si lo veo, ¿lo creo?

Page 1

Verdad y Realidad

I.E.S. “Ben – Al – Jatib”. Departamento de Filosofía Prof. Fco Espadas Sotés

Si lo veo, ¿lo creo? Dilemas cartesianos

René Descartes (1596-1650) fue un filósofo atormentado por una idea: ¿cómo puedo distinguir la realidad de lo que no es real? En su obra Discurso del método, el pensador francés intentó resolver el problema poniendo en duda todo cuanto sabía.

La

duda

se

convirtió

para

Descartes en un medio para llegar a la verdad. Con ella, el filósofo realizó una crítica radical a todas nuestras seguridades sobre la realidad. Su objetivo era encontrar una verdad incuestionable, una verdad que no dejase el menor resquicio para la duda.

¿De qué se puede dudar? “¿Qué es real? ¿De qué modo definirías real? Si te refieres a lo que puedes sentir, a lo que puedes oler, a lo que puedes saborear y ver, lo real podría ser señales eléctricas interpretadas por tu cerebro”. Matrix 

Según Descartes es razonable desconfiar de la experiencia, ya que los sentidos nos engañan con demasiada frecuencia y a menudo no nos muestran las cosas tal y como son. Se podría objetar que es altamente improbable que todo lo que veo, oigo, saboreo, toco o huelo sea una distorsión de la realidad…pero como “probabilidad” no es sinónimo de “certeza”, Descartes cree que es preferible dudar de la apariencia de las cosas: quizás la realidad no sea como la percibo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.