerca de Nueva York, el poeta de mayor trascendencia que ha dado Estados Unidos, Walt Whitman. Fue el segundo de los nueve hijos de una familia de escasos recursos económicos. Después de una primaria incompleta se empleó como maestro itinerante y más tarde en una imprenta donde se aficionó al periodismo. Trabajó en un diario de Brooklyn en 1846, pero no soportó la línea pro esclavista del periódico. En 1848 emprendió un viaje al Sur donde conoció la realidad oculta del tráfico de seres humanos. Cuando regresó a Nueva York, meses después, se entregó por completo a escribir rodeado por una sociedad puritana inmersa en rígidas convenciones sociales. Whitman buscó nuevas formas expresivas que rompieron la tradición literaria, rechazando la métrica y la rima a través de un lenguaje sencillo y callejero cercano a la prosa. En 1855 vio la luz su obra más significativa, Hojas de hierba, en edición costeada por él mismo. Vendió algunos ejemplares y regaló la mayoría, uno de ellos al filósofo y escritor Ralph Waldo Emerson, que lo criticó de manera positiva y lo animó a seguir escribiendo, a pesar de su ruinosa situación económica y de la ínfima difusión del libro. Al año siguiente apareció la segunda edición y cuatro años más tarde la tercera, que amplió con nuevos poemas.

democracia como un valor universal. Buscó la comunión entre el ser humano y la naturaleza, siempre en tono profético y desmesurado. Por todo esto, y especialmente por su revolucionario tratamiento del erotismo, fue incomprendido y calificado de obsceno porque ensalzaba el cuerpo humano y el goce de los sentidos. La parte fundamental de Hojas de hierba es el extenso poema Canto de mí mismo. La traducción de Jorge Luis Borges comienza: «Yo me celebro y yo me canto, / y todo cuanto es mío también es tuyo, / porque no hay un átomo de mi cuerpo que no te pertenezca. Indolente y ocioso, convido a mi alma, / me dejo estar y miro un tallo de hierba de verano.» Es una proclama de autosuficiencia individual y colectiva, un llamado al igualitarismo cuando la esclavitud era un tema candente que acabaría llevando a la guerra de Secesión, en la que Whitman trabajó de voluntario ayudando a soldados heridos. Su obra trató de abarcar todo lo que el poeta sufrió y disfrutó en una sociedad en plena expansión y con ambiciones de grandeza. Dos décadas después de la aparición de Hojas de hierba, la obra del «anciano hermoso como la niebla y con la barba llena de mariposas» –como dijo García Lorca– había trascendido los límites de su tierra y de su época.

El anciano hermoso como la niebla

Whitman permaneció por años en Washington como funcionario estatal publicando ensayos políticos en defensa de las ideas liberales y haciendo nuevas ediciones ampliadas de Hojas de hierba. En 1873,

Hojas de hierba fue una epopeya experimental, una propuesta individualista de exaltación de la

Una sensación deleitosa de convalecencia

con achaques y medio paralizado, se trasladó a Camden, en Nueva Jersey. Murió de neumonía el 26 de marzo de 1892. Whitman influyó en la literatura de todo el orbe. En América Latina marcó a poetas tan diversos como Rubén Darío, José Martí, Vicente Huidobro, Borges o Pablo Neruda y entre nosotros a Jorge Zalamea. En la Oda elemental que le dedicó, Neruda recuerda que «durante mi juventud toda me acompañó esa mano, ese rocío, su firmeza de pino patriarca, su extensión de pradera, y su misión de paz circulatoria. [...] Tu pueblo blanco y negro, pueblo de pobres, pueblo simple como todos los pueblos, no olvida tu campana...» José Martí presentó la obra de Whitman al mundo de habla española en 1887. Comentó que la poesía del norteamericano, «aunque al principio causa asombro, deja en el alma, atormentada por el empequeñecimiento universal, una sensación deleitosa de convalecencia.» El prócer cubano reprochaba que los ciudadanos de Estados Unidos estuvieran «dejando correr, sin los honores eminentes que le corresponden, la vejez de vuestro colosal Walt Whitman.» Y reprodujo una frase que lo identificaba con el autor de Hojas de hierba: «Ese que limpia suciedades de vuestra casa, ese es mi hermano». Doscientos años después de arribar al planeta, Whitman nos convoca: «Si quieres encontrarte conmigo, búscame bajo la suela de tus zapatos [...] Si no me encuentras al principio no te descorazones, / si no estoy en un lugar me hallarás en otro, / en alguna parte te espero.»


Mayo 29 de 2019

Internacional

/16

Un 95% de los hogares uruguayos tiene conexión eléctrica y un 99% tiene agua potable, se ha alcanzado una estabilidad y solidez económica que ha salvaguardado a ese país de la crisis que afecta a los vecinos, hoy gobernados por la derecha EDUARDO MERNIES(*)

E

ste año, el 30 de octubre de 2019, habrá elecciones nacionales en Uruguay, el mismo día que en Bolivia y el mismo mes que en Argentina. En un contexto de injerencia y asedio de los Estados Unidos sobre los países gobernados por frentes de izquierda o progresistas, estos tres países del cono sur, experimentan la disputa entre dos modelos de Nación. Uruguay no es ajeno a esa confrontación. Desde el año 2005 y por tres periodos consecutivos, el pueblo uruguayo ha confiado al Frente Amplio la conducción política del país. El fracaso de la derecha -que no logra constituirse como alternativa- y los buenos resultados del Frente Amplio, han aumentado la polarización, siendo los medios hegemónicos los principales protagonistas, nada novedoso en la realidad de este continente. En octubre, elegiremos presidente, vicepresidente y el 100% del poder legislativo. Todas las mediciones posicionan al Frente Amplio en primer lugar de preferencias, con un porcentaje significativo de indecisos, que podrá determinar si el gobierno contará o no con mayoría parlamentaria. Durante estos casi 15 años, esa mayoría permitió tomar importantes decisiones en políticas públicas, y aprobar leyes alineadas con la orientación de un gobierno que prioriza al ser humano sobre el capital. Propuesta programática El sistema electoral uruguayo prevé una instancia previa, el 30 de junio, donde simultáneamente se define el candidato único a la Presidencia, por cada lema electoral. El Frente Amplio proclamó, por aclamación, cuatro

Reciente movilización del Frente Amplio en Montevideo.

Elecciones en Uruguay

La izquierda por un cuarto gobierno precandidaturas: Daniel Martínez, Carolina Cosse, Mario Bergara y Oscar Andrade. Quienes opten por el Frente Amplio en junio, definirán con quien de ellos disputaremos la Presidencia de la República. El o la candidata es importante. Pero, para la izquierda siempre ha tenido relevancia la propuesta político-programática. El Frente Amplio, es coalición y movimiento; en toda su estructura de conducción, los partidos y sectores políticos (coalición) cuentan con la misma cantidad de representantes que las bases (comités de base, coordinadoras, seccionales) que constituyen el movimiento. El proceso de discusión del Programa de Gobierno, recorre todo su espectro político y toda su estructura, en todos los niveles y en todo el territorio nacional. Asimismo, este proceso de discusión es enriquecido con los aportes de quienes tienen tareas de gobierno, parlamentarios, técnicos y expertos, así como representantes de organizaciones sociales. La síntesis de este proceso democrático, es el documento “Bases Programáticas 2020-2025”, que es público y de libre acceso, y contiene los

lineamientos programáticos para cada uno de los ejes temáticos, como orientación para el próximo gobierno, si el pueblo decide volver a confiar al Frente Amplio la conducción nacional. Ordenando la economía El Frente Amplio accede al Gobierno nacional, luego de que el país padeciera la crisis del 2002, la aplicación de las “soluciones” basadas en recetas del FMI, y sus nefastas consecuencias para la población, resumidas en aumento del desempleo, la pobreza y la indigencia, en la destrucción de la estructura social, y el endeudamiento. Tocó al Frente Amplio ordenar la economía y las cuentas públicas, recuperar las empresas del Estado, impulsar políticas públicas orientadas, primero a atender la emergencia social y luego, al desarrollo humano, a la igualdad de derechos y oportunidades, a la dignificación de la vida. Hay cuestiones emblemáticas que deben ser destacadas. La universalización del acceso a la salud, mediante la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud, para todos los compatriotas, y todos los habitantes del Uruguay, que hoy pueden recibir atención médica digna y de amplio alcance. El fortalecimiento de la educación pública, mediante un significativo incremento a un presupuesto que partía de un nivel muy bajo, responsabilidad de los gobiernos neoliberales, que la izquierda desde el gobierno ha procurado aumentar paulatinamente, aunque todavía nos falta y aspiramos seguir atendiendo este tema como una de nuestras prioridades. Acierto estratégico

La juventud es parte esencial del Frente Amplio.

El sostenido crecimiento del salario real (estadísticamente probado), resulta de la política salarial del gobierno frenteamplista, donde cada ajuste periódico de salarios se aplicó sobre la base del mantenimiento y recuperación del salario real, y de la negociación colectiva en los Consejos de Salarios, política

impulsada por el gobierno. Es otra de las políticas que distingue a la izquierda gobernando. Y hay otras acciones del gobierno frenteamplista, importantes de señalar, porque tienen que ver con la soberanía. En 2005, el Frente Amplio asume el gobierno de un país endeudado. Se pagó la deuda cara con el BID y el Banco Mundial, adquirida con la crisis del 2002. Se mantiene deuda de otra naturaleza en términos de soberanía, basada en préstamos sin condicionamientos. Otro acierto estratégico, relacionado con la soberanía, es el cambio en la matriz energética. Uruguay, un país que no tiene petróleo, tiene hoy un 95% de su energía renovable. Y esta transformación radical va en línea con el cuidado del medio ambiente. Un 95% de los hogares uruguayos tienen conexión eléctrica y un 99% tiene agua potable. Asimismo, se ha alcanzado una estabilidad y solidez económica, que nos ha salvaguardado de la crisis que afecta a los países vecinos, hoy gobernados por la derecha. El Frente Amplio ha impulsado un modelo con resultados de crecimiento económico por 14 años consecutivos, acompañado de una mejor distribución de la riqueza, crecimiento de los salarios y pasividades. Esta apretada síntesis y unos pocos y arbitrarios ejemplos, muestran claramente lo que se juega en las próximas elecciones: Por un lado, la derecha, sin programas de gobierno, ofrece lo de siempre, lo mismo que hacen quienes ellos mismos reconocen como sus referentes: Macri y Bolsonaro. Por otro lado, un Frente Amplio con un programa único, una experiencia de gobierno con resultados a la vista y reconocidos en el mundo entero, y un proyecto político de bases sólidas, con visión estratégica y en favor de la felicidad de los pueblos. (*) Eduardo Mernies, Secretario de Asuntos Internacionales del Frente Izquierda de Liberación. Miembro de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio.


Internacional

Mayo 29 de 2019

/17

Tensiones en el Golfo Pérsico

Irán: otro frente de guerra de los Estados Unidos acuerdo nuclear con Irán, ha desatado una serie de sanciones económicas, comerciales y diplomáticas contra Teherán, que no cesan. El gobierno persa no se ha quedado con los brazos cruzados. A los países signatarios del acuerdo 5+1, incapaces de neutralizar las sanciones norteamericanas, les fijó un plazo de sesenta días para que actúen en defensa de Irán y del acuerdo, o de lo contrario, desconocerá la totalidad de lo pactado. Consecuencia inmediata de esto es que Teherán reanudará su programa de enriquecimiento de uranio y de agua pesada para los reactores nucleares. La advertencia de Irán no es, en sí misma, una amenaza para la región. El gobierno persa ha disco siempre, que su programa nuclear está orientado a generar energía nuclear con fines pacíficos, para autoabastecerse. Podría dar un paso adelante y producir un arma nuclear, para lo cual ha desarrollado los insumos necesarios. Pero, aún así, sería un programa defensivo.

Estrecho de Ormuz, estratégico cruce de barcos cargados de petróleo para occidente.

Desde el momento en que Trump rompió el acuerdo nuclear con Irán, ha desatado una serie de sanciones económicas, comerciales y diplomáticas contra Teherán ALBERTO ACEVEDO

E

l pasado 8 de mayo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la firma de una orden ejecutiva, para “imponer sanciones contra el hierro, el acero, el aluminio y el cobre de Irán, que son las fuentes más grandes de ingresos del régimen, fuera del petróleo”. Se trata de otro acto de extraterritorialidad en la aplicación de las normatividades norteamericanas, vulnerando la Carta de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial del Comercio.

Con la medida, la administración norteamericana pretende que otros Estados suspendan la compra a Irán de los productos mencionados, y asfixiar su economía. El gobernante norteamericano anuncia además que habrá “nuevas acciones” sancionatorias, a menos que Irán de manera “fundamental”, modifique su política y se pliegue a las exigencias gringas en cuanto a su programa nuclear. Las anteriores medidas, constituyen los primeros pasos concretos que conducen a la nación norteamericana hacia una guerra con Irán. El anuncio de la Casa Blanca estuvo precedido de una serie de provocaciones contra el país de los ayatolas, después de que hace precisamente un año, Trump rompió en forma unilateral los términos de un acuerdo, conocido como el pacto 5+1, en que varios países de Europa consiguieron un compromiso en torno al programa nuclear con fines pacíficos que adelanta Irán. Rusia no sería indiferente Norteamérica pisa así un terreno peligroso, en el que, aunque no tenga la intención expresa de desatar una

confrontación armada, sí estimula un ambiente de riesgos y provocaciones, en una zona donde ya subsisten numerosos conflictos regionales, odios y prevenciones entre diferentes actores. Se sabe que sectores conservadores de Estados Unidos le apuestan a una guerra asimétrica, en la que los ‘halcones’ hacen cuentas alegres frente a la superioridad militar que sus fuerzas tienen sobre Irán. Pero en tratándose de un pulso de fuerzas militares, Rusia, que considera a Irán un aliado estratégico, no va a permanecer de brazos cruzados. Tampoco Israel ni Arabia Saudita, aliados incondicionales de Estados Unidos en la región, y que odian de muerte al régimen de Irán, permanecerían al margen de una confrontación. Si Israel se mete, lo harían también, en apoyo a Irán, grupos islámicos armados como Hezbolá. Y en esto radica precisamente el riesgo inminente de que estalle una nueva conflagración, que arrastraría al conjunto de potencias occidentales. Inclusive China, que no se involucraría directamente, podría suministrar ayuda militar y económica a Rusia e Irán. Uranio enriquecido

Se debilita la OMC

L

a lucha mundial entre quienes defienden el unilateralismo en el liderazgo de la economía mundial, y las nuevas potencias emergentes que pugnan por el multilateralismo, ha comenzado a minar la fortaleza y la capacidad de cooperación de la Organización Mundial del Comercio, OMC, de la que algunos vaticinan su desaparición. Para algunos, se ha llegado a un callejón sin salida, pues la comunidad internacional reclama una reforma radical a la OMC, pero expresiones como la guerra comercial entre China y los Estados Unidos, debilitan a este organismo, que ya no juega un papel importante entre las economías más débiles del planeta. Es cierto que la agenda de comercio neoliberal, liderada por los Estados Unidos, no es una agenda ni para el denominado desarrollo sostenible, ni ayuda a reducir los problemas de pobreza.

Durante décadas el comercio estuvo dominado por una fuerte ortodoxia liberalizadora, de raigambre monetarista, que apostó por un esquema que combinaba lo multilateral y lo bilateral. Parecía que las reformas fueran a funcionar como se había prometido. Aumentó el crecimiento económico, la inflación se redujo y hubo un gran auge de entrada del capital extranjero. Pero en algún momento, el crecimiento fracasó. Hoy, es una opinión comúnmente admitida por diversos grupos de especialistas en economía y políticas del desarrollo o en algunos informes de los organismos internacionales (caso la OIT), que el crecimiento económico ni significa mejores condiciones de desarrollo, ni está necesariamente asociado con la liberalización comercial y las reformas promovidas por los organismos financieros internacionales desde décadas.

Un conflicto semejante, está alimentado por la actitud hostil de Estados Unidos hacia la nación persa. Desde el momento en que Trump rompió el

Crucero norteamericano en el Golpo Pérsico.

Irán sí ha cumplido “La República Islámica siempre ha preferido el diálogo con la comunidad internacional, y nosotros siempre hemos dialogado y resuelto los problemas a través del diálogo”, dijo el canciller de ese país, Mohammad Javad Zarif. Teherán no ha buscado confrontación con ningún país, contrario a la política de Estados Unidos que “ha pasado en guerra 222 de sus 243 años de existencia”, puntualizó el diplomático. Washington argumentó, para justificar el rompimiento del acuerdo nuclear con Irán y las posteriores sanciones, que el país persa violaba los términos de los acuerdos. Sin embargo, la Organización Mundial de Energía Atómica, certificó que Teherán cumplió juiciosamente cada una de las partes de los acuerdos. Lo que pone de relieve, otra mentira de la Casa Blanca para justificar una aventura intervencionista. En este sentido, el canciller ruso, Sergei Lavrov, dijo que la retirada de Estados Unidos del pacto nuclear con Irán es una violación de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y aumenta las tensiones en la zona, donde irán amenazó con cerrar el estratégico estrecho de Ormuz, por donde pasa la mayor parte del crudo que consume occidente, si no se levantan las sanciones unilaterales contra su país.


Mayo 29 de 2019

Teoría y crítica

/18

Debates sobre la teoría del valor

ALBERTO MALDONADO COPELLO

R

einaldo Ramírez García en artículo titulado “Consideraciones sobre la ley del valor (I)”1, señala que no pudieron entender los alcances del enfoque sustancialista del valor y la pertinencia de la crítica planteada por Miguel C. Espinosa en artículo publicado en la edición 2968. Quiero tratar de contribuir a estas reflexiones. Dice Ramírez que “la fuerza de trabajo es una mercancía. Es la sustancia del valor”. Según Marx la sustancia del valor es el trabajo humano general o abstracto. Sin embargo, Ramírez corrige su primera afirmación cuando a continuación dice “Su valor de uso (de la fuerza de trabajo) la constituye ser la única fuente del valor”. Es decir, la sustancia o la fuente del valor no es la fuerza de trabajo, es el uso de la fuerza de trabajo, es el trabajo mismo. Me parece que en este punto no habría diferencia con Espinosa. Mercancia sin valor La crítica a una teoría sustancialista del valor que plantea Espinosa en su artículo se fundamenta en un libro de Michael Heinrich2, pero se encuentra también Rubín3. Estos autores consideran que algunos autores interpretaron que tanto el valor de uso como el valor eran propiedades naturales propias de la mercancía. En el caso del valor de uso esto es algo evidente (una mercancía tiene una forma, un peso, un color, etc.), pero no en el caso del valor; como dice Marx podemos tomar una mercancía y darle vuelta por todos lados y no encontrar el valor. Desde esta perspectiva “naturalista” se considera que una vez que alguien ha trabajado en la producción de una mercancía, gastando una determinada cantidad de tiempo de trabajo en una actividad concreta, se ha materializado este trabajo en la mercancía y por tanto adquirido un valor específico. Pero si la mercancía no se vende, es decir si no logra que el precio esperado se concrete en dinero, realmente no tiene valor; sigue siendo un valor de uso pero no logró adquirir el carácter de valor de cambio. Esto pasa también con la fuerza de trabajo, si el trabajador no logra venderla pues no se convirtió en valor de cambio. Entonces el fundamento del valor es el trabajo pero no cualquier tipo de trabajo; en una sociedad de comunismo originario o en una familia patriarcal se gasta tiempo de trabajo pero el objeto no adquiere valor. Trabajo social El valor es una propiedad social no una propiedad material. La sustancia del valor es el trabajo, pero es el trabajo humano general abstracto y cuantitativamente un tiempo

Tres tomos de El Capital de Carlos Marx en alemán.

de trabajo socialmente necesario, que solo existe en la medida en que el trabajo de un productor individual, aislado concreto, se materializa en un valor de uso que se cambia, que se vende. El trabajo creador de valor solo se materializa en la medida en que se vuelve parte del trabajo social por medio del intercambio. Por tanto, se trata de una sustancia social no de una sustancia material, pero evidentemente dicha sustancia social tiene como fundamento el trabajo concreto. Por tanto, el valor se genera tanto en la producción como en la circulación, no pueden separarse las dos esferas; en la medida en que el producto concreto satisfizo la necesidad de otros productores de mercancías y lo hizo cuantitativamente según las técnicas de producción normales y cubriendo la necesidad social, su trabajo se hizo parte del trabajo social, lo cual solo ocurre cuando se vende y el producto se convierte en mercancía. Hacer énfasis en esto tiene como propósito contribuir a la comprensión de los aportes de Marx que le dio especial relevancia no solamente al contenido del trabajo (la sustancia del valor y la magnitud del valor) sino a la forma en la cual esta sustancia y esta magnitud se manifiestan, a la forma del valor, algo que los clásicos descuidaron. Fetichismo de la mercancia Marx se hizo preguntas que no hicieron los clásicos, de aquí que su teoría no sea una simple continuidad de Smith y Ricardo sino una revolución teórica. En el apartado sobre el fetichismo de la mercancía Marx lo dice expresamente; los clásicos descubrieron el contenido de las formas pero no se preguntaron por qué el trabajo adopta estas formas, por qué el trabajo aparece bajo la forma del valor. Aquí el análisis no va desde la forma, el valor de cambio, para encontrar oculto el valor, la sustancia del valor y los determinantes de la magnitud del valor; por el contrario el enfoque de Marx parte del trabajo, de una forma específica de organización del trabajo, la producción por parte de productores aislados, privados, autónomos, que se

vinculan solamente por medio del cambio. Desde esta perspectiva, el análisis de Marx muestra que en este tipo de organización productiva el trabajo solamente puede presentarse bajo la forma del valor. Las fuerzas del mercado Este es un punto muy importante para Marx. Los seres humanos han creado una forma de organización donde la sociedad se constituye no apartir de una decisión consciente y colectiva, donde cada individuo tiene un lugar específico y determinado a priori en la producción y la distribución, sino que se conforma a partir de dicha interacción, es resultado del proceso de cambio y de la competencia. Esto es lo que conduce a Marx a plantear que una creación humana, este tipo de organización y sus formas, la mercancía, el valor, el dinero, escapa a su control consciente y termina dominándolo, dado que las fuerzas del mercado determinan sin su voluntad su lugar y situación. Para Marx esto es fundamental para entender la sociedad capitalista y la forma específica de explotación. Desde el Manifiesto Comunista ya Marx sabía que había división en clases, conflicto entre ellas y explotación de unas clases por otras. Pero el mecanismo de explotación capitalista es específico, diferente de la explotación en otros modos de producción; no es claro y transparente, se opera mediante el mercado. Por esto, para poder entender el plusvalor era necesario entender primero el valor. 1 Publicado en la edición de 24 de abril de VOZ 2 Heinrich, Michael, ¿Cómo leer El Capital de Marx?, Escolar y Mayo Editores, 2018; Heinrich, Michael, Crítica de la economía política. Una introducción a El Capital de Marx, Escolar y Mayo Editores, 2008. 3 Rubin, Isaac, Ensayos sobre la teoría marxista del valor, Cuadernos de Pasado y Presente, 1975. Para los interesados en profundizar en la teoría del valor este texto de Rubin y los dos mencionados de Heinrich, son un excelente material.


Mayo 29 de 2019

Jaque mate

/19

La frase de la semana

“El New Times tiene intereses de izquierda desde que lo compró el semanario VOZ”. María Fernanda Cabal. Actualidad Panamericana, portal de parodia política y noticias falsas.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Mayo 29 29 de de 2019 2019 Mayo

In memoriam

/20 20

Álvaro Mosquera, pedagogo de la revolución

Á

lvaro Mosquera Muñoz, quien había nacido el 5 de enero de 1928, pertenece a la estirpe de los comunistas que como Gilberto Vieira, Álvaro Vásquez del Real y Filiberto Barrero, rescataron el Partido Comunista Colombiano, del camino escabroso del browderismo. A partir del séptimo Congreso del PCC, hizo aportes para encaminar el Partido por el sendero del leninismo y participó en los debates del noveno y décimo Congresos, que concluyeron elaborando un Programa revolucionario que sirviera de guía para elevar el nivel de conciencia y combate del pueblo colombiano. En los años de persecución de las dictaduras de Laureano Gómez y Rojas Pinilla, aportó su inteligencia, entereza y vigor juvenil a la defensa y crecimiento partidario. En su natal Popayán con su labor proselitista, reclutó militantes tan valiosos como Manuel Cepeda Vargas, quien con su esposa Yira Castro, devinieron forjadores de una combativa Juventud Comunista. Cálamo esclarecedor y valiente Los textos escritos por el camarada Álvaro Mosquera tienen una elegancia estilística y una claridad conceptual que permite a los lectores, apropiase, con facilidad, de los argumentos que expone en sus artículos publicados en el semanario VOZ y en las diferentes revistas partidarias. De su producción ideológica se destacan los textos sobre la polémica con los maoístas; sobre el anticomunismo, sobre los diálogos como vía para la solución del conflicto armado, por la apertura democrática y tantos otros. Algunos de esos textos fueron reproducidos en las revistas comunistas de Europa y América Latina. Viaja a los países socialistas en 1961. En 1964 dirige el periódico VOZ Proletaria. Posteriormente representa al Partido Comunista en la Revista Internacional con sede en Praga entre 1974 y 1979. Dirige la Revista Documentos Políticos entre 1980 y 1984 Murió el camarada Álvaro el 18 de mayo del presente, dejándonos sus lecciones de ética y su lucha en pro de los explotados y su mirada puesta en el horizonte socialista. Las intervenciones en el sepelio Durante la velación y en el cementerio intervinieron el camarada Álvaro Mosquera, hijo y la nuera Mery Ramírez Aponte. Fue muy comentada la participación de la ahijada Beatriz Euscástegui con varias canciones acompañadas con el piano. En representación del PCC y el semanario VOZ hablaron los camaradas Carlos Tuta y José R. Llanos, respectivamente. De la intervención del camarada Álvaro Mosquera, destacamos algunos de los muchos párrafos de excelente factura y transida emoción filial. “Nos concita el doloroso y real suceso de la ausencia física de Álvaro Mosquera Muñoz, quien, como Luis Tejada, fuera un convencido de la fuerza transformadora de su pueblo, aquel por el que desde muy joven abandonó todo interés patrimonial que podría ofrecerle su próspera carrera de abogado, decisión que no declinó y de la que jamás se arrepintió en el curso de seis décadas, pues su suerte la ató a sus irrenunciables sueños y a los de los trabajadores. Es en Gotas de Tinta, a propósito de la firmeza de las creencias, que Luis Tejada, precursor de la libertad, en su visión de Lenin subrayó que: “…Por él he podido llegar a sentir la entrañable y emocionante poesía del pueblo bajo, desharrapado y mugriento, oscuro légamo espiritual en el que se han refugiado todos los gérmenes fecundos de belleza y fuerza, todas las posibilidades de engrandecimiento y purificación de la humanidad; yo sé ya que en el proletariado ínfimo, en el último ser caído y envilecido por la opresión y la ignorancia, hay sin embargo, un principio divino de rebelión, capaz de acrecentarse y de ennoblecerse, capaz de elevarse a una calidad humana superior de convertir la vida dura y vil, en una actividad de libre y de consciente ejercicio, llena de dignidad humana en el trabajo y en el descanso…” Así vivió aferrado a unos ideales que consideró nobles y justos, es por ello que hoy lo despedimos, convencidos de lo que significó para él la muerte:

“…una satisfacción cuando hemos sido leales a la vida, indicción y no mueca lúgubre; realidad natural y no fantasía metafísica…”, frase que ahora nos hizo recordar su entrañable hermano, Ulises Modesto, con quien departió largas tertulias de música y poesía; de literatura y política, pasiones que compartieron con alegría. Su ausencia física la llenaremos recordándolo como educador de su partido y riguroso académico; periodista y escritor que supo indicar y enseñar y señalar los males que agobian al pueblo pero también recetó la cura; militante marxista para quien la filosofía debe cumplir el papel transformador de una realidad dada. Hoy rememoramos que siendo sobresaliente estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad del Cauca, de donde egresó abogado, no solamente hizo significativos aportes a la teoría e ideología de la izquierda colombiana… Registró con absoluta precisión el dolor que últimamente le produciría saber del peligro, que constituyen la avalancha de asechanzas y variopintas agresiones que agencian los enemigos de los acuerdos de La Habana, pactados entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, movimiento que no pudo ser derrotado por los sucesivos gobiernos del Frente Nacional y tampoco lo pudo hacer la sostenida y creciente ofensiva militar de ocho años de las dos administraciones de Álvaro Uribe Vélez, circunstancia que también cuenta con elementos que permiten creer que paralelamente a los adversarios del proceso que arranca con lo pactado en Cuba, también diversos adherentes y amigos que ven los cambios favorables para el país, si avanzan las implementaciones que requiere el proceso,

que por fortuna no se limita a los acuerdos entre las partes. Al morir deja este ser bello, armonioso, coherente e insobornable luchador una estela de ejemplos como forma excelsa de enseñanza, y en política sí que nos hacen falta estos ingredientes, por cuya ausencia la política es en el fondo una relación mercantil en la que se venden y compran decisiones y posiciones. Álvaro Mosquera Muñoz solamente fue impulsado en su accionar revolucionario por la reivindicación de los intereses populares, la defensa de altos sueños de la Patria Herida que no es la misma de todos aquellos que ven en las instituciones de Estado negocios y mercado. Así, desde su nuevo lecho, se levantará en repetidas oportunidades y sin vacilaciones, nuestro adorable padre, quien dirá según enseñó José Martí que “Urge ya, en estos tiempos de política de mostrador, dejar de avergonzarse de ser honrado (…) La política virtuosa es la única útil y durable…” Principios y valores que trasladó a sus fraternos espacios de amistad y de familia para quienes su legado ético quedará en la memoria como impronta de que sí se tiene para elegir un camino que es correcto. Queridos familiares, camaradas y amigos, en nombre de mis hermanos y del entorno familiar más cercano, les agradecemos su compañía y solidaridad en estos momentos tan complejos y tristes. Con ella simplemente confirmamos que nuestro padre escogió el camino correcto: defendió sus ideas y con su profundo saber las puso al servicio de su prójimo. ¡Gracias! Padre bello. Que tu ser y tu ejemplo nos acompañen siempre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.