La vida afectiva
I.E.S. “Ben – Al – Jatib”. Departamento de Filosofía Prof. Fco Espadas Sotés
La química del enamoramiento
1
Una visión biopsicológica del amor
Cuando dos personas se enamoran se dice que entre ellas hay química; no es solo una metáfora. El laboratorio del sistema nervioso tiene mucho que ver.
¿Estamos tristes porque lloramos o lloramos porque estamos tristes?, esta es una de las preguntas de la psicología científica que no tiene una contestación exacta. Fue el veterano psicólogo Williams James quien hace más de un siglo la formuló provocativamente y quien sostuvo, frente a la lógica aparente, que es el llanto el que provoca la tristeza y no al revés. No era descabellado, hoy se sabe que lo emocional tiene orígenes físicos muy poderosos y se reconoce, sin mucho romanticismo, que las tormentas sentimentales como la ira, los celos o el enamoramiento se gestan en el cerebro por el efecto de sustancias nerviosas apenas apreciables. Nuestro cuerpo es una máquina fantástica compuesta de elementos visibles (piel, cabello…), otros menos visibles (páncreas, huesos…) y otros casi desconocidos (hormonas, neurotransmisores…), cuya incidencia, sin embargo, es clave en la inteligencia, la memoria, el aprendizaje o los sentimientos. Es en el laboratorio del sistema nervioso donde estos elementos bioquímicos “fabrican” el amor.
1
Fuente: www.psychologies.com