Marx

Page 1

Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx

KARL MARX

1.

VIDA DE KARL MARX

Marx nació en el seno de una familia judía en Tréveris (Renania) en 1818. Su padre, Heinrich Marx, abogado, se había convertido al protestantismo, más por motivos sociales y políticos que por verdadero espíritu religioso; había abandonado sus creencias y costumbres judías y se había manifestado siempre leal a la autoridad del rey de Prusia, Federico Guillermo III, desde su posición de hombre de leyes, timorato y recién convertido al cristianismo. Sobre la educación religiosa de Karl Marx no se sabe nada, pero en una de sus obras titulada Sobre la cuestión judía (1884) muestra su hostilidad hacia el grupo religioso judío y expresa su rechazo hacia cualquier forma de vida e institución religiosa. Ello, no obstante, no fue óbice para que trabara gran amistad con algunos judíos como el poeta Heinrich Heine, entre otros.

Karl Marx

Marx poseía una inteligencia poco común, una tenacidad extraordinaria y una curiosidad intelectual insaciable. Su padre, deseoso de que siguiera sus pasos en la profesión de abogado, lo envió a Bonn para iniciar la carrera de Derecho (1835) y, al año siguiente, se trasladó a Berlín, la capital de Prusia. En esta Universidad, fundada en 1810 a la sombra de Hegel, el joven Marx se encontró con la nueva filosofía alemana que dominaba toda la vida universitaria: el hegelianismo. Se sintió atraído fuertemente por esta filosofía y pronto abandonó las clases de Derecho de los profesores Savigny y Gans.

Junto con Max Stirner, L. Feuerbach, Moses Hess y otros, interpretó el hegelianismo en clave materialista tratando de preservar el método dialéctico de Hegel, pero aplicándolo a las verdaderas condiciones materiales, “reales”, de la vida de los hombres. Tras las críticas al hegelianismo oficial de la Universidad de Berlín, Marx contactó con el industrial e intelectual radical Friedrich Engels y, a partir de ese momento, la amistad y la colaboración intelectual de ambos fue decisiva en su vida y en su obra. Sus artículos periodísticos en un diario radical de Colonia titulado La Gaceta renana (1842) le valieron muy pronto un enfrentamiento político muy serio con las autoridades prusianas. En abril de 1843 se prohibió su publicación y Marx emprendió su camino de agitador intelectual y político hacia un exilio definitivo fuera de su país; su primer destino fue París, la capital revolucionaria de los siglos XVIII y XIX. En París, bajo la monarquía tolerante de Luis Felipe, Marx fue configurando de un modo casi definitivo las grandes líneas de su pensamiento y de su acción revolucionaria. Marx vio en las revoluciones de 1848, que se extendieron por toda Europa, el signo de una victoria final sobre el capitalismo que llevaría a la implantación de sus ideales sociales en todo el mundo; sin embargo, sus visiones proféticas y las de sus correligionarios fallaron estrepitosamente y la Liga de los comunistas, en la que Marx militaba, tuvo que esperar tiempos mejores. Tras el fracaso de la revolución en Alemania y en París, Marx emigró a Londres en 1849. Su esperanza de un triunfo proletario frente a la burguesía reaccionaria europea se desmoronó por momentos y su propia economía doméstica entró en quiebra. Desde 1849 hasta su muerte residió en Londres, capital de un imperio industrial y financiero de una época regida por la moral “victoriana”, conservadora y burguesa. Allí vivió aislado del ambiente intelectual inglés, rodeado de su familia, en medio de graves penurias económicas y de diversas enfermedades que únicamente la inquebrantable amistad y el soporte económico de Engels conseguían aliviar.

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx Murió en el año 1883, tras haber realizado una obra teórica y revolucionaria de las más importantes de su siglo. Entre sus escritos figuran temas de una extraordinaria variedad: filosofía, economía, sociología, política, historia y derecho.

2. ENTORNO FILOSÓFICO DE LA OBRA DE MARX: HEGEL  (...) Lo que llamamos la filosofía de Hegel es ante todo un método para entender el curso de la Historia. Por lo tanto, no se puede hablar de Hegel sin hablar de la Historia de la humanidad(…)

Todos los sistemas filosóficos anteriores a Hegel habían intentado fijar criterios eternos sobre lo que el hombre puede saber sobre el mundo. Así lo hicieron Descartes y Spinoza, Hume y Kant. Cada uno de ellos había intentado investigar cuál es la base del conocimiento humano. Pero todos se pronunciaron sobre las condiciones eternas del conocimiento humano sobre el mundo.  ¿Pero no es esa la obligación del filósofo?

 Hegel opinó que eso era imposible. Pensaba

que la base del conocimiento humano varía de generación en generación. No existe ninguna “verdad eterna”. No existe ninguna “razón eterna”. El único punto fijo al que se puede agarrar el filósofo es a la propia Historia.

 Me tendrás que explicar esto más a fondo. La Historia está en constante cambio. ¿Cómo puede entonces ser un punto fijo?

 También un río está en constante cambio,

Hegel

pero no por eso deja de ser un río. Pero no puedes preguntar por la parte más “auténtica” del río.

 Claro, porque el río es tan río en un sitio como en otro.  Para Hegel la Historia era como el curso de un río. Cada pequeño movimiento del agua en un punto

dado del río está en realidad determinado por la caída del agua y por sus remolinos más arriba. Pero también está determinado por las piedras y los meandros del río justo en ese lugar donde tú lo está mirando.  Creo que lo entiendo.

 También la historia del pensamiento, o de la razón, se puede comparar al curso de un río. Todos los

pensamientos que vienen manando de las tradiciones de personas que han vivido antes que tú, y las condiciones materiales que rigen en tu propia época, contribuyen a determinar tu manera de pensar. Por lo tanto, no puedes afirmar que una determinada idea sea correcta para siempre. Pero puede ser correcta en la época y en lugar en que te encuentras (…) En cuanto a la reflexión filosófica, Hegel señaló que la razón es algo dinámico, por no decir un proceso. Y la “verdad” es ese proceso en sí. Porque no existe ningún criterio fuera del propio proceso histórico que pueda decidir lo que es lo más “verdadero” o lo más “razonable”.  ¡Ejemplos, por favor!  No puedes extraer distintas ideas de la Antigüedad o la Edad Media, el Renacimiento y la Ilustración y decir que esto o aquello era correcto o equivocado. Por lo tanto, tampoco puedes decir que Platón se equivocó, o que Aristóteles tenía razón. Y tampoco puedes decir que Hume se equivocó y que Kant tuvo razón. Es una manera no histórica de pensar.

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx  No suena demasiado bien.

 En general no puedes arrancar a ningún filósofo, ni a ninguna idea en general, del contexto histórico

de este filósofo o de esta idea. Pero, y ahora me estoy acercando a un nuevo punto, debido a que constantemente se van añadiendo cosas nuevas, la razón es “progresiva”, lo cual significa que el conocimiento del hombre está en constante ampliación y de esa manera “progresa”.  ¿Entonces la filosofía de Kant resulta ser más correcta que la de Platón a pesar de todo?

 Sí, el “espíritu universal”1 ha evolucionado y se ha ampliado desde Platón a Kant. ¡Faltaría más! Si

volvemos al río podemos decir que ha entrado más agua en él, pues han pasado más de dos mil años. Kant no creía que sus “verdades” fueran a quedar en la orilla como piedras inmutables. Y sus ideas seguirían elaborándose, y su “razón” sería objeto de crítica por parte de la generación siguiente. Eso fue precisamente lo que pasó de verdad.  Pero ese río…  ¿Sí?  ¿Hacia dónde fluye?

 Hegel señaló que el espíritu universal evoluciona hacia una conciencia de sí mismo cada vez mayor.

Los ríos se hacen cada vez más anchos, conforme se acercan al mar. Según Hegel, la Historia trata de que el espíritu universal despierte lentamente para concienciarse de sí mismo. El mundo ha estado aquí siempre, pero, a través de la cultura y las actividades del hombre, el espíritu universal se hace cada vez más consciente de su particularidad.  ¿Cómo podía estar tan seguro de ello?

 Lo señalaba como una realidad histórica. Es decir, no pretendía predecir nada. Cualquier persona

que haya estudiado la Historia verá que la humanidad ha ido hacia un conocimiento mayor de sí misma y también hacia un “despliegue de energías” cada vez mayor. Según Hegel, un estudio de la Historia muestra que la humanidad se mueve hacia una racionalidad y libertad cada vez mayor, lo cual quiere decir que la evolución histórica, a pesar de todos sus rodeos, "avanza”. Decimos que la Historia “sobrepasa sus propios limites” y que tiene un “objetivo”.  Hay una evolución, eso se entiende fácilmente.

 Sí, la Historia es, como ya he dicho, una larga cadena de reflexiones. Hegel también señaló ciertas

reglas que rigen esta cadena de reflexiones. Alguien que estudie detalladamente la Historia, se dará cuenta de que cualquier idea se sustenta sobre la base de otra idea anterior. Así, en cuanto se presenta una idea, ésta será contradicha por otra, produciéndose una fusión entre dos maneras opuestas de pensar. Esta tensión se anulará en cuanto surja una tercera idea, que recoja lo mejor de los puntos de vista de las dos precedentes. A eso lo llama Hegel evolución dialéctica (…) A las tres fases del conocimiento las llamó “tesis”, “antítesis” y “síntesis”. Podemos decir por ejemplo que el racionalismo de Descartes era una tesis, que fue contradicha por la antítesis empírica de Hume. Ahora bien, este antagonismo, la misma tensión entre las dos maneras de pensar, se elevó en la síntesis de Kant. Kant daba la razón en algunas cosas a los racionalistas y en otras a los empiristas. También mostró que los dos grupos se habían equivocado en puntos importantes. Pero la Historia no acaba con Kant. Ahora la “síntesis” de Kant constituiría el punto de partida de una nueva cadena de reflexiones llevada en tres direcciones, o una tríada. Pues también la “síntesis” es recibida por una nueva “antítesis”.  Eso me resulta muy teórico.

 Sí que lo es. Pero Hegel no tienen la intención de emplear a la fuerza ningún “esquema” para la

Historia, sino que opinaba que se podía sacar esa dialéctica leyendo la propia Historia, y señaló que había descubierto ciertas leyes para el desarrollo de la razón, o, en otras palabras, para el curso del “espíritu universal” a través de la Historia.  Entiendo. 1

“Al hablar de espíritu universal o de razón universal, Hegel se refiere a la suma de todas las manifestaciones humanas. Con este significado, habla del curso del espíritu universal a través de la Historia. Pero no podemos olvidar que nos está hablando de las vidas de los seres humanos y de la cultura de los seres humanos, no de una fantasmal inteligencia adormecida en piedras y árboles” pag. 440

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx  Ahora bien, la dialéctica de Hegel no es aplicable sólo a la Historia. También cuando discutimos algo

pensamos dialécticamente. Intentamos trazar los fallos de una manera de pensar; lo cual, en palabras de Hegel, es “pensar negativamente”. Pero al buscar fallos en una manera de pensar conservamos a la vez lo mejor.  ¡Ejemplo!

 Cuando un socialista y un conservador se sientan para resolver un problema social, se producirá

rápidamente una tensión entre los dos modos de pensar. Esto no significa que uno tenga toda la razón y el otro se equivoque del todo. De hecho puede ser que los dos se equivoquen en algunas cosas. Según evoluciona la discusión habrá una conservación crítica de lo mejor de la argumentación de ambos.  Eso espero.

Pero cuando nos encontramos en medio de una discusión de ese tipo, no resulta siempre fácil constatar qué es lo más sensato. Lo que es bueno y lo que es malo tocará a la Historia demostrarlo. Lo que es “sensato” es lo que tiene posibilidad de sobrevivir.  Es decir, que lo que sigue vivo es lo correcto.

O al revés: lo correcto es lo que sigue vivo.

Hegel en su cátedra de la Universidad de Jena

 ¿Podrías ponerme un pequeño ejemplo para que lo viera más claro?

 Hace ciento cincuenta años hubo mucha gente que luchó a favor de los derechos de la mujer. También había muchos que luchaban en contra. Si hoy en día estudiamos los argumentos de las dos partes no nos resulta difícil ver cuáles eran los argumentos más “razonables”. Pero no debemos olvidarnos de que tenemos la ventaja de juzgar con mucha más información de la que se tenía en aquella época. Resultó que los que lucharon a favor tenían razón. Muchos se avergonzarían de ver impreso lo que su abuelo había dicho al respecto (…) ................................................................................................................................................................ .

 Debemos mencionar un último rasgo de la filosofía de Hegel.  Aquí estoy.  Recordarás que señalábamos que los románticos eran individualistas.  “El camino secreto va hacia dentro”

 Precisamente este individualismo se encontró con su “negación” o antagonismo en la filosofía de Hegel. Hegel subrayó lo que él llamaba poderes objetivos, con los cuales se refería a la familia y al Estado. Pensaba que el individuo era una parte orgánica de la comunidad. La razón o el “espíritu universal” era algo que no se hacía visible hasta la interacción entre los seres humanos.  ¡Explícate!

 La razón aparece ante todo en el lenguaje, y el lenguaje es algo a lo que nacemos. El idioma noruego se arregla perfectamente sin el señor Hansen, pero el señor Hansen no se arregla sin el idioma noruego. El idioma no es creado por el individuo, sino que es el idioma el que crea l individuo.

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx  Pues sí, se puede expresar así.

 De la misma manera que el individuo nace a un lenguaje también nace a sus condiciones históricas.

Nadie puede tener una relación libre con esas condiciones. La persona que no encuentre su lugar en el Estado, es, por tanto, una persona “no histórica”. Te acordarás de que esta idea también era muy importante para los filósofos de Atenas. De la misma manera que no se concibe al Estado sin ciudadanos, tampoco se concibe al individuo sin el Estado.  Comprendo.

 Según Hegel el Estado es algo “más” que cada ciudadano. Es incluso más que la suma de todos los

ciudadanos. Según Hegel no es posible, por tanto, “darse de baja en la sociedad”. Uno que se encoge de hombros ante la sociedad en la que vive y que quiere buscarse a sí mismo, se convierte en un payaso.

 No sé si estoy totalmente de acuerdo con eso, pero vale.  Según Hegel no es el individuo el que se “encuentra a sí mismo”, sino el “espíritu universal”.  ¿El espíritu universal se encuentra a sí mismo?

 Hegel dijo que el espíritu universal vuelve a sí mismo en tres escalones (…) Primero el espíritu

universal se conciencia de sí mismo en el individuo, a lo cual Hegel llama razón subjetiva. En la familia, la sociedad y el Estado, el espíritu universal alcanza una mayor conciencia, a la cual Hegel denomina razón objetiva, porque es una razón que actúa en interacción entre las personas. Pero queda aún un escalón…  ¡Qué emoción!

 La más elevada forma de autoconciencia la alcanza el espíritu universal en la razón absoluta. Y esta

“razón absoluta” es el arte, la religión y la filosofía. Y de esto la filosofía es la forma más elevada de razón porque, en la filosofía, el espíritu universal reflexiona sobre su propia actividad en la Historia. Como ves, el espíritu universal no se encuentra consigo mismo hasta llegar a la filosofía. Podríamos decir que la filosofía es el espejo del espíritu universal.” (Jostein Gaarder. El Mundo de Sofía)

3. EL MATERIALISMO Marx compartía con Hegel la idea de que la realidad es dinámica y cambiante, llena de contradicciones que la obligan a transformarse y superarlas. Sin embargo, por influjo de jóvenes hegelianos de izquierda, como Ludwin Feuerbach, imprimió a la interpretación hegeliana de la realidad un giro materialista que resultaría característico del marxismo: la realidad concreta, histórica, material, no puede ser el resultado del despliegue dialéctico del espíritu; al contrario, todas las elaboraciones espirituales (ideologías), desde la filosofía a la religión pasando por el derecho o el arte, son producto de las condiciones materiales de vida de los seres humanos y de las contradicciones existentes en ella. La gran novedad del pensamiento de Marx radica, por tanto, en su interpretación de la

Año 2001. El pequeño Saiful, que aún no ha cumplido tres años, picando piedras en las canteras de Pagla (Bangladesh). La situación de «explotación del hombre por el hombre» que denunciara Marx hace siglo y medio, parece tener su dramática continuidad en nuestros días.

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx historia desde sus condiciones materiales, desde su función económica, utilizando el método dialéctico de Hegel. El marxismo es, ante todo, una ciencia de la historia. Para Marx, en todas las sociedades la producción de bienes materiales establece determinadas relaciones de producción: esclavistas, serviles, capitalistas. Dichas relaciones tienden a perpetuarse, alentadas por estamentos sociales no económicos: leyes, justicia, ideas filosóficas, morales... Este conjunto de elementos económicos, jurídicos, políticos e ideológicos constituye la sociedad. Se demuestra, por tanto, que toda sociedad es una organización compleja en la que existen dos niveles: una base material o nivel económico (infraestructura) y un nivel jurídico-político-ideológico (superestructura). Ambos se combinan para mantener el funcionamiento de la sociedad en su conjunto, aunque no tienen la misma importancia en el funcionamiento de la sociedad:

La infraestructura o estructura económica Está constituida por las fuerzas productivas(fuerza de trabajo y medios de producción) que rigen en un momento histórico determinado, y las relaciones de producción (vínculos sociales que se establecen en función de las relaciones que los hombres tienen con las fuerzas productivas) La base económica de una sociedad es el factor fundamental del proceso histórico y determina el desarrollo y el cambio social. De ella depende el resto del edificio social (la superestructura): el Estado con sus leyes e instituciones, así como las ideas y costumbres predominantes, no son elementos neutrales al servicio de todos los hombres, sino que están al servicio de una determinada estructura económica permitiendo que esta se reproduzca sin cesar. De este modo, las distintas sociedades (esclavista – propia de Grecia y Roma – , servil – típicamente medieval – y capitalista – específica de las modernas sociedades industriales – ) son interpretadas por Marx como diferentes “modos de organizar la producción”. Son los modos de producir y las relaciones de producción a las que éstos dan lugar, las que varían de una sociedad a otra.

Una visión del progreso: aborígenes australianos observando un complejo industrial. Según Marx, la miseria aumenta más deprisa que la riqueza y la población. Dado el aumento del poder de la producción, este empobrecimiento revela que el capitalismo es incapaz de asegurar los medios de subsistencia de sus propios esclavos

La superestructura jurídico-políticoideológica

Está constituida por el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura: la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, el arte, el derecho y las instituciones políticas y jurídicas. No tiene una historia independiente sino que está en función de los intereses de la clase dominante, que es la que la crea para perpetuar su estatus (“Las ideas de la clase dominante son también las ideas dominantes”). En otras palabras, la teoría marxista defiende que no es el «espíritu» el responsable de las creaciones materiales de los seres humanos, del desarrollo histórico de las sociedades, sino que es la realidad material en la que viven éstos viven la que determinan la forma de pensar y la cosmovisión de un pueblo. Por eso no es de extrañar que sociedades con sistemas de producción distintos (por ejemplo, África tribal y Europa industrial) sostengan costumbres y creencias tan diferentes. Asimismo, no es difícil imaginar por qué con la universalización del sistema de producción capitalista (globalización) las diferencias entre los pueblos son cada vez menos significativas

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx El avance de la historia y el futuro del capitalismo Según se desprende de lo anterior, para Marx la Historia tiene una razón, una ley (material): camina hacia formas de producción que posibiliten al hombre satisfacer sus necesidades, es decir, liberarse. Dicho avance tiene un carácter dialéctico, o sea, que es impulsado por las tensas relaciones de producción que se producen en la base económica de la sociedad. Así, un sistema económico concreto (tesis) – que sirvió durante un tiempo para satisfacer las necesidades materiales de un grupo humano – genera su propio opuesto (antítesis) como consecuencia de su incapacidad para dar respuesta a las nuevas necesidades que él mismo ha creado. Del enfrentamiento entre ambos surge una nueva situación económica – y, consecuentemente, política – nueva (síntesis). La síntesis, al ser instaurada como tesis, volverá a generar todo el proceso. El círculo no se cerrará hasta que las contradicciones no sean definitivamente superadas. Esta concepción de la historia, el materialismo histórico, se convierte para los marxistas en un método científico de análisis de la realidad social. Con él se pueden descubrir los mecanismos que fijan el proceso histórico y, con ellos, vaticinar el futuro social. Aplicado a la historia más reciente y tomando a las sociedades capitalistas como punto de partida (tesis), el marxismo cree descubrir cuáles son las contradicciones internas del sistema y anticipar el destino al que irremediablemente se verá abocado:

Los mecanismos del capitalismo conducen necesariamente a la crisis. La competencia, el mercado, la necesidad de sobrevivir del empresariado, supuso originariamente un desarrollo nunca conocido hasta entonces de las fuerzas productivas: para sobrevivir en el mercado, los capitalistas extendieron la especialización y la investigación científico-tecnológica, lo que, indudablemente, produjo un aumento espectacular de la riqueza económica de la sociedad. Sin embargo, lo que en un momento histórico determinado contribuyó decisivamente al desarrollo económico de la sociedad, acaba sumiendo a ésta en el más profundo caos: producir cada vez más cosas para el disfrute de cada vez menos gente. Esta es la teoría de Marx según la cual el sistema capitalista está condenado a una crisis permanente que hará inevitable sus sustitución por una economía diferente. Podemos pensar con relativa facilidad en la crisis que imaginaba Marx. Como ya hemos señalado, el mercado conduce a la lucha sin cuartel entre los empresarios por producir más y a menos precio. Llegado un punto esta lucha global de todas las empresas acabará produciendo un exceso de mercancías. Al principio, se intentará superar esta crisis mediante la ampliación de los mercados. Pero ésta es una salida provisional. Inmediatamente, también el nuevo mercado acabará por estar saturado de mercancías. Ahora bien, como las empresas dependen de la obtención de capital, cuando no puedan vender sus productos no estarán en condiciones de mejorar su producción. Pero si no mejoran su producción serán desalojadas del sistema. Una vez sucede esto, no sólo no pueden renovar su tecnología productiva, sino que no tienen trabajo para los trabajadores/as, que quedan en el paro. Éstos, a su vez, pierden poder adquisitivo y no pueden comprar lo que antes compraban. Con ello hay menos consumo, y el empresariado recoge menos ganancias y no puede invertir en tecnología productiva, y así pierden competitividad las fábricas y acaban por cerrar, con lo que el proceso se repite continuamente.

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx Cuantos más trabajadores/as estén en el paro, menos mercado habrá. Así que la crisis de una rama de la producción se ampliará pronto a otras ramas. Los productos manufacturados, al poco de ser fabricados, valdrán menos que los costes de almacenaje, transporte y distribución. Así que mejor será destruirlos que mantenerlos (regalarlos saldría muchísimo más caro – ¿quién paga el almacenaje, el transporte y la distribución? –, sobre todo porque haría bajar aún más rápido el precio del producto en el mercado). De esta manera se da la contradicción suprema: las fuerzas productivas se transforman en fuerzas destructivas. La abundancia se transforma en hambre. La civilización, en barbarie. La razón última de esta indigencia es que la sociedad tiene demasiados medios de subsistencia, demasiada industria, demasiado comercio. La paradoja no puede ser mayor. Así que no hay otra salida para esa competencia desenfrenada por la obtención de mejores mercancías a menores precios, sino ésta: la destrucción masiva de mercancías, de fábricas; la continua producción de paro. O mejor dicho, sí hay otra salida: la canalización de todos estos excedentes como aparato militar para producir la conquista de mayores mercados o para destruir los excedentes sobre la espalda de algún enemigo, incluso para impedir que un competidor se introduzca en determinado mercado(¿Cuál de todas estas cosas habrá querido hacer el señor Clinton con la guerra de Kosovo? ¿Quizás todas ellas a un tiempo? ). El hambre o la guerra, por tanto, eran las previsiones que Marx establecía para esta forma de producir capitalista. Causas y soluciones. Marx ve una causa para esta lamentable pero, a la vez, necesaria situación: la existencia del mercado (única forma de relación entre propietarios y consumidores) obliga a generar capital como único modo de mantener la inversión necesaria para mejorar la producción y así poder competir en unas condiciones de creciente dificultad. La solución no pasaría, como algunos advierten erróneamente al hablar del comunismo, por evitar el progreso técnico y volver a la bucólica vida primitiva de las cavernas, donde los seres humanos son “felices” (¿?) porque tienen muy pocas necesidades. Para Marx, el progreso de las fuerzas productivas era la gran realización del género humano en su lucha por liberarse más y más de la tiranía de las fuerzas naturales, por convertirse en dueño y señor de la naturaleza, resolviendo felizmente todas sus necesidades. Marx quería lo más difícil: quería que el género humano produjese cada vez más, pero sólo para cubrir las necesidades de todos los hombres y mujeres. En su previsión estaba sustituir como motor de la expansión económica la acumulación de capital por la decisión de lograr una vida feliz y placentera para todos los seres humanos, cosa que los excedentes actuales de producción pueden garantizar más que de sobra. Se trataría, por tanto, de abolir la propiedad privada de los medios de producción y con ella el mercado. Abolido el mercado, dejaría de existir la superproducción anárquica de bienes: los productos se intercambiarían por

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx productos, los excedentes se distribuirían entre los necesitados y la abundancia de la sociedad sería compartida por todos según el lema: “cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad” . Proceso La abolición del sistema capitalista sólo puede provenir de la acción de todos los trabajadores/as que, convenientemente concienciados por la crisis económica de que sus intereses son comunes y su enemigo el mismo, se organizan con una estrategia común: aprovechar al máximo las contradicciones internas del sistema, de las diferentes ramas de la producción, de las divisiones crecientes entre el capitalismo triunfante y el excedentario; debilitar con actos concretos (aumento de salarios, disminución de la jornada laboral, lucha contra el despido libre…) la explotación a la que el empresariado somete a la clase obrera, pues si disminuye la explotación disminuirá la capacidad para generar capital y así la capacidad para renovar la tecnología productiva de las empresas y antes se desencadenará la crisis. La cuestión nacional Quedaba un punto con el que Marx nunca contó realmente, porque quizás no podía entenderlo. Era el punto de la cuestión nacional, que dependía a su vez del hecho de que los seres humanos, desde hacía siglos, se habían organizado en Estados nacionales, con sus rivalidades, sus competencias y sus odios. Este punto era definitivo contra su estrategia. El proletariado alemán podría luchar contra el empresariado alemán, provocar una crisis del capital, impedir que se renovasen las máquinas, paralizar la revolución técnica, sembrar la crisis y el hambre por su país. Esto podía ser verdad. Pero ¿quién aseguraba que el proletariado inglés iba a hacer lo mismo? Y si él no lo hacía, la consecuencia sería una: todos los productos manufacturados ingleses a la postre conquistarían el mercado alemán. Así que, o bien la organización de los trabajadores y las trabajadoras producía una crisis mundial o bien la jugada no estaba clara. Pero si los Estados desde siglos competían entre ellos, ¿quién aseguraba que el proletariado de estos países se entendería lo suficiente como para propiciar una acción común? ¿Es que los trabajadores y trabajadoras no compartían los mismos prejuicios, los odios, las incomprensiones, respecto de los demás pueblos y Estados? Marx creía que todos estos eran sentimientos patrióticos inculcados por la educación, que acabarían destruyéndose a cortísimo plazo (“los trabajadores no tienen patria”, llegaría a decir). Pero aquí, como en otras ocasiones, fue un optimista. Cada vez que el proletariado recibía el mensaje de que, sin su colaboración, la nación y la patria sufrían un retraso frente a las naciones extranjeras, la revolución mundial retrocedía ante los sentimientos comunitarios nacionales vigentes desde siglos.

Más ingenuidades Había más ingenuidades en el análisis de Marx. Por ejemplo, el pensar que la reducción de la jornada de trabajo tendría efectos directos contra el capital. Hoy vemos que, al contrario de lo que suponía Marx, existe una relación directa entre el aumento del tiempo libre de los trabajadores y trabajadoras y el aumento de la producción, hasta el punto que el ocio es actualmente una fuente de consumo y, en consecuencia, un estímulo para la producción. El sistema capitalista ha enseñando a los ciudadanos a llenar su tiempo libre con mil y una ofertas de consumo, transmitiendo la idea de que así aumenta la felicidad y la vida se hace más compleja y agradable. Además, con el consumo se refuerza el sentido de la propiedad, se liberan las tensiones

Vista de una céntrica avenida neoyorkina: neones, automóviles, ocio y diversión por doquier. mar se equivocó al prever que el aumento del tiempo libre de los trabajadores conduciría a la quiebra del sistema capitalista al afectar a la producción y, con ello, a las plusvalías procedentes del trabajo. El capitalismo ha encontrado en el ocio un enorme yacimiento de producción y consumo

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx acumuladas en las duras jornadas de trabajo y se estimula la idea de que el individuo goza de un poder autónomo de decisión. En tales circunstancias, ¿por qué iban a estar interesados los trabajadores y las trabajadoras en provocar una crisis cuyas consecuencias no pueden prever? ¿No sería mucho más fácil pactar con la patronal aumentos de salario y reducciones de jornada? La actual sociedad del consumo, de los grandes centros de ocio y de la «economía del tiempo libre», parece demostrar el error de los análisis de Marx: los operarios y las operarias tienden a trabajar cada vez menos (pronto se establecerá la jornada de 35 horas semanales), el capital gana cada vez más, el consumo aumenta, el empleo se mantiene lo suficiente como para permitir una cierta cohesión social y la sensación de felicidad se extiende en un mundo abundante de mercancías De este modo, el futuro de la sociedad capitalista no parece ser el que Marx preveía: en lugar de dividirse en dos, la sociedad es como una línea continua a lo largo de la cual hay fortunas de todos los tipos, pero, sobre todo, fortunas medias de trabajadores con muchas cosas de su propiedad y pocas responsabilidades políticas que atender. En esta sociedad de las clases medias, no queda demasiado lugar para el espíritu revolucionario y sí para el conformismo y la autocomplacencia. Y allá, a lo lejos; y aquí, muy cerca, la humanidad sigue muriéndose de hambre.

4. EL HUMANISMO MARXISTA: LA ALIENACIÓN Y SUS FORMAS. El marxismo no es solo una teoría de la historia y de la sociedad. Tras el pensamiento de Marx hay, fundamentalmente, una voluntad de transformación social que parte de la denuncia de las injusticias e incoherencias de un sistema de producción – el capitalista – basado en una organización del trabajo en la que el ser humano no se realiza sino que se «aliena».

Concepto general de alienación

El concepto “alienación2” describe en Marx la situación de “extrañamiento” que en la sociedad burguesa viven la mayoría de los seres humanos: han perdido su autonomía y libertad esenciales como consecuencia a la explotación a la que son sometidos. La situación alienada es consecuencia del modo burgués de producción que consagra la propiedad privada sobre los medios de producción y los productos del trabajo de los trabajadores. Existen diversas formas de alienación (económica, política, social, religiosa y filosófica). La alienación más radical es la alienación del trabajo (alienación económica): vender la propia fuerza de trabajo a cambio de un salario supone enajenar algo más que una simple actividad o unos productos: supone la expropiación de la esencia humana (el trabajo). Sobre ella se sustentan las demás formas de alineación dando lugar a un cuadro lamentable.

La alienación económica

Concepción marxista del ser humano El género humano es un ser totalmente natural, aunque dotado de una característica única: la posibilidad de transformar la naturaleza mediante el trabajo. Eso es lo que nos distingue de los animales, no la religión, no la autoconciencia: “El hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida” (La ideología alemana). En su actividad productiva el ser humano se identifica con la naturaleza: la “humaniza” al invertir toda su energía humana (imaginación, esfuerzo, cualidades)en su transformación; podríamos decir que no sólo “consume” naturaleza (como si esta fuese algo extraño a él mismo), sino que se “proyecta” en ella. De ahí que el trabajo no pueda ser considerado como un

2

Circunstancia en la que vive toda persona cuando no es dueña de sí misma, ni es responsable última de sus acciones y pensamientos

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx “instrumento” de subsistencia sino como un “fin en sí mismo”: el ser humano se realiza en su actividad productora; busca el trabajo y lo goza. El ser humano es un ser esencialmente histórico (relaciones y modos de producción) El ser humano no es mera naturaleza a pesar de poseer ciertos rasgos dependientes de su estructura biológica y/o psicológica (instinto por satisfacer el hambre, inclinación a la sociabilidad, instinto sexual…). El ser humano es, además, un ser social (no simplemente “sociable”): se constituye y se realiza en su relación con los demás hombres, relación que siempre viene determinada por la producción de los bienes necesarios para la subsistencia material (la producción es siempre una actividad “social”, “colectiva”, no individual). La forma de producir los distintos bienes necesarios para la subsistencia (modos de producción) no es fija sino que evoluciona. Esta evolución de los medios de producción, con la que el hombre logra su “autorrealización”, su perfeccionamiento o plenitud, es la Historia. El modo de producir da Miembro de una tribu africana mostrando los utensilios que fabrica. Para Marx lugar a distintas el ser humano es humano porque tiene una historia, o sea, porque produce sus relaciones sociales (de propios medios de subsistencia producción), vínculos que se establecen involuntariamente entre las personas que participan del proceso de producción. Las relaciones sociales de producción pueden ser de dos tipos: de explotación o de cooperación. Las primeras dan lugar a las clases sociales (explotadores y explotados); las segundas son propias de la sociedad comunista o sociedad sin clases:

(a) relaciones de explotación: existen cuando los propietarios de los medios de producción viven del trabajo de los productores. Marx señala la existencia de tres tipos históricos:

 Esclavista: propias de la Grecia y la Roma clásicas. En ellas el esclavo es propiedad del patricio.  Servil: propias de las sociedades medievales, en las que la tierra es propiedad del señor feudal. Los siervos las trabajan a cambio de dejarse expropiar los productos por parte de aquél.

 Capitalista: propias de las sociedades industrializadas. Los medios de producción son propiedad del burgués. El obrero vende su trabajo a cambio de un salario.

(b) relaciones de cooperación (se establecen cuando existe una propiedad social de los medios de producción y cuando, como consecuencia de ello, ningún sector social explota a otro. Tipos: comunismo primitivo y comunismo del futuro. El paso de un modo de producción a otro y, por tanto, el cambio de sociedad – de relaciones sociales de producción – se produce por un aumento de las fuerzas productivas (riquezas materiales, conocimientos y medios técnicos utilizados para la producción, incluso la fuerza productiva del ser humano): no encuentran acomodo en un tipo determinado de sociedad y propician un cambio de la misma. El modo burgués de producción está caracterizado por unas relaciones sociales basadas en la explotación. A pesar de que la explotación es la relación social predominante en la historia de la humanidad, en la sociedad capitalista adquiere peculiaridades propias:

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx Situación alienada del ser humano en la sociedad capitalista. En la sociedad capitalista, el ser humano está alienado:

a) Respecto al producto de su trabajo, porque: 

Cuando lo produce, se ve privado de él. Se convierte en un objeto extraño (mercancía), en un “fetiche” al que se considera independiente de la energía, los conocimientos y el sufrimiento de quien lo ha producido.

 Lo necesita para subsistir, pero sólo puede conseguirlo alienando su trabajo a cambio de un salario. El salario se convierte en capital al generar plusvalía, lo que hace más fuerte al burgués y más esclavo al trabajador, que se ve cada vez más obligado a aceptar sus condiciones. Paradójicamente, el obrero, en vez de liberarse con su trabajo de la acción ciega de la naturaleza, se ve obligado a producir el instrumento de su propia opresión.

 Instrumentaliza al se humano. La mercancía es más importante que el productor. A éste sólo se le quiere para producirla

b) Respecto

al

trabajo,

porque:

 Es trabajo forzado, no

actividad creativa, gratificante y autorrealizadora. El obrero lo vive como algo frustrante, como una condena, y huye de él si no media coacción.

 Es individual, mero medio

de subsistencia particular, no de perfeccionamiento social.

 Animaliza

En las sociedades industriales el trabajo se ha convertido en un mero instrumento de subsistencia individual que animaliza al trabajador. El trabajo es vivido como algo frustrante, no como una actividad creativa y gratificante. La prueba más evidente: en cuanto tiene oportunidad, el obrero huye del trabajo para realizarse en actividades no humanas como el comer, el beber...

al hombre: ahora sólo se realiza y goza con actividades no humanas (comer, beber, follar...), puesto que la única actividad verdaderamente humana es el trabajo.

c) Respecto a la naturaleza, porque:

 En el mercado es entendida como objeto de cambio, no como medio de realización del ser humano.

Paradójicamente, cuanto más haga el obrero por transformarla en mercancía, menos naturaleza libre quedará para la subsistencia, puesto que pasa a ser propiedad del burgués – que la compra gracias a las plusvalías – . Se verá obligado, por tanto, a recurrir a medios alienantes (vender su trabajo a cambio de un salario) para conseguirla.

d) Respecto a los demás seres humanos, porque:

 El trabajo alienado polariza la humanidad en dos clases antagónicas (burgueses y proletarios). La humanidad es, como consecuencia del trabajo alienado, humanidad truncada, humanidad alienada.

 Porque no se relaciona con los demás como personas sino como explotadores o explotados

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx

La noción de plusvalía y su relación con la alienación.

La alineación económica se concreta en la plusvalía, mecanismo que, según Marx, está en la base de la explotación de la clase trabajadora (de la parte de la humanidad que sólo posee la fuerza de su trabajo) por parte de los burgueses (propietarios de las mercancías y de los medios de producción). La acumulación de capital sólo es posible con la propiedad privada de los medios de producción. Esta acumulación proviene de la diferencia que se da entre el capital invertido en la producción (salario) y el obtenido por la venta de la mercancía. Al introducir en el mercado un producto se obtiene un plus en el valor de dicho producto, una diferencia que se la apropia el empresario y que le sirve para engrosar su propiedad sobre los medios de producción. El propietario justifica esta práctica alegando que el valor del producto no sólo encierra el valor del trabajo del obrero, sino que a éste hay que añadirle el valor de los medios de producción (maquinaria, instalaciones...). Como éstos pertenecen al propietario, es justo que sea él quien se beneficie de ellos. Marx denuncia esta práctica, por un lado, como una apropiación ilegítima puesto que los medios de producción son sociales y no particulares al haber sido producidos por los trabajadores; y,

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx por otro, como el factor desencadenante de las contradicciones que acabarán con el sistema capitalista basado en la propiedad privada: cuanto más trabaja el obrero, más rico hace al empresario; cuanto más rico es el empresario, más se empobrece al trabajador. La teoría de la plusvalía explica, para Marx, el proceso de acumulación del capital fundado en la enajenación del trabajo. Es, por tanto, el modo de producción capitalista el que está en el origen de todo el proceso alienante, siendo la propiedad privada consecuencia directa de dicho modo de producción. Lo que ocurre es que, una vez instituida, la propiedad (apropiación del plus-valor) genera necesariamente alienación, pues sostiene económicamente al sistema. La concepción marxista del trabajo (esencia del ser humano) explica cómo la venta de esa fuerza de trabajo al capital, lejos de ser una situación más o menos ventajosa, y en cualquier caso coyuntural, supone una verdadera alienación y deshumanización del hombre.

La alienación social, política, religiosa y filosófica.

Como acabamos de ver, la alienación del trabajo es el origen y fundamento de toda alienación, ya que atañe a la esencia misma de todo ser humano. La alienación económica promueve inmediatamente dos tipos de alienación: 1.

La alienación social

Las relaciones de producción suponen ya una división de la humanidad en clases, concretamente dos: la clase proletaria y la clase capitalista, los oprimidos y los opresores respectivamente (Ruptura del ser genérico humano en bloques enfrentados). 2.

La alienación política

Esas relaciones sociales de producción que se dan en la sociedad capitalista quedan plasmadas, en el terreno político, por la escisión entre el Estado y la Sociedad Civil. Es la situación económica la que genera una serie de formas ideológicas tendentes a conservar el estado de cosas existente, a saber, la escisión entre clases y la explotación de una por la otra: El Derecho (Leyes, Tribunales, Administración laboral, fiscal, educativa), la Policía y, en definitiva, el aparato coactivo del Estado, garantizan la propiedad privada y sus formas derivadas, santificando una situación profundamente alienada. La situación alienada se completa con otras dos formas de alienación: 3.

La alienación religiosa

A pesar de lo que siempre se ha dicho, la religión no es un constitutivo esencial del hombre, La existencia de la religión está en estrecha relación con la situación socio-política que fomenta la alienación. La religión presta una ayuda ideológica a ese estado de cosas al sublimar las relaciones obrero-capitalista en forma de relaciones hombre-Dios. La religión ofrece al hombre un espacio transreal para la liberación, es decir, impide la transformación real de las estructuras mundanas (económicas) que promueven la alienación. La religión adormece al hombre con la promesa de una mejora de su situación en la otra vida, con la esperanza de recompensas por sus

Fresco del pintor mexicano Diego Rivera en el que aparecen textos de Marx acerca de la religión. Para mar la religión fomenta la situación alienada del ser humano al hacerlo creer en un transmundo e impedir así su liberación en este

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx sufrimientos... tras la muerte. La religión, dirá Marx, es “el opio del pueblo”, siendo la crítica a la religión “en germen, la crítica al valle de lágrimas que la religión rodea de un halo de santidad” ( Contribución a la crítica de la filosofía del Derecho de Hegel). 4.

La alienación filosófica

La filosofía, en tanto que conjunto de representaciones e ideas, también es causante de la situación alienada en la que se encuentra el hombre. La filosofía, hasta el momento, no ha sido más que una forma de falsa conciencia producto de una realidad social establecida que quiere perpetuarse. Por eso los filósofos se han dedicado simplemente a justificar (interpretar) el mundo, cuando de lo que se trata realmente es de transformarlo. En Resumen: Todas las anteriores formas de alienación son el resultado de la alienación fundamental: la alienación del trabajo. En otras palabras, son el resultado necesario del modo burgués de producción y completan el panorama de una vida escindida, miserable y deshumanizada.

5. EL COMUNISMO El materialismo histórico de mar profetiza la llegada del comunismo, un nuevo orden social y económico en el que la humanidad quedará liberada de la opresión. A pesar de que los acontecimientos históricos hayan demostrado que el comunismo y el capitalismo son dos sistemas opuestos, mar consideró al comunismo como el resultado de la evolución natural del capitalismo. Según Marx, el capitalismo era insostenible porque sus crisis serían cada vez mayores y, lejos de satisfacer las necesidades de la humanidad, serían un freno para el lógico desarrollo del potencial productivo y creador de la sociedad. Su superación era, pues, inevitable y seguiría el proceso que describimos a continuación: La fase de producción capitalista será inexorablemente superada por una fase transitoria, de negación, en la que habrá un dominio o dictadura del proletariado. Entonces el Estado ya no será burgués sino proletario. Sin embargo, esta organización socialista será sólo una etapa transitoria de preparación para la llegada del comunismo. El comunismo, fase final, negación de la negación, supondrá la desaparición del Estado y la última y definitiva etapa de la historia. Para Marx, el comunismo traerá el final de la historia, porque al abolir la propiedad privada desaparecerán las divisiones de clase. Cuando los medios de producción sean una propiedad de la humanidad y no de individuos concretos, ya no habrá ningún rasgo diferenciador esencial entre clases, que se confundirán y diluirán. Esta desaparición acabará con la lucha social que ha sido el motor de la historia. En consecuencia, la historia se detendrá y la humanidad disfrutará, al fin, de paz, igualdad y libertad

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS Fuente: Javier Echegoyen Olleta. Historia de la Filosofía (Vocabulario y ejercicios). Vol. III. Madrid, Edinumen, 1997 ALIENACIÓN O enajenación o extrañamiento. Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción. Tanto para Marx como para Hegel, este concepto describe la siguiente situación que le puede sobrevenir a un sujeto: cuando no se posee a sí mismo, cuando la actividad que realiza le anula, le hace salir de sí mismo y convertirse en otra cosa distinta a la que él mismo propiamente es, decimos que dicho sujeto está alienado; la alienación describe la existencia de una escisión dentro de un sujeto, de un no poseerse totalmente y, como consecuencia de ello, comportarse de un modo contrario a su propio ser. Sin embargo, aunque Marx tomó este concepto de Hegel, hay importantes diferencias en el modo en que ambos filósofos la interpretaron: 

Para Hegel el sujeto de la alienación es la Idea (que algunos intérpretes de su pensamiento identifican con el mismo Dios), para Marx el sujeto es el hombre;

Para Hegel la alienación consiste en el peculiar procedimiento por el cual la Idea se hace otra cosa radicalmente distinta de sí, se enajena y se hace Naturaleza; y las razones de este extraño destino son de índole teológica, pues tienen que ver con los planes de la Idea (Dios) para su propia perfección o autoconocimiento. En Marx la alienación se refiere a la explotación del hombre por el hombre, se refiere a la pérdida de autonomía y libertad de una clase social como consecuencia de la explotación a la que le somete otra clase social, principalmente por el hecho de existir la propiedad privada de la producción.

Marx considera que con la aparición de la propiedad privada se produce una cir cunstancia social totalmente nueva y que sólo podrá eliminarse con la abolición de dicha forma de propiedad. Podemos entender esta nueva situación si nos fijamos en la alienación en la sociedad esclavista: en esta sociedad el esclavo no se pertenece a sí mismo sino al amo; el amo puede disponer a voluntad del esclavo, de su cuerpo, de su mente, de su personalidad y sus habilidades. Cabe distinguir el individuo mismo, su actividad y los objetos producidos por su actividad; pues bien, en dicha sociedad, el esclavo no es dueño ni de sí mismo (carece de libertad completa, no puede hacer lo que quiera con su cuerpo, ni con su sexualidad, ni con su mente) pero tampoco es dueño de su actividad, ésta le pertenece al amo, como también le pertenece al amo el conjunto de objetos producidos por el esclavo (por ejemplo los objetos de su actividad manual, lo que obtenga por trabajar en el campo,...). Según Marx, lo mismo ocurre en el sistema de producción capitalista: aquí el hombre se hace cosa, mercancía, usada por el propietario de los medios de producción sólo como un instrumento más en la cadena de producción de bienes. La propiedad privada convierte los medios y materiales de producción en fines en sí mismos a los que subordina al mismo hombre.

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx La propiedad privada aliena al hombre porque no lo trata como fin en sí mismo, sino como mero medio o instrumento para la producción. La alienación principal es la alienación económica, la alienación que se da como consecuencia de la estructura socioeconómica que descansa en la propiedad privada, pero no se agota en ella, pues también se expresa en la alienación religiosa, política, e intelectual. Podemos entender toda la propuesta filosófica de Marx como el intento de crear una filosofía que permita comprender las causas de la alienación (y en último término del sufrimiento humano) y encontrar su solución. IDEOLOGIA Sistema de representaciones del mundo (filosofía, arte, religión, derecho, moral) que utiliza la clase dominante para legitimar su posición privilegiada frente a las clases oprimidas. En sociología se llama ideología a todo conjunto más o menos sistemático de creencias que intentan explicar al hombre y el mundo, a la vez que orientar su conducta a partir de ciertos valores aceptados como correctos. En este sentido general, toda teoría del mundo es una ideología: lo es tanto el punto de vista reaccionario como el conservador, tanto el progresista como el radical (incluido el propio marxismo). En todas las sociedades encontramos teorías del mundo o ideologías puesto que, como señaló Engels “todo lo que mueve a los hombres tiene que pasar necesariamente par sus cabezas”.

Portadas de priódicos anteriores a 1914 que publicaron en primera página la frase con la que mar y Engels cierran el Manifiesto Comunista:« ¡Obreros de todo el mundo, uníos !»

Pero el marxismo añade a este concepto general las siguientes peculiaridades:

Entiende la ideología de un modo tan amplio que acaba identificando ideología con cultura; en la “Crítica de la economía política” nos dice Marx que la ideología abarca el derecho, la política, la religión, el arte, la filosofía, y (sugiere) hasta la misma ciencia;

Las ideologías no describen al hombre y su situación en el mundo y la sociedad de un modo correcto, sine de un modo deformado, falso;

Esa deformación en la descripción del hombre es consecuencia del interés de la clase dominante por mantenerse en su situación de dominio; como nos dice Marx en “La ideología alemana” “Las ideas de la clase dominante, son, en todas las épocas, las ideas dominantes”. La clase dominante dispone de los medios de producción material, pero también del control y producción de los bienes espirituales, de la producción de la cultura, por lo que las ideas que en una sociedad dominen serán las que la clase dominante quiera que dominen;

Las ideologías son un “producto social”: los pensamientos de los hombres son conse cuencia de la sociedad en que viven, particularmente del orden económico vigente;

Como resultado de la tesis anterior, las distintas formas de ideología (religión, política, filosofía) no tienen historia ni desarrollo propio; esto quiere decir, por ejemplo, que una historia de la filosofía que explique los distintos sistemas filosóficos a partir de los problemas y las soluciones que los filósofos han presentado (una historia “interna” de la filosofía”) es una mala historia de la filosofía; la “buena” historia de la filosofía debe mostrar la relación entre los sistemas filosóficos que aparecen a lo largo de la historia y las circunstancias económicas de las que son reflejo.

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx Dada esta interpretación de la ideología como una forma de alienación, una de las tareas fundamentales de la filosofía será la de desenmascarar el supuesto carácter objetivo de las descripciones ideológicas; la filosofía se concibe fundamentalmente como tarea crítica. Esto es también lo que lleva al marxismo a creer que una de las tareas más difíciles será lograr en el proletariado una conciencia de clase pues, dado el control que tiene la clase explotadora de las distintas formas de producción espiritual, lo más probable es que el propio proletariado defienda ideas que no le convienen, ideas que son las que a la clase dominante interesa que piense. La superación definitiva de las ideologías sólo podrá lograrse con la desaparición de la explotación del hombre por el hombre. INFRAESTRUCTURA O estructura económica. Base material de la sociedad que determina la estructura social y el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De ella depende la superestructura. Las tesis marxistas más claras respecto a la infraestructura son las siguientes:

Es el factor fundamental del proceso histórico y determina el desarrollo y cambio social ; dicho de otro modo, cuando cambia la infraestructura, cambia el conjunto de la sociedad (las relaciones sociales, el poder, las instituciones y el resto de elementos de la superestructura);

La componen las fuerzas productivas (recursos naturales, medios técnicos y fuerza del trabajo) y las relaciones de producción (los vínculos sociales que se establecen entre las personas a partir del modo en que éstas se vinculan con las fuerzas productivas, las clases sociales, por ejemplo);

De ella depende la superestructura (formas jurídicas y políticas, filosofía, religión, arte, ciencia…)

MATERIALISMO HISTÓRICO Teoría marxista de la historia. Cree posible entender los cambios sociales y políticos a partir de los cambios que se dan en la base material de la sociedad, en los modos de producción. El materialismo histórico quiere ser una teoría científica sobre la formación y desa rrollo de la sociedad. Mediante una teoría económica, histórica y filosófica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y presenta un método para la interpretación de los conflictos sociales y su transformación. La característica definitoria del materialismo histórico (abreviado a veces con la fórmula “Hismat”) consiste en la afirmación de que son las bases económicas y los modos de posesión de los bienes materia les los que se encuentran a la base de toda transformación social. La estructura social y el motor del cambio no son las voluntades de las personas tomadas individualmente, ni las ideas, ni mucho menos la voluntad divina, sino lo material, la vida económica y social reales del hombre, las necesidades económicas y los intereses económicos de los distintos grupos sociales. Se suele incluir al materialismo histórico en lo que se ha llamado “teorías filosóficas de la sospecha”: las “filosofías de la sospecha” mantienen que para comprender la conducta de un individuo o de un grupo social no es adecuado atender a la explicación que dicho individuo o grupo da, pues dicha explicación no es objetiva, está mediatizada, es consecuencia de los intereses del individuo o grupo. Para entender a un individuo o grupo es necesario “sospechar” de la comprensión que él tiene de sí mismo y remitirse a otro nivel de realidad distinto al de la propia conciencia. Los filósofos de la sospecha han sido Freud, que destaca la motivación inconsciente en la conducta humane, Nietzsche, para el que la cultura occidental esconde su carácter antivital, y el marxismo, según el cual el fundamento verdadero de la conducta social no está en el nivel de la comprensión que los hombres tienen de sí mismos, comprensión que se sitúa en el nivel de las ideologías, sino en el nivel de los intereses económicos y políticos del grupo dominante. Marx nunca utilizó los términos “materialismo histórico” o “materialismo dialéctico”; Marx y Engels utilizaron más bien las expresiones “método dialéctico” o “teoría materialista de la historia”.

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx RELACIONES DE PRODUCCIÓN Conjunto de relaciones que se establecen entre Los hombres como consecuencia de la producción o trabajo. En las relaciones de producción el marxismo distingue entre:

Relaciones técnicas: relaciones que se establecen entre el agente y el medio de producción y el proceso de trabajo en general (por ejemplo el artesanado o producción individual, o el modo de producción cooperativo simple que existía en la caza primitiva). Da lugar a la división técnica del trabajo;

Relaciones sociales: se establecen entre los agentes mismos; son los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción. Dan lugar a las clases sociales, que son básicamente dos: los propietarios de los medios de producción y los no propietarios de los medios de producción. Las dos formas de las relaciones sociales son la relación de explotador a explotado y la relación de colaboración recíproca en donde no se da la explotación (comunismo primitivo y futuro comunismo). Las relaciones de producción no son consecuencia de la voluntad de Las personas sino de las condiciones materiales de producción correspondientes a cada momento histórico. SUPERESTRUCTURA Conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura. En este conjunto se incluyen la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, el arte, el derecho y las instituciones políticas y jurídicas. La tesis básica del materialismo histórico es que la superestructura depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas (infraestructura). La superestructura no tiene una historia propia, independiente, sine que está en función de los intereses de clase de los grupos que la han creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los cambios en la infraestructura. Esta teoría tiene importantes consecuencias:

Por un lado, la completa comprensión de cada uno de los elementos de la superestructura sólo se puede realizar con la comprensión de la estructura y cambios económicos que se encuentran a su base;

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx 

Por otro, la idea de que no es posible la independencia de la mente humana, del pensamiento, respecto del mundo económico en el que están inmersas las personas, lo que puede fomentar un cierto relativismo.

En el caso de la filosofía, ello quiere decir que la historia de la filosofía no puede ser una historia interna del pensamiento (algo así como la historia de cómo unos sistemas filosóficos dan lugar a otros); es preciso apelar a algo externo a ella misma, como es la economía, para comprender la propia filosofía. Las teorías filosóficas son consecuencia de las circunstancias económicas y de la lucha de clases en la que está inmersa la sociedad en la que vive cada filósofo.

7. TEXTOS DE MARX “CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA (PRÓLOGO)” LA OBRA

La “Contribución a la crítica de la economía política”, publicada originariamente en 1859, constituye una de las obras fundamentales de Marx y a menudo ha sido considerada el anticipo de su obra magna: El Capital. Los coneptos básicos que han de configurar el materialismo histórico se encuentran en la Contribución con sin par claridad, y es que con esta obra Marx adelantaba sus primeras conclusiones críticas sobre la economía política burguesa, poniendo e juego las tesis fundamentales de su pensamiento: la teoría del valor, las relaciones entre infraestructura superestructura, la coherencia del sistema económico, el “naturalismo” de los economistas clásicos, etc. EL PRÓLOGO

Este pequeño prólogo se ha convertido en el extracto más claro de las tesis del materialismo histórico. Su valor es doble: 1º Nos descubre, en palabras del propio Marx, la evolución que el autor sigue desde sus primeros escritos hasta el periodo de madurez, cuando elabora El Capital 2º su parte central (la que se recoge en el fragmento que ofrecemos a continuación) condensa las afirmaciones más importantes del materialismo histórico al establecer los concepto de infraestructura económica y superestructura y las relaciones dialécticas entre ambas. Podemos establecer las siguientes partes fundamentales:

a) Parte inicial

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx 

Justificación de la propia obra.

Exposición de las partes de las que consta

b) Parte central y más conocida: breve síntesis de los conceptos fundamentales que se acogen bajo el epígrafe general de “materialismo histórico”. 

Anatomía de la sociedad civil

Producción social de la vida

Fuerzas productivas

Estructura económica de la sociedad

Superestructura: el derecho y la justicia. Formas de conciencia social (la ideología)

Relación entre la base económica y la superestructura.

Materialismo e historia: los modos de producción.

c) Parte final, donde hace un breve repaso de las obras que ha escrito individualmente o en colaboración con Engels

FRAGMENTOS

[…] Mis investigaciones dieron este resultado: que las relaciones jurídicas, así como las formas de Estado, no pueden explicarse ni por sí mismas, ni por llamada evolución general del espíritu humano; que se originan más bien en las condiciones materiales de existencia de Hegel, siguiendo el ejemplo de los ingleses y franceses el siglo XVIII; pero que la anatomía de la sociedad hay que buscarla en la economía política […]El resultado general a que llegué y que, una vez obtenido, me sirvió de guía para mis estudios, puede formularse brevemente de este modo: en la producción social de sus existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a un grado determinado de las fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas sociales determinadas de conciencia. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia. Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productoras de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad n cuyo interior se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones se convierten en trabas de estas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social. El cambio que se ha producido en la base económica trastorna más o menos lenta o rápidamente toda la colosal superestructura. Al considerar tales trastornos importa siempre distinguir entre el trastorno material de las condiciones económicas de producción – que se debe comprobar fielmente con ayuda de las ciencias físicas y naturales – y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas; en una palabra, las formas ideológicas, bajo las cuales los hombres adquieren conciencia de este conflicto y lo resuelven. Así como no se juzga al individuo por la idea que tenga de sí mismo, tampoco se puede juzgar tal época del trastorno por la conciencia de sí misma; es preciso, por el contrario, explicar esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto que existe entre las fuerzas productoras sociales y las relaciones de producción. Una sociedad no desaparece nunca antes de que se hayan desarrollado todas las fuerzas productoras que pueda contener, y las relaciones de producción nuevas y superiores no se sustituyen jamás en ella antes de que las condiciones materiales de existencia de esas relaciones han sido incubadas en el seno mismo de la vieja sociedad. Por eso la humanidad no se propone nunca más que los problemas que puede resolver, pues, mirado de más cerca, se verá siempre que el problema mismo no se presenta más que cuando las condiciones materiales para resolverlo existen o se encuentran en estado de existir. Esbozados a grandes rasgos, los modos de producción asiáticos, antiguos, feudales y burgueses modernos pueden ser designados como otras tantas épocas progresivas de la formación social económica. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso de producción social, no en el sentido de un antagonismo que nace de las condiciones sociales de existencia de los individuos; las fuerza productoras que se desarrollan en el seno de la

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO XIII: Karl Marx sociedad burguesa crean al mismo tiempo las condiciones materiales para resolver este antagonismo. Con esta formación social termina, pues, la prehistoria de la sociedad humana […] Con este esbozo del curso de mis estudios en el terreno de la economía política he querido hacer ver únicamente que mis opiniones, de cualquier manera que se juzguen por otra parte, y aunque concuerden tan poco con los prejuicios interesados de las clases dominantes, son e fruto de largos y concienzudos estudios. Pero en el umbral de la ciencia, como a la entrada del infierno, una obligación se impone: Qui si convien lasciare ogni sospetto ogni viltá convien che qui sia morta [Es bueno que el temor sea aquí dejado y aquí la cobardía quede muerta]

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.