Nietzsche

Page 1

Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIV. Nietzsche.

Nietzsche

Atención: Nos enfrentamos al autor que más sentimientos encontrados ha provocado en la historia del pensamiento occidental, quizás con el filosofo en el que los estereotipos populares de visionario, loco, profeta y sabio se cumplen con más exactitud. A Nietzsche se le ha odiado hasta la extenuación y se le ha amado con todas las fuerzas que un alma joven posee (Nietzsche es el prototipo de filósofo de la juventud, a la que engancha con su estilo directo, irónico y sincero); se le ha presentado como el mártir de una nueva moral, inocente, sincera y auténtica, desnuda de hipocresías y, al mismo tiempo, se le ha satanizado como la encarnación misma del mal, como el “Anticristo” (calificativo con el que a él le gustaba autodefinirse), personificación de los bajos instintos, de los sentimientos bestiales y oscuros; Nietzsche ha sido el santo más milagrero del santoral fascista así como el profeta del anarquismo; Nietzsche es el martillo de la burguesía y la bestia negra del socialismo; en Nietzsche se ha reconocido a un antihumanista visceral (el humanismo, el liberalismo, el comunismo, la democracia, son para el filósofo “moral del rebaño”), a un despreciador de lo humano y al patrón de lo humano, demasiado humano, superhumano. Pero, en realidad, ¿quién es Nietzsche? Quizás la caracterización que más justicia le haga sea la que él mismo aporta en una de sus obras 1: “Yo no soy un hombre, soy un campo de batalla” . Y es que Nietzsche es la pura contradicción fruto de la pura pasión: la filosofía de Nietzsche parece hecha con las entrañas 2.

Friedrich Nietzsche

Pero ante todo, y sobre todo, Nietzsche es un artista que oculta su filosofía bajo múltiples máscaras: la del crítico incendiario; la del poeta loco; la del profeta, ya que, no en vano, el arte es simulación y engaño y, para Nietzsche, la vida es arte. En este sentido, la precaución que debemos tener siempre cuando nos enfrentamos a un filósofo, con Nietzsche, que es artista y filósofo, debe ser redoblada. En la mayoría de las ocasiones Nietzsche pretende simplemente llamar la atención, causar efecto, “asegurarse seguidores repeliendo”. Sin embargo, han sido muchos quienes, lejos de apreciar el subterfugio, han caído en la ratonera de su lenguaje realizando banales interpretaciones del contenido de las diatribas nietzscheanas, abundando en manidos tópicos y dejando en la oscuridad al verdadero filósofo que se esconde tras ellas.

1

“El Crepúsculo de los ídolos”

2

Thomas Mann – “Shopenhauer, Nietzsche y Freud”, Barcelona, Bruguera, 1984. Pp. 126-129 – ha reconocido magistralmente la relación amor- odio que Nietzsche mantuvo siempre con las cosas que más sublimes le parecían, lo que desestima la tesis de que el pensamiento de Nietzsche fue pasando por sucesivas y variadas etapas

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nietzsche by francisco espadas sotés - Issuu