Renacimiento y revolución científica

Page 1

Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO V. Renacimiento y revolución científica

EL ORIGEN DE LA MODERNIDAD: RENACIMIENTO Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA .

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO MODERNO.

El marco general en el que se desarrolla el pensamiento moderno es muy distinto al medieval 1 y resulta, precisamente, de la desintegración de esa visión o concepción del mundo consagrada en la Edad Media. Dicha concepción presentaba las siguientes características fundamentales:

a) Era finitista, es decir, consideraban los medievales que el universo es limitado, tanto en el espacio como en el tiempo.

b) Era geocéntrica: la Tierra es En la Edad Media, considerada el centro del universo.

c) Era finalista: en el Universo todas

Dios es meta, origen, creador y juez del universo. En la imagen, el impresionante Pantocrator de San Clemente de Tahull, una de las cimas del arte románico

las cosas poseen una finalidad, servir al Hombre que, en última instancia, sirve a los planes de Dios. Las cosas no eran únicamente medios para el sustento del ser humano: también, en cierto sentido, le ofrecían alimento espiritual porque, cada una a su modo, las cosas proclamaban la gloria de Dios, su infinita bondad y grandeza. El mundo humano era un mundo histórico, de una historia iniciada con la creación y jalonada por la caída de la humanidad por el pecado original, la expulsión del Paraíso, la elección del pueblo de Dios, la Encarnación, la fundación de la Iglesia…hasta el Juicio Final

d) Era teocéntrica: Dios era la cúspide del universo, su meta y su origen, su creador y juez. Era el Ser Supremo, único ser necesario2, sumamente perfecto y supremo ordenador de todas las cosas. Bajo Él, los seres materiales que pueblan el mundo son contingentes3, mudables, limitados y perecederos. Se ordenan según una estructura jerárquica (grados de perfección) cuya cúspide es el Creador. En cierto modo, el mundo humano también tenía una disposición jerárquica que reflejaba en lo social el orden del Universo natural: la estructura feudal del Estado, en la que los distintos estamentos tenían en el Imperio y el Papado una coronación ratificada - se pensaba - por el mismo Dios.

1

Una información interesante sobre las características y momentos estelares del pensamiento medieval es la que puedes encontrar en la obra de Jostein Gaarder El Mundo de Sofía (Madrid, Siruela , 1994. Páginas 201 a 229). También descubrirás cosas de interés explorando los antecedentes del pensamiento cristiano consultando, en esa misma obra, el capítulo titulado “Dos civilizaciones” (pp. 181 a 199) 2 Ser que no necesita de nada ni de nadie para existir y ser lo que es. Causa sui (causa de sí mismo, ser absolutamente independiente) 3 La contingencia es el rasgo característico de todas las cosas creadas: la posibilidad de existir si no se existe y de no existir si se existe. En otras palabras, el ser así y existir de hecho, pero el poder haber sido de otro modo

© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Renacimiento y revolución científica by francisco espadas sotés - Issuu