platón

Page 1

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO III. Platón

30

PLATÓN 1.

VIDA DE PLATÓN

Su familia Platón nace en la primavera del año 427 a. C., justo cuando comenzaban las Guerras del Peloponeso, y en el seno de una familia ilustre de Atenas. Hijo de Aristón y Perictione, recibió como nombre de pila el de Aristocles (lo de “Platón” es un apodo que significa “el de anchos hombros” y que hace referencia al tamaño de sus espaldas) y desde pequeño emparentó con la flor y nata de las grandes familias de Grecia: Se decía que los antepasados de su padre se remontaban hasta el rey Codros y que los de su madre provenían de Solón, el primer gran legislador de Atenas. Tuvo tres hermanos: Adimanto, Glaucón (personajes de uno de sus diálogos más conocidos e importantes, La República) y Potona. Familiares suyos fueron los políticos Cármides y Critias, funestamente célebres por haber pertenecido al gobierno de los Treinta Tiranos (gobierno títere impuesto por Esparta tras su victoria en las Guerras del Peloponeso y que en su escaso año de existencia, 404 a 403 a. C., instauró un férreo régimen de terror en la polis ateniense)

Encuentro con Sócrates. El acontecimiento decisivo de su juventud y de su vida es el encuentro, en el año 407 a. C., con Sócrates. Ambos tenían, respectivamente, 20 y 63 años, y entre ellos surge pronto una profunda amistad. Parece que a raíz de su encuentro con el maestro, Platón destruyó unas comedias que había escrito, abandonando la que sin duda hubiese sido una brillante carrera literaria para dedicarse a la filosofía. Idealizó la figura de Sócrates, manifestando una gratitud y devoción por su memoria que quedan patentes en la casi totalidad de sus escritos. El trato entre ambos debió, por tanto, ser frecuente hasta el 399 a. C., fecha en la que Sócrates bebe la cicuta, hecho que marcó a Platón para siempre.

Relaciones con la política Como él mismo confiesa en una carta autobiográfica, tuvo desde joven una clara inclinación por la política. Sin embargo, todas las vicisitudes y desengaños por los que pasó le hicieron desistir casi al final de su vida de tan vano empeño: “mientras no llegue al poder la raza de los puros y auténticos filósofos o hasta que los jefes de las ciudades, por una especial gracia, no se pongan verdaderamente a filosofar, no acabarán los males de los hombres” (Carta VII). Toda su obra es una defensa de esta idea. Platón fue invitado por sus tíos Critias y Cármides a colaborar con el gobierno de los treinta tiranos. Al darse cuenta que todas sus actuaciones iban encaminadas a tomar venganza de sus rivales políticos, los demócratas, y que incluso quisieron involucrar a su maestro Sócrates en acciones criminales, abandonó toda relación con ellos.

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.