Número de página HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PARA BACHILLERATO VII: Descartes
DESCARTES
1.
BIOGRAFÍA Y OBRAS DE DESCARTES.
René Descartes nació en La Haye (región de Tours) el 31 de Marzo de 1596 en el seno de una familia de la pequeña burguesía provinciana francesa (su padre era consejero del parlamento de la Bretagne). A los diez años (1606) ingresa en el selecto colegio de los jesuitas de La Fleche, donde permanecerá hasta los 16 años. Como él mismo reconoce en su obra “El Discurso del Método” (sus primeras páginas constituyen la mejor autobiografía intelectual del filósofo), todo el conjunto de saberes que allí estudió con avidez no lograron satisfacer un espíritu inquieto y necesitado de soluciones:
Descartes en un retrato de Frans Hals. Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna
“Fui alimentado en las letras desde mi infancia y, como me aseguraban que por medio de ellas se podía adquirir un conocimiento claro y seguro de todo lo que es útil para la vida, tenía un deseo extremado por aprenderlas. Pero tan pronto como hube acabado el ciclo de estudios a cuyo término se acostumbraba a ser recibido en el rango de los doctos, cambié enteramente de opinión, pues me encontraba embarazado por tantas dudas y errores que me parecía no haber obtenido otro provecho, al tratar de instruirme, que el de haber descubierto más y más mi ignorancia. Y, sin embargo, estaba en una de las más célebres escuelas de Europa.”
En esas mismas páginas Descartes da un repaso a todas las ciencias y artes de la época de las cuales él adquirió un profundo conocimiento: en ninguna de ellas encontró la fuente de la verdad. Especialmente desilusionado se mostró con la filosofía:
“Viendo que ha sido cultivada por los más excelentes espíritus que han existido desde hace varios siglos, y que, sin embargo, no hay todavía en ella cosa alguna que no se le dispute, y, por consiguiente, que no sea dudosa, no tenía bastante presunción para esperar tener más suerte que los demás en este terreno” En 1614, a la edad de 18 años, Descartes abandona el colegio de La Fléche resuelto buscar la verdad “en el gran libro del mundo”, ya que en los libros de letras jamás aprendió “a distinguir lo verdadero de lo falso, para ver claro en mis acciones y caminar con seguridad en la vida” . Comienza así una etapa en la que el filósofo complementa su educación con la vida social, la equitación, la esgrima, etc. En 1616 se licencia en Derecho en Poitiers y en 1618 opta por la carrera militar al incorporarse como voluntario a los ejércitos de Maurice de Nassau en Holanda, lo que le permitiría “viajar, ver cortes, frecuentar gentes de distintos talantes y condiciones, recoger experiencias y ponerme a mí mismo a prueba en las ocasiones que la fortuna me deparase”. Su carrera militar le lleva a participar en la Guerra de los 30 años. Fue precisamente la noche del 10 de Noviembre de 1619,acuartelado en Alemania con el ejército del Duque de Baviera, cuando, sentado junto a una estufa, y quizás por “no encontrar conversación alguna que me divirtiera y no teniendo, por otra parte, felizmente, cuidados ni pasiones que me turbasen” , Descartes cree tener una especie de revelación o descubrimiento que le orientará hacia la actividad filosófica: intuye, más o menos repentinamente, que el método matemático puede ser generalizado y puesto como modelo de toda investigación. De ese modo podría desterrar de su mente todas las opiniones que había adquirido de otros y dedicarse a reconstruir todo el edificio de su saber sobre bases sólidamente racionales:
© Francisco Espadas Sotés/Alfonso Ortiz Vida