Cloroformo

Page 1

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


CLOROFORMO El cloroformo es el triclorometano (CHCl 3). Inicialmente se empleó como agente anestésico, peropoco después se abandonó este uso por s gran toxicidad hepática y renal.es un líquido incoloro y no inflamable, de olor y sabor dulzón, extremadamente volátil y muy liposoluble. FUENTES DE EXPOSICIÓN

Está disponible como disolvente en laboratorios y en la industria química.

se ha prohibido su uso como sustancia aromática en pastas de dientes y otros productos como resultado de su efecto carcinogénico en animales después de exposiciones crónicas

La intoxicación aguda y crónica puede ocurrir por exposición a sus vapores.

TOXICOCINÉTICA Y EFECTOS En humanos puede producir la muerte con la ingestión oral de tan solo 10ml . exposiciones prolongadas o repetidas a los vapores pueden producir hepatotoxicidad, severa que se característica por necrosis centrolobular. 10000 a 20000 ppm dan lugar a pérdida de conciencia, pudiendo originar la muerte No puede detectarse por el olfato hasta que su concentración excede de 400 ppm. Una exposición durante 10 minutos a concentraciones de 1000 ppm produce síntomas generales como nauseas, vómitos,vértigo cefaleas 1000 a 4000 ppm origina desorientación

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


EFECTOS POTENCIALES DE SALUD

Inhalación: Irrita el tracto respiratorio y produce efectos en el sistema nervioso central, incluyendo dolor de cabeza, somnolencia, mareos.

Exposición Crónica: La exposición prolongada o repetida a los vapores puede causar daño al sistema nervioso central, corazón, hígado y riñones

Contacto con los Ojos: Los vapores causan dolor e irritación ocular

Ingestión: Causa quemaduras severas de boca y garganta, dolor pectoral y vómitos.

Contacto con la Piel: Causa irritación cutánea causando enrojecimiento y dolor.

REACCIONES EN MEDIO BIOLÓGICO El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificación. 1.-En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con un llama bordeada de verde y que el ácido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata. Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. CHCl3 + 4 KOH

ClK + HCO2K + H 2 O

Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo. Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica. Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.