Murió el economista y periodista de esta casa, Nelson Fajardo Página/ 18
LA VERDAD DEL PUEBLO
$2.200
FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2987 SEMANA DEL 3 AL 9 DE JULIO DE 2019 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com
La OEA y su desprestigio La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, no consiguió una condena generalizada a Venezuela ni modificar la estructura de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, objetivos que se había planteado la derecha latinoamericana. El candidato del uribismo, Evert Bustamante, ante la CIDH, fue derrotado. Página/ 3
Bicentenario La conmemoración de la independencia de Colombia deja varias lecciones: El legado de Bolívar debe incidir en las transformaciones revolucionarias y el Libertador debe salir de los manuales de historia e iluminar el campo social y popular.
Orgullo de la diversidad sexual
Páginas/ 9, 10, 11, 12
Después de medio siglo de la revuelta en Nueva York, la lucha de la comunidad Lgtbi, por sus derechos, se fortalece. Página/ 15
Visión
Julio 3 de 2019
/2 pues no había instituciones que los preparasen.
Debate en el Vaticano
¿Habrá sacerdotes casados?
Orgías en el Vaticano
Sacerdotes católicos en el ritual de la eucaristía.
LEONARDO BOFF
E
Cartas
l 17 de junio de 2019 el Vaticano emitió un documento en el que recomendaba al Sínodo Pan-amazónico, que se celebrará en Roma el próximo mes de octubre, que se considere la ordenación sacerdotal de hombres casados, ancianos y respetados, especialmente indígenas, para las regiones alejadas de la Amazonia. El Papa no quiere una Iglesia que visita sino una Iglesia que permanece. Fuentes eclesiásticas proporcionan los siguientes datos: en la Iglesia desde 1964 a 2004 dejaron el ministerio 70 mil sacerdotes. En Brasil, con 18 mil sacerdotes, 7 mil hicieron lo mismo. Las CEBs y los ministerios laicales apuntan a suplir la carencia de sacerdotes. ¿Por qué no acoger a los sacerdotes ya
casados y permitirles re-asumir su ministerio, u ordenar a casados? En el Sínodo Pan-amazónico seguramente será acatada esta sugerencia. Dice también que habrá un “ministerio oficial para las mujeres”, que no sabemos cuál será. En fin, tendremos sacerdotes casados, antiguo desiderátum de muchas Iglesias. No es un dogma Desde el principio del cristianismo la cuestión del celibato ha sido polémica. Se dibujaron dos tendencias: una que permitía sacerdotes casados, y otra que prefería sacerdotes célibes. Para todos estaba claro que el celibato no es ningún dogma de fe sino una «disciplina»
Marxista brillante ¡Fue un privilegio tenerte como maestro Nelson Fajardo! Marxista brillante que formó a tantas generaciones. Tus clases de desarrollo económico de América Latina (2006) alumbraron la lectura crítica de todos nosotros, luego en el 2014 fuiste mi maestro en la Escuela Nacional, para ese momento el párkinson estaba en tu cuerpo. La última vez que te vi fue en el encuentro de egresados de la Licenciatura en Ciencias Sociales (2018) donde te rendimos homenaje. Paz en tu tumba. Atentamente Milena Hernández, vía Facebook. Profe Nelson Honor y gloria al profesor Nelson Fajardo Marulanda. Recuerdo cuando asesinaron a su hermano, el compañero Edgar Fajardo, Nelson siguió adelante, aunque el atentado era contra él. Quedé en deuda de entregar la relatoría de la escuela que Nelson nos dictó en la JUCO en el 2005. Las columnas de Fajardo siempre estuvieron en nuestro quehacer, de hecho por sus lecciones fue que marcamos el principio de asociatividad en nuestro programa, como forma de protección ante las influencias negativas de la especulación financiera en regiones como
eclesiástica, particular de la Iglesia occidental. Todas las demás Iglesias católicas (ortodoxa, siríaca, melquita, etíope, etc.), y el resto de Iglesias cristianas, no conocen esa disciplina. Resumiendo la larga y sinuosa historia del celibato, se constata que inicialmente no existía como ley y si existía era poco observado. El Papa Adriano II (867-872) así como Sergio III (904-911) estaban casados. Entre el siglo X y el XIII dicen los historiadores que era común que el sacerdote conviviera con una compañera. En el Brasil de la Colonia era también muy frecuente. En el pasado, los párrocos del campo tenían sus hijos y los preparaban para ser subdiáconos, diáconos y sacerdotes,
Ibagué y el Tolima dentro de los planes de Gobierno. Siempre en la memoria de los revolucionarios en Colombia. Atentamente Marco Prieto, vía Facebook. Edición Rock al Parque Muchas gracias al camarada Óscar Sotelo y a la redacción de la edición Rock al Parque 2019 por invitarme a formar parte de este equipo y por la muy buena gestión realizada en tan poco tiempo y en condiciones tan adversas. Por supuesto que hay cosas por mejorar pero aun así considero que lo que se logró tiene un enorme valor. Un abrazo para todos. Atentamente Yuldor Lizarazo, vía whastapp. VOZ Territorios Cordial saludo. Felicitaciones al equipo de comunicaciones, al equipo de redacción de nuestro semanario VOZ y a la camarada Claudia por este nuevo proyecto de hacer visibles los territorios y las resistencias que día a día le apuestan a una Colombia más justa. Avanzamos. Desde Pitalito, Huila, un abrazo para todo el equipo. Atentamente Tania León, vía email. The Big Short Les quiero hacer una recomendación vean
Mención aparte merece la no observancia del celibato por parte de algunos Papas. Hubo una época de gran decadencia, llamada “la era pornocrática”, entre 900-1110. Benedicto IX (1033-1045), fue consagrado Papa a los 12 años, ya “lleno de vicios”. El Papa Juan XII (955964), consagrado con 18 años, vivía en orgías y en adulterios. Fueron famosos los Papas del Renacimiento como Pablo III, Alejandro VI, con varios hijos, y León X, que casaba con pompa a sus hijos dentro del Vaticano (ver Daniel Rops, La historia de la Iglesia de Cristo, II, Porto 1960, p. 617ss). Estamos a favor de que haya, como en todas las demás Iglesias, sacerdotes casados y sacerdotes célibes. No como una ley impuesta ni una condición previa para el ministerio, sino como una opción. El celibato es un carisma, un don del Espíritu para quien pueda vivirlo sin demasiados sacrificios. Jesús bien lo entendió: es una “castración”, con el vacío que representa en afectividad e intimidad hombre y mujer. Pero esa renuncia es asumida por amor al Reino de Dios, al servicio de los demás, especialmente de los más pobres. Por lo tanto, esa carencia es compensada por una sobreabundancia de amor. Para ello se necesita un encuentro íntimo con Cristo, cultivo de la espiritualidad, de la oración y del autocontrol. Realistamente observa el Maestro: “no todos son capaces de entender eso” (Mt 19,11). Hay quienes lo entienden. Viven jovialmente su celibato opcional, sin endurecerse, guardando la jovialidad y la ternura esencial, tan solicitada por el Papa Francisco. Qué bueno sería si a su lado hubiera sacerdotes casados.
la película The Big Short en Netflix, para comprender el sistema financiero y porqué el fraude y la corrupción son inherentes a este sistema, no se trata de un problema de corrupción en los márgenes del sistema, se trata de un sistema fraudulento y corrupto en su esencia, que ni siquiera respeta sus propias reglas de juego, y precisamente cuando en este juego le va mal a los banqueros los Estados nacionales los rescatan y ponen a los contribuyentes, a la gente normal a pagar por la irracionalidad de su sistema. Veánla para comprender eso de “the end of capitalism”. La historia está basada en hechos de la vida real, el estallido de la burbuja hipotecaria en 2008 y como desde antes este evento podía preeverse. Itayosara Rojas, vía Facebook. Y destruyeron la bandera Lgbti Esa gente, de ese país, que proclama la guerra, el odio, la miseria, la xenofobia, el genocidio. Esa gente de ese país, que enarbola su sin sentido e ignorancia. Esa gente, de ese país, exige plomo y condecora héroes corroídos a muerte e impunidad. Esa gente, de ese país, gobierna y nos sentencia el no futuro. Esa gente, de ese país, que no es el mío. James Barrero, vía Facebook.
DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. EMail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.
Tema de la semana
Julio 3 de 2019
/3
Sesionó en Medellín el “Ministerio de Colonias” de los Estados Unidos
OEA se hunde en su propio desprestigio A Colombia, como país anfitrión, le fue bastante mal. No eligieron a Evert Bustamante como delegado ante la Corte Interamericana, ni prosperó su propuesta de reformar a la CIDH en favor de los países más conservadores de la región Un aspecto de la Asamblea General de la OEA en la capital antioqueña.
No voy a validar la presencia del delegado de Guaidó, lo que implica reconocer a este como presidente, algo que no está en las competencias de la OEA. “A partir de esta situación, que denuncia un progresivo vaciamiento de la institucionalidad de la organización, Uruguay se retira de la Asamblea”, dijo Bergamino. Doble rasero
Ariel Bergamino delegado de Uruguay ante la OEA.
ALBERTO ACEVEDO
A
ntes que un foro de integración regional, convocado para fortalecer el multilateralismo hemisférico, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA, que sesionó en Medellín entre el 26 y el 29 de junio pasado, fue una Cueva de Rolando, que, por el contrario, hizo apología de la desintegración y, ella misma, antes que conseguir mejorar su maltrecha imagen, se hundió en el lodazal de su incompetencia, precio que paga por mantenerse al servicio de los intereses injerencistas de los Estados Unidos. Colombia, en su condición de país anfitrión, junto a otras tres naciones, propuso una agenda, en términos generales denominada “la innovación para fortalecer el multilateralismo hemisférico”. Pero ese multilateralismo que sugirió el presidente Iván Duque, no fue más que un lobo con piel de oveja. La verdadera agenda estaba bajo la mesa: coordinar una acción hemisférica en gran escala contra el gobierno bolivariano de Venezuela, buscando a la mayor brevedad el derrocamiento de su presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros. Y tras el ‘fuego amigo’ contra la patria de Bolívar, enfilar acciones contra Cuba y Nicaragua, y otros países con gobiernos de signo progresista. Imponer un derrotero semejante, llevó a una mayor polarización, no sólo en el continente, sino en el seno de
la Asamblea General, en los primeros hervores de la cumbre hemisférica. Oxigenan a Guaidó Cuando en la sesión inaugural se incluyó en el temario la presentación y aceptación en el seno de la organización hemisférica del señor Julio Borges, como representante personal de Juan Guaidó, se produjo la debacle. El presidente de la Asamblea, Carlos Holmes Trujillo, y el secretario general de la OEA, se llevaron por la borda los principios fundantes de la OEA y la normatividad estatutaria de la organización. No sólo porque Venezuela no es miembro de la OEA, como lo recordaron varios representantes gubernamentales, sino porque el organismo regional se atribuía funciones que no le corresponden, como la de conferir legitimidad a un gobierno, el de Guaidó, que nadie ha elegido, que no es producto de una consulta electoral democrática, que no representa un poder real, sino fáctico. La reacción más enérgica y digna contra esta maniobra, que vulnera los estatutos de la OEA, provino del representante del gobierno de Uruguay, el subsecretario de Relaciones Exteriores de ese país, Ariel Bergamino, quien dijo que no iba a reconocer a una persona que no representaba a ningún gobierno y abandonó la reunión.
A renglón seguido, el representante de Bolivia expresó la misma inconformidad y dijo que se retiraba del foro. El rechazo a la maniobra se extendió a las delegaciones de Granada, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Surinam, Dominica, Nicaragua y México, es decir, el bloque de naciones de Centroamérica y el Caribe. A partir de esta decisión, la Asamblea de la OEA no fue la misma. En las deliberaciones de los representantes de distintos países, se vio una fuerte discusión en torno a lo que algunas fuentes diplomáticas calificaron como un doble rasero, no solo frente al multilateralismo, sino al criterio que se tiene de democracia, derechos humanos y cooperación regional. Los discursos del canciller colombiano Holmes Trujillo, quien presidió la Asamblea, y del Secretario Almagro, estuvieron tachonados de calificativos de “dictador” y “tirano” contra el gobierno de Maduro en Venezuela. De la misma manera contra los gobiernos de Cuba y Nicaragua. Para ellos era necesario, destituir a Maduro y propiciar cambios “democráticos” en los otros países. Fracasos Pero el gobierno de Honduras, nacido de un fraude, y que cimenta un régimen de negación de libertades, no merece siquiera un examen. Tampoco los gobiernos de Argentina y Brasil, o el de Colombia, que ostenta el mayor número de desplazados, de sindicalistas y defensores de derechos humanos asesinados, de excombatientes acribillados, en un naciente proceso de paz. En este sentido, el mayor fracaso de la reunión de la OEA consiste en atomizar aún más las fuerzas regionales y
brindar ante la comunidad internacional un cuadro de discusiones polarizadas en torno a los intereses injerencistas de los Estados Unidos. La propia gestión de Luis Almagro, divide opiniones entre la comunidad de naciones latinoamericanas. La obsesión de Almagro contra el gobierno bolivariano de Venezuela y el odio que no disimula contra Cuba socialista y el gobierno sandinista de Nicaragua, ha dividido a la OEA. Inclusive la idea de Almagro de trabajar por su reelección, que supuso que la cita de Medellín sería plataforma de lanzamiento, se aguó con la orientación que se dio a la Asamblea General. Colombia más aislada A Colombia, por su parte, como país anfitrión, le fue bastante mal. Con Estados Unidos había coordinado el ternario sobre ‘multilateralismo’, que no fue tal. Había expresado, también con el bloque de países más conservadores y neoliberales de la región, una propuesta para modificar la orientación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, iniciativa que tampoco prosperó. Hizo los máximos esfuerzos diplomáticos por convencer a los cancilleres de los países miembros, para que eligieran a Everth Bustamante como representante de Colombia ante el organismo regional de derechos humanos, propuesta que fue recibida con la mayor frialdad y no convenció. De Bustamante se dijo que ni tenía las calidades morales para ocupar el cargo ni una visión realista de los derechos humanos. Una ficha del uribismo que iba a jugar un papel similar al del exprocurador Alejandro Ordóñez. Tampoco convenció Colombia a los países miembros, para que le entregaran un chorro de dólares para la atención a los migrantes venezolanos, tarea en la que Iván Duque se quedó solo. La OEA tendrá que hacer una seria reflexión alrededor de su papel como orientador de la cooperación regional, si quiere jugar algún papel relevante en el continente. Empezando por tomar en cuenta la voz de las organizaciones de la sociedad civil, a lo cual que se negó en la reunión de Medellín.
Julio 3 de 2019
Política
/4
Abusos policiales
¿Los jóvenes son el enemigo? Las agresiones de las autoridades contra jóvenes y trabajadores informales en las ciudades del país, deben llevar a replantear la cultura política de las instituciones armadas en Colombia. Es necesaria una policía que respete a la ciudadanía y que garantice sus libertades y derechos Tabla de skate.
ROBERTO AMOREBIETA
E
l pasado 21 de junio se celebró en Bogotá el día mundial del skate o Go Skateboarding Day, como se conoce internacionalmente. Replicando lo que se hace en más de cien ciudades alrededor del planeta, casi mil patinadores se dieron cita en el centro de la ciudad para “rodar” hasta el Parque de los Hippies en una actividad que se realiza desde hace once años. La anterior noticia no pasaría de ser una nota más apropiada para la sección cultural que para una página de análisis político, si no fuera por los bochornosos casos de abuso policial que se presentaron en el evento. Y no fueron solo los hechos puntuales en los que agentes motorizados atropellaron intencional, o al menos temerariamente a varios patinadores, sino la agresiva actitud que en general la policía tuvo con los participantes. La convocatoria tuvo lugar en el Parque Santander y se proponía llegar hasta el sector de Chapinero, en un trayecto de unos pocos kilómetros. A la altura del Parque Nacional, más o menos en la mitad del recorrido, los jóvenes patinadores decidieron hacer una pausa y reunirse en el popular parque bogotano. Hay que decir que en la ciudad, así como en casi todas las ciudades del país, son escasos los espacios donde se puede practicar el skate y el Parque Nacional es un lugar privilegiado para ello por los amplios espacios que ofrece. Por eso no fue raro que los jóvenes se sintieran atraídos por patinar en este lugar y decidieran quedarse. Allí sucedieron los primeros hechos violentos. Según las imágenes que se encuentran en las redes sociales y los testimonios de quienes estuvieron allí, en el parque se presentaron algunos casos de atropellamientos a jóvenes patinadores por automóviles de la policía y luego un violento desalojo por parte del Esmad y de los carabineros
a caballo. Por supuesto, la sucesión de agresiones y comportamientos hostiles de la policía caldeó los ánimos de los patinadores quienes respondieron usando sus tablas como arma contundente, pero en cualquier caso, pasados unos minutos, la mayoría de ellos decidió abandonar el parque y continuar pacíficamente su recorrido. Unos metros adelante, frente a la Universidad Javeriana, tuvieron lugar los hechos más reprochables. Primero fueron unos agentes motorizados quienes, como en un videojuego, se lanzaron a alta velocidad por entre el grupo de patinadores hasta atropellar a uno de ellos. De ahí en adelante todo fueron golpes, patadas, empujones y tablazos. En otra imagen, unos policías someten a un ciudadano tirándolo al suelo y dos mujeres interceden por él. Luego de un breve forcejeo, uno de los policías que porta casco derriba de un fuerte cabezazo a una de las mujeres. Allí también se desata una pelea. En ambos casos, los policías no se comportan como lo que deben ser, los agentes que guardan el orden y garantizan la convivencia ciudadana, sino como pandilleros en una pelea de bar. Bochornoso. El comportamiento de la policía en este caso no es insólito ni excepcional, es por el contrario, una evidencia de cómo las instituciones armadas se han relacionado históricamente con la ciudadanía: A la brava. Y si bien los abusos por parte de los funcionarios del Estado son frecuentes en todos los escenarios, el trato que la policía da a los jóvenes en nuestras ciudades es casi de enemigo. Los hechos del día mundial del skate fueron noticia porque se presentaron varias situaciones violentas en el marco de una celebración multitudinaria donde mucha gente portaba teléfonos con cámara, pero existe un registro gota a gota de pequeños abusos policiales que se presentan todos los días en las calles y parques del
país contra jóvenes y trabajadores informales, casi siempre amparados en el nuevo Código Nacional de Policía. El nuevo Código es un compendio de prohibiciones castigadas con multas que, si bien proscribe muchas conductas indeseables para una feliz convivencia como la de hacer las necesidades en lugar público o subir demasiado el volumen a la música, también persigue prácticas que forman parte de la cotidianidad de nuestra gente, como reunirse en el espacio público a tomar una cerveza con los amigos. Pero más allá de las prohibiciones puntuales, el Código ha fortalecido ese carácter arbitrario del ejercicio de la autoridad que ha sido tradicional en Colombia. El Código ha dado carta blanca a la policía para abusar de su poder, al punto de impedir siquiera que la ciudadanía haga reclamos respetuosos por un probable exceso en la conducta del agente. Aplicando el ya conocido “estado de alta excitación”, cualquier miembro de la policía puede detener a un ciudadano que, a juicio del uniformado, esté “demasiado excitado”. Es decir, así como se pone la gente cuando es víctima de un abuso. Y es que estos abusos ya son noticia cotidiana. Un día un policía multa a un ciudadano por comprar una empanada en un puesto callejero. Otro día, un joven que va tarde a su trabajo es multado por correr en una estación de Transmilenio. Otro día vemos a unos policías vertiendo cloro sobre unas empanadas que un trabajador informal vende en la calle. Otro día, un grupo de funcionarios de Espacio Público acompañados por policías, forcejean con un vendedor callejero mientras intentan subir a un camión el puesto de perros calientes con que el hombre se gana la vida. Otro día, vemos llorar a un mototaxista porque la policía le ha quitado su moto, único sustento de su familia. Y así.
Lo más indignante de este fenómeno de excesos policiales es que se presenta solo contra personas de extracción popular. Porque está bien que la policía cumpla con su labor. Está bien que se impida la invasión desordenada o abusiva del espacio público. Está bien que se prohíban las conductas que puedan agredir o incomodar a los demás ciudadanos. Está bien que las concentraciones de gente sean reguladas, protegidas y acompañadas por las autoridades. En resumen, está bien que los ciudadanos tengamos límites en nuestro comportamiento y que las instituciones estén allí para garantizarlo, pero una cosa es eso y otra es que quienes tengan que cumplir esas normas sean solo los pobres. Porque basta con darse una vuelta por los barrios ricos de nuestras ciudades para ver cómo se invade el espacio público o ver cómo trata la policía a un borracho escandaloso cuando éste es alguien con recursos económicos y no un joven desempleado. Las autoridades locales tienen un enorme reto en este sentido. En particular, los alcaldes son la primera autoridad de policía en cada municipio, por lo que el talante –democrático o autoritario– que tenga este funcionario será determinante en el comportamiento de los agentes en las calles. Por ello, mientras logramos transformar la cultura política de nuestras instituciones armadas y convertirla en democrática y respetuosa del ciudadano, es crucial que en las elecciones regionales del próximo 27 de octubre elijamos candidatos que se comprometan no solo a ofrecer soluciones a quienes ocupan, por placer o por trabajo, las calles del Colombia, sino a trabajar en cambiar la forma de pensar de la policía con respecto a los jóvenes. Queremos una policía respetuosa y confiable. No queremos una gavilla de uniformados que solo despiertan temor y rechazo.
Opinión
Seminario Internacional Bicentenario y paz
E
d
i
t
o
r
i
a
l
Julio 3 de 2019
U
na iniciativa de la reunión del Foro de Sao Paulo, realizada en ciudad de México en noviembre pasado, fue la de la realizar en la ciudad de Bucaramanga el Seminario Internacional para conmemorar el bicentenario del Congreso de Angostura, del inicio de Campaña Libertadora de la Nueva Granada y del triunfo en batallas decisivas como la del Pantano de Vargas y Puente de Boyacá. La propuesta del Consejo Colombiano de la Paz, ha contado con el auspicio y mecenazgo de la Rectoría de la Universidad Industrial de Santander –UIS− y en su auditorio máximo, Luis A. Calvo, se llevarán a cabo las sesiones del seminario entre el 4 y el 6 de julio próximo contando con una verdadera pléyade de invitados tanto internacionales como colombianos, quienes en varios paneles tratarán los temas del bicentenario, pero también de la actual problemática Latinoamericana, y en especial de la arremetida del gobierno imperial de los Estados Unidos contra Venezuela; los intentos de revivir la llamada «Ley Helms-Burton» contra el pueblo, el gobierno y la Revolución Cubana; y con
/5
las medidas que se están aplicando contra la Revolución Sandinista y el gobierno y el pueblo nicaragüense. El seminario tratará, así mismo, de los temas relacionados con el proceso de solución al conflicto armado interno en Colombia, sus avances y retrocesos, los incumplimientos en la implementación del Acuerdo de La Habana, y sobre todo la preocupación por el exterminio sistemático y continuo de excombatientes y de líderes sociales. Sea esta la oportunidad para que desde el ámbito popular se rescate la historia de la gesta libertadora, obra colectiva en especial de los más pobres. Para traer a la memoria la necesaria conexión entre la organización guerrillera de la retaguardia republicana, la organización política con sus avanzadas formulaciones para estructurar un sistema constitucional y legal de aplicación tras el triunfo revolucionario, y el accionar del ejército de desharrapados que finamente obtuvieron el triunfo, apoyado en multiplicidad de acciones heroicas, incluyendo en ellas episodios ignorados como la llamada «Batalla del Pienta», verdadera masacre que demostró una vez más la sevicia criminal de los ejércitos del rey. Este sacrificio del pueblo charaleño, impidió que los 800 militares comandados por el coronel Lucas González llegaran al Puente de Boyacá y hubiera sido más difícil a Bolívar vencer al coronel Barreiro en esa Batalla, Además, tendremos que recordar los episodios de consolidación del triunfo revolucionario en la Nueva Granada y las consecuencias que a nivel internacional generó, entre ellas la revolución de Riego y Quiroga iniciada en España comenzando 1820, movimiento de rechazo a la intención
de nuevos reclutamientos forzosos de muchachos para que vinieran a morir en nuestras tierras, y que además de la creación de una nueva situación política en la Península, con el advenimiento temporal de los liberales y con el establecimiento de una monarquía constitucional, permitió la liberación de prohombres hacinados en las mazmorras borbónicas, como en el caso de don Antonio Nariño. Este deberá ser el primer evento de conmemoración del bicentenario, pero las fuerzas progresistas y verdaderamente patrióticas debemos aprestarnos para las otras conmemoraciones que se enmarcan dentro del propósito de la recordación integral. Preparar los actos para resaltar el bicentenario de la firma de los Tratados de Trujillo en noviembre de 2020; comprometer al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y al movimiento social del hermano país para conmemorar en junio de 2021 el bicentenario de la Batalla de Carabobo, que definió la libertad de la Patria de Bolívar. Y conmemorar de ahí a diciembre de 2024 las batallas de Bomboná, Junín y Ayacucho, que lograron definitivamente la independencia política de Suramérica del yugo español. La celebración del bicentenario, debe ser aprovechada por los sectores progresistas y revolucionarios para hacer énfasis en el fundamental aporte del pueblo raso en la gesta militar que culminó en la Independencia Latinoamericana y organizar y conducir al pueblo en la lucha por la construcción de la real democracia, por la implementación de los Acuerdos de Paz, eliminación de la explotación burguesa, la recuperación de la soberanía y la defensa de la naturaleza, en síntesis la segunda Independencia.
Palabra itinerante
Notas al sol
Grietas y luces
Gobierno asediado
JAIME CEDANO ROLDЕN
L
a derrota del gobierno en la Asamblea de la OEA tiene un significado que va más allá de la no elección del tenebroso señor Bustamante. En ese voto faltante hay una grieta, pequeña y débil quizás, pero que puede verse como una luz al final del túnel, o por lo menos percibir que a América Latina tampoco ha llegado el fin de la historia y que el péndulo de la misma no se ha detenido. El bloque de las derechas no ha podido consolidar su hegemonía y sus fracasos económicos y sociales son estruendosos. Los reconocidos y prestigiados liderazgos de los gobiernos progresistas fueron reemplazados por la mediocre incapacidad de grises personajes como Duque, Bolsonaro, Macri, Piñera o Moreno que llegaron al poder mediante tretas y engaños, falsos positivos judiciales o escandalosas traiciones como la ecuatoriana. Diversas señales y movimientos nos muestran que en la disputa entre el progreso democrático o la barbarie autoritaria hay señales, luces y contradicciones favorables. Hay resistencias a volver a ser el patio trasero en una disputa donde confluyen diversos actores e intereses. Habrá que estudiar como entra a jugar en este escenario el acuerdo firmado entre la Unión Europea y Mercosur, que seguramente no debe ser de mucho agrado para los norteamericanos que necesitan del control hegemónico de estos mercados para sus guerras comerciales y tecnológicas con
ZABIER HERNЕNDEZ BUELVAS
China y con Rusia, y con la misma Unión Europea. Hoy como siempre y como nunca antes, valga la contradicción, se requiere de generosos proyectos unitarios que logren derrotar en las calles y en las urnas a los proyectos nacionales plenamente regionalizados de la derecha recalcitrante. Amplia y firme unidad de lo que tradicionalmente llamábamos la izquierda y los sectores democráticos, las reservas democráticas que tanto señalaba Vieira o el progresismo como más genéricamente lo denominan algunos. Es posible un nuevo ciclo progresista, y es posible que contrario al anterior Colombia no vaya en contravía, por los caminos del embrujo autoritario. El recambio en América Latina solo puede ser posible desde la amplitud y la inclusión. Por eso no puede haber espacio ni chance alguno para las actitudes y decisiones excluyentes, arrogantes y sectarias. Son las líneas que han de demarcar el proyecto transformador en Colombia para conquistar un país donde no se destrocen banderas como en el pueblito paisa, no se extermine a la dirigencia social, no se pisoteen los referéndums populares y donde no se le impongan vetos y “cordones sanitarios” a quienes dejaron las armas, cumplen escrupulosamente lo pactado y tienen además iniciativa parlamentaria coherente y plenamente acorde con el ideario de cualquier proyecto democráticamente transformador.
“
Se le hace tarde para demostrar que es el presidente de todos los colombianos, con agenda propia, carácter y liderazgo”. La frase es de Viky Dávila, periodista del poder, uribista y duquista; “El problema de Duque es que es un presidente muy malo”: Iván Marulanda del Partido Verde: “Duque gobierna a Colombia como si fuera una finca uribista, a gritos de capataz” Ramiro Bejarano en El Espectador. “Aman la guerra. Usan a las Águilas Negras, para disparar, intimidar y asesinar. Siguen matando mujeres, delante de sus hijos. Mientras Iván Duque pasea por Europa diciendo que van a defender a los líderes. Gobierno mentiroso” Aída Avella dirigente del partido Comunista y la UP. “Duque debe abandonar su militancia antiacuerdo” Luis Moreno Ocampo, exfiscal de la Corte Penal Internacional. Es difícil encontrar en la historia colombiana un presidente que haya acumulado en tan poco tiempo de ejercicio presidencial tantos críticos y opositores de tan diversas corrientes, condiciones y posiciones. Esto solo es entendible por la incapacidad para asumir responsabilidades de Estado y por la injerencia indebida de unas fuerzas retardatarias reunidas hoy en el uribismo y el conservatismo más atrasado del establecimiento. No hay gobierno, no hay Estado justo y equilibrado. Los únicos que creen y tiene gobierno son los
sectores uribistas que se ven beneficiados con la impunidad y siguen acumulando riqueza sobre la sangre de nuestros líderes y lideresas. Pero definitivamente no hay gobierno, no hay presidente, no hay capacidad de decisiones para dar garantías mínimas a la vida de los habitantes de vastos territorios, para garantizar el ejercicio democrático de las organizaciones sociales, comunitarias, étnicas y populares. No hay gobierno, no hay presidente. Por el contrario hay Águilas Negras, hay campañas de desprestigio a la oposición, hay planes de asesinar a dirigentes políticos, sociales y a excombatientes, hay desconocimiento y violación de los acuerdos de La Habana, hay militarización e inseguridad, hay desidia, impunidad, hay negación de leyes anticorrupción y un presidente títere que no se da por enterado. Es hora de la gran unidad convergente alternativa que asuma el gobierno, es la hora de la gran movilización nacional e internacional, es la hora de exigir la renuncia del mal gobierno, es la hora de reorganizar al campesinado y junto a los movimientos sociales urbanos coincidir en un verdadero paro social político y nacional que produzca a cambios en la actual coyuntura del país. Duque asediado hoy por amigos y enemigos, necesita un empujón. Ayudémosle a renunciar y generemos una crisis institucional en el régimen que remueva aspectos retardatarios que no dejan avanzar la paz con justicia social.
Economía
Julio 3 de 2019
/6
Endeudamiento familiar y derecho a la vivienda
La precariedd de la vivienda en las regiones del país.
RODRIGO A. ALVAREZ G.
L
a deuda de las familias colombianas contraida con el sistema financiero al año 2018 es del 20% del PIB, según datos del Banco de República. El 6% de esta deuda se contrató para crédito de vivienda y el 14% en consumo de las familias. Ello significa que del total de la deuda de las familias el 30% es hipotecaria y el 70% es de consumo. La tendencia del endeudamiento de las familias ha cambiado de manera importante desde que en los últimos 20 años, hasta el año de 2004, el crédito familiar se dirigía fundamentalmente a la compra de vivienda. Desde el 2005 la tendencia se ha invertido y la adquisión de bienes durables, semidurables (automóvil y electrodomésticos) y de consumo ha cobrado una mayor proporción (gráfico 1).
De cierta manera, la expansión del crédito es la que ha sostenido la dinámica de la demanda familiar, mientras que aumenta la proporción de deudores morosos y en riesgo de convertirse en morosos, 5% y 12% respectivamente.
como porcentaje del total de las matrículas, del 5.3% al 20.3% en 2016. Para las nuevas familias, contraer dos deudas en una temporalidad similar, con un ambiente laboral marcado por la precariedad y la inestabilidad, es realmente desalentador.
Los precios de la vivienda
Democratizar el acceso a la vivienda
De los datos del Banrep y la Superfinanciera, es necesario preguntarse por qué las familias colombianas han desistido de endeudarse para la compra de vivienda, principal activo familiar con rendimiento en el tiempo. Varios informes han señalado que las personas menores de 40 años utilizan el crédito para financiar sus estudios de profesionales. Según datos de Fedesarrollo, solamente el Icetex ha expandido el número de créditos
Gráfico 1.
Por otra parte, desde el año 2004 en adelante los precios reales de la vivienda nueva como usada en Colombia han crecido rápidamente (Gráfico 2), lo cual lleva a muchas familias a desistir de la compra. La principal razón del aumento de los precios de la vivienda está relacionada con la especulación con el suelo urbano y la alta demanda de los mismos para la construcción de viviendas, ambos fenómenos se conjugan
para llevar los precios hacia arriba, incluso en momentos de bajo crecimiento entre 2014 a 2016. Los mecanismos de mercado y las nuevas disposiciones sobre la gestión del suelo urbano urbanizable, han fallado en satisfacer la necesidad humana de techo para cientos de familias colombianas y cumplir con el derecho a la vivienda digna, plasmado en el artículo 51 de nuestra Constitución Política Nacional. Dentro de las propuetas fundamentales para la realización del proyecto democrático nacional y para ciudades democráticas, sera colocarle coto a la especulación inmobliaria, la gentrificación del espacio urbano y permitr que la mayoría de nuestros habitantes puedan acceder a un techo digno mediante subsidios y tasas de interés bajas, según sean las condiciones particulares de cada familia.
Gráfico 2.
Laboral
Julio 3 de 2019
/7
Denuncian política antisindical de EPM Las Empresas Públicas de Medellín, EPM, despidieron sin justa causa a 25 trabajadores, quienes tenían décadas de antigüedad. Según Sintraemsdes, existe un plan antilaboral
Acoso, despidos y suicidios
REDACCIюN LABORAL
“
Si hay un fallo en derecho los trabajadores tendrían una oportunidad de recuperar sus trabajos,” le dijo a VOZ el presidente de Sintraemsdes Medellín, Carlos Posada, al preguntársele sobre la demanda que 25 despedidos de las Empresas Públicas de Medellín, EPM, piensan interponer para recuperar sus cargos. El problema inició el pasado 30 de mayo, cuando las EPM los despidieron sin justa causa, luego de haber entregado entre 20 y 35 años de su vida a las labores en la entidad. Laboraban en áreas como acueducto, energía y alcantarillado, y pertenecían a Sintraemsdes. El argumento de la empresa está en la facultad que tienen los patronos de despedir sin justa causa e indemnizar como se exige por ley. “Los despidos tienen un motivo político. Aunque desde el punto de vista de ellos es legal, creemos que eso hace parte de una conducta empresarial que selecciona trabajadores para despedirlos por algún motivo que no quieren expresar, por eso los indemnizan y no dan explicaciones”, dijo el presidente de Sintraemsdes Medellín, quien agregó que el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, no dio explicaciones sobre la decisión, sino que se escudó en la facultad que poseen de mirar el futuro de la entidad, su proyección y una reestructuración, sin embargo, por otra parte ha contratado trabajadores. Al momento de la medida, el sindicato emitió un comunicado explicando su punto de vista: “Con el despido de más de 20 trabajadores, de diferentes dependencias y niveles, la famosa reestructuración anunciada de tiempo atrás, ahora se concentra en el despido de trabajadores con significativa antigüedad. Profesionales, técnicos y trabajadores
Trabajadores de EPM en obra. Foto EPM.
operativos han sido las víctimas. La política se emana desde la dirección del grupo, se desarrolla en las filiales e intermediarios y tiene como preámbulo el ofrecimiento de planes de retiro ‘voluntarios’, procesos disciplinarios a granel, acoso laboral, intimidación y terror laboral. El gris clima laboral se siente en todo el grupo”. Estrés y suicidios El sindicato también explicó que los despidos se inician de manera táctica próximos a iniciar la ley de garantías electorales, se llama al Gerente General a rendir cuentas ante la Contraloría por acciones realizadas en la contingencia de Hidroituango y muy cerca de la fecha para las negociaciones colectivas que tendrán lugar a finales del año. “El clima laboral se pone cada día más difícil, se enrarece por las
Solidaridad con trabajadores de Coltabaco
Planta de Coltabaco en Medellín. Foto La Voz del Cinaruco.
políticas antilaborales que el grupo EPM desarrolla contra sus trabajadores. El ambiente ha generado tratamientos psicológicos en los últimos meses a un considerable número de trabajadores producto del estrés laboral al que son sometidos, que ha incidido en suicidios. Que al parecer son justificados por EPM como ajenos a la situación laboral, pero que de alguna manera tienen factores comunes generados al interior del grupo, como detonante para tomar esas decisiones fatales. El deterioro laboral en el grupo EPM es extremo. Política criminal que no culmina con estos despidos colectivos”, dice la comunicación de Sintraemsdes. Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, también se pronunció sobre el hecho: “La Central Sindical rechaza estos despidos masivos que afectan a los trabajadores
L
a Central Unitaria de Trabajadores, CUT, manifiesta la solidaridad y respaldo a los 800 trabajadores directos y sus familias y más de 12 mil familias campesinas que viven del cultivo del tabaco ante el cierre de la fábrica de producción en Medellín, la planta de tratamiento de tabaco en Barranquilla y el fin de la contratación del cultivo de tabaco en Colombia, anunciado por la multinacional Philip Morris Internacional, sin que exista una política de sustitución. La CUT respalda a Sintraintabaco y rechaza sin vacilación alguna el cierre de las fábricas y plantas, teniendo en cuenta que la empresa no cuenta con la autorización del Ministerio del Trabajo para proceder con el cierre, desconociendo de paso la legislación colombiana, en el mismo sentido no tiene las autorizaciones de los jueces laborales para terminar los contratos de más de 50 trabajadores amparados
y sus familias y que se constituye en una violación a la libertad sindical, puesto que es una persecución en contra de los trabajadores afiliados a Sintraemsdes, lo que va en contravía del Estado social de derecho, la normatividad nacional y los acuerdos internacionales que en materia laboral ha suscrito nuestro país ante la OIT y que hacen parte del bloque de constitucionalidad”. Por ahora, los afectados preparan una demanda porque consideran el despido como injusto y quieren que se respete su derecho al trabajo. Además, hubo retenes sociales que se pasaron por alto como enfermedades y estar próximos a pensionarse. No obstante, el dirigente sindical Carlos Posada expresa que las EPM tienen mucho poder político y que si no se falla en derecho, la demanda podría ser perdida.
con fuero sindical, ni tampoco cuenta con la debida autorización para cesar a más de 40 trabajadores amparados con la protección laboral reforzada por enfermedades laborales o de origen común y desconoce el fuero de prepensionados que ostentan 40 trabajadores cercanos a la edad para obtener la pensión de vejez y quienes cuentan también con una protección especial. La central sindical llamó a la solidaridad nacional e internacional para rodear a los trabajadores del tabaco, víctimas de la decisión de la política internacional de obtener más ganancias a menos costos. Al gobierno nacional lo instamos a hacer respetar las leyes nacionales en materia laboral que amparan a los trabajadores vinculados a esta multinacional y a la vez desarrollar una política que brinde soluciones a las familias productoras de tabaco que quedan desprotegidas.
Política TRAZOS Por la independencia
Julio 3 de 2019
Calarcá
/8 21 Continúa
Lanzamiento del libro Trazos por la vida con el apoyo de Javier Hoyos Angulo y su hija Ana María, quienes lograron seleccionar 600 caricaturas entre las más de 4.000 que ha realizado el maestro a lo largo de su vida. El libro fue prologado por Ivonne Flores, historiadora y catedrática de la Universidad Industrial de Santander, Elena Ospina, historiadora y caricaturista colombiana, Adriana Mosquera, Nani, creadora de Magola que se publica diariamente en el diario El Espectador, Angélica Aristizábal y Melisa Baena, alumnas del maestro Calarcá. Acompañamiento musical El maestro Calarcá, hondamentemente conmovido, afirmó que “al escuchar al grupo Pitos y Tambores con esa inmensa alegría de la juventud, lo lleva a pensar que el futuro es posible, un futuro mejor para Colombia, a pesar
El maestro Calarcá interviene en el acto de lanzamiento de su libro.
E
l pasado 27 de junio se realizó el lanzamiento del libro “Calarcá trazos por la vida”, en el teatro Luis Guillermo Vélez del Congreso Nacional. En un emotivo acto, el editor del libro y conductor del evento Javier Hoyos Angulo, presidente del Colegio Nacional de Periodistas hizo la apertura del evento con la presentación del grupo musical Pitos y Tambores para luego dar la palabra al poeta José Luis Díaz-Granados quien leyó el prólogo que escribió para ese libro. En se texto hizo un recorrido por la trayectoria de la vida del maestro Arles Herrera, Calarcá, destacando su militancia comunista y su visión humanista con compromiso de clase y su defensa del proletariado nacional.
Destacó el poeta José Luis cÓmo Calarcá ha convertido su pluma y sus trazos en unA especie de varitas taumatúrgicas que develan las motivaciones y los instrumentos que utiliza la burguesía para explotar y empobrecer al pueblo colombiano. Señaló, además, que Calarcá tiene 60 años de continuo y sistemático trabajo en el periódico VOZ. Por otra parte, Calarcá es reconocido como uno de los mejores caricaturista fisionómico del mundo. Al terminar su intervención el intelectual, un asistente expresó: “Las caricaturas del maestro Calarcá, son poemas cromáticos que el pueblo entiende.” La obra Trazos por la vida La selección del contenido que forma esta magnífica obra fue realizada
Stand con la obra reciente de Arlés Herrera.
de que hay momentos en que a uno se le arruga el corazón, al ver imágenes como las que han impactado el mudo esta semana, como son la de un hombre joven de Honduras que se ahoga con su hija al atravesar el río Bravo y la imagen del hijo gritando, llorando, implorando ayuda cuando su madre cae abaleada por los sicarios en Tierralta, Córdoba”. Al cierre de sus emotivas palabras el maestro Calarcá invitó a participar en el evento convocado por las mujeres caricaturistas del mundo a la cabeza de Nani Mosquera, junto con caricaturistas de México, Ecuador, Francia, Brasil y Colombia denominado Gran Brigada verde en defensa de la Amazonia, a realizarse en junio de 2020 en Leticia con la exposición de caricaturas de todo el mundo. Los caciques indígenas en su lengua denunciarán los problemas que los aquejan.
Bicentenario
Julio 3 de 2019
/9
De la “santa alianza” a la OTAN
Anomalías en el bicentenario Las dimensiones del pensamiento y de la praxis bolivariana van a seguir incidiendo en las luchas, las transformaciones revolucionarias, la conciencia del pueblo y la cultura democrática, como lo resaltó Gilberto Vieira en su escrito clásico, “Sobre la Estela del Libertador” ★ JAIME CAYCEDO
E
n los primeros meses de 2013, el canal The History Channel promocionó una sorprendente encuesta acerca de El Gran Colombiano más eminente, en el contexto del Bicentenario. Se trataba de establecer, mediante votación electrónica, cuál era la figura o el personaje más destacado y de mayor popularidad en Colombia en los últimos doscientos años. Sorprendentemente, el elegido fue Álvaro Uribe Vélez, por encima de Simón Bolívar, Antonio Nariño, Gabriel García Márquez, Jaime Garzón, Elkin Patarroyo y otros destacados personajes. El despliegue de The History fue espectacular. Se dice que sus patrocinadores invirtieron, al menos, tres millones de dólares, que Sofasa Renault fue uno de los mayores aportantes y que el cerebro detrás de la curiosa iniciativa, copiada además, de la BBC, provenía del asesor electoral de Uribe, el venezolano JJ Rendón. El propósito de tal manipulación era transformar la imagen de Uribe en el ícono viviente de una nueva versión de la identidad histórica de Colombia, con proyección latinoamericana. A la vez, el intento de anticipar el retorno al poder, de Uribe en cuerpo ajeno, fracasado en las elecciones presidenciales del 2014, que hubiera representado un colapso temprano de los diálogos de paz de La Habana. Antibolivarismo, Colombia y América Latina El antibolivarismo hace parte de un rasgo peculiar de la visión de las clases dominantes colombianas en sus relaciones con América Latina, que se expresa en la tendencia periódica, en los últimos 70 años, al aislamiento político y diplomático, que ha llegado incluso a la confrontación con países hermanos, o al distanciamiento de los procesos autonomistas que despegaron con especial empuje tras la ascensión de Hugo Chávez al gobierno en Venezuela. Actitud que no corresponde a un arranque de nacionalismo sino, por el contrario, a una creciente y preocupante incorporación del Estado y de las políticas públicas en un marco de subordinación a las estructuras jurídico-políticas, administrativas y de mentalidad, del organismo político transnacional dominante, el Estado imperialista de EE.UU., el Plan Colombia y su variante actual “postconflicto”, Paz Colombia; el tratado de extradición de nacionales y sus extralimitaciones injerencistas; los controles migratorios y los visados transformados en instrumento de vasallaje; el prohibicionismo y la política antidrogas, que ataca a los campesinos cultivadores y deja en total impunidad al narcocapitalismo a modo de pretexto de intervención permanente;
los medios transnacionales de información, los “enlatados” y la teledramaturgia que dominan los espacios de la cultura y el manejo de las matrices de opinión del exterminio cotidiano de líderes populares y del terrorismo con complicidad estatal; todos obran como instrumentos de efecto contradictorio: de un lado, aproximan al país a una sujeción de carácter anexionista; de otro, agudizan la polarización social y la urgencia del cambio transformador.1
Manifestaciòn ciudadana en contra de la OTAN.
ir renunciando los gobernantes actuales a los principios de la integración y la solidaridad latinoamericanas.
Lo que Bolívar no hizo aún está por hacer (José Martí)
Hacia un neocolonialismo atlantista
Hace 200 años surgieron las condiciones transformadoras que permitieron derrotar al colonialismo y constituir el proyecto de un Estado llamado Colombia, dispuesto a liberar al resto del continente y conformar una sociedad pluriétnica integrada, con una visión republicana, independiente y libre. Esa Colombia internacionalista, latinoamericanista bajo la idea de Bolívar, derrotó en Boyacá y cinco años después en Ayacucho al imperio español. El impacto político y los logros militares llevaron al monarquismo europeo a pensar en la reconquista militar. Hacia 1825, Francia y España, con el apoyo de la Santa Alianza2 movían los aprontes en esta dirección. Dos posiciones distintas salen a la luz en el debate frente a la amenaza de agresión exterior: la doctrina Monroe y el proyecto bolivariano. La primera es suficientemente conocida y sus consecuencias son todavía fuente de padecimiento. El segundo, sigue siendo la esencia del proyecto anticolonialista, de pleno significado antimperialista hoy, que juega como utopía estratégica, que implica la unidad latinoamericana, difícil de lograr de momento, pero no improbable, si miramos la experiencia histórica. “Debemos imitar a la Santa Alianza en todo lo que es relativo la seguridad política. La diferencia no debe ser otra que la relativa a los principios de justicia. En Europa todo se hace por la tiranía, acá es por la libertad; lo que ciertamente nos constituye enormemente superiores a los tales aliados”, señalaba en carta a Santander.3 El punto de despegue era la reunión del Congreso Anfictiónico de Panamá, con dos aspectos orientadores: la escogencia cuidadosa de los convocados y los temas a tratar, entre los cuales la prohibición del comercio esclavista, tema de la mayor importancia humana, social y económica. No podemos detenernos por ahora en este acontecimiento. Lo subrayamos por toda la perspectiva que de allí se desprende. En particular por el contraste que ofrece con las realidades contemporáneas al
La tendencia a actuar de espaldas a un consenso latinoamericano que se separa de la posición de EE.UU. se manifestó dramáticamente en el caso de la ocupación de facto, de las islas Malvinas, por la Argentina en abril de 1982. En el declive de las dictaduras militares en el Cono Sur, el gesto del Gobierno del general Galtieri buscaba tender una cortina de humo sobre la oleada represiva desatada contra el pueblo argentino. La respuesta militar del Reino Unido, integrante del pacto transnacional de la OTAN, para recuperar por la fuerza ese lejano territorio colonial, considerado en disputa por la ONU, determinó la declaración de guerra de una potencia extracontinental contra un país americano, lo que, según el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, TIAR, implicaría la reacción colectiva frente a la agresión. No obstante, no ocurrió así. En esa ocasión el argumento formal del gobierno colombiano de Turbay Ayala fue promover una ambigua mediación de la OEA, una de cuyas condiciones implicaba la presencia de tropas estadounidenses en las Malvinas, lo que fue rechazado por Argentina y la mayoría de los países latinoamericanos. Cuando EE.UU. destapó plenamente su respaldo al Reino Unido, su aliado en la OTAN, la posición colombiana apoyó a Inglaterra y desestimó a la mayoría continental. El 12 de julio de 2017 el Diario Oficial publicó el texto de la ley 1839 por la cual se aprobó el “Acuerdo entre la república de Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte sobre cooperación y seguridad de información”, suscrito en Bruselas el 25 de junio de 2013. En el momento en que empezaban a desenvolverse los diálogos de La Habana, entre el gobierno nacional y las FARC-EP, culminaba el trámite de un compromiso que afecta de fondo las relaciones con los países de América Latina y el Caribe. Un año después, el Congreso aprueba la ley 1925, del 24 de julio de 2018 «por medio de la cual se aprueba el
Acuerdo entre la Unión Europea y la república de Colombia por el que se crea un marco para la participación de la república de Colombia en las operaciones de gestión de crisis de la Unión Europea», suscrito en la ciudad de Bogotá, D.C., el 5 de agosto de 2014. Sin discusión distinta al debate parlamentario, promovido especialmente por el entonces representante Alirio Uribe frente a la 1839 estos instrumentos normativos introducen cambios en materia de seguridad y defensa, que articulan al ministerio de Defensa, a las fuerzas militares y de policía del país a los compromisos con el pacto Atlántico y su expresión militar la OTAN. Afirmamos que la adscripción como socio estratégico de la OTAN conlleva obligaciones que contradicen decisiones colectivas del nivel latinoamericano, introducen nuevos riesgos, conducen al armamentismo y a la renuncia al continente como territorio de paz y desnuclearizado. El contenido doctrinario amarra la filosofía de la defensa nacional al concepto estratégico de la OTAN y a la instrumentación del país como pieza de decisiones ajenas en el manejo de eventuales situaciones de crisis, en la región o en otros espacios mundiales. 1 La administración estadounidense, que en un momento apoyó el Acuerdo de Paz, bajo el gobierno Trump no vacila en modificar de facto los términos del Acuerdo en el punto 4 sobre sustitución de cultivos, sino que apoya puntos críticos, como el cuestionamiento a la Jurisdicción Especial de Paz y promueve entrampamientos con el fin de extraditar a los dirigentes políticos de un partido legal, que surgió del tratado de paz suscrito entre las FARC-EP y el Estado colombiano (Nota de JCT). 2 En noviembre de 1822 el Congreso de Verona, de la llamada Cuádruple Alianza y la Santa Alianza (Rusia, Austria y Prusia), imponen de nuevo el absolutismo a España, reinstalan a Fernando VII e instan a Francia y a España a emprender una acción militar de gran escala en América (Nota de JCT). 3 Liévano, Indalecio, Bolívar (1783-1830), visionario de la Gran Colombia y el Panamericanismo, Ediciones LAVP; Createspace USA, sin fecha.
Bicentenario
Julio 3 de 2019
/10 élite dirigente en el siglo XIX y la burguesía colombiana a lo largo del siglo XX y los inicios del siglo XXI. De manera sintética, podemos decir que la formación del estado-nación en Colombia, desde 1810 hasta 1830, el proceso político - jurídico estuvo signado por la polémica y las acciones de las facciones de las élites centralistas y federalistas, las centralistas hasta esa fecha orientadas y lideradas por Simón Bolívar. Posteriormente, la disputa sobre el federalismo y centralismo se trataron de resolver mediante las guerras civiles- 21 en total entre liberales y conservadores, estos contaron con la ayuda de las altas jerarquías de la iglesia Católica. En todas estas contiendas hasta 1850 los esclavizados y los peones de las grandes fincas eran arrastrados por sus propietarios a una guerra en que no tenían ningun tipo de beneficio. Un Estado excluyente
Representación dela batalla del Puente de Pienta 4 de agosto de 1819.
Bicentenario: Blanco y negro ★ JOSШ RAMюN LLANOS
E
n este texto inicialmente destacamos algunas expresiones de las rebeldías de la población granadina y mencionamos dos combates que influyeron en la victoria definitiva de la Batalla de Boyacá. Finalmente haremos una valoración de lo acontecido en los doscientos años de dominio de la élite gobernante en el siglo XIX y la acción política jurídica de la burguesía nacional. El largo proceso de rebelión y lucha, debidamente documentado, del pueblo granadino contra la colonización y explotación española, se inicia en la primera mitad del siglo XVIII con la rebelión de las alcabalas en 1733; con un motín contra los impuestos en 1740 en Vélez; levantamiento en 1765 en Tunja y dos levantamientos en 1780 en Mogotes. De igual manera los esclavizados y los indígenas, de diferentes maneras protestaron contra la explotación, los primeros formando sus palenques en las proximidades de Cartagena y rebeliones en las haciendas situadas en territorios que corresponden a los actuales departamentos de Chocó, Antioquia, Valle del Cauca; los indígenas se amotinaron en 1752 en Tuta y en Cota en 1779. Ejército español contra campesinos De todas estas rebeldías del siglo XVIII, la más importante, por la amplia participación popular y el contenido de sus reivindicaciones fue La rebelión de los Comuneros que estalló el 16 de marzo de 1881, encabezada por la cigarrera Manuela Beltrán, José A. Galán e Isidro Molina. Es sabido cómo terminó esta verdadera revolución que incluso, arrancó las Capitulaciones al virrey español y cómo fueron incumplidas y ajusticiados sus líderes Manuela Beltrán, José Antonio Galán, Isidro Molina, Lorenzo Alcantuz y Manuel Ortiz, en enero de 1882.
Sin embargo, dada las consecuencias de su resultado, son las batallas del Pantano de Vargas y la del puente de Boyacá las de mayor trascendencia. Antes de referirnos a los resultados de esta última batalla, consideramos justo destacar dos batallas que incidieron positivamente en el desenlace de la Batalla de Boyacá, la de la Quesera del Medio debilitó material y psicológicamente a las tropas comandadas por Morillo y la gesta de los campesinos de Charalá, el puente de Pienta con machetes, piedras, hondas y a puño se enfrentaron a los 800 soldados realistas dirigidos por el coronel Lucas González que marchaban a reforzar al coronel Barreiro después la derrota de la Batalla del Pantano de Vargas. Esa contienda se desarrolló en la llamada Quesera del Medio el 2 de abril de 1819. Simón Bolívar testigo presencial de la batalla, la valoró en la Proclama de Arauca así: “Cuartel general en Los Potreritos Marrereños, a 3 de abril de 1819. A los bravos del ejército de Apure. “Soldados! Acabáis de ejecutar la proeza más extraordinaria que puede celebrar la historia militar de las naciones. Ciento y cincuenta hombres, mejor diré, ciento y cincuenta héroes, guiados por el impertérrito General Páez, de propósito deliberado han atacado de frente a todo el ejército español de Morillo. Artillería, infantería, caballería, nada ha bastado al enemigo para defenderse de los ciento y cincuenta compañeros del intrepidísimo Páez. Las columnas de caballería han sucumbido al golpe de nuestras lanzas: la infantería ha buscado un asilo en el bosque: los fuegos de sus cañones han cesado delante de los pechos de nuestros caballos. Sólo las tinieblas habrían preservado a ese ejército de viles tiranos de una completa y absoluta destrucción. ¡Soldados! Lo que se ha hecho no es más que un preludio de lo que podéis
hacer. Preparaos al combate y contad con la victoria que lleváis en las puntas de vuestras lanzas y de vuestras bayonetas. Blanco y negro Después de la Batalla de Boyacá, según calificación de Simón Bolívar, “la más completa Victoria que acabo de obtener, ha decidido a la suerte de estos habitantes y después de haber destruido hasta en sus elementos el ejército del Rey”, y muerto el Libertador quedó en manos de la élite criolla hacer realidad los sueños bolivarianos contenidos en la Carta de Jamaica y en el Discurso de Angostura y es a partir de ese momento que debemos evaluar lo construido por la élite dividida en conservadores y liberales. Con la suficiente perspectiva que nos dan los dos cientos años transcurridos desde la Independencia, hoy podemos y debemos valorar los resultados de la acción política jurídica y la organización económica construida por la
Independiente de quien ganara la guerra, los objetivos del Estado organizado por la facción triunfadora eran excluyentes de las mayorías y en beneficio de los latifundistas y de otros sectores de las élites privilegiadas. Si excluimos la fase heroica del proceso independentista, el balance del ejercicio del poder de la clase gobernante colombiana es altamente negativo, en el siglo XIX esclavitud y explotación de la mayor parte de la población, negación de los derechos políticos y sumisión humillante de la mujer; ausencia casi total de educación del pueblo. El Ejército Nacional durante una buena parte del siglo XX fue convertido en un fuerza armada partidista, incluida la policía, que durante los regímenes conservadores iniciados en el año cuarenta y seis cometió numerosos genocidios en el Tolima, Boyacá y Valle del Cauca. Consúltense los libros La violencia en Colombia, de Germán Guzamán Campos, Eduardo Umaña Luna y Orlando Fals Borda y Tortura, lágrimas y sangre, de Edison Peralta. Desde los inicios del siglo actual las impolutas banderas del Ejército Libertador fueron reemplazadas por lábaros que se resienten al ondear al viento debido a que ante la JEP, altos oficiales reconocen su participación en los crímenes de estado, llamados eufemísticamente falsos positivos. Los sectores progresistas, la academia y los jóvenes deben asumir el compromiso de luchar para evitar que en el Tricentenario las futuras generaciones sin máculas en nuestras banderas y con plena democracia puedan celebrar ese acontecimiento jubilosamente.
Cine Club Francisco “Pacho” Martínez Ciclo de cine político: La batalla de Argel. Lugar: Sede del semanario VOZ Carrera 13A No. 38 – 32. Bogotá. Miércoles 3 de julio de 2019. 6:30 P.M. Entrada gratis
Bicentenario
Julio 3 de 2019
/11
Para entender la Campaña Libertadora
Del Congreso de Angostura a la Batalla de Boyacá
Pintura que recrea la instalación del Congreso de Angostura.
Tanto el Congreso tiene sus antecedentes, como el triunfo en Boyacá tiene sus consecuencias ALFREDO VALDIVIESO
A
ntes del establecimiento de Santo Tomás de Angostura como capital provisional de Venezuela, núcleo político de la guerra de independencia, los intentos revolucionarios, por separado, fueron rotundos fracasos. Operaciones exitosas como la Campaña Admirable terminaron en derrotas catastróficas, producidas especialmente por la falta de integración, por un excluyente proyecto social y económico, y por la falta de unidad de mando. Y solo cuando la fuerza de los acontecimientos fija una experiencia no desdeñable, cuando se vira el rumbo táctico, cambiando la proyección del dominio de las grandes ciudades, cuando se valora la experiencia de otras latitudes, en especial de Haití, y cuando se decide una incorporación a la lucha de sectores secularmente excluidos, se pude precisar un nuevo eje estratégico para toda la campaña. Al llegar el Libertador Simón Bolívar de su primer exilio en Haití (país en el que debió refugiarse después del atentado que casi le cuesta la vida en Jamaica) y conocer la rica experiencia del proceso revolucionario independentista en la isla, produce el Decreto de Carúpano y el Manifiesto de Ocumare (junio y julio de 1816), en que además de establecer que “la guerra a muerte cesa de nuestra parte”, dicta la libertad de los esclavos, condicionándola a la incorporación a la lucha por su propia emancipación. Esto permite que la enorme masa esclavizada, que hasta la víspera había servido las banderas del rey en las hordas de Boves y demás partidas, se incorporara a la pelea por la independencia. Pero, además, a diferencia de lo acontecido en España (donde el rey
Fernando, recién liberado de manos del régimen napoleónico, en lugar de jurar y aceptar la Constitución de Cádiz, se apoyó en un golpe militar encabezado por el general Elío, para restablecer la monarquía absolutista), Bolívar, al arribar de la segunda expedición de Haití, el 28 de diciembre de ese mismo 1816, produce el llamado a que realicen las elecciones al Congreso en un país dominado militarmente por el régimen colonial. Consejo de Estado La legalidad y legitimidad con que Bolívar inviste a la república en armas, lo lleva en su condición de comandante supremo del ejército de Venezuela y la Nueva Granada, a crear el Consejo de Estado en noviembre de 1817 (por la imposibilidad de convocatoria del Congreso); es el mismo decreto que designa a Angostura como capital provisional. Y es justamente el Consejo de Estado, como órgano legislativo provisorio, a instancias de Bolívar, el que convoca a las elecciones libres y directas en las guarniciones militares y en las poblaciones liberadas, para constituir el Supremo Congreso de Angostura, cuya convocatoria y reglamentación se insertan en el Correo del Orinoco número 14, del 24 de octubre de 1818. Sabido es que el Congreso de Angostura, al examinar las propuestas del Libertador Presidente establece los cimientos legales y jurídicos de la República de Colombia, crea una estructura político-administrativa y militar y traza los lineamientos generales para la invasión militar a la Nueva Granada, en cuyo desarrollo descollarán las batallas de Paya, Tópaga, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá. Pero antes de la victoria en la Batalla sobre el Puente de Boyacá, por disposición directa del Libertador, se refuerzan con hombres, armas y orientación las guerrillas que actuaban en todo el oriente de la Nueva Granada, lo que genera acciones de retaguardia, algunas de ellas tan heroicas y definitorias como la llamada «Batalla del Pienta», o mejor masacre del río Pienta
y Charalá. Estas acciones, junto a la sin igual solidaridad demostrada por poblaciones enteras como Socha, son parte esencial de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada, así algunos historiadores y políticos, por suerte ya pocos, se obstinen en soslayarlo. Terminada la Batalla del Puente de Boyacá, en el río Teatinos y por la senda que conducía a Santafé de Bogotá, sobre el campo de combate, quedaron apenas poco más de un centenar de muertos (de ellos trece patriotas) y un poco más de 200 heridos; pero en él fueron apresados más de 1.600 soldados realistas, incluyendo toda la oficialidad chapetona, 38 hombres. Es decir, la batalla no fue en sí una carnicería, pero con ella quedó abatido el restante ejército realista asentado en Bogotá y unas tropas dispersas en otros lugares, incluyendo las comandadas por el coronel Lucas González, autor de la masacre de Charalá y el Pienta. Carta al virrey Culminado ese combate que ponía término a la campaña iniciada el 23 de mayo, cuando Bolívar expuso el plan de invasión a Nueva Granada en la aldea de Setenta, es decir, 78 días antes, desde Bogotá el propio Libertador dirigió una carta al escapado virrey Juan Sámano, a quien propuso un intercambio de prisioneros, esencialmente paisanos patriotas, por realistas aprisionados en Boyacá, siendo la magnanimidad de tal monto que planteaba el canje de 12 paisanos por el general Barreiro. Sámano no respondió y huyó del país, primero a Jamaica y luego a otras latitudes; y de manera inconsulta, contraviniendo las exactas instrucciones del Libertador, expresadas en la carta al virrey, en el Decreto de Carúpano y el Manifiesto de Ocumare de 1816 y en la práctica en Puente de Boyacá, donde no hubo degollina pese a la vigencia del “Decreto de Guerra a Muerte” de 1815, el vicepresidente F. de P. Santander, encargado en Bogotá, ordenó fusilar, el 11 de octubre, a toda la oficialidad española, aduciendo la guerra a muerte.
Cabe anotar que el único prisionero del Puente de Boyacá ahorcado ese mismo día y en lugar cercano, fue el traidor Francisco Fernández Vinoni, quien había entregado la fortaleza de Puerto Cabello en 1812. La batalla del 7 de agosto de 1819 alcanzó tales resonancias épicas, que menos de cinco meses después, el 1° de enero de 1820, en España se alzaron militarmente altos oficiales (encabezados por los coroneles Riego y Quiroga) a los que se intentaba embarcar para América al mando de 20.000 soldados en una nueva aventura de reconquista. La revolución liberal en España (que luego sería ahogada en sangre por la naciente Santa Alianza), se produjo como consecuencia de la derrota española en la Campaña Libertadora, en especial del 7 de agosto, y de la ulterior, pero acelerada derrota y expulsión de las tropas realistas de nuestro territorio. Consideraban los liberales españoles como sacrificio innecesario enviar a nuevos reclutas, jóvenes, a morir en nuestras tierras, y por eso además “instruyeron” a su comandante en esta parte del mundo para buscar acercamiento con los “insurgentes”, con los “sediciosos”, para hacerlos entrar en el redil del reconocimiento y sumisión a la “monarquía constitucional” (lo que desde luego, nunca sería aceptado); y por eso mismo sacaron de las mazmorras a patriotas presos en la península, entre ellos don Antonio Nariño, liberado en marzo de ese mismo año, quien pronto regresaría para asumir la vicepresidencia de Colombia la Grande en el Congreso de Cúcuta de 1821, no sin antes denunciar en Europa los crímenes de los españoles, y en especial, de Pablo Morillo. Como consecuencia del triunfo en Boyacá y de su influjo en el trienio liberal en España, se logró plasmar el primer convenio serio, pionero del Derecho Internacional Humanitario: el tratado de regularización de la guerra, segundo de los Tratados de Trujillo, suscritos por Pablo Morillo, en representación de la monarquía española, y Simón Bolívar, presidente de la República de Colombia, en noviembre de 1820.
Julio 3 de 2019
Bicentenario
/12
Nuestro Bolívar
La batalla por la memoria del Libertador
Mural en las calles de Caracas, Venezuela.
En la conmemoración del Bicentenario sacamos a Simón Bolívar de los manuales de la historia y lo devolvemos al campo social y popular ★ ANA MARйA RODRйGUEZ @ANAMARIARDRGZ
S
imón Bolívar, el Libertador, el hombre que libró alrededor de 472 batallas, el que estuvo al mando de un millón de soldados, ese a quien intentaron asesinar 22 veces y contra el que conspiraron 14 veces para derrocar su gobierno, el que libertó Colombia, por quien hoy conmemoramos el bicentenario de nuestra independencia, el hombre de las dificultades; ese hombre tiene millones de historias y sigue siendo un campo en disputa, uno que debemos ganar… ¿Por qué? Hacia los años ochenta, Jacobo Arenas pronunció la siguiente frase en medio de una entrevista con Carlos Arango: “Nosotros nos consideramos los herederos legítimos de la lucha revolucionaria y patriótica de Bolívar”. Esta sencilla respuesta muestra una problemática en el estudio de las ciencias sociales que se conoce como el uso político de la historia y la memoria. ¿Qué quiere decir esto? Que la historia y la memoria son campos en disputa, que el pasado, como diría el historiador Enzo Traverso, no debe regirse al presente, sino que, al contrario, el presente dará al pasado el uso que prefiera; y que explica por qué Simón Bolívar ha sido recuperado por conservadores, algunos liberales, por Rojas Pinilla, y por la izquierda colombiana. Memoria en disputa Este fenómeno no es una novedad y otros historiadores y científicos
sociales lo han estudiado alrededor del mundo; por ejemplo, el historiador David Rieff en uno de sus libros mostraba cómo Juana de Arco, un personaje que encarna la nación en Francia era disputada por la derecha y la izquierda, aunque la imagen que recrea una sea incompatible con la otra. Por su parte Traverso ha hablado de ese uso político desde la historia del Holocausto, mientras que el filósofo Jürgen Habermas ha mostrado la relación que cada país genera con su pasado y las funciones políticas de estos relatos en Inglaterra. En América Latina la historia no ha sido diferente, miles de libros se han escrito para contar las proezas de los hombres que rompieron las cadenas del yugo español y las formas de interpretarlo siguen siendo diversas. Pasa en Uruguay con Artigas, en Argentina con San Martín y claramente pasa en Colombia con Simón Bolívar. Bolívar, desde la élite Simón Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta a causa de una tuberculosis. En sus últimos años vivió en la soledad y el olvido. Después de su muerte, su nombre estuvo tachado por un imaginario de fracaso durante un tiempo. Sin embargo, después del nacimiento del partido conservador, estos retomarían su nombre. Desde Miguel Antonio Caro reclamando un nuevo bolivarismo, conservador, centralista, paternalista y católico, pasando por Alberto Urdaneta y Manuel Briceño en el Papel Periódico Ilustrado, que defendía al Bolívar lleno de fe que pasaba por el territorio haciendo patria, hasta Laureano Gómez quien decía recuperar a Bolívar desde su definición del Estado, el recelo por el liberalismo, y la desconfianza de las grandes libertades. A mediados del siglo XX la imagen de Bolívar se vería divida entre diferentes corrientes políticas, la hegemonía que había impuesto el partido conservador sobre la historia y la memoria de Simón Bolívar se disipó y permitió
que otros más reconstruyeran su pensamiento y su imagen, claro está, dependiendo de los valores que se quisieran representar. Es así como a la llegada de Gustavo Rojas Pinilla a la presidencia en 1953, este militar lo empieza a reivindicar al lado de otras dos nociones, su lema sería: Bolívar, Dios y Patria. Junto a la idea de unidad, Rojas Pinilla justificó sus relaciones con Estados Unidos en la lucha contra el comunismo, (parece había olvidado el recelo que tenía Simón Bolívar con este país y que este no estaba incluido en el Congreso Anfictiónico, el lugar de encuentro de los países latinoamericanos que resistían en 1826). Sobre la estela del Libertador Hasta los años setenta el poder del pensamiento, la obra y la imagen de Simón Bolívar le seguía perteneciendo a los políticos tradicionales con una excepción: El dirigente comunista Gilberto Vieira escribiría en 1946 “Sobre la estela del Libertador”, un texto que desafiaba la forma convencional con que la derecha había pintado a Bolívar, que rescataba los valores y el componente social de la lucha del Libertador y donde problematizaba tanto el texto escrito por Marx, como las fuentes que utilizó. Pasarían casi 25 años para que la izquierda volviera a pensar, a escribir y a preocuparse por devolverle a su pueblo a Bolívar.
Lo harían algunas insurgencias como el M-19 durante los años setenta y ochenta, o las FARC-EP desde los setentas hasta la dejación de armas. Lo harían y lo siguen haciendo algunos partidos, como el Partido Comunista y la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, y lo harían también algunos movimientos sociales y populares. Desde diferentes lugares hemos devuelto a Bolívar al lugar donde debe estar, reflejado en las luchas por la independencia, por la libertad, por la patria, por la unidad, por la democracia. Bolívar sigue estando en el obrero, en la campesina, en los estudiantes y en los barrios. Hemos aprendido del Libertador no sólo por los libros de historia más reconocidos que escribieron durante años algunos conservadores, también hemos creado nuestra propia bibliografía que combina el rigor historiográfico con el pensamiento bolivariano, un ejemplo son los grandes textos de Juvenal Herrera. También hemos aprendido desde la experiencia, de las problemáticas que durante 200 años siguen latentes en el país. Hemos recuperado a Bolívar en nuestros símbolos, en nuestra música, en nuestras pinturas, en nuestras imágenes, seguimos pendientes de lograr ese sueño inconcluso que Bolívar nos heredó. Nadie sabe para quién trabaja, general A mediados del siglo XX el militar Álvaro Valencia Tovar, uno de los comandantes más importantes y un experto en contrainsurgencia escribió un libro llamado “El ser guerrero del Libertador”; en este libro explicaba cómo Bolívar se había convertido en un guerrero, cómo había creado su estrategia y los valores propios para pelear una guerra. Lo que Valencia Tovar no sabía es que este sería uno de los libros de formación más importantes para los y las combatientes de las FARC, que su libro sería reeditado en las selvas de Colombia y lo leerían esas mismas personas que el buscaba acabar a diario. Un día llegó a su puerta la edición de las FARC de su libro con una nota que decía “nadie sabe para quién trabaja, general” firmado por Jacobo Arenas. Una victoria nueva sobre la historia y la memoria de Simón Bolívar. Claro está, que no ha sido fácil recuperar al Libertador de la política tradicional y que seguimos labrando el camino a nuestra segunda y definitiva independencia. Seguimos en la lucha por devolverle su lugar en el campo popular. El pueblo sale a las calles gritando: “Somos el pueblo de Camilo y de Simón”.
Cartas del lector Invitamos a todas las personas lectoras a escribir y enviar las cartas con sus opiniones y comentarios al correo: semanariovoz@outlook.es
Julio 3 de 2019
Cultural
/13
Las diez películas más taquilleras
Pantera negra
Como anunciamos, inicia aquí una serie mensual en la que reflexionaremos sobre las diez películas más taquilleras. Comenzamos con Black Panther o Pantera negra JONATHAN FORTICH
Ficha técnica TÍTULO: Black Panther INTÉRPRETES: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong’o, Danai Gurira & Martin Freeman DIRECCIÓN: Ryan Coogler GUIÓN: Ryan Coogler & Joe Robert Cole; basado en el comic de Stan Lee & Jack Kirby FOTOGRAFÍA: Rachel Morrison DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Hannah Beachler EDICIÓN: Debbie Berman & Michael P. Shawver SONIDO: Jonathan Null COMPAÑÍA PRODUCTORA: Marvel Studios & Walt Disney Pictures DURACIÓN: 2 horas 14’ ESTRENO: 2018 En este filme, T’Challa (Chadwick Boseman) es el heredero al trono de Wakanda, un reino africano cuyo desarrollo está oculto a la vista de la humanidad. El nuevo monarca deberá enfrentar a su primo N’Jadaka (Michael B. Jordan) que pretende derrocarlo para impulsar una rebelión internacional que libere a los negros de sus opresores. Al igual que los filmes Avengers, esta es una obra de superhéroes producida por Marvel Studios. Ésta, subsidiaria de Walt Disney Studios, fue fundada en 1996 y su éxito radica en la producción de los filmes del “Marvel Cinematic Universe”
(Universo cinematográfico Marvel), una franquicia basada en los personajes de Marvel Comics, compañía creada en 1939 como Timely Comics, cuya línea editorial está marcada por los intereses del imperialismo yanqui. La adquisición de esta empresa por parte de The Walt Disney Company sería lo que los norteamericanos llaman “un matrimonio hecho en el cielo”. T’Challa es inseguro y obediente a la tradición. Tanto él como su padre parecen muy buenos. Ocultaron el mineral ficticio vibranium y sus posibilidades tecnológicas al resto de los mortales para evitar guerras. Así, el reino de Wakanda vive una utopía tecnológica mientras, al exterior de él, imperan el hambre y la violencia. Todo esto por el bien de la humanidad. Como el príncipe es tan bueno, se disfraza de superhéroe para acciones heroicas como liberar a jóvenes secuestradas en Nigeria. Un negocio 100% yanqui El “superhéroe” es una creación norteamericana y sus comienzos datan de los años 30, época de crisis económica. Su primer medio de expresión fue el cómic y los filmes de serie B. Por su buena acogida entre el público, sobre todo niños y jóvenes, cobraron importancia como medio de propaganda durante la II Guerra Mundial. Posteriormente, los cómics de superhéroes hicieron parte de todo el paquete de invasión cultural del imperialismo yanqui tras la victoria soviética de
1945. En América Latina harían parte de la vida de los hijos de los trabajadores que alquilaban las historietas ilustradas en los puestos de revistas. En principio, lo que define al superhéroe es contar con alguna capacidad, elementos tecnológicos especiales o un “poder” superior al promedio, altas cualidades morales y un vestuario fuera de lo convencional, que suele ir ajustado al cuerpo, resaltando figuras siempre atléticas. En cierta forma son una versión caricaturizada del héroe de las epopeyas y los cuentos folclóricos de diversas culturas. Muchos superhéroes viven el mundo ordinario bajo una identidad falsa. Esta es una práctica común entre los héroes desde tiempos homéricos pero que respondía a razones muy particulares. El superhéroe, en cambio, vive una doble vida. Así, es común que oculte su rostro bajo una máscara. Superhéroes y supervillanos En este caso, la doble identidad de T’Challa se basa en que, aparentemente, es el rey de un país pobre y a la vez es Black Panther, un súpermonarca de un reino ideal cuyo poder surge de una hierba con forma de corazón. N’Jadaka, por otra parte, ha crecido como Erik Stevens, un soldado estadounidense con experiencia en operaciones encubiertas. Así, el bueno es el monarca que defiende el poder establecido por siglos mientras que el malo es el que pretende aprovechar su experiencia militar para poner todas las virtudes del vibranium (inspirado en el coltan) al servicio de los negros oprimidos del mundo. Por supuesto, cuando los capitalistas invierten U$200 millones (más o menos el presupuesto del IDU para 2019), la línea política ha de estar claramente demarcada. Sobre todo si se trata de cautivar a la audiencia afrodescendiente.
Por supuesto, todo superhéroe necesita de un supervillano para que el conflicto, necesario en toda obra dramática o narrativa, sea posible. El supervillano es, exactamente, la antítesis del superhéroe y en este sentido, representan sistemas morales opuestos. Así, mientras N’Jadaka/Erik cuestiona a la inglesa experta por elementos de la cultura africana hechos parte del patrimonio británico, el bueno de T’Challa confía plenamente en el agente de la CIA Everett K. Ross (Martin Freeman). Mientras que T’Challa, ante sus dudas, prefiere confiar en las instituciones establecidas, Erik estudia profundamente la realidad para transformarla. Superhéroe y Supervillano se enfrentan en un mundo de ficción. En el caso de Marvel, sus entornos ficcionados son un reflejo consciente del mundo real. El cómic que inspiró Black Panther fue lanzado en el verano de 1966; en octubre de ese año se fundó el Partido Pantera Negra de Autodefensa (BPP). Aunque el anticomunista Stan Lee negó alguna relación entre su personaje y la organización fundada por Huey P. Newton y Bobby Seale (que sirvió en Fuerza Aérea de los EE.UU.), la acción del filme inicia en Oakland, California, cuna del BPP. Su antecedente inmediato fue la Lowndes County Freedom Organization (LCFO), fundada en Alabama en 1965. Por iniciativa de Ruth Howard, secretaria de campo de la organización, se adoptó como logo una pantera negra. La Primavera Árabe inició en diciembre de 2010. Un mes después, Marvel Studios contrató la escritura del guión de Black Panther. La película fue altamente rentable tras su estreno. El pasado 11 de abril el tirano sudanés Omar al-Bashir fue derrocado tras veinte años en el poder. Quizá Marvel es fuerte pero no invencible.
Cultural
Julio 3 de 2019
/14
Un museo del dolor Calle del centro de Bogotá, barrio La Candelaria. Foto archivo.
¿Qué sentido tiene el confinamiento de las obras de arte? Es decir, ante la importancia de una obra como Fragmentos de Doris Salcedo ¿es posible su encierro? JUAN DAVID AGUILAR ARIZA
C
uando el antiguo griego caminaba por las calles de la polis no se estrellaba contra la construcción caprichosa de cierto artista que por ánimos de embellecer la ciudad construía monumentos. El griego que caminaba por las calles de su ciudad veía en las columnas a los dioses; en el templo, y gracias a él, a Poseidón, al mar y su inmensidad. Lo que para nosotros, desde nuestra distancia histórica, son obras de arte para ellos eran el surgimiento de su historia, de su memoria, de su tradición: de sus dioses. ¿No es acaso un dios la manifestación de una cultura? Transitar las calles de Bogotá es una forma de estar en la nada, del vacío, de la ausencia de dioses, de historia. Son muy pocos los lugares que pueden dar cuenta de una narración que nos convoca como nación. Todo lo demás ha sido demolido. Sin embargo, y para una posible poética moderna, podríamos hablar de esa misma devastación como obra de arte. Es lo que se llevó el tiempo. Es lo que nos presentan sus ruinas como historia. Si los griegos tienen hoy un montón de mármol arrojado como testimonio; nosotros tenemos la degradación de nuestros monumentos como testigos de lo que hemos transitado. En fin, como en este caso no se pretende resaltar esta estética de la ruina, debemos preguntarnos: ¿Cuáles son
nuestros monumentos? ¿Dónde están las avenidas que desembocan en aquellas moles de mármol y bronce gigantescas donde nos reconocemos como colombianos? Avenidas no hay, y monumentos tampoco. Basta con mirar el monumento a los Héroes o la rotonda de las banderas en la avenida Américas. Los recorridos que podemos hacer los botoganos como narración de lo que somos son escasos. La Candelaria es un barrio que lejos de presentar la historia colonial es una descomposición sin curaduría. O todo lo contrario, nos reconocemos en ese no- histórico que nos permite decir orgullosamente “miren este barrio, aquellos balcones desnivelados son la herencia de nuestro pasado”. La pobreza y la violencia se fue tragando Las Cruces, el barrio San Bernando, San Victorino, la calle trece hasta la estación de La Sabana, el hospital de La Hortúa, el barrio Santa fe. ¿Qué nos queda entonces? Débora a la calle No hemos sabido hacer monumentos. ¿Dónde están los monumentos de Jorge Eliécer Gaitán? ¿Los de los Comuneros? ¿Los de los indígenas? ¿Los de las mujeres que han sido violadas una y otra vez por los hombres? Se dirá que existen, pero es necesario señalar sus proporciones. Jorge Eliécer Gaitán está en la 26 escondido, seguro que muy pocos saben que está ahí. Incluso, no podriamos ir en romería hasta él porque no hay una plaza para sentarnos a meditar sobre el bogotazo. El Bolívar de la plaza que lleva su apellido es proporcional a su estatura real. Ni siquiera podemos decir como Buenos Aires que tenemos un falo de no sé cuántos metros para señalar nuestro machismo (la ironía los entristece solo a ellos, faltaba más querer un obelisco al lado de nuestras montañas). Débora Arango debe salir a la calle y no estar confinada en una casa al sur de Bogotá donde solo llegan unos
pocos. ¿Por qué su obra no está en la séptima? ¿No será esto una forma de poder político donde solo unos pocos se acercarán a ella? ¿No es el carácter que justifica a los que tanto critican el esnobismo del arte que sí, que estas obras son para los señoritos y señoritas que viven en cocteles tomando vinos importados? Las calles de Bogotá deben empezar a hablar y no transitoriamente como ha venido pasando con las obras que presentan algunos artistas que se denominan itinerantes. Nuestro dolor no es itinerante, la muerte de nuestros líderes sociales no es itinerante. Los espacios deben ser recorridos de la memoria. El artista debe apostar a despertar la sensibilidad de los transeúntes para que se cuestionen sobre lo que pasa y ha pasado en nuestro país. El museo debe ser la ciudad y debemos empezar a contar las raíces del problema. ¿Cómo revelar en nuestra propia decadencia artística nuestra génesis? ¿Cómo hacer para que los muros, las fachadas, los andenes, los monumentos, empiecen a contar lo que somos? La función del arte Tal vez, esta forma de encerrar el arte con celadores y cámaras de seguridad es una metáfora de lo que somos: unos que miran la realidad de lejos. El campo allá y la ciudad acá. El arte allá y la ciudad acá. Bajo un gobierno que impide cualquier acercamiento real a lo que nos pasa como cualquier vigilante de un museo que sabe que guarda objetos de valor. Seguramente a las administraciones les interesa pintar las fachadas de los pobres, hacer murales y no grafitis, construir bustos para ser instalados en las calles donde nadie transita, poner la memoria al lado del cementerio. Seguramente a estos gobiernos no les interesa el arte porque el verdadero arte —si es que existe— despierta los cuerpos de los espectadores y los
transforma en sujetos críticos, en sujetos que no están dispuestos a mirar desapercibidamente como quieren que miremos. La mirada del arte es crítica. La mirada que despierta el arte no permite ciertos gobiernos, o, en el peor de los casos, los reconoce como perversos. Estos celadores del país quieren hacer de nosotros hinchas y no espectadores. Uno pasa al lado del monumento a Rafael Uribe Uribe. Nadie lo ve. ¿Se diseñó para con-mover al espectador o para decorar? ¿Por qué no fue construido de tal forma que tuviéramos que atravesarlo y sentir que no podemos pasar por el parque nacional sin desconocer a Rafael Uribe Uribe, su muerte? La visión de este arte es la visión de nuestra memoria: una decoración, un cursito del bachillerato, una charla para conocedores y no la razón de ser: una transformación del espacio para configurarnos como nación y no como Estado. Si vienes del centro y bajas por la 26 es probable que encuentres la Plaza de la Democracia. La gran metáfora de nuestro quehacer político. Una pequeña plaza de aproximadamente diez metros cuadrados, y creo que exagero. Estas son las dimensiones de nuestra participación política: caben pocos. ¿Plaza de la democracia? ¿No es esto un insulto? Lejos de exigir grandeza, hablamos de generosidad. No se trata de construir magnificencias con materiales preciados, se trata de hacer partícipes a los espectadores, a los ciudadanos, a los niños, de la construcción de nuestra propia historia. Que cuando caminemos por cierta calle de Bogotá podamos experimentar el miedo de las víctimas, el dolor, el desamparo. Hacer real el arte es dejar atrás esa belleza de museo que liga a un lugar específico la sensibilidad. El andén debe ser nuestro espacio donde aparecen nuestros dioses, así, y aunque a muchos nos cueste reconocerlo, nuestro dios sea la muerte.
Mujeres
Julio 3 de 2019
/15
Orgullo Lgbti (II)
Resistencia trans Las mujeres trans, a pesar de haber conseguido algunos avances en sus derechos, aún siguen siendo discriminadas en diferentes espacios, lo que obliga a la mayoría a permanecer en un eterno círculo de pobreza RENATA CABRALES
H
erman Lara Higuita, conocida como Zunga, la perra roja, 27 años, mujer trans, feminista, lideresa social y estudiante de licenciatura en ciencias sociales, se ha encargado de hacer visible el trabajo de las mujeres trans en su región, departamento del Caquetá. Según nos cuenta, Caquetá ha sido una de las zonas más afectadas por la guerra, es decir, por el conflicto armado, pero, además, las mujeres de su condición han sido víctimas de la guerra de la discriminación y el rechazo, “cuando era niña me obligaban a vestirme con ropa que no me identificaba e incluso, a jugar fútbol”, advierte. Comenta, también, que hizo su tránsito a mujer no porque fuera un error su sexo asignado, sino porque así se sentía, como una mujer. Sin embargo, asegura, su proceso de transición no ha sido tan difícil pues ella, al contrario de muchas mujeres de la misma condición, sí tiene una mamá y una familia que la apoyan. Y menciona el tema porque para muchas mujeres trans del Caquetá, “las familias pueden llegar a ser quienes más las discriminen”. Su trabajo y los riesgos Afirma que su gran motivación es continuar trabajando por los derechos de las mujeres trans en su región y, porque cada día, la vida de estas mujeres sea mejor y puedan salir seguras y tranquilas a la calle, pues según ella, “la calle es un espacio de revolución en Caquetá y donde deberían ser aceptadas con sus vestidos cortos y su maquillaje, pues debido a esto, siempre tienen los ojos del rechazo y la discriminación encima, y es algo muy berraco”. Afirma entonces, Zunga, que su tarea como lideresa es escuchar a las compañeras que tienen problemas para la protección de sus derechos y, “las asesoro acerca de las rutas de acceso a la salud, sobre derechos de petición y lo que ameriten con el fin de exigir lo que merecen”. En la región, afirma, “mi trabajo como lideresa me pone en riesgo, pues ya he recibido amenazas, persecución y hostigamiento e incluso he sido víctima de violencia sexual, pero el Estado lo único que ha hecho es mandarme un policía o varios que ni siquiera saben cómo deben llamarme y no les interesa, desconociendo, de forma negligente, mi identidad”. Furia trans Ser defensora de derechos humanos en Colombia no es fácil pues a diario son perseguidas o asesinadas, pero, es aún peor, si también se es una mujer trans, por eso, al hablar de la “furia trans”, que es una forma de llamar al activismo de estas personas, en cuanto a la búsqueda de sus derechos,
Foto Renata Cabrales.
Mujeres trans durante la marcha del orgullo gay. Foto Renata Cabrales.
Zunga considera que, “sí hay una verdadera furia travesti, pues las mujeres trans no conseguimos trabajo formal, somos excluidas en el colegio y en la universidad y de conseguir un cupo, no reconocen nuestro nombre y nuestra identidad, también porque somos marginadas en los hospitales y nadie sabe cómo atendernos. Por cada feminicidio de una mujer trans y por las amenazas constantemente recibidas, el Estado lo ignora y la policía nos persigue y violenta. Mi sueño es un día salir a las calles en Caquetá y ver a la gente apoyándonos”.
hemos trabajado en diferentes proyectos exigiendo que seamos atendidas y escuchadas a la hora de exigir nuestro derecho a la salud, ya que muchos profesionales no tienen conocimiento de qué es el enfoque diferencial en cuanto a identidad de género, y a la hora de practicar un tratamiento hormonal o cirugía no saben exactamente qué hacer”. Las luchas de este colectivo aún continúan porque siguen padeciendo la vulneración de todos derechos, pues siempre ha sido una lucha continua por la educación, el derecho a movilizarse dentro de la ciudad sin ser discriminadas, el derecho a la seguridad policial, pues son muy perseguidas y hostigadas.
página web, y es una forma de violencia, que, como hemos notado, ha ido en aumento, y se da por parte de la policía, de los grupos armados que están en los barrios o de los jíbaros, debido a la presión que tenemos en las zonas en las que tenemos que vivir y trabajar. En los últimos transfeminicidios se ha podido hacer seguimiento a los casos y en dos de esto, se ha podido capturar a los victimarios, pero no ha habido acompañamiento jurídico ni psicológico a los familiares o a las parejas de las chicas asesinadas, entonces es como si a nadie le importara”.
Discriminación en los hogares
En cuanto al tema laboral se ha logrado tener entrevistas con algunas empresas de Cámara y Comercio Lgbti que se han acercado a la sede de la red y, según la mujer, se han tratado de tener alianzas, pero, según relata, “también hay un perfilamiento, por ejemplo, si la chica no se ve tan femenina, no está operada o no tiene la ropa que generalmente exigen para una entrevista, sabiendo que son personas vulnerables, que a veces no pueden cumplir con los requisitos, entonces, no son contratadas”. Por otro lado, las mujeres trans que conviven con el virus del VIH, aunque se han logrado avances en la toma de conciencia y formas de prevención, también siguen recibiendo una atención discriminatoria, pues al parecer, terminan en sótanos o en los lugares menos deseados de un hospital. Por su parte, en cada administración distrital, cuando se toca la problemática trans, siempre hay muestras de arrogancia e indiferencia sobre el tema y en cada cambio de administración hay que volver a crear nuevas estrategias para el cumplimiento de las políticas públicas.
Red Comunitaria Trans en Bogotá Por otra parte, Yoko Ruiz, mujer trans que ha ejercido trabajo sexual, directora de la Red Comunitaria Trans en Bogotá, comenta que en este momento se encuentran preparando la cuarta versión de la marcha trans, que es un evento que han decidido hacer por parte de la Red, y quien tomó esta iniciativa fue Daniela Maldonado, una de sus fundadoras. “Todo esto comenzó por la idea de visibilizar la idea de que las mujeres trans también somos unidas y podemos estar en un colectivo y por medio de la marcha trans. Pero, con una apuesta política, haciendo memoria y recordando a todas estas mujeres que han sido víctimas de la transfobia y que han sido asesinadas o violentadas por ejercer un trabajo sexual o por su identidad de género, entonces, nace esta necesidad de lucha desde hace ocho años. En cuanto a los logros que ha obtenido la red, en cuanto la exigencia de sus derechos, afirma, Yoko que, “dentro de nuestras mayores luchas se encuentra por ejemplo, lo que es el cambio de identidad en el documento y poder tener un nombre femenino, también
Las mujeres trans padecen violencias diarias, que comienzan desde que son niñas, desde que son desplazadas de sus territorios. Su primer desplazamiento es causado por sus propias familias, pues muchas personas ignoran qué es la identidad de género o qué es lo que pasa con ellas. Entonces, son rechazadas y se ven obligadas a salir de sus regiones y llegar a una ciudad como Bogotá a “enfrentarnos con el desempleo, las opciones de trabajo son el trabajo sexual, la peluquería o trabajos que son criminalizados, de esta forma, siempre nos mantenemos en un círculo de pobreza obligatorio, sin poder salir de ahí, porque incluso para poder arrendar una habitación o un apartamento siempre hay mucha desconfianza, nos cobran el doble o exigen un papeleo que no se puede cumplir. En cuanto a la alimentación, si no se tiene un lugar estable, esta termina convirtiéndose en una especie de lujo”, afirma Yoko con tono de desesperanza. Por otra parte, continúa: “También somos víctimas de transfeminicidios, casos que visibilizamos en nuestra
El campo laboral
Julio 3 de 2019
Derechos humanos
/16
El paramilitarismo se fortalece en el Sur de Córdoba. Las comunidades quedan desamparadas por el Estado y los líderes sociales en permanente riesgo CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ
A
ndrés Chica Durango es un defensor de derechos humanos, trabaja con las comunidades de Tierralta, en el sur de Córdoba. Desde que se firmó el acuerdo de paz ha mostrado su compromiso, junto a las comunidades, de impulsar la implementación de los acuerdos y exigir garantías y derechos para los habitantes humildes de esta zona del país. El pasado 21 de junio, luego de denunciar el asesinato de María del Pilar Hurtado, lideresa social, cuyo deceso, frente a su hijo, fue grabado en un video que se hizo viral en las redes sociales, Andrés fue amenazado y tuvo que abandonar la región. Un contexto político criminal Esta región ha estado marcada por una esfera política tradicional que se ha enquistado en el poder, particularmente de los partidos conservador y liberal. Luego de la elección de doce gobernadores, seis han sido condenados por parapolítica, después del pacto de Santafé de Ralito, el 23 de julio de 2001, y los dos últimos, condenados por corrupción. VOZ dialogó con Andrés Chica, quien asegura que los proyectos de inversión social han sido la caja menor de esos políticos incrustados en el poder regional. “Los llamados carteles de la hemofilia, del SIDA, del bastón, etc. Son prácticas que vienen de antaño, solo que, antes, el ruido de la guerra con las Farc, no nos permitía escuchar esa corrupción cuando el Mono López firmó el pacto en Santafé de Ralito, en Tierralta”. Para Andrés, la corrupción allí superpone el paramilitarismo y este superpone que las libertades democráticas y sociales sean limitadas: “Hoy el asesinato de líderes y lideresas, la persecución y la estigmatización, no son nuevas en el departamento”, asegura Andrés. Para los líderes de la región, el hecho de que las FARC hayan salido del territorio, agudiza la situación. Se esperaba que el Estado entrara a remplazarlas, como se definió en el acuerdo, que llegaría con ofertas de inversión social y que garantizaría la seguridad, pero esto nunca sucedió. La paz que no llegó “Lo que hay es la bota paramilitar, esa no era la añoranza de la zona sur del departamento de Córdoba. El paramilitarismo se llevó a mucha gente que lideraban los profesores, ahí está Marilyn de la Osa, el padre Restrepo. Hoy día, liderar procesos sociales, comunales, organizativos de cualquier tipo ya supone un riesgo”.
Andrés Chica, líder social desplazado de Tierragrata, Foto Carolina Tejada.
Córdoba y sus líderes sociales
“Una labor noble pero peligrosa” La violación de los derechos humanos en la región también ha aumentado. Entre el 2016 hasta julio de 2019, hay 33 personas asesinadas, de esas, 26 eran líderes del sur de Córdoba. Muchas de estas personas estaban comprometidas con la implementación del acuerdo final, como lo es el compañero Manuel González, asesinado el día 27 de junio en el municipio de Montelíbano”, afirma Chica. Y asegura, las FARC-EP salen, y el paramilitarismo entra a dominar, “es una nueva etapa de la parapolítica”. Recuerda que fue un trabajo arduo cambiarle el chip a la población en relación a los acuerdos de paz y a la sustitución de cultivos, “fue difícil que aceptaran en un acto de conciencia que la coca no podía seguir siendo la renta que nos comprara la comida, sino que teníamos que transitar hacia una cultura de legalidad en conjunto con un acuerdo pactado en La Habana, pero la gente confió y firmaron seis acuerdos para el territorio, y el Estado incumplió”. Cuando las comunidades iniciaron un proceso de reclamación de lo acordado, entonces llego la muerte, los atentados, los desplazamientos masivos e individuales. Un trabajo noble pero peligroso Para Andrés, el liderazgo social, es un trabajo noble, pero peligroso. En el caso de María del Pilar Hurtado, ella había llegado de Puerto Tejada hace un año, había salido por una situación de DD.HH. y buscó refugio en Tierralta, en una invasión ya legitimada llamada Nueve de Agosto. La lideresa se dedicaba, con su esposo, a la chatarrería, y según cuenta Andrés, él mismo le decía que el sueño de ellos, luego de participar en la invasión, era tener una bodega para todo lo que reciclaban, porque en su casa ya no tenían espacio. “Uno dice, si hay una invasión, es porque hay terratenientes con tierras
que no trabajan y familias confinadas en algunos sitios como los del Nueve de Agosto, y como no hay oferta institucional, les toca invadir. Ese fue el pecado de la gente en Tierralta, incluirse en un proceso de recuperación de tierras para vivir mejor”, afirma el líder. En la toma de esos predios en los que se vio involucrada María del Pilar, el Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, ingresó de forma violenta para desalojar a la gente, paralelo a ello, sale una amenaza de muerte a la lideresa: “A esos que tomaron los lotes los vamos a matar en menos de 24 horas”, decía el panfleto. “Esa promesa no se hizo esperar, en menos de 24 horas mataron a dos personas, la gente se asustó mucho, desalojaron los lotes y a María del Pilar la sorprendió la muerte ese viernes en la tarde”, relata Andrés. Uno de esos lotes es del papá del alcalde, por eso es tan relevante. El pago por la seguridad y las extorciones, afirma Andrés, son algo normal en Tierralta: “Y, eso pasa por encima de la mirada de las autoridades locales. Quienes cobran la vacuna para brindar esa seguridad son los paramilitares. Y, si alguien hace una actividad que consideran ilícita, ellos restablecen el orden. Entonces se tomaron unos predios y deducimos que alguno de sus dueños, pagó por ‘restablecer’ el orden”. Desesperación y miedo Un video grabado por un vecino del barrio de invasión, en donde se muestra el cuerpo baleado de María del Pilar Hurtado y, al lado, su hijo sumido en un llanto desesperado, rodó por las redes sociales: “Por desgracia, mostramos la crudeza de su muerte, de esa mamá lideresa que dejó cuatro hijos huérfanos. Lamentamos con profundo dolor que nadie abrazara al niño. Nos han preguntado ¿por qué la gente no lo abrazaba?, y la respuesta que tenemos es que los actores determinantes
estaban ahí y la gente tenía miedo de inmiscuirse”. Tres horas después de ocurrido el asesinato, la alcaldía de Tierralta saca un comunicado público en donde afirma que la occisa no era lideresa social y que no había estado involucrada en la toma de predios y que, además, Andrés Chica y la organización a la que pertenece, eran unos irresponsables al denunciar el caso. Explica Chica que el video se hace viral y hay una discusión en Twitter entre Gustavo Petro y el alcalde de Tierralta, Fabio Otero, en la que el servidor señala que la denuncia es solo una presión política. Luego de las versiones del alcalde, esa misma noche, y en presencia de la policía, llega un mensaje al celular de Andrés con una amenaza para él y su familia. Por esta razón salen inmediatamente de Tierralta. “La gente tiene que seguir reivindicando sus derechos y, por suerte, el sur de Córdoba está despertando. La muerte de María del Pilar, que conmovió a un país entero, nos recuerda que hay que trabajar de manera más unida para volcar esas condiciones de vida a las que nos someten y que no queremos. Necesitamos un movimiento de masas para llegar a tener una vida con dignidad en el territorio”, asegura el líder y afirma que regresará al territorio. Advierte, Chica: “Al Estado le ha quedado grande, no solo la implementación del acuerdo final, sino también las garantías de quienes estamos trabajando por la paz de manera voluntaria. El país debe comprender que detrás de ese niño había una mamá lideresa. Y que dejó una familia huérfana y que un líder que no se abraza en la comunidad, que no se arropa por la institucionalidad, que se invisibiliza, es un líder que muere con su comunidad y es un territorio que retrocede muchos años en términos de participación democrática. Cuando un líder se va de esta manera, se va para no regresar”.
Julio 3 de 2019
Internacional
/17
Brasil, Honduras, Paraguay
Trabajadores estremecen las calles Defensa del empleo, de la educación, la salud, reforma agraria y libertades democráticas, entre las exigencias de la protesta social ALBERTO ACEVEDO
E
n las últimas semanas de junio, en tres países latinoamericanos, trabajadores, campesinos y estudiantes se volcaron las calles de los principales centros urbanos para reclamar de sus gobiernos alivio en sus condiciones de vida, oportunidades de empleo, vivienda, alimentación y educación y en rechazo al modelo de desarrollo, cimentado en políticas neoliberales. La protesta más vigorosa se llevó a cabo en Brasil, el 14 de junio pasado, en la que 45 millones de ciudadanos se volcaron a las calles, paralizaron las actividades en 300 ciudades del país, en rechazo a la gestión económica y social del presidente Jair Bolsonaro, que presenta por estos días su más bajo índice de aceptación. El florero de Llorente que encendió la protesta fue la insistencia del mandatario en reformar el sistema de pensiones, un conjunto de normas vigentes desde los gobiernos anteriores del Partido de los Trabajadores, PT, que se basa en el principio de la solidaridad social, y pretende ser sustituido por un régimen de capitalización, que favorece a empresarios privados, como el que existe en Chile y Colombia, que en la práctica está haciendo desaparecer el derecho al goce de la pensión de jubilación para miles de trabajadores. Parálisis total La protesta involucró a sectores sociales de las ciudades capitales de los 26 estados en que se divide el país, incluyendo el distrito federal. En el país prácticamente no hubo transporte
Vista de la formidable movilización del pueblo brasileño contra la política social de Bolsonaro.
colectivo, líneas de autobuses, trenes y estaciones del metro. Esta situación se hizo más evidente en Sao Paulo, Pernambuco, Río de Janeiro, Curitiba, Salvador y otros distritos. Trabajadores de la educación se sumaron en forma masiva contra el recorte a los fondos de educación y reclamaron más empleo. La parálisis afectó escuelas públicas y privadas, centros de enseñanza media y universidades. La huelga tocó las bases electorales de los congresistas, que discuten en estos momentos el proyecto de reforma pensional. “No votaremos por traidores”, gritaron miles de manifestantes, en clara advertencia a las mayorías parlamentarias del presidente. De otro lado, en Honduras, desde finales del mes de abril el país se ha visto sacudido por protestas de diferente índole, que se han incrementando, al punto que analistas nacionales comparan la situación con un momento pre insurreccional. Numerosos sectores sociales coinciden en reclamar la salida del poder del presidente Juan
Orlando Hernández, a quien consideran un mandatario ilegítimo, que llegó a la presidencia como producto de un fraude electoral, y que hoy merece el repudio de una amplia franja poblacional. La policía apoya a los manifestantes La situación social es explosiva, los trabajadores y el pueblo se ven golpeados por las políticas neoliberales del mandatario, y el alto gobierno se ve involucrado en repetidos casos de corrupción. Es la tercera vez que en Honduras se produce una huelga general contra el presidente. Los bloqueos de carreteras aumentan, los choques con el ejército son cotidianos, pero la policía nacional expresa su solidaridad con los manifestantes y se niega a reprimirlos. En este contexto, se han cumplido diez años del golpe de estado contra el presidente Manuel Zelaya, por parte de un grupo de generales de las fuerzas armadas, que lo deportaron a un país vecino. El aniversario, que además ha sido
recordado como un acto de injerencia de los Estados Unidos, que apoyó a los golpistas, es interpretado como un aliento a la actual movilización social. El cuadro de las protestas sociales en el continente se completa con la movilización que durante la tercera semana de junio realizaron miles de campesinos e indígenas del Paraguay, convocados por la Coordinadora Nacional Intersindical, CNT, que reclama del gobierno de Mario Abdo Benítez un presupuesto de 40 millones de dólares para atender el pago de deudas y reactivar la agricultura familiar para unos 40 mil campesinos e indígenas. Después de que casi cuatro mil campesinos permanecieron en carpas, durante ocho días en Asunción, la capital del país, el pasado 26 de junio se suscribió un documento de acuerdo, que será implementado en el Congreso de la república, en la que los promotores de la protesta aspiran a que se incluyan mecanismos legales para la recuperación de tierras y la reactivación de la agricultura.
En busca del sueño americano
L
os cuerpos sin vida de Oscar Alberto Martínez, de 25 años de edad, y de su hija Valeria, de apenas un año y once meses, fueron hallados boca abajo, abrazados, sobre una orilla del río Bravo, muy cerca del puente internacional que con conecta con Estados Unidos, en la localidad de Matamoros, en el estado mexicano de Tamaulipas. Ambos salvadoreños, intentaban cruzar la frontera en busca del sueño americano. La foto, desgarradora, estremeció la opinión pública internacional. Organismos de las Naciones
Unidas dijeron la semana pasada que entre 2014 y 2018, han muerto o desaparecido 1.600 niños migrantes. En lo corrido de este año, en Estados Unidos, murieron 13. La foto expresa el lado más cruel de la crisis migratoria. Fallecieron el domingo 21 de junio, en un vano intento por cruzar la frontera. Organismos de derechos humanos culpan a Trump por sus políticas xenofóbicas y reclaman medidas de protección y respeto por los derechos humanos de millones de migrantes en el mundo.
Plantón frente a embajada de EE.UU.
C
onvocado por el Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, que agrupa a varias organizaciones de solidaridad en todo el país, el pasado 21 de junio se realizó un plantón frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, rechazando las sanciones financieras y diplomáticas contra la isla y exigiendo al gobierno Trump el inmediato levantamiento del criminal bloqueo a Cuba. Las banderas de Cuba se confundieron con las de organizaciones sindicales, estudiantiles, y políticas como el Partido y la Juventud Comunista, la Unión Patriótica y la recientemente creada Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC. Cuba se ha crecido en el ejercicio de la solidaridad con los pueblos, dijo uno de los oradores, mientras otro aseguró que los actos de solidaridad con Cuba se multiplicarán en adelante en toda Colombia.
Julio 3 de 2019
In memoriam
/18
Entre banderas despedimos al camarada
Nelson Raúl Fajardo.
F
alleció en Bogotá el día viernes 28 de junio el camarada, economista y docente universitario Nelson Fajardo Marulanda. El profesor Fajardo fue un militante orgánico, miembro del Comité Central del PCC, durante algunos años fue miembro del Comité Ejecutivo Central. También hizo parte del Consejo de Redacción del Semanario VOZ, como responsable de las páginas económicas. En la época de mayores éxitos del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales CEIS, lo dirigió el camarada Fajardo. En las escuelas del PCC se distinguió por la metodología utilizada, por el entusiasmo contagioso con que trasmitía la doctrina comunista y la sencillez con que explicaba los más complejos temas del marxismo. Mientras permanecían unos jóvenes comunistas en la puerta de la iglesia San Fernando Rey, expresaron compungidos estas palabras: “De esos hombres imprescindibles aprendimos que la crítica se hace con rigor, sin ambigüedades ni arandelas, como se debe hacer entre comunistas. Siempre cuestionó ese discurso de que, no había que ser tan “duros” “Para evitar que el compañero se delique”. De esos revolucionarios abnegados, aprendimos, quienes militamos con él en la Universidad Distrital y en sus tiempos en el Semanario VOZ, que por más dura que fuera una observación, no
íbamos a dejar de ser camaradas, que era eso precisamente, la sinceridad y la capacidad de mirarnos a la cara, lo que nos daba el derecho de llamarnos camarada. Lo demás, decía, era hipocresía y blandura. Recuerdo el respeto de los jucos y también el “sisch, llegó Fajardo. Hoy se va a parar duro...” siempre de carácter templado, disciplinado. Llegaba a nuestras reuniones con un cuaderno que solo destinaba para ello, sin una hoja arrugada o rayada por fuera de sus márgenes. Antes de iniciar algunas de esas reuniones yo le llevaba un dulce, un supercoco, se lo pasaba a escondidas y le decía: tenga pa’ que se le endulce la amargura. Él se reía, era mí forma de amainarle su reacción, antes de emitir cualquier opinión.” El homenaje póstumo del PCC y la Juco A la salida del féretro de la Iglesia San Fernando Rey, entre banderas comunistas, el camarada José Ramón Llanos leyó el siguiente texto escrito por el camarada Sergio Zubiría Samper: “Conocí por los años ochenta del siglo XX a Nelson Fajardo, cuando regresaba de realizar sus estudios en la República Democrática Alemana, ya hace cerca de cuarenta años. “Iniciaba nuestra actividad docente
universitaria y desde los primeros días me impresionó su disciplina y capacidad de trabajo, que algunos le adjudicábamos a esa formación alemana que nutrió a varios colegas formados en los denominados países del “Este”, pero que él, siempre con una sonrisa socarrona le atribuía a su padre, uno de los pioneros de la radio en Colombia. Con orgullo defendía sus dos apellidos, “Fajardo” y “Marulanda”, los cuales evocaban según su propia narración, la disciplina de vida y el compromiso con la transformación del mundo. Dos rasgos de su carácter que admiraremos siempre. “Compartimos durante estos largos años momentos inolvidables, otros estacionarios y muchos complejos. Nunca olvidaré su pasión por la vida que se expresaba en su forma más sublime y cultural, la danza. Un economista bailarín que con habilidad sorprendente con brazos y manos marcaba alegre y acompasadamente el ritmo de cualquier canción; seducía las tragedias de la vida al ritmo de la salsa y el bolero; y al mismo tiempo, a muchas mujeres. Entre nosotros era famosa su danza porque en algunos instantes entraba inspirado en contacto con las divinidades de Changó y Yemayá. Se convertía en el orisha de la justicia, de los rayos y del trueno, al lado de la reina del amor. Nelson estaba constituido de esos elementos: fuego y amor.
“Siempre caminamos juntos en esos dos descubrimientos que, en términos del viejo Kant, son los más difíciles que ha inventado el ser humano: la educación y la política. Su respiración y su conversación siempre transpiraba la pasión por la Politeia y la Bildung. No podía comprender el mundo y la sociedad ausentes de la escena de lo común, lo colectivo, lo público y para ello había que esmerarse cada día en el autoeducación y la formación ideológica. Su legado en este paso por la vida siempre tendrá que ver con los múltiples esfuerzos por afianzar una verdadera educación política y económica en la izquierda colombiana. “El profesor Nelson era un ser humano que se expandía más allá del orden exclusivamente familiar, tal vez, porque no creía en el orden de la familia burguesa, o porque su “ser genérico”, en términos de Marx, era la especie como totalidad, que en su caso se concretaba en sus estudiantes y en todo luchador revolucionario ávido de formación ideológica. Cuando se trataba de escuelas o tareas de educación siempre se candidatizaba, parafraseando otra vez al filósofo de Tréveris, “nada de lo que aluda a formación, me puede ser ajeno”. “Aprendió a vivir con esmerado estoicismo la enfermedad y los diálogos interiores con la muerte. Aún en los momentos más difíciles continuó convocando y organizando proyectos futuros como si tuviera un pacto con la eternidad. “Hoy ante la despedida recuerdo nuestras últimas conversaciones siempre colmadas de futuro. Su amor flamígero por la vida ante la presencia de la muerte se transmutaba en iniciativas políticas, ediciones, escuelas y continuidad pedagógica en aquella especie que aún está decidida a cambiar el mundo. “Adiós al amigo, al camarada, al profesor Nelson Fajardo Marulanda, siempre rememorando y proyectando su legado” Condolencias del PCC Saludo de Condolencia por el fallecimiento del camarada Nelson Fajardo Marulanda. Ha fallecido el Camarada Nelson Fajardo Marulanda miembro del Comité Central, profesor universitario, economista e investigador y defensor de la clase obrera y de la clase popular. Comunista de toda la vida, su aporte teórico, analítico y critico a la realidad del país y al desarrollo de la política de los comunistas hace parte del valioso acervo de la cultura revolucionaria y democrática de Colombia. Su partida representa una dolorosa pérdida para las tareas de formación, pedagogía y orientación política. A sus familiares, a sus hijas, a su hijo y a sus camaradas de lucha expresamos el sentimiento de pesar y exaltamos el ejemplo de su abnegación y solidaridad. A su memoria el Partido Comunista Colombiano hará el merecido homenaje, digno del aprecio colectivo y de su proyección a nuevas generaciones. Fraternalmente, Comité Central
Julio 3 de 2019
Jaque mate
/19
La frase de la semana
“Nuestro compromiso con la paz es inclaudicable”. Carlos Antonio Lozada, senador y dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC.
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Cultural
Julio 3 de 2019
/20
Rock al Parque 2019
El orgullo estridente de Bogotá S
obre la 1:30 a.m. del martes 2 de julio, se cerró el telón del festival gratuito más grande de Latinoamérica. Los 25 años del principal acontecimiento de la ciudad estuvieron cargados de múltiples sonidos estridentes y momentos sublimes que conmovieron la multitud desobediente que se dio cita en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Tres frías noches de un espectáculo a la altura de las expectativas bastaron para que Bogotá y su gente, con el rock como protagonista de la ruptura, construyeran un nuevo capítulo de la historia desde la música, el arte y la cultura. VOZ estuvo ahí repartiendo 10 mil ejemplares de la edición especial y esta es su experiencia.
En tres días de lluvia, música y cultura, más de 300 mil asistentes vivieron una nueva edición del festival que, sin duda alguna, será inolvidable en la memoria colectiva en sus 25 años de existencia. La gente, principal protagonista de la jornada ÓSCAR SOTELO ORTIZ @OSCARSOPOS
El festival Para dimensionar el lugar que tiene Rock al Parque en la ciudad se necesita simplemente “parchar”. Todo, absolutamente todo, lo que se puede observar y sentir en los tres días tiene el sello de la capital. La diversidad retratada en la gente, las contradicciones de una sociedad compleja, los olores indescriptibles, las noches frías, incluso, la impredecible lluvia, son la radiografía de la Bogotá real que seduce con su cultura. Alrededor del ruido que emanan tres tarimas, se respira respeto, tolerancia y diferencia. El sujeto unidimensional del mercado, aquel arquetipo que define la existencia por la enajenación del consumo, es derrotado por una subjetividad plural y diversa. Valores extraviados en un mundo de individualismos domesticados, son conjurados para construir un espacio verdaderamente libre. Como todo momento que se teje alrededor de la música, el festival es acompañado de un espíritu contestatario de alegría. Rock al Parque es una fiesta colectiva, una juerga donde se canta, se salta y se poguea. En otras palabras, un escape a la cotidianidad de los absurdos de la realidad, una oportunidad para vencer desde el amor y la felicidad.
Bajista de la banda mexicana The Warning. Foto VOZ.
Presentación de la banda bogotana La Severa Matacera. Foto VOZ.
Metal En los libretos construidos a pulso en estos 25 años de existencia, está el respeto que tiene la programación del sábado, al cual se le conoce como el día del metal, donde el cartel es confeccionado para satisfacer con sonidos el estricto oído de la famosa afición metalera de Bogotá. Tarja, artista finlandesa famosa por su paso en la banda Nightwish, cautivó el escenario Plaza con su imponente voz soprano lírica. La banda colombiana de gothic metal Tenebrarum, heredera de todo el movimiento Metal Medello, continuó el espectáculo con un novedoso formato de batería, bajo, teclados y violín, prescindiendo de los sonidos sórdidos de la clásica guitarra metalera. Con un lleno total de la plaza central, se presentó la aclamada banda de power metal, Angra. Bajo un repertorio de nuevos y antiguos temas permitieron a los brasileños recordar a Andrea Matos, cantante y fundador de la agrupación recientemente fallecido. Sin lluvia y con cerca de 70 mil espectadores, se presentó la banda norteamericana
Asistentes a Rock al Parque leen la edición especial del semanario VOZ. Foto VOZ.
Deicide, que contagió el cierre combinando los implacables sonidos del death metal con blasfemas letras famosas por criticar abiertamente la moral cristiana. Lluvia A diferencia del día anterior, el domingo estuvo pasado por una inmarcesible lluvia que acompañó toda la jornada. Los tres escenarios mostraron un cartel de lujo. En el Lago, Caravanchela, banda ganadora de la convocatoria distrital, dio la bienvenida al fenómeno de redes sociales The Warning, tres mujeres adolescentes de la ciudad mexicana de Monterrey que emocionaron al público con clásicos tributos musicales de la cultura rock. El escenario Bio fue el espacio perfecto para una particular expresión cultural en la juventud que combina el ska, el punk, el reggae y el rock en español.
El show especial de las agrupaciones bogotanas, The Klaxon y La Severa Matacera, fueron la antesala perfecta para la banda argentina Zona Ganjah, que al son de reggae y una nube impresionante de marihuana, pusieron a bailar un espacio triplicado de público. Doble A de Medellín, La Vela Puerca de Uruguay y El Gran Silencio de México cerraron con broche de oro la jornada. Finalmente, el escenario Plaza experimentó la materialización que significa la idea de diversidad en Rock al Parque. Con la inicial presentación de la banda de hardcore, Odio a Botero, se dio paso al triple show de genuino punk rock que ofrecieron la española Konsumo Respeto, Acidez de México y los Sordos de Bogotá. Con un giro de 180 grados, el cierre estuvo a cargo de sonidos thrash metal con la distrital banda Devasted, la norteamericana
Toxic Holocaust, y la esperada banda alemana pionera del género, Sodom, con un show de pesados y agudos sonidos cargados de un alto contenido de inconformidad social y de protesta. Historia Como estaba previsto, los acontecimientos del cierre de Rock al Parque estuvieron a la altura de la gran expectativa que generó el line-up. Los tres escenarios contaron con artistas de connotada trayectoria con variadas propuestas musicales. El escenario Lago disfrutó de una apuesta en escena de sonidos heterodoxos del rock y fusiones experimentales. El legendario grupo de rock colombiano, Estados Alterados, el dúo francés de música electrónica, Kap Bambino, y el ensamble de rock electrónico Shoot the Radio del exbajista de Soda Stereo, Zeta Bosio, marcaron el camino de una fiesta saturada de beats electrónicos y sonidos rockeros. El escenario Bio fue una excelente oportunidad para escuchar ecos del rock alternativo. La presentación de grunge y electroclash por parte de la banda bogotana Morfonia, los sonidos del disco, el acid jazz y el funk a cargo de la agrupación Los Amigos Invisibles de Venezuela, y el cierre de rock alternativo y experimental de la argentina Babasónicos, le dieron a la segunda tarima de Rock al Parque un cierre envidiable para cualquier festival de música en el mundo. Sin embargo, fue el escenario Plaza y sus distintas presentaciones, las que sacudieron el desarrollo de Rock al Parque 2019. Con un notable retraso de la agenda, El Tri de México, grupo que reivindica con su apuesta musical los sonidos más clásicos del rock and roll, prendió la fiesta. Después, las presentaciones de los artistas Gustavo Santaolalla y Pedro Aznar, con una experimental propuesta de sonidos rock, new wave y folk, demostraron el excelso poder del famoso “rock nacional argentino”. Más de 80 mil personas expectantes en la plaza central del Simón Bolívar, le dieron la bienvenida a la polémica presentación del cantante Juanes, que rápidamente se ganó el público bogotano con un repertorio de sus temas famosos construidos en su carrera comercial como solista, invitados especiales, una versión intempestiva del popular tema Solo de su antigua banda Ekhymosis y un cover metalero de la canción Seek and Destroy de Metallica Finalmente, la sublime presentación del maestro argentino Fito Páez selló el éxito de la jornada. Con la apertura de los estridentes sonidos de Ciudad de Locos Corazones, hasta el cierre con Mariposa Technicolor, Fito desplegó un arsenal de canciones emotivas bajo las estrellas de un nublado cielo bogotano. Pidió por una “América Latina unida” donde el amor pueda más que las divisiones. Sobre las 11:30 p.m. y con un público cansado pero firme, la Orquesta Filarmónica de Bogotá cerró el festival con un espectáculo donde distintos artistas como La Derecha, Aterciopelados, Café Tacvba, entre otros, dieron vida a canciones memorables en la historia del festival. Como en momentos históricos del festival, las huellas que deja Rock al Parque 2019 son una utopía hecha realidad.