Valoracion dipirona

Page 1

Revista Cubana de Química ISSN: 0258-5995 revcubanaquimica@cnt.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba

Rodríguez A., J. R.; Hung A., M.; Garcés Lavaut, M. VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE UNIFORMIDAD DE CONTENIDO EN TABLETAS DE DIPIRONA DE 300 mg EN EL LABORATORIO FARMACÉUTICO ORIENTE Revista Cubana de Química, vol. XXI, núm. 2, 2009, pp. 66-69 Universidad de Oriente Santiago de Cuba, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543717010

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto


VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE UNIFORMIDAD DE CONTENIDO EN TABLETAS DE DIPIRONA DE 300 mg EN EL LABORATORIO FARMACÉUTICO ORIENTE J. R. Rodríguez A.*; M. Hung A.**; M. Garcés Lavaut***

"

*Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Universidad de Oriente, **Laboratorio Farmacéutico Oriente, Santiago de Cuba, ***Estudiante Ciencias Farmacéuticas

z

Resumen

En el presente trabajo se evalúan los parámetros de validación de un método de determinación de uniformidad de contenido en tabletas de dipirona de 300 mg, producida en el Laboratorio Farmacéutico Oriente. Se demostró que el método es selectivo, exacto y preciso, lineal en un intervalo de concentración de 80 a 120 por ciento de la concentración de trabajo, y robusto hasta siete días después de preparado el reactivo valorante, independientemente del analista que realice el proceso. Palabras clave: validación, dipirona, yodometría, volumetría, uniformidad de masa. z

Abstract

In this research are evaluated the validation parameters of a determination method of uniformity contents in dipirona tablets 300 mg manufactured at the Laboratorio Farmacéutico Oriente. It was demonstrated that the method is selective, accurace and precise, linear in an interval of concentration of 80 to 120 percent of the concentration of work and robust even seven days after preparation the reactives, independently the analyst accomplish determination. Keywords: validation, volumetric analisys, unifomnity of content. z Introducción Las buenas prácticas de laboratorio (BPL) como uno de los elementos esenciales de los sistemas de Gestión Total de Calidad (GTC), incluyen la validación de los métodos analíticos utilizados para el control de la calidad del producto final. En la industria farmacéutica, los laboratorios de Control de Calidad (CC) desempeñan un papel protagónico, por cuanto son los encargados de probar que los productos cumplen con las especificaciones /1/. La seguridad de que un producto cumple con las especificaciones, sólo es relevante si los métodos a través de los cuales se llega a los resultados, están validados /2, 4/. La validación de un método analítico es el proceso a través del cual se obtiene evidencia documentada

66 Vol. XXI, Nº 2, 2009

desde la propia práctica analítica de que el método es fiable, o sea, que siempre que se opere en las condiciones propias del laboratorio donde se realiza la verificación, se obtendrá el mismo resultado. La capacidad de un método de aportar resultados fiables se manifiesta en términos de parámetros de validación. Según la literatura especializada /3,4/ estos parámetros son entre otros: linealidad, capacidad de proporcionar resultados proporcionales a la concentración del analito; exactitud, capacidad del método de rendir resultados muy cercanos o exactamente igual es al verdadero; precisión, grado de concordancia entre los resultados individuales de un ensayo, cuando se realiza repetidamente sobre una muestra homogénea; selectividad (especificidad) es la capacidad del método de determinar un analito en presencia de otros componentes de la formulación o de sus propios productos de degradación, y por último


la robustez, que es la capacidad del método de no afectar el resultado cuando se introducen ciertas modificaciones deliberadas en la técnica, en los reactivos o en las condiciones experimentales /2-4/. En el presente trabajo se reporta la validación de un método yodométrico para la determinación de uniformidad de contenido en tabletas de dipirona de 300mg, que se fabrica en el Laboratorio Farmacéutico Oriente de Santiago de Cuba. z

Materiales y métodos

Los reactivos utilizados en esta investigación fueron de calidad puro para análisis (PA). Todas las soluciones utilizadas fueron de clasificación R según USP 30. La cristalería utilizada está certificada por el Comité Estatal de Normalización (CEN). La metodología utilizada para la validación fue la siguiente: Selectividad: se evaluó si existían interferencias causadas por los excipientes en la respuesta del analito (dipirona). Se compara la respuesta del método cuando se aplica a un patrón USP de dipirona a la concentración del 100 % y cuando se aplica a una muestra de tabletas pulverizadas y disueltas adecuadamente. Exactitud: se realiza por el método de adición de estándar con placebo. Se utilizó como placebo una muestra de la matriz de la tableta elaborada con todos los excipientes en las proporciones adecuadas, la cual se enriquece con un estándar USP de dipirona, a las concentraciones de 80, 100 y 120 por cientos de la concentración ideal de las tabletas. Se determina el por ciento de recuperación a cada nivel de concentración, y se procesa estadísticamente. Precisión: se realiza a través de la evaluación del coeficiente de variación del por ciento de recuperación del analito a tres niveles de concentración, 80, 100 y 120 %, utilizando el método de adición de estándar con placebo. Se realizan cinco determinaciones a cada nivel de concentración, pesadas de forma independiente, y comenzando el análisis desde el principio. Linealidad: se evaluó este parámetro por el método de adición de estándar con placebo, evaluando cinco niveles de concentración 80, 90, 100, 110 y 120 %

de la concentración del principio activo en la tableta (300 mg). Se preparan independientemente, en cada nivel de concentración, cinco réplicas, y se determina el volumen consumido de la solución valorante. Robustez: se evaluó este parámetro a través de un diseño factorial 2 por 2, tomando como factores (variables independientes) el analista y el tiempo de preparación del reactivo valorante, y evaluando la influencia de cada factor en el volumen consumido de la solución valorante (variable dependiente). El procesamiento de los resultados se realizó utilizando el paquete estadístico Statgraphics Plus 5.0 para Windows. z

Resultados

En la tabla número 1 se presentan los resultados de la evaluación de los parámetros de validación del método estudiado. Los análisis realizados mostraron que el método de análisis es selectivo, el coeficiente de variación del factor respuesta en cada caso es menor del 2 %, aspecto que indica que la matriz no interfiere en la determinación cuantitativa de dipirona por este método. Este aspecto lo confirma la prueba t efectuada para comparar las medias de la determinación en ambos casos, la cual arrojó un intervalo de confianza para la diferencia de medias entre menos 0,218 43 y 0,151 764; por lo que no existen diferencias significativas entre las medias de ambas determinaciones con un 95 % de confiabilidad. La exactitud se estableció por comparación de los porcentajes de recuperación del analito, en cada uno de los niveles de concentración con relación a la cantidad añadida en cada caso. Los porcentajes de recuperación están dentro del límite que exige la literatura /1, 3/, o sea en un 100 ± 2 %. El coeficiente de variación en cada nivel de concentración es menor que el 2 %. La prueba t realizada arrojó que los valores de texp obtenidos para cada nivel de concentración son menores que el valor de ttab (2,92), por lo que no existen diferencias significativas con un 95 % de confiabilidad entre las cantidades añadidas y las cantidades recuperadas en los tres niveles de concentración. La prueba F de Fisher mostró un p

Vol. XXI, Nº 2, 2009

67


valor igual a 0,649 291 superior a 0,05, por lo que existe homogeneidad de varianza en los tres niveles, lo cual permite asegurar con un 95 % de confiabilidad que el método aplicado proporciona valores muy exactos /1,2/. TABLA 1. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE VALIDACIÓN

Quedó demostrada la precisión del método. Los por cientos de recuperación durante la evaluación de este parámetro están dentro del rango que exige la literatura (98 ± 2 %); el coeficiente de variación en cada nivel de concentración es menor del 2 %. Por la prueba F de Fisher para analizar la homogeneidad de varianza en los tres niveles de concentración, se obtuvo que el P valor obtenido 0,192 6 es mayor que el nivel de significación (a = 0,05), por lo que no hay diferencia significativa entre las varianzas en cada nivel de concentración con un 95 % de confiabilidad, lo que permite asegurar que el método es preciso.

68 Vol. XXI, Nº 2, 2009

Los resultados de la evaluación de la linealidad mostraron un coeficiente de correlación (r) de 0,999 6, lo que significa que existe una fuerte relación entre la cantidad que se añade y la que se recupera, y el coeficiente de determinación r2 igual a 0,999 1 indica que el modelo explica, en casi el cien por ciento, la variabilidad de la variable cantidad recuperada en relación con la cantidad que se añade. Existe muy poca variación de la desviación estándar relativa (CV) en todos los niveles estudiados, encontrándose este valor en todos los casos por debajo del 2 %. El método posee una buena sensibilidad,


explicada por el alto valor de la pendiente 0,996 583, v por la inclusión del valor UNO en el intervalo de confianza de la misma con un 95 % de confiabilidad. El intervalo de confianza del intercepto incluye el valor O, como indica la bibliografía /1-3/. Por los

resultados obtenidos se puede inferir, que el método es lineal y que existe una respuesta proporcional a la cantidad de analito que se añade. El gráfico a continuación muestra la recta obtenida y la ecuación matemática del modelo.

Fig. 1 Modelo obtenido para la linealidad.

CR=0,996 583 * CA + 0,293 244 Para la evaluación de la robustez del método se realizó una prueba F de Fisher, la cual mostró un P valor igual a 0,412 53, por lo que no existen diferencias significativas entre las cantidades recuperadas de analito y las cantidades añadidas en ninguno de los niveles de tiempo de preparación del reactivo valorante (recién preparado y a los siete días después de preparado), con un 95 % de confiabilidad, y para ninguno de los dos analistas utilizados en la prueba. Se realizó, además, una evaluación de la precisión intermedia del método de análisis, por ambos analistas, con reactivo recién preparado y con siete días de preparado. Se determinó el CV del por ciento de analito recuperado, y en todos los casos estuvieron por debajo del 1,2 %. Una prueba F mostró que no existían diferencias significativas entre las desviaciones estándars de las determinaciones en cada uno de los casos (Pvalor > α0,05), demostrándose que los resultados que con él se obtienen son fiables, independientemente de las condiciones estudiadas.

Conclusiones

Se validó el método de cuantificación de dipirona para el control de calidad de la uniformidad de contenido de las tabletas de dipirona 300 mg, que se producen en el Laboratorio Farmacéutico Oriente. Se demostró que el método es selectivo, exacto y preciso, aun en diferentes condiciones de trabajo, mostrando una buena robustez, y manteniendo proporcionalidad en los resultados obtenidos para un intervalo de linealidad del 80 al 120 % de la concentración ideal del principio activo dipirona en las tabletas.

Bibliografía 1. United States Pharmacopoeial Convention. USP XXX. United States Pharmacopoeia. 30 ed. Eastón: Mark electronic; 2007. 2. Guía de la OMS sobre los requisitos de las prácticas adecuadas de fabricación (PAF) Segunda parte: Validación Ginebra 1998. 3. EURACHEM Guide, The Fitness for Purpose of Analytícal Methods - A Laboratory Guide to Method Validation and Related Topics, First English Edition 1.0, diciembre 2000. 4. Ermer, John H.McB. Miller (Eds.), Method Validation in Pharmaceutical Analysis. A Guide to Best Practice. WILEYVCH Verlag GmbH & Co. KGaA 2005.

Vol. XXI, Nº 2, 2009

69


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.