¿QUÉ FUE PRIMERO, EL HUEVO O LA GALLINA?

Page 1

Verdad y Realidad

I.E.S. “Ben – Al – Jatib”. Departamento de Filosofía Prof. Fco Espadas Sotés

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Una teoría sobre el ser como posibilidad

El filósofo griego Aristóteles (siglo V a.C) elaboró una interesante teoría acerca del ser como posibilidad: La teoría del acto y de la potencia. Según dicha teoría aristotélica, en cualquier cosa hay que saber distinguir entre: (1) Lo que actualmente es: algo concreto

con

una

larga

serie

de

características concretas. A eso lo llama ser en acto. Por ejemplo, este huevo de gallina es en acto un cuerpo redondeado de determinado tamaño y dureza, de color blanco, que contiene en su interior yema y clara en determinadas proporciones.

(2) La serie de posibilidades de ser que aún no están actualizadas (y que quizás nunca se actualicen) pero que pueden llegar a actualizarse. A eso lo llama Aristóteles ser en potencia. El huevo del ejemplo anterior es, en potencia, una gallina De lo anterior se desprenden importantes consecuencias : a) Potencia y acto son dos características reales de los seres naturales y también distintas: estar en potencia (tener capacidad para ser muchas cosas) no implica necesariamente ser en acto (realizarlas efectivamente). En realidad , un ser es muchas cosas (en potencia), aunque nunca llega a actualizarlas todas ellas. b) La potencia de un ser no es ilimitada. Cada ser concreto tiene un campo específico de posibilidades, que es lo que lo identifica y lo hace pertenecer a una u otra especie de seres, a uno u otro reino del mundo. Ese campo específico de posibilidades de ser se llama la “naturaleza” de ese ser. Así, por ejemplo, un huevo de gallina no está en potencia de convertirse en un arquitecto, puesto que su


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.