Sin destino (novela)

Page 1

SIN DESTINO – IMRE KERTÉSZ PLAZA & JANES EDITORES, S.A. Título de la edición original: Sorstalanság Traducción del húngaro: Judith Xantús Fzarvas Impreso en España, Enero 2002 PRÓLOGO - El lugar de Imre Kertész En los años setenta se produjo en Hungría una profunda transformación en el ámbito de la prosa. Un movimiento procedente de los márgenes de la producción literaria fue ocupando poco a poco el centro. Sus protagonistas eran, en muchos casos, autores alejados de la vida oficial que fueron minando los fundamentos sobre los cuales se basó la literatura húngara en toda la época de la posguerra. La situación política creada después de la Segunda Guerra Mundial marcó, como es lógico, la literatura establecida por el partido en el poder. Así presenta, por ejemplo, una encuesta de la Revista literaria de 1953 los proyectos de los escritores húngaros: «Tamás Aczél escribe una novela sobre la vida en nuestro ejército popular. El poeta László Benjámin escribirá pronto un poema sobre el amor entre un obrero y una obrera [...] Sándor Nagy está trabajando en una pieza teatral ambientada en Yugoslavia sobre la lucha entre los bandidos titoistas y los verdaderos patriotas. István Örkény escribe una novela que abarca tres generaciones de ingenieros. Péter Veres intenta describir en su relato El buen agricultor a un presidente de una cooperativa agraria, que es al mismo tiempo un buen agricultor, un buen líder del partido y un verdadero socialista». La ocupación rusa propició la introducción masiva del realismo socialista. Sólo en 1949, la tirada total de libros soviéticos alcanzó la impresionante cifra de 1.659.000 ejemplares. Por otra parte, seguían escribiendo algunos de los autores más significativos del período de entreguerras, como es el caso de Tibor Déry o de Gyula Illyés, expuestos, eso sí, a represalias, vejaciones, censuras o debates dirigidos para someterlos a la línea oficial. Algunos, como László Németh, se negaron durante un tiempo a escribir. Otros, como Béla Hamvas, fueron condenados al ostracismo. Y finalmente estaba también la literatura húngara creada en el exilio, como por ejemplo la obra de Sándor Márai. Esta división entre la producción interior y exterior se vivió siempre co1

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.