Aristóteles

Page 1

Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO IV. Aristóteles

ARISTÓTELES.

1.

BIOGRAFÍA Y OBRAS DE ARISTÓTELES. Biografía. Aristóteles nació en el año -384 en Estagira, ciudad alejada de Atenas, en Macedonia. Era hijo de Nicómaco, médico y amigo del rey Amintas de Macedonia, padre, a su vez, de Filipo (famoso por haber sido el progenitor de Alejandro Magno). Su padre murió pronto y, no mucho después, su madre. Aristóteles queda huérfano en plena niñez, siendo encomendado al cuidado de unos parientes. En el año 366 a. C., a los dieciocho años, marcha a Atenas e ingresa en la Academia platónica. En ella permanecerá hasta la muerte del maestro en el año 347 a. C., es decir, durante unos veinte años. No es fácil establecer con exactitud cuál fue la relación que sostuvo Aristóteles con Platón. Se ha dicho que hubo varios enfrentamientos entre ellos. Sea o no cierto, lo que si parece indudable es que Aristóteles conservó siempre un enorme respeto por el maestro y que esos años fueron del todo decisivos para su desarrollo como filósofo.

A la muerte del maestro, Aristóteles abandonó la Academia (protagonizando junto con otros platónicos una especie de secesión), tal vez incapaz de soportar el Aristóteles nombramiento de Espeusipo como jefe de la escuela. Parece que, en razón de su parentesco, este sobrino de Platón fue preferido a Aristóteles, cuyos méritos eran mayores. Se establece después en la ciudad de Aso, donde trabó gran amistad con Hermías, el tirano de la ciudad, con cuya hermana, Pitia, se casará a la muerte de éste. Aristóteles enviudó y volvió a casarse más tarde con Hermipilia, de quien tuvo un hijo, Nicómaco. Hacia el año 343 a. C. Filipo, rey de los macedonios, quizás por consejo de Hermías, le encarga la educación de su hijo Alejandro, quien tenía en aquel momento trece años. Aristóteles se dedicará a ello durante cuatro años, ya que a los dieciocho el discípulo comienza sus empresas guerreras. Tampoco sabemos con seguridad cuál fue la relación entre Aristóteles y este personaje histórico. Aristóteles no se refiere nunca a él en sus escritos; pero parece que Alejandro recogía en sus viajes muestras de especies animales y vegetales y se las enviaba al maestro para su estudio. Filipo murió asesinado y Alejandro subió al trono e inició los preparativos de sus expediciones y conquistas. Aristóteles abandona entonces la corte macedónica y al poco tiempo se instala en Atenas, donde funda el Liceo, escuela de filosofía que se llamó así por hallarse situada en el paseo dedicado al héroe local Apolo Licio. De la costumbre que tenían él y sus discípulos de dialogar al tiempo que paseaban, nació el nombre de “peripatéticos” (“peripathein”, pasear) que suele aplicarse tanto a sus seguidores como a su filosofía. El Liceo llegó a ser una escuela importantísima en influyente, famosa por su biblioteca y por sus museos. En el año 323 a. C. muere Alejandro y en Atenas se hace con el poder el partido antimacedónico. Aristóteles, que siempre había mantenido buenas relaciones con los macedonios, se convierte en sospechoso, a pesar de que, al igual que los invasores, respetaba la ciudad y había intervenido alguna vez en su favor. El antimacedónico Demófilo lo acusa de impiedad por su poema de alabanza a Hermías, y Aristóteles, “para

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.