Así es Psicología práctica asi_es_06@yahoo.es
Je t’aime
Marzo de 2008 2ª época, nº 2
Contenido:
Je t’aime
¿Por ahora ó para siempre?
El día de Lupercus
C
uantas canciones hablan sobre el amor? ¿Cuantas veces hemos sentido estar enamorados? ¿Por qué dedicamos tanto tiempo de nuestra vida a encontrar la pareja perfec3 ta? Para los griegos, el causante de semejante engorro es el Dios Zeus y su mal genio. Cuentan que como castigo a la conspiración contra 4 los dioses de los andróginos, (seres primitivos con ambos sexos y todos sus órganos dobles), Zeus decide partirles en dos. El viejo Zeus, tan poderoso como astuto, comprendió enseguida que el poder de los andróginos residía en la unión de su ser y se aplicó en dividirlos para restarles fortaleza. Desde entonces las personas buscamos a nuestra otra mitad para sentirnos poderosas, completas y felices. 2
Zeus no era el único que conocía el poder del amor. Cualquier pobre mortal lo considera así, tanto que creemos que puede convertir a una rana en príncipe azul, desorientar al mas cuerdo o cegar al más lúcido. Desde siempre el ser humano ha sentido la necesidad de sentirse amado, quizás porque como afirma Eduardo Punset (El viaje del
Amor. Editorial Destino) biológicamente el amor no es más que una fusión de cuerpos “que genera la energía necesaria para vivir o que recupera tejidos dañados”. ¿Es realmente eso el amor?. Desde una perspectiva menos “materialista” ciertas teorías psicológicas inciden en el carácter de acción voluntaria del amor, que se emprende y se aprende. El amor por tanto sería decisión, elección y actitud. Aún así, lo cierto es que a estas alturas de la historia nadie puede obviar que en amor hay
mucho de física y de química La química de amor Los psicólogos apuntan a que el amor, por lo menos en sus primeras fases, se abastece fundamentalmente de química. Unas sustancias en nuestro cerebro que por sus efectos se parece mucho a la anfetamina (droga), produce un estado de euforia natural, cuando estamos con nuestra pareja o cerca de la persona que nos interesa. Hablamos de sustancias, como la oxitoci-