En esta edición separata juvenil:
Hola Juventud LA VERDAD DEL PUEBLO
$2.200
EDICIÓN 2832 SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2016 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com
SOS por La Macarena El Gobierno, debido a la presión nacional, suspendió la licencia ambiental a la empresa petrolera estadounidense Hupecol, para la perforación de 150 pozos en La Macarena. Las trasnacionales continúan aprovechando la permisividad gubernamental, para el lucro irracional mediante la depredación del medio ambiente. Hupecol sigue al acecho en la región, donde hay una riqueza incalculable de flora y fauna que incluye a Caño Cristales. En peligro la riqueza ambiental del país por la voracidad del capital.
Páginas/ 5 y 11
Imagen del bello afluente de Caño Cristales.
Solidaridad con Ecuador
Aspecto de los daños causados por el sismo.
El pleno del Comité Central “Klaus Zapata” del Partido Comunista Colombiano, lamenta la dolorosa tragedia que afecta al hermano pueblo del Ecuador a raíz del fuerte sismo que sacudió al país el pasado sábado 16 de abril. Resalta el esfuerzo que adelanta el gobierno del presidente Rafael Correa y todas sus instituciones que se han puesto al frente de la atención de la grave situación. Llama a expresar toda la solidaridad, el apoyo material y el aliento a los miles de afectados.
Página/ 13
VISIÓN
Abril 20 de 2016
El cura y la peluquera.
El soborno del cielo
Gozosa comedia en la tierra JOSШ RAMюN LLANOS
L
a opresión cultural y psicológica de la iglesia católica sobre el hombre colombiano desde su nacimiento hasta la muerte, a partir del Concordato de 1886, le sirvió al cineasta colombiano Lisandro Duque para elaborar el
guion y dirigir la película El soborno del cielo. El tema de la película es tomado de un acontecimiento ocurrido en una población del Valle del Cauca en los años sesenta del siglo pasado: un sacerdote fanáticamente ortodoxo pretendía que un suicida recientemente sepultado en el camposanto fuera exhumado y enterrado en otro cementerio no
Cartas
Un fraternal reclamo El pasado 31 de marzo envié un artículo escrito por el compañero Harold Ordóñez de Astracava Tuluá, para que nos colaborasen montándolo en los medios impresos y digitales que tenemos a mano. El artículo fue montado en el portal web del PCC. Por otra parte quería comentarles que el artículo fue editado por alguien del periódico para su publicación en VOZ -La verdad del pueblo-, la semana pasada, cambiando gravemente el sentido del escrito. Queremos recomendarles que en una próxima oportunidad nos puedan consultar los cambios que le hagan a los artículos puesto que la edición que se realizó no necesariamente reflejó lo que el autor quiso decir. Agradezco su atención, Camilo López (vía Internet). VOZ: El artículo fue editado debido a su extensión. Ocupaba más de una página del periódico. Aunque no se le cambió ni modificó nada, solo fue resumido para publicarlo. Con frecuencia lo hacemos con otros colaboradores, incluyendo columnas de opinión y notas editoriales. Les recordamos que en la primera edición de VOZ, en este año, señalamos
convencional. Para lograr su objetivo presiona, por no decir chantajea, a los habitantes del pequeño pueblo negándose a oficiar misa y no practicar ni bautizos ni otros sacramentos, en una época próxima a la semana santa. La trama de la película enfrenta dos personalidades tozudas: al sacerdote, Germán Jaramillo y al
las coordenadas para las colaboraciones regionales. Número de caracteres y de palabras. Para evitar estos mal entendidos les rogamos atenerse a ellos. Gracias por su colaboración. Igualdad reivindicada Al fin, la Corte Constitucional y no el incapaz Congreso, cerró el controvertido caso de matrimonio igualitario, por 6 votos contra 3. Luego de cinco años de ires y venires en la Corte y dura lucha de la comunidad Lgbti, apoyada por un bloque liberal, concedió decisión mayoritaria a la igualdad matrimonial entre parejas del mismo sexo. Gracias a la Constitución del 91 y con ella la Corte, guardián de la Carta Magna, la comunidad Lgbti será tratada digna e igual ante sus semejantes. Queda atrás el oprobio y el mundo subterráneo a que estaban sometidos por un país manejador de la doble moral y defensor a ultranza del insostenible statu quo. Grupos llamados de “limpieza social” han operado en Colombia en contra de los homosexuales y trabajadoras sexuales. Entre el 2013 y 2014, 164 personas de la comuni-
/2
hermano del suicida, apoyado por un joven ateo Alfer-quien soñadoramente cree posible fundar en Colombia la primera república ateaeste logra estimular a la familia del occiso para que no ceda a las pretensiones del sacerdote. Finalmente, el pueblo acude en buses a una parroquia de una población cercana a cumplir con sus deberes católicos y no permitir que el sacerdote imponga su voluntad. La película tiene un final no previsible. El actor Germán Jaramillo le da credibilidad y autenticidad a su personaje. Expresa de manera excelente la secuencia en la peluquería, donde la proximidad de la peluquera lo atormenta emocionalmente y parecía que iba a sucumbir a la tentación lúbrica. Lisandro Duque con su filme El soborno del cielo, a pesar de su ateísmo militante, logra un tratamiento respetuoso del tema de la manipulación grosera que durante mucho tiempo hacen lo sacerdotes católicos del campesino colombiano. De igual manera son acertados los diálogos y bien seleccionada la música de fondo. La película acusa el largo período de preparación y decantación del argumento que le demandó al autor de Visa USA, más de diez años. El hecho ocurrido en Sevilla, Valle, fue reelaborado por Lisandro en un cuento inicialmente y ahora fue la materia prima del guion de la película comentada. Es una comedia negra, que le deparan al espectador hora y media de gozosos momentos. Dada la personalidad y temperamento de Lisandro Duque, hacer una comedia es una manera de volcar su sentido del humor al celuloide. Vale la pena recordar algunos títulos de la filmografía de Lisandro Duque: Los niños invisibles, Milagro en Roma, Los actores del conflicto, El escarabajo, y un sinfín de documentales.
dad Lgbti fueron asesinadas. Hay que recordarle al tambaleante Procurador y al país negador de las evoluciones: que el universo es cambiante en todos los órdenes y que según su credo religioso, “todos fuimos creados iguales”. (…) que convivimos bajo un Estado social de derecho, que la discriminación es un delito, que el Estado laico prevalece sobre el eclesiástico. Omar León Muriel Arango (Vía Internet). El taxista y Obama Mensaje del taxista cubano al que VOZ le hizo el reportaje por la visita de Obama: Bueno, la visita de Obama pasó muy bien, con las tensiones propias del momento histórico, la gente lo recibió entre asombrados y contentos, es increíble que La Habana ha sido la única ciudad del mundo que no hizo una manifestación contra su visita. No quiere decir que tras bambalinas se escondan otras cosas, no somos tontos, pero esto es como un tablero de ajedrez donde para dar mate hay que sacrificar piezas. Así que nada, un abrazo y seguimos en contacto, saludos. Fernando (vía Internet).
DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Luz Mireya Gallo - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LVIII. Distribución vía Avianca.
TEMA DE LA SEMANA
Abril 20 de 2016
/3
A propósito del especial del GDA
Debate con la derecha y el capital El especial del Grupo de Diarios de América (GDA) contra la izquierda hace caso omiso de la degradación del capital, principal causa de la miseria en todas las latitudes CARLOS A. LOZANO GUILLШN
del capital, impuesta por las troikas en todas las latitudes, estimulando al capital financiero, el más parásito en la esfera del capitalismo. Carlos Marx advirtió que las leyes de concentración y centralización del capital serían las bases del capital financiero. Lenin desarrolló la teoría con la aparición de los monopolios. Demostró cómo el Estado dejó de ser de toda la burguesía y se convirtió en instrumento de los sectores monopolistas. En Estado al servicio de la oligarquía y en especial del capital financiero. Es lo que genera más utilidades para los ricos y mayor concentración de la riqueza y por ende más miseria y pobreza para los pueblos. Eso no ha cambiado y es una de las grandes atrofias del capitalismo, salvaje e inhumano por su propia naturaleza. El marxismo-leninismo en sus formulaciones científicas y teóricas no ha sido refutado. ¿De qué democracia se ufana la derecha? ¿De la libertad de empresa, que impone las normas en su propio beneficio? ¿De la violencia para controlar el poder y agenciar el exterminio de sus opositores, como ocurrió en Colombia con el genocidio del Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica?
E
l Grupo de Diarios de América, agrupado en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), publicó en simultánea en los principales periódicos de la derecha continental un “Informe Especial” con el sugestivo título de “La izquierda pierde brillo en Latinoamérica”, que de suyo induce al lector a concluir en el fracaso de los gobiernos de izquierda en el subcontinente. Parten de la hipótesis especulativa de los ideólogos de la derecha, de que “el péndulo político que llevó a la hegemonía de esta tendencia durante la última década parece estar regresando al centro. Las derrotas del oficialismo en Venezuela y Argentina evidencian un desencanto ciudadano frente a varios de los principales proyectos de izquierda, que intentaron perpetuarse en el poder”. Acuden al viejo argumento de la “ley del péndulo”, aplicada por la ciencia a investigaciones físicas y matemáticas, para explicar los cambios políticos, pero hacen la abstracción de los factores objetivos y subjetivos que producen las transformaciones en el campo político y social. Según la hipótesis, el péndulo va de un extremo a otro y luego se ubica en el justo centro y ello explicaría el fracaso izquierdista en América Latina, en la última década. En realidad los cambios siempre son dialécticos y se dan por el nudo de las contradicciones en los fenómenos naturales y en la sociedad. Así lo explicaron Hegel y Marx, el primero desde el idealismo y el segundo desde el materialismo científico. El péndulo de Foucault (1819-1868), para demostrar desde la física el movimiento de rotación de la tierra, “que se bambolea rítmicamente suspendido de la bóveda principal del Panteón de París”, no tiene aplicación a los fenómenos políticos y sociales que están marcados por la dictadura del capital, la precariedad de la democracia burguesa y por los estallidos sociales y populares más allá de las contiendas electorales. La dictadura del capital Dijeron hace pocos días los participantes en el XII Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad “Venezuela en la Encrucijada: Nuevos Tiempos, Nuevos Desafíos”, lo siguiente: “Los pueblos de nuestra América sufren la ofensiva de recolonización conservadora por parte del imperialismo y las oligarquías locales. Se pretende barrer todas las conquistas de los procesos progresistas regionales en el campo de la justicia social, la soberanía, la integración y la gestación de un auténtico poder popular. En este contexto, Venezuela es un blanco principal, tanto por sus enormes riquezas como por la amenaza que representa su ejemplo de esperanza” (ver texto de la Declaración Final). Les sobra razón.
El “plan retorno”
El pensamiento de Carlos Marx sigue vigente como también lo es la degradación del capitalismo. Retrato de Calarcá.
Las causas del derrumbe de la izquierda latinoamericana, según el informe del GDA, estriban en la pretensión de los gobernantes a perpetuarse en el poder, al fracaso económico y a la corrupción. Y a otra más general “el fin de la bonanza económica”, en particular por la baja en los precios del petróleo y las consecuencias que ello conlleva. Sin embargo, la crisis económica en la esfera del capital y de la política neoliberal, provocó crisis estructurales que no condujeron a cambios revolucionarios, debido a factores subjetivos en lo esencial. En España, por ejemplo, un gobierno tan incapaz y corrupto como el de Mariano Rajoy no significó la debacle electoral del PP heredero de Franco. En el pasado, las grandes depresiones del capitalismo no condujeron, en todos los casos, al derrumbe de los regímenes burgueses en todas las latitudes ni a una “revolución mundial”, porque estos se defendieron con medidas reformistas y cosméticas y con la violencia desde el poder. Moisés Naún, derechista venezolano, dice “que se ha venido violando la alternancia en el poder, ‘regla sagrada’ de la democracia”. ¿Qué tal la cínica afirmación? En la Venezuela prebolivariana, la patria de Naún, lo que se impuso fue el pacto bipartidista de “Punto Fijo” para excluir a otras fuerzas y cerrar la posibilidad de lo que él llama “alternancia en el poder”. Fue la “salida democrática” impuesta a sangre y fuego por la oligarquía venezolana tras la caída de la dictadura de Pérez
Jiménez. En Colombia ocurrió algo similar con el Frente Nacional bipartidista, al que calificaron de “tránsito a la democracia” después de la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla. O en Sudamérica, sacudida por conflictos sociales y políticos y por las acciones de fuerzas guerrilleras, donde el imperialismo estadounidense promovió golpes militares de corte fascista, con el apoyo oligárquico local, en desarrollo de la política de contrarrevolución preventiva aconsejada por la doctrina de la seguridad nacional y de la concepción del enemigo interno. Cuál democracia En los casos anteriores no hubo ningún péndulo sino la imposición por la fuerza del capital en desarrollo de prácticas inhumanas sociales aconsejadas por los “Chicago boys” que llevaron al neoliberalismo y al “consenso de Washington” para vulnerar la democracia y el deseo de cambios en las masas populares. El ascenso de la izquierda, en los últimos años, obedeció a causas objetivas y subjetivas. Irrumpió con el bolivarismo del comandante Hugo Rafael Chávez Frías, gigante personalidad revolucionaria, que interpretó los deseos de cambio de los oprimidos y planteó el camino hacia la unidad y la Patria Grande. ¿A qué democracia se refiere el especial del GDA? Ni siquiera a la democracia burguesa que tiene tantas limitaciones y precariedades, sino a la dictadura
La ofensiva contra Venezuela, Argentina, Brasil y la izquierda en América Latina, obedece a un proyecto de “plan retorno” agenciado desde Washington. ¿Quién financia a los opositores en Venezuela? ¿Por qué el silencio ante el golpe de Estado contra Dilma Rousselff? ¿Por qué la complicidad con los golpistas en Honduras contra Manuel Zelaya? Mantener el bloqueo económico contra Cuba es tan infame como el bloqueo que se ejerce contra la Venezuela bolivariana. Las acciones contra la izquierda son parte de un plan desestabilizador inspirado en el anacrónico “consenso de Washington”, que no tolera nada que se aparte del statu quo internacional. La derecha cree que la izquierda es un error de la historia que se debe borrar a como dé lugar y como sea. El GDA asegura que la izquierda se desborona por la corrupción. ¡Claro que hay casos que vulneran la ética revolucionaria! Pero enjuiciar a Maduro, a Dilma, a Cristina o a Lula por corrupción, como si fueran Felipe González o Samuel Moreno Rojas, es un exabrupto. ¿Por qué silencian la corrupción de los regímenes de derecha en todas las latitudes? ¿Qué pasó en Colombia en la Casa de Nari? La parapolítica afecta, en particular, a los partidos colombianos del establecimiento. ¿Por qué la doble moral? Tiene suficiente oxígeno la izquierda. El Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Carlos Marx y Federico Engels, hace 168 años, cuando el capital cometía los mismos atropellos de ahora en nuevas condiciones, es un documento histórico y de actualidad. Plantea una realidad humana susceptible de modificar mediante la transformación de la sociedad por vía revolucionaria.
CAMPO
Abril 20 de 2016
/4
Secuelas del paro armado en el sur de Córdoba Las comunidades saben que por sus territorios siguen circulando los paramilitares e intimidando a sus pobladores. Llegan en motos, en carros y la calma sigue siendo interrumpida AGENCIA PRENSA RURAL
V
an quince días del paro armado y las calles de Puerto Libertador, municipio del sur de Córdoba, están solitarias, algunos locales comerciales cerrados. Un vendedor de frutas y verduras de la plaza de mercado nos dice que no tomemos fotos a ciertos lados porque hay personajes ahí que pondrían problema. “Aquí en este punto quemaron una camioneta (dice el conductor deteniendo un poco el carro y señalando para ver los restos). Es que el paro armado se vivió muy fuerte en esta zona del departamento. En Puerto Libertador y su corregimiento Juan José, la gente aún tiene miedo, las amenazas continúan”. El Urabá antioqueño, chocoano y cordobés y el bajo Cauca antioqueño fueron los que más sufrieron las consecuencias del paro armado realizado el 30 de marzo y primero de abril por el Clan Úsuga, pues esta es su zona de influencia. Algunos tienen la información de que el paro fue realizado para conmemorar los tres años de la muerte de Francisco Morelo Peñata, alias “el Negro Sarley”, quien actuaba como segundo al mando de los entonces “Urabeños”. Es esta la segunda vez que el Clan Úsuga realiza un paro de esta índole. El primero se dio en 2012 como represalia por la muerte de Juan de Dios Úsuga, alias “Giovanni”, hecho que colapsó el comercio y el transporte en zonas de influencia de esta banda en seis departamentos. Días de angustia En un panfleto distribuido durante la semana antes del paro, pidieron a la gente cesar todas las actividades económicas, laborales y académicas. “Invitamos a que se sumen a esta propuesta los sectores sociales perjudicados por la crisis económica, social e institucional que enfrenta nuestra nación, frente a la corrupción que nos corroe, la negación del servicio de salud y a una educación gratuita de calidad”, dice el comunicado. César Guerra, secretario de Educación de Puerto Libertador dijo que “desafortunadamente a nosotros no nos dio tiempo de actuar, porque la repercusión fue directamente sobre las
Parque de Puerto Libertador. Foto Prensa Rural.
instituciones educativas, tanto urbanas como rurales y con la población civil, donde nos vimos obligados a suspender todo tipo de actividades. Fueron dos días de angustia porque se paralizó la actividad educativa y con todas las dificultades que tiene la educación en nuestro municipio, lo que hizo fue agravar más la situación, quedamos con pocos profesores”. Al segundo día del paro dieron una hora a los habitantes del municipio para comprar comida, sin embargo la gente dice que no alcanzó para mucho ese tiempo. Un bus que salió de Puerto Libertador hacia Medellín fue quemado en Tarazá. En Planeta Rica un joven abrió la gasolinera y fue asesinado. Cuentan los campesinos de Juan José, corregimiento de Puerto Libertador que tres días antes de la fecha del paro, “llegaron camionetas con paramilitares, armados y uniformados, estuvieron caminando por las calles y luego no dejaron abrir nada, dos días nos quedamos encerrados en las casas”. Fue sorprendente ver el corregimiento tan solitario, cuando en otras ocasiones tenía una dinámica bastante comercial. Preguntamos si esa soledad sólo se debía al paro y nos contaron que en parte sí, pero que también era porque no había cosecha de hoja de coca, lo que hace que la gente se vaya al campo a trabajar sus parcelas. “Estuvimos con zozobra esos días, con los pelos de punta, como decimos aquí, porque uno no sabe ni dónde ni cómo, queda uno sometido al encierro, a no salir a ninguna parte, se paralizan las actividades del campo”, cuenta un campesino del corregimiento. Realidades de Juan José Este es el corregimiento más grande de Puerto Libertador, con más de tres mil habitantes. Está ubicado en el Parque Natural Nudo del Paramillo. Es una región que ha vivido la violencia durante décadas, pues fue declarada zona roja en los noventa por
la confluencia de diferentes grupos armados allí. Por esa época se realizó un paro cívico y la comunidad de Juan José acordó con el Gobierno nacional la pavimentación de la carretera de Montelíbano al corregimiento, aulas para la escuela, acueducto, compromisos que hasta ahora no se han cumplido. “La carretera aparece pavimentada por el Estado, pero ustedes mismos vieron cómo está, toda destapada, el acueducto lo han hecho dos veces y no tenemos agua potable, el agua es de pozo. El gobierno ha sido olvidadizo con estas comunidades del alto San Jorge. Y vemos que los mandatarios de estos municipios, cuando envían recursos para el corregimiento, lo desvían, se hacen los locos”, dice Jesús Tamara quien lleva 56 años viviendo en Juan José. La comunidad ha presionado al municipio para tener un centro de salud, condiciones para una vida digna, pero “hay un puesto de salud muy bonito, con buena infraestructura, y no hay médicos ni enfermeras,
la ambulancia no funciona. A pesar de que estamos a orillas del río San Jorge no tenemos agua potable, tampoco tenemos maestros para la escuela, carecemos de tantas cosas, hemos sido huérfanos de las administraciones municipales”. Hoy se vive una tensión en el sur de Córdoba porque siguen circulando panfletos con amenazas de un nuevo paro armado en Montería y algunos de sus municipios, la justificación es porque algunas zonas no cumplieron con cerrar el comercio y continuaron con sus actividades. Sin embargo el comandante del Departamento de Policía de Córdoba dijo que la mayoría de esos mensajes que circulan han sido creados por jóvenes, “sabemos que son personas que no son de la banda criminal ‘Clan Úsuga’, también que son de unos sectores estudiantiles”. Las mismas comunidades saben que por sus territorios siguen circulando los paramilitares e intimidando a sus pobladores, llegan en motos, en carros y la calma sigue siendo interrumpida.
Presentación en la Feria del Libro “La paz es el camino” de Carlos A. Lozano Guillén
Jueves 21 de abril en el salón múltiple 4 Gran Salón Literario Ecopetrol. A cargo del exconstituyente, ex ministro y facilitador de paz Álvaro Leyva Duran. Hora: 6 p.m.
EDITORIAL
Abril 20 de 2016
Latifundismo y paramilitares ALFONSO CONDE C.
“
Los ganaderos no están dispuestos a ceder ni un palmo de sus fincas” dicen Ordóñez y Lafaurie ante el Congreso (El Heraldo, abril 14). Esa postura la han venido planteando los latifundistas por medio de paros armados desarrollados por organizaciones paramilitares, amenazas y asesinatos a líderes de procesos de restitución de tierras, movilizaciones, debates públicos, pronunciamientos altisonantes de dirigentes políticos incluidos los del precandidato de la extrema reacción, quien funge hoy como supuesto defensor de los derechos colectivos de la ciudadanía. Aplican, como lo han hecho desde comienzos del siglo pasado, la combinación de todas las formas de lucha contra la población, por la defensa de sus intereses de acumulación. Quienes se han considerado siempre a sí mismos como ungidos por la providencia para ser beneficiarios de todos los derechos, aún en contra de la vida y los derechos de la inmensa mayoría, no están dispuestos a ceder sus privilegios. Hasta creen que tales privilegios son de origen divino. Ellos no son los únicos opositores al
proceso de paz que implica el cuestionamiento de las relaciones de propiedad de la tierra. Otros latifundistas dedicados a macrocultivos comparten con los ganaderos su oposición al proceso. Ambos grupos, que a veces se traslapan, han acrecentado sus propiedades apelando al mecanismo violento del desplazamiento forzado de campesinos a quienes ahora, por virtud del proceso en marcha entre las insurgencias y el gobierno, se les debe restituir su propiedad arrebatada. Dicen entonces esos despojadores que no están dispuestos a devolver lo violentamente robado. Alegan que, después de las transacciones realizadas con esas tierras despojadas (proceso de lavado), sus últimos y actuales poseedores las adquirieron “de buena fe” y por tanto no están obligados a realizar la restitución. Se requiere ser imbécil o cómplice de los despojadores para comerse el cuento de transacciones ingenuas con paramilitares o con sus testaferros al servicio de los organizadores de esos grupos de asesinos, que por décadas se han apoderado de múltiples gobiernos locales y regionales y mantienen presencia notoria en los entes nacionales. El punto sobre el latifundismo está aún por acordar en La Habana; es uno de los temas congelados que se retomarán al final de las negociaciones. También está sobre el tapete la eliminación del paramilitarismo que, a pesar de su existencia evidente, el gobierno insiste en desconocer. Son temas álgidos sin cuyo acuerdo difícilmente habrá desmovilización y dejación de las armas de los insurrectos. Para el gobierno de Santos, adalid del
neoliberalismo, el éxito del proceso de diálogos es un requisito para el mejoramiento del clima de los negocios que benefician al sector financiero. Al margen de su motivación se reconoce que el gobierno ha dedicado esfuerzos al logro de ese objetivo; ellos simplemente fracasarán si Santos continúa en su postura de hacer concesiones a los enemigos de la paz, si continúa en su posición negacionista de la realidad paramilitar, si continúa su tipo de respuesta ante las agresiones que también su gobierno recibe de parte de los anacrónicos señores de la tierra. Le corresponde al gobierno hacer frente con entereza a esos enemigos ya no agazapados de la paz y facilitar los avances de la negociación con la insurgencia; abrir las compuertas a la supresión del latifundismo, sus aparatos armados y sus relaciones semifeudales remanentes de producción; eliminar los muros de las “cárceles a cielo abierto” que ese sector retrógrado quiere construir alrededor de los insurrectos; estimular la expresión y acción política de ellos y de todos los colombianos sin restricciones ideológicas, políticas ni geográficas; contribuir al avance hacia una democracia real. Le corresponde a la población presionar al gobierno para el logro de esos objetivos. Le corresponde evidenciar con la movilización masiva por la paz el interés general de construir una sociedad con verdadera democracia y justicia social que aísle a los iluminados que se creen poseedores del falso derecho a dominar. El próximo primero de mayo la movilización de los trabajadores tendrá que enfatizar estos objetivos, vitales para la supervivencia de nuestra sociedad.
Mirador
Caballería ligera
SOS por La Macarena
A la cárcel, delincuentes
CARLOS A. LOZANO GUILLШN
E
l municipio de La Macarena, departamento de Meta, está en una región de privilegios, dotados por la naturaleza, que lo convierte en uno de los pulmones ambientales de mayor importancia a nivel planetario. Alberga a la Sierra de La Macarena, ubicada en el piedemonte andino en la selva amazónica, punto de encuentro, según los geógrafos, de los ecosistemas andino, amazónico y orinocense. Fue fundado en la segunda mitad del siglo pasado, por el arribo de colonos desde San Vicente del Caguán, expulsados por la violencia militarista durante las dictaduras conservadoras de la mitad del siglo pasado. En la Serranía de La Macarena, esplendorosa de bosques y diversidad de fauna, está el rio (también le dicen quebrada) de Caño Cristales, una de las maravillas del mundo, por sus aguas cristalinas de cinco colores. Pero también ríos con enormes cascadas como la Cascada de Caño Canoas, el Salto de Yarumales, el salto del Mico, Soplaculos y otros más que le dan belleza y personalidad a la región. En el río Guayabero hay hallazgos de antiguas culturas (Petroglifos de Angosturas I y II). Ha sido tierra olvidada del poder central. La única carretera destapada entre San Vicente del Caguán y La Macarena, la construyó la guerrilla de las FARC-EP durante los diálogos con el gobierno de Andrés Pastrana. Es además una zona de conflictos sociales y armados, de ocupación militar y de frecuentes bombardeos en la ejecución de operativos contrainsurgentes.
/5
JOSШ RAMюN LLANOS
Los campesinos han convivido con las guerrillas durante muchos años. Es un reflejo de la realidad histórica colombiana. Durante los diálogos del Caguán, como facilitador de la liberación de soldados y policías retenidos por los insurgentes, me reuní en La Macarena con Jorge Briceño, conocido como el “Mono Jojoy”, a la sazón comandante del Bloque Oriental y miembro del Secretariado de las FARC-EP. En medio de la conversación llegaban campesinos con todo tipo de solicitudes, muchas de ellas de solidaridad, a todos los atendía con ánimo de resolver sus problemas. No faltaban sus bromas y sus chistes. Se notaba el respeto y la admiración por el jefe guerrillero. La Macarena está en peligro, toda su belleza y esplendor está amenazado porque la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), mediante Licencia 0286 del 18 de marzo de 2016, autorizó a la empresa gringa Hupecol para la exploración de 150 pozos petroleros. El primer afectado sería el río Caño Cristales a solo 70 kilómetros del epicentro del ecoicidio, Es, ni más ni menos, un atentado contra la humanidad y el medio ambiente. El presidente Juan Manuel Santos, obligado por la presión de los habitantes de La Macarena y de los sectores democráticos y ambientalistas, decidió suspender, más no anular, la licencia de exploración. Hay que continuar la batalla. SOS por La Macarena, patrimonio de la humanidad. carloslozanogui@outlook.es
C
ada día que pasa se demuestra lo correcto de la expresión popular: En Colombia la ley es para los de ruana. Y la cárcel también, agregamos nosotros. Los actos delincuenciales cometidos por los empresarios del azúcar, el papel higiénico, los pañales desechables y los cuadernos, quienes se asociaron para manipular el mercado y disparar los precios, acaba de ratificar ese hecho absurdo. Mientras a un carterista que roba una billetera con unos pocos pesos lo condenan a varios años de cárcel. En cambio los delincuentes de cuello blanco, que organizaron una asociación para delinquir y manipularon el mercado para fijar precios elevados, el Superintendente de Industria y Comercio se limita a imponerles una multa muy por debajo de los beneficios obtenidos ilegalmente. Alega el funcionario que él no tiene atribuciones para sancionarlos penalmente. Pero si el Superintendente fuera consecuente, los documentos relacionados con esos hechos especulativos los pondría a disposición de la Fiscalía para que esta entidad haga la valoración pertinente para determinar los delitos cometidos por los directivos de las empresas implicadas en la cartelización. El caso del azúcar, una sustancia de importancia fundamental para la preparación de muchos alimentos, incluso sin su uso los niños no recibirían ciertas comidas. En el caso de los pañales está implicada la salud y
el bienestar de los niños recién nacidos hasta por lo menos los dos años. El alza desmedida de precio priva a muchas familias de bajos ingresos de las posibilidades de proporcionar los pañales a sus hijos, esto significa que la cartelización de las empresas pañaleras atentó contra el bienestar de la niñez colombiana. Cualquier estudiante de derecho sabe que la naturaleza del delito cometido por los ejecutivos de las empresas cartelizadas, está tipificado en el Código Penal en el titulo X, denominado Delitos contra el orden económico social Los artículos 298 y 301, determinan una sanción que oscila entre dos y ocho años de prisión. Por otra parte, sabemos que es imposible restituir el dinero hurtado a los consumidores colombianos. Pero en cambio si es factible que la Superintendencia de Comercio al sancionar a las empresas violadoras de las normas de la competencia, las condene a reducir los precios de las mercancías fabricadas por ellas al nivel previo al de los inicios de la manipulación de los carteles y a mantenerlos por lo menos durante tres años. Esta sanción tendría un carácter de restitución parcial del dinero birlado a los consumidores, garantizaría la no repetición e intimidaría a otros empresarios que tuvieran la tentación de incurrir en esas prácticas tramposas. Doctor Perdomo, cumpla con su deber y envíe a los delincuentes de cuello blanco a las mazmorras.
LABORAL
Abril 20 de 2016
/6
El regalo de Lucho Garzón a los empresarios Un nuevo decreto que define actividad misional permanente, entrega mejores herramientas para que empresarios tercericen JUAN CARLOS HURTADO FONSECA
E
l pasado 8 de abril, el Gobierno expidió el decreto 583 con el cual dice reglamentar el artículo 63 de la ley 1429 de 2010 y el artículo 74 del Plan Nacional de Desarrollo. Según la Central Unitaria de Trabajadores, CUT: “Este decreto en su esencia legaliza todo tipo de tercerización laboral, en cualquier tipo de empresa pública o privada, si el intermediario cumple los derechos laborales individuales, con lo cual el empresario o Estado pueden tercerizar cualquier actividad, incluso si es misional y permanente”. En palabras de esta central sindical, el decreto, firmado por el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, es regresivo, violatorio de la ley y de fallos de la Corte Constitucional. “La ley 1429 de 2010, en su artículo 63, muy claramente establece que ‘…El personal requerido en toda institución y/o empresa pública y/o privada, para el desarrollo de las actividades misionales permanentes, no podrá estar vinculado a través de Cooperativas de Servicio de Trabajo Asociado que hagan intermediación laboral o bajo ninguna otra
Luis Eduardo Garzón, ministro de Trabajo.
Ricardo Andrés Ruiz, abogado laboralista.
modalidad de vinculación, que afecte los derechos constitucionales, legales y prestacionales, consagrados en las normas laborales vigentes’, es decir, esta ley establece la obligatoriedad del contrato directo en labores misionales permanentes y con ello, evita la tercerización en esas labores. Así como, la Corte Constitucional en la Sentencia C-614 de 2009, determinó que toda labor permanente en el Estado, debe prestarse mediante una vinculación directa del trabajador a la planta de personal y no sólo en laborales misionales”. Definiciones VOZ consultó con el abogado laboralista, Ricardo Andrés Ruiz, para
conocer sus observaciones sobre el Decreto, quien dice que hay que verlo en cuatro aspectos: Primero: No hay definiciones nuevas sobre contratista independiente ni simple intermediario ni trabajadores en misión. Lo que es nuevo, lo rescatable, es la definición de actividad misional permanente y tercerización laboral. Segundo: Para el decreto existe tercerización legal e ilegal. La ilegal es cuando se demuestra que se contrata personal para el desarrollo de actividades misionales permanentes a través de un proveedor, y que se afecten los derechos constitucionales legales y prestacionales. Eso dice mucho y dice nada. Se permite una utilización de la tercerización ‘legal’, es decir la que no viole derechos ni se ejecuten actividades misionales permanentes. “Ahí vendrá una gran discusión porque las empresas van a decir que esas no son actividades misionales. Los abogados de trabajadores podemos pegarnos de eso; porque el decreto dice que si se vinculan para
actividades misionales permanentes sería ilegal, entonces podríamos entrar a demostrar que lo que hacen los trabajadores de un proveedor son de ese tipo de actividades de la empresa beneficiaria”, explica el abogado Ricardo Ruiz. Tercero: El decreto no dice claramente cuáles son las consecuencias de la demostración de la intermediación ilegal. Sólo habla de un principio de realidad. Cuarto: Los elementos indicativos de tercerización ilegal en los que menciona nueve situaciones, que en la práctica no se van a encontrar fácilmente. Y si se encuentran son apenas indicios. “Entiendo la postura sindical porque ellos esperaban que se dijera que toda tercerización es ilegal, y eso sería lo deseable, pero en nuestra realidad no estamos en condiciones de hacer ese tipo de normas. En términos de protección de derechos el Decreto tiene muchos vacíos, realmente son más las críticas que le tengo”, concluyó el abogado Ricardo Andrés Ruiz.
Un llamado a los docentes
A propósito del “Día E” LINA MARйA MONTILLA DйAZ
E
l pasado 13 de abril, se llevó a cabo el “Día E”, el mal llamado Día de la Excelencia Educativa, cuyo promotor fue el Ministerio de Educación, encabezado por Gina Parody. En este se pretendía hacer un “análisis” y reflexionar sobre el índice sintético de calidad y a su vez dar “soluciones y respuestas” a las diversas problemáticas del sistema educativo, entre ellas, el resultado en las pruebas Saber. Ante esta situación, la Federación de Educadores y Trabajadores de la Educación, FECODE, convocó al magisterio a la desobediencia civil, con el objetivo de hacer un enfático rechazo a la implementación de las políticas neoliberales que actualmente se presentan en el sistema educativo colombiano. Frente a esta situación y la nueva ola de privatización de la educación, el magisterio también debe reflexionar sobre su papel dentro y fuera del aula, pues si bien se sigue la orientación de protestar, es urgente implementar nuevas dinámicas de protesta y movilización. Es decir, si para el “Día E” hay una serie de orientaciones y kits para trabajar con la comunidad educativa, quienes piensan que la calidad educativa es otra, también deben promover y crear los espacios para informales a los padres y madres de familia y a la comunidad estudiantil el porqué se hace.
Los profesores deben ser aguerridos pero al mismo tiempo creativos a la hora de luchar. Se debe acudir a un lenguaje sencillo y sutil para convencer a los padres y madres de familia que la educación está en peligro. Por otra parte, las organizaciones sindicales filiales de Fecode, deben reconocer la importancia del movimiento estudiantil secundarista. Ahora, es necesario que el maestro adquiera y se apropie de un discurso político pedagógico, que comprenda que la aplicación de estas políticas obedece a intereses económicos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, y el constante interés de Juan Manuel Santos para que Colombia ingrese al “Club de los Ricos”. El discurso político pedagógico que debe adquirir el magisterio, debe tener como centro al estudiante, que es quien posibilita el quehacer en la escuela, pero al mismo tiempo, es por él y por su formación que se debe hacer de la praxis un ejercicio consciente, crítico, creativo y contundente. Es por esto que se debe rescatar urgentemente el movimiento pedagógico y retomar la pedagogía como una herramienta legítima para defender la educación pública. De esto se requiere con prontitud en el movimiento sindical magisterial, para que contribuya
Integrantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria, ANDES, en manifestación de protesta junto a sus docentes. Foto ANDES
a la renovación y oxigenación de sus estructuras, tanto en sus tácticas y estrategias de lucha, como también en el relevo generacional de sus dirigentes. Toda esta construcción necesaria, se debe desarrollar en paralelo a la lucha surgida de la necesidad de contrarrestar la implementación de políticas internacionales, como la Jornada
Única (Decreto 501 de 2016) y la reglamentación del actual estatuto docente 1278 (Decreto 490 de 2016). Lo anterior consagrado en el Plan Nacional de Desarrollo, en donde una vez más se debe salir a luchar de manera unitaria y exigir una educación de calidad y a favor de la paz con justicia social.
POLÍTICA
Abril 20 de 2016
/7
Cartagena
La ruta son las transformaciones de fondo La UP y el Polo Democrático hablaron duro en foro de reformas políticas REDACCIюN POLйTICA
“
En la Ruta para la Paz” fue un foro convocado por el Ministerio del Interior en cabeza de Juan Fernando Cristo, para delimitar una propuesta que garantice el cumplimiento de los acuerdos suscritos en la mesa de La Habana por la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno nacional en materia política. A la cita llegaron partidos políticos, magistrados del Consejo Nacional Electoral, el Consejo de Estado, así como congresistas de distintos partidos. Las intervenciones sirvieron para diagnosticar el estado del sistema electoral colombiano, las prácticas políticas y la ausencia de garantías reales para quienes se declaran en oposición al régimen económico, social y político. Respecto a esto último, el jefe de la cartera del Interior, reconoció la deuda que ha tenido el legislativo colombiano con los partidos de oposición desde 1991: una ley estatutaria. De acuerdo con Cristo “esa es una deuda con la Constitución, más que un reclamo de La Habana”, y agregó: “ya van más de 25 años sin cumplir la orden de una ley estatutaria de la oposición, es un tema prioritario para el Gobierno”, resaltó. Para la Unión Patriótica la paz llegará de la mano con las trasformaciones políticas que abran el camino a una democracia real. Aída Avella,
presidente de la colectividad, señaló que la política no puede seguir siendo una competencia entre mafiosos, corruptos y contratistas para ver cuál puede ganar más congresistas, alcaldías, gobernadores, ediles, concejales y diputados para desangrar el erario. “Los carteles de criminales deben estar lejos de la política”, indicó Avella. De acuerdo con Gabriel Becerra, miembro de la dirección nacional de la UP y quien participó en el foro, este momento político es una oportunidad sin igual para transformar a fondo las prácticas políticas y el sistema electoral colombiano: “El proceso de paz es la oportunidad para cambiar las costumbres políticas y de hacer las reformas de fondo que permitan a todas las colectividades existenten y las que están por crearse tener condiciones necesarias para salir a buscar votos sin el temor a la corrupción o a la persecución”, sentenció. Aunque la presencia de los partidos políticos tradicionales fue mayoritaria, emprender las reformas allí planteadas sería un golpe certero a la tradicional manera con la que estos hacen política. Entonces estaría en duda que esos partidos estén interesados en los cambios. “Debe ser un momento para que los partidos tradicionales asuman su responsabilidad histórica para permitir
Aída Avella en Foro de reformas política en Cartagena.
que los partidos políticos de oposición tengan el derecho a la vida, la no repetición y la garantía de gozar de derechos políticos”, puntualizó Becerra. Otra de las críticas fuertes fue la expresada por la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, quien describió las sofisticadas técnicas con las cuales se roban las elecciones con el auspicio de la propia organización electoral en cabeza de la Registraduría Nacional del Estado Civil. “Le he dicho al Presidente que para unas elecciones confiables se debe cerrar la Registraduría y hacer una completamente nueva”, expresó López quien además sentenció que los
partidos políticos deben dejar a un lado la mezquindad y garantizarle a la insurgencia que va a hacer dejación de las armas las posibilidades ciertas de que va a poder desarrollar la acción política con la suficiente seguridad y transparencia, de lo contrario, señaló la presidenta del Polo, “lo demás es literatura”. Las conclusiones del foro serán recogidas mediante la conformación de una comisión encargada de redactar una hoja de ruta que permita acompañar desde el Congreso las diversas opiniones y los compromisos para respaldar los acuerdos de La Habana y sacar adelante las reformas al sistema electoral colombiano.
dejación de las armas. Nuestro compromiso es hacer política sin armas, esperando que las que la sociedad ha confiado a los agentes del Estado no se vuelvan a utilizar contra su propio pueblo. Solo pedimos un nunca más”, indicó. A renglón seguido el comandante fariano dijo que el tema del paramilitarismo sigue siendo un obstáculo para la firma de los acuerdos. “Queremos saber quiénes están impulsando el paramilitarismo”, criticó que la respuesta al país sobre este fenómeno sea la de negar su existencia y se pregunta
entonces: “¿quiénes están matando a los defensores de derechos humanos, a reclamantes de tierras y a líderes opositores? Muchos de estos asesinatos han tenido lugar en escenarios fuera del alcance del Clan Úsuga. No estamos contra los paramilitares como seres humanos… lo que queremos es que se acabe el paramilitarismo”. El próximo 21 de abril se reinicia la discusión y se espera que ese ciclo sea el de culminación del acuerdo del punto 3 de la agenda para la terminación del conflicto.
La Habana
Se acercan visiones Delegaciones de paz coinciden en que está muy cerca la firma del punto tres de la agenda de paz
E
n un comunicado conjunto las delegaciones de paz de las FARC-EP y el Gobierno nacional, manifestaron los avances que han tenido en el punto de cese al fuego y de hostilidades bilaterales y definitivas, proceso de dejación de armas y garantías de seguridad. Un día antes del cierre del ciclo el jefe de la comisión de normalización de la insurgencia y encargado de la negociación del punto 3 de la agenda para la terminación del conflicto, Carlos Antonio Lozada, señaló que las visiones se van acercando. Al preguntársele sobre la dejación de armas el comandante guerrillero señaló que no aplica la unilateralidad del término y que la dejación de armas depende de las dos partes. La guerrilla lo plantea: “El abandono de las armas significa no permitir que estas se incluyan en la vida política del país, lo que implica un compromiso no sólo por las FARC-EP, sino también por el Gobierno nacional, que debe abandonar la doctrina tradicional y la ideología administrada por el Estado y sus fuerzas militares”, resaltó Lozada. En cuanto a la designación de Simón Trinidad, delegado plenipotenciario de las FARC-EP en la mesa,
como el encargado de coordinar el proceso de desarme de la insurgencia, el vocero insurgente Ricardo Téllez, indicó que tal responsabilidad no se puede hacer si no es en suelo colombiano pues debe recoger el armamento, verificar y vigilar el mismo, transportarlo y realizar el inventario: “no hay entre las personas de la delegación de las FARC una persona que tenga las capacidades de Simón Trinidad para realizar este delicado trabajo”, agregó Téllez. Aunque se esperaba una declaración de acuerdos del punto tres de la agenda para el pasado 14 de abril, las delegaciones de paz coincidieron en señalar que cada vez se acerca la firma de compromisos respecto a ese punto y se soslayan las diferencias que no permitieron la firma del acuerdo el pasado 23 de marzo. Un día después de finalizar el ciclo de conversaciones, el jefe de la delegación de paz de la insurgencia, Iván Márquez, hizo un llamado a quienes no quieren escuchar la opinión de las FARC para dejar de repetir afirmaciones equivocadas. “Algunos se molestan porque hemos dicho que no habrá entrega de armas, pero no escuchan bien o no quieren escuchar, que lo que las FARC están diciendo es que habrá
XXXIII ENCUENTRO DE LA UNIDAD Y LA FRATERNIDAD MAYO 1º. 12:30 P.M. COLEGIO EXTERNADO NACIONAL CAMILO TORRES Kra. 7ª No. 33 -64. Sitio cubierto Disfrute de una tarde de integración de los trabajadores y sus familias. Almuerzo y actividad cultural INFORMES EN CORPEIS CALLE 32 A No. 18 - 17 TEL. 287 57 69 – 287 57 72.
POLÍTICA El gremio ganadero, los ejércitos paramilitares, políticos de extrema derecha y el Ministerio Público comprometidos en legalizar despojos
Abril 20 de 2016
/8
Debate nacional
La estrategia antirrestitución
HERNЕN CAMACHO
E
n una correría por los departamentos más afectados por el despojo de tierras a manos del paramilitarismo, el Procurador General de la Nación Alejandro Ordóñez, le advirtió al Gobierno nacional, en airados discursos, que el Ministerio Público respaldará a los dueños de las tierras que son objeto de procesos de restitución por considerarlos tenedores de buena fe. La afirmación fue hecha por Ordóñez en medio de una convocatoria realizada a terratenientes y ganaderos del departamento del Cesar, auspiciada por el presidente del Fedegán, gremio que agrupa a los ganaderos, José Félix Lafaurie; quien anotó que los ganaderos no van a devolver un milímetro de tierra pues asegura que esa restitución es un despojo impuesto desde la mesa de La Habana por la guerrilla de las FARC-EP. La derecha en tribuna Según el jefe del gremio ganadero los reclamantes de las tierras están agrupados en organizaciones campesinas cuyos nombres rememoran a dirigentes históricos de la izquierda colombiana, y esa sería la razón para asegurar que los procesos de restitución de tierras arrebatadas por el paramilitarismo estarían viciados y orientados a atropellar a sus dueños actuales. Para la Procuraduría los testaferros de las estructuras paramilitares que bajo las órdenes de políticos, terratenientes y ganaderos, asesinaron, desplazaron y arrebataron tierras son “comunidades de la región, que quieren plantear preocupaciones sobre la aplicación de la Ley”. Carta pública Para la dirigente de la Unión Patriótica, Aída Avella, la actitud del procurador no solamente es reprochable sino que sugiere una estrategia de defensa del despojo, convirtiendo esa institución en cómplice del dolor causado por el paramilitarismo en el país. “Las víctimas de la Unión Patriótica estamos indignadas, al constatar que usted coincide con quienes en buena parte, han concentrado la tierra en Colombia empleando la violencia para apropiarse de grandes extensiones de tierras”, señaló la misiva pública enviada por la colectividad a Ordóñez. Para Avella el asunto responde a una de las causas originarias del conflicto: la tenencia desigual de la tierra en Colombia. “Utilizar la entidad que usted dirige –Alejandro Ordóñez- para defender la concentración de la tierra. Según el último censo agropecuario el 0.4% de los colombianos tiene el 46 % de la tierra. No hay sistema más inequitativo en el mundo que el colombiano. El enriquecimiento ilícito a costa del sufrimiento de la gente se mantiene en
Procurador Alejandro Ordóñez, en Sabanas de San Ángel, Magdalena.
las instituciones que usted debería investigar y que no lo hace porque ahí están los intereses de la clase dominante, de los ricos de Colombia y de los que se dicen dueños de la tierra”, indicó. Otras voces La estrategia de defensa de los testaferros del paramilitarismo y auspiciadores del despojo en Colombia no solo está en manos de Ordóñez. El Centro Democrático ha iniciado una cruzada para defender a quienes son considerados dueños de buena fe de la tierra en departamentos como el Cesar, Bolívar y Magdalena. El 29 de julio de 2015, la representante a la Cámara por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, realizó un debate de control político en el que señaló que los reclamantes de tierra eran personas motivadas por la insurgencia. Pero la denuncia más grave la hizo el senador Iván Cepeda mediante una constancia presentada el pasado 13 de abril en la Comisión Segunda de esa corporación. De acuerdo al senador del Polo Democrático hay ejércitos antirrestitución planeando acciones militares y otros sectores acudiendo a acciones judiciales para detener el proceso de restitución de tierras. Denuncia “La Corporación Jurídica Yira Castro denunció que se venía creando un proceso antirrestitución en Chibolo, Magdalena, orquestado por Augusto Castro Pacheco, alias ‘Tuto’ Castro y Saúl Severini ex paramilitares del bloque norte, la familia Cortina Calanche, una persona conocida como el ‘Mono Bedoya’, Gerardo Orozco, firmante del pacto de Chibolo, así como ganaderos del sector de El Difícil y de San Ángel. Este grupo se estaría promoviendo en varias veredas, solicitándoles apoyo económico a los ganaderos, y al parecer, con el apoyo de gente “nueva” en la región. Refiriéndose con ello,
a personas que se conocen como los ‘Paisas’, quienes tendrían un vínculo directo con la familia Castaño Gil” señaló la denuncia expuesta por Cepeda. La premisa anti restitución de la derecha no solo estaría actuando militarmente. La denuncia de la Corporación Yira Castro, señala que se creó una “asociación de víctimas de despojo del Estado, Asovide” y “se realizó una primera reunión en febrero de 2016, a la que fueron invitados ganaderos y segundos ocupantes de Parapeto, Oceanía y otras veredas. Aseguran que a esa reunión asistieron: el ‘Mono Bedoya’, los Cortina Calanche, miembros de la familia Castro, otros reconocidos opositores en estos procesos, y una mujer, a quien los asistentes identificaron como cercana a ‘Tuto’ Castro, que supuestamente ofreció prebendas, proyectos productivos y otras cosas a quienes apoyaran este grupo. Luego, se habría citado a una segunda reunión el 5 de abril, para la cual les solicitaron dinero a los ganaderos, con el fin de atender a los funcionarios que asistirían”, señala la denuncia. Panfletos En el municipio de San Ángel, lugar del encuentro de ganaderos convocado por el presidente de Fedegán circularon volantes firmadas por la Asociación Nacional de Víctimas de Restitución de Tierras, Asocolvirt, en donde señalan que las propiedades del municipio de Sabana de Torres, Santander “están en riesgo inminente por la expropiación del Gobierno nacional a través de la ley 1448 de 2011 de restitución de tierras; por tal motivo queremos invitarlo a una reunión contra este flagelo”. “Claro que existen algunos casos de segundos ocupantes de buena fe exenta de culpa. En cada uno de esos casos
los jueces de restitución están obligados a tomar medidas para proteger los derechos de estos segundos ocupantes. Pero solo son algunos casos, los demás son cómplices de paramilitares que pretenden presentarse como campesinos afectados por la restitución”, advirtió Iván Cepeda. Cifras de restituciones A todo eso se suma que el Ejecutivo ha sido ineficiente en el apoyo administrativo a la jurisdicción de tierras. Nora Saldarriaga, de la Fundación Forjando Futuro de la Universidad de Antioquia aseguró que la aplicación de la ley de Victimas y Restitución de Tierras está estancada. Indicó que se han realizado 87.118 mil solicitudes de las cuales 2.943 han sido resueltas por parte de jueces de la Unidad de Tierras representando la devolución de 197.927 hectáreas. La Fundación estudió 1.500 sentencias de los jueces de restitución y de ellas el 94% han sido favorables a reclamantes en calidad de víctimas. Llama la atención que cinco personas aparecen como opositores a las solicitudes de restitución en casi la mitad de las solicitudes. Es decir, esas personas ante los jueces no han logrado comprobar la buena fe exenta de culpa para adquirir las tierras despojadas. Entonces la estrategia contra la restitución de tierras tiene aspectos militares, con ejércitos antirrestitución evocando el paramilitarismo tradicional, políticos con el respaldo de la bancada del Centro Democrático, el sector gremial a la cabeza de Fedegán e institucional con la Procuraduría General de la Nación. Todos enemigos del proceso de paz y legitimadores del actuar paramilitar. Un pulso que el gobierno debe ganar para hacer efectiva la construcción de paz.
Visite la página web: www.semanariovoz.com
PLENO DEL COMITÉ CENTRAL
Zabier Hernández lee el informe central. En la mesa, Jaime Caycedo y Magnolia Agudelo del Comité Ejecutivo Central. A la izquierda Isabel Meza y Giovanni Libreros. Foto C.L.
Declaración del Comité Central del PCC
Vigilancia y movilización popular para rodear los procesos de paz
E
l análisis de la situación actual indica que el proceso para la solución política entre las FARC-EP y el gobierno, aspecto central del interés nacional, continúa avanzando; se amplía al darse inicio a la fase pública con el ELN, pese al autoritarismo gubernamental hacia esa organización; y plantea nuevos retos al movimiento popular para poner fin al orden contrainsurgente que ha bloqueado históricamente las opciones de paz y el desarrollo democrático del país. La ampliación del proceso agrega nuevas potencialidades a los eventuales acuerdos que requieren, sin embargo, convertirse en normas vinculantes, en reformas de apertura democrática y máximas garantías para la vida, las libertades y la convivencia. Como retos se interponen las limitaciones e indefiniciones del gobierno condicionadas por su visión estrechamente clasista de la paz, sus pretensiones de eternizar un sistema en crisis y su tendencia a ceder concesiones a la ultraderecha. El movimiento en favor de la paz aún no logra desplegar plenamente sus reservas democráticas, lo que exige mayores esfuerzos unitarios y la superación de obstáculos que dificultan la apropiación por el pueblo de todas sus posibilidades de incidir decisivamente en el curso de los cambios necesarios. La inconformidad social que se expresó el 17 de marzo muestra la incoherencia de la política oficial que pretende atar la paz a la imposición ilimitada de su línea de descargar en el pueblo el altísimo costo de la crisis, como las anunciadas reformas tributaria y pensional y la ley de Zidres. Apoyamos las movilizaciones previstas por la Cumbre Agraria, étnica y popular y la iniciativa de preparar unitaria y coordinadamente una gran protesta nacional incluida la idea de un paro cívico con el apoyo de las bases populares. Así mismo la conformación de la Cumbre Minero Energética
Ambiental propuesta por la Segunda Asamblea por la paz realizada por la USO. Es necesario ayudar a transformar la inconformidad en contenido social de exigencia de cambios democráticos que potencien los acuerdos y el proceso constituyente. Proponemos una campaña activa a favor de la paz que anime en los meses que vienen las distintas tareas, incluida una gran marcha por la Justicia Social el 1 de Mayo y la realización en fecha adecuada de un amplio encuentro representativo que destaque las reformas políticas indispensables para la normatización de los acuerdos. Urge la revisión de las leyes de seguridad ciudadana y de inteligencia y contrainteligencia utilizadas en la criminalización de la protesta. Paramilitarismo amenaza la paz El paramilitarismo es parte orgánica del orden contrainsurgente y son múltiples sus vínculos con el poder dominante. Es necesario depurar al Estado de la enredadera criminal, mafiosa y corrupta que lo soporta si se quieren construir las bases democráticas de una paz firme y duradera. El reciente “paro” paramilitar confirma esta realidad, muestra de dónde proviene el continuado proselitismo armado de la ultraderecha y desmiente el sofisma gubernamental sobre la inexistencia del fenómeno. Por eso, el poder gobernante que dialoga en el proceso de paz ampliado, si quiere realmente la paz justa debe expresar su voluntad de desmontar todos los nodos de su política de la guerra que toleran, estimulan, aseguran complicidad e impunidad al brazo paramilitar de su estrategia de seguridad con base en el exterminio de un supuesto enemigo interno. La política de Frente Amplio convoca a la mayor convergencia de unidad alrededor de este propósito y al apoyo de las organizaciones y personas amenazadas. Los pasos siguientes atinentes al diálogo reafirman la necesidad de desarrollar la alternativa de amplios territorios de paz en donde se produzca la separación de las fuerzas, se desenvuelva
el cese bilateral del fuego, se establezca la verificación internacional y se haga posible el acompañamiento de las organizaciones populares a la defensa del proceso de paz, a los trámites de la dejación de armas y de normalización sin “cárceles a cielo abierto”, con medidas de seguridad establecidas por acuerdo que descarten la militarización regional. La política unitaria de Frente Amplio y de convergencias debe contribuir a la movilización y organización del apoyo ciudadano y cívico. La pedagogía de paz tiene que aportar, además del conocimiento e información de los acuerdos, las reivindicaciones y exigencias asociadas a la justicia social para la paz en cada territorio. Esto exige reclamar la suspensión del Plan de Consolidación, actual plan de guerra del Plan Colombia ratificado por Santos-Obama, como eje exclusivo de la llamada “paz territorial” del gobierno; denunciar el papel del paramilitarismo en la compra de tierras y la legalización de la estrategia del despojo. Estas denuncias junto con la solidaridad más amplia, comprensiva y unificada debe ponerse en marcha contra el boicot de la ultraderecha y del paramilitarismo a la paz. La denuncia de estas situaciones es parte de la pedagogía enfocada a la refrendación que debe contribuir a generar consciencia y organización en perspectiva de un proceso constituyente de poder popular y a levantar la consigna de una Asamblea Nacional Constituyente que consolide la apertura de una paz democrática, justa, incluyente, con justicia social. Acuerdo democrático Sobre las garantías de No Repetición el Partido subraya lo señalado en el Documento entregado a la Mesa de Diálogo de La Habana: “El PCC expresa que la esencia de la No Repetición de la violencia política y social exige el reconocimiento y una voluntad política de crear un Pacto Histórico con base en un Acuerdo Democrático Nacional que restablezca las libertades, las garantías, los derechos sociales exigibles
Abril 20 de 2016
/9
y la igualdad política sin exclusiones ni excepciones. Este acuerdo está abierto a todos los partidos políticos incluidas las nuevas fuerzas que surjan de la normalización; gremios económicos, centrales obreras, de pensionados, organizaciones sociales, organizaciones basadas en la fe, étnicas, raizales, negras y rom, de la cultura, la academia, la mujer y la juventud, Lgbti, que sea la expresión de una voluntad política para rodear el proceso de paz“. El PCC reclama la Verdad, la Memoria y la Reparación Política junto con una ley que reconozca y enfrente la reparación de las víctimas del exterminio y la persecución anticomunista en Colombia. Hay que presionar ante las autoridades las denuncias de las amenazas y agresiones, las audiencias de garantías y las obligaciones de la Unidad Nacional de Protección UNP, sin depender exclusivamente de estas instancias. En lo inmediato debemos intensificar la vigilancia revolucionaria, mejorar las medidas de seguridad y de preservación del partido, la JUCO, la UP, MP y de todas las organizaciones populares para organizar la defensa. En esto es muy urgente coordinar acciones entre todos los sectores, con acciones de movilización unitarias, sin exclusivismos, dirigidas a ganar apoyo para los cambios y garantías que son requeridos en este momento de transición. Ofensiva derechista La contraofensiva de la derecha en América Latina se enfoca a los golpes de Estado institucionales, culpando de corrupción a los gobiernos de la izquierda y desprestigiando a sus dirigentes, sin fundamentos ni pruebas, en una versión renovada del antiguo “plan cóndor”. En el caso de Brasil es evidente y debemos expresar la solidaridad con Dilma Russeff frente al golpismo inspirado por el gran capital. Los comunistas colombianos destacamos la significación de la solidaridad con la revolución bolivariana, el respaldo al gobierno legítimo de Nicolás Maduro y la coordinación de acciones frente a los intentos desestabilizadores en Venezuela. Tras el importante Seminario del Foro de Sao Paulo, el Frente Amplio y sectores convergentes en acompañamiento a la paz realizado en Bogotá es indispensable la comunicación permanente y la solidaridad con las movilizaciones latinoamericanas en defensa de las conquistas populares y los avances de integración. Apoyamos la realización del Congreso internacional de la Federación Democrática Internacional de Mujeres FDIM y llamamos a contribuir de conjunto al más representativo respaldo, participación y ayuda a este trascendental evento. Al colocar en el centro las tareas de masas por la solución política en su actual momento y la movilización popular por las reivindicaciones legítimas del pueblo, el Comité Central acuerda continuar la preparación del 22 Congreso del PCC y trasladar su culminación para los días 1 a 4 de diciembre en la ciudad de Bogotá. Levantemos como consignas inmediatas: rodear de pueblo los procesos de paz; justicia social para la paz, vigilancia, solidaridad y movilización contra el paramilitarismo. COMITÉ CENTRAL PLENO “KLAUS ZAPATA” PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO Bogotá, abril 17 de 2016.
BOGOTÁ
Abril 20 de 2016
¿UPJ centro de torturas y castigo en la capital? CAROLINA TEJADA
L
a Unidad Permanente de Justicia, UPJ, nace, según relata la página de la institución de la Policía de Bogotá; “con el propósito de ocuparse de la ciudadanía infractora de las normas de convivencia que no pueden ser detenidas en las estaciones de policía”. Y tiene como fundamento legal “la aplicación de la medida de conducción como el traslado inmediato de cualquier persona como medida de protección para conducir a quien deambule en estado de indefensión o de grave excitación con peligro para su integridad o la de otras personas, hasta tanto cese el peligro”. En este mismo criterio asegura que si la persona a la que tienen el deber de proteger, se niega a entregar la dirección de su domicilio, este, “podrá ser conducido a la UPJ, donde podrá permanecer hasta 24 horas”. Este ejercicio es una responsabilidad de la Policía Nacional, su intencionalidad se define como: “un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz”, según el artículo 218 de la Constitución Política. Sin embargo, han sido miles las denuncias que a causa de las acciones desmedidas de la fuerza pública, han recibido organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Es muy común escuchar a los jóvenes de la ciudad, en particular a los de estratos bajos, y a quienes estudian en universidades públicas, hablar de la UPJ como una institución de redadas destinadas a torturar
hasta aquí relatados, también denunciaron la pérdida de los celulares, del dinero y los documentos. El traslado al centro de torturas de la UPJ A los jóvenes los trasladaron a la UPJ, después de ser llevados al Park Way. Cuando llegaron allí, se les obligó a desnudarse, y pese a las peticiones que uno de los chicos hacía para que atendieran a Rigoberto Rodríguez, quien aún se encontraba medio inconsciente, lo amarraron a una reja, lo siguieron golpeando con tambos y con varillas, durante toda la noche hasta las 3:30 de la mañana, cuando los bañaron con agua fría. Él alcanza a recordar que “me quitaron las esposas y me tiraron al piso, me pisaban la cabeza, me pusieron la bota en la garganta y me decían: “comunista de mierda, para que aprenda”. Las marcas en el cuerpo de Rigoberto Rodríguez, se conocían a leguas, su rostro evidenciaba las marcas de los constantes golpes que recibió, en el momento en que los dejaron salir, solo les entregaron sus bolsos vacíos. Ni el delegado de la Personería que entró a la celda para observarlos dijo nada. A sus amigos tampoco les entregaron información alguna.
Rigoberto Rodríguez, joven torturado en la UPJ.
Tortura y otras formas violencia En la ruta de atención por la cual se guían los turnos de la UPJ, existen recomendaciones que deban asumir los agentes, entre esas se encuentran las relacionadas con las personas que no deben ser conducidos a la UPJ y en cambio remitidas a lugares idóneos: Sujetos de especial protección constitucional, discapacitados, indígenas y minorías étnicas, Lgbti, menores de edad, entre otros. Sin embargo, han sido constantes las denuncias en donde se relacionan a varios miembros de la fuerza pública, y de esta unidad, como responsables de violaciones a los derechos humanos, en su gran mayoría, en contra de jóvenes. Un caso particular es el relacionado con una persona de la comunidad Lgbti, quien fuera conducido por unidades de la policía hacia la UPJ, después de encontrarse inmersa en una discusión con un taxista. Este es el caso de Carlos Torres, un joven trans de 28 años de edad, que el pasado 5 de diciembre de 2015, entre las 9:15 y las 10:20 de la noche, murió mientras estaba detenido por la Policía
/10
en la Unidad Permanente de Justicia de Puente Aranda. Este día Carlos, o Paula como figura en su cédula de ciudadanía, salió con sus amigos a festejar su cumpleaños. Luego de abandonar a sus amigos para ir a una cita con su pareja, al parecer Carlos, sostuvo una discusión con el taxista sobre el pago del servicio, motivo por el cual la policía llegó y fue conducido en una patrulla a la UPJ. Según el informe de policía, por el estado de indefensión, se conduce a la UPJ para evitar daños a su integridad y a la de terceros. En este transcurso, Carlos logró comunicarse con su padre por teléfono e informó que la Policía lo había golpeado. A las 10:10 de la noche Carlos es conducido en una patrulla al hospital San José, donde llegó sin signos vitales. Ninguno de los procedimientos legales que debía cumplir la Policía se cumplieron, tampoco se respetó la ruta de atención, cuyas recomendaciones indican que no se puede conducir personas de la comunidad Lgbti a estas unidades. En el cuerpo de Carlos se hallaban moretones producto de las posibles golpizas de las que dialogó con su papá. La fuerza pública mientras tanto,
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
afirma que Carlos se quitó la vida con un cordón de sudadera. Torturas por condición política El pasado 5 de marzo de 2016, el joven Rigoberto Rodríguez, junto a un amigo, son abordados por un celador en el puente de la calle 45 con carrera 30. El celador les exigía caminar por otro extremo del puente, allí se genero una discusión, los jóvenes continuaron su camino mientras el celador amenazaba con hacerlos llevar a la UPJ. Al llegar al final del puente, relata Rodríguez, “habían unos motorizados, ellos nos trataron bien, pero luego llegaron otros policías en una patrulla, y en otra moto, ellos nos agredieron verbalmente y nos golpearon”. Tres personas que pasaban por el lugar, y que conocían a los muchachos se solidarizaron y se acercaron para auxiliarlos. Sin embargo los jóvenes comentan que “nos siguieron golpeando, nos electrocutaron, nos trataron de asfixiar, y nos patearon en repetidas ocasiones, tanto a mi amigo como a mí”. El joven comenta que cuando lo trasladaron en la patrulla de la policía hacia la estación de la Policía de la localidad de Teusaquillo, su amigo recuerda que los llevaron hasta la estación del Park Way, él estaba inconsciente, solo su amigo sabia a donde los llevaban. En la denuncia que se interpuso, además de los golpes y los malos tratos
Prohibido hablar en público Otra de las situaciones que pareciera traída de los cabellos, es la que relatan dos jóvenes de la Universidad Distrital, quienes se encontraron cerca al medio día para ir a almorzar en la plaza de Las Nieves. Para esta fecha, estaban en pleno los escándalos en los que el general Rodolfo Palomino, y la Policía se veían involucrados en la llamada “comunidad de los anillos”. Los jóvenes fueron escuchados por miembros de la Policía, cuando se referían al escándalo, de manera inmediata fueron retenidos, agredidos verbal y físicamente. Y fueron conducidos a la UPJ. En el relato que hacen de los hechos, comentan que “le exigimos a un servidor público que decía que era defensor de derechos humanos que abogara por nosotros, pero cuando le dijimos en que universidad estudiábamos, nos dio la espalda, miró a los policías y se fue”. Igualmente cuentan que nunca dieron explicación de las razones por las cuales les obligaban a permanecer allí, tampoco de sus documentos de identidad. Estas y miles de denuncias más se encuentran en manos de defensores de DD.HH., y en procedimientos judiciales donde víctimas, familiares y amigos intentan encontrar los responsables de estas acciones desmedidas, que más allá de las torturas, hoy tienen bajo su responsabilidad la muerte de Carlos.
DERECHOS HUMANOS
Abril 20 de 2016
/11
Licencias ambientales: crimen nacional “Esto es un crimen contra un pueblo y una diversidad, máxime cuando estamos hablando de un proceso de paz. Nos parece que quieren acabar la guerra con unos e iniciar la guerra contra otros”: Erley Monroy CAROLINA TEJADA
F
ernando Iregui Mejía, es el director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA. En su paso como asesor y luego como director de la ANLA, se crearon las denominadas “Licencias Exprés”. Este proceso se ha venido expandiendo rápida y exponencialmente en el país. Varias han sido las demandas que desde las comunidades se han presentado, dado el grado de irregularidades que afectan las zonas protegidas, hídricas y amplios territorios, fundamentales para la supervivencia de las especies, entre otros. Colombia el primer país del continente en conflictos ambientales Para el periodo presidencial de Álvaro Uribe, la legislación para la explotación de recursos se hizo más flexible. Tanto particulares, como empresas pidieron títulos para 20 mil concesiones, cada título es funcional para la exploración y explotación de los recursos, y cubrirían 22 millones de hectáreas de los 114 millones que tiene el país. De estas peticiones se otorgaron 9mil títulos. Según las demandas en contra de esta licencias, no se respetaron los páramos, principales zonas de nacimientos y causes de agua, parques nacionales, territorios colectivos de indígenas, comunidades afros o Zonas de Reserva Campesina. El modelo de desarrollo extractivo y la política de Seguridad Democrática del gobierno de Álvaro Uribe, cuyo propósito entre otros, era generar confianza inversionista bajo la premisa de la neutralización de la insurgencia que actuaban en los territorios de alta
concentración de recursos naturales, una legislación flexible y sin lugar a dudas las garantías del acompañamiento del Ejército Nacional, a las multinacionales para ingresar a las zonas de explotación, permitió que la inversión extranjera en minería, casi que se triplicara, y el país pasó a ocupar el primer lugar en el continente, en los estándares de explotación de recursos naturales. La expansión de esta explotación generó, según una investigación acerca de los conflictos ambientales promovida por el Atlas Global de Justicia Ambiental, financiado por la Unión Europea, que Colombia pasara a registrarse como el segundo país en el mundo en padecer dichos conflictos por debajo de la India. El revuelo de hoy, es la herencia de ayer La empresa Hupecol es oriunda de los Estados Unidos, desde hace varios años y bajo lo permisiva de estas licencias, explota recursos nacionales. Recientemente fue comprada por GeoPark, bajo la idea de que representa amplios intereses económicos en el país. Hupecol tiene varios puntos de exploración y explotación de recursos en el Meta y la nueva licitación, hoy frenada, para el caso de la Macarena. La compra de Hupecol, según directivos de GeoPark, representa las principales plataformas de activos de bajo riesgo, con alto potencial exploratorio en Colombia.
Caño Cristales. Foto Carolina Tejada.
generado a la región y que puede generar si dicha licencia se activa sobre La Macarena. Solo por mencionar algunos casos, para el 2013 los habitantes de La Serranía en el Meta, interpusieron unas denuncias ante la Procuraduría por los daños que nuevamente estarían generando, producto de la explotación petrolera en la zona. La denuncia relaciona la afectación de más de 500 cuerpos de agua, producto de la intervención en más de 206.000 hectáreas de este territorio. Sin embargo, cuatro meses después, ANLA, le otorga licencia a esta misma empresa para generar nuevas exploraciones en 10 puntos del área rural de Puerto López, en el Meta, también sus habitantes se manifestaron señalando que ni la empresa, ni la licencia respetaban los requisitos ambientales. Para entonces la amenaza de esta licencia, se ubicaba sobre 206.184 hectáreas de ecosistemas. Según análisis de la zona, estaríamos hablando de un área donde cabrían 1.700 parques, similares al parque Simón Bolívar de Bogotá.
La Macarea en el ojo de la Hupecol
La oposición de la comunidad
Está claro que al actual director de la ANLA, Fernando Iregui Mejía, no le interesa revisar en su política de “Licencias Exprés” los efectos ambientales que esta empresa le ha
VOZ dialogó con uno de los líderes de la región, Erley Monrroy, quien hace parte de la Asociación Campesina Ambiental del Lozada Guayabero, Ascalg y aseguró que: “Esto es un
Las trincheras de la agroindustria
AйDA AVELLA
P
opularmente, los ciudadanos, llaman trincheras a los hombres armados que cuidan el agua secuestrada por los propietarios de cultivos de banano y palma africana.
Me denunciaron con nombres y apellidos, quiénes están realizando estos crímenes ambientales. En las zonas bananeras los propietarios de grandes fincas, forman hasta
pequeñas represas como sucede en el municipio de Orihueca, la familia Cadavid se ha tomado los caños Mocho y el Iberia. Tienen 125 hectáreas de reservorio de agua para cultivos de banano y palma africana y formaron la trinchera, que impide que los campesinos levanten las talanqueras que desvían el paso del agua hacia la Ciénaga. De seguir así está en peligro de muerte la Ciénaga, los pescados y demás riquezas de mar. También me cuentan que uno de los alcaldes de Ciénaga, Magdalena, en contubernio con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, concesionaron a la Drummond el caudal de los ríos Córdoba y Toribio, dejando sin agua a buena parte del campesinado. En ciénaga, los campesinos están sin agua. Es decir que el señor Alfredo Vengoechea se llevó el río Córdoba para el banano y tienen una trinchera (hombres armados) que defienden en este sector el secuestro del agua.
crimen contra un pueblo y una diversidad, máxime cuando estamos hablando de un procesos de paz. Nos parece que quieren acabar la guerra con unos e iniciar la guerra contra otros”. Asegura que por 20 años han venido cuidando el territorio, que comprende la zona de Caño Cristales, un lugar conocido por el nacimiento de algas de colores, protegido al igual que el resto del territorio, como zona ambiental. Además de seis ríos que se verían intervenidos por la licencia: “El río Lozada, el Guayabero, río Perdido, Guauta y Chigüiro, todos nacen en esta zona que ellos llaman de la Serranía, y que son 34 mil hectáreas”. La fauna y la flora también se verían afectadas, asegura que: “Nosotros conservamos más del 40% de bosque nativo, y ellos necesitan romper estas zonas, para meter los tubos, abrir carreteras etc. Afectando directamente nuestro territorio”. Allí también existe una Zona de Reserva Campesina, de hecho, como parte de las iniciativas de protección de estas áreas. Años atrás promovieron una audiencia pública donde más de seis mil habitantes rechazaron la injerencia de las petroleras. Hoy no comprenden como el director de la ANLA “entrega licencias por doquier sin respetar los territorios y a quienes vivimos en ellos. Cómo comunidad no vamos a dejar que esta arbitrariedad se siga dando”.
Todo esto repercute sobre Santa Marta, que tiene además la demanda que requiere el turismo que se mueve en la ciudad. La semana pasada vendían el metro cubico de agua en esta ciudad turística a $30.000. Pueden presentarse muertes por sed como en la Guajira. Cuando Salvatore Mancuso reinaba en Córdoba construyó su propia represa ubicada entre los límites de Montería y Tierra Alta, en el Departamento de Córdoba, levantó un muro de cemento, tan ancho que pueden pasar carros, impidiendo la circulación del agua por el cañón de Betania y nadie hace nada para quitar ese muro paramilitar. El ambiente se deterioró afectando todos los cultivos de la zona, los peces desaparecieron y ahora anuncian que será una ciénaga turística, los habitantes no están de acuerdo porque acabarían con la Región. Alertamos a todas la comunidades por los abusos que se vienen cometiendo en varios departamentos y pedimos a todas las autoridades ambientales obrar contra quienes quieren apropiarse del bien común, el agua.
ECONOMÍA
Abril 20 de 2016
/12
La construcción: Mucho de capital constante y poco de capital variable NELSON FAJARDO
L
a construcción constituye uno de los sectores de la economía altamente intensivo en inversiones de capital constante, y en Colombia, tiene una larga historia de aportes al “progreso” de la nación; pero también, una historia plagada de violencia y destrucción de fuerza de trabajo, la encargada de dar soporte y movimiento a dicha inversión. Ya desde finales del siglo XIX, se inauguran los Ferrocarriles Nacionales (1871) en Barranquilla; pero antes, en 1861, la Escuela de Ingeniería sustituye la Escuela Militar surgida de la Primera Emancipación Nacional. Es, posterior, en 1950 cuando arriba a Colombia la Misión Curie para hacer una evaluación del estado de la infraestructura del país, con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM); proceso que llega a un punto de avance significativo con la construcción del Aeropuerto de El Dorado, en 1959. Generalmente, estos procesos estuvieron antecedidos de fuertes enfrentamientos políticos y militares. Componente bélico que hace parte de los continuos procesos de acumulación originaria de capitales, quienes a su vez contienen actos de expropiación violenta y/o legal del campesinado de sus tierras. Así las cosas, la construcción y la infraestructura llegan a conformar un sector muy significativo, al punto de hacer el 6,4 por ciento del Producto Interno Bruto Interno (PIB) y generar el 6,5 por ciento de los empleos del país; al mismo tiempo que es parte de las llamadas locomotoras económicas. Desde luego que ese protagonismo es evidente. Como en el pasado cercano y lejano, la construcción y la infraestructura, están ubicados en buenas posiciones en cuanto aporte al crecimiento del PIB. El fenómeno más protuberante, en lo que a infraestructura se refiere, las
La burguesia empieza a despertar de un letargo de 25 años.
empresas líderes del sector, van a invertir en el Plan Vial, que además de los puntos mencionados, contempla el impulso a las concesiones 4G. Para ello, en el corto plazo, están asegurados 12 billones colocados por los empresarios capitalistas1. Si las anteriores son las novedades que ofrece el capital privado, por el lado del Estado también se habla de grandes proyectos de inversión, que, según Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), colocará en movimiento $ 3 billones de pesos entre 2015 y 20162. Se observa, entonces, una burguesía
Sector eléctrico en crisis IVЕN POSADA P.*
L
a intensidad del fenómeno del niño que azotó gran parte del territorio colombiano hasta finales de marzo de 2016 puso de manifiesto la errada política en materia del manejo y administración del estratégico recurso energético, a tal extremo que aún no está descartado del todo un racionamiento de energía eléctrica a nivel nacional. Por efectos del cambio climático, la intensidad de las sequías y de las lluvias se ha venido incrementando con el tiempo, no solo en Colombia, sino en toda la región del Pacífico sur. También es cierto que la gran mayoría de la energía que se produce en el país proviene de las hidroeléctricas que generan cerca del 75 por ciento de la energía demandada, hecho que las hace muy vulnerables respecto del régimen de lluvias
que aseguren un nivel mínimo para generar la energía eléctrica. Estas circunstancias ocultan el alto grado de improvisación, falta de planeación estratégica y en algunos casos de corrupción que giran en torno a este sector. Improvisación porque los diagnósticos meteorológicos desde hace un año hacían preveer la intensidad del verano para el 2016 y no se tomaron las medidas preventivas correspondientes. Incluso en el tema de mantenimiento es increíble que un incendio en la casa de máquinas de la hidroeléctrica de Guatapé, que genera 5 por ciento del total nacional, ocasionara la salida del servicio de esta central , junto con las de San Carlos y Playas, que operan en cadena. Volverla a poner en funcionamiento al cien por ciento tarda cerca
que empieza su despertar del letargo causado por cerca de veinticinco años de atravesar un largo período de acumulación originaria o primitiva de capitales. Llama la atención, eso sí, que mientras el Estado hace ruido publicitario por una pequeña inversión de 3 billones, el capital privado coloca 12 billones a disposición del proyecto 4G. En esa dirección, hay que estar vigilantes ante la capacidad de la oligarquía y sus súbditos de mentir y manipular el proceso de paz, cuando de economía se trata. Según cálculos conservadores llevar a buen término el proceso, requiere
160 billones de pesos, a invertir durante 10 años; es decir 16 billones por año. ¿Será que esos recursos fluirán sin traba alguna? Y ¿Será que la enorme corrupción y su amigo, el clientelismo a la moda, no vaciarán las arcas en función de sus intereses particulares? Seamos vigilantes, más no incautos e inocentes.
de seis meses. Las hidroeléctricas son sistemas que operan las 24 horas al día, por lo tanto el mantenimiento debe ser óptimo. Ausencia de planeación estratégica pues se trata del suministro indispensable para la industria, el comercio, el alumbrado público, y por supuesto para los hogares y por lo tanto es necesario asegurar la continuidad en el servicio. Precisamente con este fin la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, creó en 2006 el cargo por confiabilidad, que es la remuneración que reciben las generadoras para “garantizar la atención de la demanda de energía en condiciones críticas de abastecimiento, a precios eficientes”, según reza la resolución respectiva. En otras palabras, se otorga un subsidio para que las generadoras privadas presten el servicio. Todo indica que las generadoras invirtieron estos recursos en otros rubros diferentes de lo estipulado y las consecuencias están a la vista. ¿Dónde queda pues el papel del
Estado como regulador y garante para que los generadores privados garanticen el servicio? Como medida desesperada el gobierno llamó a ahorrar el 5 por ciento en el consumo para evitar el racionamiento y a multar a hogares y empresas que no ahorren fluído eléctrico. Varias regiones están en racionamiento permanente por el pésimo servicio, entre ellas la costa atlántica y el Chocó. Para completar el panorama, hace escasos dos meses el estado enajenó su participación accionaria en Isagén, tercera generadora de energía, quedando este sector en manos privadas en su totalidad, poniendo en riesgo la soberanía energética. Por lo anterior cobra validez una vez más la consigna de los sectores democráticos en el sentido de retornar al Estado el control y administración de este sector clave de la economía colombiana. * Economista Universidad Autónoma de Colombia, Fuac. Iposada47@hotmail.com
1 ¡Patos al agua!, Revista Dinero 471, junio 12 de 2016, página 24. 2 Entrevista a: Gaviria, Simón: Cuota inicial para la Paz, Revista Dinero Infraestructura, noviembre de 2014, página 14.
INTERNACIONAL
Abril 20 de 2016
/13
Un cruce de Brasil circunstancias internas y externas, entre ellas la recesión económica, la crisis de gobernabilidad y la incomodidad de Estados Unidos por la presencia de Brasil en los BRICS, alientan un timonazo en el que buscan apartar a la Presidenta del gobierno y regresar el control del poder a la vieja burguesía
En marcha golpe de Estado contra Dilma
ALBERTO ACEVEDO
C
on la decisión tomada por la cámara baja del parlamento brasileño, de acusar formalmente ante el senado a la presidenta Dilma Rousseff, en una accidentada votación de 367 votos a favor y 137 en contra, se pone en marcha lo que los dirigentes del gobernante Partido de los Trabajadores y varios presidentes de América Latina han calificado como un ‘golpe de Estado parlamentario’, para desalojar a la actual mandataria del poder, retrotraer el proceso de reformas sociales inaugurado por el PT y regresar a la burguesía de ese país los privilegios perdidos durante la actual administración. Lo paradójico de esta decisión es que ante las acusaciones de desvíos en varios rubros presupuestales, no existe una prueba material concreta que comprometa la responsabilidad de la
Manifestación de respaldo a la presidenta Dilma Rousseff y contra el golpe de Estado.
mandataria. Pero además, la decisión de presentar una acusación ante el senado, ha sido protagonizada por el parlamento más corrupto de toda la historia reciente del país. Al menos 16 miembros de la Cámara de diputados, pertenecientes a los partidos políticos que ahora juzgan a la presidenta, tienen procesos penales abiertos por corrupción, lavado de activos y crímenes electorales. En
Ecuador se levanta de las ruinas
Aspecto de los destrozos del terremoto.
A
la extraordinaria demostración de unidad y solidaridad humana que dieron el pueblo y el gobierno del Ecuador, se sumaron los gestos de solidaridad de pueblos y gobiernos de América Latina y del mundo, ante la conmovedora tragedia ocasionada por un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, que dejó 275 muertos, miles de heridos y varias decenas de desaparecidos. Las autoridades, que de inmediato comenzaron un censo de los daños, indicaron que las localidades de Manta, Pedernales, Portoviejo y Guayaquil, estuvieron entre las más afectadas. Al cierre de esta edición, decenas de
socorristas hacían heroicos y desesperados esfuerzos por encontrar personas con vida entre las ruinas de decenas de edificios, puentes, almacenes y viviendas destruidas. Venezuela, Colombia, Cuba, Nicaragua, Chile y otras naciones de la región, varias de ellas integradas en organismos de cooperación económica como el Alba, Unasur y Mercosur, dieron ejemplo de solidaridad y se colocaron a la cabeza de la entrega de ayudas y provisiones para los miles de damnificados. Colombia por su parte, envió un calificado equipo de rescatistas, que ya empezaba a dar resultados positivos en su labor.
esta lista figura también el actual vicepresidente, Michel Temer, del opositor Partido Movimiento Democrático Brasileño, PMDB, quien ha sido señalado de ser uno de los promotores de los manejos sucios de recursos públicos de Petrobrás. En la lista de sindicados figura además el presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, principal aliado de Temer, a quien se le encontraron cuentas bancarias secretas en Suiza por valor de cinco millones de dólares, y tenía un negociado en la empresa Furnas, descubierto a raíz de una investigación solicitada por la presidenta. Sin autoridad moral Los escándalos por corrupción involucran al presidente del senado, Renán Caleiros, al presidente del Supremo Tribunal, Ricardo Levandosky y a otros líderes del proceso contra Dilma. Entre ellos, el ex candidato presidencial Aécio Neves, socialdemócrata, vinculado al negociado de desvío de fondos, conocido como Lava Jato. La corrupta clase política brasileña no tiene pues, autoridad moral para liderar un proceso político contra la presidenta, alegando razones morales de las que ellos jamás han sido detentadores en su oscura práctica política. Por cierto, Dilma Rousseff siempre ha apoyado cualquier investigación al respeto, trátese de sus actuaciones personales o las de las principales figuras políticas del país. En el pasado, Dilma se opuso a la pretensión de que su partido, el PT, retirara las acusaciones contra Eduardo Cunha, por sus actuaciones corruptas en el caso Lava Jato. Cunha no le perdonó esta postura, y junto al actual vicepresidente, el señor Temer, se han convertido en los líderes del llamado impeachment contra Dilma. De alguna manera, el proceso que ahora se va a intentar en el senado, busca un efecto colateral, y es el de echarle tierra a las acusaciones en marcha contra la clase política, que tocan a algunos miembros del PT, pero mayoritariamente a los líderes de los partidos de
la burguesía y sus aliados, convertidos en Tribunal del Santo Oficio contra el gobierno de izquierda. Apertura democrática En Brasil existe, ciertamente, una crisis de gobernabilidad. La presidenta perdió popularidad en el congreso desde que en 2011 inició una ‘limpieza’ en los órganos públicos ante la corruptela generalizada. Varios partidos, aliados de la presidenta, fueron abandonando las toldas del gobierno. A esta situación se agregan circunstancias como la recesión económica, la dispersión ideológica ante la ausencia de respaldos al ejecutivo, y la pérdida de iniciativa del poder presidencial. Aún ahora, ante un inminente juicio en el senado, Dilma Rousseff no ha ofrecido llevar adelante un proceso de apertura democrática, en el caso de que permanezca en el cargo, que conduzca a profundizar las trasformaciones sociales alcanzadas en los mejores momentos de gobierno del PT. Y la profundización de ese proceso es necesaria, porque en la actual crisis intervienen factores internos como los arriba señalados, pero también externos, como la no disimulada intervención de los Estados Unidos, desde que Brasil ingresó al bloque de cooperación económica de los BRICS y reguló su producción de petróleo, en una estrategia contra hegemónica. No en vano sus líderes fueron objeto de un impresionante espionaje por parte de la Agencia Nacional de Seguridad norteamericana, como lo evidenció WikiLeaks en 2013. En el debate que se avecina en el senado brasileño, se juega no solo el prestigio de Rousseff. También un proyecto político democrático, que pese a sus errores, es referente para América Latina. El domingo pasado, que concluyó la votación en la cámara parlamentaria, se realizaron manifestaciones de apoyo a Dilma. El PT, el movimiento sindical y popular, han convocado a nuevas jornadas en respaldo a la gestión de la mandataria. En las calles, pues, y con la solidaridad de los pueblos latinoamericanos, se juega el destino de la mayor economía de la región.
ACTUALIDAD
Abril 20 de 2016
/14
534 asesinatos políticos en Colombia
U
n nuevo informe publicado el pasado miércoles 13 de abril en Londres por la organización británica Justice for Colombia, da constancia por primera vez de una cifra alarmante de 534 activistas políticos asesinados en Colombia entre 2011 y 2015. El informe expone el asesinato de más de 90 activistas cada año, un promedio de dos cada semana durante los últimos cinco años. El lanzamiento del informe Silenciados: el asesinato de los activistas políticos en Colombia tendrá lugar en el Parlamento británico en Londres en un evento organizado por varios congresistas que forman parte del grupo Amigos de Colombia. Los asesinatos se dieron en 26 de los 32 departamentos del país. Antioquia fue el lugar más violento del país con 94 asesinatos durante los cinco años. Cauca le siguió con 59. El informe de Justice for Colombia reúne por primera vez información de cinco organizaciones colombianas que han ido registrando la violencia contra diferentes activistas. Estas organizaciones son CINEP, CUT, ENS, Marcha Patriótica y Somos Defensores. Mariela Kohon, Directora de Justicia por Colombia dijo: “Es inaceptable que los activistas sigan siendo asesinados en Colombia,
particularmente por grupos paramilitares. Las cifras en este informe son horrorosas, y de preocupación especial es el hecho de que más de 300 activistas hayan sido asesinados desde el principio del proceso de paz en 2012. Es de inmensa importancia para el futuro de paz en Colombia que el Gobierno tome las medidas necesarias contra los paramilitares y proteja a los activistas políticos.” El informe demuestra que todo tipo de activista ha sido perseguido en Colombia, la lista de los asesinados incluye activistas comunitarios, campesinos, indígenas, sindicales, ambientales, miembros del movimiento Lgbti, además de activistas de restitución de tierras y por los derechos de las víctimas. Para más información por favor contactar con: Hasan Dodwell, Justice for Colombia a hasan@justiceforcolombia.org o +447859934234. Información adicional: Justice for Colombia es una ONG británica que hace campaña por la paz y la justicia social en Colombia. Nacida en 2002, Justice for Colombia ha hecho campaña permanente por un proceso de paz que garantiza la democracia y la justicia social. En este momento está asesorando en el proceso de La Habana. Web: justiceforcolombia.org. Twitter: @JFColombia.
Homenaje a Gelasio Cardona
Bogotá
Jornadas contra el Apartheid israelí a Palestina
E
L
a Asociación Colombiana de Juristas Demócratas y la Asociación Colombiana de Abogados, rindió un merecidísimo homenaje al abogado y docente universitario Gelasio Cardona, además, destacado miembro de la dirección de la Universidad Autónoma de Colombia. El acto, realizado en la sede universitaria, contó con una audiencia constituida por juristas destacados y miembros de los partidos políticos progresistas, exmagistrados y defensores de derechos humanos. En su intervención, Gelasio Cardona se refirió a su labor al frente de la dirección del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos en la coyuntura actual en que la lucha por la paz es prioritaria ante la acción destructiva de los enemigos de ese anhelo nacional. Finalmente exaltó la significativa presencia, estímulo y apoyo a su labor de su señora esposa Consuelo y de sus hijos Alexandra e Iván.
Homenaje a Oscar Dueñas
l 22 y 23 de abril se cumplirán en esta capital varios eventos de respaldo a la lucha mundial contra el apartheid israelí impuesto al pueblo palestino. Asistirán invitados de varios países. Desde febrero pasado se celebran en diferentes lugares del mundo actos, foros y discusiones acerca de la lucha contra el apartheid israelí impuesto al pueblo palestino. Entre el 10 y el 23 de abril del presente año estarán en el país ponentes de Palestina, Sudáfrica y Colombia. Estas actividades hacen parte del movimiento global Boicot, Desinversión y Sanción, BDS, creado en Palestina en 2005, a partir del llamado de 170 organizaciones de la sociedad civil palestina que busca seguir el ejemplo de la exitosa campaña de boicot contra el apartheid surafricano. Por su parte, BDS Colombia, hace parte de este movimiento internacional a favor de los derechos humanos de la población palestina e impulsa en el país el boicot, la desinversión y las sanciones contra el Estado de Israel y las empresas israelíes y multinacionales que apoyan los crímenes cometidos contra
E
los palestinos. Durante la semana contra el apartheid israelí, el viernes 22 de abril, se celebrará en la sede de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” (carrera 8 No. 40-62, auditorio Sabio Caldas), entre las 4 p.m. y las 8 p.m., el foro La lucha contra el apartheid, con la participación de ponentes de Palestina, Sudáfrica y Colombia. El sábado 23 de abril, entre las 3:30 p.m. y las 6:30 p.m. se realizará un acto cultural de solidaridad con Palestina, en la sede de Teatrova (calle 24 No. 4 A 16) en el que se presentará la campaña de boicot cultural contra el Estado de Israel y se invitará a los asistentes a firmar una carta de apoyo; a continuación, los invitados internacionales presentarán sus experiencias de boicot en sus países, luego les seguirá una sesión de preguntas y respuestas. En seguida, varios poetas capitalinos leerán sus poemas y los siguientes intérpretes y grupos musicales ofrecerán sus canciones: Lucía Vargas, Quién dijo miedo y las cantaoras del Pacífico. Mayor información en el correo electrónico: boicotisraelcolombia@riseup.net y en los enlaces: #IsraelApartheidWeek y www.apartheidweek.org
n la Universidad del Rosario se le rindió un homenaje al exmagistrado Óscar Dueñas Ruiz, expresidente de la Unión Patriótica, en reconocimiento a sus méritos como exalumno, docente e investigador. Participaron profesores y estudiantes, con la presencia de la Editorial Aurora y la Editorial del Rosario. Intervinieron el doctor Juan Carlos Forero Ramírez decano de la facultad de Jurisprudencia y el homenajeado abogado Óscar Dueñas. Concluyó el evento con un panel en donde intervinieron los doctores Gerardo Monroy Cabra, Beatriz Eugenia Luna, Napoleón Peralta y Alberto Pardo, presidente del Sindicato de los Seguros Sociales.
JAQUE MATE Los fantasmas de Villegas
lavos alientes
El hombre mosca Como que el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas va de embarrada en embarrada. En estos días, hablando del “posconflicto”, resolvió decir, sin ninguna explicación, que después de este no se podrá descartar una crisis humanitaria en Venezuela. Como si la paz en Colombia fuera contra el hermano país. Se le olvida al Ministro que ha sido el gobierno bolivariano, primero Chávez y ahora Maduro, los que le han dado un apoyo concreto y sin vacilaciones a los diálogos de paz de La Habana. Y ahora acaban de hacerlo con el ELN. Algunos periodistas ya le dicen a Villegas “El hombre mosca del gabinete”, ¿por qué será?
/15
los que distribuyen estas volantes, ministro Villegas?
Las continuas declaraciones del ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en el sentido que el paramilitarismo no existe dan para todo. Unos le sacaron chiste al asunto, pero otros no han ocultado el desagrado. Por los lados del mundo diplomático en Bogotá y en Naciones Unidas no han gustado, porque es un asunto tan serio que no se puede descalificar de esa manera. Inclusive Estados Unidos en su reciente informe de DD.HH. del Departamento de Estado llamó la atención sobre el peligro del retorno del paramilitarismo. Los fantasmas de Luis Carlos Villegas son extraños.
El nuevo fiscal Cobra fuerza el rumor de que el fiscal encargado Jorge Fernando Perdomo no será ternado por el presidente Juan Manuel Santos, pero será designado Ministro de Justicia. El candidato del mandatario será Yesid Reyes. Será la manera elegante de zanjar el problema de Perdomo quien quedará por fuera de la terna. No será un contentillo, porque recibirá como premio un ministerio aunque por supuesto la Fiscalía es mucho más atractiva.
Nuevas amenazas San Andrés inconforme Y a propósito de los fantasmas del ministro Luis Carlos Villegas, el grupo paramilitar Águilas Negras amenazó desde Armenia a Piedad Córdoba y a varias organizaciones de izquierda. “Venimos a quedarnos y acabar con toda esa manada de guerrilleros H.P.”, dice. “Declaramos objetivo militar a la UP, comunistas, Marcha Patriótica, seguidores de la H.P. Piedad Córdoba, Mesa de Desplazados, dirigentes y defensores de DD.HH., asesores de la guerrilla. Al H.P. guerrillero Ausberto Emilio García te tenemos ubicado”, dice entre otras cosas el panfleto que circula en la capital del Quindío. ¿Serán fantasmas
La frase de la semana
C
Abril 20 de 2016
Los habitantes de San Andrés siguen enojados con el Gobierno Nacional. Hace pocos días el presidente visitó la isla para prometerles muchas cosas, pero regresó al continente y nada. Ahora están sin agua potable, la tremenda sequía los tiene sin el precioso líquido, pero no encuentran propuestas concretas de Bogotá. Cobra fuerza de nuevo el movimiento por la separación de San Andrés, que prefiere asumir una condición de autonomía y de autogestión para resolver sus propios problemas.
“Necesitamos sanear nuestra economía de carteles empresariales”. Pablo Felipe Robledo, Superintendente de Industria y Comercio.
CRUCIVOZ
POR NELOSI
Horizontales:
10. Plural: Palo de lanza. El mejor.
1. Departamento criminal que manipuló Uribe a las anchas. Concepto filosófico antiguo usado por los griegos para designar los problemas de difícil solución. 2. Lo que fue. Desconocido. 3. Va a esta velocidad. Unidad mundial. 4. Oxigeno por partida doble. Propósito. Agencia de prensa. 5. Símbolo elemento químico. Plural: Parte del cuerpo. Radio. 6. Bebida. Plural: Puesta del sol. 7. Plata. Frecuencia. Capital país suramericano. 8. Por orden de esta al parecer fue asesinado Gaitán. Estar a la moda. Invertido: Ofrecer. 9. Vocales. El sueño de la humanidad. Estados Unidos.
Verticales: 1. 2. 3. 4. 5.
Sistema de gobierno que no existe realmente en Colombia. Plural: Teoría de los valores. Azufre. Nota musical. Mitad de papá. Plural: Aparición de dos juicios contradictorios, pero igualmente fundamentados en el curso del razonamiento. 6. Río europeo. Invertido: Preposición. Néstor Zárrate. 7. Aglutina a muchos países. Abunda en Zipaquirá. 8. Acompasa. Saúl Ignacio Rojas Urueña. 9. Invertido: Posesivo. Masa para hacer arepas. 10. Invertido: Alaba. Doradas.
CULTURAL
Abril 20 de 2016
/16 LA VERDAD DEL PUEBLO
Don Quijote, el autor y su compromiso con el otro RENATA CABRALES
A
400 años de la muerte de Cervantes, aún se podría tomar El Quijote, de manera superficial, como un tratado de ética y moral, debido al tipo de relación que se desarrolla entre Don Quijote y Sancho Panza, quien al recordarle siempre la realidad, le lleva la contraria a su “amo”. Sin embargo, este termina aceptando, sin problema, la personalidad de Sancho. Es a través del diálogo como se va formando una casi igualdad entre dos personas que, debido a su origen social, podrían ser incompatibles. Desde una perspectiva sociocrítica, se puede advertir que la táctica del autor consiste en intercalar los episodios con la acción principal, esto es, las aventuras del caballero y su escudero, con otros que narran historias, que de cierta forma, reflejan un acontecimiento histórico de la época; por ejemplo, el caso de Marcela y Grisóstomo y el discurso feminista que asume esta en su defensa. Literatura y sociedad La sociología de la literatura establece conclusiones que nacen de la suposición de la literatura como realidad,
fenómeno o institución social, ya que relaciona las obras literarias y sus creadores, con la sociedad y el momento histórico en que se realizan, y la orientación política que las inspira. Así por ejemplo, según George Lukács, el artista debe tender a la creación de obras que reflejen la realidad tal y como las concebía la ciencia del socialismo. Así pues, en esa relación de amistad de los protagonistas, el autor nos muestra la diferencia de clases que había entre los dos, quienes lograron, a través de la creciente amistad, cerrar la brecha de esa incompatibilidad. Por su parte, según los postulados de Jean Paul Sartre, a la literatura le correspondía dejar a un lado su función política, para asumir “una función social, liberadora”. La intención del autor, según el escritor francés, es contribuir a que se produzcan ciertos cambios en la sociedad y no duda en colaborar con quienes quieran cambiar “a la vez la condición social del hombre y la concepción que el hombre tiene de sí mismo”… “Pero no lo hará políticamente, siguiendo las normas de un partido. Ahora la literatura adquiere función social”. Advierte además, Sartre, que el escritor debe responsabilizarse de lo que escribe. “No porque sea escritor sino porque es hombre, ya que la vida se expresa en empresas y la empresa del
escritor es escribir. Este es el mundo enajenado, el que hay que cambiar”. Afirma además, que el escritor, haga lo que haga, está comprometido y debe proporcionar a la sociedad una conciencia inquieta. El feminismo de Cervantes Un caso concreto, de la posición que toma el autor de El Quijote, para mostrarnos ese mundo enajenado que hay que cambiar, es el caso de la historia de Marcela y de Grisóstomo (1,1114). En ella se manifiesta un tema interesante que es el de la libertad y del derecho a la autodeterminación. La historia de Marcela y de Grisóstomo, es acerca de dos jóvenes que tratan de escapar de la civilización, convirtiéndose en pastores. El relato que se inscribe en el género pastoril o bucólico, está superpuesto en la acción principal, pues se da en un lugar donde un caballero y su escudero son invitados por cabreros o pastores, y comparten con ellos su humilde manjar. Luego, a través de terceros, se informa sobre la muerte de Grisóstomo que, enamorado de la
hermosa Marcela, había sido rechazado por ella. Así pues Grisóstomo se nos muestra como la pobre víctima, mientras que a Marcela se le cataloga como cruel y arrogante. Según los hombres que dan la noticia, sería Marcela, hoy en día, la mala de la telenovela. Pero el autor, asumiendo su función social, al decir de Sartre, le da voz al personaje femenino, con el fin de que defienda su punto de vista. Así, Marcela se salvaguarda de una forma tan perspicaz que llega a convencer con su defensa al auditorio, logrando que nadie quiera juzgarla ya. Y con esto se tumba el prejuicio de la época, no poco común en pleno siglo XXI de que la mujer transgrede por falta de razón, a lo que la juzgada refuta, pues no ella sino él, ha obrado “fuera de razón” y con “desatino”, o sea como un desequilibrado, al no tener “bajo control sus pasiones”, lo que según Marcela, era un desafuero al suponerlo como “cosa natural”. Este curioso relato sobre Marcela y Grisóstomo es, entonces, un buen ejemplo de lo que podría llegar a ser catalogado como un “feminismo” emergente en la gran obra de Cervantes.
Semanario VOZ Invita a la proyección del documental sobre la vida y obra del pintor Fernando Oramas Directora: Ana María Oramas. Sala Cultural Manuel Cepeda Carrera 13A No. 38 - 32 sede de VOZ, Bogotá. Proyección jueves 21 de abril. Hora: 6:30 p.m.
Separata
¡Hola! Juventud Además de jóvenes, mujeres ★ MAIRA DEL CASTILLO
ntes de hablar de la situación de las mujeres jóvenes en Colombia es necesario dar una mirada al panorama socio-económico internacional. Para esto hay que reconocer el progresivo empobrecimiento material de las mujeres, el deterioro de sus condiciones de vida y la vulneración de sus derechos fundamentales, todo esto ligado a la crisis global del capitalismo; fenómenos que se ven generalizados de diferentes maneras en el mundo, a pesar de que exista una impresión acerca de que las vidas de las mujeres, sus condiciones y garantías paulatinamente han ido mejorando. En América Latina y el Caribe, las realidades de la población femenina están marcadas por una extrema situación de vulnerabilidad, exclusión y definitivamente por la pobreza con rostro de mujer. Inequidad laboral en cuanto a salarios, carga de trabajo y acceso al empleo ligado a su grado de estratificación, porcentajes bajos con respecto a afiliación a la seguridad social, alarmantes índices de embarazos en la población adolescente, los hogares de madres cabeza de hogar se incrementan, prostitución infantil, en las adolescentes altos niveles de mortalidad materna relacionada con la disparidad entre géneros, el embarazo prematuro, el aborto y los servicios de control de la natalidad inadecuados, feminización de la migración y la triple discriminación que viven las mujeres indígenas y afrodescendientes basada en su pertenencia étnica, su género y la pobreza. Quizás podríamos enunciar muchos más fenómenos que se presentan y que afectan directamente a las mujeres jóvenes, pero también es necesario reconocer que la lucha del movimiento de mujeres en Latinoamérica y el mundo ha ido avanzando y fortaleciéndose, representando hoy la organización femenina una posibilidad real de contribución al movimiento social y popular. En Colombia se respiran aires de paz. La juventud colombiana vive y protagoniza un momento crucial para su futuro y el de las nuevas generaciones. Sin embargo, hablar de paz con justicia social para las mujeres jóvenes necesariamente implica hablar de garantía de derechos, por eso los y las jóvenes que toman la palabra y actúan en función de la construcción de paz, se han convertido en fuertes pilares de este proceso que constituye esperanza de cambio para el bienestar del país. Las oportunidades en materia de educación, salud, vivienda y trabajo
A
Movilización del 8 de marzo de 2016 en Chile.
para la juventud en el país son bastante limitadas, sin embargo las mujeres jóvenes viven una situación particular. Según el DANE los jóvenes representan el 32% de la población en edad de trabajar, en el trimestre de noviembre 2015 y enero 2016 se registró una tasa de desempleo juvenil del 15.7% (un dígito por encima del registrado en el 2014), siendo las mujeres jóvenes las más afectadas con 22.3% mientras que los hombres jóvenes registran un 10,9% de desempleo. Sobresale que en el 2015 las cifras también indican que el 57,8% de los hombres inactivos laboralmente se dedicó principalmente a estudiar, mientras que el 58,1% de las mujeres inactivas se dedicó a oficios del hogar. Según informes de la CUT, en Colombia fenómenos como la informalidad son la única opción de sustento para un 42% de mujeres, lo que se traduce en un fuerte deterioro en las condiciones laborales y genera mayores posibilidades de vulnerabilidad de la población femenina ante la pobreza. La tercerización laboral afecta a un 45% de mujeres generando riesgos como el desempleo recurrente, los bajos salarios, la discriminación en virtud de las diferentes formas de contratación que coexisten en una misma empresa, el riesgo de desprotección social y la afectación en el derecho de sindicalización. Y en el caso de la seguridad social en Colombia únicamente el 29% de las mujeres ocupadas cotiza a cesantías y el 21.7% a pensiones obligatorias en régimen moderador; aproximadamente 3 de cada 10 trabajadoras/es no tienen ninguna cobertura en seguridad social, ni en salud o pensiones. Esto según la poca información que se posee con
respecto al tema. En este sentido las políticas del estado contribuyen a que se fortalezca la inequidad de género y terminan siendo ineficientes frente a la situación real. El conflicto social y armado ha marcado la vida y el cuerpo de la mujer colombiana, ha hecho que se enjuguen sus ojos de lágrimas y que se hayan sostenido en sus hombros inmensas tristezas, generación tras generación. Esta cadena de violencia ha ocupado todos los espacios de las mujeres: el privado, el público, el político, etc. De manera física a través de violaciones, golpes, torturas y cualquier tipo de ataque de parte de la fuerza pública, agentes paraestatales o grupos armados; pero que también se presenta de manera psicológica por medio de asesinatos y desapariciones de hijos, hermanos, padres y familiares; y el desplazamiento forzoso e innumerables acciones que han hecho que la violencia afecte duramente a la población femenina del país. Las violencias intrafamiliares han socavado la paz en los hogares, la violencia sexual ha acechado a niñas y mujeres jóvenes de una manera aterradora: según un informe de Medicina Legal entre enero y septiembre del año 2015 se practicaron 2.504 exámenes médico legales por presunto delito sexual en contra de niñas y mujeres entre los 0 y 29 años, cifras bastante preocupantes teniendo en cuenta que muy pocas son las denuncias que la población hace debido a la revictimización, atención ineficiente y otros factores. Así mismo entristece que en los primeros 28 días del año 2016 existieran 14 casos de feminicidios en todo el territorio colombiano principalmente efectuados por parejas de las víctimas. La información acerca de los ín-
dices de violencia hacia las mujeres es ineficiente lo que demuestra que el panorama es aún más abrumador. Esto sin olvidar la prostitución en menores y adolescentes, el acoso callejero y otras formas de violencia que se presentan. Es válido señalar que el Estado posee gran responsabilidad ante la acción y la omisión frente a la situación de las mujeres en el país, porque sus políticas agravan y permiten que los escenarios para las mujeres jóvenes sigan estando marcados por la violencia. No está de más reiterar la exigencia que hacen las mujeres para poder ejercer su juventud de manera plena: políticas estatales integrales que contemplen de manera completa los derechos mayormente vulnerados y que son necesarios para el desarrollo como lo es la educación pública de calidad y con la cobertura necesaria, salud integral que comprenda los derechos sexuales y reproductivos, trabajo en condiciones dignas, garantías para el fortalecimiento del arte y la cultura. Como hacedoras de política y grandes impulsoras de la transformación en el país, las mujeres de todas las edades enfrentan diariamente una compleja realidad pero así mismo se organizan, se movilizan, generan iniciativas de construcción de tejido social, de reconciliación, de educación, de pedagogía y cultura para la paz en todos los rincones del país, desde sus diferentes creencias, profesiones y etnias. El movimiento de mujeres se fortalece desde los colegios, las universidades, los barrios y las veredas en función de la paz con justicia social, entendiéndola precisamente como la materialización de sus derechos, evidentemente desde la equidad de género y marcada por la diversidad y la pluriculturalidad. ★
/2
SEPARATA HOLA JUVENTUD 2016 - 1
Abril 20 de 2016
★ KEVIN SIZA IGLESIAS l signo característico del momento actual por el que atraviesa la educación superior en Colombia, es la profundización del modelo neoliberal, cuyo eje central, ha girado en torno a la conversión del derecho a la educación en una mercancía más, dentro del mercado que ofrece la sociedad capitalista. En este proceso, se hacen cada vez más evidentes las tendencias hacia la depauperación de la universidad pública, en función del fortalecimiento del sector privado. Lo anterior, en desarrollo de los llamados que realizaran en esta dirección la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial, en el marco de sus objetivos durante la presente etapa, tendientes a convertir los saberes en una fuente de valorización del capital1. Desde el inicio del gobierno de Juan Manuel Santos, ha sido clara la insistencia en introducir contrarreformas en la política de educación superior del país, relacionadas con la profundización del modelo neoliberal en las universidades. Es así como en el año 2011, el gobierno intentó imponer la tristemente célebre Reforma a la Ley 30, que fue derrotada por la movilización estudiantil liderada por la MANE, por lo que sus intenciones tuvieron que ser aplazadas, aunque no por largo tiempo. En el año 2013, el Ministerio de Educación Nacional hizo público el ‘Acuerdo por lo Superior 2034’, que se erige en un refrito de la propuesta gubernamental derrotada por los estudiantes en 2011 y que se enmarca en la recomposición táctica del Ministerio de Educación Nacional, al renunciar parcialmente a la idea de introducir contrarreformas por la vía de proyectos de ley en el Congreso, para hacerlo ahora en forma de política pública, la cual, en esencia, sigue manteniendo los principios y orientaciones estratégicas del proyecto neoliberal para las universidades colombianas. Los principales contenidos del ‘Acuerdo por lo Superior 2034’, están orientados a la transformación de la educación superior en el país, para armonizarla con los propósitos que en materia económica tiene el gobierno Santos, relacionados fundamentalmente con la apuesta de reprimarizar la economía, para lo que necesita un nuevo tipo de educación superior, ya no basado en las universidades como elemento central de la misma, sino en instituciones técnicas y tecnológicas, de baja calidad y costos, que formen a los jóvenes para el ‘trabajo y la productividad’, marco dentro del cual el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 concibe el ‘Sistema Nacional de Educación Terciaria’. En este sentido, el ‘Acuerdo’ también se orienta a debilitar y privatizar las universidades, en la medida en que se reduce la financiación gubernamental para la oferta pública de las instituciones, a partir del desarrollo de otras fuentes de financiación
E
Estudiantes de universidades públicas.
¿Y la educación superior en Colombia qué? concentradas principalmente alrededor de la idea de auto sostenibilidad de las mismas. Lo anterior, está ligado a un proceso tendiente al fortalecimiento del subsidio a la demanda, expresado en los programas gubernamentales como ‘Ser pilo paga’, donde se prioriza el ingreso de estudiantes beneficiarios a las universidades privadas, como lo demuestra el hecho de que en el 2015, el 85% de los jóvenes ‘pilos’ accedieran a este tipo de instituciones, en desmedro de las universidades públicas. El actual, es un proceso tendiente a fortalecer la mercantilización y la financiarización de la educación superior en Colombia. En el último periodo, se ha evidenciado la fuerte ofensiva del Ministerio de Educación Nacional en función de la materialización del ‘Acuerdo 2034’. Dentro de la misma, podemos ubicar la reciente expedición de la resolución 02041 del 03 de febrero de 2016 por parte del MEN, que bajo la idea de establecer las características de calidad para la obtención de registros calificados y acreditaciones de los programas de licenciaturas, pretende estandarizar los contenidos de los mismos a partir de los requisitos establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación, violentando alevosamente la autonomía universitaria. Se viene profundizando una crisis de tipo estructural en la educación superior del país, pues no sólo está circunscrita a alguna esfera exclusiva de ésta, sino que afecta al conjunto de la misma. La crisis, se expresa de manera manifiesta en el proceso de desfinanciación que tiene su origen en el propio esquema establecido a partir de la Ley 30 de 1992, basado en el congelamiento de los recursos destinados por el Estado para la financiación de la educación superior, al definirse como criterio para ésta el incremento anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para establecer
los montos que por transferencias, le corresponde asumir al Estado para el funcionamiento de las universidades públicas. Estas, producto del esquema definido, se vieron obligadas a asumir la generación de recursos propios para su funcionamiento. En este contexto, se dio cita en la ciudad de Ibagué, los días 1, 2 y 3 de abril, la Junta Nacional de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, Aceu. Desde el salitroso y ardiente Caribe, pasando por el altiplano majestuoso del centro, los extensos y bravos llanos orientales, hasta el sur profundo y exuberante, llegaron delegaciones de jóvenes, líderes y representantes estudiantiles de las instituciones de educación superior de Colombia, para discutir las proyecciones de la organización en el presente y mediano plazo de la lucha estudiantil en el país. Durante el primer día, se desarrolló la Audiencia ‘Crisis del sistema universitario estatal: Universidad del Tolima’, la cual contó con la presencia del representante a la Cámara por Antioquia Víctor Correa, el rector de la UT José Herman Muñoz y dirigentes estudiantiles de la FEU, la ACEU e Identidad Estudiantil. La audiencia, develó la crisis profunda por la que atraviesa la UT, así como las implicaciones y posibles salidas de la misma, arrojando como principal conclusión la necesidad de rodearla y defenderla ante el inminente peligro de cierre. Los debates ubicaron la lucha contra la desfinanciación de la educación superior, como el principal reto del momento presente para el movimiento estudiantil colombiano. En lo inmediato, luchar por la superación de la asfixia financiera a la que se han visto sometidas las universidades del país, por más de dos décadas de aplicación del ‘neoliberalismo educativo’, se convierte en el eje gravitacional sobre el que debe
desarrollarse un fuerte movimiento universitario que pueda develar el actual estado de la crisis y ubique salidas de corto, mediano y largo alcance para superarla. Esto, en función de atacar la principal manifestación del proceso de privatización de la educación superior en Colombia. Se considera prioritaria la recomposición de fuerzas del movimiento estudiantil, en función de construir una agenda común que permita elaborar una hoja de ruta para la reactivar la movilización estudiantil por el presupuesto y la superación de la crisis presupuestal. Lo anterior, pasa necesariamente por la construcción de procesos regionales que coloquen en la palestra de la discusión universitaria la crisis de la educación superior colombiana. En los procesos territoriales, está la clave del reimpulso del movimiento estudiantil del país. Es preciso posicionar, en el marco de los debates del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Participaciones y de prioridades del gasto fiscal, la necesidad de soluciones inmediatas a la crisis de financiación de las instituciones de educación superior, a partir del impulso de la lucha por mayor presupuesto y un plan de pago acordado entre éstas y el gobierno nacional, entendiendo que la deuda de éste, asciende a 14 billones de pesos. Lo anterior, implica reactivar la movilización hacia el segundo semestre del presente año. Se trata, entonces, de avanzar en la lucha contra la ofensiva del neoliberalismo en la educación superior colombiana, expresadas fundamentalmente en la implementación del ‘Acuerdo por lo superior 2034’ en las universidades públicas del país. Esto, debe estar ligado al impulso de las reivindicaciones históricas de los estudiantes por am-
Sigue página 3
SEPARATA HOLA JUVENTUD 2016 - 1 Abril 20 de 2016
/3
“Espero que algún día sea distinto” ★ REDACCIюN JUVENIL
l fragmento de colombianos que se ganan la vida como vigilantes, celadores o guardas de seguridad, abarca cada vez a más jóvenes, que ven en este oficio, una de las pocas posibilidades de contar con un empleo estable. Sin embargo, la situación laboral en este campo, no es ninguna panacea. Bajos salarios, largas jornadas de trabajo, escasos derechos sindicales y contratos basura, agobian a los jóvenes trabajadores de este sector. Redacción juvenil quiso conocer en detalle, cómo es la vida de un muchacho que trabaja como guarda de seguridad, custodiando las instalaciones públicas y privadas de las principales ciudades del país. Y fue mientras ingresamos a la Cancillería colombiana, en el norte de Bogotá, que nos encontramos con Lenin Jiménez Contreras, un joven barranquillero, de 25 años, empleado de una reconocida empresa de seguridad de la capital, y quien presta su servicio en esa sede. A pesar de su aspecto, carismático, fue necesario ganarnos su confianza, para que accediera a conversar con nosotros sobre su labor y su vida en general. –Lenin, cuéntenos, ¿en qué consiste su trabajo? –Yo soy guarda de seguridad, de la sede norte de la Cancillería. Mi trabajo acá es rotativo: cuando nos toca en la puerta del edificio, nuestra labor es verificar el ingreso del personal que viene a sacar su pasaporte, o extranjeros que vienen a tramitar visas. Cuando nos toca en parqueadero, nos corresponde registrar el ingreso y salida de vehículos, y cuando nos toca la parte interna, se trata de estar atentos de todo lo que corresponde a la seguridad del edificio, de los funcionarios y los visitantes. –¿Cómo es un día de trabajo para usted? –Mi turno de trabajo inicia a las siete de la mañana, lo que me exige levantarme entre las cuatro y quince y las cuatro y media. Preparo mi desayuno, empaco mi almuerzo y me alisto para la jornada de trabajo. Cuando llego a la Cancillería, el supervisor nos asigna las tareas del día y nos informa si existe alguna novedad. Me agrada más cuando el turno me toca hacerlo dentro del edificio, porque cuando estamos en la puerta o el parqueadero, a veces aparecen personas groseras que, por ser adineradas, creen que pueden irrespe-
E
tarnos. Mi jornada laboral se termina a las seis de la tarde, y estoy llegando a mi casa, aproximadamente a las ocho de la noche, a lavar mi uniforme y descansar para el día siguiente. –¿Por qué tomó la decisión de ser guarda de seguridad? –Yo me siento agradecido por contar con un empleo, se que hay muchos jóvenes que no han podido conseguir uno. Pero esa no fue una decisión que tomé yo. Las circunstancias y la necesidad me obligaron a trabajar en esto. –¿A qué se refiere con las circunstancias y la necesidad? –Cuando terminé el colegio mi proyecto era estudiar licenciatura en ciencias sociales, pero no pude ingresar a una universidad pública y el presupuesto familiar no me daba para una universidad privada, por eso no pude empezar mi carrera como yo quería. Me dediqué al rebusque, me gané la vida como dos o tres años vistiéndome de payasito y vendiendo espectáculos para niños en los parques de varios municipios de la costa. Después de esto se me ocurrió prestar el servicio militar, creyendo que eso podía ayudar a estabilizarme, pensé incluso hacer el curso de suboficial, pero al término de los años de servicio, me encontré con la misma realidad; no tenía como pagar el curso y no iba a ser suboficial de la Armada. Luego me fui a La Guajira a contrabandear gasolina desde la frontera con Venezuela hasta el centro del Cesar, en eso estuve un par de años. Ese “trabajo” era muy peligroso y quienes se enriquecían eran los que tenían el dinero para comprar la gasolina que yo transportaba, no ganaba mucho, además de estar en medio de mafias que controlaban esa actividad, por lo que decidí definitivamente retirarme de eso. Fue entonces cuando me vine a Bogotá, donde una tía, con la esperanza de poder conseguir un trabajo digno y poder ingresar a la universidad. Cuando llegué a la capital, lo único a mi favor fue contar con la libreta militar, y a pesar que busqué otro tipo de empleo, solo se me dio la posibilidad de trabajar en esto, y es así como terminé siendo guarda de seguridad. –¿Qué experiencia lo ha marcado en este trabajo? –Yo fui despedido de la anterior empresa en la que trabajaba, cuando una señora dueña de un gimnasio que quedaba en el centro comercial en el que yo custodiaba el parqueadero, le solicitó a la empresa mi retiro. Lo que sucedió es que la señora al ingresar su vehículo no me permitió revisarlo
como me ordena mi trabajo, antes por el contrario me irrespetó gritándome con palabras obscenas, preguntándome que si yo sabía quién era ella, a lo que yo respondí no saberlo, pero que al igual que ella merecía respeto. Esa respuesta mía fue el motivo para que me retiraran. Esa experiencia sin duda me marcó. –¿Se ve en este trabajo de por vida? –No, mis aspiraciones no son mantenerme en este empleo indefinidamente, por dos razones: La primera es por las condiciones propias de este trabajo, siento que el sueldo no corresponde a lo que nos toca hacer, empezando por la misma hora en la que nos toca levantarnos para empezar un turno, la forma en la que estamos contratados no nos brinda mucha estabilidad, en cualquier momento se nos vence el contrato y nada nos garantiza que sea renovado. Y la segunda razón es que yo quiero ser un profesional, ojalá profesor de ciencias sociales, es por eso que los fines de semana estudio una carrera técnica en contabilidad en una institución de educación superior, con la esperanza que, al terminarla, pueda conseguir un empleo de mejores condiciones y
pueda pagar finalmente una carrera universitaria. –Se ha mantenido con mucho esfuerzo en sus aspiraciones iniciales, ¿por qué cree que esté siendo tan difícil convertirse en lo que finalmente quiere? –A los jóvenes que no provenimos de una familia adinerada, nos toca así, mi hermano por ejemplo, aún se gana la vida de jornalero en fincas cerca a Codazzi (Cesar), muchos de mis amigos se quedaron en las primeras dificultades, terminaron en las drogas o en la delincuencia. Pero esto no ha sido esculpa de ellos, en Colombia a jóvenes como yo, no se nos brindan la oportunidades para ser de nuestros sueños una realidad. –¿Qué espera que ocurra de ahora en adelante? –Yo espero que algún día sea distinto. Espero graduarme, ser contador y licenciado en ciencias sociales, espero tener una vida distinta y llegar a mi vejez sin preocupaciones. Pero también espero que las condiciones de vida para los jóvenes y para los colombianos en general cambien. Espero que algún día, no sé cómo ni cuándo, todos tengamos una vida digna. ★
cativo’ en Colombia y logre concretar espacios y apuestas desde lo sectorial, regional y lo nacional, en aras de hacerle frente a las políticas que van en contravía de la educación como derecho fundamental y bien común, es una de las tareas pendientes de la hora. Así mismo, deben dirigirse esfuerzos por avanzar en la unidad multi estamentaria, elemento indispensable para
el desarrollo del proceso universitario nacional. La concreción de acuerdos de paz entre el gobierno y las insurgencias, se ubica como eje central en la acción de la ACEU, en la medida que el presente, puede convertirse en el año de la superación de la guerra y el derramamiento de sangre en el que se ha envuelto el país en los últimos 50 años. En esta
dirección, se hace preciso que de cara a un posible escenario de posacuerdo, el movimiento estudiantil logre posicionar salidas de largo alcance a la crisis, que ubiquen como necesidad la construcción de una reforma democrática de la educación para la paz. 1 VEGA CANTOR, Renán. La universidad de la ignorancia. Ed. Ocean Sur, Bogotá, 2015. ★
Lenin Jiménez C.
Viene página 2 pliar el bienestar universitario, contra la flexibilización laboral de la planta docente, solución a problemas de infraestructura y laboratorios, entre otros. Lo expresado, coloca como necesidad de primer orden la unidad del propio movimiento estudiantil. Proyectar la construcción de una organización estudiantil unitaria, que conduzca la lucha contra el ‘neoliberalismo edu-
/4
SEPARATA HOLA JUVENTUD 2016 - 1
Abril 20 de 2016
Neoliberalismo y juventud ★ IVANOVICH JIMШNEZ B. menudo se escucha decir, que la juventud es quizás la etapa más linda de la vida de todo ser humano, el instante en que se vive a plenitud. Es un momento en donde la capacidad y el comportamiento experimental y creativo, se manifiestan en el espíritu transformador que caracteriza a todo joven. El neoliberalismo, ha pregonado que su mundo es una tierra de oportunidades para todos aquellos que tengan ganas de trabajar. Pero la realidad de los jóvenes de estos tiempos dista mucho de ese mundo, y está muy lejos de ser una vida en plenitud. De acuerdo con un cálculo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), publicado el año pasado, el grupo de países integrado por Colombia, México y los países de América Central, cuentan con una proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan, por encima del promedio regional. Por otra parte, según el Banco Mundial, por lo menos 20 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años ni estudian ni trabajan en América Latina, una tercera parte, alrededor de 7 millones, son colombianos. Los jóvenes de Colombia padecen altos índices de muertes violentas y menores expectativas de vida, en comparación con jóvenes de los demás países de América. Estas condiciones en que vive gran parte de los jóvenes de nuestro país, tienen una estrecha relación con los índices de violencia, drogadicción y delincuencia juvenil. Uno de cada 20 jóvenes ni estudia, ni trabaja y ha renunciado a buscar empleo lo que lo convierte en potencial partícipe de la delincuencia común. Dicho sea de paso, esta realidad es también una de las causas que motivan la participación de jóvenes en el conflicto armado en Colombia; algunos ingresando al ejercito oficial, con la pretensión de conseguir una estabilidad laboral: y otros a las insurgencias como única posibilidad para lograr las transformaciones necesarias en el país. Por otra parte, los jóvenes que alcanzan a conseguir empleo, se ven en la necesidad de trabajar, en medio de la más descarada explotación, materializada en salarios paupérrimos, contratos inestables, y la negación de todo tipo de derechos laborales. Quienes ven en el estudio de una carrera técnica, tecnológica o universitaria, la única posibilidad para acceder a un empleo un poco más digno, acceden a empeñar su futuro, con créditos educativos que endeudan al joven estudiante, casi de por vida. Esta estremecedora realidad, confirma que la forma de capitalismo salvaje que hoy vivimos, el neoliberalismo, mata de manera significativa la esperanza de la gran mayoría de ciudadanos, pero muy especialmente la de los jóvenes.
A
El Estado es responsable Según estadísticas del DANE, el 39% de la población de jóvenes colombianos se encuentra en situación de
Foto: www.eltiempo.com
pobreza o de miseria. El desempleo en el país ha venido aumentando especialmente entre la población joven. Entre 2009 y 2015 la tasa de desempleo general ascendió 12.3 puntos porcentuales. Esto muestra las dificultades crecientes para que los jóvenes se incorporen al trabajo, lo que indica que el grupo de desempleados está cada vez más constituido por jóvenes. En los sectores populares, la situación es crítica y la tendencia recesiva no muestra síntomas de recuperación. La educación no es un privilegio de todos. Pero se debe hacer consciencia que dicho privilegio ha entrado en crisis como lo demuestran las tasas de deserción que en los dos últimos grados de educación básica llegan a 10% y 8.5% respectivamente, señalando como causas principales la necesidad de trabajar. No puede desconocerse la dramática situación que vive la educación pública y su tendencia acelerada a la privatización, siendo la juventud la población más afectada por esta situación. Este escenario, no surge de manera espontánea de la nada. El estado colombiano ha sido el principal responsable en la tragedia de las nuevas generaciones. Sus contrarreformas antipopulares, que privilegian el incremento de la acumulación capitalista, por encima de las más inmediatas necesidades de la población colom-
biana, y entre ellos las de los jóvenes, cercenan toda posibilidad a la juventud colombiana. Bombardeo ideológico Junto con la disminución drástica de oportunidades de desarrollo y de reconocimiento a las necesidades y las capacidades juveniles, el neoliberalismo ha logrado mantenerse exitosamente vivo. Esto obedece a que no se trata de una doctrina simplemente económica. Es un despliegue ideológico que legitima la ofensiva y la hegemonía de un sistema capitalista, que ha demostrado ser incapaz para resolver los grandes problemas que aquejan a la humanidad, defiende un orden establecido, en el campo político, económico y cultural. La llamada “Economía de Mercados” se convirtió en un término muy de moda que sustenta el dominio económico del neoliberalismo en gran parte del mundo, en América Latina y por supuesto en Colombia. En los últimos veinticinco años de implementación del neoliberalismo en Colombia, la juventud ha sido su principal objetivo, a partir de la cooptación ideológica, la comercialización del arte, las seducciones postmodernas del placer y el consumismo. Hasta la idea de felicidad lleva impregnada esta herencia; somos más felices en cuanto
más correspondemos a la orientación neoliberal, somos felices cuando tenemos el último grito de la moda, cuando compramos la crema que nos devolverá la juventud, o cuando tan milagrosamente podemos comprar cualquier mercancía a mitad de precio. ¿Qué les queda a los jóvenes? Pese a que el panorama de la juventud, parezca poco alentador, su espíritu rebelde, creador, transformador y combativo, es la principal herramienta contra la desesperanza. El reto para los jóvenes de estos días, consiste precisamente en sacudirse de la dominación ideológica, que impone patrones de conducta y reglas sociales que orientan en la juventud, la reproducción y justificación de un modelo económico y político, que paradójicamente durante los últimos años, ha sido la catástrofe para millones de jóvenes que sobreviven en la más mezquina exclusión y la más indiferente marginalidad. A los jóvenes no nos queda algo distinto a lo que nos enseñó el gran Mario Benedetti: “Abrir los ojos, descubrir las raíces del horror, inventar la paz así sea a ponchazos. Recuperar el habla y la utopía, ser jóvenes sin prisa y con memoria, situarse en una historia que es la suya, para no convertirse en viejos prematuros”. ★